Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 31

Sistemas de impresión para envases flexibles

0


La complejidad de los productos que se comercializan para las diferentes industrias exigen cada día más variedad de envases personalizados y con distintas características. Fruto de esta necesidad, se han descubierto muchos materiales aptos para la fabricación de recipientes con sus caracteristicas, materiales y usos propios.

La mayoría de estos envases, ya sean para la industria alimenticia, de higiene personal y farmacéuticos llevan algún tipo de impresión, ya sea por motivos funcionales, informativos o de marketing.

En este artículo exploraremos los diferentes tipos de impresión para envases flexibles, así como los materiales que existen en el mercado para éstos.

En base a su estructura, podemos distinguir dos tipos de envases flexibles:

Envases flexibles monocapa, formados por una capa de un único material.

Envases flexibles multicapa, formados por varias capas de distintos materiales.

Más allá de esta diferenciación tan sencilla, existen otros tipos de envases flexibles con características diferentes debido a su modo de fabricación. Veamos los principales:

Envases de dos soldaduras

Estos envases disponen de dos soldaduras en extremos opuestos y un termosellado inferior. Son adecuados para piezas sólidas de forma rectangular, como por ejemplo las barritas de cereales o las tabletas de turrón.

Envases flexibles de tres soldaduras

Son los más comunes en los embalajes flexibles y se usan en productos no rectangulares. Consisten en introducir el producto en el envase y cerrarlos en su parte superior. Su estructura simple y eficiente se utiliza con frecuencia para envasar productos congelados como pescados, verduras o platos preparados.

Envases de cuatro soldaduras

Son similares a los envases de dos soldaduras, aunque van soldados en los cuatro lados. Durante la fabricación, primero se cierran tres lados, luego se introduce el producto y, finalmente, se sella la parte superior.

Puedes encontrar este tipo de envases flexibles en el caso de productos en polvo, como el café o el cacao o en otros casos, tales como el pan de molde, los alimentos para mascotas o los detergentes industriales.

Envases flexibles estables

Se conocen también como envases flexibles de fondo estable, ya que disponen de un fondo reforzado, de modo que el producto puede colocarse de forma vertical, pero permitiendo que el resto del envase sea más flexible.

Este tipo de envase es frecuente en productos como aperitivos, galletas y otros snacks. Además, puede usarse un sistema de autocierre en la parte superior, con lo cual resulta muy práctico para almacenar en el hogar.

Envases termoformados

El termoformado es una técnica que consiste en calentar una lámina de plástico, como PET o PVC, para que se pueda moldear con la forma que uno desee. 

Esta lámina se coloca en un molde de aluminio, madera u otro material, de manera a que quede impregnado y cree una burbuja. A continuación, se corta para crear envases individuales.

Se trata de otro envase muy frecuente, sobre todo en el sector alimenticios. Por ejemplo, se utiliza en bandejas para alimentos refrigerados, alvéolos para alimentos como bombones o cruasanes y estuches, tanto para alimentos como para otros productos. 

Las posibilidades de este material permiten crear blísteres (como las pilas u otros objetos pequeños) y cunas que protegen productos frágiles, como cosméticos o medicamentos.

Envases flexibles al alto vacío

Este procedimiento consiste en extraer el aire que rodea al producto que se va a envasar, lo que consigue el vacío dentro del envase. Al eliminar el oxígeno, se frena la proliferación de bacterias y hongos, de manera que se consigue alargar la vida útil de alimentos como embutidos, carnes, quesos o platos preparados.

¿Qué materiales son los más comunes en los envases flexibles?

En los diferentes tipos de envases que hemos descrito, son comunes los siguientes materiales en que están fabricados:

Aluminio, ya que aísla los alimentos de gases, rayos ultravioleta, grasas y vapor de agua. La desventaja es que se desgarra fácilmente, a menos de que se complemente con algún tipo de material sintético.

Polietileno, uno de los tipos de plásticos más flexibles, económicos y aptos para el termosellado. Sin embargo, no es impermeable a los gases y el oxígeno, una característica que lo convierte en poco apropiado para algunas aplicaciones.

Poliéster, también conocido como PET, rígido y con gran resistencia al impacto. Se puede hacer metalizado al vaporizarlo con aluminio, aumentando todavía más su resistencia.

Papel, que proporciona gran estabilidad y resistencia, es ecológico si es reciclado y facilita la impresión exterior.

Características de la impresión de envases flexibles

Si consideramos los envases flexibles desde el punto de vista del proceso de impresión, los métodos de impresión dominantes son:

Offset: Este sistema combina una impresión híbrida de offset con flexografía que otorga a los colores mayor opacidad y una definición increíble. Es ideal para tiradas cortas y medias en productos con alta rotación de diseños. O para combinación de diseños en una misma tirada.

Serigrafía y tampografía: Las aplicaciones de la serigrafía y la tampografía en el embalaje flexible se multiplican gracias a la cantidad de materiales que admiten y que no se limitan únicamente, –como en el caso del huecograbado o la flexografía–, a la impresión de plásticos o papel, soportes que van, por lo general, de bobina a bobina y que, una vez impresos, se manipulan, laminan, cortan o acomplejan para su incorporación a las líneas de envasado. Cuando se habla del uso de la serigrafía y la tampografía en la especialidad del embalaje flexible se engloban una serie de productos fabricados en polietileno, polipropileno, PVC, etc.

Existen diversas máquinas serigráficas y sistemas o equipos ink-jet que, combinados entre sí, sirven para la impresión de soportes en los que se quiere destacar alguna característica especial, como, por ejemplo, la inclusión de una marca de oro en una caja de botellas de cava. 

Hot Stamping: El hot stamping se utiliza para aplicar logotipos, información del producto, fechas de caducidad, códigos de barras y otros datos relevantes en envases y embalajes, tanto en materiales rígidos como flexibles. Esto ayuda a mejorar la apariencia del producto y proporciona información importante al consumidor.

flexografía y el huecograbado. Mientras que la impresión en huecograbado se consideraba tradicionalmente el proceso con la mayor calidad de impresión, la impresión flexográfica ha evolucionado hasta convertirse en una alternativa igual, especialmente en vista de la tendencia hacia tiradas de envases flexibles más pequeñas y medianas.

La mayor parte del volumen total de envases flexibles se produce en la impresión rollo a rollo, lo que significa que un rollo de banda de impresión flexible en blanco se desenrolla, se imprime y se vuelve a enrollar en la máquina de impresión. La impresión se realiza así en una banda continua. Alternativamente, la impresión se realiza en línea en una o varias plataformas de impresión (flexo) durante la producción del material de envasado, por ejemplo, en máquinas de extrusión de folios o en el proceso de conversión, por ejemplo, en máquinas de bolsas.

Normalmente, los sustratos de impresión son bastante sencillos de procesar. Por ello, en muchos casos la velocidad de impresión es de media a alta y puede llegar a 800 m/min (2600 pies por minuto).

Etiquetado: Las etiquetas para tubos flexibles, son cada vez más utilizadas en productos que anteriormente realizaban la impresión directamente en el envase, como es el caso de los productos dentífricos, cosméticos, farmacéuticos y alimenticios, entre otros.

Este tipo de etiquetas, se elabora con un compuesto innovador que forma una película transparente, adaptándose perfectamente a la forma de tubo y cubriendo completamente la superficie del envase.

Las etiquetas pueden ser realizadas para tubos de diferentes diámetros y longitudes. Asimismo, ésta actúa como barrera contra el oxígeno, la humedad  y proporciona una superficie ideal para una impresión de alta calidad.

IPE Innovaciones Para Etiquetajes manifestó que con estas etiquetas se consigue un aspecto muy atractivo, que simula la impresión en el envase y es más económico, que la impresión directa al tubo flexible.

Impresión digital: Este sistema de impresión digital no precisa de planchas ni elementos añadidos. Reproduce toda la información del ordenador a la impresora con tintas convertidas en heptacromía. Ofrece una calidad muy elevada, similar a la de sistemas como el huecograbado y el offset. Se trata de un sistema perfecto para tiradas cortas y muy cortas en campañas puntuales o de promociones.

¿Cómo se está desarrollando la impresión digital para laminados de tubos?

En la pasada edición de Interpack, la cuál se llevó a cabo en Düsseldorf, en mayo pasado, se expusieron diferentes soluciones para la impresión en envases flexibles.

La empresa Gallus expuso las perspectivas para la impresión de tubos junto con socios conocidos. Estos incluyen AISA Automation Industrielle S.A. para máquinas de producción de tubos e IWK Verpackungstechnik GmbH para máquinas de llenado de tubos, así como Stora Enso Oyj para material de impresión.

“Para Gallus, el desarrollo técnico en la impresión de tubos está asociado con una mayor disminución de las tiradas, lo que está cambiando la tecnología de impresión utilizada. Tiene perfecto sentido producir tiradas más cortas imprimiendo digitalmente ahora”.

Las empresas Uteco Group y Kodak lanzaron el sistema de impresión digital Sapphire EVO, la cuál utiliza la tecnologí­a de inyección de tinta KODAK Stream para ofrecer nuevas oportunidades a las marcas y proveedores de servicios de envase en el mercado de producción de alto volumen, usando tintas acuosas respetuosas con el medio ambiente. Permitiéndoles a proveedores y convertidores de envases tener una oferta digital sin comprometer la productividad ni los factores económicos, el sistema de impresión puede utilizarse para una amplia variedad de aplicaciones de bajo y alto volumen produciendo hasta 20 millones de metros cuadrados por año.

La combinación de Uteco y las tecnologí­as de Kodak no solo ofrecen una opción competitiva para la impresión digital de tirada corta, sino que además compite con las tiradas de impresión medianas-largas. El sistema de impresión Sapphire EVO lleva la impresión digital a la planta de producción con capacidades de impresión de más de 9000 metros lineales por hora, con una atractiva rentabilidad.

Por su parte, la empresa Alemana Heidelberg desarrolló la tinta de inyección de tinta UVF01, que ha demostrado su eficacia no solo en laminados de tubos, sino también principalmente en la impresión de cartón plegable. El nuevo sistema de tinta requería un sistema de secado diferente, que Gallus integró en la Labelfire “Tube-Edition” en forma de lámparas UV-LED.

La ventaja de utilizar la tecnología UV-LED en lugar de las lámparas de vapor de mercurio que se usaban anteriormente es que la energía penetra mejor en las capas de tinta gracias a la alta intensidad de los rayos UV-A y conduce a un curado más uniforme. La alta intensidad de los LED UV elimina la necesidad de refuerzos para intensificar el secado.

Esto permite procesar el laminado de tubo sensible a la temperatura sin que se vea afectado por el calor. También se utiliza gas inerte para curar la película de tinta de forma rápida y completa. El aumento resultante en el rendimiento de curado y la reactividad de los fotoiniciadores asegura el curado completo de la película de tinta. Además, el sistema de tinta se adhiere muy bien al sustrato sin necesidad de imprimación.

Domino Printing Sciences (Domino), ha diseñado la nueva generación de impresoras de transferencia térmica que maximizan el tiempo de productividad y el uso de ribbon. Además, todas las impresoras de la Serie Vx ofrecen impresiones de 300 dpi de alta calidad para texto, gráficos y códigos legibles por máquina de alta resolución.

La Serie Vx se ha desarrollado tras consultar y analizar la experiencia de clientes con amplia experiencia con impresoras TTO y envases flexibles. Las principales cuestiones que se plantearon se referían al tiempo de inactividad provocado por las complejas tecnologías Ribbon Drive y a los costes excesivos por el uso ineficiente del ribbon. De modo que la Serie Vx se diseñó para abordar estas cuestiones, para lo que se sometió a exhaustivas pruebas en las instalaciones de distintos clientes antes del lanzamiento.

Sin duda, los diversos tipos de impresión de envases, juegan un papel fundamental en la comunicación del packaging. El avance tecnológico de dichas técnicas, permiten la creación de diseños llamativos, que captan la atención de los consumidores. Garantizan una comunicación de 360º tanto en imagen como en texto.

Navidad, la mejor época para impresiones y acabados increibles

0


Llegan las fechas especiales. Fechas donde, de alguna manera, la magia lo impregna todo. Y es que, de la vista nace el amor, y por tratarse de la mejor época del año es que el colorido de las luces, los brillos de los colores dorados y plateados, los rojos intensos y los colores verdes se imponen en todo lo que no rodea.

Es en Navidad cuando la industria saca todas sus cartas a jugar. Y no es para menos, en esta época del año es cuando más se invierte en publicidad y merchandising. Ambos conceptos guardan una importante relación con la imprenta.

Y así llegamos al punto donde la impresión en pequeño o gran formato se convierte en un imprescindible para las fechas en las que nos encontramos.

La sensación táctil y lujosa que pueden producir los procesos para embellecer un material impreso no solo mejora el atractivo visual. Para las marcas son una gran oportunidad de crear experiencias sorprendentes para sus clientes y, en consecuencia, impulsar su reconocimiento.

¿Qué se imprime en Navidad?, o, mejor dicho, qué no. En Navidad, las empresas “afilan” sus impresoras y las ponen en pleno funcionamiento. Éstos son algunos de los sectores más usados en el mundo de la impresión durante la Navidad:

Merchandising

Un claro ejemplo que utilizan las empresas para aumentar las ventas este año y conseguir fidelizar clientes. Dentro del mundo de la impresión, las impresoras textiles cobran un gran protagonismo durante estas fechas. Desde camisetas para publicitar una determinada marca hasta empresas que se dedican a la personalización de camisetas para particulares u otros comercios. Sea como sea, este ámbito cobra gran importancia en estos días.

Postales

Todo un clásico de Navidad. Aunque el medio digital se está imponiendo hoy en día. Las tarjetas y felicitaciones navideñas impresas en papel siguen siendo un clásico del que nos resistimos a olvidar. Es por ello que, durante las fiestas, son muchas las empresas especializadas o empresas de otros sectores que utilizan sus impresoras para felicitar a sus empleados o realizar tarjetas personalizadas para clientes.

Calendarios

Calendarios

Otro de los clásicos durante la Navidad son los calendarios. En este punto, podríamos incluirlos también en el área del merchandising porque son muchas las empresas que, durante estas fechas, imprimen sus calendarios con el logo o la fotografía de su empresa para regalar a sus clientes o usuarios más afines.

Sin embargo, hoy por hoy, cualquier particular puede enviar sus fotos a una web especializada para crear un calendario para imprimir. Este es, de hecho, uno de los regalos más comunes en las fechas que se aproximan. Y no es para menos, poder disfrutar de un calendario con 12 fotografías de eventos que te harán recordar experiencias vividas, siempre dibuja una sonrisa en el rostro de cualquiera.

Vinilos

Otro de los clásicos en el mundo de la impresión dentro de la Navidad son los vinilos. Muchas empresas necesitan decoración acorde con las fechas y los vinilos son una solución perfecta para decorar sus escaparates con la magia de la Navidad.

Hoy por hoy, es posible imprimir vinilos de todo tipo de tamaño, diseño y forma. Por eso se usa tanto en Navidad como en el resto del año para fechas importantes o como elemento decorativo general.

Técnicas más usadas en época navideña

Algunos de los métodos más populares comúnmente utilizados para acabados son:Troquelado: Consiste en recortar formas determinadas sobre papel u otros sustratos ligeros. El troquelado convencional usa troqueles físicos, mientras que el troquelado digital puede utilizar cuchillas o un láser para crear formas y patrones precisos.

Foil: Este proceso de impresión especializado aplica acabados metalizados a diseños bidimensionales. Es posible elegir entre varios colores, incluidos el dorado, el plateado y otros tonos metálicos.

Realce: Implica aplicar presión a una imagen impresa en papel o cartulina para crear una textura en relieve. El realce se puede utilizar con fines de marca, como destacar un logotipo, o como efecto decorativo en los envases navideños.

Grabado: Es la técnica inversa a la impresión con realce. Elementos como el texto, el logotipo o una determinada parte del diseño se presiona para que quede más baja que el papel circundante. Este efecto transmite un toque clásico y elegante al producto impreso. 

Relieve con brillo: Se aplican tintas especiales a un sustrato, seguidas de una aplicación de partículas de brillo. La purpurina también se puede rociar directamente sobre el papel o la cartulina durante el proceso de impresión. Esta técnica es perfecta para etiquetas navideñas, cajas de regalo y tarjetas de felicitación.

Barnizado: Se trata de un método usual para conseguir que la superficie impresa combine una mayor protección contra roces y arañazos con un efecto de brillo o mate. El tipo de acabado con barniz depende del sustrato donde se aplica el barniz y la calidad de este. Además de los ya mencionados efectos de brillo o mate, también está el satinado. La opción de barniz con base acuosa permite ser más respetuoso con el medio ambiente.

Barniz selectivo UV Spot con brillo y relieve: El recubrimiento UV Spot agrega una dimensión más a los diseños bidimensionales. Gracias a su sorprendente efecto relieve, es ideal para acentuar logotipos, texto e imágenes, transmitiendo una gran impresión a quien lo ve y lo toca.

Tintas Metálicas y Nacaradas: Este tipo de tintas agregan un efecto brillante y reluciente a las superficies impresas. Son más sutiles que la purpurina, pero brindan un acabado lujoso para cualquier embalaje. Las tintas están disponibles en varios colores, incluidos plata, oro y bronce.

El stamping brillante: Este tipo de estampación en caliente añade un toque lujoso a cualquier diseño. Hay varias opciones para elegir: existen el dorado, que es el acabado de lujo por excelencia, y el plateado, que aporta elegancia y refinamiento. También hay stamping en diferentes colores (rojo, azul, verde, rosa…), así como en holograma, que recuerda las delicadísimas zonas brillantes de pasaportes y billetes. – El stamping mate: Disponible en dorado y plateado, el stamping mate se distingue por su aspecto más metálico, y es adecuado para resaltar un mensaje textual (una marca, un eslogan, etc.).

El Plastificado

El plastificado es un tratamiento de acabado en sí mismo. El laminado brillante intensifica los colores vivos, mientras que el mate evita las huellas dactilares y proporciona un aspecto satinado. Como su nombre indica, el mate Soft Touch combina las características del acabado mate con un efecto piel de melocotón muy suave y agradable al tacto.

Corte láser: Aunque es fácil influir en el tacto de la impresión aprovechando los acabados especiales anteriores, también tienes la oportunidad de crear un documento único con el corte por láser. Este proceso permite crear cortes y contornos con una precisión impecable y reproducir incluso los diseños más intrincados. 

¿Qué equipos de impresión crean esta magia?

Las nuevas tecnologías, como las mesas de corte digitales, hacen que los procesos sean más rápidos, asequibles y flexibles. Además, los avances en la impresión digital ha hecho que la personalización y la creación de muestras sean procesos mucho más rápidos y económicos. Con el equipo adecuado, como las mesas de corte Duplo PFi Blade B3+ y B2+ puede producir embalajes o etiquetas con formas creativas de alta calidad a costes reducidos.

Para acabados con brillo, el sistema DuSense de Duplo ofrece una amplia gama de efectos que puede aplicarse al packaging navideño, ya que es capáz de crear un

relieve digital con tinta brillante, lo cual realza los sentidos y atrae a quienes reciben la aplicación impresa, de una manera que hasta hace poco, estaba fuera del rango de precios de la mayoría de las impresoras comerciales.

Los equipos Ultra 5000 Scodix, ideales para impresión de estuches parea regalo y cajas rígidas, realza acabados en alta definición para packaging de alta gama.

Es la opción preferida de los impresores de cajas y estuches para ofrecer tiradas más cortas, datos variables (SKU’s.), nuevos mercados. y tener así una ventaja competitiva en una industria donde los servicios de valor añadido fortalecen a las marcas.

Para corte y grabado láser, los equipos de última generación de la marca Trotec, en especial las series Speedy y Rayjet.

Los equipos de la Serie Speedy y Rayjet, tienen la tecnología más desarrollada del mercado,  además que son los únicos que tienen Tubos de Cerámica. Estos tubos

son la mejor calidad que puede ofrecerte un equipo láser en cuestión de grabado, ya que se obtienen resultados precisos y de gran calidad.

Para impresiones Uv de gran calidad, los equipos de la marca Roland, ya que ofrecen la posibilidad de imprimir prácticamente sobre cualquier superfície y objetos 3D de hasta 15cm de grosor. Además, también incluye impresoras / cortadoras con las que es osible crear gráficos de gran calidad visual.

Una inversión efectiva

Las marcas buscan constantemente formas de diferenciar sus productos. Se ha demostrado que la incorporación de elementos táctiles en el embalaje evoca una respuesta emocional y establece una conexión más profunda con los clientes. Los procesos para embellecer un producto impreso, por tanto, mejoran su visibilidad en las tiendas y otros espacios públicos.

Un estudio realizado en 2020 revela que los compradores de productos de impresión y los fabricantes de packaging están dispuestos a pagar entre un 24 % y un 89 % más por la impresión de embalajes que incorporen adornos.

El reto de crear un negocio para la impresión de rótulos

0


Los rótulos desempeñan un papel fundamental en el mundo de la publicidad y la mercadotecnia, la señalización con vinil son elementos visuales que se han convertido en una parte esencial de la identidad de las empresas y de su capacidad para comunicar mensajes de manera efectiva. Desde pequeñas tiendas locales hasta en grandes corporaciones, los rótulos son una herramienta versátil que atrae la atención de clientes potenciales y guía a las personas en espacios públicos y refuerza la imagen de cualquier marca.

Los negocios de impresión de vinil y creación de rótulos lo saben, el mercado es aún un gran espacio de oportunidades para quién decida atreverse, la inversión para la creación de nuevos negocios no para de crecer y el nearshoring promete ser el detonante de una economía más dinámica para los próximos 10 años.

Si estás considerando ingresar a este emocionante mercado, es importante comprender los aspectos clave que influyen en el éxito de tu empresa. Desde la descripción del mercado y su importancia en la publicidad y señalización hasta la estimación de precios, los materiales, el tamaño y la complejidad del diseño para aplicarlo, el volumen de producción, así como las estrategias para establecer precios efectivos, trataremos de proporcionarte una visión completa de lo que necesitas saber para tener éxito en el negocio de rótulos de vinil y plástico.

Antes de iniciar, un estudio de mercado y un plan de negocios es fundamental antes de decidirte a abrir cualquier negocio, incluso uno de impresión digital y rotulación.

Aquí tienes una guía paso a paso para llevar a cabo un estudio de mercado efectivo:

Paso 1: Define tu objetivo

Antes de empezar, debes definir el objetivo de tu estudio de mercado. ¿Qué deseas averiguar? Algunas preguntas clave podrían ser: ¿Hay demanda en tu área para servicios de rotulación? ¿Quiénes son tus competidores locales? ¿Qué nichos de mercado podrías atender? ¿Cuál es el tamaño potencial de tu mercado?

Paso 2: Investiga tu mercado local

  • Demografía: Obtén información sobre la población de tu área objetivo. Puedes consultar datos de censo, como edades, ingresos y ubicaciones. Piénsalo no es lo mismo abrir un negocio en la colonia Roma que en Iztapalapa.
  • Competidores: Identifica a tus competidores locales. ¿Quiénes son? ¿Qué servicios ofrecen? ¿Cuánto cobran? Examina sus fortalezas y debilidades.
  • Tendencias: Investiga las tendencias actuales en publicidad y señalización en tu área. ¿Qué tipos de rótulos son populares? ¿Se observa un aumento en la demanda de rótulos de vinilo impreso?¿Qué negocios pueden requerirlos?

Paso 3: Encuesta y Entrevistas

Realiza encuestas y entrevistas para obtener información directa de posibles clientes y otros empresarios. Puedes preguntar sobre sus necesidades de rotulación y las características que valoran en un proveedor.

Paso 4: Análisis de Competidores

Investiga a tus competidores con detalle. Averigua cuánto cobran por sus servicios, qué tipo de rótulos ofrecen y si hay oportunidades de nicho que puedas aprovechar.

Paso 5: Estimación de Tamaño del Mercado

Usa los datos recopilados para estimar el tamaño del mercado. ¿Cuántas empresas en tu área podrían necesitar servicios de rotulación con vinil impreso? ¿Cuál es el potencial de crecimiento?

Paso 6: Perfil de Cliente Ideal

Crea un perfil de tu cliente ideal. Esto te ayudará a enfocar tus esfuerzos de marketing y adaptar tus servicios para satisfacer sus necesidades.

Paso 7: Evaluación de Costos y Precios

Determina tus costos de operación, incluyendo equipo, materiales, alquiler, mano de obra, etc. Esto te permitirá establecer precios competitivos mientras garantizas la rentabilidad este paso lo revisaremos a más detalle adelante.

Paso 8: Estrategia de Marketing

¿Redes sociales, volanteo, algún anuncio de pancarta? Basado en tu estudio de mercado, desarrolla una estrategia de marketing. Esto incluye decidir cómo promocionar tu negocio, dónde invertir en publicidad y cómo llegar a tus clientes potenciales.

Paso 9: Haz un Plan de Negocios

Utiliza los datos de tu estudio de mercado para crear un plan de negocios sólido. Este plan debe incluir tu estrategia, proyecciones financieras y objetivos de crecimiento.

Paso 10: Monitoreo

Un estudio de mercado no es un proceso único. Debes estar preparado para seguir monitoreando el mercado y ajustar tu negocio a medida que cambian las circunstancias. Mantente al tanto de las tendencias y sigue recopilando información valiosa.

Factores importantes en la estimación de precios

El cálculo del precio del metro de impresión de vinil con tinta ecosolvente por ejemplo puede variar según diferentes factores. Aquí tienes una guía general sobre cómo calcularlo, usaremos tinta ecosolvente ya que es la más común, considera:

Costo de los Materiales: Esto incluye el costo del vinil y la tinta ecosolvente utilizados en la impresión. Debes considerar el precio por metro cuadrado de vinilo y el costo por litro de tinta. Asegúrate de tener en cuenta los desperdicios y el material necesario para la preparación y el acabado.

Consumo de Tinta: Calcula la cantidad de tinta que se utiliza por metro cuadrado de impresión. Esto depende de la configuración de la impresora y la densidad de tinta utilizada. La mayoría de las impresoras tienen un programa o software que te permite conocer el consumo de tinta por trabajo.

Costos de Mano de Obra: Considera el tiempo necesario para configurar la impresión, cargar y descargar el material, y realizar cualquier trabajo de acabado, como cortar o laminar. Calcula el costo de la mano de obra por hora y multiplica por el tiempo requerido. Como consejo te sugerimos no imprimir trabajos pequeños de manera individual, suponiendo que llegan varios trabajos pequeños es mejor acumularlos en una sola tanda, esto reducirá costos de mano de obra,

Costos de Mantenimiento y Amortización: Debes tener en cuenta los costos de mantenimiento de la impresora y la depreciación de equipos a lo largo del tiempo. Divide estos costos anuales por la cantidad de trabajos que esperas realizar en ese período.

Gastos Generales y Beneficio: Agrega los gastos generales de tu negocio, como alquiler, servicios públicos, seguros y otros gastos operativos. Además, incluye un margen de beneficio que deseas obtener en cada trabajo. Este margen de beneficio puede ser un porcentaje que refleje tu objetivo de rentabilidad.

Una vez que tengas estos costos individuales, puedes calcular el precio del metro de impresión de vinil con tinta ecosolvente utilizando la siguiente fórmula:

Precio por Metro = (Costo de Materiales + Consumo de Tinta + Costos de Mano de Obra + Costos de Mantenimiento y Amortización + Gastos Generales + Beneficio) / Tamaño del Trabajo en Metros Cuadrados.

Recuerda que siempre es mejor que tu diferenciador sea la calidad y no el precio, muchos negocios han fracasado por tratar de competir por precio. Ajusta los cálculos según tu situación particular y asegúrate de que tu precio cubra tus costos, al tiempo que te permita obtener un beneficio razonable.

Al momento de adquirir un equipo tienes que pensar en el distribuidor de este como en una pareja con la que tendrás que convivir por un tiempo obligatorio ya que ellos te proporcionarán los suministros como tintas y sustratos por el tiempo del contrato, la mayoría de las compras funcionan de esta manera, además que, el usar una tinta no autorizada por el vendedor puede hacerte perder la garantía.

Es por esto que antes de adquirir el equipo para tu negocio de impresión de vinil, tienes que verificar los siguientes factores:

Materiales y Calidad: La elección de los materiales es esencial. Los rótulos de alta calidad garantizan durabilidad y resistencia a las inclemencias del tiempo. Los materiales pueden variar desde vinil y plástico estándar hasta opciones de alta gama, como vinil premium, que pueden elevar el costo.

Tamaño y Complejidad del Diseño: Los rótulos más grandes o los diseños complejos, por ejemplo, un vinil impreso que posteriormente llevará un corte para adaptarse a una figura puede aumentar los costos de producción. La impresión y el corte de rótulos personalizados pueden requerir equipos y tecnología especializada, lo que se traduce en un mayor costo.

Volumen de Producción: Ofrecer descuentos por pedidos grandes puede ser una estrategia efectiva para atraer a clientes corporativos. La producción en masa tiende a ser más eficiente en términos de costos.

Aspectos prácticos para un negocio exitoso

La gestión de costos y la rentabilidad son fundamentales para el éxito a largo plazo de tu negocio de rótulos. Mantener márgenes saludables es esencial para cubrir gastos operativos, inversión en equipos y tecnología, y generar ganancias. Controlar tus costos y ser eficiente en la producción y la gestión de proyectos contribuirá a la rentabilidad de tu negocio.

El servicio al cliente y la satisfacción del cliente son aspectos críticos para fidelizar a tus clientes. La comunicación clara, la capacidad de respuesta y la resolución efectiva de problemas son elementos clave para establecer relaciones sólidas con los clientes y generar recomendaciones positivas.

Tendencias y futuro del mercado de rótulos

El mercado de los rótulos está en constante evolución. Para tener éxito en esta industria, debes estar al tanto de las tendencias emergentes y adaptarte a ellas. Algunos de los factores clave a considerar incluyen:

Tecnologías Emergentes: Las tecnologías emergentes, como la impresión digital de alta calidad, están teniendo un impacto significativo en la producción y el diseño de rótulos. La capacidad de imprimir diseños con alto detalle y con colores exactos con rapidez y precisión está transformando la industria. Mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y equipos es esencial para competir en este mercado. La personalización es una tendencia que no deja de crecer, cada vez más las personas tratan de enfatizar su personalidad con diseños únicos y originales y uno de los nichos que puedes cubrir es la decoración textil con vinil.

Sostenibilidad y Materiales Ecológicos: La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación importante en la industria de rótulos. Los clientes buscan opciones respetuosas con el medio ambiente y materiales ecológicos. Considera la posibilidad de ofrecer rótulos fabricados con materiales reciclables o sostenibles, y comunica tu compromiso con la sostenibilidad en tu marketing promocional, a este respecto, puedes pensar en adquirir una impresora UV, látex o de resina que son algo más ecológicas, aunque debes de considerar que estos equipos tienen un costo de impresión y mantenimiento más alto.

En conclusión, ingresar al mercado de rótulos puede ser una oportunidad emocionante para empresarios. Sin embargo, el éxito en esta industria requiere una comprensión sólida de los factores que influyen en la estimación de precios, una gestión eficiente de costos y un enfoque en la calidad y el servicio al cliente. Además, estar al tanto de las tendencias emergentes y adaptarse a ellas te ayudará a mantenerte competitivo y atractivo para tus clientes.

Flexografía: Un análisis del presente y el futuro de 2 variables tecnológicas

0


La flexografía ha sido durante mucho tiempo un pilar en la industria de la impresión, desempeñando un papel crucial en la producción de etiquetas, envases y materiales impresos. Sin embargo, el mercado flexográfico está experimentando una transformación significativa, dividido entre la flexografía tradicional y la flexografía digital. ¿Cuál es el estado el estado actual y las perspectivas futuras de esta tecnología?

Durante los llamados años de la pandemia, las ventas de prensas flexo se dispararon, impulsadas por un aumento en la demanda en segmentos clave de alta producción, como alimentos, bebidas, productos químicos domésticos y farmacéuticos. La rápida demanda de etiquetas de respuesta rápida significaba que muchas marcas estaban posponiendo ideas de marketing creativo y versiones de valor agregado, y los convertidores flexo estaban produciendo etiquetas tan rápido como podían imprimir.

Según un estudio de Reports and Insights, se pronostica que el mercado mundial de prensas flexo de banda estrecha crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.1 por ciento hasta 2030.

Se espera que el mercado global de máquinas de impresión flexográfica acumule 875.1 millones de dólares en 2023. Durante el período de pronóstico que abarca desde 2022 hasta 2032, se estima que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 2.6%, con un valor de cierre proyectado de 1,131.4 millones de dólares estadounidenses para 2032.

Durante el período histórico de 2017 a 2021, el mercado creció a una CAGR del 4.1%. Las dinámicas que estimulan el crecimiento del mercado son:

  • El creciente aumento de la demanda de impresión para publicidad y medios impresos, así como el aumento de la demanda mundial de envases.
  • La creciente necesidad de un dispositivo de impresión con gran adaptabilidad y facilidad de uso para una amplia variedad de sustratos y otros elementos.
  • El crecimiento en el uso de envases impresos en el sector de alimentos y bebidas.
  • La necesidad de añadir valor agregado a empaques tradicionales.
  • Debido a ventajas como una mayor vida útil, ligereza y facilidad de apertura y cierre, el uso de envases flexibles está aumentando en lugar de los envases convencionales tradicionales.

Dado que el empaque flexible brinda protección para productos farmacéuticos y diversos materiales de empaque, incluyendo películas plásticas, papel y láminas para proteger una variedad de productos farmacéuticos difíciles, este sector también lo ha adoptado.

Además, con el desarrollo de la tecnología de empaque digital, las empresas están utilizando la capacidad de un diseño de empaque destacado para diferenciarse de sus competidores. Por otro lado, la industria está siendo impulsada por el desarrollo de plataformas de internet y la popularidad de las compras en línea en América del Norte.

Según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el gasto del consumidor en compras en línea a comerciantes estadounidenses alcanzó los 601.75 mil millones de dólares en 2019, un aumento del 14.9% con respecto a los 523.64 mil millones de dólares en 2018.


La flexografía análoga esta lejos de retirarse

La flexografía tradicional, con su método análogo de impresión, ha demostrado ser una opción robusta y confiable a lo largo de los años. Utilizando placas flexográficas y tintas basadas en agua o solventes, este enfoque ha sido el preferido para grandes tiradas de impresión. Sin embargo, enfrenta desafíos en la era digital actual.

La flexografía tradicional sigue siendo dominante en ciertos sectores, especialmente en la producción de grandes volúmenes, donde su eficiencia y velocidad son inigualables. Sin embargo, la demanda de personalización y tiradas más cortas ha impulsado la búsqueda de alternativas.

¿Cuáles son los Factores que Impulsan el Mercado Global de Máquinas de Impresión Flexográfica?

Con el aumento de las aplicaciones de empaque y el desarrollo de las redes de cadenas de suministro de los jugadores comerciales, la demanda de empaques está aumentando rápidamente. El empaque flexible representa aproximadamente el 28 por ciento del mercado, mientras que el empaque rígido representa el resto. La impresión de empaques juega un papel crítico en el movimiento y la comunicación de productos empaquetados con fabricantes, proveedores, minoristas y consumidores, impulsando así el crecimiento en el mercado de equipos de impresión.

Flexografía Digital: La Revolución Digital en Impresión

La flexografía digital representa la convergencia de lo análogo y lo digital, trayendo consigo nuevas posibilidades en términos de personalización y eficiencia. Este enfoque utiliza tecnologías digitales para mejorar la flexografía tradicional.

La flexografía digital ha ganado terreno, especialmente en la impresión de tiradas cortas y personalizadas. La capacidad de imprimir datos variables y la menor necesidad de tiempo de preparación la convierten en una opción atractiva. Se espera que la flexografía digital siga creciendo, aprovechando las demandas de la personalización y la rápida adaptación a cambios en los diseños. La mejora continua en la resolución de impresión y la rapidez en la preparación de trabajos impulsarán su adopción en una gama más amplia de aplicaciones con valor agregado.

Aquí hay algunas de las últimas innovaciones en prensas flexográficas digitales:

  • La impresión de alta velocidad: Las nuevas prensas flexográficas digitales están alcanzando velocidades de producción de hasta 200 m/min. Esto permite a los fabricantes imprimir grandes volúmenes de productos en poco tiempo.
  • La impresión de alta calidad: Las nuevas prensas flexográficas digitales utilizan tecnologías de impresión avanzadas que permiten obtener colores vivos y brillantes.

La compatibilidad con una amplia gama de sustratos: Las nuevas prensas flexográficas digitales son compatibles con una amplia gama de sustratos, desde papel hasta plástico. Esto permite a los fabricantes imprimir una variedad de productos, desde etiquetas hasta envases flexibles.

Cinco prensas flexográficas digitales

La necesidad de producir tiradas de impresión más cortas y gestionar nuevas demandas de impresión de datos variables estimulará el desarrollo continuo de configuraciones híbridas (flexo-inkjet) y la adopción de características de computadora a plancha (CtP) y otras automatizaciones, así como acabados en línea para mejorar la entrega de pedidos.

Otro desarrollo importante para los fabricantes de prensas es la demanda de maquinaria de flexografía de ancho de banda medio, con especialistas tanto en etiquetas de banda estrecha como en impresión en formato ancho de Impresión Central enfrentando desafíos diferentes para adaptarse a esto.

Otra área de enfoque para I+D es la integración efectiva de estaciones de curado por haz de electrones y tintas para impresión flexo, especialmente adecuadas para la impresión a alta velocidad en sustratos plásticos flexibles de monomaterial que recientemente han ganado popularidad. Los envases monomateriales son aquellos están compuestos de forma predominante por una única clase de polímero, por ejemplo, polietileno (LDPE, LLDPE, HDPE), polipropileno, PET o papel, en al menos un 90% de su composición (el umbral mínimo cuando se incluyen adhesivos, aditivos y tintas) .

En el corto plazo, el mercado flexo se está adaptando a la subida de los precios de las materias primas, que afectan el costo de tintas, otros consumibles y placas de impresión. A medida que el suministro de placas se estabiliza, el interés en un perfil ambiental más bajo para trabajos de impresión fomentará un mayor interés en placas flexo lavables con agua y mejoras en la tecnología de rodillos anilox en la prensa.

Bolsas biodegradables, bolsas compostables, plásticos cada vez más finos, sustratos más ligeros: las innovaciones han llegado con rapidez, y es ahí donde las prensas flexográficas tienen la ventaja. Su capacidad para manejar sustratos inusuales, a altas velocidades, sobre volúmenes variables y con una cobertura de tinta compleja, ha permitido lograr resultados que continúan sorprendiendo incluso a veteranos de la impresión con décadas de experiencia.

IMPRESIONES EN GRAN FORMATO. MATERIALES Y TÉCNICAS DE COLOCACIÓN

0


Cuando una empresa o negocio, deciden apostar por la utilización de gráficos o publicidad de gran formato, ya sea para decorar e identificar un espacio, se enfrentan a dos problemas que el diseñador y el impresor deben resolver, por una parte, el realizar un diseño adecuado para ser visto a larga distancia, el cual deberá crearse a partir de estandares como resoluciones aptas, colores precisos, formatos correctos, etc. Y por otra parte (una vez impresos los gráficos), el enfrentarse al problema de la colocación.

Este último sin duda es el más complejo, ya que sin una colocación adecuada, el gráfico podría caerse o deteriorarse de manera rápida.

La elección de formatos a gran escala implica un proceso de instalación minucioso que debe ser cuidado al detalle para evitar problemas y obtener los mejores resultados.

Pero vayamos por pasos, cuando se reqiuere de un diseño en formato ancho, se debe definir que tipo de impresión requiere, existen dos tipos de materiales para imprimir en Gran Formato: los materiales rígidos y los materiales flexibles.

Los materiales rígidos para imprimir en Gran Formato tienen múltiples aplicaciones para exterior e interior: estructuras decorativas, stands, señalética, cartelería inmobiliaria e, incluso, piezas decorativas de menor tamaño como posavasos de madera, invitaciones en glasspack o cartas restaurante de fórex o de metacrilato.

Los materiales flexibles para imprimir en Gran Formato no son tan polivalentes, pero son los reyes del punto de venta: vinilos, cartelería, retroiluminados, decoración comercial… Y, por supuesto, la estrella: la lona publicitaria.

Lona publicitaria, el material para exterior por excelencia

La lona publicitaria es un clásico de las impresiones de gran formato para la publicidad exterior. La tecnología con tintas de látex, además de ser más ecológica, da como resultado lonas publicitarias con colores vibrantes para captar la atención de los viandantes. Por lo general, la lona publicitaria se trabaja con escala de reducción. Además de que tiene las siguientes ventajas:

  • Apto para interior y exterior con durabilidad de hasta 2 años.
  • Sangrado perimetral de 3-5mm.
  • Con opción de refuerzo perimetral ➜ 4 cm de sangrado perimetral.
  • Con opción de ollados de 2,5 cm de diámetro.
  • Impresión en formato continuo de hasta 2,48 x 40 m.
  • Entrega en 24h.

Materiales que se pueden usar para cartelería para exteriores

Metacrilato

El metacrilato es un material muy versátil. Es posible imprimir desde carteles, rótulos, estructuras como las mamparas divisorias con plantilla o piezas de menor tamaño como displays, cartas restaurante, tarjetones. Tiene estas ventajas:

  • Apto para interior y exterior.
  • Disponible en grosores de 2, 3, 4 y 5 mm.
  • Disponible en blanco o transparente.
  • Disponible metacrilato colada y de extrusión.
  • Troquel fresado: Admite corte perimetral y un corte interior. / Curvas con radio mínimo de 1,5 mm.
  • Sangrado perimetral de 3-5mm.
  • Se aplica Primer si la impresión va a sangre.
  • Opción de tinta blanca para opacar el CMYK.
  • Impresión a doble cara.
  • Impresión en espejo sobre metacrilato transparente.
  • Con opción de barniz UV en metacrilatos transparentes de 2, 3 y 4 mm.
  • Con opción de perfil de aluminio se necesita 1 cm de sangrado perimetral.
  • Impresión de texturas.
  • 100% Reciclable.
  • Entrega en 24h.

El fórex es un material de PVC espumado. Es tan ligero y a la vez estable que está indicado para la impresión de cartelería flotante, señalética, paneles y fotografías, pero también para expositores PLV o estructuras decorativas para escaparates.

El blueback es un papel estucado muy opaco de Gran Formato, indicado para aplicaciones en exterior. Su trasera de color azul está preparada para encolar y pegar en vallas u otros espacios publicitarios.

Este soporte flexible está especialmente indicado para cartelería de publicidad exterior por sus propiedades impermeables y su alta resistencia a los cambios climatológicos: es resistente al agua, a la humedad, a la luz solar, a las temperaturas extremas y a la contaminación.

El Polipropileno con trasera blanca es 100% reciclable ya que está libre de PVC.

Se utiliza para cartelería publicitaria o expositores para interior, pero también se puede destinar a aplicaciones de exterior ya que repele el agua.

El glasspack es un soporte de pvc semirrígido de gran formato. Su ligereza lo convierte en el material perfecto para señalética y cartelería colgante. También está indicado para piezas de menor tamaño como invitaciones, tarjetas de visita o vitolas.

Ya tenemos los impresos, ahora viene el montaje

Cuando hablamos de montajes especiales o instalación de impresiones de gran formato, todos los procesos se vuelven más delicados debido a las grandes dimensiones de las estructuras utilizadas. En estos casos, si algo no se hace correctamente puede ocasionar no solo un mal resultado, sino incluso podría poner en riesgo a las personas. Vallas, grandes lonas, vinilos de gran formato… pueden suponer un verdadero riesgo si no son instalados adecuadamente, muy especialmente si su ubicación es exterior.

Una instalación por parte de profesionales garantiza el cumplimiento de todas las medidas de seguridad. Pero ¿Cómo se logra un resultado correcto y optimo?

Lo primero que hay que diferenciar es la ubicación del cartel de  lona.

  • Si la instalación es en el interior de un local o nave, esta será mas sencilla y menos problemática. Se podría atornillar el gráfico a la pared mediante taquetes y tornillos de alto impacto, o utilizar velcros adhesivos para lona de pvc.
  • Si dispones de alguna malla metálica, soportes metálicos, cables o cuerdas; podrás fijar el banner de lona impreso mediante bridas de plástico.
  • Cuando la instalación de la lona publicitaria es en el exterior la cosa se complica. Aquí lo primero que hay que tener en cuenta es su ubicación. Buscar sitios con poca exposición al aire tanto lateral como trasero. Tenga en cuenta que una lona impresa de grandes dimensiones es como la vela de un barco y que el viento ejercerá una presión enorme sobre ella aunque se trate de lona microperforada impresa. Una pared lisa sería la mejor opción.

Fijación mediante tornillos

Elija siempre al encargado de la colocación, el refuerzo perimetral  de la lona de gran formato y la colocación de ojillos plásticos. Utilice los taquetes adecuados según el tipo de pared o el tamaño del cartel publicitario, ponga arandelas anchas entre el tornillo y los ojillos.

Fijación a una estructura metálica

Si el cartel publicitario va a instalarse sobre una estructura metálica puede utilizar cintas de poliester con hebilla metálica . Estas cintas permiten el tensado progresivo desde los ollados a la estructura además de tener muchísima resistencia.

Otra opción sería la colocación de un cordón elástico para la tensión de lonas. Este sistema tiene la ventaja de que la lona nunca queda del todo tensada y la goma amortigua los golpes fuertes de viento. Personalmente creo que es mejor sistema que las cintas con hebilla pero su colocación es bastante engorrosa.

Fijación mediante perfileria de aluminio y junquillo de pvc

Este sistema sería el mejor de todos, es hermético y evita que el viento pueda entrar por detrás de la lona y arrancarla. Además estéticamente la lona queda perfectamente tensada. El inconveniente principal de este sistema es su alto precio.

Fabricación de estructuras y bastidores para lonas tanto para interior como exterior 

Perfil de clic de aluminio para lona uso exterior e interior –

Concebido para fachadas con relieve de 21 mm, el perfil ecoflex ofrece una gran tensión de la lona sin necesidad de herramientas especiales.  Fácil montaje. Puede comprarla sólo la estructura o las estructura más la lona impresa en alta calidad lista para su colocación. Nos desplazamos también para realizar la instalación de la misma bajo presupuesto.

Bastidor de aluminio mediante conectores

Bastidor de tubo cuadrado medidas 30 x 30 x 2 mm, la uniones se realizan mediante conectores evitando así cualquier soldadura. Puede comprarla sólo la estructura o las estructura más la lona impresa en alta calidad lista para su colocación. Nos desplazamos también para realizar la instalación de la misma bajo presupuesto.

Perfil para suspensión de lonas

Es la opción ideal para exponer en cualquier lugar o emplazamiento una publicidad o señalización colgada al techo o fijada a pared, con el uso de solo dos perfiles de aluminio se obtiene la tensión idónea. Nos desplazamos también para realizar la instalación de la misma bajo presupuesto.

Bastidor de aluminio para montaje de lonas selecciona con o sin lona.

Bastidor ideal para fachada, sujeción de lona mediante bridas o cuerda elástica,  se puede imprimir la lona tanto microperforada para el viento como lona de fundicion 510 gms. Haga click en la pastilla “calcular presupuesto” y añadir medidas y diferentes acabados para obtener su precio.

Truss de aluminio “duo” para montaje de lonas selecciona con o sin lona.

Truss ideal para fachada, escenarios, conciertos, etc.  Sujeción de lona mediante bridas o cuerda elástica,  se puede imprimir la lona tanto microperforada para el viento como lona de fundicion 510 gms. Haga click en la pastilla “calcular presupuesto” y añadir medidas y diferentes acabados para obtener su precio.

CELUPAL LLEVARÁ A CABO SU “LASER DEMO DAY”
EN LA SALA “DEMO ALGARÍN EN LA CDMX”

0


El próximo 7 de diciembre, Celupal Internacional llevará a cabo el evento Laser Demo Day, el cuál tendrá “exhibiciones y workshopes” de la marca Austriaca Trotec.

Los equipos que se exhibirán en el evento son:

Rayjet 50: éste equipo de alta gama, es un equipo de escritorio, que cuenta con una potente fuente láser de CO2, el cual le permite grabar, marcar y cortar una variedad de materiales, todos con el mismo equipo.

Speedy 100: es la grabadora láser más rápida del mercado. Con una velocidad de grabado de 2,8 m/s y una aceleración de 5g, deja atrás a sus competidores. Esto es posible gracias a dos innovaciones del equipo de desarrollo de Trotec: un sistema innovador de movimiento y un concepto de accionamiento revolucionario.

Q400: éste equipo combina todas las virtudes de Trotec que usted necesita para un corte y grabado láser eficiente. Con opciones de cámara para corte a registro y accesorio rotativo, los equipos láser Q400 cortan y graban acrílico y madera, textiles, papel, cartón y mucho más.

Los equipos de la Serie Speedy y Rayjet, tienen la tecnología más desarrollada del mercado,  además que son los únicos que tienen Tubos de Cerámica. Estos tubos son la mejor calidad que puede ofrecerte un equipo láser en cuestión de grabado.

En el evento, se impartirá el Workshop “Creando decoraciones navideñas con láser”, impartido por Victor Cisneros, Ingeniero de aplicaciones Trotec, el cuál se llevará a cabo de 12 del día, a 2 de la tarde.

Durante el evento, los asistentes tendrán el placer de disfrutar de una degustación de bocadillos.

El Laser Demo Day se llevará a cabo en la Sala Demo Algarín, la cuál se encuentra en:
Antonio Plaza #25, Colonia Algarín, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, en un horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde el día 7 de diciembre.

Recuerda que un equipo Trotec  es tu mejor aliado en corte y grabado laser.           

Para poder asistir, regístrate sin costo: https://goo.su/vJ1bC

¡Felices Fiestas Navideñas!

Sun Chemical lanza nuevas tecnologías de tintas offset de pliegos

0


Sun Chemical ha anunciado el lanzamiento de su revolucionaria plataforma tecnológica ‘Pace’ para tintas offset de pliegos. SunPak FSP, la emblemática tinta de baja migración offset de pliegos de Sun Chemical para los envases de alimentos, se convertirá en la primera tinta en realizar la transición a esta nueva tecnología con el lanzamiento de SunPak FSP EcoPace. Estas tintas, diseñadas para respaldar una productividad óptima en modernas máquinas de impresión de alta velocidad, destacan por sus sólidas credenciales medioambientales.

En una era marcada por máquinas más rápidas, papeles de inferior calidad, presiones en cuanto a los costes y objetivos en materia de sostenibilidad, los impresores se enfrentan a más dificultades que nunca. Sun Chemical reconoce estas dificultades y, por eso, presenta esta tinta revolucionaria basada en una tecnología de aglutinante innovadora que proporciona mayor cuerpo y menor tack. Los beneficios de esta nueva tecnología han sido probados mediante estrictos ensayos a largo plazo con el fin de ofrecer niveles óptimos de productividad, mínimos costes de aplicación y los máximos beneficios en términos de sostenibilidad. La dedicación de Sun Chemical con el cumplimiento normativo y las homologaciones garantiza, además, que los productos de Sun Chemical no solo cumplen sino que superan los requisitos reglamentarios en vigor.

La tecnología Pace incorpora la cartera de productos más sostenibles de Sun Chemical hasta la fecha. Esto se logra a través de un enfoque dual que incluye formulaciones a base de aceite vegetal en las que no se utiliza cera PTFE. Estas formulaciones ofrecen el máximo contenido biorrenovable (BRC) acompañado de un rendimiento excepcional en la prensa, lo que minimiza la generación de residuos de cartón y papel y reduce, por tanto, el consumo de energía y de disolventes gracias a un menor número de paradas.

La gama de tintas SunPak FSP EcoPace se basa en un enfoque modular que permite a los impresores intercambiar los colores CMYK y seguir optimizando las credenciales en materia de sostenibilidad. Por ejemplo, en la cartera CMYK estándar, las tintas tienen una homologación C2C Certified Material Health Certificate™ de nivel «Bronze», aunque puede actualizarse a «Platinum» cambiando el amarillo básico por una versión especial.

Además, las tintas de cuatricomía tienen una calificación promedio de contenido biorrenovable (BRC) del 78 %, que puede aumentar aún más con la introducción de un color opcional negro básico con BRC alto que está basado en carbono procedente de combustibles no fósiles, lo que permite alcanzar un BRC del 89 %. Estas tintas han sido diseñadas para obtener un rendimiento extraordinario en una amplia gama de materiales de papel y cartón, garantizando una gran flexibilidad y excelentes resultados para los clientes.

LogoJET da el salto al gran formato con la presentación de la serie Strata

0

LogoJET, anunció el lanzamiento de la serie Strata en la pasada edición de Print United 2023. La serie Strata cuenta con dos impresoras planas innovadoras: Luna, con un área de impresión de 3,2 pies por 5,9 pies, y Terra, que cuenta con un área de impresión generosa de 4,9 pies por 8,2 pies. Estas incorporaciones representan la excelencia en ingeniería industrial, diseñadas para proporcionar impresiones uniformes y de alta calidad en una amplia gama de sustratos.

El paso a la impresión de gran formato no es solo una expansión: es una revolución que se alinea perfectamente con la misión de LogoJET de brindar a sus clientes soluciones rentables que escalan y respaldadas con la garantía de 3 años y el soporte de 5 estrellas de LogoJET.

Susan Cox, directora ejecutiva de LogoJET, compartió su entusiasmo: “Al celebrar nuestro 18.º año en el negocio, LogoJET está encantado de presentar la serie Strata, una línea transformadora de impresoras planas de formato mediano y grande diseñadas para elevar lo que es posible en señalización y impresión especializada. La expansión al gran formato ha sido una decisión fundamental que se alinea con nuestra misión de brindar a nuestros clientes soluciones escalables y rentables. Luna y Terra representan el futuro de LogoJET: innovador, centrado en el cliente e ilimitado. Espere para presentarlos en Print United 2023”.

Todos los profesionales de la industria, los medios y los entusiastas de la impresión están invitados a experimentar de primera mano las capacidades de la serie Strata en Print United 2023.

Acerca de LogoJET: pionero en impresión especializada desde 2005

Fundada en 2005, LogoJET ha liderado constantemente el camino en tecnología de impresión directa sobre sustrato, particularmente para artículos especiales. Nuestro compromiso inquebrantable con la innovación y la satisfacción del cliente nos ha permitido redefinir continuamente los estándares de la industria en términos de calidad, confiabilidad y rentabilidad.

LogoJET se ha ganado una reputación global como una solución confiable y rentable para empresas que van desde pequeñas empresas emergentes hasta grandes corporaciones. Somos únicos al ser el único fabricante que ofrece una garantía de 3 años en todas nuestras impresoras, un testimonio de nuestra confianza en la durabilidad y eficacia de nuestros productos. Nuestro enfoque de atención al cliente también nos ha ganado una excelente reputación de 5 estrellas, lo que nos distingue en la industria. Nos especializamos en decoración a todo color en tiradas cortas y hemos ampliado nuestra oferta para satisfacer las necesidades únicas de diversos sectores. Atendemos a una mezcla ecléctica de clientes, incluidos impresores personalizados, proveedores de productos promocionales, distribuidores, tiendas minoristas de golf, grabadores y aquellos en la industria gráfica digital y de rotulación.

Durante los últimos 18 años, LogoJET ha perfeccionado su marca para ofrecer una gama incomparable de soluciones de impresión y configuraciones de accesorios. Empleamos tintas especiales y bandejas de impresión personalizadas para ofrecer resultados excepcionales, solidificando nuestra posición como líder en soluciones de impresión industrial en todo el mundo.

Nuestra dedicación a las relaciones con los clientes y la innovación incesante nos han distinguido como un socio confiable para sus necesidades de impresión.

Roland DGA y Western Sensibility se asocian para superar los límites del diseño de superficies

0


Roland DGA, líder en imágenes digitales de gran formato, anuncia su asociación con Western Sensibility, un estudio de impresión digital y diseño de superficies impulsado por el arte, para introducir aún más la tecnología de impresión digital en las industrias de diseño de interiores y arquitectura. Además de generar un mayor conocimiento de las tecnologías avanzadas de impresión digital de Roland DG dentro de este espacio, la asociación permitirá a ambas empresas colaborar en soluciones de productos, ofertas de medios y contenido educativo.



Fundada en 2021 por Kathryn Sanders y Leana Becker, Western Sensibility se especializa en el diseño y producción de textiles y revestimientos de paredes sostenibles para proyectos arquitectónicos y de diseño hotelero, comercial y residencial. Durante los últimos tres años, el estudio ha experimentado un rápido crecimiento y espera ampliar aún más su alcance y capacidades creativas asociándose con Roland DGA.

“Estamos orgullosos de asociarnos con una empresa con visión de futuro que honra la perspectiva del artista tanto como nosotros”, dijo Kathryn Sanders. “Estamos construyendo algo especial con Roland DGA”.

Si bien Western Sensibility tiene una relación de larga data con Roland DGA, esta nueva asociación permitirá al estudio llevar sus operaciones a un nivel aún más alto. Trabajando más allá de los sustratos que se pueden despegar y pegar, Western Sensibility ha desarrollado revestimientos de paredes de lujo a base de textiles diseñados para durar y, junto con Roland DGA, puede ofrecer soluciones novedosas y totalmente probadas a la comunidad de diseño de interiores.

En la actualidad, Western Sensibility confía en una impresora UV híbrida accionada por correa y una impresora UV de rollo a rollo de Roland DG de última generación para producir sus revestimientos de paredes y elementos arquitectónicos de alta gama, que presentan diseños impresionantes creados a través de su colaboración. con más de una docena de artistas contemporáneos. La asociación también brindará al estudio acceso a tecnologías innovadoras adicionales, como los métodos únicos de producción de revestimientos de paredes texturizados que ofrece la recién formada empresa del Grupo Roland DG, DG DIMENSE.

Como estudio dedicado a la experimentación, las impresoras Roland DGA nos dan una ventaja”, dice Sanders. “Siempre nos ha sorprendido la tecnología Roland DG y estamos encantados de tener esta nueva oportunidad de innovar y al mismo tiempo brindar una calidad constante a nuestros clientes”.

Roland DGA también está entusiasmado con la asociación con Western Sensibility. “Estamos realmente ansiosos por las nuevas oportunidades que serán posibles gracias a nuestra relación ampliada”, dijo Dan Wilson, vicepresidente de marketing y desarrollo de clientes de Roland DGA. “En un período de tiempo relativamente corto, este talentoso estudio se ha ganado un nombre en el sector del diseño de interiores, así como una importante demanda de los clientes por sus servicios de diseño y producción. Esta asociación aumentará el interés en la impresión digital para aplicaciones arquitectónicas y de diseño de interiores utilizando nuestros productos, al tiempo que abrirá nuevas posibilidades creativas para Western Sensibility y sus clientes”.

Epson presenta EcoTank L1250 con WiFi y Smart Pane

0


Epson presenta su más reciente innovación: la EcoTank L1250, un hito en la categoría hogar al ser la primera impresora de costo de entrada con WiFi y compatibilidad con la aplicación Epson Smart Panel. Con más de 10 años de experiencia en la región y más de 70 millones de unidades de EcoTank vendidas globalmente, Epson demuestra su compromiso con la excelencia en soluciones de impresión.

Este modelo inalámbrico no solo ofrece conectividad WiFi, sino que también se destaca por su integración con la aplicación Epson Smart Panel, permitiendo a los usuarios copiar y escanear de manera fácil e intuitiva desde dispositivos iOS y Android. Con la capacidad de funcionar como una multifuncional a través de la aplicación en cualquier dispositivo móvil, la EcoTank L1250 se adapta a las necesidades modernas de las familias y estudiantes.

La EcoTank L1250 forma parte de la familia EcoTank de Epson, conocida por sus costos de impresión ultra bajos, calidad excepcional y durabilidad. Imprime hasta 7500 páginas a color y ofrece un notable ahorro, ya que un solo juego de botellas de tinta de reemplazo equivale a 35 juegos de cartuchos convencionales. Su diseño compacto y liviano se ajusta a cualquier espacio, complementando el nuevo estilo de vida de las familias que trabajan y estudian desde casa.

La experiencia de recarga se simplifica con la tecnología EcoFit de Epson, garantizando un proceso fácil, limpio y sin errores. Además, el diseño de depósito frontal facilita la supervisión de los niveles de tinta.

Eduardo Valentin, Sr. Manager Sales Consumer de Epson, destaca: ‘Desde Epson hemos desarrollado este modelo pensando en las nuevas formas de trabajar y estudiar. EcoTank L1250 cumple con las necesidades de calidad, facilidad de uso y conectividad a bajo costo, basándonos en nuestra década de experiencia en productos de impresión para el hogar y pequeños negocios.’

Este modelo también se integra con el Asistente de Google y Amazon Alexa, respondiendo a comandos de voz para una experiencia aún más conveniente. La EcoTank L1250 es la respuesta de Epson a la evolución de las demandas de impresión en la vida cotidiana.

Kodak presenta las tintas Kodak Ektacolor y las imprimaciones Kodak Optimax

0


Las tintas Kodak Ektacolor se han formulado especialmente para crear impresiones más brillantes, claras e impactantes. Las tintas Ektacolor están disponibles para aplicaciones tanto con tintas de pigmento como con tintas dye (solo sistemas de impresión Inkjet Prosper).

Se fabrican mediante el proceso de micromolienda de pigmentos patentado por Kodak, que crea pigmentos de nanopartículas extremadamente finos con una distribución de tamaños muy reducida. Los pigmentos más finos hacen sea más fácil inyectar la tinta, reducen la dispersión de luz y proporcionan capas de tinta seca ultrafinas, además de una gama de colores superior. Las tintas no contienen Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), lo que beneficia directamente a la sostenibilidad y mejora el entorno de trabajo de los operadores del sistema de impresión.

Kodak también ha presentado una gama de imprimaciones Kodak Optimax. Mediante la aplicación de estas imprimaciones, los impresores pueden evitar el uso de costosos papeles tratados para inyección de tinta y otros sustratos especiales. Las imprimaciones Optimax mejoran la receptividad de tinta, su adherencia, la resistencia contra el rozamiento y la calidad de la imagen en una gran variedad de sustratos, como papel, cartón, plástico, película e incluso materiales metalizados. Además, las imprimaciones Optimax facilitan la reciclabilidad de los productos impresos al mejorar su destintado. Las imprimaciones Kodak Optimax reducen la dependencia del impresor de sustratos especiales caros y difíciles de conseguir y mejoran la durabilidad y la claridad del color de las aplicaciones de impresión.

odak ha desarrollado productos optimizados de tinta en base agua e imprimación para sus tecnologías de inyección continua de tinta a alta velocidad, las tecnologías Kodak Stream y Kodak Ultrastream, que mejoran las ventajas de ambas tecnologías en todas las aplicaciones. Como parte del lanzamiento de nuevas marcas Kodak presenta ahora las tintas Kodak Ektacolor y las imprimaciones Kodak Optimax.

Canon presenta la nueva prensa LabelStream LS2000

0


Canon acaba de anunciar un avance de las tecnologías de la Canon LabelStream LS2000, una nueva prensa de inyección de tinta para la impresión de adhesivos. Diseñada para la impresión a escala industrial de adhesivos, la LabelStream LS2000 imprime en CMYK, en sustratos de papel autoadhesivo blanco, incluido papel y película, con un nuevo juego de tintas diseñado para cumplir con las normas sobre seguridad alimentaria. La LS2000 hace que la prensa digital de adhesivos sea accesible para una amplia gama de profesionales especializados, que trabajan para industrias tales como las de alimentación y bebidas, cuidado personal, productos para el hogar y equipos electrónicos, además de la fabricación de productos a medida o personalizados.

La LabelStream LS2000 es una impresora de adhesivos de inyección de tinta de cinco colores (CMYK, más blanco) capaz de imprimir hasta 40 m/minuto con un ancho de impresión máximo de 340 mm. Esta nueva prensa cuenta con un nuevo cabezal de impresión de 2.400 x 1.200 puntos por pulgada (ppp), con un mecanismo de circulación de la tinta que mantiene a la misma en movimiento a lo largo de un preciso circuito, llegando así a las puntas de todos los cabezales y minimizando la obstrucción y los fallos de los cabezales. Esto ayuda a ampliar la vida de los cabezales de impresión. Para disfrutar de una producción fiable y estable, el mantenimiento del cabezal y el control de calidad están automatizados, al igual que la medición y el ajuste del color, mientras que la interfaz digital ofrece una estricta integración del flujo de trabajo para una mayor facilidad de uso y una operatividad eficiente.

Las nuevas tintas de polímeros base agua que se utilizan en la LabelStream LS2000 son de alta densidad y han sido desarrolladas específicamente para el nuevo cabezal de impresión de Canon.

Mutoh presenta la Impresora plana UV LED directa al objeto XPJ-1462UF

0


La empresa Mutoh presentó su nuevo equipo de impresión, la XpertJet 1462UF. Se trata de una impresora plana UV LED directa al objeto de 6 colores (C, M, Y, K, Wh, Va) con pórtico móvil, que ofrece un tamaño de mesa de 1420 mm por 700 mm. Puede imprimir sobre objetos de hasta 150 mm de grosor. Con el prestigioso sello “Calidad Made in Japan” de Mutoh, la 1462UF cuenta con un chasis robusto y un lecho de vacío magnético de 4 zonas que soporta pesos de hasta 50 kg/m2.

Con dos cabezales de impresión escalonados para impresión independiente en CMYK y blanco/barniz y dos lámparas de curado UV de 4″ de ancho totalmente nuevas, se consigue una impresión impecable en 2 capas sin comprometer la velocidad.

La XPJ-1462UF permite la impresión simultánea de múltiples tamaños de sustrato en la misma mesa. Nuestro genuino software VerteLith RIP integra múltiples funciones dedicadas a la impresión UV: PDF multipágina para admitir datos variables, fijación de plantillas, preajustes de impresión en relieve y una biblioteca de estructuras con 100 patrones de textura diferentes. La impresión 2.5D más fácil.

Sistema de conversión de prensas para curado UV LED

0


Illumina brinda una vida útil más larga que cualquier otra tecnología de curado LED en el mercado. Su gran eficiencia combinada con el sistema de disipación de calor patentado reduce notablemente la degradación del chip en el tiempo. El resultado es una lámpara con una vida útil 20 mayor que las lámparas de mercurio UV tradicionales.

Más información: https://empaque-flenex.fujifilm.com.mx/empaque/illumina

Adobe Photoshop y Premiere se actualizan con nuevas funciones de IA

0


La IA generativa ha llegado a estas populares aplicaciones para quedarse. Y cada vez ofrecen más posibilidades gracias a novedades como esta.

Adobe ha anunciado en su blog la incorporación de nuevas funciones para Photoshop y Premiere, que ya están disponibles. Muchas se basan en el uso de Inteligencia Artificial, que parece el futuro de la compañía, para mejorar las fotos y vídeos. Mediante estas, puedes desde cambiar el cielo de una imagen, hasta seleccionar automáticamente los mejores momentos de un vídeo, pasando por implementar nuevos estilos artísticos a tus retratos.

Reemplazar fondos facilmente

Una de las nuevas funciones más relevantes consiste en reemplazar el cielo, o fondo, de una imagen. Seleccionarla resultará muy sencillo. De este modo, podrás cambiar un cielo nuboso por otro soleado, por ejemplo.

Mejora la nitidez de las imágenes JPEG

Cuando reescalamos una imagen o la abrimos, si posee una baja resolución, se verá pixelada. Afortunadamente ahora podrás “restaurarla” a una correcta definición.

Tono y colores automáticos

Seremos capaces de modificar el tono y colores de una imagen de forma automática, lo que nos permitirá no tener que establecer la saturación o luminosidad individualmente, sino que todos estos valores se alinearán conjuntamente.

Otras novedades para Photoshop

Al margen de las anteriores, seremos capaces de editar GIFs y MP4 para crear vídeos o secuencias y compartirlas en nuestras redes sociales. También podremos imprimirle un estilo artístico de forma automática a los retratos o fotografías. Tampoco podemos olvidar destacar las mejoras de rendimiento y diseño.