Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 111

Los maestros de la luz. Fotógrafos contemporáneos para detonar tu inspiración

0

Cuando uno googlea o piensa en cuáles son los grandes fotógrafos de la historia que han servido como guía para la evolución de este arte, normalmente aparecen los mismos nombres: Henri Cartier-Bresson, Ansel Adams, Robert Capa, Andreas Gursky, Man Ray, Helmut Newton, Robert Doisneau, Cindy Sherman,Thomas Struth, Manuel Álvarez Bravo…

Pero la verdad es que la forma en la que vivimos y la estética actual, nos hace preguntarnos por fotógrafos contemporáneos y querer aprender de ellos al mismo tiempo que tener la posibilidad de estar más cercanos o incluso interactuar y preguntarles por tal o cual aspecto de su trabajo y experiencia en la
fotografía.

Una de las plataformas y redes sociales idónea para este tipo de interacción en el campo de la fotografía, como ya se sabe, es Instagram, y si uno se echa un clavado diario a esa red, la zambullida te deja una riqueza en imágenes que resultaba inimaginable en otra época.

Hay de todo, desde los fotógrafos que se siguen apegando a estéticas completamente ortodoxas, y aquellos que marcan las tendencias, la moda, la vanguardia en este arte de pintar con luz.

A continuación, encontrarás una lista de verdaderos maestros contemporáneos a los que te recomendamos echarles un ojo cada que sea posible, tanto para tu disfrute como para detonar tu inspiración y enriquecer tu aprendizaje en fotografía.

Anna Devís + Daniel Rueda
https://goo.gl/nY4N3t
Dos arquitectos valencianos que explotan el diseño y la arquitectura en sus fotografías, y que al hacer uso de recursos como la geometría y el color, cuentan una historia en cada fotografía.

Marcas famosas y agencias prestigiadas los mantienen ocupados y, ¿por qué no?, adinerados. Sus fotografías integran individuo y contexto en formas alegres y sorpresivas que nos ponen de buenas inmediatamente.

Paul Nicklen
https://goo.gl/eD95aG
Es un canadiense cincuentón, que además de fotógrafo y colaborador de National Geographic es cineasta y biólogo marino, oficios que son más que evidentes en sus fotografías. Te recomendamos ver en TED su ponencia “Tales of Ice-Bound Wonderlands”.

Sus fotografías son impresionantes, entre otras cosas porque captan justo el momento importante en la vida de las especies que logra retratar, sin que se vea la premura por atrapar la inmediatez, sino mostrando una composición digna de horas de trabajo y planeación.

Theron Humphrey
https://goo.gl/JhgzKL
Este fotógrafo de Carolina del Norte que ha colaborado en muchas instituciones como CNN o National Geographic, para reponerse anímicamente de problemas personales, decidió recorrer los 50 estados de Estados Unidos en un año; pero antes de hacer esta travesía, adoptó a Maddie —una perra casi casi equilibrista— para que lo acompañara en su travesía.

En su cuenta de Instagram podemos ver hermosas fotografías de la perrita en diversas situaciones, muchas de las cuales aparecen en su libro Maddie on Things.


Cristina Mittermeier
https://goo.gl/wcN2gS
Esta bióloga y fotógrafa nacida en México fundó Sea Legacy, un grupo que lucha por conservar la naturaleza, sobre todo marina. Para ayudar a preservar ecosistemas, Cristina acampa lo mismo en el Polo Sur que acompaña de cerca a ballenas y osos grizzli, situación que le permite hacer tomas que aprovechan el momento único de especies animales, niños y paisajes, con un ojo de fotógrafa nata que fue puliendo con sus estudios.

Sejkko
https://goo.gl/1r1rGL
Con un doctorado en Inteligencia artificial y ciencia cognitiva, Sejkko es autodidacta en fotografía; se le conoce como “el fotógrafo de las casas solitarias” y sus fotos han sido expuestas, entre otras, en Wired Magazine, HuffPost, The British Telegraph y por la World Photography Organisation.

Sus tomas son un ejemplo de la maestría en el uso de la geometría y de la paleta de colores, que muchas veces tiende a los tonos pastel en composiciones con un dejo de tranquilidad y nostalgia.

Jason Peterson
https://goo.gl/Fz5ANn
Este publicista norteamericano, director creativo de Havas Chicago y que sostiene tratos con compañías como Coca-Cola, Virgin Mobile o Sony PlayStation, cuenta con un Instagram con más de un millón de seguidores.

Las fotografías de Jason, suelen ser en blanco y negro, aunque a veces mezcla colores como el amarillo para dar contraste a sus tomas. Sus protagonistas son las grandes ciudades vistas desde las alturas, ayudado por helicópteros o pisos elevados, y en donde se nota la gran inversión de las marcas con las que trata.

Mikael Jansson
https://goo.gl/7BnzE4
Director de moda y fotógrafo sueco, que colabora con revistas como Interview y Vogue en Francia y Estados Unidos; también ha realizado campañas fotográficas para marcas como Estée Lauder, Coach, Calvin Klein y Louis Vuitton.

Aunque sus fotografías son muy
fashion, muchas de ellas además tienen un fondo tétrico e inquietante. Hace muchos retratos y tiene cierta fascinación por los modelos viejos. Sus retratos de famosos como Christian Bale, Gary Oldman, Jodie Foster y Charlotte Gainsbourg, son ya icónicos.

Kai Ziehl
https://goo.gl/BqpmdV
Es un fotógrafo alemán que reside en Hamburgo y se dedica a rescatar en sus fotografías la arquitectura de las ciudades a través del uso del blanco y negro, del contraste, de la iluminación, pero sobre todo del manejo de las líneas que las mismas escenas le brindan, para lograr composiciones sorprendentes que nos hablan con melancolía de la urbe retratada.

Mark Fearnley
https://goo.gl/gypMyw
Artista británico que trabajó como decorador de interiores, oficio en donde se tomaba la libertad de pintar grandes casas utilizando diferentes técnicas, hasta que terminó por dedicarse a la pintura artística, que lo llevó a exponer en diferentes e importantes galerías.

Las fotografías de Mark le dan mucha importancia al punto de fuga, y aunque muchas de ellas son en blanco y negro, en todas resalta el manejo de la luz para lograr encuadres que jamás pasarán inadvertidos.

Pedro Meyer
https://goo.gl/56DR2H
Finalmente, este fotógrafo aunque nació en Madrid en 1935, es considerado mexicano por ser de los inmigrados a este país por el exilio republicano. Es reconocido internacionalmente como uno de los mejores exponentes de la fotografía contemporánea.

A sus 83 años, no deja de experimentar con los recursos fotográficos que le dan día a día los avances de la tecnología.

Sus fotografías abordan todos los temas y corrientes, van desde el autorretrato hasta el paisaje, del blanco y negro a los colores más contrastantes… Es un gozo emocionarse con su vitalidad imaginativa.

Como ves, los maestros de la fotografía hace mucho que dejaron de estar solamente en los libros o en los museos, y ahora hay grandes fotógrafos contemporáneos con los que puedes interactuar y conocer muy de cerca gracias a las redes sociales. Síguelos, observa su trabajo y ¡educa tu
le
nte!

Duelo de clásicos: Corel Draw vs Illustrator

0

El diseño gráfico vive uno de los momentos más importantes de su historia, más allá de que se encuentra frente a retos de innovación sin precedentes, nunca había contado con tantas y tan valiosas herramientas que además de facilitar el trabajo, ofrecen una amplia cartera de posibilidades creativas. Basta cuestionar a unos pocos diseñadores para comprender que estos profesionales prácticamente se dividen en dos grandes bandos al hablar de software: algunos se mantienen fieles desde sus inicios a Corel Draw, mientras otros no dudan en elegir Adobe Ilustrator. Pero, ¿será que uno es mejor que otro? Para decidirlo, comprarlos es fundamental.

Corel Draw es un software de diseño vectorial, o sea que utiliza fórmulas matemáticas en su contenido; es ideal para el dibujo, la maquinación de páginas web o para impresión, la creación de bocetos y diseños originales. Lanzado al mercado en 1989, este programa ha evolucionado muchísimo desde su surgimiento y suele ser uno de los primeros acercamientos al diseño tanto de arquitectos como de diseñadores gráficos.

Desde 1989 hasta hoy, Corel ha lanzado 20 versiones que han ido perfeccionando sus herramientas, por lo que muchos diseñadores han “crecido” con esta plataforma. Aunque en sus inicios esta plataforma era exclusiva de Windows, hoy es compatible con Mac y eso le ha permitido ampliar su mercado. Gracias a su interfaz intuitiva, Corel captó desde sus inicios a un mercado muy claro: todos aquellos que comenzaban a interesarse en el diseño, quienes luego se fueron profesionalizando en la misma medida que el programa.

Por su parte, Adobe Ilustrator fue producido en 1986 y lanzado al mercado en 1987 en su versión 1.1. Originalmente exclusivo para ejecutarse en sistemas Mac y hoy también compatible con Windows, este programa que forma parte de la familia Adobe Creative Cloud se especializa en la creación de material gráfico-ilustrativo profesional, basándose, al igual que Corel, en la producción de vectores.

A diferencia de Corel, cuando Ilustrator salió al mercado fue considerado de inmediato una herramienta especializada que sólo unos cuantos podían ejecutar. Esto fue al mismo tiempo una virtud y una limitación, pues aunque le permitió captar a un público profesional que lo usaba en grandes proyectos, éste no era muy amplio y se llegó a decir que su curva de aprendizaje era baja. Después de más de 20 años en el mercado y 26 versiones, los últimos tres años han sido clave para el crecimiento y posicionamiento de Illustrator, gracias a sus nuevas herramientas y la posibilidad de ejecutarse en tanto en Mac como en Windows (desde su doceava versión en 1997).

Fortalezas y debilidades

Entre las principales bondades de Corel, los usuarios destacan las siguientes:

Ajuste de objetos. Se trata de una función que permite alinear el cursor con un objeto o un nodo gracias a los nueve modos de ajuste que funcionan intelectivamente con las guías dinámicas del programa. Aunque Ilustrator ofrece una herramienta similar llamada Complemento al punto, la realidad es que no es tan exacta como la de Corel.

Alineación de objetos. Para mayor practicidad, esta opción permite al usuario alinear objetos con el último de ellos seleccionado, lo que permite controlar fácilmente la posición de cada uno.

Teclas rápidas para alinear. Para alinear en el centro basta con pulsar la tecla C, la T, o la P para alinear al centro del documento.

Acercar objetos. Esta función permite mover y acercar objetos a otros para que se ajusten o alternen entre ellos, esta práctica herramienta es la que muchos diseñadores dicen extrañar al trabajar con Ilustrator.

Por otra parte, los diseñadores coinciden en dos desventajas de Corel:

Demasiados efectos. Lo que podría ser una ventaja resulta lo contrario para muchos diseñadores que encuentran molesta la cantidad de efectos y presets que el programa ofrece, pues es fácil perderse y algunos aseguran que automatiza el diseño con muy poco esfuerzo.

Estética. Visualmente, la plataforma de Corel no es muy bien recibida por los usuarios, pues aunque ha mejorado en cada nueva versión, los iconos, las barras de herramientas y la pantalla de presentaciones no son muy agradables.

Hablando de Illustrator, los diseñadores encuentran las siguientes virtudes:

Organización de la interfaz. Las herramientas del programa están muy bien organizadas y estructuradas según sus funciones, de modo que agiliza el trabajo y permite ordenar perfectamente la pantalla en múltiples paneles.

Comandos automáticos. Illustrator comparte con muchos programas los atajos del teclado más populares, lo que permite trabajar más rápidamente cuando una acción se vuelve repetitiva. Algunos usuarios que suelen trabajar con esta plataforma y con Photoshop u otros programas de la casa Adobe, celebran que ambos usen los mismos atajos para no crear confusiones.

Ajustes de color. Siendo éste uno de los elementos más importantes de un diseño, el software ofrece opciones de ajuste que se pueden hacer a un grupo de colores o uno independiente, lo cual permite acabados más profesionales.

En cuando a debilidades de Illustrator, los usuarios mencionan las siguientes:

Efectos poco prácticos. Algunos efectos requieren de procesos muy largos para su aplicación, y más de un diseñador coincide en que el programa tiene problemas con la manipulación de rotaciones y los efectos de transparencia.

Alinear objetos. Como ya se mencionó, la herramienta de alineación de Ilustrator llamada Complemento al punto no es tan precisa ni tan fácil de usar como la de Corel.


EL TIEMPO ES SABIO
Por supuesto, desde su surgimiento hasta la fecha tanto Corel como Ilustrator han mejorado notablemente, ya sea corrigiendo deficiencias o agregando funciones que hacen más fácil y disfrutable el trabajo del diseñador. No es fácil enumerar toda su evolución, pero sin duda algunas herramientas se destacan en las últimas versiones de ambos programas.

COREL.
La estrella de Corel 2018 es el Modo Simétrico, una herramienta que sirve para crear diseños perfectamente simétricos, desde objetos y figuras sencillas hasta efectos caleidoscópicos complejos en tiempo real, esto supone la automatización de un flujo de trabajo que podría resultar muy laborioso. Además se integra la herramienta Sombra de bloque, que permite añadir sombras vectoriales uniformes tanto a objetos como a textos, reduciendo el tiempo de preparación de archivos. Control de esquinas en líneas discontinuas y contornos es una nueva función que permite tener mayor control sobre el aspecto de las esquinas de objetos, textos y símbolos, ya sea que se utilicen las opciones predeterminadas o que se creen nuevos estilos.

La última edición de Corel también permite generar mosaicos vectoriales de alta calidad a partir de cualquier número de objetos vectoriales o de un mapa de bits seleccionado, gracias a la herramienta Pointillizer, llamada así porque se inspira en la corriente pictórica puntillista. Entre otras funciones se destacan también la herramienta Impact (ideal para añadir movimiento o enfoque a un elemento o dibujo), Alinear y distribución de nodos (que permite delimitar de una selección el borde de la página o el centro, la línea de cuadrícula más cercana o un punto específico) y Enderezar fotos de forma interactiva (para girar imágenes torcidas alineando una barra recta con un elemento de la foto o especificando un ángulo de rotación). Además, el programa ha mejorado algunas herramientas de versiones anteriores como la personalización de la vista previa y la edición de curvas, y la herramienta LiveSketch.

ILLUSTRATOR.
La última versión de este software permite controlar el tamaño de puntos de ancla, manejadores y cuadros delimitadores con la opción de aumentar el tamaño para mejorar la visibilidad al trabajar en pantallas de alta resolución o al crear ilustraciones complejas. Además, específicamente a la hora de crear ilustraciones, el panel Variables permite combinar un archivo de origen de datos CSV con un documento de Illustrator para crear nuevas variantes en el diseño.

Deformación de posición libre es una herramienta que permite al diseñador torcer y distorsionar partes de la ilustración con una apariencia muy natural, permitiendo jugar cid las posiciones y posturas de los objetos. También se destaca que la nueva versión de Ilustrator admite fuentes variables con su herramienta Open Type, la cual permite personalizar atributos como el grosor, la anchura, la inclinación y el tamaño óptico de las fuentes.

Algunas otras novedades como la compatibilidad de Ilustrator con la Touch Bar de la Mac Book Pro, la aplicación de conjuntos estilísticos a textos, la exportación mejorada y un largo etcétera, sin duda permiten augurar éxito a la más reciente edición de este programa.

¿HAY UN GANADOR?
La respuesta es un rotundo no. Tanto Illustrator como Corel son programas que tienen muy bien merecida su aceptación en el público. Aunque cada uno tiene virtudes destacadas, también tienen limitaciones que para uno u otro diseñador pueden ser determinantes. Mientras que Corel, por su facilidad de uso, es preferido por las personas que se dedican a la impresión de tirajes cortos, Illustrator es más popular en el diseño gráfico y la ilustración ya que es muy sencillo obtener archivos para preprensa. La clave está, por supuesto, en saber aprovechar lo mejor de cada plataforma.

La impresión digital en el mercado de los libros

0

La idea de un dispositivo mecánico para facilitar la lectura no es nueva y se introdujo por primera vez en 1949. En aquel entonces, las computadoras todavía estaban en una fase temprana y tardaría un poco, hasta que Internet estuviera completamente desarrollado y los lectores electrónicos pudieran ingresar al mercado.

El primer intento para digitalizar libros se produjo antes de que los lectores electrónicos fueran desarrollados. En lugar de aparatos portátiles, algo impensable en este momento, los desarrolladores de medios digitales pusieron sus ojos en las PC’s.

Durante la década de 1980, la industria del juego se desarrolló a un ritmo acelerado junto con los innovadores de PC. Sin embargo, el espacio en el disco era muy limitado y se utilizaban disquetes grandes y torpes para almacenar datos. Por lo tanto, los juegos y la información educativa sólo podían almacenarse y difundirse en pequeños archivos. Pasaría la década de 1990 con la introducción del CD-ROM, ahí fue finalmente cuando un disco pudo almacenar una gran cantidad de
memoria.

LA LLEGADA DE LAS ENCICLOPEDIAS
Ese fue el momento para que Microsoft, ingresara al mercado con su software publicitario Windows 95, que ofrecía una enciclopedia totalmente digital en CD-ROM. En lugar de llenar la mitad de su estantería con libros pesados y tediosos, ahora uno podía acomodar todo en un CD-ROM.

Hoy en día, el CD-ROM se ha convertido en una herramienta obsoleta para difundir información. El software, las enciclopedias y otras cosas se pueden comprar y descargar o utilizar directamente desde la red. Las copias físicas han desaparecido casi por completo.

Los primeros E-lectores modernos se introdujeron en el mercado en 1998, el “Rocket eBook” y el “SoftBook Reader” (CNN Money, 2010). Ambos E-lectores podrían hacer casi todo lo que un moderno e-reader puede hacer hoy, excepto algunas características nuevas, como las descargas vía Wi-Fi, que es una característica esencial para el lector electrónico moderno.

Hoy en día hay una gran cantidad de diferentes lectores electrónicos disponibles, el más popular es el Kindle de Amazon que se estima que ha vendido entre 20 y 90 millones de unidades desde el 2007. En 2016, Amazon informó que las ventas de Kindle aumentaron tanto que el beneficio fue asombrosamente de 351 millones de libras.

Desafortunadamente, Amazon no informa sobre elementos individuales, por lo que es imposible obtener un número exacto solo para Kindle. Sin embargo, el fundador de Amazon reveló que vendieron “el doble de tabletas en comparación con el mismo período del año pasado”. ¿Esto nos dará una pista de que las ventas de libros electrónicos aumentarán en un futuro próximo? Sin embargo, la tienda de libros tradicional no ha desaparecido totalmente en el radar de una tienda en línea como Amazon.

EL LIBRO IMPRESO NO HA MUERTO
Amazon logró aumentar sus cuotas de mercado en los EU. Por lo que la antigua cadena de librerías más grande, Borders Group, tuvo que cerrar sus tiendas por no adaptarse a los cambios digitales. Esto también ha afectado a la cadena de librerías más grande actual llamada Barnes & Noble, que tuvo que cerrar alrededor de 150 tiendas en todo Estados Unidos debido al mercado en línea de Amazon. Barnes & Noble han tenido que abrir su propia tienda web para competir donde el grupo Borders fracasó.

A pesar de que Amazon aumentó su participación de mercado anualmente debido a su gran éxito en internet, recientemente ha decidido abrir varias librerías en los Estados Unidos. Esta estrategia es un gran cambio de rumbo por parte de la compañía que durante la mayor parte de su existencia ha estado vendiendo sus productos en línea.

La razón detrás de esto podría estar en que según Forbes el comercio electrónico aún representaría sólo el 10% del mercado minorista global y además de generar la posibilidad de reducir los precios aún más. Al tener tiendas físicas, pueden agregar la función “recoger en la tienda” si realiza un pedido en línea, lo que reducirá los costos de envío con otros productos a la tienda. Además, Amazon también está buscando obtener una experiencia de compra que no se limité a tener tiendas en línea. Los clientes de todo el mundo todavía disfrutan el factor social de las compras.

Una ventaja para el libro tradicional es la inexistente competencia entre idiomas más pequeños en el mercado global. Por ejemplo, si desea comprar un libro en finlandés, tiene que comprarlo en Finlandia, ya que las empresas que trabajan a nivel mundial no tienen interés en ese pequeño mercado. Si el editor finlandés decide que no publicará una versión digital del libro, el consumidor está restringido al formato físico. Esta es una de las razones por las que los libros todavía se venden bastante bien en Europa, ya que hay muchos idiomas diferentes y la competencia se limita simplemente a sus propios mercados domésticos.

Básicamente se reduce a la barrera del idioma y las diferencias culturales para tener éxito en los Estados Unidos, por ejemplo, el mercado es bastante grande y está a la altura de los autores establecidos que ya tienen convenios con grandes editoriales y con excelentes conexiones. Con un autor nuevo o relativamente desconocido, conlleva muchas dificulades en el mercado extranjero, ya que los autores no son dueños de los derechos de publicación de sus libros, y estos le corresponden a la editorial si es que desean publicar sus obras en otra parte del mundo.

Para un autor que se publica por sí mismo, podría ser más fácil acceder al mundo de habla inglesa, con una versión ya traducida ya que hoy en día los grandes distribuidores, como Amazon sign, tratan con autores que han traducido sus libros ellos mismos. Sin embargo, esto podría ser un proyecto costoso.

En medio del repunte general, las ventas de libros digitales disminuyeron en un 2% en algunas partes de Europa, lo que indica un retroceso a los libros físicos dentro del mercado.

El presidente ejecutivo de PA, Stephen Lotinga, dijo:  “El aumento en las ventas de libros impresos señala un retorno continuo de los consumidores a este formato. Definitivamente, hay un atractivo duradero para los libros impresos y hay una variedad de razones para eso.

“Los libros físicos se han vuelto a celebrar como objetos de belleza,  los editores invierten mucho tiempo y planeación en hacer sus libros impresos hermosos, encargan este trabajo a diseñadores e ilustradores capacitados y de esta forma aseguran que el material impreso siga siendo una forma deseable de lectura”. El Reino Unido sigue siendo el principal exportador de libros del mundo, lo que debería alentar a los editores e
impresores.

La industria de la impresión en esta década está siendo definida por dos tendencias generales. Primero está el lento declive de los mercados tradicionales, como la impresión de libros y los periódicos, frente a la competencia de las alternativas electrónicas en 2017 se vendieron 266 millones de libros electrónicos tan sólo en Estados Unidos con un crecimiento arriba del 20% en comparación con 2016. El segundo es el desafío de las plataformas de impresión analógica establecidas por la última generación de sistemas de impresión digital de inyección de tinta y tóner.

Las dos tendencias no se excluyen mutuamente, sin embargo, la impresión digital es una opción que agrega valor y su capacidad para agregar datos variables y la personalización puede ayudar a revitalizar los segmentos donde la impresión tradicional está más amenazada. Esto tiene sin embargo un costo, la impresión digital sigue siendo una opción más costosa para las corridas por encima de un cierto nivel bastante modesto. Si bien esto puede compensarse por algunos ahorros en mano de obra y producción, todavía hay una responsabilidad en los proveedores de servicios de impresión para que desarrollen su modelo de negocio para aprovechar estas oportunidades.

A medida que las editoriales tradicionales vieron caer las ventas, las audiencias se trasladaron a editoriales independientes, gran parte a Amazon. La razón, según expertos, se debe a los precios. La encuesta de Libros y Consumidores de Nielsen encontró que “el precio es la máxima prioridad para los compradores de libros electrónicos cuando consideran qué libro comprar”. En 2015, las cinco grandes editoriales elevaron los precios de los libros electrónicos a alrededor de $8 dólares por libro, mucho más que el precio de $3 dólares por libro que las editoriales independientes establecieron.

De cualquier forma, para los impresores el camino es la diversificación de técnicas y productos, la penetración de lo digital en la mezcla de aplicaciones de impresión varía considerablemente. En editorial y publicidad, el correo directo se construyó sobre impresión personalizada utilizando sistemas digitales, mientras que los segmentos de rótulos y de impresiones de tirada corta fueron los primeros en adoptar tecnologías de inyección de tinta. El chorro de tinta también ha penetrado profundamente en la impresión de etiquetas en plataformas de banda estrecha y ahora se está moviendo a formatos más grandes y otros sustratos, como el cartón corrugado ideal para empaque.

CAPTURA LA MAGIA, DEL CIELO NOCTURNO.

0

Siempre nos hemos sentido atraídos por el cielo, y lo contemplamos largamente cuando estamos reflexivos o tenemos los sentimientos a flor de piel, y esa atracción es especial cuando se trata de la Luna y las estrellas… Muchos poemas, muchas canciones, muchas películas y seguramente muchas noches ya vinieron a tu memoria para provocar una nostálgica sonrisa. Porque no importa si estamos en nuestra casa, en la calle, en el campo o en el mar, basta con levantar la mirada y ahí están, brillantes, la Luna y las estrellas, esas que tú jurabas, cuando niño, que te perseguían a todas partes…

Ahora te toca a ti perseguirlas a ellas y hacerles unas buenas fotos. Te tienes que preparar, para que no te salga solamente un punto luminoso allá, perdido en el espacio, sin que se identifique qué es, sin composición alguna y sin que te evoque nada. Hay que prepararse y planear, ¡no es tan difícil! Para que lo logres, te compartiremos algunos consejos fáciles de llevar a cabo. Mucha suerte, éxito, y no aúlles a la Luna, mejor toma tu cámara y ¡a divertirte!

PLANEA TU SESIÓN
Antes de seleccionar y armarte de todo tu equipo, y trasladarte al lugar donde vayas a tomar las fotos, debes investigar y tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Infórmate sobre las fases de la Luna, qué son, cuál te interesa fotografiar más, y en qué fase se encuentra la Luna el día que planeas hacer la sesión.


• Investiga las condiciones climáticas, para saber si el cielo estará despejado. Esto es fundamental para poder hacer tus tomas.


• Es recomendable que prepares todas tus cosas en el lugar donde vas a tomar las fotos cuando todavía haya de día, ya que al momento de tomar las fotos deberás encontrarte en completa oscuridad.

• Recuerda que las fotografías en lugares oscuros corren el riesgo de salir movidas, así que toma tus precauciones armándote con todo lo necesario para mantener tu cámara estable en todo momento.

ESCOGE LOS MEJORES MOMENTOS
Claro que contamos con toda la noche para fotografía a la Luna y a las estrellas; pero también existen dos momentos mágicos en donde estos astros nos pueden brindar sus mejores caras, que son: el atardecer y el amanecer. Esos momentos cuentan con una iluminación especial a la que le puedes sacar mucho partido, sobre todo tomando en cuenta que puedes aprovechar los fondos que te brinde el paisaje.

TEN LISTOS TUS IMPLEMENTOS
El material básico que necesitarás será, obviamente, tu cámara con objetivos intercambiables para que puedas experimentar. De preferencia debes tener un zoom potente o contar con una distancia focal efectiva que ronde los 300 mm; un tripié que te brinde estabilidad; batería completamente cargada (de ser posible, mejor dos, uno nunca sabe); y un disparador remoto que te facilite el disparo perfecto y que evite que toques a cámara y provoques alguna vibración indeseada (si no tienes uno, lo puedes suplir con disparo en modo retardado).

MANOS A LA OBRA
Monta la cámara en el tripié, y ten la seguridad de mantenerla estabilizada. Ponla en modo manual, de esta forma podrás controlar la velocidad, el diafragma y
la ISO.

En este tipo de fotografía, no hay de otra que someterse a la prueba y error, pero algunos consejos generales –y con los que puedes experimentar ampliamente– son los siguientes:

Ajusta la ISO a un valor no muy alto, para evitar el ruido (tal vez un 400, todo depende de las condiciones lumínicas del lugar y de las características de tu cámara), y que el cielo se vea más oscuro. Te recomendamos utilizar una apertura de media a amplia del diafragma, normalmente alrededor de f/8 o menos; de esta manera podrás captar mucho mejor los detalles de la superficie lunar. Utiliza un modo de medición preciso, para que tu fotómetro no marque mal la exposición correcta de la Luna y las estrellas. Toma en cuenta que, aunque no lo parezca, la Luna se mueve rápido. Bloquea el espejo para tener mayor estabilidad. Desactiva el estabilizador de imagen. Enfoca al infinito tu objetivo en modo manual, girando la rueda de enfoque hasta el símbolo ∞, y después analiza las imágenes con una ampliación del 100% para comprobar el enfoque. La velocidad de obturación dependerá de diversos factores, como qué tan oscura esté la escena, el diafragma y el ISO que hayas elegido; sin embargo, calcula que normalmente puede estar entre los 10 y los 30 segundos, aunque si lo deseas tu toma puede durar incluso varios minutos.

LOGRA BUENAS COMPOSICIONES
Para que atrapes la mejor imagen de los cuerpos celestes, cuida la composición. No tomes solamente tus fotos en primer plano. Juega con el paisaje que tengas alrededor. Utiliza las siluetas. Sácale provecho a los reflejos. Echa mano de personas, mascotas, muebles… Incluye árboles, montañas, casas, faroles… Es bueno tomar en cuenta los elementos que estén disponibles en tu entorno. Recuerda que el tripié debe estar en una superficie plana que le brinde seguridad y estabilidad a tu equipo y a tu fotografía.

EXPERIMENTA
No te conformes con los recursos de siempre, inventa. Qué tal hacer tu toma en un balde de agua, o a través de un arete o de una tela. Puedes usar modelos y jugar con la iluminación sobres ellos utilizando lámparas de mano para dibujar con luz. Pregúntate qué emoción quieres transmitir y utiliza los colores pertinentes. Usa elementos que te permitan jugar con la perspectiva: la Luna entrando a un vaso. O metiéndose a la cama.

DISPARA EN RAW Y HAZ POSPRODUCCIÓN
Selecciona el formato RAW para tus tomas, ya que te ofrece muchísimas posibilidades para mejorar la imagen en postproducción, porque registra todos los posibles valores de la imagen –aún aquellos que no puedes distinguir a simple vista–, permitiendo modificaciones que definitivamente no podrías hacer en un JPG o TIFF.

El formato RAW es, digamos, como una especie de negativo, así que la foto no está terminada después de dar clic. Acuérdate de que hay muchísimos recursos de posproducción (los más usados son programas como Photoshop y Lightroom) que te ayudan a procesar tus imágenes y a rescatar aquellas fotografías que no te terminan de convencer y estás a punto de desechar.

Diviértete al procesar y retocar tus fotos, prueba con contrastar las luces y sombras, hacerlas más iluminadas o más oscuras, recortarlas, usar filtros, etc. Incluso puedes hacer un collage utilizando varias fotografías, o la misma, pero con diferentes filtros.

RECUERDA
La Luna y las estrellas están ahí siempre, retrata de ellas lo que en verdad te transmiten, eso que es lo que hace que muchas noches las contemples y no quieras despegar los ojos de ellas, que tus fotografías hagan a los demás verlas como tú las ves.

 

COMBINANDO TÉCNICAS PARA GRÁFICOS IMPACTANTES

0

Todos los días la vemos en vallas, espectaculares, en banderas dentro de centros comerciales o en carteles en almacenes de lujo, y cada día cambia más. La impresión digital no es un fenómeno nuevo, pero se está convirtiendo en un elemento cada vez más importante a medida que los profesionales de la mercadotecnia, la publicidad y grandes empresas buscan nuevas formas de captar la atención de las personas en un mundo saturado de medios y estímulos visuales.

Hoy, como nunca antes los impresores tienen oportunidad de mostrar cómo las técnicas de impresión digital pueden mejorar el producto terminado y producir una impresión de alta calidad que genera el factor sorpresa que muchos están buscando.

El cambio hacia la personalización está alterando fundamentalmente la industria de la impresión, ahora no se piensa en impactar multitudes como antes, la mercadotecnia se ha vuelta obsesivamente selectivo, aumentando la necesidad de tiradas más cortas de productos especializados de alta gama y diseños personalizados e individuales.

La mercadotecnia ya no trata de dividir al cliente potencial o al público objetivo en clases A, B o C, ahora se toman en cuenta infinidad de detalles más, edad, sexo, afinidades, costumbres, hábitos y un sinnúmero de datos.

Esto presiona a los mercadólogos y diseñadores gráficos para que encuentren formas de ser más creativos y producir diseños impactantes para respaldar la mezcla de marketing general.

La industria gráfica ha detectado varias tendencias principales en la industria de la impresión digital para 2019 y el 2020, con el fin de agregar valor a los productos terminados y hacerlos destacar de la multitud. Si bien la mayoría de estos efectos se producen mediante tintas especiales en equipos de impresión digital, si en nuestro taller no contamos con esas tecnologías siempre podemos recurrir a la confiable
serigrafía.

Bruce Rich Director de servicio técnico en Nazdar señala que si bien la combinación de las técnicas aumenta el precio de producción puede generar productos con un valor extra para la industria que pueden ser vendidos a un mejor precio.

Algunos de estos terminados especiales no sólo añaden mejoras en apariencia a los impresos, también brindan protección, textura, durabilidad y volumen.

1. Tintas metálicas.
¿Por qué conformarse con impresiones mate cuando puedes tener brillos metálicos? El uso de tintas metálicas o tóner como un quinto color crea resultados relucientes, que son particularmente populares durante la temporada festiva o de invierno.

Alternativamente, los efectos del foil dorado o plateado producen una apariencia más sutil que da la impresión de un producto más elegante y premium.

Los efectos metálicos también son perfectos para agregar un toque de autenticidad a empaques y cajas que inspiren confianza a premios, regalos y logotipos. Algunos impresores lo usan sobre papeles recubiertos y en una variedad de colores para lograr un efecto más vibrante.

Usualmente se requerirá de dos pasadas cuando es aplicado sobre la mayoría de las tintas, sus partículas pueden ser de 5 a 50 micrones y requerirás una malla de 120 a 150.

2.- Efectos aperlados.
Muy usados para el mercado de los cosméticos y la moda, añaden efectos translúcidos aperlados a los impresos, un recurso que puede ser la diferencia en un empaque, ya que logra un mayor rango de color que las tintas metálicas. El efecto aperlado se consigue añadiéndole polvo especial sobre barnices transparentes estas partículas son un poco más grandes que las metálicas (sobre 60 micrones) por lo que son más estables que las tintas metálicas y tendrán mejor apariencia sobre fondos oscuros para aplicarlas se sugiere una malla de 110 a 140.


3.- Glitter
Si quieres que un diseño brille realmente, el glitter es la mejor manera de hacerlo.

Las escamas metálicas multicolores suspendidas en plastisol transparente le dan a este efecto un toque de brillo. Los fanáticos del brillo pueden agregar un poco de color a su diseño combinando con colores diversos. Puede ser añadido sobre superficies impresas con colores más oscuros. El glitter está disponible para serigrafía en muchos tamaños diferentes de escamas medidas en hexadecimales o en fracciones de una pulgada. El tamaño que quieras utilizar estará determinado por el diseño que desee imprimir. Una escama más grande atrapará más luz y creará un efecto más brillante, mientras que requerirá una más gruesa para que pase a través de las escamas. Esto hace que los copos más grandes no sean adecuados para detalles más finos. Una escama más pequeña no atrapará tanta luz y el efecto brillo no será tan vibrante, pero permitirá imprimirlo a través de una malla más cerrada, lo que permitirá capturar detalles más pequeños. Es probable que el fabricante de la tinta nos brinde recomendaciones sobre el número apropiado de la malla para usar con el tipo de tinta glitter. Como norma general:

Sus partículas rondan los 120 micrones y puede ser aplicado con mallas de 40 a 140.

4.- Tintas neón / fluorescentes
Colores brillantes y audaces en todas partes. Si alguna vez escuchaste a un cliente decir “no es tan brillante como en la pantalla”, considera agregar fluorescentes como el quinto color o mezclar neón en tóner CMYK estándar.

En los años 80 se usaban textiles con imágenes fluorescentes (también conocidas como neón), hoy muchas cosas han cambiado. En estos días, el mercado de la ropa no está inundado de colores brillantes, al contrario, los colores neón y fluorescentes se utilizan sutilmente en los diseños de gráficos para atraer la atención de la gente a una parte específica del
diseño.

A diferencia de los colores de tinta Plastisol normales, las tintas fluorescentes están limitadas en su espectro de colores. Las tintas Fluorescente o Neón son muy opacas, por lo que se recomienda imprimir en superficies blancas o de colores claros. Debido a la opacidad de la tinta, es posible que se requiera una impresión de blanco en la base cuando imprimas sobre superficies oscuras, tenga esto en cuenta ya que una segunda capa de tinta se sumará a la sensación de resalte.

Como beneficio adicional, las tintas fluorescentes brillarán cuando estén en presencia de luz negra. Las tintas fluorescentes para serigrafía son versátiles, tienen las mismas propiedades que las tintas de plastisol normales, lo que significa que las tintas son resistentes, fáciles de trabajar, mantienen su color muy bien y pueden imprimir detalles finos, y son increíblemente brillantes.

Al igual que las tintas Plastisol, las tintas de neón son las suaves con la malla, no se secan al aire libre, por lo que pueden dejarse sobre la malla o en el recipiente durante la noche sin endurecerse.

La tinta debe curarse para un buen resultado, se expone al calor, por lo que las moléculas de resina de PVC y plastificante se funden y luego se solidifican. El plastisol cura a temperaturas de 149 a 166°C. Estas altas temperaturas pueden quemar superficies plásticas. Consulta con tu proveedor si planeas imprimir en sustratos que usan un alto porcentaje de material sintético.

Teniendo en cuenta que la moda es cíclica, no pasará mucho tiempo antes de que la moda de los 80 se reviva y los diseñadores lo usen de nueva cuenta sobre su ropa favorita. La malla para la aplicación de esta tinta usualmente es de 120- 140.

5.- Pigmentos multicromáticos silver
Los pigmentos mutli-cromáticos producen un efecto de cambio de color. Estos pigmentos, impresos de forma estándar sobre un fondo negro, proporcionan un acabado metálico con efecto de cambio de tono en diferentes ángulos de visualización, creando un elemento de sorpresa para atraer a los consumidores.

Ofrecen una versatilidad única. Estas tintas de alto brillo se pueden usar para obtener gráficos más intuitivos, como resaltar las áreas metálicas de los automóviles y las motocicletas, o como un matiz para los colores transparentes, que agregan un efecto brillante y una sensación de profundidad y de separación sobre el fondo a los gráficos.

Se usan comúnmente sobre superficies claras o con efecto plata, la malla recomendada para su uso es la 120 – 150.

6.- Polvos fosforescentes
Los polvos fosforescentes, también conocidos como “Resplandor en la oscuridad” o “Luminiscentes”, son pigmentos que se “cargan” con la luz o la absorben y luego emiten un resplandor tenue pero distinguible, creando un efecto divertido en condiciones de oscuridad o luz negra. Dependiendo del pigmento y la carga de pigmento en la tinta, el brillo dura desde unos pocos minutos hasta varias horas. Los polvos fosforescentes se pueden usar en varias series de tintas de base de solvente y por curado UV.

La intensidad y la duración del período de brillo dependen del grosor de la capa de pintura. Recomendamos aplicar varias capas hasta obtener el resultado deseado. El efecto de brillo es más fuerte después de exponer la superficie pintada a una fuente de luz fuerte y luego ver el trabajo en completa oscuridad.

Debemos recordar que estos polvos tienen una resistencia limitada a la intemperie, la luz y los rayos UV. Recomendamos sellar el trabajo terminado con barniz para evitar un rápido deterioro. La malla apropiada para la aplicación de estos polvos varia de 40 a 90.

El objetivo de estos terminados y aplicaciones es crear gráficos que se distingan en un mundo donde estamos bombardeados por gráficos de todo tipo, ¿quién no quiere sobresalir del montón?

Identidad de Marca, ¿qué es y para que sirve?

0

Todos hemos tenido conocimiento de los manuales de identidad derivados de la creación de un diseño de imagen que presenta o representa a una marca. Esas exigencias de conservar el color exacto con un número de pantone o de mantener un espacio blanco cerca de nuestro logotipo, que el vendedor “opina” que es un desperdicio por qué “ahí caben más productos” para mostrar.

Todo proviene de un sencillo documento que los diseñadores llamamos Manual de identidad, ¿Pero qué tanto sabemos sobre ellos y por qué son importantes para nuestra marca y a final de cuentas para nuestros negocios?

El diseño de una identidad de marca no es estático, no es suficiente crearlo una vez y olvidarse de cómo podría usarse en el futuro. Las marcas y las empresas constantemente crean nuevos contenidos que deben ajustarse a la misma línea y criterios que los anteriores.

Aquí es donde radica la importancia de tener un manual de identidad. Sirve como referencia para las reglas básicas sobre el uso correcto de la imagen de la empresa.

¿QUÉ ES UN MANUAL DE IDENTIDAD?
Un manual de identidad es un documento, que puede ser impreso o digital, donde se compila un conjunto de reglas o pautas visuales para una marca. El manual describe el uso de todos los signos gráficos y sus posibles variaciones, como color, tamaño, tipografías, iconografía, patrones o texturas asociadas con una marca entre otras muchas cosas.

El manual también incluye a menudo ejemplos gráficos del uso correcto e incorrecto de la marca, el logotipo y sus componentes. Sin embargo, no solo explica el uso específico de cada elemento, también deja en claro qué no hacer: ángulos incorrectos, rotaciones, distorsión de la tipografía, el uso del logotipo en un fondo, etc.

¿QUÉ DEBE INCLUIR UN MANUAL DE IDENTIDAD?
Todos los manuales de identidad deben tener seis elementos:

– Tabla de contenido: una lista pequeña y altamente funcional del contenido del documento.

– Introducción: breve resumen para dar al lector un contexto sobre el objetivo del manual.

– Estándares: debe ser una referencia explícita en cuanto a la construcción e implementación de la marca gráfica de la empresa.

– Identidad: debe incluir elementos y recursos que ayuden al logotipo a lograr una marca poderosa.

– Aplicaciones: debe explicar todas las formas en que se pueden usar los diseños de la marca, desde papelería, señalización, mercadería, iconografía, etc.

– Glosario: definiciones de términos de diseño gráfico que se han utilizado en el manual y con los que un lector podría no estar familiarizado.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ‘MANUAL DE MARCA’, ‘MANUAL DE IDENTIDAD’ Y ‘DIRECTRICES DE MARCA’?
El manual de la marca no incluye pautas o reglas, ni especifica qué es correcto o incorrecto, ni aplicaciones o lenguaje técnico, y mucho menos instrucciones de uso. Es la personificación editorial de la marca; Su objetivo es proyectar su esencia, inspirar de una manera simple, fácil y didáctica. Por lo general, está dirigido a empleados, clientes, socios o inversores para que comprendan la marca y formen parte de ella.

El manual de identidad es todos los aspectos como debe ser usada la identidad corporativa; incluyen reglas, pautas y condiciones para una gestión de marca coherente.

Las directrices de marca son la combinación de ambos documentos juntos.

ALCANCE DEL MANUAL DE IDENTIDAD
El manual de identidad puede tener un alcance estrecho o amplio; nuevamente depende de su acuerdo original con el cliente. A veces será solo una hoja y simplemente mostrará el logotipo tal como se utilizará. A veces será un documento de varias páginas que puede ser un proyecto de diseño en sí mismo. Otras veces, es posible que ni siquiera ofrezca un manual de estándares de identidad como parte del diseño (en este caso, generalmente se debe a cuestiones de presupuesto importantes). Como se mencionó anteriormente, como mínimo, el manual debe incluir las formas aceptables del logotipo, algunos ejemplos de formas inaceptables y una definición de los colores a usar y los colores a evitar.

Por supuesto, cuantos más detalles puedas dar, mejor. No todas las marcas tendrán el presupuesto o recurso para permitirse eso, y puede ser difícil convencer a los directivos para que pongan recursos detrás de un documento tan completo. Pero hay varias razones por las que vale la pena invertir en un manual de identidad:

1. Mantendrá tu imagen consistentes. Una de las partes más importantes de tener una identidad fuerte en este mundo lleno de mensajes visuales arrolladoras es ser consistente. Usar el logotipo de la misma manera una y otra vez, siempre. El manual de estándares respalda este hábito y brinda el conocimiento de cómo hacerlo a cualquiera que necesite comunicarse visualmente con la marca.

2. Puede mostrarles a los inversores, a los interesados en la organización y a los miembros de la misma organización que la identidad y la coherencia de la marca son una prioridad y que no deben aplicarse al azar y que se ha hecho un compromiso para generar valor de manera clara y efectiva comunicaciones visuales

3. Puede ayudar a evitar todo tipo de dolores de cabeza potenciales para los líderes de la organización, a saber, la confusión del consumidor y la falta de confianza de la marca. Sin duda surgirán inconvenientes sin un manual de normas adecuado, los colores estarán apagados y el logotipo se utilizará, estirará o romperá de forma incorrecta.

4. Sin un manual, los recursos económicos que se utilizaron para un diseño de logotipo exitoso se pierden totalmente porque cualquier tercero que utilice la marca no entenderá cómo usarla correctamente. Sin un manual que indique claramente qué hacer y qué no hacer, simplemente hay demasiadas variables que no se pueden controlar. El manual de identidad vuelve a poner el control en manos del equipo de gestión de la marca, mucho después de que el diseñador del logotipo original esté fuera de escena.

DEFINIENDO LAS REGLAS
¿Qué es el diseño sino un conjunto de reglas que define los detalles de un formulario? En el manual de identidad, definirá claramente todas las reglas que se aplicarán al nuevo diseño del logotipo. Recuerda que las reglas incluyen no solo qué no hacer, sino también qué hacer. Asegúrate de incluir pautas claras que describan ambos.

Muy a menudo, la persona que usará el logotipo no será un diseñador, alguien que no esté familiarizado con la industria y sus mejores prácticas. Debido a esto, es importante delinear incluso las cosas de sentido común que no tienen que ver con el logotipo, como usarlo en el color incorrecto. Por la misma razón, es mejor usar un lenguaje claro y directo en todo el manual, evitando la jerga.

Algunos logotipos se prestan a restricciones muy estrictas. Otros logotipos se pueden usar un poco más libremente. Es importante saber qué tipo de logotipo has desarrollado y luego definir claramente las reglas de uso y las excepciones en este paso.

Por lo general, el manual de identidad adoptará un enfoque de dos dimensiones al colocar guías y cuadrículas sobre la parte superior del logotipo con medidas y proporciones precisas. Esto puede ser muy útil para los usuarios del logotipo comprendan cuánto trabajo se llevó a cabo con la precisión adecuada al colocar cada marca y trazo, dándole respeto por su integridad y ayudándole a identificar cuándo su logotipo se está utilizando de manera incorrecta.

A veces, este documento también se puede utilizar como una forma de difundir la cultura corporativa en una organización. Los manuales se pueden entregar a los nuevos empleados para ayudarlos a abordar lo que tu organización representa. Cuando este sea el caso, el manual a menudo será más largo e incluirá también otros elementos como: una carta del fundador o CEO, un historial de la compañía, números relevantes sobre la industria y su posicionamiento, una declaración de misión o información de contacto.

La mejor manera de comenzar al crear el manual de identidad es haciéndose preguntas cruciales sobre el logotipo que has creado.


– ¿Cómo se verá en blanco, negro u otros colores?


– ¿Qué sucede cuando se usa con otros logotipos?


– ¿Cuáles son los valores CMYK?


– ¿Cuáles son los valores RGB?


– ¿Utiliza colores planos?

– ¿Se puede separar la marca del tipo? Si es así, ¿cómo y cuándo?

– ¿Existen múltiples versiones del logotipo?

– ¿Qué no debe hacer el logotipo?

Lo que debe incluirse

• Un resumen de la identidad de la marca y una explicación del documento.


• El logotipo que se muestra en todas sus formas aceptables.


• El logotipo que se muestra en una serie de algunas de sus muchas formas inaceptables.


• Definiciones de espacio alrededor del logotipo.


• Definiciones de colores.


• Requisitos legales: TM, ®, etc.

 

Qué se puede incluir

• Estilos tipográficos complementarios.

Paletas de colores de marca coordinada.

• Estilos fotográficos.

• Ejemplos del logotipo en varios contextos: sitios web, folletos, membretes, etc.

• Gramática y estilos de copia.

• Lema y su relación con el logotipo.

 

Otros elementos para definir
Los logotipos son las pequeñas joyas de las comunicaciones visuales; sin embargo, a menudo se extienden más allá de los límites de su propia forma, ya que se creará un sistema de identidad más grande para soportar el logotipo. El logotipo en sí y todos estos otros elementos deben tenerse en cuenta al crear el manual de identidad. A menudo, al crear un manual se pide que se definan otros elementos visuales relacionados con la marca que no sean el logotipo en sí.

Diseños de página y cuadrículas
Mostrar algunos diseños de página simulados, tal vez un anuncio de muestra, una página web, un diseño de revista o una muestra de folleto, puede ser muy útil para asegurarse de que la identidad que se ha creado termine siendo utilizada correctamente en el futuro. Es posible que no sea el mismo diseñador que realice  los nuevos elementos visuales como folletos o anuncios. Incluso puedes llegar a crear un sistema de cuadrícula que los futuros diseñadores pueden emplear al crear nuevas páginas.

Paletas de colores
La paleta de colores de una identidad de marca no necesariamente tiene que ser exclusiva o incluso incluir los colores que se encuentran dentro del logotipo. Si no incluye los colores del logotipo, querrás tener una buena razón, pero no es un requisito. Dicho esto, la mayoría de los manuales de identidad que definen una paleta de colores se basarán al menos en los colores del logotipo en sí: colores que complementan, contrastan, resaltan o sombrean, sea cual sea su propósito.

Estilos fotográficos
Muchas organizaciones no tendrán un presupuesto para fotografía, especialmente fotografía personalizada. La gama actual de fotografía de archivo disponible es amplia y asequible, por lo que incluso si no puedes dirigir como debe ser una sesión de fotos, sí puedes establecer algunas pautas generales para el uso fotográfico. Por ejemplo, tal vez el cliente haya identificado la necesidad de comunicar una sensación “amigable”, entonces quizás sería beneficioso usar fotos con poca profundidad de campo y algunos elementos desenfocados, ya que estos tienden a tener una sensación más sutil y suave. Asegúrate de reunir algunos ejemplos de las fotos que se utilizarán.

Tipografía
Es muy común que una o dos familias de tipos de letra se definan como el estilo tipográfico característico de una marca moderna. De hecho, es una tendencia creciente para las organizaciones tener tipos de letra personalizados diseñados específicamente para su marca, para los cuales tienen derechos exclusivos. Si tiene los recursos para hacerlo, eso es fantástico. Sin embargo, lo más probable es que elijas entre tipos de letra disponibles comercialmente que ya se han creado. Nuevamente, elige un tipo de familia o familias que interactúen armoniosamente con el formulario del logotipo que se ha creado y que continúen comunicando el mensaje central de la marca.

Embalaje
Si han creado un logotipo para una empresa de fabricación de consumo, es posible que desees incluir un diseño para el embalaje. El empaque puede ser complicado, porque hay una cantidad infinita de formas de caja que el producto podría tomar. Por lo general, esto no es parte del proyecto de diseño del logotipo y es un proyecto separado sobre sí mismo; sin embargo incluir los estándares de empaque en el manual de identidad puede ser muy útil para otros diseñadores, especialmente si el producto del cliente tiene una licencia para muchas otras compañías.

Ahora que sabes qué debe incluirse (o no incluirse) en un manual de identidad, procura que éste se respete será lo mejor para tu marca y a fin de cuentas para tu producto.

Más que retail una experiencia

0

A todos nos ha pasado, entramos a una tienda con la idea clara de lo que necesitamos e intentamos apegarnos a una lista de compras cuando algo llama nuestra atención: los colores, los gráficos, los aromas y la ambientación en general de un retail son tan atractivos que no podemos resistirnos y más de una vez hemos salido de un negocio con muchas más cosas de las que planeábamos en un principio. ¿Quiere esto decir que somos fáciles de atrapar? No, significa que las marcas están haciendo un gran trabajo de mercadeo y le prestan atención a sus puntos de venta.

En palabras concretas, un punto de venta es el último eslabón en la cadena de distribución de un producto, es decir, el espacio físico donde interactúan la marca y el cliente final. No es sorpresa para nadie el hecho de que en este momento se toman decisiones de compra, así que, la importancia es evidente.

EL CONCEPTO COMO META
Cuando hablamos de un punto de venta exitoso no nos referimos a que sea ¨bonito¨, el objetivo de una empresa debe ser mucho más poderoso que el de garantizar atractivo,  y ser así parte de un concepto general. Un plan de visual merchandising es entonces fundamental, pero ¿cómo podemos garantizar su éxito? Acá algunos consejos:

– Ve de lo general a lo particular. Mucho antes de llegar a los escaparates, un producto suele tener ya una identidad propia y de marca, es decir, colores institucionales, una misión, un mercado meta, expectativas de venta, imagen, recomendaciones de uso, y más. Al diseñar el punto de venta de un producto necesitarás toda esa información para comprender las necesidades de la marca y desarrollar un ambiente coherente con el branding de la misma. Si logras que a través de este espacio el cliente sea capaz de “respirar” la esencia de la marca, has hecho un buen trabajo.

– Creatividad y diferenciación. Como en toda campaña publicitaria, destacarse del resto y sorprender al público es el gran reto del marketing retail, pues a veces parece que todo se ha dicho ya. Por eso es recomendable que te mantengas al día en las últimas tendencias de diseño, materiales y técnicas que la industria gráfica ofrece.

– Transmitir emociones. Ofrecer al cliente una verdadera experiencia de compra nunca pasará de moda. Un ambiente cómodo y especial es el escenario perfecto para sorprender a los clientes, ya sea con alguna promoción, un regalo, un nuevo producto e incluso un espectáculo. Apelar a las emociones es un recurso que nunca pasará de moda; trata de transmitir un sentimiento que sea coherente con el espíritu o los valores de la marca.


GUÍA A TU PÚBLICO
La experiencia de un comprador y la singularidad de un punto de venta comienzan en los escaparates de la tienda. ¿Cuántas veces te has detenido en la calle al ver un buen diseño detrás del cristal? Exactamente esa es la impresión que debes generar en los clientes. En este espacio debemos atraer la atención, causar curiosidad e invitar a descubrir más. Una vez dentro de la tienda el impacto debe ser mayor para conseguir que las personas se queden.

El visual merchandising consiste, entonces, en alcanzar el suficiente valor estético para que una persona se sienta atraída a una marca y, en el mejor de los casos, adquiera un producto. Si traducimos esta labor a trazar un trayecto físico es más probable que tengamos éxito. Guía a tu público desde el escaparate hasta las cajas utilizando recursos como señalamientos, iluminación, colorimetría, determinado tono en los mensajes, cierta vestimenta en los trabajadores, decoración, e incluso otros tipos de merchandising como el sonoro u olfativo.

Evita errores comunes como concentrarte en una decoración impactante y olvidar la atención al público y viceversa; un punto de venta exitoso es aquel que atrae por sí mismo en un sólo vistazo, e invita a quedarse una vez que entras y descubres un poco más. Un buen consejo para conseguirlo es tener muy claro el perfil de tu público objetivo para que seas capaz de imaginar que podría emocionarlo  o sorprenderlo.

Y TODO ESTO, ¿PARA QUÉ?
No, la respuesta no es tan sencilla como “aumentar las ventas”. Cada campaña de una marca suele corresponderse con una estrategia de lanzamiento al mercado, y estos son algunos de los beneficios que una estrategia de visual merchandising pueden traerte durante el proceso:

– Convertir compradores en clientes. Dicho de otra manera, nos referimos a generar fidelidad en la marca. Debemos ser conscientes de que un punto de venta atraerá tanto a nuestro público cautivo como al potencial, así que esta es la oportunidad de causar una buena imagen a ambos. Procura que en el retail exista equilibrio entre hacer sentir especiales a tus clientes y dar a tus nuevos compradores una idea clara de quién eres cómo marca y qué tienes para ofrecer. Los expertos recomiendan generar una experiencia memorable o regalar un pequeño souvenir que permita evocarla.

– Cambiar o afianzar la imagen que el cliente tiene de la marca. Cuando estamos trabajando en un cambio de imagen o en reforzarla para mayor penetración, es el momento ideal para implementar herramientas de visual merchandising en el punto de venta. La mejor manera, por no decir la única, de que el público te relacione con ciertos colores, gráficos, tipografías y demás, es colocarlos en el retail y las aplicaciones publicitarias que usas.

Procura no hacer cambios de imagen muy seguido o usar estilos radicalmente opuestos en un breve periodo de tiempo, permite a los clientes ubicarte poco a poco.

– Aumentar el tiempo de estancia del comprador. Si tu punto de venta se convierte de pronto en un lugar único, atractivo y sorprendente, es probable que el comprador alargue su estancia y, por lo tanto, tendrás mayor oportunidad de mostrarle productos, personalizar su experiencia y sorprenderlo. Los expertos aseguran que si el cliente excede el tiempo mínimo de permanencia (según el tamaño de la tienda), no sólo es más probable que compre un producto, sino que vuelva.

– Visibilización de productos. Todas las marcas tienen “productos estrella” y otros que no gozan de tanta popularidad, situación que puede cambiar en un punto de vista exitoso, pues el acomodo de la mercancía es fundamental y debes usarla a tu favor. Aprovecha los productos más famosos para llevar la vista a aquellos menos vendidos, o preséntalos como complementarios.

CASOS DE ÉXITO
Afrontémoslo, la competencia es cada vez más difícil en el mundo de la publicidad y hoy en día vemos campañas tan exitosas que es natural temer no sobresalir, pero no es imposible, como demuestran las siguientes marcas:

La empresa IKEA no es solo la reina de los precios bajos famosa por revolucionar la industria del “instálelo usted mismo”, además se ha ganado el reconocimiento de expertos por sus exitosos puntos de venta. Esta es la primera mueblería que dio ejemplos de uso y montó verdaderos hogares en los pasillos de la tienda, donde, además, los clientes pueden tocar todo, sentarse y hasta acostarse para probar los productos.

Es imposible hablar de publicidad y no mencionar a Coca Cola. Cuando la marca lanzó al mercado la Coca Cola Zero el público se mostró reticente: era imposible conservar el clásico sabor si le quitaban el azúcar, como aseguraba la marca. Los publicistas de Coca Cola aprovecharon esta situación e impactaron en sus puntos de venta con una sencilla estrategia: reacomodaron el producto; en lugar de las clásicas torres de refrescos que vemos en el supermercado, instalaron displays con forma de pirámide invertida que aparentaba sostenerse en una sola lata de Coca Cola Zero. Por supuesto, el slogan de la campaña fue “Es posible”.

Todo se puede construir con LEGOs. La marca danesa de juguetes estuvo al borde de la quiebra en el año 2002 luego de lanzar al mercado bloques mucho más grandes que los clásicos, por lo que emprendió un profundo estudio de mercado que la llevó a descubrir un dato que desconocía de sus clientes: las personas que usaban LEGOs estaban muy orgullosas de la complejidad de sus creaciones y odiaban los bloques grandes porque “lo hacían fácil”. Inspirados en esta idea, los publicistas de LEGO diseñaron Leicester Square, la tienda de LEGO más grande del mundo que recrea uno de los famosos bloques  y cuyo mobiliario está enteramente construido de ladrillos LEGO. Al día de hoy, esta es una de las marcas de juguetes mejor posicionadas del mundo y se calcula que si repartiéramos todos los bloques que se han fabricado, cada persona en el planeta tendría 86.

Etiquetas, la revolución que llegó para quedarse.

0

La industria de las etiquetas ha estado invirtiendo en nuevos equipos o prensas para impresión digital durante los últimos 20 años, inicialmente con tecnologías de tóner y luego, más recientemente, con inyección de tinta. En conjunto durante ese período, la industria de las etiquetas ha instalado alrededor de 4,500 prensas digitales, de las cuales más de dos tercios son prensas basadas en
tóner.

Hoy, la instalación de prensas de etiquetas digitales continúa a buen ritmo. Según el sitio Labels and Labelings, en 2019 se instalaron cerca de 800 nuevas prensas en todo el mundo y se espera que el próximo año se dividan casi por igual las tecnologías de tóner e inyección tinta, a las que se suman las prensas híbridas que utilizan tanto en línea analógica (predominantemente flexográfica) como de inyección de tinta e incorporan complejas posibilidades de acabado.

Si bien las tecnologías de tóner seguirán dominando la base instalada de prensas de etiquetas digitales durante algunos años, las adquisiciones de equipos de inyección de tinta están creciendo más rápido que el tóner. De las instalaciones de inyección de tinta, unas tres cuartas partes son de inyección de tinta UV; el resto es inyección de tinta base agua. La velocidad de impresión y la resolución de la inyección de tinta continúan mejorando, con equipos que incorporan acabados en línea cada vez más sofisticados.

Empresas como Domino, Durst, Epson, Screen y EFI han liderado el crecimiento del mercado de la prensa de etiquetas de inyección de tinta digital, junto con una multitud de proveedores más pequeños, todo esto se puede ver en los shows de Hunkeler, Labelexpo en Europa y América.

Para fines de 2020, los pronósticos indican que el valor anual de las etiquetas impresas digitalmente probablemente se acerque a los 9 mil millones de dólares. Es todo un mercado y todavía está creciendo.

Quizás sea fácil descubrir por qué la industria de las etiquetas ha adoptado tan rápidamente la tecnología digital. Es un proveedor clave para la industria de bienes de consumo de rápido movimiento, con una demanda cada vez mayor de tiradas cada vez más cortas, flexibilidad en la operación, disminución de los plazos de entrega, más versiones y variaciones en la impresión, personalización, y la mayoría de las etiquetas son generalmente fáciles de colocar en todo el ancho de la cinta de prensas de banda estrecha.

LA EXPERIENCIA CUENTA
Si bien los sectores de envases flexibles e impresión de cajas de cartón han comenzado a mirar y a invertir en impresión digital en los últimos dos o tres años, con un atraso sensible en cuanto a conocimiento y utilización de todas las posibilidades que brinda la impresión digital. De hecho, es poco probable que la mayoría de los impresores de envases tradicionales de flexografía tengan alguna experiencia en pre-impresión digital e impresión digital. Estos sectores pueden tener las mismas demandas de las industrias de bienes de consumo para tiradas y versiones más cortas, pero la mayoría de los sustratos de cartón y bolsas que requieren impresión son demasiado grandes para caber en prensas de banda estrecha. Se necesitan prensas con área de impresión mucho más amplias para satisfacer la mayoría de las demandas de impresión para empaque. Además estos sectores también tienen requisitos de acabado diferentes a los requeridos para las etiquetas.

Las prensas de cartón alimentadas con hojas B1 y B2, han comenzado a aparecer en el mercado desde 2014, y ahora comienzan a crecer las instalaciones de tales equipos, que utilizan tecnologías de tóner y de inyección de tinta, así como las primeras generaciones de prensas de impresión de paquetes híbridos.

Las prensas digitales diseñadas y construidas para la industria de impresión y conversión de cajas de cartón son máquinas de tóner fabricadas por HP Indigo, Xeikon y Xerox, mientras que las máquinas de inyección de tinta e híbridas ahora provienen de Heidelberg, KBA, Konica Minolta y Landa, además de otras marcas más pequeñas.

HP Indigo también tiene una prensa de tóner de empaque flexible, mientras que los modelos híbridos y de inyección de tinta de empaque flexible ahora están disponibles en Uteco / Kodak, MPS y Omet.

Al ser más grandes y anchas, es probable que las prensas para impresión de paquetes digitales sean dos o tres veces más caras que una prensa de etiquetas de banda estrecha, y muchos compradores probablemente también necesiten actualizar sus sistemas de pre-prensa. También tendrán un mayor volumen de impresión y rendimiento de valor, en total para finales de este año, podrían representar hasta el 20 por ciento de la impresión de etiquetas y empaques digitales, elevando el valor global de etiquetas impresas y productos impresos en empaques a casi $10 mil millones de dólares para finales del 2020.

EL INICIO DE LA IMPRESIÓN DIGITAL DE ETIQUETAS
En 1993, Indigo presentó al mundo la primera imprenta digital en color offset, la E-Print 1000, en Ipex. El debut del producto sacudió a la industria de la impresión hasta sus cimientos y lanzó una nueva era. El innovador proceso Indigo se transcribió rápidamente a la impresión de etiquetas.

La revolución digital trajo un cambio fundamental al igualar la calidad de impresión convencional, al mismo tiempo que permitía la impresión a color de tiradas cortas y de baja demanda y la longitud de tiradas, abriendo así la puerta a etiquetas personalizadas y la posibilidad de agilizar las cadenas de suministro.

Hoy, las prensas HP Indigo lideran la industria con alrededor del 75 por ciento del mercado de etiquetas digitales. En algunos países, casi el 100 por ciento de las etiquetas en ciertas aplicaciones se imprimen digitalmente en prensas HP Indigo. Las campañas estratégicas se han convertido en la norma, ya que las principales marcas utilizan la impresión digital Indigo para impulsar campañas mundiales.

Un ejemplo fue la campaña Share a Coke (comparte una Coca-Cola con…), lanzada en Australia en 2011, se extendió primero a Europa y luego a todo el mundo, llegando a más de 10 mil millones de etiquetas impresas. Esta campaña redefinió la comercialización del paquete en la era de las redes sociales, lo que tuvo un impacto histórico en la comercialización de bienes de consumo con una carrera para compartir el momento “Compartir una Coca-Cola”.

Otro ejemplo más reciente es la campaña “Propósitos de Nescafé” que terminó personalizando más de 15 millones de etiquetas de los frascos de Nescafé con frases distintas, una tarea difícil y costosa de realizarse con equipos convencionales.

HP
Para el 2019 HP introdujo nuevas opciones para sus prensas PageWide, que incluyen Smart Mode Suite, Service Edge, PrintOS Insight, la impresión dúplex D2200 y soporte adicional para gramajes de medios más pesados ​​de hasta 250g para la prensa T240 HD que se mostró en funcionamiento en la LabelExpo de este año. La configuración demostró el procesamiento y la encuadernación de libros de varios formatos impresos en serie en la misma máquina se imprimieron en la prensa T240 HP en la feria Hunkeler 2019.

RICOH
La primera exhibición pública de la inyección de tinta alimentada por rollo Ricoh Pro VC70000 tuvo lugar en HID 2019. La nueva Pro VC70000 puede producir 12,000 hojas por hora con su nueva tecnología de secado, diseñada para impresiones de alta saturación de tinta sin arrugas.

CANON
Canon mostró varias mejoras en su prensa de inyección de tinta Océ ProStream, como un nuevo sistema opcional de cámara de alta velocidad Inline Quality Control. El ProStream con su estación mejorada de transporte y un sistema de curado similar a un horno largo en una prensa de calor ahora puede imprimir en papel de hasta 300g.

Para las impresoras de volúmenes, Canon presentó la última edición de la prensa de producción de inyección de tinta monocromática de alimentación continua Océ JetStream Graphira, capaz de imprimir en alta calidad a velocidades de hasta 254 metros por minuto.

Canon también mostró su VarioPrint i300, una prensa digital de hojas sueltas que imprimía una variedad de folletos y volantes comerciales, incluidos cupones perforados que luego se procesaron y terminaron en línea en el recientemente lanzado sistema de acabado de hojas sueltas DocuTrim. El flujo de trabajo multifuncional demostró la versatilidad del corte y la perforación automatizados de envíos directos de color de alta calidad.

SCREEN
Screen presentó por primera vez su nuevo equipo de inyección de tinta Truepress Jet520HD + de alta definición. Imprime a una resolución de 1,200 ppp con tamaños de gota variables precisos a velocidades de hasta 150 metros por minuto, utiliza las tintas SC de Screen e integra la nueva tecnología de secador Screen NIR.

XEIKON
En el lado más lento, pero imprimiendo color de alta calidad en una variedad de sustratos, Xeikon mostró su prensa de tóner de doble motor XM500. Con una velocidad de 30 metros por minuto, XM500 puede ejecutarse en casi cualquier papel que produzca alta calidad, incluso en cartón de embalaje. Se posiciona como una prensa robusta y confiable con una alta productividad general.

XEROX
Xerox presentó Rialto 900 MP su nuevo equipo con la capacidad de imprimir en inyección de tinta de rollo a hojas sueltas A4 en 2019, una versión más rápida de su Rialto 900 lanzado 2017. El Rialto 900 MP aumenta la producción en un 33% con una velocidad máxima de 64 metros por minuto y un resolución de 600 x 600 ppp utilizando cualquiera de los controladores Impika IPDS o PDF. Destinado a envíos directos, es bastante versátil con respecto a los sustratos.

LA IMPRESIÓN DIGITAL A LA MEJORA DE PRODUCTOS BRILLANTES Y DIFERENTES
Durante los Hunkeler Innovation Days 2019 (Evento especializado en impresión digital en Lucerna Suiza) se destacó por dos tendencias más allá de la flexibilidad creciente y las posibilidades integrales en la automatización del procesamiento. El primero es la leve disminución de la impresión transaccional y un mayor énfasis en la producción de libros. La segunda tendencia importante es la mayor atención al adorno y la decoración a corto plazo tanto para productos comerciales personalizados como tarjetas de felicitación como para etiquetas y embalajes.

Parece que hay bastante demanda de productos “wow” sobresalientes que se puedan producir con efectos sorprendentes en productos impresos con equipos digitales en tiradas cortas. Las mejoras de la impresión digital parece haber creado la posibilidad de una nueva categoría de productos de lujo con características diferentes y brillantes.

En este apartado, este año Konica Minolta presentó las etiquetas y muestras de cartón impresas en la prensa digital de hojas sueltas de inyección de tinta AccurioJet KM-1 B2+UV.

Este equipo utiliza su tecnología Dot Freeze Technology (DFT), que reduce el movimiento incontrolado de los puntos de tinta que baja la calidad de impresión. Las muestras de impresión incluyen los efectos táctiles y efectos brillantes logrados en el JetVarnish 3DS.

GLOBALIZACIÓN QUE CREA TENDENCIAS
La globalización continúa aumentando con el etiquetado en entornos diversos y en varios idiomas, con la necesidad de cumplir con los requisitos de etiquetado que varían según la ubicación. Las tecnologías de IoT, blockchain y cloud están creciendo en demanda, al igual que la necesidad de una solución única y unificada que gestione el etiquetado de la cadena de suministro, que se integre con el ERP (Enterprise Resource Planning) y otros sistemas comerciales.

El etiquetado en color, a pedido y la incorporación de arte se están volviendo más prominentes para los fabricantes a medida que aumentan los estándares de la industria y las regulaciones gubernamentales que requieren el uso del color en las etiquetas. La capacidad de aprovechar las ilustraciones de alta resolución en etiquetas y empaques de productos con un proceso seguro impresión de etiquetas brinda a las organizaciones un tiempo de comercialización más rápido y eficiente.

De Amores y Amigos

0

Es febrero y ya sabemos que, aunque los disfrutemos todo el año, este mes se festeja a los amores y a los amigos, está dedicado a ellos, a nosotros que no encontramos sentido a la vida más que a través de la convivencia cotidiana y de los momentos importantes que vamos hilando en comunión. Para honrar este día, las celebraciones, como las fotografías, pueden ser de muy diferentes estilos y propósitos: fiestas concurridas, reuniones en petit comité, serenatas, cena para dos…

Si bien a los amores y a los amigos se les lleva en el corazón, no está nada mal que las fotos que tomamos para recordarlos y acordarnos también de los buenos momentos que pasamos juntos, estén muy bien tomadas y en verdad hagan que venga a la memoria aquel momento de complicidad. Por eso, para que puedas retratar la mirada, el beso, la risa, te escribimos aquí unos cuantos tips con el objetivo de que puedas guardar de la mejor manera esos fragmentos de vida en imágenes.

EL ESTILO
Ten en cuenta que estas fotografías en especial, aunque sean tuyas, les deben de gustar a tu pareja y amigos; tienes que adaptarte a sus gustos, ya los conoces, así que no tomes fotos que de antemano sabes que a ellos les disgustarían, no los incomodes. ¡Haz que se luzcan!

EL LUGAR
En algunas tomas, es importante que aparezca el lugar del encuentro, sin que este sea más importante que los protagonistas; pero siempre es mejor saber el contexto del momento, de la situación, lo que a la hora del recuerdo les va a ser de mucha utilidad saber en dónde estaban.

CASUALES
Que tus fotografías capturen ese momento especial sin que los demás se den cuenta, hará que ninguno de tus amigos o tu pareja aparezcan con poses, son imágenes completamente improvisadas y naturales. Para poder tomar estas fotografías, debes estar muy atento y ver a través de la cámara el punto principal de la acción o de los protagonistas. Ten paciencia, vale la pena.

POSAR
“Tómame una foto así como que no me doy cuenta”. Bueno, si eso es lo que quieren, está bien, pero si ya van a posar, es mejor planear la toma, que modelo y fotógrafo se pongan de acuerdo en qué es lo que quieren como resultado de la fotografía.

LOGRA BUENOS ÁNGULOS
Para que atrapes la mejor imagen de los momentos románticos y amistosos que pasan juntos, toma en cuenta los ángulos para tomar esa foto. Existen ángulos que les van a ser más favorables que otros. E xplora tomar la foto desde arriba, desde abajo, o desde un lado y otro. Casi siempre es mejor tomarla desde un poco más arriba de la línea de sus ojos, porque desde abajo, o sea en plano contrapicado, la gente se ve más rellenita.

EXPLOREN SUS POSICIONES
Experimenten con situarse en distintos lugares del encuadre, no por fuerza deben permanecer todos a la misma distancia de la lente. Cambien de posiciones en el cuadro del paisaje, uno más atrás, otro más a un lado, alguno asomándose detrás de otro… Estos cambios suenan simples, pero logran una mayor profundidad de campo y, como consecuencia, se obtiene la sensación de amplitud y limpieza.

TEN EN CUENTA LA DISTANCIA
A veces, la distancia que existe entre la cámara y los protagonistas es muy importante. En la medida de lo posible, no solo tomes planos muy cerrados de tu modelo, porque esto reduce el aire de la fotografía, o sea, el espacio libre alrededor de la persona, y puede ser que no obtengas buenos resultados.

USA COSAS QUE TENGAS ALREDEDOR
Es bueno aprovechar las cosas que estén disponibles en tu entorno, por ejemplo, los espejos, que nos los topamos en muchos lugares y desde muchos ángulos. Los espejos nos pueden servir para encontrar perspectivas que no imaginábamos. Si los utilizas, lo más seguro es que ganes en profundidad de campo y que tu imagen logre mucha más amplitud.

EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES
No saques la foto de siempre, ¡experimenta! Si quieres que tu fotografía sea en verdad buena, una opción es no tomar el panorama completo, sino escoger algún detalle significativo; si hablamos de retrato, ¿qué tal la comisura de la boca?, ¿un ojo?, ¿la ceja?… Se trata de lograr una foto original. Sorpréndete y sorpréndelos.

APROVECHA LA LUZ
Utiliza a tu favor la luz con la que cuentas para tomar una mejor fotografía. El atardecer te da uno de los fondos más bonitos para festejar el día del amor y la amistad, saca partido de sus colores, aprovecha el paisaje que te brinda el cielo y su luz. Ten en cuenta que justo por este tipo de luz, será más difícil que los rostros estén tan definidos, pero sí se notarán, en contraste con el atardecer, las siluetas aparecerán más oscuras. Una toma de perfil es buena idea.

Si estás en interiores, un flash externo podría ser tu gran aliado en condiciones de mala iluminación, pero procura que su destello no llegue de lleno a la cara de tu modelo. Para suavizarlo puedes colocar un difusor sobre la cabeza del propio flash (si no tienes difusor puedes usar una hoja de papel mantequilla pegada con un poco de cinta), o rebotar la luz en la pared o en el techo.

TRABAJA TU FOTO
No te olvides de que cuentas con diferentes recursos de posproducción, así que esa foto que te gusta por el momento que retrataste, pero que no te convence por cómo se ve, puedes mejorarla utilizando filtros, recortándola, modificando el balance de blancos o retocándola… Un recurso que a muchos les resulta romántico es el uso del blanco y negro o del sepia, ya que tienen cierto toque nostálgico, íntimo.

Pero no abuses del retoque de la piel o el cuerpo, recuerda que las personas a las que estás fotografiando son aquellos a quienes amas y lo mejor es que luzcan de forma natural, evita errores como: suavizar demasiado la piel, aplicar demasiado maquillaje digital, eliminar por completo manchitas y ojeras, agrandar los ojos o exagerar la sonrisa digitalmente, exagerar con el filtro de enfoque, blanquear de más los dientes o los ojos.

RECUERDA
Lo que en verdad quieres captar en la imagen que vas a tomar, es lo esencial de la pareja y de esos amigos, así que enfócate en lo que denote sus mejores características: la mirada, la sonrisa, el gesto… Eso que los hace ser tus personas favoritas.

La impresión de paredes sigue construyendo el futuro

0

El tapiz nunca ha pasado de moda. Pero también ha tenido dificultades para deshacerse de su reputación de anticuado, intimidante y permanente, hasta ahora.

Los gráficos de pared y la industria del diseño en general, están cediendo y abrazando simultáneamente la nostalgia. Como la diseñadora de Manhattan Danielle Colding comentó a la revista House Beautiful, “todo lo viejo es nuevo otra vez” y “ya no hay reglas”. Hoy en día, el tapizado impreso representa la unión armoniosa entre el diseño atemporal y la innovación.

Además de los matices arquitectónicos y las renovaciones importantes, los gráficos de pared son la mejor manera de personalizar una habitación. Su único propósito es dar vida a un espacio y hacer que se sienta como propio. En todo caso, esta tendencia nos dice que es hora de no tener miedo y divertirnos un poco.

En la era digital, la innovación es infinita. Las interpretaciones modernas y fotorrealistas de los diseños clásicos están apareciendo en todas partes, una impresión botánica floral o un patrón geométrico digitalizado gráfico inspirado en un plano.

Lo mismo ocurre en oficinas, despachos y negocios, las paredes ahora forman parte de la ambientación de las empresas. En la actualidad es difícil encontrar una tienda de retail en especial si esta es especializada en ropa deportiva o para jóvenes que no recurra a gráficos de pared para aumentar la atracción de los clientes y mejorar su decorado.

Según un nuevo informe de la investigación de mercado “Mercado de impresoras de gran formato por ancho de impresión de 17 a 72 pulgadas y superior, de tinta base agua, solvente, UV, látex y sublimación de tinta, en aplicación a prendas de vestir, señalización, publicidad, murales de mosaico y CAD: pronóstico global para 2020”, publicado por Markets and Markets, se espera que el valor de mercado de las impresoras de gran formato alcance hasta los 9 mil 171.20 millones de dólares a una tasa compuesta anual de 6.69 por ciento de 2014 a 2020.

Por su parte, Sal Sheikh director sénior de BISG Océ Products y vicepresidente de Marketing de soluciones de gran formato, Canon Solutions America, comentó para Sign Builder Illustrated que algunas de las aplicaciones de más rápido crecimiento para los próximos 5 años en la industria de la impresión en gran formato incluyen el soft signage y los gráficos de pared. La señalización suave para gráficos de gran formato es especialmente popular en los mercados de ferias comerciales debido a su peso relativamente ligero (lo que reduce los costos de envío) y su facilidad de ser enrollados o doblados para el envío sin sufrir daños, en comparación con los paneles impresos rígidos y los gráficos de pared y los murales son una aplicación en crecimiento, condicionada a la elección correcta de la tecnología de impresión que pueda imprimir fácilmente estos grandes espacios en paneles exactos sin cambios de color o desalineamientos de la impresión causados ​​por el estiramiento de los sustratos impresos. En este aspecto comentó Sheikh, cualquier tecnología que use mucho calor para secar las tintas, como la tecnología Latex o la Eco-Solvente, puede causar estos problemas si no son trabajadas adecuadamente.

Por otro lado, las impresoras en rollo que usan sistemas de curado LED en frío mitigan los problemas de los cambios de color y la desalineación del panel. Lo último que deseamos escuchar de nuestro instalador en el sitio del cliente es que los colores del panel de revestimiento de pared no coinciden o que las imágenes no se alinean correctamente entre los paneles impresos.

EL MERCADO DE DECORACIÓN DIGITAL SE EXPANDE
A medida que los proveedores de impresión se vuelven más hábiles para imprimir materiales de decoración y los materiales en sí mismos se vuelven más fáciles de manejar, las oportunidades van a explotar, mientras que los consumidores se enteran de todas las posibilidades de personalizar sus hogares. No sólo en las paredes, las ventanas se convierten en el mejor espacio para las pantallas de decoración digital, al igual que los pisos… y no olvidemos los techos.

LA IMPRESIÓN DE GRÁFICOS EN PARED EN LUGARES DELICADOS
A medida que las opciones de impresión se abren, la decoración impresa digitalmente pasará de la venta en locales de retail o minorista a hospitales y usos residenciales. Los wall graphics, los murales y las cubiertas impresas son solo el comienzo. A medida que la tecnología y los materiales se vuelven más inteligentes y fáciles de manejar, las ventanas, los pisos e incluso los techos se convertirán en lienzos para la decoración impresa digitalmente. El software de personalización está cada vez más disponible y los materiales son cada vez menos tóxicos con el medio ambiente.

En este apartado FujiFilm lanzó recientemente una película gráfica de pared de polipropileno que promete ofrecer a los minoristas y otros usuarios de impresores de gran formato y señalización una alternativa de alto rendimiento y más benigna para el medio ambiente que los sustratos basados en policloruro de vinilo (PVC).

Si bien los sustratos gráficos a base de PVC generalmente no son fácilmente reciclables, generalmente sí existen procesos adecuados de reciclaje para la película de polipropileno. Además, el uso de polipropileno en lugar de PVC libera a los usuarios de los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana asociados con la fabricación de vinilo. El nuevo sustrato de Fujifilm supera a los gráficos de pared basados en PVC porque no se contrae.

Además, la nueva película permite una instalación más fácil y el reposicionamiento que requiere solo un adhesivo suave. Esto también reduce el daño potencial en la superficie cuando se retira la película. La película gráfica de pared FujiFilm se puede imprimir con tintas UV, tintas solventes suaves o tintas ecológicas, tintas con menos VOC que son menos ofensivas para los trabajadores en las empresas de impresión. La capacidad de imprimir la película con tintas menos odoríferas hace que el producto sea ideal para pequeñas instalaciones de producción minoristas.

LAS TEXTURAS TAMBIÉN PARTICIPAN
Drytac, también lanzó ReTac Woodgrain Textures, un nuevo acabado que brinda textura y profundidad, ahora disponible en todo el mundo.

El nuevo ReTac Textures Woodgrain fue diseñado para agregar profundidad y textura a gráficos planos y estáticos, dándoles un atractivo visual sobresaliente. El acabado en relieve con efecto de veta de madera hace que las imágenes se destaquen, lo que lo convierte en el material perfecto para promocionales de interior llamativos, gráficos de pared, murales de pared personalizados, decoración de interiores, exhibidores para minoristas, gráficos de ferias comerciales y señalización.

Al igual que los otros productos de la popular gama ReTac, ReTac Textures Woodgrain presenta el innovador adhesivo ReTac ultra removible y reposicionable, lo que facilita su aplicación y reposicionamiento sin dejar residuos ni reducir su adhesión. También es simple y facil de quitar sin dañar la superficie. ReTac Woodgrain también es resistente al fuego, lo que lo hace ideal para espacios públicos.

ReTac Woodgrain es una película de PVC polimérica sin ftalatos de 150 micras con acabado mate y textura de madera en relieve. Disponible en anchos de hasta 54 pulgadas (1370 mm), este material imprimible blanco es compatible con tecnologías de impresión eco-solvente, solvente, látex y UV y ofrece cinco años de durabilidad interior y exterior y dos años de remoción en exteriores.

AVERY DENNISON
Avery Dennison Graphics Solutions participa también en esta tendencia con tres nuevas películas de pared con textura digital, Pure Canvas, Crushed Stone y Natural Stucco, en el portafolio de películas de pared MPI 2600. Las nuevas películas gráficas de pared proporcionan una rápida decoración de pared, personalizable y creativa y vienen en adhesivos permanentes y removibles.

Las nuevas películas de pared de Avery Dennison permiten a los clientes crear gráficos dinámicos y personalizados con una variedad de texturas para aplicaciones de diseño de interiores, comercio minorista y ferias comerciales.

Las películas de pared MPI 2600 son asequibles en precio, proporcionan una excelente absorción de color para gráficos digitales y son tan fáciles de instalar que los consumidores pueden aplicarlas por ellos mismos.

Las películas MPI 2600 están calandradas a 6 mil y se pueden imprimir digitalmente con tintas solventes, eco-solventes, látex y por curado UV. Sin imprimir, las películas de gráficos de pared son durables hasta cuatro años. La película con acabado mate sin textura, dura hasta tres años cuando se imprime y las películas con textura MPI 2630 y MPI 2631 duran hasta dos años una vez impresas. Las películas tienen clasificación ASTM E84 Clase 1 o A para inflamabilidad.

Con la opción de adhesivo permanente o removible, las películas se pueden usar para crear gráficos de pared en hoteles, espacios comerciales, áreas de venta minorista, exposiciones y más. Las películas MPI 2600 son gruesas, lo que las hace extremadamente fáciles de aplicar, con una excelente opacidad que garantiza que la pared subyacente esté completamente
oculta.

PERCEPTION WIDE FORMAT MEDIA
Perception Wide Format Media, una marca de Worthen Industries, lanzó recientemente la primera tela gráfica de pared reposicionable de la industria hecha de botellas de agua 100% recicladas (PCR) El PHOTOFAB ECO-Ultra. El tejido está laminado con un adhesivo reposicionable a base de agua y un forro plano que lo convierte en un producto ideal para gráficos en el hogar, murales y gráficos para minoristas POP.

Los impresores minoristas y los usuarios finales que buscan un aspecto exclusivo aprecian la alta densidad de impresión que proporciona imágenes fotográficas realistas y detalles de líneas finas.

El PHOTOFAB ECO-Ultra no presenta deshilachado de bordes cuando se corta y es dimensionalmente estable, lo que permite una eliminación sin estiramiento y una nueva aplicación sin distorsión de la imagen. Este gráfico de pared tiene capacidad de impresión completa hasta el borde sin fallas prematuras. Está recubierto para aceptar tintas de látex, eco-solventes, solventes y curables con UV.

El poliéster reciclado de la marca Repreve de Unifi es la base de PHOTOFAB ECO-Ultra. Repreve es certificablemente sostenible en todo su proceso y con la química de Perception los recubrimientos quedan perfectos.

El mundo pues de la decoración de paredes no sólo sigue innovando, esta más fuerte que nunca y presenta un mundo de posibilidades de negocio para la industria gráfica.

Impresión sustentable: clave para evitar el fracaso en las empresas… y la humanidad.

0

*Artículo escrito por Xikotencatl Flores,
Director general de Daytitex.


E
s una mañana soleada dentro del popular centro comercial Primak en Madrid, donde un grupo de 40 jóvenes sucumben simulando una muerte súbita con sus cuerpos postrados en el piso, obstruyendo un punto central de la
megatienda.

Se trata del movimiento activista “Extinction Rebellion Spain” llevando un claro mensaje: “éste es el destino que afronta la humanidad si la sociedad sigue ignorando las advertencias de la comunidad científica y los llamados de la ciudadanía”.

La industria textil es la segunda más contaminante del mundo y nos guste o no, simplemente no podemos negar que todos los decoradores de prendas formamos parte de esta industria: sublimación, serigrafía, rotativa, vinil, bordado, pedrería, digital, entre otras.

La palabra “sustentabilidad” ha sido el tema más mencionado por los líderes de grandes empresas, consumidores y medios de comunicación en los últimos años, pero ¿qué significa realmente sustentabilidad? ¿por qué deberíamos no sólo voltear a ver este tema, si no integrarlo de forma urgente a nuestras empresas de impresión?

Cuando decidí escribir este artículo lo primero que pensé fue desarrollar un plan de acción práctico que marcara un camino que pudiese guiar a las empresas de impresión a ser más sustentables, sin embargo, después de meditarlo un poco, concluí que no serviría de mucho una guía si antes no estás completamente convencido de por qué deberías hacerlo, al final, nadie compra algo sin la motivación adecuada ¿cierto?

Se entiende por sustentabilidad o sostenibilidad a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.

Pero ¿Por qué debería preocuparme y ocuparme de estos temas?

A continuación, te daré 8 razones de por qué la sustentabilidad ayudará no solo a la sobrevivencia de tu empresa o negocio, si no al crecimiento responsable que la llevará al éxito.

1. Reducción de costos. Establecer un programa con acciones de eco eficiencia no sólo reducirá de forma importante nuestro consumo energético, también nos replanteará nuestra forma de operar optimizando tiempos y movimientos. Un ejemplo sencillo podría ser conocer el tiempo exacto que requiere una plancha de termo transferencia para llegar al punto de estabilización de temperatura deseado o registrar cuál es el tiempo mínimo necesario para presecar correctamente una tinta. ¿Cuántas veces simplemente dejamos encendidos dispositivos sin que necesariamente estén siendo productivos?

2. Equipos de trabajo sólidos. Recuerdo el caso de una empresa que al eliminar las tintas con metales pesados y ftalatos de su planta de producción produjo un sentimiento de protección de la empresa hacia sus colaboradores. El resultado fue una reducción de la rotación del personal e hizo que 1500 colaboradores reforzaran su relación y sentido de pertenencia con la organización.

3. Aumento de la demanda del consumidor. Según datos de la consultoría McKinsey, el 66% de los millennials globales están dispuestos a gastar más en marcas que sean sostenibles. Ser verde no sólo te ahorrará dinero, sino que también creará nuevos ingresos atrayendo a clientes que se preocupan por la huella ambiental de una empresa. Los productos amigables con el medio ambiente ya dejaron de ser una tendencia y éste valor se está convirtiendo en un requisito indispensable para todo producto o
servicio.

4. Diferenciación: El mercado está saturado ¡es la puritita verdad! Debes asegurarte de que tu producto o servicio aporta un valor añadido que lo diferencie del resto. Tal es el caso de la empresa Fokus Green (Colombia) que ha creado moda de alta calidad a partir de residuos industriales y botellas de plástico usadas, teniendo una alta demanda y crecimiento exponencial en el mercado.

5. Conexión con el consumidor: No hay nada que tenga mayor valor que construir una conexión emocional con tus consumidores, lo que sentará las bases para lograr relaciones a largo plazo con tus clientes. El usuario final de tus productos o servicios difícilmente cambiará de proveedor si ve en ti un compromiso y acciones reales.

6. Reputación de marca: Como decía W. Buffett “Se tarda 20 años en construir la reputación de una marca y sólo 5 minutos en arruinarla. Si piensas en esto, trabajarás de otra forma”. Ten en cuenta que los consumidores son cada vez más exigentes y estarán dispuestos a llevar a la hoguera a las empresas y marcas que actúen irresponsablemente. Pregúntale a Amancio Ortega fundador de grupo Inditex, empresa propietaria de marcas como Zara, Pull & Bear, Bershka y Oysho, éste conglomerado de marcas ha sido uno de los más denunciados por los consumidores debido a su impacto negativo tanto social como ambiental. No importa el tamaño de tu empresa, el consumidor tiene la última palabra y no dudará en levantar la voz.

7. Limitaciones de recursos. Cuando me enteré acerca del conceso llevado a cabo en la Conferencia de las Naciones unidas sobre el Cambio Climático en la cumbre de París en el 2015 (COP21) experimenté un sentimiento difícil de explicar y comprendí que todo depende de las decisiones que tomemos hoy. Durante esta cumbre se reunieron 195 países para plantear sus objetivos a futuro, muchos de ellos ostentaron sus ambiciosos planes entre los cuales destacan abastecer de agua potable a comunidades sin acceso, democratizar el internet conectando cada vez más regiones incomunicadas, abatimiento de la pobreza, entre muchas otros objetivos expuestos, pero nadie se imaginó que la conclusión del consenso fue que simplemente no existen suficientes recursos para cumplir los planes de todos, se requerirían al menos 10 planetas para lograrlo ¿Qué? ¡Sí! Hemos perdido de vista que los recursos en este planeta son finitos por lo que no tenemos otra opción más que repensar en el cómo estamos haciendo las cosas. No más productos desechables que generan basura y si a los productos de mayor calidad que tengan un fin de vida que garantice su reintegración a un ciclo de producción, eliminando los residuos desde el diseño, dando paso a la nueva era de la “economía circular”.

8. Un futuro para todos. Si las abejas no existieran, simplemente la vida en la tierra desaparecería en meses, somos totalmente dependientes del correcto funcionamiento de la naturaleza. Es importante comprender que formamos parte de un sistema, por ejemplo, depositar químicos al desagüe pensando que desaparecerán para siempre es un error, esta acción estaría comprometiendo los mantos acuíferos que nos proveerán de agua potable en los próximos años, afectando a ecosistemas completos.

El ser humano no debería verse como un sujeto o elemento separado del planeta. Comúnmente escuchamos decir que “debemos salvar y proteger la naturaleza” lo cual es totalmente erróneo ya que ¡el ser humano es naturaleza! por lo tanto, es momento de entender que no estamos salvando el mundo ¡nos estamos salvando a nosotros mismos como especie humana!

La sustentabilidad es una revolución que está impactando todos los sectores y la industria de la decoración de prendas no es la excepción.

Existe una solución para todo, tintas con certificación ecológica, formatos libres de empaque, textiles de algodón orgánico y de un proceso de reciclaje de residuos, tecnología digital para reducir el consumo de recursos, sistemas de filtración y tratamiento de aguas residuales, entre muchas opciones que podremos explorar, lo importante es tener la firme decisión de hacer un cambio y comenzar ¡hoy mismo!

Cada peso que escatimemos el día de hoy en términos de sustentabilidad lo pagaremos el día de mañana cuando no existan los suficientes recursos para mantener una calidad de vida digna para todos.

Hoy te he dado 8 razones para emprender el camino hacia prácticas y modelos de negocio responsables, esperando haber sembrado en ti una única pregunta: ¿cómo puedo hacer mi negocio o empresa sustentable? La respuesta a dicha pregunta será distinta de acuerdo con las características particulares de cada organización, pero estoy seguro de que todos podemos comenzar a hacer un cambio hoy, no lo pienses más ¡el momento es ahora!

¿Que oportunidades de negocio abre un Router CNC?

0


Una máquina que siempre ha aumentado los ingresos comerciales, o ha sido el foco principal de debate sobre su uso y practicidad es el router CNC.

Todos ubicamos a estos equipos como herramientas ideales para iniciar o complementar negocios basados en materiales como la madera o el MDF para crear displays, rótulos o muebles, pero estos equipos con un controlador computarizado pueden funcionar para negocios distintos.

Si eres completamente nuevo en esto, primero tenemos que explicar que un router CNC (o router de control numérico por computadora) es una máquina de corte controlada por computadora que se utiliza para cortar diversos materiales duros, como madera, materiales compuestos, aluminio, acero, plásticos y espumas. Un router CNC generalmente produce un trabajo consistente y de alta calidad y puede mejorar la productividad de una fábrica.

DIFERENTES TIPOS DE ROUTERS CNC
Hay muchos tipos diferentes de routers CNC, y cada uno tiene sus propias capacidades y materiales que puede procesar. Diferentes máquinas pueden acomodar varios tamaños de materiales, y algunas máquinas pueden girar la broca 90 grados o más para crear diseños de tres dimensiones. Aunque existen numerosas configuraciones, la mayoría de los routers CNC tienen algunas partes específicas;

• Un controlador CNC dedicado,

• Uno o más motores

• Servomotores o motores paso a

paso,

• Servoamplificadores,

• Variadores de frecuencia del inversor de CA,

• Guías lineales,

• Tornillos o brocas

• Un espacio de trabajo cama o mesa con sistemas de succión o no.

FLUJOS DE INGRESOS DE ROUTERS CNC FÁCIL
Incluso los routers CNC más básicos son capaces de hacer carteles e imágenes en relieve en madera, plástico y metal. Hacer letreros no es el trabajo más emocionante, pero cuando la máquina comienza a crear el letrero, lo demás no importa. La señalización exterior es un pilar para muchas empresas que utilizan su router CNC.

Pensando más allá de las oportunidades de negocio de la “señalización” de fácil acceso, una pequeña empresa podría diseñar y crear gabinetes y puertas ornamentadas. Esto requeriría que la empresa aplicara el marketing correcto, si pretendes vender directamente a clientes individuales, pero, también se puede vender el servicio al mayoreo a alguna empresa de diseño de cocinas o tienda de gabinetes. Este puede ser un buen negocio ya que generalmente hay muchos fabricantes de muebles personalizados en cada ciudad más o menos mediana que podrían estar dispuestos a asociarse con un negocio de CNC personalizado.

CRECIENDO MÁS CON SU ROUTER CNC
Para tener éxito en un sector cada vez más competitivo, primero deberías comprender la importancia de la tecnología como elemento de cambio, ya que las características de un equipo, como un router CNC, pueden revolucionar la operación de su negocio y obtener numerosas ventajas para tu empresa. Éstas incluyen:

1. Eficiencia mejorada
La eficiencia es un tema clave en cualquier negocio de fabricación, ya que el error humano o el desperdicio de mano de obra pueden resultar en mano de obra deficiente y pérdida de dinero. Sin embargo, los routers CNC pueden ayudar a negar estos problemas, ya que están automatizados por la tecnología y, por lo tanto, eliminan los errores humanos en el diseño y la aplicación. Una operación de fabricación más eficiente puede ayudarlo a reducir los costos de mano de obra y materiales, al tiempo que ofrece un producto de mayor calidad y genera mayores ganancias.

2. Asume trabajo adicional y expande tu negocio
Los routers CNC de buena reputación, también se han fabricado para manejar las demandas de los talleres y empresas más concurridos. Como resultado de esto, se han convertido en una herramienta clave para las empresas manufactureras ambiciosas que desean operar en mercados competitivos y de ritmo rápido. Ya sea que la carga de trabajo requiera una destreza de procesamiento de material impresionante o si deseas agregar una tercera dimensión visualmente impresionante a tus productos, un router CNC puede ayudarte a alcanzar tus objetivos comerciales. También puede ayudarte a administrar incluso una carga de trabajo grande y, en última instancia, expandir su negocio con el tiempo.

3. Aplicación diversa y tranquilidad
Otro beneficio clave de invertir en un router CNC es que tiene una amplia gama de aplicaciones para negocio. Estos incluyen cortar, enrutar, tallar, grabar y perforar una amplia gama de materiales como:

Piedra

Sintra

Vinil, vinil microperforado y reflectivo

Polyrey

Matboard

Ultraboard

Foamboard

Cartón

Tela

Diabond

Falconboard

Madera

Piel

MDF

PVC

Aluminio

Honeycomb

Acrílico y

Coroplast

Por lo tanto, se puede utilizar para completar una serie de productos en múltiples industrias, lo que a su vez ofrece a las empresas independientes la oportunidad de expandir y diversificar sus operaciones sin una inversión significativa.

Cuando provienen de un proveedor de renombre, los Routers CNC generalmente se venden con una garantía integral de cinco años que cubre piezas de repuesto, mano de obra y servicio anual, lo que ofrece mayor tranquilidad y valor por su dinero ganado con tanto esfuerzo.

4. Simple de usar
Las máquinas CNC son sorprendentemente fáciles de usar una vez que se aprende sobre su uso. El control avanzado de la máquina y las capacidades de procesamiento de la computadora, significa que las operaciones de mecanizado complejas se realizarán más fácilmente. Cuando se ha utilizado una máquina CNC para producir un artículo que ha pasado la inspección, los procesos posteriores requieren una intervención mínima. Además, el operador de la máquina puede realizar mejoras o cambios con un poco de tiempo e inversión.

Con tal gama de materiales para procesar, la gama de oportunidades de negocio se vuelve casi infinita, y además de los usos más obvios que le podemos dar a estos equipos como la fabricación de muebles y estructuras de madera, o de acabados para la industria del display, POP o rotulación encontramos nichos en:

JUGUETES Y JUEGOS PARA NIÑOS
Objetos que comenzaron con la elaboración artesanal  por parte de nuestros abuelos, hoy recurren a la incorporación de routers para lograr una producción industrializada de mayor “tirada”, con mayor precisión y rapidez, especialmente para cumplir con los plazos de entrega.

Las unidades que se fabrican van desde simples elementos de entretenimiento como los tradicionales carros o caballitos, hasta complejas casas de muñecas amuebladas con todo lujo de detalles, pasando por autos antiguos, rompecabezas, juegos de mesa, metegoles, juegos didácticos, etcétera.

CORTE DE PATRONES PARA CALZADO O MODA
Con la posibilidad de cortar tela, un router de corte CNC funciona perfectamente para la elaboración de patrones de moda y de corte de tela, con la ventaja de evitar errores humanos y crear adornos y cortes más complejos.

Los equipos también son capaces de crear cortes complejos para cinturones, bolsos, o chamarras o chanclas.

METALÚRGICA
Mientras el trabajo se limite a metales no ferrosos, la versatilidad de una máquina estándar es suficiente para el grabado y corte de aluminio. Cuando el metal requiera para su procesamiento características especiales como determinadas RPM, mantenimiento de la temperatura de trabajo o exceso de potencia en los motores de fresado. se va a necesitar de un equipo más poderosos o preparada especialmente para estos metales. Otra opción es recurrir a equipos láser de gran potencia.

PACKAGING
La confección de estuches y cajas para embalaje envoltorio constituye uno de los rubros más dinámicos del routeado, porque no solo consta del encargo del trabajo por parte del cliente, sino que le ofrece la posibilidad al mismo poseedor de un router para que diseñe y proponga packaging a sus clientes luego de conocer sus
productos.

Sobrados son los ejemplos de emprendedores que una vez que han focalizado un producto, generan un estuche y lo llevan como propuesta a un gerente de compras. Los ejemplos van desde complejos cofres personalizados exclusivamente para contener un producto determinado, hasta simples tablas de madera labradas, y grabadas con el logotipo de una empresa fabricante de embutidos, para exhibir sobre ellas los productos en el salón de ventas de un comercio de comestibles. Los promocionales para vinos son un gran ejemplo de uso de estos equipos. Los empaques de cartón son también un nicho que se abre con los equipos de corte-router, estos comúnmente son usados para el prototipo de producciones más grandes.

DECORACIÓN
La decoración de paredes con paneles de madera labrada son también una posibilidad, con la ventaja de lograr volúmenes con efectos 3d que dan mayor impacto a oficinas modernas o despachos en un rango de menor tamaño, los equipos también pueden servir para crear marcos elaborados para fotografía infantil o pinturas o adornos de sobremesa.

TERMOFORMADO
La producción de artículos termoformados requiere básicamente de dos máquinas: un router para obtener las matrices en 2D o 3D y una termoformadora para comenzar a producir las unidades seriadas en materiales plásticos como PAI, PET, PVC, ABS.

PROTOTIPOS Y MAQUETAS DE EDIFICIOS
Una maqueta es la materialización en tres dimensiones del proyecto realizado a escala. Es la representación formal simulada para la demostración, pero reúne en su construcción los requerimientos del cliente y las sugerencias del diseñador; es un elemento para observación y el análisis funcional durante el tiempo de disertación entre desarrollador y cliente, para lograr verificar la conveniencia del proyecto antes de su ejecución, gestionar cambios o aprobarlo definitivamente.

Finalmente, estos son sólo algunos ejemplos de lo que podemos lograr con los equipos adecuados de routeado-corte, pero la imaginación es el límite, con la lista de materiales que se pueden trabajar en estos equipos, nuevas posibilidades aparecerán en el horizonte.

Publicidad exterior más viva que nunca

0


Lo vemos comúnmente en plazas comerciales, las grandes cadenas de restaurantes, tiendas deportivas y de entretenimiento se inclinan por nuevas tendencias como la mezcla de varias tecnologías de señalización y publicidad.

La publicidad fuera del hogar (Out-Of-home) OOH por sus siglas en ingles es una de las formas más antiguas de publicidad. Hoy se encuentra en la etapa de evolución debido a la proliferación de tecnología, los patrones de consumo cambiantes y la creciente incidencia del sector minorista.

Un informe de KPMG ) del 2019 resaltó que la publicidad exterior ha sido testigo de una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) cercana al 11% en los últimos cinco años. Se espera que el sector sea testigo de la continuidad en la tendencia de crecimiento en 2020. Estas son las principales tendencias que terminarán por definir la publicidad exterior en 2020 (proyecciones anteriores a la crísis del COVID-19).

Al igual que otras industrias, el sector de la publicidad
exterior también se ve afectado por la ola de transformación digital. Las ventajas de los medios digitales son múltiples: colores más brillantes, movimiento y conveniencia. Su principal ventaja es la capacidad de ejecutar diferentes anuncios, o incluso varias imágenes para un solo anuncio, en un sistema a la vez.  
Luego puede recorrerlos a una frecuencia deseada por el propietario.

3 razones detrás del crecimiento de la publicidad exterior en 2019
En primer lugar, echemos un vistazo a por qué crece la publicidad exterior. Si bien las tasas de crecimiento en la publicidad impresa y televisiva continúan disminuyendo, no todo cambia a digital. Los ingresos por publicidad exterior han estado contrarrestando la tendencia de la mayoría de los otros medios publicitarios y, profundizando, podemos discernir algunas razones por las cuales esto sucede:

· Mejor disponibilidad de datos. la publicidad no está peleada con la tecnología digital, pero puede y debe prosperar junto a él. Gracias a la prevalencia de datos digitales y móviles, hemos visto más esfuerzos integrados y de anuncio exteriores que en otros años.

· Mejor atribución del éxito. El marketing se está volviendo cada vez más basado en los resultados, y los ejecutivos demandan métricas específicas de ROI. La publicidad exterior lo ha reconocido y ha creado las capacidades para identificar quién está viendo los medios, cuándo y dónde, lo que lleva a decisiones de marketing más estratégicas.

· Mejores capacidades de compra. La planificación de medios para los anuncios exteriores se está volviendo cada vez más compleja gracias a los enfoques basados en datos, y los planificadores se están volviendo más hábiles en el uso de herramientas para optimizar sus esfuerzos. El resultado son expertos más especializados que aprovechan al máximo esos datos para obtener mejores oportunidades.

LAS MARCAS RE-DESCUBRIERON LOS ANUNCIOS EXTERIORES
Las marcas en todas las industrias también han redescubierto estas oportunidades. Se han dado cuenta de que pueden lograr un alto alcance de audiencia a un costo relativamente bajo, mientras siguen impresionando a los consumidores de maneras que no se pueden ignorar.

Adidas es un ejemplo. El enfoque centrado en el retorno de la inversión le ha hecho invertir su presupuesto publicitario para enfocarse en anuncios exteriores, incluso usándolo como una forma de aumentar las ventas de su plataforma comercio electrónico. Mientras tanto, también en publicidad exterior se vió las guerras de transmisión cada vez más polémicas entre Disney +, Netflix, Amazon Prime y Apple TV +, la batalla se libró en vallas publicitarias de las calles de las principales ciudades estadounidenses.

Según una proyección anterior a la crísis de la pandemia de Coronavirus, se esperaba que el gasto en publicidad exterior creciera un 8.5% en 2020, lo que hubiera sido el mayor aumento en más de una década. Eso está en marcado contraste con otros canales de publicidad, cuyo crecimiento se espera que disminuya durante el mismo período de tiempo. En este punto, la publicidad exterior es un gasto inteligente, pero debe hacerlo bien.

Como la mayoría de las industrias, la publicidad se enfrenta a un momento incierto durante la pandemia de COVID-19. Estamos observando algunos escenarios: algunos anunciantes están cambiando sus presupuestos de medios entre canales, mientras que otros posponen campañas o, en ciertas categorías, cancelan por completo la actividad planificada.

Nigel Hollis Chief Global Analyst, de la empresa de publicidad Kantar en su blog comentó que los especialistas en marketing deben comprender qué tipo de ayuda pueden necesitar los consumidores y cómo pueden esperar que responda la marca. Y los anunciantes deben considerar cuidadosamente si deben anunciarse y cómo hacerlo.

Cuando las marcas pueden hacer algo beneficioso para la población o con un propósito específico, pueden optar por publicitar lo que están haciendo de una manera adecuada y medida. Por ejemplo, LVMH ha transformado su fábrica de perfumes para hacer desinfectante de manos para donar a su comunidad.

Disney + se lanzó en el Reino Unido con una oferta introductoria de bajo precio por un año de suscripción, y la BBC acaba de retrasar su cargo de tarifa de licencia de TV planificada para los mayores de 75 años, mientras que a los mayores de 70 se les ha pedido que se autoaislen.

También es posible que veamos caer más barreras de pago: el proveedor de cable Vectra en Polonia ha liberado 6 canales de dibujos animados durante 2 semanas para apoyar a los padres con niños atrapados en casa. A corto plazo, se acepta que habrá una gran interrupción en la mayoría de las categorías de la industria. Y tampoco se sabe qué tan duradero será, o si habrá una nueva normalidad.


¿Qué cambios estamos viendo en los planes de campaña de las empresas?Estamos viendo cambios importantes en los planes de medios, especialmente en el cine con la eliminación de los planes de publicidad por el cierre de los cines o un cambio del plan por la cancelación las películas próximas a estrenarse, en la publicidad exterior, la reducción o eliminación a medida que las personas se quedan en casa y lejos de las vías o sitios de alto tránsito de personas. En Francia, Clear Channel dejó de imprimir y mostrar anuncios exteriores para proteger a sus empleados.

Aquellos que posponen o cancelan campañas planificadas incluyen aquellos en las categorías de viaje o aerolínea. Y donde los eventos en vivo se cancelan, como los eventos deportivos o incluso los eventos de la FIFA eWorld Cup, el mercado de patrocinio también se verá afectado.

En muchos mercados, vemos planes de medios que se mueven hacia un cambio primario a los canales “tradicionales de casa”. Cuando las personas están encerradas o tienen que aislarse por sí mismas, recurren a la televisión, los servicios de transmisión, la radio en línea, las redes sociales y también los podcasts. En China hubo aumentos registrados en la televisión y el uso en línea. En España, el 15 de marzo, Kantar informó un aumento en el promedio de visitas familiares de 6 horas. Y en Italia, se informa que el uso de TV tradicional o streaming transmitido ha aumentado en aproximadamente un 35%.

A medida que las personas busquen en esos canales información, consejos, tranquilidad y, con el tiempo, formas de entretenimiento, los anunciantes deben considerar cómo funcionará su mensaje en su contexto. También será importante comprender cómo cambian el alcance y la frecuencia, y las nuevas sinergias que evolucionan entre los canales de medios.

El aumento de la participación en los canales de eSports, incluso por parte de estrellas deportivas “reales”, ya ha comenzado, con las carreras virtuales de Grand Prix ya en curso, y el número de usuarios de streaming sigue aumentando. Las marcas pueden optar por cambiar el patrocinio a eventos virtuales.

Los anunciantes ahora también son más sensibles al contexto: en las ofertas programáticas, se excluyen las palabras clave sensibles relacionadas con COVID-19. En otros sectores, los anunciantes también adoptan un enfoque de precaución y solicitan la omisión del contenido relacionado con COVID-19.

Pero los períodos largos sin anuncios exteriores son mucho más propensos a ser perjudiciales. Un ejemplo proviene del mercado de seguros del Reino Unido. Como anunciante regular y bastante fuerte, esta compañía de seguros dejó de anunciarse. Los niveles de consideración de marca se desplomaron. Por lo tanto, algunas marcas, especialmente cuando se interrumpe su publicidad, deberán pensar en formas nuevas y novedosas para mantener su relevancia.

¿Qué se espera de la publicidad exterior a futuro?


no tenemos nada dado por cierto pero antes de la crísis el uso de los medios publicitarios exteriores mostraban estas tendencias:.

MAYOR ÉNFASIS EN STORYTELLING
Las marcas confían cada vez más en historias fascinantes para atraer a los consumidores, una tendencia que también se verá en 2020. El BTL y las estrategias de publicidad exterior, como el muestreo de productos, eventos/activaciones y las presentaciones especiales, ya están ganando popularidad. En el futuro, la creatividad y la gestión de la narración basada en micro-momentos con una duración de 10 y 5 segundos será fundamental para permitir que las marcas obtengan una ventaja competitiva sobre las demás. Las ideas creativas listas para usar centradas en la innovación, el compromiso y la experiencia recibirán el debido reconocimiento.

La publicidad dirigida por propósitos gobernará. Los anunciantes tendrán que adaptarse para alinearse con las expectativas de los consumidores modernos y ser auténticos y genuinos para hacerse notar en el desorden y lograr sus objetivos deseados.

Por lo tanto, construir una propuesta de valor será el factor clave para que las marcas maximicen su impacto. Las marcas deberán tener en cuenta que la publicidad exterior puede tener un impacto considerable en comparación con otras formas de publicidad debido a las ventajas de poder combinar tecnologías, tamaño y el alcance masivo.

ANUNCIOS Y PUBLICIDAD MÁS INTELIGENTES
2020 será testigo del creciente número de anuncios inteligentes al aire libre. Estos anuncios no solo muestran información sobre un negocio, producto o servicio en particular, sino que también transmiten el perfil demográfico de aquellos que interactuaron con él. Los sensores, el software de reconocimiento facial, entre otras funciones inteligentes, permite que las vallas publicitarias al aire libre interactúen con su público objetivo. El uso de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la realidad virtual hará que las campañas de publicidad exterior sean más atractivas.

PUBLICIDAD MÓVIL QUE COMPLEMENTA A LA PUBLICIDAD EXTERIOR
Las innovaciones tanto en publicidad exterior como en tecnología móvil están permitiendo a la audiencia interactuar y compartir datos que conducen a experiencias personalizadas. La integración de anuncios al aire libre con la pantalla del teléfono móvil del consumidor o la conexión con el audio del dispositivo es una de las tendencias para presenciar un repunte en 2020.

ENFOQUE BASADO EN DATOS
Si 2020 se trata de identificar fuentes de datos, 2021 se tratará de redefinir esos procesos en la planificación basada en datos y demostrar resultados tangibles. Los datos que estamos usando, por qué los estamos usando y cómo los estamos usando serán la clave para que las marcas tengan un impacto. Por ejemplo, los anuncios exteriores pueden equiparse con aditamentos bluetooth para transmitir información de la audiencia que interactuó con ellos. Los anunciantes luego ajustarían el anuncio para adaptarlo de acuerdo con el perfil demográfico de la audiencia en una ubicación particular. Esto aumentará las posibilidades de que un público objetivo advierta y vea un anuncio. Los datos se utilizarán de diversas maneras para mejorar la orientación, la optimización y la atribución de campañas, así como para entregar un mensaje contextual más relevante a los consumidores.

MAYOR PERSONALIZACIÓN
En línea con las preferencias cambiantes de los consumidores, junto con una mayor demanda de personalización, las marcas deberán ser más ágiles para expandir su alcance a través de la publicidad exterior combinando las tecnologías de impresión, además de explorar asociaciones de contenido en digital. La experiencia del cliente y la orientación al cliente serán la clave para la construcción de la marca.

NO MÁS ESPACIO PARA PROMESAS HUECAS
Debido al aumento de la conciencia y las regulaciones de políticas, el consumidor de la nueva era puede ver una imagen más amplia de las marcas: cadenas de suministro, procedencia de ingredientes, condiciones de trabajo de los empleados y afiliaciones políticas. Esto implica que los anunciantes ya no pueden salirse con la suya con declaraciones falsas y promesas vacías.

La publicidad dirigida por propósitos gobernará. Los anunciantes tendrán que adaptarse para alinearse con las expectativas de los consumidores modernos y ser auténticos y genuinos para hacerse notar en el desorden y lograr sus objetivos deseados.

Por lo tanto, construir una propuesta de valor será el factor clave para que las marcas maximicen su impacto. Las marcas deberán tener en cuenta que la publicidad exterior puede tener un impacto considerable en comparación con otras formas de publicidad debido a las ventajas de poder combinar tecnologías, tamaño y el alcance masivo.

También te recomendamos el artículo: Gran formato, reinventarme o morir

Pensamiento Proactivo para salir de la crisis

0

En el 2012 Andrew Brown, en ese entonces director de Asuntos públicos de la federación británica de Industrias de la Impresión (BPIF por sus siglas en inglés) comentaba en entrevista que la recesión del 2012 había sido un periodo de desafío extremo para las empresas de impresión, comparaba esa recesión con el periodo crítico de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy, 8 años después la industria -y el mundo entero- se encuentran de nueva cuenta en una situación similar, las medidas para evitar la propagación de un nuevo virus detuvo en seco la actividad de las personas, la economía, y las industrias en un efecto dominó que aún no termina de caer.

Se acabaron las reuniones, los grandes eventos, las funciones de cine y teatro, los conciertos, los restaurantes, las plazas comerciales, la hotelería, el turismo, la construcción, así muchas industrias no prioritarias, entre ellas la industria gráfica, esto generó un fuerte golpe para todo el sector productivo.

La publicidad también se detuvo, según un estudio con datos de Nielsen Ad Intel, WARC y AD Spend database.

Antes del brote de COVID-19, se estimaba que la inversión publicitaria global crecería a un promedio de 7.1% en 2020.

Ahora, se estima que se verá una contracción bruta del 8.1%, equivalente a casi $ 50 mil millones de dólares, como resultado del cambio en el comportamiento del consumidor. La pérdida total se convierte en $ 96.4 mil millones cuando se toman en cuenta los pronósticos de crecimiento pre-pandémicos.

A medida que los anunciantes se adaptan al creciente consumo de medios en el hogar, el tira y afloja de dólares publicitarios entre los medios en línea y tradicionales parece tener un ganador decisivo.


La muerte de los medios tradicionales
Después de que por décadas los expertos predijeran la muerte de los medios tradicionales, la pandemia de COVID-19 podría ser el último clavo en el ataúd.

De hecho, el gasto en todo tipo de formatos de medios tradicionales verá una disminución en 2020, mientras que se espera que la mayoría de los formatos de medios en línea experimenten un aumento en el gasto.

Dado que los consumidores pasan mucho más tiempo en casa, las marcas están asignando más dólares a ciertos formatos de medios para reflejar eso. Sin embargo, cuando se trata de formatos tradicionales en el hogar, como la televisión, los consumidores optan por los servicios de transmisión. De hecho, transmiten el doble de videos en línea en servicios como Netflix en comparación con el año pasado.

Estimaciones de gastos, por categoría
Casi todas las industrias verán su gasto en publicidad reducido. La única categoría que contrarrestará la tendencia es “Telecomunicaciones y servicios públicos”, que experimentará un aumento del 4.3% en la inversión publicitaria durante todo el año.

Curiosamente, las restricciones de quedarse en casa han aumentado la dependencia de los consumidores de estos servicios para mantenerse conectados con sus seres queridos y trabajar desde casa.

Además, la pandemia ha demostrado ser un punto de inflexión para la industria de las telecomunicaciones, ya que se enfatiza la importancia de velocidades de Internet más rápidas y se espera aprovechar el potencial de las redes 5G.

Aunque 2021 muestra signos de recuperación, WARC sugiere que esto refleja cuán abrupta será la disminución en 2020.

¿Cuándo se moderará la contracción? ¿Cuándo comenzará la recuperación? ¿Y qué tipo de recuperación podemos esperar? Todo depende de cuándo la propagación del COVID-19 disminuya lo suficiente como para relajar el distanciamiento social. Incluso los epidemiólogos más importantes del mundo no pueden poner una fecha al respecto.

Evolucionar para no naufragar
Durante las últimas dos décadas, el comprador, no el consumidor, tuvo el poder. Pero esa fue otra era; el futuro es ahora. Las empresas que innoven sobrevivirán, pero las que quieran volver al pasado no. Las tecnologías digitales facilitan nuevos modelos de negocio para el crecimiento empresarial.

Evolucionar para comprometerse con una nueva mentalidad del consumidor es fundamental. La personalización genera lealtad a la marca, y el estilo de vida nunca ha sido tan importante. Las redes sociales son una herramienta poderosa para las marcas, pero también es una herramienta poderosa para el consumidor.

Ahora el análisis de datos por medio de la inteligencia artificial nos permite fabricar productos de manera sostenible y suministrar exactamente lo que el consumidor demanda. Las tecnologías digitales representan la personalización, ya sea moda, ropa deportiva, interiores, decoración o accesorios.

¿Deberíamos regresar a la costa donde nos sentimos cómodos? El escapar no nos llevará a ninguna parte, excepto posponer lo inevitable, el comercio ha cambiado. Las vidas de los consumidores han cambiado, y tenemos que seguir adelante y adaptarnos para aceptar una nueva normalidad, adoptar nuevas tecnologías y ofrecer la democratización de la impresión dentro de cualquier mercado.

La innovación es clave para el éxito continuo
Necesitamos compartir información, comprender a nuestros consumidores y satisfacer sus necesidades.

Busca las oportunidades de la crisis actual y adáptate a una era en la que las tecnologías digitales generen crecimiento a futuro para las industrias de impresión.

A medida que se reabran más empresas, la necesidad de señalización y otros materiales impresos aumentará si es que no lo han hecho ya. Claro, algunos de estos materiales son temporales, pero es probable que otros estén con nosotros durante bastante tiempo, y que simplemente se vuelvan normales y esperados, incluso después de que el virus haya desaparecido.

Gran parte de la señalización y otros requisitos de impresión también variarán según el tipo específico de negocio. Recientemente se publicaron algunos consejos para

reabrir de manera segura los restaurante. Estos incluían una serie de normas que debían cumplirse, desde la colocación en el piso de marcas para señalar la distancia correcta entre comensales hasta banderas y postes con gel sanitizan-
te además de señalizaciones de higiene básica en baños, pasillos y demás áreas del local.

Mientras tanto, una encuesta realizada por FSR la revista para chefs, propietarios, operadores y la industria de restaurantes en general, encontró que mientras el 12% de los consumidores dijeron que “nunca” volverían a comer en un restaurante, dos tercios, 67% afirmaron lo harán con cautela, y un poco más de un quinto, 21% fingirá que todo ha vuelto a la normalidad.

Al igual que con otras empresas la reapertura se basará en la comodidad del cliente. Los diferentes estados de la república tienen diferentes regulaciones con respecto a cosas como el distanciamiento, pero incluso cuando no existen reglas específicas, los restaurantes están implementando sus propias políticas para garantizar la seguridad de los comensales, pero también, quizás lo más importante, para calmar los temores de los clientes.

Algunos restaurantes, especialmente en Europa, están recurriendo incluso a sombreros de gran tamaño y otras estrategias caprichosas para mantener a los comensales a dos metros de distancia.

El fabricante de material para impresión Drytac anunció también el lanzamiento de películas para im presión y decoración de paredes que evita la proliferación
de bacterias y agentes infecciosos como el estreptococos, la E. coli  y la salmonela.

HP y 3M también aportaron su grano de arena al crear una biblioteca de señalización con diseños pre-elaborados libres de uso para colaborar con los mensajes contra el COVID-19 y los hábitos correctos de higiene y sana distancia.

Otra tendencia que se nota es el deseo por parte de las empresas de impresión de ser “ventanillas únicas” para una gran variedad de necesidades de impresión, ofreciendo desde trabajos de impresión comercial de formato pequeño, señalización, sublimación y realización de gráficos de gran formato o viceversa, imprentas especializadas en
gran formato ofreciendo también impresión análoga offset. muchos de ellos mandando a maquilar trabajos con terceros con tal de ofrecer a sus cliente la gama completa de productos de impresión.

Así como en los restaurantes se requieren señalizaciones y nuevos protocolos para su reapertura, lo mismo sucede con plazas comerciales, tiendas departamentales, cines, teatros, circos y foros. Todos ellos requerirán de nueva señalización, impresos personalizados, avisos y por supuesto de publicidad para invitar a la gente a asistir y lograr que se sienta segura. Esto significa una gran oportunidad para satisfacer una necesidad.

En cosas como:

– Artículos de impresión de un solo uso para restaurantes. Sí, es probable que sea una pesadilla de sostenibilidad, pero es una apuesta segura que el 67% de esos comensales que “cenen con cautela” no estarán muy felices por tener en sus manos menús que otras personas han estado manipulando. Los menús desechables podrían ser un reemplazo bienvenido para el menús individuales reutilizables a los que todos nos hemos acostumbrado. Esta categoría también puede incluir, según el establecimiento, manteles individuales, listas de vinos, menús de bebidas, etc.

El uso individual no tiene que significar el uso solo una vez. Los restaurantes pueden ofrecer el equivalente de menús para llevar a los clientes que luego los llevan a casa. Los clientes habituales pueden traer sus propios menús con ellos.

– Equipo de protección personal para personal de restaurante. Muchas empresas de impresión utilizaron el período de cierre para producir equipos de protección para trabajadores de la salud y otros. Esta es otra forma en que los impresores pueden ayudar a los restaurantes a medida que comienzan a reabrir, especialmente si la protección es consistente con la marca del restaurante.

Las posibilidades van en desde la impresión de batas de protección, gorras, cofias para el cabello, cubre bocas, mascarillas y mandiles y toda una gama de pequeños productos como servilletas desechables, cintas y hasta los nombres del personal de servicio en etiquetas.

– Materiales promocionales. Este es el momento perfecto para que los restaurantes, tiendas departamentales y cines, aprovechen el correo directo personalizado, no solo para promover el hecho de que se reabrieron recientemente, sino también cuáles son sus horarios, qué políticas de seguridad existen, si se requieren reservaciones y otra información que pudiera ser necesaria, así como posibles descuentos, cupones o especiales. El desafío que tendrán estos lugares con los nuevos protocolos de distanciamiento es la ocupación limitada a la que están obligados, esto significa buscar que cada cliente sea rentable.

Como resultado, muchos negocios probablemente tendrán que subir los precios. Por lo tanto el uso de cupones u ofertas especiales o incluso programas de lealtad, enviados por correo directo pueden ser muy bien recibidos por posibles
clientes.

Comunicación en centros turísticos. En la industria hotelera y turística muchos negocios estarán tratando de informar  ala gente que ya se encuentran abiertos al público. Al mismo tiempo deberán crear promociones para invitar al público a pasar unos días con ellos.
El brindar a los huéspedes la seguridad de que todos los objetos dentro de su cuarto están perfectamente sanitizados se convertirá en un
reto y en una oportunidad para que el hotel muestre que hasta en los pequeños detalles se preocupan de estampar su marca.

Los malos tiempos son buenos para la limpieza y la reorganización de la casa. La presión para sobrevivir se puede usar para impulsar el crecimiento del negocio de maneras que no teníamos previstas.

Es instintivo retirarse a un caparazón por seguridad, pero no es una opción segura cuando el entorno empresarial está cambiando rápidamente. Una lucha por ahorrar dinero solo cumplirá la profecía de la fatalidad. Peor aún, daña los elementos vitales de una organización. Como dijo Warren Buffet: “Cuando otros tengan miedo, se  codicioso”.

También recomendamos el artículo: ¿Cuando vendrá la otra crisis?

Usa la temperatura de color a tu favor

0

“¡Con esa cámara salen unas fotos padrísimas!”, típica frase que a los fotógrafos nos cae directo en el hígado. Y es que lo ven a uno y creen que es fácil, sobre todo cuando las demás personas piensan que se puede ser un gran fotógrafo sólo por tener una cámara automática que hace un montón de cosas con sólo tocar un botón.

Pero la verdadera fotografía no es cosa de funciones predeterminadas. Cuando queremos convertir la fotografía en un arte, tenemos que estudiar, practicar distintas técnicas, probar mil veces y fracasar, fracasar y volver a fracasar… hasta que un buen día, aflora nuestro verdadero yo detrás de ese aparato que se convierte sólo en el instrumento con el que expresas tu esencia, con el que revelas una manera distinta de ver el mundo, interpretarlo y, ¿por qué no?, manipularlo a tu antojo… Y una forma de manipularlo es dominando la temperatura de color.

¿QUÉ ES LA TEMPERATURA DE COLOR?
Cuando empezamos como fotógrafos, puede haber momentos muy frustrantes: “¿¡Por qué salen las fotos amarillas si yo veo la escena normal?!” Bueno, pues porque la cámara es caprichosa, y se fija en montones de cosas que el ojo humano no ve a simple vista. Y es que nuestra visión se adapta muy rápidamente a las distintas tonalidades de la luz, por lo que en la cotidianidad no nos damos cuenta de si una luz es cálida o fría. Sin embargo, la cámara se encarga de mostrarnos aquello que estamos acostumbrados a omitir.

Desde un punto de vista más técnico, la temperatura de color se mide en grados Kelvin (K) (llamada así por el famoso científico Lord Kelvin), y cuanto más elevado es el valor, más fría es la luz, y mientras más bajo sea, será más cálida.

La luz blanca o neutra está alrededor de los 5,500-6,000 K, que es la luz de las horas centrales del día, y que podemos imitar usando un flash. Valores menores a este rango nos darán como resultado luces cálidas (como las de los atardeceres, las cenas románticas o las fogatas), y valores más altos nos brindarán luces frías (como la luz del supermercado, nuestro baño y cocina, y la mayoría de los consultorios médicos).

EL FAMOSO BALANCE DE BLANCOS
Como sabemos, la luz visible está compuesta por un espectro de diferentes colores. Aunque la luz del mediodía se considera “neutral”, otras fuentes de luz emiten un color más que otras. El balance de blancos es un proceso de alteración de los colores de una fotografía, en un esfuerzo por hacer que parezca tomada con luz neutra. Cuando cambias el balance de blancos, le estás diciendo a tu cámara que cambie la forma en que ve el color.

Dicho de otro modo, es un proceso que determina cómo se interpreta el color en una fotografía; y es la forma en la que podemos modificar las tonalidades dominantes de los distintos tipos de luz.

La asignación de un balance de blancos con una temperatura de color más baja hace que la imagen se vea más fría, mientras que una configuración de temperatura de color más alta hace que la imagen se vea más cálida. Las cámaras digitales tienen varios balances de blancos preestablecidos en caso de que no quieras pensar en grados K, pero es una buena idea entender los números incluso si usas los ajustes predeterminados.

USA EL BALANCE DE BLANCOS A TU FAVOR
Un aspecto esencial de la fotografía creativa es saber establecer el balance de blancos a nuestro favor. Y “el mejor balance de blancos” no es necesariamente el que selecciona la cámara en automático ni el que elimina las dominantes de color, ya que esto depende de lo que tú determines de acuerdo con tus gustos y objetivos artísticos. Por lo tanto, no hay que sentirnos limitados al jugar con las dominantes de color, sobre todo si disparamos en formato RAW.

LA VENTAJA DE DISPARAR EN FORMATO RAW
Al grabar las imágenes en formato RAW en vez de JPEG, tienes más oportunidades de manipular las fuentes de luz en la postproducción, ya que este no incrusta la temperatura del color en las fotografías, lo que te permite ajustar las tonalidades en caso de que desees hacer más dramático el efecto del color, o de no haber quedado conforme con el resultado de tu toma. De hecho, al disparar en formato RAW, puedes realizar muchísimos ajustes al procesar el archivo en la computadora, prácticamente sin pérdidas y sin degradar la calidad de la imagen (ventaja que no tienes al disparar en formato JPEG).

Hacer ajustes de balance de blancos durante el proceso de conversión RAW es simple (ya sea usando Adobe Lightroom, Adobe Camera Raw u otro programa de conversión). Por lo general, los programas de edición y revelado tiene dos opciones para controlar el balance de blancos: un control deslizante que cambia la temperatura del color (cálido frente a frío) y otro que controla el tono (verde frente a magenta). También te dan la opción de usar una serie de valores preestablecidos, que son similares a los que ofrece tu cámara. La mayoría de los programas también tienen una opción automática, que permite que el software adivine la configuración adecuada del balance de blancos.


00UNAS VECES CONVIENE, Y OTRAS NO
Algunas fotografías se benefician de la corrección de color, pero puede haber ocasiones en las que decidas mantener o introducir un modelo de color por razones artísticas. Por ejemplo, un color que probablemente no quieras corregir es el de la hora azul o la hora dorada, y si dejas que tu cámara lo haga automáticamente, es posible que la magia se pierda.

El mejor balance de blancos es aquel que decidas que hace que la imagen se vea mejor, varía de una escena a otra, y depende en gran medida de tus propios gustos artísticos. Experimenta con varias configuraciones hasta que encuentres el que más te atraiga, en el proceso aprenderás cómo las elecciones de balance de blancos afectan los colores de una escena determinada, y te permitirá visualizar el balance de color mientras estás en el momento de la acción, expandiendo así tus opciones creativas.

También te recomendamos el artículo: Fotografía sin salir de casa