Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 93

Mimaki Europa lanzará innovaciones de productos en virtual drupa 2021

0

Mimaki Europe, anunció que exhibirá su cartera de tecnologías de impresión digital de vanguardia en la primera drupa virtual (20-23 de abril de 2021). La nueva “serie 100” de la compañía ocupará un lugar central en su stand virtual interactivo junto con las nuevas incorporaciones a su potente cartera de productos, presentada en el evento. Además de eso, Mimaki lanzará una promoción especial en virtual drupa para productos seleccionados, haciendo que su cartera de productos sea aún más atractiva para aquellas empresas que buscan diversificar sus negocios durante estos tiempos desafiantes.

En línea con el objetivo de virtual drupa de ayudar a la industria a mantenerse en contacto, hacer crecer sus redes y generar clientes potenciales en los tiempos desafiantes de hoy, Mimaki utilizará el evento para demostrar sus últimas soluciones de impresión digital que mejoran el negocio y para destacar numerosas oportunidades de aplicaciones. “Ante las circunstancias actuales de la pandemia de Covid-19, todos debemos adaptarnos y unirnos para superar esta difícil situación”, dice Danna Drion, directora de marketing de Mimaki EMEA. “Durante los últimos 12 meses, Mimaki ha estado a la vanguardia, apoyando a clientes y prospectos con eventos virtuales, redes y oportunidades educativas para superar el impacto y los desafíos creados por la pandemia Covid-19.

El último portafolio de la compañía “100 series” será una de las tecnologías más destacadas que se exhibirán en virtual drupa. Diseñada para permitir a los usuarios impulsar el éxito en medio de la incertidumbre actual del mercado, la nueva serie de impresoras ofrece alta productividad y confiabilidad, extrema flexibilidad para diversificar la gama de aplicaciones, así como una relación precio-rendimiento altamente competitiva. La serie 100 de Mimaki consta de tres modelos, cada uno equipado con una variedad de características reconocidas de Mimaki, que incluyen NCU (Unidad de comprobación de boquillas), NRS (Sistema de recuperación de boquillas) y DAS (Sistema de ajuste de puntos).

Mimaki JV100-160: una impresora eco-solvente de rollo a rollo, la JV100-160 permite a los usuarios lograr una impresión solvente de alta calidad a un precio de nivel de entrada. La impresora adopta la tinta eco solvente de secado rápido “AS5”, desarrollada recientemente, disponible tanto en modo doble CMYK de 4 colores como en modo de 8 colores (CMYK Lc Lm o Lk). Además de reducir la granulosidad y permitir detalles finos incluso al imprimir imágenes con grandes volúmenes de tinta, la nueva tinta AS5 tiene una resistencia superior al rayado y durabilidad en exteriores, lo que permite a los impresores crear una multitud de aplicaciones, ya sean para uso en interiores o exteriores.

Mimaki UJV100-160: una impresora UV de rollo a rollo, la UJV100-160 combina alta productividad, extrema versatilidad y velocidad de impresión superior. La impresora utiliza una tinta UV de bajo costo “LUS-190” que cura inmediatamente después de ser expuesta a la luz ultravioleta, lo que permite una respuesta más rápida sin necesidad de un período de desgasificación después de la impresión. La tinta LUS-190 se puede imprimir no solo en PVC, sino también en sustratos sin recubrimiento, como películas y papel PET. Este sistema es la solución ideal para las empresas de impresión que introducen la tecnología de impresión UV en su línea de producción.

Mimaki TS100-1600: una impresora textil de sublimación de tinta, la TS100-1600 ofrece una solución asequible y de alta calidad para aquellos impresores que buscan explorar la impresión por sublimación digital y expandir su capacidad de producción. Con un ancho de impresión de 1600 mm y una velocidad de 70 m2 / h en el modo más rápido, la TS100-1600 utiliza una botella de tinta de 1 litro que ayuda a reducir el costo de funcionamiento y permite un funcionamiento estable y continuo debido a la menor necesidad de reemplazo de tinta. El TS100-1600 es ideal para una amplia gama de aplicaciones en moda, señalización suave, hogar e interior, ropa deportiva y artículos personalizados.

Como parte del compromiso a largo plazo de la compañía de impulsar la innovación en el espacio de la impresión digital, Mimaki también presentará dos plataformas de impresión completamente nuevas en virtual drupa. Con capacidades de vanguardia para imprimir formatos especiales y sobre sustratos especiales, las nuevas adiciones de vanguardia están diseñadas para abrir nuevas oportunidades de aplicación en las industrias de la moda y el gran formato. Los expertos de Mimaki también estarán disponibles para brindar información sobre la tecnología de impresión 3D a todo color de la compañía y las oportunidades de aplicación relevantes.

Xeikon agrega la nueva prensa CX50 a su suite de decoración de paredes

0

Xeikon America presentó una respuesta digital rentable y ecológica a los desafíos actuales de la producción de papel tapiz. Como parte clave de la suite Wall Deco de Xeikon y con la tecnología de tóner seco ecológica y personalizada de Xeikon con una gama de colores ampliada, se presenta el nuevo Xeikon CX50. Xeikon Wall Deco Suite es una solución optimizada todo en uno que incluye acabado en línea, todo desarrollado para producir decoraciones de pared creativas de manera rentable, incluidas ilustraciones personalizadas y fotomurales en tiradas cortas. Para satisfacer la demanda actual de los consumidores de interiores domésticos individualizados, la prensa digital Xeikon CX50 ofrece libertad creativa ilimitada en una amplia gama de sustratos donde cada producto impreso puede ser único.

“Una vez más, Xeikon ha liderado el camino para llevar al mercado una solución completa de extremo a extremo para la producción de decoración de paredes”, dijo Dimitri Van Gaever, director de segmento de mercado de Xeikon para artes gráficas. “Hemos montado una fábrica de Wall Deco completamente automatizada que produce un rollo sin núcleo con un acabado de calidad. La prensa digital Xeikon CX50 encaja perfectamente en nuestro portafolio para aplicaciones de revestimiento de paredes, a medio camino entre la opción de nivel de entrada Xeikon 3050 REX y nuestra prensa digital Xeikon CX500 de alta gama. Para velocidades más altas, el Xeikon CX50 se puede actualizar de 20 metros por minuto (65 pies por minuto) a 30 metros por minuto (98 pies por minuto). Usando la tecnología de tóner seco de Xeikon y la capacidad avanzada de gestión del color con interfaces de nueva generación y conexión a la nube

El mercado de la decoración de paredes tiene un enorme potencial, sin embargo, los pedidos en línea, los controles medioambientales más estrictos y la demanda de productos únicos por parte de los consumidores presentan una serie de desafíos para las empresas de papel pintado convencional. Xeikon se dedica a ayudar a sus clientes a mejorar la rentabilidad comercial e impulsar el crecimiento a través de nuestras soluciones creativas. Xeikon ha diseñado y desarrollado su Wall Deco Suite para brindar a las empresas una solución rentable todo en uno que puede brindarles todas las ventajas en el mercado.

Como todas las prensas de la compañía, la Xeikon CX50 está impulsada por la interfaz digital potente e inteligente X-800 de Xeikon para una completa automatización e integración. El flujo de trabajo Digital Front End (DFE) de Xeikon es un verdadero diferenciador y habilitador y puede integrarse con sistemas ERP y MIS comunes. El flujo de trabajo X-800, que es el mismo en todas las soluciones de tóner seco de Xeikon, presenta una función de “diseño de póster” para murales y revestimientos de paredes para garantizar un registro preciso para una instalación perfecta. La precisión de la reproducción del color está garantizada por un espectrómetro en línea integrado en la prensa y una cámara de registro opcional. La prensa Xeikon CX50 proporciona una consistencia de color superior y una gama de colores ampliada. El tóner seco desarrollado por Xeikon está disponible en CMYK, rojo, azul, verde, naranja y magenta, además de colores personalizados blanco opaco de una pasada.

Fujifilm participará en virtual.drupa 2021

0

FUJIFILM Corporation (Presidente: Kenji Sukeno) anuncia su participación en el evento virtual.drupa, que se realizará del 20 al 23 de abril ( https://virtual.drupa.com/ ). En este evento, Fujifilm busca apoyar activamente a las empresas de impresión a medida que se transforman y se adaptan a los desafíos actuales de la industria, y establecen un papel de liderazgo en la configuración del futuro de la industria de la impresión.

Bajo el lema “NUNCA DEJES de creer en lo impreso”, Fujifilm está preparada para anunciar una serie de soluciones innovadoras. Estos incluyen una nueva placa CTP sin proceso, Superia ZX, que está configurada para ofrecer mejoras significativas en la capacidad de impresión (salida más rápida, mayor durabilidad y resistencia mejorada a los rayones) gracias al desarrollo de tecnologías de próxima generación, y un nuevo modelo de Jet Press 750S , que ya está bien establecido debido a su altísima calidad, estabilidad de color y rendimiento.

Como ya se anunció el 31 de marzo, para acelerar la creación de sinergias en todo el grupo y ofrecer un valor aún mayor a la industria de la impresión global, la División de Negocios de Sistemas Gráficos de Fujifilm y el Grupo de Negocios de Servicios de Comunicación Gráfica de FUJIFILM Business Innovation se integrarán en un nuevo Gráfico División de Negocios de Comunicación a partir del 1 de julio de este año.

Con el fin de presentar las soluciones de punta a punta de ambas compañías que cubren tanto la impresión convencional como la digital * 1, se lanzará un nuevo sitio web de Fujifilm el 20 de abril, el primer día del evento virtual.drupa, https: // believinginprint. fujifilm.com. El sitio contendrá la información más reciente de Fujifilm relacionada con el impulso de la compañía para contribuir al crecimiento de la industria de la impresión tanto en el sector comercial como en el de impresión de envases.

Canon Europa amplía su gama i-Sensys y Maxify

0

Canon Europa anuncia las últimas incorporaciones a sus premiadas gamas de impresoras i-SENSYS y MAXIFY, incluido el primer modelo MAXIFY con tecnología de depósitos de tinta recargables MegaTank. A medida que las necesidades de los clientes y de los entornos de trabajo evolucionan, Canon está comprometido en facilitar a las empresas mantenerse a la vanguardia.

Tanto la i-SENSYS MF832Cdw, como las MAXIFY GX6050 y GX7050 han sido creadas pensando en la productividad, la colaboración y la eficiencia, por lo que son ideales para una amplia gama de usos y escenarios de trabajo. Estas últimas incorporaciones al amplio portfolio de Canon garantizan que los negocios pueden encontrar, con confianza, la solución más potente y escalable para satisfacer sus necesidades, tanto si sus empleados están teletrabajando desde casa, en pequeñas oficinas o en centros de trabajo compartidos.

Las pequeñas oficinas y los centros de trabajo compartidos son espacios cada vez más comunes, lo que implica que las empresas tienen la necesidad de disponer de todas las funciones de los equipos más altos de gama, pero para un número inferior de usuarios. La i-SENSYS MF832Cdw responde a esta demanda y viene a completar la premiada gama de impresoras Canon i-SENSYS, con tecnología láser en color de alta calidad para conseguir un acabado profesional, siempre lista para imprimir. Con velocidades de impresión en color de hasta 38 ppm (páginas por minuto) y velocidades de escaneado de 150 ipm (imágenes por minuto), esta nueva impresora es la más rápida de la gama, lo que permite altos volúmenes de impresión y escaneado. Su capacidad máxima de papel de 2.300 hojas hace que se pierda menos tiempo en la recarga del papel, mientras que su pantalla táctil de 17,8 cm (7”) está diseñada para que sea fácil de usar, gracias a una variedad de atajos y de funciones personalizables. Dada su compatibilidad con soportes de impresión de formato A4, A5, A5R y A6, la i-SENSYS MF832Cdw resulta ideal para ser utilizada en diferentes tipos de oficinas pequeñas.

Las MAXIFY GX6050 y GX7050 también ofrecen un copiado y escaneado rápidos, junto con impresiones de calidad profesional, mediante el sistema de tintas de pigmentos de cuatro colores, alojado en un diseño de sobremesa compacto. Al ser las primeras de la gama en ofrecer la tecnología de depósito de tinta MegaTank recargable, los nuevos equipos se benefician de una facilidad de mantenimiento y de uso, con una pantalla LCD táctil personalizable de 6,85 cm (2,7”).

El tiempo de inactividad se reduce al mínimo con un gran volumen de impresión de hasta 14.000 páginas, con un juego de botellas de tinta en color, a la vez que la gran capacidad de papel de hasta 600 hojas y un cartucho de mantenimiento reemplazable por el usuario reducen la necesidad de enviar la impresora para su mantenimiento.

Como muestra del compromiso de Canon de garantizar que su tecnología está siempre un paso por delante de las necesidades de los clientes, ambos equipos MAXIFY son ahora compatibles con diversas aplicaciones de soportes, que van desde sobres hasta pancartas largas (1,2 m). Gracias a ello, los nuevos modelos MAXIFY GX recargables se pueden utilizar en una serie de sectores que necesitan una impresora compacta para su uso en espacios de trabajo compartidos de tamaño reducido, como el comercio minorista, la medicina, la educación, el sector inmobiliario y la hostelería.

Conforme evoluciona el cambio hacia el trabajo híbrido, los equipos para oficinas necesitan ofrecer opciones colaborativas para los usuarios que tienen que imprimir sobre la marcha. Tanto la i-SENSYS MF832Cdw como las MAXIFY GX6050/GX7050 ofrecen conectividad inteligente, además de control, gestión y funcionamiento del equipo a distancia, para garantizar que las empresas nunca se paren. Los usuarios de MAXIFY pueden imprimir, escanear, copiar y conectarse a la nube mediante la aplicación Canon PRINT Business y sacar partido a la compatibilidad con software disponible, así como con plataformas tecnológicas, tales como AirPrint y Mopria.

La i-SENSYS MF832Cdw también es compatible con Universal Print de Microsoft, para imprimir de forma segura desde la nube y gestionar flujos de trabajo con documentos mejorados. Esta nueva impresora está equipada con una serie de prestaciones de seguridad que la hacen ideal incluso para funciones de alta seguridad, tales como las gestiones bancarias, de salud y finanzas. El McAfee Embedded Control monitoriza constantemente las posibles amenazas, además de ofrecer una serie de controles administrativos para mejorar la autenticación del equipo.

Las empresas de todos los tamaños trabajan con presupuestos limitados y necesitan que sus inversiones en impresión lleguen más lejos que nunca. Las impresoras fiables y energéticamente eficientes de Canon optimizan los recursos de papel y consumibles en cada paso. Además, la función de apagado de la i-SENSYS MF832Cdw garantiza un funcionamiento eficiente.

Para los usuarios de MAXIFY con necesidades de impresión de gran volumen, la tecnología MegaTank recargable de Canon ofrece una solución eficiente en recursos para que los usuarios impriman de forma segura grandes volúmenes con un ahorro medio del 85% en el coste total de propiedad, con Canon MegaTank frente a las 10 mejores impresoras de inyección de tinta y láser. El bajo coste de impresión por página y las botellas de tinta de alto rendimiento reducen significativamente la necesidad de rellenarlas.

Por su parte, la opción del Modo Económico reduce el consumo de tinta, lo que permite a las empresas beneficiarse de un rendimiento de impresión un 50% superior, de hasta 21.000 páginas, en comparación con los modos de impresión estándar. La baja demanda de energía del dispositivo de inyección de tinta se plasma en un consumo de corriente más reducido y en un menor coste global de funcionamiento.

Hugo Ramos, Product Specialist de Canon ha declarado que: “Una realidad híbrida de trabajo en la oficina y de teletrabajo seguirá vigente durante los próximos meses, por lo que en Canon seguimos centrados en conseguir que nuestra tecnología continúe su evolución y mejora de forma segura al mismo tiempo. Estas últimas impresoras son mucho más que un reconocimiento de las necesidades de nuestros clientes. Son una demostración clara de nuestro compromiso de ofrecer una solución para cada necesidad que surja, tanto si eres un usuario individual en tu oficina de casa como si estás trabajando en un sistema híbrido o en un centro de trabajo compartido”.

Sonia Bocklenberg, Product Manager de Canon, explica“La demanda de las empresas de una impresión rápida, segura y eficiente sigue siendo una exigencia fundamental en la nueva realidad del trabajo. Estamos convencidos de que nuestros clientes podrán disfrutar nuevamente, de forma sencilla, de todas las ventajas que aporta la excelente tecnología de Canon, para ayudarles así a sacar el máximo partido a sus inversiones en equipos y consumibles para impresión, además de tener sus negocios preparados de cara al futuro en lo que respecta a la configuración de sus oficinas, cualesquiera que sean sus características concretas”.

Esko lanza AVT iCenter para digitalizar y conectar estándares de inspección de impresión

0

Esko presentó su última innovación en inspección de impresión, AVT iCenter, el cual permite a los convertidores de etiquetas gestionar fácilmente los estándares de calidad y producción en todos los trabajos, equipos de impresión, turnos e incluso sitios.

La plataforma única basada en la nube se integra con las soluciones de inspección automatizada en línea Esko Automation Engine y AVT Helios para la impresión de etiquetas y banda estrecha. 

“Con trabajos y plazos de entrega cada vez más cortos, los proveedores de etiquetas de hoy en día ya se enfrentan a desafíos importantes. Estos se ven agravados por las limitaciones de las aplicaciones de software en silos y la duplicación de datos entre el proceso de preimpresión, inspección y producción.

“El proceso de configuración del trabajo de inspección es a menudo manual y fragmentado, lo que genera una pérdida significativa de tiempo para configurar el nivel de calidad adecuado para cada trabajo antes de imprimir y luego esperar a que los supervisores los aprueben”. Al mismo tiempo, el proceso manual dificulta el control de la calidad en los trabajos en varios operadores y sistemas diferentes, mientras que una configuración de inspección de calidad imprecisa o no específica puede afectar drásticamente la velocidad de producción.

“Pero con iCenter, los estándares de calidad de inspección se definen solo una vez y luego se aprovechan automáticamente durante todo el proceso para cada trabajo en vivo”. “Esto significa que los estándares de calidad, y por lo tanto los productos, son consistentes en todos los sitios, con una operación 100% manos libres en la prensa que elimina la necesidad de intervención del operador y, a su vez, el error humano”

La empresa explicó que con el flujo de trabajo automatizado sin contacto a través de la solución integrada AutoSet de Esko, iCenter permite que los convertidores de etiquetas y de banda estrecha eliminen errores y disfruten de estándares de calidad de inspección uniformes y estandarizados en toda la empresa.

El lanzamiento de AVT iCenter es parte de la última serie de nuevas innovaciones y actualizaciones de soluciones de Esko, desarrolladas para ofrecer aún más funcionalidad para su gama de software y hardware integrados, además de ofrecer un valor excepcional a los clientes de envases, etiquetas y formatos anchos.

Los films protectores Pure Zone de Hexis son efectivos para combatir los coronavirus, incluyendo EL SARS-CoV-2

0

El Grupo HEXIS, fabricante francés de films adhesivos, anuncia que su tecnología PURE ZONE® es eficaz para reducir la carga viral de los coronavirus, en particular el SARS-CoV-2 (HCoV-229E, SARS-CoV-2 Colcov bajo la norma ISO 21702). Los ensayos iniciados por el laboratorio francés UB’L3 han puesto de manifiesto su eficacia para controlar las cargas virales de la cepa que causa la COVID-19.

Con posterioridad a la fecha del informe emitido por el laboratorio UB’L3, es decir el 29 de enero de 2021, toda la producción y lotes de films PURE ZONE® 060 B/M serán conformes a la certificación – quedando asegurada su efectividad para combatir la carga viral del SARS-CoV-2 – y vendrán avalados por los resultados publicados en el informe del laboratorio UB’L3.

Los films desarrollados por el departamento I+D+i del grupo HEXIS, verdadero pionero en la fabricación de films antimicrobianos desde hace más de 10 años, despliegan su eficacia preventiva las 24 horas del día, ofreciendo así una respuesta protectora prolongada frente a las bacterias y los coronavirus (HCoV-229E, SARS-CoV-2 Colcov bajo la norma ISO 21702).

Los films antimicrobianos PURE ZONE® incorporan iones de plata encapsulados en una matriz de vidrio, los cuales quedan distribuidos uniformemente dentro del film. Al contacto con la humedad, estos iones de plata especialmente activos se propagan desde la capa superficial, actuando rápidamente para inhibir o bloquear los microbios, de modo que impiden su proliferación entre dos operaciones de limpieza y desinfección.

Concebidos para proteger las superficies ante el contacto humano, los films antimicrobianos PURE ZONE® son la solución perfecta para mantener los más altos estándares de higiene en los lugares y puntos más sensibles tales como los centros de atención médico-sanitaria, transporte público, colegios, universidades y centros de enseñanza no académica, cafés, bares, restaurantes y hoteles, medianas y grandes superficies comerciales, otros espacios con afluencia de público, etc.
Los films antimicrobianos PURE ZONE® se presentan como una alternativa efectiva y fiable para cumplir en el día a día con las buenas prácticas de higiene y seguridad. También cumplen con otros propósitos estéticos ya que no desvirtúan el entorno en su modalidad transparente mate (PURZON060M) o brillo (PURZON060B). Más a más permiten aportar un toque diferenciador a cualquier ambiente gracias a sus variantes con efectos que imitan el cuero (PCAMPGB) y la madera (PCWOOD01).

Lecta se une a CELAB para promover el reciclaje global en la industria de las etiquetas autoadhesivas

0

Lecta, con Adestor, su conocida marca de materiales autoadhesivos, se complace en anunciar que se ha unido a CELAB (Economía Circular para Etiquetas), una iniciativa de la industria global que trabaja para crear una industria de etiquetado sensible a la presión más sostenible aumentando acceso al reciclaje de matrices y liner.

Lecta se une a CELAB en Europa, que incluye otras empresas líderes en la cadena de valor de las etiquetas autoadhesivas europeas. Las actividades de CELAB se centran en compartir información, identificar e implementar soluciones de reciclaje para materiales de etiquetas y educar a las partes interesadas, los responsables políticos y el público a través de comunicaciones proactivas.

“En Lecta, y con nuestra gama Adestor, continuamos con nuestro firme compromiso de reducir nuestra huella medioambiental y de buscar activamente iniciativas conjuntas donde podamos desarrollar nuevos mecanismos encaminados a preservar los recursos naturales y proteger nuestro planeta”, afirmó Miguel Prieto, Self- Responsable de Producto Adhesivo en Lecta.

Además de Europa, CELAB también mantiene una sucursal regional en América del Norte, con planes de expandirse a otras regiones en el futuro. Las iniciativas y actividades de CELAB se coordinan en todo el consorcio global, lo que garantiza que la comunicación y las mejores prácticas se compartan entre las regiones. Esta estructura está diseñada para adaptarse a las diferencias en los procesos de producción y la capacidad de reciclaje en cada uno de los mercados regionales. Los flujos de trabajo están organizados para abordar varios aspectos del reciclaje de matrices y revestimientos de liberación, incluido el análisis de problemas técnicos, la promoción del uso y la creación de redes y soluciones de reciclaje, la interacción con los reguladores gubernamentales y el desarrollo de materiales educativos tanto para la industria como para el público.

Mimaki Europa lanzará innovaciones de productos en virtual drupa 2021

0

Mimaki Europe, anuncia que exhibirá su cartera de tecnologías de impresión digital de vanguardia en la primera drupa virtual (20-23 de abril de 2021). La nueva “serie 100” de la compañía ocupará un lugar central en su stand virtual interactivo junto con las nuevas incorporaciones a su cartera de productos, presentada en el evento. Además de eso, Mimaki lanzará una promoción especial en virtual drupa para productos seleccionados, haciendo que su cartera de productos sea aún más atractiva para aquellas empresas que buscan diversificar sus negocios durante estos tiempos desafiantes.

En línea con el objetivo de virtual drupa de ayudar a la industria a mantenerse en contacto, hacer crecer sus redes y generar clientes potenciales en los tiempos desafiantes de hoy, Mimaki utilizará el evento para demostrar sus últimas soluciones de impresión digital que mejoran el negocio y para destacar numerosas oportunidades de aplicaciones. “Ante las circunstancias actuales de la pandemia de Covid-19, todos debemos adaptarnos y unirnos para superar esta difícil situación”, dice Danna Drion, directora de marketing de Mimaki EMEA. “Durante los últimos 12 meses, Mimaki ha estado a la vanguardia, apoyando a clientes y prospectos con eventos virtuales, redes y oportunidades educativas para superar el impacto y los desafíos creados por la pandemia Covid-19.

La última cartera de la compañía, la “serie 100”, será una de las tecnologías más destacadas que se exhibirán en virtual drupa. Diseñada para permitir a los usuarios impulsar el éxito en medio de la incertidumbre actual del mercado, la nueva serie de impresoras ofrece alta productividad y confiabilidad, extrema flexibilidad para diversificar la gama de aplicaciones, así como una relación precio-rendimiento altamente competitiva. La serie 100 de Mimaki consta de tres modelos, cada uno equipado con una variedad de características reconocidas de Mimaki, que incluyen NCU (Unidad de comprobación de boquillas), NRS (Sistema de recuperación de boquillas) y DAS (Sistema de ajuste de puntos).

  • Mimaki JV100-160: una impresora eco-solvente de rollo a rollo, la JV100-160 permite a los usuarios lograr una impresión solvente de alta calidad a un precio de nivel de entrada. La impresora adopta la tinta eco solvente de secado rápido “AS5”, desarrollada recientemente, disponible tanto en modo doble CMYK de 4 colores como en modo de 8 colores (CMYK Lc Lm o Lk). Además de reducir la granulosidad y permitir detalles finos incluso al imprimir imágenes con grandes volúmenes de tinta, la nueva tinta AS5 tiene una resistencia superior al rayado y durabilidad en exteriores, lo que permite a los impresores crear una multitud de aplicaciones, ya sea para uso en interiores o exteriores.
  • Mimaki UJV100-160: una impresora UV de rollo a rollo, la UJV100-160 combina alta productividad, extrema versatilidad y velocidad de impresión superior. La impresora utiliza una tinta UV de bajo costo “LUS-190” que cura inmediatamente después de ser expuesta a la luz ultravioleta, lo que permite un tiempo de respuesta más rápido sin necesidad de un período de desgasificación después de la impresión. La tinta LUS-190 se puede imprimir no solo en PVC, sino también en sustratos sin recubrimiento, como películas y papel PET. Este sistema es la solución ideal para las empresas de impresión que introducen la tecnología de impresión UV en su línea de producción.
  • Mimaki TS100-1600: una impresora textil de sublimación de tinta, la TS100-1600 ofrece una solución asequible y de alta calidad para aquellos impresores que buscan explorar la impresión por sublimación digital y expandir su capacidad de producción. Con un ancho de impresión de 1600 mm y una velocidad de 70 m2 / h en el modo más rápido, la TS100-1600 utiliza una botella de tinta de 1 litro que ayuda a reducir el costo de funcionamiento y permite un funcionamiento estable y continuo debido a la menor necesidad de reemplazo de tinta. El TS100-1600 es ideal para una amplia gama de aplicaciones en moda, señalización suave, hogar e interior, ropa deportiva y artículos personalizados.

Nuevas posibilidades con las impresoras Brother GTX Series

0

Además de la impresión establecida sobre algodón, Brother también ha hecho posible imprimir sobre poliéster oscuro y cuero. Con el lema “Una impresora: oportunidades ilimitadas”, estos tres materiales diferentes ahora se pueden imprimir en alta resolución con todas las impresoras de la serie GTX (GTX, GTXpro, GTXpro BULK).

En particular, el hecho de que pueda imprimir todos los materiales en la misma impresora y no tenga que cambiar las tintas o realizar cambios complejos en la propia impresora, lo convierte en una ventaja para todos los usuarios de la impresora de la serie Brother GTX.

Todo lo que se requiere es el uso de pretratamientos especialmente adaptados a las nuevas aplicaciones y un nuevo software para crear los datos de impresión para que pueda ampliar significativamente su gama de productos. Este nuevo paquete de software / firmware es, por supuesto, gratuito.

Imprimir en estos nuevos materiales requiere un poco más de tiempo que imprimir en textiles de algodón, pero estos materiales adicionales, que ahora se pueden imprimir sin ningún problema, ofrecen a los propietarios de las impresoras de la serie GTX la oportunidad de abrir públicos objetivos completamente nuevos sin mucho esfuerzo. Gracias a la posibilidad de cambiar entre los materiales, la impresión de cuero y poliéster también se puede planificar de manera flexible en el flujo de trabajo.

La impresión en cuero se puede hacer sobre la materia prima para producir zapatos, bolsos u otros artículos terminados en el siguiente paso, pero, por supuesto, también artículos terminados como mochilas, cinturones y muchas otras cosas se pueden refinar con 4c fotorrealistas. Dependiendo de las preferencias del cliente, hay dos tipos de fijación (mate y brillante), así como un pretratamiento disponible, que se puede obtener en los distribuidores certificados de Brother a partir del 1 de abril.

La impresión en poliéster también es muy interesante para abrir nuevos caminos. Desde prendas y piezas individuales personalizadas para clubes deportivos hasta ropa de trabajo con el nombre de la empresa o del empleado en impresión 4c, todo esto es posible incluso en tiradas pequeñas y medianas sin problemas y sin costes adicionales elevados.

El método de impresión de poliéster lleva unos meses en el mercado y, según Brother, se está volviendo cada vez más popular. Incluso se han logrado excelentes resultados de impresión en chaquetas softshell no repelentes al agua, ropa de seguridad y mochilas de plástico.

Revista Visión Digital, Abril 2021

0

0112

>

Cómo controlar el color en sublimación

0
Gestión de color (sublimación)

Uno de los problemas iniciales que plantea la sublimación es conseguir reproducir correctamente los colores que vemos en el monitor de la computadora para obtener los mismos colores sobre el objeto, cuperficie o sustrato que se sublimará.

Aunque suene fácil, pero puede convertirse en una situación complicada si no se tiene las herramientas adecuadas y la suficiente experiencia en gestión del color. En este artículo explicaremos el problema de la reproducción de colores en sublimación y también brindaremos soluciones a problemas comúnes.  

Una de las primeras preguntas que nos haremos es  ¿por qué es tan difícil la gestión del color en sublimación?, aunque sería deseable que los colores del monitor de la computadora coincidieran con los colores obtenidos al imprimir el papel, estos no serán los mismos. No puedes guiarte por lo que ves en la pantalla porque durante el proceso de sublimación se produce un cambio molecular en la tinta que pasa de estado sólido a gaseoso y al realizar este fenómeno químico ha habrá una diferencia entre lo reflejado en pantalla a lo que se plasmará en una superficie.

Las pantallas y las impresoras utilizan métodos muy diferentes para generar el color. La pantalla de una computadora genera los colores como combinaciones de luz RGB (rojo, verde, azul). Y se obtienen todos los colores del espectro visible como combinación de luz roja, verde y azul,  la pantalla sólo permite mostrar un rango de colores oCMYK.

En cambio, las impresoras crean los colores a partir de CMY, cian, magenta y amarillo y, aunque el negro se consigue como una combinación de estos 3 colores, las impresoras utilizan una cuarta tinta negra porque resulta más económico que crear el negro a partir de los otros 3 colores. Por lo tanto, las impresoras generan toda la gama cromática a partir del código CMYK. Por este motivo, cualquier imagen digital que se ve en la pantalla de la computadora y que utiliza el sistema RGB debe ser convertida al sistema CMYK antes de imprimirla.

Y aquí es donde surge el problema porque la gama cromática de estos dos sistemas es distinta. La gama de colores RGB que puede crear una pantalla es mucho más amplia que la gama de colores CMYK que genera la impresora y no existe una correspondencia directa entre estos dos
sistemas.

Y es precisamente que la gestión del color permite ajustar esta transformación de color para obtener el mejor resultado final sobre el objeto sublimado. Aparte de esta conversión de RGB a CMYK, existen otros factores que también pueden afectar al color: el tipo de artículos que serán sublimados, el acabado de estos productos, factores ambientales como la temperatura, la presión aplicada en la plancha de transferencia. La cantidad de presión y temperatura aplicada influyen en la cantidad de tinta que va del papel impreso al artículo sublimable. Aunque si nos excedemos en la presión y el tiempo observaremos que el artículo tendrá un ligero tono amarillo u oscuro, eso quiere decir que  la temperatura y presión fue alta y es por eso que se habrá quemado.

Ver artículo Los Secretos del Color

EL TIPO DE TINTA UTILIZADA ES IMPORTANTE

Para poder analizar a fondo la gestión del color también es importante analizar el tipo de tinta utilizada. En primer lugar, insistiremos en que debemos utilizar tintas de sublimación de calidad porque tiene un efecto directo en el aspecto final del producto. Las tintas de marcas reconocidas son de alta calidad y garantizan una gama de colores más amplia y de mayor intensidad. Aunque puedan parecernos más caras, ofrecen un mayor rendimiento y en consecuencia un menor consumo.

También es importante el modo en que se almacena la tinta y se suministra al papel. Existen sistemas abiertos de suministro de tinta (también conocidos como sistema CISS) y sistemas cerrados o cartuchos sellados. El optar por los cartuchos sellados garantiza la pureza de la tinta y evitan problemas de mantenimiento de los cabezales. En las impresoras de pequeño formato, los cartuchos sellados de un solo uso son más eficientes en cuanto a coste y productividad.

Para poder gestionar el color, una de las consideraciones más importantes es  la selección de la impresora y la tinta. Debemos seleccionar una impresora para la que existan tintas de sublimación y sea posible gestionar el color.

Existen dos métodos básicos para gestión del color en la sublimación: los perfiles ICC (International Color Consortium) y un software RIP (raster image processing). Aunque los 2 métodos son similares, existen diferencias notables entre ellos.

PERFIL DE COLOR ICC

El perfil ICC es un archivo de software que garantiza que al seleccionar un color determinado en el monitor de la computadora, se obtiene el color designado de modo correcto y consistente sobre el soporte sublimado. El perfil crea un enlace entre los colores de la pantalla y los colores finales sobre el artículo sublimado.

Para poder utilizar el perfil ICC es necesario gestionar las imágenes desde un programa de edición de imagen compatible, por ejemplo Adobe Photoshop. Illustrator e incluso Corel Draw.

El perfil ICC estará en la fase final de la impresión y el driver original de la impresora estará configurado para que “no gestione los colores”. De este modo el perfil de color corregirá la imagen y enviará los datos a la impresora sin que los colores se vean afectados.

Los perfiles de color ICC para sublimación también presentan ciertos problemas, como por ejemplo:  al imprimir una gama de colores desde un perfil, este software es capaz de ajustar los colores para imprimir el color correcto. Pero durante la sublimación al aplicar calor con la plancha sobre el papel impreso, la tinta se convierte en gas y los colores cambian sus propiedades en estado gaseoso. Este cambio puede ser bastante drástico (el color azul podría parecer verde sobre el papel) y es imposible determinar si la impresión es correcta o no hasta que se ha sublimado por completo la superficie. Por este motivo, algunos profesionales crean sus propia gama de colores sublimados sobre objetos y lo relacionan con los colores vistos en pantalla.

SOFTWARE RIP

Algunos usuarios con gran experiencia y una formación técnica optan por utilizar un software RIP que incluye una opción de creación de perfil de color ICC para gestionar los colores. El software RIP convierte la imagen en un mapa de bits y envía los archivos rasterizados a la impresora. Este proceso implica que debes crear tus propios perfiles ICC desde cero, lo que requiere mucho tiempo y un gran conocimiento cromático. 

En la sublimación se trabaja con tintas semitransparentes, y por este motivo el color de fondo de la superfice sublimada se suma al color de la tinta aplicada y afecta al color final. Aunque generalmente sse sublima sobre superficies blancas, el tono de blanco puede variar y esto afectaría a la consistencia de colores. Por supuesto que los artículos de color son más complicados a la hora de predecir el color resultante, pero es cuestión de experimentar y encontrar aquellos diseños con un resultado satisfactorio.

Para intentar conseguir una reproducción exacta del color es muy útil preparar tu propia carta de colores sobre cada uno de los soportes sublimables que utilizamos. De este modo, serás capaz de seleccionar los colores RGB que se traducen en el color final del objeto sublimado.

TIPS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA

1. El perfil de color es fundamental para conseguir el colorido perfecto en tus productos a sublimar. Si las tintas de sublimación son el corazón del equipo de  sublimación, el perfil de color actúa como el cerebro de este sistema. Nuestra recomendación es que utilices tintas de sublimación de calidad y que solicites al fabricante de tintas el perfil de color adecuado para tu modelo de impresora. De este modo, la gestión del color en sublimación se convierte en algo tan sencillo como un solo click en el programa de gestión de color.

2. Domina al máximo el software que utilices: Photoshop, CorelDRAW o Illustrator, de este modo podrás crear gráficos de colores para asegurar una consistencia.

3. Imprime una paleta de colores sobre el tipo de sublimables que utilices, incluyendo los códigos de cada color. Esto te servirá como referencia de la equivalencia de colores, y servirá como elemento de consulta para ti y también para tus clientes.

4. Haz pruebas y prepárate antes de iniciar la producción. Es conveniente realizar una inversión inicial en tintas, papel de sublimación y artículos sublimables para hacer pruebas y experimentar. Anota los resultados y saca conclusiones para adaptar tu método de producción. Conseguirás aumentar tu eficiencia, reduciendo mermas y consiguiendo resultados óptimos.

Por último podemos comentar que con una correcta gestión del color y siguiendo los consejos que expusimos, podrás reproducir colores de máxima intensidad y atractivo diferenciándote de la competencia, la cual crece día con día, pero con un poco de creatividad podrás hacer la diferencia y verlo reflejado en tus pedidos y sobre todo en tus ingresos.

Optimización y Flujo de trabajo para gran formato

0
Optimización para Gran Formato

La idea original de este artículo buscaba repasar la forma correcta de preparar un archivo para la impresión en equipos inkjet de gran formato. Y podemos tocar los mismos temas de siempre con consejos sobre los parámetros a respetar en el proceso de pre-prensa para lograr un óptimo resultado, pero la transformación digital por la que está pasando la industria nos obliga también a revisar el por qué es conveniente para una empresa de impresión adoptar un flujo de trabajo con algún software especializado, con ventajas que van desde el anidado de imágenes directamente dentro de nuestro software de diseño hasta la correcta nomenclatura de los archivos para poderles dar un correcto monitoreo.

Primero hablaremos de los principales problemas que todo diseñador debe evitar al momento de preparar su archivo para la salida a impresión:

1. Especificaciones insuficientes. Cuanto más sepas sobre la impresora a donde vas a mandar el trabajo, mejor, asegúrate de trabajar con los perfiles de color adecuados. Incluir: tamaño de acabado terminado, instrucciones si hay que hacer
plegado. 

2. Uso incorrecto de colores directos. Todas las tintas especiales que no sean necesarias deben eliminarse. Procura indicar mediante una muestra de color los colores que deben mostrarse.

3. Incluye los sangrados adecuados para tu trabajo. Toma en cuenta acabados como ojillos, dobladillos y si el archivo requerirá uniones o soldados.

4. Imágenes RGB o de baja resolución. Asegúrate de que todas las fotos estén en CMYK, si no, conviértelas. Considera un mínimo de 150 dpi’s a tamaño real para imágenes gigantes que serán vistas desde distancias mayores de 5 metros. Si puedes permitirte mayor resolución que mejor.

5. Tamaño de documento incorrecto. Asegúrate de enviar el tamaño de producción correcto del documento. ¿Por qué?: ahorra tiempo no tener el tamaño correcto puede afectar la apariencia y la unión.

6. Fuentes en conflicto. Convierte todas las fuentes en contornos antes de enviar tu documento. ¿Por qué?: para evitar que falten enlaces a archivos cuando se abre el documento

7. Esperando hasta en el último minuto. Envía el documento unos días antes. ¿Por qué?: para garantizar que exista tiempo para corregir errores o editar cambios y la impresión se termine a tiempo 

VENTAJAS DE USAR UN SOFTWARE DE FLUJO DE TRABAJO 

No existe ningún estándar en la impresión de gran formato, por lo que cada empresa ha configurado sus propios procesos para la preparación de archivos. Algunas de las ventajas que encontramos en estos procesos son:

Aceptación de datos, almacenamiento y nombramiento de archivos. ¡Cada trabajo que llega es el más importante! Incluso si no hay ningún pedido en la casa y si los datos de impresión aún no se han entregado. Idealmente, la planificación de los trabajos que se imprimirán o entregarán se lleva a cabo cuando el personal de gestión de la producción y la planificación del trabajo se reúnan y los distribuyan según las descripciones de los trabajos. 

La capacidad de impresión disponible, los equipos, son el factor principal en la planificación. 

Entrega de Archivos. Según algunos estudios realizados por Durst, mientras que en los Estados Unidos., El 30% de los archivos de impresión todavía se entregan como datos en forma de paquetes de algún software de diseño (InDesign, Illustrator, etc.) en Europa este porcentaje representa sólo el 5%. Normalmente, los clientes proporcionan archivos PDF o TIFF y, por lo general, deben ser descargado a las computadoras locales primero en el departamento de pre-prensa o preimpresión. Esta situación es un hecho y realmente no se trata de automatizar esta parte muy bien en el negocio de B2C, porque no se puede educar a los clientes por el miedo de perderlos. Para el sector B2B, vale la pena hacer ciertos acuerdos o proporcionar Sitios seguros en la nube para descargarlos.

Almacenamiento de datos. Una vez que los datos están en la imprenta, generalmente se transfieren al departamento de pre-prensa, que se enfrenta a la tarea de almacenar los datos en el servidor en una estructura que abarca toda la empresa y también proceden a nombrarla. El almacenamiento de los datos generalmente se realiza con referencia a los números de trabajo.

Pero, ¿qué se hace con los datos si aún no se puede asignar ningún trabajo u
orden?

El almacenamiento de datos manual es lento y propenso a errores con respecto a la estructura de los datos. 

¿Por qué el departamento de pre-prensa debería proporcionar el almacenamiento de datos? Una receta para el éxito al vincular los archivos vinculados con la preimpresión es proporcionar un sistema de almacenamiento de datos cuasi automatizado. 

Esto debe estar garantizado por el sistema ERP. La ventaja de un sistema de administración de archivos con soporte de base de datos, preferiblemente basado en un navegador, es, por un lado, la rápida recuperación de los datos de los pedidos y, por otro lado, si el sistema también está basado en un navegador, es posible fusionar los datos de los pedidos en los sitios de producción de manera muy rápida y a bajo costo. Tan solo automatizando el proceso de almacenamiento de datos se pueden romper las barreras entre el procesamiento de trabajos y la pre-prensa. 

Nombres de archivos. Las empresas son particularmente creativas cuando se trata de darle un nombre a un archivo de impresión.

Los nombres de archivo muy largos se utilizan a menudo para aclarar el método de producción del archivo. En la práctica, se pueden encontrar nombres de archivo sin sentido como “Sticker12x3.pdf”,  hasta nombres de archivo muy largos como “1499_flag_SO8_01_696x149_lzu1U_print.pdf”, que generalmente se imprimen junto al elemento de impresión en la hoja de imposición. 

Cuando se preguntó en los departamentos de pre-prensa ¿por qué los archivos tenían que ser nombrados de esta manera? La respuesta fue generalmente que buscan hacer posible leer el trabajo o su tamaño para saber qué archivos deben usarse juntos en la impresión y permitir un cierto control lógico por parte del operador de la máquina de la impresora o cortadora en el proceso de impresión y posproducción. 

En los flujos de trabajo y sistemas de administración de archivos compatibles con bases de datos, no es necesario utilizar este tipo de nombres de archivos porque toda la información sobre el trabajo, los datos de impresión y los metadatos relativos (dimensión, sangrado, colores técnicos, etc.] se asignan al elemento de impresión individual. De este modo, se puede rastrear fácilmente qué elemento de impresión se encuentra en qué hoja de imposición. La información adicional que se imprimirá con el elemento de impresión se puede agregar automáticamente en cualquier momento a través de etiquetas generadas dinámicamente por el programa.

COMPROBACIÓN, PREPARACIÓN Y LIBERACIÓN DE DATOS

Con la ayuda de varias herramientas estándar [principalmente programas de Adobe], los datos de impresión se llevan a los estándares internos y, por lo tanto, se preparan para el proceso RIP.

Verificación de archivos. En las empresas de impresión de gran formato, la verificación de los datos se deja en un 100% al departamento de pre-prensa, que generalmente realiza una verificación visual de los archivos con respecto al tamaño y la resolución. Simplemente amplias, mides un poco, averigüas si falta información de corte o sangrado y guarde el archivo con el nombre correcto.

Se ignora hábilmente qué espacios de color se utilizan o qué perfiles ICC se asignan. La verificación de datos se puede automatizar en los sistemas de administración de archivos compatibles con la base de datos con una función de verificación previa para verificar los factores técnicos y los metadatos del trabajo [dimensiones y número de impresiones]. Por lo tanto, se pueden realizar declaraciones rápidas sobre la producibilidad de los datos de impresión enviados más adelante en el proceso de aceptación del pedido.

Preparación de archivos. Muchos departamentos de pre-prensa carecen de conocimientos sobre gestión del color. El color juega un papel muy subordinado. Desde el punto de vista técnico actual, los archivos se pueden crear en tamaño original [incluso más de 5 metros] y proporcionar las áreas de impresión adicionales necesarias, como refuerzos de bordes, ojales, sangrados y líneas de corte, automáticamente sin abrir el archivo. en una aplicación de escritorio.

Las herramientas correspondientes están disponibles en una solución u otra basada en PDF. La gestión del color debe estar estandarizada en la impresión de gran formato. Los sistemas de gestión de archivos y procesamiento de PDF pueden estandarizar la demanda  de gestión del color tanto como sea posible y, por lo tanto, alejarse de la configuración de gestión del color en las estaciones de trabajo individuales. La gestión del color no es una brujería, solo necesita estar bien pensada y ajustada. 

La utilización de los materiales y sustratos en la impresión de gran formato a menudo puede ser difícil de optimizar, porque hay muy pocos trabajos de diferentes tamaños. Sin embargo, el anidamiento no debe realizarse manualmente en un programa de diseño. Existen excelentes soluciones disponibles en RIP’s y sistemas de procesamiento y archivos para el anidamiento automático de archivos. Desde un punto de vista práctico, el anidamiento no debe realizarse en la pre-prensa, sino en función de la planificación de la impresión.

Aprobación de archivos. Las aprobaciones generalmente se compilan manualmente y el contenido se copia de la descripción del trabajo. Esta es una tarea manual que requiere mucho tiempo y también es una actividad propensa a errores. Las aprobaciones de impresión deben crearse automáticamente en función de la meta-información de los sistemas de administración de archivos compatibles con la base de datos. 

Si se envía un PDF de aprobación por correo electrónico o si la versión de lujo está disponible a través de un portal de aprobación es una cuestión de dinero. En ambos casos, el estado de la liberación debe mapearse a través del estado del archivo para proporcionar información para la automatización necesaria.

La verificación previa de PDF ahorra tiempo y resuelve problemas antes de que sea demasiado tarde. No pierda el tiempo averiguando por qué ciertos PDF no se imprimen, simplemente realice una verificación previa y corríjalos.

Cortes. Olvídate de utilizar Adobe Photoshop o Illustrator para crear rutas de corte. Los módulos de software de corte como “i-cut Layout” ofrecen una solución integral para crear y limpiar trayectorias de corte.

Muchos sistemas de automatización de flujos de trabajo se están compilando alrededor de Adobe PDF Print Engine (APPE) 3, que puede representar archivos para una salida rápida, precisa y administrada por colores en cualquier dispositivo habilitado para PostScript. 

La lista de desarrolladores de software que incorporan Adobe PostScript o PDF Print Engine se lee como un “quién es quién” de los líderes de la industria de impresión: Agfa Graphics, Caldera, Canon, CGS, ColorGATE, EFI, Epson, Esko, Fujifilm, GMG Color, HP, Kodak, Konica Minolta, Océ, OKI, Onyx, Ricoh, Roland, Screen, Sharp, Xante, Xeikon y Xerox. 

Con el tiempo, los flujos de trabajo automatizados agilizarán casi todas las fases del proyecto de impresión, desde las comunicaciones con el cliente, el procesamiento de datos y archivos, la verificación previa y la corrección de archivos hasta la administración del color, la imposición, la programación, la producción, el acabado y los informes. La automatización de tareas repetitivas liberará a los empleados para que se concentren en fortalecer las relaciones con los clientes o en realizar tareas que requieran habilidades de resolución de problemas más creativas o complejas.

También recomendamos el artículo: Gran formato, reinventarse o morir.

virtual.drupa: innovaciones de productos

0

Del 20 al 23 de abril de 2021, el sector global de impresión y empaque se reunirá en virtual.drupa https://virtual.drupa.com  presentando tres segmentos “Área de conferencias”, “Networking Plaza” y “Espacio de exhibición”. El espacio de exposición reflejará las diversas tecnologías y aplicaciones de la industria de la impresión y el embalaje. Asimismo brindará a los visitantes una visión general de las carteras de productos y las innovaciones de las empresas expositoras. Además, los videos explicativos y las sesiones web en vivo brindarán detalles adicionales sobre los productos y servicios exhibidos.

Encontrar expositores y productos relevantes
Los visitantes podrán navegar en el Espacio de Exposición para encontrar de una manera rápida y sencilla a los expositores que les interesan. Además de la entrada directa del nombre de la empresa, la búsqueda se puede filtrar por categoría de producto o país para obtener una selección relevante de expositores.

El perfil de expositor individual proporciona información sobre la empresa, personas de contacto, productos, servicios, innovaciones y formatos de presentación. En este punto, se puede establecer contacto directo con el expositor a través de una tarjeta de presentación digital o mediante el emparejamiento.

Información e interacción en sesiones web en vivo
Los expositores tienen la oportunidad de interactuar con la comunidad en sesiones web en vivo y presentar su contenido a una amplia audiencia. Los visitantes pueden obtener una descripción general actualizada de las diversas presentaciones en la base de datos de eventos, donde pueden filtrar por horarios o temas del evento. Los socios del evento virtual.drupa también harán importantes contribuciones a esto: Leonhard Kurz, DuPont de Nemours, efi, Kodak, Komori, BlueCrest, CloudLab, Fujifilm, Hybrid Software, Koenig & Bauer, Mimaki, OQChemicals y Xeikon.

Los expositores brindan perspectivas sobre temas relevantes para la industria
Los visitantes ya tienen la oportunidad ahora de echar un vistazo a los perfiles actuales de los expositores y orientarse hacia virtual.drupa. Juntas, las empresas representan la diversidad de la industria en sus salas de exposición en línea y sesiones web.

“DuPont presentará las últimas innovaciones para los sistemas flexográficos Cyrel® Solutions y las tintas digitales Artistri® para aplicaciones textiles e industriales, en la sala de exposición en línea y durante sesiones web interactivas en vivo”, informó Sam Ponzo, vicepresidente de soluciones industriales de DuPont de Nemours. .

“Fujifilm presentará nuevos productos innovadores tanto en procesos convencionales como digitales”, dijo Hiroaki Shimosaka, Gerente General de la División de Negocios de Sistemas Gráficos. en Fujifilm Corporation. “Además, con nuestros productos innovadores demostramos nuestro compromiso con la industria de las artes gráficas y demostramos que somos un socio de larga data para nuestros clientes globales”.

Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon, declaró: “Estaremos demostrando principalmente aplicaciones que involucran la fabricación de impresión digital, no solo soluciones para impresión digital, sino soluciones que encajan en un proceso de fabricación y se pueden conectar en muchos otros pasos en un proceso de manufactura. Así es como se logra la flexibilidad. Así es como aborda las preguntas y los desafíos que le esperan a usted y a su empresa ”.

Los participantes obtendrán una visión general continua del desarrollo de los expositores y sus programas de presentación. El evento cuenta actualmente con 185 expositores de 30 países y 13 socios del evento virtual.drupa en las categorías Platinum, Gold y Silver. Para todas las demás ofertas de virtual.drupa, se requiere un registro gratuito en https://virtual.drupa.com/en/Registration

La Colorado 1650 de Canon logra resultados sobresalientes en las pruebas de campo de Keypoint Intelligence

0

Keypoint Intelligence ha publicado su informe de pruebas de campo en el que evalúa a la Colorado 1650 de Canon, una impresora de 64 pulgadas en soporte flexible, en tres categorías: calidad de imagen, facilidad de uso y velocidad. La impresora ha obtenido resultados excepcionales en todas las categorías, y Keypoint Intelligence subraya: «La Colorado 1650 es una unidad con una versatilidad impresionante y una opción inigualable para la inmensa mayoría de las aplicaciones de impresión de gran formato.»

A partir de las pruebas realizadas por los técnicos y expertos en impresión de producción de Keypoint Intelligence, el informe revela que la Colorado 1650 es una auténtica todoterreno, con velocidades de vértigo en todos los escenarios de prueba que triplican incluso la velocidad promedio de sus competidoras en cada una de las categorías evaluadas. Además de su velocidad, otras funciones como el mantenimiento automático de la impresora, los componentes sustituibles por el usuario o la recarga de la tinta en marcha también son factores que contribuyen a aumentar la productividad y a agilizar los plazos de entrega.

Por otra parte, los técnicos destacan la facilidad con la que es posible producir acabados brillantes y mates sin necesidad de cambiar de tinta o de soporte gracias a la tecnología de curado FLXfinish de Canon. Y, lo que es más importante, al alternar entre distintos acabados de impresión no se observa efecto alguno en la calidad de las imágenes, incluso a velocidades de máxima productividad.

La tecnología FLXfinish también mejora la manipulación de materiales porosos por parte de la impresora, como textiles y papeles sin estucar, ya que su tecnología UVgel garantiza la adherencia inmediata de las gotas de tinta al soporte, facilitando una ganancia de punto muy controlada y una mayor precisión en la calidad de las imágenes.

Al referirse a las imágenes en color, el informe las describe como «imágenes con colores vivos sin excepción y, al mismo tiempo, dotadas de una neutralidad excepcional en los medios tonos blanco y negro.» Además, «la Colorado 1650 ofrece una precisión de los colores PANTONE extraordinaria, generando mediciones delta E00 que no superan los 2,32 de media en un total de 15 colores corporativos», una ventaja clave para los proveedores de servicios de impresión.

Por otra parte, el informe también pone de relieve que, dada su estabilidad dimensional sumamente precisa, el diseño modular y las funciones de acabado mate, este modelo está muy bien posicionado para adaptarse al creciente mercado del papel mural digital.

La configuración de esta impresora resulta muy sencilla. Sus funciones de impresión a dos caras y la compatibilidad con sustratos impresos con la cara hacia dentro facilitan la manipulación de los soportes y permiten realizar tiradas de impresión más largas sin la intervención del operador. Además de elogiar su facilidad de uso, el informe menciona la sencillez de la interfaz de la Colorado 1650 y cómo ayuda a los proveedores de servicios de impresión a reducir los periodos de inactividad gracias a una supervisión del estado de los trabajos directa y transparente, un panel de control inteligente de 10,5 pulgadas que simplifica la navegación y una aplicación de control a distancia.

David Sweetnam, Director of EMEA/Asia Research and Lab Services de Keypoint Intelligence, comenta: «Ha sido un auténtico placer trabajar con Canon en la primera de una serie de pruebas nuevas para rotulación que estamos ampliando al mercado de equipos de bobina, y para la que hemos contado con la participación de la Colorado 1650, un modelo altamente productivo. Por lo que hemos podido comprobar a lo largo del análisis, la Colorado 1650 realmente pone el listón muy alto en un sector como este, en pleno auge y muy competitivo».

Mathieu Peeters, Senior Director Strategic Marketing Large Format Graphics de Canon Production Printing, concluye: «Estamos encantados con los resultados obtenidos por nuestra Colorado 1650 en una evaluación tan exigente como la de Keypoint Intelligence en el capítulo de la rotulación de gran formato y que, como señala el informe, su comportamiento haya sido tan bueno. En Canon, nuestra prioridad es poder garantizar a nuestros clientes y a nuestros socios una solución que les ofrezca la máxima productividad, una calidad inigualable y total versatilidad en los soportes. Hasta la fecha, la serie Colorado cuenta ya con casi 2.000 instalaciones en todo el mundo, y las opiniones y comentarios que hemos recabado de nuestros socios y clientes son muy prometedores. Este reconocimiento independiente de Keypoint Intelligence nos anima a seguir reforzando el nivel de productividad y calidad que proporcionamos a nuestros socios y clientes, y es un aval indiscutible del excelente posicionamiento de esta impresora en el mercado del papel mural digital, un sector en plena expansión».