Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 25

Fotografía en condiciones de poca luz: Consejos esenciales

0


Capturar imágenes en ambientes con luz limitada puede ser un desafío para cualquier fotógrafo. Y no se trata solo de la fotografía nocturna; incluso en situaciones como atardeceres o eventos con iluminación tenue, enfrentamos desafíos similares. Para ello, debemos considerar algunas pautas antes de hacer clic en el disparador.

Opta por el modo manual o semiautomático

Cuando la luz es escasa, la mayoría de las veces el modo automático e nuestra cámara no es suficiente, porque la cámara necesita nuestra intervención en tres parámetros clave: apertura de diafragma, velocidad de obturación y sensibilidad ISO, lo que comúnmente se conoce como el “triángulo de la exposición”.

Cada uno de estos ajustes tiene sus implicaciones y debes equilibrarlos cuidadosamente para lograr la exposición adecuada:

  1. Apertura de diafragma: Una apertura más amplia (un número f más bajo) permite que más luz entre en la cámara, pero reduce la profundidad de campo. Una apertura más pequeña permite menos luz, pero aumenta la profundidad de campo.
  2. Velocidad de obturación: Una velocidad más alta limita la cantidad de luz que ingresa al sensor, pero congela el movimiento. Una velocidad más lenta permite más luz, pero captura el movimiento (requiere un trípode o superficie estable).
  3. Sensibilidad ISO: Aumentar la ISO incrementa la cantidad de luz que entra al sensor, pero también aumenta el ruido, lo que afecta la calidad de la imagen. A mayor ISO, más ruido.

Un buen consejo es que si no tienes práctica con el modo manual, primero practiques con los modos semiautomáticos para comprender mejor estas variables.

Utiliza el objetivo adecuado

Algunos objetivos son más luminosos que otros debido a sus aperturas máximas más amplias. Por ejemplo, los objetivos que vienen como parte del kit cuando compras tu cámara suelen tener una apertura máxima de f/3.5, mientras que hay objetivos que alcanzan f/1.8 o incluso más. Usar un objetivo más luminoso permite que más luz llegue al sensor de la cámara, lo que es esencial en condiciones de poca luz.

El estabilizador de la lente

Si estás disparando sin nada que soporte tu cámara además de tus manos, el estabilizador de la lente puede ser tu aliado. Actívalo siempre, ya que ayuda a reducir las vibraciones causadas por el temblor de tus extremidades. Esto te permitirá disparar a velocidades de obturación más lentas sin que las imágenes salgan borrosas.

El tripié

En la mayoría de situaciones con poca luz, un tripié es un aliado esencial. Además, para minimizar la posibilidad de trepidación, puedes usar el autodisparador de la cámara o un disparador remoto. Estos accesorios te permitirán capturar la toma sin causar vibraciones en el momento de presionar el botón de disparo.

¿JPEG o RAW?

En situaciones de poca luz, el formato RAW ofrece ventajas significativas. ¿Por qué? Porque cuando llegas a casa y comienzas a editar y ajustar la exposición en tus fotos, notarás que, si disparaste en JPEG, pueden aparecer cosas extrañas en la imagen y el rango de corrección es limitado. Esto se debe a que el JPEG es un formato de compresión con pérdida de datos, mientras que el RAW conserva más información y detalles.

Aunque el formato RAW no realiza milagros, las diferencias en la calidad de la imagen con respecto al JPEG son notables. En situaciones en las que necesitas recuperar detalles de una imagen subexpuesta, el RAW es la mejor elección.

Reducción de ruido

Para evitar que el ruido afecte tus imágenes en condiciones de poca luz, debes tener en cuenta algunas consideraciones:

  • Límite de ISO aceptable: Explora el límite de ISO de tu cámara que consideras aceptable en términos de calidad de imagen. Evita subirlo más allá de ese punto para evitar que tu fotografía tenga un exceso de ruido.
  • Reducción de ruido en largas exposiciones: Algunas cámaras tienen una función que toma dos capturas: una normal y otra con el obturador cerrado. Esta segunda foto suele ser negra, pero se utiliza para determinar la aparición del ruido en la primera imagen y corregirlo automáticamente.
  • Edición para reducir el ruido: En la fase de postproducción, existen diversos métodos para reducir el ruido en tus imágenes y que pueden marcar la diferencia en la calidad final de la foto.

Enfocar con poca luz

Es cierto que las cámaras a menudo tienen dificultades para enfocar en condiciones de poca luz. Aunque algunos sistemas de enfoque automático pueden funcionar en estas situaciones, a veces es necesario recurrir al enfoque manual.

¿Cómo lograr un enfoque preciso en la oscuridad, incluso en modo manual? Aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Live view y zoom digital: Activa el modo Live View de tu cámara y utiliza la función de zoom digital para acercarte a la zona que deseas enfocar. Esto te permitirá ajustar el enfoque con mayor precisión.
  • Picos de enfoque: Algunas cámaras ofrecen la función de “puntos de enfoque” que resaltan la zona nítida en la imagen, lo que facilita el enfoque manual.
  • Iluminación auxiliar: En situaciones donde la iluminación es escasa pero no está completamente ausente, puedes usar una linterna para iluminar el objeto o sujeto que deseas enfocar. Esto te ayudará a lograr un enfoque más preciso.
  • Enfoque al infinito: Si estás fotografiando un cielo estrellado, intenta enfocar al infinito para que las estrellas aparezcan nítidas.

¿Añadir luz adicional?

En algunas situaciones, como la fotografía nocturna, deseamos mantener la oscuridad para capturar estrellas y el cielo nocturno. Sin embargo, en eventos como bodas o en interiores, agregar luz puede ser una opción viable. Puedes usar el flash o la luz continua según la situación. Incluso en retratos al atardecer, un reflector puede rebotar la luz y suavizar las sombras.

A menudo, la clave está en cómo trabajamos con la luz adicional. Con el flash, por ejemplo, evita la típica iluminación frontal que aplana la imagen. Aprende a rebotar la luz en otra superficie distinta a tu sujeto y a suavizarla para que parezca natural y mejore la apariencia general de la foto. No subestimes la luz que ya está presente en tu entorno, ya que también puede ser aprovechada creativamente.

¡Desafía la oscuridad! Finalmente, la fotografía en condiciones de poca luz puede dar lugar a imágenes impresionantes. Sin embargo, requiere un mayor control sobre la cámara y una comprensión profunda de sus capacidades y ajustes. No dudes en experimentar y practicar en estas situaciones para dominar los desafíos que presenta la luz limitada.

Detona tus ventas en la industria gráfica

0


Según un estudio de Smithers, en 2032, la impresión digital representará casi una cuarta parte del valor global de toda la impresión y envases impresos, con un valor de 230.5 mil millones de dólares. La impresión por inyección de tinta representó el 61.4% del valor de la impresión digital con el 62.4% del volumen en 2022. Esto aumentará al 74.1% del valor y al 77.5% del volumen en 2032.

Durante la próxima década, los mercados de impresión digital se desarrollarán dentro del mercado de impresión más amplio, que a su vez se encuentra en un proceso de transición hacia un mundo cada vez más digitalizado. Los mercados de impresión dependen de las preferencias de los usuarios finales, las cuales están influenciadas por la situación económica general y su situación individual. Los avances tecnológicos también son un factor importante que influye en las perspectivas de la impresión digital.

Al mismo tiempo, los ingresos adicionales provendrán de las ventas de tintas, toners, nuevas ventas de equipos y servicios de soporte postventa. En conjunto, estos tendrán un valor de $30.7 mil millones en 2022 y aumentarán a $46.1 mil millones en 2032.

Los volúmenes de impresión de offset digital aumentarán en el mismo período, pasando de 1.66 billones de impresiones en formato A4 (2022) a 2.91 billones (2032), lo que equivale a una tasa de crecimiento anual compuesto del 4.7%.

A medida que la impresión analógica continúa enfrentando desafíos fundamentales, el panorama posterior a la COVID favorecerá activamente a la impresión digital, ya que las tiradas de impresión disminuyen aún más, los pedidos de impresión se trasladan en línea, y la personalización se vuelve más común.

El mercado de impresión digital más lucrativo estará en envases, impresión comercial e impresión de libros. En el caso de los envases, la proliferación de la impresión digital con prensas dedicadas que se utilizan en cartón corrugado y estuches plegables, se complementará con un mayor uso de prensas de banda estrecha para imprimir envases flexibles. Este será el segmento de más rápido crecimiento, más que cuadriplicándose entre 2022 y 2032. El crecimiento será más lento en las etiquetas, un segmento que ha sido pionero en el uso de la impresión digital y, en consecuencia, ha alcanzado un grado de madurez.

Todos estos números pueden decirnos  que la industria gráfica se encuentra en un gran momento y que no debe haber problemas para los impresores encontrar clientes, seguramente podríamos pensar que los clientes y trabajos llegan sólos, la verdad es totalmente distinta. Como todo negocio hay que trabajar arduamente para atraer a esos clientes que tanto anhelamos.

Algunas personas equiparan el desarrollo empresarial con las ventas o el marketing. Pero el desarrollo empresarial es más que eso. Mientras que las ventas se centran en generar ingresos y el marketing implica atraer clientes potenciales calificados, el desarrollo empresarial se concentra en el crecimiento empresarial a largo plazo. El desarrollo empresarial en una imprenta implica encontrar formas de llevar su negocio al siguiente nivel.

Las actividades de desarrollo empresarial lo ayudan a descubrir oportunidades para nuevas fuentes de ingresos. Esto puede significar expandirse a nuevos mercados, establecer nuevas relaciones o formar alianzas estratégicas.

Vender en el mercado de la impresión digital puede ser un desafío debido a la competencia intensa y las cambiantes demandas de los clientes. Aquí hay algunas de las dificultades comunes a las que se enfrentan las imprentas digitales en este mercado y algunos consejos para superarlas:

  • Competencia feroz: El mercado de la impresión digital está saturado, con muchas empresas compitiendo por la misma base de clientes. Esto puede llevar a márgenes de beneficio más bajos y dificultar la diferenciación.
  • Rápida evolución tecnológica: La tecnología de impresión digital está en constante evolución, lo que significa que las imprentas deben invertir constantemente en equipos y capacitación para mantenerse al día.
  • Ciclos de ventas largos: Las ventas en este mercado a menudo requieren un proceso de ventas prolongado, ya que los clientes pueden necesitar tiempo para evaluar sus opciones y presupuestos.
  • Personalización y demandas específicas: Los clientes en este mercado a menudo requieren productos altamente personalizados, lo que puede aumentar la complejidad y el tiempo de producción.

Consejos para superar estas dificultades:

  • Diferenciación y especialización: Encuentra tu nicho en el mercado y ofrece algo único, tu oferta de valor, ya sea en términos de calidad, velocidad, servicio al cliente o capacidad de personalización. Esto puede ayudarte a destacar entre la competencia.
  • invierte en tecnología: Manténte al día con las últimas tecnologías de impresión digital para poder ofrecerle a tus clientes la mejor calidad y eficiencia posibles.
  • Desarrolla relaciones de largo plazo: enfoca tus esfuerzos en desarrollar relaciones sólidas a largo plazo con los clientes. Esto puede llevar a ventas repetidas y referencias.
  • Colabora en la educación de tu cliente: Muchos clientes pueden no estar al tanto de las capacidades de la impresión digital de gran formato. Orienta a tus clientes sobre lo que puede hacer y cómo puede beneficiarlos.
  • Marketing efectivo: Utiliza estrategias de marketing dirigidas para llegar a su audiencia objetivo y destacar sus ventajas competitivas.
  • Flexibilidad y agilidad: Debes adaptarte a las cambiantes necesidades y demandas de los clientes. La capacidad de realizar cambios rápidos y ofrecer soluciones personalizadas puede marcar la diferencia.
  • Red de colaboración: Colabora con otras empresas relacionadas en tu industria, como diseñadores gráficos, agencias de publicidad o empresas de eventos. Esto puede abrir nuevas oportunidades de ventas.
  • Medición y análisis: Realiza un seguimiento de tus esfuerzos de ventas y marketing para identificar lo que funciona y lo que no. Y ajusta tu estrategia en función de los resultados.
  • En última instancia, el éxito en el mercado de la impresión digital de mediano y gran formato requiere perseverancia, adaptabilidad y un enfoque en la satisfacción del cliente.

Vender en el mercado de la impresión digital de mediano y gran formato puede ser un desafío, pero hay estrategias efectivas que pueden ayudar a las imprentas digitales a atraer clientes potenciales y aumentar las ventas. Aquí hay algunas recomendaciones sin formato de lista:

1. Conoce a tu cliente ideal: Comienza por identificar quiénes son tus clientes ideales. ¿Quiénes valoran tus habilidades técnicas y creativas? ¿Quiénes están dispuestos a pagar por la calidad y el servicio excepcionales? Identificar a tu audiencia objetivo te ayudará a enfocar tus esfuerzos de marketing en las personas adecuadas.

2. Comprende sus necesidades: Investiga y comprende las necesidades y deseos de tus clientes ideales. ¿Por qué te eligen a ti en lugar de a otros? Identifica las razones clave por las que los clientes te prefieren, lo que puede incluir la calidad, la confiabilidad y la capacidad de entender sus necesidades.

3. Haz que tu propuesta sea única: Destaca entre la competencia desarrollando una propuesta de valor única. ¿Qué haces de manera diferente o mejor que otros? Ya sea tecnología especializada, capacidad de personalización o servicio excepcional, asegúrate de que tu propuesta destaque y se alinee con las necesidades de tus clientes.

4. Haz que tu propuesta sea memorable: Asegúrate de que tu propuesta sea fácil de explicar de manera simple y que sea memorable. Debe ser comprensible y pegajosa para que los clientes potenciales la recuerden cuando necesiten tus servicios. Utiliza los detonantes mentales que funcionan para persuadir a los clientes como:

  • Escasez: Este detonante mental aprovecha el miedo a perderse algo. Puedes utilizarlo al mostrar que tus productos o servicios son limitados en cantidad o tiempo o eres el único que los ofrece. Por ejemplo, “¡Oferta válida solo hoy!” o “¡Quedan solo 5 unidades!”.
  • Urgencia: Similar a la escasez, la urgencia presiona a los clientes a tomar medidas rápidamente. Puedes crear una sensación de urgencia al destacar promociones de tiempo limitado o descuentos por tiempo limitado.
  • Prueba social: Las personas tienden a confiar en las opiniones y acciones de los demás. Mostrar testimonios de clientes satisfechos o resaltar cuántos clientes han utilizado tus servicios gráficos puede generar confianza.
  • Autoridad: Las personas tienden a seguir a figuras de autoridad o expertos. Si puedes destacar la experiencia y el conocimiento de tu empresa en diseño, impresión o cualquier otro aspecto relacionado, esto puede aumentar tu credibilidad.
  • Reciprocidad: Cuando ofreces algo de valor de forma gratuita, como un recurso educativo o una consulta inicial gratuita, los clientes pueden sentirse más inclinados a devolver el favor comprando tus servicios de impresión.
  • Historias de éxito: Compartir historias de éxito de clientes que han utilizado tus servicios para lograr resultados positivos puede ser un poderoso detonante mental. Estas historias muestran cómo tu empresa puede ayudar a otros a alcanzar sus objetivos.
  • Garantías: Ofrecer una garantía sólida puede reducir el riesgo percibido por parte de los clientes. Saber que pueden obtener un reembolso o un reemplazo si no están satisfechos puede aumentar la confianza en tu empresa.
  • Precios justos: Utilizar estrategias de fijación de precios que parezcan justas y transparentes puede ser efectivo. Los clientes tienden a sentirse más cómodos comprando cuando sienten que están obteniendo un buen trato.
  • Personalización: Mostrar que te preocupas por las necesidades específicas de tus clientes y que puedes personalizar tus servicios de impresión según sus requisitos puede ser un gran incentivo para la compra.

5. Genera leads: Utiliza estrategias de generación de leads para encontrar clientes potenciales. Esto puede incluir estrategias de marketing digital, como el SEO y la publicidad en línea o las redes socilaes, así como el contenido dirigido a tu audiencia objetivo.

6. Utiliza las redes sociales: Aprovecha las redes sociales, especialmente las plataformas visuales como Instagram, para mostrar tus trabajos y capacidades. Encuentra las redes sociales donde tus clientes suelen estar presentes y utiliza contenido relevante para atraer su atención.

7. Participa en eventos: Asiste a ferias, conferencias y eventos de la industria para mostrar tus capacidades en el mundo real y establecer conexiones con posibles clientes. Además, participar en premiaciones te ayudará a obtener reconocimiento y publicidad.

8. Muestra, no cuentes: La impresión es una industria visual, así que muestra a tus clientes potenciales lo que pueden obtener a través de tu trabajo. Utiliza ejemplos y muestras de tus proyectos para demostrar tu experiencia y calidad. Recuerda que el marketing exitoso de una imprenta digital de gran formato no solo se trata de vender, sino de mostrar cómo puedes agregar valor y satisfacer las necesidades de tus clientes de manera única.

La revolución de la tinta blanca en la impresión digital: innovación y aplicaciones

0
La revolución de la tinta blanca


Aquellos diseñadores acostumbrados a la impresión tradicional offset y la digital en sus inicios rara vez pensamos en el concepto de tinta blanca. Después de todo, el “blanco” suele ser sinónimo del color del papel, por lo que cuando queremos que algo sea blanco, lo diseñamos sin ningún color. Una pista que puede parecer reveladora es que, en Adobe InDesign, seleccionamos la muestra de color etiquetada como “Papel” para marcar el blanco. Sin embargo, existen situaciones en las que, aunque parezca raro, necesitamos especificar el color blanco.

Aunque los talleres de impresión offset no son ajenos a las tintas blancas, los impresores con dispositivos digitales han encontrado que imprimir con blanco durante mucho tiempo ha sido todo un desafío hasta hace poco. Esta dificultad se basa en un detalle que no sorprenderá a aquellos que alguna vez hayan tenido que pintar una habitación de su casa: La pintura blanca requiere un alto grado de opacidad, especialmente si se aplica sobre un color fuerte o sobre un sustrato no blanco. Lograr esta opacidad, a su vez, requiere una tinta espesa, pero en un equipo de impresión inkjet, una tinta espesa puede causar problemas en los cabezales de impresión.

Como resultado, no cualquier dispositivo de gran formato puede imprimir en blanco; el hardware debe estar diseñado específicamente para manejarlo. La mayoría de los fabricantes de impresras de formato ancho han introducido nuevos modelos capaces de manejar tinta blanca, y muchos también ofrecen “kits de tinta blanca” especiales. Por ejemplo, los modelos de la serie Arizona de Océ manejan tinta blanca, HP ofrece un Kit de tinta blanca para sus camas planas HP Scitex FB, varios modelos EFI Rastek y Vutek pueden imprimir en blanco, Roland DGA ha comenzado a agregar opciones de tinta blanca para sus impresoras de inyección de tinta, y Epson tiene una tinta blanca acuosa, por nombrar solo algunos fabricantes.

Este avance es sorprendente, considerando que hasta hace relativamente poco tiempo, las impresoras digitales, ya fueran de tóner o de inyección de tinta, no podían imprimir en blanco. Esto se debía a que, a diferencia de otros colores, el blanco no puede crearse mezclando otros colores. El blanco es, por naturaleza, la ausencia de color en la impresión. Esto presentó un obstáculo significativo para aquellos que buscaban imprimir en materiales oscuros o transparentes.

Además de la limitación técnica, también existían preocupaciones sobre la viabilidad económica de imprimir en blanco. La tinta blanca requería un alto grado de opacidad, especialmente si se imprimía sobre un color no blanco o en un sustrato transparente no blanco. Lograr esta opacidad requería tinta blanca más densa, lo que a su vez implicaba una formulación distinta y además como comentamos anteriormente, terminar dañando los cabezales de impresión en el caso de las impresoras de inyección de tinta.

La Evolución de la tinta blanca en la Impresión Digital

A pesar de estos desafíos iniciales, los avances en la tecnología de impresión digital finalmente hicieron posible la impresión con tinta blanca de manera efectiva. La introducción de tintas de alta calidad y la adaptación de las impresoras para manejar tinta blanca abrieron nuevas puertas para la creatividad y la producción.

Un hito importante en esta evolución fue la llegada de las impresoras de inyección de tinta UV curable. Estas máquinas permitieron la impresión en sustratos rígidos y transparentes, lo que a su vez aumentó la demanda de tinta blanca de alta calidad. Las tintas blancas diseñadas para impresoras UV curables demostraron ser altamente opacas y resistentes al amarilleo con el tiempo, lo que las convirtió en una opción valiosa para una variedad de aplicaciones. Un paso más se dio con las tintas pigmentadas de los equipos de impresión DTG que lograban con esta característica competir con la tecnología de sublimación base agua al momento de decorar textiles y prendas de vestir, hoy en día la tinta blanca en la sublimación sigue siendo una leyenda urbana.

Aplicaciones y beneficios de la tinta blanca

La impresión en tinta blanca ha abierto un abanico de aplicaciones creativas en el mundo de la impresión digital. Algunas de las principales aplicaciones incluyen:

– Impresión en Materiales Oscuros: La capacidad de imprimir en tinta blanca sobre materiales oscuros ha revolucionado la industria de la moda y la indumentaria. Diseñadores y fabricantes pueden crear prendas personalizadas con gráficos blancos nítidos sobre telas negras, azules o de otros colores oscuros gracias a las tintas pigmentadas blancas.

– Impresión en Materiales Transparentes: La impresión en equipos cama plana con tinta blanca se ha vuelto esencial en la producción de elementos de señalización y visualización en materiales transparentes, como acrílico o vidrio. Esto permite crear letreros y rótulos llamativos y gráficos promocionales que pueden iluminarse desde atrás para un efecto visual impactante.

– Creación de Efectos Especiales: La tinta blanca se utiliza para crear efectos especiales en productos impresos, como etiquetas, tarjetas de presentación y empaques. Esto incluye la posibilidad de agregar una capa blanca bajo otros colores para mejorar la opacidad y el contraste. Además, en equipos de curado UV la tinta blanca al resultar más “espesa” puede generar texturas sobre el material impreso que pueden utilizarse para dar más impacto al producto final.

– Etiquetado de Productos Transparentes: En la industria de la alimentación y las bebidas, la impresión en tinta blanca es esencial para etiquetar envases transparentes, permitiendo que los consumidores vean el contenido del producto sin sacrificar la información esencial en el etiquetado.

– Creación de Arte y Diseño: Para artistas y diseñadores gráficos, la tinta blanca abre un mundo de posibilidades. Desde la creación de obras de arte únicas hasta la impresión de tarjetas de felicitación y invitaciones personalizadas, la tinta blanca agrega un toque especial y creativo a la impresión.

Superando los Desafíos de la Tinta Blanca

La impresión en tinta blanca ha superado muchos desafíos técnicos y económicos que enfrentaba inicialmente. Las empresas de tecnología de impresión, como HP, Epson y Xerox, han desarrollado soluciones innovadoras para garantizar que la tinta blanca se imprima de manera eficiente y efectiva.

Una de las soluciones clave ha sido la implementación de sistemas de recirculación de tinta blanca en las impresoras. Esto mantiene la tinta blanca en constante movimiento, evitando que se asiente y dañe los cabezales de impresión. También se han desarrollado tecnologías de tinta blanca que no se amarillentan con el tiempo, lo que garantiza la durabilidad y la calidad de las impresiones que utilizan blanco.

En general, aunque muchas de las impresoras UV ya utilizan blanco, aquí listaremos algunas de ellas que han logrado ser realmente eficientes en este tema. Estos equipos utilizan diversas tecnologías y ofrecen la capacidad de imprimir con tinta blanca:

  • Epson SureColor P-Series: La serie de impresoras SureColor P de Epson incluye modelos que utilizan tinta blanca. Estas impresoras son ideales para la creación de obras de arte y gráficos de alta calidad.
  • Roland TrueVIS VG Series: Roland ofrece impresoras de inyección de tinta ecosolvente en la serie TrueVIS VG que pueden imprimir con tinta blanca. Son adecuadas para aplicaciones de señalización y gráficos de vehículos.
  • HP Latex Series: La serie de impresoras HP Látex, como la HP Látex 365, admite tinta blanca y es perfecta para aplicaciones de señalización y decoración.
  • Mimaki UV Series: Mimaki ofrece impresoras UV de gran formato, como la serie JFX, que admiten tinta blanca y son ideales para imprimir en una amplia variedad de sustratos.
  • EFI VUTEk Series: Las impresoras EFI VUTEk utilizan tecnología UV LED y ofrecen modelos que pueden imprimir con tinta blanca. Son ideales para aplicaciones de alta calidad y producción en masa.
  • Durst P10 Series: Durst ofrece impresoras UV de alta gama en la serie P10 que admiten tinta blanca. Estas impresoras son conocidas por su calidad de impresión excepcional.
  • Canon Arizona Series: Las impresoras Canon Arizona utilizan tecnología UV curable y ofrecen modelos que admiten tinta blanca. Son ideales para la impresión en materiales rígidos y flexibles.
  • Agfa Jeti Series: Las impresoras Jeti de Agfa son impresoras UV de gran formato que incluyen modelos con capacidad de tinta blanca para aplicaciones de alta calidad.
  • Seiko ColorPainter Series: Seiko ofrece impresoras de inyección de tinta ecosolvente en la serie ColorPainter que pueden imprimir con tinta blanca para aplicaciones de señalización y gráficos.
  • Océ Arizona Series: Las impresoras Océ Arizona utilizan tecnología UV curable y ofrecen modelos que admiten tinta blanca para una amplia gama de aplicaciones de impresión.

Recuerda que la elección de una impresora de gran formato con tinta blanca debe basarse en tus necesidades específicas de impresión, como el tipo de sustratos que deseas imprimir y la calidad requerida. Cada uno de estos fabricantes ofrece una variedad de modelos con características diferentes, por lo que es importante investigar y comparar antes de tomar una decisión.

CASO DE ÉXITO: Mi Hobby que se convirtió en mi chamba

0
Mi Hobby que se convirtió en mi chamba


Desde joven, el mundo de la fotografía le pareció muy atractivo, pero la idea de crear JMX foto surge de manera espontánea y como hobby.

Jan Cardenas inició como cantante en la década de los 90´s. Siempre estuvo ligado al arte, ya que su madre es artista plástica y su hermana es músico de profesión, es por tal motivo que las artes siempre estuvieron presentes en su formación.

Pero ¿como dió su vida un giro radical al pasar del escenario al mundo de la impresión?

“Durante un viaje que hice a New York, en el avión ví una fotografía impresa que me encantó… fue cuando dije, quiero hacer una réplica similar”. Así es que tomó su cámara fotográfica e hizo unas tomas y de regreso a México “pasé varias horas estudiando procesos de edición por computadora”. Tan entusiasmado estaba con el proyecto, que fue cuando adquirió su primer equipo de impresión y reprodujo la imagen. 

El equipo que adquirió fue una máquina que no había llegado a México llamada ChromaLuxe, la cual es impresión de metal de alta tecnología, la cual se vende en 80 países. “Inicié con una chiquita, a los tres meses ya había comprado una máquina grande. “Empecé ofreciendo mi obra impresa a mis amigos, los cuales quizás me compraban por mero compromiso”. Pero tiempo después, uno de ellos lo llamó para preguntarle por el costo de un servicio de impresión. Llegaron a un acuerdo y cuando entregó el trabajo, el cliente quedó más que satisfecho. “Lo que que ganaba lo invertía, y obvio seguía aprendiendo… pasaba las noches estudiando y practicando técnicas de edición y teoría del color”. Y fue cuando los clientes poco a poco comenzaron a llegar.

Jan comenta que comenzó su taller en un pequeño cuarto en el patio de su casa, donde el espacio era tan pequeño que “tenía que ingeniármelas para tener el espacio suficiente para imprimir, enmarcar y editar en el mismo sitio”, pero después de adquirir un tercer equipo, se dío cuenta que era necesario cambiar de espacio. Fue que gracias al proyecto arquitectónico que una amiga le diseñó, y al apoyo de gente que lo arropó, pero sobre todo a la demanda de trabajo, que en 2017 nació en el Sur de la Ciudad JMX Foto, estudio especializado en impresión fotográfica en gran formato mediante tecnología ChromaLuxe. El negoció fue todo un éxito. Y fue cuando Jan decidió dedicar el 100% de su tiempo al proyecto.

La empresa ha ido creciendo y ahora Jan se siente listo para ahora abrir Jmx foto en Vancouver. “Abrir esta marca en otro país para mí es un gran logro y un gran reto porque, quieras o no, en México mi trabajo siempre ha sido público y eso hace que sea un poco más sencillo darse a conocer, ahí no conozco a nadie, creo que vamos a abrir en diciembre y estoy entusiasmado”.

El pasado marzo, abrió su segundo estudio en la ciudad de México. Se trata de JMX Foto Lab. Para lo cual necesitó del apoyo de la tecnología de impresión Epson, quienes le dieron opciones en diversos formatos, incluyendo gran formato y sublimación. Además, de manejar especificaciones importantes en tinta como cuatro niveles de gris, una gran saturación de color y alto contraste.

El estudio tiene como objetivo brindar experiencias donde la fotografía toma vida al ser impresa en distintos materiales, logrando resultados excepcionales como; sublimación en aluminio Chromaluxe, impresión directa en acrílico, sobre papeles Fine Art y fotográfico metálico. Además, JMXFotoLab dará cursos de edición e impresión, y servicios como corrección de color y corte láser en gran formato. “Para nosotros es un orgullo resaltar que solo a través de la impresión de alta calidad, con las características de nitidez, contraste y alta definición que provee la tecnología Epson, es posible lograr que la experiencia de la imagen cobre vida y se convierta en piezas inolvidables que forman parte del día a día de las personas”.

No cabe duda de que vienen cosas increíbles. En octubre Jan va tras las auroras boreales y también quiere hacer fotografías de osos polares. Además, sabe que cada una de las imágenes que captura generan una diferente emoción por lo que en JMX foto imprimen emociones y tienen claro que cada obra cuenta su propia historia. “Al momento que tomo una foto, ya se en dónde la quiero poner. Yo soy mucho de sustratos brillantes, me encanta el acrílico brillante y hacer formatos como las cosas que tengo de Marcel Van Luit”.

“Lo más importante es ir tras tus sueños, no importa que parezcan absurdos para otras personas: si lo deseas, puedes hacerlo”.

Corel 22, a la vanguardia en herramientas de Inteligencia artificial

0
Corel 22 y la inteligencia artificial


El tema de la inteligencia artificial es un tema amplio y complejo, y que en ocasiones resulta extenso hablar de ello por todo lo que implica.

La inteligencia artificial nos ha acompañado durante los últimos años en todos los aspectos de nuestra vida diaria. Es impensable hoy día hablar de innovación sin hablar de la IA, como la llamamos, ya que las herramientas de ésta inteligencia están cada vez más al alcance de todos, incluso de aquellos que no tienen conocimiento previo de herramientas digitales.

En esta ocasión no hablaremos de los diferentes tipos de inteligencia artificial, ya que sería redundar en algo que todos conocemos, pero nos centraremos en como esta tecnología ha sido incorporada en una herramienta de diseño que hoy por hoy ha ido ganando terreno en el mercado de software especializado par diseño gráfico: Corel.

Aunque siempre fue menospreciado por Diseñadores de la vieja escuela y por impresores, Corel se hizo de un nombre  y de una categoría que otros programas de diseño jamás tuvieron. Y es que esta herramienta trascendió y se reinventó de tal manera que ha conseguido mantenerse en el mercado. Obviamente no es la misma herramienta de hace 20 años, su constante actualización ha cerrado la brecha entre él y las demás compañías, inclusive de una empresa como Adobe, la cual revolucionó la manera de hacer diseño.

A pesar de no ser tal vez una plataforma tan popular como las de Adobe, Corel se ha renovado y revolucionado para permanecer vigente, buscando innovar en cada oportunidad que se le presenta.

Corel Graphics es un kit completo de herramientas de diseño profesional, que en sus inicios era meramente vectorial, es decir, que era ideal para el dibujo en trazo.

Un poco de historia

Lanzado al mercado en 1989, este programa ha evolucionado muchísimo desde su surgimiento y suele ser uno de los primeros acercamientos al diseño tanto de arquitectos como de diseñadores gráficos.

Desde 1989 hasta hoy, Corel ha lanzado 22 versiones que han ido perfeccionando sus herramientas, por lo que muchos diseñadores han “crecido” con esta plataforma. Aunque en sus inicios esta plataforma era exclusiva de Windows, hoy es compatible con Mac y eso le ha permitido ampliar su mercado. Gracias a su interfaz intuitiva, Corel captó desde sus inicios a un mercado muy claro: todos aquellos que comenzaban a interesarse en el diseño, quienes luego se fueron profesionalizando en la misma medida que el programa.

Principales novedades de CorelDRAW Graphics Suite 22

Nuevo Dibujo en perspectiva: La nueva función Dibujo en perspectiva simplifica enormemente un flujo de trabajo normalmente complicado. Elige entre la perspectiva de 1 punto, 2 puntos o 3 puntos, dibuja o añade un grupo existente de objetos en un plano de perspectiva compartido y mueve y edita objetos libremente sin perder la perspectiva. En el caso de diseños más complejos, puedes crear varios grupos de perspectiva en una página, cada uno con sus propios campos de perspectiva. Además la ventana acoplable/inspector Líneas guía lo tiene todo para aumentar la productividad. Ahora puedes administrar líneas guía personalizadas y ver guías a escala real.

Espacio de diseño flexible: esta nueva versión  permite el diseño multipágina de hasta 999 páginas  y ahora se puede puede ver, administrar, editar y publicar todo el contenido digital de un mismo proyecto en un solo espacio de diseño flexible. También se puede mover objetos de una página a otra con fluidez, comparar diseños en paralelo y mover libremente las páginas para organizarlas a tus necesidades. Cambiar automáticamente el tamaño de las páginas para ajustarlo al contenido. Aquí puedes alternar entre la edición de una sola página y de varias páginas, lo que te proporciona la libertad creativa de trabajar como tú prefieras. Además, el flujo de trabajo de símbolos mejorado te ahorra tiempo al permitir buscar símbolos muy rápido en bibliotecas grandes e identificarlos con mayor facilidad entre otros objetos. Cuando termines de diseñar, podrás crear una lista personalizada de elementos de página y objeto para exportar con un solo clic. Imagina el tiempo que ahorrarás al exportar por ejemplo un diseño a los distintos tamaños de banner estándar.

Edición de fotos progresiva: Nuevas funciones de edición de fotos eficaces diseñadas específicamente para mejorar imágenes en menos pasos. Prueba la nueva herramienta Reemplazar color y sigue la ruta más rápida y fácil para lograr fotos perfectas. Pon a prueba el flujo de trabajo Ajustes totalmente transformado de Corel PHOTO-PAINT para aplicar ajustes de imagen esenciales de manera no destructiva en tiempo real y en contexto. Mejora el tamaño y la calidad de las imágenes con inteligencia artificial y usa AfterShot 3 HDR para crear fotos de alto rango dinámico a partir de tus imágenes RAW. Y disfruta de la compatibilidad con archivos HEIF, el formato de foto estándar empleado en el iPhone.

Las herramientas de colaboración de CorelDRAW ofrecen a los diseñadores nuevas formas de mantenerse conectado con clientes o colaboradores en un momento en el que el trabajo remoto ha pasado a formar parte de nuestra vida normal. Recopila comentarios y anotaciones en tiempo real de uno o varios colaboradores directamente desde tu archivo de diseño compartido de CorelDRAW. Mientras los revisores colaboran en tiempo real para aprobar un diseño, puedes responder y resolver dudas y comentarios simultáneamente. 

Herramientas basadas en inteligencia artificial


La inteligencia artificial tiene un impacto en ahorro de tiempo en todo el proceso de diseño. Esta integración de la tecnología inteligencia, permite a los usuarios producir resultados perfectos y rápidos, procesos que se llevaria demasiado tiempo con un programa de diseño que no fuera Corel.

Eliminación de distorsiones: Con esta nueva herramienta, se pueden ampliar imágenes con opciones de sobremuestreo basadas en inteligencia artificial, lo cual crea resultados de alta calidad con bordes limpios, nitidez y pequeños detalles.

Power trace: con esta herramienta se tienen mejores resultados de vectorización de mapas de bits hasta la fecha gracias a la nueva tecnología de optimización de imágenes asistida por inteligencia artyificial de CorelDRAW que mejora la calidad de los mapas de bits durante la vectorización.

Efectos de estilo artístico: al trabajar en Corel y Corel photo paint, se puede elegir entre una gama de funciones preestablecidas por inteligencia artificial atractivos inspirados en las técnicas de distintos artistas y géneros para producir una versión estilizada de una imagen u objeto.

Máscaras en Corel photo paint: se uede seleccionar una imagen con la nueva máscara de selección inteligente detectando bordes. La herramienta Transformación de máscara permite aplicar las transformaciones a los píxeles de la máscara.

Conversión de pixel a vector con un solo click: corel puede detectar puntos desde un pixel, y gracias a la IA puede reedibujar la imagen en vectores a través de nodos. Creando una imagen fiel a la otiginal pero vectorizada con un solo proceso.

Si alguien quisiera dibujar una imagen tardaría entre una o dos horas en hacer el trazado, con esa función se hace en segundos.


Colaboración fluida para acelerar y simplificar el proceso de revisión: mediante la APP de Corel, se puede tener acceso a los archivos trabajados en la computadora y hacer revisiones y correcciones rápidas, gracias al software online que los suscriptores tienen derecho sin tener que llevar sus archivos y computadora personall. Además se puede trabajar de manera remota y agregar a colaboradores cuando se trata de un trabajo en equipo. Además, Cprel app.  ofrece una mejor forma de conectar con compañeros de trabajo y clientes en tiempo real y ahora puede servir de centro de colaboración para compartir archivos de CorelDRAW (CDR) con clientes y colaboradores.

A manera de conclusión

Es un hecho que las nuevas tecnologías han diversificado la manera de trabajar diseño gráfico y este motivo fue uno de los principales de que Corel evolucionara y pensara en un software potente que compitiera con otras herramientas como las de Adobe, Affinity Designer o Inkscape y que además tuviera elementos extras que no solo se centre en diseño vectorial, sino que se expanda a otras formas de diseño, como el editorial, web incluso publicaciones digitales o edición de imágenes.

Haciendo una revisión general del software se puede concluir, que una de las ventajas es que su curva de aprendizaje es alta. El programa cuenta con inteligencia artificial que permite realizar una tarea con el mínimo de tiempo y con pocas acciones, lo cual no es posible en otras herramientas.

Otra de las ventajas es que la licencia se paga una sola vez, es decir no tiene caducidad y eso tambiñen lo convierte en una opción a tomarse en cuenta. Otro aspecto a considerar, es que cuenta con una herramienta, que convierte a extensiones CDR en extensiones nativas de Adobe, como AI y EPS, lo cual lo hace perfecto para trabajar archivos de Illustrator sin problema alguno. ¿Qué si es mejor Corel que algún otro software de diseño? Sería una respuesta tajante y nada honesta, ya que cada plataforma cuenta con su propia interfaz para las necesidades de cada usuario. Las ventajas son numerosas y la universalidad del Software lo hace en una opción digna de tomarse en cuenta.

El diseño de empaque para E-Commerce

0


El diseño del empaque del producto puede haber comenzado como un esfuerzo puramente práctico para proteger los artículos en tránsito. Pero rápidamente se convirtió en una poderosa estrategia de marca y marketing. 

Hoy en día, los compradores en línea no solo esperan recibir sus productos de manera oportuna. También quieren estar encantados con la experiencia de entrega general. Aquí es donde el empaque de productos puede marcar la diferencia en su capacidad para atraer y retener clientes.

En este artículo exploraremos cómo crear un diseño de empaque de producto eficaz y aractivo comercio electrónico. Incluidos todos los consejos y ejemplos principales que necesita para contar una historia convincente sobre su marca.

¿Por qué es importante el embalaje del producto?

Mantiene sus productos seguros: Sus clientes que reciben productos dañados o defectuosos difícilmente harán que el consumidor vuelva a hacer otra compra.  Es más que probable que elijan comprar en otro lugar la próxima vez.  Un diseño sólido de empaque de productos es la herramienta más eficaz para mantener la mercancía segura en tránsito y evitar este peor de los casos.

Diferenciar su marca de la competencia.  Tanto el comercio minorista en línea como fuera de línea se ha saturado de manera exponencial con marcas que venden productos similares o iguales. En este panorama, una identidad de marca memorable es clave para atraer la atención de sus clientes objetivo. Sin un diseño de empaque llamativo, es poco probable que se quede en la mente de los consumidores.

Creando una experiencia de cliente memorable. En la era de las redes sociales, el empaquetado del producto es parte integral de su estrategia de marketing. Es decir, el cliente aparte de recibir un producto debe vivir una experiencia aunque ésta solo dure un par de minutos, es decir, cuando abra el paquete del producto adquirido.

Muchas veces esta experiencia se alimenta a través del olfato, ya que es común que se impregne de aromas agradables el producto. O bien a través del tacto mediante tintas sensibles al tacto o texturas mediante el material en que fue diseñado el empaque. También mediante la vista, con un buen diseño interior, busnos colores o ilustraciones que cuenten una historia.

¿Cómo se selecciona un buen diseño de empaque de producto?

Cuando una empresa decide diseñar un ampaque, puede ser difícil saber por dónde empezar. En última instancia, diseñar envases de productos eficaces se reduce a responder cuatro preguntas:

¿Para qué producto necesita el empaque? Su catálogo de productos siempre debe ser su punto de partida para un nuevo diseño de empaque. Serán algunas consideraciones logísticas clave que dictarán el tipo de empaque que necesitará, tales como:

  • Qué tan grandes o pequeños son sus productos
  • Qué tan ligeros y pesados ​​son

¿Hay productos clasificados como artículos frágiles?, ¿Existe alguna normativa que deba cumplir para el envío / manipulación?

Por ejemplo, los productos pequeños y livianos, como las joyas, se adaptan mejor a los tipos de empaque más delgados, como los sobres para correo, en lugar de las cajas de cartón. Esto reducirá el peso de sus paquetes para reducir los costos de envío. También evita que tenga que utilizar grandes cantidades de relleno de embalaje para evitar que los artículos se muevan durante el transporte.

¿Quién es tu público objetivo?

El segmento de mercado al que se dirige tendrá una gran influencia en el diseño del empaque de su producto. Después de todo, no todos los diseños de cajas son iguales. Hay una gran diferencia entre seguir la ruta de Amazon con cartón genérico y una caja impresa personalizada. El diseño más adecuado vendrá dictado por las preferencias de su cliente ideal. Si es un minorista de alta gama, es probable que su cliente espere empaques de alta calidad con elementos más lujosos, como papel de seda o cinta.

Pero si es una marca ecológica que pone la sostenibilidad en el centro de su estrategia de marca, estos adornos pueden considerarse innecesarios y derrochadores.

El diseño de su paquete debe reflejar los valores de su cliente. Y lo que buscan en las marcas que respaldan. Esto ayuda a confirmar y asegurar que tomaron la decisión de compra correcta.

¿Dónde, cómo se utilizará el empaque?

Si es un comerciante de comercio electrónico, sus consideraciones de empaque serán muy diferentes a las de un minorista tradicional. El diseño del empaque del producto para el estante de la tienda tiene que ver con la estética y cómo atraer a los consumidores a interactuar con los productos.

Pero el empaquetado para pedidos en línea requiere un mayor enfoque en la durabilidad y los costos de cumplimiento.

Una caja grande y colorida se verá impresionante en la puerta de su cliente. Pero su empresa tendrá que pagar unas elevadas tarifas de transporte debido a la cantidad de espacio que ocupa el paquete en una furgoneta de mensajería.

¿Cómo se transportará?

No es lo mismo transportar cajas frágiles, que están diseñadas para distancias cortas, que para distancias largas, y no es lo mismo que se transporte en un avión que en un trailer. Por ejemplo, si su mercado es de articulos perecederos, el ampaque debe ser diseñado de manera que cuando el cliente lo reciba esté intacto al 100. Hoy día existen empaques que incluso guardan el calor o la frescura por determinado tiempo, gracias a sistemas diminutos que mantienen la refrigeración o el calor dependiendo de las distancias por recorrer.

Tipos de envasado de productos

Una vez que haya decidido los requisitos de diseño y rendimiento necesarios, es hora de elegir el empaque de su producto. Hay una variedad de soluciones de empaque disponibles y su preferencia dependerá de las especificaciones de su producto y la estética de la marca. El embalaje del producto se puede dividir en dos tipos principales; embalaje exterior e interior. Y el embalaje exterior es lo que protege su producto durante el proceso de tránsito.

El embalaje interior rodea su producto dentro del embalaje exterior para garantizar que no se mueva. También puede tener un propósito estético, es decir, crear una revelación de producto emocionante.

Soluciones de embalaje exterior

Cajas de envío

Una caja de envío es lo que reconoceríamos como una caja de cartón normal, comúnmente utilizada para mudanzas o entregas de comercio electrónico más comunes. Las cajas de envío son resistentes, relativamente baratas y una excelente forma de empaque listo para devolución. También vienen en una variedad de tamaños para adaptarse a las variaciones dentro de su catálogo de productos.

Cajas de correo

Las cajas de envío están mucho más centradas en la presentación que las cajas de envío. Ya que tienen pestañas en la parte delantera para crear una apertura limpia y agradable para el cliente. Esto los hace populares entre las marcas de cajas de suscripción. Así como también entre los servicios de cajas de regalo y productos alimenticios de lujo. También pueden imprimirse de forma personalizada en una variedad de colores para adaptarse a su marca.

Cajas rígidas

Las cajas rígidas cuentan con un diseño de dos piezas de una caja y una tapa, que encajan entre sí para un ajuste extremadamente empotrado. Apple es famosa por usar este estilo de caja para sus iPhones y Macbooks, lo que ha ayudado a darle a la marca su estilo refinado y de alta tecnología.

Las cajas rígidas suelen estar hechas de aglomerado, que es extremadamente fuerte y resistente a astillas o abolladuras. Esto los convierte en un diseño favorable para productos más frágiles, como electrónicos o fragancias.

Soluciones de embalaje interior

Pañuelo de papel

El papel tisú es una adición valiosa a los paquetes de productos porque es increíblemente versátil. Puede usarse para revestir el interior de cajas, productos de envoltura de regalo o para agregar un poco más de dramatismo y estilo al empaque de su producto. Lo mejor de todo es que el papel tisú de colores es muy barato y fácil de comprar a granel.

Embalaje de cacahuete y almohadas de aire

El uso de algún tipo de relleno de embalaje es vital para garantizar que los productos estén protegidos contra eventos como la caída de un paquete. Empacar cacahuetes y almohadillas de aire son dos opciones efectivas y de bajo costo. Sin embargo, estos materiales no son fáciles de reciclar y podrías generarle unproblema a tus clientes al cargarlos con empaques que no pueden desechar fácilmente.

Papel arrugado

Aunque es una opción más cara, el papel arrugado es ideal para las empresas que desean un relleno de embalaje que emita una sensación más premium. Debido a que es mucho más denso que los cacahuetes de empaque tradicionales, también ayuda a que su caja se vea más llena para una mejor presentación del producto.

Inserta

Es importante asegurarse de que los artículos no se muevan cuando su paquete está en tránsito, ya que esto podría estropear la presentación del producto o provocar daños. Las inserciones de cartón corrugado o poliestireno ayudarán a mantener los productos en su lugar para la revelación final cuando su cliente abra su caja. Esto también hace que las exhibiciones de productos en la tienda sean atractivas.

Accesorios

Los accesorios de embalaje más pequeños, como adhesivos, son muy útiles para sellar cajas o papel para una apariencia más ordenada. Si bien puede usar calcomanías simples, esta es una gran oportunidad para exhibir su marca mediante el uso de calcomanías personalizadas o diseños de cintas.

En resumen, un diseño de empaque de producto personalizado le permite dar forma a la percepción de valor de sus clientes. Cuando reciben un producto ansiosamente anticipado vestido con un empaque similar a un regalo, es una declaración poderosa de cómo su marca hace un esfuerzo adicional para los clientes. El empaque de productos personalizados puede ser un trabajo de diseño simple o complejo, dependiendo de su presupuesto y de lo elaborado que desee que sea su empaque.

Evento Especial: Presentación de la Impresora DTF TxF150-75 de Mimaki Dentro de las Instalaciones de Celupal Internacional

0


¡Celupal Internacional te invita a un evento extraordinario: el “Día DTF Exhibición”! Descubre la innovadora impresora DTF TxF150-75 de la reconocida marca Mimaki.

La impresión DTF revoluciona la estampación de prendas, especialmente camisetas, ofreciendo un proceso sencillo y efectivo. El diseño se imprime en una película especial para transferencias, seguido de una capa de polvo termofusible. Una vez seco, el transfer está listo para ser aplicado con una prensa de calor.

La DTF TxF150-75 es la primera impresora DTF de Mimaki, diseñada para superar los desafíos comunes en expulsión y sedimentación de tinta en impresoras DTF actuales. Utilizando tinta de pigmento de transferencia de calor de Mimaki (certificada con ECO PASSPORT), garantiza impresiones cómodas y de alta calidad. Esta combinación única asegura un flujo de trabajo confiable respaldado por el reconocido servicio y soporte de Mimaki.

No te pierdas el “Día DTF Exhibición” el 5 de octubre, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., en las instalaciones de Celupal Internacional en el Estado de México, ubicadas en Calle 3 # 53, Colonia Parque Industrial Naucalpan.

Además, disfruta de deliciosos canapés y bebidas durante todo el evento.

¡Te esperamos para vivir una experiencia única en impresión!

Roland DG ha presentado la serie VersaSTUDIO BN2

0


Roland DG, fabricante líder mundial de impresoras de gran formato e impresoras/cortadoras, ha anunciado hoy la incorporación de las impresoras/cortadoras de sobremesa BN2-20 y BN2-20A a su Serie VersaSTUDIO. Con este lanzamiento, Roland DG pretende democratizar la producción gráfica profesional proporcionando a emprendedores y pequeñas empresas acceso a tecnología de impresión profesional de última generación.

Esta nueva incorporación a la Serie VersaSTUDIO de equipos de sobremesa aporta nuevas posibilidades de impresión para talleres domésticos, oficinas y tiendas que quieren poner en marcha su negocio o ampliarlo. La serie BN2 ofrece una selección de dos potentes equipos de sobremesa ecosolventes que ofrecen una calidad de impresión excepcional y un corte preciso que permite imprimir automáticamente gráficos, fotos y texto de corte de contornos en cualquier forma y aplicación deseadas, lo que la hace perfecta para la creación de artículos de alto valor añadido, como camisetas, pósteres, pegatinas, etiquetas y expositores con formas únicas, en alta definición y con rapidez.

Las impresoras utilizan los mismos cabezales de impresión de alta definición, tintas ecosolventes y tecnología de corte que las impresoras de gran formato de Roland DG, lo que garantiza que las imprentas más pequeñas tengan acceso a una impresión de primera calidad, con una mayor densidad y alcance de la tinta. En la nueva serie BN2 también se han mejorado las velocidades de impresión, hasta cuatro veces mayor, con la ayuda de una nueva guía de movimiento lineal, un secador adicional y una nueva placa base. La instalación optimizada implica que los usuarios pueden comenzar la producción inmediatamente, mientras que la estructura de acceso frontal de nuevo diseño permite que todas las tareas, desde la configuración de materiales hasta el mantenimiento, se realicen desde la parte frontal de la impresora, haciendo un uso más eficiente del espacio.

«Desde nuestra fundación en 1981, hemos proporcionado soluciones digitales que permiten a cualquier persona hacer fácilmente lo que antes solo podían lograr personas con mucha experiencia técnica en impresión”, afirmó Tony Miller, presidente de la División Global de Ventas y Marketing de Roland DG. «En la actualidad, nuestros equipos compactos, fáciles de usar y asequibles se comercializan con la marca VersaSTUDIO e incluyen una amplia gama de soluciones de sobremesa populares, como impresoras, cortadoras, grabadoras, impresoras para metal y decoradores láser de transferencia de láminas».

Los clientes pueden elegir entre dos modelos: la BN2-20 de 5 colores CMYK + blanco y la BN2-20A de 4 colores CMYK, según sus necesidades. El software de diseño FlexiDesigner, viene incluido como prestación estándar, lo que convierte a la impresora en una atractiva propuesta económica para usuarios noveles. Además, Roland DG ofrece una garantía completa y un contrato de mantenimiento opcional, lo que facilita el mantenimiento del equipo a lo largo del tiempo. La serie BN2 también incluye la aplicación Roland DG Connect, que ofrece a los técnicos acceso en tiempo real a datos importantes sobre trabajos de impresión, así como a su negocio. La información proporcionada permite ahorrar en cada tirada y modificar su estructura para maximizar la eficiencia. Y a esto hay que sumarle las numerosas ventajas, en cuanto a ahorro de costes, que ofrece esta serie de impresoras de sobremesa.

Esko lanza un flujo de trabajo de inspección completo de principio a fin para etiquetas impresas digitalmente

0


Esko ha lanzado una nueva solución completa de inspección de impresión para la producción de etiquetas impresas digitalmente, que ofrece un control de calidad sin precedentes para reducir los residuos y aumentar la eficiencia. Con la introducción de AutoSet Digital, Esko ha ofrecido una solución integral que automatiza la inspección de impresión AVT de etiquetas impresas digitalmente, desde la preimpresión hasta la impresión y el acabado.

“El mercado de las etiquetas se encuentra en un periodo de cambios considerables”, afirma Guy Yogev, Director Senior de Marketing de Producto de Esko. “Cuando hablamos de volumen, la impresión digital de etiquetas ha crecido en torno a un 15% y entre el 40 y el 50% de todas las prensas de etiquetas que se venden hoy en día son digitales o híbridas, por lo que está claro que el mercado está creciendo de forma significativa”.

“No obstante, nos encontramos en un mercado volátil, el clima macroeconómico de crisis y recesión económica está ejerciendo una mayor presión sobre los márgenes, lo que obliga a los convertidores de etiquetas a buscar formas de mejorar la eficiencia operativa y reducir los residuos”, afirma Guy. “Las empresas buscan formas de reducir los volúmenes de material que utilizan, lo que significa reducir los defectos, los excesos de producción y los residuos, todo ello sin dejar de hacer frente a la presión añadida de las entregas a tiempo y las expectativas de calidad. A veces, los operarios aún pueden identificar visualmente los errores en prensas que trabajan a 30 m por minuto, pero a medida que aumenta la velocidad, también lo hace el riesgo de error. Ahora que las prensas digitales son cada vez más rápidas, no es el momento de descuidar la calidad. Las implicaciones económicas de estos errores pueden ser enormes, por lo que hemos creado una solución completa de automatización integral basada en la conectividad entre la preimpresión, la producción y el acabado.

“Históricamente, muchas empresas han desistido de invertir en la inspección de impresión en líneas digitales por las limitaciones que percibían en el producto”, afirma Guy. “Por ejemplo, un sistema de inspección debe configurarse para cada tirada, y los impresores digitales suelen tener varias referencias en la bobina impresa y, en muchos casos, el diseño y el trabajo pueden cambiar sobre la marcha sin necesidad de parar la rotativa. Con la inspección, es posible que tuviera que parar y reiniciar el sistema para cada SKU, lo que creaba una barrera en tiempo real con la integración de la inspección. Pero ahora, AutoSet Digital toma la información de cada SKU de Esko Automation Engine y la transmite directamente al sistema de inspección de impresión”.

Este innovador flujo de trabajo de inspección para etiquetas impresas digitalmente combina la precisión y la velocidad de los sistemas de inspección de impresión 100% AVT Helios con la automatización de AVT AutoSet Digital, lo que permite a los operarios cargar y cambiar automáticamente de un trabajo a otro, y a AVT WorkFlow Link registrar, escanear y editar varios trabajos en el mismo rollo. “El sistema de la rotativa registra los defectos y, tras la producción, el rollo físico se carga en la acabadora junto con el rollo virtual”, explica Guy. “Este rollo virtual incluye los defectos registrados en todo el rollo y tanto el operario como un editor de control de calidad pueden revisar y editar el rollo virtual. Una vez editado, el rollo virtual mapeado indicará automáticamente a la rebobinadora/doctora dónde debe detenerse el rollo físico en el punto identificado para eliminar el defecto.

“Puede tratarse de una sola etiqueta debido a un defecto aislado, o de un segmento entero si ha habido algún problema”, explica Guy. “En cualquier caso, el operario puede limpiar inmediatamente la bobina y rectificar el error, además de aumentar la eficiencia del operario, liberando su tiempo para trabajar en otras tareas de valor añadido durante una tirada”.

Guy explicó que AutoSet Digital aporta estas mismas ventajas de eficiencia y productividad a las prensas híbridas y a las líneas de acabado digital. “Nuestras plataformas de inspección al 100% pueden instalarse en cualquier flujo de trabajo de producción con AutoSet Digital, lo que proporciona una configuración completa de inspección manos libres y una inspección continua sin paradas cuando cambia el trabajo y el diseño del mismo.

“Con el flujo de trabajo digital, se utilizan códigos de barras únicos para identificar el trabajo automáticamente”, explica. “Cuando estos códigos de barras se identifican entre trabajos (área ‘lead-in/lead-out’), o dentro del diseño del trabajo de impresión, configuran automáticamente los parámetros de inspección para el trabajo que ya se ha creado en preimpresión. De este modo, los trabajos pueden imprimirse o terminarse sin necesidad de configuración manual y sin que la producción se detenga o se ralentice”, explica. “El sistema carga automáticamente los parámetros de inspección entre los trabajos, lo que mantiene la línea en funcionamiento y ahorra tiempo y dinero a la empresa, al tiempo que garantiza la precisión y reduce los residuos”.

Uno de los principales productores de etiquetas de Francia, AG3M, utiliza sistemas de inspección de impresión Esko AVT desde 2020. Como miembro de la comunidad de pre-lanzamiento de Esko, la empresa fue de las primeras en integrar AutoSet Digital en su preimpresión y producción.

Sylvain Marchal, Président Directeur Général AG3M, afirma que una de las principales ventajas del nuevo sistema es que ahora la empresa controla directamente la calidad de impresión de varias tiradas. “Podemos comprobar hasta diez archivos simultáneamente”, afirma. “Podemos enlazar inmediatamente con el PDF maestro y ver el informe de inspección, que nos indica si el trabajo se ha realizado correctamente o no. El contador de la prensa digital nos indica que hemos impreso un número suficiente de etiquetas para pasar el trabajo a la rebobinadora”.

“Tener a disposición de un flujo de trabajo totalmente automatizado ha supuesto un gran avance”, afirma. Antes de integrar el sistema de inspección de impresión en la planta de producción, los errores provocaban una mala tirada y paradas periódicas de la rotativa o incluso, en el peor de los casos, la devolución del material gráfico a preimpresión”.

“Hoy, con este flujo de trabajo de inspección digital, hay una medición del color Delta E en línea que nos garantiza una tirada estable de principio a fin. Hemos aumentado la producción en torno a un 30%, reducido el desperdicio de papel, las reimpresiones innecesarias, el tiempo perdido y las paradas de máquina. Ahora acabamos con el 99,9% de todas las impresiones defectuosas eliminadas de los rollos suministrados al cliente”, afirma.

Guy Yogev afirmó que la velocidad y la magnitud de los resultados experimentados por AG3M son habituales entre los usuarios de AutoSet for Digital. “Hemos creado una verdadera solución integral de inspección de impresión para la inspección de impresión de etiquetas digitales, y estamos encantados de ponerla a disposición de los clientes”, afirmó.

Fujifilm lanzó en Labelexpo un nuevo sistema de curado UV LED: LuXtreme

0


En la feria Labelexpo Europe Fujifilm presentó LuXtreme, un nuevo sistema de curado UV LED que transforma cualquier prensa flexográfica tradicional en un sistema de curado UV LED que mejora la producción de etiquetas en prensas de banda estrecha.

LuXtreme ofrece altas velocidades máximas de 200 m/min, además de una mayor estabilidad del sustrato, lo que permite a las imprentas mejorar la productividad. Además, el sistema ofrece entre un 30% y un 50% más de intensidad luminosa que los sistemas de curado LED de la competencia, hasta 25 W/cm².

El sistema utiliza entre un 30% y un 60% menos de lámparas LED para lograr la misma intensidad luminosa que otros sistemas comparables. Esto se traduce en un mejor registro y menos distorsión del material, lo que mejora la calidad general de los materiales impresos. El ahorro de energía que este sistema ofrece en comparación con los sistemas UV convencionales (y con los sistemas de curado LED de la competencia) son significativos, ya que también reduce significativamente tanto el uso de material como los residuos. El resultado es una mejora la productividad general en un sistema altamente sostenible y libre de mercurio.

La reducción de la potencia necesaria para las lámparas UV LED genera un ahorro de costes en todo el proceso de producción. Además, la reducción de las tareas de mantenimiento, el tiempo de inactividad y los tiempos de preparación necesarios para respaldar el sistema hacen que se necesiten menos piezas de repuesto durante su ciclo de vida y que se reduzcan los costes de mano de obra asociados.

También se mejora el entorno de trabajo de los operarios, ya que se eliminan o reducen muchos factores indeseables, como el calor de las lámparas UV convencionales, las lámparas LED refrigeradas por aire, el ruido ambiental y los olores. El sistema ofrece hasta 50.000 horas de vida útil del LED y una longitud máxima de lámpara de 720 mm, que puede ir creciendo a escala cada 24 mm. Incorpora un adaptador LED que se integra fácilmente en los montajes existentes.

Mutoh Europe anuncia el lanzamiento de la impresora plana UV-LED XpertJet 1462UF A1

0


Mutoh Europe nv, filial de Mutoh Industries Co. Ltd., Japón, ha anunciado la introducción de la Mutoh XpertJet 1462UF en el mercado EMEA. Esta impresora plana UV LED directa al objeto de 6 colores (C, M, Y, K, Blanco, Barniz) con pórtico móvil tiene un tamaño de mesa de 1.420 mm (55,9″) x 700 mm (27,5″) y puede imprimir sobre objetos de hasta 150 mm (5,91″) de grosor. La mesa de impresión integra un lecho de vacío de cuatro zonas que soporta pesos de hasta 50 kg/m².

Presentada en primicia en Fespa 2023, la nueva impresora plana XpertJet 1462UF A1+ se suma a las ya galardonadas impresoras de sobremesa XpertJet A3+ y A2+ de Mutoh. Junto a una mesa de impresión más grande, la XPJ-1462UF incorpora dos cabezales de impresión y dos lámparas UV anchas completamente nuevas para mejorar drásticamente la productividad de la impresión bidireccional multicapa de alta calidad. La nueva impresora satisfará una amplia gama de requisitos, como la impresión directa sobre objeto en 2,5D, industrial, de envases, de premios y de señalización y cartelería, incluido el braille conforme a la ADA.

Stephan Heintjens, Director de Marketing de Producto y Aplicación de Producto de Mutoh Europa comenta: “Estamos muy entusiasmados con esta impresora y encantados de ponerla a disposición de los mercados de Europa, Oriente Medio y África. Los comentarios del pre-lanzamiento en Fespa han sido muy positivos. Con la nueva impresora XpertJet 1462UF, Mutoh ofrece ahora una gama completa de impresión directa al objeto que abarca tanto el pequeño formato como el nuevo formato más grande, lo que es una solución perfecta para la impresión directa al objeto. La XpertJet 1462UF tiene un chasis robusto para una colocación extremadamente precisa de los puntos de tinta y unos resultados de impresión de alta calidad.”

Y continúa: “Con la XpertJet 1462UF, hemos aumentado drásticamente la productividad general para satisfacer los requisitos de calidad y velocidad del tamaño. La impresora cuenta con dos cabezales de impresión montados en una configuración escalonada y dos lámparas de curado LED UV multisegmento de 4″ totalmente nuevas. Esta configuración nos permite producir impresiones de dos capas en una sola pasada al doble de velocidad que las impresoras que sólo tienen un cabezal de impresión y una lámpara de curado. La máquina también viene completamente premontada, lo que permite una instalación rápida, eficiente, fácil y precisa. La mesa de impresión con mesa de vacío de 4 zonas integrada tiene orificios para fijar plantillas, lo que permite una gran flexibilidad en la selección de soportes. La impresora funciona con nuestro software RIP original VerteLith, para el que ahora también disponemos de preajustes de impresión en relieve, así como una biblioteca de estructuras con 100 patrones de textura diferentes.”

“Se trata de una máquina que resultará muy atractiva para muchas empresas, en particular para los impresores serigráficos que deseen añadir más impresión digital directa al objeto a su flujo de trabajo y para los impresores industriales que deseen añadir más versatilidad y color a sus servicios“, concluye Stephan Heintjens.

Celupal Internacional organizó su Laser Demo Day en Guadalajara

0


El pasado 13 de septiembre se llevó a cabo el evento Laser Demo Day, organizado por Celupal Internacional en la sucursal Guadalajara, donde se expuso lo mejor de los equipos de corte y grabado de la reconocida marca austriaca Trotec.

Joaquín Sánchez Díaz, gerente de la sucursal Celupal Guadalajara , fue quien dio personalmente la bienvenida a cada uno de los invitados que llegaban a la cita, para después invitarlos a pasar al showroom de sus oficinas en donde dio la bienvenida formal a los cursos, destacando que “Celupal siempre está enfocado a traer marcas con novedad y de alta gama”. Alberto Jacintos, gerente de la división TROTEC en México de Celupal Internacional, quien hizo uso de la palabra para ofrecer cualquier tipo de asesoría y respuestas a las dudas que se presentaran durante los talleres.

Los equipos de la Series Q, Speedy y Rayjet, tienen la tecnología más desarrollada del mercado, además que Trotec es el único en ofrecer los Tubos de Cerámica. Estos tubos son de la mejor calidad que puede ofrecerte un equipo láser en cuestión de grabado.

Además, Trotec es la única marca que maneja los tres diferentes tipos de tubo:

  • Tubo de cristal
  • Tubo de cerámica
  • Tubo de aluminio

También estamos hablando de una marca que, preocupada por el cliente, desarrolló un nuevo Software llamado Ruby, el cual está revolucionando los equipos de corte, ya que la mayoría de los equipos incluyen Software genérico, muchas veces “bajado de la web” y adecuado al equipo en cuestión.

El corte de registro de materiales impresos con el equipo Q400 y su accesorio vision está marcando la diferencia porque facilita el procesamiento de materiales impresos,. Es decir, los equipos Trotec son equipos que cumplen con toda la normatividad de la Comunidad Europea, incluyendo la normatividad de seguridad, para que el usuario tenga un excelente y fácil desempeño.

Alrededor de 25 profesionales participaron en este taller/exhibición y se mostraron interesados en el funcionamiento y beneficios de los dos equipos presentados.

En las vitrinas de la sala donde se llevaron a cabo los dos talleres se podían observar diferentes muestras de productos trabajados con los equipos Q400, Rayjet 50 y Speedy 100 de TROTEC.

Durante el evento, el cual estuvo abierto al público de las 11 de la mañana a las 5 de la tarde, también se llevaron a la par los talleres:

  • “Desarrollando señalética con láser”
  • “Personalización de promocionales desde una pieza hasta pequeños volúmenes”


Durante el descanso entre estos dos talleres, se brindó a los asistentes a los cursos un servicio de catering alusivo a las fiestas patrias, en donde pudieron degustar antojitos mexicanos y beber mezcal en un cantarito grabado con uno de los equipos exhibidos.

Acerca de Celupal Internacional

Celupal tiene sucursales en las ciudades de: Guadalajara, Monterrey, Cancún, Toluca, Mérida, Querétaro, así como el corporativo en Naucalpan en el Estado de México.

Para mayor información, contácte nuestras redes sociales, o escriba un correo a:

hola@celupal.com, o marque al teléfono: 55 2625 2990.

Síganos en nuestras redes sociales:
Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin
Pinterest


 [UC1]

 Durst P5 Double 4 (D4) maximiza la  productividad de los sistemas de impresión de  la serie P5 UV

0


La tecnología Durst P5 Double 4 (D4) maximiza la  productividad de los sistemas de impresión de  la serie P5 UV gracias a una configuración de color doble CMYK. Esto lleva el sistema de impresión P5 a un nuevo nivel de rendimiento.

Actualmente, la tecnología Durst D4 se puede configurar para todas las versiones P5 350 HS y P5 210 HS disponibles (tableros, híbrido, automatización 3/4, automatización completa)

Más Informes: https://www.durst-group.com/en/Landing-Page/d4?rd=1

Inkcups presenta la XJET Switch, impresora UV para realizar impresiones directamente sobre bolsas reutilizables

0


Inkcups, anuncia el lanzamiento global de la XJET Switch, una innovadora impresora digital para realizar impresiones directamente sobre bolsas y otros materiales rígidos. Con la adición de este equipo de última generación a la apreciada línea XJET, será la primera máquina para impresiones UV planas pensada para realizar decoraciones de alta calidad en bolsas.

Como el nombre ‘Switch’ (Cambio) indica, esta nueva máquina se adapta tanto a objetos flexibles como duros, tiene cargas manuales y automatizadas con mesa de alimentación que gira: 180 o 90 grados en caso de que se requiera algún tratamiento previo.

La XJET Switch establece un nuevo estándar en cuanto a impresiones UV de camas planas, rápidas y de alta calidad. Reproduce imágenes CMYKWW (blanco muy intenso) de alta calidad directamente sobre una gran variedad de bolsas y sustratos rígidos. Sus capacidades excepcionales hacen que sea una solución ideal para decorar bolsas reutilizables hechas a partir de una amplia gama de materiales y de distintos colores. Además, es capaz de manejar incluso las superficies más desafiantes como las bolsas trasparentes y finas.

Los cuatro rodillos de la platina giratorios de la XJET Switch son una característica estándar que optimiza la productividad de la impresión, la cual se logra en dos pasos que se hacen de manera simultánea. Además, el sistema permite personalizar las opciones de configuración de las platinas según los requisitos específicos de cada cliente. Por ejemplo, es posible tener hasta tres, cuatro o más pilas en el área para imprimir. Por otro lado, el diseño industrial permite un tratamiento previo integrado.

La impresora industrial está diseñada específicamente para una configuración de producción de 3 turnos, lo cual permite obtener impresiones rápidas con una calidad excepcional. Incorpora funcionalidades de vanguardia como las estaciones de depuración, limpieza y tapado automáticos, el sistema de recirculación de tinta blanca, servocontrol, dos lámparas UV de 16 voltios ajustables y numerosas características adicionales que contribuyen a una producción rápida, lo que asegura imágenes de alta resolución para obtener un producto terminado de alta calidad.

Junto con la sumamente flexible serie XFLEXX UV Ink, la XJET Switch resalta por su versatilidad ya que decora un rango enorme de bolsas reutilizables, lo cual elimina el riesgo de obtener bolsas rotas o con imágenes distorsionadas producto del movimiento que provienen del uso natural de las bolsas. Además, entre las series de tintas, sobresale la tinta Vivid White que ofrece un blanco más intenso y brillante en comparación con el blanco de impresiones que se obtienen mediante los procesos de la competencia.

Konica Minolta lanza al mercado nuevos DFE basados ​​en el software Fiery FS600 Pro

0


Fiery, LLC, el mayor proveedor independiente de interfaces digitales (DFE), y Konica Minolta Business Solutions USA, Inc. (Konica Minolta) anuncian la lanzamiento de cinco nuevas interfaces digitales (DFE) Fiery® como parte de su asociación continua y a largo plazo. Estos nuevos DFE se basan en la última plataforma Fiery, Fiery FS600 Pro, y están personalizados para impulsar la máxima productividad en una amplia gama de prensas de producción de Konica Minolta, ahorrando tiempo y aumentando la rentabilidad.

Fiery FS600 Pro es el Fiery DFE más innovador y fácil de usar, que ofrece un rendimiento inigualable, color superior y automatización inteligente para la impresión digital. Los nuevos Fiery DFE, adaptados a las prensas Konica Minolta a las que sirven, permiten a los clientes de Konica Minolta simplificar y automatizar la preparación de trabajos, la gestión del color y el procesamiento, al tiempo que garantizan que la producción impresa se desarrolle sin problemas a la máxima capacidad.

“Los proveedores de impresión buscan cada vez más soluciones que les ayuden a automatizar sus flujos de trabajo ante el aumento de los costes operativos, el almacenamiento de mano de obra y la disminución de los márgenes”, afirmó John Henze, vicepresidente de Ventas y Marketing de Fiery. “Con los nuevos Fiery DFE, los clientes de Konica Minolta tienen las herramientas para automatizar la preimpresión, la preparación y la gestión del color en flujos de trabajo de un solo paso, lo que facilita la realización de nuevos trabajos de impresión y hace crecer el negocio con personal menos experimentado y al mismo tiempo garantiza la más alta calidad. calidad, impresión tras impresión”.