Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 112

Como aplica la mercadotecnia a la generación Z

0


Qué les está pasando a nuestros jóvenes?

Faltan al respeto a sus mayores, desobedecen a sus padres. Ignoran la ley. Se amotinan en las calles, inflamados con nociones salvajes. Su moral está decayendo. ¿Qué será de ellos?

Esta frase aunque parezca normal de estos días, en realidad es del siglo IV antes de Cristo y se le atribuye al gran filósofo Platón.

De hecho, esta noción tiene sus raíces en una perspectiva usualmente personal: las personas autoritarias piensan que los jóvenes son menos respetuosos con sus mayores, las personas inteligentes piensan que son menos inteligentes y las personas con buena lectura piensan que les gusta leer menos.

Aunque las generaciones mayores se han quejado de los jóvenes durante milenios, resulta que pueden estar equivocados, al menos, cuando se trata de los adolescentes de hoy, también conocidos como Generación Z.

Un análisis estadounidense desacredita la idea de que los jóvenes de hoy están en una espiral descendente sin retorno. Aquí hay 5 cosas que debes saber.

1. Todavía les gustan los libros.
Los puntos de vista de aquellos que creen que los jóvenes de hoy no leen bien se filtran por sus propios recuerdos de lo mucho que disfrutaron leer de niños.

2. Probablemente sean más inteligentes que tú.
La misma filosofía se aplica cuando se trata de la percepción de la inteligencia, a pesar de que los niveles de inteligencia han aumentado durante décadas.

3. Pero no toman riesgos.
En los Estados Unidos, los adolescentes de hoy corren muchos menos riesgos que sus mayores. Es menos probable que beban, fumen, consuman drogas o peleen y reflejando la imagen global, los embarazos adolescentes también han disminuido.

4. A pesar de que están buscando salir adelante.
Los jóvenes Gen Zers están más impulsados por la ambición. Más de la mitad de los adolescentes estadounidenses ven el éxito personal como lo más importante en la vida, un 10% más que los Millennials.

Los jóvenes también ven el trabajo duro como la ruta para lograr ese éxito: el 69% de los adolescentes creen que tener éxito tiene poco o nada que ver con la suerte.

5. Sin dañar el planeta u otros
Se preocupan profundamente por la responsabilidad social corporativa: el 85% de la generación de Greta Thunberg espera que las empresas ayuden a resolver problemas sociales, y el 57% dice que su creencia personal en la causa que una marca apoya es importante para ellos, en comparación con el 25% de los Millennials.

En general, la imagen ahora es de una generación que está tomando un enfoque más considerado de la vida.

Mucho antes de que se acuñara el término “influencer” los jóvenes desempeñaban ese papel social creando e interpretando tendencias. Ahora ha entrado en escena una nueva generación de influencers. Los miembros de la Generación Z, personas que nacieron entre 1995 y 2010, son auténticos nativos digitales: desde los primeros años de la juventud, han estado expuestos a Internet, a las redes sociales y a los sistemas móviles. Ese contexto ha producido una generación hipercognitiva muy cómoda con la recopilación y referencias cruzadas de muchas fuentes de información y con la integración de experiencias virtuales y fuera de línea.

A medida que aumenta la conectividad global, los cambios generacionales podrían desempeñar un papel más importante en el establecimiento de la conducta que las diferencias socioeconómicas. Los jóvenes se han convertido en una poderosa influencia en personas de todas las edades e ingresos, así como en la forma en que esas personas consumen y se relacionan con las marcas.

En Brasil, la Generación Z representa ya el 20 por ciento de la población del país. McKinsey recientemente colaboró con Box1824, una agencia de investigación especializada en tendencias de consumo, para realizar una encuesta que investiga los comportamientos de esta nueva generación y su influencia en los patrones de consumo en Brasil. La encuesta combinó ideas cualitativas sobre la Generación Z en tres de las principales ciudades del país (Recife, Río de Janeiro y São Paulo) con datos cuantitativos multigeneracionales que abarcan todas las clases socioeconómicas. Su objetivo era comprender cómo las opiniones de esta nueva generación podrían afectar a la población en general, así como al consumo en general.

El estudio reveló cuatro comportamientos centrales de la Generación Z, todos anclados en un elemento: la búsqueda de la verdad de esta generación.

– Los Generación Z valoran la expresión individual y evitan las etiquetas.

-Se movilizan por una variedad de causas.

-Creen profundamente en la eficacia del diálogo para resolver conflictos y mejorar el mundo.

-Y Finalmente, toman decisiones y se relacionan con las instituciones de una manera altamente analítica y pragmática.

En contraste, la generación anterior, los millennials, a veces llamada la “generación yo”, comenzó en una era de prosperidad económica y se enfoca en el yo. Sus miembros son más idealistas, más conflictivos y menos dispuestos a aceptar diversos puntos de vista.

Tales comportamientos influyen en la forma en que los Gen Zers ven el consumo y sus relaciones con las marcas. Las empresas deben estar en sintonía con tres implicaciones para esta generación: el consumo como acceso en lugar de posesión, el consumo como expresión de identidad individual y el consumo como una cuestión de interés ético.

Junto con los avances tecnológicos, este cambio generacional está transformando el panorama del consumidor de una manera que abarca todos los niveles socioeconómicos y se extiende más allá de la Generación Z, impregnando toda la pirámide demográfica. Las empresas deben repensar cómo entregan valor al consumidor, re-equilibrar la escala y la producción en masa frente a la personalización y, más que nunca, practicar lo que predican cuando abordan cuestiones de marketing y ética laboral.

CONOCE A LAS GENERACIONES
Las generaciones están formadas por el contexto en el que surgieron. Los baby boomers, nacidos entre 1940 y 1959, se sumergieron en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial y están mejor representados por el consumo como una expresión de ideología.

La generación X (nacida entre 1960 y 1979) consumió estatus, mientras que los millennials (nacidos entre 1980 y 1994) consumieron experiencias.

Para la Generación Z, como hemos visto, el estímulo principal para el consumo es la búsqueda de la verdad, tanto en forma personal como comunitaria. Esta generación se siente cómoda al no tener una sola forma de ser ella misma. Su búsqueda de autenticidad genera una mayor libertad de expresión y una mayor apertura para comprender diferentes tipos de personas.

Si su mercado objetivo es la Generación Z, prueba estas estrategias para aumentar el conocimiento de la marca, los clientes potenciales y las ventas.

1. VENDE EXPERIENCIAS, NO PRODUCTOS
Los miembros de la Generación Z no están interesados en las ventas duras. Debido a que han crecido con Internet, son inmunes a las obvias campañas de marketing. No quieren saber por qué su producto es tan sorprendente; Quieren saber cómo les beneficiará, más específicamente ¿qué experiencia les traerá su producto?

Según los expertos en marketing, el 25% de lo que vendes es tu producto. El 75% adicional debe ser la sensación intangible que viene con dicho producto.

Piensa en la marca Brandy Melville. Nunca te imaginarías que es italiana, dadas las frías vibraciones de California que proyectan, pero eso es porque son muy buenos para vender las experiencias que traen sus ropas.

Claro, su ropa es barata, linda y viene en un solo tamaño (medidas de Reino Unido 6-8). Pero, ¿por qué los Generación Z compran su marca? Porque ellos también tendrán acceso a ese estilo de vida totalmente estadounidense proyectado en los canales de comercialización de Brandy Melville. Solo echa un vistazo a su Instagram, que presenta modelos en la playa o en viajes interminables por los Estados Unidos.

2. VIDEO, VIDEO, VIDEO
El contenido de video es clave. Una encuesta de Google reveló que YouTube es la primera plataforma a la que la Generación Z recurre cuando quieren animarse o entretenerse.

Pero eso no es lo único para lo que usan YouTube. Con el 85% de los adolescentes que utilizan activamente la plataforma, el 80% lo hace para ampliar sus conocimientos y el 68% para mejorar o adquirir nuevas habilidades. Otros encuestados dijeron que lo usaron para tomarse un descanso del estrés de la vida y profundizar las conexiones de la vida real, por lo que, en última instancia, YouTube no tiene fin.

Con la generación Z como audiencia cautiva en YouTube, es el lugar perfecto para conectarlos, pero es crucial que lo hagas bien.

Toma como ejemplo a Red Bull. Con más de 8 millones de suscriptores en su canal de YouTube, Red Bull tiene varias listas de reproducción, incluida una serie llamada Red Bull Travel Vlogs. Colaborando con vloggers, Red Bull publica regularmente videos de estilo de vida activo con todo, desde paracaidismo sobre el lago Tahoe hasta saltos base en los Alpes italianos.

¿Recuerdas el punto anterior de vender experiencias y no productos? Red Bull es un excelente ejemplo. Estos videos nunca muestran una lata de Red Bull, pero el canal de YouTube sugiere que sí compras los productos, también tendrás el impulso y la energía para viajar por el mundo, haciendo todas esas locuras aventureras que hacen los vloggers.

Y YouTube no es el único lugar para contenido de video: Instagram es enorme, especialmente con Instagram Stories, y tu sitio web también necesita contenido de video.

3. RE-PENSAR ESA IMPORTANTE CAMPAÑA CON INFLUENCERS
En 2018, se predijo que las marcas gastarían mil 8oo millones de dólares en personas influyentes de Instagram, con más de 14.5 millones de publicaciones patrocinadas, y contando.

Las publicaciones patrocinadas pueden costarle mucho dinero a tu negocio entre 7 mil pesos y hasta varios millónes, dependiendo de con qué influencer colabores.

Los principales influencers de 2019 son Cristiano Ronaldo, Ariana Grande y Selena Gomez, pero para la mayoría de las marcas, colaborar con una celebridad es muy poco probable, y eso no es algo malo.

Si quieres seguir la ruta del influencer, entonces opta por micro-influencers. Definido como cualquier persona que tenga entre 1,000 y 100,000 seguidores en las redes sociales, los micro influenciadores realmente generan más compromiso que sus homólogos famosos, porque la Generación Z puede relacionarse con ellos. Las estadísticas muestran que una vez que un influencer ha ganado más de 100,000 seguidores, los niveles de participación tienden a disminuir.

Los micro influenciadores impulsan niveles de participación 60% más altos y 22.2% más conversiones semanales, además de ser 6.7 veces más rentables por participación en comparación con personas influyentes con mayores seguidores.

Una marca que usa micro influenciadores en las redes sociales es E.L.F. Cosmetics a través de su campaña Beautyscape. Estos eventos permiten a las personas influyentes reunirse, probar los últimos productos y aprender nuevas técnicas de belleza, que comparten con sus seguidores en Instagram.

4. COMPROMETERSE CON LOS CLIENTES
Todos somos conscientes de la importancia que juegan las revisiones en la construcción de la confianza de la marca, pero esto es absolutamente crucial si tu mercado objetivo es la Generación Z.

De hecho, el 76% de los Generación Z han declarado que quieren que las marcas respondan a los comentarios y vean esta capacidad de respuesta como clave para determinar la autenticidad de una marca.

El 41% de esta generación lee al menos cinco comentarios en línea, antes de realizar una compra y comparten el doble de comentarios positivos que negativos.

Sin embargo, obtener esas revisiones es solo un paso: debes responderlas. Si se trata de comentarios positivos, adapta su respuesta para que los clientes potenciales puedan ver que no es solo una respuesta única o robótica para todos.

No hace falta decir que también debes responder a los comentarios negativos; debes mostrar a los lectores que has reconocido el problema y que está haciendo todo lo posible para resolverlo. Twitter sigue siendo un lugar destacado para las quejas.

5. DESTACA TU DEDICACIÓN A LA  PRIVACIDAD
La investigación encontró que el 88% de los Gen Zers estuvieron de acuerdo con la declaración: “Proteger mi privacidad es muy importante para mí”.

Una encuesta realizada por IBM encontró que menos de un tercio de los adolescentes se sienten cómodos compartiendo sus datos personales en línea, además de la información de contacto y el historial de compras. Sin embargo, ese mismo estudio encontró que el 61% dijo que se sentiría mejor compartiendo esta información personal, si confiaran en que la marca la protegería de forma segura.

Entonces, si estás apuntando a una audiencia de la Generación Z, toma nota de esto. Cuando solicites recopilar información, házlo con transparencia y resalta abiertamente tu compromiso de garantizar que sus datos permanezcan seguros y protegidos. Mientras que los millennials y la Generación Z pueden parecer similares, si rascas la superficie y verás que hay más de lo que se ve a simple vista. Si tu mercado objetivo incluye al más joven de las dos generaciones, entonces al ajustar la estrategia de marketing digital para incorporar los consejos anteriores, puedes aumentar la confianza y la lealtad de la marca con la Generación Z.

También te recomendamos el artículo: Con el marketing sensorial enpodera tu marca.

Cómo estandarizar la serigrafía textil

0

Serigrafía textil. Estandariza y gana más. En el negocio de las artes gráficas, y en especial en serigrafía resulta familiar y hasta cierto punto normal, que los precios de los insumos se incrementan de manera sorpresiva.

De repente nos llega un correo electrónico de nuestro proovedor de materiales bajo el título de: “nuevos precios”. Y es cuando nos enteramos que subieron las tintas, las telas, las emulsiones, etc. Pero, ¿cual es el motivo de esos incrementos en los precios?, muchas veces son productos importados y los insumos para su fabricación siempre van con tendencia a la alza. Pero lo absurdo es que los precios de los insumos se incrementan pero no así los precios a la hora de cobrar por el servicio de impresión.

En Economia existe algo que se llama  “Commodity”, y refiere a todos aquellos insumos que generalmente son materias primas, que al hacerse masivos no son muy diferenciables, como por ejemplo el petróleo, el trigo, el maíz, etc. y la única diferenciación real es el precio. Entonces, hay muchos servicios y productos que se han ido “comoditizando” porque hay demasiados ofertantes de ese servicio y todos para el cliente final son iguales. No hay diferenciables reales, entonces es verdad que tenemos un empate de capacidades tecnológicas e industriales, es decir, ya todos los proovedores de servicios de impresión tienen equipos con capacidad para imprimir hasta 1200 DPI´s, y ese empate es lo que provoca que para la venta se tenga que  bajar el precios para atraer y conseguir a más clientes.

Ahora, aquí lo ideal para no perder (y al contrario ganar) es mantener los precios pero  bajando los costos. Esto es la clave, pero ¿como se logra?.  Pongamos un ejemplo: las tiendas concesionadas. Éstas venden los mismos productos que en cualquier tienda, pero con la diferencia que tienen algo que se llama “plus” y “servicios extras”, es decir, en esas tiendas se pueden realizar pagos de luz, hacer recargas telefónicas, realizar depósitos bancarios, y el plus de que cuando uno entra en una tienda hay aire acondicionado, existen diferentes formas de pago, el trato es diferente… y es por eso que a veces la gente prefiere pagar productos con un costo más elevado, aunque sea el mismo producto. Es decir, lo que se está adquiriendo no es un producto sino una “experiencia de compra”, eso es lo que realmente están vendiendo.

Las tendencias de los productos y servicios han cambiado radicalmente, el consumidor está dispuesto a pagar más si el producto o el servicio es mejor, eso no se discute. Es obsoleto pensar que solamente vende el que tiene el precio más bajo. Hoy en día tenemos que centrarnos en esas diferencias que pueden resultar atractivas para el consumidor final: experiencias de compra, servicio, calidad, que es justo lo que hace falta en la industria gráfica, y en especial en la serigrafía.

¿Que estrategias de diferenciación podemos implementar?, existen muchas. Pero algo que hoy día se está vendiendo al máximo es que la empresa sea “socialmente responsable”, esto ya se está volviendo indispensable en los negocios. El tema del impacto ambiental es también un requisito de primera importancia, porque la gente lo está pidiendo. Las ventas multicanal, el “web to print” también es algo básico en esta industria, tenemos que estar en internet y crear una interface de fácil compra para el usuario.

En el tema de los servicios, obviamente es ofrecer el mejor servicio al cliente, el mejor trato post venta, obviamente la calidad tiene que ser impecable, y sobre todo la inmediatez,  el poder entregar rápidamente el producto que estamos
fabricando.

Necesitamos ser eficaces y eficientes, es decir, cumplir con el objetivo con los menores recursos posibles. Teniendo la suma de éstas dos premisas tendremos algo que se llama productividad.

Pero, ¿como llegamos a tan eficiencia? Y mejor aún, ¿a la productividad efectiva?. En este punto enumeraré una serie de conceptos que pueden ayudar a llegar a ese plus dentro del negocio de la serigrafía. Gastando menos y obteniendo más.

Vivimos hoy día en algo que se llama economía basada en el conocimiento, ¿que significa eso?, que el conocimiento se ha vuelto la parte fundamental de un negocio. Uno puede adquirir un plotter de sublimación con miles de posibilidades y bondades, pero si no se tiene el conocimiento de uso preciso simplemente ese plotter no servirá  de nada.

En el negocio de la serigrafía sucede igual. Hay empresas que adquieren pulpos automáticos de gran precisión que sólo se adquieren en Estados Unidos o Europa y que son además demasiado caros y sensibles al uso, pero si no se tiene a nadie capacitado para su uso simplemente ese pulpo se quedará varado y se seguirá imprimiendo a la manera tradicional, y ese gasto ya se convirtió en un gasto inútil.

Y al contrario, existen talleres que no cuentan con equipos de última generación, y siguen imprimiendo a la manera tradicional, casi manual, pero tienen algo que es vital: el conocimiento, y es por eso que realizan trabajos increíbles y de primera calidad. Muchas veces ese conocimiento viene de generaciones o de gente que ha tenido la experiencia del tiempo y saben exactamente el punto preciso de todo y el control de factores que pueden o no cumplir con un proyecto o fracasar por completo.

Hay otro factor de conocimiento que se llama “capacitación, y que es una cultura que desgraciadamente en México no está muy arraigada porque la capacitación requiere invertir tiempo y dinero, y mucha gente no lo ve como una inversión sino como un gasto extra a los ya generados en su empresa, y es un lujo que no se pueden dar.

Estamos en una época en que el conocimiento pasa de mano en mano y de manera inmediata. Me refiero a las nuevas tecnologías y al acceso del internet el cual muchas veces “puede” resolver cierta duda de manera inmediata. Existen revistas, foros, chats, tutoriales, espacios donde podemos resolver dudas pequeñas, pero, eso también puede ser un arma de doble filo, no se trata sólo de llevar a cabo al 100% todo lo que internet nos dice, se tiene que verificar que tan verdadera es esa información y que tan fiable será el resultado que tendremos.

Por ejemplo: alguien necesita saber como emulsionar un marco. Es común que acceda a youtube y seguramente encontrará miles de videos donde se dirá como hacerlo. Pero si uno ve dos o tres videos, cada uno le dirá procesos diferentes, y la pregunta es ¿cual es la manera correcta?, y la respuesta es: todas y ninguna. Todo es medible, todo es controlable pero depende de a que resultado se quiere llegar. Y eso es justo el problema de lo que encontramos en internet. Entonces es importante entender tres conceptos básicos para llegar a un buen resultado: información, conocimiento y entendimiento, y este último es justamente lo que hace falta en esta industria. En el ámbito de la sublimación, de la impresión digital, y sobre todo en la serigrafía: no hay capacitación formal. Y es por eso que no podemos enfrentar los problemas laborales del día a día. Teniendo conocimiento y entendimiento tenemos algo que se llama control, y teniendo control en la empresa o taller obtenemos eficiencia. Si no se tiene control por ende no habrá espacios para la mejora continua.

Hablaremos un poco de esos pasos que resultan ideales para llegar a un buen resultado óptimo dentro de la serigrafía textil. Se trata de conceptos que muchas veces conocemos pero olvidamos o no tomamos en cuenta, pero si se siguen al pie de la letra estoy seguro que la estandarización será posible en su negocio.

Separación de color: cuando se trabaja la separación de color, lo primero que se debe verificar es el monitor de nuestra computadora, obviamente cuando uno ve el gráfico a imprimir el monitor mostrará colores brillantes y fuertes, pero esos no son los colores reales, es por eso que se debe calibrar bien el monitor para que se pueda ver el color más real del estampado, y ver el número de Pantone para observar como se verá ese color en la realidad.

Mesa de revelado: siempre es recomendable tener una mesa profesional de revelado, ¿por qué?, porque entonces tendremos control en el proceso. Sabremos exactamente que potencia y que longitud de onda tenemos en nuestra mesa, algo que con una mesa casera no podemos saber porque muchas veces están armadas de manera rudimentaria y con focos de luz de neón, que no son los adecuados. Y es que las diferentes emulsiones que existen en el mercado no reaccionan con la misma potencia y longitudes de onda. Teniendo esto controlado evitarán estar revelando el mismo positivo varias veces.

Tiempos de exposición correctas: tenmos que encontrar la mejor forma de llegar al punto exacto de curado de la emulsión. Y eso sólo se logra con un tiempo exacto de exposición en el revelado. Existe algo que se llama “calculadoras de exposición” las cuales están compuestas por pequeños “films”, una de las cuales tiene diferente densidad de punto y el otro con filtros de paso de luz UV, y con eso podemos hacer pruebas para lograr el mejor punto de revelado.

Tensión: esto es básico para cualquier proyecto de serigrafía. Tener la tensión exacta de la malla se obtiene de preferencia bajo el control de un “tensiometro”. Y es que, hay muchos problemas que se pueden prevenir con una tensión exacta. Desde problemas de revelado, hasta fallas a la hora de imprimir. Tinta que no pasa por los poros o hasta tinta que pasa de más.

Humedad de la emulsión:  Esto también es importante porque se debe dar el tiempo exacto para que la emulsión seque en la malla antes de exponerlo a la luz,  pero ¿cuando es el punto adecuado para saber que la emulsión ya está seca?. La forma ideal es con un medidor de humedad, se coloca sobre la emulsión y te dice cuanto porcentaje de agua o de humedad tiene. Si ya está disponible o ya está en el punto correcto para ser revelado.

Espesor de la emulsión: En serigrafía existe algo que llamado: IOM, significa que cada malla según el calibre del hilo de la malla va a tener un porcentaje de emulsión que tiene que cubrirla correctamente, y eso se calcula. Y eso se mide con micrómetro.  Ese IOM sirve para: 1. Dar la resistencia correcta de la pantalla, 2. El paso de tinta correcto 3. La resolución en este caso la definición correcta de la pantalla

Por ese motivo es importante contar con un micrómetro, para no tener que estar calculando al azar el espesor de la emulsión. Cuando se hace de esa manera corremos el riesgo de gastar material innecesario en las pruebas hasta encontrar el punto exacto de espesor. Y de lo que se trata es de ahorrar recursos.

Films. El film se ha convertido en el estandar de todo taller, Por qué? porque los fotolitos, las placas filmadas, etc. son caros. Hoy día todos los talleres han estado migrando justo al film, a las películas de inyección a tinta. Y eso es atractivo porque podemos hacer del taller algo eficiente y lo mejor, económica, rápida y con buenos resultados. Pero esto también conlleva sus problemas porque todos piensan que es asi de “por la impresora pones el film, mando a imprimir y listo”. Y no, hay muchos problemas relacionados con el Film, los más comunes son la densidad del color negro que se imprime en el film el segundo es la ganancia de punto que tiene la impresora de inyección de tinta en el film, y eso se tiene que calibrar antes de empezar a trabajar, entonces ya tenemos un montón de ganancia de punto desde este momento de imprimir los films, ¿como corregimos eso?, con un “densitometro de transmisión”. Para que el resultado sea bueno y positivo, se tiene que medir y en su defecto ajustarlo. Se mide del film, se mide la densidad del color negro, que tanto está bloqueando la luz UV, y también vamos a medir la ganancia de punto, en sus diferentes densidades de punto del film.

Prensa. Hablando de la prensa directamente, ya en la máquina de impresión, obviamente necesitamos un ajuste y nivelación del pulpo, para esto obviamente necesitamos un nivelador para tener todas las paletas niveladas, los brazos, varios aspectos de la máquina, todo esto es importante.

Con estos simples y sencillos consejos bien se pueden lograr resultados de excelencia y por ende obtener demanda por lo bueno de nuestro trabajo. Sobre todo se llegará a un estado en que se ahorarrán recursos y se tendrá eficiencia en nuestro taller.

Como comentario final sólo puedo decir que la calidad y el servicio siempre van de la mano con la demanda. Si uno trabaja bien por consecuencia los clientes llegarán porque el cliente es lo que busca, calidad, rapidéz y servicio. Los tips que arriba enumeré pueden ser benéficos si se aplican y se ponen en practica con el fin de poner un orden dentro de nuestro taller. La estandarización no es más que ordenar y cumplir como proovedor con las premisas arriba descritas. Recuerden que los plus siempre ayudan en los negocios a darle ese toque único a nuestro servicio y es el que puede o no, hacer la diferencia con la competencia. La estandarización está aquí, ustedes dirán si la pone en practica.

*Agradecemos al Lic. Xikotenkatl Flores López – Director de Daytitex, por la colaboración en este artículo.

También te recomendamos el artículo: A lo grande. Llevar la serigrafía al siguiente nivel.

Previsiones para la impresión UV para el 2020

0


Con la reciente presentación de Consumer Electronics Show (CES 2020), todos los ojos están puestos en la impresión 3D. Es fácil imaginar el por qué, al ver que hay tantas posibilidades podemos ver hacia dónde se dirige el mercado.

Pero, ¿qué pasa con la impresión UV? Si bien la industria está más fuerte que nunca en términos de crecimiento y nuevas tecnologías, sus equipos no reciben la misma atención que la tecnología 3D.

¿QUÉ ESPERAR EN LA INDUSTRIA DE  IMPRESORAS UV?
Vemos aparecer innovaciones cada año, 2020 no es diferente. Desde máquinas especiales que imprimen exclusivamente en envases, vasos o productos con volumen hasta nuevos avances en la tecnología de cabezales de impresión. Estos avances de traducen en impresiones con mayor calidad y resolución a velocidades mucho más rápidas.

La nueva tecnología podría significar nuevos estilos de impresión, como la impresión en espejo o la impresión de

contornos que logra dar una sensación de textura o elevación a la tinta. O tecnologías que pueden abrir nuevas nichos a la tecnología de impresión UV, como las impresoras UV para prendas de vestir.

ALTA DURABILIDAD EN LOS EQUIPOS
Los LED son altamente duraderos, duran en promedio 10 mil horas, lo que significa que, dependiendo del uso, pueden durar hasta cinco años o hasta la vida útil de una impresora. Generan una salida constante a lo largo de su vida útil sin tiempo de inactividad por cambio de lámpara ni costos de consumibles y como se disipa menos calor, es más fácil mantener los sustratos planos. Esto elimina los choques de cabeza y, por lo tanto, menos necesidad de repetir trabajos y generar desperdicio de material y tinta. Además, un sistema LED contiene menos piezas que pueden requerir reemplazo.

NUEVAS TINTAS PARA EL MERCADO UV
La industria está buscando una solución ecológica para la impresión. A fin de cuentas, las tintas UV son las que impulsan la revolución ecológica. Esperamos ver este año tintas que cumplan mejor con los estándares, libres de ciertos productos químicos que pueden ser mejores para el operador y el medio ambiente.

Además, para aplicaciones especiales. Habrá tintas para aplicaciones comestibles, aplicaciones para sustratos flexibles o de indumentaria. Todos estos nichos representan un mercado único en la industria de la impresión.

Recientemente Compress UV Printers, una marca de ColDesi, anunció nuevas tintas híbridas para sus impresoras UV insignia.

Las nuevas tintas combinan la tecnología de tinta UV de curado rápido, con una mayor flexibilidad y las características de rendimiento y permanencia de las tintas tradicionales, sin VOC. Las tintas UV híbridas están diseñadas para trabajar en una mayor variedad de sustratos con un mejor rendimiento.

Hasta ahora, los operadores de equipos UV tenían que elegir un juego de tintas u otro dependiendo el sustrato a imprimir, o tenían que comprar un segundo sistema completo de impresión para ofrecer los servicios a una nueva variedad de sustratos. Pero estas nuevas tintas pueden imprimirse de manera confiable en pelotas de golf, pelotas de béisbol, pelotas de baloncesto y todo tipo de artículos que requieren que la tinta se estire y ceda a sus necesidades.

Las tintas UV tradicionales se diseñaron para imprimir en superficies rígidas, y también se secan de forma rígidas. Sin embargo, al formular las tintas híbridas para que puedan trabajar en aplicaciones más flexibles, aumenta la durabilidad general y se amplía la gama de opciones a imprimir.

Las tintas híbridas también son más resistentes a los arañazos y no se necesita tiempo de curado adicional. Las lámparas LED UV de sus equipos iUV-600s e iUV-1200s pueden curar rápidamente las tintas híbridas tan rápido como con una tinta tradicional.

Con esta nueva opción los mercados de equipamiento deportivo y productos semiflexibles, los equipo para policía y bomberos o incluso artículos de promoción con cuero y pliegues, además de funcionar con los mercados tradicionales de señalización o rotulación rígidos o semiflexibles.

Las tintas UV híbridas permiten entrar en mercados para empresas que actualmente personalizan artículos para escuelas u organizaciones deportivas. Las tintas pueden manejar la aplicaciones más exigentes.

Compress es una marca de impresoras UV en el rango de formato medio con un área de impresión de hasta 44.8 x 29.5 pulgadas. También tienen una profundidad o ancho de impresión muy generoso para manejar todo tipo de artículos, prototipo de productos o equipos deportivos modernos como tablas de surf.

IMPRESIÓN EN FORMATOS MÁS GRANDES
En el 2020 podrás imprimir más grande, y no estamos hablando de impresoras de gran formato para rotulación y señalización, hablamos de objetos con volumen grande como una guitarra, refrigerador, puerta de automóvil, etcétera. Han surgido impresoras UV más grandes que pueden imprimir en artículos tridimensionales más grandes, esta tendencia continuará en 2020.

Recientemente Azon Matrix presentó a la industria la nueva Matrix Cubejet una impresora inkjet UV LED. Este equipo es capaz de manipular materiales pesados para aplicaciones exteriores e industriales, como cajas impresas, muebles, barriles, botes de basura, floreros y otros. Con un enfoque diversificado para las futuras demandas del mercado en la industria del embalaje, el diseño y la decoración del hogar y otras industrias, Matrix Cubjet también admite todas las soluciones para fabricantes de letreros, imprentas, clientes comerciales, tiendas de regalos y otros.

La Azon Matrix Cubejet imprime con tinta UV directamente sobre cualquier objeto plano o redondo de hasta 42 cm de altura y 33 cm de diámetro y viene con tamaños de cama opcionales de 59 cms x 120/180 cms, 110 cms x 120/250 cms. La Matrix Cubejet permite ampliar la productividad de las imprentas y abrir nuevos nichos de negocio al imprimir directamente sobre cualquier tipo de material como ABS, policarbonato, TPU, PVC, madera, piedra, vidrio, lienzo, cerámica, aluminio y además cubre la impresión 3D de ADA y Braille e imprime en objetos cilíndricos.

Este equipo cuenta con una estructura monobloque con componentes electrónicos integrados de forma segura en el cuerpo de la máquina. Este diseño único de monobloque permite una instalación simple y la flexibilidad para que el sistema se reubique en cualquier parte de tu empresa. Gracias al uso de rodamientos de bolas entre el riel y el bloque, es posible que una guía lineal logre un movimiento extremadamente preciso. Su marco de aluminio reduce la vibración y agrega resistencia de soporte, mientras que su cama de vacío por zonas mantiene los medios estables para garantizar una impresión estable. Las intervenciones reducidas del operador garantizan una mayor productividad.

LA PERSONALIZACIÓN ES CLAVE
La investigación muestra que el consumidor está dispuesto a gastar más si el producto tiene un sentido de personalización. ¿Qué tipo de personalización? Cualquier cosa, desde su nombre, fotos, gráficos personalizados, lo que sea. La impresión UV es la única solución rentable real para satisfacer esta demanda.

La producción pequeña es importante para muchos fabricantes de promocionales. Quieren la flexibilidad para alcanzar ciertas tendencias en el mercado y ofrecer menos de 100 mil piezas por tiro. La impresión UV nuevamente ofrece la mejor flexibilidad en la producción a corto o largo plazo.

¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES MÁS POPULARES DE 2020 PARA LA IMPRESIÓN UV?
¿Cuál será la tendencia de la juventud en el 2020, el spinner o pop-socket de este año? Nadie lo sabe con certeza, pero aquí hay algunos artículos nuevos que seguramente serán extremadamente populares:

Popotes reutilizables. La necesidad de reducir el desperdicio de plástico es alta en este momento. Todos son conscientes del medio ambiente y nadie quiere contribuir a un mayor desperdicio de plásticos de un sólo uso. Las pajitas reutilizables que algunas empresas ofrecen vienen en silicon, metal, papel e incluso bambú. Tupperware sacó recientemente su versión de popotes reutilizabas con funda e incluso un cepillo para su limpieza. Cada uno de estos artículos son altamente personalizables y son un excelente artículo promocional porque se reutilizará.

Bolsas reutilizables. Con el mismo razonamiento detrás de los popotes reutilizables, todos son conscientes del medio ambiente. Han surgido muchas regulaciones para prohibir las bolsas de plástico, por lo tanto, el aumento de la necesidad de bolsas reutilizables será la pauta este año. Si alguien pudiera ofrecer una solución personalizada para bolsas o gráficos aún mejores que esas bolsas estándar, estaría muy por delante en este nuevo mercado.

Bolígrafos (un artículo promocional clásico).Estos nunca salen con estilo porque son útiles y rentables. ¡Sigue imprimiéndolos!

Vestir. La impresión por inyección de tinta en prendas de vestir es una tecnología que podría ganar gran popularidad entre las imprentas. Esto por supuesto, competiría con la tecnología de sublimación con más tiempo de uso o de la transferencia de calor o serigrafía. La impresión UV en prendas de vestir es el futuro de la decoración de prendas de vestir ya que no está limitada a un tipo de textil.

Drinkware. Los recipientes para beber han explotado en el mundo de los promocionales gracias a la tendencia de vida Healthy, existen tantos estilos de vasos disponibles, que se ha convertido en una especie de declaración de moda. Cambiar a una pieza de bebida reutilizable es mejor para el medio ambiente y algo que puede llevar a donde quiera que vaya. La impresión UV permite tiradas más pequeñas, más personalización, mejor calidad y sin necesidad de mandar maquilar.

Latas. Con la asombrosa cantidad de cervecerías artesanales apareciendo por todas partes, el enlatado se ha convertido en una gran industria. La impresión UV directamente sobre las latas permite etiquetas de mayor calidad y más personalización.

Velas / Candelabros. Un mercado relativamente nuevo para la industria de las impresoras UV, las velas y los candeleros son perfectos para la impresión UV. Algunas de las marcas más importantes en el mercado de velas ya han comenzado a ofrecer opciones personalizadas para el etiquetado y está previsto que crezca aún más este año. Nuevamente, la calidad es mucho mejor que el de una etiqueta adhesiva y los fabricantes pueden ofrecer tiradas más pequeñas para enfocarse mejor fechas determinadas de temporada, como vacaciones y festividades.

La industria de la impresión UV está más fuerte que nunca. Con el crecimiento de la tecnología, llegarán nuevos mercados para poder trabajar. Debes tener en cuenta al usuario final, el cual hoy tiene conciencia ecológica para sus productos y seguramente conocerá las tendencias en aplicaciones que vendrán este año.

También te recomendamos el artículo: Impresión UV sigue a la vanguardia.

Tendencias de sublimación textil para este 2020

0


Durante décadas, la impresión digital para la industria de la moda, la decoración, la industria y los gráficos se relegó a ejemplos, prototipos o a la impresión a corto plazo.

Con las ventajas de la impresión digital, la industria ahora está abordando la demanda con diseños innovadores y mejorando el funcionamiento de la cadena de suministro.

El Boom de la sublimación fue el primer paso para esta revolución, el DTG abrió un nuevo nicho y ahora lo que impera es la combinación de técnicas en formas y lugares antes impensables, fabricadas en tiempo récord.

Una de las áreas más grandes en la impresión textil que ha mejorado dramáticamente es la capacidad de producir justo a tiempo cualquier longitud de telas o prendas. Sin la preparación de cilindros o pantallas, y con el advenimiento de herramientas sofisticadas de automatización del flujo de trabajo, las fábricas textiles ahora pueden producir cualquier diseño rápidamente, satisfaciendo las necesidades de los diseñadores y marcas que intentan cumplir con el cambio rápido en la industria de la moda. Además, las innovaciones en la combinación de colores y el diseño están acelerando el proceso creativo, reduciendo el tiempo de creación de meses a semanas o incluso solo unos días.

En el espacio textil, las mejoras en la productividad y el diseño simplificado también se han traducido en una mayor creatividad. Con la capacidad de producir ejecuciones de artículos individuales, no hay riesgo de producción en masa asociado con contratar nuevos diseñadores. Muchas marcas están permitiendo que los diseñadores en ciernes entren en la refriega y compitan por el reconocimiento y la participación mental. Es un lugar común hoy en día poder y ordenar un cuarto de yarda de tela de fábricas textiles tradicionales o una nueva generación de productores a medida de personalización en masa.

MEDIO AMBIENTE
Por último, la sostenibilidad ambiental continúa a la vanguardia de la responsabilidad del proveedor de servicios. La investigación ha demostrado repetidamente que las generaciones más jóvenes, particularmente la Generación Z, priorizan la sostenibilidad cuando se trata de la selección de productos. En muchos casos, este grupo de edad está dispuesto a pagar más por los productos que se crearon teniendo en cuenta la sostenibilidad. Para la industria textil, esto significa un cambio. Durante generaciones, los fabricantes textiles han sido considerados un gran contaminante, con un 20% de las aguas residuales producidas por las fábricas textiles a nivel mundial.

OPTIMIZANDO LA CADENA DE SUMINISTRO
El mercado de la moda textil está cambiando a medida que el volumen de impresión digital continúa creciendo a 19% tasa de crecimiento anual compuesto (se calcula que alcance 4 mil millones de metros cuadrados en 2022). Dado que las tendencias de productividad y creatividad instan a las empresas a adaptar un programa de producción más flexible que priorice la diversidad de productos, es natural que las mejoras lleguen a la cadena de suministro.

FABRICACIÓN JUSTO A TIEMPO
Si bien la fabricación justo a tiempo (JIT) ha sido técnicamente un término que existe desde la década de 1960, ha aumentado su uso en las últimas décadas. La fabricación JIT permite a las empresas llevar sus líneas de productos al mercado en días o semanas, en lugar de meses. Para organizaciones más grandes, puede significar una respuesta rápida a las necesidades de la industria de la moda para satisfacer la demanda estacional. Las variaciones estacionales pueden llegar a tiempo a los estantes, lo que brinda a las empresas textiles una mayor capacidad para complacer a sus clientes.

La innovación en la tecnología de impresión y la ciencia de los nuevos materiales esta impulsando el uso de los diversos tipos de nuevas tintas para obtener los mejores resultados en una gama de telas. Desde tintes reactivos utilizados para fibras naturales hasta tintas de sublimación de alta energía y baja energía, a las tintas especiales para impresión de seda y nylon (ácida), y la aparición de nuevas generaciones de tintas pigmentadas que pueden imprimir en la mayoría de las telas sin necesidad de un uso intensivo de agua.

Según el pronóstico anual de textiles digitales de Keypoint Intelligence de 2017-2022, alrededor de 12 mil nuevos equipos de impresión digital para prendas de vestir, decoración y telas industriales se venderán para 2022. Esto generará un efecto acumulativo del volumen de impresión, que alcanzará unos 4 mil millones de metros cuadrados de telas estampadas.

Existen varios grupos de equipos en la industria de impresión de telas, que incluyen tecnología de cabezales, sistemas de una sola pasada e híbridos. Los sistemas más comunes son aquellos con cabezales que no son distintos a los utilizados en los segmentos de señalización y visualización. Sin embargo, en la industria textil, estos equipos alcanzan nuevas características para incluir en algunos casos hasta 12 canales de color y más de 64 cabezales de impresión para permitir un alto rendimiento de miles de metros cuadrados por hora. Muchos de estos también usan una cinta adhesiva que permite el transporte uniforme de la tela a través de la impresora.

Los de una sola pasada, como su nombre lo indica, imprime los colores en una sola pasada. Con su introducción temprana en 2011 por la impresión MS desde Italia, ahora parte de Dover Corp., los sistemas de una pasada han habilitado una nueva área de impresión de alta velocidad. Después de su introducción, surgió una tecnología adicional de un solo paso de otros proveedores y hoy estos equipos son capaces de imprimir más de 90 metros lineales por minuto. Los fabricantes de estos sistemas están trabajando en múltiples configuraciones de sistemas de tinta, control de calidad en línea y otros vínculos con los estándares de la industria 4.0.

Por último, sistemas híbridos, que combinan sistemas analógicos y digitales. Con la introducción inicial en China, estos sistemas son capaces de aprovechar la serigrafía rotativa analógica en sincronización con el motor digital de un solo paso para obtener los beneficios de ambas tecnologías. También hemos visto recientemente marcos analógicos de pantalla plana en línea con una impresora de cabezal para formar una estrecha integración entre lo último en inyección de tinta con el veterano proceso analógico.

CAMBIO A LA PERSONALIZACIÓN INDIVIDUAL
La tendencia sigue avanzando hacia producciones más cortas con detalles más visibles en la moda, dirigidos a sectores específicos, deportistas, románticos o veganos todos buscan diferenciarse y esto sucede en muchas otras industrias no sólo la de modas. Los principales medios publicitarios en crecimiento son Facebook y Google. Ambos prosperan a partir de anuncios hiper dirigidos a un público reducido en función de quiénes son, dónde están y qué les gusta. Y la mayoría de las empresas exitosas distribuyen una multitud de ofertas que se pueden implementar en un grupo objetivo.

En un número reciente de la revista Team Insight, las tiendas web específicas del cliente o del equipo se citaron como una tendencia emergente que generó un crecimiento para los distribuidores que estaba por encima de la marca promedio. En una tienda como esta, todo es relevante para el fanático de ese equipo o el empleado de ese negocio. No es de extrañar que las ventas subiendo.

El resultado final: tener éxito en el mundo de la indumentaria ya no es posible diciendo “Hacemos camisetas”. ¿Para quién te especializas en camisetas? ¿Cómo los creas mejor de lo que podría hacer un generalista o un aficionado? Por supuesto, la decoración y los elementos reales marcan la diferencia, pero también lo hacen la historia y la experiencia. La predicción es que los productores que se centren en seleccionar sus ofertas para audiencias pequeñas crecerán más rápido que aquellos que no lo hacen.

POR LA QUINTA AVENIDA
La impresión térmica se está expandiendo por la 5a Avenida. Pregúntele a cualquier reportero de tendencias en la moda minorista qué está sucediendo, y seguramente escuchará sobre la importancia de las experiencias en la tienda. La personalización a pedido con una prensa de calor es una forma de impulsar experiencias y marcas como la NBA, American Girl, Adidas, Nike, Champion, Louis Vuitton, UGG, Ralph Lauren, DKNY y más las han implementado. La predicción es que a medida que la impresión térmica crezca en el mercado de la moda mezclada con técnicas tradicionales, atraerá a nuevos y prometedores diseñadores y empresarios con ideas creativas que nunca antes habíamos visto.

LA PARTICIPACIÓN DE ROPA DEPORTIVA AUMENTA NUEVAMENTE
Los eSports están en aumento, pero también lo están otros niveles de participación deportiva según NSGA. El deporte está creciendo en popularidad, por lo que hay más atletas que nunca. La predicción es que la participación deportiva aumentará nuevamente en 2020 por 32º año consecutivo. Los números muestran que cada vez hay más oportunidades en la decoración y fabricación de uniformes para equipos y la vestimenta de
fanáticos.

¿Qué es económico, fácil de escalar, ofrece muchos acabados e impresiones en una amplia variedad de artículos? Sí, la impresión térmica. Puede que no sea tan bueno para algunos como imprimir directamente en la camisa con DTG, tan mágico como la química de Sublimation o disfrutar de la rica herencia de la serigrafía, pero está en aumento. La predicción es que la impresión térmica superará a la impresión por serigrafía en el volumen de búsqueda dentro de 3 años. Esto no significa que la serigrafía desaparecerá ni mucho menos, sólo que será combinada con otras técnicas como el transfer.

Los nuevos canales de ventas disparan tendencias. Es decir, lo que está en YouTube o Instagram hoy, debe estar disponible para comprar mañana. Conectar prendas personalizables a esferas de influencia puede ser rentable, tanto para el influencer como para la marca. Cada vez más influencers buscarán usar o promover prendas para sus audiencias en torno a su causa. visita www.represent.com para ver lo que está
sucediendo.

LOS GRÁFICOS DE PRENDAS SE ENCUENTRAN CON LA REALIDAD AUMENTADA
Nuevamente el contexto de experiencias e historias, la predicción es que los artículos promocionales comenzarán a producirse con una decoración digital que da vida a una marca de una manera divertida y memorable mediante una aplicación AR (augmented Reality) ya vimos en Expo impresión ejemplos de estas aplicaciones con estampados que se mueven al apuntar la cámara de tu celular con la aplicación adecuada.

Si bien ciertamente hay un espacio para gráficos grandes y audaces, los logotipos pequeños y simplistas con una ubicación única en prendas especiales se distinguirán para este año. Piensa en la aplicación en puños, cuellos, hombro trasero, tobillo y bolsas. Estas ubicaciones también son un arma secreta para la impresora térmica que compite con otras técnicas de decoración que generalmente son limitadas en estas áreas.

También te recomendamos el artículo: Sublimación en horno, para una mejor decoración de objetos

La tecnología rompe fronteras en el arte digital

0

Alejandro Zamavi es un artista visual que presentó una exposición el pasado trece de septiembre en la Bolsa Mexicana de Valores, llamada Cuerpo y Alma, una serie de fotografías que incitan a los espectadores a reflexionar sobre los vínculos del ser humano con los aspectos espirituales dentro del universo.

Es un intento de representación simbólico a través de lo estético y lo visual, examinando los estados más profundos como existenciales y espirituales desde el interior del ser humano.

Lo que llama más la atención de esta exposición es que se trata de una mezcla de arte digital con algo que podemos llamar “fotografía tradicional”, las obras de Alejandro Zamavi se plasman en impresión digital en equipos de mediano formato de alta calidad.

La tecnología ha evolucionado de tal forma que brinda oportunidades distintas para nuevas formas de expresión artística, cuyas limitaciones aún no están claras.

¿Las pantallas táctiles, las aplicaciones de teléfonos inteligentes y las impresoras 3D son todos nuevos medios para producir arte? En esta época en que las tecnologías digitales forman parte del ADN de las generaciones criadas contando ovejas eléctricas, las artes plásticas están siendo inyectadas con innovaciones digitales para que puedan ver el mundo moderno a través de una lente digital. ¿Se está dando una evolución o revolución? La pregunta trata de abordar cuan extensa es la transformación que está experimentando la creatividad y sus prácticas: una transformación impulsada por las tecnologías digitales.

En lo que respecta a las herramientas, las tecnologías digitales sirven en primer lugar como una extensión de las técnicas más tradicionales. Un ejemplo típico es la fotografía. Con las cámaras digitales, puedes correr riesgos, experimentar con diferentes composiciones y luego comenzar de nuevo tantas veces como sea necesario hasta que te sientas satisfecho. Y, por supuesto, además puedes editar los resultados, de manera mucho más rápida y sencilla de lo que podría hacerse con la tradicional técnica de la película.

La miniaturización ha revolucionado su enfoque de la fotografía, incluso más que su informatización. Un iPhone se ha convertido en una herramienta para un artísta.

Armando Menicacci, Profesor-investigador y coreógrafo nacido en Italia, se especializa en las relaciones entre la danza y las tecnologías digitales y destaca los beneficios del isomorfismo que proporcionan las tecnologías digitales: “Con los cálculos realizados en una computadora, todos los elementos involucrados en la obra pueden alterar sus diversas formas. Un gesto puede convertirse en una imagen, una imagen puede convertirse en un texto, etc. Los movimientos de los bailarines con sensores agregados pueden, por ejemplo, usarse para generar sonido. Entonces, se obtiene música  con cada gesto del bailarín… el gesto artístico, se transforma en música”.

Además de ampliar aún más las áreas en las que las formas de arte preexistentes pueden expresarse, las tecnologías digitales también están allanando el camino hacia nuevas disciplinas. La realidad aumentada, las imágenes en 3D y otras artes robóticas han sido generadas por tecnologías informáticas. El escultor digital nacido en Sudáfrica Murray Kruger enfatiza la oportunidad de creatividad original que le brindan la tecnología de la información y sus áreas relacionadas. “Me fascinan las escenas fantasmagóricas y su poder para provocar reacciones de los espectadores. Puedo usar herramientas digitales para crear modelos 3D que no serían posibles utilizando métodos más tradicionales. Puedo verificar su composición y la iluminación desde todos los ángulos y jugar con ellos todo lo que quiera hasta que termine con algo que coincida perfectamente con mi visión. Lo mismo ocurre con las etapas de coloración: puedo experimentar con texturas, renderizaciones y sensaciones, etcétera”. Su trabajo combina tecnología y creatividad, infundiendo cada una de sus obras con su propia atmósfera y ambiente especiales y cumpliendo con uno de los principales objetivos del arte: lograr que el observador se haga preguntas.

PLACERES Y FRUSTRACIONES DE LA INFORMATIZACIÓN.
Algunos artistas que experimentan con los medios digitales reconocen e incluso lamentan las limitaciones de lo que hacen. Un lápiz óptico y una tableta no se sienten exactamente igual en la mano que un martillo y un cincel, o incluso un pincel real. Esto plantea la pregunta “¿es menos divertido crear el arte digital que el arte” tradicional “? O, simplemente, ¿es más frustrante?” Diferente, sí. Menos agradable, no.

La sensación de la tiza o el carbón en mi mano es muy agradable, pero la forma en que un lápiz digital se desliza suavemente sobre una tableta es extremadamente agradable”, comentó Jeremy Sutton. Pintor estadounidense radicado en California, “He intentado pintar con movimiento de salto, un sistema de reconocimiento de movimiento. Todo lo que tienes que hacer es mover tu mano por el aire y puedes ver sus movimientos transcritos en una pantalla. Es mucho más que un simple dispositivo: es una técnica genuina que cambiará por completo la forma en que creamos arte en el futuro “, dice entusiasmado.

¿PODRÍA LA INNOVACIÓN SER UNA FORMA DE COMPENSAR LA FRUSTRACIÓN CREADA POR LA INFORMATIZACIÓN?
Las tecnologías inmersivas (pantallas panorámicas en 3D, retroalimentación de fuerza, olores artificiales, etc.) deberían cerrar gradualmente la brecha entre lo tradicional y lo digital. Dreams de Fantasy lab es una muestra de las posibilidades artísticas de las tecnologías inmersivas para crear arte que produce sensaciones.

En este nuevo espacio en la Ciudad de México el colectivo de artistas y creativos juega con luces, espejos, proyectores, y gráficos 2 y 3D para crear ambientes especiales “Nosotros concebimos estas experiencias contando una historia, un pretexto para trabajar directamente en las emociones, conectando la experiencia con la gente, para que al salir de Fantasy Lab siempre tengan ganas de regresar. Hay muchos eventos increíbles a nivel mundial y la mayoría de estos son de experiencias muy “instantáneas” y en Fantasy Lab no quisimos hacerlo así. Por eso estamos iniciando con Dreams, porque queremos que la gente descubra el poderoso mensaje que hemos creado a través del recorrido de nuestros sueños”, comentó Sergio Díaz.

“Fantasy Lab es el producto de 30 años de experiencia en displays digitales, contenido, arte, músicos y tecnología. Hoy decidimos crear un venue en donde si lo puedes imaginar, lo podemos crear con todas estas herramientas con las que contamos. Dreams es la primera experiencia de Fantasy Lab en donde te llevaremos a través de tus sueños. Una aventura única en donde casi nada es lo que parece y nuestros miedos y deseos quedan liberados en un mundo de símbolos y metáforas. El mensaje escondido quizá sería que la gente se atreva a vivir sus sueños” Comentó Ricardo Lopez – Franco, CEO de Fantasy Lab.

COMPARTIR DIGITAL
El arte se ha vuelto más accesible ahora que nunca gracias a las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales y las nuevas formas de compartirlo. Hoy en día, cualquiera puede compartir su propio arte o contemplar el de otros en un sitio web, un blog o a través de las redes sociales. Esta es una forma de compartir que es completamente diferente de los canales tradicionales, que generalmente requieren algún tipo de intermediario cultural o marco dedicado.

La interacción entre el artista, la obra de arte y el público en general da como resultado algo efímero que se reinventa para siempre. Pero no debemos perder de vista el hecho de que el arte debe, en primer lugar, plantear preguntas en la mente de los espectadores: no debe simplemente guiarlos a sus mecanismos para que se conviertan en una de sus partes. Todo es una cuestión de control y de cuánta libertad se otorga a los contribuyentes para que se puedan tener en cuenta sus propias realidades sin perder de vista el objetivo artístico
final.

MÚLTIPLES PANTALLAS ES IGUAL A MÚLTIPLES LÍMITES
Las oportunidades que brindan las tecnologías de pantallas digitales parecen ilimitadas. Pero su propia naturaleza plantea ciertas preguntas, particularmente con respecto a la forma en que se representa el arte en el medio digital insignia: la pantalla, ya sea una pantalla de tableta, una pantalla de computadora, una pantalla de televisión, etc. Podría ser que haya un debate sobre la oposición entre la luz dispersa y la luz emitida.

La imagen que se muestra a menudo es magnífica, debido a la configuración colorimétrica. Pero el resultado puede variar enormemente de una pantalla a otra y, sobre todo, cuando se imprime. Esto es algo que se discute todos los días. Aunque las pruebas de color ayudan a garantizar que las impresiones reales sean una representación fiel de lo que el artista tenía en mente y trabajó en la pantalla, la mejor solución generalmente implica modular las densidades y los contrastes y utilizar la mayor cantidad de luz posible.

En lo que respecta a las variaciones de pantalla a pantalla, la solución más fácil es que todos vean la misma. Otra opción es simplemente aceptarlo, teniendo en cuenta que el resultado real nunca es tan diferente al previsto. El sistema visual humano es comúnmente muy bueno para adaptarse. El ojo puede ajustar y apreciar el arte digital de la manera prevista por su creador, quien generalmente es consciente de la forma en que se puede modular el color y no se molesta por esto. De hecho, incorporan estas modulaciones en la forma en que conciben su propio
arte.

Lo que debemos recordar es que el término “arte” es bastante amplio. Los museos no reemplazarán los paisajes posimpresionistas de Van Gogh con réplicas digitales, esa es una idea ridícula. Sin embargo, la idea de que las galerías venderán piezas digitales junto con las tradicionales es bastante razonable.

Es casi seguro que en 50 o 100 años, muchos artistas seguirán utilizando los métodos tradicionales de pinturas, aceites, acrílicos y todo eso. Pero será para gustos tradicionales o de nicho, tal vez incluso sea considerado hipster. Cuando la fotografía digital dio sus primeros pasos, las autoridades establecidas estaban en conflicto sobre cómo esta nueva técnica para crear imágenes encajaría en el mundo del arte.

Lo que buscamos en el arte también está cambiando. En una publicación en el blog Traditional Art Vs Digital Art, el autor sugiere que lucharemos por apreciar el arte digital de la misma manera que lo hacemos con el trabajo tradicional.

“Ellos [las personas normales] no podían ver los patrones sutiles, las imperfecciones y los trazos tallados en la pintura por las fibras de pincel individuales que nos permiten saber cuán diligentemente alguien ha trabajado para crear este arte para nosotros”.

Y eso es perfectamente cierto. Pero en esta era digital, estamos acostumbrados a crear arte sin imperfecciones en el sentido tradicional. Los golpes físicos y las capas de pinturas pueden considerarse crudos en el futuro, o simplemente básicos; sin refinar Si bien podemos apreciar y apreciamos las imperfecciones de las obras de arte de pintura sobre lienzo, no hay razón para creer que sea un requisito previo para la clasificación como arte de alta calidad.

Y esta no es la primera vez que se altera el orden artístico establecido. Cuando se exploró por primera vez el impresionismo, los críticos criticaron el trabajo de Claude Monet como “incompleto, un simple boceto sin realismo”. Cada nueva ola de expresión artística causa una gran controversia, y aunque el crecimiento del arte digital es uno de los mayores cambios de la historia, no es inherentemente negativo.

También te recomendamos el artículo: ¿Nano qué? Nanografía: nanotecnología para impresión.

Canon Solutions America anuncia VIEW: la principal herramienta interactiva de estimación de inyección de tinta

0

Presentada recientemente en la Conferencia Anual ThINK Ahead 2020, Canon Solutions anunció formalmente el lanzamiento de VIEW, una solución intuitiva de estimación de inyección de tinta que funciona como un híbrido. aplicación con componentes locales y basados ​​en la nube.

La aplicación VIEW ofrece cálculos rápidos mediante la utilización de uno de los motores de estimación más rápidos del mercado para capturar cotizaciones de manera efectiva en una variedad de tipos y aspectos de producción de impresión, incluido el tamaño, el número de páginas, el papel, la impresión, el acabado y la calidad. Al implementar un algoritmo inteligente, VIEW genera automáticamente escenarios de producción mejorados para cada posible selección de producto, calculando el uso de tinta, el uso de medios, los tiempos de ejecución de la impresora y el acabado, el ancho del rollo y el tamaño de la hoja y las mejores opciones de imposición.

Con VIEW, los equipos de ventas pueden determinar de forma rápida y proactiva las estimaciones de uso de tinta para casi cualquier aplicación PDF. Todas las actualizaciones y la información del producto se inician al iniciar sesión para ayudar a garantizar que los usuarios tengan la información más reciente, lo que permite que la información y los datos en PDF se mantengan en el sistema local del usuario. La fácil administración permite a los superusuarios configurar productos de impresión, papel, precios, márgenes y más.

Además, si los parámetros cambian a lo largo del proceso de estimación, VIEW puede volver a calcular la cotización al precio más rentable. Ya sea respondiendo activamente a las ofertas entrantes o simplemente proporcionando a los clientes información adicional sobre los costos del trabajo, como la imposición, el uso de papel, los tiempos de ejecución, los costos de mano de obra y de acabado, VIEW es la solución completa para estimar los costos del trabajo. Los usuarios pueden cargar un PDF en cualquier computadora que ejecute VIEW y, en segundos, una amplia gama de información de precios está convenientemente disponible al alcance de sus dedos.

Para obtener más información sobre la nueva herramienta de estimación de inyección de tinta VIEW, visite csa.canon.com .

Ventajas y desventajas de las diferentes plataformas para hacer Home Office

0

Todas las empresas han tenido que hacer ajustes a su forma de trabajar, algunos en algún entorno mixto (trabajando desde casa y yendo ocasionalmente a la oficina) otros con comunicación constante vía telefónica o de mensajería y otros muchos, nos hemos encontrado en la necesidad de estar en contacto con nuestra oficina, pero a la distancia. Y la mejor forma de hacer esto es por medio de las video-conferencias.

Seguro alguien puede decir que, hacer una videollamada desde whatsapp ya es una videoconferencia, pero ¿qué sucede cuando tienes que añadir a 5, 10, 100 o doscientas personas a la misma videollamada?  Entonces tendrás que valerte de plataformas profesionales que te facilitarán la tarea.

¿QUÉ HACE QUE UNA APLICACIÓN DE VIDEOCONFERENCIA SEA EXCELENTE?
Un software de videoconferencia de alta calidad tiene que hacer algo más que mostrar tu rostro al mundo. Ya sea que quieras tener una charla rápida con tu compañero de trabajo o poner una presentación para todos, una buena solución de videoconferencia hace que sea sencillo crear un enlace de reunión o un número de acceso telefónico, compartirlo con otros y agregar más personas a las llamadas en curso.

También debería ofrecer funciones que te permitan invertir el tiempo con esa persona en tiempo de colaboración, como compartir tu pantalla, poder hacer anotaciones o tener un pizarrón dinámico y chat en vivo. Estas funciones son clave para que tus reuniones virtuales sean tan productivas como lo serían en persona, por lo que solo incluimos aplicaciones que admitan estas funciones.

Y aunque es un poco más difícil de definir, una buena aplicación de videoconferencia debe ser confiable, lo que significa que debe permitir llamadas claras y consistentes que generalmente no se entrecortan ni fallen finalmente. Si bien algunas aplicaciones en esta lista son mejores para grupos más pequeños de personas, también hemos incluido algunas herramientas poderosas que pueden manejar de manera confiable videollamadas para grupos grandes.

Elegir la plataforma adecuada te ahorrará algunos problemas, hemos probado muchas aplicaciones de videollamadas de baja calidad. Y así, después de considerar varias aplicaciones de videoconferencia, nos hemos decidido por las que funcionan bien y de manera consistente y ofrecen características sobresalientes que las distinguen del resto.

Aquí están las mejores aplicaciones de videollamadas para el trabajo.

– Zoom para videollamadas grandes y confiables.

– Google Meet para usuarios de G Suite.

– join.me para una opción ligera.

– Webex ideal para compartir un pizarrón con tu equipo.

– Slack para llamadas desde la aplicación de chat de tu equipo.

– Skype Profesional

ZOOM (PARA MACOS, WINDOWS, IOS, ANDROID, WEB)
Si estás buscando aplicaciones de videoconferencia, probablemente sea la primera de la que hayas oido hablar. Es una de las aplicaciones de llamadas grupales más populares, y por una buena razón. En su mayor parte, Zoom funciona bien.

Una vez que instalas la aplicación en tu computadora o teléfono, puedes realizar videollamadas gratuitas 1: 1 sin límite de tiempo y llamadas grupales con hasta 100 personas, siempre que no hables más de 40 minutos. Los planes pagos te permiten chatear con hasta mil  personas a la vez, lo que es suficiente para casi todas las situaciones.

Más importante aún, Zoom es increíblemente confiable. Incluso cuando tu conexión a Internet no es la mejor, Zoom generalmente mantendrá su video en funcionamiento, aunque a veces con un nivel de calidad reducido. Puedes grabar cualquier llamada así como un video de larga duración. Los participantes también pueden usar el chat de texto para hablar entre ellos, ya sea como grupo o en mensajes privados individuales, durante una llamada. Y puedes compartir tu pantalla, eligiendo mostrar la pantalla completa o solo una de las aplicaciones que está ejecutando.

Zoom incluso permite programar llamadas con anticipación, chatear en cualquier momento con cualquiera de tus contactos o conectarse al hardware de conferencias de la sala. Con todo esto, es una aplicación de video en equipo casi perfecta.

Precio Zoom: Gratis para hasta 100 participantes en reuniones de hasta 40 minutos; desde US 14.99 por mes por anfitrión en Plan Pro para administración de usuarios, duración ilimitada de reuniones y reportes.

GOOGLE MEET (IOS, ANDROID, WEB)
La mejor característica de Google Meet, es quizás, su profunda integración con otras aplicaciones de Google. Siempre que cree una reunión en Google Calendar, obtendrás un enlace de Meet en el que tanto tu como los asistentes a la reunión pueden hacer clic para unirse instantáneamente a una llamada. Y cuando estés en medio de una llamada, puedes buscar archivos de Google Drive y Apps y compartirlos en el chat, sin interrumpir la llamada. Incluso puedes iniciar una llamada directamente desde tu bandeja de entrada de Gmail.

Google Meet incluye subtítulos en vivo, lo que es una gran ventaja en cuanto a la accesibilidad. Los subtítulos funcionan bastante bien en inglés, aunque no pueden detectar cuándo se hablan otros idiomas en una llamada. También hay una función para compartir pestañas que es excelente para compartir medios, con muy poco retraso cuando se usa para transmitir un video corto como grupo.

Sin embargo, Meet puede tener problemas con las llamadas de grupos grandes. En nuestra experiencia, no degrada las llamadas con tanta gracia como otras aplicaciones (como Zoom) si tu conexión a Internet es lenta. Pero hay una solución alternativa: puedes optar por que se unan hasta 100 participantes a través del modo de solo lectura. Este modo no muestra el video de los participantes, por lo que solo verán y escucharán a quien dirija la llamada. Aunque no es lo mismo que una verdadera videoconferencia, ya que limita su capacidad de intervenir, es una opción decente si solo necesitas una o dos personas para presentar a un grupo grande, como en una clase de aprendizaje a distancia con conferencias.

Si trabajas desde la misma ubicación, también puede usar los dispositivos de la sala de conferencias Meet para chats de video en toda la sala y el dispositivo de pantalla táctil Jamboard para la colaboración en equipo. Junto con las integraciones de Meet con el resto de G Suite, Meet puede convertirse en la mejor manera de hablar con su equipo.

El Precio de Google Meet: Gratis para hasta 100 participantes y hasta 60 minutos; desde 6 USD por mes como parte de G Suite Basic para equipos comerciales.

JOIN.ME (IOS, ANDROID, MACOS, WINDOWS, WEB)
Join.me es como el primo elegante y delgado de Google Meet, perfecto si sólo necesitas realizar una videoconferencia ocasional.

Una vez que creas una cuenta, puedes iniciar una reunión desde tu navegador o cualquiera de las aplicaciones de escritorio o móviles, y los participantes también pueden unirse directamente desde su navegador. Algunas funciones Pro, como compartir pantalla, solo están disponibles si usas la aplicación de escritorio. Pero si lo que estás buscando es realizar una videollamada rápida, si por ejemplo necesitas hablar con un cliente que no necesitará compartir su pantalla y no deseas pedirle que descargue ningún software, Join.me es una opción sólida.

Si eliges usar la aplicación de escritorio, puedes compartir la pantalla y hacer anotaciones, al igual que en las herramientas de firma. Y en el dispositivo móvil, incluso puedes compartir tu pantalla o documentos específicos de tu teléfono, para que puedas colaborar como un equipo mientras viajas.

Precio: Desde $ 10 USD por usuario al mes para un plan Lite con número ilimitado de videoconferencias y duración sin límite de reuniones y 5 participantes por reunión.

CISCO WEBEX MEETINGS (IOS, ANDROID, MAC, WINDOWS)
Cisco Webex Meetings, de uno de los principales fabricantes de hardware de videoconferencias, está diseñado en torno a la colaboración a gran escala. Es conocido por tener algunos problemas de usabilidad, pero tiene todas las características que esperarías de una aplicación de videoconferencia, con un audio especialmente nítido en comparación con otras opciones.

La característica más destacada es una pizarra virtual de Webex. Una vez que inicias una llamada, puedes optar por compartir tu pantalla como un espacio en blanco y luego usar una amplia gama de herramientas de dibujo, texto y formas geométricas para colaborar. Incluso puede crear “páginas” de espacios separados dónde puedes intractuar y verlas una a una o navegar por ellas como miniaturas. La mejor parte es que todos pueden usar estos espacios al mismo tiempo.

Por otro lado si sólo deseas una videoconferencia normal, también puedes hacerlo. Y si tu equipo necesita una manera fácil de mantenerse en contacto entre reuniones, la aplicación Webex Teams complementaria de Cisco agrega chat de equipo y llamadas con un solo clic a tus colaboradores para establecer la conexión por video.

Puedes agregar automáticamente reuniones de Webex programadas a tu calendario, por ejemplo, u obtener un recordatorio en tu aplicación de chat favorita cuando una reunión está a punto de comenzar.

Precio de Webex: desde $ 14.95 USD para el anfitrión por mes en un plan Starter con hasta 50 participantes por reunión y 5GB de almacenamiento en la nube.

SKYPE EMPRESARIAL
Con Microsoft Office 365, Skype for Business probablemente ya sea familiar para muchos usuarios. La versión empresarial lleva las capacidades de la plataforma estándar gratuita al siguiente nivel.

Todos los planes de Skype Empresarial incluyen: Reuniones con duración ilimitada, funcionalidad de compartir pantalla, mensajería instantánea en cualquier momento,     Estricta seguridad de conexión y conferencias con hasta 250 participantes

Skype también se puede integrar fácilmente con programas de Microsoft Office como Word, Excel, PowerPoint, OneNote y Outlook.

Al adquirir un paquete empresarial, los líderes de reuniones pueden albergar hasta 250 participantes a través de una conexión segura. La actualización al Plan en línea 2 agrega llamadas de audio y video HD, un buzón de 50 GB y hasta 1 TB de almacenamiento de archivos y soporte técnico móvil.

Si bien existe integración para Microsoft Teams, la evidencia sugiere que Microsoft planee descontinuar Skype for Business en favor de su producto más nuevo.

OOVOO
Miles de usuarios utilizan ooVoo por su facilidad de navegación. Funciona por medio de una aplicación, disponible en Android e iOS, así como de un programa para escritorio en Windows y Mac.

Te permite crear una sesión en directo hasta con 8 personas, lo cual le da un gran dinamismo, incluso cuando es una app gratuita.

Cómo funciona ooVoo
Simplemente descarga la aplicación y accede por medio de un usuario con contraseña. Una vez que estés dentro, puedes conectar con los perfiles que ya están dentro del programa, así como enviar invitaciones para quienes todavía deban registrarse.

Agrega a las personas que necesites desde su menú, donde podrás ver sus imágenes simultáneamente.

Su interfaz es muy fácil de usar, incluso para los usuarios poco experimentados en videoconferencias, tiene gran estabilidad de imagen y audio, es una buena opción tanto para smartphones como para PC o Mac.

Como en programas similares, para establecer comunicación necesitas añadir amigos a tu cuenta. Puedes invitar a tus contactos en Facebook, Twitter, Yahoo! Messenger y Windows Live Messenger, invitar a tus contactos de correo electrónico vía Outlook o GMail o buscar a usuarios ya registrados en ooVoo. En el caso de redes sociales y cuentas de email necesitarás vincular tus cuentas con ooVoo para invitar a tus amigos.

Desventajas

– Es un programa enfocado en el uso personal, así que es una opción solo si las reuniones con tus clientes son más ligeras.


– Tiene el límite de 8 usuarios por sesión, así que no es funcional para equipos grandes.

La ventaja principal es que es totalemente gratuita.

PLATAFORMAS QUE BUSCAN TAMBIEN LA ENSEÑANZA, LOS WEBINARS.
En particular las empresas B2B encontrarán especialmente útil las plataformas de webinar para ayudar a establecer sus posiciones como líderes de opinión en una industria específica.

Pero piénsalo antes de invertir en algunas de estas plataformas. Asegúrate de seleccionar temas que se presten bien a un formato de seminario web y una propuesta de valor muy clara para cada uno. También es una buena idea realizar una encuesta o recopilar comentarios sobre posibles ideas para medir el interés en torno a sus posibles temas.

Como referencia, producir y realizar seminarios web generalmente costará al menos unos 3 mil pesos y estos costos pueden llegar dependiendo la plataforma y el número de asistentes hasta los $ 60 mil.

Hay algunas funciones y criterios clave que ayudan a decidir cuáles son las mejores plataformas de seminarios web:

Al hacer nuestra lista tomamos en consideración:

– Número de asistentes

– Presupuesto

– Caracteristicas

– La facilidad de uso

– Marca

– Software

Estos factores son fundamentales para decidir nuestra lista y debes tenerlos en cuenta.

Sin más preámbulos, aquí están nuestras selecciones para las mejores plataformas de seminarios web.

1. WEBINARJAM
Sin lugar a dudas, WebinarJam es una de las mejores plataformas de alojamiento de seminarios web. La plataforma recientemente relanzada gana puntos importantes por su simplicidad de uso y bajo precio.

Ventajas:

– Venta de productos. WebinarJam te permite usar llamadas a la acción emergentes (CTA) a lo largo de su seminario web para que los asistentes puedan hacer clic para comprar fácilmente, mientras explica los beneficios en tiempo real.

– Comunicación. También es una plataforma excepcional para comunicarse con sus espectadores durante el seminario web.

Además, permite moderar los comentarios entrantes antes de que aparezcan en el chat, resaltar los comentarios más relevantes y sondear a su audiencia. También puede incluir hasta seis presentadores en una pantalla, convertir temporalmente a un espectador en presentador y es compatible con prácticamente todos los navegadores.

Otras características notables incluyen:

– Posibilidad de transmitir a Facebook Live, YouTube Live o nuestra emisora privada JamCast

– Salas de seminarios web seguras con protección por contraseña.

– Interacción con una pizarrón virtual, encuestas y chat en vivo.

– Páginas personalizables para la coherencia de la marca.

– Colocar videos pregrabado para presentaciones perfectas.

– Grabar automáticamente cada seminario web.

– Comunicación antes y después del seminario web con respuestas automáticas integradas.

La versión básica de esta plataforma comienza en $ 39.99 USD mensuales.

2. GOTOWEBINAR
Si has estado siguiendo el auge de los seminarios web, es probable que ya esté familiarizado con GoToWebinar. Ha existido casi desde el principio.

Algunos de los mayores beneficios de GoToWebinar incluyen una práctica función para compartir videos, salas de reuniones para dividir a tu audiencia y algunas aplicaciones móviles que se pueden usar para la administración de seminarios web. Como tal, ofrece algunas de las mejores herramientas de seminarios web del mercado.

También presenta algunas herramientas avanzadas de generación de informes y administración de clientes potenciales que te permiten integrarse con su CRM (Customer Relationship Management) existente. Al hacerlo, puedes manejar la generación de clientes potenciales y la creación de eventos en un solo lugar.

Además, GoToWebinar te permite marcar los materiales de tu seminario web, generar preguntas que capturen información relevante del registrante y vigilar la atención de los participantes con un panel de participación.

Pero ten en cuenta que tiene algunos inconvenientes. Si bien permite hasta 3 mil participantes, tendrás que pagar por ellos. El plan básico solo permite 100.

Más allá de eso, no es tan fácil de usar como WebinarJam.

Después de una prueba gratuita de 7 días, los precios comienzan en $ 49 USD al mes facturados anualmente. Por ello, también obtienes GoToMeeting gratis.

GoToWebinar también ofrece un plan Pro por $ 199 USD al mes y un plan Enterprise a $ 399 al mes.

IMPRESIÓN DIGITAL UV SOBRE VIDRIO

0

Nadie sabe exactamente cuándo o dónde se fabricó el vidrio por primera vez. El vidrio parece haber sido producido ya en el segundo milenio antes de Cristo por los egipcios o los fenicios. Sin embargo, aparentemente el primer lugar dónde fue utilizado es  Mesopotamia, donde se han encontrado piezas de vidrio bien hecho, que se cree que datan del tercer milenio antes de Cristo.

El vidrio era mucho menos común en ese entonces que en la actualidad. Era muy precioso, y en la Biblia se compara el vidrio con el oro. El arte de la fabricación de vidrio finalmente llegó a Egipto. Los egipcios utilizaron un método llamado formación de núcleos. Se hizo un núcleo con forma de arcilla y estiércol, luego se envolvió con vidrio fundido y se le dio forma rodando sobre una superficie lisa.

Mucho más tarde, a finales del siglo I a.C., un nuevo método, el soplado de vidrio, revolucionó la producción de vidrio. Este arte probablemente fue descubierto a lo largo de la costa del Mediterráneo oriental, probablemente en Siria. La innovación del soplado de vidrio, junto con el respaldo del poderoso Imperio Romano, hizo que los productos de vidrio fueran más accesibles para la gente común. A medida que aumentó el tamaño del Imperio Romano, el arte de la fabricación de vidrio se extendió a muchos países.

Después del declive del Imperio Romano en los siglos IV y V d.C., el oficio de la fabricación de vidrio decayó en Europa. La industria continuó prosperando en Irán, Irak y Egipto. En Europa, hubo un renacimiento limitado de la fabricación de vidrio a principios del siglo XII, con el desarrollo de vidrieras para catedrales y monasterios.

Más tarde en 1676, un inglés llamado George Ravenscroft descubrió que, al agregar plomo al vidrio se lograba un brillo mucho más brillante. Las materias primas para la fabricación de vidrio consisten principalmente en sílice (arena). Para derretir la arena y hacer vidrio, el horno debe alcanzar una temperatura de aproximadamente 1,982 grados centígrados. Debido a la presencia de hierro en la arena, resulta principalmente vidrio con un color verdoso. Así que solo se busca arena de una pureza excepcional, arena blanca. En Irlanda, esta arena blanca se obtiene principalmente de las montañas de Wicklow.

Además de la apariencia altamente refractiva del cristal de plomo, este vidrio recién descubierto también era mucho más suave que el vidrio normal, debido a las propiedades del plomo. Esta nueva suavidad facilitó el corte.

El contenido máximo de plomo es del 33%. Sin embargo, el cristal de plomo al 33% requiere mucha habilidad para poderse manipular por medio del soplado. Por lo tanto, a menudo se usa un porcentaje menor de contenido de plomo, aunque no se logra el mismo brillo. Irlanda mantiene una muy alta reputación mundial por sus procesos de soplado de cristal con contenido de plomo al 33%.

La cristalería se ha utilizado para beber, comer y para uso general, sin embargo la impresión UV sobre vidrio lleva la cristalería moderna al siguiente nivel.

¿Alguna vez estuviste en un evento formal de negocios o una cena elegante y te sirvieron la bebida, vino o licor en un vaso de plástico o de espuma de poliestireno? Lo más probable es que no, y es que hay una razón por la que te dan un vaso de plástico en un restaurant fast food y una elegante copa de vino en una cena formal. La cristalería hasta el día de hoy muestra sus ventajas en la presentación que logra. Se puede cortar y moldear en prácticamente cualquier diseño y se puede decorar bellamente de muchas
maneras.

Además de su capacidad para distinguirse, el vidrio también es un producto sostenible. Primero, el vidrio no es un producto que tiras a la basura a menos que esté roto. El  vidrio puedes usarlo o venderlo constantemente. En segundo lugar, no contaminará el medio ambiente. A diferencia del plástico o la espuma de poliestireno, se puede volver a derretir para reciclarlo y convertirlo en mil figuras más, además hay miles de aplicaciones para el vidrio, como vajillas, ventanas, floreros, pantallas de teléfonos o envases.

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE VIDRIO?
En general, el vidrio se compone de una combinación de cal sodada y arena, pero los tres tipos más comunes son de silice y cal, borosilicato y templado.

1. Vidrio de sílice:

El vidrio de sílice es el más común en el mercado y representa aproximadamente el 90% de la producción. Por lo general, se usa para fabricar cristales para ventanas (vidrio plano) y recipientes de vidrio para alimentos y similares (recipientes de vidrio). El vidrio de sílice es una mezcla de cal, sosa y arena.

2. Borosilicato:

El borosilicato es otro tipo de vidrio compuesto por cal sodada, arena y boro. Este tipo de vidrio tiene una excelente resistencia al calor, por lo que los artículos que se colocan constantemente sobre el fuego o en el horno no se derretirán ni se agrietarán. Los artículos que son vidrio de borosilicato van desde tubos de ensayo o vasos de precipitados hasta Pyrex.

3. Templado:

El vidrio templado es único en el sentido de que cuando se rompe, se hace añicos sin hacer grandes fragmentos. Algunos países exigen que los establecimientos utilicen este tipo de vidrio como medida de seguridad. Algunas aplicaciones comunes incluyen ventanas de automóviles, puertas de ducha, protectores de pantalla e incluso vidrio a prueba de balas.

RECUBRIMIENTOS SUPERFICIALES
Hay dos métodos populares de recubrimiento que los fabricantes aplicarán antes o después del proceso de recocido para garantizar que la cristalería esté protegida. El recocido se refiere al enfriamiento lento del vidrio. Los dos métodos son el recubrimiento de extremo caliente y el recubrimiento de extremo frío.

RECUBRIMIENTO CALIENTE
El revestimiento de extremo caliente se utiliza en todas las botellas, incluidas las de vino, refrescos, licores e incluso cerveza antes del proceso de recocido. Una vez que se forma el vidrio, se aplica una fina película de cloruro de estaño sobre el vidrio, lo que hace que la superficie sea más resistente a la rotura. Este recubrimiento se rocía en el interior y el exterior de la botella. El recubrimiento de extremo caliente protege a los consumidores de la rotura del vidrio, que puede ocurrir debido a una acumulación de presión.

RECUBRIMIENTO FRÍO
Para todos los demás tipos de vidrio, los fabricantes utilizan una capa fría para proteger los artículos de rayones y raspaduras durante el envío. Este tipo de recubrimiento es un aerosol o vapor que se aplica después del proceso de recocido. Hay varios tipos de revestimientos fríos, incluidos los de polietileno o ácidos grasos solubles en agua, insolubles en agua.

MÉTODOS ADECUADOS DE PRETRATAMIENTO
Antes de la impresión UV sobre vidrio, la superficie debe tratarse adecuadamente. Aunque el vidrio es ideal para imprimir, es susceptible de absorber residuos u otros recubrimientos que pueden inhibir la adhesión. Las máquinas de pretratamiento más comunes para aplicaciones industriales incluyen tratamiento con fuego, Pyrosil y plasma. Los tres métodos y combinaciones de cada uno tienen el objetivo de mejorar la fuerza de adhesión y, a su vez, mejorar la calidad del producto. El propósito del tratamiento con calor es quemar el revestimiento del extremo frío. Algunas fábricas como Inkcups han creado su propia solución de pretratamiento de 3 partes o MagiCoat. MagiCoat actúa como ancla después del tratamiento con calor. El primer spray a base de agua agrega una nueva capa al vidrio que promueve la adhesión entre la tinta y el vidrio y es totalmente inocuo para ls personas.

MÉTODOS DE DECORACIÓN DE VIDRIO
Una vez que el vidrio se ha fabricado y revestido, muchas empresas de cristalería buscarán decorar estos artículos. Los cuatro métodos más populares para decorar vidrio son las calcomanías impresas, la tampografía, serigrafía e impresión UV.

CALCOMANÍAS
Las calcomanías son populares por su fácil aplicación: el proceso es tan simple como pegar el diseño en el vidrio y aplicar presión. Aunque la mayoría de las calcomanías se aplican manualmente, los avances en la tecnología, como las etiquetadoras de transferencia de calor, han automatizado el proceso. Esto asegura que su colocación sea uniforme y se adhieran correctamente. Una desventaja importante de las calcomanías es la incapacidad de personalizar cada objeto por separado, así como la calidad general que producen, ya que dependiendo del tipo de calcomanías, los usuarios pueden ver fácilmente los bordes y despegarlos. Las calcomanías como método de decoración de vidrio para la producción en masa van perdiendo popularidad debido a técnicas más eficientes y de mayor calidad que son más rápidas y asequibles.

CRISTALERÍA DE SERIGRAFÍA
Con la serigrafía se pueden imprimir hasta 10 colores. Nuevamente, esto puede ser limitante, pero depende de los objetivos de producción. Este proceso es el más lento de los métodos en términos de impresión. La serigrafía es mejor para diseños grandes sin detalles intrincados, mientras que la tampografía funciona mejor para diseños detallados en productos más pequeños. Sin embargo, existen opciones para comprar pantallas más finas con un mayor número de mallas para diseños más detallados. A diferencia de la tampografía, la serigrafía puede lograr una impresión de 360 grados, sin embargo, producirá una
costura.

IMPRESIÓN DIGITAL UV SOBRE VIDRIO
La impresión digital o inkjet utiliza tinta UV para imprimir a todo color sobre artículos cilíndricos y cónicos. Una vez que se crea un gráfico utilizando el software respectivo, la impresora UV transferirá una imagen de alta resolución perfecta a casi cualquier superficie con solo hacer clic en un botón. Uno de los mayores beneficios de la impresión por inyección de tinta es que los productos terminados son de alta calidad y apariencia uniforme. En este proceso, la máquina inyecta la tinta al vidrio. La impresión digital UV sobre vidrio es una tecnología revolucionaria que conduce a resultados rápidos y profesionales a un bajo costo por impresión. Al igual que con las calcomanías, no es necesario secar, lo que significa que los productos están inmediatamente listos para su envío. Para las empresas que buscan producir diseños multicolores para uso industrial de gran volumen, la impresión de inyección de tinta es el método óptimo de decoración de vidrio. Además de su producción a todo color, la impresión UV digital permite a las empresas producir una imagen de 360 grados sin marcas de registro ni uniones.

¿Cómo elegir un pulpo de Serigrafía?

0

Recuerdo el día que compré mi primer pulpo manual para serigrafía, no tenía idea qué puntos debía tomar en cuenta e hice lo más lógico, acudir a colegas, amigos y conocidos más experimentados para preguntarles cuál era la mejor opción. Algunos coincidieron en algunos puntos y en otros curiosamente opinaban de forma totalmente opuesta, lo que me llevó a que me surgieran aún más dudas e interrogantes, al final entendí que no existe el pulpo ideal para todos y que muchas características que son muy valoradas para algunos, otros simplemente no se percatan que existen, todo depende de tus necesidades, presupuesto y nivel de exigencia.

Para hacer de esta tarea mucho más sencilla he elegido 10 puntos que debes de saber antes de comprar un pulpo de serigrafía para tomar así la decisión más inteligente y asegurar el retorno de tu inversión.

1. CANTIDAD DE COLORES
Este es uno de los puntos más importantes a considerar ya que definirá el alcance y complejidad del color de nuestras impresiones.

Como sabes, en la serigrafía se utiliza un bastidor por cada color del diseño por lo que la cantidad de brazos del pulpo definirá el límite de colores disponible a imprimir por lote.

Si es que quieres imprimir serigrafía textil, te voy a recomendar que compres un pulpo de al menos 6 colores ya que es la medida mínima necesaria para imprimir la técnica de cuatricromía o CMYK en serigrafía, donde se utilizan 4 colores: magenta, cian, amarillo y negro pero es importante que sepas que cuando imprimimos con esta técnica en prendas oscuras necesitaremos imprimir una base blanca antes y en muchas ocasiones un blanco de refuerzo al final, por lo que al menos necesitarás 6 brazos para entonces lograr imprimir cuatricromías en prendas oscuras.

Por tal razón un pulpo de 4 o menos colores en mi opinión estaría muy limitado y dependiendo de la complejidad de los diseños que quieras estampar podría quedarte muy chico rápidamente. Toma en cuenta de que en el caso de que maquiles tendrías que rechazar todos los trabajos de más de cinco colores.

2. CANTIDAD DE ESTACIONES O PALETAS
Las estaciones o paletas es la parte del pulpo donde colocaremos las prendas que vamos a imprimir.

Entre más estaciones tengamos en el pulpo, más piezas podremos colocar para la impresión por cada lote.

Es importante que consideres tener un pulpo de doble giro para que no sólo giren los brazos de impresión si no también las paletas o estaciones, esto permitirá hacer del presecado de tintas un proceso mucho más rápido y productivo.

La recomendación entonces es que el pulpo cuente con al menos 4 estaciones o paletas y que estas al igual que las cabezas de impresión giren también para que mientras imprimimos sobre una paleta, otra esté recibiendo calor en el presecado para así avanzar más rápido.

Asegúrate que el sistema de ajuste de las paletas sea fácil de quitar y poner para que tengas la posibilidad de cambiar rápidamente cada una de ellas, como por ejemplo cuando deseamos imprimir mangas, ropa de niño o alguna medida especial.

3. TAMAÑO MÁXIMO DE BASTIDOR
El diámetro del pulpo y la cantidad de colores disponibles para imprimir determinará el espacio que hay entre cada cabeza de impresión, así entonces la medida de bastidores máxima que podremos montar en el pulpo.

Esto es muy importante ya que según el tamaño de bastidor o marco que utilicemos esto nos dará el área de impresión máxima disponible.

Un estándar en la serigrafía textil es utilizar marcos de 50×60 centímetros, esta medida es suficiente para estampados de tamaño regular en camisetas, logrando impresiones de un tamaño máximo de 33×43 centímetros, pero si lo que buscas es realizar impresiones de mayor tamaño habrá que considerar que el pulpo pueda aceptar marcos de 60×70 centímetros o más. Si este fuera el caso asegúrate que el pulpo acepta esta medida de bastidor y toma en cuenta que las paletas de impresión deberán ser más grandes también.

4. ESTABILIDAD Y PESO
Lo ideal en un pulpo de impresión es encontrar la medida perfecta entre estabilidad y peso del pulpo.

Para ser más claro, un pulpo muy ligero podría moverse en exceso al aplicar fuerza cuando hacemos una impresión y esto podría ser un problema ya que estos movimientos o vibraciones podrían provocar variantes en el registro de impresión resultando en defectos de impresión en el resultado final.

Por el contrario, un pulpo más pesado con una construcción más sólida evitará movimientos indeseados al momento de imprimir, pero también toma en cuenta que un pulpo demasiado pesado podría ser un problema al momento de trabajar ya que es probable que requiera más fuerza para hacerlo girar haciendo mucho más cansado el trabajo de impresión.

Como recomendación lo ideal es que lo pruebes y te cerciores de que puedes hacer girar fácilmente el pulpo sin aplicar gran esfuerzo para así trabajar más cómodamente y con el menor desgaste físico posible.

5. SISTEMA DE CLAMPS
Los clamps se refieren al sistema o abrazaderas de sujeción del bastidor y existen dos modalidades: clamps abajo y clamps
laterales.

Los pulpos con clamps abajo con los más comunes y comerciales y están diseñados para trabajar con marcos de tubular cuadrado sujetándolos de la parte inferior. La única limitante para este tipo de clamps es que no será posible sujetar marcos Newman de 4 rodillos redondos ya que no cuentan con el punto de presión adecuado para asegurarlos correctamente, por lo que si deseas utilizar marcos Newman con este sistema deberás entonces comprar marcos Newman con barra cuadrada.

Los clamps laterales están pensados para sujetar todo tipo de marcos o bastidores sin excepción incluyendo los marcos Newman de 4 rodillos redondos otorgando gran estabilidad y funcionalidad.

Algo para tomar en cuenta con los clamps laterales es la medida máxima del marco que podrás colocar, por lo que deberemos verificar la distancia máxima que abrirá el sistema de clamps para saber entonces la medida máxima del bastidor que podremos montar en el pulpo.

6. SISTEMA DE REGISTRO
Seguramente has escuchado el término micro registro y este generalmente se refiere a un sistema adicional situado por detrás del clamp que ayudará a hacer ajustes adicionales en la posición del bastidor.

Es muy común que al asegurar el clamp los bastidores se muevan ligeramente perdiendo el registro o coincidencia de los colores del diseño, por lo que el sistema de micro registro ayudará a corregir estos desfaces de forma más rápida y precisa.

En los pulpos sencillos que no cuentan con un sistema de micro registro se ajustará la posición aflojando y asegurando cada vez, compensando así el movimiento del marco hasta llegar a un correcto registro, por lo que como te comenté un sistema de micro registro optimizará en gran medida el tiempo de montaje del diseño.

Cabe mencionar que un correcto registro no depende únicamente del pulpo, existen muchísimas variables a tomar en cuenta como la estabilidad del bastidor, tensión de la malla, la separación de color, características de la tinta, distancia de fuera de contacto, entre otras muchas variables a tomar en cuenta por lo que, si bien tener un sistema de micro registro ayudará a optimizar los tiempos, el registro perfecto dependerá también de muchas otras variables de impresión.

Aclaro esto por si utilizas marcos de madera, ya que este tipo de bastidores tienen baja estabilidad dimensional, por lo que se desajustarán muy fácilmente con el uso y simples cambios de temperatura y humedad del ambiente, generando así diferencias en el registro al usar este tipo de bastidores por lo que sería un error pensar que un sistema de microregistro será la solución absoluta a tus problemas de registro, sobre todo si no utilizas marcos estables y con una correcta tensión en la malla.

7.  TIPO DE PALETAS
Lo más común es utilizar paletas de madera en los pulpos debido a su bajo precio pero hay que considerar que su vida útil es muy corta.

Al contacto con el calor las paletas de madera, ya sea MDF o aglomerado tienden a pandearse y esto provocará defectos de impresión como errores en el registro y diferencias en la cantidad de tinta depositada.

Es muy importante que evalúes con frecuencia el estado de tus paletas para evitar errores en producción.

Como alternativa existen paletas de otros materiales como puede ser cristal templado, cerámica o aluminio y dentro de estas opciones las más comunes son las paletas de aluminio que, aunque también pueden llegar a pandearse, su vida útil es mucho más larga y serán mucho más estables en producciones más altas, por lo que será la mejor opción para un trabajo pesado y exigente. Toma esto en cuenta, te aseguro que te evitarán muchísimos dolores de cabeza. Y claro sé que comprar paletas de aluminio significará una inversión adicional, pero a largo plazo ahorrarás mucho tiempo y dinero ya que evitarás estar cambiando los tableros con frecuencia y reducirás la cantidad de defectos de impresión provocadas por paletas
pandeadas.

8.  AJUSTES DE NIVELACIÓN
Los pulpos de uso profesional contarán con mayores ajustes o piezas móviles que permitirán llegar a una nivelación y ajuste perfecto.

Si el diseño de estos sistemas está correctamente construido lograrán llevar el control de las variables de impresión al siguiente nivel.

Estos ajustes se resumen en 4 puntos importantes.

1. El primero es el ajuste de fuera de contacto. Este ajuste nos permitirá aumentar o reducir la distancia que existe entre la malla y el textil lo que nos permitirá un mayor control, ya que esta medida puede cambiar según el tipo y características de cada tinta y lo mejor será poder ajustarlo rápidamente y sin herramientas.

2. Ajuste de la picada o ángulo del bastidor. Cuando cambiamos la distancia de fuera de contacto es común que el bastidor tenga una picada o un ángulo que hace que la distancia no sea uniforme o paralela a la paleta lo que podría provocar diferencias en el depósito de tinta por lo que será de gran ayuda hacer este ajuste para evitar errores.

3. Ajustes de nivelación del clamp. Este ajuste es uno de los más importantes, se hace antes de utilizar el pulpo por primera vez y yo personalmente jamás consideraría un pulpo que no cuente con esta función ya que es imprescindible nivelar de inicio el paralelismo entre el bastidor y la paleta de impresión.

4. Ajuste de nivelación y simetría de las paletas. Este ajuste nos permitirá nivelar de forma muy precisa todas las paletas a una sola medida con respecto a la caída del bastidor, por un lado la altura y por otro lado la simetría, es decir que el centro de impresión sea el mismo en todas las paletas, asegurando que los estampados siempre caigan en el mismo lugar de la prenda.

9. ALL HEADS DOWN
Existen pulpos que han sido construidos pensando en que todas las cabezas o brazos de impresión pueden bajar simultáneamente sin perder el registro ni forzar los baleros del pulpo.

Esta característica es muy recomendable si es que quieres operar el pulpo con más de una persona simultáneamente alcanzando así la mayor productividad. Desde luego no todos los pulpos cuentan con esta funcionalidad ya que será un reto más grande para el fabricante construirlos con este nivel de precisión, pero desde luego será bastante útil para los usuarios más exigentes.

10.   GARANTÍA Y SOPORTE
La garantía y soporte que ofrece el fabricante es sumamente importante. La seguridad y tranquilidad de contar con un respaldo ante cualquier defecto de fabricación o daño a la máquina hace que sea un punto para considerar al momento de elegir un proveedor y esto también nos permitirá conseguir piezas de repuesto y accesorios de forma rápida, así como recibir orientación para el uso y mantenimiento adecuado del equipo.

Haciendo uso de estas recomendaciones tendrás más elementos para tomar la mejor decisión al invertir en un pulpo manual para serigrafía y hacer un comparativo de las distintas opciones que existen en el mercado.

Estoy de acuerdo en que el pulpo no hace al impresor como el coche no hace al conductor, pero recuerda que una buena máquina te hará llegar más lejos y más rápido.

*Agradecemos a Xikotencatl Flores,
Director general de Daytitex, por la
elaboración de este artículo.

También te recomendamos el artículo: El futuro de la serigrafía ya llegó

¿Como cobrar un proyecto de corte?

0

Aunque parezca sorprendente, a veces la parte más difícil de realizar un trabajo de corte y grabado láser es cobrar por ello. Para obtener un precio justo y razonable hay que tener en cuenta muchos factores que a veces es fácil pasar por alto, pero si se trata de nuestro negocio es fundamental contar con un sistema de cálculo de presupuestos, o de lo contrario podríamos poner en peligro las utilidades de la empresa.

Es prácticamente imposible crear un estándar universal de establecimiento de precios, pero sí podemos seguir ciertas generalidades y adaptarlas a la realidad de nuestra empresa. De manera muy amplia, los profesionales del corte consideran tres factores fundamentales para presupuestar un proyecto: la cantidad de mano de obra involucrada en todo el proceso, el tiempo que tardará en cortarse o grabarse una pieza (lo cual dependerá del material), y el riesgo que implicará el trabajo (cortar varias piezas medianas es menos riesgoso que si se tratara de una pieza grande que tardará varias horas de trabajo continuo).

EL TIEMPO ES ORO
El costo principal de un proyecto de corte y grabado se basa en el tiempo que el equipo láser tardará en gestionar las piezas, pues se traduce en consumo energético, mano de obra y tiempo que podría dedicarse a otro trabajo. Esto dependerá a su vez de la complejidad del diseño (en el caso del grabado), la composición, el grosor y tamaño del sustrato.

Si haces un cálculo de la energía que consume tu equipo de corte y el tiempo que tarda en cortar ciertos materiales, podrás obtener una cifra promedio por minuto. Aunque algunos impresores prefieren calcular el precio por centímetro, lo más recomendable es hacerlo de la primera forma porque así estableceremos también el costo de la mano de obra de los trabajadores encargados de gestionar las máquinas.

TIPOS DE GRABADO
Como sabemos, el grabado láser consiste en trazar formas sobre una superficie sin llegar a traspasarla. Podemos trabajar sobre muchísimos materiales y prácticamente no hay limitaciones en el diseño, pero como fabricante es muy importante que estés consciente de los tipos de grabado que existen, pues deben cobrarse de forma distinta.

Básicamente existen dos grandes categorías: el grabado de líneas y el de superficies. El primero es el más sencillo, rápido y, por lo tanto, suele ser mas económico. En este caso la cortadora graba una línea continua que fue previamente programada en un archivo vectorial, o sea, graba el contorno de las formas que le pidamos. Este trabajo se hace con imágenes vectoriales (SVG, DXF, AI, etcétera). Por su parte, en el grabado de superficies el láser quema una superficie completa de la pieza, así que requiere muchas pasadas de láser para grabar la imagen. Es común hacer variaciones de potencia y velocidad del láser para obtener escalas de color y lograr imágenes con sombras y contraste. Evidentemente, este tipo de trabajo es más costoso que el anterior.

Ambos tipos de grabado dependerán por supuesto del material que se esté trabajando, tanto de su composición como dureza y la complejidad del diseño; así que no podemos cotizar por igual un grabado en línea sobre piedra y uno en papel. Por último, tengamos en cuenta el tipo de proyecto que estamos desarrollando, qué tan complejo o detallado es, cuánto tiempo tenemos para hacerlo, qué complicaciones podría traernos determinado material o acabado, etcétera.

LOS MATERIALES
Algunos talleres de corte y grabado también proveen a sus clientes de materiales, mientras que otros reciben de sus clientes el diseño y los sustratos para trabajar. En cualquiera de ambos casos es muy importante que, como profesionales del corte, estemos al tanto de la enorme variedad de materiales que existen en el mercado y su relación precio-calidad. Considera como un valor agregado para tu público saber qué materiales reaccionan mejor a determinadas potencias de láser, con cuáles se consiguen mejores acabados y hasta dónde se pueden adquirir.

Si eres un proveedor del servicio y también de los sustratos, eso deberá reflejarse en tus costos, calcula cuánto inviertes en materiales y qué gastos te genera adquirirlos, el transporte y almacenamiento son algunos de ellos.

NO OLVIDES LOS FIJOS
Como cualquier negocio, todo taller de corte y grabado tiene gastos operativos y fijos por cada proyecto; la limpieza del lugar, los sueldos de tus trabajadores, el mantenimiento de los equipos, la energía eléctrica que gastas, el consumo de internet, las horas extra que un proyecto podría implicar, entre otros. Piensa en todas las necesidades de tu empresa y tradúcelas en una tasa fija que se sumará a cada cotización. Por supuesto, ésta deberá corresponderse con los volúmenes de trabajo que sueles
manejar.

Los expertos en negocios recomiendan fijar una meta: calcular cuánto cuesta mensualmente operar nuestro taller, y luego cuántos proyectos solemos desempeñar en el mismo periodo de tiempo. Con una simple operación matemática podemos calcular qué porcentaje de gastos operativos le corresponden a cada proyecto. Esto quiere decir, claramente, que los talleres con mayor volumen de trabajo pueden garantizar a sus clientes una tasa mínima por costos operativos, lo cual seguramente atraerá más público y más ganancias.

CARGOS ADICIONALES
Como ya mencionábamos, establecer un estándar de precio es muy complicado para cualquier proveedor de servicios, y en el caso del corte y grabado esto se debe a que los proyectos que desarrollamos suelen ser muy diferentes entre sí, cada uno tiene sus propias características y es muy probable que muchas veces nos encontremos en la situación de no saber cómo cobrar el “extra” que algunos trabajos implican. Esto irá cambiando con la experiencia, una vez que llegas a conocer tu negocio, tu tecnología y a tus clientes, los imprevistos se van reduciendo, pero nunca desaparecen. Por eso, es importante que tengas una escala de cargos adicionales que podrán o no sumarse a una cotización.

– La urgencia. Este es uno de los factores más comunes a los que se enfrentará tu negocio. Acostúmbrate al hecho de que la publicidad (uno de tus principales mercados meta) suele trabajar al día y los proyectos siempre urgen. Como proveedor sabrás lo que eso significa para tu taller: muy probablemente tengas que pagar horas extra a tus empleados, pondrás tu equipo a trabajar a la máxima potencia, tendrás que conseguir sustratos de último momento (lo que podría implicar tasas extra) y, algo que solemos dejar de lado, el riesgo y el margen de error aumentan.

Establece una tarifa fija por aceleración de proyectos, pero ten en cuenta que ésta podría aumentar si los volúmenes de trabajo son realmente altos, no descartes la posibilidad de tener que contratar más personal temporalmente.

-El diseño. Lo más común es que tus clientes tengan ya un diseño elaborado cuando acuden a tu taller, pero también cabe la posibilidad de que no sea así, sobre todo cuando lo que buscan es cortar un material en ciertas formas y asumen que, al tratarse de una figura geométrica, el equipo puede hacerlo automáticamente. Avisa a tus clientes que realizar el diseño tiene un cargo extra e integra un diseñador a tu equipo de trabajo.

Aunque puedes hacerlo como mejor te parezca, los talleres de corte suelen cobrar el diseño por cada hora de trabajo que implique. De igual manera, esta clase de negocios tienen cuotas extra por cada modificación que hagan al diseño del cliente, y eso tiene una razón de ser. Imagina que has programado tu día de trabajo para elaborar tres proyectos, calculaste el tiempo para cada uno y no pretendes pagar horas extra. A punto de comenzar el segundo te encuentras con que el diseño que tu cliente envió tiene un error ortográfico o la tipografía incorrecta. Corregirlo probablemente le lleve poco tiempo a tu diseñador, pero son minutos que no habías calculado. Siempre revisa los archivos en el momento mismo en que los recibes, y aclara a tus clientes que cualquier modificación al diseño implica un costo.

Como ves todas estas son generalidades, pero seguramente te identificas con la mayoría, así que tómalas en cuenta a la hora de presupuestar tus proyectos. Es comprensible que quieras manejar precios atractivos para tus clientes, pero no pongas en peligro las utilidades de tu negocio ni a tu gremio, ¡cobra lo justo por tu trabajo!

También te recomendamos el artículo: Corte y grabado, un negocio rentable.

MATERIALES ANTIMICROBIANOS. LA NUEVA ERA DE LOS SUSTRATOS.

0

Algunos especialistas afirman que nunca regresaremos a como eran las cosas antes del COVID-19, mas bien estaremos entrando en una normalidad diferente, la pandemia nos cambio y todos tuvimos que adaptarnos a la realidad que golpeó el 2020 como jamás hubieramos imaginado.

La solución fue cambiar nuestras costumbres, formas de trabajar y en el caso de estos fabricantes, ir más allá y ver la situación como una ventana de oportunidad para crear nuevos materiales, que sin duda alguna serán muy demandados al menos hasta el 2022.

Estas son las empresas que pusieron manos a la obra y se adaptaron para satisfacer las necesidades de los usuarios en la era Covid-19:

DECAL
Decal lanzó una nueva serie de películas de laminación libre de microbios, que reducen las bacterias y los gérmenes en un 99.99% y evitan su multiplicación durante tres años.

Se trata de una gama certificada y desarrollada para aumentar la seguridad. No solo con la que los impresores de gran formato responden a las demandas del mercado, sino también la del cliente final.

La eficacia de los nuevos productos ha sido probada por pruebas de laboratorio y respeta la certificación ISO 22196, lo que permite realizar aplicaciones con higiene controlada garantizada en objetos impresos y todo tipo de superficies planas y ligeramente curvadas.

Armado Mota, Director de Desarrollo de Negocios y Director de Operaciones de Decal comento que está película de laminación puede ser usada en una multitud de escenarios, ya que: “los responsables de cualquier tipo de espacio donde existe la posibilidad de contacto cruzado en las superficies, ahora tienen la capacidad de eliminar bacterias con este material, ya sea hongos o incluso algunos virus, como el coronavirus, tipo 229E ”.

DRYTAC
Drytac lanzó Protac Antimicrobial una nueva película antibacterial para laminación que protege las superficies impresas contra hongos y bacterias.

La nueva película transparente está compuesta de un poliéster texturizado con una capa superior dura, a la que durante su proceso de fabricación se le incorporan aditivos antimicrobianos para garantizar una distribución uniforme sobre toda su superficie.

Estos agentes antimicrobianos interrumpen la pared celular microbiana de bacterias y hongos inhibiendo el crecimiento de organismos con una durabilidad de hasta quince años. La química propia de la película también proporciona resistencia a los rayones y a los químicos, lo que permite la limpieza diaria sin pérdida de efectividad.

Gracias a su protección es efectiva contra agentes como el MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), estreptococos, E. coli, salmonela y más, Protac Antimicrobial es ideal para usar en entornos donde la higiene es de suma importancia, como hospitales, escuelas, guarderías, restaurantes y cafeterías.

FISHER TEXTILES
La marca anunció el lanzamiento de Disenfectex, una serie de textiles imprimibles con tratamiento de protección HeiQ V-block manufacturado en colaboración con HeiQ. El material es comercializado como HeiQ Viroblock en otros países, HeiQ V-block es una tecnología textil antiviral para uso industrial, especialmente diseñada para trabajar contra virus con capa externa, como el  virus de influenza y coronavirus que afecta a los humanos. Las telas tratadas enviadas por HeiQ han sido probadas por el Instituto Doherty en Australia para comprobar su eficacia contra el SARS-CoV-2 en un 99.9 por ciento .

Los tejidos Disenfectex tratados con el bloque V HeiQ son resistentes a los microbios y el bloque V HeiQ inhibe el crecimiento de bacterias sobre el tejido. La línea abarca una serie de telas propias para la fabricación de máscaras faciales, telas de punto suave, transparentes y de gamuza que están disponibles en rollos de 57 pulgadas de ancho  hasta las 125 pulgadas (317.5 centímetros). Telas Ideales para transferencia de imágenes e impresión por sublimación directa. Todos los materiales ya se encuentran disponibles y a disposición de los impresores en Estados Unidos.

Como vemos más de una empresa ha modificado sus productos y servicios para ajustarse al modo de vida y producción derivados de la pandemia. Nosotros preveemos que las cosas no cambiarán a corto plazo, lo que significa que pronto veremos más novedades de las marcas e imprentas.

SPANDEX LANZA IMAGEPERFECT SAFETOUCH
Image Perfect SafeTouch es un laminado antimicrobiano para uso en entornos donde es importante minimizar la propagación de bacterias en las superficies.

ImagePerfect SafeTouch (Por su nombre oficial IP 2830-111) es una película para laminado transparente de 80 micrones, disponible en acabados brillante y mate. La película incorpora un agente antimicrobiano altamente eficaz con piritiona de zinc, este compuesto ofrece más del 99.99 por ciento de protección contra el crecimiento de una variedad de bacterias, hongos y parásitos comunes.

Estos incluyen Escherichia coli (E. coli), Staphylococcus aureus (Golden Staph), Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), Salmonella, Listeria, Klebsiella pneumoniae (K. pneumoniae), Enterococcus faecalis (E. faecalis) y Legionella aerugomonas. pneumophila.

Para hacerlo efectivo los agentes antimicrobianos se encapsulan en la capa de película en lugar de aplicarse como recubrimiento. Esto asegura que las propiedades protectoras del producto se conserven incluso con una limpieza abrasiva regular, brindando una protección garantizada durante tres años.

El producto está diseñado para aplicaciones planas en interiores como señalización y decoración, mostradores, escritorios y puertas en entornos que requieren altos niveles de higiene, por ejemplo, espacios comerciales, transporte público, entornos sanitarios y educativos, negocios de hospedaje y ocio y lugares para eventos. El laminado antimicrobiano inhibe el crecimiento de microbios en la superficie al privarlos de las condiciones que necesitan para sobrevivir y propagarse.

ImagePerfect SafeTouch es adecuado para la aplicación directa sobre superficies sin impresión. La alta transparencia de la película significa que se puede conservar la estética natural de la superficie original. También se puede utilizar para sobrelaminar superficies impresas, después de un tiempo de secado de tinta de 48 horas.

ImagePerfect SafeTouch es totalmente resistente a la limpieza frecuente con disolventes como etanol al 70.0 por ciento, IPA (Alcohol Isopropílico) al 0.1 por ciento y cloruro de benzalconio al 5.0 por ciento.

Siegwerk y Varcotec forman una asociación para el recubrimiento antimicrobiano

Siegwerk, proveedor de tintas de impresión para aplicaciones de embalaje y etiquetas y Varcotec, fabricante de barnices de sobreimpresión hechos para la industria de la impresión, firmaron una asociación de distribución para la tecnología de recubrimiento antimicrobiano Lock 3.

Este innovador barniz de dispersión fue desarrollado en cooperación con una empresa derivada afiliada a la Universidad de Regensburg, Alemania. La eficacia antimicrobiana de este producto ya ha sido confirmada por varias instituciones de prueba independientes.

Lock 3 de Varcotec lanzó el barniz de dispersión antimicrobiano basado en el principio de la fotodinámica para reducir de manera confiable las cargas de gérmenes. Según datos científicos, los gérmenes pueden sobrevivir en las superficies desde unas pocas horas hasta varios meses. Con Lock 3 han logrado desarrollar un sistema de barniz que puede reducir de manera demostrable la carga de gérmenes en una amplia gama de productos impresos, en condiciones de iluminación ambiental.

El barniz permite la desinfección permanente e independiente de las superficies impresas bajo la iluminación ambiental de la habitación o en plena luz del día. Lock 3 contiene una sustancia especialmente patentada, que aprovecha el principio de la fotodinámica: el fotocatalizador se activa mediante la luz visible y transfiere la energía absorbiendo así el oxígeno circundante. Este proceso crea el llamado oxígeno singlete, que elimina eficazmente los gérmenes al oxidar la cubierta que lo mantiene a salvo.

Durante más de 20 años, el oxígeno singlete (también conocido como oxigeno molecular) se ha utilizado de forma rutinaria en medicina para el tratamiento de tumores y enfermedades degenerativas. Con la ventaja de que las bacterias no desarrollan resistencia al oxígeno singlete, a diferencia de lo que se suele ocurrir con los antibióticos y los tratamientos convencionales. El oxígeno activo es gaseoso: puede alcanzar fácilmente y matar microorganismos en seco y superficies húmedas. Con un rango de aproximadamente 1 mm, llega lo suficientemente lejos como para destruir los microorganismos de la superficie, pero permanece restringido a la liberación arbitraria al medio ambiente.

La eficacia de este barniz ya fue validada por varias instituciones de prueba independientes. Las pruebas han demostrado que los barnices Lock 3 pueden matar tanto bacterias (según el ISO 22196 para papel y cartón) como partículas virales infecciosas (según el ISO 21702) en más del 99%. Las pruebas adicionales contra otras cepas de virus, incluidos tres miembros de la familia Coronavirus, se encuentran actualmente en la fase de prueba.

Lock 3 ya se puede aplicar a papel y cartón por medio de toda la maquinaria de impresión y equipos de recubrimiento de uso común. Las primeras aplicaciones piloto en películas de plástico ya están en marcha, se está desarrollando una expansión del rango de aplicación y se está sometiendo a las pruebas necesarias.

Este barniz es actualmente la única tecnología antimicrobiana totalmente eficaz en el mercado que funciona independientemente de las condiciones de humedad y temperatura y sigue siendo eficaz en superficies secas. El efecto fotodinámico se suspende temporalmente en la oscuridad, pero se reactiva inmediatamente tras una nueva exposición a la luz. Este barniz permanece efectivo hasta por tres años. Por el contrario, otras tecnologías comparables, como los recubrimientos que contienen plata y cobre, requieren la presencia de humedad o incluso radiación UV para obtener una efectividad suficiente para la desinfección.

Los barnices de dispersión Lock 3 están libres de metales pesados, inodoros y sin impacto en el proceso de reciclaje de los respectivos productos o envases.

También te recomendamos el artículo: Cómo transformó el COVID 19 a la industria del Packaging

Fotografía sin salir de casa

0

La pandemia por COVID-19 continúa, y cuando nos piden que nos quedemos en casa, no se trata de una broma o una simple sugerencia, sino de un comportamiento responsable y amoroso que debemos seguir para cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos ante el contagio.
La buena noticia es que hemos encontrado nuevas alternativas para hacer lo que nos gusta, y hemos comprobado que dentro de casa hay infinidad de cosas divertidas por hacer, una de ellas es la fotografía.
Hoy te queremos mostrar cómo nuestra querida cámara es y será una de las mejores compañías que podemos tener. Prepárate para divertirte y hacer un registro interesante de lo que vives en tu casa. Aquí te daremos algunos consejos fáciles de llevar a cabo para encontrar el lado hermoso u original de tu confinamiento y plasmarlo para siempre en imágenes. ¿Listo? ¡Manos a la obra!

APROVECHA EL MOMENTO
Si cuentas con un dinero para darte un gusto, este es el momento ideal para hacerte de un buen equipo o completarlo con aquellas cosas que te hagan falta, aprovechando las ofertas de muchas tiendas que están ofreciendo mercancía muy rebajada. Por ejemplo, siempre es útil contar con: tripié; flash externo; un objetivo normal (45-70 mm) o de distancia focal variable, pero muy luminoso; tarjetas de memoria; lente para fotografía macro; etc.

CAPACÍTATE
Busca cursos en línea de fotografía y aprovecha el tiempo que tengas en casa. En estos momentos vas a encontrar una oferta bastante buena, tanto en cursos nacionales como internacionales y a muy buenos precios. Seguro vas a encontrar lo adecuado para tus necesidades.

RESCATA TUS OBJETOS FAVORITOS
Toma unas buenas fotografías de las cosas que más te gusten de tu casa. Rescata tus objetos preferidos, esos que siempre han llamado tu atención y que estás orgulloso de tener. A la pintura o fotografía de naturaleza inanimada se le llama “bodegón”.
Una recomendación es que pongas especial atención en la composición y la iluminación, así que experimenta con el lugar donde colocas las fuentes de luz y revisa qué características del objeto resaltan más. Procura tener poca profundidad de campo, para esto abre el diafragma y aumenta la velocidad. Recuerda que lo más sencillo es lo más elegante. Los bodegones son una buena opción para empezar a “soltar el ojo”.

FOTOGRAFÍA DE COMIDA REALMENTE TENTADORA
Haz una comida de lujo y obtén la mejor fotografía. Acompaña al platillo principal con otros elementos para que juegues con la composición; toma en cuenta el color de tu plato y el fondo para que contrasten o hagan una buena combinación.
Aprovecha la iluminación natural, y si usas fuentes de luz artificial procura que no le dé de manera directa a la comida. Juega con el ángulo, muchos fotógrafos recomiendan hacerlo a 45º para que el platillo luzca mejor, aunque no es mala idea buscar un buen resultado a prueba y error.
Prueba una profundidad de campo limitada y enfoca al punto más cercano al objetivo. Además, haz pruebas con el balance de blancos para que el color de la comida sea lo más real posible, y finalmente, no uses una sensibilidad ISO muy alta para evitar que haya ruido en la imagen (un máximo de 200 podría ser un buen parámetro).

¿QUIERES CONVIVIR CON TU FAMILIA?
Pídeles que te asistan, de seguro será un momento muy agradable de convivencia. Los miembros de tu familia pueden ser muy útiles en la preparación y toma de las fotografías; lo mismo pueden servir de modelos, que ayudarte a colocar y sostener un reflector.

RETRATA A LOS TUYOS
Es una buena idea hacer un retrato con la familia en pleno y un retrato a cada uno de sus miembros. Aprovecha la dirección de la luz y utiliza muy poca profundidad de campo para hacer que la atención caiga completamente en la mirada de la persona del retrato. Trata de captar su personalidad ayudándote con elementos que la reafirmen.
Te sugiero que montes una especie de estudio con una tela o un fondo liso, y que separes al modelo de este fondo al menos por metro y medio. En cuanto a la iluminación, coloca una luz oculta que se dirija desde el fondo hacia la espalda y nuca de la persona a retratar, además de una luz lateral y una frontal más suave, o tal vez podrías aprovechar la luz de una ventana que la ilumine de forma lateral.

¿POR QUÉ NO UN AUTORRETRATO?
Practica al espejo tu gesto favorito, el que te gustaría retratar y que crees que te representa. Imagina el ángulo y la composición de tu autorretrato. Ármate de tu tripié, y si no tienes, puedes improvisar con algún mueble que te sirva para sostener tu cámara (ojo, es muy importante que tu cámara esté a salvo de caídas). Utiliza un temporizador para el disparo o un disparador remoto. Haz varias tomas para que en la revisión y posproducción de tu autorretrato quedes muy satisfecho.

DETRÁS DE MI VENTANA
Tú así estás, pero tienes la vista del exterior. Revisa todo lo que se puede ver en cada una de las ventanas y puertas de tu casa y experimenta con las imágenes que se pueden captar desde esos puntos. Hazlo a distintas horas del día, para que aprendas los efectos de las diferentes luces naturales en los objetos y paisajes que te rodean. ¿Ya pensaste en todos los puntos de observación de tu casa? Te apuesto a que te falta el principal: ¡la azotea! ¿Ya viste los amaneceres y atardeceres desde ahí? Ten mucho cuidado y jamás te descuides cuando estés en la azotea de tu casa.

POSTPRODUCCIÓN
¡Ahora es cuando! Hay un muy buen número de programas para editar tus fotografías y dejarlas mucho mejor que su versión original, algunos de ellos son gratuitos, por ejemplo: GIMP, Photoscape, Canva. ¿Cuál escoger? Te recomiendo que veas en Youtube las características de los principales programas de edición y decidas en cuál te harás experto. Una vez que elijas, busca un buen tutorial de ese programa y practica. Haz copia de tus archivos fotográficos antes de editarlos, así siempre podrás recurrir a tu original.

RECUERDA
Cuidar de ti y de los demás también puede ser divertido, y tú tienes la libertad de decidir a favor de tu bienestar. Tu casa tiene una infinidad de cosas que te harán sentir bien, tal vez hay cosas que aún no has descubierto, y también muchísimas más que podrás arreglar para que estén mejor. Tu casa eres tú
mismo.

También te recomendamos el artículo: De amores ya amigos. Tips para fotografiarnos en parejas y amigos.

La Industria Gráfica y la Nueva Normalidad

0
La crisis por coronavirus cambió muchos aspectos de nuestra vida, desde la forma en que nos relacionamos con nuestros familiares y amigos hasta nuestra forma de trabajar. Todos hemos sido testigos de estos cambios, no vamos a
contar nada nuevo sobre los impactos de la pandemia en esta nota, cuidarnos al salir, portar tapaboca, no saludar más a tus amigos de mano o beso, no poder ir a conciertos, al cine o a eventos.

Una gran parte de los cambios vino en nuestros negocios, en la forma en que trabajamos día a día y estos cambios se han reflejado en la industria gráfica.

Como todas las ramas de la industria a excepción de las empresas de e-commerce, la industria gráfica detuvo funciones al no ser considerada como parte de las actividades esenciales lo que afectó miles de negocios, esta no es la primera vez que la industria gráfica atraviesa por este tipo de desafíos.

Cuando la radio se convirtió en una opción popular en los hogares a principios de la década de 1900, muchas personas predijeron la caída de la impresión. Esto nunca sucedió.

En la era de la posguerra de la década de 1950, cuando la televisión se convirtió en un elemento básico en los hogares de todo el mundo, se predijo nuevamente que la impresión desaparecería. No solo se mantuvo vivo, sino que continuó compartiendo una porción saludable del pastel de mercadotecnia y publicidad.

Cuando la popularidad de Internet despegó a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000, muchos expertos predijeron nuevamente que muchos aspectos de la impresión desaparecerían. El nuevo mundo digital ciertamente tuvo un impacto significativo en el mundo de la impresión en muchos segmentos diferentes (posiblemente ninguno más que la industria de los periódicos) y aún está creando nuevos desafíos que la industria debe superar. Dicho esto, muchas empresas de la industria de la impresión han encontrado formas de adaptarse y continuar realizando operaciones rentables, introduciendo nuevos servicios y tecnologías en sus negocios.

La pandemia del coronavirus COVID-19, que ha afectado a innumerables industrias rápidamente y sin piedad en todo el mundo. Las empresas de todos los sectores han tenido que encontrar formas de adaptarse y ser ágiles en nuestra nueva realidad, que incluye pedidos desde casa, distanciamiento social, desafíos en la línea de suministro y una gran cantidad de equipos de protección personal.

Si bien se ha permitido al sector de la impresión continuar con sus operaciones, muchas empresas han necesitado ser extremadamente ágiles y cambiar de dirección en sus operaciones para mantener sus puertas abiertas. Agregue a esto la complejidad de tratar de mantener a sus trabajadores seguros y adherirse a las políticas de salud y seguridad en constante cambio, y la industria puede estar en su mayor batalla hasta la fecha.

INICIATIVAS DE LOS FABRICANTES
Una de las primeras cosas que vimos fue el apoyo de los fabricantes hacia la industria gráfica.

Roland DGA
Fue de las primeras marcas en reaccionar con su campaña #EstamosATuLado una serie de videos y contenidos para apoyar a clientes y usuarios para que la contingencia sea una oportunidad de negocio, donde puedan descubrir nuevas aplicaciones gráficas para crear proyectos y nuevos negocios que les permitan seguir obteniendo ganancias sin salir de casa.

La campaña cubre tres grandes áreas con las que se pretende apoyar a los clientes de la marca:

Soporte: Dónde el equipo de expertos de Roland DGA se pone a disposición de los clientes a través de diversos canales en línea. El usuario puede hacer cualquier consulta relacionada con la estrategia de negocio, o una pregunta sobre el dispositivo Roland DGA que disponga, a fin de darle la información y el apoyo adecuados.

Renovación: ¿Qué puedes hacer con tu Roland? Descubre lo que hacen otros profesionales del sector y nuevos mercados para explorar. Entre los que se encuentran ejemplos de posibilidades de negocio como. Personalización y retail, moda y ropa, imprentas, deportes y ocio, empresas de merchandasing, impresión de playeras, decoración de interiores, impresión comercial, packaging, grabado y muchas otras cosas.

Adaptación: La web de Roland llena sus páginas de ideas que pueden impulsar el sector de la impresión digital, nuevas iniciativas e información sobre nuevos productos.

Ricoh
Ricoh lanzó el programa Ricoh Business Booster, destinado a ayudar a los impresores que buscan reevaluar sus operaciones e identificar cómo dar forma a futuros desarrollos de negocios que ocurren en respuesta a la pandemia.

El programa es gratuito para los clientes que operan un equipo de Ricoh, contiene consejos e ideas sobre cuáles podrían ser los próximos pasos en un mercado posterior al Coronavirus a fin de aprovechar estas oportunidades. También ofrece una amplia variedad de gráficos y artes de señalización enfocados en el distanciamiento social fácilmente descargables y editables.

El programa está diseñado para ayudar a aprovechar cualquier número de temas destacados para que puedan ser flexibles en su respuesta y adaptarse en consecuencia. Ser capaz de remodelar con confianza su enfoque impulsará un crecimiento exitoso

HP y 3M
Por su parte HP y 3M anunciaron una nueva colaboración para compartir gráficos de señalización gratuitos para aplicaciones comerciales que comuniquen la sana distancia, mensajes de salud y seguridad a medida que los espacios públicos, los lugares de trabajo y las empresas vuelven a abrir en medio de la crisis sanitaria causada por el COVID- 19.

La biblioteca de señalización COVID-19 de 3M para HP se plantea como un recurso gratuito que se encuentra en línea con plantillas, elementos de diseño y carteles con gráficos creados para orientar al público sobre el distanciamiento social y con señalización adecuada para crear conciencia de la salud pública. Se puede acceder al contenido a través de HP PrintOS o HP Applications Center.

Konica Minolta
Konica Minolta aceleró el lanzamiento de una nueva plataforma remota de diagnóstico y reparación llamada AIRe Link que permite a los usuarios resolver problemas técnicos sin la necesidad de una visita del ingeniero o, si eso no es posible, organizar una primera visita del ingeniero para reparación.

La plataforma AIRe Link basada en la nube, que comenzó a ponerse a prueba hace cuatro meses, es un sistema de diagnóstico remoto basado en un navegador que permite al personal de soporte técnico guiar a los clientes a través del diagnóstico de fallas y, cuando sea posible, hacer las reparaciones a través de su teléfono inteligente o tableta.

Mediante el sistema el personal de soporte técnico de KM ve lo que el usuario ve y lo guía a través del diagnóstico de fallas, utilizando audio, imágenes, puntero en vivo o anotaciones de instantáneas o intercambio de documentos. Una vez que se identifica el problema, el miembro del equipo de soporte técnico, si es posible, guía al usuario a través de la reparación o utiliza la información recopilada en el diagnóstico para organizar las piezas de repuesto para el usuario o antes de una visita del ingeniero, lo que permite una reparación de la primera visita.

Caldera
Las empresas de software no se quedaron atrás, por ejemplo Caldera Lanzó su software WebShop, la iniciativa WebShop permitir a los usuarios administrar sus negocios con un nivel reducido de interacción. Proporciona una plataforma de comercio electrónico que se desarrollo específicamente para empresas de impresión de gran formato como una solución integral que permite a los usuarios crear su plataforma de e-commerce, tomar y completar pedidos y desarrollar su negocio en línea a través de un paquete integrado.

El paquete incluye una amplia gama de características complementarias que permiten a los usuarios dar forma a su transformación digital de una manera que se adapte a su negocio. La clave entre estos son los catálogos de productos en línea personalizables, plantillas gráficas y temas premium para paginas de comercio electrónico personalizados.

Los usuarios pueden adaptar aún más la tienda web a sus necesidades mediante la creación de sus propias categorías dentro del conjunto de administración de la base de datos del cliente, así como dentro del portal de ventas, desde donde se gestionan los pedidos, las facturas y los envíos. WebShop viene con un panel avanzado que permite a los equipos de ventas y producción rastrear pedidos y trabajos a medida que ocurren, así como una gama de opciones de informes que pueden incluir información del cliente especificada por el usuario.

HP y su feria virtual
Ante la cancelación de ferias y exposiciones de diseño, artes gráficas e impresión por la pandemia del COVID-19, HP decidió realizar una feria digital para mostrar las soluciones de impresión que ofrece en el segmento de gran formato.

La Feria Virtual de Gran Formato de HP se dividió en tres pabellones:

Pabellón HP DesignJet & HP PageWide XL: Aquí los visitantes encontraron la línea de impresoras para oficinas y espacios de trabajo, tanto para entornos individuales como de varios usuarios. Las impresoras HP DesignJet, Mientras que las impresoras HP PageWide XL ideales para obtener planos técnicos, mapas, GIS y pósters comerciales.

Pabellón HP Latex: Este stand agrupa diferentes soluciones de impresión y corte que se adaptan a distintas necesidades empresariales, desde las impresoras de acceso fácil y asequible como la Latex 115 hasta la más avanzada y versátil serie R para formatos rígidos y flexibles.

Pabellón HP STITCH: Este pabellón presentó las impresoras de sublimación HP STITCH, las cuales cuentan con soluciones que brindan colores predecibles con más rapidez y facilidad, al mismo tiempo que ahorran tiempo y dinero. Están diseñadas tanto para satisfacer las necesidades de usuarios altamente exigentes como para simplificar las operaciones de aquellos que requieran una producción de gran tamaño. Imprimen tanto en papel transfer como directo en tela, lo que las hace aptas para usarse en la industria de la moda, decoración de interiores y lonas publicitarias.

Pensemos en la situación despues del COVID-19 como una nueva industria de la impresión, no una que esté tratando de recuperarse de una pandemia global. Las condiciones del mercado no serán comparables a las de 2019. No es una recuperación; es una reinvención.

Habrá ventajas y desventajas. Cada empresa de impresión se enfrentará a decisiones estratégicas sobre cómo minimizar las desventajas y aprovechar las ventajas. Su éxito dependerá de su capacidad para desplegar, implementar y optimizar el uso de software en la transformación de su negocio.

También te recomendamos el artículo: Gran formato, reinventarse o morir.

La impresora UJV100 160 es herramienta indispensable para hacer crecer su negocio

0

Este equipo, recientemente desarrollado por la confiable marca MIMAKI posee una amplia versatilidad y gran productividad y lo que es mejor, a un precio extremadamente competitivo

Gracias a sus tintas UV, de secado instantáneo usted podrá tener impresiones listas en cuanto salen del plotter adhiriéndose a una gran variedad de medios, incluido papel, película de PET, tela, vinilo y más, Conjunto de tinta ecológica de seis colores en botellas de 1 litro: C, M, Y, K, Blanco, Barniz.

Además de, lograr velocidades de impresión de hasta 23 m²/h (borrador), con un ancho de 160 cm gracias dos cabezales piezoeléctricos escalonados y sin olvidar su resolución de hasta 1,200 ppp lo hace uno de los equipos más eficientes del mercado

Incorporando el nuevo sistema de ajuste de puntos (DAS) que automatiza la posición de los puntos y las correcciones de alimentación, esto para reducir la intervención de un operador y reduciendo aún más los tiempos muertos en la impresión.

Este equipo ya está disponible, puede obtener más información en el siguiente link https://n9.cl/celupal o al teléfono 01 800 000 CELU

International anuncian el lanzamiento al mercado de la Unidad de purificación del aire BOFA

0

Mimaki Europe, y la empresa BOFA International, especialista en tecnología de extracción de humos portátil, anunciaron el lanzamiento al mercado de la Unidad de purificación del aire BOFA. Lanzada en marzo de 2020, el producto fue desarrollado para una de las impresoras más rentables y de alto rendimiento de Mimaki, la SWJ-320EA, una impresora solvente de 3,2 m de ancho, y su función es la de extraer los COV (Compuestos Orgánicos Volátiles) emitidos durante la producción para garantizar un entorno de trabajo más limpio y agradable.

El equipo de I+D de BOFA utilizó elementos de dos de sus probados extractores PrintPRO Universal para desarrollar la nueva Unidad de purificación del aire BOFA. Basándose en esta experiencia, BOFA creó la nueva unidad de 4 metros de largo que se conecta directamente a la impresora Mimaki SWJ-320EA, con una separación continua del soporte de 5 mm. Esta unidad extrae eficazmente los humos, procede a filtrarlos y luego libera el aire limpio de nuevo en el entorno de producción.

Se han llevado a cabo extensas pruebas que han confirmado que el nivel de COV liberado por la impresora ha bajado de un alto nivel de 250 ppm a un nivel de tan solo 1,8 ppm. La Unidad de purificación del aire de BOFA también reduce cualquier olor desagradable a un mínimo absoluto y cuenta con filtros HEPA/gas reemplazables por el usuario.

La impresora SWJ-320EA, lanzada en 2019, combina la productividad y la calidad de impresión con bajos costes operativos y una pequeña inversión inicial, lo que ofrece una solución rentable para la impresión en superancho y gran formato. Con la Unidad de purificación del aire BOFA opcional, ahora disponible comercialmente a través de la red de socios de Mimaki, este competitivo sistema puede formar parte de una instalación de impresión más limpia para la producción de una amplia variedad de aplicaciones de gran formato para interiores y exteriores, incluyendo materiales para puntos de venta, pancartas y vallas publicitarias, pantallas, transporte y gráficos para el suelo.