Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 30

Una imagen dice más que mil palabras: La magia de la Infografía.

0
La magia de la infografia


La magia de la infografía. Al abrir un periódico, una revista o un suplemento, ¿qué es lo que primero llama nuestra atención? ¿Hacia dónde dirigimos la mirada? La información gráfica o infografías son, habitualmente, el primer destino en el que descansa nuestra vista y, con ella, los gráficos, las imágenes y cualquier diseño que recoja y transmita lo más relevante del texto al que suelen acompañar. Y no es solo lo primero que miramos, sino que muchas veces, es lo único.

Este formato en el que se nos presenta la información, ha revolucionado el mundo del diseño gráfico, especialmente en el sector de la prensa. A pesar de que no es nuevo, nunca ha dejado de ser relevante. El mundo editorial se vale de la infografía para transmitir mediante cuadros, mapas, gráficos y todo tipo de iconos, la información más precisa; es la que nos permite decir que hemos ojeado un periódico y, por tanto, la que nos sirve para quedarnos con la idea más importante. Estamos hablando de un instrumento tan útil como motivador.

Esenciales para darle forma y color a esos textos especialmente complicados, complejos, densos o simplemente demasiado largos, las infografías están hechas para ser recordadas, y pueden serlo porque han sido previamente, entendidas.

Es evidente, que una imagen vale más que mil palabras; y lo es porque la ilustración de datos, localizaciones, porcentajes, repartos, etc, dotan de agilidad y variedad a los textos.

El diseñador gráfico de infografías debe combinar una vez más, formas y colores; caracteres tipográficos y tamaños, con el fin de conseguir una combinación adecuada y armónica entre texto e imagen. Solo así podrá dar con una diagramación ágil y adecuada que al final invite también a la lectura, que despierte el interés por ampliar la información contenida en las imágenes de los diseños gráficos insertados entre el texto.

¿Que es lo que hace única a la infografía?

Las infografías tienen la habilidad de presentar datos complejos de una manera concisa y muy visual. Cuando se correctamente, las infografías cuentan las historias que contienen los datos de manera efectiva, haciendo que la información sea fácil de digerir, educativa y atractiva.

Las buenas infografías deben enfocarse con una idea clara de quién va a ser el público objetivo y cuál será el mensaje central. Comienza con un título poderoso. Está comprobado que, tener un buen título es la clave para retener la atención de la audiencia. Atraen al espectador, le explican el viaje en el que están a punto de embarcarse y les hace sentir curiosidad por saber más.

A diferencia de los diagramas y gráficos individuales, las infografías se enfocan en el flujo de múltiples elementos visuales.

Además tienen la habilidad de llevarte a través de diferentes fases, ofreciéndote hechos y visuales intrigantes a lo largo del camino. Puedes controlar el flujo de tu infografía usando números, titulares, colores, espacios en blanco, fotos y por supuesto, gráficos.

Tu trabajo principal es mostrarle a la gente los datos. Ese es el motivo por el que deberías tener el equilibrio perfecto entre gráficos y elementos visuales. Mientras que tus datos puede que funcionen con diferentes tipos de gráficos, depende de ti seleccionar el que asegurará que tu mensaje sea claro y preciso. Sigue siempre las mejores prácticas sobre gráficos y prioriza tu objetivo: ¿Qué quiero informar y de que manera?, en diseño existen 3

tipos de infografías:

Infografías estáticas: En este caso son informaciones gráficas fijas y a simple vista se pueden ver todos los datos que quieres aportar al usuario. Éste es el más común para los diseños de cartelería o anuncios de artes gráficas. Pero también para aportar contenido educativo a través de redes sociales.

Infografías dinámicas: Las infografías dinámicas son las más usadas para web o para anuncios de display(infografías elaboradas para uso comercial), aunque también, se usan cada vez más para redes sociales. En este caso pueden presentarse en formato de gif o vídeo.

Infografías interactivas: Estas son las más especiales y son infografías que permiten al usuario interaccionar con el contenido. Son muy usadas sobre todo con fines informativos y para entornos con flujo de gente, como por ejemplo: aeropuertos, centros comerciales, cines, museos, etc.

Una vez que has decidido que tipo de infografía diseñarás, lo primero es definir el objetivo de la misma, es decir, ¿Cómo voy a informar?

Infografía informativa

Suele utilizarse para presentar conceptos, productos, eventos o noticias, con el fin de comunicar e informar al usuario. Su uso es muy práctico cuando queremos compartir datos concretos sobre un tema específico. Este tipo de infografía suele estar muy presente en contextos corporativos, en los que la empresa comparte información importante con los miembros de su equipo. También, es habitual en el diseño de contenidos para cursos elearning en los que se aporta información sobre un concepto concreto.

Infografía de procesos o secuencial

Muestra los pasos a seguir en la ejecución de procesos, metodologías o cadena de tareas. Es perfecta para desarrollar instrucciones creativas y concisas. Suelen estar presentes en entornos corporativos donde se implementan nuevos procedimientos o mecánicas de trabajo. También es habitual incluirlas bloques de cursos elearning donde lo que se busca es compartir o familiarizar al usuario con procesos para afrontar un trabajo, es el caso por ejemplo de un curso sobre diseño de un plan de marketing y las fases para diseñarlo.

Infografía geográfica

Muy útil cuando se trata de ubicar en un espacio geográfico concreto diferentes hechos históricos o datos relativos a dicho territorio. Un ejemplo de ello podrían ser las infografías sobre la estructura social de un territorio u hábitos de comportamiento de un conjunto de habitantes.

Infografía cronológica

La explicación gráfica de hitos importantes a través de una línea de tiempo en formato infografía es la mejor manera de aprender estos acontecimientos. Se adapta adecuadamente a acontecimientos históricos como acontecimientos dentro de una empresa.

Infografía comparativa

Es uno de los tipos más preferidos de las infografías. La comparación de dos conceptos, procesos, productos, empresas, usuarios, etc. Para marcar las diferencias y similitudes que el usuario debe visualizar.

Infografía jerárquica

Se trata de un tipo de infografía que presenta la información ordenada por niveles de mayor a menor o viceversa. En ellas es muy común el uso de gráficos que vienen a mostrar este orden jerárquico.

Aunque no existe una regla de oro para diseñar una infografía, si existen parámetros básicos que debes tomar en cuenta y poner énfasis en ellos para que el resultado y el objetivo de tu infografía sea eficáz, confiable y entendible.

Consejos prácticos para una buena infografía

Enfócate es escoger el tema correcto: los temas educativos, informáticos y de curiosidades son los que más gustan al internauta. Pero, incluso, si fuese una infografía por “encargo”, cuida y selecciona el tema central en el que te enfocarás. Así te diferenciarás de otras infografías y causarás mayor respuesta en el usuario.

Escribe un título llamativo: el título es fundamental para enganchar el lector. Es importante que incluyas la palabra clave y resuma todo el contenido que presentarás a continuación. Otra cosa, procura que tu título no supere las 10 palabras o 70 caracteres.

Investiga previamente: una buena infografía requiere documentación, cifras, estadísticas, resultados, estudios y todas las imágenes que respalden esa información.

No dejes de organizar y filtrar la información: descarta todo lo secundario, aquellos datos sin relevancia que no sumen nada realmente importante. Filtra todo el contenido y organízalo, por ejemplo, por orden cronológico para que entender tu infografía sea muy fácil.

Procura ser obvio y simple: menos es más. No estás desarrollando un artículo de una revista especializada. Trata de ser lo más directo y claro posible.

Deja que todo fluya como el aire: no le temas a los espacios en blanco. Es pertinente que procures un espacio adecuado entre cada elemento. También, no dudes en eliminar información para evitar que la infografía quede demasiado larga o sobrecargada.

Identifica tu público objetivo: no es lo mismo que tu público sea juvenil, infantil, profesionales en ingeniería o personas de cierta edad.

Tómate tu tiempo escogiendo los colores: busca colores adecuados según tu temática y trata que sean entre 3 y 5.

Elige bien la tipografía: debes considerar tanto la estética como la facilidad de lectura.

Inspírate: busca infografías de temas similares, información en Instagram, Pinsterest. Es válido que utilices cualquier fuente de inspiración. Recuerda que: no es malo tener referencias o influencias, lo malo es “copiar” y “calcar”.

Diseña: muchos recomiendan que antes de empezar a diseñar es positivo agarrar papel y lápiz y hacer varios bocetos.

Apóyate en herramientas online: si has trabajado en alguna editorial, revista, o algún otro medio impreso, tendrás la experiencia  que en ocasiones te han solicitado alguna propuesta donde lo que menos tienes, es el tiempo suficiente. Para esas “excepciones” existen herramientas online, como CanvaEasily y Piktochart. Estas plataformas te ayudarán a hacer una infografía con mínimos pasos. Recuerda respetar los derechos de autor utilizando bancos de imágenes y de íconos gratuitos.

Cita las fuentes utilizadas: eso le dará respaldo a tu investigación y además le darás crédito a los autores respectivos.

Incluye tu firma: una buena infografía puede convertirse en viral. Por eso es obligatorio que coloques tu firma y tu sitio web para que vayas creando una buena reputación online. Ya tienes las herramientas, ahora falta tu creatividad.

También te recomendamos el artículo: Diseño gráfico, tendencias que vienen en este 2023

La inteligencia llega también a los anuncios Leds

0
Inteligencia artificial en leds


Inteligencia artificial en leds. Una tendencia que va en crecimiento.

La publicidad exterior siempre ha sido una forma eficiente de llegar a los consumidores, sin embargo, solo recientemente los avances tecnológicos han permitido a los anunciantes aprovechar mejor el medio.

En el pasado, la publicidad OOH (Out-of-Home) era un negocio de un solo sentido, una empresa gasta dinero en publicidad en un espacio al aire libre y la gente simplemente lo vería pasivamente. Pero ahora las cosas están cambiando, en parte gracias a la IA y el IoT (Internet Of Things.

Los paneles publicitarios digitales OOH (también conocidos como anuncios de Digital Signage) ahora son interactivos e inmersivos, atraen a las personas mientras caminan o conducen y brindan una forma para que los anunciantes se conecten con su audiencia de una manera que nunca antes fue posible.

Los desafíos de la publicidad LED exterior tradicional

Según un informe de Allied Market Research, el mercado mundial de la publicidad exterior se valoró en más de 18.8 mil millones en 2020 y se proyecta que alcance los $ 58.67 mil millones para 2031. Claramente, este no es un canal que vaya a desaparecer pronto, pero eso tampoco significa que sea adecuado para todos los negocios.

Hay varios desafíos con respecto a publicidad LED exterior tradicional que pueden alejar a los directivos de marketing modernos de este canal.

Precio alto

La publicidad LED exterior tradicional es notoriamente costosa. Ya sea que se trate de un anuncio al costado de un autobús, en una estación de servicio o en una valla publicitaria al borde de la carretera, debe esperar pagar una suma considerable para publicar su anuncio, aunque sea por poco tiempo.

Orientación

La publicidad LED es un medio efectivo para llegar a una audiencia muy amplia y una excelente manera de mostrar su campaña publicitaria a miles, incluso millones de personas de una sola vez. Desafortunadamente, ese no es siempre el objetivo. En un mundo de hiperfocalización y de presupuestos de marketing reducidos, debes estar seguro de que estás impactando el perfil de cliente ideal con cada dólar gastado. No es así como funciona la publicidad led exterior tradicional.

Medibilidad

A todos los especialistas en marketing les encanta poder medir el retorno de la inversión (ROI) de sus esfuerzos de marketing. Desafortunadamente, esto a menudo puede ser una tarea imposible con la publicidad exterior. En un mundo donde todo se mide y la atribución es un enfoque clave, una pantalla exterior tradicional puede verse como un canal increíblemente vago.

La buena noticia para los anunciantes y quienes usan inteligencia artificial en leds, es que la publicidad exterior está cambiando. Ahora ofrece formas innovadoras de ejecutar anuncios, valiendosede la tecnología IoT y de la Inteligencia Artificial creando niveles cada vez más profundos de personalización que antes se reservaban para la ciencia ficción.

Hoy los anunciantes pueden apuntar a datos demográficos específicos e incluso modificar los anuncios digitales LED Exteriores que se ejecutan para responder a las necesidades y  eventos actuales en muy poco tiempo.

Este nivel de mensajes dinámicos brinda una ventaja significativa sobre los anunciantes tradicionales que deben comprometerse con un conjunto de anuncios estáticos con mucha anticipación.

Cuando se trata de implementar la Inteligencia Artificial en publicidad exterior, una de las herramientas más poderosas que se implementan actualmente es el reconocimiento de objetos. El reconocimiento de objetos utiliza cámaras inteligentes ubicadas estratégicamente para hacer tres cosas:

  • Detección de objetos: la capacidad de reconocer elementos capturados por la cámara
  • Reconocimiento de imágenes: la capacidad de interpretar y categorizar esos elementos
  • Localización de imágenes: la capacidad de determinar la posición y la distancia de un objeto desde la cámara

Cuando se colocan correctamente, estas cámaras pueden recopilar grandes cantidades de datos para ayudar a optimizar el rendimiento de un anuncio. Al rastrear la cantidad de vehículos o peatones que pasan por estos anuncios inteligentes, los anunciantes obtienen una mejor comprensión de cuán valiosa es exactamente una ubicación en particular. Más allá de eso, el reconocimiento de los patrones de tráfico peatonal y vehicular, la demografía financiera estimada de los transeúntes (según el atuendo o el modelo del vehículo) y otras tecnologías pueden ayudar a identificar qué tipos de anuncios deben publicarse y cuándo según su efectividad.

Las funciones de la cámara inteligente, como el reconocimiento facial, también se pueden usar para rastrear y catalogar las reacciones a un anuncio en particular. Los datos recopilados pueden incluir información demográfica como la edad, estado de ánimo (Sonrisas o seños fruncidos) y el sexo, lo que, a su vez, podría ayudar a determinar la rotación de anuncios ideal para las pantallas digitales. Algunos dispositivos pueden incluso incluir sensores atmosféricos que pueden agregar un nuevo nivel de contexto al rendimiento de los anuncios. Esto permite mensajes dirigidos con mayor precisión, como publicidad de bebidas frías en días calurosos.

Sin embargo, con cualquier avance tecnológico que recopile datos sobre personas en entornos públicos, es probable que surjan algunas preocupaciones sobre la privacidad. Esto es particularmente cierto para las tecnologías de reconocimiento facial que operan en entornos públicos donde no hay forma de optar por no participar.

Muchos proyectos con inteligencia artificial en leds, buscan adelantarse a estas preocupaciones diseñando esta recopilación de datos teniendo en cuenta la privacidad de los transeuntes. Tomando en serio el concepto de privacidad desde el diseño, los clientes o anunciantes con pantallas LEDS exteriores están construyendo sus sistemas con estrategias de seguridad avanzada, como confiar en datos en tiempo real para impulsar la colocación de anuncios, en lugar de almacenar datos a largo plazo.

Añadiendo tecnología a un medio publicitario

Si lo pensamos bien, la publicidad exterior digital LED inteligente es básicamente una letrero LED con tecnología adicional, como geoperimetraje, seguimiento de objetos, retargeting, personalización, atribución y medición.

Hoy en día, esta es una de las formas de publicidad de más rápido crecimiento precisamente porque ofrece muchos beneficios. Es completamente resistente a algunos de los molestos problemas que a menudo se asocian con la publicidad digital. Por ejemplo, una pantalla LED exterior ofrece algunas de las ventajas de la publicidad gráfica en línea, como la orientación y los datos de tráfico mejorados, sin tener que tener en cuenta los bloqueadores de anuncios como la publicidad en internet.

Ejemplos de publicidad DOOH impulsada por IA

Un ejemplo de esta tecnología la tiene el proveedor de señalización digital más grande de Europa, Amscreen, acaba de lanzar la primera cartelera LED SMART DOOH con monitoreo LED de nivel individual único, integrando en su sistema de monitoreo de dispositivos remotos probado, lo que permite a los propietarios de medios permanecer a la vanguardia de esta tecnología.

Amscreen está optimizando todo el proceso para sus clientes al ofrecer un servicio totalmente administrado y un servicio continuo de monitoreo de dispositivos remotos en el Reino Unido las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en lugar de depender de cadenas de suministro de terceros que pueden ser poco confiables o difíciles de administrar. El sistema está integrado en todos los productos de Amscreen y ofrece información y datos en tiempo real de 250 sensores que se pueden enviar datos e integrar al sistema de gestión del cliente, proporcionando contenido consistente y datos de alta calidad para sus marcas destacadas.

Cada una de sus vallas publicitarias de esta empresa esta equipada con su tecnología, lo que significa que cualquier problema, hasta el nivel de subpíxel de LED individual, se puede identificar y resolver rápidamente. Esto brinda tranquilidad y responsabilidad a los propietarios de medios que pueden garantizar el máximo tiempo de actividad a sus clientes publicitarios.

Podemos ver otros ejemplos de esta tecnología publicitaria DOOH impulsada por IA en juego en todo el mundo. Estos son solo algunos de nuestros ejemplos favoritos:

Shell

El gigante británico del petróleo y el gas, Shell desplegó vallas publicitarias inteligentes para comercializar de manera más eficaz sus productos de combustible premium. Las vallas publicitarias inteligentes de Shell identifican los vehículos con más probabilidades de comprar su línea de productos V-Power a medida que se acercan y muestran el anuncio correspondiente. La campaña, que duró un mes en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, atrajo al 21 % de la audiencia expuesta a estos anuncios, lo que resultó en aproximadamente 194 mil visitas únicas a las estaciones de Shell.

McDonald’s

La cadena de comida rápida más grande del mundo, McDonald’s, también ha comenzado a usar IA para exponenciar sus anuncios en pantallas LEDs exteriores. En todo Londres, los tableros de anuncios digitales cerca de las paradas de autobús y las estaciones de metro han comenzado a adaptar el contenido de los anuncios en función de las condiciones climáticas actuales y la hora del día. Por ejemplo, las pantallas gracias a sus sensores pueden mostrar mensajes dirigidos a media mañana para que los posibles comensales sepan cuánto tiempo la cadena de restaurantes continuará sirviendo productos para el desayuno y luego cambiará los lugares por helados si las temperaturas suben por la tarde.

GMC

Por otro lado, el fabricante de automóviles GMC instaló anuncios inteligentes interactivos que utilizan análisis faciales y marketing basado en la proximidad para captar clientes potenciales. Al utilizar el reconocimiento facial para aproximar la edad, el sexo y los ingresos supuestos de la persona, el anuncio muestra uno de los 30 posibles videos dirigidos a cualquiera que interactúe con la pantalla digital. Los videos hacen todo lo posible para involucrar a la audiencia, incluso hacen bromas y juegos, y luego responden a las reacciones de los participantes.

Proyecto DeepAd

Luego está el Proyecto DeepAd, que colocó vallas publicitarias inteligentes a lo largo de algunas de las carreteras más transitadas del área de Tokio. A través de una colección de dispositivos conectados a internet (IoT), análisis de big data e inteligencia artificial, las vallas publicitarias podrían detectar e identificar la marca, el modelo e incluso el año de los automóviles con una precisión del 94 % a 350 metros. Los vehículos se separaron en tres categorías (automóviles de lujo, familiares y “miembros del proyecto”), cada uno de los cuales activaba un conjunto diferente de anuncios dirigidos en tiempo real. El proyecto ha establecido su próxima prueba en el estacionamiento de un importante centro comercial, buscando llegar a compradores potenciales con ventas actuales u otras oportunidades de compra.

Cuando se incorpora la Inteligencia Artificial en leds exteriores se cambian las reglas del juego para la industria de la publicidad exterior, los resultados no pueden ser menos asombrosos. Por ejemplo, un video wall en la fachada de un edificio que con un restaurante de renombre puede usar IA para lograr resultados sorprendentes. Puede reconocer caras en la multitud y procesar los datos en tiempo real para saber qué les gusta almorzar a estas personas y reproducir un breve anuncio que promociona los artículos especiales. Siete de cada diez veces, los clientes no pueden perderse el videowall y con ello, el anuncio y por ende, su impulso de entrar al restaurante será muy alto en ese momento.

Otra gran ventaja que ofrece la inteligencia artificial en leds es la opción de mostrar múltiples anuncios como si se tratara de comerciales en la televisión. Eso en sí mismo ha puesto patas arriba a la industria de la publicidad exterior simplemente porque la diferencia en el potencial de generación de ingresos es enorme.

También te recomendamos el artículo: Iluminación deportiva con Leds

Metacrilato, la alternativa al vidrio sobre la que imprimir

0
Metacrilato alternativa al vidrio


El metacrilato alternativa al vidrio, es un material transparente y resistente que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones. Su versatilidad y propiedades lo convierten en una opción popular en la fabricación de señalización, exhibidores y piezas de diseño. Además de su uso en aplicaciones estructurales, el metacrilato también ofrece una superficie ideal para la impresión de gráficos y diseños.

¿Qué es el metacrilato y para qué se utiliza?

El metacrilato, también conocido como PMMA (polimetilmetacrilato), es un polímero termoplástico transparente y resistente. Es ampliamente utilizado como una alternativa al vidrio debido a su ligereza y mayor resistencia al impacto. El metacrilato se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo paneles de señalización, letreros luminosos, exhibidores, ventanas, marcos de cuadros y piezas de diseño.

Suele ser usado en placas para sacar el mejor partido. Este material es la mejor alternativa del vidrio por eso es conocido como “vidrio acrílico. Asimismo, es uno de los materiales más usados por todas las ventajas que presenta:

  • Tiene un 93% de transparencia. Es el material plástico más transparente del mercado superando el vidrio. Además, es un producto mucho más resistente.
  • Resistente hasta un 90ºC de temperatura constante.
  • Material irrompible, flexible, durabilidad y resistencia a los daños
  • Es resistente a los rayos ultravioleta y a los factores externos que encontramos en la intemperie. Se ha demostrado que no muestra efectos de envejecimiento durante los 10 primeros años.
  • Material fácil de reciclar, mediante sus placas de metacrilato se puede obtener de nuevo la materia prima.
  • Producto muy versátil para moldear con calor. También, es muy cómodo para ser taladrado, pulido o mecanizado con las herramientas adecuadas.
  • Aislante térmico y acústico.
  • Apto para una buena impresión. Permite hacer grandes acabados y diseños gracias al grabado y corte láser.

Distintos tipos de metacrilato

Los distintos tipos de planchas de metacrilato son:

LaserCast Opaco

El LaserCast Opaco es un metacrilato opaco, perfecto para trabajos que se necesite grabar algún detalle como una imagen, logo o texto. Este material es más sencillo de trabajar con láser que el metacrilato de extrusión.

LaserCast Transparente

Es un material de alta resistencia en la intemperie y rayos UVA. Además, es muy resistente a los impactos y transmite la luz.

Asimismo, tiene distintos tipos de grados de transparencia perfecto para fabricar rótulos y displays retroiluminados También, es apto para bisutería, maquetas, prototipos, etc, es decir, cualquier material que debas grabar algún detalle.

Flúor

Este es un metacrilato de colada transparente que cuenta con las mismas propiedades que el metacrilato transparente, pero con colores bien llamativos. El Flúor cuenta con cinco colores: amarillo, verde, azul, naranja y rosa.

Espejo

Espejo es un metacrilato de extrusión. Su superficie es reflejante y permite grabar por la parte posterior. Es utilizado para artículos de bisutería, toppers y elementos decorativos.

Debemos recordar que este material requiere de una gran seguridad para manejarlo. Hay que prestar mucha atención por varias razones:

  • Es un material líquido incoloro con vapores muy inflamables. Que se funde a 48 C y hierve a 101. Además, es insoluble en agua. 
  • El contacto prolongado puede provocar una irritación cutánea: ojos, piel y nariz
  • Puede ocasionar reacción alérgica en la piel que puede ocasionar escozor y erupciones cutáneas.

Consejos de precaución

  • Mantener alejado de fuentes de calor como chispas, llamas abiertas o superficies calientes. Evitar fumar cerca de este producto.
  • Mantener este producto en un recipiente herméticamente cerrado
  • Llevar siempre guantes de protección al ponerse en contacto.
  • Almacenar en un lugar bien ventilado y fresco.
  • En caso de contacto con la piel lavar con agua y jabón.
  • En caso de inhalación ir al exterior y mantenerse en reposo para respirar confortablemente.

Técnicas de impresión compatibles con el metacrilato

El metacrilato es compatible con varias técnicas de impresión, lo que permite la personalización y decoración de las piezas fabricadas con este material. Las técnicas de impresión más comunes utilizadas en el metacrilato son:

Impresión digital: La impresión digital permite imprimir directamente sobre la superficie del metacrilato utilizando tintas especiales UV o Ecosolventes y equipos de impresión de alta resolución. Esta técnica ofrece una reproducción precisa de los colores y detalles, lo que la hace ideal para gráficos complejos y diseños personalizados.

Serigrafía: La serigrafía es una técnica de impresión que utiliza una malla y una película fotosensible para transferir la tinta sobre el metacrilato. Esta técnica es adecuada para la impresión de logotipos, textos y diseños simples en grandes volúmenes.

Tampografía: La tampografía es otra técnica de impresión que se utiliza en el metacrilato. En esta técnica, un tampón de silicona recoge la tinta de un cliché grabado y la transfiere al metacrilato. La tampografía es especialmente útil para imprimir en superficies irregulares y curvas.

Sublimación: al tratarse de un plástico termosensible, la sublimación por termotransferencia puede migrar la tinta del papel a la placa de metacrilato. Logrando una gran calidad y un efecto especial que permite ver a través de la imagen plasmada.

La impresión directa sobre metacrilato ofrece varias ventajas, como:

Gran Calidad de impresión: El metacrilato proporciona una superficie lisa y uniforme que permite obtener una alta calidad de impresión con colores vibrantes y detalles precisos.

Durabilidad: El metacrilato es resistente a los arañazos y tiene una mayor resistencia al impacto en comparación con el vidrio, lo que garantiza que la impresión se mantenga intacta durante más tiempo.

Versatilidad: El metacrilato se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones y se adapta a diferentes entornos, como interiores y exteriores.

A pesar de las ventajas, también hay algunas desventajas a considerar al imprimir directamente sobre metacrilato:

Limitaciones de tamaño: La impresión directa sobre metacrilato está limitada por el tamaño de las hojas disponibles. Si se requiere imprimir en grandes dimensiones, puede ser necesario dividir la imagen en varias secciones o considerar otras alternativas de impresión.

El costo: El metacrilato puede ser más costoso que otros materiales utilizados en la impresión, lo que puede afectar el presupuesto del proyecto. Es importante evaluar si las características únicas del metacrilato justifican el costo adicional.

 Sensibilidad a los disolventes: Al seleccionar las tintas y solventes utilizados en la impresión directa sobre metacrilato, es importante tener en cuenta que ciertos químicos pueden dañar o afectar la superficie del material. Es necesario utilizar productos compatibles con metacrilato para evitar problemas como la decoloración o el agrietamiento.

Alternativas a la impresión directa sobre metacrilato:

Impresión en vinilo y en papel: Además de la impresión directa sobre metacrilato, existen alternativas que permiten obtener resultados similares. Dos de las alternativas más comunes son la impresión en vinilo y la impresión en papel.

Impresión en vinilo: En esta técnica, se imprime el diseño en un vinilo autoadhesivo que luego se coloca sobre la superficie del metacrilato. Esta opción ofrece flexibilidad en términos de diseño y permite cambios y actualizaciones fácilmente.

Impresión en papel: Otra alternativa es imprimir el diseño en papel y luego colocarlo detrás del metacrilato. Esta técnica crea un efecto de profundidad y protege la impresión de posibles daños. Además, permite cambiar o actualizar el diseño sin tener que reemplazar todo el metacrilato.

El metacrilato puede ser muy versatil en cuanto a las aplicaciones para rotulación o señalización de gráficos en interiores y exteriores

Señalización y exhibición: El metacrilato impreso se utiliza ampliamente en señalización corporativa, displays y exhibidores de productos y eventos. Su transparencia y calidad de impresión permiten destacar los mensajes y atraer la atención de los espectadores.

Diseño de interiores: El metacrilato impreso se utiliza en la decoración de interiores, como paneles de pared, separadores de espacios y elementos decorativos. Su aspecto moderno y elegante lo convierte en una elección popular para crear ambientes sofisticados.

Industria publicitaria: El metacrilato se utiliza en la fabricación de letreros publicitarios y carteles. Su resistencia a la intemperie y su capacidad para soportar condiciones adversas lo hacen ideal para publicidad exterior.

Iluminación: Existen metacrilatos especialmente fabricados para aplicaciones de iluminación y rótulos luminosos. Metacrilatos que, aplicando la luz de una tira de LED’s en uno de sus cantos, se iluminan los efectos grabados y los cantos del material. Otros metacrilatos pensados para este tipo de productos dejan pasar un porcentaje inferior de luz a través de ellos, difuminando la luz y distribuyéndola de forma homogénea.

Electrónica:  El sector electrónico utiliza este producto como base para fabricar monitores de ordenadores de pantalla plana, LED y televisores para darles una mayor resistencia. También, se utiliza para la fabricación de DVD, discos compactos y discos láser.

Aplicaciones médicas y dentales: Este material también se emplea para fabricar una amplia gama de equipos médicos y dentales. Como, por ejemplo, tubos intravenosos, incubadoras de bebés y válvulas cardíacas.

Los químicos que contienen este material son perfectos para reemplazos de cadera y empastes y prótesis dentales.

Planchas y láminas de metacrilato: El metacrilato es perfecto para hacer láminas, ya que es un material más resistente que el cristal y permite dar acabados óptimos. Se utiliza para hacer planchas para proyectos de interiorismo, arquitectura y hacer manualidades. Algunos usos de las planchas de metacrilato son la construcción de ventanas, tragaluces, barreras de seguridad, letreros, trofeos, marquesinas y escaparates.

Industria del automóvil: En el sector automotríz se utiliza el metacrilato porque es un material muy resistente a los impactos y da estabilidad

Acuarios: Este plástico rígido se utiliza también en los acuarios, ya que es un material más ligero y resistente que el cristal. Además, tiene un 93% de transparencia. Así que es mejor para ver todos los animales que hay dentro de un acuario o pecera.

En la industria de la impresión, el metacrilato ha demostrado su valía en numerosos proyectos exitosos. Desde señalización y exhibición hasta diseño de interiores y publicidad, este material ha sido utilizado de manera efectiva para crear impacto visual y transmitir mensajes de manera atractiva.

A medida que avanza la tecnología de impresión y se desarrollan nuevas técnicas, es posible que surjan más oportunidades y aplicaciones para el metacrilato. Por ejemplo, la impresión en 3D sobre metacrilato podría ofrecer aún más posibilidades de personalización y creación de objetos únicos.

El metacrilato es una excelente alternativa al vidrio para la impresión de gráficos y diseños. Su transparencia, resistencia y compatibilidad con diversas técnicas de impresión lo convierten en una opción popular en diferentes industrias. Al evaluar las opciones de impresión, es importante considerar las ventajas y desventajas de la impresión directa sobre metacrilato, así como explorar alternativas como la impresión en vinilo o en papel. Con la elección adecuada y un diseño creativo, el metacrilato puede brindar resultados impresionantes y atractivos.

También te recomendamos el artículo: Impresión digital UV en vidrio

La tampografía, el sistema de impresión más versátil

0
Tampografía, impresión versátil

La tampografía, impresión versátil, es un método de impresión ampliamente utilizado en diversas industrias, comparte similitudes con la serigrafía en cuanto a la calidad de impresión y la capacidad para imprimir en superficies irregulares y curvas. Esta técnica se ha convertido en una opción popular en la industria de la impresión debido a su flexibilidad y adaptabilidad a una amplia gama de materiales, incluyendo plástico, metal, vidrio y cerámica.

Una de las ventajas de la tampografía es su capacidad para imprimir en áreas pequeñas y angostas que son difíciles de alcanzar con otros métodos de impresión. Esto la convierte en una elección ideal para imprimir en objetos tridimensionales, como juguetes, artículos promocionales y componentes electrónicos. Además, la tampografía ofrece una alta precisión en la reproducción de detalles finos, lo que la hace adecuada para diseños complejos y sofisticados.

La tampografía impresión versátil

La tampografía es la técnica más ampliamente utilizada para imprimir objetos con forma.

Si consideramos el tiempo transcurrido desde finales de la década de 1980 hasta hoy, es fácil percibir cómo ha evolucionado la industria, especialmente la relacionada con la impresión de objetos tridimensionales. En aquel entonces, la tampografía competía con tecnologías como la estampación en caliente y la serigrafía, y todos sabemos cómo ha evolucionado hasta el día de hoy.

La tampografía es un proceso de impresión indirecta, donde una almohadilla de silicona recoge y deposita los gráficos a imprimir desde un cliché placa grabada; esto implica una fase preparatoria, que va desde la realización gráfica hasta el desarrollo del cliché. Se utilizan tintas a base de disolventes, específicamente diseñadas para satisfacer todos los materiales del mercado. También se llegan utilizan tintas UV, dependiendo el tipo de aplicaciones que se requieran, como el tipo de cobertura que tendrá y, especialmente, la resistencia reducida a las pruebas en diferentes tipos de materiales, la escala de colores es limitada.

La introducción de sistemas herméticos, que reemplazan las bandejas abiertas, como contenedores de tinta, ha llevado a una considerable simplificación del proceso de impresión, que, combinado con sus posibilidades de aplicación, ha convertido a la tampografía en la técnica más utilizada en los principales sectores de la industria.

Es adecuada para imprimir desde uno hasta varios colores sólidos, medios tonos o colores en proceso con una definición de impresión óptima de líneas delgadas en objetos con forma. Durante varias décadas se ha consolidado en el sector industrial y se ha adaptado a lo largo del tiempo a los cambios en el mercado. Originalmente creada para la impresión de un solo color, pronto quedó claro que se podía imprimir un segundo color húmedo sobre humedo, hasta la impresión en colores de proceso o múltiples colores. Esto ha hecho que la tampografía sea atractiva para muchos campos de aplicación donde un objeto requiere personalización. Se ha pasado del uso de máquinas simples de uno o dos colores a máquinas multicolores más completas, operadas por un operador.

Hoy en día, las empresas utilizan máquinas extremadamente flexibles, y han orientado sus elecciones hacia equipos modernos totalmente eléctricos, donde todos los movimientos son controlados numéricamente. Esta elección no solo se debe a una mayor eficiencia energética, sino también a un mayor rendimiento y una mayor flexibilidad de aplicación en comparación con las máquinas de accionamiento neumático.

La automatización ha sustituido a la mano de obra en los países industrializados dónde esta significa una elevación de costos para las empresas, por lo que es esencial pensar constantemente en la innovación y en cómo agregar valor a los clientes para mantener una ventaja competitiva sobre los competidores. La tecnología ha permitido que la tampografía se abra un espacio cada vez mayor en los contextos de producción donde se requiere una fuerte automatización.

Ofrecer al cliente máquinas automáticas que procesen las piezas desde la carga hasta la descarga, con sistemas de control de calidad y procesos digitales, permite maximizar el rendimiento, reduciendo los desperdicios a cero.

Estas máquinas pueden aprovechar mejor la tecnología robótica. El uso de este tipo de automatización es y será cada vez más la tendencia en innovación para la tampografía, para mantenerse sólida y competitiva en un mercado donde el objetivo será servir mejor a sus clientes al menor costo.

Pero la tecnología avanza y las técnicas evolucionan: en los últimos años, se ha impuesto la impresión por inyección de tinta, sin embargo, también existen algunas desventajas asociadas con la tampografía. Por ejemplo, la calidad de impresión puede verse afectada en superficies rugosas o con texturas pronunciadas. Además, el proceso de preparación para la impresión puede requerir más tiempo y esfuerzo en comparación con otros métodos de impresión, lo que puede influir en los costos y los tiempos de producción.

En cuanto a las tintas y solventes utilizados en la tampografía, existen diversas opciones disponibles en el mercado. Las tintas utilizadas en este proceso deben ser altamente viscosas para asegurar una transferencia adecuada desde la plancha de impresión al objeto. Además, estas tintas deben ser capaces de adherirse a una variedad de materiales y secarse rápidamente para evitar borrones o manchas. Las tintas solventes, suelen utilizarse para aquellos objetos que son compatibles y permiten una limpieza efectiva de los equipos y planchas de impresión.

Al elegir el equipo de tampografía adecuado, es fundamental considerar aspectos como el tamaño y la forma de los objetos a imprimir, la cantidad de producción requerida y la calidad deseada. Existen diferentes tipos de máquinas de tampografía, desde equipos manuales hasta sistemas automáticos de alta velocidad, cada uno con sus propias características y capacidades. Es importante evaluar cuidadosamente las necesidades específicas antes de tomar una decisión de compra.

El mantenimiento y cuidado del equipo de tampografía juegan un papel crucial en la calidad de impresión y la vida útil de los equipos. Se recomienda realizar limpiezas regulares, tanto de las planchas de impresión como de los tampones de silicona utilizados en el proceso. Además, es importante tener un programa de mantenimiento preventivo que incluya la lubricación adecuada de los componentes móviles y la inspección regular de los sistemas de alimentación de tinta y aire. Además, se deben seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al almacenamiento y manipulación de las tintas y solventes.

En la industria de juguetes, por ejemplo, se utiliza para imprimir logotipos, diseños y detalles en figuras de acción, pelotas y juegos de mesa. En el campo de los artículos promocionales, la tampografía se emplea para personalizar bolígrafos, llaveros, encendedores y otros productos de merchandising. En la electrónica, se utiliza para imprimir paneles de control, teclados y carcasas de dispositivos. También se encuentra en la industria automotriz para marcar piezas y componentes.

En cuanto a las tendencias actuales y futuras de la tampografía en la industria de la impresión, se observa un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y la reducción de impacto ambiental. Existe una creciente demanda de tintas y solventes más ecológicos, que sean menos tóxicos y generen menos residuos. Además, se están desarrollando nuevos materiales y recubrimientos que mejoren la adhesión de las tintas a superficies difíciles, ampliando aún más las posibilidades de aplicación de la tampografía.

Otra tendencia importante es la integración de la tampografía con tecnologías digitales. La combinación de la tampografía con impresión digital permite una mayor personalización y la impresión de datos variables, lo que resulta especialmente útil en la producción de artículos promocionales y productos personalizados.

La tampografía es apreciada en el sector automotriz por su sencillez, fácil implementación y excelente eficiencia. Sin embargo, su precisión también ha sido reconocida en otros sectores del mercado. Entre otras cosas, podemos encontrar marcas en productos médicos que son el resultado de la tampografía. Esta técnica está siendo cada vez más utilizada en el sector médico y por las empresas productoras de alimentos. Permite la transferencia no solo de pintura, sino también de varias otras sustancias, por ejemplo, pegamento o colorante alimentario.

El futuro de la tampografía

La industria busca constantemente innovaciones cada vez más nuevas, pero no siempre es necesario encontrar nuevas soluciones para reemplazar las antiguas. Es poco probable que la tampografía pierda su popularidad como forma de decorar una superficie. Esto se debe a su flexibilidad sin precedentes: la capacidad de decorar cualquier superficie de cualquier manera, a un costo óptimo, extremadamente rápido y con alta precisión. En la práctica, esto es todo lo que los fabricantes esperan de las soluciones en varios sectores, incluida la industria automotriz.

Según los sistemas de funcionamiento, existen dos tipos de máquinas de tampografía. Los dos principios de trabajo utilizados en estas máquinas son:

Sistema abierto: En el sistema abierto, la copa de tinta no está sellada y la mayoría de la capa externa de la placa de impresión se utiliza. La fuente de tinta abierta lleva a la imagen en la placa y el exceso de tinta se elimina con una cuchilla. Los disolventes de la tinta se evaporan y la tinta se seca al aire. Las modificaciones de color en el sistema abierto son mucho más fáciles que en un sistema cerrado.

Sistema cerrado: En este sistema, el tintero está cerrado y tiene un borde afilado que se usa para limpiar el exceso de tinta de la imagen. Hay una exposición limitada de la tinta al aire que cambia su espesor. Esto ayuda a los operadores a gestionar el proceso de impresión más fácilmente que un sistema cerrado.

Algunas de las principales aplicaciones de la tampografía incluyen:

  • Electrodomésticos- TV, Sandwichera, tostadora, VCR, plancha, monitores de computadora, etc.
  • Dispositivos electrónicos como cables, relés, conectores, etc.
  • Dispositivos médicos como instrumentos quirúrgicos, catéteres, lentes de contacto, implantes, etc.
  • Artículos deportivos como raquetas de tenis, pelotas de golf, balones de fútbol, discos de hockey, pelotas antiestrés, etc.
  • Juguetes como Hot wheels, legos, muñecos, carros, sonajeros, chupetes, biberones, etc.
  • Rotulación de identificación como teclados, calculadoras, teléfono, etc.
  • Grandes electrodomésticos como lavavajillas, lavadoras, microondas, secadoras, etc.
  • Accesorios como bolígrafos, cadenas, llaveros, gafas, relojes, tazas de viaje, etc.
  • Piezas de automóviles
  • prendas de vestir

A menudo se requieren técnicas de pretratamiento para ciertos sustratos. Por ejemplo, las resinas plásticas como la poliolefina (LDPE, HDPE, polipropileno) requieren un tratamiento previo con descarga de llama o corona para lograr los valores de tensión superficial deseados para una adhesión adecuada de la tinta. (Los probadores de tinta se utilizan para comprobar la tensión superficial)

Además, ciertos sustratos como el poliacetal requieren técnicas de postratamiento. Una vez realizada la impresión, se requiere un secado con aire caliente durante unos segundos para que la tinta se adhiera a la superficie del sustrato.

También te recomendamos el artículo: La tampografía, evoluciona: una alternativa verde

Sustentabilidad en la producción de material POP y empaques: Avances y beneficios para el medio ambiente y las empresas

0
Material POP sustentable


Material pop sustentable, el mundo cambia y se adapta a las nuevas necesidades del mundo actual. ¿Cuales son estas tendencias?


La conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad ha ido en aumento en los últimos años, y las empresas están cada vez más comprometidas en implementar prácticas amigables con el medio ambiente en todas las etapas de su cadena de producción.

El tema de Material POP sustentable se ha convertido en un punto crucial en el mundo empresarial actual. Las empresas están tomando medidas para implementar prácticas más amigables con el medio ambiente, utilizando tecnologías y materiales sustentables, reduciendo el desperdicio y aumentando la eficiencia. Estas acciones no solo generan un impacto positivo en la imagen de la marca y la satisfacción del cliente, sino que también contribuyen a la conservación de nuestro entorno.

A medida que avanzamos hacia un futuro más consciente del del daño al ambiente, las tecnologías y materiales sustentables están ganando terreno en la producción de material POP. El uso de materiales biodegradables, reciclados y reciclables se ha convertido en una tendencia creciente. Los avances en la investigación y el desarrollo han permitido la creación de opciones viables y atractivas para reemplazar los materiales tradicionales no sostenibles. Si tomamos en cuenta que el 80% de la contaminación ambiental y el 90% de los costos de fabricación de los empaques y productos POP son el resultado de decisiones tomadas en la etapa de diseño del producto podemos apreciar la gran área de oprtunidad que existe para hacer estos productos más sostenibles.

Hoy se están implementando medidas para reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia en la producción de material POP y exhibidores. Las empresas están adoptando procesos de producción más eficientes, como la optimización de la cadena de suministro y la gestión inteligente de sus inventarios. Asimismo, la utilización de energías renovables en las fábricas de producción está ayudando a reducir la huella de carbono.

El impacto positivo de la producción de material POP sustentable no se limita solo al medio ambiente. También tiene un impacto significativo en la imagen de la marca y la satisfacción del cliente. Los consumidores están cada vez más interesados en apoyar a empresas que demuestran un compromiso real con la sustentabilidad. Al utilizar material POP sustentable, las empresas proyectan una imagen de responsabilidad y preocupación por el entorno, lo que fortalece su posición en el mercado y fomenta la lealtad del cliente.

Para ilustrar los beneficios de la sustentabilidad en la producción de material POP, podemos observar ejemplos de empresas que han implementado prácticas sustentables con éxito. Empresas líderes en diversos sectores han logrado reducir su impacto ambiental al adoptar materiales y tecnologías sustentables. Han experimentado mejoras en su reputación corporativa, han atraído a nuevos clientes comprometidos con la sustentabilidad y han generado ahorros significativos a través de la reducción de costos operativos y la optimización de recursos.

Como Cencosud que aplicó una política sustentable, no como una mera acción declamatoria sino en pos de un cambio real en su proyecto de exhibidor de juguetes para la cinta Cars 3. Es así como, sin hacer bandera del tema, prioriza el empleo de materiales ambientalmente amigables. Con la premisa emanada por la cadena de utilizar lo mínimo posible plásticos, se trabajó en esta pieza empleando casi en su totalidad cartón cuidando el sistema de pegado e impresión para hacer el display 100% sostenible.

Material POP sustentable
Material pop sustentable

Las displays POP suelen ser unidades temporales, pero eso no significa que no puedan ser ecológicas. Con la debida previsión, los exhibidores y displays POP se pueden producir de manera que al final de su vida útil la pantalla se pueda desarmar y los diferentes elementos se puedan reciclar.

Para lograr la máxima reciclabilidad y la mínima inversión, es vital considerar el reciclaje desde el principio del proceso de diseño. Los materiales que utiliza tienen un gran impacto en el impacto ambiental de la unidad.

Por ejemplo, supongamos que debes crear un display que debe usar madera para ser resistente y fuerte soportar algo de peso y garantizar que la unidad tenga una longevidad razonable. Puedes elegir MDF, que es un material compuesto denso. El MDF es resistente a la deformación y fácil de perforar, moldear y cortar. Es un excelente material para crear exhibidores POP, excepto que no se puede reciclar debido a la resina UF utilizada en su fabricación. Otra opción en este caso es el cartón rígido, un material fuerte pero liviano que también es resistente a la humedad y no se deforma. A diferencia del MDF, el cartón rígido utiliza adhesivos a base de agua que son ecológicos y se pueden reciclar fácilmente.

El uso de cartón para material pop sustentable, puede parecer una solución fácil para garantizar que un exhibidor pueda reciclarse al final de su vida útil, pero esta suposición puede ser incorrecta. El cartón ondulado puede estar revestido y este revestimiento debe eliminarse con productos químicos antes del reciclaje y solo es posible reciclar el cartón ondulado tantas veces como las fibras se descompongan. Si este se necesita solo por un tiempo muy corto, el cartón corrugado podría ser el material más rentable, pero se debes tener cuidado en su diseño para minimizar el deterioro durante su uso; de lo contrario, es posible que sea necesario producir más unidades. Tener que reemplazar el exhibidor POP implicaría transporte adicional, almacenamiento, más tiempo y costo de producción, y más desperdicio.

¿Plasticos para hacer material POP sustentable?

Los plásticos se pueden usar para proporcionar una exhibición liviana pero con más longevidad que el cartón. Escuchamos mucho sobre cómo los plásticos son malos para el medio ambiente, pero en realidad no es tan claro como eso. Los plásticos que se usan más comúnmente para los displays POP son HIPS y acrílico. HIPS (poliestireno de alto impacto) es un material fuerte y rígido que es fácil de mecanizar y económico de usar. El acrílico también es un material rentable y es resistente al calor, resistente a los arañazos y se puede pulir fácilmente. Ambos materiales son muy fáciles de reciclar siempre que se tenga en cuenta cualquier impresión. Si una display necesita tener una vida útil mayor que la del típico del cartón corrugado, entonces usar un plástico que se pueda reciclar fácilmente sería la opción ecológica.

Hemos visto que al diseñar una pantalla POP se debe tener en cuenta los materiales que se utilizan. Considera un material idóneo para casa display o exhibidor y que al final de su vida pueda ser reciclado apropiadamente.

Pero necesitas hacer más que eso, piensa en la forma en que se construye

La forma en que se planea y fabrica el display y cómo lo diseñas o el acabado puede hacer que los materiales bien elegidos no se puedan reciclar. Si el cartón se ha contaminado con alimentos, grasa o aceite, o se ha cubierto con cera o resina, no se puede reciclar.

Se debe tener cuidado al imprimir en los materiales, ya que muchos procesos de impresión significarán que los materiales ya no se podrán reciclar. También se debe tener en cuenta la construcción del producto; si se pegan diferentes materiales, no se pueden reciclar fácilmente, y el costo del esfuerzo manual para quitar, separar y limpiar los materiales puede hacer que el reciclaje sea inviable.

Suena complejo, pero hay cosas simples que puedes hacer para que tu display POP sea lo más ecológico posible, tomemos un exhibidor que usa plásticos como ejemplo.

  • En un proyecto, haz que todos los plásticos sean iguales: una display que use el mismo plástico en todas partes será más fácil de reciclar.
  • Evite pegar cosas que te hagan tirar los plásticos, si usas pegamentos industriales estaras contaminandolo y haciendo inviable el reciclaje; considera la reciclabilidad desde la etapa de diseño.
  • Por ejemplo, no uses calcomanías que no puedan quitar o cuyo remoción sea en extremo difícil, usa un método alternativo y al final tendrá el plástico en buenas condicionaes, como el HIPS, que se puede triturar y reutilizar nuevamente.

Las displays POP se pueden producir para uso temporal, pero se pueden diseñar para minimizar su impacto ambiental. Teniendo en cuenta los materiales que utilizas, además de cómo se construirá la unidad y cómo se terminará el POP.

Por ejemplo puedes pensar en un posterior de un material más allá de su vida en supermercados o tiendas departamentales, por ejemplo, un material de exhibición puede transformarse posteriormente en un estante para libros.

Utiliza materiales sostenibles y productos ecológicos en tu POP  o punto de exhibición siempre que sea posible en la fase de construcción. Algunas empresas utilizan cartón xanita, que es un material respetuoso con el medio ambiente y está fabricado con cartón reciclable.

Por último, cuando se trata de material pop sustentable, ningún material es perfecto. Por eso es importante considerar el impacto ambiental de cada material antes de tomar una decisión y una de las razones por las que proporcionamos a nuestros clientes una opción ecológica que podemos anunciar como una compensación de menor emisión de carbono en los negocios.

También te recomendamos el artículo: Sustratos para el cambio, nuevas tendencias en materiales para POP

Roland DGA Agrega el Nuevo Material de Transferencia de Calor HeatSoft GLAM y el Nuevo Cartel de Tela SoftSign a su cartera de productos

0


Roland DGA, líder en imágenes de gran formato, ha anunciado la incorporación de dos nuevas ofertas de medios de diseño único: SoftSign™ Fabric Banner y HeatSoft™ GLAM material de transferencia de calor, a la amplia selección de sustratos que ofrece actualmente para los profesionales de la impresión.

El nuevo SoftSign Fabric Banner (RCM-SSFB) es una adición a la actual línea textil SoftSign de Roland DGA. Es un tejido 100 % poliéster de 15 milésimas de pulgada de peso pesado con un tejido Oxford que es perfecto para una variedad de aplicaciones de decoración y pancartas. Compatible con tintas eco-solventes, UV y de resina, esta tela de 10 onzas permite una apariencia y sensación de mayor calidad que una pancarta de vinilo transparente brillante estándar. También es fácil trabajar con él, se cuelga maravillosamente y no se enrosca en soportes retráctiles para pancartas. Disponible en rollos de 20” x 75′, 30” x 150′ y 54” x 150′.

El nuevo HeatSoft GLAM (ESM-HTGLM) es un vinilo de transferencia de calor de 7,5 mil que está hecho de una película de poliuretano blanco con motas plateadas brillantes encapsuladas en la película para lograr una superficie lisa e imprimible. Cuenta con un adhesivo activado por calor que permite la aplicación a diferentes tipos de telas, incluyendo algodón, poliéster y mezcla de poli/algodón. Como HeatSoft GLAM es un medio grueso y pesado, es mejor aplicarlo a telas y prendas más gruesas como sudaderas, mezclilla, delantales, gorras, sombreros y bolsos de mano. Este medio también se puede usar en camisetas, pero se recomienda que la aplicación de camisetas se limite a secciones pequeñas o como una pieza decorativa. Diseñado para usar con tintas eco-solventes, HeatSoft GLAM cuenta con la certificación CPSIA y cumple con la Proposición 65. Se ofrece en rollos de 20” x 30′ y 30” x 30′.

Fujifilm anunció la nueva impresora híbrida Acuity Prime en FESPA 2023

0


La nueva impresora es la última incorporación a la nueva línea Acuity de Fujifilm, presentada por primera vez en FESPA 2022 en Berlín.

Fujifilm anuncia hoy el lanzamiento de la impresora Acuity Prime Hybrid, exhibida por primera vez en su stand (B10, Hall A1) en FESPA 2023. Esta nueva e innovadora impresora, inspirada en la exitosa Acuity Prime, brinda versatilidad adicional debido a su capacidad para manejar medios rígidos y flexibles.

La nueva impresora es la última de la gama Acuity de Fujifilm, diseñada desde cero como parte de su nuevo “modelo para gran formato”. Todas las máquinas de la gama se desarrollaron a propósito para lograr el equilibrio perfecto entre la velocidad de salida, la calidad de impresión y el precio, al tiempo que incorporan funciones de diseño intuitivas para el operador.

Cuando se utiliza como máquina de superficie plana, la Acuity Prime Hybrid puede imprimir en sustratos de hasta 2 m de ancho. Puede imprimir en hasta cuatro piezas de material rígido simultáneamente y cuenta con pines de registro para una impresión de borde a borde de alta precisión. La Acuity Prime Hybrid puede imprimir con calidad de producción desde 92 m2 por hora.

La impresora también cuenta con mesas de manejo delanteras y traseras para admitir todos los tipos de medios al tiempo que facilita el posicionamiento de los medios.

La configuración de alimentación por rollo se puede cargar con dos rollos cada uno de hasta 0,9 m de ancho, y su tinta con certificación Greenguard Gold la hace adecuada para la producción de papel tapiz, así como para una amplia gama de otras aplicaciones.

La Acuity Prime Hybrid está configurada para satisfacer las necesidades de los proveedores de servicios de impresión que utilizan una amplia gama de medios, como Dibond, cartón pluma, acrílico, poliéster y más, en una variedad de aplicaciones.

La máquina está disponible con cuatro colores (CMYK) como estándar y utiliza las mismas tintas altamente pigmentadas que se han utilizado con tanto éxito en Acuity Prime. El tamaño pequeño de las gotas de tinta y la ubicación precisa garantizan una calidad excepcional, sin pérdida de color, incluso cuando se imprime a altas velocidades.

Se instalará un modelo beta en el Reino Unido en junio de 2023, con disponibilidad comercial programada para finales de año.

David Burton, Director de Fujifilm Wide Format Inkjet Systems, comenta: “Hemos escuchado a nuestros clientes y reconocemos que se demanda una alta funcionalidad y versatilidad.

Durst Group gana tres premios EDP en FESPA Global Print Expo en Munich, Alemania

0


Durst Group, ganó tres premios EDP en la FESPA Global Print Expo en Munich, Alemania. Los Premios EDP son los premios más prestigiosos en la industria de la impresión digital y son presentados por un consorcio formado por 21 revistas especializadas europeas para soluciones innovadoras.

El Grupo Durst ganó los premios por P5 Robotics, P5 350 HSR y Durst Workflow Software. P5 Robotics es el siguiente nivel de automatización para ciclos de producción flexibles y continuos con largos tiempos de ejecución. En el corazón de P5 Robotics se encuentra el sistema de impresión híbrido P5 350 HS D4, cuya unidad alimentadora/apiladora está formada por dos robots Kuka para manejar la producción no tripulada de un turno completo. La P5 350 HSR es el sistema de impresión de bobina LED de 3,5 metros más rápido del mercado, con una velocidad de impresión de hasta 670 m2 y la opción de alimentar rollos grandes de hasta 1.000 kg y 635 mm de diámetro. Durst Workflow es el exitoso software de Durst Group que ahora utilizan más de 600 proveedores de servicios de impresión en todo el mundo para sus operaciones de preimpresión.

“Los premios EDP actuales nos cierran el círculo”, dijo Christoph Gamper, director ejecutivo y copropietario de Durst Group. “Hace cinco años, en la feria comercial Fespa, también en Múnich, presentamos nuestra hoja de ruta para una división de software interna y el desarrollo de la serie de impresoras P5 para ofrecer a la industria una nueva dimensión en calidad de impresión, velocidad de impresión, flexibilidad y automatización. y para una mayor sostenibilidad. Hoy hemos recibido un reconocimiento por nuestro movimiento audaz y, lo que es más importante, nuestros clientes se están beneficiando de él. Los premios pertenecen a todos los “Durst’lers” de todo el mundo: estoy encantado de que nuestro deseo de innovar, junto con un pizca de terquedad tirolesa, ha sido reconocido”.

Canon lanza el software Prismaelevate XL

0


Canon ha lanzado en Fespa Global Print Expo 2023 el software Prismaelevate XL, una extensión del potente paquete Prisma XL Suite. Esta solución permite a los diseñadores de gráficos de gran formato y a los proveedores de servicios de impresión (PSP) crear aplicaciones de impresión táctil y producir impresiones elevadas de calidad en las impresoras Arizona. Gracias a este software, los usuarios mejoran su oferta de productos con efectos de textura impresos y letras en relieve, y aumentan la productividad, la flexibilidad, la altura de impresión, la gama de soportes y la facilidad de uso. 

Prismaelevate XL mantiene las prestaciones de Arizona Touchstone y ofrece el doble de elevación a velocidades hasta un 20% superiores, creando aplicaciones de impresión táctil e impresiones elevadas en las series de impresoras de mesa planas Arizona 1300 y 2300, líderes a escala mundial. Prismaelevate XL es el último miembro del exitoso paquete Prisma XL, que permite a los clientes diseñar aplicaciones creativas y de gran valor con efectos que imitan superficies texturizadas y utilizan relieves, elementos metálicos y letras en relieve de hasta 2 mm. Amplía el abanico de aplicaciones creativas y funcionales que los usuarios pueden producir como, por ejemplo, rotulación de alta gama, decoración de interiores y exteriores, premios, reproducción de obras de arte y creación de prototipos de envases, destinados a sectores en crecimiento como la decoración, el envasado y el comercio minorista. También ofrece opciones de impresión revolucionarias con capacidad para fabricar rótulos accesibles para personas con discapacidad visual, como el caso del braille.

La tecnología patentada Advanced Layer Printing System (Alps) de Prismaelevate XL, utilizada en combinación con las impresoras de arquitectura de mesa plana de volumen medio Arizona, permite imprimir capas de tinta de forma inteligente que crean una calidad inigualable en color de alta resolución, añadiendo elementos táctiles sorprendentes o funcionales a las aplicaciones de impresión. Asimismo, incluye un complemento de Adobe Photoshop e Illustrator muy fácil de usar, que no requiere formación adicional para su uso y que permite un diseño 3D de gran precisión en proyectos de impresión elevados.

Gracias a las mejoras en la automatización y a su función de vista previa para imprimir a la primera, Prismaelevate XL ayuda a limitar los residuos, ya que no es necesario realizar impresiones de prueba. Las tintas curables UV de Canon cumplen estrictas normas medioambientales y han obtenido el certificado UL Greenguard Gold, lo que las hace más seguras para su uso en entornos sensibles, como hospitales, escuelas, tiendas y otros lugares públicos.

Epson recibe el Distintivo ESR por tercer año consecutivo

0


Uno de los compromisos de Epson, compañía especializada en el desarrollo de dispositivos tecnológicos, es mejorar constantemente sus procesos para hacerlos más sustentables. Algunas de las iniciativas que la compañía está impulsando son el involucramiento con las comunidades en las que tiene impacto, así como el desarrollo de equipos que tengan como prioridad el reciclaje, reducción de desperdicios y que sean igualmente potentes y exactos.

En el marco del XVI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, realizado por el Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi), Epson México recibió por tercer año consecutivo el Distintivo ESR 2023, como reconocimiento a esta labor. 

El eje temático de esta edición fue “El impacto de la RSE y la sostenibilidad en los modelos de negocios”, un tema que para Epson es relevante, esto alineado a su compromiso de reducir su impacto ambiental, establecido en su Visión Medioambiental 2050, con la que la compañía japonesa se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos del subsuelo para el año 2050, con el fin de lograr la sustentabilidad y enriquecer a las comunidades.

“Nos sentimos sumamente honrados de recibir por tercera ocasión el Distintivo ESR. A nivel global hemos establecido como filosofía ser eficientes, compactos y precisos; esto permite reducir desperdicios y dimensiones e incrementar la precisión, es decir nuestro eje es la idea de que menos es más y vemos en ello una forma de generar valor social”, dijo Mario Pedreros, director regional de Epson México.

Nueva impresora de inyección de tinta directa a película de Mimaki

0


Mimaki anuncia su primera impresora de inyección de tinta «directa a película» (DTF, por sus siglas en inglés), la TxF150-75. Al utilizar un método de transferencia basado en calor, la impresora es ideal para crear artículos de promoción comercial de alta gama personalizados, ropa deportiva y otras aplicaciones textiles promocionales. La impresión DTF proporciona un proceso fácil y asequible para estampar prendas de vestir, generalmente camisetas. Inicialmente, el diseño se imprime directamente en una película especial para transferencias, que luego se rocía con polvo termofusible. Una vez calentada y seca, la lámina de transferencia está lista para ser aplicada a la tela usando una prensa de calor.

El sistema de circulación de tinta incorporado y el diseño del paquete de tinta desgasificado evitan problemas comunes de DTF, como la mala expulsión de la tinta y la obstrucción de la tinta blanca. Estas tecnologías esenciales, que también incluyen la unidad de verificación de inyectores y el sistema de recuperación de inyectores, garantizan que los procesos se lleven a cabo de forma eficiente, reduciendo al mínimo la intervención necesaria.

Al ser la primera entrada de la empresa en un nuevo segmento, Mimaki ha creado su propia gama de tintas pigmentadas a base de agua (PHT50) especialmente para esta solución. A diferencia de la impresión por transferencia de calor por sublimación, DTF es mucho más versátil en relación con los materiales, es capaz de trabajar con muchos más textiles aparte del poliéster y los materiales TC combinados, y en telas de colores claros u oscuros.


La impresora también viene con el software RasterLink7 RIP de Mimaki, que permite a los usuarios una supervisión completa, y la capacidad de optimizar el proceso desde el diseño hasta el producto final.

Konica Minolta consigue la certificación Fogra para dos de sus sistemas de impresión

0


Dos sistemas profesionales de impresión digital en color de Konica Minolta han obtenido la certificación internacional FograCert Validation Printing System (VPS): la serie ‘AccurioPress C7100’ y ‘C7090’ se unen a la ‘AccurioPress C14000’ y la ‘AccurioPress C4080’ para recibir esta acreditación.

Fogra, el instituto de investigación alemán para tecnologías de medios, reconoce el compromiso con los estándares ISO de los sistemas de producción de impresión de Konica Minolta, bajo sus criterios medibles: conformidad con PDF/X, prueba de color del soporte, el brillo y la fluorescencia, la precisión del color, la uniformidad, la permanencia y la solidez frente a la luz, la decoloración, la repetitividad a corto y largo plazo, la resistencia de la impresión al roce, la transferencia del valor del tono colorimétrico, los límites de reproducción del valor del tono, el registro de la imagen y el poder de resolución y la información del margen.

Teniendo todo ello en cuenta, Fogra confirmó que la serie ‘AccurioPress C7100/C7090 “cumple con todos los criterios de este programa en las configuraciones probadas”. Las prensas digitales ahora están certificadas cuando funcionan con el controlador opcional Fiery de EFI o con los controladores de Konica Minolta.

La serie ‘AccurioPress C7100’ de Konica Minolta, ganadora del Buyers Lab (BLI) 2022 Color PRO Award, se lanzó en 2021 y cuenta con automatización inteligente, acabado mejorado, calidad, capacidades avanzadas y durabilidad. Este equipo imprime a 100 páginas por minuto (ppm) en A4, mientras que la ‘AccurioPress C7090’ imprime a 90 páginas por minuto (ppm). Ambos sistemas están diseñados para ayudar a los operadores de impresión a optimizar el rendimiento, ofrecer productos de impresión nuevos y avanzados y hacer crecer el negocio completo.

BOBST impulsa la fabricación en la era digital con la VISIONFOLD y la NOVAFOLD 50 l 80 l 110

0

Fiel a su visión de avanzar en la conectividad y la digitalización de todo el sector, BOBST ha mejorado sus plegadoras-encoladoras de gama media con la implementación de la interfaz de máquina SPHERE. Combinadas con una mayor ergonomía, ambas máquinas avanzan con paso firme hacia el futuro del plegado-encolado. Esta evolución permite a los convertidores de cartón plegable optimizar todavía más el flujo de producción y permitir un flujo de datos eficaz entre los equipos físicos y las soluciones digitales.

Con unas mejoras e innovaciones regulares en su línea de plegado-encolado, BOBST va más allá ofreciendo las mejores soluciones posibles a los convertidores de la industria del cartón plegable. En 2022, se introdujo la nueva NOVAFOLD 50 l 80 l 110, con el alineador de poses y el dispositivo para cajas de 4 y 6 puntos. Con velocidades de hasta 300 m/min y hasta 18 000 cajas de 4 y 6 puntos por hora, el lanzamiento de esta plegadora-encoladora versátil ha sido un éxito rotundo. La VISIONFOLD 50 l 80 l 110 versátil, igual de modular, está disponible como versión motorizada y puede funcionar a velocidades de hasta 350 m/min, produciendo hasta 22 000 cajas de 4 y 6 puntos por hora.

Ambas plegadoras-encoladoras representan una gama de máquinas sumamente fiables que ofrecen una ergonomía sencilla y un rendimiento de alta calidad. Desde cajas clásicas hasta cajas de fondo automático y cajas de 4 y 6 puntos en diversos materiales y formas de cajas: estas plegadoras-encoladoras versátiles dan a los convertidores la flexibilidad que necesitan para hacer frente a la exigente demanda del mercado actual. Además, el dispositivo ACCUEJECT, disponible en ambas máquinas, garantiza la eliminación de las cajas defectuosas de la línea, garantizando que los clientes obtengan unos embalajes de calidad 100 %.

Con la implementación de la interfaz humana SPHERE, se ha añadido otro recurso importante a las dos plegadoras-encoladoras. SPHERE ofrece un único punto de control para todas las funciones de la máquina. Hasta dos pantallas táctiles de 15” en color de alta definición permiten a los operarios configurar los trabajos y dan la posibilidad de recordar hasta 5000 configuraciones de trabajos, ahorrando un tiempo valiosísimo de preparación.

A través de SPHERE, los clientes pueden contratar el paquete BOBST Connect Essential, que permite conectar las máquinas y los datos a una plataforma completa. La tecnología permite a las empresas impulsar la productividad y acceder a unos datos de rendimiento precisos, indicadores de progreso e informes. Además, proporciona una asistencia remota de alta prioridad.

Epson gana los premios Best of the Best en la categoría de diseño de productos en los premios Red Dot Design Awards 2023

0


La serie de impresoras compactas de producción fotográfica SL-D500 de Epson se ha convertido en uno de los pocos participantes en ganar el premio Best of the Best, la distinción más alta en los premios Red Dot: Product Design 2023. Esta es la cuarta vez que Epson gana Best of the Best. Epson también recibió premios Red Dot por cinco modelos de impresoras de inyección de tinta, un robot industrial, un proyector y un modelo de gafas inteligentes.
Mejor del mejor diseño premiado

La serie SL-D500 de impresoras de producción fotográfica compactas
El diseño de estas impresoras de producción fotográfica compactas y livianas brinda flexibilidad de instalación en tiendas donde el espacio es limitado. Se pueden apilar hasta tres unidades una encima de la otra. Mientras tanto, la operación de acceso frontal significa que puede instalarlos incluso en estantes y mostradores estrechos. Los impactos ambientales se minimizan al emplear una carcasa que contiene resina reciclada y botellas de tinta en lugar de cartuchos de tinta, lo que resulta en menos empaques y otros desechos.

Impresoras móviles de recibos TM-P20II y TM-P80II
Estas impresoras móviles de recibos son ideales para aplicaciones de venta minorista, hospitalidad, entrega de paquetes y lectura de medidores. La apariencia limpia y elegante satisface las necesidades de los clientes de impresoras que se pueden usar cómodamente en un cinturón o en el hombro y que se adaptan perfectamente a cualquier entorno. Además, las impresoras brindan una sólida resistencia a los impactos y protección contra el agua según los estándares IP54.

Impresora de etiquetas compacta TM-L100
Esta impresora de etiquetas compacta es ideal para la gestión de pedidos y el etiquetado de alimentos en restaurantes y tiendas. El diseño suave y elegante hace que sea fácil de limpiar y perfecto para usar en cualquier lugar donde se manipulen alimentos. La demanda de una variedad más amplia de medios ha aumentado junto con la difusión de los servicios de entrega de alimentos. Esta impresora admite etiquetas sin soporte con alta fuerza adhesiva, lo que mejora la utilidad y reduce la huella ambiental.

SureColor SC-T7700 series y SC-P8500 series
Estas impresoras de gran formato están diseñadas para aplicaciones CAD, fotográficas y POP. Con una profundidad de 500 mm, estas unidades se pueden instalar incluso en espacios estrechos en el patio trasero de las tiendas. Todo, desde la carga del rollo de papel hasta las operaciones de impresión, se puede hacer desde el panel frontal, y los paneles trasero y lateral son planos para permitir una instalación ajustada contra tres paredes. La superficie superior también es plana para que pueda usarse como banco de trabajo o escritorio para PC, aprovechando el espacio con la máxima eficiencia.

Impresora de recibos TM-m30III
Esta impresora de recibos POS se puede operar desde un teléfono inteligente o tableta. El elegante diseño en forma de cubo se adapta a cualquier entorno, desde elegantes boutiques hasta tiendas de conveniencia. Esta unidad admite convenientemente la salida tanto desde el frente como desde la parte superior. El exterior liso tiene menos juntas, escalones y superficies irregulares. Esto no solo da una impresión de limpieza, sino que también es más fácil de limpiar. El estuche es antibacteriano, lo que hace que el producto sea seguro de usar incluso en las cajas registradoras de autopago que usan muchas personas.

Serie LQ-690II y serie LQ-780 de impresoras de matriz de puntos de impacto en serie (SIDM)
El diseño limpio de estas impresoras SIDM maximiza la eficiencia del espacio en el escritorio de la oficina. El perfil delgado permite la instalación incluso en mostradores estrechos. Cuando no está en uso, la guía de hojas se puede plegar para hacer un uso aún más eficiente del espacio en el escritorio. Estas impresoras son compactas, pero la superficie superior plana se amplió para proporcionar espacio para colocar objetos.

Robot industrial GX8
Los robots industriales deben operar con precisión en un espacio limitado y en varios entornos de trabajo, y el GX8 se ha desarrollado para cumplir con requisitos tan estrictos. La tecnología GYROPLUS*, que mejora el rendimiento del control de movimiento, logra una operación de alta velocidad y alta precisión mientras mantiene un tamaño de cuerpo inteligente. Además, adoptamos un diseño que puede proporcionar una amplia variedad de variaciones que corresponden a diversos entornos de trabajo. Esto permite a los usuarios mejorar la productividad y ahorrar espacio al obtener el tamaño y el diseño óptimos.
*: La tecnología GYROPLUS es una tecnología que logra un servocontrol de alta velocidad y alta precisión mediante la combinación de nuestro sensor giroscópico patentado y la tecnología de control de robot.

CO-FH02 proyector inteligente full-HD
Este proyector multipropósito está equipado con funciones para la reproducción de video a pedido y otro contenido en línea. A pesar de su tamaño compacto, ofrece 3000 lúmenes de brillo y tiene modos de visualización intercambiables, lo que permite usarlo cómodamente en una sala de conferencias o en una sala de estar. La silueta simple y limpia y los detalles informales le permiten adaptarse sin esfuerzo a cualquier entorno.

MOVERIO BT-45C y BT-45CS
Estas gafas inteligentes transparentes están diseñadas para aplicaciones industriales. Los usuarios en el campo pueden recibir asistencia remota para permitirles realizar sus tareas sin problemas. Estos productos ayudan a resolver problemas en el lugar de trabajo, como los problemas que surgieron cuando se restringieron los viajes debido al COVID-19. Además, a medida que la población activa envejezca, se utilizarán para transmitir conocimientos y habilidades a la próxima generación de trabajadores. La facilidad de uso, un problema de larga data, se mejoró al distribuir el peso del producto en toda la cabeza, lo que permite usar las gafas durante largos períodos de tiempo. Epson respondió a los comentarios de los usuarios en el campo al adoptar un nuevo mecanismo que permite que las gafas se adhieran fácilmente a un casco simplemente intercambiando un accesorio.

Acceso a KODAK PRINERGY ahora disponible en todo el mundo

0


Kodak anuncia el lanzamiento mundial de la solución de software como servicio (SaaS) de gestión de contenido KODAK PRINERGY Access. Kodak ha ampliado sus ofertas de PRINERGY Cloud para incluir una innovadora solución basada en navegador que permite a los impresores agilizar el proceso de carga y aprobación de archivos, poniendo a sus compradores de impresión en control de la preparación de archivos desde cualquier parte del mundo. PRINERGY Access, previamente anunciado como PRINERGY On Demand Access, brinda conectividad total a CUALQUIER prensa digital, así como a cualquier tercero en las instalaciones o KODAK PRINERGY Workflow.

KODAK PRINERGY Access proporciona a impresores de todos los tamaños acceso a las herramientas de preimpresión y portal de clientes de alto rendimiento de PRINERGY, incluida Smart Review. PRINERGY Access permite a los clientes de empresas de impresión cargar, anotar, comprobar, revisar y aprobar sus archivos en línea.

El poder de KODAK PRINERGY como una solución SaaS de fácil acceso
PRINERGY Access se integra a la perfección en cualquier entorno de producción de impresión. Incluye el software Preflight+ líder en la industria de Kodak, administración de color, administración de archivos, copia de seguridad, reventado y enrutamiento. La oferta de SaaS aprovecha al máximo la versatilidad, confiabilidad y seguridad inigualables de la plataforma en la nube de Microsoft Azure. PRINERGY Access permite a las impresoras hacer uso de la infraestructura de TI más reciente y confiable sin el costo y la responsabilidad del mantenimiento y la conservación, al tiempo que elimina los costosos recursos de TI necesarios para las actualizaciones o cambios de hardware y software. Dado que PRINERGY Access tiene requisitos mínimos de ancho de banda de red, usar el sistema es simple y eficiente tanto para las empresas de impresión como para sus clientes. Otro beneficio para las imprentas es que PRINERGY Access reduce el tiempo de preimpresión y el manejo de archivos,

“Estamos muy contentos de que PRINERGY Access ya esté disponible en todo el mundo. Permite que los impresores comerciales de todos los tamaños se beneficien fácilmente de nuestras inigualables herramientas de colaboración con el cliente y automatización de impresión y preimpresión”, dijo Jim Barnes, director de implementación de TI de Kodak. “Las impresoras pueden usar PRINERGY Access inmediatamente sin una implementación compleja y sin tener que invertir en la adquisición y el mantenimiento de hardware adicional o infraestructura de TI”.