Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 18

DFEs Fiery impulsan recursos de gama expandida en la nueva RICOH C7500

0


Fiery, LLC y Ricoh USA, Inc, refuerzan de con el lanzamiento de dos nuevos front-ends digitales (DFEs) Fiery para la nueva impresora digital RICOH Pro C7500. Así como en la recién lanzada RICOH Pro C9500, los servidores Fiery son los DFEs exclusivos de la RICOH Pro C7500. Los clientes de la RICOH Pro C7500 pueden elegir entre el Fiery Color Controller N-70A, basada en la plataforma de alto desarrollo Fiery NX Premium, o el Fiery Color Controller N-50A, basada en la plataforma Fiery NX Pro.

El Fiery Driven Ricoh Pro C7500 permite el uso de rosado neon y amarillo como toners de expansión de gama para iluminar, suavizar y destacar imágenes y tones de piel, mejorar la precisión de los colores especiales y ampliar el impacto visual. Tanto en rosado neon cuanto en amarillo neon pueden ser calibrados y perfilados para garantizar una salida visual consistente y uniforme. Y, con nuevos perfiles de colores de fábrica CMYK + incorporadas que aprovechan la tecnología exclusiva de la gama de colores sin la necesidad de trabajo adicional de diseño

Los clientes tienen la opción de crear efectos especiales usando blanco, rojo invisible, dorado plateado. El toner blanco puede ser calibrado para garantizar una salida suave y consistente al imprimir en medios oscuros. Además, los clientes pueden crear sus propias recetas de colores especiales metálicos personalizados que incluyen toners dorados o plateados con CMYK usando Fiery Spot, incluído en el Fiery Color Controller N-70A.

Los recursos adicionales incluyen: Aumento significativo de la velocidad. Los dos Fiery permiten que los proveedores de impresión produzcan más trabajos por turno con tiempos de procesamiento de trabajo más rápido y tiempos de inicialización de aplicativos 40% más rápidos. Además, El Fiery Controller N70A, con la tecnología Fiery HyperRip integrada, ofrece potencia máxima para procesar varios trabajos simultáneos , para archivos grandes, dividir un trabajo en varias partes en varios RIPs. Eso permite que los operadores realicen trabajos más rápidamente, optimicen la capacidad de la impresora y acepten trabajos adicionales para aumentar la receta.

Configuración más rápida del trabajo. Economizarhoras por semana del valioso tiempo de producción con los recursos incorporados del Fiery. La premiada tecnología de automación inteligente Fiery JobExpert usa algoritmos propiosavanzados para reducir el tiempo de configuración del trabajo, analizando y seleccionando automáticamente las configuraciones correctas de color e imagen. Con un click que automatiza el envío de trabajos y otras tareas de preparación de trabajos para archivos listos para la impresión. Y, con el Fiery Impose incluído en el Fiery N-70A, los usuarios puedenautomatizar tareas de imposición y aplicar modelos para finalizadores off-line de la Doble, Graphic Whizard, MBM, Horizon, Morgana, Standard y Plockmatic, eliminando la entrada manual de los datos y la configuración, economizando hasta 70% en el tiempo de preparacióndel trabajo.

Gestión de mediamás eficiente. El Media Catalog facilita la gestión de los sustratos, permitiendo una única entrada para un tipo de medio, agrupando varios tamaños y aplicando automáticamente perfiles de calibración y colores a todos. Colores precisos y consistentes. La Integración con el sensor en línea de la Pro C7500 permite la calibración automatizada de colores, incluyendo rosado neon y amarillo neon, para aumentar la productividad del operador y la consistencia de los colores.

Integración perfecta. Los clientes pueden establecer una Integración amplia y comercial con soluciones MIS o Web-toprint patron del sector usando el Fiery JDF, o desarrollar rápidamente una integración bidireccional en tiempo real con software exclusivos y automación de flujo de trabajo usando el API del Fiery.

HP presenta un material innovador para la impresión en 3D de polímeros

0


HP presentará piezas impresas en un nuevo material especial para sus soluciones industriales de polímeros en 3D durante la conferencia anual AM Forum en Berlín. Desarrollado con Arkema, el nuevo material PA 12 S establece un nuevo estándar para la estética de superficies, al tiempo que reduce los costes para los clientes que utilizan las soluciones de impresión 3D de la Serie de HP Jet Fusion 5200. La disponibilidad de este material pionero se ampliará próximamente, ya que está programado que esté disponible para la Serie Jet Fusion 5600 a finales de esta primavera, ampliando su aplicación en el conjunto de soluciones de HP de impresión 3D con polímeros.

“Desde el diseño hasta la producción de piezas y el post-procesado, HP se compromete a ofrecer una amplia gama de materiales y programas innovadores para una producción más sostenible”, ha declarado François Minec, responsable global de impresión 3D con polímeros de HP. “Estamos encantados de estar rodeados de compañeros de la industria aquí en AM Forum en Berlin, donde colectivamente buscamos formas para acelerar la adopción de la fabricación aditiva”.

La introducción de PA 12 S, desarrollado por Arkema, está llamada a revolucionar la industria, reduciendo los costes variables por pieza y reduciendo considerablemente el coste total de propiedad. Este material, junto a la tecnología de HP Multi Jet Fusion, ofrece una optimización del proceso de producción que mejora los pasos de post-procesado ahorrando tiempo y reduciendo aún más los costes. Estos avances permiten a los fabricantes producir piezas de manera más eficiente, manteniendo altos estándares de calidad y sostenibilidad.

Los materiales de HP tienen ratios de reutilización líderes en la industria, y en este caso, el nuevo material PA 12 S tiene el ratio de reutilización más alto en comparación con otros materiales PA 12 del mercado. De hecho, ofrece un ratio de reciclaje de hasta el 85%, minimizando los residuos.

Además del nuevo PA 12 S, HP ha colaborado con empresas líderes de materiales para co-desarrollar y ofrecer una variedad de materiales poliméricos, incluyendo termoplásticos (HP 3D HR PA 11, HP 3D HR PA 12 S desarrollado por Arkema, HP 3D HR PA 12 W, HP 3D HR PA 12 GB y HP 3D HR PP desarrollado por BASF) y elastómeros (BASF Ultrasint TPU01, ESTANE 3D TPU M95A, ESTANE 3D TPU M88A y HP 3D HR TPA desarrollados por Evonik). Los clientes están utilizando estos materiales innovadores junto con la amplia oferta de servicios profesionales, capacidades de diseño, software, hardware, automatización y soluciones de post-procesado de HP para una producción más sostenible en diversos sectores, incluyendo automoción, consumo, sanidad e industrial.

El nuevo material PA 12 S recientemente lanzado está siendo utilizado por diversos clientes, incluyendo Accel Digital Solutions, Decathlon, Erpro Group y Materialise para piezas estéticas con acabados de superficies mejorados y menores costes de producción.

Accel Digital Solutions, una empresa emergente en el sector de la fabricación aditiva ha adoptado el nuevo material PA 12 S. Brandon Teets, el fundador, destaca las capacidades de innovadoras de la tecnología Multi Jet Fusion de HP. “El equipo de Multi Jet Fusion de HP ofrece una precisión, velocidad y calidad incomparables tanto para la creación de prototipos como para la producción de piezas y productos acabados. Esta tecnología nos permite proporcionar un valor sustancial a través del ahorro de tiempo y costes, beneficiando a industrias como la automotriz, la sanidad, el deporte, entre otros. Después de recibir muestras de prueba del nuevo material HR PA 12 S, comprobamos que la calidad de impresión y el acabado superficial eran notablemente mejores”.

La impresora rollo a rollo VKR3200-HS de Vanguard Europe hizo su debut en FESPA Global

0


Una nueva apariencia, un software avanzado y fácil de usar y la primera muestra pública de la impresora rollo a rollo VKR3200-HS con su nuevo diseño se encontraron entre los aspectos más destacados de la presencia de Vanguard Europe en el Pabellón 2. Stand B10, en FESPA Global en Ámsterdam del 19 al 22 de marzo de 2024.

Vanguard Europe exhibió junto a su partner estratégico regional Pixia BV, y fueron complementados por Durst Software & Solutions. El Vanguard VKR3200-HS es una verdadera impresora de rollo a rollo que ofrece una calidad fenomenal para pancartas, vinilos estáticos, revestimientos de pared y otros materiales flexibles. El VKR3200-HS, capaz de manejar un solo rollo de 3.2 metros o cualquier configuración de dos rollos de hasta 1.6 metros, estuvo funcionando en el stand.

El Vanguard VK3220T-HS, que tuvo su lanzamiento global en FESPA en 2023, también estuvo funcionando en Ámsterdam. Durante el evento, las impresoras utilizaron materiales respetuosos con el medio ambiente como las placas recicladas de SignAgain y las pancartas frontales libres de PVC de Kavalan.

Como ocurre con todas las máquinas Vanguard Europe, la VKR3200-HS está diseñada en los Estados Unidos y ensamblada en la sede europea contigua a la sede del Grupo Durst en Brixen, Italia. El nuevo diseño industrial presenta un software que cuenta con una novedosa GUI que permite el procesamiento fluido de los requisitos de las órdenes de trabajo de forma independiente para cada uno de los rollos dobles de la máquina.

“Estamos increíblemente entusiasmados de estar en FESPA Global”, afirmó Fabian Sottsas, director general de Vanguard Europe. “Junto con Pixia y Durst Software & Solutions tenemos dos socios increíbles para mostrar nuestros productos de vanguardia y tecnologías de servicios de software. Hemos logrado avances significativos en un corto período de tiempo, mientras continuamos haciendo crecer el negocio juntos de manera rentable para nuestros clientes. Apenas una semana después de confirmar la asociación de Grup Transilvae en Rumanía, nos estamos preparando para compartir noticias sobre una nueva colaboración en Francia en las próximas semanas, lo que demuestra nuestro compromiso de hacer crecer nuestras operaciones de manera rápida y eficiente. Nuestra misión es continuar replicando el éxito de nuestra empresa matriz, que ha instalado más de mil sistemas de impresión LFP en todo el continente americano”.

Jeroen van Dortmont, director general de Pixia, una empresa fundada hace 14 años y que cubre BENELUX, afirmó: “El duro trabajo realizado en la preparación de FESPA ha valido la pena. El equipo ha hecho un trabajo fantástico. Estamos encantados de tener la oportunidad interactuar con una base de clientes que demanda calidad superior, producción rápida a velocidades industriales y, sin embargo, está diseñado teniendo en cuenta consideraciones medioambientales y a precios competitivos en el mercado.

En el stand de 75 metros cuadrados destacó una impresora de producción LED UV de cama plana y de rollo a rollo. La versión del software Vanguard Europe de Durst Workflow with Analytics, una característica sofisticada y exclusiva en este segmento de mercado, completa un conjunto definitivo de soluciones de extremo a extremo.

Durst Software & Solutions mostró su cartera completa en el stand. Las soluciones de software agilizan todo el proceso, comenzando con la creación inicial del archivo, pasando por la preimpresión, la producción y el análisis final para los clientes. Estas tecnologías facilitan mayores niveles de automatización y eficiencia, mejorando así los procedimientos de producción de impresión y la eficiencia en las operaciones comerciales.

Prensa de producción industrial Delta SPC 130 FlexLine Eco+ para tiradas de uno a millones de metros cuadrados. Koenig & Bauer Durst 

0
  • Delta SPC 130, es un equipo bien equipado, diseño mecánco de fácil acceso, subconjuntos y componentes seleccionados para garantizar una calidad duradera y de alt rendimiento.
  • La estación de control Delta ofrece una estación de trabajo sencilla, clara y centralizada.
  • Delta SPC 130 está certificada por generar bajas emisiones químicas.

¡Mantente alerta! Más beneficio por corte con la Serie CG-AR plotter de corte de MIMAKI

0



¿Estás buscando mejorar tu producción de corte y aumentar tus beneficios? ¡Entonces la Serie CG-AR de plotter de corte es lo que necesitas! Con un rendimiento de corte mejorado y una serie de características nuevas y mejoradas, nuestra Serie CG-AR está diseñada para brindarte una ventaja competitiva en el mercado.

Aquí hay algunas razones por las que la Serie CG-AR es la elección perfecta para tu negocio:

  1. Mayor rendimiento de corte: Con una presión de corte de 550 g, la más alta en su clase, ampliamos la gama de materiales cortables para que puedas ofrecer una mayor variedad de productos a tus clientes.
  2. Mayor productividad: Experimenta una velocidad máxima de corte del 105% en comparación con modelos anteriores, lo que significa una mayor producción en menos tiempo.
  3. Nuevas opciones de corte de cartón: Ahora puedes ofrecer servicios de corte completo de cartón, ampliando aún más tus capacidades de producción.
  4. Fácil manejo desde el controlador del trazador de Windows: Con nuestra función de salida fácil de cortar, simplificamos el proceso de corte para que puedas trabajar de manera más eficiente.
  5. Coordinación perfecta con impresoras Mimaki: Gracias a la función de corte ID, puedes imprimir y cortar de manera eficiente en perfecta coordinación con las impresoras de Mimaki, lo que garantiza resultados de alta calidad.
  6. Control remoto con Mimaki Remote Access (MRA): Mantente siempre al tanto del estado de funcionamiento de tu máquina y maneja el panel a distancia con MRA, lo que te brinda mayor flexibilidad y control sobre tu producción.

Además, nuestra Serie CG-AR está disponible en diferentes modelos para adaptarse a tus necesidades específicas de tamaño de corte:

  • CG-60AR: Área de corte efectiva de 606 mm (23,8 pulgadas)
  • CG-100AR: Área de corte efectiva de 1,070 mm (42.1 pulgadas)
  • CG-130AR: Área de corte efectiva de 1,370 mm (53.9 pulgadas)

¡No pierdas la oportunidad de mejorar tu negocio con la Serie CG-AR de plotter de corte! Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo puedes obtener más beneficios por corte.

¡Mantente alerta y aprovecha al máximo tu producción de corte con la Serie CG-AR!

Acerca de Celupal Internacional

Empresa que se dedica a la comercialización de equipos e insumos de alta calidad líder en la industria de las artes gráficas. Ofrecemos una amplia gama de productos que incluye impresoras de gran formato de la reconocida marca Mimaki, calandras y planchas térmicas de Vivision, así como equipos de corte y grabado láser de Trotec, y la nueva que se incorpora a su portafolio, la reconocida marca italiana Aleph.El principal  objetivo principal es brindar calidad, servicio y confianza en el mercado papelero y de equipos para impresión en gran formato, superando las expectativas de sus clientes

Contáctenos: Tel. (55) 2625 2990 o escríbanos a: hola@celupal.com

Mimaki elimina las limitaciones de forma de la impresión digital con Kebab HS

0


Mimaki Europe, anunció el lanzamiento de la nueva Kebab HS, equipo que hizo su debut a nivel mundial en marzo pasado en el marco de FESPA Global Print Expo 2024 en Amsterdam. Como sistema opcional para la famosa serie UJF de impresoras planas UV de Mimaki, la Kebab HS permite una impresión perfecta en 360 grados sobre objetos cilíndricos, como botellas y termos. Esta última solución también puede imprimir directamente sobre objetos cónicos, incluidos vasos y tazas.

Kebab HS es la última incorporación a la serie Kebab de sistemas opcionales de Mimaki para la serie UJF de impresoras planas UV. Con más de 1600 unidades Kebab ya instaladas en EMEA y una media de 1 de cada 5 usuarios de UJF que optan por añadir este sistema opcional a su flujo de trabajo actual, las impresoras planas UJF equipadas con una opción Kebab pueden lograr impresión tridimensional directa en el objeto, lo que amplía la variedad de posibilidades de las aplicaciones de impresión.

Basándose en las capacidades de la Kebab MkII, la nueva Kebab HS lleva la productividad y el rendimiento al siguiente nivel. Tres veces más rápida que el modelo anterior, la Kebab HS aumenta significativamente la eficiencia de producción y tarda aproximadamente 10 minutos en imprimir por material, lo que resulta ideal para los usuarios que gestionan pedidos de volumen medio con una sola impresora. Además, también amplía aún más las posibilidades de aplicación en la impresión UV, ya que permite la personalización tanto en artículos cilíndricos como cónicos con lados inclinados.

Arjen Evertse, director general de ventas de Mimaki Europe, comentó: «En Mimaki, buscamos innovar constantemente con nuestros productos existentes y crear oportunidades adicionales para los proveedores de servicios de impresión, El lanzamiento de Kebab HS es uno de los últimos ejemplos de ello. Como solución opcional, permite a los usuarios de nuestras populares impresoras de la serie UJF añadir otra dimensión a su oferta de productos y aumentar su ventaja competitiva.»

Esta opción puede instalarse rápidamente, ya que solo requiere la fijación de la unidad principal a la mesa de impresión de la serie UJF. Ingenieros de servicio certificados están disponibles para brindar una experiencia de instalación perfecta para todos los usuarios. Las actuales Kebab MkII y Kebab MkII L seguirán estando disponibles y son las recomendadas para los clientes que impriman en diámetros pequeños (50 mm o menos) y materiales de más de 280 mm de longitud.

El Web-to-Print y Web-to-Pack las tecnologías para la impresión del futuro

0


En el mundo actual de ritmo acelerado, la tecnología está revolucionando la industria de la impresión. Esto ha hecho que los trabajos de impresión sean más eficientes, rentables y sostenibles. La industria gráfica está experimentando una auténtica revolución digital gracias a la creciente demanda de productos personalizados por parte de los clientes. El Web to Print se presenta como la solución ideal para satisfacer esta demanda de manera efectiva y a escala.

¿Sabías que alrededor del 67% de los trabajos de impresión se envían a través de un sistema de web to print o e-commerce? Estos tiempos son una excelente oportunidad para que la industria de la impresión expanda su negocio en línea. Con la solución de software adecuada, las empresas de impresión ahora pueden imprimir documentos y gráficos de alta calidad en poco tiempo y a un costo muy razonable.

De acuerdo con datos de Investigación y Mercados, se proyecta un crecimiento significativo del mercado Web to Print, alcanzando la impresionante cifra de 528.71 millones de dólares durante el periodo de 2021 a 2025, con una tasa compuesta anual estimada del 7.99%.

Además, según Digital Journal, se espera que para el año 2028, el mercado mundial de software de impresión bajo demanda registre un crecimiento aún más impresionante, con una tasa compuesta anual sustancial del 33.5%. Estos datos reflejan claramente la tendencia ascendente y el potencial de crecimiento exponencial de la impresión web y las soluciones bajo demanda.

Con esta tecnología, cualquier propietario de un negocio de impresión, puede aceptar pedidos, interactuar con los clientes, optimizar los flujos de trabajo y evitar errores manuales a través de una única plataforma centralizada. ¿No suena interesante y fácil? Pero necesitas un conocimiento profundo antes de invertir en soluciones de web to print basadas en SaaS (Software As A Service).

¿Qué es el Web to Print?

El software Web to Print (W2P) es una tecnología que permite a empresas e individuos ordenar y personalizar productos impresos a través de Internet. Está diseñado para optimizar y revolucionar el modelo de negocio tradicional de impresión.

Con el software web to print, puedes automatizar las operaciones de tu imprenta para aumentar la productividad y ofrecer satisfacción al cliente con excelentes características. La personalización de la tienda de impresión y la integración de herramientas ayudan a mejorar la interacción con el cliente. Este avance permite que las tiendas de impresión en línea ofrezcan una amplia gama de servicios de impresión, visualización en 3D y control de calidad antes de imprimir los pedidos.

¿Cómo funciona el Web to Print?

El software de web to print es una plataforma de pedido y personalización en línea que proporciona a los usuarios una interfaz web para personalizar materiales de impresión. Los clientes inician sesión, seleccionan elementos como pancartas y tarjetas de presentación, y los personalizan utilizando plantillas y herramientas de diseño. Una vez que el diseño está completo, el software genera archivos listos para imprimir.

La instalación de impresión recibe estos archivos y los utiliza para la producción. El software de web to print simplifica todo el proceso, desde el diseño hasta la impresión, aumentando la productividad, reduciendo errores y permitiendo a las empresas proporcionar a sus clientes productos impresos personalizados de alta calidad.

Cuál es el proceso ideal para iniciar en el web to print:

Construye una tienda online

Obtén ayuda de expertos en tiendas online y proveedores de servicios para construir una tienda de impresión que siga la identidad de tu marca. Personaliza la tienda de impresión e integra todas las características modernas para trabajos de impresión más rápidos.

Elegir y optimizar productos

Como propietario de un negocio, puedes agregar una amplia gama de plantillas listas para usar para productos de impresión con solo un clic. Permite a tus clientes cargar, diseñar u optimizar archivos listos para imprimir para realizar un pedido con éxito.

Pruebas y aprobaciones de diseño

Con el software de pruebas de diseño, puedes automatizar el proceso de pruebas y aprobaciones, lo que te ahorra problemas costosos de impresión. También puedes compartir las aprobaciones de diseño o cambios con el cliente y detectar cualquier error de impresión antes de procesar el pedido para la impresión.

Forma de pago

La mayoría de los negocios de impresión tienen tasas de abandono de carrito más altas debido a pasarelas de pago poco confiables. Por lo tanto, asegúrate de que los procesos de pago sean simples y confiables. La mejor manera es proporcionar múltiples métodos de pago para que los clientes tengan la conveniencia y seguridad de completar transacciones.

Aceptar pedidos de impresión

Revisa el archivo final listo para imprimir, el estado del pago y otros requisitos del cliente para aceptar el pedido con éxito. Según la disponibilidad de las máquinas de impresión, elige si el pedido de impresión será completado por ti o por proveedores como 4Over, Sinalite, y más, para ofrecer una experiencia satisfactoria al cliente.

Impresión y producción

Con la automatización del flujo de trabajo, tienes garantía sobre la calidad y precisión del proceso de impresión y producción. No hay posibilidad de sobrecargar las impresoras, y asegura una gestión óptima del tiempo para entregas más rápidas.

Envío y entrega

A veces, tu cliente puede elegir el método de envío o proveedor, lo que facilita la entrega de los pedidos de impresión. También puedes seleccionar el método de envío según las expectativas del cliente, como entrega rápida, costo, modo de envío, etc.

Soporte al cliente

Puedes ofrecer soporte las 24 horas, los 7 días de la semana a los clientes, haciendo que su viaje valga la pena. El software cuenta con herramientas inteligentes para generar informes y saber qué está buscando tu cliente y cuándo. Puede fortalecer tus estrategias de marketing y ofrecer experiencias personalizadas sin esfuerzo para aumentar los pedidos repetidos.

Seguimiento y actualizaciones

Con la automatización del flujo de trabajo, tú, los clientes y los proveedores reciben actualizaciones automáticas sobre el estado del pedido. También puedes monitorear y actualizar el estado del pedido desde el panel si es necesario.

¿Cuáles son las características únicas del web to print?

Comenzar o expandir una tienda online para un negocio de impresión tiene como objetivo un flujo de trabajo fluido y soluciones comerciales inteligentes. Hay varios consejos para elegir la solución adecuada de web to print, pero también necesitas observar las características y funcionalidades antes de invertir tiempo y recursos.

¿Qué es el Web to Pack?

Web-to-pack es más que simplemente poner una tienda en línea para cajas plegables en línea. Es una filosofía básica para hacer que tu negocio y toda la organización del flujo de trabajo estén preparados para el futuro en la era de la impresión 4.0. Los primeros proveedores ya están operando con éxito en el mercado. Con consecuencias para las imprentas con un modelo de negocio convencional.

Cuando comenzaron a surgir las primeras tiendas de impresión en línea hace casi 20 años. Se pensó; ¿Estandarizar los materiales impresos para que se puedan cotizar y producir automáticamente con solo tocar un botón? Un estimado del 99 por ciento de las imprentas comerciales pensaron que esto era una fantasía. Hoy en día, el web-to-print está floreciendo. Las ventas y las cuotas de mercado están creciendo constantemente. Sin embargo, ahora está siendo acallado por los impresores de embalajes cuando se trata del web-to-pack.

En este contexto, el concepto de Web-to-Pack está emergiendo como una fuerza imparable. Este enfoque no solo complementa el negocio tradicional de impresión, sino que también está ganando una cuota de mercado significativa. La proliferación de nuevos productos, ediciones especiales y limitadas, así como la creciente tendencia de ofrecer múltiples variaciones del mismo producto para satisfacer las preferencias individuales de los consumidores, están generando una explosión de demanda que requiere soluciones en línea combinadas con tecnologías de producción digital.

Es cierto que la impresión de cajas plegables es mucho más compleja que la impresión publicitaria, incluso por el acabado y temas como la serialización, la migración del color o la consistencia del color. Por otro lado, la tecnología ha dado un gran salto adelante en los últimos años. Máquinas altamente automatizadas, software inteligente y una cadena de valor digital conectada han allanado el camino hacia la impresión en línea, incluidas las cajas plegables.

Cambio de paradigma fundamental

El web-to-pack implica mucho más que atraer pedidos a través de una tienda web. Es un cambio de paradigma lejos de la producción individual de un pedido y hacia la producción a gran escala personalizada utilizando estandarización y automatización. A través de esto, las empresas ganan agilidad, velocidad y eficiencia. Eso es exactamente lo que se requiere para mantenerse al día con las tendencias del mercado más urgentes y las necesidades de los clientes.

La rapidez y la flexibilidad son clave en este nuevo escenario. La capacidad de producir una amplia variedad de paquetes personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, directamente en los talleres conectados a la plataforma web-to-pack, cierra el círculo y ofrece una solución integral y eficiente.

Para quienes están considerando crear su propia tienda web-to-print, aquí hay algunos consejos prácticos a tener en cuenta:

  • Investigación de mercado: Antes de lanzarte al mundo del web-to-print, investiga a fondo el mercado y la competencia para identificar oportunidades y diferenciadores clave.
  • Plataforma robusta: Invierte en una plataforma web-to-print sólida y adaptable que te permita ofrecer una experiencia de usuario intuitiva y personalizable.
  • Variedad de productos: Amplía tu catálogo de productos para incluir una amplia gama de opciones personalizables que satisfagan las necesidades y preferencias de tus clientes.
  • Marketing digital: Utiliza estrategias de marketing digital efectivas para promocionar tu tienda web-to-print y llegar a tu público objetivo.
  • Servicio al cliente: Ofrece un excelente servicio al cliente para garantizar la satisfacción y fidelización de tus clientes.

En resumen, el Web-to-Print y el Web-to-Pack están revolucionando la industria gráfica al ofrecer soluciones personalizadas y eficientes que satisfacen las demandas de un mercado cada vez más exigente y diverso. Con un enfoque centrado en la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente, las oportunidades de éxito en este campo son verdaderamente emocionantes.

Ya seas un negocio establecido en la industria o un recién llegado, una solución web-to-pack ofrece la puerta de entrada para satisfacer eficientemente las demandas de un mercado diverso.

Desde elegir el modelo de empaque adecuado hasta las opciones de personalización, las vistas previas en 3D y los archivos listos para producción, cada paso contribuye a crear una experiencia fluida para tus clientes.

El futuro del empaque es digital, y al seguir estos pasos, estás en buen camino para ofrecer excelencia y redefinir la industria web-to-pack.

La economía circular en la industria gráfica

0


Tradicionalmente, muchas personas han pensado que ser sostenible y ganar dinero son dos cosas opuestas en el mundo de los negocios. Algunos creían que ser sostenible significaba perder dinero en vez de hacerlo.

Pero la economía circular está demostrando que eso no es cierto. Esta forma de hacer negocios consiste en crear productos que afecten lo menos posible al medio ambiente y que, al mismo tiempo, generen mucho valor económico. En otras palabras, es posible ser un buen negocio mientras se cuida del planeta. De hecho, hoy en día, ser sostenible puede ser fundamental para el éxito de una marca.

Cuando la empresa Sustainia (anteriormente el Consejo Climático de Copenhague, una asociación global entre los negocios internacionales y la ciencia para aminorar el cambio climático) encuestó a 79 CEOs de todo el mundo, un sorprendente 96% de ellos estuvo de acuerdo en que la economía circular es importante para el éxito futuro de su empresa. Sin embargo, solo el 18 por ciento dijo que actualmente están teniendo éxito en la innovación del modelo de negocio.

Incluso cuando los beneficios de la economía circular proliferan, un riesgo percibido se aparece de manera importante: ¿Encontrarán los modelos de negocio antiguos que dependen del comportamiento de “tomar, hacer y desechar” una nueva forma de prosperar económicamente?

En los últimos años, muchas marcas han demostrado resueltamente que la respuesta puede ser positivo. Patagonia, el fabricante de ropa deportiva, por ejemplo, ha intensificado las iniciativas ambientales mientras reporta haber cuadruplicado sus ingresos durante la última década. Según Accenture, la empresa de consultoría estratégica y de negocios, reporta que la economía circular podría crear $4.5 billones adicionales en producción económica para 2030. Hoy, lejos de estar en desacuerdo con los datos financieros, las empresas deben considerar la sostenibilidad al diseñar y comercializar productos.

En el reciente Foro Económico Mundial (FEM), este tipo de desafío de sostenibilidad fue piedra angular de la conversación. De hecho, se anunció una competencia liderada por Google Cloud, World Wildlife Fund, la ONU y otros socios, instando a los emprendedores a presentar ideas generadoras de ingresos que promuevan una economía circular.

Varios conceptos contribuyen a esto, incluida: la integración completa de productos reciclados en las cadenas de suministro, el aumento del uso de servicios basados en plataformas y la digitalización de productos existentes. Tomados en conjunto, constituyen un cambio significativo —y prometedor— en la forma en que opera actualmente la economía de consumo.

A medida que la búsqueda mundial para habilitar una economía más sostenible se acelera, tres factores jugarán roles esenciales para ayudar a las empresas, incluida la industria de la impresión, a navegar por la economía circular sin comprometer su éxito.

A medida que más empresas buscan formas de ser más sostenibles, tres factores serán clave para ayudarlas a navegar por la economía circular sin perder éxito:

  • Simplificar los productos: Las empresas deben pensar en cómo diseñar productos que se puedan reciclar fácilmente, no solo cuando los clientes los tiren a la basura.
  • Reducir los residuos: Muchas empresas ya están reduciendo el uso de plástico no reciclado y utilizando más materiales reciclados en sus productos. Algunas incluso están diseñando productos que usan menos material, pero duran más tiempo.
  • Innovar en la forma de hacer negocios: Las empresas deben buscar formas creativas de usar materiales reciclados, ofrecer servicios en lugar de productos físicos y usar la tecnología para mejorar la eficiencia.

La sostenibilidad aparece en la industria de la impresión de múltiples formas. Dos de ellas destacan: al operar impresoras de menor consumo energético y en el tipo de sustratos que se producen. “Enfocarse en la sostenibilidad simplemente es lo correcto, y a medida que enfrentamos más presión sobre los costos energéticos más altos, la economía de operar impresoras de bajo consumo energético tiene más beneficios financieros que en años pasados. Los productores de materiales ofrecen una gama mucho más amplia de sustratos sostenibles que nunca antes, y estos también imprimen bellamente”, comparte Erik Norman, presidente de swissQprint America durante una entrevista para Digital Output Magazine.

El uso de energía es un factor importante para que los provedoores de productos impresos pueden volverse más sostenibles. La sostenibilidad puede reducir los costos energéticos, los gastos generales y, lo más importante, ayudar a preservar nuestro planeta. A medida que los consumidores centran su atención en opciones más ecológicas, se anima a las empresas a crear procesos y productos más sostenibles.

Las soluciones de software también juegan un papel. Ya que al permitir a los clientes colocar su software en la nube se enfoca la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

En cuanto a los materiales, los clientes siguen interesados por productos y prácticas de producción sostenibles. Esto incluye textiles que son imprimibles y están hechos de hilos extruidos de plástico reciclado. Los resultados de impresión son vibrantes y los clientes se sienten bien al usar un material que ha tenido una vida anterior.

Lo mismo se puede decir de las consideraciones no-PVC. Algunas marcas están estableciendo objetivos para alejarse del vinilo porque se considera tóxico. Hay una demanda creciente de productos no vinílicos y aquellos con un mayor contenido reciclado postconsumo. Las películas no PVC, aunque representan una parte más pequeña del total de tipos de películas utilizadas en gráficos, tienen el crecimiento proyectado más alto según fuentes de la industria.

El tereftalato de polietileno (PET) es un ejemplo de un producto no-PVC. Un tipo de plástico transparente, resistente, ligero y 100 por ciento reciclable, los productos PET se utilizan en revestimientos de paredes, papeles pintados, lonas, pancartas y películas calandradas para aplicaciones a corto y medio plazo.

Los consumibles como la tinta también forman parte del movimiento sostenible. La tinta ecológica que está certificada por Greenguard es útil para ingresar a entornos sensibles. Esto seguirá siendo muy importante en el futuro, especialmente a medida que grandes corporaciones y gobiernos lo exijan.

Repensando los Materiales

A medida que repensamos nuestros modelos de negocio, es necesario repensar nuestros materiales. Si los productos no tienen el potencial de ser reciclados, reutilizados o transformados, los modelos de negocio circulares se vuelven cada vez más difíciles de adoptar. Los materiales pueden facilitar este proceso, o detenerlo por completo.

AkzoNobel, una empresa multinacional que crea pinturas y recubrimientos, está abordando este desafío de frente repensando los componentes de sus productos y sus formas de desecho eventual. Sus pinturas se obtienen en gran medida de materias primas renovables en el proceso de producción para garantizar que su descomposición siga un ciclo de vida sostenible y natural.

La empresa también considera las externalidades del material, o su efecto en áreas circundantes, para reducir la contaminación del agua, el aire, el suelo y el ruido. La estrategia de AkzoNobel se alinea con el 73 por ciento de los millennials que buscan gastar más dinero en productos obtenidos a partir de materiales sostenibles.

De la misma manera, HP ha reinventado su cadena de suministro y los materiales que ingresan en ella, produciendo productos que están diseñados teniendo en cuenta la sostenibilidad. Por ejemplo, hoy en día, el 100 por ciento de los cartuchos de tóner contienen material reciclado. Han fabricado más de 3 mil millones de cartuchos de tinta y tóner, utilizando millones de kilos de material reciclado, suficiente para llenar más de 5 mil camiones de remolque, incluidas más de 8.3 millones de botellas de plástico recicladas.

La compra de un cartucho de tóner o tinta auténtico de HP es un acto que permite a los consumidores participar activa, pero fácilmente en la economía circular. Por otro lado, los cartuchos clonados y falsificados representan riesgos ambientales insidiosos.

Prácticas Sostenibles para diseñadores

La producción del diseño puede ser intensiva en recursos, generando una cantidad significativa de residuos en el proceso creativo. La pintura, los lienzos y el papel son suministros perfectos para el arte, pero a menudo terminan sin usar o siendo descartados. Los artistas pueden comenzar su revolución verde tomando conciencia de estos residuos y reutilizando materiales de trabajos anteriores o utilizando materiales reciclados en sus creaciones, lo que puede tener el beneficio dual de ahorrar dinero también.

Conceptualmente, la economía circular también ha influenciado el lado comercial del mundo del arte. Esto incluye desafiar a la industria del transporte de obras de arte a encontrar soluciones más sostenibles que resulten en un menor impacto ambiental, así como en costos reducidos.

La creación para triunfar en el diseño circular

La co-creación es otro elemento crítico que impulsa las soluciones de diseño circular. Al involucrar a todas las partes interesadas, incluidos los consumidores, en el proceso de diseño, los productos pueden desarrollarse teniendo en cuenta sus necesidades y preferencias. Este enfoque participativo no solo aumenta la satisfacción del consumidor, sino que también asegura la longevidad y circularidad del ciclo de vida del producto.

Aspectos clave de la co-creación en el diseño circular:

  • Diseñar productos que satisfagan requisitos específicos del consumidor.
  • Fomentar la participación del consumidor y construir lealtad a la marca.
  • Asegurar la viabilidad y efectividad de las soluciones de diseño circular.
  • Promover la transparencia y la confianza entre las marcas y los consumidores.
  • Fomentar un sentido de responsabilidad y conciencia ambiental entre los consumidores.

La Necesidad del Diseño Circular

La colaboración y co-creación están a la vanguardia de impulsar soluciones de diseño circular. La necesidad de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente es cada vez más evidente, y las partes interesadas de todas las industrias están reconociendo los beneficios del diseño circular. Trabajando juntos, diseñadores, fabricantes y consumidores pueden co-crear soluciones innovadoras que reduzcan los residuos y promuevan la eficiencia de recursos.

Aspectos clave para el futuro del diseño circular:

  • Continuar la colaboración y co-creación entre industrias.
  • Integración de principios de diseño circular en las estrategias comerciales.
  • Inversión en investigación y desarrollo para impulsar la innovación.
  • Iniciativas de educación y conciencia para promover la circularidad.
  • Apoyo gubernamental e incentivos para prácticas de diseño circular.

La colaboración y la creación son fuerzas impulsoras cruciales detrás de las soluciones de diseño circular. Abrazar la colaboración y la creación no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece oportunidades económicas y una mayor satisfacción del consumidor, de la misma manera la creación de productos para ser desmontados y reciclados fácilmente

Los beneficios del diseño para desmontaje

El diseño de productos que pueden ser fácilmente desmontados ofrece una variedad de beneficios tanto para los fabricantes como para los consumidores:

  • Reducción del impacto ambiental: El diseño para el desmontaje minimiza los residuos, conserva los recursos y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la fabricación de nuevos productos desde cero.
  • Ahorro de costos: Desmontar un producto en sus componentes individuales permite reparaciones y reemplazos específicos, reduciendo la necesidad de costosos reemplazos completos.
  • Aumento de la vida útil del producto: Al facilitar las reparaciones y reemplazos, los productos diseñados para el desmontaje pueden tener una vida útil más larga, reduciendo el consumo total y los residuos.
  • Mejora de la reciclabilidad: El diseño de productos para el desmontaje garantiza que los materiales valiosos puedan ser fácilmente recuperados y reutilizados, reduciendo la dependencia de recursos vírgenes.

Aspectos clave para el diseño para el desmontaje

Al considerar el diseño para el desmontaje, hay varios factores esenciales a tener en cuenta:

  • Selección de materiales: Elije materiales que sean fáciles de desmontar, separar y reciclar. Evita el uso de sujetadores permanentes, adhesivos o materiales difíciles de reciclar.
  • Componentes y conexiones estandarizados: Utiliza sujetadores, conectores y piezas estandarizadas comúnmente disponibles para permitir un desmontaje fácil sin herramientas o experiencia especializadas.
  • Instrucciones claras de desmontaje: Proporciona orientación clara y fácil de entender para ayudar a los consumidores a desmontar y volver a montar los productos de manera segura.
  • Considera crear módulos separados: Diseña productos con componentes modulares que puedan ser fácilmente reemplazados o actualizados, aumentando la longevidad del producto y reduciendo los residuos.

En conclusión, el diseño para el desmontaje ha surgido como un enfoque valioso en la creación de productos sostenibles. Al priorizar el desmontaje, los fabricantes pueden reducir los residuos, conservar los recursos y promover una economía circular. Los consumidores se benefician de un aumento en la vida útil del producto, ahorro de costos y una mejor reciclabilidad.

10 consejos para mejorar tus retratos fotográficos

0


Entre todas las disciplinas que hay dentro de la fotografía, el retrato es una de las más expresivas, ya que nos permite capturar la personalidad de los demás y, por lo mismo, puede ser compleja. Y es que un buen retrato requiere no solo de sólidas habilidades técnicas; también hace falta sensibilidad y una buena lectura psicológica por parte del fotógrafo para poder revelar la verdadera esencia del sujeto.

Tanto si apenas estás empezando en la fotografía como aficionado o si ya eres un profesional, siempre existe margen para perfeccionar tus habilidades en el arte retratar a alguien. A continuación, te presentamos 10 consejos fundamentales que te ayudarán a elevar la calidad de tus retratos fotográficos:

1. Conoce a tu sujeto

Retratar a tu familia o amigos es más fácil, porque ya sabes cuáles son sus expresiones y puedes abordar la sesión con más naturalidad. Pero cuando no conoces a la persona, antes de comenzar a disparar, tómate un tiempo para conocerla. Habla con ella para crear una conexión y comprender su personalidad. Esto te ayudará a capturar su esencia de una manera más auténtica.

2. Juega con la luz natural

La luz es uno de los elementos más importantes en la fotografía de retrato. Así que no dudes en experimentar. Algo muy importante es evitar la luz directa del sol, principalmente al mediodía. En ese caso puedes aprovechar la sombra de lugares como el techo de una terraza, debajo de un puente, a la sombra de un árbol, un edificio, o incluso un paraguas. Un efecto muy bonito es el que hace la luz de que entra por la ventana cuando incide en el sujeto. Otra opción es aprovechar la luz suave de los días nublados, así como del amanecer o atardecer.

3. No temas al flash

Aunque muchos temen tomar fotos con flash, la verdad es que es una gran herramienta si la usas con inteligencia. Por ejemplo, cuando estás en un entorno que produzca sombras muy duras en el sujeto (como los días muy soleados), puedes suavizarlas usando el flash de tu cámara para contrarrestar los claroscuros.

Si estás en interiores, y tu cámara permite dirigir el flash en diferentes direcciones, puedes mandar la luz hacia el techo o una pared cercana para que rebote e incida en tu modelo más suavemente.

Ahora, si cuentas con uno o varios flashes externos podrás lograr resultados impresionantes. Todo depende del efecto que quieras lograr. Aquí te van cinco esquemas de iluminación básicos con los que puedes empezar a experimentar.

  • Rembrandt. Deberás situar la fuente de luz principal a 45º respecto a la nariz del sujeto. Se llama así porque imita la iluminación que el famoso pintor solía usar en sus cuadros.
  • Luz lateral (90º). Sitúa la luz lateral principal a 90º respecto a la nariz de tu modelo. Este esquema resulta muy útil cuando el propósito principal de tu fotografía es resaltar una textura, como las arrugas en un rostro anciano o los músculos bien definidos de un cuerpo. También nos ayuda a lograr retratos que transmitan fuerza, determinación e incluso susciten una sensación de temor.
  • Butterfly o mariposa. Se llama así debido a la sombra que genera la luz debajo de la nariz de tu modelo. Deberás colocar la fuente de luz frente al sujeto, con una altura mayor y en picado.
  • A 45º y a –45º. Si las sombras que produce el esquema Rembrandt te parecen muy duras, puedes rellenarlas con un flash situado justo al contrario que el flash principal, es decir, a –45º respecto a la nariz de tu modelo. Es muy importante que la luz de relleno tenga menor intensidad que la principal, para suavizar las sombras, pero no eliminarlas del todo.
  • Contraluz + cualquiera de las anteriores. La luz situada justo detrás del modelo (contraluz) ayuda mucho a dar volumen al cabello y remarcar la silueta del sujeto. Puedes usar esta iluminación sola o combinarla con alguno de los esquemas anteriores.

Si no tienes flashes externos, puedes probar usando lámparas, mientras más potentes y con reguladores de intensidad para que la ajustes a tu gusto, mucho mejor.

4. Experimenta con la profundidad de campo

Una profundidad de campo más amplia puede mantener todo en foco, mientras que una profundidad de campo más estrecha puede desenfocar el fondo y resaltar al sujeto, que es un efecto muy usado en los retratos.

Para reducir la profundidad de campo, puedes aplicar los siguientes trucos:

  • Abre lo más posible el diafragma (a menor número f menor profundidad de campo).
  • Acércate al sujeto, mientras menor distancia exista entre este y la cámara tendrás menos profundidad.
  • Usa un objetivo de mayor distancia focal, por ejemplo, un 70 mm.

5. La ley de la mirada

Cuando estés encuadrando tu fotografía y si tu modelo está mirando hacia un lado, intenta colocarlo en el lado opuesto al que está dirigiendo la mirada. Por ejemplo, si su cabeza está girada hacia la derecha, colócalo en el lado izquierdo del encuadre para que su mirada atraviese una mayor superficie dentro de la composición.

6. Presta atención al fondo

Elige cuidadosamente el fondo de tus retratos. Un fondo simple y limpio ayudará a que tu sujeto sea el centro de atención. Evita fondos con muchos elementos que distraigan y puedan restar importancia al sujeto principal.

7. Dirige a tu sujeto

Habla con tu modelo de manera relajada y amena para romper el hielo y que sus expresiones sean más naturales. Si lo notas muy nervioso, puedes pedirle que sacuda el cuerpo, se estire e incluso haga muecas para relajar la tensión del rostro.

No todos se sienten cómodos frente a la cámara, así que es importante dirigir suavemente la sesión y comenzar de menos a más. Dale instrucciones claras y simples, como hacia dónde mirar o cómo posar.

8. La postura

Si le pides a tu modelo que adopte posturas incómodas, es probable que termine con una expresión forzada e incómoda en su rostro. Para evitar esto, asegúrate de que esté cómodo en su posición.

Otro truco es pedirle que incline ligeramente la cabeza hacia un lado. Las mujeres pueden inclinar la cabeza en cualquier dirección, siempre de manera sutil, mientras que para los hombres es mejor que la inclinación sea hacia el lado opuesto al hombro más cercano a la cámara.

9. Retratos de grupo

Cuando estés tomando fotografías de grupo, un truco que siempre da buenos resultados es jugar con las alturas de las cabezas de los sujetos (tendrás que ampliar tu profundidad de campo). Por ejemplo, puedes sugerir que uno de ellos se siente cómodamente en el sofá, otro se coloque en el suelo y tal vez otro más permanezca de pie; crea un ambiente relajado o de camaradería y procura que todos se sientan a gusto. También puedes colocarlos en perspectiva para añadir dinamismo visual a la composición.

10. Practica, practica y practica

Como en cualquier otra técnica fotográfica, la práctica es fundamental para mejorar en la fotografía de retratos. Tómate el tiempo para practicar regularmente y experimentar con diferentes ajustes, iluminaciones y estilos. Cuanto más practiques, más desarrollarás tu ojo fotográfico y mejorarás tus habilidades.

Rompiendo Barreras: La Fusión Integral del Marketing Offline y Online en la Era Empresarial Actual

0


En este artículo, exploraremos la dinámica entre el marketing digital y el marketing offline, analizando cómo estas dos estrategias pueden complementarse mutuamente para crear campañas de marketing más efectivas y significativas. Desde los beneficios únicos del marketing offline hasta las últimas tendencias en marketing digital, descubriremos cómo las empresas pueden aprovechar al máximo ambas estrategias para alcanzar sus objetivos de marketing y llegar a su audiencia de manera efectiva.

Expertos en comunicación y marketing resaltan la importancia continua del marketing offline en el panorama actual, incluso en la era digital. Aunque el marketing digital ha cobrado una gran relevancia y ofrece numerosas ventajas, el marketing offline sigue desempeñando un papel crucial en la estrategia de marketing de muchas empresas.

Uno de los argumentos a favor del marketing offline es su capacidad para llegar a audiencias que pueden no estar activamente buscando información en línea. Los anuncios en medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa pueden captar la atención de un público más amplio y diverso, que de otra manera podría pasar desapercibido en el mundo digital.

Además, se destaca que el marketing offline puede ser más memorable y generar una conexión emocional más fuerte con los consumidores. Los materiales impresos, como folletos, catálogos o revistas, tienen un tacto tangible y pueden perdurar en la mente de las personas de manera diferente a los mensajes digitales, que a menudo se desvanecen rápidamente en un mar de información en línea.

Otro aspecto importante es que el marketing offline puede complementar eficazmente las estrategias de marketing digital. La combinación de ambos enfoques puede crear una experiencia de marca más completa y cohesiva para los consumidores. Por ejemplo, una campaña publicitaria que se inicia con un anuncio en televisión puede reforzarse con publicidad impresa y luego seguida por una campaña digital en redes sociales, creando múltiples puntos de contacto con la audiencia y aumentando la visibilidad de la marca.

En resumen, aunque el marketing digital ofrece muchas ventajas en términos de segmentación, análisis de datos y alcance global, el marketing offline sigue siendo una herramienta valiosa para las empresas, ya que puede llegar a audiencias más amplias, generar una conexión emocional más fuerte y complementar las estrategias digitales de manera efectiva.

La ventaja es que puedes integrar las herramientas que te brindan las dos opciones, para generar estrategias compuestas e integradas con medios digitales y tradicionales. Si lo haces de esta manera, seguro podrás generar una sinergia completa para todos los públicos objetivos que consumen diferentes medios de comunicación.

Características del marketing digital

  1. Interactividad: El marketing digital permite una comunicación bidireccional entre la empresa y el cliente a través de diversas plataformas digitales, lo que permite una mayor interacción y participación del cliente.
  2. Segmentación precisa: Con el marketing digital, es posible segmentar la audiencia de manera precisa según diferentes criterios, como ubicación geográfica, intereses, edad, entre otros, lo que permite llegar a públicos específicos con mensajes relevantes.
  3. Medición y análisis de datos: Una de las ventajas del marketing digital es la capacidad de medir y analizar el rendimiento de las campañas en tiempo real. Esto permite ajustar las estrategias en función de los resultados y optimizar el retorno de la inversión.
  4. Personalización: El marketing digital permite crear mensajes y ofertas personalizadas para diferentes segmentos de la audiencia, lo que aumenta la relevancia y la efectividad de las campañas.
  5. Costo-efectividad: En comparación con el marketing tradicional, el marketing digital suele ser más económico y ofrece una mejor relación costo-beneficio, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
  6. Globalización: El alcance del marketing digital es global, lo que permite a las empresas llegar a audiencias en todo el mundo de manera rápida y eficiente.
  7. Rapidez y agilidad: El marketing digital permite lanzar campañas en cuestión de minutos y realizar ajustes sobre la marcha, lo que proporciona una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta a las necesidades del mercado.

Características de medios offline

  1. Tangibilidad: Los materiales de marketing offline, como folletos, carteles y anuncios en medios tradicionales como la televisión y la radio, son tangibles y pueden ser físicamente percibidos por los consumidores.
  2. Alcance local: El marketing offline tiende a tener un alcance más localizado, ya que se dirige a audiencias específicas en ubicaciones geográficas concretas.
  3. Interacción  : se basa en métodos más tradicionales de comunicación, como el correo postal o las llamadas telefónicas.
  4. Memorabilidad: Los materiales de marketing offline pueden ser más memorables para los consumidores, ya que pueden permanecer en su mente por más tiempo que los mensajes digitales.
  5. Costo variable: El costo del marketing offline puede variar dependiendo del medio utilizado. Algunos métodos, como los anuncios en televisión o radio, pueden ser costosos, mientras que otros, como los volantes o las vallas publicitarias, pueden ser más económicos.
  6. Credibilidad: Para algunos consumidores, el marketing offline puede tener más credibilidad que el marketing digital, ya que se percibe como más establecido y confiable.

Medios digitales que las empresas pueden utilizar en sus estrategias de marketing:

  • Sitio web: La base de la presencia en línea de una empresa, donde se puede proporcionar información sobre productos, servicios y contactos.
  • Blogs: Plataformas donde se publican regularmente artículos y contenido relevante para la audiencia, con el objetivo de atraer tráfico y establecer autoridad en un tema.
  • Redes sociales: Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Pinterest, entre otras, donde se puede interactuar con la audiencia, promocionar productos y servicios, y construir una marca sólida.
  • Correo electrónico: El marketing por correo electrónico sigue siendo una herramienta efectiva para llegar a los clientes, enviar ofertas especiales, boletines informativos y promociones.
  • SEO (Optimización de motores de búsqueda): Estrategias para mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, como Google, mediante la optimización del contenido y la construcción de enlaces.
  • SEM (Marketing en motores de búsqueda): Publicidad pagada en motores de búsqueda para aparecer en los resultados de búsqueda, como Google Ads.
  • Marketing de contenidos: Creación y distribución de contenido valioso y relevante para atraer y retener a una audiencia específica.
  • Publicidad en banners: Anuncios visuales que se muestran en sitios web, blogs y aplicaciones móviles para promocionar productos y servicios.
  • Marketing de influencers: Colaboración con personas influyentes en las redes sociales para promocionar productos o servicios.
  • Marketing de afiliados: Promoción de productos o servicios de terceros a cambio de una comisión por cada venta generada.
  • Publicidad en redes sociales: Anuncios pagados en plataformas de redes sociales para llegar a una audiencia específica en función de sus intereses, demografía y comportamiento en línea.
  • Videos: Creación y promoción de videos en plataformas como YouTube para llegar a una audiencia más amplia.
  • Podcasts: Creación de contenido de audio para atraer a una audiencia interesada en temas específicos.
  • Aplicaciones móviles: Desarrollo de aplicaciones móviles para interactuar con los clientes, ofrecer servicios y promocionar productos.
  • Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR): Tecnologías emergentes que se utilizan para crear experiencias interactivas y envolventes para los usuarios.

medios offline que las empresas pueden utilizar en sus estrategias de marketing:

1. Medios de comunicación masivos: El marketing offline hace uso de los medios de comunicación como la televisión, la radio, los periódicos y las revistas. Estos canales permiten alcanzar a una amplia audiencia y generar impacto a través de anuncios, publicidades y patrocinios.

2. Presencia física: A diferencia del marketing digital, el marketing offline implica una presencia física en eventos, ferias, conferencias y otras actividades relacionadas con la industria. Estas oportunidades permiten establecer conexiones directas con los consumidores y generar relaciones sólidas con clientes potenciales.

3. Uso de materiales impresos: El marketing offline hace uso de materiales impresos como folletos, volantes, catálogos y tarjetas de presentación. Estos elementos físicos resultan efectivos para dar a conocer la marca y promocionar productos o servicios de manera tangible.

4. Interacción personal: El marketing offline permite una interacción personal directa entre los representantes de la empresa y los consumidores. Esto puede incluir visitas a domicilio, llamadas telefónicas, reuniones cara a cara y eventos exclusivos. Esta interacción personalizada ayuda a generar confianza y establecer relaciones duraderas con los clientes.

5. Publicidad callejera:

Hablamos desde performances, exposiciones artísticas como baile y música, hasta simplemente el famoso “volanteo” son algunas herramientas usadas en el Street marketing.
6. Patrocina eventos: La música, el deporte, causas sociales, entre muchos otros, son espacios que ayudan a generar un marketin de confiabilidad y solidaridad

6. Realiza encuestas:  

Puedes conseguir una gran variedad de respuestas y de información directamente de tu audiencia, teniendo una experiencia vivencial y detectando sus emociones

7. Exposiciones y eventos de tu sector u otros relacionados:

Además podrás establecer relaciones comerciales o de trabajo con múltiples marcas que estén interesadas en lo que tú haces o representas, incluyendo posibles socios de negocio o clientes.

Entre las novedades que ameritan una integración de estrategias se encuentran:

  • Lanzamientos de nuevos productos o servicios.
  • Ofertas o descuentos especiales por efemérides de interés.
  • Ampliación de servicios.
  • Inauguración de locales u oficinas.
  • Promociones de temporada.
  • Lanzamientos de concursos o ebooks.

Fórmulas de fusionar estrategias de marketing offline y online

  1. Agrega un código QR en todos los formatos impresos (avisos en revistas, volantes o afiches), que redireccionen a los lectores hacia las redes sociales o la web de tu negocio.
  2. Recicla contenido offline en formato digital. Si ya has desarrollado distintas piezas promocionales como folletos impresos, conviértelos en ebook digitales descargables o en artículos para el blog, 
  3. Convierte en podcast la presencia de los voceros de la marca en programas de radio o televisión. 
  4. Integra en una misma campaña tus posteos en Instagram con vallas publicitarias o pendones para la asistencia a eventos o para colocarlos en puntos de venta.
  5. Si imprimes y repartes flyers sobre tu negocio, incluye puntos de descuentos que solo pueden ser canjeados a través de compras que hagan desde la página web.
  6. Si tu negocio tiene un espacio físico, ofrece Wi-Fi a los visitantes a cambio de que se registren y dejen sus datos. Los datos son el “nuevo petróleo”. Son muy valiosos para luego diseñar campañas de email marketing.
  7. Organiza concursos en tus redes sociales en los que los ganadores tengan que visitar tu espacio físico, a cambio de descuentos u obsequios.

En conclusión, la integración de estrategias de marketing offline y online ofrece a las empresas la oportunidad de aprovechar lo mejor de ambos mundos. Al combinar medios tradicionales con herramientas digitales, las empresas pueden aumentar su alcance, mejorar la interacción con la audiencia, impulsar las ventas y fortalecer la marca.

Es importante recordar que no se trata solo de estar presente en múltiples canales, sino de crear una experiencia coherente y sin fisuras para los clientes en todos los puntos de contacto. Al entender las necesidades y preferencias de la audiencia y adaptar las estrategias en consecuencia, las empresas pueden maximizar el impacto de sus esfuerzos de marketing y alcanzar el éxito en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.

CELUPAL INTERNACIONAL, distribuidor exclusivo de Aleph en México.

0

¡Deslumbra en Exintex, con el lanzamiento de Laforte 400, y una alianza estratégica revolucionaria!


Como parte de la edición 2024 de Exintex, el evento más relevante de la industria textil en Latinoamérica, Celupal Internacional proveedor exclusivo de Aleph, celebró una alianza estratégica con la prestigiosa marca italiana de equipos de impresión textil industrial. La alianza se conmemoró con una exclusiva y lujosa comida en el reconocido Restaurante Intro de Puebla, fundado por el renombrado Chef Angel Vázquez. Los asistentes fueron deleitados con exquisitos platillos gourmet creados especialmente por el Chef, maridados con selectos vinos que realzaron la experiencia gastronómica.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a Joshua D Thomas, CEO de Celupal Internacional, Alessandro Manes, CEO de Aleph, y Kevin Mayers, Comercial Manager de Aleph, Emilio Fernández, CEO de Foler,  Durante la comida, se destacó el compromiso de Celupal Internacional con la excelencia y la satisfacción del cliente, valores que se alinean perfectamente con los de Aleph.

Posteriormente, los asistentes fueron trasladados al Centro Expositor Puebla, sede de Exintex, donde se llevó a cabo la presentación en México del equipo Laforte 400 de Aleph, en el stand de Celupal Internacional. El momento culminante fue el corte del listón que marcó el inicio de esta nueva alianza, seguido por una demostración del equipo en funcionamiento, que dejó impresionados a los presentes por su velocidad y calidad de impresión.

Entre los medios convocados al evento se encontraban corresponsales de Vision Digital, Mundo Ejecutivo, Terra Networks Noticias, Radio Cinco Puebla y la revista Inversión, quienes elogiaron la capacidad de Laforte 400 para funcionar de forma continua y su calidad de impresión. Además, se contó con la presencia de Anna Fusoni, periodista y analista especializada en moda, reconocida a nivel internacional, quien destacó la importancia de la alianza entre Celupal Internacional y Aleph para la industria textil.

El evento también ofreció a los asistentes bocadillos y vino italiano para disfrutar mientras conocían más sobre el Laforte 400 de Aleph. Este equipo de impresión por inyección de tinta de alta gama está diseñado para ofrecer una producción eficiente y rentable en espacios exteriores, así como en los mercados textiles y de señalización textil. Con una velocidad impresionante de hasta 700 m²/h, el Laforte 400 cuenta con tintas pigmentadas a base de agua y de 8 a 16 cabezales de impresión, permitiendo una resolución de hasta 1200 ppp.

Además, ofrece opciones de 4/6/8 colores de tinta, un área de impresión de 1.850/2.200 mm y una velocidad que va desde los 160 hasta los 640 sq/h, dependiendo de las necesidades de producción. Esta alianza y el lanzamiento del Laforte 400 marcan un hito en la industria textil, prometiendo innovación y calidad sin precedentes.

Eco impresión, optimizando el uso de materiales para un mundo más sustentable

0


En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras acciones, la búsqueda de alternativas sustentables en todos los aspectos de la vida se ha convertido en una prioridad. En este contexto, la industria de la impresión no es la excepción, y es aquí donde entra en juego la eco impresión o eco entintado, una técnica innovadora que está revolucionando la forma en que diseñamos y producimos empaques.

La demanda de productos más sustentables

Las tácticas de marketing verde, también llamado marketing ecológico, están ganando una mayor relevancia en diversos sectores empresariales.

Esto se debe a que las personas muestran un creciente compromiso con la preservación del medio ambiente. Dentro de estas estrategias, la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad juegan un papel fundamental, con el objetivo principal de ofrecer productos y servicios que aporten un valor ambiental, mejorando así nuestra posición en el mercado.

Las marcas están siendo cada vez más presionadas por los consumidores para adoptar prácticas más ecológicas en todos los aspectos de su operación. Desde el uso de materias primas sostenibles hasta la reducción de desechos y emisiones, la sustentabilidad y la responsabilidad social se han convertido en un factor crucial en la toma de decisiones de compra. En este contexto, la impresión sustentable ha ganado terreno como una forma de responder a esta demanda creciente de productos más amigables con el medio ambiente.

Importancia de la sustentabilidad en la impresión

La industria gráfica tradicional genera un impacto ambiental considerable. El consumo de papel, agua, energía y la generación de residuos son algunos de los principales problemas que enfrenta. La eco impresión surge como una alternativa viable para mitigar estos impactos, contribuyendo a un futuro más sostenible.

Una de las innovaciones más destacadas en la impresión sostenible es por ejemplo la impresión ultravioleta: Las impresoras UV, se destacan de los equipos más tradicionales porque emplean un método de secado innovador llamado curado UV. Que usa luz ultravioleta para secar la tinta en cuestión de segundos, una fracción del tiempo que les tomaría a las impresoras que usan calor para el mismo objetivo con una menor cantidad de sustancias volátiles despedidas al medio ambiente.

Las impresoras UV no solo reducen en gran medida los tiempos de respuesta para la impresión, sino que también utilizan alrededor de un 20% menos de tinta que las impresoras convencionales. A pesar de su tamaño, las impresoras UV también utilizan notablemente menos energía que los métodos tradicionales de secado de impresión.

En el ejemplo anterior pudimos ver cómo la impresión digital ha surgido como una solución clave en el camino hacia la sustentabilidad en la industria de la impresión. A diferencia de los métodos tradicionales de impresión, como la flexografía o la serigrafía, la impresión digital utiliza tecnología avanzada que permite imprimir directamente desde un archivo digital, eliminando la necesidad de placas de impresión y minimizando el desperdicio de tinta y papel. Esto la convierte en una opción ideal para la eco impresión, ya que reduce significativamente el impacto ambiental en comparación con los métodos convencionales.

Si bien se ha prestado atención al uso reducido de materiales de embalaje, a menudo se pasa por alto un aspecto crucial: el impacto medioambiental de las tintas de impresión. Aunque pueden considerarse insignificantes, las tintas desempeñan un papel fundamental en las creaciones gráficas, tanto desde una perspectiva ecológica como económica.

La composición de la tinta es compleja, con varios componentes que la conforman. Los pigmentos proporcionan los colores vibrantes que destacan y diferencian las marcas, mientras que el vehículo actúa como aglutinante, permitiendo que la tinta se adhiera eficazmente a diferentes superficies. Además, se utilizan aditivos para mejorar las propiedades de la tinta, como tiempos de secado rápidos o una mayor resistencia al desgaste.

El concepto de ecoentintado, se refiere a la estrategia de usar el diseño y la impresión exacta para ser más ecológicos, esto se integra mejor durante las etapas iniciales del desarrollo del diseño, proporcionando un paso intermedio basado en una propuesta gráfica bien concebida. Sin embargo, los diseñadores pueden considerar el ecotintado como parte integral de todo el proceso de diseño, incluso en la concepción de la identidad gráfica y las directrices de una marca.

El objetivo principal del ecoentintado es optimizar el consumo de tinta sin comprometer la calidad y el impacto visual de las creaciones. Busca lograr un equilibrio armonioso entre la eficiencia de los recursos y la creatividad. Aunque los cambios pueden no ser evidentes de inmediato para los consumidores, las iniciativas exitosas de entintado ecológico han demostrado su capacidad para reforzar la credibilidad ambiental de una marca y resonar positivamente en el público objetivo.

Además, adoptar una filosofía de ecodiseño en la gráfica implica un enfoque holístico de la gestión ambiental. Al implementar prácticas ecológicas en la selección y producción de materiales, los diseñadores pueden reducir significativamente la huella ambiental de su trabajo.

Apoyando el reciclaje

El entintado ecológico también ofrece una ventaja convincente cuando se trata de reciclaje. Al minimizar las cantidades de tinta utilizadas en la impresión, los papeles con tinta ecológica facilitan el proceso de destintado durante el reciclaje, reduciendo el consumo de productos químicos y energía necesarios para eliminar las tintas del material reciclado.

Las empresas que implementan el ecoentintado ponen detalle en cada elemento gráfico, tipografía, forma y color elegidos para transmitir un mensaje específico requiere una cantidad específica de tinta para su reproducción. Adoptando un enfoque ecológico, de esta forma los diseñadores pueden crear diseños gráficos de alta calidad y, al mismo tiempo, gestionar el consumo de tinta durante el proceso de impresión.

La reducción de información puede verse compensada al incluir características como la realidad aumentada, códigos QR y etiquetas RFID. El empaque inteligente puede ayudar a las empresas a proporcionar a los consumidores información adicional sobre sus productos, como información nutricional o instrucciones de uso. Esto podría incluir características como envases con cierre hermético, porciones individuales y envases de fácil apertura.

Además, la personalización es cada vez más importante para los consumidores, y en el futuro se espera que cada vez más empresas utilizarán el diseño de envases para crear una experiencia personalizada para sus clientes. Esto podría incluir envases con mensajes personalizados que hablen directamente con el cliente.

Transparencia en el empaque

Los consumidores están cada vez más interesados en saber de dónde provienen sus productos y cómo se fabrican. El diseño de envases transparentes puede ayudar a las empresas a proporcionar esta información a sus clientes, permitiéndoles tomar decisiones de compra más informadas. Espera ver más empresas adoptando la transparencia en el diseño de sus envases en 2023.

Para las marcas que buscan reducir costos, el entintado ecológico ofrece una fuente potencial de ahorro. El uso de menos tintas impacta directamente en los gastos, y optar por la impresión CMYK puede ofrecer resultados sobresalientes a costos más bajos y con un impacto ambiental reducido.

La eficacia del ecoentintado ha sido demostrada por su aplicación práctica, con resultados notables en la reducción del consumo de tinta y la preservación del atractivo visual de las creaciones originales.

Ejemplos de aplicaciones de la eco-impresión

  • Empaques para alimentos: Se utilizan materiales reciclables o compostables, tintas a base de vegetales y diseños minimalistas.
  • Etiquetas: Se imprimen en materiales reciclados con tintas ecológicas y diseños que optimizan el espacio.
  • Embalajes para productos de consumo: Se utilizan materiales biodegradables y diseños que minimizan el uso de material.
  • Materiales promocionales: Se imprimen en papeles reciclados con tintas ecológicas y diseños que transmiten un mensaje de sostenibilidad.

La eco impresión es una tendencia que llegó para quedarse. A medida que la conciencia ambiental aumenta, las empresas y consumidores buscarán cada vez más soluciones de empaque sostenibles. La eco impresión, con sus múltiples beneficios ambientales y económicos, se perfila como el futuro del diseño de empaques.

¡Descubre la nueva era de la impresión con la TxF300-75 equipo DTF de Mimaki!

0


¡Nos complace presentarte la TxF300-75, la última innovación de Mimaki que está redefiniendo la forma en que se imprime! Diseñada para ofrecer seguridad, estabilidad y un rendimiento excepcional, esta impresora DTF (Directa a Película) está lista para llevar tu producción al siguiente nivel.

Aquí te presentamos algunas de las características destacadas de la TxF300-75:

Aumento de la productividad: Experimenta un impresionante aumento de hasta un 300% en la productividad en comparación con los productos existentes. Con un ancho de impresión máximo de 80 cm, podrás producir hojas de transferencia de impresión DTF de forma rápida y eficiente.

Tinta certificada ECO PASSPORT: La tinta pigmentada de transferencia de calor “PHT50” para DTF, compuesta por cinco colores (CMYK y blanco), ha obtenido la certificación ECO PASSPORT, esencial para cumplir con el estándar internacional de seguridad para productos textiles “OEKO-TEX”. Garantizando la seguridad del cliente y el respeto por el medio ambiente.

Funcionamiento estable: Equipada con la tecnología de Mimaki, la TxF300-75 elimina los “defectos de expulsión de tinta” y la “obstrucción de la tinta blanca”, asegurando un funcionamiento estable y sin interrupciones. Con las mismas características de seguridad y estabilidad que la TxF150-75 convencional, ¡pero con una productividad mejorada!

¿Qué es DTF? Es un método de impresión que imprime directamente sobre una película DTF, espolvorea polvo termofusible, que luego se calienta y se seca para formar una capa de tinta transferible. La capa de tinta se prensa con calor y se transfiere a una tela como una camiseta.

No esperes más para dar el salto hacia una producción más eficiente y de mayor calidad. ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información y descubrir cómo la TxF300-75 puede transformar tu negocio de impresión!

Más informes: https://celupal.com.mx/

Toshiba traslada el lenguaje de las redes sociales a la cartelería digital para centros educativos y empresas

0


Toshiba Tec en España ha lanzado su nueva línea de negocio de Cartelería Digital Colaborativa para ofrecer a empresas y centros educativos una solución integral que permita compartir información de manera sencilla, autónoma y con el enfoque de interactividad y colaboración de las redes sociales. Esta solución, que integra hardware y software, ha sido probada en ambos entornos dando como resultado una mejora de su comunicación interna, fomentando la participación y fortaleciendo el sentido de comunidad.

La solución incluye pantallas Ultra HD 4K profesionales y una plataforma en la nube para gestionar contenidos de cartelería digital mediante una interfaz intuitiva que permite a empleados y personal docente crear y compartir mensajes sin necesidad de formación o conocimientos de diseño gráfico. Además, para agilizar el proceso de publicación, Toshiba ofrece plantillas predefinidas y el acceso a aplicaciones que facilitan la creación de mensajes atractivos y profesionales.

Igualmente, la solución ofrece la función opcional de supervisión de contenidos con uno o varios validadores, permite configurar gestión de usuarios, calendarios de encendido y apagado, informes de uso, etc. Además, el sistema de mantenimiento automatizado de Toshiba facilita la monitorización del hardware y el software y la actualización de contenido, ahorrando tiempo y recursos.

Por su parte, las pantallas incluidas en la solución están disponibles en formato de 43”, 55” y 65” para adaptarse a todo tipo de espacios, cuentan con sistema operativo Android y están diseñadas para funcionar 18 horas al día ininterrumpidamente durante los siete días de la semana.

De forma previa a su comercialización, Toshiba ha llevado a cabo diversos proyectos piloto de implantación de su Cartelería Digital Colaborativa tanto en el entorno corporativo como educativo. En el primero de ellos -concretamente, una firma de investigación de mercados y un estudio de arquitectura con más de 60 empleados-, estos últimos valoraron especialmente la posibilidad de compartir información de forma directa y sin supervisión desde cualquier dispositivo y lugar.

Así, según encuestas de satisfacción, la solución de Toshiba aumentó un 30% el compromiso de los empleados y un 40% la eficacia de la comunicación interna, en el caso de equipos de trabajo distribuidos en varias localizaciones.