Adobe ha anunciado recientemente su nuevo producto de software para diseño: el Adobe XD Starter Plan que consiste en un plan gratuito de la aplicación de diseño UX/UI.
Esta nueva aplicación ya está disponible para Mac y Windows en la versión escritorio, además de la opción de vista previa en la aplicación móvil de iOS y Android para que puedan diseñar, crear prototipos y compartir experiencias de usuario.
Adobe XD está integrado en el Adobe Creative Cloud y combina con las herramientas ya existentes de Photoshop CC e Illustrator CC. La aplicación es la única que une el diseño y el prototipado a nivel industrial.
Además, Adobe ha anunciado un fondo de inversión en diseño de 10 millones de dólares para impulsar la innovación en el diseño de experiencias. El nuevo Starter Plan respalda la idea de Adobe de proporcionar a cada cual, sean artistas emergentes o marcas empresariales, todo lo necesario para diseñar y ofrecer experiencias digitales excepcionales, explorando el diseño UX, un campo en rápida expansión, sin compromiso económico.
Adobe XD trae muchas novedades incluyendo actualizaciones de flujo de trabajo para que todo sea más rápido. Estas novedades han sido tenidas en cuenta debido a las peticiones que ofrecían los diseñadores. Una de las novedades que introduce es abrir documentos de Sketch y Photoshop CC en Adobe XD, la posibilidad de publicar y compartir con Design Specs (Beta) y la integración con herramientas de terceros, tales como Dropbox, Zeplin, Avocode y Sympli.
De esta manera permite que el usuario importe efectos de trazo e imagen a la vez que importa archivos de Photoshop a Adobe para poder trabajar más fácilmente.
El pasado 15 de mayo la compañía Onyx Graphics, Inc. anunció el lanzamiento de ONYX 18, la versión más reciente del galardonado software de formato ancho y gran formato de la compañía. ONYX 18 presenta nuevas tecnologías de color para precisión de color, consistencia y conformidad con estándares tales como G7 y Fogra que los proveedores de servicios de impresión pueden probar a sus clientes; y es la primera solución compatible con iccMAX, el nuevo estándar recomendado por el ICC para todas las aplicaciones de impresión de gran formato y gran formato, incluidas las de textiles y de señalización suave. El nuevo lanzamiento brinda la potencia y confiabilidad del siguiente nivel a toda la cartera de productos ONYX con el último Adobe® PDF Print Engine (APPE 4.8), una plataforma de impresión de alta velocidad y alta fidelidad para una mayor consistencia y confiabilidad a través de ciclos de pruebas.
El software ONYX 18 está disponible para todo el portafolio de productos de soluciones ONYX, incluido el flujo de trabajo de impresión ONYX Thrive; y ONYX ProductionHouse, ONYX PosterShop y el software ONYX RIPCenter RIP.
Aspectos destacados del software ONYX 18
ONYX Color, incluye mejoras en el núcleo para mejorar las combinaciones de tinta negra que brindan mayor detalle de sombra, textura y definición, así como una mayor saturación de rojos y naranjas sin comprometer el ahorro de tinta. La aplicación de textiles y soft signage se beneficia especialmente de estas mejoras.
ColorCheck es un nuevo enfoque para el control de procesos que permite a los proveedores de servicios de impresión garantizar la precisión del color a sus clientes, así como garantizar la consistencia de la salida en todos los dispositivos a lo largo del tiempo.
ColorCheck garantiza la conformidad con estándares que incluyen G7 y Fogra, así como pruebas de referencia para el control del proceso y los indicadores del producto para la recalibración de la impresora.
ONYX 18 es la primera solución compatible con iccMAX, un nuevo estándar recomendado por el ICC para todas las aplicaciones de gran formato y gran formato, incluidas las de señalización suave y textil.
PosterColor 2.0, una tecnología introducida por primera vez en la industria por Onyx Graphics, utiliza la intención de renderización inteligente de próxima generación para aumentar la saturación de colores sólidos para agregar ‘pop’ en todos los tipos de imágenes.
AccuBoost, nuevo para ONYX 18, es una técnica iterativa de perfilado ICC para una precisión milimétrica de los perfiles ICC.
APPE 4.8 acelera el procesamiento de patrones y máscaras suaves con algoritmos superrápidos para procesar tipos de archivos complejos que resultan en grandes ganancias de rendimiento.
APPE 4.8 ofrece manejo de colores directos con hasta 127 canales que se pueden especificar y usar en cualquier región.
La funcionalidad Paso a paso y repetición ahora se incluye en ONYX Thrive, que permite a los usuarios crear patrones con todos los tipos de imágenes para una variedad de aplicaciones de impresión, incluyendo flujos de trabajo de impresión y corte y aplicaciones textiles.
Se incluyen nuevas herramientas dinámicas para productividad de impresión que incluyen:
Funcionalidad de búsqueda rápida de Swatch Books
Swatch Books admite tinta especial para imprimir en cualquier material
Posicionamiento fácil de los cultivos durante la preparación del trabajo
Vistas previas de anidación más grandes y rotación de nidos para que coincida con la configuración de la impresora
ONYX 18 está disponible para su envío desde este mes de junio.
El sucesor del Tiger-1800B, que se lanzó a finales de 2016, ha sido presentada en el marco de FESPA 2018 en Berlín. La nueva impresora textil digital tiene una calidad de imagen de 1,200 ppp de alta calidad junto con otras mejoras de calidad como la velocidad, lo cual permite a las compañías textiles imprimir en altos volúmenes en menos tiempo. Lo cual significa menos stock y un tiempo de comercialización más rápido.
Las nuevas características incluyen el sistema de pase avanzado de Mimaki, que minimiza las bandas y el cambio de color al extender el borde del pase, haciendo que el área del límite sea una gradación y se obtenga una imagen impresa más suave.
También se incorporan la Unidad de Comprobación de Boquillas y el Sistema de Recuperación de Boquillas de Mimaki.
Además, hay una gran cantidad de dispositivos opcionales disponibles, incluida una unidad de alimentación para rollos equipada con un dispositivo de centrado y barra de tensión, una unidad de rollo jumbo para imprimir rollos de tela de larga longitud o de transferencia de calor, y secado y bobinado o plisado opciones para telas impresas.
La nueva High-end Tiger Estará disponible en julio próximo.
En el marco de FESPA celebrada del 23 al 25 de mayo pasado en la Ciudad de Berlín, la compañía HP presentó la impresora HP Latex R2000, la primera solución híbrida para impresión rígida y flexible de letreros y pantallas en un solo dispositivo. HP ya había anunciado su nueva tecnología Rigid en ISA Sign Expo en marzo pasado, destacando cómo los clientes ahora podrán expandir su oferta a nuevas aplicaciones de alto valor y al mismo tiempo abrir nuevas ideas y conceptos creativos para señalización y visualización.
La primera impresora de la Serie R es la revolucionaria impresora HP Latex R2000, la cual estará disponible en el mercado durante este mes de junio.
Junto con la tinta blanca HP Latex, que ofrece el “blanco” más brillante en medios transparentes y de color, la impresora HP Latex R2000 potencia las PSP con la máxima versatilidad a través de un único conjunto de tintas. Aplicaciones como venta al por menor, señalización exterior, gráficos de ventanas, eventos y exposiciones, decoración y envoltura de automóviles son ahora una posibilidad.
Roland DGA ha anunciado que sus tintas de sublimación de tinte Texart ™ SBL3 han obtenido la certificación de ChromaLuxe® para la durabilidad en exteriores. Esta certificación asegura a los usuarios que pueden esperar una calidad y durabilidad óptimas cuando los gráficos de transferencia se imprimen con tintas Texart SBL3 y se subliman a los paneles fotográficos resistentes a los rayos UV ChromaLuxe EXT (Extended Life).
Además de la certificación, Chromaluxe respalda la resistencia a los rayos UV y la vida al aire libre esperada de los gráficos impresos con tintas Texart y se transfiere a ChromaLuxe EXT con una garantía de dos años en la producción basada en fotografías y una garantía de tres años en la producción de señalización .
Esta certificación de ChromaLuxe se aplica a todas las tintas estándar Texart SBL3, que están disponibles en configuraciones de 4 colores u 8 colores con CMYK, Light Cyan, Light Magenta, Orange y Violet. Diseñadas para sacar lo mejor de las avanzadas impresoras de sublimación de tinte Texart RT-640 y XT-640 de Roland, las tintas SBL3 son ideales para crear carteles, prendas, accesorios y bienes duros sublimados. Además de producir gráficos ricos y duraderos, estas tintas de secado rápido a base de agua contienen una alta concentración de tintes, lo que permite reducir el uso de tinta y, al mismo tiempo, conservar la máxima vibración.
Durst ha sido galardonado con el prestigioso Premio de la Asociación Europea de Prensa Digital (EDP) por “Mejor impresora plana / híbrida> 250 m / h”.
El premio fue otorgado por la nueva plataforma P5 con el nuevo sistema de impresión Durst P5 250 HS, que se presentó a finales de enero en las instalaciones de Durst en Lienz, y atrajo tanta atención que incluso el canciller federal de Austria, Sebastian Kurz, fue informado sobre la innovación durante una visita. Para Durst, el círculo ya está completo, incluida la introducción, la prueba de campo, las primeras instalaciones y la respuesta positiva del mercado, ya que el jurado de EDP está compuesto por 21 revistas miembros de toda Europa. Los Premios EDP se presentaron en FESPA en Berlín el pasado 23 de mayo.
En el marco del evento Apparel Sourcing Show 2018, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, EPSON, mostró los últimos avances para el mercado de la impresión en telas.
Durante la feria, la más importante para la industria textil en todo el país centroamericano, Epson presentó la Monna Lisa Evo Tre, impresora digital para impresión directa en tela de alta calidad que llega como resultado de una colaboración histórica entre la empresa italiana Robustelli, Fortex y Epson.
La fácil instalación y el reducido consumo de agua y energía le permiten a Monna Lisa ofrecer el máximo rendimiento, incluso en situaciones con escaso espacio y recursos limitados. Logra resultados de calidad en función de las necesidades de producción y combina diferentes soluciones y modos de impresión que mejoran la productividad.
Monna Lisa Evo Tre es parte de la evolución en las tecnologías de impresión en el sector textil, mercado que lidera Epson a nivel mundial. Este equipo proporciona a los usuarios una única impresora para satisfacer una variedad de diferentes necesidades de producción, puede imprimir en cualquier tipo de tela y reproduce con la más alta calidad diseños sencillos y complejos.
El Apparel Sourcing Show se ha convertido en la exhibición de insumos y maquinarias más destacada de Centroamérica para el sector textil, así como en un importante centro de negocios para la industria que nos permite mostrar los equipos con los cuales nuestros clientes podrán producir rápidamente grandes volúmenes de textiles con calidad superior y a bajo costo.
La compañía Brother, ha presentado su oferta completa de soluciones para el sector retail durante la primera edición del salón SHOP 2018. Una oferta enfocada a 3 áreas principales: la imagen profesional, a través de la identificación y cartelería, la gestión eficiente de los procesos y la movilidad constante.
Parte de las soluciones que se presentaron son: Queue busting: la eliminación de las esperas en la fila de caja, mediante el cobro en movilidad. Con las impresoras portátiles serie RJ2 para la impresión de los tickets, pueden integrarse fácilmente con dispositivos móviles (iOS, Android y Windows) con conectividad Bluetooth y WiFi.
Re-etiquetado: impresión de etiquetas en movilidad (serie impresoras portátiles serie RJ2) para la modificación de precios u otra información, en el etiquetado, sin necesidad de retirar el artículo de tienda y hacerlo en almacén. Etiquetas en 2 colores: negro y rojo para destacar información en el etiquetado como precio oferta, novedades, alérgenos, etc… con las impresoras de etiquetas serie QL-8.
En el marco del evento Apparel Sourcing Show 2018, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, EPSON, mostró los últimos avances para el mercado de la impresión en telas.
Durante la feria, la más importante para la industria textil en todo el país centroamericano, Epson presentó la Monna Lisa Evo Tre, impresora digital para impresión directa en tela de alta calidad que llega como resultado de una colaboración histórica entre la empresa italiana Robustelli, Fortex y Epson.
La fácil instalación y el reducido consumo de agua y energía le permiten a Monna Lisa ofrecer el máximo rendimiento, incluso en situaciones con escaso espacio y recursos limitados. Logra resultados de calidad en función de las necesidades de producción y combina diferentes soluciones y modos de impresión que mejoran la productividad.
Monna Lisa Evo Tre es parte de la evolución en las tecnologías de impresión en el sector textil, mercado que lidera Epson a nivel mundial. Este equipo proporciona a los usuarios una única impresora para satisfacer una variedad de diferentes necesidades de producción, puede imprimir en cualquier tipo de tela y reproduce con la más alta calidad diseños sencillos y complejos.
El Apparel Sourcing Show se ha convertido en la exhibición de insumos y maquinarias más destacada de Centroamérica para el sector textil, así como en un importante centro de negocios para la industria que nos permite mostrar los equipos con los cuales nuestros clientes podrán producir rápidamente grandes volúmenes de textiles con calidad superior y a bajo costo.
Roland DGA ha anunciado que sus tintas de sublimación de tinte Texart ™ SBL3 han obtenido la certificación de ChromaLuxe® para la durabilidad en exteriores. Esta certificación asegura a los usuarios que pueden esperar una calidad y durabilidad óptimas cuando los gráficos de transferencia se imprimen con tintas Texart SBL3 y se subliman a los paneles fotográficos resistentes a los rayos UV ChromaLuxe EXT (Extended Life).
Además de la certificación, Chromaluxe respalda la resistencia a los rayos UV y la vida al aire libre esperada de los gráficos impresos con tintas Texart y se transfiere a ChromaLuxe EXT con una garantía de dos años en la producción basada en fotografías y una garantía de tres años en la producción de señalización .
Esta certificación de ChromaLuxe se aplica a todas las tintas estándar Texart SBL3, que están disponibles en configuraciones de 4 colores u 8 colores con CMYK, Light Cyan, Light Magenta, Orange y Violet. Diseñadas para sacar lo mejor de las avanzadas impresoras de sublimación de tinte Texart RT-640 y XT-640 de Roland, las tintas SBL3 son ideales para crear carteles, prendas, accesorios y bienes duros sublimados. Además de producir gráficos ricos y duraderos, estas tintas de secado rápido a base de agua contienen una alta concentración de tintes, lo que permite reducir el uso de tinta y, al mismo tiempo, conservar la máxima vibración.
La compañía de software EasyCut Studio, especialista en soluciones de software de corte de vinilo dedicadas a la firma profesional y procesos de producción de letreros, ha anunciado el lanzamiento y la disponibilidad mundial de Easy Cut Studio versión 4.1.03. la última versión de Easy Cut Studio incluye muchos nuevos cortadores de vinilo compatibles, como Mutoh ValueCut Series, Fenta, Roland GS y etc.
Además, la nueva versión cuenta con soporte SVG mejorado, capacidades de conversión de Texto a Contorno, y la capacidad de trabajar en múltiples capas a la vez entre sus mejoras.
Complete las funciones de diseño, diseño, texto y producción para todas sus necesidades de creación de letreros. Easy Cut Studio es el software de diseño y corte de señal más avanzado para macOS y Windows en el mercado actual. Incluye herramientas de corte profesionales para diseñar, imprimir y cortar todo tipo de gráficos. Viene con muchas características para corte rápido. Es compatible con muchos plotters de corte de vinilo populares de marcas conocidas. Totalmente compatible con Windows 10 y el último macOS 10.13. Nuevos controladores de plotter de corte se agregan continuamente en Easy Cut Studio.
Easy Cut Studio v4.1.03 incluye docenas de nuevas características que incluyen lo siguiente:
Se agregó soporte para Mutoh ValueCut Series;
Se agregó soporte para cortadores de vinilo Fenta SL440, SL740 y SL1320;
Se agregó soporte para el cortador Roland GS;
Corregido el error de conversión por lotes FCM;
Totalmente compatible con la última macOS 10.13.4.
Expandir un negocio es una de las tareas más difíciles y sobre todo bien remuneradas dentro del ámbito empresarial. Usualmente esta es la tarea del director general o bien de los desarrolladores del negocio. Existen muchas estrategias para expandir un negocio y todas ellas requieren el aumento en ventas como paso inicial. ¿Por qué en las ventas?, porque si no se vende más no hay razón para producir más. Se dice fácil pero todo empresario siempre se pregunta ¿Cómo vender más?, la respuesta sencilla es: “necesito más vendedores y personal que me venda”. Pero el secreto es el cómo hacerlo, pero no siempre es así porque es probable que su producto no tenga más mercado. La respuesta se basa realmente en oferta y demanda y si la demanda no es mayor es el momento de expandir su red de servicios o productos para poder ofrecer más.
Voy a mostrarle dos estrategias conocidas que debe considerar para expandir su negocio:
1. Ventas por intercambio.
2. Las franquicias
Las ventas por intercambio. Este concepto suena al antiguo comercio llamado trueque. Antes que nada permítame decirle que aunque actualmente ya usamos la moneda como forma de intercambio de servicios y productos, el concepto del trueque llamado intercambio es bastante común especialmente en los medios
publicitarios.
Usted quiere vender más y siempre en las ventas hay 3 situaciones: a)Se concreta una venta, b)No se concreta y c)Clientes potenciales pero inseguros.
Su objetivo es convertir en ventas reales las que no se concretan y sobre todo las indecisas.
Déjeme comentarle sobre una estrategia que usan medios de comunicación como las televisoras, radiodifusoras y medios publicitarios (revistas y periódicos): ventas por intercambio. Este intercambio es sencillo: yo te proporciono mi producto a cambio del tuyo. Todo negocio siempre puede ayudarse en contratar publicidad, y los medios de comunicación usan muchos productos y servicios de las misma compañías que les contratan publicidad. Un ejemplo puede ser:Una radiodifusora va con un fabricante de automóviles y le ofrece anuncios. Éste a su vez responde que no está completamente seguro ya que el presupuesto no le da para pagar estos servicios. La radiodifusora le ofrece entonces publicidad a cambio de una cantidad específica de autos, así ellos estarían realizando también una venta. Así funcionan los intercambios entre empresas. ¿Por qué lo hace la radiodifusora? Porque probablemente le dará esos autos a sus empleados o incluso se los venderá a sus empleados descontados de su nómina o hasta los puede vender a un tercero.
Si usted como empresario no está totalmente convencido de esta manera de hacer negociodéjeme decirle queen promedio un 27% de las ventas de empresas en los medios de comunicación son por este tipo de intercambio. Incluso ofrecen el llamado “plan francés”. Este plan consta de hacer una venta para todo un año y el medio de comunicación da un bono de hasta 100% extra si el pago o producto es dado por anticipado.
Una gran ventaja de una venta por intercambio es que al vendedor que la concreta lo puede motivar comentándole que el pago de su comisión es también en el producto con el que hizo el contrato. Una razón extra por la que muchas empresas grandes optan por ventas de intercambio es porque en sus presupuestos siempre tiene mucho producto de demostración y créanme, ese producto lo planeaban dar gratuitamente; y si por ese producto de demostración podrían obtener un servicio que necesitan pues que mejor aprovechar ese intercambio.
Pongamos otro ejemplo real:usted es dueño de una revista, y desea que una empresa grande sea su anunciante. Lograr que esa empresa se fije en su revista para anunciarse sería un logro muy grande, ya que le daría buen resultado y muchas personas catalogarían a su revista en un nivel más alto. Es probable que dicha empresa no le compre tan fácilmente. Ahora bien, si se hace por intercambio la empresa podría pagarle con una dotación de productos y le aseguro que si usted se pregunta: ¿y yo que haré con dichos productos?No lo vea de esa forma, con esos productos usted puede hacer canastas y obsequiarlos a sus mejores clientes como un regalo de navidad o bien motivar a sus mejores vendedores por su desempeño. De esta forma usted amarra una buena relación inicial al punto de que si esa empresa ve que el anunciarse en su revista le genera buenos resultados usted logrará que en la segunda ocasión que contrate puede negociar sobre que parte puede ser de intercambio y que parte puede ser pagada.
Un dato adicional en las ventas de intercambio es que en la mayoría de estas, los productos se venden a precio completo sin descuento para hacerlo más atractivo para las dos partes. Una venta por intercambio no sólo aplica a los medios de comunicación, puede hacerse para todo tipo de servicios.
A usted honorable lector: lo invito a que sea creativo y desarrolle una forma de vender más atrayendo a los clientes difíciles de hacer ventas. Hágala por intercambio y que prueben su producto. Le aseguro que será exitosa y le abrirá una puerta a expandir su negocio y abrir su mundo de relaciones de negocios.
Las Franquicias
Cuando pensamos en franquicias, la más conocida en el mundo por su éxito es la franquicia de hamburguesas McDonalds. Muchos creen que hacer una estrategia de franquicia es sólo para establecimientos comerciales, restaurantes, gasolineras, bancos o giros similares. Esto no es así ya que actualmente en el registro mundial de franquicias existen cerca de 8000 tipos de franquicias de los cuales solo el 34% son referentes al giro de comida o
restaurantes.
La demanda de franquicias es mucho más amplia de lo que se imagina. Un gran número de empleados que quieren dejar de ser “empleados” lo ven como una opción válida y viable para independizarse y ser su propio jefe. Las franquicias son vistas como el camino más rápido para tener una estabilidad laboral y económica duraderas, si se cumple con ciertas reglas. Con base a este precepto si usted como empresario desea expandir su negocio la opción de vender franquicias es realmente atractivo. Usualmente como funcionan las franquicias son: mediante un contrato, a usted le pagan una cantidad determinada por el derecho de usar su marca o franquicia con fines comerciales. A su vez, usted como franquiciador es responsable de entrenar a quien le compró ese derecho de usar su marca con fin de enseñarle a manejar el negocio así como sus secretos para vender más. Además como franquiciador en el contrato establece que un porcentaje de las ventas le corresponde por el hecho de que la marca y la franquicia es de usted y por haber entrenado a quién explotará dicha marca. En algunos de los casos el franquiciador también facilita la maquinaria y los utensilios necesarios para operar, y estos obviamente se cobran de manera extra.
Supongamos que usted tiene un negocio de imprenta. Le va bien pero siente que necesita vender más y expandirse. Pero para hacerlo necesita capital para invertir en maquinaria y locales comerciales, además de requerir nuevos empleados, lo cual conlleva en gastos extras que muchas veces no tiene usted y con lo cual sería imposible realizar esa expansión que usted necesita. Que pasaría si lo hiciese mediante la manera de “franquicia”, sin duda usted tendría una presencia mayor de su marca y la gente que le compraría la franquicia de su imprenta sería el más interesado en generar ganancias y que su negocio tenga éxito porque de antemano su inversión está en juego y sin duda esa persona quiere recuperar su dinero y tener las ganancias que tiene usted.
En algunos casos y por el giro de negocio no puede convertirse en franquicia porque puede resultar un giro demasiado especializado. En este caso le aconsejaría un cambio: convertirse en negocio genérico con una aplicación específica. Un ejemplo: si usted lo que hace es producir una revista específica y ya lo hace a nivel nacional. Que tal si ahora convierte su negocio a producción de revistas en general y uno de sus productos es hacer la revista que ya hace. Al hacer esto se esta convirtiendo en un giro genérico con posibilidad de ser una marca y esa marca produce cualquier tipo de revista. Con esto se registra como una marca franquiciable y se anuncia que esa franquicia está a la venta. Ahora la pregunta es: Cómo expando mi marca en franquicias y como hago la venta de una franquicia. La respuesta es muy sencilla: sus mismos vendedores lo pueden hacer. Incluso muchas veces son sus mismos vendedores quienes deciden comprarle una franquicia a usted porque ellos tienen el deseo de independizarse y esto les da la motivación de tener su propio negocio.
Algo que debe considerar si desea expandirse mediante franquicias es siempre hacer contratos con un mínimo de tiempo de 5 años, con cláusulas de no competencia por otros años si desea el franquiciado salirse. Tome esto muy en cuenta porque es un riesgo que puede correr. Incluso entre las cláusulas también incluya la opción que usted en todo momento puede comprarle el negocio al franquiciado sujeto a una prima. ¿Por qué esa cláusula?Porque si de repente una franquicia esta vendiendo más que la central usted tiene la opción de comprarle el negocio a cambio de que compense con una prima extra a quien hizo posible ese crecimiento. Esta cláusula incluso motiva al franquiciado al crecimiento ya que es usualmente como un franquiciado busca retirarse.
En los Estados Unidos es donde la expansión por franquicia es realmente atractiva incluso en estudiantes recién egresados de ser titulados en su carrera. Cuando muchos de estos salen de estudiar tienen la opción de ir a buscar trabajo en una empresa que les ensenará y entrenará todo lo relacionado con lo que “se quieren dedicar” o bien buscar una carrera emprendedora donde ellos mismos generan y abren su propio negocio.
Muchos quieren abrir su propio negocio pero no tienen el conocimiento de como hacerlo. Dentro de este grupo hay personas que tienen el dinero para comprar una franquicia y así ser entrenados por dicha franquicia sobre
como hacerle.
Para tener éxito en una franquicia según el Wall Street Journal se ha corroborado que el secreto siempre está en la ubicación y el entrenamiento. La mayoría cree que sólo la ubicación es importante y descartan el entrenamiento. Recuerde siempre que esa persona que compra la franquicia llevará su marca y su prestigio y si no se le entrena bien puede generarle una mala reputación a su marca de tal forma que le cause incluso pérdidas en ventas a usted por el mal servicio o mala fama en productos o servicios finales.
En el mundo empresarial como ya lo hemos mencionado anteriormente, el mejor activo que tiene son “las personas que trabajan con usted”.Ellas serán las encargadas de expandir su negocio ya sea por franquicia o por crecimiento natural orgánico. Todo negocio puede ser franquiciado si le busca y encuentra la forma, y lo más importante con el concepto de franquicia es traer a las personas adecuadas que tienen tanto interés en hacer lo que usted hace que están dispuestas a pagar por su marca y su entrenamiento.
También le recomiendo que dentro de su contrato de franquicia usted tenga la opción de ofrecer financiamiento de la franquicia. Recuerde que no todos tienen el capital para empezar el negocio y muchas veces el secreto está en ofrecer facilidades para la expansión y si alguien tiene toda la energía pero no el capital puede ofrecer financiamiento (si es que está en sus posibilidades).
Cerca de un 80% de las franquicias en nuestro vecino del norte ofrecen financiamiento hasta de un 60%.
Sea creativo y explore la posibilidad de hacer de su negocio una franquicia. Algo que le garantizo es que si logra dicha expansión y dicho reconocimiento sus preocupaciones ya no serán las ventas sino el como administrar dicha expansión de su negocio.
Como recomendación final, la estrategia no es lo importante sino la creatividad y la innovación que pueda añadirle a su negocio, y eso es lo que hará la diferencia con la competencia. Le aconsejo además cuidar siempre la calidad de su producto o servicio ya que esto le traerá crecimiento y prestigio de forma natural. Usted sólo preocúpese de tratar bien a sus clientes, de cumplirles y ellos solos vendrán
hacia usted.
Te ha pasado? Inviertes tiempo, dinero y esfuerzo en unas fotos muy importantes. Pero al descargarlas en tu computadora, ¡horror!, no quedaron como esperabas: falló el balance de blancos o la exposición, les falta contraste, hay zonas muy claras o muy oscuras, o tienen mucho ruido… ¡o todo junto!, y por más que tratas de arreglarlas en Photoshop, no consigues convertir esos JPG en las fotos que imaginaste.
Para que esto no vuelva a suceder, dispara en formato RAW (“crudo” en inglés), que conserva la totalidad de los datos de la imagen tal como la percibe el sensor de la cámara digital, con una versatilidad muy superior al JPG al procesarla y editarla, aunado a una mayor nitidez, mejor contraste, iluminación, profundidad y riqueza cromática.
Para procesar esos archivos RAW usa el Adobe Lightroom, que te permite desarrollar todo el flujo de trabajo y reúne un conjunto de funcionalidades divididas por módulos que te permitirán hacer un trabajo ordenado, eficiente y profesional.
El primer nivel es el módulo Biblioteca, que te servirá para importar, clasificar y organizar tus fotografías. El segundo está en el de Revelado, donde realizarás ajustes sobre la temperatura de color, contraste, enfoque, viñeteo, retoque, etc. El tercero cuenta con tres módulos adaptados a las diferentes opciones de salida: Proyección, Imprimir y Web.
A continuación encontrarás los pasos principales para trabajar con el módulo Biblioteca, que es la puerta de entrada para trabajar con este software, y en un artículo posterior hablaremos del revelado.
Importa tus fotos En Lightroom, accede al menú Archivo → Importar Fotografías y Video. Del lado superior izquierdo aparece la fuente desde donde importarás las imágenes; selecciona las imágenes que valgan la pena, y en la parte superior derecha elige el destino.
Al centro, selecciona una de las siguientes opciones: Copiar como DNG (al hacerlo, el programa copiará tus RAW convertidos a formato DNG), Copiar (no cambia el formato), Mover (borra las fotos de la fuente original y las traslada a la carpeta de destino) o Añadir (no copia ni mueve las imágenes originales, simplemente añade referencias de su ubicación y crea previsualizaciones).
Administración de archivos La última columna del lado derecho, Administración de archivos, se divide en varias secciones:
– Crear previsualizaciones. Indica el tamaño que tendrán los JPG que se guardarán en la base de datos y se mostrarán en diversos paneles. Lo mejor es la opción 1:1.
– Crear previsualizaciones inteligentes. Aparte de generar los ficheros JPG de previsualización, se generará uno de DNG comprimido de menor resolución que el original, que te permitirá continuar editando las fotos aunque el fichero original no esté presente y cuando vuelvas a conectar el disco duro, Lightroom aplicará los cambios sobre el fichero original (por ejemplo, para cuando viajes con tu computadora portátil y no lleves el disco donde guardas tus fotos).
– Marcar la opción No importar supuestos duplicados, para evitar volver importar fotos que ya habíamos importado.
– La opción Realizar una segunda copia, nos permite hacer una copia de seguridad en un segundo disco o localización.
Cambio de nombre de archivo En este menú podemos renombrar los ficheros según los importamos, y nos ofrece plantillas para agilizar el proceso mediante un sencillo cuadro de edición.
Aplicar durante la importación Este submenú permite aplicar automáticamente determinados ajustes de revelado o metadatos a las fotografías.
El usar plantillas de revelado o no, depende de cada fotógrafo y cada proyecto, muchos prefieren comenzar a revelar la foto desde cero para lograr resultados muy específicos en cada una. Lo que sí es muy útil es crear plantillas de metadatos donde se añada la información sobre el copyright, el autor, sus datos de contacto, etc.
Destino Es fundamental que ordenes todas tus fotografías en carpetas y subcarpetas perfectamente identificables para que después no tengas un caos de archivos. No lo dejes para después, nombra tus fotos y colócalas en el destino correcto desde el principio.
Palabras clave Etiquetar las fotos con palabras clave te permitirá clasificarlas y describirlas (tema, objetos, personas, situaciones, temporadas, ambientes, sentimientos, etc.) para poder localizarlas fácilmente. Haz esto desde el panel Biblioteca Palabras clave.
El etiquetado te da más orden y hace más fácil acceder a tus fotografías cuando las necesites. Así que de ti depende quedarte en un etiquetado sencillo por lotes o grupos de fotos, o hacer algo más cuidadoso completando la información con particularidades específicas en cada foto, o mediante la elaboración de plantillas y conjuntos de palabras clave propios.
Al definir las palabras clave, no incluyas datos como la fecha, cámara, objetivo, etc., ya que esta información ya aparece en los metadatos por default.
Respalda y formatea Entonces, al terminar de importar, etiquetar y organizar tus fotografías, haz tu respaldo y posteriormente formatea la tarjeta de memoria de tu cámara. Nadie sabe lo que puede pasar, se descompone tu computadora, pierdes el disco duro con tus fotos… y con ello puedes perder el material de años. Por eso, respalda en la nube o ten un disco duro con todas tus fotos originales guardado en un sitio diferente a donde está el resto de tu equipo.
¡A trabajar! Antes de empezar a trabajar, haz otra revisión de las fotografías. También es muy útil jerarquizarlas con marcadores; por ejemplo, con los indicadores y puedes seleccionar o rechazar una foto; también puedes clasificarlas mediante estrellas o con etiquetas de color. Ya clasificadas, puedes filtrarlas para trabajar más cómodamente.
Ahora sí, manos a la obra, experimenta con los menús y las funcionalidades y espera nuestro próximo artículo sobre Adobe Lightroom, que tendrá tips para revelar y retocar tus fotografías.
Zebra Technologies Corporation líder global en ordenadores móviles, escáneres e impresoras de código de barras mejoradas con software y servicios para hacer posible las soluciones de visibilidad empresarial en tiempo real, ha anunciado nuevas impresoras de tarjetas inteligentes y software de diseño de tarjetas para proporcionar soluciones de alta calidad a las industrias de seguridad, comercio minorista y hostelería, así como a instituciones educativas y financieras. El galardonado equipo de diseño de Zebra creó las impresoras de tarjetas ZC100 y ZC300 para redefinir el concepto tradicional y ofrecer una experiencia consistente y coherente en cada momento, incluida la configuración inicial para volver a cargar tarjetas y cambiar cintas.
Zebra también ha anunciado CardStudio 2.0: un paquete de software para diseñar e imprimir tarjetas de identificación con foto de alta calidad como insignias de empleados, tarjetas de control de acceso, tarjetas de membresía, etiquetado de seguridad alimentaria, entre otros. Gracias a su diseño único, las impresoras de tarjetas de la serie ZC100 y ZC300 se pueden instalar en entornos cuyo espacio es limitado, como por ejemplo debajo de un mostrador o en un estante. Además, las carcasas pueden ser personalizadas por cada empresa con el fin de reforzar la identidad de marca, idóneo para las tiendas.
Las impresoras cuentan con un alimentador de tarjetas avanzado que se ajusta automáticamente al grosor de cada una, eliminando el proceso de ajuste manual que es propenso a errores. Las puertas de abatibles y el nuevo diseño de puerta de cinta simplifican el proceso de carga y descarga. Al reducir el proceso a un solo paso, mejora tanto la facilidad de uso como el tiempo de actividad del dispositivo.
Markzware, empresa de software de conversión de datos y herramientas de autoedición, anunció una nueva característica que admite la conversión de elementos PDF interactivos a Adobe InDesign. Los elementos interactivos, como hipervínculos, marcadores, botones y anotaciones, ahora son compatibles con PDF2DTP (PDF a InDesign).
La herramienta PDF2DTP de primera clase ayuda a los usuarios a convertir PDF a InDesign. PDF2DTP es un complemento asequible de InDesign para mover contenido PDF a un formato editable dentro de Adobe InDesign. Una vez en InDesign, los usuarios pueden editar datos PDF en un entorno flexible y familiar.
Los usuarios ya no tendrán que trabajar para recrear documentos PDF desde cero o convertir archivos PDF a InDesign, página por página. Esta solución única de Markzware proporciona una única selección de menú desde InDesign que permite la conversión de datos de todo el archivo PDF.