Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 61

Los viniles que decoran el mundo

0
Los viniles que decoran el mundo


Recientemente en la CDMX fuimos testigos de tres exhibiciones que son una pequeña muestra de cómo, la mezcla de soluciones gráficas puede crear una experiencia inmersiva que puede ser difícil de olvidar.

El primero del que hablaremos es Dreams de Fantasy Lab, una serie de espacios donde la música, las luces, los decorados y elementos como la niebla o el frío generan sensaciones únicas para el espectador. En Dreams, como visitantes recorremos una serie de habitaciones que nos recuerdan sentimientos humanos, como el miedo, la soledad, la locura, etcétera. 

Aunque fue interrumpido por la pandemia, Dreams sigue teniendo exhibiciones en su sede en Metrópolis Patriotismo donde gracias a la impresión digital gran formato y la impresión 3D somos transportados a mundos insospechados.

El segundo fue la muestra Van Gogh The Inmersive Experience en las instalaciones del Monumento a la Madre, sobre insurgentes. Aquí, las obras del pintor neerlandés nos reciben con toda su grandeza, sobre muros, pisos columnas y hasta sobre autos y decorados que imitan algunas de sus obras emblemáticas, el toque final, lo brinda la tecnología de proyectores mapping que mezclan las imágenes impresas con las luces de ellas mismas en movimiento, así vemos a las pinturas tomar vida, mientras la música nos transporta hasta el siglo XIX, para seguir la vida de este sufrido artista.

La tercera exhibición que puedo recomendar es Monet & Friends, que sustituyó a la anterior en el mismo lugar y que de la misma forma, no escatima en mostrarnos decoraciones impresionantes de piso a techo junto con proyecciones que nos hablan de las vidas de los protagonistas de la corriente artística denominada impresionismo y de la cual formaron parte por supuesto Claude Monet, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Edgar Degas, Toulouse Lautrec y muchos más.

Los viniles que decoran el mundo

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LAS TRES EXHIBICIONES?

Que todas ellas utilizan las últimas tecnologías de viniles adhesivos y películas imprimibles para lograr los efectos necesarios, desde la técnica tradicional del decorado mediante corte de vinil para paredes, hasta los viniles de piso o para decoración automotriz, incluso, gracias a estos sustratos uno como espectador puede “meterse” en una pintura de estos creadores y ser parte de la obra de arte.

El vinil se ha vuelto parte indispensable del arsenal gráfico de imprentas, decoradores, rotuladores, diseñadores de interiores, arquitectos, publicistas, impresores textiles, organizadores de eventos y como vemos, hasta de museógrafos. Ya en anteriores artículos hemos repasado las características más comunes y los tipos de viniles que podemos encontrar en el mercado, hemos diferenciado entre los calandrados y fundidos, hoy hablaremos de su evolución y novedades.

Entre los cambios más notables que hemos encontrado durante los dos últimos años es la conversión de los sustratos para ser antibacterianos y antihongos para ser usados en zonas donde exista riesgo de contagio por contacto, esto no sólo benefició a hospitales, también a restaurantes y áreas de cocina donde la limpieza es esencial.

Algunas marcas que han decidido ayudar a evitar la proliferación de bacterias son:

· Drytac lanzó Protac Antimicrobial, un nuevo vinil antibacterial para laminación que protege las superficies impresas contra hongos y bacterias. Protac Antimicrobial es ideal para prevenir el crecimiento y la propagación de bacterias de las superficies táctiles.

· Decal lanzó una nueva serie de películas de laminación libre de microbios, que reducen las bacterias y los gérmenes en un 99.99% y evitan su multiplicación durante tres años.

· LX Hausys película adherible para interiores de LX Hausys. Materiales de recubrimiento, ofrece la solución completa al ramo mobiliario comercial, diseño de interiores y punto de venta ya que se puede aplicar en diferentes superficies y condiciones climáticas. Es libre de metales pesados, autoextinguible, antibacterial (antipandemias y evita la proliferación de plagas), lavable.

· Spandex Image Perfect SafeTouch es un laminado antimicrobiano para uso en entornos donde es importante minimizar la propagación de bacterias en las superficies. Es una película para laminado transparente de 80 micrones, disponible en acabados brillante y mate. La película incorpora un agente antimicrobiano altamente eficaz con piritiona de zinc, este compuesto ofrece más del 99.99 por ciento de protección contra el crecimiento de una variedad de bacterias, hongos y parásitos comunes.

Otras novedades fueron los viniles decorativos sostenibles o sin PVC

· HEXIS amplía su oferta de productos 100% libres de PVC con las nuevas gamas Ecologicalcut y Ecologicalprint. Soluciones para cumplir con los más estrictos requisitos de desarrollo sostenible en licitaciones y proyectos que requieran el uso de productos amigables con el medio ambiente.

· A5000: Productos de alto rendimiento para rotulación, resistentes a los rayos UV hasta 10 años, disponibles en más de 15 colores. Ideal para diseños para exhibidores Displays o exhibidores enrollables con nuestros medios 100 % libres de PVC.

· El Vinil Autoadhesivo para impresión 3M Envision LX480mC es lo suficientemente versátil para hacer múltiples aplicaciones, desde decoración para vehículos hasta remolques, barcos y edificios texturados. Este vinil es una opción natural para aquellos que buscan una solución más ecológica. No solo está fabricado sin PVC, sino que también tiene mejor rendimiento. Se puede instalar a temperaturas extremas, es resistente al desgarro y tiene un nivel de brillo que da mayor claridad a la imagen. 

· Spandex también asegura contar con una gran variedad de productos libres de PVC Dentro de las nuevas opciones que presenta Spandex se encuentran vinilos para rotulación e impresión digital, tales como el film para rotulación Aslan PP 112, el de impresión Folex SIPW PP o NJet 519 PP o el laminado para suelo Laminorma Floor 519 PP.

En el área de la decoración de interiores podemos destacar los films de impresión PET Ultraclear IP 2926 Easy Glass, el flm Pizarra FerroFilm+Whiteboard Aslan FF 550, o el papel adhesivo Neschen Wallpaper L-UV, todos libres de PVC.

Los viniles que decoran el mundo

Por otro lado, en el 2021, vimos la explosión de la tendencia de los wall graphics o gráficos de pared que ahora son más fáciles de aplicar gracias a las nuevas tecnologías de los viniles autoadhesivos.

Cada vez más, los diseñadores, las agencias de publicidad, los propietarios de marcas y los impresores están descubriendo y utilizando medios impresos de gran formato para transformar de forma creativa las paredes de los edificios.

Atrás quedaron los días en que las superficies de paredes texturizadas como ladrillos, bloques y estuco se pasaban por alto como diseño potencial o espacio publicitario. En los últimos años, las paredes de bloques blancos lisos y otras paredes texturizadas se han convertido en lienzos únicos para mostrar el espíritu escolar, capturar visualmente los corazones de los pacientes y visitantes de un hospital o apoyar el mensaje de marca de una empresa en restaurantes, complejos deportivos, museos, estacionamientos y más allá de.

Estas aplicaciones gráficas especializadas se pueden presentar como proyectos independientes o como parte del diseño general de un edificio, donde la aplicación también puede incluir componentes gráficos para pisos y ventanas.

De hecho, con la última tendencia de gráficos ambientales, los diseñadores de hoy en día a menudo incorporan medios impresos sensibles a la presión de gran formato en los diseños de edificios para combinar un diseño sofisticado con diseños arquitectónicos e información útil. 

Los gráficos ambientales cuentan la historia de una marca utilizando los elementos arquitectónicos y las materias primas de un edificio junto con tipografía, imágenes y mensajes personalizados para crear una conexión más profunda entre el lugar y las personas que lo visitan.

Los revestimientos para edificios que cuentan con adhesivos sensibles a la presión pueden proporcionar una imagen impresa duradera sin necesidad de alterar el edificio con sujetadores o abrazaderas mecánicas. Además, para los instaladores, encontrarán que las viniles de construcción sensibles a la presión se pueden retirar sin dejar ningún residuo de adhesivo en la superficie de la pared.

Los viniles que decoran el mundo

Algunos ejemplos de estos viniles son: 

Vinil Wallscapes es un material de calidad, duraderos y flexibles que se utilizan para revestimientos de paredes y aplicaciones de pancartas de lujo. El material está disponible en cinco acabados de relieve: Bali Hai, Matte, Stardust, Canvas y Suede. 

Wallscapes es compatible con impresoras solventes, eco-solventes, UV y Latex. Los materiales se pueden instalar con adhesivos de grado comercial. Las líneas de productos Wallscapes cumplen con las normas ASTM E-84-03 para revestimientos de paredes Clase A, Tipo II. Todos los materiales están disponibles en anchos estándar de 54 pulgadas.

Lamin-8 de Drytac, una película de PVC polimérico ReTac Smooth 75 con laminado mate para el trabajo. ReTac Smooth 75 es un vinilo autoadhesivo imprimible que permite a los usuarios instalar, quitar y reposicionar gráficos sin dejar residuos en la superficie inferior.

La película se puede imprimir con tecnologías de eco-solventes, látex y UV, y Lamin-8 usó su dispositivo Epson S80670 para imprimir los gráficos, logrando un efecto impresionante con muchas variedades de aspecto distintos.

Orajet 3554 es una película de PVC polimérico de 70 micras a toda prueba, diseñada para gráficos comerciales efectivos, coloridos y de corta duración. El adhesivo extremadamente fuerte lo convierte en la mejor opción para cualquier pared de la que no esté seguro de su adhesividad.

El adhesivo gris proporciona una excelente opacidad y el material se puede aplicar fácilmente a superficies altamente estructuradas y sin sellar, como mampostería, yeso u hormigón. Con Orajet 3554 es fácil instalar grandes impresiones publicitarias directamente sobre sustratos de baja energía y también es fácil de quitar.

Xtreme Wall de 3M, Vinil de impresión termoformable ideal para decoración de superficies irregulares como paredes y murales hechas con ladrillos, bloques, cemento, y más. Se comercializa en un ancho de 1.37 mts. X 50 metros de largo, de color blanco con acabado brillante en un espesor de 3.20 mil., para una durabilidad de 6 meses.

Los viniles Spandex, Cover Styl se pueden aplicar a una amplia gama de superficies subyacentes que incluyen yeso, madera, aluminio y PVC. Son duraderos y resistentes al agua, el calor, la humedad, los rayos UV, la suciedad, la abrasión y la limpieza regular y vienen con una garantía de 10 años contra grietas, decoloración y sin necesidad de laminación.

Catalina Wall Graphics es un vinilo calandrado mate de 6 mil que tiene un adhesivo ultra removible y reutilizable en un forro de 90#. Es bueno para aplicaciones de calcomanías que requieren una fácil remoción de superficies como paredes pintadas y paneles de madera. Películas de alta opacidad con un excelente punto blanco. Con revestimiento de papel con revestimiento polivinílico layflat estable para facilitar la impresión y la instalación. Adhesivo removible de microesferas: adecuado para aplicaciones en interiores y exteriores a corto plazo, y se eliminará limpiamente en 1 año de paredes lisas y planas pintadas, papel de pared, paneles de madera y otras superficies.

Adhesivo removible de alto desprendimiento, lo que permite que las aplicaciones se eliminen limpiamente de madera contrachapada pintada, paredes texturizadas y superficies pintadas con pinturas de bajo COV en un plazo de 6 meses.

Con estos ejemplos podemos imaginar el por qué los materiales gráficos para paredes removibles han ganado popularidad rápidamente en los últimos años con excelentes opciones.

Te recomendamos también el artículo: Viniles textiles, nuevas tendencias en decoración

Prensas digitales para flexografia

0
Prensas digitales para flexografia


Cuando en 1990 se comenzaron a comercializar las prensas digitales de banda angosta la impresión digital no se vio como un desafío para la flexografía, sino como una tecnología complementaria, diseñada para eliminar el dolor de los trabajos de tirada corta en un momento en el que se cambia de trabajo en una impresora flexográfica de 8 colores. 


Hoy en 2022 y el panorama digital se ha transformado por completo. Las prensas digitales se han vuelto más rápidas, más anchas y con resoluciones de impresión y gama de colores para igualar la flexografía.

La productividad de los motores de impresión digital de hoy, también han alterado la ecuación de acabado fuera de línea versus en línea. Los convertidores de banda estrecha se han utilizado tradicionalmente para imprimir, decorar y convertir etiquetas en una sola pasada en prensas modulares en línea. Con las prensas digitales, el acabado era, en los primeros días, predominantemente un proceso fuera de línea, ya que los sistemas convencionales de conversión y acabado eran mucho más rápidos que las velocidades de impresión digital.

Pero con las nuevas velocidades y potencia en productividad de las prensas digitales se provocó que el acabado en línea fuera una propuesta más viable, y hemos visto el desarrollo de prensas flexográficas digitales híbridas y a fabricantes que agregan unidades de impresión flexográfica y de acabado en línea a sus equipos.

Sin embargo, el acabado en línea no es universal, ni siquiera para las prensas digitales más rápidas. Para muchas aplicaciones, la opción fuera de línea sigue siendo la opción preferida, particularmente cuando los rollos contienen múltiples trabajos de tiradas cortas con diferentes requisitos de troquelado y decoración.

La conclusión principal es que la plataforma de prensa digital moderna es muy flexible y adecuada para una amplia gama de aplicaciones, desde tiradas cortas múltiples hasta flexografía, cada vez más exigente en tiradas medias y largas. 

TENDENCIAS QUE ESTARÁN PRESENTES ESTE 2022

Durst proporciona un excelente ejemplo de todos los puntos mencionados anteriormente. Durst presentará en la próxima Label Expo Europa a llevarse a cabo en abril, la prensa digital Tau 510 RSCi de 510 mm (20 pulgadas) de ancho, que imprime a velocidades de hasta 100 m/min (80 m/min a máxima resolución). Se puede configurar con plataformas flexográficas tanto antes como después del motor de impresión de 1200 ppp. También se exhibirá la potente prensa digital Tau 330 RSC.

La Tau 330 RSC con una velocidad de impresión real de 80m/min, una resolución nativa de 1,200 x 1,200 dpi y hasta 8 estaciones de color. Los impresores pueden lograr una productividad similar a la flexográfica en un entorno 24 horas al día, 7 días a la semana, donde incluso los diseños de etiquetas desafiantes con texto negativo pequeño o tonos de piel se producen con un costo total de propiedad competitivo.

Prensas digitales para flexografia

AUTOMATIZACIÓN Y FLUJO DE TRABAJO

La automatización del flujo de trabajo es otra tendencia clave en la tecnología de la prensa digital, y Durst exhibirá su software más reciente, que incluye la automatización del proceso de preimpresión y nuevas funciones como el modo de ahorro de tinta.

Al trabajar con socios OEM de la industria, Durst también ha desarrollado sistemas híbridos de impresión digital-flexográfica junto con su propio ecosistema de impresión digital, y la compañía promoverá las “ventajas y desventajas” de las configuraciones híbridas en la feria, dice Leitner.

Hoy lo digital compite con la flexografía en términos de calidad de impresión: la calidad de impresión de Tau RSC es tan buena o incluso mejor que la flexográfica. Algunos clientes lo comparan incluso con offset. Además, en cuanto a la productividad, las prensas son extremadamente competitivas con tiempos de configuración bajos combinados con altas velocidades de impresión. Hay que tener en cuenta que la velocidad mínima de impresión en esas prensas es de 40 m/min.

Durst ya ve la posibilidad que varios de sus clientes reemplazen las prensas flexográficas convencionales con tecnología de inyección de tinta UV. 

En 2021, tuvierosn clientes que imprimieron en 12 meses más de 2 millones de metros cuadrados en una sola prensa, o varios clientes con producciones diarias regulares de entre 20 y 25 mil metros cuadrados, es decir, entre 60 y 75 mil metros lineales por día.

XEIKON, OTRO COMPETIDOR IMPORTANTE EN ESTA CATEGORÍA

Xeikon es otro fabricante de prensas digitales que promueve los beneficios de las bandas de impresión más anchas, cuenta con su prensa CX500 de 520 mm de ancho, que imprime completamente en tipo rotativa a velocidades de hasta 30 m/min. La empresa dice que la resolución de impresión de 1200 ppp de la prensa hace que sea “imposible” distinguir cualquier diferencia de la flexografía, y su productividad ahora también se acerca al proceso flexográfico.

El ancho y la velocidad de la CX500 hacen posible la impresión de grandes volúmenes de muchas variantes utilizando el mismo troquelado y también etiquetas de mayor tamaño en comparación con una bobina de 13 pulgadas. Por ejemplo en etiquetas de aceite o cosméticas, que tienen 160 mm de alto y solo caben 1x de ancho en una red de 13 pulgadas. Esto hace que la prensa CX500 sea muy rentable y permite aplicaciones más allá de las etiquetas autoadhesivas, como bolsas y sobres.

Xeikon, por supuesto, ahora también juega en el campo de la inyección de tinta UV, que promueve principalmente para aplicaciones de etiquetas duraderas. La empresa demuestra cuenta con equipos nivel entrada PX3300 y el PX30000 para tiradas más largas y donde se requiere una gama de colores más amplia (CMYK+OVW). De hecho, este es el sustituto ideal para las prensas flexográficas UV más antiguas. Desde la velocidad y la gama de colores, la Xeikon PX30000 puede reemplazar una prensa flexográfica UV pero con valores digitales, sin herramientas, sin tiempo de configuración, por lo que gana mucha eficiencia.

SCREEN Y SU PRENSA DIGITAL TRUEPRESS

Mientras tanto, Screen continúa construyendo sobre el éxito de su plataforma Truepress Jet UV, y en Labelexpo mostrará tanto la Truepress Jet L350UVSAI E como su contraparte de gama alta, la Truepress Jet L350UVSAI S. Ambas máquinas se anunciaron en la última feria de Labelexpo en 2019.

La Truepress Jet L350UVSAI S puede equiparse con hasta siete colores, CMYK+naranja+azul+blanco e imprime a velocidades de hasta 60 m/m. Screen promete nuevas funciones para la prensa en la feria, con detalles actualmente confidenciales.

La Truepress Jet L350UVSAI E es ahora el modelo estándar de Screen y puede equiparse con hasta 6 colores (CMYK+naranja+blanco) y configurarse opcionalmente para imprimir a velocidades de hasta 60 m/min. La marca Screen también cuenta con su foftware de flujo de trabajo, Label Workflow for Industry 4.0.

PRENSAS ACCURIOLABEL230 DE KINICA MINOLTA 

Konica Minolta tiene también una gama completa de equipos para el mercado de las etiquetas. Como la prensa digital AccurioLabel230 en que se puede configurar en línea con una unidad de conversión DC330Mini con un nuevo buffer compacto y unidad flexográfica.

La compañía también cuenta con el sistema de embellecimiento digital MGI JETvarnish 3D Web, diseñado para recubrimiento UV directo 2D y 3D en línea, estampado en caliente, troquelado y corte longitudinal, y el módulo de inyección de tinta IIJ, que incluye nuevas opciones y configuraciones de actualización.

Para los convertidores de etiquetas que buscan diversificarse hacia el trabajo de gran formato, Konica Minolta cuenta con su impresora PKG-675i diseñada para la impresión personalizada de tiradas cortas de cajas y expositores.

La automatización y una tendencia continua hacia la digitalización son otras tendencias identificadas. La demanda seguirá aumentando para un proceso de fabricación completo de principio a fin con más soluciones todo en uno, así como la necesidad de dispositivos de producción que necesiten menos operadores y sin tanta calificación. Una tendencia de crecimiento específica incluye acabados mejorados, como embellecimiento, mayor automatización, compras de impresión en línea y tiendas web.

CANON COMPITE EN ESTE SECTOR CON LA LABELSTREAM 4000

Canon es una entrada relativamente reciente al mercado de banda angosta y tiene como objetivo tener un gran impacto en este sector de la industria con dos impresoras de inyección de tinta UV LabelStream 4000, una en una configuración híbrida y otra solo digital. La prensa imprime a 75 m/min en un ancho de impresión de 410 mm utilizando cabezales de inyección de tinta Xaar 2001. El formato híbrido LabelStream 4000 incorpora un motor de impresión de 6 colores (WCMYKO) con una estación flexográfica antes y otra después de la unidad digital, junto con una unidad de lámina en frío, una troqueladora semirrotativa y una cortadora, todo en línea.

La LabelStream 4000 ha recibido la certificación Pantone Capable, lo que significa que puede cubrir más del 81 % de la gama Pantone utilizando un conjunto de tintas CMYKO de 5 colores y adoptando un Delta E 2000 < 1,5. La aplicación de un Delta E de 2 permite una cobertura del 96 por ciento del libro Pantone. 

La prensa también cuenta con la certificación Process Standard Digital (PSD) Print Check basada en la gama de referencia de 7 colores Fogra 55.

Mark Andy tiene por su parte su prensa híbrida Digital Series iQ impulsada por Domino. La prensa iQ combina unidades de una prensa de la serie Evolution de 13 pulgadas Mark Andy con un motor de inyección de tinta UV Domino N601i, y está destinada en particular a reemplazar las prensas flexográficas de nivel de entrada heredadas para operaciones de conversión de etiquetas pequeñas y medianas.

Mark Andy también tiene su impresora insignia Digital Series HD (DSHD), basada en la plataforma servo completa Performance Series P7 probada con motor de inyección de tinta UV totalmente integrado. La prensa DSHD imprime con una resolución iguala la flexografía de alta definición a velocidades de hasta 73 m/min (240 pies/min).

Tanto la Mark Andy DSHD como la Digital Series iQ son prensas híbridas digitales de inyección de tinta capaces de imprimir con una gama de colores extendida, proceso de 6 colores y blanco opaco. Ambas máquinas están diseñadas con características flexográficas de cambio rápido para recubrimiento superior, laminación, estampado de láminas e impresión en color especial y decoración de productos, junto con el sistema de troquelado semi-rotativo de alta velocidad de Mark Andy.

UNA NUEVA MENTALIDAD EN FLEXOGRAFÍA DIGITAL

Para HP, su visión para la industria de las etiquetas es un cambio a una mentalidad lo que significa que un trabajo entrante se imprimirá digitalmente a menos que sea muy largo, simple o tenga características que lo hagan más apropiado para los equipos analógicos. Esto es lo opuesto a la mentalidad anterior de lo analógico primero, que simplemente no es sostenible para el futuro.

Para impulsar esta mentalidad lanzo “Fábrica de etiquetas digitales”. (Digital Label Factory) que se basa en un ecosistema completo de extremo a extremo que brinda a los convertidores de etiquetas la agilidad que necesitan para operar en los mercados fluctuantes de la actualidad. 

El próximo gran salto en la adopción de la impresión digital en etiquetas tendrá lugar con la introducción de HP Indigo V12. Una planta de producción que combine HP Indigo 6K, la columna vertebral de la impresión digital de etiquetas, y HP Indigo V12 funcionando a 120 metros/min permitirá a los convertidores pasar de la mentalidad analógica primero a la mentalidad índigo primero, moviendo muchos trabajos de tirada media y larga de convencional a Índigo.

EPSON

Epson lanza por su parte la última versión de su reconocida impresora de inyección de tinta a base de agua SurePress L-4733. La SurePress L-4733A/AW de 6 colores utiliza nuevas tintas a base de agua con humectabilidad mejorada para ampliar la versatilidad de aplicaciones y sustratos y nuevos modos de impresión para una mayor productividad y calidad de impresión. Un enfoque en una mayor automatización que incluye un nuevo sistema de limpieza de cabezales que reduce la actividad de mantenimiento y minimiza el tiempo de inactividad.

También recomendamos: HP lanza la impresión segura para las prensas digitales HP Indigo

Offset seco en metal

0
Offset seco en metal


Las marcas a pesar de las crisis, las pandemias o los encierros, tienen que seguir vendiendo y eso implica hacer lucir sus productos y nada funciona mejor para esto que su empaque, el empaque es la cara de cualquier producto, y hay en este apartado sobresalen los empaques hechos de metal.

Un empaque metalizado distingue a un producto. La impresión digital es una buena herramienta para elaborar latas y cajas, entre otros objetos promocionales metálicos con identidad corporativa.  

Vinos, chocolates, café, galletas y perfumes son sólo algunos de los artículos que popularmente se empacan en una distintiva envoltura de metal, y que hoy en día se pueden imprimir con tecnología digital, a diferencia de la impresión litrográfica, que continúa utilizándose en el mercado, la impresión digital permite hacer tirajes mucho menores (a partir de 50 o 100 piezas), cuando tradicionalmente en litografía no pueden producirse menos de 3 mil piezas. 

El espectro de posibilidades va más allá de las atractivas cajas de chocolates o las exquisitas latas para guardar botellas de vino. En gran parte, esto se debe al potencial del metal de hacer resaltar el producto y volverlo seductor en el aparador, además de ser un material vistoso, durable y reciclable. 

Algunos ejemplos de éxito son: Nestlé, Bubbaloo, Raffaello y M&M’s al utilizar botes y cajas de metal para presentar sus chocolates y golosinas; Heineken, Johnnie Walker, Buchanan’s y Sauza, al colocar sus botellas en elegantes latas; Café Maragó de Prusia, productos Santa Clara y Nutrisa, que implementaron empaques metálicos en distintos productos. Por su parte, Perfumes Fraiche adoptó cajas metálicas de ventana para sus fragancias, mientras Pepsi y Bacardi utilizan charolas promocionales.  

La impresión sobre latas de refrescos, botes de aerosol, o cubiletes y vasos de plástico, se realiza generalmente con el sistema offset o en offset seco.

La Impresión en Offset Seco, es un proceso de impresión offset que combina las características de letterpress y de offset. Una plancha especial imprime directamente sobre la mantilla de una prensa offset, y la mantilla seguidamente transfiere la imagen al metal. El proceso es llamado offset seco, porque la plancha no se humedece como ocurre en el proceso de litografía offset.

También se le llama algunas veces húmedo sobre húmedo, porque el procedimiento con offset seco imprime todas las separaciones sobre una mantilla de caucho, antes de la transferencia al metal. Las tintas sólo se dejan secar después de esta transferencia. 

PLANCHAS PARA IMPRESIÓN DE LATAS

Con un CDI (Cyrel Digital Imagers-unidades de garbación de placas), se pueden exponer planchas de flexografía y camisas, para virtualmente cualquier tipo de aplicación. Con la amplia selección de tamaños, se pueden elegir entre la más amplia variedad de tamaños de plancha. Cualquier tipo y marca de plancha digital para flexografía o letterpress, o película de ablación, se puede utilizar en un CDI.

PREIMPRESIÓN PARA IMPRESIÓN DE LATAS

El offset seco incluye sus propios retos de preimpresión. Las tintas que se usan son muy opacas, y no se pueden mezclar. Esto significa que la imagen se debe volver a separar completamente: se usarán tintas directas y las tintas no se pueden sobreimprimir.

La impresión de gráficos en latas de aluminio es un proceso desafiante. Implica aplicar individualmente hasta cinco colores con rodillos separados, hornear los colores con calor y luego aplicar una capa de barniz para evitar que los colores se borre. 

Alternativamente, el proceso de impresión puede utilizar productos químicos especiales y un proceso de fraguado UV. La complejidad de estos métodos puede ser una sorpresa para algunos debido a la sorprendente abundancia de latas de aluminio en casi todos los estantes de las tiendas en todo el mundo.

Entonces, ¿cómo lidian todas estas empresas con el desafiante proceso de impresión en latas de aluminio?

El aluminio es una superficie lisa y no absorbente que requiere un poco de magia química para retener los pigmentos. Por esta razón, los pequeños fabricantes renuncian a estos desafíos de impresión y, en su lugar, optan por fundas de plástico envueltas en plástico en sus latas.

Los mismos desafíos, y más, se aplican a la impresión de códigos especiales en esas latas envueltas en plástico retráctil. Dado que el reconocimiento de la marca no depende del número de lote, puede parecer que hay menos incentivos para utilizar un proceso debidamente investigado para imprimir estos códigos. Sin embargo, cumplir con la normativa y mantener la calidad depende de estos códigos, por lo que se debe encontrar una solución eficaz. Echemos un vistazo más profundo a cómo imprimir en latas de aluminio y analicemos algunas de las mejores soluciones para este desafío.

LOS DESAFÍOS DE LA IMPRESIÓN EN LATAS DE ALUMINIO

La mayor parte de la impresión y el barnizado de las latas de aluminio tiene lugar cuando las latas se fabrican por primera vez a partir de piezas en bruto de aluminio. El fabricante de bebidas o alimentos pide las latas a granel a una empresa que se especializa en fabricar, imprimir y distribuir latas de aluminio vacías en una variedad de tamaños estandarizados por la industria. La impresión y acabado de la lata se realiza en un ambiente de fabricación en seco en un área cuidadosamente controlada para asegurar el fraguado óptimo de la impresión. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los códigos impresos en las latas de aluminio más adelante en el proceso de producción.

Los códigos impresos en las latas de aluminio suelen ser un número de lote y una fecha. El número de lote es para fines de control de calidad. Por ejemplo, si se descubre que el lote difiere en sabor o tiene algún problema de seguridad, el fabricante puede rastrear los artículos de ese lote y destruirlos. Si la contaminación de productos ocurre entre el fabricante y el consumidor, estos números de lote pueden proporcionar una base para que el fabricante rastree su fuente. Si solo una parte de un lote está contaminada, es probable que haya ocurrido fuera de las instalaciones del fabricante.

Alternativamente, si se comprometieron lotes completos o lotes múltiples, el fabricante deberá investigar a sus proveedores de ingredientes. La codificación de la fecha puede tener propósitos similares o servir para que el consumidor sepa que un producto aún es seguro para consumir. 

En cualquier caso, la codificación deberá imprimirse en las latas de aluminio después de llenarlas. Y esta impresión tendrá lugar en el entorno considerablemente más difícil de una planta de procesamiento de alimentos o bebidas. Ultimamente están siendo utilizadas tecnologías láser para el grabado de estos productos y ha resultado una solución rápida y eficaz.

Por otro lado los desafíos de imprimir en latas pueden incluir:

Calor: el enlatado de muchos alimentos y bebidas implica llevar el producto y la lata a temperaturas superiores al punto de ebullición mientras se somete a presión para esterilizarlo. El calor residual puede persistir y puede afectar la forma en que la tinta se adhiere a la lata.

Frío ocasionado por el producto: Es posible que los productos ácidos como la cerveza, el vino o los jugos no necesiten esterilización por calor para matar microbios, ya que la acidez del producto impide su crecimiento. Estos productos pueden envasarse en frío para conservar o dar carácter a su sabor. El frío también puede afectar las propiedades del metal y la forma cómo se unirá la tinta.

Humedad: La humedad es un elemento común en muchas operaciones de enlatado. El lavado con vapor es una forma común de limpiar las latas antes de llenarlas. Los cambios de temperatura, como el enfriamiento rápido, pueden causar condensación en la superficie de una lata. Esto puede ocasionar que la tinta nunca toque la superficie de la lata hechando a perder la imagen, también puede diluirla y causar manchas con lo que se provoca que los códigos sean ilegibles.

Derrames: los desbordamientos de productos y las salpicaduras o gotas perdidas son relativamente comunes en el procesamiento de enlatado de alimentos. Estos pueden contaminar la superficie de una lata e interferir con la capacidad de la impresora para imprimir de manera legible.

¿QUÉ SUCEDE CON LAS LATAS DE ALUMINIO?

La impresión de códigos legibles en latas de aluminio requiere innovaciones tanto en química como en aplicaciones mecánicas. Las diferentes formulaciones de tinta pueden adherirse al aluminio y secarse increíblemente rápido a pesar de las variaciones (a veces extremas) de calor y frío. Tratar con la humedad u otras interferencias en la superficie es parte del proceso de aplicación. Una ráfaga de aire rápida pero contundente puede expulsar la humedad y otros fluidos y secar lo que queda para permitir que la tinta entre en contacto con la lata y obtener un código impreso limpio y claro.

Las impresoras de tinta contínua (CIJ Continuous Ink Jet ) se desarrollaron para proporcionar una forma de imprimir de manera eficiente y clara en latas de aluminio. Brindan la mejor solución para codificar latas de aluminio porque proporcionan códigos de alta calidad de una variedad de tipos de tinta ideales para adaptarse a las distintas condiciones de producción.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS IMPRESORAS CIJ?

Estos equipos funcionan mediante un chorro de tinta continuo en gotas dentro de la cámara que usa un pulso de un cristal piezoeléctrico. Cada segundo se expulsan hasta 120 mil de estas diminutas gotitas, cada una de la mitad del diámetro de un cabello humano.

Las gotas que se requieren para la impresión se cargan con un electrodo a medida que se desprenden del chorro de tinta y, para evitar el desperdicio, la impresora recircula las gotas de tinta no utilizadas.

Las gotas, ahora cargadas, pasan a través de un campo electrostático entre placas deflectoras, una combinación de velocidad y carga determina la posición correcta de la gota en el sustrato. Todo esto se hace sin contacto con el material que se está imprimiendo.

Las impresoras CIJ pueden codificar en la mayoría de los materiales, independientemente de la porosidad, el tamaño, la forma y la textura. Se utilizan principalmente para imprimir información variable sobre productos individuales, como fechas, horas, texto específico, códigos de lote, fechas de caducidad, nombres de productos y logotipos.

También te recomendamos: Novedades en equipos de impresión en DRUPA 2021

El uso de las tintas conductivas

0
El uso de las tintas conductivas


Actualmente una gran cantidad de dispositivos electrónicos funcionan gracias a la impresión digital, y no hablamos en sentido figurado, ya que la precisión de la impresión digital ha permitido que una amplia gama de circuitos electrónicos, se modelen mediante técnicas de impresión con tintas conductivas sobre una gran variedad de sustratos.

Se han empleado una gran cantidad de técnicas de impresión tanto convencionales como novedosas con tintas basadas en nanopartículas para la fabricación de patrones conductores, dictando diferentes limitaciones para las propiedades de las tintas impresas.

¿QUÈ SON LAS TINTAS O PINTURAS CONDUCTORAS DE ELECTRICIDAD?

Ya sea tratando de mantenernos al día con los requisitos cada vez más reducidos de la electrónica de consumo, como el peso o el tamaño en los auriculares bluetooth o reduciendo cada miligramo de peso que desperdicia combustible en la industria automotriz y aeroespacial, o persiguiendo la próxima gran oportunidad en sensores portátiles, sensores estructurales electrónica o robótica blanda, las opciones de diseño que abre la electrónica impresa van mucho más allá de lo que se puede lograr con las placas de circuito impreso rígidas de antaño.

Si bien muchas innovaciones en tinta conductiva aparentemente apuntan a un futuro distante, el hecho es que probablemente ya estemos interactuando con tintas conductoras de electricidad con bastante frecuencia. Por ejemplo, un teclado de membrana en nuestra computadora portátil o las etiquetas RFID, tiras de glucosa, sensores biomédicos, páneles solares, calentadores impresos… Las tintas conductoras son un componente básico en muchas industrias maduras. 

Entonces, si las tintas conductivas son tan omnipresentes, ¿por qué la mayoría de nosotros nunca hemos trabajado con ellas? Bueno, por varias razones, el acceso a las tintas conductoras (y la electrónica impresa en general) es una situación un poco turbia.

Primero debemos decir que el uso de una tinta que conduce electricidad es una decisión de ingeniería nacida desde el concepto mismo del dispositivo. Esto significa comenzar a contemplarla a partir de sus requisitos, observar las opciones disponibles y luego optimizar para obtener los resultados deseados y los recursos disponibles.

¿Cuáles son sus criterios de desempeño? ¿Cómo se planea hacerlo? ¿Cuánto dinero se está dispuesto a gastar? ¿Cómo interactúa el usuario con el dispositivo y el entorno? ¿Tiene que cumplir con alguna normativa? Etcétera.

¿QUÉ SON LAS TINTAS CONDUCTORAS DE ELECTRICIDAD?

Comencemos con una definición amplia y reduzcamos a partir de ahí: Una tinta conductora es un material que se imprime, que procesa y conduce la electricidad.

Impreso: Significa modelar aditivamente su superficie de alguna manera. Existen diferentes tintas para diferentes tecnologías de impresión, que tienen sus propias ventajas y desventajas. 

Procesado: La mayoría de las tintas no son conductoras hasta que se procesan, lo que generalmente significa aplicar calor. Para nuestros propósitos, solo hablaremos de tintas de baja temperatura (< 250°C). 

Eléctricamente conductoras: las tintas conductoras son en realidad un subconjunto de las tintas funcionales, es decir, tintas que son útiles fuera de las necesidades puramente estéticas o estructurales. Las tintas conductoras son, con mucho, la rama más grande, cuyo trabajo es proporcionar un camino para que los electrones lleguen de un lugar a otro.

El uso de las tintas conductivas

¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS TINTAS CONDUCTORAS?

Las tintas conductivas tienen dos partes principales:

– El relleno. Esta es la parte conductora, generalmente partículas de metal, que le darán a la tinta sus propiedades eléctricas.

– El vehículo. Esto es todo lo demás, los aglutinantes, dispersantes, solventes y aditivos, que suspenden sus partículas, permiten que la tinta fluya y se seque, le dan estabilidad estructural y flexibilidad, y todas las demás propiedades que su tinta necesita para ser lo mejor posible.

MATERIAL DE RELLENO

El material de relleno generalmente se reduce a dos opciones: plata y otras opciones. Esta es una generalización amplia, pero desafortunadamente así funciona. Hay muchas otras opciones que se pueden usar en lugar de la plata, mas tarde ahondaremos en ellos.

PLATA

Cuando se trata de elegir un relleno, la plata a menudo gana por los factores que a la mayoría de la gente le importan:

    – Efectividad en la conductividad frente a costo

    – Accesibilidad

    – Facilidad de uso/estabilidad

La plata normalmente le ofrece la mejor inversión en términos de conductividad, pero tan importante como el rendimiento es el hecho de que las tintas plateadas son omnipresentes. La plata se incorporó a la industria y, dado que la mayoría de los principales proveedores de tintas ofrecen tintas a base de plata, tiene muchas más opciones de químicas y configuraciones que pueden satisfacer sus necesidades específicas.

En cuanto a la facilidad de uso, lo mejor es ilustrarlo comparándolo con el competidor más cercano de la plata: el cobre.

COBRE

El cobre merece una mención porque generalmente es la primera alternativa que la gente considera, generalmente porque el cobre es técnicamente un metal más barato que la plata, en papel. Eso, y si consideramos la electrónica tradicional, el cobre está en todas partes.

La cuestión es que las tintas NO son de metal a granel. Al igual que el costo de una computadora es más que la suma de sus partes, el costo total de una tinta incluye el costo de procesamiento de las materias primas, el costo de I+D y cualquier costo de capital en el que pueda incurrir para usarla. 

El mayor detractor del cobre es la oxidación. Las tintas de cobre se oxidarán cuando se sequen al aire, lo que impide que las partículas de cobre se conduzcan. Para evitar la oxidación, debe bombear un agente reductor en gas nitrógeno, lo que agrega costos y complejidad que generalmente supera el costo de la materia prima.

Hay algunas soluciones alternativas, por ejemplo, recubrir las partículas de cobre con plata, pero el costo de procesamiento adicional para estas opciones y su relativa escasez significa que la plata aún suele ocupar el primer lugar en el equilibrio conductividad/costo.

TODO LO DEMÁS

Hay muchas otras variedades de rellenos de tinta conductora (nanotubos de carbono, grafeno, polímero conductor o tintas moleculares libres de partículas) y cada uno tiene sus propios problemas y advertencias particulares, que están fuera del alcance de un artículo de descripción general. 

¿QUÉ PASA CON EL TAMAÑO DE PARTÍCULA? ¿FORMA? ¿CONTENIDO DE METAL?

El tamaño de las partículas, la forma y la carga (% en peso) son decisiones importantes al formular una tinta y brindan compensaciones en términos de conductividad, temperatura de procesamiento, costo y propiedades de flujo.

Aquí hay algunas tendencias generales a tener en cuenta: 

Carga de metal: Un mayor contenido de metal generalmente significa más conductividad y mayor viscosidad. Por ejemplo, las tintas de inyección de tinta similares al agua y de baja viscosidad normalmente alcanzarán un máximo del 10 % al 20 %, mientras que las pastas de serigrafía gruesa pueden alcanzar hasta un 80 % de plata en peso. 

Tamaño y forma de las partículas En general, cuanto más pequeñas son las partículas, mayor es la conductividad y mayor el costo. De tamaño micrométrico (1-5 μm): el más común, el más económico y el de menor conductividad debido a la resistencia de contacto. Tamaño submicrométrico (~0,3-1 μm) Tamaño nanométrico (<0,3 nm)

Cuando se habla de forma, normalmente se puede asumir con seguridad que se está trabajando con escamas, pero esto no siempre tiene que ser así.

Cuando se trabaja con tintas en sistemas de baja temperatura, la red conductiva se forma al evaporar el solvente durante el procesamiento térmico, suspendiendo sus partículas de relleno en su aglutinante y permitiendo que las partículas entren en contacto en una red filtrada, esencialmente, una red aleatoria de conexiones que permiten que los electrones logren llegar de un extremo al otro.

En la gran mayoría de los casos, eso es todo: sus partículas simplemente están sentadas allí, tocándose entre sí sin contemplaciones mientras los electrones encuentran el camino más corto a través de la red. Eso significa que su conductividad está limitada por la resistencia de contacto. Si sus partículas se vuelven lo suficientemente pequeñas (en el rango de las nanopartículas), comienza a abrirse la posibilidad de estrechamiento y sinterización, lo que difumina la línea entre las partículas individuales. En ese punto, su conductividad puede aumentar, pero generalmente es una compensación entre precio y rendimiento. Aquí tenemos que entrar en detalles sobre los componentes básicos y cómo influye en la tinta para lograr la conductividad.

EL VEHÍCULO 

Aquí es donde entra en juego gran parte de la magia del formulador o fabricante. Elegir las combinaciones y proporciones correctas de aditivos, aglutinantes, solventes y dispersantes para asegurarse de que la tinta sea estable en almacenamiento, mecánicamente robusta e imprimible es tanto un arte como una ciencia.

SOLVENTE

El solvente disuelve su aglutinante y partículas y contribuye a las características de flujo de la tinta.

LIGANTE

La matriz ligante es un polímero o mezcla de polímeros que le otorgan a la tinta propiedades estructurales – adherencia, flexibilidad, robustez mecánica, temperatura de trabajo, entre otras.

DISPERSANTE

Si queremos que la tinta fluya correctamente, se cure correctamente y se mantenga estable en el estante, debe asegurarse de que sus partículas permanezcan separadas y bien dispersas en todo el material. Las partículas agrupadas y aglomeradas son un mal presagio.

ADITIVOS

Los aditivos incluyen algunos modificadores para ajustar las propiedades de flujo de su tinta para obtener propiedades de impresión óptimas.

Tekra es un distribuidor autorizado de la línea completa de tintas conductoras de Henkel Electronic Materials que incluye tintas conductoras de plata, tintas conductoras de carbón y tintas dieléctricas. La asociación de Tekra con Henkel ha brindado a sus clientes acceso a productos de clase mundial utilizados en la producción de circuitos flexibles, biosensores, antenas, elementos de calefacción flexibles e interruptores táctiles de membrana.

La línea de tintas conductoras de Henkel se complementa con la oferta de Tekra de películas de poliéster DuPont Teijin Films, Mylar y Melinex y policarbonato LEXAN de SABIC, así como con una extensa línea de cintas de transferencia y adhesivos de 3M. 

Las tintas conductoras Henkel para electrónica impresa de Tekra ofrecen una amplia selección de tintas formuladas para aplicaciones específicas, requisitos de curado y sustratos base. 

Estas son las opciones con las que cuenta Tekra

Tintas de plata:

     ICE 1010

     EDAG-479SS (libre de halógenos)

     EDAG-725A (6S-54)

Tintas de carbón:

     PF-407C (o PF-407A)

     Tinta de cola 965 SS

Tintas dieléctricas:

     EDAG-452SS

     Cruces PF-455B

     EDAG-1020A

Tekra está bien posicionada para brindar un enfoque de soluciones totales que incorpore compromiso tanto comercial como técnico.

Composiciones disponibles:

     Tinta plateada conductora

     Tinta de carbón conductivo

     Tinta de cloruro de plata-plata

     Tinta dieléctrica

     Tinta de resistencia de carbono

Las tintas conductoras para serigrafía funcionan como otros usos de la serigrafía rotativa. La tinta se presiona a través de las pantallas en forma líquida, pero finalmente se convierte en una mancha o línea conductora. 

Te recomendamos también: Tintas UV Neón en la Impresión Digital

Los nuevos sistemas de medición del color de Heidelberg continúan impulsando la automatización y la inteligencia artificial

0

“The Power of Color” es el eslogan con el que Heidelberg ha elegido marcar el inicio de su nuevo año financiero. La compañía introduce novedades considerables para sus sistemas de control y medición del color, así como para el Prinect color workflow. Con esto, Heidelberg da respuesta a las crecientes demandas para un control de calidad todavía más eficiente y fiable en impresión comercial, packaging y etiquetas. Con Prinect Easy Control, Prinect Axis Control, Prinect Image Control y Prinect Inpress Control, Heidelberg ofrece al mercado cuatro sistemas de medición espectral para imprentas de todos los tamaños, y con máquinas de todas las clases.

La medición espectral de extremo a extremo, el control de color patentado y un Prinect color workflow mejorado facilitan los cambios de trabajo rápidos y con poco desperdicio, así como el control de calidad y registro de las tiradas de producción en todas las rotativas Speedmaster. El control del color basado en la medición de los valores espectrales es el método más prometedor para lograr los colores deseados lo más rápido posible en toda clase de impresiones. Precisamente por eso, Heidelberg nunca ha dejado de desarrollar y mejorar la tecnología de medición de color espectral.

“El desarrollo constante de toda la cartera de medición de color espectral de Heidelberg brinda a las imprentas comerciales y de packaging de todos los tamaños la oportunidad de optimizar su flujo de trabajo de color, acercándolo al modelo de imprenta inteligente, incluso en lo que respecta a la impresión autónoma”, explica Jürgen Mittmann, Senior Manager Product Management de Sheetfed en Heidelberg.

Prinect Easy Control: una introducción flexible a la tecnología de medición de color espectral

Desde su lanzamiento en 2010, Prinect Easy Control se ha instalado en más de 800 máquinas offset Speedmaster. Ahora, Heidelberg lanza al mercado el próximo modelo de este exitoso sistema de medición. Su esencia es un dispositivo de medición espectral de alta calidad extraíble que puede usarse para otros fines, como calibraciones en preimpresión. También es fácil de usar y produce resultados precisos.

El sistema puede tomar medidas a una velocidad de hasta 135 mm por segundo, midiendo una hoja A3 en menos de cuatro segundos. Una cámara de video integrada admite el ajuste manual de acuerdo con la posición de la tira de control de calidad (borde anterior, centro y borde posterior de la hoja). Una característica nueva es que Prinect Easy Control ahora también puede medir la pequeña tira de control de impresión Dipco Micro (campo de medición de 3,25 x 4 milímetros). El dispositivo de medición se carga introduciéndolo de vuelta a su posición original. Otra novedad es la opción Netprofiler para la calibración colorimétrica. El dispositivo de medición está integrado en la estación de control Prinect Press Center 3/XL 3 y conectado a la base de datos de color central de Prinect Production Manager. Prinect Easy Control puede realizar mediciones en las condiciones de medición estandarizadas M1, M2 y M3.

Prinect Axis Control, mejorado y compatible con la condición de medición M1

Prinect Axis Control ha pasado por una revisión similar. Trabajando a una velocidad de 200 mm por segundo, es el sistema de medición más rápido de su clase y es apto tanto para aplicaciones en impresión comercial como de packaging. Una función de enfoque automático compensa los diferentes grosores del sustrato durante el proceso de medición sin contacto. Ahora, además, Axis Control admite la condición de medición M1 (teniendo en cuenta los blanqueadores ópticos en el papel). El dispositivo detecta automáticamente la tira de control de calidad en la hoja de impresión y el papel blanco. Gracias a su función de seguimiento, Prinect Axis Control admite un proceso de medición preciso incluso cuando la hoja de impresión no está recta.

Medición de pliego completo con Prinect Image Control

El Prinect Image Control 4 de nueva generación mide tanto la tira de control de calidad como toda la imagen impresa. Este sistema de medición es especialmente adecuado para la impresión de etiquetas y packaging, cuya gestión del color debe ser absolutamente idéntica en numerosas repeticiones repartidas por la hoja. Las áreas sólidas, las imágenes tramadas y los minipuntos se miden de la misma manera para controlar el color y evaluar la calidad. Prinect Image Control está disponible con las opciones de reconocimiento de errores de imagen e inspección de PDF, los cuales se llevan a cabo durante un escaneo único de la hoja. El sistema de control blanco opaco patentado de Heidelberg está integrado de serie. El cabezal de medición individual ahora también admite la condición de medición M1.

Otra característica estándar permite a los usuarios transferir datos a Prinect Color Toolbox en Prinect Production Manager o a soluciones de software de terceros. Se pueden conectar hasta cuatro equipos a Prinect Image Control, y se maneja de forma centralizada desde una pantalla multitáctil de 24 pulgadas.

Las nuevas funciones para Prinect Inpress Control 3 ayudan a los usuarios a dirigirse hacia una impresión más autónoma

El sistema de medición de color espectral en línea Prinect Inpress Control para rotativas Speedmaster garantiza que los procesos de configuración se puedan completar rápidamente con un mínimo de desperdicio y una gestión del color estable y uniforme. Inpress Control ajusta la gestión y el registro del color sobre la marcha y con un número muy reducido de hojas. Una vez que se alcanzan los valores de tolerancia almacenados en Quality Assist, el proceso de producción se inicia automáticamente.

Prinect Inpress Control 3 ahora puede medir y controlar el blanco opaco en sustratos oscuros, metálicos y transparentes. Esto amplía enormemente la gama de aplicaciones en la impresión de envases y etiquetas. “La medición y el control de colores en blanco opaco es lo último en tecnología. Sin embargo, hasta ahora no había una solución para controlar el blanco opaco. Heidelberg lo ha hecho posible por primera vez con Prinect Image Control. En el futuro, también podremos ofrecer este algoritmo de control patentado para el control en línea con Prinect Inpress Control 3”, explica Mittmann. La nueva función se integrará de serie en el sistema de medición y control a finales de 2022 y se presentará por primera vez a finales de abril de este mismo año, durante los Label Days en Wiesloch.

Otra nueva función diseñada para impresores de etiquetas y packaging que trabajan con sustratos caros es la detección automática de residuos. Gracias a esta nueva función de detección de residuos, las hojas de desecho se pueden utilizar para configurar las unidades de entintado. Un sensor en el alimentador detecta hojas desechables impresas y activa automáticamente Inpress Control para que las mediciones solo se tomen en hojas recién impresas. El sistema se ha instalado por primera vez en una Speedmaster XL 106 para la impresión de etiquetas y su rendimiento hasta la fecha indica que el cliente podrá reducir los costes de papel relacionados con la preparación en aproximadamente 80.000 euros al año.

Además, la nueva versión de Prinect Inpress Control 3 permite a los usuarios guardar valores de blanco del papel para los sustratos de la base de datos. Si los sustratos se transfieren a la Speedmaster junto con sus valores de blanco, la configuración lleva menos tiempo ya que no será necesario medir el sustrato actual con el dispositivo de medición manual al comienzo del trabajo.

Flujo de trabajo de color Prinect mejorado compatible con software de terceros

Una base de datos de color central en Prinect Production Manager toma los valores de color que se han guardado en una máquina y los pone inmediatamente a disposición de todas las demás máquinas de la misma red. Esto elimina la necesidad de realizar múltiples mediciones y garantiza que todos los operadores de máquina y equipos del taller trabajen con las mismas especificaciones. Una sola interfaz está disponible como estándar para importar y exportar datos CxF (formato de intercambio de color – datos espectrales para colores directos). Esto significa que los ajustes de tinta se pueden leer o transferir a sistemas de terceros. Los valores de Pantone, HKS, Fogra 51 y Fogra 52 también se almacenan en la base de datos. Además, los valores de color almacenados tienen en cuenta los posibles cambios en las coordenadas de color durante el proceso de secado. Sobre esa base, los valores húmedos correspondientes para una tinta en un papel específico se almacenan en la base de datos. Heidelberg ha ampliado la interfaz API de Prinect Production Manager para que los valores medidos espectrales de los sistemas de medición de color Prinect también puedan transferirse a productos de software de terceros con el fin de realizar análisis de calidad.

Color Assistant Pro aprende gracias a la IA

Cuando se inicia un pedido en una máquina Speedmaster, los preajustes de color y el preentintado óptimos se establecen de acuerdo con el nombre de la tinta. Esto ayuda a evitar un sobreentintado al comienzo de la impresión, lo cual ahorra papel y garantiza que la producción pueda comenzar más rápido. Color Assistant Pro adapta las curvas características específicas del sustrato con el objetivo de lograr un proceso estable. Para hacer eso, un algoritmo controlado por inteligencia artificial se ejecuta en segundo plano para monitorear la gestión del color y la configuración de las zonas de tinta, y comprueba hasta qué punto se pueden mejorar los ajustes. Esto culmina en un proceso continuo de optimización y adaptación a las nuevas condiciones de impresión.

Color Assistant Pro es compatible con Prinect Easy Control y Axis Control, y alcanza todo su potencial cuando se combina con Prinect Inpress Control 3, que mide continuamente el entintado durante el proceso de impresión. Gracias a un proceso de autoaprendizaje, se pueden evitar errores humanos, y los preajustes de color se optimizan automáticamente.

EFI lanza la nueva plataforma de impresoras inkjet single-pass Nozomi

0


En la feria de cajas y cartón corrugado CCE International,  Electronics For Imaging, Inc. anunció su más reciente y avanzada solución inkjet de alta velocidad para el mercado del cartón corrugado: la impresora EFI™ Nozomi 14000 LED. Esta avanzada impresora digital, que permite imprimir directamente sobre el cartón, aprovecha la tecnología inkjet single-pass UV con curado por LED de Nozomi, además de nuevos avances que aportan mayor productividad, fiabilidad, valor y flexibilidad al sector del embalaje.

La impresora de 1,4 metros de ancho, disponible este año, funciona a una mayor velocidad, hasta 100 metros lineales por minuto con papeles no estucados y modo de impresión ECO, lo que ofrece un rendimiento notable y satisface mejor las necesidades operativas de los fabricantes de embalajes de cartón corrugado al tratarse de una línea de impresión muy compacta. La impresora Nozomi 14000 LED también presenta un diseño robusto para un uso industrial intensivo, gran fiabilidad y alta productividad. Ofrece a los conversores de embalajes la versatilidad de imprimir en prácticamente cualquier canal con alta productividad, pues permite rechazar automáticamente las planchas de cartón dañadas sin detener la producción.

“La evolución de la innovadora tecnología Nozomi de EFI ofrece una solución óptima para las actuales exigencias del sector de cartón corrugado”, afirma Evandro Matteucci, vicepresidente y director general de Embalaje y materiales para la construcción de EFI. “Esta nueva y extraordinaria impresora se basa en la tecnología de impresión digital que define a nuestra plataforma Nozomi, y responde a las necesidades diarias de una planta de fabricación de embalajes de cartón corrugado. La impresora EFI Nozomi 14000 LED es la solución industrial robusta que el mercado estaba esperando.”

Los usuarios tienen varias opciones de configuración acorde a sus requisitos particulares: el alimentador inferior de línea simple o doble, la barnizadora de rodillo, capaz de aplicar mayores cantidades de imprimación, una unidad de barnizado opcional para crear un acabado satinado y varias opciones de apilado. Las tintas de alta viscosidad de la impresora EFI Nozomi 14000 LED, disponibles en hasta seis colores, incluido el blanco, proporcionan un registro y una cobertura de color extraordinarios. Además, sus cabezales de impresión de alta velocidad y alto rendimiento no se obstruyen, ofreciéndo una precisión inigualable y unos degradados de color suaves.

La nueva impresora cuenta con un potente software de gestión de imágenes y tratamiento de datos, así como una nueva interfaz intuitiva y fácil de usar. La nueva versión del servidor de impresión EFI Fiery® NZ-1000 que se utiliza para controlar la impresora cuenta con la nueva plataforma del sistema Fiery, Fiery FS500 Pro, que permite un procesamiento rápido y una excelente gestión del color a la máxima velocidad del equipo. Asimismo, el servidor de impresión Fiery puede conectar a los usuarios con EFI IQ™, un sólido y completo conjunto de soluciones de gestión e inteligencia empresarial en la nube.

Esta nueva impresora lleva las capacidades de la galardonada y reconocida EFI Nozomi de gran volumen, utilizadas por empresas de embalaje de todo el mundo, a un segmento aún más amplio en la industria del cartón ondulado. Las empresas, desde fábricas de cajas independientes y empresas de nueva creación, hasta compañías papeleras integradas, encontrarán en la EFI Nozomi 14000 LED una alternativa digital duradera, fiable, sostenible y eficiente a la impresión analógica de embalajes de cartón corrugado.

Es muy eficiente desde el punto de vista energético, sin prácticamente ninguna emisión de compuestos orgánicos volátiles y con un consumo de energía hasta un 35 % inferior al de la impresión flexográfica. La impresora también reduce significativamente el desperdicio de tinta y de planchas de cartón en comparación con la flexografía y el offset con contracolado. Además, a diferencia de los métodos de impresión analógicos, no requiere agua para su limpieza, por lo que sus costes y su impacto medioambiental son menores.

EFI Nozomi es la mejor tecnología inkjet single-pass de cartón corrugado de la industria en términos de eficiencia energética según las pruebas realizadas por el Instituto de Investigación para tecnologías de soportes Fogra con respecto a la norma energética ISO 20690. Además, la EFI Nozomi es la única impresora con tecnología inkjet single-pass que cuenta con el certificado OCC recyclability and repulpability de Western Michigan University Recycling, Paper and Coating Pilot Plant para sus tintas, una de las organizaciones de certificación más importantes del sector de reciclaje de cartón corrugado.

La experiencia de EFI en impresión digital industrial, y su amplia base instalada de equipos con tecnología single-pass, lo convierten en el proveedor ideal para los fabricantes que ya apuestan por la impresión digital de sus embalajes de cartón corrugado. Más allá de la instalación de los equipos, EFI colabora estrechamente con los clientes durante la curva de adopción de la tecnología, ofreciéndoles un programa de formación y puesta en marcha de 12 semanas, un año de garantía y paquetes de mantenimiento presencial y a distancia las 24 horas del día. Los usuarios de la Nozomi 14000 LED también pueden disfrutar de servicios profesionales adicionales que les ayudarán a aprovechar al máximo sus inversiones digitales, incluida la formación avanzada en preimpresión, gestión del color, ventas, etc.

General Formulations anuncia el lanzamiento de la película holográfica GF 765 Rainbow

0


General Formulations, un fabricante líder de películas sensibles a la presión, anunció hoy el lanzamiento de la película holográfica GF 765 Rainbow. GF 765 añade una nueva dimensión de color a los gráficos. Tiene un grosor de 6 mil, para un fácil manejo, y el adhesivo permanente lo hace ideal para calcomanías, exhibiciones minoristas, empaques o ¡lo que se te ocurra! Es compatible con tintas solventes, látex y curables UV.

“Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de la película holográfica Rainbow GF 765”, afirma Matt Edwards, gerente de productos de medios de impresión digital, formulaciones generales. “GF 765 es un producto fantástico para nuestro mercado visual. Estamos ansiosos por ver cómo se usa creativamente en diferentes aplicaciones y gráficos”. General Formulations es un fabricante líder de películas sensibles a la presión con sede en Sparta, Michigan, con una red global de socios de distribución y almacenes de envío rápido en Atlanta, GA, Los Ángeles, CA y Colonia, Alemania. Para obtener más información, visite www.generalformulations.com . 

Bobst mejora su cartera “todo en uno” con Digital Master

0


Desarrollados “para cambiar la forma en que se configura la producción de etiquetas”, los modelos Digital Master 340 y 510 brindan una línea de producción totalmente digitalizada y automatizada, desde la impresión hasta el adorno y el corte. La empresa dice que la tecnología se basa en una arquitectura modular y actualizable, lo que permite a los clientes construir su propia prensa y evolucionarla con el tiempo.

“Los desarrollos en la producción de etiquetas avanzan a buen ritmo, y los propietarios de marcas buscan convertidores que tengan la capacidad de entregar productos más rápidos, mejores ya precios más competitivos. En este contexto, la plataforma Bobst All-in-One es una excelente respuesta, ya que las etiquetas impresas digitalmente se pueden producir en alta calidad, con una productividad excepcional y a costos más bajos, desde tiradas cortas hasta largas”, dijo Patrick Graber, gerente de marketing estratégico.

“Con la serie Digital Master, queremos resolver los desafíos de nuestros clientes mientras tratan de superar la falta de mano de obra calificada mientras avanzan hacia la productividad industrial y tiradas más largas con equipos digitales; y traer más agilidad y flexibilidad a la planta de producción”.

 La serie Digital Master estará disponible en anchos de impresión de 340 mm y 510 mm, en un nuevo diseño que, según Bobst, se ha optimizado para una modularidad completa y una operación y servicio mejorados.

Bobst es suministrado en ANZ por Print & Pack. Según Miro Williams, gerente de ventas de Print & Pack Australia, la nueva línea solo se venderá en geografías específicas para 2022 y actualmente no está disponible en Australia.

“No tenemos suficiente capacidad de producción y también debemos asegurarnos de tener las capacidades de servicio adecuadas para respaldar a los clientes”, dice, y explica que Bobst solo se centrará en las regiones de EE. UU., Europa Occidental y Polonia, y Medio Oriente para 2022.

Sin embargo, Williams señala que Bobst decidirá sobre una expansión de país para 2023 a fines de 2022, y dice que Australia y Nueva Zelanda están en su lista.

“Las nuevas prensas están recibiendo excelentes críticas y creemos que el nuevo concepto All-in-On, totalmente modular y actualizable, podrá dar forma a un nuevo futuro para la producción de etiquetas en todo el mundo”, dice.


 
Bobst dice que la serie, al igual que la Master DM5, ofrece impresión, embellecimiento y corte en una sola pasada, con una integración nativa perfecta entre el motor digital de inyección de tinta UV y los módulos de flexografía y conversión.
 
Dice que la introducción de una versión de 510 mm agrega nuevas oportunidades para expandir la versatilidad de la aplicación en etiquetas de mayor tamaño, mercados industriales y químicos, envolventes, fundas retráctiles y otras aplicaciones especiales, y proporciona un mayor volumen de producción, pero solo requiere un operador para operar la prensa. .
 
Con una velocidad de hasta 100 m/min en cuatro o seis colores más el blanco digital opcional, las prensas de la serie Digital Master cierran la brecha entre las máquinas digitales y flexográficas tradicionales, dice Bobst.
 
La línea es sinónimo de flexibilidad, respuesta rápida y producción de etiquetas en línea de extremo a extremo, con “calidad y productividad excepcionales” en tiradas cada vez mayores, dice Bobst, mientras que la arquitectura modular permite a los clientes configurar la máquina exacta que necesitan: desde una versión solo digital hasta una configuración personalizada, integrando todos los módulos disponibles en flexografía en línea. También ofrece la posibilidad de actualizarse in situ en una etapa posterior.
 
“La serie Digital Master es una solución preparada para el futuro porque los clientes pueden adaptar la máquina con el tiempo a las necesidades cambiantes de las aplicaciones y las nuevas tendencias del mercado”, dijo Graber. “Y cuando se lanzan nuevas tecnologías para estas plataformas, se pueden adaptar en el sitio, agregando más valor y protegiendo la inversión”.

Se pueden incluir módulos flexográficos para imprimar sustratos exigentes, trabajos de alta cobertura de tinta para tiradas de impresión largas para ahorrar tinta digital, aplicaciones con alta cobertura de blanco o para imprimir colores Pantone. Las características de adorno disponibles incluyen barnizado, efectos táctiles y holográficos, aplicación de pegamento en frío, laminación UV e impresión de seguridad. Para la producción de etiquetas de principio a fin, el troquelado semirrotativo totalmente automatizado o el troquelado rotativo están listos para la integración.
 
Según Bobst, cada módulo de impresión, embellecimiento y acabado está automatizado digitalmente para lograr un tiempo de actividad excepcionalmente alto, menos desperdicio y una excelente repetibilidad, independientemente de las habilidades del operador.
 
El control de calidad está garantizado por la inclusión de Bobst Accucheck para una inspección en línea del 100 por ciento a toda velocidad, dice la compañía. Esta “tecnología comprobada” verifica el registro, la calidad y la consistencia del color de la impresión digital y flexográfica y todos los adornos para garantizar una producción sin fallas.
 
El dispositivo de automatización de mantenimiento de Bobst en la unidad de impresión digital también se incluye en todas las máquinas, mientras que las desbobinadoras y rebobinadoras jumbo de 1000 mm con sistema automatizado de elevación de bobinas pueden reducir el número de cambios de bobinas. Una sola interfaz fácil de usar controla toda la máquina, que se puede conectar a la nube y está abierta para la integración de MIS.
 
Como todas las prensas de la cartera oneLabel, las nuevas prensas de la serie Digital Master son desarrolladas, fabricadas, instaladas y mantenidas por Bobst.

“La serie Digital Master aprovecha el principio de uno: una prensa para todos los trabajos de etiquetas, un flujo de trabajo que unifica todos los elementos, un operador que ejecuta la prensa, un proveedor que desarrolla todas las tecnologías y un punto de servicio para piezas tanto convencionales como digitales”. dijo Grabber.

Bobst compartirá todas las funciones y beneficios de la nueva serie Digital Master durante dos próximos seminarios web que se llevarán a cabo el 13 y el 20 de abril. Los interesados ​​pueden registrarse con anticipación siguiendo  https://www.bobst.com/Digital-Master-Webinar

A lo largo del año, los clientes pueden ver todas las prensas Bobst en funcionamiento en los Centros de competencia de Italia, EE. UU. y Suiza.

“Bobst está abierto para sesiones individuales uno a uno. Estamos ansiosos por dar la bienvenida a los clientes a nuestros centros de etiquetas dedicados”, dijo Graber.

Sun Chemical lanza ElvaJet Topaz SC: una nueva tinta de sublimación para la producción textil digital

0


La tinta de sublimación ElvaJet Topaz SC, desarrollada como resultado del profundo conocimiento que Sun Chemical tiene de la industria textil y de la sublimación, así como de su experiencia en el ámbito de la impresión digital, facilita a los impresores del sector la gestión de sistemas y tintas.

La nueva solución aumenta la facilidad de uso y la experiencia de la impresora al ampliar la ventana de funcionamiento de la tinta, lo que permite obtener un rendimiento de chorro preciso. Esto genera una mayor compatibilidad entre sistemas, ofreciendo una fiabilidad extraordinaria y reduciendo la dependencia de la forma de onda. Al mismo tiempo, proporciona una mayor calidad de imagen con un rendimiento de chorro optimizado en todos los tamaños de gota, lo que permite imprimir cualquier diseño con una calidad excepcional. Sun Chemical ha puesto un especial énfasis en el comportamiento del sistema de chorro, y ha diseñado ElvaJet Topaz SC para maximizar el control de la gota en los distintos tamaños de gota disponibles en toda la gama de cabezales de Kyocera, garantizando un uso sencillo todos los días.

Además de la facilidad de uso para el operario, ElvaJet Topaz SC tiene una alta liberación de color de los papeles de transferencia recubiertos y no recubiertos, lo que permite reducir los residuos al consumir menos tinta y reducir la cantidad de color que queda en el papel después de la transferencia. ElvaJet Topaz SC tiene la certificación Eco-Passport sin restricciones de OEKOTEX, lo que significa que no es necesario volver a testear los tejidos impresos con la tinta Topaz SC para ver si cumplen con el estándar OekoTex Class 100.

Pete Saunders, director global de la división Digital Businesses de Sun Chemical, comenta: «Muchos impresores textiles están buscando tintas capaces de ofrecer una producción ininterrumpida y sin incidencias. En Sun Chemical lo hemos hecho posible aunando nuestro conocimiento del sector de la impresión textil y de la sublimación y combinándolo con nuestra principal competencia en materia de inyección de tinta; así, hemos desarrollado una tinta de sublimación que ofrece las máximas prestaciones en términos de color, calidad de impresión y tiempo de funcionamiento de la máquina».

«Este lanzamiento es sólo el último de un programa de nuevas tecnologías que Sun Chemical está desarrollando para optimizar la experiencia de todas las impresoras textiles digitales con las máximas prestaciones en cuanto a color, aplicación y fiabilidad de la impresora, garantizando que los impresores puedan obtener resultados óptimos en todo momento».

Fujifilm presenta el concepto «Blueprint Live» en FESPA 2022

0


Fujifilm planea dar la campanada en su primera gran exposición en dos años y con su presencia más destacada en FESPA en más de 5 años. El evento de FESPA 2022, que se celebrará en Berlín del 31 de mayo al 3 de junio, ofrecerá la primera oportunidad de ver, de manera presencial, la nueva gama de gran formato Acuity de Fujifilm, en el stand C30, Pabellón 2.2, en el marco de una exhibición que la empresa denomina «Blueprint Live».

Con un largo historial de innovaciones pioneras, Fujifilm ha ayudado a miles de impresores de cartelería y señalización a transformar sus negocios. Pero en un mundo en constante transformación, hace tres años la empresa volvió a redefinir su oferta de impresión inkjet UV. El resultado es una nueva gama de impresoras Acuity diseñadas y desarrolladas por Fujifilm que redefinen la relación calidad/precio y transforman el ROI de la impresión.

En el evento «Blueprint Live» de Fujifilm de FESPA 2022 se podrán ver las dos primeras impresoras comercializadas como parte de la nueva gama: la Acuity Prime y la Acuity Ultra R2, dos máquinas que, por primera vez, se podrán ver juntas en un evento. Los visitantes conocerán de primera mano cómo estas máquinas aportan un nuevo significado a la versatilidad y el valor, reajustan las expectativas en torno a la facilidad de uso y ofrecen una calidad y fiabilidad extraordinarias.

Además, «Blueprint Live» será también la plataforma en la que Fujifilm explicará su visión de la gama en una rueda de prensa que tendrá lugar a las 2 de la tarde el mismo día de la inauguración en el stand de la empresa. Como aperitivo de los próximos lanzamientos, Fujifilm también exhibirá en «Blueprint Live» una serie de modelos que todavía no han sido anunciados, con lo que en el evento se podrá ver un total de seis revolucionarias impresoras.

Las nuevas Acuity Prime y Acuity Ultra R2 forman parte de una gama cada vez más completa y despiertan elogios unánimes por su combinación exclusiva en términos de calidad, productividad y rentabilidad inigualables.

El anuncio de la Acuity Ultra R2 se produjo a mediados de 2021; esta máquina está disponible en versiones de 5 m o 3,2 m, que también estarán a disposición de los visitantes en el stand. Esta nueva plataforma de formato superancho presenta los mismos niveles de calidad y fiabilidad que su predecesora, pero ofrece un gran número de mejoras de diseño que se traducen tanto en la facilidad de uso como en la productividad general.

Al igual que la Acuity Ultra original, la R2 está disponible en varias configuraciones de color de hasta ocho canales; sin embargo, reconociendo el hecho de que las empresas de impresión modernas son todas únicas, con necesidades y prioridades a menudo muy diferentes, la Acuity Ultra R2 se puede adquirir con curado UV convencional y también como estándar, o con un sistema de curado UV LED para configuraciones de seis colores y blanco. Gracias a este sistema, los clientes pueden elegir entre la altísima productividad de la UV convencional o los costes de funcionamiento comparativamente más bajos y el consumo energético reducido de la tecnología LED.

Como complemento al nuevo sistema de curado UV LED, Fujifilm ha lanzado también su solución Uvijet AU, una nueva tinta para la Acuity Ultra R2 que ofrece la excepcional adherencia de siempre pero diseñada específicamente para el curado UV LED. Uvijet GS sigue estando disponible para el sistema de curado UV convencional, diseñado para dar soporte a la configuración CMYK de impresión de alta productividad.

En el stand «Blueprint Live», el modelo de 5 m imprimirá usando tintas UV convencionales, mientras que el modelo de 3,2 m funcionará en modo de curado UV LED con el fin de poner de manifiesto las ventajas de estas dos tecnologías de curado.

A mediados de 2021 se dio a conocer también la Acuity Prime. Esta nueva y elegante impresora plana imprime a velocidades sin precedentes con una calidad excepcionalmente alta en una gran variedad de soportes rígidos y flexibles; además, ofrece una excelente versatilidad, valor y facilidad de uso a un precio excelente, lo que le permite ofrecer una magnífica rentabilidad.

Se ha formulado un nuevo sistema de tinta -Uvijet HM- que proporciona una excepcional adherencia en una amplia gama de sustratos y que, al mismo tiempo, produce una extensa gama de color. La nueva gama de tintas ha sido optimizada para producir imágenes vivas y de alta calidad día sí, día también.

Una nueva imprimación para la descarga del chorro mejora aún más la adherencia en sustratos particularmente difíciles. Este sistema elimina la necesidad de pretratar los materiales fuera de línea antes de imprimirlos, lo que permite ahorrar tiempo y dinero. La máquina también destaca por ofrecer una superficie de impresión de 2,54 m x 1,27 m, y permite trabajar con materiales con un grosor máximo de 51 mm.

En su diseño se ha tenido especialmente en cuenta la facilidad de uso. En el diseño se han incorporado múltiples ventajas prácticas tanto para los operarios como para los técnicos de mantenimiento, lo que facilita enormemente el funcionamiento diario de la impresora.

Una de estas características son los pernos de carga de los materiales, que se pueden accionar con solo tocar un botón; eso permite colocar dichos materiales de un modo muy preciso y generar un registro de impresión excepcionalmente exacto de un trabajo a otro.

El sistema de zonas de material dividido en cinco partes (basado en los tamaños de material habituales) reduce enormemente la cantidad de enmascaramiento necesaria. Este sistema permite agilizar significativamente el tiempo de preparación de los trabajos.

La Acuity Prime 20 está disponible en cuatro, cinco o seis canales de tinta, mientras que la Acuity Prime 30 se puede configurar en hasta siete canales. Ambos modelos se podrán ver funcionando en directo a lo largo de la feria.

David Burton, director de negocio de la división Wide Format Inkjet Systems de Fujifilm, comenta: «En un momento complicado para el mercado, Fujifilm ha estado trabajando en la entrega de una gama completamente nueva de impresoras que han sido diseñadas para definir un nuevo paradigma de rendimiento en la impresión de gran formato. El evento «Blueprint Live» de Fujifilm, en FESPA 2022, representa el último hito de la empresa para dar a conocer esta visión y proporcionar a las empresas de impresión las máquinas más innovadoras capaces de satisfacer las necesidades en constante transformación de sus clientes».

«Si tiene previsto asistir a la edición de FESPA de este año, estaremos encantados de presentarle nuestro evento «Blueprint Live» en el stand de Fujifilm, donde podrá comprobar por sí mismo toda la potencia de las impresoras Acuity».

Imprima más allá de todo color con los tóneres metálicos de Xeikon

0


Xeikon ha anunciado la introducción de tóners metálicos dorados y plateados para su serie Xeikon Cheetah 2.0, la línea más avanzada de prensas de etiquetas digitales del mercado, en línea con la estrategia de la empresa de centrarse en la industria de las etiquetas y desarrollar soluciones adaptadas a las aplicaciones.

La producción de etiquetas para vino, salud y cosmética normalmente requiere pasos de embellecimiento específicos. Esto se ha logrado tradicionalmente imprimiendo sobre un sustrato metálico, utilizando tintas metálicas o utilizando un proceso de laminado en frío o en caliente. Sin embargo, estas técnicas tradicionales implican altos costos de instalación debido al alto costo de los materiales y herramientas ya la gran cantidad de desechos que se generan para alcanzar la calidad esperada. Agregar el color metálico digitalmente elimina estos costos, evita procesos secundarios y desbloquea nuevas opciones de diseño de etiquetas de valor agregado, como la personalización.

Hace unos años, Xeikon lanzó su serie ‘Creative Toner’, una cartera diseñada para mejorar los envases con colores específicos. Palladium Silver y Matt Silver fueron los primeros colores creativos que se introdujeron. Hoy, Xeikon amplía esta familia con Metallic Gold y Metallic Silver para brindar una alternativa digital al oro o la plata impresos en flexografía, con una medición de 6 a 8 en el Flop Index, un índice que mide la reflectancia de un color metálico. Estos colores metálicos encajan en la quinta estación de color de la prensa Xeikon Cheetah. La tecnología de tóner seco permite un cambio de color sin problemas simplemente reemplazando la unidad de dosificación de tóner y la unidad de revelado. No se requiere un proceso de limpieza extenso ya que el tóner está seco, y un cepillado rápido con una aspiradora es suficiente para estar listo y funcionando entre trabajos.

A medida que la digitalización evoluciona y es cada vez más adoptada por la industria de la impresión, la tecnología digital se integra más en todos los procesos, incluidos los procesos de fabricación de impresión de conversión y embellecimiento. Actualmente, Xeikon ofrece embellecimiento digital fuera de línea para 2D, 3D, barnizado háptico y frustrado en su unidad de embellecimiento Xeikon Fusion (FEU). El embellecimiento en línea con impresión digital a todo color está disponible en blanco háptico en la serie Xeikon Panther UV-IJ. El uso de tóneres metálicos en las prensas Xeikon Cheetah 2.0 facilita mucho la producción de etiquetas que son menos complejas al tiempo que reduce drásticamente los tiempos de entrega y simplifica el proceso de producción general.

Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon, confirma: “El desarrollo de tóneres adaptados a la aplicación permite a los impresores crear su propia solución digital, lo que les permite destacarse de otros proveedores de impresión y seguir siendo competitivos. Con los tóneres Xeikon Metallic Gold y Silver, mantenemos nuestro compromiso de innovar en tecnología de punta y brindar nuevas oportunidades para la industria de la impresión de etiquetas”.

Los tóneres metálicos de Xeikon estarán disponibles a partir de mayo de 2022 para todos los usuarios de Xeikon Cheetah 2.0. En el Xeikon Café Europe 2022, del 26 al 28 de abril, los visitantes verán demostraciones en vivo en el Global Innovation Center. Los visitantes del Xeikon Café Chicago, del 18 al 19 de mayo, verán la gran salida de muestra. Los impresores y convertidores de etiquetas también aprenderán cómo las últimas soluciones de Xeikon aportan más valor a su negocio. Además, los visitantes pueden reservar sesiones individuales con expertos de Xeikon para obtener información detallada y analizar oportunidades y necesidades.

Heidelberg presenta la Speedmaster CX 104 en la EXPO 2020 de Dubái

0


Bajo el lema “Bienvenido al futuro”, Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) y el especialista en UV IST Metz presentaron la nueva Speedmaster CX 104 a unos 100 clientes en el pabellón de Baden-Württemberg en la EXPO 2020 de Dubái . El evento se centró firmemente en las tendencias y aplicaciones creativas en la impresión de envases y marcó el lanzamiento oficial al mercado de la nueva prensa universal en la región de Medio Oriente.

Imprentas de embalaje en Oriente Medio ampliando sus capacidades

El sector del embalaje en Oriente Medio registró recientemente una tasa de crecimiento anual de la demanda de alrededor del 10 por ciento, impulsada por cambios de gran alcance en el comportamiento del consumidor atribuidos a la pandemia y un fuerte aumento en las ventas de comercio electrónico. Un cambio en los patrones de consumo hacia los productos envasados ​​y un repunte sorprendente en la demanda del comercio electrónico de alimentos envasados, bebidas, productos de salud e higiene fueron algunas de las principales causas del aumento y multifacético de la demanda de envases. “Gracias a su versatilidad cuando se trata de sustratos y su excelente flexibilidad, que admite todo, incluida la producción navegada o incluso autónoma con Push to Stop, la nueva Speedmaster CX 104 atrae en particular a las empresas de embalaje medianas y grandes. En efecto, muchas empresas medianas en Medio Oriente están en proceso de expandir sus capacidades en este momento”, explica el Dr. David Schmedding, director global de ventas y marketing de Heidelberg. “Además, cuando se trata del segmento de alto rendimiento y velocidades de hasta 16 500 hojas por hora, la Speedmaster CX 104 no solo impresiona a los profesionales de la impresión de etiquetas y embalaje, sino también a las empresas comerciales”. Después de todo, dado el fuerte crecimiento continuo en el sector de empaques, cada vez más imprentas comerciales en la región también están recurriendo a la impresión de empaques como una segunda fuente de ingresos. la Speedmaster CX 104 no solo impresiona a los profesionales de la impresión de etiquetas y embalajes, sino también a las empresas comerciales”. Después de todo, dado el fuerte crecimiento continuo en el sector de empaques, cada vez más imprentas comerciales en la región también están recurriendo a la impresión de empaques como una segunda fuente de ingresos. la Speedmaster CX 104 no solo impresiona a los profesionales de la impresión de etiquetas y embalajes, sino también a las empresas comerciales”. Después de todo, dado el fuerte crecimiento continuo en el sector de empaques, cada vez más imprentas comerciales en la región también están recurriendo a la impresión de empaques como una segunda fuente de ingresos.

La versatilidad de la Speedmaster CX 104 se puede llevar aún más lejos cuando se combina con los sistemas de secado y curado UV de IST Metz. Esto permite a las imprentas ejecutar embalajes e impresión comercial de alta calidad en prácticamente cualquier sustrato, como papel, cartón metalizado, plásticos y películas transparentes: “Heidelberg está trabajando con IST Metz para ayudar a sus clientes a ser más productivos y rentables y, por lo tanto, más competitivo a largo plazo”, continúa Schmedding.

Con la nueva Speedmaster CX 104, Heidelberg ofrece a sus clientes el producto adecuado en el momento adecuado. Por ejemplo, desde el lanzamiento del sistema al mercado mundial a mediados del año pasado, la empresa ha vendido alrededor de 1.700 unidades de impresión en todos los segmentos del mercado.

Por qué tu empresa debe estar en redes sociales

0

En agosto de 2008, la red social Facebook superó a los 100 millones de usuarios. A partir del 2010, ya contaban con 500 millones de usuarios. El año siguiente, Facebook cruzó la línea de un millón de millones de visitas a su página. Ese mismo año, Nielsen descubrió que Facebook, era la segunda página más visitada en los Estados Unidos y la red social más popular.

Luego, en septiembre del 2012, Facebook llegó a los mil millones de usuarios, y luego a los 2 mil millones en el 2017. En la actualidad se calcula que tiene 2.23 mil millones de usuarios. A pesar de que Facebook es bastante popular entre casi todas las demográficas, está perdiendo tracción con los adolescentes. Sólo un 51% de los adolescentes entre los 13 y 17 años, utilizan Facebook, mientras que a otras redes sociales les va mejor con con los jóvenes como YouTube con el 85%, 72% en Instagram, y un 69% en Snapchat.

PERO ¿Y LOS IMPRESORES?
Los tiempos están cambiando, y las redes sociales ya no son solo para niños adolescentes o veinteañeros emprendedores en la red. Los medios sociales se han convertido en una herramienta importante para todas las empresas, incluidas las imprentas.

En un mundo acelerado, las redes sociales son donde los clientes y las empresas se reúnen para obtener información, forjar conexiones y decidir si hacer negocios con las empresas que encuentran allí.

Los clientes están en las redes sociales en este momento. Si no estás perdiendo oportunidades comerciales valiosas. No hay duda al respecto: es hora de explorar las oportunidades de las redes o correr el riesgo de perder a clientes que ya las tienen.

En una infografía de 2014 que publicó Graphics Arts Magazine, se pudo apreciar que los usuarios de más rápido crecimiento en Twitter tienen entre 55 y 64 años, y que el 81% de los usuarios de LinkedIn pertenecen al menos a un grupo. cuatro años más tarde, los usuarios de redes sociales continúan aumentando en diferentes edades, sectores y plataformas. En aquel entonces, la marea subía, ahora las redes sociales para empresas e impresoras llegaron para quedarse. Las pruebas están en los números; los impresores deben estar activos en las redes sociales.

Un ejemplo palpable de el potencial de las redes sociales es Kevin Swindell, vendedor de una imprenta en Reino Unido y cuya historia se parece a la de muchos vendedores de impresiones en nuestro país. Kevin Swindell fue despedido de su cargo de gerente en una empresa de impresión en noviembre de 2014 después de 25 años en el negocio, no perdió mucho tiempo. Fundó su propia empresa, Wyke Print Solutions. “Cumplir con lo que mejor sabía era lo natural”, dice. Eso no significa que simplemente siguió haciendo negocios como de costumbre. Todo lo contrario: Swindell reconoció el potencial de las redes sociales para hacer crecer su empresa y lo utilizó de manera innovadora.

Wyke Print Solutions es una empresa de impresión, sin impresoras. “¡En realidad no imprimo nada!”, Dice Swindell. “En cambio, trabajo con proveedores en todo el país, especialistas en su campo, para dar a nuestros clientes acceso a una amplia gama de material impreso y las últimas tecnologías a precios competitivos”. Como diseñador gráfico y web, Swindell realiza todo el trabajo de diseño y crea archivos adecuados para la salida; También proporciona soluciones completas de diseño web y hosting. Su equipo es ligero y portátil: un iPhone, un iPad y una PC, el software de diseño Adobe y WordPress. “Ah, y un pequeño libro negro lleno de súper proveedores de impresión”, añade.

Como entusiasta usuario de Facebook, estaba convencido de que las redes sociales podrían ser una poderosa herramienta de marketing para los negocios de impresión. Si bien su ex jefe era escéptico, él quería poner a prueba sus ideas. “Supongo que él fue el catalizador de mi gran interés”, dice sobre su ex jefe. “Pronto descubrí que los dos jugadores principales, Facebook y Twitter, tenían audiencias muy diferentes y, por lo tanto, necesitaban contenido diferente. Esto me fascinó ”.


En Twitter, encontró una hora de redes de negocios locales y pronto reconoció una oportunidad: “Haz un buen trabajo y los clientes usarán las redes sociales para contarles a sus amigos y seguidores. Supongo que hay un elemento de suerte involucrado, algunos comparten más que otros “.

Para Swindell, este descubrimiento fue una sorpresa: se convirtió en el proveedor de soluciones de impresión elegido para toda una calle en una ciudad, todo debido a las redes sociales. Su primer cliente de Twitter fue de una ciudad en el noroeste de Dorset, en el suroeste de Inglaterra. Ella quedó impresionada con el servicio que recibió y tuiteó al respecto. El siguiente cliente fue una cafetería en la misma calle, luego una sastrería y luego una tienda de regalos.

Para Swindell, el mayor desafío con las redes sociales y Twitter en particular es tratar de establecer relaciones con los clientes utilizando solo 280 caracteres. “Comprender a su audiencia y encontrar el mejor equilibrio de redes “usar

un chat“ a diferencia de “vender“ también puede ser un desafío, dice. El empresario también reconoció la importancia de seguir a empresas, competidores y proveedores afines. Esto proporciona información útil sobre lo que están haciendo otras empresas y sobre las nuevas tecnologías y modelos de negocios. También ha ayudado a Swindell a encontrar nuevos proveedores o reconectarse con negocios con los que había trabajado antes. “Hace solo una semana, me topé con una empresa con la que había tratado hace muchos años pero no podía recordar el nombre de la empresa. Mientras exploraba las empresas para seguir, me sorprendió encontrar a la compañía en una lista proporcionada por el algoritmo de Twitter “.

¿Y si nunca has usado las redes sociales para tu provecho? Tal vez es hora de empezar. De hecho, solo el 53% de las pequeñas empresas dicen que usan activamente las redes sociales. ¿El resto? Afirman que no tienen ancho de banda, recursos, tiempo, dinero o energía.

Y lo entiendo. Como pequeña empresa, manejar el día a día puede hacer que te sientas estresado. Agrega a eso la abrumadora responsabilidad de vender en tu negocio y tendrás los cimientos de un derrumbe. Pero aquí está el lado positivo. Usar las redes sociales para una pequeña empresa no es una ciencia tan dificil. De hecho, es bastante simple una vez que conoces algunos secretos.

CONSEJOS PARA TU EMPRESA EN LAS REDES SOCIALES

Busca dónde están tus clientes. Comienza a buscar en línea y descubre dónde tienden a congregarse tus clientes potenciales. LinkedIn? ¿Facebook? ¿Instagram? ¿Snapchat? ¿Comunidades dedicadas? Elije dos o tres que sean más populares para tu mercado, y comienza enfocándote ahí. No trates de extenderte demasiado tratando de abordar todas las plataformas, por lo que es importante centrarse principalmente en dónde están sus clientes.


Haz que tu perfil sea profesional.
El perfil en las redes es tu tienda en línea, así que asegúrate de que muestre tu negocio desde una perspectiva positiva. Comienza a personalizar utilizando los colores y el logotipo y colores de tu marca. Asegúrese de proporcionar un buen resumen de lo que haces y un enlace a tu sitio web. Sugerencia: ¡Haz que tus redes sociales sean visibles en tu sitio web también! No solo digas que eres una imprenta; Di que aportas soluciones a los problemas.


Presta atención a tu contenido. El solo hecho de estar en las redes sociales no es suficiente, la clave es proporcionar contenido interesante y valioso. Desde los tweets hasta las actualizaciones de estado, el contenido debe ofrecer ayuda, valor e información, en lugar de una promoción directa. Considere la regla 80/20, donde el 80% de lo que publica es personal, noticias, actualizaciones, etcétera, y deje solo el otro 20% para tratar de vender.

Habla con tus clientes. Los medios sociales te dan la oportunidad de establecer una conexión que fomente la confianza y la lealtad. Responde a las preguntas de manera rápida y profesional, resuelve cualquier problema que surja y no tenga miedo de hacer algunas preguntas sobre las necesidades de sus  clientes.

Actualizar regularmente. Tu negocio no se mantendrá fresco en la mente de las personas si tus perfiles permanecen tranquilos durante días o semanas a la vez. Planifica un calendario de actualizaciones para mantener tus perfiles activos. Se necesita una actividad consistente para tener un impacto duradero en su audiencia.

Crea un equipo multifuncional para ayudar a concebir y operar tu estrategia. Puede sonar como de la vieja escuela, pero escuchar es la mejor receta a la hora de dejar que tus prospectos y compradores te guíen sobre cómo debes estar activo en las redes sociales. Tus clientes y competidores son poderosas armas para ayudarte a comprender qué tipo de contenido resuena y cómo puedes impactarlos con un contenido que les encante.

Conoce a tu audiencia. ¿Sabes quién es tu comprador o persona ideal? ¿Dónde están ubicados? ¿Eres una empresa local, regional o nacional? ¿Qué puntos de negativos tiene tu público objetivo? ¿Cuáles son las características demográficas y psicográficas de sus clientes actuales y potenciales? ¿Cómo les ayudará el pedido en línea? ¿Tu precio de impresión es competitivo?

Enfócate en poner tu humanidad presente. Las redes sociales se tratan de ser social y de ser personas, no de corporaciones o logos. La mecánica de las redes sociales obliga a las empresas a competir por la atención contra amigos y familiares de tus posibles clientes. Esto significa que debes actuar como una persona, no como una entidad. ¿Cómo lo harás? ¿Cómo puedes personalizar tu negocio en las redes sociales? Piensa en usar videos, tanto humorísticos como no. Piensa en publicaciones que sean inspiradoras, no políticas. Piensa en las imágenes de sus empleados sonrientes e incluso de sus clientes en lugar de fotos de stock. Estos te harán parecer humano en lugar de un robot.

Entrar a las redes sociales puede ser una tarea desalentadora, pero vale la pena. Comience con un plan de marketing en línea escrito, elabore un calendario con su equipo y luego diviértase. Una presencia en los medios sociales bien planificada y ejecutada es una inversión para el futuro de su compañía de impresión.

BOBST lanza la nueva línea de prensas Todo-en-Uno con la DIGITAL MASTER 340 y la DIGITAL MASTER 510

0



Aprovechando su experiencia en flexografía y los últimos desarrollos a nivel de innovación en inkjet, BOBST está mejorando su oferta de Todo-en-uno y Todo-en-línea con la nueva serie de prensas DIGITAL MASTER. La DIGITAL MASTER 340 y la DIGITAL MASTER 510 cambiarán la forma en la que se producen etiquetas. Proporcionan una línea de producción totalmente digitalizada y automatizada, desde la impresión hasta el embellecimiento y el troquelado. La familia de productos DIGITAL MASTER se basa en una arquitectura totalmente modular y actualizable, que permite que el cliente configure su propia impresora y la pueda hacer evolucionar a lo largo del tiempo.

«Los últimos desarrollos en la producción de etiquetas responden a las necesidades de los propietarios de marcas, que buscan convertidores capaces de producir más rápido, mejor y a precios más competitivos. En este contexto, la plataforma Todo-en-Uno de BOBST es la solución perfecta, ya que las etiquetas impresas digitalmente pueden producirse con una alta calidad, una productividad excepcional y a un precio menor, de tiradas cortas a largas», explicó el Director de Marketing Estratégico, Patrick Graber.

«Con la serie DIGITAL MASTER queremos dar respuesta a los retos de nuestros clientes, que se enfrentan a falta de personal cualificado al hacer la transición a una productividad industrial con tiradas más largas y equipos digitales. Además, les brinda una mayor agilidad y flexibilidad en la planta de producción.»

La línea de productos DIGITAL MASTER estará disponible en anchuras de impresión de 340 mm (13,5 pulgadas) y 510 mm (20 pulgadas) en un nuevo diseño optimizado para ofrecer una modularidad absoluta, así como un funcionamiento y un servicio mejorados. Al igual que la MASTER DM5, permite imprimir, embellecer y troquelar en una sola pasada, con una integración nativa sencilla entre la unidad de impresión digital inkjet UV y los módulos flexográficos y de conversión. La introducción de una versión de 510 mm ofrece más oportunidades de ampliar la versatilidad de aplicaciones hacia la producción de etiquetas de mayor tamaño, para mercados industriales y químicos, wraparound, etiquetas termo retráctiles y otras aplicaciones especiales. La DIGITAL MASTER 510 ofrece un mayor volumen de producción, aún y requiriendo solo un único operario que la maneje.

Con una velocidad de hasta 100 m/min (328 pies/min) y una resolución de 1200×1200 dpi, disponibles en cuatro o seis colores más el blanco digital opcional, las impresoras de la serie DIGITAL MASTER cierran la brecha entre las máquinas tradicionales flexográficas y las digitales. La gama apuesta por la flexibilidad, plazos de entrega cortos, una producción integral de etiquetas en línea y un resultado con una calidad y productividad excepcionales en tiradas cada vez más largas. La arquitectura modular permite a los clientes configurar exactamente la máquina que necesitan —desde una versión solo digital hasta una configuración completamente personalizada— integrando todos los módulos disponibles en la impresión flexográfica en línea. Además, ofrece la posibilidad de realizar actualizaciones en el site del cliente a posteriori.

“La serie DIGITAL MASTER es una solución diseñada y preparada para el futuro porque los clientes pueden ir adaptando la máquina a los cambios y nuevas tendencias de mercado, así como a los nuevos requisitos a nivel de aplicaciones”, comentó Graber. “Y cuando lancemos al mercado nuevas tecnologías para estas plataformas, podrán readaptarse in situ, añadiendo valor añadido y protegiendo la inversión inicial.”

Pueden incluirse módulos flexo para la imprimación en sustratos difíciles de tratar, trabajos con alta cobertura de tinta en tiradas largas a fin de ahorrar tinta digital, aplicaciones de alta cobertura blanca o para imprimir colores Pantone. Las funciones de embellecimiento disponibles incluyen barnizado, efectos táctiles y holográficos, estampación en frío, laminación UV e impresión de seguridad. En cuanto a la producción integral de etiquetas end-to-end, los troquelados semi-rotativo y rotativos están totalmente automatizados y listos para su integración.

Cada módulo de impresión, embellecimiento y acabado está digitalmente automatizado para ofrecer una disponibilidad elevada, pocos residuos y una repetibilidad notable, sea cual sea el nivel de cualificación del operario. El control de calidad está garantizado gracias a la inclusión de BOBST ACCUCHECK para una inspección 100% en línea a la máxima velocidad. Esta tecnología probada comprueba el registro, la calidad y la consistencia del color en la impresión digital y flexográfica, además de todos los embellecimientos, para garantizar una producción sin fallos.

El dispositivo de mantenimiento automático de la unidad de impresión digital de BOBST también se incluye en todas las prensas con el objetivo de satisfacer los requisitos más exigentes de productividad y calidad, mientras que las bobinadoras y desbobinadoras jumbo de 1000 mm (39 pulgadas) con sistema automatizado de elevación, reducen el número de cambios de bobinas, ahorrando tiempo y esfuerzo. Una única interfaz fácil de usar controla toda la máquina, la cual puede conectarse a la nube y permite la integración MIS.

Al igual que todas las impresoras de la gama oneLABEL, la nueva serie de prensas DIGITAL MASTER está desarrollada, fabricada, instalada y mantenida por BOBST. «La línea DIGITAL MASTER se basa en simplificar y reducirlo todo a UNO: UNA impresora para todos los trabajos de etiquetas, UN flujo de trabajo para unificar todos los elementos, UN operario para manejar la impresora, UN proveedor que desarrolla todas las tecnologías y UN punto de servicio, tanto para las piezas convencionales como para las digitales», explicó Graber.

BOBST compartirá todas las características y ventajas de la nueva serie DIGITAL MASTER durante los dos webinars que tendrán lugar los días 13 y 20 de abril. Las personas interesadas pueden registrarse en www.bobst.com/DIGITAL-MASTER-WEBINAR. A lo largo del año, los clientes podrán ver funcionar todas las impresoras BOBST en los Centros de Competencia de Italia, EE.UU. y Suiza. «BOBST está abierto a ofrecer sesiones individuales de manera presencial. Estamos deseando recibir a nuestros clientes en nuestros centros especializados en etiquetas», concluye Graber.

La impresora híbrida que eleva la eficiencia en su ciclo de producción.

0


La P5 350 es la solución híbrida para impresión de bobinas y planchas de hasta 3.5 m y alcanza, en la versión High Speed (HS), una productividad de hasta 650 m2/h (7,000 sq.ft/h). Su rápido cambio de materiales, el fácil mantenimiento y la total seguridad hacen que el proceso de impresión sea mucho más eficiente. Nuestro sistema de tinta LED dedicado para P5 ofrece funcionalidades óptimas para un amplio rango de planchas y materiales en bobina. Durst proporciona la tecnología de impresión para realizar numerosas aplicaciones diferentes de señalética y publicidad.