Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 78

Mimaki regresa a los shows en persona en LUXE PACK 2021

0

Mimaki Europe celebrará los envases de lujo en LUXE PACK (Foro Grimaldi, Mónaco – 27-29 de septiembre). El fabricante líder de impresoras de inyección de tinta y sistemas de corte, que exhibirá en la feria más importante de empaques de primera calidad, demostrará cómo los propietarios de marcas y los profesionales del empaque pueden lograr empaques de lujo únicos y de primera clase con la tecnología de impresión avanzada de Mimaki.

Mimaki utilizará su primer evento cara a cara, desde que comenzó la pandemia, para resaltar el valor y el poder de los adornos impresos. En el stand DD02BIS se exhibirá una amplia gama de aplicaciones llamativas y espectaculares, que incluyen empaques impresos en 360 grados y maquetas de empaques impresos en 3D. La compañía inspirará a los visitantes de LUXE PACK con una gran cantidad de muestras de envases de alta gama para cosméticos, perfumería y otras industrias de lujo, mientras que al mismo tiempo mostrará nuevas y emocionantes oportunidades en la impresión 3D. Demostrando los beneficios de esta tecnología para la industria del lujo, Mimaki explicará las excepcionales oportunidades creativas que brindan las soluciones de impresión 3D curables por UV, a todo color y de vanguardia de la compañía, incluida la presentación de muestras de empaque impresas con el 3DUJ-553.

Otro punto destacado de la tecnología en el stand de Mimaki será la impresora UV directa a forma UJF-6042 MkII. Al ofrecer impresión bajo demanda fácil de usar, esta impresora de cama plana de vanguardia permite la impresión UV en una amplia gama de materiales y sustratos en diferentes tamaños, incluidos plástico, vidrio, madera y metal. En LUXE PACK 2021, la impresora contará con la tinta UV flexible LUS-120 de Mimaki, disponible en seis colores (CMYK Lc Lm) más imprimación blanca, transparente y de inyección de tinta, lo que garantiza una calidad de impresión suprema en una amplia gama de colores, resistencia a la intemperie y estiramiento extremadamente buenos. capacidad hasta 170%. Además, la UJF-6042 MkII es capaz de realizar impresiones directas de 360 ​​grados en productos cilíndricos utilizando la opción Kebab de Mimaki.

Como parte de la presencia de la compañía en LUXE PACK 2021, Mimaki participará en el programa de conferencias del evento. Martial Granet explorará el tema de la sostenibilidad en el empaque y cómo el uso de tecnologías avanzadas de impresión UV y soluciones de impresión 3D a todo color pueden mejorar el desempeño ambiental y promover la creatividad. El discurso, titulado “Tecnologías Mimaki a favor del medio ambiente y favoreciendo la creatividad”, tendrá lugar el 27 de septiembre a las 12 pm CET.

SAi lanza la colección Flexi MUTCD

0

SA International (SAi), empresa especializada en software para las industrias de rotulación, impresión digital, textil y mecanizado CNC, anunció el lanzamiento de la colección SAi Flexi MUTCD para la creación e impresión de señalización de tráfico.

SAi Flexi MUTCD es la colección de activos de tráfico más completa disponible, que proporciona a los usuarios los activos gráficos necesarios para crear señales de carreteras que se ajusten a los estándares de señales exigidos por el gobierno y la industria.

Disponible a través de una descarga digital, esta colección digital incluye letreros regulatorios, letreros de advertencia, letreros temporales de control de tráfico, letreros para áreas recreativas y culturales, letreros para peatones, escuelas y más.

Lo más importante es que la colección es totalmente compatible con su software SAi Flexi. Los archivos vienen en un formato de archivo nativo Flexi (.FS) por lo que son fácilmente editables y pueden enviarse a producción con solo unos pocos clics.

Las características adicionales de la colección incluyen:

  • Colección completa de fuentes FHWA Series 2000 Edition
  • Colección completa de fuentes de la serie Clearview
  • Curvas de Bézier
  • Todos los tipos de letra se ajustan a las especificaciones de la FHWA
  • Los colores de las señales se ajustan a las especificaciones de la FHWA
  • Capas de ilustraciones

La colección SAi Flexi MUTCD ya está disponible a través de SAi en Norteamérica

Cómo facilitar la gestión del almacenamiento y la logística

0

Javier López, de OKI Europe, analiza cómo la tecnología puede desempeñar un papel fundamental en la eficiencia operativa, lo que contribuye a que las empresas de almacenamiento y logística prosperen ante la creciente demanda.

El sector del almacenamiento y la logística ha experimentado un aumento de la demanda en los últimos años, debido principalmente al continuo auge del comercio electrónico y la comodidad de la entrega a domicilio. Este crecimiento se ha acelerado en 2020 por la pandemia, ya que las restricciones del confinamiento y los cierres temporales de las tiendas llevaron a un gran aumento de los consumidores que compran artículos online.

Las inversiones en logística tan solo en Europa ascendieron a 38.640 millones de euros en 2020, lo que supone la cifra más alta registrada desde 2013. Y no se espera que el ritmo se detenga a corto plazo. Se calcula que el mercado europeo de la logística crecerá un increíble 71% de aquí a 2025 y esto tendrá un efecto en cadena en el sector del almacenamiento del continente, que se espera que añada 11,6 millones de metros cuadrados adicionales de espacio de almacenamiento ya en 2022.

Aunque todo esto sea muy positivo para los operadores de almacenamiento y logística, el aumento de la demanda puede plantear varios retos. Entre ellos se encuentran la gestión de los turnos, la salud y la seguridad, el correcto etiquetado de los productos y las estanterías, y la gestión de la documentación relevante. Todo ello tendrá que analizarse y planificarse con detenimiento para adaptarse al crecimiento.

Ahora más que nunca, los operadores de almacenamiento y logística tratarán de mejorar la eficiencia operativa para hacer frente a un aumento de la demanda. El primer recurso para muchos consistirá en analizar los procesos, la tecnología y las operaciones existentes para identificar dónde se pueden realizar mejoras. Sin embargo, un aspecto que se suele pasar por alto es la impresión.

Los documentos en diferentes formatos desempeñan un papel fundamental en las operaciones de almacenamiento y logística, aunque estos exigentes entornos suelen ser rigurosos, lo que significa que la vida útil de una impresora puede ser breve. No obstante, un dispositivo lo suficientemente resistente como para soportar estas condiciones puede ser una inversión muy valiosa que puede ayudar a los operadores a agilizar procesos y a reaccionar rápidamente ante cambios repentinos que son frecuentes en este vertiginoso sector.

Las organizaciones también necesitan tener acceso permanente a impresoras rápidas, resistentes y fiables que les ayuden en todo, desde el etiquetado de los envíos entrantes y salientes hasta la impresión de códigos de barras, albaranes, inventarios, turnos, recibos y señalización, y avisos esenciales de salud y seguridad bajo demanda. Anteriormente, las empresas invertían en diferentes impresoras para distintos usos o recurrían a mayoristas externos. Sin embargo, la tecnología ha avanzado tanto que ahora las empresas de almacenamiento y logística pueden producir todo lo que necesitan desde un único dispositivo compacto y versátil.

Otro aspecto a tener en cuenta es el acceso. Las personas son el alma del sector del almacenamiento y la logística, lo que implica un gran movimiento de personas en los entornos de estas características. En este sector, la seguridad es fundamental, ya que se debe garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a las impresoras y a los documentos confidenciales.

Por último, ante el aumento de la demanda, también hay que tener en cuenta la sostenibilidad. Se sabe que el sector de la logística y el almacenamiento contribuye en gran medida a las emisiones mundiales y, dado que los consumidores son cada vez más conscientes de su propio impacto medioambiental y basan sus decisiones de compra en la sostenibilidad, las empresas deben garantizar que las operaciones sigan siendo respetuosas con el medioambiente a medida que crezca la demanda.

Los dispositivos como la galardonada C650 de OKI están diseñados específicamente para los sectores que buscan velocidad, fiabilidad y flexibilidad en su impresora, pero en los que el espacio suele ser limitado. La C650 de OKI, la impresora color A4 de alto rendimiento más pequeña del mundo, puede imprimir todos los documentos y materiales que los almacenes y las empresas de logística necesitan en sus instalaciones y bajo demanda. La C650, fabricada para tener una larga vida útil, utiliza piezas metálicas más duraderas que los dispositivos similares, que normalmente emplean plástico, por lo que los usuarios pueden esperar un tiempo de inactividad mínimo.

Además, todo el mantenimiento rutinario se puede realizar desde la parte frontal del dispositivo cuando sea necesario. Los dispositivos como la galardonada C650 de OKI están diseñados específicamente para los sectores que buscan velocidad, fiabilidad y flexibilidad en su impresora, pero en los que el espacio suele ser limitado. La C650 de OKI, la impresora color A4 de alto rendimiento más pequeña del mundo, puede imprimir todos los documentos y materiales que los almacenes y las empresas de logística necesitan en sus instalaciones y bajo demanda. La C650, fabricada para tener una larga vida útil, utiliza piezas metálicas más duraderas que los dispositivos similares, que normalmente emplean plástico, por lo que los usuarios pueden esperar un tiempo de inactividad mínimo. Además, todo el mantenimiento rutinario se puede realizar desde la parte frontal del dispositivo cuando sea necesario.

En cuanto a la impresión de códigos de barras, la C650 admite 10 tipos de fuentes de códigos de barras con 26 variaciones y dos tipos de códigos de barras bidimensionales. La autenticación mediante tarjetas IC mejora la seguridad de la impresora, ya que solo pueden utilizarla usuarios verificados. Además, gracias a la función de impresión segura, todos los trabajos de impresión están cifrados y solo se pueden liberar con un PIN o una tarjeta IC.

La C650 también está diseñada para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Al imprimir los documentos y la señalización de forma interna, se reduce el desperdicio que suele producirse en los pedidos de impresión en grandes lotes a través de proveedores externos.

Además, el uso de piezas metálicas en lugar de plástico hace que la C650 de OKI tenga una vida útil más larga y un menor impacto medioambiental. El innovador diseño de los cartuchos de tóner garantiza un gran ciclo de producción y el máximo aprovechamiento de todos los consumibles, lo que no solo implica que la C650 sigue imprimiendo, sino que también reduce la huella logística que suele aumentar cada vez que se piden consumibles de repuesto.

Canon presenta una serie de eventos virtuales gratuitos para potenciar la creatividad

0

Grandes noticias para los aficionados a la fotografía que esperan hacer esa difícil transición de fotógrafo de fin de semana a profesional de la industria: Canon Europa está organizando una serie de charlas y debates virtuales de gran interés, como parte de su Programa de Desarrollo de Estudiantes 2021 (Canon Student Development Programme), que ahora celebra su quinta edición.

Se podrá escuchar a algunas de las personas más influyentes del sector, incluidos fotoperiodistas documentalistas, editores de imágenes y editores internacionales, que compartirán sus conocimientos prácticos, en una serie de debates con varios ponentes, que no te debes perder, y que podrá ver todo el mundo. Si no se ha podido registrar en el programa educativo personalizado, disponible a través del Programa de Desarrollo de Estudiantes de Canon, estas charlas y debates permitirán conocer los mejores consejos y trucos para poder desarrollar carrera en el futuro.

No hay que cometer el error de ignorar los medios y redes sociales en los primeros momentos de la carrera, pues en menos de un segundo se suben a Instagram hasta 1.074 fotos y el 68% de los usuarios acceden a Instagram para interactuar con sus creadores favoritos. Las charlas Thinking Social-First aportarán respuestas a preguntas tales como: “¿Cómo puedo atraer la atención de potenciales empresas utilizando las redes sociales? ¿Qué riesgos corro cuando subo mis imágenes a una red con acceso para todo el público? ¿Cómo puedo utilizar las redes sociales para construir una comunidad?”. Tanto si se tiene una gran experiencia en el sector como si se es un completo novato en fotografía, las redes sociales pueden ampliar tus horizontes y ayudar a que el duro trabajo se dé a conocer a públicos totalmente nuevos.

Confía en lo que digan los reconocidos expertos de este grupo de ponentes, incluidos los siguientes: El fotógrafo documental y Embajador de Canon Gabriele Galimberti, que cuenta con más de 278.000 seguidores en Instagram y que frecuentemente utiliza las redes sociales como una herramienta de investigación para contactar, descubrir y producir historias. Algunos temas documentales, en los que hace veinte años no se podía ni pensar, son actualmente fácilmente accesibles y se puede llegar a ellos gracias a las extraordinarias posibilidades de internet.

Laura El-Tantawy, cuyo premiado trabajo examina la experiencia de vivir entre Oriente y Occidente, ofrecerá una perspectiva única sobre temas tales como cómo estar atento a la información que distribuyes, el cumplimiento de las normas gubernamentales locales durante tus viajes y cómo proteger tu trabajo frente a robos en la red.

Lars Lindemann, Director de Fotografía y Director Visual Adjunto de las revistas GEO y PM, es un antiguo editor fotográfico y fotógrafo freelance, que ha actuado como miembro del jurado de prestigiosos concursos, como por ejemplo el World Press Photo. Analizará cómo las redes sociales se pueden utilizar para buscar fotógrafos y para promocionarte durante toda tu carrera profesional.

Anastasia Taylor-Lind es miembro de TED y trabaja para varias revistas, como National Geographic, para la que cubre temas de actualidad relativos a la violencia de género. Si te gusta arriesgarte, pero a pesar de ello prefieres actuar con mucho cuidado en los temas sensibles, Taylor-Lind es una gran autoridad sobre cómo ponerse en contacto con las personas a las que quieras entrevistar con empatía y crear contenidos de investigación de calidad. Se centrará en la creación de contenidos sociales principalmente y en cómo utilizar las redes sociales para conseguir encargos.

Si tu objetivo es incorporarte al canal de medios tradicionales, posiblemente quieras escuchar lo que tienen que aportar medios fotográficos y de noticias internacionalmente reconocidos, como Politiken, Reuters y The Guardian, los cuales van a aportar sus extraordinarios conocimientos en otras charlas adicionales. Entre los temas que se tratarán se incluyen el poder de los medios multimedia, el papel que desempeñan las becas para impulsar carreras profesionales, su punto de vista con respecto a la contratación de fotógrafos y la dinámica del poder en la fotografía de retratos, que te llevarán a volver a replantearte todo lo que sabes de fotografía, además de estimularte a mirar hacia el futuro y considerar cuál es el estilo personal que te puede acercar a este sector.

Gabriele Galimberti, fotógrafo documental y Embajador de Canon ha comentado lo siguiente: “Me siento verdaderamente contento de tener la oportunidad de estimular a quienes aspiran a ser fotógrafos y de compartir mis experiencias sobre cómo contar historias de la gente a través de los retratos y del cine. Las redes sociales siempre están cambiando y constituyen una parte vital de mi proceso de investigación. Estoy deseando tratar mis puntos de vista con los otros miembros del grupo de Canon, para así poder ayudar a la próxima generación de estrellas de la fotografía”.

Susie Donaldson, Directora de Marketing ITCG para Europa de Canon EMEA, ha declarado: “Por segundo año consecutivo, el Programa de Desarrollo de Estudiantes de Canon se celebrará digitalmente en su totalidad, lo que implica que las charlas y debates de nuestro increíble grupo de ponentes será accesible a todo el mundo, de una forma sencilla, para todos aquellos principiantes con talento. Centrado en los temas que sabemos que son de la mayor importancia para quienes están comenzando sus carreras en fotografía, esperamos que estas charlas sean un trampolín para los estudiantes que necesitan dar un salto hacia la industria para convertirse en profesionales”.

Desde 2017, más de 800 estudiantes han participado en el Programa de Desarrollo de Estudiantes de Canon y algunos de estos talentos han conseguido desarrollar carreras increíbles en medios como The New York Times y The Wall Street Journal. Con emocionantes charlas y preguntas que tendrán lugar cada día, inscríbete para escuchar y formar parte del Programa de Desarrollo de Estudiantes de Canon 2021 aquí.

Miércoles, 1 de septiembre: inscríbete en Meet the alumni – from student to pro (Conoce a antiguos alumnos: de estudiantes a profesionales), con Ilvy Njiokiktjien, Ksenia Kuleshova y Michele Spatari; y From field to front page: the tools to build your story (Desde el terreno a la portada: las herramientas para crear una historia), con Brent Stirton y Vincent Jolly, moderada por Laura El-Tantawy.

Jueves, 2 de septiembre: conéctate a Moving to motion: the power of multimedia (Pasa a la acción: el poder de los medios multimedia), con Ilvy Njiokiktjien y Magnus Wennman; y a How to get hired as a photographer: insights from the industry (Cómo conseguir que te contraten como fotógrafo: interioridades de la industria), con Gulshan Khan, Thomas Borberg, Rickey Rogers y Fiona Shields.

Viernes, 3 de septiembre: apúntate a Getting ahead: how grants y awards catapult a career (Avanza: cómo las becas y los premios pueden impulsar tu carrera), moderada por Ilvy Njiokiktjien, con Catalina Martín-Chico, Mónica Allende y Acacia Johnson; así como a Thinking social-first: the importance of Social Media in powering your photography (Piensa primero en las redes sociales: la importancia de las redes sociales para dar valor a tu fotografía), con Ilvy Njiokiktjien, Gabriele Galimberti, Laura El-Tantawy, Anastasia Taylor-Lind y Lars Lindemann.

Sábado, 4 de septiembre: inscríbete a The Portraiture Power Dynamic (La dinámica de la fuerza de los retratos), con Bieke Depoorter, Lindokuhle Sobekwa, Muhammad Salah y Rein Deslé.

Xerox automatiza flujos de trabajo con apps fáciles y seguras

0

La forma de colaborar en la oficina está cambiando de manera vertiginosa. Las ideas se siguen compartiendo entre los colaboradores, además de tener imaginación, creatividad y la mejor disposición, los colaboradores requieren de herramientas que automaticen sus tareas y mejoren su productividad en cualquier momento y lugar.

Xerox, el aliado en la creación y manejo de documentos en la oficina, integró en una plataforma de fácil acceso y bajo costo aplicaciones para ayudar a los empleados a automatizar la colaboración. Se trata de Xerox Workflow Central, una solución que integra algunas de las aplicaciones más reconocidas de ConnectKey de Xerox.  

Ahora se podrán convertir documentos físicos y digitales al formato (o formatos) que los colaboradores de oficinas necesiten hacer en el momento y lugar que lo requieran como traducción, redacción, conversión de audio, conversión de escritura a mano y conversión a MS Office de forma automática.

“La automatización se ha convertido en una práctica laboral aceptada en organizaciones de todos tamaños”, comenta Patricia Rueda, gerente general de Xerox Distributor Group  “Aunado a que, de acuerdo con la encuesta Future Enterprise Resiliency & Spending de IDC de febrero 2021, la automatización del 50% de las tareas repetitivas y los flujos de trabajo se volverá más omnipresente, se requiere de plataformas seguras y disponibles en cualquier dispositivo, como Xerox Workflow Central”, agrega Rueda.

Xerox Workflow Central brinda la capacidad de crear todo un flujo de trabajo automático y completo desde cualquier dispositivo. Los colaboradores podrán traducir un documento impreso en otro idioma, convertirlo en un documento de Word editable o en un archivo MP3 para escucharlo. En el caso de que existan notas escritas a mano de una reunión, éstas se pueden escanear para convertirlas en un documento editable y luego imprimir una copia y enviarla a cada uno de los asistentes.

De acuerdo con una investigación acerca del estado y el destino de las PyMEs, conducida por Xerox, 81% de ese tipo de empresas dependen más de la innovación para mantener su negocio en marcha en un panorama dinámico increíble como el que se vive en la actualidad.

La plataforma Workflow está disponible en todas las impresoras multifunción Xerox ConnectKey e impresoras personales, así como en tabletas, computadoras y teléfonos inteligentes a través de un navegador web, por una sola suscripción.

Xerox Workflow Central, basada en la nube, ofrece una flexibilidad excepcional con una única suscripción en varios dispositivos, Xerox Workflow Central funciona en la oficina, en los hogares de los empleados y en movimiento, abarcando nuestras prácticas de trabajo flexibles, híbridas llamadas de “la nueva normalidad”.

La plataforma permite un acceso sin interrupciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para adaptarse a las horas flexibles de trabajo de los colaboradores, quienes pueden estar conectados cuando lo necesiten, donde sea que necesiten estar, en cualquier dispositivo que necesiten estar (incluidas impresoras, computadoras portátiles, tabletas y teléfonos).

La seguridad se tiene en cuenta en cada etapa de conversión y colaboración. Xerox utiliza Microsoft Azure como plataforma de servicios en la nube y la accesibilidad controlada está garantizada con las credenciales de inicio de sesión del usuario. Además, el cifrado mitiga los riesgos al compartir documentos entre colegas y clientes.

Nazdar anuncia la disponibilidad global de sus tintas UV-LED de la serie 270

0

Nazdar Ink Technologies anunció la disponibilidad global de la serie 270 de tintas UV-LED. Este juego de tintas de impresión de productos / gráficos generales ha sido diseñado específicamente para el curado UV-LED con cabezales de impresión controlados a temperatura ambiente.

Las tintas de baja viscosidad y olor de la serie Nazdar 270 ofrecen un reemplazo para las impresoras UV-LED que no requieren que la tinta se caliente para inyectar con una determinada especificación. Las tintas vibrantes brindan un rendimiento exterior a largo plazo con una resistencia probada a la degradación UV y la decoloración del color.

Adhiriéndose a una serie de sustratos flexibles y rígidos, incluidos vinilo, estireno, sintra, cartón pluma y policarbonato, las tintas rentables se han formulado para proporcionar una durabilidad en exteriores de 2 años cuando se montan verticalmente.

Sobre la presentación del nuevo juego de tintas, Josh Lutz, Gerente de segmento de mercado global de Nazdar para tintas de inyección de tinta digital UV, comenta: “Las tintas de la serie 270 se desarrollaron en respuesta directa a los comentarios de los clientes finales con respecto al éxito mundial 260 UV- Tintas de la serie LED. La nueva fórmula actualizada ofrece una intensidad de color más fuerte con un aumento notable del negro, menor olor para adaptarse a la impresión en entornos de oficina y una mayor respuesta de curado de la superficie a unidades LED de menor potencia “.

“Al igual que con todas nuestras soluciones de tinta, la Serie 270 está cubierta por una de las garantías más completas del mercado que permite a las empresas aprovechar con confianza la mayor eficiencia y rentabilidad que ofrecen los productos de Nazdar completamente probados en el campo”.

Novedades de swissQprint en Printing United

0

swissQprint estará presente en Printing United 2021. La información detallada sobre las innovaciones que la compañía está presentando ya está disponible en su sitio web: www.swissqprint.com . 

En Printing United, Orlando, swissQprint presentará los últimos desarrollos. Incluyen tintas de neón para impresión UV que permiten aplicaciones de señalización y eventos llamativos, ya que son deslumbrantes a la luz del día y brillan bajo la luz negra. Además, la impresora de rollo a rollo Karibu funcionará en el lugar. Contará con la nueva opción de impresión automática de rollo a rollo a doble cara disponible para la gama de modelos Karibu.

Revista Visión Digital edición Agosto

0

0112

>

Roland DGA anuncia el lanzamiento de las nuevas cortadoras de vinilo de gran formato de la serie CAMM-1 GR2

0

Roland DGA Corporation, anunció la incorporación de las nuevas cortadoras de vinilo de gran formato GR2-640 de 64 pulgadas y GR2-540 de 54 pulgadas a la serie Roland DG CAMM-1. Estas máquinas de próxima generación son capaces de cortar casi cualquier forma de forma rápida y limpia a partir de una amplia gama de materiales, que incluyen desde películas delgadas para automóviles y láminas de transferencia de calor hasta láminas reflectantes gruesas y máscaras de chorro de arena. Esto hace que GR2-640 y GR2-540 sean ideales para aplicaciones como carteles, calcomanías, láminas para ventanas, rotulaciones de vehículos, ropa deportiva y más. Las cortadoras de la serie GR2 se combinan perfectamente con las impresoras de inyección de tinta de gran formato de Roland DG utilizando el software RIP VersaWorks® 6 idéntico para una producción perfecta de Impresión y luego corte. Se pueden agregar líneas de contorno y generar marcas de recorte automáticamente a los datos de impresión importados de VersaWorks 6.

NADA CON EXCESO, todo con medida. Retoque fotográfico excesivo

0
Retoque Fotográfico Excesivo

Cada vez es mejor visto que en las campañas publicitarias los modelos de una fotografía luzcan naturales. Y es que, finalmente, nos estamos dando cuenta de que imponer modelos de belleza inalcanzables ya no funciona igual que antes, y que las personas desean poder identificarse con lo que ven en distintos tipos de campañas y contenidos. Y es que es común que en algunas campañas publicitarias, el Retoque fotográfico excesivo en lugar que ayude a la campaña, resulta contraproducente. 

Una de las grandes marcas pioneras en este tipo de publicidad es Dove, que en el año 2010 lanzó el “Movimiento Dove por la Autoestima” con el que rompía de raíz con la imagen prototípica de mujeres muy delgadas, y comenzó a dirigirse a mujeres normales, dando la bienvenida a arrugas, pecas, imperfecciones, canas, lonjitas y, ¿por qué no?, celulitis. La decisión de la marca, que ya se venía gestando años atrás, representó un gran hito para el mundo del branding, y muchas de las grandes firmas poco a poco han ido transitando por caminos muy similares, creando una mayor empatía con sus consumidores mediante mensajes más sencillos, directos y sinceros en torno al concepto de belleza, promoviendo además una mayor autoaceptación en sus mercados meta, que ahora definen y celebran la belleza de formas muy distintas a como lo hacíamos hace 10 años o más.

Pero, ¿por qué retomamos este tema precisamente ahora? Porque este modo de manejar la imagen personal, tanto en el tipo de modelos como en el retoque fotográfico, contrasta enormemente con las prácticas de otras marcas que se han mostrado más reticentes al cambio, como Victoria’s Secrets, que en 2014 se enfrentó a una fuerte campaña de desprestigio en contra de su polémica campaña “El cuerpo perfecto”, cuyas piezas publicitarias mostraban a sus clásicas modelos espirifláuticas y muy retocadas con Photoshop. 

Pues bien, aunque se tardó bastante en reaccionar, hasta esta reconocida marca decidió poner punto final al prototipo de belleza que venía promoviendo por décadas, y sumarse a la nueva corriente del “cambio positivo”. Así, Victoria’s Secrets pasó de los patrones de belleza tiranos y caducos, a la aceptación de todo tipo de cuerpos y al apoyo de causas sociales con su nueva campaña, titulada “VS Collective”, en la que sustituye a sus “ángeles” por activistas célebres por defender la inclusión, la igualdad y la diversidad. 

DE LA ESTÉTICA A LA ÉTICA

La polémica por el retoque fotográfico excesivo es un tema añejo aún no superado, mientras muchos han optado pasarse al lado de la naturalidad, muchos otros siguen retocando sus imágenes en exceso, cayendo incluso en el absurdo. Y es que mientras grandes marcas como las que ya hemos mencionado están abogando por la naturalidad y, en cierta medida, el amor propio y la autoestima, otras firmas, medios de comunicación y, por supuesto, muchos influencers y famosos, se siguen resistiendo al cambio positivo.

Así, vemos los perfiles de Instagram con retoques extremos que se convierten en blanco de burlas y críticas: pies con 6 dedos, extremidades deformes, rostros de rasgos difusos, curvas exageradas y apariencias manipuladas imposibles de creer, y que muchos expertos califican de poco éticas e incluso peligrosas, sobre todo para el público adolescente, que se engancha con modelos de belleza inalcanzables o poco saludables. 

El tema a llegado a tales extremos que los gobiernos de diversos países han decidido intervenir para terminar con la farsa, por ejemplo, el pasado 1 de julio, el Ministerio Noruego de Infancia e Igualdad aprobó una ley que prohíbe a los influencers y anunciantes publicar imágenes retocadas y con filtros sin incluir una leyenda que aclare que la fotografía ha sido modificada, y que indique si se alteró la piel o el cuerpo de la persona retratada. Pero esto no es nuevo, ya en 2011 Argentina había legislado al respecto, y le siguieron países como Israel y Francia, que también dictaron leyes en este tenor, en un intento por contrarrestar con información el problema de la falta de ética en la manipulación fotográfica.

PARA MUESTRA, UN BOTÓN

La actriz Lupita Nyong’o llegó a denunciar que su imagen para la portada de una reconocida revista fue retocada, al extremo de borrar parte de sus rasgos más característicos y de los que se dice más orgullosa. “El aparecer en la portada de una revista […] es una oportunidad para mostrar a otras personas oscuras y de cabello rizado, y en particular a nuestros hijos, que son hermosos tal como son”, dice respecto a que hubieran editado y alisado su cabello para que se ajustara a la noción del medio de cómo se ve un cabello hermoso. “Si me hubieran consultado, les habría explicado que no puedo apoyar ni tolerar la omisión de lo que es mi herencia nativa”.

Otro desafortunado ejemplo reciente es el de Kim Kardashian (cuyas redes sociales están llenas de este tipo de errores), en una fotografía en las que se le fue la mano con el retoque, al grado que parece como si solo tuviera cuatro dedos en su pie derecho.

Por su parte, la actriz Rosamund Pike se ha quejado de que en diversas ocasiones han alterado su apariencia en los promocionales de sus películas, por ejemplo, en el de Johnny English Reborn, donde alteraron el tamaño de sus senos. “En el poster, en la imagen del personaje, me dieron unos impresionantes pechos, los cuales no tengo”.

Finalmente, retomaremos el del retoque absolutamente innecesario que hizo en su portada la revista ¡Hola! de la imagen de la actriz Yalitza Aparicio, donde le cambiaron el cuerpo, el color de piel y sus facciones, cuando esas son, precisamente, las características que la enorgullecen tanto a ella como a sus seguidores. 

MENOS ES MÁS

Pero con lo anterior no queremos decir que nunca hay que editar las fotografías, por supuesto que esta es una opción legítima, el problema es ¿hasta qué punto es válido hacerlo? No se trata de retocar por retocar, y siempre hay que tener presente que retocar y manipular son cosas muy distintas.

A continuación, te damos algunas ideas de cuándo es conveniente retocar una foto: 

• Cuando hay elementos que ensucian o hacen ruido en la escena. Por ejemplo, cuando tomas una fotografía de paisaje y no te diste cuenta de que sale a cuadro algo de basura.

• Cuando la foto tiene errores de exposición. 

• Cuando la postura de la persona produce un efecto no deseado en su ropa, puedes eliminar las arrugas o mejorar la apariencia del atuendo.

• Cuando hay algunos detalles en la piel como granitos o manchas.

Qué no hacer al retocar una foto:

• En la medida de lo posible, no alteres al modelo a nivel morfológico. Si es de baja estatura o tiene sobrepeso, esa es su naturaleza y lo mejor es respetarla.

• No retoques la foto hasta que se note; es decir, detente cuando llegues al punto en que empieza a ser evidente el retoque.

• Si la foto te gusta tal y como está, ¡no la edites! A menos de que por una cuestión profesional o comercial sea absolutamente necesario.

• Si la foto es mala, no intentes salvarla, una foto mala seguirá siéndolo siempre. Mejor sigue intentando hacer la mejor toma.

Finalmente, recuerda que más que aprender a retocar tus fotografías, lo más importante es aprender a tomarlas. Mientras más practiques y te perfecciones, menos errores habrá que corregir en tus imágenes.

La Publicidad Programática como tendencia del futuro

0
La publicidad programática. Tendencias

Durante el último año de pandemia se ha observado un incremento importante en el mercado de la compra programática de publicidad, también conocida como publicidad programática. ¿Pero que es exactamente la publicidad programática?

Tal vez todos la hemos experimentado en algún momento y ha llegado a ser motivo de excusa para justificar teorías conspirativas sobre los dispositivos que usamos todos los días, frases cómo “los teléfonos de x marca oyen todo lo que dices y lo envían al gobierno de Estados Unidos o China para tenernos controlados”. O “hablé con mi esposa sobre tomar unas vacaciones en Hawái y al momento siguiente ya tenia publicidad en mi computadora sobre un hotel en Hawái”.

Estas historias pueden parecer interesantes, y lo cierto es que sí, nuestros dispositivos recopilan la mayor cantidad de datos sobre nosotros y lo procesan mediante inteligencia artificial para “saber”, por ejemplo, que, inconscientemente ya queremos un auto nuevo, o que hemos buscado “lugares paradisiacos” entonces “deducen por nuestro comportamiento” que Hawái puede ser una buena opción. 

Podemos decir que la publicidad y su inteligencia artificial, ya conoce nuestros deseos mejor que nosotros mismos.

¿Podemos evitarlo? Claro que sí, sólo basta configurar nuestro teléfono o computadora para compartir o no ciertos datos, navegar en modo incognito o configurar el navegador con privacidad estricta. Por otro lado, ¿si fuera tu negocio, el interesado en conocer todos esos datos no tratarías de recopilarlos?

La publicidad programática no es ninguna teoría conspirativa, según Melina Casco, Directora general de D’arriens México, en su columna para www.themarkethink.com la publicidad programática es un enfoque integral de compra y venta de inventario publicitario digital (espacios publicitarios en sitios web, redes o entornos digitales) que se basa en niveles de segmentación y targeting para alinear los procesos organizativos del comprador y el vendedor con la tecnología de automatización. 

A diferencia del sistema de costos en tiempo real conocido como RTB (Real Time Bidding) -que además está incorporado en esta modalidad-, la tecnología programática adquiere, almacena y analiza con inteligencia artificial grandes cantidades de datos a fin de alcanzar específicamente al usuario deseado. 

Al utilizar varias fuentes de información para perfeccionar la segmentación y las decisiones de compra, envía los mensajes de forma directa a las personas idóneas en la página o aplicación en la que se encuentran en un momento específico y no únicamente a las páginas web que frecuentan habitualmente ampliando el espectro.

De esta forma, logra campañas con mejor performance (un mayor número de clics) y un mayor retorno de inversión para el anunciante. A su vez, facilita la participación del público, independientemente del canal que se utiliza, de esta forma logra una optimización continua de estrategias en un negocio que evoluciona permanentemente.

Pero ¿Cómo puede la publicidad programática ayudar a mi negocio y cómo la uso para mejorar mis ventas?

Si tu negocio hace publicidad en línea o por medio de Google Ads, de seguro estás familiarizado con los términos para tus campañas publicitarias:

· CPM: costo por mil impresiones (cuanto pagas cada que mil personas ven un anuncio tuyo)

· CPC: costo por click (cuanto te cuesta cada persona que hace clic en tu anuncio)

· CPL: costo por lead (Cuanto pagas por un lead obtenido)

· CPI: costo por instalación (Cuanto pagas por cada persona que instala tu APP en su dispositivo)

· CPA: costo por adquisición (Cual es el costo de cada cliente que te compra, es decir tu costo de venta final).

La publicidad programática optimiza estos costos, de forma que tu inversión baja al hacer más efectiva la publicidad que muestras, por que la estás dirigiendo al público adecuado, en el momento adecuado, para ser más específico, podemos decir que en Ads se trabaja con los sitios webs, se puja por sus espacios libres para insertar la publicidad de Display. En cambio, la compra programática se focaliza más en el público objetivo (tu target), no estás comprando  un espacio propiamente dicho, se compra un público objetivo enfocado a unos aspectos demográficos o geográficos, o según unas preferencias o intenciones de compra.


Optimizando la publicidad de Costo Por Clic

Cuando hacemos marketing digital se utiliza la modalidad de publicidad CPC o Costo por Clic, para colocar publicidad de nuestro negocio en un sitio web previamente definido donde pensamos que está nuestro público objetivo y nosotros como anunciantes pagamos cada vez que un visitante de ese sitio web hace clic sobre nuestro anuncio por un costo determinado. Al utilizar la tecnología programática, el anunciante puede además ajustar el costo o la puja según que persona mire el anuncio.

Por ejemplo, si un anunciante de automóviles quiere promocionar su nuevo modelo, tradicionalmente pautaría en las páginas web sobre automóviles más leídas. Sin embargo, muchos de los lectores de esos portales son fanáticos de los autos pero no necesariamente son compradores potenciales. 

La tecnología programática recopila información del usuario según su perfil, información de interacciones en redes sociales, historial de búsqueda en navegadores y compras que haya efectuado en el pasado, y con base en ello pauta en un portal de noticias o sitio web en el momento donde sí se encuentra navegando un potencial comprador real. Es decir, logra que se muestre una publicidad establecida a un usuario específico, en un determinado contexto y en el momento exacto en el que está susceptible a esa oferta. Esta es una de sus principales ventajas. En este caso, mostraría un anuncio de una marca de coches cuando la persona que estuvo comparando vehículos vea cualquier periódico o página web.

Por si fuera poco, permite seguir al usuario independientemente del dispositivo que utilice y resuelve el problema de identificar al público objetivo en dispositivos móviles, ya que emplea la información obtenida del usuario sin instalar cookies en el smartphone (algo imposible en estos dispositivos).

Estas características logran que la tecnología programática ofrezca una mayor personalización basada en un detallado análisis de datos, mayor eficiencia operativa y un retorno de inversión efectivo, permitiendo a los anunciantes ver la evolución de sus campañas: resultados concretos, medibles y eficientes.

La tecnología de la publicidad programática es fundamental para monitorear y manejar el tráfico particular premium y alcanzar a todo el tráfico mundial mediante partners que permiten targetear individuos dentro de grupos sociales, identificando así el potencial de conversión individual para cada campaña específica. A su vez, permite determinar en tiempo real qué anuncio debe ver y cuánto debe pagar el anunciante por ello, potenciando resultados y multiplicando conversiones.

Javier Vázquez y Elisa Trejo Director y Aliada de Marca de Tok Relaciones Publicas escribieron en www.themarkethink.com los principales beneficios de la publicidad programática:

· Segmentación por usuario: Además de que el usuario encaja con el medio y el perfil, considera el comportamiento del usuario en el entorno digital.

·Sistema simplificado: Las plataformas reúnen todo lo necesario para que los procesos sean más prácticos al igual que la ejecución, ahorrando trabajo, tiempo y dinero.

· Mayor alcance: Puedes llegar a personas de todo el mundo valiéndote de diversas redes publicitarias, canales y ubicaciones.

· Mejores tasas de conversión: Gracias a la publicidad programática, se generan mejores resultados en la conversión, de tal forma que se obtiene más tráfico de calidad y los medios pueden vender su espacio de forma optimizada.

Pero, así como los beneficios son evidentes, pueden surgir algunos mitos erróneos sobre la publicidad programática como:

· Es 100% automática: No es verdad. Por más programática que sea, siempre requerirá el factor humano a la hora de la inversión, estrategia y toma de decisiones.

· Brinda una solución integral: Tampoco es correcto, ya que es sólo un modelo publicitario y debe formar parte de toda una estrategia de marketing digital integral.

· El precio es bajo: Si se compara con el retorno de inversión es correcto; sin embargo, se requiere de un capital medio para integrarlo a un plan de marketing digital.

Ahora bien, la clave para que la publicidad programática sea efectiva es el conocimiento de tu mercado. Es importante que toda marca conecte por completo con sus públicos. Los anuncios de hoy deben personalizarse, basándose en el contexto del consumidor, quien tiene gustos e intereses específicos.

Para lograr lo anterior, puedes ayudarte de inteligencia artificial, filtros y métricas que te permitan conocer las tendencias de consumo, intereses, actividades, ubicación, etcétera, pues con esto sabrás qué tipo de usuarios están en internet que forman parte del target al que estás buscando alcanzar.

Como puedo aplicar la publicidad programática en mi negocio

La publicidad programática no es algo que podamos implementar de hoy a mañana en nuestro negocio, requiere un plan de mercadotecnia bien definido, además de definir lo mejor posible a tu Buyer Persona, una vez hecho esto buscaremos la ayuda de una agencia de medios que fungirá como intermediador en la compra de todos los medios para los anunciantes y, también, de planificador de los presupuestos con los intermediarios, DoubleClick BId Manager, Mediamath T1 Platform, son algunas de las agencias que te pueden ayudar. 

Después requerirás apoyo técnico para recoger los datos de navegación de los usuarios sobre los que luego optimizar la campaña además de un seguimiento y control de los resultados para eso te pueden ayudar las DMPs (Data Management Platform), plataformas tecnológicas en las que se recolectan, integran y gestionan grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados. Tienen la capacidad de recopilar datos de audiencia procedentes de cualquier fuente.

Después define un presupuesto y un calendario para tu campaña, tener un control constante del presupuesto y el tiempo adecuado dentro de tu campaña te dará la posibilidad de alcanzar de una manera más holgada tus objetivos, Además las propias plataformas ayudan a los anunciantes a distribuir de manera equitativa y efectiva el presupuesto diaria, semanal o mensualmente, incluso a controlar la inversión por horas.

Tendencias de publicidad programática.

Es importante diferenciar entre los tipos de compra programática que existen en México y la región de Latinoamérica.

Hay un segmento llamado Open Auction, con el cual es posible comprar amplitud de inventarios mediante subastas con base en audiencias diversas y es totalmente abierto, es decir, con bajos niveles en cuanto al control de Brand Safety.

Por otra parte, se ubican los PMP o Private Marketplaces, a través de los cuales es posible comprar inventarios más seguros que en los Open Auction. Los PMP están encargados de la segmentación y del Brand Safety, es decir, de la selección de sitios más seguros para las marcas o anunciantes.

Innovaciones en programática que están por venir en la región de Latinoamérica

En México, que es uno de los países con más alto potencial en compra programática, se ubican dos productos de programática que están a punto de ver la luz.

Por una parte, la televisión abierta programática si bien ya es posible hacer compra programática por medio de conexión a internet para estos dispositivos, ahora se buscará abarcar la modalidad de la televisión abierta, como ya se hace en mercados como el estadounidense.

Otro espectro que se buscará abarcar con mayor fuerza en el corto plazo será el de las Smart TVs, que finalmente son un modelo híbrido entre televisión abierta y un dispositivo conectado a internet. En este caso, al igual que en otros dispositivos, se debe comprar inventario ad hoc al segmento compuesto por el público usuario, pero deberá ser aplicado a las características propias de estas pantallas.

Según el último estudio de la Asociación de Internet MX con fecha de mayo de 2021, se estima que en México existen 86.8 millones de internautas. Con base en esa cifra y, considerando a mayores de 5 años, la penetración de Internet fue establecida en 76.3%. Eso es un enorme potencial de ventas al que podemos llegar aplicando las estrategias adecuadas de marketing digital, la última palabra la tenemos nosotros, ¿seguir utilizando volantes en la calle o abrirnos a un mundo de oportunidades que nos ofrece la tecnología?

Evolución del Diseño Web y las nuevas plataformas CMS

0
Diseño Web. Nuevas plataformas

Como diseñador veterano, una de mis experiencias más entrañables fue cuando participé en el diseño y elaboración de la primera página web del diario El Universal. Pensemos que para esa época, el diario apenas había dejado su apariencia blanco y negro y su formato a 8 columnas, había habido toda una revolución en su diseño y ahora tocaba el turno llevarlo a la recién inaugurada red de Internet. Muchos desarrolladores de hoy en día dirán seguro “pan comido”, y tal vez es así para estos días, pero en 1995 era todo un reto.

El trabajo de diseño no era complicado en sí, pero tenemos que considerar que todo tuvo que ser programado en HTML (versión 1), y cada nota que publicaba el diario tenia que subir en automático y alojarse en la sección adecuada, con un enlace en la portada de cada sección. Esto con cientos de notas y artículos publicados diariamente. 

Los ingenieros tuvieron el reto de automatizar todo el sistema mediante unos códigos que eran asignados a cada nota. Si has trabajado en un diario, sabrás que cada nota se trabaja primero en texto, se diseña y se entrega al editor que lo corregirá, los autorizará y nos indicará al final si se publica o no, sólo entonces se “exportaba” la nota al sistema, que se supone reconocía el código y entonces se publicaba en su sección correspondiente… a la mañana siguiente.

Las cosas ya no son así, el trabajo de creador de páginas, diseñador web o web-master como se le quiera decir, ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años, los sistemas cambiaron y para los que no somos expertos programadores y tuvimos que adaptarnos a pasar por incontables versiones de Dreamwaver, Flash, Fireworks, etc. Los CMS llegaron para hacernos la vida más fácil.

Los CMS

Un Sistema de Gestión de Contenido o CMS por sus siglas en ingles (Content Management System) es una aplicación de software o un conjunto de aplicaciones relacionadas entre sí, para crear y gestionar contenido digital en la web. Un CMS permite a los web-masters crear, administrar y modificar contenido en un sitio web sin tener conocimientos técnicos especializados.

El CMS también ayuda a crear un sistema propio para crear páginas web, diseñarlas, almacenar imágenes y otras funciones. El sistema maneja todas las cosas de la infraestructura básica en lugar de uno, lo que nos permite como diseñadores enfocarnos en los aspectos más importantes de un sitio web.

Sin un CMS, un diseñador tendría que escribir páginas web con lenguajes de programación como JavaScript, PHP, CSS y HTML en ocasiones todos interactuando a la vez. También facilita mucho la gestión de todo el contenido de un sitio web, textos, fotos, enlaces, categorías, etcétera. Aunado a esto los CMS se valen también de plantillas, modelos de diseño web básico que se pueden personalizar par adaptarlo a nuestro proyecto, también podemos agregarle plugins que nos permiten darle al CMS funcionalidades precisas a la medida de nuestras necesidades.

Hay toneladas de diferentes sistemas de administración de contenido disponibles en el mercado hoy en día. 

El problema es que cuando se busca el CMS perfecto, es fácil perderse en la cantidad de opciones al alcance de la mano. Actualmente hay entre 250 y 350 programas diferentes disponibles en el internet. Desde herramientas de construcción de sitios simples hasta sistemas empresariales expansivos, las posibilidades son infinitas. La pregunta que debemos hacernos entonces es, ¿qué características debe tener nuestro CMS para que sea el mejor para nuestro proyecto en línea?

Existen básicamente tres tipos de aplicaciones para los sistemas de gestión de contenido. La división más común va entre administración de contenido web de ecommerce, blogs de noticias o editorial y redes sociales, además debemos considerar el tipo de código que manejan, WordPress por ejemplo usa un código abierto, Wix y Shopify; privado y existen los CMS hechos a medida.

Algunas plataformas CMS son completamente gratuitas. Otros cobran una tarifa mensual y como comentamos las creadas a medida que pueden resultar sumamente caras. Pero incluso con plataformas CMS gratuitas, a menudo deberemos pagar por extensiones o plugins, plantillas o por el servicio de alojamiento web de terceros.

Lo más recomendable es averiguar lo más posible sobre los precios de una plataforma CSM, antes de elegir la definitiva, para no tener sorpresas desagradables.

Con estas cosas en mente, echemos un vistazo a las mejores plataformas de CMS para elegir.

WordPress

WordPress.org es una de las plataformas CMS más utilizadas, se puede decir que es el software CMS más popular del mundo y opera alrededor del 35% de todos los sitios web en Internet.

Es importante no confundir WordPress.org con WordPress.com. WordPress.org es un CMS de código abierto gratuito, diseñado originalmente para blogs, pero ahora lo utilizan todo tipo de sitios web, como tiendas en línea y plataformas de streaming. Por otro lado WordPress.com es una plataforma de alojamiento de sitios web que brinda servicios de hosting, aunado a las funcionalidades de la plataforma CMS.

Con WordPress.org nosotros debemos alojar nuestro sitio con un proveedor distinto, lo que significa encontrar un proveedor de hosting adecuado a las necesidades del CMS. Sin embargo, esto no es en absoluto complicado, al ser una de las plataformas más populares de internet existen miles de empresas que brindan el servicio de hosting adaptado específicamente a las necesidades de WordPress.

Entre sus ventajas se encuentran:

· Ofrece la flexibilidad y la libertad de crear cualquier tipo de sitio web (tienda en línea, sitio de subastas, sitio de membresía, etc.).

· Esta plataforma no requiere habilidades técnicas ni conocimientos de codificación. El editor de bloques de WordPress, hace que sea realmente fácil crear páginas con una gran apariencia sitio.

· Brinda total libertad para ganar dinero en línea desde el sitio web de la forma que podamos.

· Hay miles de temas y complementos de WordPress disponibles, tanto de pago como gratuitos. Estos permiten agregar todo tipo de funcionalidades útiles al sitio, como formularios de contacto, galerías de fotos y mucho más.

· WordPress está realmente bien diseñado para la optimización de motores de búsqueda (SEO). Es fácil crear URL, categorías y etiquetas aptas para SEO para las publicaciones. También se puede elegir entre muchos complementos de SEO para ayudar a hacerlo más accesible a buscadores.

· Existe una gran comunidad de apoyo en torno a WordPress, ya que es un CMS de código abierto. Puedes unirte a grupos como por ejemplo en Facebook WPBeginner · Engage para obtener ayuda con cualquier problema que encuentres.

· Permite descargar todo el contenido en formato XML, lo que facilita la mudanza a un sistema diferente en el futuro si así lo deseas.

· Es compatible con Bases de datos
Mysql.

Joomla.

Joomla te da mucha flexibilidad y muchas opciones. Es una buena elección si estás construyendo algo complicado o hecho a medida.Fue lanzado por primera vez en 2005, así que, al igual que WordPress, ha estado funcionando durante años. Joomla está repleto de funciones y muchos servidores web ofrecen una instalación con 1 clic. Sin embargo, es realmente una plataforma CMS ideal para desarrolladores y creadores de sitios web experimentados, por lo que no es una buena opción para principiantes.

Ventajas

· Joomla te da mucha flexibilidad y muchas opciones. Es una buena elección si estás construyendo algo complicado o hecho a medida.

· Aunque Joomla es particularmente útil para los desarrolladores, aún puede usarlo incluso si no quieres tocar líneas de código. Es fácil editar su contenido.

· Al igual que WordPress, Joomla es de código abierto y hay mucho apoyo de la comunidad disponible si te quedas atascado.

· Puede usar Joomla para ejecutar una tienda de comercio electrónico, ya que hay extensiones disponibles para esto.

Drupal

Drupal es otra plataforma CMS de código abierto. Es el CMS detrás de algunos sitios web importantes, incluido el sitio de The Economist y varios sitios webs de universidades.

Es una buena opción para los desarrolladores o para las personas que pueden contratar a un desarrollador. Es especialmente bueno si tu objetivo es crear un sitio altamente personalizado que necesite manejar una gran cantidad de datos.

Ventajas:

· Es fácil agregar contenido en Drupal. Los tipos de contenido personalizado son flexibles y ofrecen muchas opciones.

· Hay muchos módulos diferentes disponibles que puedes agregar a tu sitio (estos funcionan como complementos de WordPress).

· El soporte está disponible a través de opciones de soporte de la comunidad similares a otras plataformas populares como Joomla y WordPress.

· La gestión de usuarios es sencilla, con un sistema integrado en el que puedes crear nuevos roles y especificar sus permisos.

· Con Drupal, puede resultar complicado averiguar cómo cambiar la apariencia de tu sitio o agregar extras. Definitivamente no es tan amigable para principiantes como WordPress.

WIX

Wix está diseñado para desarrollar tipos distintivos de sitios web, pero también se puede utilizar como punto de partida para los blogs. 

Esta plataforma viene con muchas ventajas para un principiante, como una interfaz intuitiva, la opción de construcción de arrastrar y soltar y excelentes diseños. Junto con las ventajas, existen algunas desventajas. Una vez que haz elegido una plantilla, no hay forma de cambiarla más adelante. Y tiene muchos aspectos negativos desde la perspectiva del SEO. 

Wix es el mejor CMS de blogs para aquellos que no tienen ninguna habilidad de diseño o codificación, pero quieren administrar un blog de manera efectiva. También es ideal para los blogueros que no quieren estar limitados solo por una opción de blog, sino expandirlo a cualquier otro tipo de sitio web. Es por esto que Wix es una de las competencias más fuertes de WordPress.

Dicho esto, Wix es apto para principiantes y podría valer la pena considerarlo. También ofrece un plan gratuito.

Ventajas

· La interfaz de arrastrar y soltar de Wix hace que sea realmente fácil crear páginas que se vean exactamente como quieres. Puedes seleccionar cualquier parte de la página y comenzar a editarla.

· Hay muchas plantillas prefabricadas entre las que puedes elegir en Wix. Estos son completamente receptivos, por lo que se ven muy bien en teléfonos y computadoras.

· Puedes agregar muchas aplicaciones a tu sitio desde Wix App Market. Estos funcionan como los plugins de WordPress para darle a su sitio nuevas funciones.

Desventajas

· No te permite ejecutar una tienda de comercio electrónico en Wix a menos que actualices a un plan pago, e incluso entonces, solo puedes aceptar pagos mediante PayPal o Authorize.net.

· Wix no te permite descargar tus datos y exportarlos fácilmente. Puedes descargar las publicaciones de tu blog (aunque no sus imágenes) para moverlas, pero si tienes páginas en tu sitio, deberás copiarlas y pegarlas manualmente.

· Si estás utilizando el plan gratuito, tendrás que usar un nombre de dominio de la marca Wix y anuncios en tu sitio. Los anuncios hacen dinero para Wix, no para ti.

Shopify

Shopify es otra plataforma CMS alojada todo en uno. No necesitarás comprar hosting, instalar ningún software o administrar cosas como actualizaciones y copias de seguridad.

Tiene una interfaz sencilla de arrastrar y soltar. Es compatible con las ventas en la tienda, lo cual es excelente si tienes una tienda física y una en línea.

Ventajas

· Puedes aceptar tarjetas de crédito y débito a través de la solución de pago integrada de Shopify, Shopify Payments. PayPal también se incluye como uno de los proveedores de pago predeterminados de Shopify.

     · Shopify tiene soporte 24/7 a través de chat en vivo, correo electrónico, teléfono e incluso Twitter. También hay mucha documentación disponible (incluidas guías prácticas escritas y tutoriales en video) además de foros en línea.

Ghost

Ghost es una plataforma CMS diseñada específicamente para bloggers. A menudo lo oirás descrito como un “CMS sin cabeza”, lo que puede sonar bastante extraño. Esto solo significa que la plataforma CMS no obliga al contenido a entregarse de una manera específica.

Por lo tanto, el contenido o los datos que produce podrían mostrarse en un sitio web, pero también podrían enviarse a una aplicación móvil o algo completamente diferente. Sin embargo, si no eres un desarrollador o simplemente quieres usar Ghost para escribir blogs, no tienes que preocuparte por esto.

Ventajas

· Ghost tiene un editor de contenido que usa tarjetas. Estos funcionan un poco como los bloques de WordPress en el editor de bloques.

· Existe un gran soporte para SEO (optimización de motores de búsqueda) integrado en Ghost. No es necesario que agregue ningún complemento para entregar esto.

· Ghost está bien configurado para cobrar por el contenido, por lo que si deseas ejecutar una revista o publicación en línea por la que la gente paga, puedes hacerlo fácilmente.

Conclusiones


Así podemos seguir mencionando plataformas CMS, existen más de 200 de ellas. Lo cierto es que los sistemas Web CMS son únicos en su capacidad de crear sitios web de cara al futuro para que una organización atraiga a clientes actuales o potenciales. 

Los CMS se puedes utilizar para resolver una variedad de problemas que encuentran con frecuencia los especialistas en marketing digital que a final de cuentas son los que harán más rentable nuestro negocio.

Las Etiquetas de Ropa se pintan de Tecnología

0
Etiquetas: Tecnología del futuro

En el entorno multicanal actual que afecta también a las tientas de retail, las prendas de vestir no se salvan del cambio tecnológico y ahora llevan una variedad de etiquetas e impresiones que cumplen una función única e importante como recalcar la calidad de una marca y orientar al usuario sobre los procesos de limpieza de la prenda, además de presentar una serie de desafíos para la industria de las etiquetas.

Según un estudio reciente de Global Info Research, se espera que el mercado mundial de etiquetas impresas de moda y ropa crezca a una tasa compuesta anual del 7.1 por ciento durante los próximos cinco años. Se prevé que alcance los 2 mil 970 millones de dólares para 2024.

Este pronóstico positivo para el mercado de etiquetas de ropa atrae un interés significativo por parte de la industria de la impresión. Tanto para los fabricantes de equipos como de los convertidores que buscan innovar y seguir las tendencias recientes.

Desafíos

Varios factores dan forma a las líneas de producción del mercado de etiquetas de ropa y su competitividad. Hoy en día, la moda tiene que ser cada vez más rápida. Las empresas en esta industria deben ser ágiles. Ya no pueden permitirse gastar demasiado tiempo sacando artículos de la tienda y volviendo a etiquetarlos.

La lucha contra lo tradicional

Una etiqueta llamativa y de alta calidad puede influir en un comprador por primera vez y diferenciar tu prenda de un mar de marcas alternativas. Las etiquetas de las prendas ofrecen un mundo de opciones cuando se trata de materiales, diseño y la cantidad de detalles que puede incluir. Desde logotipos hasta instrucciones de cuidado.

Las etiquetas tejidas son el estándar de la industria de alta calidad utilizadas por la mayoría de las casas fabricantes, desde diseñadores de alto nivel hasta pequeños fabricantes. Este tipo de etiqueta está hecha en un jacquard, un telar que entrelaza hilos de diferentes colores para que coincida con el diseño previsto de la etiqueta, produciendo una etiqueta que durará toda la vida útil de cualquier prenda.

La etiqueta terminada tiene un tacto suave pero robusto y un ligero brillo, por lo que siempre se mantienen suaves y planas dentro de la prenda. También se puede agregar adhesivos plegables o termoadhesivos a las etiquetas tejidas personalizadas, lo que las hace adecuadas para cualquier aplicación. 

Pueden ser en muchos casos la opción más económica, funcionan fantásticamente bien para diseños que requieren muchos colores o para etiquetas multipropósito que tienen gran cantidad de texto pequeño, sin embargo, generalmente se consideran menos lujosas por lo que son poco usadas en prendas de lujo o alto costo. Su diseño se imprime en la superficie de una etiqueta o pedazo de tela, que es un método extremadamente rápido y que produce un producto exacto como fue diseñado.

Sin embargo, también tienen algunas desventajas:

Algunos afirman que son menos duraderas, las etiquetas impresas por medios digitales perderán su apariencia fresca más rápidamente por el contacto repetido con la superficie de la etiqueta mientras se usan, se lavan y se secan en secadora.

Limitaciones de color en etiquetas impresas mediante serigrafía o impresas por medio de la flexográfía: Ambos métodos tienen limitaciones de color mucho más bajas que las etiquetas tejidas, a menudo de 3 a 4 colores como máximo (sin embargo, este no es el caso de las etiquetas impresas digitalmente, que tienen un número ilimitado de colores).

Apariencia de baja calidad general: las etiquetas impresas no se ven ni se sienten tan de alta calidad como otros tipos de etiquetas. Por lo general, serán más delgadas y se adaptarán mejor a los artículos en los que las etiquetas de la más alta calidad son menos importantes, como la ropa para niños o las etiquetas que están ocultas dentro de un 

Producto como en el caso de los lapiceros de tela, bolsas y cosmetiqueras.

Diferentes tipos de etiquetas utilizadas en las prendas e información que se encuentra dentro de ellas

Las etiquetas no son un componente funcional de una prenda, pero son esenciales por muchas razones. Las 7 etiquetas comunes que se encuentran en las prendas son etiqueta de marca, etiqueta de tamaño, etiqueta de cuidado, etiqueta de bandera, código de fabricante, etiqueta de marca de línea y etiqueta especial. Cada etiqueta tiene un propósito específico y contiene algún tipo de información.

1.- Marca o etiqueta principal:

Las etiquetas principales indican un nombre de marca o logotipo de marca de la empresa que abastece y vende ropa. Las etiquetas de marca juegan un papel importante para los clientes porque los usuarios solo conocen la marca y muchas veces compran una prenda únicamente por la marca. La marca suele estar asociada con la calidad del producto, la durabilidad y el factor de sentirse bien. 

2.-Etiqueta de tamaño:

La etiqueta de tamaño define un conjunto específico de medidas del cuerpo humano. Las etiquetas de tamaños pueden imprimirse en el proceso final para indicar un tamaño específico. Como CH para prendas pequeñas, M para medianas y G para prendas de talla grande. 

3. Etiqueta de cuidados:

Esta etiqueta incluye instrucciones para el cuidado del lavado y planchado. Para obtener detalles sobre las instrucciones de cuidado de lavado, podemos consultar en línea los símbolos de cuidado de lavado de prendas. 

Las etiquetas de cuidado están pegadas en la costura lateral. El propósito de las etiquetas de cuidado es advertir a los usuarios lo que no deben hacer durante el lavado, el secado y el planchado para mantener el color, especialmente para los diseños impresos, procedimientos para después del lavado, problemas de pérdida de color y pérdida de
brillantez. 

4. Etiqueta de bandera:

Una pequeña etiqueta pegada en la costura lateral exterior. Las etiquetas de las banderas normalmente están hechas de logotipos de marcas y se utilizan principalmente como características de diseño.

5. Etiqueta del fabricante:

Esta etiqueta incluye el código del fabricante proporcionado por los compradores. La mayoría de los compradores internacionales obtienen prendas de diferentes partes del mundo y las distribuyen por todo el mundo. En caso de que el comprador necesite rastrear al fabricante de un producto en particular, usa este código.

6. Etiqueta especial:

100% algodón, algodón orgánico es un ejemplo de estas etiquetas especiales. Etiquetas especiales normalmente adheridas para llamar la atención del cliente en el momento de la compra.

¿Qué sistema se usa para crear las etiquetas impresas?

Las cintas de poliéster y raso son la principal materia prima utilizada para la fabricación de etiquetas impresas usualmente se hacen de raso o poliéster. Las cintas están disponibles principalmente en forma de rollo. Estos rollos de cinta generalmente contienen 167 metros de material y existen numerosos tamaños de ancho para cualquier propósito. 

Se pueden utilizar tintas plastificantes de varios colores para imprimir la etiqueta de cuidados en cinta satinada que lo requiere. Aunque esta tinta no se utiliza directamente para imprimir primero se usa un líquido reductor para espesar la tinta, posteriormente se le aplica un agente suavizante de color, esta es mezcla de agente líquido con tinta sirve para suavizar el color durante la impresión.

Posteriormente se le agrega un agente secante viene en forma líquida. Se mezcla una pequeña cantidad de agente secante con la tinta. De esta forma el color no desaparecerá después del lavado si no se utilizan los agentes secantes. Principalmente se utiliza XL-LT y XL-RB como agente de secado.

Para este tipo de etiquetas se pueden utilizar 2 tipos de máquinas de impresión:

A) Máquinas de impresión flexográfica: estas están divididas en equipos para la impresión a 6 colores y equipos de impresión de 3 colores.

B) Máquina de impresión rotativa: máquina de impresión de 6 colores y máquina de impresión de 3 colores.

Este es el método de producción dominante que se ha mantenido como el método preferido durante más de 30 años, gracias a sus avances en tintas, planchas de impresión, rollos anilox, cintas y tecnología de máquinas. Estas máquinas flexográficas pueden imprimir imágenes tipo process de 4 colores con calidad fotográfica a alta velocidad. El equipo es compacto y de bajo costo de funcionamiento.

Algunos equipos para estos procesos son: DFLEX de Focus, d-Flex hybrid machine, la Konica Minolta AccurioLabel 230, YOUNGSUN Flexographic Printer, WJPA 320A.

Impresión de transferencia térmica digital

Las etiquetas de transferencia térmica, también conocidas como thermal transfer labels, son etiquetas prensadas o planchadas en la ropa mediante la tecnología de impresión por transferencia térmica. Debido a que la película es sumamente delgada, los propietarios de marcas pueden lograr un aspecto “sin etiquetas” más exclusivo. Por lo tanto, también se denomina “etiqueta sin etiquetas”. Esta es una opción perfecta para los clientes que desean agregar un logotipo a la ropa. Y no desean hacer una gran cantidad de etiquetas tejidas o impresas.

Esta tecnología es común en la impresión de etiquetas, y ha estado disponible durante 40 años en varias formas. Implica la utilización de técnicas de transferencia térmica para fundir la lámina de tinta sobre la tela, lo que da como resultado una transferencia de imagen. Hoy en día, se controlan digitalmente, lo que conduce a una mayor eficiencia y precisión. 

Si bien la calidad de este proceso es alta, el estampado en láminas es bastante malo. Aun así, este tipo de máquina sigue siendo la opción preferida para muchos productores de prendas de vestir, en particular para aquellos que eligen trabajar completamente de forma interna. 

La tecnología transfer por calor permite la impresión de datos directamente sobre la prenda con algunos equipos recientes como la HIX Roll-to-roll heat press de Arrow System, este nuevo proceso permite a los productores de prendas de vestir crear digitalmente cualquier diseño de etiqueta de camisa, a pedido, sin el uso de pantallas, placas o equipos que ocupan espacio. El nuevo proceso ayuda a optimizar los métodos de producción actuales y a eliminar muchos de los inconvenientes asociados con la serigrafía, el desperdicio de tinta o los métodos tradicionales de transferencia de calor pieza por pieza.

Las FX-2000, FX-3000, FIXPRINT, FX-1000HT de Finotex imprimen directamente sobre la etiqueta sobre una enorme variedad de materiales, como telas recubiertas o cintas satinadas, es ideal para la impresión de códigos de barras, así como cintas de etiquetas tejidas térmicas y flexo-térmicas con información de dato variable. La FX-3000 le permite imprimir bajo demanda. La impresión por transferencia térmica es ideal para la producción de bajo volumen donde la calidad de impresión y la resistencia al lavado no son una prioridad alta.

Transferencia térmica 3D

La transferencia de calor 3D es una nueva tecnología para la ropa que imprime el logotipo en un sustrato transparente a través de formas de impresión especiales, y la etiqueta terminada es impermeable. El calor se aplica al adhesivo térmico a través de la prensa en caliente, la etiqueta se pegará a la tela, finalmente al separar el sustrato transparente, las etiquetas del logotipo se pegarán a la ropa.

Las etiquetas de silicona para transferencia de calor son etiquetas duraderas ecológicas, que utilizan materiales de silicona para lograr un efecto 3D elevado en la ropa. Estas etiquetas en relieve bien hechas utilizan silicona altamente elástica con un efecto 3D que se “activa” al aplicarse calor y se pueden colocar sobre casi cualquier tela o prenda. Son suaves y cómodos al tacto y se pueden lavar en cualquier condición sin decolorarse. Las etiquetas con adornos de silicona para transferencia de calor utilizan el proceso de impresión por transferencia de calor, por lo que le dan un juego completo a las características impermeables y amigables con la piel. Los logotipos se pueden imprimir en una variedad de colores y tamaños.

Etiquetas impresas en serigrafía

La serigrafía también se usa para la personalización de etiquetas textile. Como sabemos, cada color se imprime por separado y la combinación de varios colores sobre el textil marcará el diseño final de la etiqueta. Este sistema utiliza los equipos de impresión plana y
giratoria.

El cambio en las cintas de fibra de algodón natural y las cintas de colores oscuros ha hecho que parte de la producción regrese a los sistemas de serigrafía. La capa de tinta es mucho más alta que la tecnología Letterflex o Flexo, por lo que es posible imprimir colores muy opacos en estas difíciles cintas de superficies especiales. Se pueden lograr velocidades de producción razonables imprimiendo varias cintas al mismo tiempo. Pero en general, las máquinas de serigrafía son lentas, tienden a ser grandes y tienen altos requisitos de potencia debido a los sistemas de secado. 

Sublimación

La sublimación es otra de las tecnologías que se emplea para la producción de etiquetas para prendas, como sabemos tiene la enorme ventaja de poder imprimir sobre casi cualquier tejido sintético, permiten imprimir detalles a todo color y son sumamente resistentes. Además, los equipos para su elaboración tienen una amplia penetración en el mercado, estos pueden ser equipos de medio formato como los que ofrece Roland DGA.

Sin duda algo pequeño como una etiqueta puede marcar la diferencia, esto es especialmente cierto para las etiquetas de marca. Puede parecer una pequeña inversión, pero hace mucho por la visibilidad y la imagen de una marca. 

Impresoras para Sublimación Desktop

0
Impresoras Desktop para sublimar

Entonces lo has decidido y quieres iniciar un negocio de decoración de promocionales por sublimación, y buscas ganarte la vida imprimiendo playeras, tazas, platos, gorras, cintas, marcos para fotos, piedras, acrílicos, etc. 

Parece que puede ser un negocio sumamente rentable, haces tu lista de materiales que vas a necesitar, tu inversión, equipo, el lugar a utilizar y tu plan de negocio.

Primero tomaremos en cuenta que es aconsejable adquirir únicamente el equipo que vamos a utilizar al principio. Puede resultar costoso comenzar comprando cosas que al inicio no utilizaremos y esto nos puede alterar el plan de negocio. Consulta su plan de negocios y cúmplelo al pie de la letra, recuerda que cuando se trata de equipos de sublimación, hay muchas opciones que pueden inspirar nuevas ideas, pero si comienzas con poco y solo compras el equipo que necesitas para comenzar, mantendrás los costos bao control y minimizarás tu curva de aprendizaje. 

Otro punto a considerar es elegir a la impresora adecuada para tu nuevo negocio. Cuando estés buscando una impresora para impresión por sublimación, prepárate para ser bombardeado con una serie de opciones que están disponibles en estos días.

La popularidad de estas impresoras se ha disparado a lo largo de los años debido a su simplicidad de diseño y facilidad de uso. Inclusive habrá personas que te animarán a usar tu impresora casera.

Aquí habrá que considerar la tecnología que nos permitirá hacer impresión para sublimación. En su mayor parte, el hecho de que una impresora sea capaz o no de producir impresiones que se puedan usar para transferencia de sublimación por transferencia de calor se reduce a la tecnología de impresión piezo.

En resumen, las impresoras térmicas NO funcionarán con tinta de sublimación.

Las impresoras piezoeléctricas funcionan con tinta de sublimación. El modelo más sencillo de impresoras piezoeléctricas capaces de sublimación es la serie Epson EcoTank.

Si tienes una impresora HP que usas para tu hogar o la oficina, no podrás usarla para sublimación. Esto se debe a que la mayoría de las impresoras HP vierten la tinta sobre el papel mediante calor.

Esto hace que casi todas las impresoras HP sean incapaces de imprimir una imagen clara usando tinta de sublimación porque la tinta corre peligro de sublimarse dentro del cabezal o en el proceso de impresión.

HP tiene una línea de impresoras que si admiten tinta de sublimación y tinta UV. Esta línea especial de impresoras puede imprimir sobre papel de sublimación o directamente sobre tela. Son impresoras gran formato hechas especialmente para ese trabajo, pero en esta ocasión hablaremos de equipos de pequeño formato.

Por otro lado existe la tecnología piezo, La tecnología de inyección piezoeléctrica emplea un material piezoeléctrico como componente activo clave dentro del cabezal. El material piezoeléctrico presenta un fenómeno llamado efecto piezo – es decir, cuando se aplica fuerza a determinados materiales (naturales), se produce una carga (electricidad). Este efecto también sucede de modo inverso. Cuando se aplica electricidad al material; en este caso este se deforma (es decir, se mueve). En los cabezales con esta tecnología, la corriente eléctrica se aplica a las paredes de los canales de tinta y como consecuencia las paredes se mueven lo que provoca que la tinta sea lanzada al material.

No necesitas aprenderte esta forma de trabajar de las impresoras, para facilitarte las cosas, aquí está una lista de algunas de las mejores impresoras para imprimir tus primeros trabajos de sublimación.

1.- Impresora de sublimación Sawgrass Virtuoso SG500

Sawgrass es una de las marcas pioneras en la industria de tintas digitales y tintes para sublimación y ha existido desde 1988. Virtuoso, una de las mejores impresoras de sublimación para principiantes, tiene una mayor participación en el mercado debido a su construcción compacta y soporte auxiliar.

Incluye suscripciones a su software CreativeStudio Online Designer y Color Management que se puede usar para que diseñes tus propias impresiones, administres la combinación de colores e imprimir los productos más atractivos para tus clientes.

Pero donde el Virtuoso SG500 realmente nos desconcierta es en la calidad de su tinta. 

Su tecnología de sublimación de tinta SubliJet UHD hace maravillas sobre textiles y en otras superficies como paneles de aluminio, baldosas, madera dura, vidrio, fibra de vidrio y pizarras.

Aquí es donde deja de convertirse en la herramienta de un aficionado, para ser una máquina preferida por los emprendedores creativos, los propietarios de negocios boutique y los diseñadores independientes. La conectividad Wi-Fi, la salida de impresión de alta resolución de hasta 4880 x 1200 ppp y la eficiencia energética lo sitúan aún más como lo mejor de lo mejor en el mercado.

Es fácil de configurar y utilizar, puede imprimir en superficies de hasta 51 pulgadas de largo, imprime en alta resolución de hasta 4880 x 1200 ppp. Viene con software de gestión y diseño
del color.

2.- Epson SureColor F170

La impresora de sublimación de tinta, SureColor F170 especialmente diseñada para sublimación, brinda impresiones de calidad profesional mediante la potente tecnología PrecisionCore, y es una solución completa que incluye la tecnología original de tinta de Epson, una bandeja de alimentación automática con capacidad para 150 hojas y los controladores de impresión para macOS y Windows.

Este equipo ofrece a los hogares y las pequeñas empresas rápidos tiempos de respuesta para la producción de artículos y bajos costos de funcionamiento, así como métodos sencillos de instalación, funcionamiento y mantenimiento que no requieren conocimientos específicos, mientras que su diseño increíblemente compacto permite maximizar el espacio de trabajo en el hogar o en un estudio pequeño.

La impresora SureColor F170 utiliza tecnología de tinta de alto rendimiento con tintas certificadas Oeko-Tex Eco Passport que, cuando se aplican a la tela y se fijan adecuadamente, permiten que las prendas puedan ser utilizadas de manera segura por adultos, niños y bebés.

Las botellas de 140 ml de alta capacidad cuentan con la tecnología de detención automática que permite una carga sencilla sin manchas, funciona con el papel de transferencia Epson DS Multi-use en combinación con los ajustes de impresión y la tinta para producir resultados de alta calidad. El papel de secado instantáneo evita las manchas de impresión, las marcas de rodillos, y ofrece una excelente calidad fotográfica tanto en materiales rígidos como en telas. La impresora cuenta con uno de los diseños de sublimación de tinta más compactos y confiables del mercado.

3. Brother MFC-J995DW

La Brother MFC-J995DW es una valiosa impresora de inyección de tinta todo en uno para usuarios domésticos o de pequeñas empresas. Esto significa que cuenta con una impresora, un escáner y un fax al mismo
tiempo.

La impresora ofrece una buena combinación de productividad y funciones convenientes que a los propietarios de pequeñas empresas les encantaría, especialmente para la impresión de imágenes para promocionales por sublimación.

La Brother MFC-J995DW ofrece una solución de impresión de bajo costo con cartuchos de tinta de alta capacidad. Algunas de las características más destacadas de la impresora incluyen la impresión automática a dos caras. También ofrece impresión inalámbrica a través de conexiones Ethernet o NFC.

También tiene una gran pantalla táctil LCD de 2.7 pulgadas que proporciona controles fáciles de usar para su vinilo, sublimación o impresión de fotografías fácilmente.

También te da la opción de elegir la tela o el material que necesitas para imprimir. Puede imprimir impresiones grandes y brillantes con colores bien saturados y detalles finos con texturas atractivas de fotografías en solo 4
 minutos.

4.- Canon Selphy CP1300

La Canon Selphy CP1300 es una de las impresoras de sublimación de tinta disponibles en el mercado más compactas. A pesar de su tamaño, Canon no ha escatimado en nada. Desde las funciones hasta el rendimiento, no es menos que una impresora de inyección de tinta de tamaño
normal.

En la parte superior del dispositivo, tenemos una pantalla LCD de 3.2 pulgadas que se puede inclinar hacia arriba y hacia abajo. El mecanismo de inclinación de la pantalla es muy útil y hace que la operación sea más fácil y sin complicaciones. No hay funcionalidad táctil en la pantalla LCD, sin embargo, es conveniente operar usando los botones de hardware presentes en el dispositivo.

Como la Canon Selphy CP1300 utiliza tecnología de sublimación de tinta para imprimir, las velocidades de impresión ni siquiera son comparables a las de las impresoras de inyección de tinta normales. En la impresión por sublimación de tinta, el papel fotográfico en el que se va a imprimir la imagen debe pasarse cuatro veces (amarillo, magenta, cian y capa de acabado) hacia adentro y hacia afuera para obtener los colores correctos. 

A pesar del tamaño de la impresora, Canon no se ha comprometido en ningún área de esta impresora. Hace todo lo que hace una impresora de inyección de tinta típica sin dejar de ser muy compacta y portátil. El hecho de que el dispositivo no necesite estar conectado a una computadora lo convierte en una opción más ideal para la impresión por sublimación.

5.- Epson Artisan 1430

Si buscas algo de un tamaño un poco más amplio, la Epson Artisan 1430 es una impresora de inyección de tinta en color de formato más amplio inalámbrica. Esta Epson Artisan 1430 es una impresora de sublimación de tinta ideal para camisetas, tazas y promocionales. 

Esta impresora puede imprimir fácilmente hasta 33.02 X 48.26 con impresión sin bordes. EPSON 1430 utiliza tinta Claria de alta definición que dura hasta 4 veces más que las impresiones de laboratorio fotográfico normales. La mejor parte de esta impresora de sublimación es que crea fotografías que son resistentes a las manchas, los arañazos, la decoloración y el agua.

Ahora puede crear fácilmente impresiones de alta calidad, de aspecto profesional y de gran tamaño, dignas de una galería, y llevar su impresión a nuevas alturas.

Entre sus ventajas destaca su rápida conexión a una red inalámbrica, sus impresiones de ultra alta definición, también puede imprimir sobre CD’s o DVD’s sin necesidad de etiquetas. Es capaz de imprimir y compartir imágenes desde un teléfono inteligente y puede imprimir fotografías sin bordes.

6.- Sawgrass Virtuoso SG800

Sawgrass Virtuoso SG800 es el primer sistema de escritorio completamente integrado para sublimación. Estas son las únicas máquinas de impresión excepcionales y de alta calidad que se construyen específicamente para la decoración digital por sublimación.

Con un rendimiento más rápido esta impresora de sublimación está destacando en el mercado por su brillante resolución de elevación y potencial de ganancias.

Entre sus características podemos mencionar que utiliza cartuchos de alta capacidad, su sistema está integrado especialmente para la sublimación, tiene capacidad para almacenar e imprimir hasta 250 holas a una resolución de 1200X1200. Su tamaño de impresión es de 33.02 X 48.26 cms.

Además, la impresora Sawgrass Virtuoso SG800 viene con un kit de Creative Studio, que proporciona Diseñador en línea y Biblioteca de diseño de archivo.

También tiene el software PowerDriver v4 Color Management para Corel y Adobe. Con una bandeja de expansión y la más alta calidad de definición, envía fotografías impresas magistralmente.

Por último, tenemos que considerar que las tintas de sublimación y las tintas normales para impresoras de inyección de tinta no son lo mismo. Para que la técnica de sublimación funcione de manera eficaz, debe obtener las mejores tintas que puedas en cuanto a calidad se trata. Cuando se trata de diseños de playeras y promocionales, la impresión por sublimación es el camino a seguir. Aunque el costo de inversión inicial puede ser un poco alto, el bajo costo de mantenimiento y el alto rendimiento lo convierten en una opción viable.

También te recomendamos el artículo: Tendencias de sublimación textil

Iluminación estratégica en el punto de venta

0
Iluminación en Punto de venta

La iluminación es un detalle en el que la mayoría de los propietarios de tiendas no piensan, no toman en consideración o simplemente ignoran hasta que es demasiado tarde y, de hecho, es de suma importancia.

Todos hemos visitado alguna de las Apple Store, sin duda una de las tiendas de retail donde uno como visitante se siente increíblemente cómodo, y es que su iluminación está centrada en la salud y el bienestar de los empleados y visitantes.

El equipo de lighting designers, seleccionó un controlador LED que minimiza el parpadeo visible y no visible durante el oscurecimiento profundo del dispositivo y la exposición a largo plazo para evitar la fatiga visual, los dolores de cabeza.

De este modo, durante las horas de la tarde, la iluminación de la tienda se atenúa y muestra una temperatura de color más cálida, diseñada para coincidir con el desvanecimiento de la luz natural y evitar los impactos negativos en los ritmos circadianos de los empleados.

Este es un ejemplo de como el diseño de la iluminación y la presentación de los productos juegan un papel muy importante en el mundo del retail. La decoración de la tienda, la iluminación, el mobiliario elegido, el diseño de escaparates y cualquier otro aspecto de visual merchandising y branding visual que se te ocurra es absolutamente esencial para crear la experiencia de compra perfecta para tus clientes, dar a conocer la marca y, por supuesto, incrementar las ventas.

La iluminación en los espacios de venta de retail influye en la experiencia de compra de cualquier cliente, puede afectar la productividad de los empleados y hará que nuestra marca rompa su marca, a través de la forma en que enfatiza la mercancía y juega un papel importante en los costos operativos de la tienda física.

La tecnología de iluminación ha alcanzado su punto máximo en nuestros tiempos, por lo que los minoristas ahora pueden crear los efectos de iluminación perfectos, con luces de alta calidad de cualquier color que sin duda ayudarán a cualquier tipo de negocio a crecer.

Las joyerías, por ejemplo, prestan especial atención a la iluminación porque ayuda a resaltar el brillo y el valor de sus productos, ofreciendo una vista elegante y lujosa.

También juega un papel crucial en la decisión de compra, imagine el siguiente escenario: opta por una opción de iluminación más barata que no resalta tus productos correctamente, podrías terminar confundiendo a los clientes. Además, cuando un cliente quiere probarse un par de pendientes, un collar, una bufanda, un sombrero o cualquier otro tipo de prenda, podría verse pálido y tener un brillo poco saludable debido a la mala iluminación. En este escenario, puedes terminar perdiendo una venta y existe una alta probabilidad de que pierdas la lealtad de los clientes existentes, la posibilidad de crear una buena impresión y un vínculo con nuevos clientes, así como la posibilidad de alguna buena palabra pasada de moda, el marketing de boca a boca.

¿Por qué es importante la iluminación para las tiendas de retail?

Para una comprensión más profunda, listamos cómo la iluminación afecta la experiencia de compra del cliente, los beneficios que obtienen las tiendas de retail y minoristas al usar luces de alta calidad en las tiendas y los principales efectos en los empleados:

La experiencia de compra:

· Atrae e invita a los clientes al entorno.


· Guía a los clientes a través de la tienda.

· Llama la atención sobre productos específicos y permite un mejor examen y apreciación.


· Crea una atmósfera que ayuda a los clientes a relajarse, sentirse cómodos o emocionados.

· Afecta estados de ánimo, comportamientos (las personas tienden a seguir caminos brillantes, el brillo enfoca la atención y ayuda a la orientación) y hábitos de compra.


· Comunica el hecho de que tienes una estrategia de merchandising bien establecida y que quieres ofrecerles la mejor experiencia. También puede comunicar sobre la calidad de sus productos y servicios e incluso el rango de precios que su tienda tiene para ofrecer.


· Aumenta las posibilidades de venta.

En resumen: una buena iluminación puede influir en los clientes para que pasen más tiempo en una tienda, gasten más dinero, tengan una mayor probabilidad de regresar y lo más probable es que recomienden tu tienda a sus amigos y seres queridos, simplemente porque se veían y se sentían estupendo.

Considera lo básico
La iluminación LED para minoristas es más eficaz de lo que parece. Crear un sistema de iluminación eficiente que se vea como se desea mientras promocionas tus productos, hace que los clientes se sientan cómodos y, a su vez, aumenta las ventas pero implica conocer los detalles técnicos de las posibles bombillas y accesorios. Estos detalles incluyen la eficacia, el índice de reproducción cromática (CRI), temperatura de color correlacionada (CCT) e intensidad.

Intensidad o lúmenes
En el pasado, el brillo de las luces incandescentes, halógenas, fluorescentes o de descarga de alta intensidad (HID) se medía por vataje. Ahora, un método común para medir el brillo son los lúmenes. Cuanto más altos sean los lúmenes, más brillante será la bombilla. La potencia comparable siempre se enumera en las especificaciones de productos para para iluminar compatibles. Si estás actualizando de incandescente a LED y deseas una bombilla o un dispositivo que tenga un brillo similar, puedes usar lúmenes para obtener una estimación de la potencia incandescente. Simplemente elimina el último número del valor de lumen. El número que queda representa la potencia incandescente estimada. Por ejemplo, una luz LED que emite 600 lúmenes es aproximadamente tan brillante como una bombilla incandescente de 60 vatios.

Eficacia
Como propietario o gerente de una empresa, lo más probable es que te preocupe obtener el máximo rendimiento de tu inversión. Al prestar atención a la eficacia, puede asegurarte de obtener la mayor cantidad de luz para la cantidad de energía que consume la bombilla que usas para iluminar tu negocio. 

La eficacia es la cantidad de luz visible que se produce con una determinada cantidad de energía (vatios). Puedes determinar la eficacia de un producto dividiendo sus lúmenes por los vatios que consume. Por ejemplo, una bombilla que emite 480 lúmenes y consume ocho vatios de potencia (480/8) tiene una eficacia de 60 lúmenes por vatio. Una bombilla con esta eficacia sería una opción mucho mejor que una que emite 480 lúmenes por un consumo de 12 vatios.

CRI
Es importante mostrar los productos como son, especialmente cuando se trata de ropa o comida. Esto significa elegir luces diseñadas para no distorsionar los colores. Las luces con altos CRI son cruciales para esto. CRI (color-rendering index) indica la precisión con la que una fuente de luz revela los colores verdaderos de objetos, personas, ropa, etc. En comparación con cómo se muestran los colores en la luz incandescente o en la luz del día. Cuanto más cerca esté el CRI de una luz de 100 (el CRI de la luz incandescente o la luz del día), mejor será la reproducción del color de cualquier producto que esté bajo esa luz.

Si algo parece lucir del color incorrecto, puede afectar drásticamente las ventas, la comida y la ropa son las más propensas a dejarse pasar por alto si no se ven como se espera. Tomemos, por ejemplo, una camisa roja que parece casi anaranjada o una verdura de color apagado. Estos artículos carecerán del atractivo de los productos brillantes y de colores precisos.

CCT
El CCT (correlated color temperature) indica el matiz y el tono de la luz blanca emitida por una bombilla o lámpara específica. El CCT se mide en grados Kelvins (K), que es algo similar a los grados en Celsius. Las diferentes temperaturas en la escala Kelvin representan diferentes colores. Por ejemplo, la luz a 2000K-3500K se ve más naranja o amarilla y se llama blanco ultra cálido o cálido, y a medida que la temperatura aumenta en grados Kelvin, el color cambia a un “blanco de papel” conocido como blanco natural o neutro (entre 3500K y 5100K) y finalmente en un blanco azulado conocido como blanco frío (5100K +).

Usa la iluminación para crear el ambiente
La temperatura de color que elijas dependerá del estado de ánimo y la experiencia de compra que desee ofrecer a tus clientes. Aquí vemos el ejemplo de una tienda minorista, que se esfuerza por crear un ambiente relajado y cómodo, utiliza luces de blancas a cálidas e incluso ultra cálidas. 

Agrega la acogedora configuración de los muebles y la música y está claro que el objetivo es lograr que los clientes pasen el rato, se relajen y pasen más tiempo en su tienda. La lógica dice que cuanto más tiempo pases en una tienda, mayores serán las posibilidades de que compres algo.

Por otro lado, tiendas como Bed Bath and Beyond, utiliza un enfoque diferente para realizar ventas. Sus tiendas están llenas de luz blanca natural brillante para mostrar la amplia variedad de productos que ofrecen. 

La luz tenue es confortable y más indulgente cuando los clientes se prueban ropa, pero no te ayudará a saber si tus sartenes son aptas para lavavajillas o resistentes a los rayones. Por eso la iluminación debe combinar bien con los productos que se intentan vender. Usar la iluminación para crear el ambiente es una gran idea siempre que ese estado de ánimo no afecte la capacidad del cliente para comprar.

Utiliza la iluminación para atraer a las personas y llamar la atención sobre áreas o productos.
Uno de los principales objetivos de cualquier tienda minorista al elegir la iluminación es que se concreten ventas. Utiliza la luz a tu favor cuando trates de resaltar ciertas cosas o crear un atractivo visual. Haz que resulte obvio dónde están los artículos recién llegados o en oferta. Usa la luz para crear un camino que guiará a los clientes a través de toda la tienda. 

Puedes utilizar módulos de señalización LED para el escaparate de la tienda o en cajas de luz LED que presenten tus productos más atractivos. 

Cambia la iluminación cuando cambie la mercancía
Si el plano de planta cambia constantemente, lo mejor sería instalar un sistema de iluminación que también se pueda modificar fácilmente. Las luces de seguimiento o de ojo de pescado pueden apuntar en diferentes direcciones. Dependiendo de los productos que muestre, es posible que también desees pedir nuevas bombillas de diferentes intensidades o cambiar las  temperaturas de color para alterar la apariencia de tus productos.

No olvides ninguna zona
Existen numerosos lugares que son fáciles de pasar por alto al planificar un proyecto de iluminación comercial. Por ejemplo, no olvides de los probadores de la tienda. Aquí es donde los compradores finalmente deciden si una prenda se les ve bien y les funciona o no. La luz blanca cálida o natural es la mejor, y una luz LED de alto CRI mostrará los colores con mayor precisión.

Ilumina apropiadamente los productos pequeños
Si estás colocando tus productos en estantes, la iluminación general y otros estantes puede causar sombras o limitar la luz en el área. Las tiras de luces LED son una gran solución para esto. Tienen soportes adhesivos para una fácil instalación y la mayoría se pueden cortar para adaptarse al área que necesita iluminación. Si no estás en contra del aspecto de una tira de leds debajo de los estantes o si deseas eliminar los puntos calientes (puntos de luz brillantes), puedes adaptarles su propia luminaria de tira de LED utilizando un canal de aluminio y una lente difusora lo que hará la iluminación más atractiva.

No uses el mismo nivel de luz para todo
Es importante que ilumines correctamente lo que tus clientes pueden ver de inmediato, pero no te preocupes por lo que no debe verse. Es posible que desees utilizar una iluminación diferente para atraer a los clientes hacia ciertos artículos, como los de promoción o recién llegados, entonces hazlos brillar. Recuerda que la luz guiará a tus visitantes a donde más lo deseas.

Por último, si tu objetivo es crear una atmósfera acogedora que ayude a los clientes a comprar de manera eficaz, es mejor no apuntar las luces a sus caras. Las luces deben apuntar o colocarse por encima de lo que está tratando de vender y hacia dónde está tratando de dirigir a los clientes. Ten en cuenta la ubicación de cualquier vidrio o superficie reflectante que pueda rebotar la luz de manera incómoda. Si es posible y necesario, las luces también deben tener cubiertas o lentes difusoras.