Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 27

Sun Chemical presentará una amplia gama de soluciones sostenibles para etiquetas y embalaje

0


Sun Chemical presentará en Labelexpo Europe 2023 su amplia gama de soluciones sostenibles para los sectores del embalaje y las etiquetas, poniendo de relieve su posición única como empresa proveedora de tintas, revestimientos, adhesivos, diseño de envases, gestión del color y análisis de sostenibilidad. Partiendo del enfoque de sostenibilidad de las “5R” (Reutilizar, Reducir, Renovar, Reciclar y Rediseñar), y de su cartera de productos asociada, Sun Chemical pretende ayudar a fabricantes y transformadores de envases a impulsar sus negocios de una manera más sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Además, Sun Chemical exhibirá sus soluciones diseñadas para impulsar la eficiencia y la productividad y algunos productos especializados muy destacados, así como sus soluciones más recientes en tecnología de inyección de tinta digital. Mark Walkling, responsable de producto en Europa del área de secado por energía y etiquetas de bobina estrecha de Sun Chemical, presentará un segmento titulado ‘Tintas y recubrimientos especiales’ durante la masterclass de etiquetado de vino que se celebrará el 14 de septiembre a las 11:05 de la mañana. Es necesario registrarse.

Estos son algunos de los productos con un enfoque en la sostenibilidad que se podrán ver en la feria: Los sistemas de tintas flexográficas UV y UV LED destintadas SolarFlex CRCL y SolarWave CRCL, y las tintas Solvawash de destintado con base disolvente para fundas de PET cristalizables, que cumplen los protocolos de rendimiento APR.

Sistemas de imprimación, tinta y revestimiento de retención, incluidas las tintas flexográficas SolarWave UV LED, que también cumplen el diseño de la industria en materia de protocolos de reciclaje.Tintas SolarWave FSP UV LED aptas para alimentos, probadas de forma independiente y certificadas como no ecotóxicas, lo que las hace aptas para envases compostables. Las muestras en el stand se imprimirán en una bolsa compostable creada en colaboración con la empresa belga Flexprinter.

AGFA presenta el equipo TAURO H3300 Led en FESPA México.

0


La empresa AGFA estuvo presente en FEPA México 2023, donde presentó su equipo insignia Jeti Tauro H3300 LED, Esta familia de impresoras de inyección de tinta híbridas de gran formato LED UV combina una calidad de impresión reconocida con un magnífico nivel de productividad, una automatización de última generación y un bajo consumo de tinta.

Veronica Martinez, gerente de Marketing de la empresa nos hizo un recorrido explicativo sobre las bondades de este equipo de impresión de gran formato. “Esta es una máquina de origen belga con fabricación en Canadá que imprime de rollo a rollo y también imprime rígidos”.

Imprime a selección de color, así como también color blanco, puede imprimir barnices texturizados, barniz v las tintas son ecosolvente. Este equipo es capaz de realizar impresiones con todo lujo de detalles y de perfecta calidad de hasta 3,3 m de ancho a una velocidad de hasta 905 m2/h. La combinación de un proceso de curado rápido UV LED de las tintas UV de alta pigmentación de Agfa y las funciones de automatización inteligente del software de flujo de trabajo Asanti convierte a estas impresoras híbridas de inyección de tinta en unos portentosos equipos de alto desempeño capaces de superar todas las expectativas.

DURST presentó la plataforma Vanguard y su equipo P5 en FESPA México.

0


La empresa Italiana Durst estuvo presente en FESPA México, donde presentó su gama de impresión industrial de formato ancho Durst P5 350 HSR: el sistema de impresión roll-to-roll más rápido:

Con base en el sistema de producción híbrido de alto rendimiento, Durst P5 350 HS, se suma ahora -a la plataforma P5- su equivalente para aplicaciones roll-to-roll de alta velocidad, la nueva P5 350 HSR. La impresora LED roll-to-roll para producción industrial, P5 350 HSR, alcanza velocidades de impresión de hasta 670 metros cuadrados por hora, ofrece un ancho de impresión de hasta 3.5m y puede equiparse con un master roll opcional, para alimentación de bobinas de hasta 1 000 kg y 635 mm de diámetro, lo que permite ciclos largos de producción sin interrupción. La versatilidad y flexibilidad confluyen en esta solución, que puede ser configurada como D4 (con doble CMYK). Para la impresión de mallas y material perforado, la Durst P5 350 HSR ofrece un procesamiento de tinta limpio, gracias al sistema Mesh Printing. La solución también permite un cambio de material fácil y rápido, que puede ser realizado por un solo operario. La eficiencia puede incrementarse aún más gracias a las unidades opcionales de corte, vertical y horizontal, que funcionan en paralelo con el proceso de impresión.

También presentaron la plataforma Vanguard VR6D-HS, el cual  tiene cabezales RICOH de generación 6 y que alcanza altas velocidades de producción, con una calidad optima de 5pl. Este equipo, cuenta con lámparas LED, además de un sistema de enfriado mediante líquido anticongelante, el cual ayuda a mantener una temperatura adecuada y que a su vez no reaccione en los materiales de impresión. 

TUBELITE presentó su cartera de productos y equipos en FESPA México.

0


La empresa mexicana TUBELITE fue expositor en la edición 2023 de FESPA México, presentando su catálogo de productos de impresión de la marca Roland, como el equipo TRUE VIS VG3-640, así como equipos UV y para impresión textil DTG, como el equipo BT-12 igual de Roland. Con una producción rápida, versátil y bajo demanda, la impresora DTG BT-12 es la solución ideal para crear una exitosa tienda en línea. Su tamaño compacto también la hace una opción conveniente para ser usada en quioscos, museos, estudios fotográficos, tiendas de suministros de mascotas, proveedores de artículos deportivos y muchos otros entornos minoristas.

También presentaron su catálogo de viniles de la marca 3M y Arlon, ideal para wrapping.

Celupal Internacional presente en FESPA México.

0



Celupal Internacional participó como expositor en la edición 2023 de FESPA México, presentando equipos de la marca MIMAKI, como el equipo de la serie JV330-160, compatible con las tintas ecosolventes originales de Mimaki, esta impresora ofrece flujos de trabajo de nivel comercial y calidad para negocios de impresión de alta demanda. Capaz de producir una amplia gama de aplicaciones de letreros y gráficos, para pancartas, letreros, carteles de uso uso interno y externo.

En el Stand hubo exhibición del funcionamiento del equipo de impresión de cama plana JFX600-2513 UV-LED, el modelo más rápido de la línea de la serie JFX más vendida del mundo. Esta impresora de última generación está diseñada para una alta precisión, alta calidad de imagen y gran velocidad.

Dentro de su cartera de equipos, también se exhibió el equipo TxF150-75, la primera impresora DTF (Direct-to-Film) de Mimaki, equipada con tecnología Mimaki para superar los problemas comunes de expulsión y sedimentación de tinta de las impresoras DTF actuales en el mercado.

También presentaron equipos para sublimación como el equipo: TS 330-1600, esta impresora de inyección de tinta de transferencia por sublimación proporciona una calidad de imagen superior y emplea la tecnología Mimaki Weaving Dot (MWDT). MWDT se adapta a diversas condiciones de impresión al cambiar el orden de colocación de las gotas de tinta, lo que permite una calidad más uniforme y reduce el tiempo de inactividad. Para ayudar a reducir los costos operativos, un sistema opcional de tinta a granel de 10 kg.

También presentaron los equipos de grabado láser de la serie Speedy de TROTEC, así como de la serie R.

HP presentó sus equipos Latex 700 en la edición 2023 de FESPA México.

0


Mario Calle de la empresa HP, nos explicó sobre su participación en FESPA 2023. “El concepto de este año, es expresar el cuidado a la ecología, la sustentabilidad y dar la imagen de HP como una empresa responsable con el ambiente”, esta es la premisa principal para HP.

En esta ocasión presentaron los equipos Latex 700. Esta impresora se ha diseñado para funcionar exclusivamente con cartuchos que dispongan de chips de HP nuevos o reutilizados, y usa medidas de seguridad dinámicas para bloquear cartuchos que utilizan chips modificados o que no son de HP.  Las actualizaciones de firmware periódicas mantendrán la eficacia de estas medidas y bloquearán los cartuchos que funcionaban anteriormente.  Un chip de HP reciclado permite el uso de cartuchos reciclados, remanufacturados y rellenados.

También Mario Calle afirmó que su participación en FESPA resultaba satisfactoria porque el mercado de la industria gráfica comenzaba a regularizarse después de la pandemia del 2020, y en este tema se mostró convencido de que “las empresas deben reinventarse para poder acceder a mercados que antes no tocaban” y esto gracias a las nuevas tecnlogías y la IA, la cual marcará la tendencia en los años venideros.

ROLAND DGA presentó sus equipos TRUE VIS en FESPA México.

0


La marca de equipos de impresión Roland DGA estuvo presente en FESPA México, presentando equipos de impresión como la True Vis AP-640, equipo de gran formato de resina/látex. Este equipo de cuatro colores de calidad premium trabaja con tintas de secado rápido y tiene dos cabezales de inmpresión escalonados con impresión de puntos variables y preconfiguración True Rich Color ofrecen resultados optimos de impresión con una mayor saturación de colores.

También presentaron la impresora-cortadora DGXPRESS UG-642, y UG-641 las cuuales generan una imagen brillante, imprimen y cortan en un flujo de trabajo continuo y brindan resultados que curan al instante, lo que las hace ideales para una amplia variedad de aplicaciones en exteriores e interiores, incluidos letreros, gráficos de ventanas, paneles retroiluminados, exhibidores POP, etiquetas y calcomanías con reverso adhesivo. La capacidad de realizar una impresión especial con efectos 3D únicos y texturas realistas, utilizando tinta transparente y blanca, también hace que la UG-642 y la UG-641 sean imbatibles para producir prototipos y diseños de empaques de alto valor. La combinación de un cabezal de impresión, que controla de manera óptima la inyección de tinta, y lámparas LED de alta potencia, que curan la tinta instantáneamente, permite la reproducción de texto pequeño, gradaciones, texturas y otros detalles finos en alta definición. Las impresoras/cortadoras de la serie DGXPRESS UG vienen con el software RIP VersaWorks 6, que incorpora una variedad de funciones para admitir operaciones de salida profesionales, como la configuración de impresión True Rich Color 3 que combina viveza y naturalidad en una sola impresión.

Epson presentó sus equipos de alta gama en FESPA México 2023

0


En el marco de la edición 2023 de FESPA México, Ernesto Espinoza de la marca Epson, explicó el concepto de su stand: “quisimos hacer un stand de experiencias más que un centro de ventas” y dividido por sectores: señalización textiles, gran formato, etc. Los equipos que presentaron fue la Serie Sure Color de la Serie S, ideal para impresiones de gran calidad y colores vivos. También presentaron equipos para etiquetado, como la impresora Epson ColorWorks, que a diferencia de otras impresoras, estos equipos imprimen en tiradas cortas y en lotes de edición limitada.

En el Stand se instaló una galería de Fotografías del artisma mexicano Jan Cardenas, quien además presentó la conferencia titulada “ Mi hobbie que se convirtió en mi chamba”.

También presentaron equipos de sublimación, como la impresora F 6470: impresora de de alto rendimiento de 44 pulgadas, que genera impresiones en 4 colores a velocidades de hasta 76 metros cuadrados por hora, y produce imágenes de alta calidad de manera rápida y eficiente y que es ideal para productos promocionales, textil, decoración del hogar, letreros flexibles, etc.

Software para el láser rediseñado. Ruby® de Trotec Laser

0



Por qué necesita el software láser Ruby®

¿Qué necesitan los usuarios láser de hoy y del futuro? Un software láser con el que el trabajo diario con la máquina láser se desarrolle sin problemas. Un flujo de trabajo sencillo y rápido que vaya desde la idea inicial hasta el producto final. Una plataforma que garantice un procesamiento de pedidos rentable y rápido. Una configuración conectada a la red, basada en la web y totalmente digital. Una interfaz de usuario que inspire.

Ruby® lo tiene todo. Para un trabajo más fácil y rápido con su máquina láser. Digital hasta la médula.

Ruby®, un software de diseño gráfico para la máquina láser, garantiza un flujo de trabajo continuo

Crea elementos de diseño, gráficos, fotográficos y de texto. Con el flujo de trabajo integrado puede realizar ajustes rápidamente. Puede alternar entre los pasos de «diseño» y «preparación» en cualquier momento en el software Ruby® que es, a la vez, un programa de gráficos y de láser. Con todas las herramientas gráficas que los usuarios láser necesitan. Estas funciones reducen a la mitad el tiempo que transcurre desde la idea hasta el producto final.

Trabaje de forma independiente. Múltiples usuarios en múltiples máquinas.

Ruby® conecta todas sus máquinas láser en una red. Puede distribuir las tareas entre varias máquinas desde un PC o Mac. Los trabajos se cargan en la memoria integrada de las máquinas láser Trotec Run on Ruby® y se procesan sin necesidad de un PC adicional. Gracias al nuevo flujo de trabajo, los trabajos pueden ser preparados por un usuario y producidos por otro en cualquier momento y desde cualquier lugar dentro de la misma red.

Una interfaz de usuario que le inspirará

El software láser Trotec Ruby® acompaña al usuario desde la idea hasta el producto terminado. El flujo de trabajo fluido comienza con el diseño y luego pasa por la preparación y producción. Intuitivo. Se requiere una formación mínima. La base de datos de materiales basada en la nube garantiza los mejores resultados láser al instante. El usuario selecciona el material y el efecto de materiales como grabado profundo, grabado oscuro y kiss-cutting.

Desde la idea inicial al producto final

Todos los pasos de procesamiento para usuarios láser están integrados en un solo software. El flujo de trabajo le guía paso a paso desde la idea original de la tarea láser hasta el producto final. La ventaja del flujo de trabajo compartido: la tarea gráfica, la preparación de la tarea relacionada con el láser y la operación del láser pueden ser realizados por diferentes personas.

Cree elementos gráficos y textuales

Cree diseños, gráficos, fotos y elementos textuales directamente en Ruby®. No hay que perder tiempo cambiando entre el software láser y el software de diseño, especialmente cuando se hacen ajustes en las tareas de diseño o láser. Con todas las herramientas gráficas que los usuarios láser necesitan.

Sin hairlines, sin códigos de color RGB, no es necesario configurar el tamaño de hoja

Puede importar archivos como pdf, svg, png, jpg, cdr o ai directamente en Ruby® sin necesidad de un driver de impresora. Se evita el tedioso paso de imprimir las tareas láser desde el programa gráfico. Cuando se cargan los archivos, los errores se optimizan automáticamente para la máquina láser.

Mac, Tablet, PC

Cree sus tareas láser en un Mac, trabaje con ellas en un PC en su departamento de producción y compruebe el progreso del láser desde su tablet desde cualquier sitio. Ruby® es independiente de la plataforma y del cliente, ya sea Windows, Linux o Mac. Para todos los sistemas operativos.

Acceso en cualquier momento y lugar

Prepare sus trabajos láser desde cualquier lugar dentro de la misma red. Ya sea para realizar dibujos de maquetas arquitectónicas en remoto, para cortar tareas en la oficina de preimpresión gráfica o para realizar cambios del cliente de última hora antes de la producción: con Ruby® no tenemos que encontrarnos siempre junto a la máquina láser. Ruby® puede utilizarse desde cualquier lugar en de la misma red.

Múltiples usuarios

Puede trabajar en equipo con diferentes funciones y permisos. Por ejemplo, los operarios solo pueden ajustar los parámetros láser para el trabajo pero no sobrescribir la base de datos de materiales guardada. La preimpresión gráfica y la producción láser se complementan a la perfección. Múltiples usuarios – 1 máquina láser.

Si ya cuenta con un equipo de grabado y corte láser de Trotec puede descargar el Software láser Ruby en el siguiente enalce para descubrir todas la virtudes y ventajas de mejorar su proceso de producción: https://troteclaser.com/rubydownload/

Consejos, trucos y filtros, para capturar la mágia de la naturaleza

0
La magia de fotografiar la naturaleza


La fotografía de paisaje es una forma apasionante de capturar la belleza de la naturaleza y los escenarios urbanos. En este artículo, te proporcionaremos consejos y trucos fundamentales para que tus fotografías de paisajes se conviertan en verdaderas obras de arte, desde la elección del equipo adecuado hasta las técnicas de composición más eficaces para capturar la esencia y el encanto de los paisajes que te rodean. 

Los objetivos perfectos 

A diferencia de otras disciplinas fotográficas, la de paisajes no requiere de una cámara muy avanzada. Lo que sí puede marcar una gran diferencia en tus resultados es el tipo de objetivo que utilices. Para fotografiar paisajes es indispensable un objetivo cuya distancia focal sea mínima, y si es un gran angular, mejor aún. Existen muchas y excelentes opciones, aquí enumeramos algunas de ellas:

• Canon EF 24-105 mm f/4.0 L IS II USM

• Sigma 10-20 mm f/3.5

• Canon 10-22 mm f/3.5-4.5

• Nikon AF-S DX 10-24 mm f/3.5-4.5 G

• Nikon 14-24 mm f/2.8G

• Tokina AF 12-24 mm f/4

• Sigma 12-24 mm f/4

Accesorios indispensables

Además de tu cámara y del objetivo, requerirás principalmente los siguientes accesorios:

• Tripié, para estabilizar el disparo y lograr fotos perfectas de larga exposición.

• Disparador remoto, también para estabilizar el disparo.

• Filtros (especialmente el filtro polarizador).

Los filtros: Efectos únicos y auténticos

Para llevar tus imágenes al siguiente nivel y obtener resultados espectaculares, es fundamental explorar el fascinante mundo de los filtros fotográficos. Estos pequeños cristales mágicos, que se acoplan al objetivo de tu cámara, pueden agregar efectos impresionantes y aportar cualidades extra que transformarán tus fotografías de ordinarias a extraordinarias.

Algunos efectos en la fotografía son simplemente imposibles de replicar en un ordenador sin perder la autenticidad y esencia de la imagen original. Aquí es donde los filtros se vuelven imprescindibles, permitiéndote alcanzar resultados sorprendentes con solo un simple ajuste en tu cámara.

• El filtro polarizador: Contrastes y colores vibrantes. Es el aliado perfecto para aumentar los contrastes y saturar los colores en tus fotografías. Además, resulta invaluable para reducir molestos reflejos que suelen aparecer en superficies no metálicas, como la superficie de un lago. Si buscas resaltar el contraste entre cielo y nubes, o entre cielo y tierra, este filtro será tu mejor aliado. Pero su mayor virtud radica en eliminar esos deslumbrantes reflejos que pueden arruinar una toma perfecta.

• El filtro de densidad neutra (ND): Sedas y brumas mágicas. Si deseas capturar el efecto sedoso del agua en ríos y mares o crear una bruma en tus tomas, el filtro ND es tu aliado perfecto. Estos filtros reducen la cantidad de luz que llega al sensor de tu cámara sin afectar los colores presentes en la escena, lo que permite lograr largas exposiciones con efectos impresionantes. En situaciones de excesiva luz, como en días soleados, obtener velocidades de obturación lentas sería imposible sin este filtro.

• Filtro ultravioleta: Más que una simple protección. El filtro ultravioleta (UV) o skylight, aunque comúnmente utilizado para proteger las lentes frontales de golpes y rayones, puede ofrecer beneficios adicionales. Si bien es cierto que una tapa cubre lente y un cuidado meticuloso pueden proteger tus lentes, en ciertos entornos con una alta incidencia de rayos ultravioletas, este filtro se convierte en un aliado esencial para preservar la calidad de tus fotografías.

Composición: El arte de contar historias 

La fotografía de paisajes es un arte que va más allá de capturar un simple escenario bonito. Para lograr imágenes impactantes que atrapen la mirada del espectador, es crucial dominar la composición. Por eso, a continuación, te compartimos diversas reglas y recursos compositivos para darle vida y dinamismo a tus fotografías de paisajes.

• La regla de los tercios: Es uno de los principios más conocidos en fotografía. Consiste en dividir el encuadre en tres líneas horizontales y tres verticales, creando cuatro puntos de intersección. Coloca el centro de interés en uno de estos puntos para lograr una composición armoniosa y atractiva.

• Ley del horizonte: Divide el encuadre horizontalmente en tres partes y destaca ya sea el cielo o la tierra ocupando dos tercios de la escena. Esta técnica te permitirá resaltar la zona que desees y añadir profundidad a tus fotografías.

• Líneas: Las líneas son un elemento clave en composición fotográfica. Actúan como flechas que guían la mirada del espectador a través del encuadre. Las líneas curvas pueden ser sinuosas y sensuales, las diagonales llenas de tensión y las horizontales evocan paz y calma.

• Ritmo: Agrega interés y dinamismo a tus fotografías mediante el ritmo. Consiste en la disposición ordenada y repetitiva de formas o patrones, pudiendo aportar armonía o tensión dependiendo de cómo se utilice.

• Punto de fuga: Para añadir profundidad a tus imágenes, utiliza el punto de fuga, el lugar donde las líneas convergen de manera real o imaginaria. Este recurso aporta tridimensionalidad a tus fotografías, siendo una herramienta poderosa para captar la atención del espectador.

• Elemento humano: Incorporar un elemento humano en tus composiciones añade escala, dinamismo y ayuda a contar una historia, lo que atraerá la atención del espectador.

• El número tres: Existe un aura mágica alrededor del número tres, y en composición, tres elementos pueden ser una combinación mágica. Juega con composiciones triangulares, crea ritmo o agrega profundidad a tus imágenes.

• Punto de vista: Variar el punto de vista puede transformar una imagen ordinaria en una impresionante. A veces, subirte a un banco, tirarte por los suelos o adoptar posturas inusuales pueden ayudarte a lograr composiciones interesantes y diferentes.

• Apertura de diafragma: La apertura de diafragma no solo afecta la cantidad de luz en la imagen, sino también la profundidad de campo. Juega con la profundidad de campo para aislar a un elemento protagonista o integrarlo con su entorno, según la narrativa que desees transmitir.

• Simetría: Esta es otra herramienta para lograr equilibrio en tus composiciones. Los reflejos en lagos, espejos u otras superficies con distribución equilibrada de peso a ambos lados del eje del encuadre pueden ser muy atractivos visualmente.

El amanecer y el atardecer

Estos instantes mágicos ofrecen una luz suave y especial que se derrama sobre los paisajes, otorgándoles un encanto sin igual del que ya hemos hablado en artículos anteriores. La calidad de la luz y la gama de colores hacen que cada fotografía sea única y espectacular, razón por la cual nos esforzamos en buscar estas maravillas naturales. Si no lo has experimentado, no te pierdas la hora azul y la hora dorada para tus fotografías de paisaje natural o urbano.

Fotografía nocturna

Pero no solo la luz del día es digna de ser inmortalizada en una imagen, sino también la misteriosa belleza de los paisajes nocturnos. Sorprendentemente, la fotografía nocturna es uno de los tipos menos explorados por los fotógrafos aficionados, en parte debido a la aparente complejidad que conlleva. Sin embargo, ¡su complejidad no es tan abrumadora como parece!

De hecho, se trata de un círculo virtuoso. Cuanto más practicas la fotografía nocturna, más fácil se vuelve y más gratificantes son los resultados. Así que, si sientes una atracción hacia los paisajes nocturnos, ¡adelante! Agarra tu cámara y empieza a planificar salidas fotográficas bajo la luz de la luna.

Edición: El toque final para perfeccionar tus fotografías

Una vez que hayas capturado tus paisajes, descubre cómo potenciar su belleza a través de la edición. Algunos de los mejores programas para realzar tus imágenes y darles ese toque especial son:

• Adobe Lightroom

• CaptureOne

• Adobe Camera RAW

• Luminar

• RawTherapee

• Darktable

• DxO Photo Lab

• Affinity Photo

Inspiración a partir de los grandes fotógrafos 

Finalmente, sumérgete en el trabajo de algunos de los fotógrafos más talentosos y reconocidos en el ámbito de la fotografía de paisajes. Obtén inspiración de sus obras y observa cómo aplican técnicas creativas para capturar la belleza del mundo que nos rodea. No te pierdas el trabajo de Ansel Adams, Justin Minns, Michael Kenna, Ted Gore, Marco Grassi y Katheryn Dyer.

¡Listo! Con estos consejos, estarás listo para embarcarte en la emocionante aventura de la foto de paisaje. Desde la elección del equipo adecuado hasta la edición final, dominar la fotografía de paisajes requerirá práctica y dedicación, pero los resultados valdrán la pena. 

La revolución de la impresión digital: explorando las tendencias del siglo XXI

0
La Revolución de la impresión digital en el Siglo XX


La industria de la impresión ha experimentado una transformación radical en las últimas 3 décadas gracias a los avances tecnológicos en la impresión digital. Esta revolución ha permitido una mayor flexibilidad, calidad, eficiencia  e impacto significativo en diversas industrias, transformando la forma en que se comunican y operan. Algunas de las industrias que han experimentado una notable transformación gracias a la impresión digital son: La impresión de offset digital combina lo mejor de ambos mundos: 

Las tendencias del offset digital son:

Publicidad y Marketing: La impresión digital ha revolucionado la industria publicitaria al permitir la producción de materiales promocionales de alta calidad y personalizados. Se pueden imprimir carteles, banners, folletos y otros materiales con diseños únicos y llamativos, lo que ha llevado a campañas de marketing más efectivas y atractivas.

2.Textil y Moda: La impresión digital en tela ha revolucionado la industria de la             
moda y la confección. Ahora imprimir diseños personalizados en prendas de vestir, accesorios y textiles para el hogar, es más común. moda. La impresión textil digital permite una mayor libertad creativa al eliminar las restricciones de los patrones tradicionales, Además, esta técnica es más sostenible, ya que reduce los residuos y el consumo de agua en comparación con los métodos tradicionales de estampado. Esta tendencia continuará creciendo a medida que las marcas sigan la tendencia de la personalización y el cuidado al planeta

3. Decoración de Interiores: La impresión digital ha transformado la decoración de interiores al ofrecer la posibilidad de crear murales, papel tapiz y obras de arte personalizadas. Esto ha permitido a diseñadores y decoradores crear ambientes únicos y adaptados a las preferencias de sus clientes.

4. Arquitectura y Construcción: La impresión digital ha cambiado la forma en que se presentan los proyectos arquitectónicos y de construcción. Ahora se pueden imprimir maquetas y representaciones visuales detalladas de edificios y espacios, lo que facilita la visualización y la toma de decisiones.

Packaging: La impresión digital ha revolucionado la industria del empaque al permitir la producción de etiquetas y envases personalizados en tiradas más cortas y con diseños únicos. Esto ha facilitado a las marcas la capacidad de adaptarse rápidamente a las tendencias y demandas del mercado.

Fotografía y Arte: La impresión digital ha brindado a los fotógrafos y artistas la capacidad de imprimir sus obras en diferentes formatos y superficies, lo que les permite mostrar su trabajo de manera más versátil y accesible.

Industria Editorial: La impresión digital ha permitido la producción de libros, revistas y otros materiales impresos en tiradas más cortas y de forma más eficiente. Esto ha abierto nuevas oportunidades para autores independientes y editoriales.

Industria de la Salud: La impresión digital ha encontrado aplicaciones en la industria de la salud, como la producción de prótesis personalizadas y modelos médicos para la planificación quirúrgica.

Las últimas tendencias de la impresión digital de Gran Formato se inclinan por:

-Impresión ecológica: La preocupación por el medio ambiente ha llevado a un aumento en la demanda de soluciones de impresión en gran formato más sostenibles. Las empresas están optando por tintas y materiales ecológicos, así como por tecnologías de impresión que reducen el impacto ambiental, como la impresión UV LED y la impresión látex.

-Personalización: la impresión bajo demanda y la posibilidad de crear impresiones únicas satisface la creciente demanda de experiencias únicas por parte de los clientes, permitiendo a las marcas destacarse y ser más versatiles brindando la oportunidad de crear diseños exclusivos y adaptados a las preferencias individuales de cada cliente. Además, la impresión bajo demanda ha reducido el desperdicio de materiales y ha optimizado los procesos de producción.

-Impresión en superficies irregulares: Las tecnologías de impresión en gran formato han avanzado para adaptarse a superficies curvas y desiguales, lo que permite imprimir en una variedad de sustratos y materiales diversos, incluyendo paredes, muebles y objetos tridimensionales.

-Uso de tintas especiales y efectos: Se están utilizando tintas especiales y efectos en la impresión digital  para crear diseños únicos y llamativos. Esto incluye tintas metálicas, tintas fluorescentes, efectos de brillo y texturas en relieve, entre otros.

-Impresión directa en prendas: La impresión directa en prendas, también conocida como DTG (Direct-to-Garment), ha ganado terreno en la industria textil. Esta técnica permite imprimir directamente sobre prendas de ropa acabadas, lo que agiliza el proceso y reduce la necesidad de
inventario.

-Digitalización de la cadena de suministro: La impresión digital está impulsando la digitalización de toda la cadena de suministro, desde el diseño y la producción hasta la distribución y el marketing. Esto permite una mayor agilidad y eficiencia en el proceso.

-Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR): La combinación de la impresión digital con tecnologías de realidad aumentada y virtual está ganando popularidad, la combinación de éstas dos, ofrecen experiencias más inmersivas e interactivas a los usuarios. Aquí te decimos hacia donde se inclinan las últimas tendencias:

Impresión AR en packaging y etiquetas: Las marcas están utilizando la realidad aumentada en la impresión digital de packaging y etiquetas de productos para ofrecer a los consumidores contenido adicional, como instrucciones de uso, información nutricional o promociones especiales.

Impresión AR para publicidad y marketing: Las marcas están utilizando la impresión digital junto con la realidad aumentada para crear campañas de publicidad y marketing más atractivas. Los anuncios impresos pueden incluir códigos QR o marcadores AR que, cuando se escanean con un dispositivo móvil, desencadenan contenido digital interactivo, como videos, juegos o animaciones.

Arte y exhibiciones AR impresas digitalmente: Los artistas y museos están explorando la impresión digital junto con la realidad aumentada para crear experiencias artísticas inmersivas. Las impresiones digitales pueden actuar como activadores para contenido AR que complementa y enriquece la exhibición.

Realidad aumentada en packaging de alimentos: En el sector de alimentos y bebidas, se están explorando etiquetas y packaging con realidad aumentada que brindan información adicional sobre el producto, como recetas, recomendaciones de maridaje o historias de la marca.

Haciendo un resumen de la cualidades de la impresión digital podemos decir que son:

Fusión de calidad y personalización: La impresión de offset digital ofrece alta calidad y personalización, impulsando su adopción en sectores comerciales y editoriales.

Eficiencia y rapidez: Destaca por producir trabajos de alta calidad rápidamente, reduciendo tiempos de entrega en proyectos ajustados.

Versatilidad para tiradas medianas y grandes: Popular para catálogos, revistas y folletos, adaptándose a proyectos de diferentes escalas.

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente: Menos químicos y papel comparado al offset tradicional, mostrando compromiso ambiental.

Mayor automatización: La incorporación de tecnologías de automatización está mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de configuración en el proceso de impresión.

Tintas y sustratos especiales: Se continúan desarrollando tintas y sustratos especiales para aplicaciones específicas, como tintas ecológicas, con efectos especiales y sustratos resistentes para usos industriales.

Impresión híbrida: La combinación de tecnologías offset y digitales está permitiendo aprovechar las ventajas de ambas para ofrecer soluciones más flexibles y personalizadas.

Impresión táctil: La tendencia de la impresión táctil agrega una dimensión adicional a las impresiones, permitiendo crear efectos texturizados en materiales impresos. Esta técnica ha encontrado aplicaciones en el diseño de etiquetas, packaging de lujo y en la creación de libros y publicaciones con elementos táctiles que enriquecen la experiencia de lectura.

Diseño gráfico: claves para el éxito comercial.

0
Diseño gráfico como clave del éxito comercial


El diseño gráfico juega un papel fundamental en el éxito comercial de cualquier empresa u organización. Desde la creación de logotipos y empaques hasta el desarrollo de materiales promocionales y editoriales, esta disciplina creativa y estratégica impacta directamente en la percepción de la marca y la comunicación con el público objetivo. En este artículo, exploraremos la importancia del diseño gráfico en el ámbito comercial y compartiremos algunas mejores prácticas y tips 

Importancia del Diseño Gráfico en el Éxito Comercial

En el mundo empresarial altamente competitivo de hoy, destacar es esencial para lograr el éxito comercial. Un diseño gráfico cuidadosamente planeado y realizado puede marcar la pauta entre llamar la atención del consumidor o pasar desapercibido. Es por esta razón que existen elementos clave a considerar para asegurar que un diseño sea realmente efectivo:

Identidad de marca: Un diseño bien elaborado ayuda a crear una identidad de marca distintiva. Un logotipo memorable, tipografías consistentes, esquemas de colores atractivos y otros elementos visuales cohesivos permiten que los consumidores reconozcan y recuerden fácilmente una marca. La identidad de marca sólida genera confianza y lealtad entre los clientes.

Diferenciación: En un mercado competitivo, destacar es esencial. El diseño gráfico permite diferenciar una marca de sus competidores mediante la creación de un enfoque visual único y atractivo. Un diseño distintivo puede atraer a un público objetivo específico y captar su atención.

Comunicación efectiva: El diseño gráfico es una forma poderosa de comunicar mensajes. A través de gráficos, imágenes y elementos visuales, se pueden transmitir mensajes complejos de manera más clara y concisa. Un diseño bien pensado puede explicar productos, servicios o valores de una empresa de forma instantánea.

Experiencia del usuario: En el mundo digital, la experiencia del usuario es crítica. El diseño gráfico influye en la facilidad de navegación y la interacción del usuario con un sitio web o una aplicación. Un diseño intuitivo y agradable mejora la experiencia del usuario y puede aumentar las tasas de conversión.

Publicidad y marketing: Las campañas publicitarias y de marketing efectivas requieren un diseño gráfico sólido. Los anuncios impresos, carteles, publicaciones en redes sociales y otros materiales promocionales se benefician enormemente de un diseño atractivo y profesional. Un diseño llamativo aumenta las posibilidades de que los clientes potenciales interactúen con el contenido y se sientan atraídos por los productos o servicios anunciados.

Credibilidad y profesionalismo: Un diseño gráfico de alta calidad refleja profesionalismo y atención al detalle. Las empresas que invierten en un buen diseño transmiten confianza y credibilidad a sus clientes. Por otro lado, un diseño mal elaborado puede dar la impresión de descuido o falta de calidad en los productos o servicios ofrecidos.

Consistencia de marca: La coherencia en el diseño gráfico es crucial para una marca exitosa. Mantener una apariencia visual constante en todos los canales de comunicación (sitio web, redes sociales, materiales impresos, etc.) ayuda a establecer una imagen de marca fuerte y cohesiva en la mente de los consumidores.

Atributos para cada área de diseño.

• En el diseño comercial de empaques, la creatividad y la funcionalidad deben ir de la mano. Además de ser atractivos, deben destacar en el mercado y reflejar la escencia de la marca. Además debe asegurar el cuidado y calidad, eligiendo los materiales adecuados, para que llegue integro al consumidor final 

• En el diseño editorial, Jerarquía visual: utiliza una jerarquía clara y efectiva para organizar el contenido, y priorizando la información.

La elección y combinación de tipografías juega un papel crucial permitiendo crear una identidad visual y establecer el tono adecuado para el contenido.

Rejilla y maquetación: El uso de rejillas y una maquetación estructurada es esencial coherente en la presentación de libros, revistas, periódicos y otros materiales impresos.

Uso de blancos y espacios: el espacio en blanco y los márgenes para crear un diseño equilibrado y con una lectura agradable.

Flujo de lectura: optimizando la experiencia de lectura.

Papel y materiales de impresión: La elección del papel y los materiales de impresión es fundamental ya que afecta la calidad percibida y la experiencia de lectura.Principio del formulario

• El diseño informativo, se centra en la presentación de información relevante y precisa, busca transmitir datos, hechos, noticias o conocimientos de manera clara y comprensible, prioriza la claridad y la legibilidad, puede incluir un llamado a la acción para alentar a los lectores a obtener más información o profundizar en el tema, tiene una audiencia más amplia y general en comparación al diseño publicitario que se dirige específicamente a un público objetivo definido.

• En el diseño de retail o material POP, el éxito radica en que el mensaje sea visualmente atrayente, con tipografía clara, colores brillantes e inspiradores y en ocasiones haciendo uso de recursos de otra índole para captar la atención del público, tales como uso de pantallas interactivas, recursos de audio, hasta proyecciones en 2 y 3D.

Mejores Prácticas del Diseño Gráfico Efectivo

• Conocer al Público Objetivo: Antes de comenzar cualquier diseño, es crucial comprender a quién va dirigido el mensaje. Conocer las características demográficas y los intereses del público objetivo ayuda a crear diseños más relevantes y efectivos.

• Simplificar y Destacar: Menos es más en el diseño gráfico. Un diseño limpio y sencillo suele ser más impactante y memorable. Destacar elementos clave mediante el uso de colores contrastantes o tamaños diferentes puede guiar la atención del espectador hacia la información más importante.

• Coherencia de Marca: Mantener una identidad visual coherente en todos los materiales y canales de comunicación es esencial para fortalecer el reconocimiento de la marca. Utilizar una paleta de colores, tipografías y estilos de manera consistente ayuda a construir una imagen de marca sólida.

• Enfoque en la Usabilidad: las instrucciones de uso, sea claramente legible y accesible.

• Integrar Elementos Visuales Relevantes: El uso de imágenes y gráficos relevantes en el diseño puede mejorar la comprensión del mensaje y generar una conexión emocional con el público. Es importante asegurarse de que las imágenes seleccionadas sean de alta calidad y estén alineadas con la identidad de la marca.

Prácticas que debes evitar 

En el ámbito del diseño gráfico, hay ciertas prácticas que se deben evitar para garantizar la efectividad del diseño. Aquí están algunas cosas que no se deben hacer:

• No utilizar imágenes de baja calidad: El uso de imágenes de baja resolución o poco profesionales puede dar una mala impresión de la marca y afectar negativamente la percepción del producto o servicio.

• No abusar de los efectos visuales: El exceso de efectos visuales, como sombras, brillos o efectos de texto llamativos, puede distraer y dificultar la legibilidad del mensaje. Es mejor mantener el diseño limpio y simple.

• No usar tipografías excesivamente decorativas: Tipografías excesivamente decorativas o difíciles de leer pueden dificultar la comprensión del mensaje. Es preferible optar por tipografías legibles y adecuadas para el contexto.

• No ignorar la jerarquía visual: La jerarquía visual es esencial para guiar al espectador a través del diseño y resaltar la información más importante. Ignorarla puede llevar a un diseño confuso y poco efectivo.

• No copiar diseños de otros: Si bien es útil tomar inspiración de otros diseños, copiar directamente el trabajo de otros es poco ético y puede llevar a problemas legales. Es importante buscar la originalidad y la autenticidad en el diseño.

• No saturar el diseño con información: Un diseño sobrecargado de información puede abrumar al espectador y dificultar la comprensión del mensaje. Es importante seleccionar cuidadosamente la información más relevante y presentarla de manera clara y concisa.

• No ignorar las tendencias actuales: Si bien es importante ser original, también es crucial estar al tanto de las tendencias actuales en diseño gráfico. Ignorar las tendencias puede hacer que un diseño se sienta desactualizado y poco atractivo.

CarWrapping: La transformación creativa que conquista las calles.

0
Car Wrapping: transformación creativa


La rotulación vehicular, también conocida como Car Wrapping, ha ganado popularidad en los últimos años como una forma innovadora y creativa de decorar y personalizar vehículos. Los viniles y películas adhesivas utilizados en esta técnica han experimentado avances significativos, brindando a los fanáticos de los autos y a las empresas de publicidad una amplia gama de opciones para transformar la apariencia de los automóviles. 

Si hacemos un poco de historia, fue a finales de la década de 1970 cuando se registró el primer caso de un automóvil siendo cubierto con vinil adhesivo. Sin embargo, no fue hasta la década de 1990 que el car wrapping se convirtió en una tendencia para vehículos particulares. En los años 90, esta película plastica adhesiva todavía estaba limitada en diseño, color y calidad de imagen, pero a pesar de estas limitaciones, la primera publicidad plasmada en un vehículo basado en vinil se implementó en 1993 por Pepsi. Desde entonces, los vinilos adhesivos para autos se han vuelto cada vez más populares, mejorando su calidad y accesibilidad para todo tipo de aplicaciones.

Hoy, contamos con materiales más asequibles para producir decoraciones de alta calidad gracias a la tecnología de vanguardia. De esta manera, cualquiera puede conseguir el aspecto deseado para su automóvil sin gastar una fortuna en una pintura tradicional. El car wrapping puede ser aplicado por cualquier persona con habilidades básicas mientras tenga algunos conocimientos, mientras que los trabajos de pintura requieren de un profesional calificado y la variedad de diseños y colores ahora es más accesible que nunca debido a su creciente popularidad.

El tamaño global del mercado de películas para car wrappin fue valorado en 3 mil 378.69 millones de dólares en 2021 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 15.78%, alcanzando los USD 8,138.67 millones para 2027.

Características principales de los viniles para rotulación vehicular

Los viniles para rotulación vehicular o car wrapping son películas autoadhesivas que se aplican directamente a la superficie del automóvil. Están especialmente diseñados para brindar una instalación sencilla y una durabilidad excepcional. 

Si deseas instalar o decorar con vinil tu vehículo, debes tener en cuenta algunas cosas importantes. En primer lugar, es fundamental seleccionar el material de una empresa de buena reputación que produzca viniles de alta calidad. Algunas de las marcas más populares para el car wrapping son 3M, Avery Dennison, Hexis, KPMF, Orafol y Metro Wrap. Estas compañías fabrican viniles de alta calidad que son resistentes a la decoloración y a los arañazos. 

La calidad de los viniles para automóviles no certificadas y producidas en lugares desconocidos suelen ser deficientes y, por lo general, no duran mucho tiempo. Seleccionar una marca de buena reputación que produzca vinil adhesivo de alta calidad es esencial si deseas que tu trabajo luzca bien y dure mucho tiempo.

Lanzamientos más Recientes

La industria de la rotulación vehicular está en constante evolución, y los fabricantes de viniles introducen regularmente nuevos productos para satisfacer la demanda creciente. Los nuevos materiales buscan mejorar la durabilidad y la facilidad de instalación además de sobresalir por un aspecto innovador o diferenciador. Entre las novedades más destacadas se encuentran los viniles con mejor tecnología de liberación de aire, que permite que las burbujas de aire atrapadas durante la instalación se despeguen fácilmente, asegurando un acabado limpio y profesional. Los lanzamientos más recientes son:

Arlon

Recientemente Arlon anuncio la ampliación de su vinil para car wrapping Arlon PCC. Las diez sorprendentes combinaciones de colores que se han agregado a la gama son: Mate Azul Berry de Aluminio, Brillante Azul Berry, Mate Verde Militar, Brillante Carbón Metálico, Brillante Verde Kaki, Brillante Amarillo Brillante, Brillante Marrón Arena, Brillante Rojo Carmín, Brillante Azul Claro y Brillante Naranja.

Los nuevos patrones ofrecen una fantástica combinación de colores corporativos, perfectos para trabajos de flotas contractuales, así como colores destacados y emocionantes para el mercado de cambio de color automotriz personal.

Arlon PCC es una película de envoltura moldeable con algunas características clave sobresalientes. Estas incluyen la Tecnología Flite, niveles de ultra brillo, un adhesivo innovador de autocuración, un revestimiento nuevo con canales de aire invisibles para una aplicación sin burbujas, una película protectora en los colores brillantes y está garantizada para adherirse en rendijas profundas, curvas, descansos aún con las formas más difíciles.

Orafol

Esta marca de viniles, no sólo cuenta con peliculas para auto, también tiene en existencia la solución ORAJET 3967AC Aircraft Graphic Film, para decoración exterior de aviones, esta ahora incluye el vinil de impresión digital ORAJET 3967AC Aircraft Graphic Film combinado con la película especial de laminación ORAGUARD 293AC. Ambas películas tienen una estructura perforada para permitir una instalación fácil y sin burbujas de calcomanías de gran tamaño en el avión.

Siendo una película a base de PVC, ORAJET 3967AC Aircraft Graphic Film tiene muy buenas propiedades de impresión y es muy conformable en la aplicación. Con la película de laminación ORAGUARD 293AC, se asegura la retención del brillo de manera mucho más efectiva que con un recubrimiento transparente, y se evita la formación de grietas en la superficie. La película de PVC fundido perforada Premium en blanco con una superficie brillante está diseñada para aplicaciones gráficas de exterior a corto plazo en el exterior de las aeronaves. Es altamente compatible con la impresión por inyección de tinta utilizando tintas a base de solventes o tintas UV.

Además de este producto presentó las nuevas películas de poliuretano del ORAGUARD 2815F Stone Guard que fueron especialmente desarrolladas como películas de protección de pintura (PPF) para superficies de vehículos pintados sensibles. Las películas son adecuadas tanto para aplicaciones parciales como completas. La gama incluye películas de protección de pintura como ORAGUARD 2815GF+ (superficie brillante) y ORAGUARD 2815MF+ (superficie mate).

HEXIS

El nuevo integrante para la rotulación vehicular o car wrapping de HEXIS es KROMPRINT. Se trata de un film cromado imprimible, con un efecto espejo plata de alto brillo. El film KROMPRINT (125 micras) cuenta con un soporte de tecnología HEX’Press, por lo que es fácil y rápido de colocar.

KROMPRINT fue concebido para realzar las impresiones con un acabado metalizado sobresaliente. Este film solamente apto para las tintas látex y UV ofrece un resultado cromático excelente. Además, se adapta perfectamente a cualquier superficie 2D/3D, hasta en las curvas más complejas (retrovisores, ribetes, esquinas y bordes salientes de los muebles…).

El film KROMPRINT ofrece una óptima imprimibilidad, para lograr un sublime efecto cromado espejo y una gran viveza de color. El soporte HEX’Press mejora la expulsión del aire, facilitando una instalación sin pliegues ni burbujas. Si la aplicación es de tipo 3D, se recomienda imprimir el film solo con tintas látex para luego laminarlo con el film PC500G2/M (de alta durabilidad). Si la aplicación es de tipo 2D, puedes optar por cualquier tecnología de impresión -látex o UV-.

RITRAMA

Ritrama continúa impulsando la innovación tecnológica, ofreciendo una gama de materiales autoadhesivos cada vez más amplia y de mayor calidad. Estas aplicaciones de vanguardia abarcan desde publicidad y decoraciones promocionales hasta gráficos para espacios arquitectónicos y comerciales, desde branding corporativo con materiales de corte e impresión digital hasta el más reciente Ri-Jet C50 Ultimate Slide & Tack para rotulación de vehículos.

Ri-Jet C50 Ultimate Slide & Tack es un producto de alta calidad diseñado especialmente para envolver vehículos comerciales y privados. Durante la aplicación, la capacidad de conformación del PVC fundido permite que la película se ajuste a las numerosas partes curvas e irregulares de un automóvil, como espejos o parachoques.

Este material se caracteriza por su durabilidad y conformabilidad. Es posible combinar dos tipos diferentes de laminados, tanto mate como brillante, para personalizar aún más el vehículo y proteger la impresión contra la abrasión mecánica y los rayos UV, con una resistencia estimada de hasta 12 años. La estructura única del liner, combinada con la baja adhesión del adhesivo, facilita una aplicación rápida y sencilla, ayudando al instalador a eliminar cualquier pliegue o burbuja de aire que pueda formarse; la notable facilidad de uso también se asegura al retirar el producto en una etapa posterior.

Tendencias Actuales en la Rotulación Vehicular

En la actualidad, las tendencias en la rotulación vehicular se inclinan hacia el uso de viniles con efectos especiales, como cromo, holográfico, metálico y acabados texturizados que imitan la fibra de carbono. Además, la creciente popularidad de la personalización y el diseño único ha llevado a un aumento en los diseños personalizados y los gráficos impresos a medida.

Algunas de las principales tendencias incluyen:

• Colores Brillantes y Neones: Se espera ver un aumento en la popularidad de colores llamativos y neones. Estos colores son ideales para llamar la atención y hacer que los vehículos destaquen entre la multitud.

• Patrones Geométricos y Abstractos: Diseños geométricos y abstractos agregarán un toque moderno y vanguardista a la decoración vehicular. Estos patrones pueden ser utilizados para lograr efectos visuales sorprendentes.

• Estilos Vintage y Retro: El estilo vintage y retro seguirá siendo una tendencia en 2023, con la incorporación de diseños clásicos y nostálgicos en la decoración de los vehículos.

• Efectos de Texturas: El uso de efectos de texturas como el carbono, la fibra de carbono y otros acabados especiales añadirán profundidad y dimensión a los diseños de car wrapping.

• Temas Naturales y Ecológicos: Se espera que los diseños inspirados en la naturaleza y temas ecológicos ganen popularidad, reflejando una mayor conciencia ambiental.

• Integración de Tecnología: Con los avances en tecnología, se verá una mayor integración de elementos tecnológicos en la decoración de los vehículos, como luces LED y pantallas interactivas.

• Personalización Extrema: Los propietarios de vehículos buscarán diseños altamente personalizados que reflejen su estilo y personalidad única, lo que llevará a una mayor demanda de car wrapping a medida combinando varios materiales.

• Efectos Holográficos y 3D: Los efectos holográficos y 3D agregarán un toque futurista y deslumbrante a los diseños de car wrapping, creando un impacto visual impresionante.

La decoración vehicular en 2023 estará marcada por diseños atrevidos, personalizados y tecnológicamente avanzados, así como una mayor atención a la sostenibilidad y la originalidad. La industria no se detiene y la creatividad y la innovación serán clave para mantenerse a la vanguardia en esta emocionante industria.

DTF UV: la impresión con capacidades únicas para personalizar productos

0
Impresión DTF, ideal para personalizar productos


La industria de la impresión y personalización de productos aún con pandemia nunca ha dejado de evolucionar, hace algunos años la sublimación era el estándar para el decorado de textiles, después, hace unos tres años, en las exposiciones de la industria, irrumpió la tecnología DTF (Direct To Film) como una opción económica, rápida y fácil para lograr que playeras, gorras, y en general prendas con gráficos coloridos, bien definidos y lo más importante, puede decorar textiles oscuros mediante el fondeado con tinta blanca lo que aumenta enormemente las posibilidades de diseño.

Estas características hacen al DTF más versátil que la sublimación, menos costoso que el DTG y la serigrafía y con mejor tacto que el vinil textil, tal vez su único inconveniente es que utiliza calor para lograr la trasferencia al textil. Ahora irrumpe en las exposiciones de la industria el DTF UV, que permite la decoración de una mayor cantidad de materiales y productos. 

¿Qué es el DTF UV?

La tinta UV se utiliza en equipos para imprimir directamente de manera ecológica sobre un sinnúmero de materiales con la ventaja de que en la mayoría de estos equipos podemos imprimir con tinta blanca sobre materiales transparentes ajustandola para servir de fondo en una o dos caras.

El DTF UV utiliza una impresora UV para imprimir directamente sobre una película, sin necesidad de tinta o tóner. ¡Es alucinante! Y lo mejor es que ofrece un montón de ventajas, como mayor durabilidad y un precio más accesible, superando los métodos de impresión tradicionales.

Las impresoras UV han sido usadas en las industrias de artes gráficas e impresión comercial durante años, pero ahora también ofrecen un montón de beneficios incluso a los cineastas gracias al cine digital. Con este método, puedes imprimir directamente sobre un material específico, como Mylar o Polyester PVC, obteniendo una calidad de imagen excelente con precisión y consistencia extremas. Y lo más extraordinario es que la luz de la impresora seca y cura la tinta al instante al contacto con la película, lo que te permite trabajar rápido en proyectos cortos.

Las ventajas de utilizar una impresora UV para la impresión Direct-to-Film (DTF) son muy grandes. El Método de Impresión Directa en Film UV es una solución innovadora para aquellos que desean imprimir sus imágenes en película. Este nuevo método ofrece una serie de ventajas, incluyendo un tiempo de producción más rápido, una mayor resolución de imagen de alta calidad, un rango de contraste y color mejorado y una vida útil mucho más larga que las películas
tradicionales.

Una de las mayores ventajas de la impresión UV DTF es la alta resolución y precisión de la imagen impresa. Las tintas curadas con UV utilizadas en este proceso son altamente precisas, lo que permite obtener imágenes claras y vibrantes que son fieles a la realidad. Además, estas tintas curadas con UV pueden producir una amplia gama de colores y diseños, lo que hace posible crear impresiones altamente personalizadas y únicas.

Otra ventaja de la impresión UV DTF es su alta durabilidad. Las tintas curadas con UV utilizadas en este proceso son resistentes a la decoloración y al lavado, lo que significa que la imagen impresa mantendrá su calidad a lo largo del tiempo. Esto hace que la impresión UV DTF sea una elección ideal para crear impresiones duraderas y de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones.

Además, este método también produce impresiones que son generalmente más resistentes a los rayones en comparación con las películas tradicionales, lo que lo hace ideal para crear obras de arte duraderas. Por último, este método es relativamente ecológico, ya que no solo requiere menos energía y recursos para el proceso de impresión en sí, sino que la calidad de las impresiones significa que es poco probable que terminen en vertederos o se acumulen en otro lugar como desperdicio. En general, el Método de Impresión Directa en Film UV es sin duda una de las mejores formas de lograr impresiones de película impresionantes sin sacrificar calidad o sostenibilidad.

¿Cuál es la diferencia entre esta impresora UV DTF y una impresora UV?

La diferencia entre una impresora UV DTF y una impresora UV radica en el material de impresión y la altura de impresión. En primer lugar, la altura de impresión de una impresora UV DTF es solo de 2 a 3 mm, mientras que la altura de impresión de una impresora UV es de 0 a 14 cm (según el tamaño de la impresora). En segundo lugar, las impresoras UV DTF solo pueden imprimir adhesivos, mientras que las impresoras UV pueden imprimir vidrio, madera, metal y otros objetos planos. Las impresoras UV DTF se centran en imprimir adhesivos y no pueden imprimir directamente otros materiales, esto se debe principalmente a la estructura y altura de impresión de la impresora.

Tomando en cuenta estas dos diferencias, en general, la impresora UV es adecuada para imprimir objetos regulares y ordinarios, cuya altura no debe superar los 2 mm. Las impresoras UV DTF tienen un rango más amplio de adhesivos que las impresoras UV y pueden adherirse a objetos regulares e irregulares.

Además, también puedes diferenciarlas según si necesitas imprimir barniz. Las impresoras UV DTF son impresoras de doble cabezal que pueden imprimir barniz, pero las impresoras UV de un solo cabezal no pueden hacerlo.

La impresora UV DTF no requiere de un pegamento adicional 

Una de las características de la decoración mediante DTF UV es presindir de una planca de calor que genera costos energéticos y de tiempo de elaboración. La etiqueta que se forma durante la impresión lleva un pegamento que se imprime al momento junto con la imagen esto es ventajoso aunque tiene sus contras. El pegamento utilizado en la impresión UV DTF gradualmente pierde su adherencia en un plazo de tres meses, lo que es un problema para aquellos usuarios que necesitan colocar etiquetas durante mucho tiempo. 

Para mejorar la adherencia de las etiquetas, los fabricantes han desarrollado mejores pegamentos. Estos, han mejorado significativamente la adhesión, y las etiquetas se mantienen en buenas condiciones hasta por medio año. 

Además de mejorar la adherencia, el canal de tinta que se solía usar para imprimir el pegamento y ahora lo utiliza el canal de tinta brillante, lo que significa que el canal de tinta brillante se ha convertido en dos canales, lo que puede mejorar considerablemente el brillo de la etiqueta. Esta medida beneficia en gran medida la vida útil de la etiqueta, aumentar el brillo y ahorrar en la operación del usuario.

¿Cuánto tiempo duran las etiquetas impresas por la impresora DTF UV?

Bajo circunstancias normales, las etiquetas impresas por la impresora DTF UV pueden durar de 2 a 3 años. Existen fabricantes que garantizan una buena durabilidad de las etiquetas creadas hasta por tres años y siguen en pruebas para prolongar su vida útil mediante el llenado de termos metálicos impresos con agua fría y caliente para detectar hasta que punto pierde su adhesividad.

Sin embargo, es importante mencionar que las etiquetas en cristal impresas por medio de DTF UV no se pegan permanentemente a todos los materiales y podrían dañarse si se frota vigorosamente con la punta de un cuchillo.

Se debe evitar el contacto con condiciones ambientales como agua, alcohol y altas temperaturas dentro de las primeras 24 horas después de pegar la etiqueta. La fuerza adhesiva aumentará gradualmente dentro de las primeras 24 horas. Después de 24 horas, la exposición al agua u otras condiciones ambientales puede reducir el impacto de la etiqueta.

¿Las etiquetas DTF UV pueden resistir el alcohol y el calor?

Sí, las etiquetas DTF UV pueden resistir el alcohol y el calor. Se han realizado pruebas con alcohol de alta concentración y los resultados muestran que el alcohol no afecta la adherencia de las etiquetas. Por otro lado, para simular el uso diario, se colocaron etiquetas DTF UV en botellas de cerveza. Se abrió la botella y vertieron parte de la cerveza sobre la etiqueta para simular un derrame en cerveza. Después de cinco minutos, se revisó la botella con la etiqueta y esta no se desprendió. Por lo tanto, las etiquetas DTF UV pueden soportar la mayoría de las situaciones con alcohol en la vida diaria.

En cuanto a la resistencia al calor, se pegaron etiquetas DTF UV en tazas y tazones de cerámica. Las llenaron con agua caliente con la etiqueta adherida y luego se reemplazamos con agua fría un minuto después. Después de tres cambios de agua caliente y fría, la etiqueta no se desprendió. También se hicieron pruebas sobre tazones de cerámica con etiquetas colocadas en el horno microondas durante 2 minutos. Al sacarlo, la superficie de la etiqueta no se vuelve quebradiza y la etiqueta no se desprende al volver a la temperatura normal. Por lo tanto, las etiquetas pueden resistir el alcohol y las altas temperaturas sin despegarse.

¿Cuál es el mejor material para las etiquetas DTF UV? 

Las etiquetas UV DTF funcionan mejor en superficies rígidas, lo cual está determinado por la naturaleza de la tinta. Las impresoras DTF UV utilizan tintas suaves UV, que tienen una fuerte adherencia a superficies rígidas. Por ejemplo, cuando se pegan en madera, metal, vidrio, acrílico y otros materiales, la adherencia de las etiquetas DTF UV es óptima, y cuanto más duro sea el material a pegar, mayor será su adherencia. Pero esto también significa que no son tan efectivas en materiales blandos. La ropa es un buen ejemplo. El componente principal de las etiquetas es la tinta UV, pero la tinta UV no es adecuada para imprimir ropa, por lo que estas se despegan fácilmente de la ropa y el efecto de pegado no es ideal. Por lo tanto, se recomienda pegarlas en materiales rígidos, no en materiales blandos. También hay un pequeño consejo: las etiquetas DTF UV tienen un mejor rendimiento en materiales rígidos con acabado esmerilado.

¿Por qué necesito imprimir barniz? ¿No podemos imprimir sin barniz?

La impresora utiliza dos cabezales Epson, una imprime tinta y la otra imprime barniz. Por lo tanto, al utilizar barniz, el color de la etiqueta será más vívido y, al mismo tiempo, se formará una capa protectora que aumentará la vida útil de la etiqueta. El propósito del barniz es crear una película protectora en la superficie de la etiqueta y hacerla más colorida. El barniz actúa como un aditivo de color, se adhiere a la capa superior de la etiqueta y puede hacer que sea más colorida. Esto no solo hace que el color de la etiqueta sea más vívido, sino que también aumenta su grosor, lo que le da una apariencia más tridimensional. El barniz también puede formar una película protectora, lo que aumenta la vida útil de la etiqueta y la hace más resistente al desgaste.

Entre los distribuidores en México de equipos DTF UV se encuentran, Grupo Roma, que comercializa en nuestro país su equipo de impresión DTF UV de la marca Kingjet, Taimes América también comercializa un equipo DTF UV de su propia marca y Printer House México comercializa su equipo en formato A3. 

Como vemos, la tecnología sigue en evolución y las opciones para la decoración y personalización de productos aumentan cada día y están al alcance de más personas, esto es una prueba de que cada vez más, las marcas se interesan en crear productos únicos para sus clientes.