Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 211

Celupal presenta la nueva Impresora UV de Mimaki: UCJV300-160, la nueva impresora de cuatro capas.

0

Celupal, distribuidora en México de impresoras de gran formato, presentará el próximo 15 de marzo en la Ciudad de México, la nueva impresora UV de Mimaki, la
UCJV300-160  una impresora de inyección de tinta versátil que tiene una función combinada tanto de impresión como de corte con tinta curable por UV.
La UCJV300-160  es una impresora de chorro de tinta UV tipo Rollo a Rollo con la novedad que combinada 4 capas de impresión (Tinta blanca) y la iluminación interior, lo cual muestra una impresión diferente, tanto de día como de noche.
Además, la función [ID Cut] para Print & Cut es seguramente eficaz para una aplicación de señalética, calcomanías, etiquetado y embalaje. La tinta UV se aplica a estos modelos versátiles con la propiedad de curado instantáneo debido a la irradiación ligera de rayos UV. No se requiere tiempo de secado de la tinta a diferencia de las impresoras solventes generales. La UCJV300-160 es una nueva opción de UV para el mercado, lo que permite que el futuro de las artes gráficas avance a ritmos agigantados.

El florecimiento de la Sublimación 2018.

0


El México de la última década se ha distinguido por ser el periodo de los emprendedores, y es que un importante espacio del mercado, es cubierto por medio de las llamadas MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas) las cuales son consideradas como la columna vertebral de la economía del país.
Una de las grandes revelaciones de este tiempo son los negocios que ofrecen servicios de artes gráficas respaldados en la sublimación, cuyo mercado ha crecido dramáticamente en los últimos años.
Esto se debe en parte a la gran cantidad de materiales y productos que se han posicionado con mucho éxito en las mente y corazones de las nuevas generaciones que buscan cada vez más novedades en las que puedan ver sus fotos, personajes y frases favoritas, de una manera personalizada con la que cada individuo se pueda identificar.
Rigba flex, como empresa responsable y eficiente, trae para todos estos emprendedores de la sublimación más y mejores productos para que esta primavera 2018 nuestros clientes posean productos que les permitan despuntar dentro del ramo y ofrecer a sus clientes productos novedosos y atractivos que tenemos la seguridad de que encantaran a grandes y pequeños por igual.
Para más información sobre la gama de productos para sublimación con que contamos, visita www.rigbasub.com o en búscanos en Facebook como RigbaSub para enterarte de todas nuestras promociones al instante.

LA PERSONALIZACIÓN DE ROLAND DGA EN ISA 2018

0


Si tiene considerado asistir al evento ISA Sign Expo 2018 del 22 al 24 de marzo en Orlando, Florida; no se puede perder la oportunidad de explorar las opciones de nuestra amplia gama de dispositivos de personalización Roland. Visite nuestro stand interactivo (#4017) donde podrá ver las impresoras UV LEF-200/LEF-300 y LEJ-640FT, Texart XT-640 y TrueVIS series VG y SG, así como la impresora VersaEXPRESS RF-640 y cortadora de la Serie CAMM-1 GR. Sin importar cuáles sean sus necesidades de producción, tenemos todos los equipos para la impresión personalizada de productos, vestimentas, decoraciones y gráficos especializados. Además puede reservar una cita con un profesional de ventas Roland quien lo apoyará para descubrir el tipo de solución que mejor se adapte a su negocio. Aproveche al máximo su visita a ISA este año y solicite su código de pase gratis visitando www.rolanddga.com/es/shows.

¡Papel Tapiz Imprimible con Adhesivo!

0


Decora paredes y muros de una forma fácil y rápida con nuestro papel tapiz imprimible con adhesivo Wallprint®, con 5 acabados diferentes, es de fácil aplicación, ideal para imprimir la imagen que desee con tintas base solvente, ecosolvente, latex y UV.

Contamos con un 10% de descuento por metro y 20% de descuento por rollo.

Para más información, visítenos en https://goo.gl/zPn6Xu o llámenos sin costo al 01 614 432 6100 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.

Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
http://facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
http://twitter.com/Avanceytec
http://pinterest.com/avanceytec
http://youtube.com/user/avanceytecnologia
http://avanceytec.blogspot.mx
http://www.avanceytec.com.mx/chat/

Adobe presenta Photoshop Express, app para crear collages

0


La compañía Adobe recién presentó la aplicación para Smartphone: Adobe Photoshop Express. Un auxiliar para editar de manera rápida y fácil imágenes en dispositivos móviles y una de sus funciones más solicitadas es el Texto, con el cual se pueden crear memes con diferentes estilos, colores y transparencias.
Esta app también permite editar un collage con tamaño de borde, con color, panorámica individual y zoom, donde se les puede aplicar fondos y transferencia de estilos para crear imágenes con una calidad profesional.
Photoshop Express Collage puede cargar archivos del dispositivo, Adobe Creative Cloud, Dropbox, Facebook o Google Fotos y realiza sugerencias de collage para crear fotos con mayor rapidez.
La aplicación puede compartir las imágenes editadas a redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter, Flickr y WhatsApp.
Entre las funciones con las que cuenta, se puede recortar, enderezar, rotar y voltear fotos, así como el eliminar los ojos rojos y hasta de las mascotas.
También tiene ajuste de un solo toque para contraste, exposición y equilibrio de blancos, compatibilidad con formatos RAW, eliminación de imperfecciones como puntos, suciedad y polvo de las fotos con un solo toque.
Entre los formatos admitidos figuran los siguientes : JPG, PNG, Archivos RAW, arw (SONY), cr2 (CANON), crw (CANON), dng, erf (EPSON), raf (FUJI), 3fr & fff (HASSELBLAD), dcr (KODAK), mrw (KONICA), mos (LEAF), rwl (LEICA), nef & nrw (NIKON), orf (OLYMPUS), rw2 (PANASONIC), pef (PENTAX) y srw (SAMSUNG).
Esta aplicación se encuentra disponible para Android, en Google Play, y también para iOS, en la App Store de forma gratuita.

EFI saca al mercado dos nuevas impresoras VUTEk HS para producción intensiva de rótulos y gráficos

0


En su reciente congreso de usuarios EFI Connect en Las Vegas, Electronics For Imaging, anunció la incorporación de las impresoras inkjet EFI VUTEk HS125 F4 y HS100 F4 para aplicaciones rápidas de publicidad exterior a su gama de máquinas híbridas planas/continuas de formato superancho, líder del sector. En estos dos modelos nuevos, EFI ha reconfigurado los ocho canales de tinta en un formato de dos grupos de CMYK para adaptarse a la necesidad de producir de manera más rentable pancartas, vallas publicitarias, carteles para edificios y aplicaciones similares.
Estas máquinas ofrecen un aumento considerable de la productividad, con una velocidad de hasta 225 planchas/hora en el caso de la HS125 F4 y de hasta 190 planchas/hora en la HS100 F4. Además, incluyen las funciones y opciones de la gama HS a las que los clientes ya están acostumbrados, como la tecnología Pin & Cure, la impresión en escala de grises con gota variable o el manejo de materiales semiautomático y automático.
La configuración de la tinta en dos grupos de cuatricromía, que también tienen otras impresoras EFI VUTEk de formato superancho, es perfecta para imprimir publicidad exterior, un segmento en el que el coste total por metro cuadrado es fundamental. Estas dos máquinas nuevas son más de un 50 % más rápidas, un incremento de velocidad que brinda a los clientes una oportunidad única de aumentar los márgenes de beneficio.
Las nuevas VUTEk HS de EFI para impresión rápida de publicidad exterior salen a la venta durante este primer trimestre del año.

Epson es nombrada una de las 100 empresas tecnológicas líderes a nivel mundial

0


Epson, dio a conocer que fue incluida en la lista de las 100 empresas tecnológicas líderes a nivel mundial, anunciada por Thomson Reuters, compañía de noticias e información estratégica para mercados profesionales que crea inteligencia para encontrar respuestas confiables.
El estudio, que hace la primera evaluación holística en la industria de las actuales empresas líderes de tecnología, utiliza un algoritmo de 28 puntos basado en datos. Éstos se organizan en torno a ocho factores de rendimiento: Finanzas; Administración y Confianza Inversora; Riesgo y Resiliencia; Conformidad Legal; Innovación; Personas y Responsabilidad Social; Impacto Ambiental, y Reputación.
Esta evaluación ha reconocido a Epson como una de las organizaciones más sólidas y financieramente exitosas de entre más de 5,000 empresas tecnológicas.
Thomson Reuters está detectando la evolución gradual que se está dando de la Economía del Conocimiento a la Era de Inteligencia Artificial y Realidad Virtual. Con esto viene un cambio fundamental en lo que significa ser un líder en este mercado que se está transformando rápidamente. Esta es la razón por la que la empresa desarrolló el primer estudio basado en una metodología de este tipo en la industria de tecnología.
Aplicando la inteligencia, tecnología y la experiencia en talento humano de Thomson Reuters, la compañía ha identificado a líderes de la industria preparados para prosperar en la intersección de la regulación y el comercio. El resultado es el Estudio de los 100 Líderes Globales de Tecnología.

Konica Minolta y Felix Schoeller presentan el papel fotográfico CHROMA

0


CHROMA+ es un papel brillante de color blanco intenso con recubrimiento microporoso que amplía la familia de papel de Konica Minolta. Es ideal para el alto croma y la completa gama de color digital de AccurioPress de Konica Minolta. La combinación del papel CHROMA+ y el tóner de alto croma, ofrece una excelente calidad de impresión.
Es perfecto para aplicaciones de impresión fotográfica y materiales de marketing de alta calidad tales como impresiones fotográficas, folletos premium, aplicaciones de álbumes de fotos y correo directo.
CHROMA+ es elaborado por la fábrica de papel de Felix Schoeller. Entre los beneficios y propiedades de CHROMA+ se encuentra su capacidad para ofrecer detalles nítidos y una gama de colores de calidad alta. Además ofrece unas propiedades de manipulación óptimas y permite la producción de impresiones homogéneas sin brillo diferencial.
El papel certificado FSC se seca instantáneamente para su procesamiento inmediato. Los paquetes de prueba de 20 hojas SRA3 están disponibles para los actuales y nuevos clientes de Konica Minolta, además de con la adquisición de cada bizhub C71hc.

Francisco Calleja de Roland DGA Corporation, en ExpoImpresion 2018.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/daPfdNUusAM”]

Marzo-Abril 2018

0

12

LA EXPERIENCIA COMIENZA EN EL PUNTO DE VENTA

0


E
n publicidad son muchísimos los factores que determinan el éxito de una campaña promocional: la creatividad, la elección de los materiales, la ubicación, el diseño, la interactividad y la duración son solo algunos de ellos que, cuando se trata de puntos de venta o stands, cobran una importancia aún mayor.

El punto de venta, o POP (Point of Purchase), constituye una de las técnicas publicitarias más populares de la industria gráfica y a ello se debe que no deja de progresar. En general, la evolución de este sector está orientado a satisfacer las necesidades de inmediatez, practicidad, sustentabilidad y originalidad que los mercados actuales demandan. El POP es una de las herramientas de comunicación BTL más populares de nuestros días ya que puede motivar la adquisición de un producto, o fortalecer la fidelidad de un cliente a través de un diseño funcional y  memorable.

Destacar es prioridad
Contrario a lo que pudiera pensarse, la publicidad POP no es para todos, son muchos los factores a tomar en cuenta antes de decidirse por esta alternativa, pero lo más aconsejable es hacerlo siempre poniéndose en el lugar del cliente y preguntarse: ¿Qué busco en un producto? ¿Cómo me siento cuando lo adquiero? ¿Por qué es mejor que la competencia? De esta manera, tendremos una idea más clara del tipo de publicidad que nuestro producto necesita.

Si hemos llegado a la conclusión de que el POP es para nosotros, comienza un arduo e interesante trabajo; si bien es fundamental no perder de vista que lo que se busca es destacar del resto, también es muy importante pensar en la experiencia de compra que estamos brindando, por lo que la creatividad y la elección de los materiales cobra una destacada importancia. Afortunadamente, la industria gráfica vive un momento de mucha innovación en materiales que hoy en día pueden hacer realidad una enorme cantidad de diseños. Si bien algunos materiales tradicionales no han desaparecido de la escena publicitaria, sí han sufrido modificaciones y adaptaciones que posibilitan su uso en las aplicaciones más arriesgadas.

En la memoria del consumidor
Estudios han demostrado que la experiencia de compra de un cliente puede determinar que éste genere fidelidad a la marca, que cambie una idea negativa respecto a un producto, o tome una decisión de compra no planeada en el último momento. Por eso las aplicaciones POP deben ser memorables y atractivas; a continuación, algunos ejemplos de aplicaciones novedosas que están teniendo éxito en el mercado.


Displays portátiles. Se trata de toda una línea de productos desmontables que hacen de la publicidad una herramienta inmediata e itinerante de dar a conocer un servicio o producto. También conocida como Expand Roll-Ups, esta tendencia consiste en elaborar displays desmontables que se transportan fácilmente, constan de una barra telescópica de altura regulable en la cual se enrolla el anuncio, que puede ser de tela, lona, papel u otros sustratos de alta resistencia. Este tipo de displays ocupan muy poco espacio y se mantienen en buen estado gracias a que están enrollados casi todo el tiempo, además pueden ser enriquecidos con iluminación LED.

Por otro lado, los stands portátiles expandibles constan de una estructura muy simple y ligera que, a pesar de su bajo peso, puede alcanzar grandes dimensiones. Se trata de muros falsos impresos en distintos sustratos que se enrollan junto a una estructura de respaldo que se transporta muy fácilmente. El bajo precio, la practicidad y la resistencia de estos displays los hacen ideales para campañas itinerantes.

Además de displays y stands, los tótems y las cajas de plástico expandibles que alcanzan las dimensiones de un mostrador forman parte de esta línea de productos. Por sus condiciones de ligereza, estas estructuras son recomendables para usarse en campañas publicitarias expuestas en interiores, protegidas de vientos fuertes y otras inclemencias del clima.

Stoppers interactivos. El stopper es sin duda una de las aplicaciones de punto de venta más populares de la industria, llamadas así porque suelen sobresalir de un pasillo con productos similares entre sí para “parar el tráfico” de las personas en una tienda o supermercado. Aunque se trata de una aplicación muy tradicional generalmente fabricada con distintos tipos de cartón o papel de alta resistencia, en los últimos años los diseñadores publicitarios la han adaptado para personalizar la experiencia de compra de los clientes. A través de diseños audaces que combinan técnicas de fabricación e impresión, así como iluminación o sistemas digitales, algunos productos realmente han llamado la atención del público.

La marca de aromatizadores ambientales Glade impresionó a sus consumidores, e incluso a clientes que no pretendían adquirir sus productos, al instalar en algunos supermercados stoppers aromatizados que demostraban la calidad del producto, atrayendo de esta forma a los clientes por medio del sentido de la vista y el olfato.

Pop Secret, la marca de palomitas de maíz optó también por publicitarse mediante stoppers en los pasillos de un supermercado, pero llevó el diseño de los mismos a otro nivel al tratarse de cubos de palomitas reales que los clientes podían probar, ya que un grupo de empleados estaba enteramente dedicado a llenar los cubos con palomitas recién hechas cada vez que fuera necesario.

Este tipo de aplicaciones no necesariamente representan una gran inversión, ni son exclusivas de marcas poderosas. Una tienda local de artículos de fiesta, por ejemplo, convirtió uno de sus pasillos en una estación fotográfica para permitirle a sus clientes divertirse durante las compras. Para ello sólo fue necesario imprimir vinilos transparentes y adherirlos a un marco de acrílico donde los clientes podían asomar sus cabezas y tomarse divertidas fotografías.

Los stoppers suelen ser de baja duración, por lo que se usan materiales como el cartón, el acrílico, MDF, PVC y aluminio delgado, impresos o decorados con distintas técnicas sin necesidad de que resistan a climas muy extremos.

Góndolas dinámicas. Una vez más, se trata de una aplicación tradicional que ha evolucionado de tal manera que puede llegar a integrar iluminación, sistemas digitales e incluso de refrigeración, como es el caso de las góndolas que la cerveza Guinness instaló en algunos de los supermercados donde se distribuye; de esta manera los clientes podían disfrutar de una bebida a la temperatura ideal.

Con regularidad, las góndolas se convierten en áreas de espera, de demostración o de degustación en los supermercados, por lo que deben ser fabricadas con materiales más resistentes como madera, acrílico grueso, aluminio, plástico, falconboard, o cartón, dependiendo del peso del producto en exhibición.

Para diseñar toda una experiencia de compra, las marcas pueden recurrir a la instalación de sistemas aromáticos, auditivos o de luz capaces de transportar a las personas, generarles apetito o hacerlos sentir relajados.

Sistemas contables, sensores de movimiento y equipos touch con que los clientes de una tienda pueden interactuar son algunas de las innovaciones a las aplicaciones más tradicionales de POP. Mediante estas herramientas las marcas pueden tener una idea clara de cuántas personas reciben su mensaje publicitario, cuántas se sienten atraídas por el producto e incluso, cuánto tiempo pasan en frente a un punto de venta.

Además de invertir en sistemas de cierta sofisticación, y en puntos de venta creativos y llamativos, las marcas deben hacer una investigación de cuál es la mejor zona para publicitarse. Por ejemplo, los alimentos y los productos de belleza tienen mucho éxito en los supermercados, mientras que otro tipo de productos suelen adquirirse de forma más discreta, como son algunos medicamentos, pruebas de embarazo, etcétera.

El diseño atractivo de puntos de venta no pasa de moda, y tanto equipos de impresión como fabricantes de sustratos ponen a la mano de los diseñadores y publicistas una inmensa cantidad de herramientas cuyo límite es la creatividad.

También te recomendamos el artículo: Los plásticos y el material POP

EFICACIA Y SUSTENTABILIDAD. Curado LED de inyección de tinta.

0


D
esde su surgimiento, la industria del embalaje ha sido uno de los sectores comerciales más grandes del mundo, pues prácticamente todo lo que se consume por el hombre está presentado en un envase, un empaque o con una etiqueta. Sin embargo, fue con el surgimiento de la mercadotecnia que las marcas y fabricantes comprendieron realmente la importancia de presentar su producto en empaques novedosos, atractivos y duraderos; desde entonces, esta industria ha evolucionado muchísimo y, hablando de la impresión de los empaques, la tendencia del mercado ha sido siempre el mejoramiento de la calidad, el aumento de la eficiencia, el abaratamiento de los procesos y, en los últimos años, el cuidado del medio ambiente.

Un empaque puede ser prácticamente de cualquier material que se nos pueda ocurrir aunque, por supuesto, los más delicados o costosos están reservados para productos premium o de colección. Sea cual sea la materia prima del mismo, un empaque es el primer contacto que el cliente tiene con su producto y de él puede llegar a depender su decisión de compra, de ahí que sea tan importante el diseño, la calidad y su resistencia.

Sin duda, uno de los métodos de impresión de empaques más usados en el mundo es la inyección de tinta, que ha brindado siempre las herramientas necesarias a esta industria y ha sabido transformarse con ella, como ha sucedido en el caso del curado de las tintas.


Bienvenida la tecnología LED
Durante mucho tiempo el curado de tintas y recubrimientos con luz ultravioleta (UV) ha sido el proceso estándar para muchas impresoras, especialmente aquellas dedicadas a la producción de envases y etiquetas; esto se debe a que las tintas de curado UV resultan muy atractivas a los impresores por sus propiedades de secado casi instantáneo, además de su capacidad de adherirse a una amplia gama de papeles y plásticos.

Originalmente, en el curado UV se usaban lámparas de haluro de metal (HM), pero éstas consumen mucha energía e irradian mucho calor, son difíciles de encender o apagar rápidamente y regular la intensidad de la luz es muy complicado, además, su precio es elevado y su vida útil muy corta. Por eso, como respuesta a estas inquietudes, los fabricantes de equipos desarrollaron impresoras de inyección de tinta que emplean diodos electroluminiscentes (LED) que emiten luz UV para curar la tinta. Llamada UV-LED, esta tecnología es relativamente asequible y su promedio de vida útil es mucho mayor que el de las lámparas HM, además consumen menos energía y se calientan poco, de modo que son ideales para imprimir sobre materiales sensibles al calor sin generar distorsiones en la forma o el color.

Una tecnología imparable
Si bien la llegada e inclusión de la tecnología LED en la impresión de empaques por inyección de tinta tiene ya unos años en el mercado, no ha dejado de perfeccionarse. Inicialmente se temía que los UV-LED de baja potencia no fueran adecuados para el curado de la tinta, por lo que se crearon los diodos electroluminiscentes UV de alta potencia y se formularon tintas de alta sensibilidad capaces de reaccionar a la longitud de onda de los UV-LED. Estos dos desarrollos han permitido fabricar impresoras UV-LED comercialmente viables.

Por otro lado, la potencia de estos sistemas LED también se ha modificado con los años y se prevé que siga haciéndolo. En años anteriores la máxima potencia de un UV-LED era de apenas unos milivaltios (mW), mientras que en la actualidad la potencia excede la docena de valtios e incluso más. Además, el surgimiento de tintas especialmente adaptadas a las emisiones UV-LED han permitido curar por completo la tinta usando alrededor de 100-300mJ/cm2 de energía luminosa.

Sin embargo, a pesar de las innovaciones que ha tenido esta tecnología en los últimos años, no ha logrado popularizarse del todo, pues los impresores de empaques han utilizado métodos tradicionales de curado UV por décadas y, ya sea por desconocimiento de la tecnología LED, o por complicaciones para invertir en nuevos sistemas de impresión, esta tendencia ha enfrentado cierta resistencia.

Entre las ventajas del curado LED para máquinas de inyección de tinta se encuentran las siguientes:

Bajo consumo energético. El consumo total de energía de una unidad UV-LED ronda los 80W, pues gasta alrededor de 60W de electricidad en las lámparas, y 20W en los ventiladores del equipo. Además, gracias a que no producen calor, las unidades  LED se pueden encender o apagar de forma instantánea, mientras que las lámparas tradicionales HM no pueden encenderse hasta que no se hayan enfriado por completo después de un trabajo.

Reducción de accidentes. Como ya se mencionó, las unidades UV-LED no se calientan demasiado, por lo que los riesgos de ocasionar un accidente por quemaduras, tanto en operadores como en material inflamable, se reduce drásticamente.

Reducción de espacio. Gracias a que las unidades LED como fuentes de luz para el curado son más pequeñas que las de lámparas HM, esto permite una reducción en el tamaño de las impresoras y, por lo tanto, de los espacios de trabajo. Esto podría contribuir en un futuro al abaratamiento de los costos operacionales de un taller de impresión.

Cero ozono. Esta es una de las principales inquietudes que llevaron al desarrollo de sistemas de curado LED. Ya que esta tecnología no contiene luces UV con componentes de longitud de onda corta de 280nm correspondientes a UV-C, no generan ozono. Además de un claro impacto positivo al medio ambiente, esto significa que los impresores no tendrían que invertir en un sofisticado sistema de ventilación en sus talleres, sino que basta con las normas básicas de cualquier centro de impresión, sin temor a ocasionar daños a la salud de los operadores.

Larga vida útil. Sin duda, uno de los mayores beneficios de las unidades de curado LED es su promedio de vida. Mientras que una lámpara HM suele durar unas mil horas, es decir, alrededor de 6 meses suponiendo que funcione 20 días al mes; la vida útil de un solo chip UV-LED oscila entre las 10 y las 15 mil horas, es decir, alrededor de 5 años, calculando 250 días laborales por año. Esto significa que la mayoría de las unidades LED de una impresora no necesitarán ser cambiadas durante toda la vida útil del equipo de impresión.

Regulación de la intensidad de la luz. Ya que las impresoras de inyección de tinta son capaces de cambiar sus velocidades de dos a cuatro veces, dependiendo de su estatus y el proyecto que realizan, es aconsejable contar con algún método de regulación de la luz para mantener un curado constante y garantizar buenos resultados en la impresión. Esta es una posibilidad que permite la tecnología UV-LED, pues la intensidad de la luz se puede ajustar entre cero y su máxima potencia de salida. Esto permite al impresor elegir cuánta energía consume y vigilar de cerca el acabado de los trabajos que produce.

El ascenso continúa
Aunque representa grandes cambios, la tecnología UV-LED no supone un cambio radical a los procesos tradicionales de impresión por inyección de tinta, básicamente consiste en sustituir la lámpara de haluro que integra la unidad de curado por un diodo LED que emite luz ultravioleta. De esta forma, y como último paso, los sustratos impresos pasan por una unidad de curado que emite luz ultravioleta sin calor ni ozono y fijan las tintas al material.

No cabe duda que esta tecnología aún tiene mucho por ofrecer, y en un futuro será inevitable usarla, pues no sólo los equipos de impresión tienden a la eficiencia ambiental y de producción, sino que el público es cada vez más activo en los productos que consume y su tendencia a las energías más limpias va en ascenso.

Por su parte, los grandes fabricantes de equipos y tintas ya se han puesto en marcha para seguir esta tendencia. Tan sólo el año pasado la firma Flint Group se hizo acreedora al Premio a la Innovación Técnica FTA 2017 por su línea EkoCure ANCORA, una tinta UV-LED de baja migración. Esta tinta es ideal para la impresión de empaques porque combina la tecnología de curado LED con la química de baja migración compatible con los alimentos y los productos de consumo humano.

Por otro lado, marcas como Roland o Mimaki han lanzado al mercado equipos que integran unidades de curado de tinta LED-UV y permiten la impresión y curado más eficiente de envases y empaques de distintas características.

También te recomendamos el artículo: Tintas UV neón en la impresión digital

OPEN HOUSE DE SCODIX. Grupo Romo.

0

El pasado viernes 09 de febrero del año en curso, se llevó a cabo el evento Open House de Scodix, presentado por Grupo Romo y su socio comercial Grupo SG.

La compañía Scodix, líder de soluciones de mejora digital para la industria de artes gráficas, comentó a través de su vicepresidente en Latinoamérica Isaac Castiel, que “la industria gráfica evoluciona a ritmos agigantados”, y es por ese motivo que “hay que añadir siempre un valor agregado al trabajo que se está entregando”, y es aquí donde entra Scodix. Compartió que gracias a Grupo Romo y su socio comercial Grupo SG, fue posible adquirir una Scodix Ultra Pro con Foil la cual establecerá una “gran oportunidad” para la compañía, que busca constantemente servicios selectivos para complementar sus ofertas. Estas incluyen actualmente un foro de fotografía con tecnología de vanguardia para la imagen del producto, un equipo altamente capacitado de diseñadores editoriales e industriales, e inversión constante en equipos de preimpresión, así como una red de distribución con vehículos propios y líneas comerciales para garantizar entregas en tiempo y forma.


La estación de Foil Scodix, la cual es un módulo opcional que Grupo Romo eligió incluir en su configuración, opera en línea con la Scodix Ultra Pro, suministrando capacidades de realce y foil inigualables. Utiliza una amplia gama de películas de foil en caliente y en frío de estándar industrial, aunada a una variedad de sustratos y procesos, que incluyen opciones de offset, digitales, plásticos, foil/no-foil, con y sin recubrimiento.

En los últimos 27 años, Grupo Romo se ha convertido en un referente para las artes gráficas en México. En 2015, fue elegido como caso de éxito dentro del libro de “Philip y Milton Kotler, 8 maneras de crecer. Estrategias de marketing para desarrollar tu negocio”, editado por LID, como ejemplo de lo que significa crecer fomentando el compromiso de clientes y demás grupos de interés. Si bien los servicios de impresión son la principal línea de negocios, la compañía continúa incorporando tecnología elevada, capacitación, servicios y las mejores estrategias para mantenerse al día con las necesidades cambiantes de los clientes, incluso más allá de la impresión.


Finalmente, Isaac Castiel comentó que “Nosotros como Scodix seguiremos desarrollando aplicaciones, entre las que destacan un polímero con aroma y algunas otras cosas interesantes que iremos presentando en un futuro cercano.  Hoy día tenemos más de 350 máquinas instaladas a nivel mundial, sólo en América Latina existen 50 máquinas, en México hay 8, y los invito a todos a evaluar en adoptar esta tecnología y en Grupo Romo estoy seguro que sabrán darle cabida a lo que su imaginación les solicite”.

DOS ES MEJOR QUE UNO, IMPRESORAS TEXTILES HÍBRIDAS

0


Las impresoras híbridas llegan
en un momento decisivo de la industria
de la impresión textil, probablemente
respondiendo a las necesidades de clientes
e impresores, pues es claro que en los últimos años
las tiradas cortas, personalizadas e inmediatas
han cobrado una importancia
fundamental dentro del sector textil.

Tal parece que la sublimación es la técnica de impresión textil del futuro, pues no deja de perfeccionarse y las marcas más reconocidas del sector continuamente sorprenden a sus clientes con la llegada de equipos cada vez más eficientes, especializados y de alto rendimiento. En esta ocasión nos referimos a los equipos híbridos de impresión sobre telas que ya han llamado la atención de toda la industria y tienen un brillante futuro por delante.
Hasta ahora, a la hora de elegir una máquina de impresión textil había que pensar en qué tipo de tintas usaba y basar en ello la decisión de compra. Sin embargo, desde que Mimaki anunció la renovación de sus equipos de impresión Tx300P-1800 y Tx300P-1800B para poder usar tanto tintas de pigmentos como de sublimación, la técnica cobró un nuevo rumbo y se aseguró mucho más éxito en la industria. Con la llegada de esta tecnología híbrida, ahora es posible usar el mismo equipo para imprimir directamente sobre una gran cantidad de tejidos sin que sea necesario cambiar el sistema de tinta.

Productividad al máximo
La posibilidad de usar una misma máquina para imprimir sobre distintos tipos de textil y con diferentes tintas no es solamente una cuestión de practicidad, sino de economía y diseño. Ahora será posible para un impresor ofrecer a sus clientes una mayor cartera de servicios con una productividad altamente eficiente, aumentando así sus ingresos y retribuyendo rápidamente su inversión.

Esta tecnología llega en un momento decisivo de la industria de la impresión textil, probablemente respondiendo a las necesidades de clientes e impresores, pues es claro que en los últimos años las tiradas cortas, personalizadas e inmediatas han cobrado una importancia fundamental en el sector textil. Este tipo de impresoras se han diseñado específicamente para atender estas necesidades de series reducidas y rentables, por lo que satisface a dos ramas del mercado: aquellos que buscan productos exclusivos y los clientes que necesitan muestras de productos sin que ello represente una gran inversión económica. De esta manera los impresores podrán cambiar el tipo de tela que requiera cada proyecto de manera sencilla y rápida, solamente será necesario elegir el sistema de tinta adecuado a cada tejido.

Equipos especializados vs híbridos
Básicamente, existen cinco tipos de tinta para impresión textil: las tintas dispersas, las tintas de sublimación, las de pigmentos, las reactivas y las ácidas. Debido a que cada una de ellas tiene distinta composición química y se usan en distintas telas, los equipos tradicionales sólo podían trabajar con un tipo de tinta por impresora, lo que hacía que la impresión textil fuera altamente especializada, pero poco flexible y, por lo tanto, más costosa.

Equipos de impresión textil de alto rendimiento, de marcas tan reconocidas como Epson, Mimaki, Roland, Mutoh, entre otras, han dominado el mercado de la impresión textil gracias a sus equipos robustos capaces de imprimir a altas velocidades distintos tipos de tejidos, sin embargo, esto pueden hacerlo optando por un solo tipo de tinta para no dañar los sistemas de alimentación de la tinta y obtener un buen resultado al tiempo que se mantiene la máquina en buen estado. El principal factor a considerar a la hora de elegir un tipo de tinta es el textil sobre el que se pretende imprimir; el algodón, por ejemplo, suele imprimirse con tinta de pigmentos, mientras que las tintas de sublimación y las tintas dispersas se usan en poliéster y las tintas ácidas y las reactivas se usan en textiles como la lana o el lino.

Bajo estos preceptos, los equipos tradicionales de impresión textil solían especializarse en cierto tipo de tinta, lo cual derivaba en determinadas aplicaciones. Por ejemplo, los equipos que usan tintas ácidas y reactivas suelen ser más costosos y los trabajos requieren de un proceso post-impresión, por lo que son menos usados. La impresora textil directa 2628TD de Mutoh utiliza tintas dispersas para imprimir sobre distintos tejidos compuestos de poliéster, y es particularmente recomendable para imprimir banderas o textiles de decoración. Por su parte, la popular gama de impresoras Epson SureColor SC-F utiliza tintas de sublimación, de modo que imprime textiles compuestos de poliéster o tejidos que han sido tratados con resina de poliéster, al igual que las impresoras TS500-1800 de Mimaki y la Texart RT-640 de Roland. Cabe destacar que si bien los fabricantes de equipos hacen sus recomendaciones del tipo de tintas con que puede operar una máquina, es el impresor quien toma la decisión final, lo cual puede llevar al menor rendimiento de los equipos. Sea cual sea la opción que elijan los impresores, una vez que se deciden a usar cierto tipo de tinta en un equipo, deben mantenerla en todos sus trabajos.

Hablar de los equipos especializados y los híbridos como opositores es difícil porque no se trata de técnicas de impresión diferentes, ni de métodos o tintas distintas, simplemente se trata de una nueva generación de equipos capaces de integrar dos opciones en una. Las impresoras híbridas pueden usar tinta de pigmentos para producir trabajos en algodón y cáñamo, y tinta de sublimación para poliéster. Ya que ninguna de estas tintas necesita agua o vapor en el post-tratamiento, las impresoras no requieren mucho espacio, gran cantidad de agua o un manejo especial del tejido impreso. Lo único que se necesita es la impresora y un equipo de fijación de color.

Básicamente, las impresoras de sublimación híbridas funcionan de la misma manera que un equipo especializado. Los textiles deben pasar por un proceso de pretratamiento (a menos que el equipo lo haga de forma automática), para luego comenzar el proceso de impresión. Gracias a las grandes bolsas de tinta que incluyen estos equipos, de aproximadamente 2 litros, la impresión es continua y a largo plazo mientras se trate de un solo tipo de tinta. En cuanto se desee cambiar, los colores se reemplazan fácilmente en datos vectoriales y de trama.

Como puede verse, la clara diferencia entre los equipos especializados y los híbridos es la productividad de los mismos. Con los especializados se obtiene una gran calidad y puede ser que a grandes velocidades, pero el impresor no tiene la opción de ofrecer trabajos con diferentes tintas y, por lo tanto, distintos tipos de textil y acabado.

Nace un nicho de mercado
Si bien la impresión textil tiene ya muchos terrenos ganados en el mundo de la publicidad, el diseño de modas, la decoración, y un largo etcétera, la llegada de los equipos híbridos abre una importante brecha creativa para los diseñadores de modas emergentes, los talleres textiles, e incluso instituciones como escuelas o centros de investigación y prototipado. 

Los equipos híbridos de Mimaki, que pueden alcanzar una velocidad máxima de 68 metros cuadrados por hora, son capaces de trabajar con dos tintas para distintos fines: la tinta de pigmentos TP400, que no requiere un equipo de post tratamiento muy robusto, gracias a que las tintas están compuestas de disolvente, pigmento y aglutinante y se fijan al tejido por la acción de calor sin que eso afecte la transpirabilidad o la capacidad de absorción de agua del tejido. Esto permite una impresión de alta calidad sobre algodón que es muy recomendable para tejidos de interior como camisetas. Por su parte, la tinta de sublimación Sb420 está diseñada para imprimir tejidos que hayan sido tratados previamente, ya que el color se fija a la tela mediante calor después de la impresión. Con estas tintas, la impresión es de alta precisión y la reproducción del color es muy fiel.

Gracias a estas características, los equipos híbridos pueden imprimir directamente sobre casi cualquier material textil natural o sintético y es ideal para telas gruesas y tejidas, ya sea para muestras de diseños personalizados, o para producir ropa de moda y textiles de decoración.

Otra máquina de cualidades híbridas en la Kornit Breeze 921, la cual es capaz de trabajar tanto con ropa clara como oscura a altas velocidades, debido a su configuración que permite imprimir tinta blanca y CMYK al mismo tiempo. Además este equipo integra el reconocido Kornit’s PreT, un sistema de pretratamiento automático de textil que permite tratar e imprimir la tela en un solo proceso, reduciendo los tiempos de producción y garantizando la calidad en el resultado final.

Casos de éxito
La popularidad creciente de los textiles en la industria gráfica ha permitido que se favorezcan muchos sectores comerciales, así como pequeñas y grandes empresas, artistas, diseñadores y más. Si bien tanto los equipos híbridos como los especializados sirven a un mismo fin y permiten producir las mismas aplicaciones (telas para diseño de modas, banderas, prendas de vestir, cortinas, etcétera), la diferencia entre ellas impacta al impresor directamente, pues le permite obtener mayores ingresos y ofrecer dos tipos de acabado en lugar de uno solo, sin perder la calidad.

Un caso de éxito de los equipos especializados que sigue teniendo impacto fue la creación de cientos de talleres de diseño de modas en Latinoamérica gracias a los equipos Epson de la línea SureColor, que permitieron a muchísimos diseñadores emergentes comenzar una carrera en el mundo de la moda a precios asequibles.

Aunque es temprano todavía para los equipos híbridos, que salieron al mercado apenas en 2017, el panorama es muy prometedor. Si bien está orientado al mismo sector, y es recomendable para la elaboración de prendas de moda, pañuelos, corbatas, bolsas, tejidos decorativos, tapicería, señalización y más, estos equipos ya están teniendo cabida en la creación de nuevos negocios de diseño personalizado gracias a que permite obtener dos resultados con el mismo equipo, lo cual favorece a jóvenes talentos y los impulsa a crear diseños más audaces sin tener que preocuparse por las limitaciones de su equipo de impresión.

También recomendamos el artículo: Impresoras para sublimar de escritorio

 

EFI CONNECT

0

El pasado mes de enero se llevó a cabo en las Vegas Nevada el evento EFI connect, la Conferencia anual de usuarios de EFI Worldwide,  evento en el cual VISIÓN DIGITAL estuvo presente.

Durante tres días fuimos testigos de más de 200 sesiones, entre conferencias magistrales, charlas, y otras dinámicas. En las conferencias se abordaron temas de empaque, corrugado, quickprint, inkjet, G7, print
flow, administración y marketing para la impresión comercial, señalización y segmentos gráficos de la industria de la impresión.

En su discurso inaugural Guy Gecht, director ejecutivo de EFI, comentó algunos sucesos importantes que han ocurrido en los últimos 30 años, desde la fundación de “Electronics for Imaging” y del momento importante que estamos viviendo las primeras etapas de la cuarta revolución industrial. Las crisis que la empresa ha superado la han fortalecido como en la “tercera revolución Industrial” que surge a partir del uso de las computadoras y la redes. Con la entrada de las computadoras se pensó que ya no se necesitaría imprimir y se hablaba de oficinas sin papel. Sin embargo, como el tiempo lo demostró, la impresión continuó y continúa evolucionando a la par de la tecnología, se crearon nuevas formas de consumo y más oportunidades y aunque es verdad que muchas empresas cerraron, las que permanecieron mantuvieron su fortaleza gracias a que la competencia ya no era tan amplia como solía serlo.

Con la tercera revolución industrial la tecnología se extendió a gran velocidad y se adaptó  mucho más rápido que antes, por ejemplo, el teléfono tardó 75 años para tener 50 millones de usuarios, la radio 38 años, la televisión 13 años  y Angry birds se tardó 35 días, esta rapidez también está haciendo algo bueno en el mundo. La población que está saliendo de la pobreza es sorprendente. Casi 2,000 millones estaban por debajo de la extrema pobreza en 1990 y para el 2015 la cifra se había descendido a 705 millones.

Con la llegada de las  computadoras, la nube, el internet, Inteligencia Artifical (IA), robots, realidad virtual, se cambió la forma de producción, y la manera en que se manejan las empresas, eso tiene un impacto fundamental en el mundo y la impresión juega un papel importante porque las  empresas aman las grandes imágenes en todos los materiales. La IA está desarrollándose con mucha fuerza ya que tenemos big data (datos a gran escala/masivos), a través de ellos las computadoras pueden aprender y se pueden ajustar, crear decisiones y saber cuál es la correcta.

A pesar de la creencia de que la tecnología desplaza a los humanos, los países que tienen mayor número de robots per cápita, tienen índices muy bajos de desempleo. Los robots pueden hacer mejor las cosas que las personas, al tiempo que los robots se vuelven más inteligentes, la civilización se ve forzada a hacer cosas con valor más alto.

Uno de los increíbles avances logrados gracias a la potencia computacional es la realidad virtual, mediante su uso podemos ver por ejemplo el funcionamiento de una impresora, sus dimensiones, compartimentos y hasta brindarle mantenimiento sin estar físicamente presente en el lugar. Durante EFI Connect pudimos ver a través de realidad virtual el funcionamiento de  Nozomi, una impresora aún en desarrollo por EFI ubicada en España.

La publicidad nunca será lo mismo de antes las personas tienen sus propios gustos. Ya no será posible la comercialización a un segmento, tendremos como objetivo la gente que queramos, pero les vamos a dar el producto que ellos quieran. Y, con eso hay una nueva definición de “impresión”. Ya no se trata sólo de un documento, no es sólo la publicidad, sino que es cualquier material en el mundo que necesite tener imágenes, eso es “impresión”. Mercados mucho más grandes que los que nos hemos dirigido antes, nuestro objetivo será traducir las imágenes de lo virtual a lo físico

Una vez que los empaques pasen a ser de colores y este es el futuro, la personalización no tendrá límites. La industria de la moda es otra en la que nos preocupamos por las imágenes, los cambios en el diseño son muy rápidos, hace algún tiempo existían marcas que diseñaban con un año de anticipación con base en lo que se creía que se iba a querer en el próximo verano. En la actualidad el mundo está cambiando, un par de películas y el interés en la gente cambia, por lo que los diseños necesitan renovarse a mucho más velocidad. Todo lo anterior sólo es posible lograrlo con procesos digitales, gestión del color e impresión digital. Los materiales de construcción es otra área en la que nos importan las imágenes. Nos importan los pisos, las alfombras y no cualquier imagen, la gente quiere personalización. La impresión en azulejos cerámicos es otro producto de la construcción que es posible imprimir a través de impresión digital porque con esta tecnología no necesitas tocar el material.

Frente a la llegada de la cuarta revolución Industrial Gecht aconseja a las compañías que continúen y lo hagan con fuerza, que acepten la impresión más allá del papel, que definan los mercados, los persigan y se vuelvan muy buenos en ellos y por último que disminuyan los costos sin comprometer la calidad, e inviertan en lo que se necesite para la siguiente generación del producto.

La cuarta revolución industrial está sobre nosotros, está llegando, la vemos en todas las industrias, lo vimos en el Computer Electronics Show, está sucediendo en el mundo de la impresión y es muy emocionante. Creo que tenemos muchos cambios fundamentales buenos en nuestra vida que con la tercera revolución. “Las nuevas áreas de impresión que vienen con esto es poner imágenes en cualquier material son oportunidades sustancialmente más grandes que cualquiera que haya llegado antes y de lo que abordamos con la impresión tradicional y con eso, estamos seguros, que la impresión está lejos de llegar a su fin. Espero que los haya convencido. Hay muchas más cosas por las cuales emocionarse, especialmente en 2018, esta es la calma antes de la tormenta de la cuarta revolución”.