Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 70

Xerox designa a Ezequiel Bardas como vicepresidente y gerente general en Latinoamérica

0

Xerox anunció el nombramiento de Ezequiel Bardas como Vicepresidente y Gerente General de Xerox para Latinoamérica. Desde el 1 de noviembre es el encargado de encabezar la estrategia de negocio en toda la región y le reportan los Gerentes Generales de las filiales de Xerox en: Brasil, México, Xerox XMLA (Conformada por Argentina, Chile, Ecuador y Perú), y el grupo de Distribuidores que atienden el resto de América Latina (XDG), con el objetivo de continuar con el crecimiento, cuya finalidad es que la compañía se posicione como referente y líder indiscutible en los sectores de servicios, soluciones y tecnología.“Ezequiel y su equipo impulsarán iniciativas enfocadas en la transformación digital de los negocios, el desarrollo de ingresos sostenibles y el crecimiento de las ganancias. Estas iniciativas incluyen implementar una estrategia de producción en la región, diversificar nuestra cartera con más soluciones de valor agregado y mejorar el enfoque en el canal, logrando el incremento de nuestra participación en el mercado”, dijo Mike Feldman, Vicepresidente ejecutivo y presidente, Operaciones en las Américas y Ofertas de servicios globales en Xerox.

Anterior a este cargo, Ezequiel ocupó la posición de Presidente y Director General de Xerox en México desde enero del 2018, hasta octubre del 2021, logrando un importante crecimiento en la filial, resaltando la implementación de la estrategia y cobertura del mercado corporativo y una línea de negocios adicional para el sector gráfico.

Antes de esta posición fue, Director General de Xerox Argentina, con sede en Buenos Aires, cargo que ocupó desde 2012, siendo responsable del liderazgo y la gestión organizativa de una filial con grandes retos en el ámbito económico.

Ezequiel es Licenciado en Mercadotecnia y Negocios (UADE) y posee también una Maestría en Administración de Negocios (IAE, Argentina). Seguirá dirigiendo las operaciones de México hasta que se nombre a su reemplazo.

¿Nos puedes compartir tu opinión mediante esta encuesta?

0

Con el objetivo de conocer el momento presente y el nuevo panorama que vive la industria gráfica después de la pandemia, hemos realizado una encuesta que esperamos tu colaboración, de esta manera podremos ofrecer una visión más clara. A los participantes les haremos llegar los resultados generales vía correo electrónico.
Valoramos tu privacidad. La información recopilada se utilizara únicamente para crear un panorama general

Agradecemos tu participación.

Accede a la encuesta aquí

Sostenibilidad: Impresión digital textil: menor consumo, mayor ahorro

0

El sector textil es uno de los que debe buscar alternativas de forma más urgente. Es primordial encontrar procesos que sustituyan a la producción tradicional, que ha estado cuestionada durante muchos años. Se trata de una ardua tarea, especialmente atendiendo al modelo de consumo que ha consagrado a las grandes marcas del fast fashion y el eCommerce.

Así pues, es necesario un cambio cultural de gran envergadura que impacte sobre toda la cadena de producción. El objetivo es pivotar sobre tres grandes transformaciones de consumo:

  • – Necesidad de producciones y tiempos de entrega más cortos
  • – Reducción de stocks
  • – Búsqueda de prendas personalizadas y únicas

Según un informe de McKinsey & Company, en colaboración con la Global Fashion Agenda (GFA), la industria de la moda es responsable de alrededor del 4% de las emisiones globales; una cifra equivalente a las emisiones de gases de efecto invernadero de Francia, Alemania y el Reino Unido sumadas.

Más del 70% de las emisiones derivan de la producción, preparación y procesamiento de materias primas. En este sentido, la reducción de residuos en la fase de producción, antes de su transporte y distribución, garantizaría unos ahorros de emisiones GEI de alrededor de 24 millones de toneladas.

Impresión digital textil

Hasta el momento, las soluciones de impresión digital parecen ser el candidato ideal para responder a los requisitos de sostenibilidad. Esta tecnología permitirá impulsar un cambio en la cadena de producción del sector textil, garantizando ahorros importantes en consumo energético y emisiones.

Concretamente, la impresión de inyección de tinta, que venía reduciendo costes y tiempo de producción de muestras, lleva jugando un importante papel durante los últimos veinte años. No sólo en cuanto al diseño sino también en la producción de tejidos impresos.

Las incontables ventajas económicas, logísticas y productivas hacen que las soluciones de impresión por inyección de tinta resulten atractivas no sólo para impresores profesionales, sino también para las marcas. El interés de estas últimas por dicha tecnología se ha visto incrementado en los últimos tiempos, viendo en estas soluciones una auténtica “revolución” en la manera de diseñar y producir prendas de vestir y accesorios.

Soluciones inkjet: eficiencia medioambiental

En cuanto a sostenibilidad, las soluciones inkjet permiten reducir el consumo de agua y energía y requieren menor cantidad de tintes y otros químicos utilizados en las fases de pretratamiento y postratamiento en comparación con los sistemas de impresión tradicionales.

Los factores que contribuyen a hacer que los procesos de impresión digital sean más sostenibles son varios:

  • – Los componentes químicos utilizados en la impresión de inyección de tinta (tintas, espesantes, detergentes y otros elementos adicionales) se utilizan en menor cantidad que en procesos tradicionales. Esto permite una importante reducción tanto de emisiones como de consumo de materiales.
  • – Las gotas de tinta se colocan de manera precisa y predeterminada sobre los tejidos, ayudando a alcanzar una delimitación realmente precisa del área de impresión. En ese sentido, evitan residuos y dispersión de componentes químicos.
  • – La tecnología de impresión hace que algunas fases necesarias en procesos analógicos, como la preparación de la pasta de impresión, resulten superfluas. Se evitan operaciones de lavado de los contenedores y del equipamiento utilizado durante las fases de producción y distribución del color, puesto que la tinta ya viene preparada en los cartuchos. Es decir, se reduce el consumo de agua.

La eficiencia medioambiental de las soluciones de impresión digital es una de las piedras angulares de la filosofía de Epson, como queda reflejado en el Informe de Sostenibilidad del Grupo Epson al cual hace referencia el siguiente gráfico:

En este documento, se pueden descubrir más ventajas en sostenibilidad de las soluciones de impresión digital.

Para más información: www.epson.es/textil

Pantone expande la plataforma de color digital, Pantone Connect, para integrar herramientas de colaboración en vivo y flexibilidad para el nuevo entorno de trabajo híbrido

0

Pantone LLC, anunció la última versión de Pantone Connect, una plataforma digital para diseñadores que agiliza la toma de decisiones y la comunicación sobre el color. La plataforma, que brinda acceso a los 15,000 colores Pantone disponibles en la nube, ha agregado características que brindarán oportunidades para que los diseñadores de todo el mundo tengan una herramienta holística que permitirá la creación de paneles de estado de ánimo digitales y paletas de colores.

La plataforma Pantone Connect, lanzada por primera vez en abril de 2020 y luego en junio de 2020 con la Pantone Color Match Card, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes del diseñador; específicamente para adaptarse a un nuevo entorno creativo y laboral que ha fusionado lo físico y lo digital como nunca antes debido a la pandemia. Pantone trabajó en estrecha colaboración con diseñadores de todas las industrias para comprender los matices del nuevo flujo de trabajo del diseñador, actualizando el producto para que se adapte mejor a sus necesidades. Como resultado, Pantone ha simplificado la plataforma para que sea una herramienta digital todo en uno, donde los diseñadores pueden integrar fácilmente el color a través de todo el proceso de diseño de principio a fin. La plataforma está disponible en Adobe Extension Marketplace para su uso en el software Adobe Creative Cloud, App Store (iOS) y Google Play (Android) para su teléfono inteligente.

“El proceso de Pantone para el diseño de productos es muy personal. Nos gusta entrar en las trincheras con la comunidad de diseño para comprender cómo nuestras herramientas pueden ayudar mejor en su proceso desde la inspiración hasta la creación ”, dijo Jung Sin, Director Global, Gestión de Productos Digitales en Pantone. “Con esta nueva versión de Pantone Connect, creemos que creamos una herramienta única que ha evolucionado hasta la forma en que los diseñadores trabajan naturalmente, y estamos entusiasmados de continuar adaptando y actualizando nuestras herramientas para adaptarse a eso”.

Las nuevas características de Pantone Connect incluyen:

  • Función de tablero de estado de ánimo. Permite a los usuarios cargar fotos digitales de inspiración en la plataforma y compararlas automáticamente con el equivalente de color Pantone más cercano.
  • Creación de paleta. Permite a los diseñadores crear y almacenar paletas de forma segura y permite a los usuarios ver cómo las personas con daltonismo común percibirán las paletas y cómo se verán las paletas contra fondos claros y oscuros para el contraste.
  • Herramientas de colaboración. Permite a los diseñadores compartir información de la paleta con personas en todo el flujo de trabajo de diseño y trabajar junto con equipos, clientes, impresores y marcas para alcanzar una visión compartida y un consenso de color definitivo.

Este último anuncio se basa en la estrategia continua de la compañía para diversificar sus productos y ofertas para una experiencia del cliente completamente integrada que conecta los hábitos digitales de los consumidores con la necesidad de conectarse con el mundo físico. Para ayudar a liderar esta estrategia hacia el futuro, Pantone ha contratado al veterano del diseño digital, Elley Cheng, para que se desempeñe como el nuevo Gerente General de Pantone. Elley se une a Pantone con más de 20 años de experiencia en estrategia, operaciones y finanzas en empresas de tecnología y medios digitales de Shutterstock, donde fue responsable del canal de comercio electrónico de la compañía, así como casi una década en Adobe y Shutterstock sirviendo en roles de desarrollo corporativo y estratégico. asociaciones.

“Ahora más que nunca, confiamos en la comunicación digital para inspirarnos y colaborar entre nosotros. Con el fin de servir mejor a nuestros clientes y fanáticos, nuestro enfoque está puesto en expandir nuestra cartera de servicios digitales para brindar un mejor apoyo a los diseñadores en su viaje diario, desde obtener inspiración de las redes sociales hasta garantizar una reproducción física precisa de su trabajo “. dijo Elley Cheng, vicepresidente y gerente general de Pantone. “Pantone Connect es el producto más nuevo que ejemplifica este enfoque y estoy muy emocionado de trabajar con el equipo para construir un futuro más digital”.

Para presentar formalmente el producto, Pantone Connect llevará a cabo un evento virtual el 16 de noviembre que contará con diseñadores de todas las industrias para discutir el color en el proceso de diseño. Regístrese para el evento aquí.

Para obtener más información sobre Pantone Connect y cómo crear una nueva cuenta, visite www.pantone.com/pantone-connect . Las aplicaciones móviles para iOS y Android se pueden descargar desde Apple App Store y Google Play Store, respectivamente, mientras que Pantone Connect Extension para Adobe® Creative Cloud® se puede descargar desde el sitio web de Adobe Creative Cloud Exchange.

Lecta presenta su amplia gama de hojas Adestor para etiquetas autoadhesivas en un nuevo y único catálogo

0

El nuevo catálogo Adestor recoge toda la gama de papeles y films autoadhesivos disponibles en hojas de Lecta y presenta, en exclusividad, sus últimos lanzamientos. Estos productos son las nuevas láminas texturadas Adestor Laid White WS y Adestor Kraft Brown 70 para el etiquetado con una imagen artesanal; los nuevos frontales fílmicos Adestor PET Laser Matt White para las aplicaciones que requieren una elevada resistencia a la temperatura, al agua o a los productos químicos; el film Adestor Stonepaper® 144 DfE, certificado Silver Cradle2Cradle, y más sostenible, ya que está fabricado a partir de mineral y polietileno reciclados.

Además, esta nueva pieza incluye toda la gama tradicional para impresión Offset, así como la especializada gama SRA3 en formato 32*45 cm para impresión Digital y la compatibilidad de las láminas con los diferentes sistemas de este proceso de impresión. Las calidades Adestor más representativas están también disponibles con muestras para valorar el aspecto o acabado de nuestros productos y realizar pruebas reales de aplicación.

Siguiendo el principio de firme compromiso con la sostenibilidad, el catálogo único de Adestor de papeles y films en hojas para etiquetas autoadhesivas está empaquetado con nuestro nuevo papel de estraza totalmente reciclable y libre de polietileno. En Lecta continuan trabajando en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en una materia prima natural y renovable que contribuyan a la reducción de nuestro impacto ambiental y fomenten la economía circular en todos los ámbitos de nuestra actividad.

Toda la gama Adestor se produce bajo los estándares de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS, de eficiencia energética ISO 50001, de calidad ISO 9001 y de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001. Además, está disponible bajo pedido con la certificación forestal de Cadena de Custodia PEFC™ o FSC® C011032.

Cosmo Films Ltd. lanza película de BOPP metalizada de barrera mejorada

0

Cosmo Films Ltd., empresa especializada en películas especiales para aplicaciones de embalaje flexible, ha lanzado la película BOPP metalizada de barrera mejorada especialmente diseñado para aplicaciones de envasado con muy alta humedad y buenas propiedades de barrera al oxígeno y alta unión del metal.

Una película especialmente innovada para aplicaciones como envases flexibles para laminación, envasado de galletas, snacks, productos de panadería, chocolates y productos de cuidado personal como bolsitas de champú; la película se pu ede utilizar como capa sándwich en estructuras laminadas multicapa. El paquete final se puede usar para todas las aplicaciones de alimentos y cuidado personal donde la barrera contra la humedad es de suma importancia.

Con un rango de espesor de 15 y 18 μm, la película es adecuada para la laminación adhesiva, lo que proporciona una buena resistencia al sellado térmico y facilita la recepción del adhesivo sellado en frío en el lado no metálico.

Hablando sobre el lanzamiento del producto, el Sr. Pankaj Poddar, CEO del Grupo, Cosmo Films Ltd. dijo: “Evaluamos cuidadosamente las expectativas de nuestros clientes y diseñamos los productos que mejor se adaptan a ellos. La película de BOPP metalizada mejorada es una adición adecuada a nuestra gama de películas de barrera que no solo mejoran la vida útil del producto envasado, sino que también ayudan a crear estructuras ecológicas de un solo material ”.

Nueva impresora de sublimación de tinta MUTOH XPJ-1642WR Pro XPJ-1642WR PRO

0

MUTOH America, anunció el lanzamiento de la nueva impresora de sublimación de tinta XpertJet 1642WR Pro. Esta impresora de punto de entrada de nivel medio presenta nuevos cabezales de impresión duales MUTOH AccuFine extraanchos que logran la mejor precisión de colocación de puntos en su clase a velocidades de impresión de producción mejoradas a partir de 171 pies cuadrados / h. Es ideal para aplicaciones de decoración del hogar, señalización suave, ropa deportiva y moda.

El cabezal de impresión MUTOH AccuFine de nuevo desarrollo presenta un 11 por ciento más de boquillas y un 33 por ciento más de longitud de boquilla. Este cabezal de impresión mejora la precisión de la colocación de puntos en un 20 por ciento con respecto al cabezal de impresión anterior. La XPJ-1642WR Pro cuenta con procesos automatizados que ahorran tiempo, aumentan la producción y permiten imprimir en papeles de transferencia más delgados y livianos. Estas características incluyen:

Tinta de sublimación de tinta DH21: logra colores de alta densidad, una reproducción del color superior y una excelente estabilidad de chorro y color.

DropMaster 2: este sensor en el carro calibra automáticamente las alineaciones bidireccionales.
Selección de área de boquillas: utiliza bloques de boquillas activas para imprimir si las boquillas obstruidas no se recuperan.

Feed Master: el sensor incorporado permite realizar ajustes automáticos de alimentación del material.
Media Tracker: imprime un código de barras antes de retirar el material y cuando se carga de nuevo el material sin imprimir, un sensor incorporado reconoce la cantidad de material restante.

“La XpertJet 1642WR Pro cuenta con tecnología que utiliza los nuevos cabezales de impresión MUTOH AccuFine con precisión mejorada para un mejor chorro y funciones de alineación automática y alimentación automática para mantener la impresora sintonizada”, dijo Randy Anderson, gerente de marketing de productos de MUTOH America. “La tinta de sublimación de tinta DH21 de MUTOH se seca rápidamente y logra colores de alta densidad con menos consumo de tinta, lo que la hace adecuada para una amplia gama de aplicaciones”.

Variedad en vinilos para diferentes aplicaciones

0

Los vinilos son un material muy versátil con el que puedes crear una variedad de negocios. No todos los vinilos son iguales. Para decidir cuál debes utilizar en cada proyecto, te traemos algunos vinilos y sus aplicaciones.

Vinil textil
El vinilo textil es un vinilo que se adhiere a la tela aplicando calor. Está compuesto por una lámina transportadora y un lado más mate al que se le ha aplicado un adhesivo termofusible.

Este tipo de vinilo se puede aplicar sobre tejidos de algodón, poliéster, acrílicos y sus mezclas. Además, los colores cubren perfectamente y no se transparentan.

Vinil Floorghraphic
El Vinil Floor Graphic es una película de PVC calandrado con superficie texturizada con patrón diagonal diseñada para gráficos en pisos, por lo que tiene el suficiente grosor y fortaleza para una buena resistencia, no tendrás que preocuparte por el desgaste que se pueda tener con el constante tráfico que llegue a tener, resistencia a roturas y estiramientos. 

Vinil magnético imprimible
El vinilo magnético para imprimir es un tipo de vinilo que por una de sus caras lleva una lámina imantada de color negro y por la otra se puede escribir, imprimir, forrar, etc.

Esta clase de vinilo se utiliza bastante en el ámbito comercial, ya sea a modo de publicidad en el automóvil o tarjetas de visita magnéticas para la nevera. Sin embargo, también se puede utilizar en el hogar o para hacer manualidades con niños.

Vinilo de rotulación
Se aplica directamente sobre la pintura de un vehículo. El objetivo es cambiar la apariencia sin perder la original, y mantenerlo en perfectas condiciones a su estado original al retirar el vinilo. Siempre que el vinilo sea de calidad, la pintura estará protegida durante el tiempo que esté instalado.

Tradicionalmente, los vehículos comerciales se han rotulado para mostrar publicidad de una empresa o producto. Sin embargo, hoy en día este concepto ha evolucionado y no sólo se ocupa en vehículos comerciales. Ahora se pueden conseguir acabados que son imposibles con la pintura como por ejemplo texturas de fibra de carbono, materiales cepillados (aluminio, titanio, oro) o colores mate.

Celupal cuenta con un increíble stock y variedad en este material, no dudes en contactarte con nosotros para saber todo nuestro inventario en vinilos,  comunícate directamente vía WhatsApp https://wa.link/vb4n9h

Personalice Más y Gane Más con la VersaUV LEC2 de la Serie S

0


Disponibles en una variedad de diversos tamaños y configuraciones de cama, las impresoras de cama plana VersaUV® LEC de la Serie S de Roland DGA imprimen sobre sustratos tanto rígidos como flexibles para crear artículos, letreros, envases, presentaciones y más. Proporcionando una alta eficiencia directo-a-objeto y permitiendo una generosa altura de hasta 20 cm en objetos para su impresión, es la perfecta solución a pedido para iniciarse en el mundo de la personalización o respaldar su operación gráfica actual, con entregas rápidas de trabajos tradicionales y una fácil producción de una gran carpeta de productos y mercadería.

Descubra nuevas aplicaciones, clientes y ganancias con la tecnología UV de cama plana que ofrece una casi ilimitada gama de posibilidades de personalización gráfica.

El nuevo Koenig & Bauer MetalStar 4: pionero en la decoración de metales

0

La nueva referencia de rendimiento en decoración de metales

Decoración de metales: MetalStar4

Aún más innovador y eficaz, este es el nuevo punto de referencia de rendimiento en la decoración de metales. Siete años después del lanzamiento al mercado de MetalStar 3, de las cuales se han instalado más de 400 unidades de impresión en todo el mundo, Koenig & Bauer presenta el nuevo MetalStar 4.

El MetalStar 4 se presenta con un nuevo diseño con tecnología innovadora y pionera. Para satisfacer aún mejor las crecientes demandas del mercado de la decoración de metales, MetalStar 4 ofrece nuevas funciones y mejoras en el alimentador, tecnología de medición de vanguardia y nuevas funciones para monitorear la producción y mejorar la ergonomía. Lo que permanece sin cambios es la probada tecnología MetalStar, como la unidad de entintado y humedecimiento corta y dinámica y la impresión de registro de alta precisión gracias al recorrido de la hoja en el cierre de pinza, así como las amplias funciones de automatización que reducen los tiempos de preparación a un mínimo.

Algunas de las mayores innovaciones del MetalStar 4 se pueden encontrar en el alimentador. Las actualizaciones específicas de la impresión de metales, como los nuevos sensores, los tubos de soplado y los raspadores de nuevo diseño, y los ajustes en la mesa de alimentación aumentan notablemente la fiabilidad del alimentador. Incluso con materiales desafiantes, la confiabilidad del alimentador es convincente. El alimentador se completa con un nuevo panel táctil en el que se puede configurar y almacenar el aire para cada trabajo. Para trabajos repetidos, la última configuración se puede cargar cómodamente y comenzar la producción directamente.

El sistema de control y medición de color en línea MetalControl, que está disponible para MetalStar 4, mide las densidades de tinta en cada parche de color en la tira de control de impresión o en parches de color individuales y regula las zonas de tinta de forma totalmente automática cada 10 hojas. Esto asegura que las densidades objetivo especificadas siempre se logren y mantengan dentro de la tirada de impresión. Independiente del operador o de la hora del día. Además, MetalControl apoya al operador en la configuración del color para el trabajo de impresión. MetalControl puede configurar las densidades objetivo de forma totalmente automática en una tirada de impresión, utilizando un proceso de sándwich. Alternativamente, MetalControl también se puede utilizar para imprimir tiradas de impresión individuales como de costumbre durante la configuración. MetalControl luego hace una sugerencia de configuración después de cada ejecución de impresión.

La nueva consola ErgoTronic es el corazón del MetalStar 4. Gracias al software claro y moderno, el funcionamiento del MetalStar 4 es intuitivo. Todos los ajustes se realizan a través de una pantalla táctil de 23 “. La consola puede equiparse con una pantalla de pared de 75” en la que se muestran los resultados de medición de MetalControl y las aberturas de las zonas individuales en cada unidad de entintado. Además, aquí se puede mostrar una imagen en vivo de una de las cámaras de observación montadas en puntos neurálgicos de la línea. Esto hace que sea fácil monitorear las posiciones críticas en vivo desde la consola ErgoTronic e intervenir si es necesario.

En términos de automatización, MetalStar 4 continúa liderando el mercado de la decoración de metales. Características como el lavado paralelo de la mantilla y el cilindro de impresión con CleanTronic Synchro o el lavado paralelo de la unidad de entintado durante el lavado de la mantilla con DriveTronic SRW (lavado simultáneo de rodillos) garantizan los tiempos de preparación más cortos en la decoración de metales. El cambio de placa totalmente automático FAPC (Fully Automatic Plate Change) es ahora incluso más rápido y ha sido equipado con un nuevo sistema de alimentación que mejora significativamente la estabilidad.

Cada MetalStar 4 se personaliza directamente según las necesidades individuales del cliente y la aplicación. Desde paquetes de equipos especiales para la impresión UV y UV-LED, hasta una amplia gama de opciones de recubrimiento en línea, pasando por los módulos de manipulación de hojas probados y comprobados y los hornos de secado Koenig & Bauer de reconocido prestigio mundial.

HP lanza el primer servicio de realidad mixta de la industria de la impresión: servicios HP xR

0
HP presenta Realidad Mixta

HP Inc. anunció los servicios HP xRS con tecnología de Microsoft HoloLens 2, la última innovación para la próxima generación de impresoras.

Continuando invirtiendo en innovación y brindando soporte a los clientes en un mundo real cada vez más virtual, la colaboración hará que HP xRServices y Microsoft HoloLens 2 creen una combinación de mundo real virtual en la que los clientes puedan conectarse con ingenieros de HP en una fracción de segundo a través de la realidad mixta, asesorando ellos en cualquier tema, en cualquier punto de su producción impresa.

Con el auricular Microsoft HoloLens 2 y el soporte de la solución HP xRServices, los usuarios tendrán la sensación de estar físicamente presentes con un entrenador virtual a mano para guiarlos a través del proceso, lo que significa que no perderán tiempo en largas llamadas de servicio, las resoluciones son rápidas y la prensa se detiene. se mantiene al mínimo.

Compatible con todo el hardware de las impresoras industriales HP, los usuarios, ya sean nativos digitales o novatos, podrán capacitarse y adaptarse rápidamente a la realización de tareas, guiados paso a paso con su ingeniero virtual de HP, las instrucciones se moverán con los empleados para dirigirlos fácilmente. a las piezas o problemas que necesitan resolver en un segundo. Y, al aprovechar Print OSx de HP, los gerentes verán claramente cómo combinar los datos generados al hacer el trabajo con los datos transaccionales para impulsar la optimización y una productividad más fluida para el futuro.

Actualmente, en el lanzamiento beta del programa de HP, utilizado por clientes selectos, no solo HP xRServices con tecnología de Microsoft HoloLens 2 resuelve rápidamente las resoluciones de problemas, sino que también proporciona:

· Menos reuniones cara a cara o viajes necesarios: el completo conjunto de herramientas en prensa proporciona todo lo que necesita con la guía paso a paso a mano

· Más soporte: los clientes ahora tienen una segunda ruta virtual en persona para guiarlos a través de cualquier problema, problema o consejo para mantener las cosas en movimiento las 24 horas del día.

· Incorporación más rápida: guía a los nuevos empleados a través de procesos de simulación paso a paso ‘en vivo’

“HP tiene un sólido historial de reinvención, siempre impulsando las necesidades del cliente como el impulsor clave del avance tecnológico. Las soluciones de realidad mixta de Microsoft ofrecen un mecanismo tangible que ayuda a impulsar el panorama cambiante de la interacción humana. El trabajo conjunto de HP y Microsoft para reinventar los servicios fue una clara fórmula ganadora. Estamos seguros de que los servicios xRS de HP y las aplicaciones HoloLens2 y Remote Assist de Microsoft aportarán simplicidad y facilidad a las operaciones de soporte de HP y serán un catalizador para un cambio positivo en el soporte al cliente en toda la industria ”, dijo Tracy Galloway, vicepresidente corporativo y director de operaciones de Microsoft. .

Haim Levit, Gerente General de HP Indigo y WW Industrial Go to Market, “con el aumento exponencial de la impresión digital impulsando la industria, los clientes tienen menos tiempo para llamadas de servicio y mayores tiradas de producción para cumplir. La forma en que brindamos servicios en este entorno empresarial y laboral en constante evolución está cambiando rápidamente, y trabajar con Microsoft en este proyecto fue una solución de sentido común. Estamos redefiniendo los servicios para la industria, proporcionando a nuestros clientes una solución que no solo les ahorra tiempo, sino que optimiza sus oportunidades de ingresos. Continuamos impulsando las soluciones más innovadoras de la industria mientras escuchamos y trabajamos con nuestros clientes a medida que sus propias necesidades de producción cambian en el mundo virtual y físico ”.

“Habiendo invertido en una prensa digital HP Indigo 12K, Benson Integrated Marketing Solutions, con sede en EE. UU., Fue uno de los equipos que probaron el nuevo servicio.” Estoy muy orgulloso de que nuestro equipo de operaciones haya sido seleccionado por HP para esta versión beta “, dijo Brian Benson. CEO de Benson Integrated Marketing Solutions. “Estamos orgullosos de ser innovadores y los primeros en comercializar nuevas tecnologías. Este es otro ejemplo del compromiso de nuestros equipos de operaciones de adoptar las tecnologías más nuevas. Esto agilizará el mantenimiento y las reparaciones, lo que minimizará nuestro tiempo de inactividad para los clientes “.

En Japón, Fujiplus Inc. y su prensa digital HP Indigo 12K fue otra empresa que probó los servicios HP xRS con tecnología Microsoft HoloLens. “Los servicios xRS de HP son futuristas y, por lo tanto, muy atractivos para nosotros”, comentó Takeshi Ido, director ejecutivo y presidente de Fujiplus Inc. “Gracias a HoloLens y al soporte remoto de HP, ahora podemos llegar a la causa raíz de los problemas muy rápidamente y resolverlos de forma eficaz. Ya vemos el uso de xRServices para el auto mantenimiento y el reemplazo de piezas por nuestra cuenta, lo que nos da una gran confianza sobre la previsibilidad de nuestras operaciones de impresión ”.

Agfa lanza el papel sintético SYNAPS protegido contra bacterias y virus

0
Agfa presenta papel Antimicrobiano

Agfa anuncia el lanzamiento al mercado de su papel sintético SYNAPS Xerographic Matt (XM) que incluye un agente que antagoniza el asentamiento y el crecimiento de bacterias y virus en su superficie.

El agente permanece activo durante toda la vida útil del papel sintético y también protege las áreas de impresión que están cubiertas con tinta de tóner. Su eficiencia de hasta el 99,99% ha sido probada a través de pruebas independientes ISO 20743 e ISO 18184.

Este nuevo tipo de SYNAPS XM reemplaza la gama de productos XM existente al tiempo que conserva por completo su excelente calidad de impresión, comportamiento de proceso antiestático y compatibilidad universal con impresoras.

Para obtener información completa sobre el producto y una lista de distribuidores, visite www.agfa.com/synaps 

Sobre SYNAPS

SYNAPS es un medio de impresión a base de poliéster desarrollado, fabricado y comercializado por Agfa. Viene en dos versiones basadas en tecnología de impresión distinta para offset y electro-tinta (SYNAPS OM) y xerografía o tóner seco (SYNAPS XM). Ambos productos OM y XM están disponibles en una variedad de espesores y OM incluye también un tipo autoadhesivo. El uso de SYNAPS está impulsado por aplicaciones que requieren durabilidad en interiores o exteriores sin la necesidad de laminación, como etiquetas, letreros, etiquetas, carteles, tarjetas de menú.

Mutoh presenta la impresora de sublimación XpertJet 1642WR

0
Mutoh presenta Plotter XperJet1642WR

Mutoh Europe, ha presentado su impresora digital de inyección de tinta CMYK basada en agua XPJ-1642WR de 64″ (162 cm). Fabricada y diseñada en Japón y basada en la nueva plataforma de impresoras XpertJet de Mutoh. La XpertJet 1642WR incorpora dos cabezales de impresión AccuFine de 1600 boquillas extra anchas de nueva generación, instalados en una configuración escalonada. Los nuevos cabezales ofrecerán la mejor precisión de colocación de gotas de su clase. En combinación con la nueva tecnología de tramado i-screen patentada por Mutoh – la cuarta generación de algoritmos de tramado de Mutoh – los nuevos cabezales de impresión ofrecerán una calidad de impresión excepcional a altas velocidades de producción. La XpertJet 1642WR ofrecerá velocidades de producción de alta calidad comercializables de hasta 61 m²/h. La velocidad máxima de la máquina es de 98 m²/h. Dirigida al mercado de la sublimación, la impresora de sublimación XpertJet 1642WR ofrecerá gráficos de alta calidad para transferirlos a todos los materiales de poliéster flexibles y rígidos posibles: gráficos y expositores de decoración textil para tiendas, señalización blanda y gráficos para eventos y ferias, decoración del hogar, banderas y banderines, artículos deportivos (tablas de snowboard, cascos), gadgets (tazas, paraguas, alfombrillas de ratón) y prendas de vestir (moda rápida, blusas, ropa deportiva, chaquetas de exterior, camisetas). La impresora también imprimirá directamente sobre tejidos cerrados de poliéster revestido o fibras mixtas. Para adaptarse a la más amplia gama de papeles de sublimación, la impresora dispone de rodillos de presión adaptables que también pueden desactivarse individualmente. Se pueden utilizar cuatro alturas de cabezal diferentes, desde 1,5 mm hasta 4 mm.

Evita estos errores con tu impresora 3D y saca la impresión perfecta

0
Impresiones3D perfectas evita errores

Los errores más frecuentes
La «cama» de la impresora 3D es, por decirlo de alguna manera, donde se asienta la primera capa de material, y una altura incorrecta o un mal nivelado puede arruinar completamente toda la impresión, y además desde el principio, echando al traste horas de impresión y con la consiguiente pérdida de material.

En las impresoras 3D con sistemas de nivelación manual es, a veces, complicado ajustar el nivel de la cama. Generalmente tiene cuatro resortes con muelle como el que podéis ver en la imagen superior, uno en cada esquina, y tendrás que nivelarlo perfectamente a mano girando el tornillo que llevan. En cualquier caso, consulta el manual de tu dispositivo para conocer los entresijos del nivelado de la cama.

Uno de los errores que suelen cometer los usuarios principiantes es no nivelar perfectamente la altura y la inclinación de la cama, dando una mayor importancia inicial al proceso de impresión que a configurar correctamente la impresora 3D. Así pues, si no quieres que tu primera impresión salga mal ya de primeras, dedícale unos minutos a nivelar correctamente la cama, porque una vez que lo hayas hecho (y siempre que no muevas la impresora de sitio) ya no tendrás que volver a tocarlo.

Configuración incorrecta de la cortadora
Utilizar una configuración de material incorrecta en la cortadora es el segundo error más frecuente que los usuarios novatos cometen con su impresora 3D. Antes de enviar el archivo a la impresora para su fabricación, asegúrate de cortarlo correctamente, ya que la impresión fallará o dará problemas si el modelo no se corta correctamente con la configuración de la cortadora (Slicer) de la impresora.

Deberás estar atento a la configuración de la cortadora si planeas utilizar más de un material diferente; si bien algunos materiales requieren altas temperaturas para imprimir con ellos, otros requieren temperaturas menos elevadas para funcionar correctamente, y por lo tanto estos son unos ajustes de vital importancia. Verifica las temperaturas de los materiales en el manual de tu impresora.

No comprobar el filamento
Cuando el filamento que utilizas para imprimir se enreda, los usuarios suelen echarle la culpa al fabricante o a la baja calidad de este; sin embargo, cuando el filamento viene enrollado en bobinas es extremadamente complicado que se enrede salvo que se haya manipulado incorrectamente, que es precisamente lo que suele ser el caso.

Por lo general, las personas dejan el extremo del filamento colgando de cualquier manera en el carrete, permitiendo que se enrede con cualquiera da las otras capas y, si esto sucede, el extrusor de la impresora no recibirá el filamento suficiente para la impresión y todo terminará en desastre. Por lo tanto, el consejo aquí es que antes de imprimir siempre compruebes que el filamento está en buenas condiciones, que el carrete gira bien y que no se han producido enredos.

No utilizar bien los soportes
Dependiendo del modelo que quieras imprimir, habrá partes que queden «al aire», es decir, que no se apoyen en nada (en la imagen que hemos puesto arriba, por ejemplo, el hocico del lobo). Durante la impresión, el filamento está fundido y si no se deposita sobre nada… se caerá sobre la cama. Por lo tanto, es indispensable que siempre compruebes que tienes soportes suficientes y que están colocados adecuadamente.

Por otro lado, y en este te ayudarán la mayoría de softwares de impresión 3D, procura utilizar la cantidad adecuada ya que de lo contrario estarás desaprovechando mucho material.

Orientación inadecuada
Una gran cantidad de las impresoras 3D comerciales que podemos adquirir para nuestro uso doméstico exigen que la impresión se realice con una orientación diferente a la del modelo en 3D que vemos en el software. Puede resultar beneficioso imprimir el modelo al revés si, por ejemplo, la parte superior de lo que queremos imprimir es más grande que la parte inferior (así necesitaremos menos soportes), pero es que además la impresión sin cambiar de un diseño así puede provocar fallos.

Por lo tanto, uno de los errores que debes evitar con tu impresora 3D es precisamente el no utilizar una orientación adecuada… y es que como te hemos comentado desde el principio, cometer cualquiera de estos errores podría llegar a suponer un desastre, desperdiciando horas de trabajo y mucho material que tendrás que tirar a la basura.

Nunca escatimes en filamentos
Es normal que un usuario novato en esto de la impresión 3D no quiera gastarse demasiado dinero en un filamento de renombre y/o de buena calidad para sus primeros proyectos, que generalmente saldrán mal y terminarán en la basura. Sin embargo, utilizar un filamento de baja calidad puede conllevar bastantes problemas, como por ejemplo que deje residuos en el extrusor o en el cabezal, algo que puede causar una avería más pronto que tarde.

Por lo tanto, la recomendación es que aunque no vayas a por el mejor filamento del mercado, que tampoco compres el peor. Te recomendamos preguntar en la comunidad maker qué tipo de filamento le va mejor a tu modelo de impresora 3D en concreto (ya que encontrarás usuarios con experiencia a buen seguro), y que no escatimes en esto o terminarás lamentándolo en forma de averías.

No monitorizar el proceso
El proceso de impresión en 3D es bastante largo, y dependiendo del diseño es algo que literalmente puede tomar varias horas. Por este motivo, muchos usuarios «abandonan» la impresora a su suerte hasta que el proceso termina sin estar pendientes hasta que sale el resultado final. Haciendo esto, si durante el proceso de impresión hay algún problema la impresora no sabrá darse cuenta por si misma y seguirá imprimiendo, gastando material, electricidad y pudiendo generar una avería en el aparato.

Por lo tanto, la recomendación es que siempre estés supervisando el trabajo. Tampoco es que tengas que quedarte horas mirando cómo se va conformando el diseño que estás imprimiendo, pero sí sería buena idea estar echándole un vistazo cada cierto tiempo, por lo menos cada 15 minutos, para cerciorarte de que el proceso se está llevando a cabo sin problemas.