Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 212

EL MUNDO ALREDEDOR DE LAS CRYPTOMONEDAS O MONEDAS VIRTUALES

0


por Charly Wydler


L
as Cryptomonedas o también conocidas como monedas virtuales o monedas digitales han estado en las primeras planas de publicaciones financieras y en varios periódicos alrededor del mundo en los últimos años.  Además, un gran número de personas han convertido pequeñas inversiones en una fortuna en muy poco tiempo debido a su crecimiento exponencial.
Si usted como inversionista está interesado en entrar en este terreno de las llamadas “monedas digitales” ó “altcoins” este artículo le será de gran utilidad para tener éxito.
En la actualidad la cryptomoneda más popular y mejor cotizada es el Bitcoin, que al cierre de diciembre del 2017 estaba valuada en casi $323 billones de dólares.
Ésta fue lanzada en el año 2009 por un “anónimo” llamado Satoshi Nakamoto, (de quien no se sabe absolutamente nada) usando un
software conocido como “open source”. Dicho software al ser abierto fue copiado y usado de la misma forma por otros que crearon otras monedas digitales, con la particularidad de que como carece de algún tipo de regulación por parte de alguna agencia de gobierno cada creador pudo modificar la estructura de su programación para hacerla o más versátil en su transaccionalidad o más conservadora.
De la misma forma como cualquier inversión, la popularidad que ha generado la  demanda de las cryptomonedas es el motivo del incremento en su valor.
Hoy en día existen más de 1000 tipos de “altcoins” y cada una tiene su propio software para hacer transacciones, dando lugar a diferente forma de hacer que suba o baje su valor. Una que tuvo gran desempeño durante el 2017 fue Litecoin con un crecimiento cercano al 7000% en solo 12 meses. Al inicio del 2017 Bitcoin estaba en un precio de los $1000 y cerró en el 2017 cerca de los $17,000. Litecoin empezó en $4.33 y cerró en $335. Como todo instrumento de inversión se trata de un tema demasiado extenso  como para abordarlo en su totalidad en este artículo, por eso nos enfocaremos solamente en los detalles importantes y lo que los expertos consideran los secretos del porqué del gran desempeño de las mismas.
Recuerde que como toda inversión, lo que compra solo redituará si en su momento existe otra persona que esté dispuesta a pagar lo que usted quiere que le paguen. La popularidad hace la diferencia y también la versatilidad en su uso, y algo muy importante que los expertos afirman es que como no es monitoreada por gobierno alguno es una forma muy atractiva por inversionistas minoritarios debido a las ganancias que tienen, y sobre todo para evitar el pago de impuestos .
Actualmente se le llama a esta inversión el nuevo instrumento de los especuladores. Típicamente un especulador es alguien que quiere generar grandes utilidades en poco tiempo, y como toda inversión tiene su riesgo. Es por eso que  publicaciones como The Wall Street Journal, Barrons, y USA Today, han reforzado que dichas inversiones son de alto riesgo.
Hoy día y de manera general el inversionista institucional no se ha convencido de las ventajas al entrar a dicho instrumento, pero la tendencia va en aumento  e incluso en diciembre del 2017 ya se iniciaron índices de futuros en el NASDAQ y en el CBOE que puede todavía potencializar dicha tendencia. Se espera que cuando entre el inversionista institucional a la compra de la moneda digital esta será más estable, menos especulativa y se comportará más como una moneda del mercado de las
divisas.
Si a usted le interesa entrarle a esta nueva manera de inversión es importante que sepa algunos secretos importantes.


1. Primero es acerca del software blockchain o similar con el que se realizan las transacciones. Asegúrese que la moneda que usted quiera comprar sea popular internacionalmente y que su software no tenga malos comentarios  sobre su constante cambio, ya que esto puede ser una manipulación de la base, lo cual permite el aumento o diminución de su valor.

2. Considere una investigación bancaria. El banco atribuye que como no es una moneda regulada ni monitoreada por gobierno alguno, ha permitido que sea utilizada para lavar dinero ilícito e ilegal.

3. Esté al pendiente si los gobiernos empiezan a querer regular su emisión y control, así como el reportar las ganancias de la misma, ya que esto puede afectar gravemente su demanda e incluso muchos querrán venderla al saber que el gobierno los está monitoreando.

4. Cuando usted compra Bitcoin se le asigna una llave privada y una pública. Debe ser extremadamente cuidadoso en el resguardo de dicha llave.  Actualmente el 23% de la moneda es irrecuperable ya que por diversos motivos quienes hicieron una inversión olvidaron su llave privada, y por ende su dinero.

En los últimos años, tomó popularidad el Bitcoin principalmente en países asiáticos ya que en el Japón se acepta la moneda para realizar compras en establecimientos de la misma forma que usted pagaría con su tarjeta de crédito ó débito. El único país que no acepta la moneda es China pero tenga presente que si algún día China decide levantar su restricción, habrá un incremento considerable en la demanda del Bitcoin, debido al peso económico global que representa el país asiático.
La emisión de las cryptomonedas es limitada en su mayoría. En el caso de  Bitcoin sólo se emitió la cantidad de 21 millones, motivo por el cual su valor es exponencialmente alto, y como es corta la emisión su valor se comporta como un metal precioso, como por ejemplo el oro.  Sólo recuerde que en este caso no está comprando un metal, está comprando algo que virtualmente sólo vale si alguien más se lo acepta o lo quiere comprar. Los expertos en inversiones de la publicación especializada en finanzas Barrons atribuyen el secreto del éxito a la edición limitada de la moneda.
Antes de iniciar su inversión en cryptomonedas le quiero aconsejar revise con detenimiento éstos dos sitios web,  coinmarketcap.com y coinschedule.com.  En estas usted podrá checar el control de la emisión y su valor actual en comparación con las demás así como referencias legítimas y comentarios.
El crecimiento de cryptomonedas continúa y se cree que a partir de este mes éstas superarán a las 1350 unidades emitidas, con un valor en el mercado estimado en 680 billones de dólares. El crecimiento continúa y no sólo eso, sino que además, surgen firmas financieras de inversión que se especializarán en productos relacionados solamente a cryptomonedas.
Referente a si personalmente recomiendo invertir en algún tipo de cryptomoneda. Mi respuesta es afirmativa, sólo le recomiendo que haga su investigación previa y que como toda inversión no se alarme cuando es especulativa, por ejemplo, en el 2017 Bitcoin hubo días que en tan sólo 24 horas perdía más del 20% de su valor, pero en cambio en un breve espacio de tiempo recuperaba su valor original o incluso al día siguiente.
Mi recomendación es la siguiente, si usted tiene dinero para invertir de la misma forma que tiene dinero para irse a un casino a jugar a las probabilidades de ganar o perder, claro que le recomiendo que lo haga. Destine una cantidad que de antemano sabrá que está en riesgo y sobre todo, que no pondrá inversiones de las que depende su vida a futuro. Incluso yo le recomiendo que si entra con cierto monto y esta inversión le genera cierto porcentaje de ganancia, tome su ganancia y continúe reinvirtiéndola y regrese su capital inicial.
Consideraría como crítico que tenga monitoreada la emisión de la cryptomoneda ya que eso es un factor muy importante a que si la moneda subirá más que otra que le está comprando al software que la origina.
Una vez hecha su compra usted decide cuanto aguantarse hasta tener una ganancia en su especulación. Mientras la tenga no sólo monitoree el precio sino los factores como la regulación de gobierno ya antes mencionada y la evolución de su aceptación y transaccionalidad en cuanto a los comercios que la pueden aceptar, esto le permitirá manejar el riesgo que usted esté dispuesto a tolerar.
Cuando no conoce mucho del tema pero quiere entrar a ser inversionista de las mismas recuerde una regla de oro en inversiones: diversifique.
Como es un producto que no conoce usualmente la regla es no invertir, pero como usted está especulando tiene que arriesgar dinero para adquirir conocimiento. Decídase con un presupuesto específico que lo puede ver como aprendizaje. Este mismo divídalo en un mínimo de 5 monedas a escoger. Yo le recomendaría que empezara con las 5 más populares y que incluya Bitcoin y Litecoin. Y una vez que haya aprendido cual es la mejor (según su regulación, aceptación y emisión) decida rebalancear su portafolio hasta que tenga claro con cual se siente más cómodo y sobre todo cual le generará más ganancias.
Finalmente, recuerde que un Hacker puede acceder a su información y en un segundo perderlo todo, no pierda su clave privada, resguárdela en un lugar seguro así como la computadora donde realizó la transacción siempre con un alto nivel de privacidad, y de nuevo mucha suerte y sobre todo mucho éxito.

También te recomendamos el artículo: Economía en México 

CON LOS GRÁFICOS EN LA PARED

0

 La fecha de nacimiento de Isabelle se aproximaba y Juan Carlos quería una decoración especial para la habitación de su niña, buscaba algo que pudiera añadir a la pared tan sólo pegándolo y él ya conocia un poco de impresión digital.
Buscó a un amigo diseñador y solicitó que le hicieran un paisaje con árboles, hojas y  búhos caricaturizados con mucho colorido para dar vida a la pared principal. Con el diseño en una USB se lanzó a la zona comercial de impresión más cercana, en busca de vinil impreso para decorar la pared.
La historia de Juan se parece a la de muchos otros que desean decorar o añadir un detalle a la oficina, casa o habitación. Los gráficos de pared son cada vez más populares en tiendas, restaurantes, escuelas y universidades, hoteles e incluso en el hogar. Cuando piensas en el diseño, las posibilidades son infinitas. Incluso los hoteles más prestigiados pueden cobrar hasta el doble por una habitación que tiene murales impresos digitalmente instalados para un efecto temático, como Fiji o la selva tropical, que una habitación tradicional con paredes blancas.
Las posibilidades hoy día son infinitas y existen ya muchas casas fabricantes de vinil de recorte con diseños listos sólo para pegar, pero el tema no es nada sencillo, en nuestro ejemplo Juan se apresura a ir al primer negocio de impresión para obtener su gráfico pero hay factores que tener en cuenta. ¿El tipo de vinil que se puede utilizar?, ¿la tinta con la que será impresa?, recordemos que el vinil o la impresión no debe de soltar olores ni gases nocivos, ser libre de plomo e inocuo para un bebe, eso sin contar si los acabados del lugar son óptimos para ser recubiertos, y un sin número de factores más.

Hay algunas preguntas que podemos hacernos para decidir qué material funcionaría mejor para un gráfico de pared.

– ¿La pintura en la pared tiene poco o ningún contenido de VOC (Compuesto Orgánico Volátil, la mayoría de los disolventes utilizados en pintura son compuestos orgánicos volátiles.)?

– ¿Qué tipo de pintura y acabado está en la pared, y cuánto tiempo ha pasado desde que fue pintado por última vez?

– ¿Se debe eliminar el gráfico o cuánto tiempo durará?

– ¿La pared tiene una superficie texturizada o lisa?

– ¿Se va a colocar el gráfico en interiores o en exteriores?

– ¿Qué tipo de tinta se utilizará para la impresión, solvente, ecosolvente, látex, UV?

Avery Dennison recientemente lanzó varias opciones de películas de pared.
MPI 2611 Es una película mate calandrada de 6 mil con adhesivo removible que se puede cortar con algún plotter de corte por contorno o se puede usar como un mural impreso. Las opciones de corte de contorno pueden incluso imprimirse de borde a borde. Se recomienda su uso en paredes interiores lisas sin recubrimientos o sin pinturas de pared. El MPI 2611 se puede quitar en un año sin daños ni residuos de adhesivo.

· La película de pared removible MPI 2631 está disponible en tres acabados: Piedra triturada, Estuco y Lona. Estas películas están calandradas, texturizadas y removibles. Están diseñadas para murales de pared interior que tienen una textura suave sin pintura de pared con VOC bajo o nulo.

La película de pared permanente MPI 2630 está disponible en tres acabados: piedra triturada, estuco y lona. Esta serie también está calandrada, texturizada y diseñada para murales de pared, con un adhesivo permanente para usar sobre pinturas de pared con emisiones de COV bajas o nulas. MPI 2630 no es extraíble.

MPI 1405 EZRS está diseñado para superficies de paredes con textura en interiores o exteriores. Recomendamos que use la película con laminado DOL 6460. MPI 1405 EZRS es una película de poliuretano brillante con tecnología adhesiva EZ y RS para una aplicación fácil y sin burbujas. Durante la instalación, caliente la película y use un rodillo para presionarla contra la textura de la pared y las juntas poco profundas. MPI 1405, con DOL 6460, se puede utilizar en concreto, ladrillo y estuco para una aplicación permanente hasta el momento de retirarlo, lo que se puede hacer con calor. Consulte el video de instalación y consejos de MPI 1405 de Justin Pate.


Por su parte el fabricante de películas Arlon cuenta con las siguientes opciones
El DPF 206 es un tejido blanco mate ligero y revestido con una textura tejida única. El adhesivo sensible a la presión, despegable y transparente, está diseñado para adherirse bien a los sustratos, como paredes lisas sin pintura. El DPF 206 tiene un revestimiento plano que es óptimo para imprimirse en una variedad de sistemas de impresión. Esta es la película ideal para decoraciones de pared que requieren facilidad de aplicación y remoción. Se recomienda para gráficos colgantes interiores, gráficos interiores de pared o decoración del hogar.

DPF 207 es una película de vinil blanco mate con un adhesivo sensible a la presión, despegable y transparente. El adhesivo está especialmente diseñado para tener una capacidad de reposicionamiento inicial para los sustratos, como paredes lisas sin vinilo, sin comprometer la unión definitiva. DPF 207 tiene un forro plano de poliuretano estable a la humedad que es óptimo para imprimir en una variedad de sistemas de impresión, ideal para publicidad interior, gráficos de pared (interior), decoración del hogar.

DPF 4300 es una película de medios impresos multiusos intermedia con un adhesivo removible. Las características Easy On, Easy Off incluyen una película de cara robusta que es lo suficientemente gruesa para ser aplicada fácilmente sin un sobrelaminado. El adhesivo permite una fácil extracción en una variedad de sustratos estándar, incluyendo paredes, ventanas y más. DPF 4300 ofrece flexibilidad y alta opacidad para cubrir gráficos previos así como para proporcionar una buena resistencia a rasguños, rasgaduras y abrasión para ayudar a proteger los gráficos. DPF 4300 es una gran solución para sus aplicaciones que requieren un adhesivo removible de múltiples sustratos, se recomienda para gráficos de pared (interior), calcomanías de vehículos, gráficos para ventana.

3M no se queda atrás y ofrece además de sus películas la utilidad 3M Digital Wallcovering Solutions que permite simular la decoración de lugares específicos en colores planos como escuelas, oficinas, hospitales o gimnasios.

Además cuenta con las siguientes soluciones
IJ180: 3M Controltac Graphic Film IJ180. Utilizado para murales de pared grandes que proporcionan una instalación fácil y una adhesión confiable. Se puede utilizar esta película opaca de 2 mil para producir gráficos a medio y largo plazo utilizando impresoras de inyección de tinta piezoeléctricas. Las aplicaciones incluyen gráficos de vehículos interiores y exteriores, letreros, emblemas y rayas. La película ofrece excelente cobertura y tiene adhesivo reposicionable activado por presión.

IJ180: 3M Controltac Graphic Film IJ180. Se puede utilizar esta película opaca de 2 mil para producir gráficos a medio y largo plazo utilizando impresoras de inyección de tinta piezoeléctricas. Las aplicaciones incluyen gráficos de vehículos interiores y exteriores, letreros, emblemas y rayas. La película ofrece excelente cobertura y tiene adhesivo reposicionable activado por presión.

Hexis por su parte también tiene una gama de películas especiales para decoración interior.
SUPTAC S5000. Film PVC polimérico, calandrado, de alto rendimiento, de 65 micras y recubierto de un adhesivo acrílico, solvente, sensible a la presión. Adhesivo acrílico de base solvente incoloro. Se  adhiere  sobre  vidrio,  acero,  aluminio,  PVC,  melanina.

SMARTAC EVOLUTION A5000 Este film con adhesivo de base acrílica se adapta a la perfección a cualquier rotulación interior o exterior. Debido a sus altas prestaciones técnicas y su gran conformabilidad, es perfecto para aplicar sobre superficies cóncavas y convexas, exceptuando los films metalizados que no se pueden estirar y solo se pueden aplicar sobre superficies planas o 2D. Ofrece además un excelente comportamiento a la hora del despegado.

ECOTAC E3000: Este film de PVC adhesivo de 80 micras se corta y pela especialmente bien, incluso en textos pequeños.

Está pensado para la rotulación exterior e interior sobre superficies planas y lisas, como carteles, escaparates y stands. de un PVC monomérico, calandrado, de 80 micras y recubierto de un adhesivo acrílico sensible a la presión. Acabado brillante o mate.


Ya adquiriste tu material, aquí hay algunos consejos adicionales para el éxito cuando se trabaja con películas de pared:
– En el caso de murales impresos de gran tamaño, se recomienda hacer una superposición de media pulgada en cada panel para evitar cortes en la imagen.

– Cuando trabaje con películas texturizadas, use cinta adhesiva especial en los bordes durante la instalación para asegurar la adhesión.

– Antes de pegarlo definitivamente ‘presenta’ el grafico en la pared para verificar que la colocación sea la adecuada.

– Si el vinil ha sido impreso en tintas solventes permita que estas se desgasifiquen durante al menos 24 horas para evitar burbujas de gas o curvados de borde.

– Los gráficos interiores no necesariamente tienen que ser laminados.

– Pruebe todas las superficies para obtener el acabado adecuado de la superficie, la pintura y la adhesión de la superficie al sustrato.

– Si con el paso del tiempo tu vinil se ha despegado un poco prueba aplicando un poco de calor con una pistola de aire, esto reactivará el adhesivo y podrás volverlo a pegar.

No sólo los fabricantes de películas cuentan con herramientas para facilitar la decoración de nuestros espacios, los impresores también han incursionado en este nicho.

HP cuenta con la herramienta HP WallArt que básicamente te permite subir las fotografías de tus espacios en la aplicación y decorarla con los gráficos que deseas, y así lograr el efecto deseado a la perfección, esta herramienta está sólo disponible para clientes de impresión de equipos HP.
www.hpwallart.com

CORTE LÁSER EN LA MODA

0

LA TECNOLOGÍA DE CORTE LÁSER
HA IRRUMPIDO EN LAS PASARELAS DE MODA
MÁS PRESTIGIOSAS DEL MUNDO,
PARA BRINDAR A LOS DISEÑADORES
LA POSIBILIDAD DE CREAR FIGURAS
Y PRENDAS IMPENSABLES,
GRACIAS A LA PRECISIÓN
Y RAPIDEZ DEL CORTE LÁSER CNC.

La industria de la moda siempre ha evolucionado a pasos agigantados, los creadores continuamente buscan diferenciarse de su competencia para crear vestuarios memorables y funcionales, su éxito dependía muchas veces del corte correcto de las piezas que lo integran. El patronaje y diseño de modas comúnmente ha sido asociado al diseño a mano sobre papel y el corte de los patrones por medio de tijeras. Por otro lado la cantidad de telas es tan variada como las creaciones de los diseñadores. En el mercado se  pueden  encontrar  desde  redes  abiertas  hasta  mallas compuestas por infinidad de hilos delgados, tejidos, que están hechos de diferentes maneras, a mano, a máquina, tan sólidos como la sarga y otros livianos como una gasa.

Que un tejido sea liviano o pesado depende de la fibra y la técnica utilizada en el tramado, como también si es rígido o blando, resistente o endeble. De trama visible o imperceptible, uniforme o con rupturas, acentos o anomalías, refiriéndose a nudos, trenzas, canelones, etcétera. La tela adecuada para el diseño de un vestido o prenda depende de la funcionalidad que elija el diseñador para cada situación.

Con la llegada de las modas rápidas, (tendencias que surgen rápidamente y desaparecen en pocas semanas), la industria del vestido se ha visto forzada a buscar nuevas técnicas de estampado, como la sublimación, la pigmentación directo a prenda o el transfer. Por el lado de la manufactura tenemos la llegada de los routers de corte láser que permiten la reproducción en masa de un diseño a excelente calidad y efectos táctiles.

El corte láser es una técnica aplicada desde sus inicios preferiblemente a los metales. Hoy en día, el mundo de la indumentaria también puede gozar de esta, ya que su programación ha sido adaptada a otros materiales de diferente consistencia.

“El calado láser es un recurso que se utiliza generalmente para aplicar en los textiles,

como técnica y recurso que el diseñador elije para introducir en sus prendas, como terminación estética, representando figuras o bordados.

Esta tecnología, presenta una ventaja fundamental, la prolijidad que le brinda al textil. Anteriormente no existía ningún método similar. El textil era recortado manualmente y en algunos casos, se bordaban los contornos que dejaba dicho corte para que la pieza no se deshilara.

El corte láser aplicado al textil está sumamente relacionado con aquellos diseñadores que se encuentran permanentemente en búsqueda de la innovación, que no temen a la incorporación y fusión de la tecnología con el mundo de la indumentaria.


Como explica la diseñadora Marisa Camargo, en una entrevista para la Universidad de Palermo, dos de los diseñadores que pueden servir como referentes en esta técnica son Cora Groppo y Cecilia Gadea.

Los diseñadores de moda aplican con más frecuencia dicha técnica y aseguran que no son las marcas quienes conocen esta tecnología, sino que son los diseñadores de dichas firmas quienes las conducen a este tipo de técnicas. Muchas veces también se aprende de muestras hechas por terceros que están realizadas con láser y al necesitar generar las mismas propuestas, se comienza a explorar el corte láser como una nueva herramienta de desarrollo, más allá del bordado, estampado o sublimado”

Para un diseñador de modas el corte láser de textiles presenta las siguientes ventajas:

Cortes y detalles extremadamente finos y complejos: el corte láser permite realizar cortes muy finos en patrones complejos gracias a la precisión con la cual puede ser controlado el rayo mediante una computadora.

– Repetición del patrón exacto: todos los cortes se pueden repetir con exactitud, puesto que son almacenados como diseños en imágenes vectoriales, las cuales garantizan la repetición del patrón diseñado sin importan la modificación de escala del mismo.

– Rapidez: los cortes láser se logran en tiempos muy cortos (entre segundos y minutos) dependiendo de la superficie cubierta.

– Cortes en variedad de materiales: El corte laser permite corte en diversos materiales como fibras naturales o sintéticas, cuero, caucho y  papel.

– Limpieza del corte: Los cortes laser son limpios y no dejan bordes rugosos o con imperfecciones.

– Producciones cortas o de gran escala: Los cortes láser sobre textiles pueden ser aplicados tanto en series cortas como en producciones de gran escala.

Las prendas troqueladas también están muy de moda en el mundo de la costura. Los agujeros que lucen en forma de dibujos o formas geométricas dan a cada prenda la originalidad y la frescura que buscan los consumidores. Ésta tendencia se ha visto más en faldas y vestidos ya que otorgan a cada pieza de vestir un valor añadido.


¿Cómo es el proceso del corte láser?
Se genera un diseño en un programa de vectores en curvas a escala real, software como Corel Draw, Adobe Illustrator o Autocad pueden servir, se manda a imprimir al tamaño real al Rip que la máquina láser utiliza como cualquier impresora convencional. Se posiciona el material a cortar en la mesas de corte ajustando luego la distancia focal del lente al material, y se manda a imprimir. Las máquinas de corte láser tienen un extractor de humo, que está encendido todo el tiempo, para evitar daño en los lentes mientras el material se corta, una vez finalizado el corte se saca el material, y se comienza nuevamente.

Todo diseñador que decide realizar un diseño que sea cortado mediante el láser, partirá necesariamente de un trabajo digital, por ello es fundamental que el diseñador maneje programas de dibujo vectorial, como los
mencionados

A su vez esto indica, que el diseño a calar no posee límites, es decir, todo dibujo que pueda ser sectorizado, también podrá ser calado mediante esta técnica.

La ventaja de este proceso, claramente es el aspecto de fastuoso y detallado que otorga al diseño, sin embargo presenta también una cierta desventaja su costo es elevado para un productor de pequeñas
cantidades.

Otra de las ventajas del corte láser es que esta no deforma el tejido, es una ventaja el sistema sobre el que se coloca el material, que permite un procesamiento continuo de textiles y se basa en un concepto modular, de manera que es posible el cambio de los módulos más importantes. Es una técnica que aporta elegancia tanto en el proceso como en el resultado.

Asimismo, puede señalarse como otra virtud que posee el hecho de que el calado se utiliza para diseños complejos, que sus cortes son difíciles de lograr con otras aplicaciones o técnicas no convencionales sobre el textil, sin que este mismo presente detalles, o imperfecciones como por ejemplo bordes rugosos en sus
dibujos.

El láser que corta el textil, permite asumir la dificultad que presentan los diseños, ya que serán realizados con la máxima precisión sin presentar margen de error. Dicha precisión e innovación, es lo que hace que esta técnica sea elegida por los diseñadores independientes en la actualidad.

Marcado de láser sobre prendas
Otra moda que se impone gracias a la tecnología láser es el marcado de prendas, esto es la generación de un patrón o figura sobre el material, sin cortarlo, El rayo láser se enfoca sobre el material que se quiere marcar, es absorbido y genera calor. El calor generado deja en el producto la marca deseada, mediante uno de los siguientes mecanismos:

– Grabado láser:

El rayo láser funde y evapora el material, consiguiendo desde grabados muy finos, que con el tacto ni se nota, hasta 0,2mm-0,4mm de profundidad, utilizado en las inserciones en moldes.

– Eliminación:

El rayo láser elimina las capas superiores aplicadas al material base, para que salga el material de fondo. Se busca el contraste en la marca. Normalmente la primera capa tiene un color y la capa base otro, y con el láser conseguimos eliminar una capa sin dañar la otra. Utilizado en pieles, materiales sintéticos y otros.

– Cambio de color:

Se produce cuándo el rayo láser provoca una reacción química en el material, normalmente encontramos este cambio de color en los materiales plásticos.

La composición del plástico es básica para conseguir más o menos contraste en el marcado.

Tipos de textiles adecuados para el procesamiento por láser:

Algodón, seda, satín, lino, poliéster, lana, mezclilla

Muchas diferentes telas permiten un grabado de calidad en su superficie. Es por ello, que las opciones de grabado se pueden aplicar en:

·Almohadas. Cambiar la imagen de los sofás, almohadones..

·Colchas, sábanas, toallas, mandiles, manteles, cortinas. Cualquier accesorio para vestir el hogar.

·  Prendas de vestir. Camisas, pantalones, chamarras, chalecos, sombreros, incluso, bolsos, todos estos elementos pueden ser también grabados.

Es necesario remarcar que no solo las prendas de ropa pueden ser decoradas con ésta técnica. Los accesorios como botones, cremalleras o bolsos no quedan exentos de la precisión que ofrece el láser en la confección y corte de modas.

La técnica de corte textil por láser ha sido adoptada por diseñadores como Reem Acra, Valentino, Giles, Sass & Bide, Roberto Cavalli, Ermanno Scervino, Balmain y Proenza
Schouler.

 

UV vs LÁTEX, La pelea por la mejor impresión

0


Debido a que en algunos países europeos

ya se prohíbe la impresión con tinta solvente,
muchos vislumbran a la UV y a la látex
como las tecnologías que predominarán
en la industria de la impresión digital.

 

Gracias a las ventajas que proporciona en el proceso de impresión, la tecnología de curado UV se ha ganado un lugar importante dentro del mundo de la industria gráfica, especialmente en el segmento del gran formato. Está presente en el mercado desde los años 70, época en el que los impresores buscaban un método más eficiente, ambientalmente más amigable y que usara menos cantidad de energía que la tecnología solvente.

Si bien varias marcas han apostado por la tecnología UV desarrollando impresoras que operan con este tipo de tinta, hace nueve años, en 2009, llegaron al mercado las primeras impresoras con tinta látex, una tinta compuesta por polímeros sintéticos y pigmentos de color suspendidos en una solución de agua, que se distingue por ser limpia, respetuosa con el medio ambiente (no contiene compuestos orgánicos volátiles) e ideal para obtener impresiones duraderas para exteriores, pues soporta el polvo y las inclemencias del tiempo.

La tecnología látex se presentó como una alternativa ecológica al UV para obtener imágenes de alta calidad con colores vivos y formas muy nítidas en distintos tipos de soporte. Empresas como HP, Mimaki y Ricoh decidieron entrar al mercado de tinta látex y lanzaron sus propias impresoras. Y aunque probablemente no ha tenido el éxito que se esperaba, esta tecnología ha logrado satisfacer las necesidades de ciertos clientes que buscan imprimir con una tinta que no desprenda ningún tipo de olor y que les permita sacar impresiones tanto para interior como para exterior, en tiros cortos.

Pero, ¿realmente tanto la tinta UV como la tinta látex pueden imprimirse en cualquier tipo de sustrato? ¿Qué tan costeables son? ¿Qué ventajas y desventajas tienen? En este artículo haremos un comparativo y analizaremos los pros y los contras de ambas tecnologías, ¡así que empiece la pelea por la mejor impresión!

Primer Round: Eficiencia
UV. Es importante recordar que la tinta UV no se seca sino se cura. Gracias a esto, el riesgo de un posible secado de los cabezales disminuye significativamente y, por lo tanto, hay menos obturación en los inyectores, así que ya no es necesario estar disparando periódicamente gotas de tinta en los inyectores para mantenerlos húmedos.

El curado de la tinta en el material es prácticamente instantáneo (de 1 a 3 segundos), por lo que se requiere menos tiempo de parada bajo la fuente de luz. Tampoco se necesita pre o post calentar las superficies ni incorporar secadores. Todo esto garantiza mayor rapidez en la producción.

Látex. Las impresoras látex son ideales para usuarios que buscan impresiones con gran nitidez y acabados en alta resolución, en tirajes menores (para grandes volúmenes es preferible un equipo solvente).

Incorporan un cabezal de tinta piezoeléctrico de multi inyección que envía gotas de tinta finamente moduladas con tamaños de entre 4 y 14 picolitros, lo cual permite conseguir imágenes en color de alta resolución con gradaciones suaves, sólidos densos y líneas finas. Para trabajos fotográficos, sin duda, es un gran aliado.

También hay que resaltar que, además de agua, pigmento de color y polímero sintético, la tinta látex contiene sustancias adicionales como humectantes y humectadores que facilitan la adherencia de la tinta al soporte, lo que le da grandes beneficios de resistencia al rayado.

Segundo Round: Ecología
UV. Como se mencionó anteriormente, la tecnología UV es el resultado de la búsqueda de un método que no emitiera sustancias contaminantes al momento de la impresión (como ocurre con la tecnología solvente).

El curado de las tintas UV se realiza por polimerización y no por evaporación. El olor que emanan es sumamente bajo y los compuestos orgánicos volátiles que desprenden resultan prácticamente imperceptibles, así que no se requiere la instalación de extractores de
humos.

Otro punto a su favor son las bajas temperaturas que se utilizan para su curado, lo cual se traduce en un ahorro de energía. Recordemos que anteriormente las impresoras UV empleaban lámparas de mercurio para el curado de la tinta, las cuales fueron sustituidas por lámparas LED, que consumen mucho menos energía. Gracias a la incorporación de LEDs, las impresoras UV gastan menos energía que las impresoras látex.

Látex. Una de las mayores virtudes de las tintas látex es que, al estar compuestas principalmente por agua, son eco-amigables, por lo que no desprenden ningún tipo de olor ni gases nocivos.

Sin embargo, debido a que su proceso de secado se efectúa por calor, puede consumir más cantidad de energía eléctrica que una impresora UV.

Tercer Round. Versatilidad en sustratos
UV. Trabajar bien con una amplia variedad de soportes, incluyendo aquellos poco apropiados para la impresión con tinta solvente, es una de las cualidades más sobresalientes de la tinta UV y una de las principales razones por la que muchos impresores la buscan.

La tinta UV brinda una buena durabilidad y excelente calidad en el sellado de la imagen sobre la superficie de muchos sustratos. Además, ofrece la ventaja de que los sustratos no necesitan ser pre-tratados, aunque se recomienda de vez en cuando limpiarlos con alcohol isopropílico para evitar que la energía estática del lugar manche zonas del soporte que no deseamos imprimir.

Látex. La composición, durabilidad y resistencia de la tinta látex la hacen apta para imprimir diversas aplicaciones tanto de interior como de exterior, como recubrimiento de paredes, lonas, rótulos para ferias y eventos, señalética, rotulación vehicular, viniles decorativos, vallas publicitarias, stands, material POP, anuncios retroiluminados y textiles de uso temporal (tela, blackout, eco-cuero, cuerina, fricelina, tela de bandera, tyvek), entre otros.

Debido a que no emana olores, también es ideal para usarse en decoración de oficinas, estancias infantiles, restaurantes, recintos de atención sanitaria, etcétera. 

Los materiales sobre los que se puede imprimir la tinta látex van desde sustratos flexibles como lona y vinil hasta sustratos rígidos como foamboard, coroplast, cartón, etcétera, pero es importante mencionar que éstos deben ser especiales, es decir, hay que buscar que el material sea específico para imprimir con látex (HP, por ejemplo, vende sus propios sustratos para este tipo de máquinas).

Cuarto Round. Desventajas
UV. El uso de la tinta UV no es tan recomendable en soportes muy flexibles, ya que su proceso de curado la convierte en semi-rígida y altamente frágil, lo cual puede derivar en grietas y deterioro de la propia tinta. Asimismo, en soportes como melanina y formica llega a presentar problemas en la adhesión, presentando una calidad más baja.

Por otro lado, a diferencia de la tinta solvente, la tinta UV es mucho más ácida (esto para que ancle en el sustrato), lo que la hace más agresiva al contacto con la piel. También produce un aspecto granulado, por lo que no es adecuada para trabajos de alta calidad fotográfica.

Otro punto que hay que tomar en cuenta es que el secado por medio de la lámpara UV genera un efecto llamado Bandeo de Luz, que se puede percibir al poner la impresión a contraluz.

Látex. Algunos impresores opinan que el látex no es suficiente para realizar trabajos de exterior duraderos (pisos, elementos fijos, etcétera); además, siempre imprime con  un acabado opaco, por lo que para lograr efectos brillantes se requiere un laminado posterior.

Otro tema es que si bien esta tecnología se vende bajo argumentos “verdes”, muchos sugieren que es menos ecológica que la ecosolvente.

Quinto Round. Costo
Aunque es más cara que la ecosolvente, la tinta látex es más económica que la UV y rinde más. Un litro combinado de tinta látex puede dar hasta 400 metros cuadrados de impresión, mientras que un litro combinado de tinta UV da hasta 300 metros cuadrados.

Conclusión
Como se puede ver, cada tecnología cuenta con fortalezas y debilidades. La tecnología UV tiene más tiempo en el mercado y, por lo tanto, está mejor posicionada dentro de la industria; por su parte, la tecnología látex ha tenido un crecimiento más lento de lo esperado pero ha encontrado su propio nicho al ofrecer imágenes de alta calidad fotográfica y ser ideal para tirajes cortos.

Por lo anterior, concluimos que una no es mejor que otra, por lo que la decisión de utilizar alguna dependerá del tipo de trabajo que se vaya a realizar.

 

Video Corporativo de VISIÓN DIGITAL, CLICKMARKET GRAPHIC

0
[vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=uz94WtRJMbU&feature=youtu.be” title=”Video Corporativo, VISIÓNN DIGITAL, CLICKMARKET GRAPHIC”]

Evento de Grupo Romo, Grupo SG y Scodix, presentando la nueva Scodix Ultra ProConFoil.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/JYaZik6VPnA”]

El Representante de Celupal de la sucursal de Querétaro. Presentando la nueva máquina UV, UCJV300 de Mimaki

0
[vc_video link=”https://youtu.be/0u3KpLmqzOA”]

Carlos Enriques, de la empresa #masterfot. ExpoImpresion 2018.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/Ht_hyPslZV0″]

Victor Padilla, de la empresa Multicorp. ExpoImpresion 2018.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/DhycZS6cq3Q”]

Daniel Dantus, de Dimension Espacio SA de CV. En ExpoImpresion 2018.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/Pkw80cOjtaA”]

Gabriel Cornejo Santana, Gerente de FM-Solaztek, S.A. de C.V.. ExpoImpresion 2018.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/fOdCfgENVIE”]

Roberto Garduño, de la empresa Distribuidora Sagaró de México. ExpoImpresion 2018.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/mdaoqdjNSZc”]

Axel Rayas, asistente de ventas de Dragon Supply. ExpoImpresion 2018.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/FRUtivR-BvQ”]

Juan Carlos Henao, de Allwin México. ExpoImpresion 2018.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/OVYIdolXsSo”]

Liliana Aguirre, de Cyma Cyma. ExpoImpresion 2018.

0
[vc_video link=”https://youtu.be/jpmpe_6ECV8″]