ExpoPrint & ConverExpo Latin America 2022, que se realiza en São Paulo entre el 5 y el 9 de abril, será un hito para Electronic for Imaging – EFI™. Además de marcar el regreso de los eventos presenciales en la región, para EFI la feria se desarrolla en un momento de logros, con la llegada al país de la primera Nozomi C18000 Plus, una impresora de inyección de tinta para cartón corrugado de un solo paso que permite alta impresión de calidad directamente sobre cartón corrugado.
Otro hecho que hará de esta ExpoPrint un evento especial para EFI es la nueva etapa que atraviesa la compañía, desde principios de año, cuando anunció la venta a Symphony Technology Group (STG) de la unidad de negocio de software de productividad, que se convirtió en una empresa independiente, eProductivity Software. “Este es un paso estratégico para que ambas compañías continúen acelerando las inversiones en modernización y tecnología”, dijo Ken Hanulec, vicepresidente de marketing mundial de EFI.
El año 2021 estuvo lleno de desafíos, con la pandemia afectando las cadenas de suministro y la fuerza laboral, causando incertidumbres económicas globales. Durante este período, EFI pudo lanzar nuevas soluciones para el mercado, incluida la impresora híbrida LED EFI Pro 30h de 3,2 metros con mesa plana o alimentación por rollo, equipo que se presentará en ExpoPrint y, más adelante, estará disponible en el showroom de Serilon, distribuidor brasileño.
“En medio de la crisis, pudimos implementar estrategias para expandir aún más nuestros equipos de distribución y ventas directas globales. Una de esas estrategias fue el nombramiento de Anderson Chaves como Gerente de Desarrollo de Ventas en América Latina para la línea EFI Nozomi de impresoras de inyección de tinta para cartón corrugado de una sola pasada”, comentó Hanulec. “Estas nuevas tecnologías traen grandes oportunidades y anticipamos una evolución en el sector de la impresión digital en empaques secundarios, un mercado aún inexplorado en América Latina. ”
Expectativas de ExpoPrint
Las expectativas de participar en ExpoPrint y ConverExpo son altas. “Este es el principal evento para la industria gráfica en América Latina y marcará el regreso de EFI a los eventos presenciales en Brasil, donde exhibiremos nuestras últimas impresoras de inyección de tinta, incluida la nueva impresora híbrida LED EFI Pro 30h y las impresoras digitales Fiery.” En el sector del gran formato, EFI apuesta por modelos valiosos como la EFI Pro 30f, la impresora rollo a rollo EFI Pro 32r+ y la nueva prensa híbrida rollo a rollo/plana EFI Pro 30h, todos con importantes capacidades como como impresión multicapa y tinta blanca, además de la tecnología UV LED de ahorro de energía.
En el mercado del embalaje de cartón ondulado, EFI ha logrado un crecimiento continuo en todo el mundo utilizando la impresora de inyección de tinta UV de un solo paso Nozomi C18000 Plus LED, el líder mundial en el segmento de impresión de inyección de tinta. “Estamos orgullosos de que el primer Nozomi instalado en Sudamérica, en Trupal, Perú, sea un éxito. Y ahora podemos anunciar con entusiasmo que, pronto, tendremos el primer Nozomi brasileño”, celebra el ejecutivo, refiriéndose a los equipos adquiridos por Indústria de Embalagens Mazurky, de São Bernardo do Campo – SP.
Líder mundial en impresoras híbridas de alta producción, como la VUTEk h3 y la VUTEk h5 LED de 3,2 metros de ancho, EFI también ofrece la línea de soluciones de sublimación de tinta de última generación de VUTEk FabriVU para una producción fluida de letreros, incluida una nueva VUTEk FabriVU 340i+ con sublimación en línea para que las empresas puedan lograr gráficos de letreros de primera calidad sin necesidad de una prensa de calor separada.
Para Ken Hanulec, la participación de EFI en ExpoPrint 2022 refuerza la posición de la empresa como impulsora de la innovación global, a pesar de que el segmento es bastante tradicional. “Trabajamos bien de forma remota y esto siempre ha sido parte de nuestra vida diaria. Pero nada reemplaza el encuentro cara a cara con nuestros clientes para fomentar la confianza y las verdaderas asociaciones que son tan importantes en la construcción de negocios. Y ExpoPrint será el momento perfecto para que nos reconectemos personalmente con el mercado brasileño y latinoamericano”, concluyó el vicepresidente.
Los impresores requieren algo más que velocidad, precisión y versatilidad de sus soluciones de post-impresión, por lo que Duplo lanza su nuevo equipo capaz de realizar diversos tipos de corte y hendido. El corte es una parte esencial del acabado de la impresión, lo que también significa que es donde se producen fácilmente cuellos de botella en la producción. La carrera constante para producir más rápido, así como volúmenes más pequeños, pero con mayor complejidad, significa que tener una maquinaria compleja ya no es suficiente.
Un legado inesperado de los últimos años es la escasez de personal muy calificado, lo que deja a las imprentas en una posición en la que necesitan mantener la producción y los compromisos de entrega utilizando personal sin tanta experiencia, o simplemente con menos personal. A partir de este enfoque, y consciente del deseo de los impresores de poder realizar más acabados con sus propios medios, es donde la nueva DC-648 de Duplo sube significativamente el listón.
Como anteriores modelos de la familia Duplo DC-Range la DC-648 ha sido diseñada para permitir que un operador realice múltiples procesos de acabado en una sola pasada. Se han mejorado la velocidad, la durabilidad y la versatilidad, pero donde la DC-648 se destaca es a través de su mayor automatización, facilidad de uso y conectividad en el flujo de trabajo del usuario, creando una eficiencia que brinda múltiples beneficios para aumentar los márgenes de los impresores, como la reducción de desperdicios, mayor precisión, tiempos de preparación reducidos…
Además de la conectividad, el software DC-648 también se ha mejorado para habilitarse para la Industria 4.0, lo que permite la captura de datos desde el dispositivo de acabado, que a su vez puede ser utilizado por el MIS del cliente para mejorar la rentabilidad del trabajo. Con la DC-648, Duplo, marca distribuida en España por EMG (Equipos y Maquinaria Gráfica S.L.), está equipando a la actual generación de impresores con las herramientas para trabajar de la manera más ingeniosa, sostenible y rentable posible.
Características principales
“Los avances constantes en tecnología y las tendencias de la sociedad hacen que el entorno de la impresión actual sea un lugar desafiante, donde el impresor que se detiene, pronto es superado por la competencia. La incorporación anterior a la gama fue la DC-618 en 2021, nuestra solución más pequeña para ayudar a hacer frente a tiradas cortas a talleres de impresión digitales en color. La DC-648 es nuestra plataforma más reciente, repleta de nuevas funciones para ayudar a aumentar el volumen de producción en una amplia variedad de impresiones en color de calidad, capturando una mayor margen de beneficio. Más allá de tratar solo la velocidad de producción como un atributo clave, Duplo ha agregado funciones para adaptarse a la Industria 4.0 con una mayor integración con los flujos de trabajo de Efi Fiery, donde la configuración del trabajo de Duplo se puede controlar directamente desde Efi Impose, creando un proceso muy eficiente y que tiene muchos de los beneficios del acabado JDF sin los altos costos de implementación”, agrega Peter Dyson, gerente de marketing de productos de Duplo International.
Duplo tiene la gama más amplia y más longeva de soluciones multifunción para el acabado que existen bajo un mismo fabricante. Las multifunción son una especialidad de Duplo y están superando los límites nuevamente. Para saber más de la DC-648 y el resto de la gama DC-Range de Duplo, EMG ofrece un servicio integral que asesora sobre la opción que más se ajusta a la necesidad de cada impresor y facilita la instalación y posterior atención post-venta.
Mimaki Europe anunció el lanzamiento de una nueva serie de impresoras inkjet de gran formato, la Serie 330, que incluye las impresoras JV330-160, CJV330-160 y TS330-1600, además de la nueva gama de plóteres de corte CG-AR. Presentada en el marco del evento Global Innovation Days organizado por la empresa, la Serie 330 aprovecha la estrategia multiplataforma de Mimaki para ofrecer una solución de impresión de gama alta, y a la vez económica, dirigida a diversos sectores.
Ambos modelos cuentan con un innovador sistema de desenrollado que permite la carga simultánea de tres rollos de material, lo que reduce en gran medida el tiempo y la mano de obra necesarios para cambiar el material de impresión. Un solo operario puede colocar el material deseado en su posición simplemente girando el cambiador de material. Otra característica estándar es una «cortadora XY», un sistema de corte de alta precisión que proporciona un corte en línea en el eje X y en el eje Y de la hoja. Esto elimina el desenrollado y el corte sin pulir del flujo de trabajo, lo que ayuda a los impresores a acelerar y agilizar significativamente todo el proceso posterior, con menos interferencias.
El modelo JV330-160 (solo para impresión) y el modelo CJV330-160, que integra impresora y cortadora, estarán disponibles en todo el mundo en abril de 2022.
Además de las soluciones para rotulación y gráficos, Mimaki ha lanzado la TS330-1600, una impresora inkjet de transferencia por sublimación pensada para la industria textil. La TS330-1600 destaca por su elevada producción y su alta calidad de imagen; además, viene equipada con nuevas funciones que optimizan la estabilidad de las operaciones, y es capaz de alcanzar una velocidad de impresión de 69 m2/h en modo Borrador con un juego de tintas de 4 colores y de hasta 135 m2/h en modo de máxima velocidad. El nuevo mecanismo de limpieza aplica un paño que elimina la tinta no deseada de la superficie de la boquilla, reduciendo las salpicaduras de tinta y optimizando el mantenimiento general de la máquina.
Además, la TS330-1600, incorpora una serie de funciones opcionales que incrementan la eficiencia, incluida una unidad de suministro para el depósito de tinta de 10 kg que reduce el coste por cc en comparación con el pack de tintas de 2 litros, y que permite prolongar la impresión continua. También se puede añadir una unidad de rollo mini jumbo para cargar papel transfer largo y reducir aún más los costes de funcionamiento.
Un sistema mejorado de recogida con motores duales equipados a ambos lados de la impresora distribuye la carga y refuerza la potencia de bobinado, facilitando la estabilidad del bobinado del papel impreso incluso en tiradas largas. TxLink4 es el software RIP de Mimaki diseñado específicamente para el mercado textil y viene incluido con cada TS330-1600.
Todos los productos de la serie incorporan la ‘Mimaki Weaving Dot Technology’ (MWDT), una tecnología que cambia el orden de colocación de las gotas de tinta en función de las condiciones de impresión, lo que evita la aparición de rayas o la impresión desigual derivada de problemas en el ajuste o en el cabezal de impresión. La tecnología ‘Mimaki Remote Access’ (MRA), que también está disponible en toda la serie, mejora la facilidad de uso, ya que facilita a los usuarios el acceso remoto a la máquina y la verificación del estado de las operaciones.
Mejora de la eficiencia con la serie de plóter de corte CG-AR de nivel básico
Junto a la Serie 330, Mimaki ha lanzado también la Serie CG-AR de plóter de corte. Estos plóteres, disponibles en tres tamaños distintos (CG-60AR, CG-100AR y CG-130AR), superan con creces la oferta de nivel básico que existe hoy día en el mercado. Estas cortadoras ofrecen una respuesta a la exigencia de los clientes de acortar los plazos de entrega, y destacan por su mayor velocidad y precisión y por su facilidad de uso. Además, las cortadoras tienen la capacidad de manejar una amplia gama de materiales como PVC, láminas fluorescentes y reflectantes.
La Serie CG-AR también viene equipada con la tecnología MRA, una solución que permite funcionar en modo remoto. Asimismo, incorpora la función de Mimaki ID Cut, que permite integrar las operaciones de impresión y corte cuando se utilizan en combinación con una impresora de Mimaki, recuperando automáticamente los datos de corte mediante un código de barras. La gama de productos se presentará a nivel global en abril de 2022.
Arjen Evertse, director general de ventas en la zona EMEA, comenta: «Después de la excelente acogida de la Serie 100 entre nuestros clientes, nos dimos cuenta de que el mercado demanda tecnologías de gama media y alta a precios asequibles, en especial en el segmento de la rotulación, los gráficos y los textiles». Ese análisis es el que ha impulsado nuestra tecnología multiplataforma más reciente: la Serie 330. Las nuevas funciones de esta serie están pensadas para clientes de diversos sectores que buscan mejorar la calidad y el plazo de entrega: unas características que van en consonancia con nuestra estrategia de optimizar la eficacia de la producción y agilizar los flujos de trabajo. Tenemos muchas ganas de presentar estos productos a nuestros clientes, tanto a los que ya tenemos como a los potenciales, en la edición de FESPA 2022 que se celebrará en Berlín».
Los usuarios de equipos Canon tendrán más opciones para crear afiches, volantes y otros medios con estilo, ya que Canon USA, Inc., anunció el lanzamiento de una versión en línea de PosterArtist. Esta aplicación gratuita en línea proporciona dos rutas principales en la parte superior de la página para acceder al proceso de creación de carteles, brindando al usuario final opciones para seleccionar entre varias aplicaciones según el formato deseado, al mismo tiempo que mantiene la opción de elegir entre una variedad de plantillas prediseñadas. Estas plantillas están disponibles en varios temas, como alimentos y bebidas, comercio minorista, venta y muchos más.
PosterArtist es un programa de creación de carteles diseñado para todos los niveles de usuarios para crear carteles, pancartas y señalización de aspecto profesional. Esta aplicación ofrece plantillas precargadas en varias categorías, que incluyen educación, negocios, salud, viajes, hospitalidad y muchas otras que el usuario puede personalizar para satisfacer sus necesidades.
¿En que consiste y a quien va destinado?
Esta aplicación tiene en cuenta tanto a los usuarios comerciales como personales, al tiempo que ayuda a satisfacer las necesidades de los creadores de contenido. Esta aplicación gratuita se puede ejecutar en plataformas Windows y Mac y admite modelos compatibles de dispositivos Canon, incluidas las series imagePROGRAF, PIXMA, imageRUNNER ADVANCE, imageCLASS, imagePRESS y MAXIFY.
La versión en línea de PosterArtist incorpora una nueva interfaz de usuario (UI) y una nueva experiencia de usuario (UE) para ayudar a satisfacer las demandas de impresión de todos los niveles. Esta nueva interfaz de usuario puede ayudar a los usuarios a crear diseños originales modificando el texto, los fondos y las fotos de las plantillas seleccionadas. La función “Diseño automático” se puede utilizar para generar ideas de diseño basadas en las selecciones de categorías y temas de los usuarios cuando se seleccionan búsquedas de títulos e imágenes.
También cuenta con la capacidad de agregar el aspecto de textura dorada o plateada al texto, gráficos y fondos. La tecnología única de Canon le permite expresar cuatro apariencias texturadas diferentes en oro o plata para mejorar la salida. Los usuarios pueden elegir entre una amplia selección de imágenes de proveedores de servicios de fotografía de terceros, incluidos Pexels, Pixabay y Unsplash, con millones de fotos para elegir, o los usuarios pueden optar por importar sus propias fotos. La versión web es compatible con las nuevas impresoras de la serie imagePROGRAF GP, que utilizan una tinta rosa fluorescente y la tecnología Radiant Infusion de Canon, diseñada para ayudar a producir colores vivos y crear carteles impactantes.
Es difícil no haber oído hablar del grupo japonés Epson, especialmente cuando se trata de impresoras 2D. Esta vez, el gigante de la electrónica está dando un giro inesperado en el mercado de la fabricación aditiva. Se espera que presente su primera impresora 3D en la Exposición Internacional de Robótica 2022, ocho años después de que su presidente, Minoru Usui, hiciera su primer anuncio. Esta nueva solución es una máquina industrial basada en un proceso de extrusión. La principal diferencia es el uso de un tornillo plano como boquilla para ampliar la gama de materiales disponibles y la cantidad de material depositado.
Los origenes
En enero de 2014, con motivo del 30º aniversario del grupo, Minoru Usui reveló sus intenciones de entrar en el mercado de la impresión 3D en los próximos 5 años. En aquel momento, Epson consideraba que la tecnología aún tenía muchas limitaciones, sobre todo en cuanto a los materiales compatibles. Desde entonces, el mercado ha evolucionado mucho y no hay más que ver el número de empresas especializadas en 2D que se han lanzado a la fabricación aditiva: un ejemplo de ello es HP, pero también Canon y Xerox. Ahora es el turno de Epson, cuya ambición es comercializar su nueva máquina tras su uso interno.
Epson ha permanecido bastante callada sobre esta nueva impresora 3D industrial. Lo que sí sabemos es que se basará en un método de extrusión que será posible gracias a un tornillo plano. El fabricante especifica que es el mismo que se encuentra en sus máquinas de moldeo por inyección, por lo que se trata de componentes probados y fiables. El uso de un tornillo de este tipo permite ampliar la gama de materiales compatibles, ofreciendo una impresión 3D basada en gránulos, plástico o metal, pero también a partir de polímeros de alto rendimiento como el PEEK. El fabricante afirma en su comunicado de prensa:
Se trata de una máquina industrial, diseñada para la producción de piezas finales de alta calidad. Se presentará por primera vez el miércoles en el stand de Epson en la Exposición Internacional de Robótica de Tokio. Es posible que el gigante japonés revele más detalles, que seguramente compartiremos. Mientras tanto, puedes leer el comunicado de prensa AQUÍ.
HP presenta la impresora HP ENVY Inspire con HP+. Casi el 86% de las familias utilizan su impresora para gestionar su vida diaria- ENVY Inspire está diseñada para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios mientras trabajan, aprenden y crean nuevos recuerdos desde casa. Esta impresora proporciona un gran rendimiento con mejoras en velocidad de impresión, al tiempo que es capaz de cubrir todas aquellas necesidades de impresión en el hogar, tanto para el trabajo desde casa, el trabajo híbrido e incluso para PYMES y autónomos.
“ENVY Inspire se diseñó en base al conocimiento adquirido durante la pandemia donde identificamos las necesidades de los usuarios para adaptarse a la nueva normalidad”, ha declarado María César, directora general de impresión de HP. “Este equipo combina a la perfección lo mejor de nuestros productos, tintas fotográficas y servicios con la solución de impresión más inteligente HP+, nuestra mejor aplicación HP Smart App e Instant Ink. De esta manera, HP es capaz de ofrecer a las familias el sistema de impresión doméstica más completo y versátil del mercado”.
Además de facilitar el trabajo y el aprendizaje, ENVY Inspire también puede ayudar a mantener vivos y celebrar los momentos más importantes de la familia, a través de las nuevas capacidades de impresión de fotos de HP que incorporan la impresión personalizada a dos caras, la inserción automática de la fecha y ubicación, y la calidad adaptada al teléfono en nuevos tamaños, como el panorámico y el cuadrado para redes sociales. Los usuarios también pueden elegir entre una amplia gama de plantillas disponibles en la HP Smart App para crear tarjetas de felicitación, recuerdos y mucho más. Perfecta para el 72% de las familias que planean gastar más en viajes en 2022 que en los últimos cinco años y recuperar así el tiempo perdido. Además, habrá dos familias de esta impresora, Envy Inspire 7200e y Envy Inspire 7900e que tiene alimentador automático de documentos.
Otras características clave de HP ENVY Inspire son: Habilitada con HP+, para ofrecer la solución de impresión más inteligente. IMPRESORA INTELIGENTE– Imprime desde cualquier lugar: Cualquiera puede acceder de forma segura a la impresora, enviar y almacenar archivos e imprimir desde casa o prácticamente desde cualquier lugar utilizando el dispositivo preferido con la HP Smart App. SMART INK – Gracias al servicio HP Instant Ink, la ENVY Inspire ofrece la posibilidad de que las familias nunca más se queden sin tinta cuando más lo necesitan, y a la vez puedan ahorrar hasta un 70% en tinta. Cuando los usuarios optan por HP+, pueden disfrutar de 6 meses de impresión con Instant Ink y 1 año extra de garantía.
Características de la HP Envy
Para disfrutar de los 6 meses de impresión incluidos con el Servicio HP Instant Ink, los clientes deben activar la solución HP+ y registrarse en el servicio HP Instant Ink. Con Instant Ink, el usuario recibe los cartuchos en casa antes quedarse sin tinta gracias a la capacidad de las impresoras HP de monitorizar los niveles de tinta y de enviar automáticamente nuevos cartuchos antes de que se necesiten. HP Instant Ink ofrece planes de impresión desde solo 0,99€ al mes, que incluyen la tinta, el envío a domicilio y el reciclaje de los cartuchos usados sin ningún coste adicional
SMART APP – funciones adicionales: HP+ saca el máximo partido a la HP Smart App. Desde las tareas domésticas hasta los deberes, la aplicación HP Smagoten permite escanear libros con antelación, varios recibos y a almacenar archivos editables con posibilidad de búsqueda. SMART FOR THE PLANET – Imprime con un propósito: Por cada página impresa con HP+, HP protege o repuebla los bosques.
Transformar definitivamente la impresión en una experiencia cómoda, económica y sostenible, este ha sido el principal objetivo del revolucionario servicio HP Instant Ink desde que se lanzó al mercado. No hay duda de que el ahorro y la comodidad son importantes, pero HP ha querido ir más allá creando un servicio capaz de ofrecer un valor único al consumidor. El servicio de impresión HP Instant Ink ha logrado cambiar radicalmente la experiencia de impresión haciéndola cómoda, económica y más sostenibilidad, y gracias a ello se ha convertido en la mejor opción tanto para particulares como para empresas.
Estas son las principales ventajas que el usuario podrá disfrutar al dar de alta su impresora en el servicio HP Instant Ink: Comodidad: los usuarios se podrán despreocupar de la tinta de la impresora para siempre. La propia impresora detecta cuando los niveles de tinta son bajos, y solicita más, automáticamente, para que el usuario reciba nuevos cartuchos a domicilio, antes de que se le acabe la tinta y sin tener que salir de casa. Ahorro: el servicio HP Instant Ink ofrece planes de impresión desde solo 0,99€ al mes que incluyen la tinta, el envío a domicilio y el reciclaje, suponiendo ahorros de hasta un 70% en tinta. El servicio es totalmente flexible. El usuario puede cambia de plan o cancelar el servicio en cualquier momento, sin costes ni compromiso de permanencia. Sostenibilidad: ofrece la posibilidad de reciclar los cartuchos usados, de una manera cómoda y sin ningún coste para el usuario.
Nyala, el máximo exponente de la cuarta generación de impresoras planas de swissQprint, obtiene uno de los premios EDP Awards. Las tintas neón para impresión UV que swissQprint lanzó en 2021 también consiguen un premio. El jurado de los EDP Awards premia los nuevos productos de swissQprint en dos categorías diferentes, reconociendo así el potencial innovador del fabricante suizo en varios ámbitos.
La Nyala 4 resultó premiada en la categoría “Mejor impresora plana/híbrida < 250 m²/h”. Según el veredicto del jurado: “La Nyala de 4ª generación sigue la línea de la gama de equipos del mismo nombre, pero ofrece mejoras notables… Además, por sus valores de respeto hacia el medio ambiente, el sistema swissQprint Nyala puede considerarse un referente para la impresión de gran formato”.
Las principales características del nuevo modelo de swissQprint son su multifuncionalidad, su eficiencia de trabajo y, sobre todo, su calidad de impresión premium. Y ello es fruto de la última tecnología en cabezales de impresión y al posicionamiento de las gotas de alta precisión perfeccionada por swissQprint. La Nyala 4 ofrece una resolución máxima de 1350 ppp con una velocidad de producción de hasta 206 m²/h.
Las tintas neón para la impresión UV son exclusivas de swissQprint. El jurado emitió el siguiente veredicto en la categoría “Consumibles / Tintas UV”: “Las primeras tintas fluorescentes para impresión UV digital mediante inyección de tinta … no solo aportan luminosidad, sino también un claro valor añadido a la publicidad”.
Los colores neón hacen que tanto los rótulos como los carteles publicitarios brillen, e incluso emiten fluorescencia bajo luz negra. Así, los usuarios de swissQprint pueden imprimir materiales llamativos en cualquier diseño imaginable. Sobre soportes rígidos de cualquier formato y también sobre materiales en rollo. Los colores disponibles son el amarillo neón y el rosa neón. Las dos tintas permiten crear dos variantes de color más, verde neón y naranja neón, con innumerables aplicaciones.
Los premios EDP Awards honran el enfoque global del fabricante suizo en dos categorías diferentes. “Tratamos de ofrecer a nuestros clientes soluciones coherentes que abarcan desde el hardware hasta las tintas y aplicaciones”, explica Carmen Eicher, directora de ventas y marketing de swissQprint.
HP presenta la impresora HP ENVY Inspire con HP+. Casi el 86% de las familias utilizan su impresora para gestionar su vida diaria- ENVY Inspire está diseñada para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios mientras trabajan, aprenden y crean nuevos recuerdos desde casa. Esta impresora proporciona un gran rendimiento con mejoras en velocidad de impresión, al tiempo que es capaz de cubrir todas aquellas necesidades de impresión en el hogar, tanto para el trabajo desde casa, el trabajo híbrido e incluso para PYMES y autónomos.
“ENVY Inspire se diseñó en base al conocimiento adquirido durante la pandemia donde identificamos las necesidades de los usuarios para adaptarse a la nueva normalidad”, ha declarado María César, directora general de impresión de HP. “Este equipo combina a la perfección lo mejor de nuestros productos, tintas fotográficas y servicios con la solución de impresión más inteligente HP+, nuestra mejor aplicación HP Smart App e Instant Ink. De esta manera, HP es capaz de ofrecer a las familias el sistema de impresión doméstica más completo y versátil del mercado”.
Además de facilitar el trabajo y el aprendizaje, ENVY Inspire también puede ayudar a mantener vivos y celebrar los momentos más importantes de la familia, a través de las nuevas capacidades de impresión de fotos de HP que incorporan la impresión personalizada a dos caras, la inserción automática de la fecha y ubicación, y la calidad adaptada al teléfono en nuevos tamaños, como el panorámico y el cuadrado para redes sociales. Los usuarios también pueden elegir entre una amplia gama de plantillas disponibles en la HP Smart App para crear tarjetas de felicitación, recuerdos y mucho más. Perfecta para el 72% de las familias que planean gastar más en viajes en 2022 que en los últimos cinco años y recuperar así el tiempo perdido. Además, habrá dos familias de esta impresora, Envy Inspire 7200e y Envy Inspire 7900e que tiene alimentador automático de documentos.
Otras características clave de HP ENVY Inspire son: Habilitada con HP+, para ofrecer la solución de impresión más inteligente. IMPRESORA INTELIGENTE– Imprime desde cualquier lugar: Cualquiera puede acceder de forma segura a la impresora, enviar y almacenar archivos e imprimir desde casa o prácticamente desde cualquier lugar utilizando el dispositivo preferido con la HP Smart App. SMART INK – Gracias al servicio HP Instant Ink, la ENVY Inspire ofrece la posibilidad de que las familias nunca más se queden sin tinta cuando más lo necesitan, y a la vez puedan ahorrar hasta un 70% en tinta. Cuando los usuarios optan por HP+, pueden disfrutar de 6 meses de impresión con Instant Ink y 1 año extra de garantía.
Para disfrutar de los 6 meses de impresión incluidos con el Servicio HP Instant Ink, los clientes deben activar la solución HP+ y registrarse en el servicio HP Instant Ink. Con Instant Ink, el usuario recibe los cartuchos en casa antes quedarse sin tinta gracias a la capacidad de las impresoras HP de monitorizar los niveles de tinta y de enviar automáticamente nuevos cartuchos antes de que se necesiten. HP Instant Ink ofrece planes de impresión desde solo 0,99€ al mes, que incluyen la tinta, el envío a domicilio y el reciclaje de los cartuchos usados sin ningún coste adicional
SMART APP – funciones adicionales: HP+ saca el máximo partido a la HP Smart App. Desde las tareas domésticas hasta los deberes, la aplicación HP Smagoten permite escanear libros con antelación, varios recibos y a almacenar archivos editables con posibilidad de búsqueda. SMART FOR THE PLANET – Imprime con un propósito: Por cada página impresa con HP+, HP protege o repuebla los bosques.
Transformar definitivamente la impresión en una experiencia cómoda, económica y sostenible, este ha sido el principal objetivo del revolucionario servicio HP Instant Ink desde que se lanzó al mercado. No hay duda de que el ahorro y la comodidad son importantes, pero HP ha querido ir más allá creando un servicio capaz de ofrecer un valor único al consumidor. El servicio de impresión HP Instant Ink ha logrado cambiar radicalmente la experiencia de impresión haciéndola cómoda, económica y más sostenibilidad, y gracias a ello se ha convertido en la mejor opción tanto para particulares como para empresas.
Estas son las principales ventajas que el usuario podrá disfrutar al dar de alta su impresora en el servicio HP Instant Ink: Comodidad: los usuarios se podrán despreocupar de la tinta de la impresora para siempre. La propia impresora detecta cuando los niveles de tinta son bajos, y solicita más, automáticamente, para que el usuario reciba nuevos cartuchos a domicilio, antes de que se le acabe la tinta y sin tener que salir de casa. Ahorro: el servicio HP Instant Ink ofrece planes de impresión desde solo 0,99€ al mes que incluyen la tinta, el envío a domicilio y el reciclaje, suponiendo ahorros de hasta un 70% en tinta. El servicio es totalmente flexible. El usuario puede cambia de plan o cancelar el servicio en cualquier momento, sin costes ni compromiso de permanencia. Sostenibilidad: ofrece la posibilidad de reciclar los cartuchos usados, de una manera cómoda y sin ningún coste para el usuario.
La impresión en relieve consiste en crear imágenes en relieve, lo que da como resultado un efecto 3D. Tradicionalmente, la imagen se presiona sobre papel o cartulina, pero Mimaki ofrece una manera más fácil de alterar el aspecto y la textura de una imagen y lograr un aspecto tridimensional. diseño en relieve. Este proceso aumenta las posibilidades de diseño de impresión y se adapta a una amplia gama de aplicaciones.
Cómo funciona el proceso de estampado
Diseño de impresión en relieve Mimaki
El proceso de grabado en relieve de Mimaki funciona aplicando capas de tinta transparente sobre la imagen impresa, en lugar de los métodos tradicionales que se basan en troqueles metálicos. Nuestra tinta transparente LUS-170 puede mejorar las etiquetas y otros medios impresos para lograr una variedad de efectos visuales únicos.
Aplicaciones y Beneficios
El estampado se usa a menudo para crear logotipos de empresas, así como iniciales, patrones llamativos e ilustraciones personalizadas. La información de contacto también se puede resaltar. Las aplicaciones para la impresión en relieve incluyen:
Las tarjetas de visita
Sobres
folletos
Invitaciones
Libros
Membretes
Las tarjetas de felicitación
Certificados
portadas de folletos
Carpetas de presentación
Papelería de boda
Entonces, que es impresión en relieve para aquellos que eligen usarlo? Estos son algunos de los beneficios:
Imágenes llamativas: Las imágenes en relieve captan instantáneamente la atención del lector y atraen su atención hacia la información más importante, o un punto focal, en el artículo.
El poder del tacto: La impresión en relieve agrega textura, lo que permite que el lector sienta el efecto creado; le da a las imágenes una calidad única.
Percepción de valor: El repujado y el acabado dan al cliente una percepción de mayor elegancia, calidad y valor.
Cómo crear etiquetas en relieve
Con la Impresora de la serie UCJV300 como ejemplo, se crea un gráfico utilizando un software de diseño. Luego, el diseñador crea una nueva capa en la que asigna un color a los objetos que representan dónde irá la tinta transparente más adelante. Las líneas de corte se crean con herramientas RasterLink.
UCJV300
Dispositivo de corte e impresión Mimaki
La serie UCJV300 ofrece la flexibilidad sin precedentes de la impresión UV-LED y en relieve. Este sistema de impresión y corte permite la impresión de varias capas, por lo que se pueden crear rápidamente imágenes de transición o de doble cara. Incluso los gráficos más complejos se pueden lograr con esta tecnología. Otros beneficios incluyen:
Velocidades de impresión de hasta 277.7 pies cuadrados/hora
Imprima anchos de 32, 42, 54 y 64 pulgadas
Los medios son muy versátiles y resistentes a los arañazos.
Software RIP RasterLink6 Plus con función de corte de ID
Soporte para texturas personalizadas con colores brillantes.
Señalización creada para etiquetas de productos, carteles, arte de pared, pisos, exhibidores minoristas y vehículos Para más información comunícate con nosotros https://wa.link/vb4n9h o síguenos en nuestras redes sociales @Celupal Internacional
La impresión de empaque está teniendo un gran desarrollo impulsado por la demanda creciente del mercado, a la vez los dueños de marcas y el público consumidor están buscando soluciones más amigables con el ambiente y que mantengan o mejoren la calidad y productividad de los impresos.
Fujifilm ofrece al mercado soluciones completas de preprensa con equipos productivos y confiables que permiten a los impresores aplicar las herramientas más avanzadas en el flujo de trabajo para obtener impresos de altísima calidad. Estas soluciones incluyenlavadoras base agua para las placas Flenex que son unidades todo en uno que incorporan estaciones de exposición y secado además del lavado con la solución de agua y jabón. Contáctanos:www.fujifilm.com.mx l contacto@fujifilm.com.mx LinkedIn/ Fujifilm de México
EXPOGRÁFICA presenta sus segmentos destacados. Bajo el concepto #SIGUEIMPRESIONANDO, la exhibición destacada nueve categorías a las que les dedicará atención especial: empaque, corrugado, etiqueta, sustentabilidad, impresión 3D, publicidad, editorial, construcción y nuevas tecnologías. No te pierdas de ninguna en la magna feria del sector. Del 4 al 7 de mayo en Expo Guadalajara. Regístrate sin costo en www.expografica.com
Las diferencias entre el offset digital y el tradicional influyen en el trabajo de preprensa que se debe considerar en todo diseño, la rapidez y plasticidad de la impresión digital también pasa por preparar un trabajo correctamente.
La parte final de un trabajo de diseño y tal vez una de las más difíciles es su entrega a pre-prensa, no siempre se hace de la manera correcta y en muchas ocasiones este último paso puede dar al traste con todo el trabajo anterior, conozco diseñadores egresados de excelentes escuelas que desconocen el trabajo de pre-prensa y aunque entregan diseños estupendos, estos siempre tienen que ser vueltos a manipular por el personal de la imprenta. ¿Cuántos dobleces lleva tu folleto? ¿Están hechos adecuadamente para que el papel no se arrugue?, ¿Las medidas son las correctas para aprovechar el papel al máximo?, ¿Trae el rebase correcto?, ¿Lleva overprint?, ¿El trapping está correcto?.
Muchos diseñadores deciden olvidar esas preguntas y muchas otras y piensan que ese es trabajo del encargado de pre-prensa, creen que él ajustará las imágenes, creará los rebases donde se necesiten o hará las marcas de doblez y corte del suaje. La decepción llega cuando el trabajo terminado no dobla adecuadamente, el anuncio aparece con orillas blancas o con colores totalmente diferentes al diseño porque el diseñador no se molestó en solicitar un perfil de color e incrustarlo en su documento, o simplemente las fuentes no fueron convertidas a trazo y la tipografía que tanto tardamos en elegir resulta reemplazada por otra.
La llegada de las prensas digitales confunde aún más a los diseñadores inexpertos, he llegado a escuchar comentarios tales como “En prensa digital no se requiere hacer pre-prensa” “ solo mandas tu archivo y ya” o puedes trabajar y enviar tu archivo directamente en RGB” olvidando que el modo de color pigmento nunca podrá igualar la gama de la luz.
Es cierto que los dos sistemas responden a necesidades de impresión diferentes y podemos separarlas de acuerdo a nuestras necesidades, Por ejemplo, si necesitas pocos ejemplares de lo que vas a imprimir, lo adecuado es hacerlo en digital. ¿A qué nos referimos con pocos ejemplares? Si es un libro o catálogo: desde 1 ejemplar hasta 300 o 500 copias. Si es un flyer, cartel, folleto grapado, díptico, postal, etc.: entre 1 y 2.000 ejemplares, dependiendo del tamaño, número de páginas, etc.
A partir de 500 catálogos o 2.000 folletos suele resultar más adecuado utilizar la impresión offset porque resulta mucho más económica y se pueden hacer grandes tiradas en menos tiempo.
Urgencia del trabajo:
El digital es muy rápido, la tinta sale seca y se puede encuadernar en el acto. El proceso de impresión offset puede tardar varios días, hay que generar las planchas, imprimir, dejar secar la tinta para evitar roces, y, por último, plecar y encuadernar.
Si necesitas hacer 5.000 catálogos de 200 páginas para mañana es imposible en cualquiera de los sistemas, pero seguramente podrás hacer 50 o 100 copias en digital, utilizarlas para esa feria o reunión tan importante y después, con más tiempo, hacer el resto de la tirada en offset.
Tamaño del impreso:
En máquinas de offset puedes imprimir hojas de 70×100 cm. En cambio, el tamaño de hoja en digital es de 33×48 cm. Si tienes que imprimir un cartel o una revista de gran tamaño tendrás que recurrir al offset o a plotters de gran formato aunque sean pocos ejemplares.
Soportes de impresión:
La gama de papeles para impresión offset es muy amplia. Durante décadas se han desarrollado infinidad de papeles estucados y no estucados, cartulinas, verjurados, gofrados, etc. En impresión digital se pueden imprimir la mayoría de los papeles de offset, aunque no todos. Además, se puede imprimir sobre PVC, sobre imanes y papeles sintéticos; también se puede utilizar tinta blanca, etc.
Impresión personalizada con Dato Variable:
Impresos numerados, con el nombre del cliente en portada, con diferentes tipos de portada o interiores, postales con la dirección impresa… Cualquier cosa que a uno se le ocurra se puede hacer con la impresión digital con dato variable, aunque se pueden combinar ambos sistemas, como imprimir el interior del catálogo en offset y la portada en digital.
A diferencia de los procesos de impresión convencionales, en impresión digital no existen procesos intermedios de pre-impresión entre la creación del fichero del documento digital y el producto final impreso. No hay películas ni negativos, por lo tanto tampoco filmadoras, o planchas, ni dispositivos de exposición de planchas, no se utilizan químicos fotosensibles y por lo tanto no quedan residuos.
Asimismo, no hay fase de arranque de la máquina, montaje de planchas, ajustes de registro, ni calibración de la configuración de las tintas.
Unas de la preguntas frecuentes que se le hacen a los proveedores de imprenta, van relacionadas a la calidad que se quiere obtener en las imágenes, se cuestionan para saber que imprenta les dará mejor resultado si una imprenta offset o una imprenta digital.
Hablando un poco de la calidad, la imprenta offset es ampliamente superior, ya que logra imprimir 7200 DPI, aunque lograr un original con esta definición requiere de mucho profesionalismo que algunas imprentas no logran, los equipos deben ser modernos y tener salida digital de placas.
Por otro lado, el proceso y el tipo de tinta que utiliza la impresión digital offset logra una nitidez natural al crear una fina capa plástica, que una vez seca ya no es absorbida por el papel o el soporte. Por lo tanto, los puntos, líneas y texto impresos mantienen su nitidez y buena definición sobre la superficie del papel.
En las máquinas de impresión digital offset en color, la ganancia de los puntos, es decir la tendencia de los puntos y líneas impresas a extenderse y ampliarse a medida que la tinta pasa al sustrato, es completamente consistente y predecible, algunos equipos incluso incluyen un sistema de compensación de esta ganancia e incluso de la densidad óptica ( la apariencia en términos de claridad u oscuridad de la tinta), así como el tamaño del punto para que este sea siempre idéntico, copia tras copia. logrando entonces colores más fieles
Con una máquina offset convencional se producen mayores fluctuaciones durante una tirada de impresión debido a varios factores como la fluctuación de la temperatura de la tinta y el agua; el balance agua/tinta y su tendencia a emulsionarse; el desgaste de la plancha y la mantilla, y la humedad atmosférica que altera la absorbencia del papel.
Ni los ajustes automáticos ni los manuales pueden resolver completamente estos problemas, debido a que siempre hay un periodo de tiempo entre la aparición del problema y la aplicación del ajuste, periodo durante el cual se imprimen numerosas copias que saldrán distintas al resto de la tirada.
En ambos casos de impresión es indispensable tener un buen diseño previo para que los resultados sean los esperados.
Es por eso que es necesario que el diseño cuente con un trabajo de pre-prensa que se encarga de preparar el archivo para que no tenga ningún problema a la hora de mandar a imprimir.
-Un trabajo con calidad comienza desde su composición, los programas de diseño más comunes son Corel Draw, Ilustrator, Photoshop, ó InDesign.
– Son válidos los formatos abiertos como TIFF, EPS y PDF. El formato JPEG es válido pero no es recomendable, ya que con la compresión se pierde la calidad. Evite utilizar paquetería de Office en el proceso ya que esos programas no suelen mantener un standard de calidad en los colores, los tamaños ni en las imágenes.
– Si su documento contiene fotografías ó imágenes en color, verifique los siguientes 3 puntos antes de traer su archivo:
1. deben venir en modelo de color CMYK y no en RGB,
2. a 300 dpi de resolución,
3. y al tamaño final (al 100%).
Tenga en cuenta que si parte de una imagen está en baja resolución (como las de internet, por ejemplo), aunque usted suba la resolución no va a conseguir más calidad en la imagen.
– Si su trabajo tiene texto, de preferencia conviértalo a curvas (paths), o bien, guarde el archivo de cada una de las fuentes tipográficas que haya utilizado en una carpeta, junto con el documento de su trabajo.
– ¿Cuentas con un perfil de color proporcionado por la imprenta?
Entre los detalles básicos que revisa el encargado de este servicio se encuentran:
– Que los rebases sean los adecuados: rebases perimetrales de 5 mm por lado.
– Las transparencias vengan acopladas a los archivos.
– Los blancos estén verificados.
– El trazado los suajes.
– Los tipos de dobleces sean los adecuados según el producto del que se trata.
– Que las imágenes no estén pixeladas.
– El tamaño del diseño corresponda al tamaño del formato.
– Checar la resolución para que sea óptima (300ppp).
– Archivo esté en CMYK.
– Que el PDF no incluya guías
de corte..
– Perfiles de color adecuados e incrustados en el diseño.
Algunos equipos digitales cuentan con la opción de aplicar un barniz o color especial al impreso, en estos casos deberás separar el color para poder indicar en el Rip que será utilizado como barniz.
Por último, no olvidemos los armados, muchas casas de impresión rápida no hacen ningún cambio a los archivos, por lo que tendremos que armar una composición si nuestro diseño centra varias veces en el pliego a imprimir.
Tras el lanzamiento de la línea UltraJet en septiembre pasado, APA presenta 27 nuevos colores con acabados especiales para Wrapping. Los colores ultrabrillantes, mates, metalizados, destello, carbono y Supercandy enriquecen la gama UltraJet de películas cast de alta calidad, extremadamente fácil de aplicar gracias al innovador adhesivo que facilita el posicionamiento del film con extrema rapidez y se adhiere con la simple presión de la espátula.
El adhesivo de nueva generación de los productos UltraJet ha sido especialmente diseñado para permitir que un solo aplicador trabaje de forma independiente para decorar todo un vehículo, reduciendo costos y tiempos y aumentando la productividad.
Los acabados UltraGloss están dotados de una película protectora en PET transparente (que se tiene que quitar antes de la aplicación) que mantiene el acabado del material extra brillante y protege de arañazos y marcas.
Xeikon continúa su camino hacia la digitalización total con el lanzamiento de la nueva serie Xeikon LCU (unidades de conversión de etiquetas), especialmente diseñada y creada para el segmento de la conversión en la producción y fabricación de etiquetas. Exponentes de una nueva generación tecnológica, las unidades de conversión de etiquetas de Xeikon están diseñadas con una arquitectura modular y escalable para ofrecer una mayor flexibilidad, conexión a la nube e integración completa. Las nuevas unidades están disponibles en dos modelos: Xeikon LCU350, con una plataforma modular para una mayor flexibilidad y escalabilidad que impulse el crecimiento del negocio; y Xeikon LCU33, una versión básica. La nueva serie LCU ya está disponible para demostraciones en el Centro de Innovación Global de Xeikon.
La serie Xeikon LCU permite automatizar (a) procesos: como el rebobinado de torreta automático opcional o el cambio de plancha de troquelado opcional y (b) la información de trabajo: que permite la transferencia de datos a diferentes unidades, ofreciendo transparencia y conocimiento al operario sobre los estados y la funcionalidad de los pasos de conversión. Las interfaces máquina/máquina y hombre/máquina de nueva generación de las LCU brindan al operario una visión completa de los procesos de conversión. De este modo, los operarios pueden controlar todos los procesos, desde laminación, troquelado, corte, bobinado, laminado en caliente y serigrafía. La estación de barnizado ofrece más anchura de barnizado y registro de barnizado, y se puede actualizar fácilmente para el barnizado con reservas. La nueva serie Xeikon LCU ofrece una gran precisión de corte y registro.
La serie Xeikon LCU ofrece una funcionalidad excepcional y se puede ampliar con opciones que aumentan la OEE general, como estaciones de flexografía adicionales para evitar el cambio entre diferentes barnices, troquelado láser automatizado para evitar el cambio de planchas y mejorar la productividad, cambio automático de planchas de troquelado para acortar la puesta a punto, o las estaciones de estampado en caliente y serigrafía para ampliar el abanico de aplicaciones posibles. El troquelado puede realizarse de forma semirrotativa a 80 m/min, hasta una velocidad rotativa máxima de 130 m/min. Todos los aspectos y características de la serie LCU han sido cuidadosamente planificados para obtener una mayor eficiencia.
Para contribuir a la digitalización de la impresión, la serie Xeikon LCU incluye 1) conectividad en la nube ‘incorporada’ para la recopilación de datos y tareas de asistencia remota. Los datos obtenidos se traducen en información clave que ayuda a los operarios a tomar decisiones en el día a día. 2) Interfaces máquina/máquina en los equipos de inyección de tinta UV Xeikon Panther 2.0 y los sistemas de tóner seco Xeikon Cheetah 2.0 y (3) Interfaces hombre-máquina que dan autonomía adicional al operario.