Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 74

Tintas ácidas en la impresión de tejidos orgánicas

0
Tintas ácidas para telas orgánicas

En general la impresión textil es una de las áreas de más rápido crecimiento en la impresión industrial y de gran formato. 

La impresión textil digital es uno de los sectores de más rápido desarrollo en la industria. Definitivamente ha facilitado mucho la tarea de imprimir sobre tela en comparación con la forma tradicional de impresión textil. 

La industria, que alcanzó un valor de 7 mil 500 millones de dólares en todo el mundo en 2016, ha revolucionado el modo de impresión de telas. Ha abierto las compuertas de nuevas oportunidades para los diseñadores y comerciantes de la industria de la impresión textil.

Esto se debe en parte a que la impresión textil es realmente un área muy grande de aplicaciones, que cubre varios tipos diferentes de tejidos, desde materiales sintéticos hasta materiales naturales, y desde señalización suave hasta ropa deportiva, ropa de moda y muebles para el hogar. Cada clase de material requiere su propio tipo de tinta y esa tinta, a su vez, determina qué nivel de pretratamiento y post procesamiento se requiere a la hora de imprimirse.

Sin duda la mayoría de los fabricantes de impresoras prefieren tener tintas que funcionen con una mayor variedad de textiles para aumentar sus aplicaciones. El resultado es que se han formulado muchas tintas para que funcionen en una amplia gama de materiales. 

Pero el hecho de que una tinta determinada pueda imprimir en un material no significa que sea la mejor opción para ese material, por lo que los usuarios deben elegir y probar todas las tintas posibles con las impresoras y los materiales reales en los que desean imprimir y ser conscientes de que el tipo de tinta puede afectan el precio que pueden cobrar por sus productos terminados.

Algunos proveedores pueden afirmar que sus tintas funcionan en telas sin recubrimiento, pero en la mayoría de los casos se necesita un tratamiento previo para ayudar a que la tinta penetre más en las fibras y para dar un acabado más uniforme. Este tratamiento previo puede incluir una serie de elementos para efectos específicos. Por lo tanto, los aditivos anti-migración pueden prevenir la migración de la tinta y prevenir el sangrado. Igualmente, la urea o los glicoles pueden aumentar el contenido de humedad del tejido, dando una fijación alta y uniforme de las tintas. En algunos casos, se agregan ácidos o álcalis para apoyar las reacciones de tintas ácidas o reactivas. Otros aditivos pueden incluir absorbentes de rayos UV para mejorar la resistencia de la tela a la luz solar, suavizantes o endurecedores de telas, así como antimicrobianos para brindar resistencia a cosas como el moho y las bacterias.

Hay cuatro clases principales de tintas textiles para inyección de tinta. Para la mayoría de las impresoras de formato ancho, el tipo más común de tintas textiles será la sublimación de tinta, que puede imprimirse directamente sobre la tela o imprimirse en un papel de transferencia y luego aplicarse a la tela mediante calor. Este tipo de tinta utiliza agua como solución portadora. Sabemos que el proceso de sublimación se activa con calor, que evapora el agua restante y convierte la tinta en un gas. El calor obliga a las fibras de polímero a abrirse de modo que cuando la tela se enfría, las fibras se cierran con el color incrustado en su interior. Esto ayuda a que el material conserve su apariencia y tacto y pueda soportar numerosos ciclos de lavado.

Sin embargo, la tinta de sublimación forma parte parte de una clase más amplia de tintas. Las tintas dispersas generalmente se dividen en energía baja, media o alta. La sublimación de tinta se puede clasificar como una tinta dispersa de baja energía, mientras que la mayoría de las tintas dispersas generalmente de mayor energía.

El siguiente tipo de tinta a considerar son las tintas ácidas y reactivas, que podemos clasificar juntas ya que ambas están hechas de colorantes y tienen propiedades similares.

Los tintes ácidos se utilizan para teñir fibras a base de proteínas como la lana y la seda, y también se pueden utilizar en poliamidas, cachemira y angora. Es posible utilizar otras tintas para seda y lana, pero como regla general, la tinta de colorante ácido da los mejores resultados con estos materiales, ya que los colorantes de la tinta crean enlaces iónicos o electrostáticos con estos materiales.

La tinta de colorante reactivo se usa típicamente para el algodón, así como para el lino, el nailon y el rayón, donde puede formar un enlace químico con la celulosa en la tela. Esta tinta ofrece colores fuertes y vibrantes con buena solidez al lavado y buena resistencia al frote porque las moléculas de colorante se unen a las fibras y se dice que son tolerantes a la transpiración.

Tanto las tintas ácidas como las reactivas funcionan mejor con materiales pretratados. El inconveniente es que deben “cocerse” al vapor después de la impresión, lo que crea una reacción que fuerza al tinte a entrar en las fibras. 

Estas impresiones deben lavarse de nuevo después de este proceso para eliminar los residuos de tinta. Deben lavarse al menos dos veces comenzando con un lavado en frío y luego seguido de un lavado más caliente para asegurarse de que se haya eliminado todo el color no fijado. En algunos casos, es mejor aplicar calor mediante secado y planchado después del lavado para prolongar la vida útil de la impresión.

Casi todos los tintes ácidos que se utilizan hoy en día, como el negro ácido, el amarillo ácido y el rojo ácido, etc., son ecológicos y no contienen ninguna de las aminas prohibidas aunque sí cobre, cromo y cobalto, por lo que el agua con la que se procesa debe ser tratada de manera especial para que estos metales no lleguen a los ríos. Tanto los tintes ácidos como las tintas dispersas funcionan mejor en los cabezales de impresión piezoeléctricos. Uno de los motivos de que los tintes dispersos sean tan populares es que el proceso posterior necesita menos calor y presión en comparación con los otros procesos que utilizan tintes ácidos y tintas reactivas. 

Aunado a los procesos de fijado, debemos recordar que los textiles decorados con tintas ácidas deben tener el pre-tratamiento del que hablábamos al principio, y es que las telas a imprimir, ya sean tradicionales o digitales, deben prepararse cuidadosamente limpiándolas de cualquier impureza que pueda comprometer la impresión.

La impresión digital implica imprimir puntos pequeñísimos sobre el textil. Utilizar un pretratamiento resulta menos costoso que la tinta, y así, ésta se puede conservar más en la superficie de la tela. Sin un pretratamiento, mayor cantidad de tinta penetra en la tela, usando más tinta para aumentar el brillo del color y alcanzar la apariencia buscada. Un pretratamiento también mejora el desteñido en seco y húmedo.

Es entendible que algunas personas cuestionen el uso de un pretratamiento porque creen que es un gasto adicional, pero en realidad reduce la cantidad de tinta que se necesita para ahorrar dinero y ofrecer un producto superior.

La tela que está correctamente preparada no tiene  aceites ni contaminantes de procesamientos anteriores y está perfectamente enrollada en la base apropiada para evitar residuos o golpes del cabezal. Mediante la química adecuada, se realiza un pretratamiento para permitir el rendimiento deseado de uso final en una variedad de telas, desde ropa y edredones hasta carteles y decoración para el hogar.

También se prepara para ser hidrófila, estar perfectamente lisas y estabilizadas en dimensiones. Además de todos estos requisitos, para estar listo para la impresión digital, el tejido debe ser tratado previamente para:

· Permiten la fijación del colorante contenido en la tinta al sustrato textil

· Optimizar la intensidad y el brillo de las impresiones.

· Controlar la difusión de la tinta sobre la tela, mejorando así la definición de las imágenes impresas.

· Apoya la absorción de tinta en la tela, facilitando el secado.

En general, la preparación de la tela es fundamental para todos los procesos de impresión digital, excepto para la impresión con tintas pigmentadas en ese caso resulta una medida opcional pero puede ser útil para obtener tonalidades intensas y brillantes.

Se puede aplicar mediante varios sistemas de aplicación, como acolchado, por toda la impresión o por pulverización. El acolchado es el método más común gracias a la facilidad de uso y al óptimo control dimensional del tejido.

Después de la aplicación del preparado el tejido debe secarse. En caso de preparación destinada a imprimir sobre seda, lana, poliamida u otras fibras de celulosa, la temperatura de secado no debe exceder los 105 ° C y el secado debe realizarse de tal manera que tenga una humedad residual en el material de aprox. 50% de la tasa nominal de recuperación.

Los valores de humedad residual más bajos desperdician energía y pueden conducir a la degradación térmica de algunos componentes de la preparación y la consecuente pérdida de rendimiento de color.

En el caso de las fibras de poliéster, no hay restricción de temperatura, pero un secado demasiado rápido podría afectar negativamente la definición de la
impresión.

EQUIPOS DE IMPRESIÓN QUE USAN TINTAS ÁCIDAS
Los grandes fabricantes de impresoras no han dejado a tras este mercado de impresión, algunos de los equipos que tienen la capacidad de imprimir con tintas ácidas son: la Monna Lisa Evo de Epson: permite el uso de tintas ácidas, reactivas y dispersas y representa la evolución de las impresoras textiles digitales industriales de Epson, es ideal para impresión de alta calidad en campos de aplicación como alta alta costura y moda rápida, complementos, textiles para el hogar y ropa deportiva. La Mimaki Tx300P-1800 Este modelo de nivel de entrada encaja perfectamente en lugares con espacio limitado, como estudios de diseño o instalaciones escolares. Ofrece impresiones de alta calidad en una amplia gama de textiles. El nuevo cabezal de impresión permite imprimir en varios tipos de textiles mientras se mantiene una impresión de alta calidad, la configuración de espacios altos del cabezal de impresión permite imprimir no solo en textiles gruesos sino también en varios patrones tejidos o superficies de fibras elevadas. Puede usar tintas ácidas, reactivas, dispersas y de sublimación.

EFI Reggiani con sus equipos Bolt, Flexy,  Vogue, Power : son impresoras digitales capaces de procesar cualquier tipo de sustrato garantizando los más altos estándares de productividad y calidad. Gracias a las tintas, exclusivas de EFI las impresoras EFI Reggiani son totalmente ecológicas. Cada uno se ajusta a una necesidad distinta.

Con la impresión textil pasando a la alta tecnología a través del modo digital, los compradores y vendedores de hoy no están restringidos por las barreras geográficas. El cliente puede controlar su diseño y vigilar el proceso de impresión desde ubicaciones remotas. Esto ha acortado el tiempo de todo el proceso de impresión y también lo ha hecho muy rentable. Los tiempos de la moda rápida aun sobre textiles orgánicos está llegando más pronto de lo que parece. 

Tintas originales. Compatibles o alternativas.

0
Tintas Originales vs Compatibles

Una de las primeras cuestiones que te aclaran al momento de adquirir un equipo de impresión digital ya sea base agua, eco-solvente, solvente, UV e incluso látex, es que debes usar tintas originales, en inglés denominadas OEM (Original Equipment Manufacturer).

Esta que puede parecer una arbitrariedad tiene varias razones de ser, la primera es que el negocio de los distribuidores de equipos no es como imaginamos la venta de impresoras, es la venta de tinta “original” para el equipo vendido.

La segunda razón es que la mayoría de las marcas no te garantizan el correcto funcionamiento del equipo si usas tintas “compatibles” o no originales, esto implica también el perder la garantía sobre los cabezales, una de las piezas más delicadas y costosas de estos equipos.

El tercero es también el arriesgar la correcta impresión de los colores que deseamos imprimir, recordemos que el manejo de color toma en cuenta las tintas utilizadas, para la correspondencia con los perfiles de color, si estas cambian entonces nuestros perfiles de color pueden resultar inútiles y esto puede implicar perder algún trabajo debido a la falta de consistencia de color.

¿Entonces por qué existen las marcas de tintas compatibles? En este artículo ahondaremos un poco más en estas opciones.

Las tintas no originales tienen muchos nombres: tintas compatibles, autorizadas, alternativas o genéricas. Cualquiera que sea el nombre que le pongas o cómo se denomine en tu país o región, siempre significa lo mismo. Una tinta que compite con la tinta original y presenta una segunda opción para los talleres de impresión o como una alternativa a la compra de las tintas del fabricante de la impresora.

Hace 5-7 años, todavía había impresores que no estaban familiarizados con las tintas que no eran originales y por lo tanto no las usaban. Hoy en día, no hay duda de que casi todas las imprentas están familiarizadas o han sido contactados por un representante de un proveedor de tintas alternativas. 

Nuestro sentido común podría decirnos que las tintas originales son óptimas para nuestra impresora, ya que está hecha para un equipo en particular y, por lo tanto, esto significa el rendimiento y consumo optimo para nuestro taller. Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que no es necesariamente así.

Primero tenemos que comprender a profundidad como se maneja el negocio de los equipos de impresión, pensemos que:

1.- Los fabricantes de impresoras se centran principalmente en la fabricación de impresoras que es donde está su principal inversión.

2.- Los fabricantes de impresoras en ocasiones no tienen la experiencia ni la infraestructura para dedicar tanto tiempo y recursos al desarrollo de ambos elementos impresoras y tintas.

3.- En la mayoría de los casos, los fabricantes de impresoras encargan el desarrollo de tintas bajo pedido a fabricantes de tintas bien establecidos en todo el mundo que a final de cuentas se venden bajo contratos como tintas originales.

MODELO DE NEGOCIO
El modelo comercial y la naturaleza de los fabricantes de tintas originales pueden variar. Algunos fabricantes de tintas trabajan estrictamente para empresas que fabrican los equipos, haciendo las pruebas y los ajustes para funcionar a la perfección con cierta línea de impresoras y no comercializan esas tintas a otros proveedores. Mientras que otros fabricantes de tintas originales pueden vender exactamente el mismo producto a otros clientes con una marca o etiqueta distinta. Esta es una práctica muy común en todos los ámbitos de las tintas de sublimación de colorantes, solventes y tintas de curado UV.

También hay casos en los que el fabricante de la impresora entra en una negociación conjunta con el fabricante de tintas. En este escenario, se conoce la identidad del fabricante de la tinta y el fabricante de la impresora respalda al fabricante de la tinta como tinta compatible o autorizada para su uso.

¿PODEMOS NOTAR LA DIFERENCIA?
No importa si el fabricante de tinta está vinculado al de la impresora a través de acuerdos para crear tinta original, con licencia o si vende tinta de terceros para la impresora, en ambos casos, los fabricantes de tinta importantes como Nazdar, Bordeaux INX, etcétera invierten recursos similares en investigación y desarrollo de estos productos. 

La inversión incluye muchas veces los costos de prueba, producción y comercialización relacionados con la introducción de nuevos productos. Sin embargo, depende del usuario final seleccionar un fabricante de tintas de confianza que brinde una garantía total por cualquier daño causado por la tinta al cabezal de impresión o por la decoloración del material impreso y, como con cualquier producto nuevo, probar la tinta.

En el caso de las tintas originales, el usuario final generalmente compra la tinta original en el mismo lugar donde compró la impresora y por ello no siempre es consciente del movimiento y el trato detrás de la tinta. Esto nos lleva de vuelta a la pregunta original: ¿existe realmente una diferencia entre la tinta “original” y la tinta de terceros?

Para responder la pregunta de manera justa, debemos desglosar la respuesta. La respuesta varía según el tipo de tinta, la impresora y los fabricantes. Las empresas de tintas compatibles se centran únicamente en la tinta. Estas empresas invierten en la investigación y el desarrollo de muchos tipos de tintas destinadas a diversas impresoras y tecnologías. Las tintas de inyección de tinta digitales de formato ancho más comunes son las tintas solventes, que incluyen las eco-solventes, solvente sin olor, LED UV, tintas a base de agua que incluyen látex y de sublimación de tinta para transferencia térmica utilizadas en aplicaciones textiles.

Las tintas más vendidas en la industria de gran formato son para impresoras de base solvente que son los equipos más usados. La química basada en solventes “eco” reemplazó la tinta solvente dura o verdadera potencialmente peligrosa. Los cambios en la tinta fueron provocados por consideraciones ambientales. Las verdaderas tintas solventes son una fórmula barata y fácil de desarrollar que requiere poca investigación. En el caso de esta tinta, la calidad de las tintas originales y compatibles es similar. La única pauta para el usuario final debe ser el precio, ya que a pesar de las promesas de cada empresa; es probable que no haya muchas diferencias entre las distintas marcas.

Sin embargo, las tintas solventes Eco y Mild son las que se más utilizan en la actualidad en algunos países. Las etapas de desarrollo y complejidad dan como resultado diferencias significativas en la calidad. Las primeras tintas solventes Eco y Mild introducidas fueron tintas originales compatibles con las impresoras solventes.

Debido a su composición y proceso de producción muy avanzado, pocos fabricantes de tinta para terceros siguieron con un producto compatible, ya que estos productos planteaban un desafío para los fabricantes de tintas genéricas en términos de inversión de capital en investigación y producción. No muchos fabricantes de tintas tienen suficientes recursos para llevarlo al mercado. Solo hay un puñado de empresas que tienen la tenacidad de someterse a este desarrollo, producción y pruebas intensivas para ofrecer tintas compatibles con equipos originales.

Estos suelen fabricar las tintas en lotes más pequeños en comparación con los fabricantes de tintas originales con una mejor garantía de calidad y también pueden satisfacer las necesidades específicas de los clientes, como embalajes especiales, ecológicos e incluso tintas hechas a medida para aplicaciones específicas. Los fabricantes de tintas originales siempre pueden ofrecer esta versatilidad.

Incluso las tintas originales pueden tener problemas de calidad, entonces se solicita su retiro del mercado, existe incluso un caso hace algunos años de un famoso fabricante japonés de impresoras que tuvo que retirar una línea completa de tintas UV, lo que llevó a los clientes a buscar tintas de terceros.

Las empresas más pequeñas y desconocidas no suelen invertir en investigación y fabricación de tintas por mucho tiempo y por lo tanto venden tintas de menor calidad que en ocasiones no cumplen con los requisitos de disolventes ecológicos o suaves. La compra de tinta barata o de una fuente desconocida puede acortar la vida útil del cabezal de impresión, causar obstrucciones o acelerar la depreciación de un equipo de impresión.

La competencia en la industria obliga a los fabricantes de impresoras y tintas a ofrecer impresoras y consumibles destinados a aplicaciones especiales y específicas. Actualmente, los fabricantes de equipos originales ofrecen impresoras ecológicas y basadas en solventes suaves para una impresión de calidad fotográfica de alta velocidad que logra una gama de colores más amplia con hasta 8 colores, incluidos naranja y verde, Y existen fabricantes de tintas “compatibles” que pueden producir la misma calidad e incluso adaptarse a los equipos para ser Plug&Play sin necesidad de adaptaciones o conversiones.

Bordeaux Digital por ejemplo ofrece tintas específicas que incluyen un chip compatible o una solución de derivación de chip que elimina los obstáculos que encuentran los usuarios finales durante la instalación.

Podemos decir que hoy en día existen fabricantes de tintas independientes que están en el desarrollo de tintas que no están asociadas con impresoras específicas pero que ofrecen un valor agregado al mercado de calidad. 

¿ENTONCES, PUEDO USAR TINTAS COMPATIBLES?
De ser posible, y si el cambio de tinta no afecta las garantías del equipo o tu relación con el distribuidor del equipo, puedes usarlas. Como regla general, trata de evitar marcas desconocidas e inclínate a usar marcas que hayan estado en el negocio durante al menos 10 años. No temas hacer preguntas y exige de ser necesario un kit de prueba de tinta antes de tomar tu decisión, ya que es probable que los consumibles sean el gasto más costoso después de las impresoras. 

Una vez que tomes la decisión de cambiar, es muy probable que ahorres de entre un 30% a un 50% en costos de tinta, según la impresora, el medio y la aplicación.

También te recomendamos el artículo: Tintas neón y fluorescentes

Impresión inclusiva. Corazones que observan.

0

Normalmente los impresores suelen centrar sus esfuerzos en lograr impresiones brillantes, coloridas, con los tonos correctos, el registro, el tamaño, la resolución, etcétera. Pero que sucede cuando el público al que nos dirigimos no puede apreciar ninguna de estas características de nuestro trabajo por alguna discapacidad como la ceguera.

¿Podemos hacer algo para mejorar el entorno de estas personas? ¿Puede nuestra tecnología hacer “visibles” señales de advertencia, marcar su camino para guiarlo o permitirle que aprecie el arte y la cultura como la mayoría podemos?

Al menos casi una cuarta parte de la población mundial tiene alguna discapacidad, y ahora algunas regulaciones como la americana, obligan a los creadores de señalamientos analizar la creación de una pieza o letrero desde un aspecto de accesibilidad para personas con alguna discapacidad.

Esto puede resultar más complicado de lo que parece ya que cuando pensamos en discapacidades puede ser que sólo estemos pensando en aquellas que podemos notar a simple vista, existen otras discapacidades que tienen que ver con el aprendizaje, la comunicación, la memoria o el pensamiento. Y entonces debemos diseñar e imprimir nuestros productos pensando también en este sector de la población.

Tal vez la señalización más básica que conocemos es la del uso del braile en las instalaciones de gobierno, en el sistema de transporte subterráneo de la Ciudad de México, con placas de metal en braile con grabados a relieve para indicar nombres de estaciones, salidas y por ejemplo esas franjas con relieve que encontramos en el suelo, son una guía para los invidentes.

Desde el punto de vista del diseñador y el productor hay puntos importantes que debemos saber, como que el braile no es un lenguaje universal, cada país tiene un idioma distinto en acentos y muchas más características que otros idiomas, por lo tanto, hay que crear una traducción ajustada a nuestro idioma por profesionales que dominen el lenguaje Braille, y que estén certificados por el gobierno de cada país.

La señalización en braille y el lenguaje táctil para deficientes visuales tienen sus orígenes en el siglo XIX, en los últimos tiempos las empresas, han asumido la moral de facilitar el día a día de las personas con problemas de vista.

Fue ideado por el francés Louis Braille en 1985, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez, en base a un sistema de lecto-escritura táctil inventado por un militar llamado Charles Barbier, para transmitir órdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posición durante las noches.

Louis Braille, encontró que el sistema era válido y lo ajustó utilizando un sistema de 6 puntos.

Los parámetros de los caracteres en braille se basan en todas partes en las dimensiones de las yemas de los dedos, el tamaño de las celdas como alto, ancho y distancia de los puntos en ocasiones difieren de algunos milímetros.


EXISTEN 3 TIPOS DE TEXTO GRABADO PARA AYUDA A INVIDENTES
Contamos con 3 tipos de soluciones que se caracterizan por el acabado ergonómico, libre de filos y de fácil lectura, que permite a cualquier persona que tenga deficiencia visual pueda leer por medio de Braille o texto el mensaje, tenemos 3 tipos diferentes estos son:.

1.- Texto en alto relieve y braille.

2.- Texto en bajo relieve y braille.

3.- Braille.

Los caracteres que forman los signos Braille deben de tener las siguientes características:

•La celda Braille debe tener de alto entre 6,2 y 6.6 mm. y de ancho entre 3,7 y 4 entre


•Diámetro de la base del punto 1,2 a 1,5 mm


•El espacio en blanco que separa palabras se considerará un carácter en Braille

•El tamaño de un carácter Braille debe ser aproximadamente la yema de un dedo


•Deben de respetarse siempre la separación entre caracteres, y la distancia entre renglones y debe de tener el mismo color que los caracteres visuales o al menos un color distinto y contrastado con el fondo de la señal.

El Braille tiene varias particularidades que puedan ser las

1.- Letras mayúsculas (solo debe de escribirse la 1ra. letra),

2.- Números cardinales, ordinales y romanos, todos deben ser señalados previamente por su símbolo correspondiente.

Los equipos de impresión UV como las Roland UV LEC o la EFI Vutek pueden generar letreros con estas características que permiten “marcar letreros braile gracias a su barniz transparente.

Otra forma de ayudar a este sector de la población es mediante la señalización en pisos con ayuda de letreros floorgraphics que pueden “marcar” un camino o la ruta correcta hacia un lugar especifico.

Además de lo anterior debemos tener en cuenta otras cuestiones a la hora de diseñar un letrero para personas con discapacidad visual:

LA INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS EN UN RÓTULO, DEBE DESTACAR: 

1.- La ubicación de caracteres impresos dentro del rótulo, La inserción de flechas y símbolos, etc.

2.- La rotulación de directorios y la ubicación propia del texto Braille.

3.- Los rótulos deben de situarse en lugares bien iluminados, con rotulación uniforme en todas las instalaciones y situados de forma que no suponga riesgo al individuo.

¿Y PARA NUESTROS LETREROS A COLOR?
Un error de accesibilidad común es hacer del color la única forma de transmitir información. Esto puede presentar problemas para las personas daltónicas que no pueden distinguir propiamente entre diferentes tonos. 

Por ejemplo, colocar un texto amarillo suave sobre un fondo naranja apagado, es una mala práctica y resultará prácticamente invisible para la persona. Si usas color para resaltar los títulos, intenta agregar un elemento de diseño como el texto en negrita, en caso de que el lector no pueda ver la diferencia de color.

Subrayar textos ayudará a que sean reconocidos como una parte importante del anuncio y no se pierdan. El letrero debe contrastar con el entorno para ser notado. El texto y los gráficos deben contrastar con el color de fondo del letrero para que sea más fácil de leer.

También se debe considerar la legibilidad, usa números arábigos (1, 2, 3) en lugar de números romanos (I, II, III, IV) ya que son más reconocibles. Alinea de preferencia el texto a la izquierda y conserva un diseño coherente. Los tipos de letra simples son más fáciles de leer.

Quédate con familias de fuentes comunes como Helvética, Arial o Gill Sans de palo seco. Evita las fuentes condensadas o cursivas y usa las decorativas o cursivas con moderación. No coloques texto encima de imágenes. Las mayúsculas y minúsculas suelen ser más fáciles de leer que las mayúsculas.

Ten cuidado con el kerning. Las letras que se tocan son difíciles de distinguir.

CONTRASTE
El texto oscuro sobre un fondo blanco es mejor para facilitar la lectura, pero no es tan interesante como otras combinaciones de colores. Solo asegúrese de que el fondo y el texto tengan suficiente contraste para verse claramente, especialmente con letra pequeña.

El contraste en las imágenes también es importante. Las ilustraciones simples con líneas y formas oscuras gruesas son las más fáciles de interpretar. Evite las ilustraciones súper intrincadas con líneas finas y finas y muchos colores.

¿Y QUÉ SUCEDE CON LOS LETREROS LUMINOSOS?
Las personas con trastornos convulsivos son sensibles a los elementos que tintinean o parpadean. Los diseños en pantallas que presentan elementos con más de tres destellos por segundo pueden desencadenar convulsiones ¡no lo hagas!. 

También el efecto de desplazamiento de paralaje que puede brindar al espectador la ilusión de profundidad al hacer que las imágenes de fondo se muevan a velocidades diferentes a las del primer plano, puede ser problemático para los espectadores con trastornos de movimiento.

¿LA IMPRESIÓN DIGITAL PUEDE HACER MÁS INCLUSIVO EL ARTE?
El año pasado el consorcio francés Smart Art organizó una exposición llamada “Lo esencial es invisible a los ojos” para personas con discapacidad visual. El objetivo era que las personas con debilidad visual e invidentes, pudieran apreciar el arte de pinturas emblemáticas.

Para esto pusieron manos a la obra y transformaron las obras de arte en una versión táctil que además se acompañaron de una banda sonora para que las personas puedan vivir una experiencia que los acerque a la cultura y a la intención del pintor. 

Algunos de estos trabajos fueron impresos en 3D y otros modelados con routers de broca, mostrando el vínculo entre las tecnologías 3D y la discapacidad y uniéndose a otros proyectos como See3D. 

El Laboratorio de Ingeniería y Ciencia de los Materiales (LSIM) de la Universidad de Reims Champaña-Ardenas imprimió las obras táctiles. Y la Universidad de Tecnología de Troyes ha elaborado las especificaciones.

Primero modelaron las obras con el software Blender. Este trabajo se hizo en asociación con la empresa Valentin Haüy ellos tardaron unas 70 horas en hacerlas. Una vez que completaron este paso, el LSIM preparó los archivos obtenidos para imprimir. 

Despues se usó el corte de los archivos usando el software CAM. El siguiente paso fue la impresión 3D y luego el mecanizado, que en total les llevó 130 horas. El postratamiento requirió 40 horas entre el montaje, el pegado y el pintado.

Usaron impresoras 3D FDM Ultimaker, SLA y DLP, un equipo router CNC y una cortadora láser. Esto les permitió utilizar varios materiales como PLA, EPOXY y LAB que es una espuma de poliuretano. En promedio, lograron crear tablas de 600 x 400 x 100 mm.

Uno de los principales objetivos de la exposición era independizar al visitante con discapacidades visuales con una nueva experiencia de su visita. La banda sonora le permitió descubrir la obra, bien mediante una música adaptada, bien mediante una audiodescripción de lo que estaba palpando, el podía elegir entre las dos opciones. 

Cabe señalar que la exposición también permitió a las personas con sus capacidades visuales completas ponerse en una situación distinta donde podían percibir el arte de manera distinta. Esto permitió que la exposición cumpliera con los objetivos de inclusión social que se había marcado. 

Ya en el pasado esta misma empresa había creado una versión “3D” de la pintura “Rimbaud herido en Bruselas en 1873”, una Caja de herramientas de cáñamo inmortalizada por Eugene Damas en el siglo XIX. Se han hecho trabajos también de obras maestras de Picasso o Sisley.

Sin duda de entre todas las posibilidades que nos brinda la tecnología digital, el apoyo al público que cuenta con una discapacidad apenas está en pañales.

Fujifilm amplía su catálogos con una prensa digital que emplea tecnología de tóner seco

0

Fujifilm incorpora potentes productos que emplean tecnología de tóner seco a su oferta de impresoras profesionales con el lanzamiento de dos modelos de impresoras de producción bajo la nueva marca Revoria: Revoria Press PC1120, una impresora de producción en color para el mercado profesional de gama alta, y Revoria Press E1 Series, una impresora de producción monocromo para la impresión bajo demanda, que sirve tanto para uso profesional como de oficina. Estos dos modelos nuevos se comercializarán a partir del 1 de octubre en Alemania, Italia, Portugal y España.

La serie Revoria es la innovación más reciente de una empresa del Grupo Fujifilm, FUJIFILM Business Innovation Corp., líder en el mercado de la impresión de producción en Japón y la zona de Asia-Pacífico, con décadas de excelencia en el desarrollo de impresoras con tecnología de tóner seco.

Diseñada para ayudar a las empresas de impresión en su expansión empresarial y para que puedan aumentar su productividad con nuevas aplicaciones, IA y tecnologías de automatización.

Equipada con un motor de impresión de seis colores y una pasada, incluye hasta dos tóneres especiales que permiten usar oro, plata, transparente, blanco y rosa además de los tóneres CMYK básicos. Estos tóneres generan una impresión de alto valor y gran calidad, con colores metálicos y texturas de piel natural.

Las funciones Air Suction FeederNota 1 y Static Eliminator Nota 1 proporcionan una gran estabilidad en la alimentación del papel y facilitan el trabajo con una gran variedad de papeles (por ejemplo, papel estucado cohesivo y papel film). Los datos de la imagen se dividen automáticamente en cinco colores: cian, magenta, amarillo, negro (CMYK) y rosa. Los colores fluorescentes del tóner rosa amplían la gama de colores de forma significativa, lo que da lugar a impresiones de gran intensidad, especialmente en imágenes de personas que muestran colores vivos y con tonos de piel más suaves.

La inteligencia artificial (IA) permite realizar correcciones automáticas para las imágenes fotográficas. Cada imagen fotográfica se puede optimizar automáticamente si se detecta falta de brillo (por ejemplo, si la imagen es demasiado oscura o demasiado brillante), o bien según la exposición a contraluz, la corrección de los tonos de la piel y el realce de los matices en los cielos azules.

Imprime a una velocidad elevada de 120 páginas por minuto (A4 horizontal) logrando una alta definición y copias con una resolución máxima de 2400 ppp gracias a su tóner Super EA-EcoNota 2, que destaca por tener las partículas de tóner más pequeñas del mercado. El alimentador permite gestionar distintos gramajes de papel, desde un papel fino de 52 gsm a papeles gruesos de 400 gsm; las bandejas de papel son compatibles con distintos tamaños de papel, y permiten imprimir desde papeles de 98 x 148 mm hasta papeles de 330 x 1200 mm a una cara y hasta 330 x 729 mm en la impresión a doble cara.

Una versátil gama de procesamiento posterior en línea que puede utilizarse para el plegado de papel, el grapado, el corte a tres bandas y el grapado con acabado de lomo cuadrado. El servidor de impresión de alto rendimiento (Revoria Flow PC11) lleva a cabo el procesamiento de RIP con una resolución de 1200 × 1200 ppp y 10 bits por color (1024 gradaciones), lo que permite generar datos de imágenes de alta calidad.

Una máquina que eleva el listón de las aplicaciones monocromo gracias a su excelente calidad de imagen y su amplia gama de aplicaciones. Imprime a una velocidad elevada de 136 páginas por minutoNota 3, logrando una alta definición y copias con una resolución máxima de 2400 ppp gracias a su tóner EA-EcoNota 2 LGKNota 4, con un tamaño extremadamente pequeño de partículas de tóner.

La función Air Suction FeederNota 1 (alimentador por aspiración del aire) permite una salida continua estable y de alta velocidad para una gran variedad de papel, como el papel preimpreso que utiliza polvo y el papel estucado cohesivo.

El alimentador permite gestionar distintos gramajes de papel, desde un papel fino de 52 gsm hasta papeles gruesos de 350 gsm; la bandeja de papel es compatible con distintos tamaños de papel para impresión, desde papeles pequeños de 100 x 148 mm hasta papeles largosNota 1 de 330 mm x 660 mm.

Una versátil gama de procesamiento posterior en línea que puede utilizarse para el plegado de papel, el grapado, el corte a tres bandas y el grapado con acabado de lomo cuadrado. La función SIQA (Simple Image Quality Adjustment) corrige automáticamente la calidad de la imagen escaneando un gráfico de calibración, lo que mejora la eficiencia de las correcciones en la calidad de las imágenes. Equipada con funciones de copia y escaneado para los trabajos de oficina.

Epson presentará sus soluciones de prensas digitales de etiquetas SurePress, en la reunión anual de TLMI

0

Epson anunció que participará en la próxima reunión anual de TLMI del 17 al 19 de octubre en Naples Grande, Florida, donde exhibirá sus prensas de etiquetas digitales SurePress® líderes. El evento de dos días brinda una oportunidad única para que los miembros convertidores y proveedores se relacionen en un ambiente relajado, propicio para establecer nuevas asociaciones y fortalecer las relaciones existentes.

“La línea de prensas digitales de etiquetas Epson SurePress está diseñada para ofrecer una solución totalmente personalizable para los convertidores de la industria, lo que permite realizar pedidos optimizados, minimizar los errores de producción y aumentar la productividad”, dijo Víctor Gómez, director de Etiquetas Industriales de Epson America, Inc. “El TLMI La reunión anual brinda una oportunidad ideal para que Epson muestre esta tecnología líder y participe en debates uno a uno “.

Las prensas de etiquetas digitales SurePress son impresoras de etiquetas de alta calidad que se pueden adaptar para satisfacer diversas necesidades y presupuestos, y brindan flexibilidad de medios para etiquetas sensibles a la presión, encogibles y en molde, y empaques flexibles. Epson exhibirá etiquetas y muestras producidas a partir de lo siguiente:

SurePress L-6534VW: diseñada para convertidores de etiquetas que invierten en una prensa de etiquetas digital o que buscan expandir las instalaciones de producción, la prensa de etiquetas digital SurePress L-6534VW, diseñada para ser confiable y fácil de usar, permite una impresión de alta velocidad ideal para producir etiquetas y embalajes con una durabilidad excepcional. El diseño compacto integra todas las funciones necesarias para la producción de etiquetas, incluido un tratamiento corona, tinta blanca, barniz digital y una unidad de curado UV adicional. Los cabezales de impresión, las tintas, las unidades de lámpara de curado y fijación de LED, la alimentación de soportes y el sistema de control son todos desarrollados, mantenidos y fabricados por Epson.

SurePress L-4533AW: esta impresora de etiquetas digital de siete colores con tinta blanca ofrece una impresión de alta velocidad, una calidad precisa y una gama de colores notable necesaria para las etiquetas y los embalajes de primera calidad de marca. Con un soporte de sustrato versátil, la solución llave en mano de bajo costo imprime en materiales estándar, incluidos papeles, películas y vinilo sin recubrimiento, brillantes y semibrillantes. Las tintas de pigmento recubiertas de resina de calidad industrial de Epson son duraderas y brindan una adhesión superior, además de resistencia al agua y a la abrasión en la mayoría de los sustratos.

Kodak anunció una amplia variedad de productos nuevos

0

Kodak anunció la semana pasada en rueda de prensa online un nuevo y revolucionario sistema de impresión digital, así como incorporaciones innovadoras a su extensa gama de soluciones digitales y de offset diseñadas para ayudar a los impresores a impulsar su rentabilidad y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. El revolucionario sistema de impresión digital KODAK ASCEND eleva a nuevas cotas la señalización commercial y el packaging de alta calidad.

El nuevo sistema de impresión digital KODAK ASCEND es la solución perfecta para los impresores comerciales y proveedores de servicios digitales que desean triunfar en los mercados en auge del packaging y la venta minorista/PDV. El sistema de impresión digital KODAK ASCEND es el primer sistema electrofotográfico (EP) diseñado para imprimir en sustratos de alto gramaje y gran longitud con CMYK llamativo y de alto margen, así como realces lisos con lámina en una misma pasada.

Es más flexible que los sistemas de impresión tradicionales y más productivo que los sistemas planos de inyección de tinta: ofrece velocidades de producción de hasta 572 metros cuadrados/hora. Gracias a su gran longitud de pliego de hasta 122 cm, este sistema de impresión ofrece hasta una superficie de impresión un 23 % mayor que un pliego B2. Con el nuevo sistema de impresión, los impresores ofrecen una impresión reciclable de forma sostenible mediante las tintas KODACHROME Dry Ink respetuosas con el medio ambiente y con clasificación para contacto indirecto con alimentos.

El nuevo sistema de impresión de Kodak es una solución más rentable para producir aplicaciones de packaging y señalización para comercios/PDV en comparación con los sistemas de impresión o los dispositivos planos de inyección de tinta tradicionales. El sistema de impresión digital ASCEND estará disponible en el 2.º trimestre de 2022 en Norteamérica y Europa.

PRINERGY On Demand Access pone un flujo de trabajo basado en la nube a disposición de los impresores comerciales pequeños y medianos. Con PRINERGY On Demand Access, Kodak presenta una expansión rentable de su plataforma PRINERGY On Demand basada en la nube. Con esta nueva opción, la plataforma de software de mayor rendimiento y seguridad del sector de la impresión es más asequible para más impresores de cualquier tamaño y tengan o no sistemas de impresión digital.


La nueva solución SaaS ofrece una conectividad absoluta con los sistemas de impresión digital, seguridad respaldada por Microsoft Azure y la ya célebre escalabilidad de la plataforma PRINERGY On Demand. PRINERGY On Demand Access incluye la comprobación previa, gestión del color, administración de archivos, copia de seguridad y enrutamiento, además de la funcionalidad integrada del sistema de portal de pruebas remotas KODAK INSITE para el envío de archivos, colaboración remota con clientes y aprobaciones online. Disponible en el 1.er trimestre de 2022.

Nuevo KODAK PROSPER Digital Varnish para un recubrimiento digital altamente flexible para envases de papel. El nuevo barniz digital KODAK PROSPER Digital Varnish es un exclusivo barniz de base acuosa que puede inyectarse como recubrimiento de superficies o puntual en envases impresos mediante los sistemas de impresión Inkjet KODAK PROSPER Serie S o KODAK PROSPER Plus. El ecológico barniz digital KODAK PROSPER Digital Varnish se puede aplicar en un registro perfecto con los elementos de diseño y crea una capa protectora mate que proporciona resistencia al rozamiento y al agua en aplicaciones de envases de papel.

Gracias a que el KODAK PROSPER Digital Varnish solo se aplica donde es necesario y no requiere la producción de planchas para el recubrimiento localizado, ayuda a los impresores a eliminar los costes, el trabajo, los residuos y el impacto medioambiental asociados con los métodos tradicionales de recubrimiento posterior. El nuevo barniz proporciona una alternativa ecológica de base acuosa a los disolventes y los recubrimientos UV.

El KODAK PROSPER Digital Varnish estará disponible en todo el mundo a finales de 2021.

KODAK Mobile CTP Control App mejorada con más capacidades de gestión y creación de informes. La KODAK Mobile CTP Control App es una aplicación que permite el control y la monitorización remotos de hasta 10 CTP KODAK, lo que reduce la dependencia de la mano de obra in situ para gestionar trabajos en cola, información de estado y más. La versión mejorada de esta aplicación única en el mundo ofrece acceso a datos tanto en tiempo real como históricos con informes personalizables y ahorra tiempo en el análisis de datos, ayuda a priorizar acciones y mejora la eficiencia en la producción de planchas. La nueva versión de la KODAK Mobile CTP Control App ya está disponible en todo el mundo para su descarga para los sistemas operativos móviles Android e iOS.

«Las innovaciones anunciadas hoy reflejan el compromiso continuo de Kodak con el desarrollo de soluciones revolucionarias que permiten a nuestros clientes mejorar su productividad y rentabilidad, además de ampliar con éxito su cartera de clientes», afirma Jim Continenza, Presidente Ejecutivo del Consejo de administración y Director Ejecutivo de Kodak. «Con innovaciones como el sistema de impresión digital KODAK ASCEND, abrimos nuevas oportunidades de aplicaciones rentables para los impresores. Seguimos cumpliendo nuestra promesa de ofrecer una gama completa de soluciones para una impresión que rinde».

Cómo transformó el Covid a la industria del Packaging

0

Sin duda los cambios que ha experimentado la sociedad durante el último año han afectado la forma en que consumimos, la primera señal fue la explosión del e-commerce que disparó su uso varios años, después la forma de trabajo y por último en la forma en que consumimos los
productos.

Desde el comienzo de COVID-19, el sector del comercio experimentó un aumento espectacular en su participación en todas las ventas minoristas, del 16% al 19% en 2020 (informe publicado por UNCTAD, 3 de mayo). Mientras que el impacto en las ventas minoristas tradicionales experimentó una gran caída de hasta un 22% en varios sectores a nivel mundial. 

Durante el seminario “Tendencias en Packaging luego de la pandemia”, organizada por la revista Plastic Technologies, se platicaron varios de los cambios que se generaron a raíz de la crisis originada por la pandemia del COVID-19 en el sector del empaque y embalaje.

Según Hiram Cruz Cortés Director de la Asociación de Envase y Embalaje (Amee) el valor de esta industria en México es de 16 mil millones de dólares y la producción de envases y embalajes tuvo un aumento de 4% durante 2019 además estiman un crecimiento similar para 2020.

Esto impulsa a los sectores del cartón, el plástico y el vidrio que representan un 32.7%, 29.2% y 19.5% respectivamente de los materiales usados para el packaging. Los principales sectores que atiende la industria de los empaques en México son de alimentos con un 30%, bebidas con un 27%, productos domésticos 19%. 

De esta forma se visualiza que los consumidores cambiarán hacia hábitos digitales que fueron detonados con la pandemia, “previo a la pandemia, la competencia para los envases o empaques se encontraba en el anaquel, donde la meta era sobresalir de entre la competencia, 

Se calcula que el tiempo en el que un consumidor puede ser impactado por el diseño de un empaque, es de máximo de 5 segundos, hoy en día la competencia tiene lugar en la pantalla de una computadora o dispositivo móvil”. Señala Hiram.

Otro efecto es que los consumidores apoyaron a los comercios y a la producción local de productos lo que conlleva a un nuevo concepto de logística y de retail. Se hizo presente un enfoque distinto en la cadena de suministro para transformarlo en una cadena de valor donde el envase y embalaje jueguen un papel principal.

Las nuevas tecnologías como los códigos QR en empaques, realidad aumentada, inteligencia artificial, realidad virtual y por supuesto la robótica, tienen cada día una mayor participación en el mercado del envase y embalaje.

Por otro lado, el diseño también se enfrentó a nuevos paradigmas durante los últimos dos años, Hernán Braberman, Director Ejecutivo de Diseño para Tridimage señala que las personas ahora prestan más atención a los productos que compran, favoreciendo a aquellos que muestran responsabilidad con el medio ambiente y castigan a aquellas marcas que se despreocupan de la responsabilidad social.

Como otro factor relevante para la adquisición de productos, Braberman nombró la Conveniencia de los Canales Digitales, donde influye, más que el precio, el valor percibido, la pertinecia, la facilidad de compra, la facilidad de consumo y la facilidad de desecharlo una vez consumido. El comercio electrónico con sus algoritmos guiados mediante inteligencia artificial facilitó la adquisición de productos por medios digitales, ajustándose a nuestros gustos y costumbres y creando un fluido proceso de consumo.

La mentalidad frívola del consumo de productos de un solo uso, que hace tanto daño al medio ambiente se ha visto reducida por nuevas actitudes de mayor responsabilidad por el medio ambiente y por la economía circular.

La experiencia de consumo también tomó más fuerza, se trata cada vez má,s de sentir en lugar de poseer. Tiene que ver con el acceso más que con la posesión y, al mismo tiempo, está relacionada con una cuestión ética. “Inclusive, el consumo de experiencias empieza a competir en importancia con la posesión de bienes materiales” Comentó Braberman.

Los mundos físico y digital se unieron más que nunca, la pandemia nos llevó a pasar más tiempo frente a nuestra pantalla y el contacto mismo con otras personas se realiza ahora a distancia con un dispositivo de por medio, por lo que las experiencias de consumo fuera de estos tiempos se transforman en rituales que son más importantes para las personas. Las nuevas necesidades incluyen también al mundo digital y tiene que ver con la conexión social, el bienestar e incluso el status, de ahí que incluso marcas como Gucci ya estén vendiendo zapatos digitales virtuales a 30 dólares.

“Los nativos digitales están listos para que esta capa de contenido digital mejore sus vidas, fusionando el mundo digital con el físico, “estos últimos meses cambiaron nuestra relación con la tecnología, el diseño de packaging se volvió más sostenible, útil y humano” afirmó Bravermán.

Los envases ahora deben de cumplir con nuevas características, usualmente los empaques por ley deben de cumplir con elementos de contención (del producto), protección y presentación que se complementarán ahora con protocolos de inocuidad y mayores normas de bioseguridad.

Durante este 2020 nuestra actitud hacia los empaques cambió, aquellos que antes se consideraban excesivamente envueltos, ahora resultaron más confiables al usuario final en cuanto a bioseguridad, ya que resultaron más fáciles de desinfectar. El plástico que había ganado mala reputación fue el preferido por los consumidores. Se busca ahora desde el punto del diseño, empaques que cumplan con factores de sostenibilidad y al mismo tiempo protejan al producto.

EL E-COMMERCE Y EL UNBOXING DE EMPAQUES COMO UNA EXPERIENCIA PARA EL USUARIO
El e-commerce evolucionó y ahora podemos encontrar cientos de artículos en la web sobre cómo crear una experiencia memorable de unboxing. Pero la mayoría de guías cubrirán los mismos puntos; la importancia de usar empaques de marca, agregar muestras gratis a los paquetes y lograr una excelente presentación del producto o ser visiblemente responsable con el medio ambiente.

Todos estos elementos son de vital importancia para una experiencia de desembalaje exitosa. Pero las expectativas de los consumidores están cambiando rápidamente. Para asegurar una lealtad duradera y la participación del cliente, ya no es suficiente poner sus artículos en una bonita caja y enviarlos de regreso.

Para Hiram Cruz “El unboxing debe ser parte de la experiencia de compra del consumidor. Lo que esperamos al abrir la caja del producto que recibimos por una compra en línea debe sorprendernos. Hay bolsas de plástico para entregas a domicilio que garantizan la seguridad de un producto y también cumplen criterios de sustentabilidad. También podemos encontrar, por ejemplo, etiquetas de seguridad numeradas que elevan la estima del consumidor. Esto se utilizaba para productos de alto valor, pero ahora se implementa como un sistema de seguridad para la salud, sobre todo si hablamos de productos que se entregan a domicilio. El consumidor tiene que verificar que lo que adquiere es inocuo y no está contaminado. El vendedor de estos productos debe garantizar el cumplimiento de los protocolos a través de etiquetas numeradas, por ejemplo, o precintos de seguridad o, en su caso, cintas con evidencia de apertura que le aseguren su inviolabilidad”.

Un buen empaque ya no es ese que tiene papel de seda impreso y una caja de cartón de marca para crear una sólida experiencia de desembalaje.

Si echamos un vistazo a algunas estadísticas recientes sobre el comportamiento del consumidor, está claro que los ingredientes que conforman una experiencia de marca positiva están cambiando:

• Las tasas de retención de clientes son un 90% más altas para los canales omnicanal frente a los de un solo canal.

• El 87% de los clientes dice que las marcas deberían centrarse más en crear experiencias fluidas en todos los canales.

• El 70% de las interacciones con los clientes involucrarán tecnologías emergentes para 2022 (frente al 15% en 2018).

Un embalaje estéticamente agradable sin duda aumentará la satisfacción del cliente en el momento de la entrega. Pero no proporciona un vehículo para extender la experiencia del cliente a nuevos canales. Una vez que se ha desechado el empaque, no hay un aviso ni una llamada a la acción para iniciar un nuevo ciclo de ventas.

Dado que los consumidores adoptan las nuevas tecnologías como parte del viaje de compras más rápidamente que nunca, las expectativas de experiencias multicanal que sorprenden y deleitan a los clientes aumentan cada vez más.

A medida que la competencia entre comerciantes se vuelve más feroz, no se puede dejar al azar el comportamiento de compra repetido. Debemos llevar la experiencia de unboxing al siguiente nivel, y buscar convertirlo en un punto de partida para una mayor participación a futuro. ¿Cómo? Existen cientos de posibilidades, una puede ser, por ejemplo, incluir un código QR con algún cupón de descuento para la siguiente compra.

Al invertir en experiencias únicas de unboxing conectadas digitalmente que brindan a los clientes ofertas de valor agregado en todos los canales impulsamos nuevos procesos de compra.

Para Hernán Braberman de Tridimage, el e-commerce explotó en 2020 ante el miedo de los consumidores de recorrer los pasillos del supermercado, ahora lo hacen desde la seguridad de sus dispositivos conectados en línea y la competencia se trasladó a las pantallas, esto afectó por ejemplo la tridimensionalidad, que se pierden en una consulta en línea. “Tenemos que crear momentos ¡wow! en el unboxing, y nuevamente vamos a la experiencia, que cuando el retail migra a nuestras casas cambia. Es muy importante para las marcas sorprender y brindar al consumidor experiencias nuevas en cuanto a ese momento, cuando abren y utilizan el producto, pero a la vez nos enfrentamos a esas montañas de basura, que evidencia fallas en la planeación a la hoar de desecharlo. Hay que repensar cómo crear un loop que permita el reúso y el reciclaje. Se podría crear una especie de suscripción, en la que los empaques se regresen en el momento de recibir una nueva compra”. 

“En ese sentido, el plástico sigue siendo una barrera increíble, una opción duradera, barata, liviana, un ejemplo es un vino de Inglaterra que se llama Garçon que implementó una botella de plástico y que además es plana. Fabricadas con PET reciclado y tapa de plástico, la botella ocupa un 40% menos de espacio y es un 87% más ligera que las botellas convencionales. En cada caja alcanzan a transportar 10 botellas planas, mientras que en el mismo espacio solo entran 4 botellas de las tradicionales de 750ml. Con estas botellas evitan exceso de roturas, optimizan su huella de carbono en cuanto a transporte y, además, ese nuevo formato permite que la botella, dentro de un estuche, pueda pasar por un buzón tradicional”.

ECONOMÍA CIRCULAR Y SUSTENTABILIDAD
Los empaques ya tienen en su ADN inscrito los requerimientos de sustentabilidad y economía circular, aunque ha sido una industria muy atacada, “Recordemos que en mexico se producen 13 millones de toneladas de envases anualmente que son vistas por el consumidor como 13 millones de toneladas de basura, de residuos que no se van a vilver a utilizar, aunque esto no es así” afirma Hiram Cruz, “La industria de envase y embalaje trabaja desde hace años, desarrollado nuevos materiales, informando y, sobre todo, ha tratado de tener concordancia con las autoridades para apoyar el reciclaje, ya que es un problema que se enfrenta desde finales de los años 70’s”.

Según Cruz, “Prohibir ciertos materiales no es la solución, ya que la industria de los plásticos ha desarrollado códigos y normas que hacen más sencillo su reciclaje, además del desarrollo  de materiales compostables, o biodegradables que buscan crear un menor impacto para el medio ambiente. Definitivamente, prohibir las bolsas de plástico nos mostró la importancia que tienen estas en una situación de pandemia. Prohibir los plásticos de un solo uso es una ironía cuando está creciendo el mercado de entregas a domicilio o el comercio electrónico, que requieren materiales plásticos para su entrega, sin duda se debe buscar una homologación de criterios”.

Para Hernán Braberman, la respuesta la tiene el consumidor y el es el que puede oblgar a las marcas y a los gobiernos a buscar la mejor solución posible. Tiene mucho que ver con la responsabilidad de las marcas, las empresas de packaging, el estado y los mismos consumidores en la forma en que se deshacen de sus envases vacios. El diseño puede jugar un paper fundamental para como se van a solucionar las cosas.

Esperamos que las marcas consideren innovaciones como envases a prueba de manipulaciones, nuevos mecanismos de apertura, como las cubiertas de superficie despegables y más ecológicas, y estas innovaciones se convertirán en un lugar común a medida que salgamos de la pandemia. 

Durante muchos años, se ha impulsado la sostenibilidad y la reducción de residuos en la industria del embalaje. Si bien esas preocupaciones siguen siendo válidas y siguen siendo importantes a largo plazo, durante una época de mayor enfoque en la higiene, el valor de los envases de un solo uso es evidente.

Durante una crisis de salud como el brote de COVID-19, los consumidores quieren saber que su producto y su empaque ha sido manejado por la menor cantidad de personas posible.

La automatización del empaque reduce la dependencia de las incertidumbres de la mano de obra humana cuando se trata de “negocios tradicionales” y se vuelve aún más importante durante una crisis de salud global. En lugar de tener varios trabajadores apiñados en una pequeña área de empaque, un solo operador puede operar de manera efectiva la mayoría de las máquinas de empaque. Además, la automatización de los procesos de envasado significa menos manipulación por parte de los humanos, lo que aumenta la eficiencia, la seguridad y la precisión.

Fujifilm es el aliado perfecto en la comercialización de soluciones integrales para la industria de la impresión.

0

A lo largo del tiempo Fujifilm se ha ganado la confianza de los profesionales gráficos en todo el mundo, liderando el mercado gracias a sus productos fiables y soluciones convenientes que incrementan la productividad y la calidad de los impresos.

Desde el material de impresión, sistema y flujo de trabajo, nuestros esfuerzos de desarrollo integral nos vuelven líderes en productos y servicios. Contribuyendo a la productividad y aseguramiento de la calidad de diversos clientes.”

¿Por qué elegir la tinta UV en lugar de otros procesos?

0

Para cumplir con las expectativas de calidad de producción, necesitamos encontrar la tinta perfecta. Una de las mejores opciones son las tintas curables por UV. Con la impresión UV, se usa luz ultravioleta para curar y secar la tinta, lo que ocurre virtualmente en un instante. En comparación, las tintas solventes tradicionales tardan en secarse, requieren aditivos para ayudar al secado, liberan compuestos orgánicos volátiles durante la evaporación y se absorben en el sustrato, que puede diluir los colores.

La tinta UV se compone de:

Monómeros: Los componentes básicos de la tinta, los monómeros, pueden controlar la viscosidad, la suavidad, la dureza, la flexibilidad y las características de elongación de la tinta.

Oligómeros: Son compatibles con una amplia gama de sustratos e incorporan compuestos adhesivos y resinas reactivas que permiten que la tinta se adhiera al material.

Pigmentos: Proporcione el color, pero debe constar de partículas suficientemente finas para optimizar la dispersión. Las partículas de menos de 200 nanómetros están recubiertas para evitar que se agrupen y obstruyan los inyectores de la impresora.

Fotoiniciadores: La exposición de fotoiniciadores a la luz ultravioleta desencadena la reticulación de oligómeros y monómeros, un proceso conocido como polimerización. Los fotoiniciadores están sintonizados a una longitud de onda UV específica; no se necesita calor ni aire para curar.

¿Por qué elegir la impresión UV?

Un proceso fotomecánico gira tinta UV de un líquido a un sólido al depositarse. La impresión UV se utiliza en papel, papel sintético, tela, madera, aluminio, acrílico, plástico, vidrio y lienzo, así como PVC y poliestireno. Es adecuado para imprimir imágenes en cualquier cosa, desde ropa hasta volantes, exhibiciones publicitarias, pancartas y vallas publicitarias.

Ventajas de la tinta

velocidad: La tinta se seca y solidifica en segundos, lo que minimiza la posibilidad de distorsión y reduce significativamente la cantidad de tiempo para completar un proyecto de impresión.

Calidad: Además de no distorsionarse, los colores son más vibrantes, ya que la tinta se cura antes de que pueda absorber el papel. Se pueden crear acabados brillantes agregando tinta transparente.

La durabilidad: La tinta curada con UV es resistente al agua y también es menos probable que se raye o se raye. Es resistente a la decoloración y no es propenso a sangrar sobre otros sustratos durante la manipulación y el transporte.

Inodoro: El proceso de secado de la tinta no produce olores que puedan impregnar sus instalaciones.

Costo: Un proceso más rentable, la impresión UV implica luces LED o de mercurio / cuarzo en lugar de calor. Estas luces consumen poca energía y pueden durar mucho tiempo, lo que puede generar ahorros sustanciales.

¿Qué equipos UV ofrece Celupal?

Celupal cuanta con equipos Mimaki, líder en premium Productos de impresión UV-LED, ofrece impresoras multi-color, UV-LED de alta velocidad y eco-solventes rollo a rollo.

Contamos con la serie UCJV 300

Estos equipos revolucionarios de impresión y corte ofrecen capacidades de corte en línea y características de impresión multicapa para imágenes de transición o de doble cara. Los gráficos se curan instantáneamente, por lo que puede crear eficientemente aplicaciones que exceden las necesidades de sus clientes.

Mimaki UJV100-160 es un plotter de tecnología UV-LED a un precio sorprendente mente bajo pero con todas las características de productividad de impresión de los modelos de gama alta.

Serie JFX200

Impresora de Cama Plana de Gran Formato con una selección de tintas, que incluyen blanco y transparente, estas bandejas planas ofrecen infinitas opciones para imprimir en una amplia gama de sustratos. Cree perfectamente señalización, carteles, señalización, paneles decorativos y más.

Celupal asegura calidad y diversidad en sus equipos, para conocer más visita nuestra página web o comunícate con nuestros asesores https://wa.link/vb4n9h

Impresión de Rollo a Rollo UV-LED&EcoSolvente | Celupal Internacional

Impresión de Rígidos con UV-LED | Celupal Internacional

BOBST y sus socios lanzan muestras de ‘Generation 2.0’, las soluciones de envase flexible de alta barrera diseñado para ser reciclado

0

El lanzamiento de una nueva generación de ‘héroes’ BOBST representa un hito importante en la misión de diseñar soluciones de vanguardia que utilizan una nueva generación de polímeros. Después de lanzar varias muestras diferentes de bolsas standup monocapa (MDO PE, BOPE, BOPP y CPP) en K 2019, los socios mantuvieron su considerable inversión e intensa investigación para seguir avanzando en el cumplimiento de todos los requisitos de la industria en cuanto a procesabilidad, barrera, seguridad y calidad óptica.

“Encontrar alternativas sostenibles a los plásticos no reciclables es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo,” explicó Nick Copeland, Director de I+D en BOBST. “Es particularmente difícil para los envases flexibles como los de uso alimentario, en los que la protección de alta barrera contra el oxígeno y el agua que previene el deterioro es actualmente obtenida por envases multicapa de diferentes materiales que no se pueden reciclar. Esta nueva generación de estructuras monocapa de alta barrera nos acerca a soluciones completamente reciclables que reemplazarán los envases que no lo son.”

“Brückner está convencido de que el futuro seguirá perteneciendo a los plásticos siempre que se usen y reutilicen de forma sostenible,” dijo Helmut Huber, Director de Operaciones de Ventas y Proyectos en Brückner Maschinenbau GmbH & Co. KG. “Dentro de la economía circular, las incuestionables ventajas del plástico se pueden combinar perfectamente con los objetivos de sostenibilidad de una sociedad moderna. En cuanto a la discusión sobre los objetivos de reciclaje del plástico, vemos claramente el auge de los envases monocapa.”

La ‘Generation 2.0’ de BOBST incluye: Nuevas bolsas laminadas de polipropileno de alta barrera, impresas en huecograbado y reciclables, con opción de una barrera metalizada AluBond o transparente AlOx (óxido de aluminio) y adhesivo y/o acabado sin disolventes. La primera flexografía UV combinada con chorro de tinta digital sobre bolsas laminadas de polipropileno con metalización AluBond y propiedades de barrera, usando adhesivo sin disolventes para una bolsa monocapa diseñada para el reciclaje.

La impresión flexográfica UV de baja migración de las bolsas de polietileno laminado de baja densidad que aporta barrera con la metalización AluBond. La impresión flexográfica CI a base de agua en bolsas laminadas de MDO-PE con metalización AluBond, con adhesivo de barrera ultra alta sin disolventes. Cada socio del proyecto ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo y la industrialización de una serie de nuevas soluciones de material monocapa.

Dow es el principal proveedor mundial de resinas de polietileno (PE) y representa el primer paso de la cadena de producción de muestras Generation 2.0. Brückner Maschinenbau es líder del mercado en líneas de extrusión y estirado de film biaxial (BO). Con los recursos en I+D de Brückner, se han podido conseguir buenas prestaciones de los films BO en cuanto a propiedades de barrera y procesabilidad.

Hosokawa Alpine es líder mundial del sector de la Extrusión Soplado y experto en tecnología MDO (orientación de dirección de la máquina), un componente fundamental para fabricar compuestos monocapa de polietileno de altas prestaciones. Elba desarrolla y fabrica máquinas automáticas para hacer bolsas a alta velocidad. La empresa convierte las bobinas acabadas en bolsas.

Sun Chemical, líder mundial en tintas, recubrimientos, pigmentos y materiales avanzados, aporta los adhesivos barrera de oxígeno sostenibles y sin disolventes usados en el programa. Michelman desarrolla y fabrica los productos químicos especiales y sostenibles utilizados en la impresión digital y en los envases alimentarios; ha aportado el acabado barrera a base de agua usado en parte del proyecto.

Indopoly fabrica una amplia gama de films de polipropileno de orientación biaxial (BOPP) para la industria del envase flexible; aportó un film BOPP con una lámina especial para una de las bolsas. UFlex es la mayor empresa india de envases flexibles y de films orientados (BOPET & BOPP); aportó el film BOPP utilizado en algunas pruebas.

Sun Chemical lanza la serie de tintas Streamline TVL 2

0

Sun Chemical ha lanzado su serie de tintas Streamline TVL 2 para respaldar el mercado de carteles, pantallas y gráficos para su uso con la gama de impresoras de inyección de tinta eco-solventes SG2 y VG2 de Roland.

La serie de tintas Streamline TVL 2 es una serie de tintas CMYK, Lc, Lm y Lk de color completo que se suministran en bolsas de 500 ml que se pueden mezclar completamente con la serie de tintas Roland TR2, lo que permite una transición simple y rápida a las tintas Streamline TVL 2.

Formulada con la química de bajo olor de Sun Chemical, la serie de tintas Streamline TVL 2 tiene la certificación GREENGUARD Gold para bajas emisiones en interiores. Además, las tintas Streamline TVL 2 no contienen GBL, lo que garantiza el cumplimiento normativo total para las ventas en todas las regiones del mundo.

La serie de tintas Streamline TVL 2 proporciona un valor agregado tanto para las imprentas como para los clientes al permitir la impresión y el acabado de impresión en el mismo día. La serie de tintas Streamline TVL 2 permite a los talleres de impresión imprimir y laminar trabajos en seis horas, lo que permite que los clientes soliciten pedidos urgentes.

Streamline TVL 2 también mejora la productividad del taller de impresión, simplificando el flujo de trabajo de producción al eliminar la necesidad de almacenar impresiones provisionales antes de que estén listas para el acabado.

“Después de pruebas exhaustivas con clientes de Europa y Estados Unidos, que cubren una amplia gama de sustratos (medios), estamos entusiasmados de lanzar la serie de tintas Streamline TVL 2, que ha recibido comentarios universalmente positivos por su rendimiento y calidad de impresión. ”Dijo James Gould, Gerente de Producto de Streamline Inks, Sun Chemical.

La serie de tintas Streamline TVL 2 está actualmente disponible para pedidos. Para obtener más información, comuníquese con su representante de ventas de Sun Chemical o realice una consulta en www.sunchemical.com . 

Esko se suma a la familia de producción de planchas flexográficas con el nuevo CDI Crystal 4260 XPS, PlateHandler y PlateFeeder-S

0

Esko ha lanzado su última solución de fabricación de planchas, la CDI Crystal 4260 XPS, que ofrece más automatización, calidad mejorada, mayor simplicidad y confiabilidad mejorada para la sala de planchas.

El CDI Crystal 4260 XPS se puede operar con solo una hora de entrenamiento, con un solo toque usando una interfaz de pantalla intuitiva y permite el funcionamiento sin supervisión. La galardonada tecnología Esko XPS Crystal combina de manera óptima la exposición principal y posterior a los rayos UV, utilizando LED que siempre emiten luz UV constante en lugar de los marcos de exposición tradicionales, que utilizan bombillas con salida fluctuante.

“Los departamentos de preimpresión de hoy se enfrentan a una serie de desafíos que hacen que el deseo de ofrecer la combinación de calidad, velocidad y precios competitivos sea un factor clave de las decisiones de inversión y organizativas”, dijo Pascal Thomas, Director de Flexo Business de Esko. “El impacto de Covid-19 solo ha agravado las demandas en el sector de preimpresión e impresión de envases, ya sea la creciente complejidad de la producción, tiradas más cortas o la necesidad de una respuesta rápida para satisfacer la necesidad de velocidad de comercialización de sus clientes de marca.

“Mantener la calidad y la eficiencia de la preimpresión frente a tal complejidad es un desafío, cuando también se necesita administrar la calidad del producto y el servicio y minimizar los costos para seguir siendo competitivo. La respuesta está en digitalizar, automatizar y conectar el proceso de preimpresión y fabricación de planchas para reducir los costos, aumentar la calidad y la velocidad, y eliminar el desperdicio y los errores en recursos, tiempo y materiales. Con ese fin, presentamos al miembro más reciente de la familia Esko CDI, el CDI Crystal 4260 XPS ”.

La combinación del lector de imágenes flexográficas CDI Crystal con la unidad de exposición XPS Crystal ofrece un flujo de trabajo de fabricación de planchas flexográficas perfecto y consolidado con el mayor retorno de la inversión. “Redefinida desde cero, la integración y automatización de los procesos de exposición de imágenes digitales y LED UV mejora la consistencia y la facilidad de uso general para los operadores de preimpresión”, dijo Pascal. “Esta solución no solo libera un tiempo valioso, sino que también reduce el mantenimiento y la huella del equipo flexográfico, manteniendo los costos al mínimo”.

El CDI Crystal 4260 XPS sobresale en eficiencia, reduciendo los pasos manuales en un 50% y reduciendo los errores en un 50% para generar menos desperdicio de placa, además de reducir el tiempo del operador hasta en un 73%.

Impulsando aún más la productividad en la sala de planchas, Esko presentó PlateHandler, un dispositivo robótico que conecta el generador de imágenes CDI Crystal con la unidad de exposición XPS Crystal. “Por lo general, se requiere que un operador de preimpresión administre varios dispositivos para producir una plancha, lo que requiere un tiempo y atención considerables a lo que está sucediendo y, a menudo, conlleva un riesgo de error”, explicó Pascal. “La integración de Esko PlateHandler en el sistema reduce el número de puntos de contacto del operador, liberando hasta un 50% de su tiempo y permitiéndoles atender otras tareas de mayor valor agregado como el control de calidad, el almacenamiento de planchas y el montaje de planchas”, dijo.

“De manera similar, el nuevo Esko PlateFeeder-S ha sido diseñado para resolver una serie de problemas comunes. Por ejemplo, permite el transporte de placas sin distorsiones, evitando daños cuando se transfieren manualmente desde el almacenamiento al CDI ”, dijo Pascal. “La mesa también se puede inclinar para pasar a través de las puertas y acoplarse al CDI para garantizar un posicionamiento perfecto de la placa y una conexión digital al CDI Crystal. Su hoja de cubierta también se puede quitar para proporcionar acceso libre desde todos los lados sin entrada de carga estática “.

La integración de PlateFeeder-S en la configuración también evita el ralentí entre placas debido a que el operador se ocupa de otras tareas, lo que aumenta aún más la productividad al permitir que se coloque una placa adicional para su transporte automatizado al CDI Crystal inmediatamente cuando esté disponible. “El operador solo necesita atender la máquina una vez dentro de cada ciclo de imágenes, para cargar una nueva placa y descargar la placa expuesta del XPS Crystal”, dijo Pascal. “Además, el posicionamiento manual es propenso a errores y puede requerir mucho tiempo. Pero con PlateFeeder-S, una vez acoplado, se vuelve visible en la pantalla táctil CDI y se integra en el flujo de trabajo automatizado, lo que permite al operador colocar una nueva placa en cualquier momento durante el proceso de imagen de 15 minutos ”, dijo. “Los sensores incorporados también aseguran la carga precisa de la placa a través del PlateHandler, evitando el desperdicio de la placa y más errores. El PlateFeeder-S elimina el 100% del tiempo de inactividad de carga de la placa en el CDI Crystal XPS, lo que resulta en una producción de placas ininterrumpida, lo que reduce la inactividad del sistema hasta en un 40% y ofrece una reducción del 40% en los puntos de contacto humanos.

Gravotech publica un informe sobre los riesgos del láser y su prevención

0

El objetivo de este documento técnico en formato e-book es concienciar a las personas que utilizan habitual u ocasionalmente un equipo láser. En él se detallan los riesgos asociados al uso de láseres y cómo se pueden prevenir.

El láser es una tecnología que se está popularizando en múltiples sectores por su versatilidad a la hora de grabar, marcar y cortar multitud de materiales. Son muchas las empresas que utilizan habitualmente máquinas láser para aplicaciones de personalización, identificación, rotulación, trazabilidad, fabricación, creatividad, etc.

Sin embargo, hay un amplio desconocimiento sobre los riesgos para la salud que implica el uso del láser y qué medidas hay que adoptar para proteger a los empleados y al entorno de trabajo. También sobre la normativa y recomendaciones que se deben cumplir en España. Por ello, el equipo experto de Gravotech España ha elaborado un documento técnico que pretender dar respuestas concretas a actitudes, hábitos o negligencias en el uso de equipos láser que pueden provocar accidentes más o menos graves y cuál es la forma de evitarlos.

Estos son algunos de los puntos que se desarrollan en el informe: Fundamentos del láser, radiación óptica, cuáles son los riesgos del láser, efectos en los ojos, en la piel o en el puesto de trabajo, clasificación de los láseres, medidas de seguridad, qué no hay que hacer cuando se opera con un láser, ejemplos de equipos láseres seguros. Enlace para la descarga del informe: www.gravograph.es/informe-sobre-riesgos-del-laser-y-su-prevencion

Canon presentará en FESPA Global Print Expo 2021 la Colorado 1630 y la Arizona 135

0

Durante la feria FESPA Global Print Expo 2021, la cual se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre de 2021 en Ámsterdam, Países Bajos, Canon exhibirá, por primera vez, sus impresoras Colorado 1630 y Arizona 135 GT. Se trata de soluciones gráficas integrales de gran formato que permiten a los clientes expandirse a nuevos mercados. Con estos equipos Canon quiere inspirar a los asistentes a través de su amplia gama de aplicaciones, ofreciendo a los rotulistas y a los proveedores de servicios de impresión una muestra de color.

La presentación de la nueva Colorado 1630 permitirá a rotulistas, imprentas comerciales y proveedores de servicios de impresión conocer de qué modo pueden acceder a todas las ventajas de la tecnología UVgel de la mano de una estrategia de inversión inteligente. La arquitectura modular de la Colorado 1630 ayuda a los usuarios a configurar la impresora de acuerdo con las necesidades particulares de su negocio, añadiendo opciones como el FLXfinish -una técnica de curado LED que aporta flexibilidad para un acabado mate o brillante a cada impresión-, un segundo rollo de soporte y la impresión a doble cara, y todo sin necesidad de recurrir al servicio técnico.

La impresora de mesa plana Arizona 135 GT, lanzada en junio de este año, será otra de las novedades del estand. Para los impresores que buscan expandirse en la industria gráfica de gran formato o para aquellos que buscan diversificarse en nuevas aplicaciones, la Arizona 135 GT abre la puerta a un amplio abanico de nuevas oportunidades, ofreciendo los beneficios probados de la galardonada serie Arizona de Canon a un nivel de inversión inteligente. La Arizona 135 GT, la única impresora de su clase con una opción para imprimir en soportes flexibles (RMO) y ampliable in situ, producirá impresiones táctiles ayudada del software Arizona Xpert en una amplia gama de soportes rígidos y flexibles.

La Arizona 2380 XTF destacará cómo los clientes pueden mejorar la eficiencia operativa y alimentar las oportunidades de crecimiento a través de nuevas aplicaciones. Diseñada en torno a la tecnología Arizona FLOW, los usuarios pueden aumentar la productividad en más de un 20 % al minimizar la necesidad de enmascarar y encintar, además de trabajar con soportes más complejos, como el cartón, la madera y el vidrio. La impresora de mesa plana también imprimirá una gama de aplicaciones con textura mediante el software Touchstone, que ayuda a los usuarios a crear productos de impresión de gran valor, como aplicaciones de decoración de interiores, braille, reproducción de obras de arte y expositores de puntos de venta.

Roland DGA realizará el evento de lanzamiento de productos en vivo el 13 de octubre

0

Roland DGA llevará a cabo un lanzamiento de producto transmitido en vivo el miércoles 13 de octubre a partir de las 10 am PDT. El evento virtual mostrará las impresionantes características, capacidades y ventajas comerciales de las presentaciones de gran formato más recientes de la compañía: la impresora directa a prenda Texart XT-640S y las impresoras de cama plana UV VersaUV® LEC2 S-Series. Dado que la PRINTING United Expo no se llevará a cabo este año, este lanzamiento virtual brindará a los posibles clientes la oportunidad de ver estas innovadoras impresoras de inyección de tinta en acción y tener una idea de todas las cosas increíbles que pueden hacer.

Habrá dos sesiones separadas de media hora, ambas organizadas por los gerentes de producto de Roland DGA. El primer lanzamiento de un producto en vivo (de 10 a. M. A 10:30 a. M. PDT) se centrará en la Texart ™ XT-640S, una impresora directa a la prenda de varias estaciones de ingeniería única diseñada para ofrecer la máxima productividad, versatilidad y flexibilidad a un precio mucho mayor. precio más bajo que las máquinas DTG industriales de gran volumen.

La segunda sesión de lanzamiento del producto (11 am a 11:30 am PDT) proporcionará una demostración en vivo y una descripción general de la vanguardista VersaUV LEC2 S-Series de Roland DGA, una nueva familia de impresoras UV de superficie plana que ofrecen a los usuarios lo mejor de ambos mundos: personalización directa al producto, además de impresión directa en materiales flexibles y rígidos, lo que permite una amplia gama de oportunidades de comercialización, embalaje, señalización y exhibición.

Las sesiones mencionadas anteriormente incluirán una demostración en vivo, un resumen de las características clave del dispositivo y consejos de expertos sobre cómo los profesionales de la impresión pueden utilizar la tecnología para ampliar sus operaciones de personalización de gráficos.
Aquellos interesados ​​en asistir al lanzamiento del producto Roland DGA Live pueden hacerlo con un clic del mouse. Para obtener detalles adicionales, visite https://www.rolanddga.com/live .