Konica Minolta Business Solutions USA, anunció el lanzamiento de su modelo AccurioJet KM-1e de alta definición (HD), una evolución de la prensa de inyección de tinta UV AccurioJet KM-1e LED que contribuirá a expandir aún más los negocios de los clientes de Konica Minolta.
La AccurioJet KM-1e ofrece una salida de 1200 x 1200 DPI reales que compite con la calidad de la prensa offset. Al incorporar la nueva tecnología HD, se han realizado mejoras en la calidad de producción del AccurioJet KM-1e. Estos incluyen los tonos de piel, la uniformidad de los fondos sólidos y la reproducción de texturas, con una calidad de imagen ‘mejor en la industria’. Los fotolibros, los libros de arte y la impresión digital de paquetes se encuentran entre los nichos de mercado adecuados para este nuevo modelo HD.
Desde la presentación de la prensa digital de inyección de tinta UV a todo color AccurioJet KM-1 de 23×29” en 2016, Konica Minolta ha apoyado continuamente la transformación y expansión comercial de sus clientes. El principal objetivo de la empresa de permanecer cerca de sus clientes le ha permitido aprovechar sus tecnologías patentadas.
Quantum Graphics (Quantum), una imprenta comercial que ofrece un conjunto completo de servicios de impresión y auxiliares en Eden Prairie, Minnesota, será el primer cliente de Konica Minolta en Norteamérica en implementar la nueva tecnología HD. Quantum adquirió su prensa de inyección de tinta UV LED AccurioJet KM-1e en 2021 después de una búsqueda exhaustiva, durante la cual el equipo consideró varios fabricantes de impresoras de inyección de tinta diferentes. Luego de las presentaciones de los proveedores, la decisión fue unánime de comprar el KM-1e, siendo los principales impulsores la flexibilidad del sustrato, la velocidad de cambio de un trabajo a otro y el curado UV para materiales sintéticos. Desde su instalación, Quantum ha aumentado rápidamente la producción en la prensa y anticipa un crecimiento significativo, particularmente en su negocio de correo directo, debido a las capacidades de datos variables y la flexibilidad del sustrato de AccurioJet KM-1e.
“Realmente se trata de qué tan bien encaja AccurioJet KM-1e con nuestra combinación existente de equipos y la capacidad que hemos podido agregar”, dijo Nick Larsen, director de tecnología de Quantum Graphics. “Hemos trasladado trabajos de todos los departamentos de impresión a la prensa sin problemas, incluida la ejecución de trabajos de nuestro departamento de gran formato que ni siquiera formaban parte del alcance original, ganando velocidad, eficiencia y calidad al mismo tiempo que redujimos los costos”.
“Estábamos imprimiendo mucho antes, pero ver la calidad comparada una al lado de la otra ha sido increíble. La capacidad de material grueso nos ha permitido entregar proyectos de señalización de gran volumen y alta variabilidad más rápidamente y con mejor calidad que nunca”, dijo Guy Peterson, presidente y director ejecutivo, propietario de Quantum Graphics. “Nuestros clientes exigen la mejor calidad de impresión y estamos muy emocionados de instalar la nueva tecnología HD, que nos permitirá poner el listón aún más alto con la calidad de imagen que produce”.
La prensa de inyección de tinta UV LED AccurioJet KM-1e se lanzó en 2020, lo que permite una impresión de alto valor agregado con conectividad mejorada al posprocesamiento de proveedores externos y una gama más amplia de sustratos. Los sustratos que se pueden utilizar en la máquina son papel estucado, estucado y no estucado, papeles de colores y metálicos, medios transparentes, medios plásticos, lienzos y papel piedra. La prensa ha sido referida como la navaja suiza de la imprenta debido a sus múltiples usos, y ha recibido la certificación de destintado de INGEDE tanto para papeles estucados como no estucados, que incluye calidades recicladas. Más recientemente, el dispositivo obtuvo la certificación del sistema Idealliance® Master Elite ISO/PAS 15339, lo que confirma su capacidad para cumplir con los requisitos de espacio de color especificados por las Condiciones de impresión de referencia caracterizadas (CRPC) de ISO/PAS 15339.
Basándose en estas fortalezas, el nuevo modelo AccurioJet KM-1e HD de Konica Minolta ha mejorado aún más su atractivo para aplicaciones como libros de fotografía y arte. En estrecha colaboración con las máquinas de posprocesamiento existentes de los clientes, Konica Minolta trabajó en colaboración para personalizar los sistemas de conexión. Además del aspecto técnico, se han desarrollado áreas como el análisis del estado de funcionamiento de la máquina y las mejoras de productividad en estrecha colaboración con los clientes.
“A medida que Konica Minolta continúa aumentando nuestra presencia en los sectores de embalaje, impresión comercial e industrial, mantenemos nuestras estrechas relaciones con los clientes, trabajando en asociación con ellos para identificar nuevas oportunidades para respaldar su crecimiento”, dijo Bill Troxil, presidente de impresión industrial y de producción. , Konica Minolta. “Con la incorporación de la tecnología HD en AccurioJet KM-1e, nuestra calidad de imagen ha establecido un nuevo estándar en la industria, cumpliendo aún más con nuestro compromiso de proporcionar la más alta calidad de impresión a nuestros clientes para que puedan satisfacer mejor sus necesidades”.
Kornit Digital Ltd., anunció el pasado 26 de enero la apertura oficial de su nueva tinta escalable y de última generación. planta de fabricación en Kiryat Gat, Israel.
La moderna instalación de 11.000 metros cuadrados incorpora automatización avanzada, flujos de trabajo sofisticados y tecnologías innovadoras para la optimización de la producción. Se espera que la nueva instalación de producción de alto volumen satisfaga la demanda mundial de consumibles Kornit durante la próxima década.
Recientemente completada con una inversión estimada de $ 25 millones de dólares, la instalación se construyó de acuerdo con los más altos estándares de calidad, seguridad y protección, lo que refleja el compromiso de la empresa con los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) incluidos en el Informe de impacto 2020 de Kornit Digital. .
“Este es un hito clave en nuestro viaje para convertirnos en una empresa de $ 1 mil millones para 2026 y garantizará que podamos respaldar el tremendo crecimiento que nuestros clientes están experimentando durante muchos años”, dijo Ronen Samuel, director ejecutivo de Kornit Digital. “Estamos orgullosos de liderar la carga de una industria textil más limpia y con mayor capacidad de respuesta a medida que continuamos escribiendo el sistema operativo para la moda sostenible y los textiles bajo demanda”.
El software RIP VerteLith™ de MUTOH ha sido reconocido por la Asociación Europea de Prensa Digital con un premio EDP en la categoría de software Workflow Technologies.
Este premio reconoce los mejores productos en varias categorías, en honor a los mejores y más nuevos productos. Para 2021, VerteLith fue revisado y evaluado exhaustivamente por miembros de la Asociación Europea de Prensa Digital y luego votado por los miembros como ganador en la categoría de Tecnologías de flujo de trabajo. El Comité Técnico señaló que el software VerteLith RIP es ideal para imprentas y ofrece funciones que normalmente se encuentran en programas más caros. Construido alrededor de un renderizador host Harlequin, que garantiza tiempos de procesamiento RIP rápidos para archivos PDF y PostScript, VerteLith es una plataforma robusta que optimiza la salida de las impresoras de la marca MUTOH.
“Estamos muy orgullosos de recibir este prestigioso y valioso premio técnico por nuestro nuevo software RIP VerteLith™ en nombre de nuestro equipo de desarrollo japonés”, dice Stephan Heintjens, gerente de aplicaciones de productos y marketing de productos de MUTOH Europa. “Los premios EDP representan un sólido punto de referencia para los responsables de la toma de decisiones en la industria de la impresión digital. Para MUTOH es una muestra de reconocimiento y reconocimiento a nuestro compromiso permanente por aportar alta calidad, valor añadido e innovación en nuestros productos. Nuestro software VerteLith permite a los propietarios de impresoras MUTOH obtener lo mejor de su impresora y les permite administrar mejor y más eficientemente todo el entorno de impresión desde un software de red troncal central”.
En la actualidad, las redes sociales son un elemento muy importante para la promoción de casi cualquier marca y, en ellas, un aspecto decisivo es el visual; los gráficos y las fotografías impactantes pueden determinar el éxito o el fracaso de tus piezas de comunicación, y como consecuencia de aquello que estés promocionando. Por eso, hoy te compartimos algunos consejos para lograr fotografías impactantes para los posts de tu marca.
Retratar moda es retratar ropa, modelo y producto, es capturar una situación, el lucimiento de cada uno repercute en el otro y tú tienes la responsabilidad de dotar a la fotografía de un excelente motivo para lograr que esto pase.
Para conseguirlo a través de una serie de muy buenas imágenes que destaquen a la moda, modelos y productos, debes tener en cuenta varias cosas. Aquí encontrarás algunos buenos consejos que te garanticen resultados como artista gráfico.
UNA MEZCLA DE GÉNEROS Lo primero que debes entender es que la fotografía de moda puede entrar en el terreno de diversos géneros fotográficos: retrato, producto, artística, urbana, paisaje, etc., pero hay un punto en común que siempre debes tomar en cuenta: en la fotografía de moda debes contar historias y capturar momentos. ¿Qué historias? ¿Cuáles momentos? ¿Cómo vas a contarlas? Eso depende de tu propio estilo, pero, sobre todo, de la personalidad de tu marca.
Si ya encontraste el común denominador, ahora planea tu trabajo. Puedes adaptar a tu gusto y necesidades algo que te haya gustado, y define cuál será tu estilo y qué quieres lograr.
MANOS A LA OBRA Toma distintas versiones de una misma escena. Normalmente en los shooting para redes sociales se suelen explotar al máximo todas las posibilidades de una misma escena para usarlas en las distintas plataformas (Facebook, Instagram, Stories y ads), tanto como imagen fija como para hacer videos, incluso stop motions, a partir de ellas. Aquí lo importante es que al hacer varias tomas, explores las posibilidades de la imagen, practiques y tengas más confianza en tu trabajo. Pídele a algún amigo ser tu modelo y trabajen con lo que tengan a mano.
EL EQUIPO MÍNIMO El equipo fotográfico para retratar moda puede ser muy basto, pero si estás empezando, te recomendamos al menos contar con los siguientes elementos para hacer tus primeros trabajos:
• Cámara réflex con un buen nivel de tolerancia al ruido.
• Tres objetivos: uno que te permita cubrir muchas posibilidades, como un 18-70 mm; un telefoto, y un 50 mm muy luminoso (f1.8 o menos) para retratos.
• Un flash externo.
• Tripié.
• Baterías de repuesto.
• Rebotadores de luz.
TRABAJA EL MOMENTO No te preocupes tanto por el glamour o la sofisticación, si quieres que tus imágenes impacten, captura el momento, aquel que te dé fotografías naturales y no posadas, que sea importante para tu producto y tu finalidad. Planéalo, trabájalo y cuéntaselo a tu modelo, que para esto es tu cómplice. Debes estar atento también a los momentos improvisados, a los que surjan, no solamente a los planeados, para que no se te escapen.
MODELO Y CÓMPLICE Haz que tu modelo se sienta seguro, que sea él. Tienes que lograr que proyecte aquello que tú quieres, así que debes encontrar los recursos para hacerlo. Puedes preguntarle por sus propias historias de acuerdo a la emoción que necesitas que transmita, pedirle que se acuerde de tal o cual cosa. Guíalo como a un amigo, no le ordenes o fuerces a hacer algo que no le quede. El chiste es que sea auténtico y eso se plasme en tu imagen.
RETRATOS A final de cuantas, algunas de estas fotos son retratos. Asegúrate de lograr muy buenos retratos. Siempre enfoca a los ojos de tu retratado, y toma en cuenta las dos posibilidades de tu modelo, si está inmóvil o en movimiento:
• En sujetos inmóviles enfoca manual o automáticamente con prioridad en el enfoque (One Shot/AF-S), y a un punto único.
• En sujetos en movimiento moderado usa enfoque automático con prioridad en el enfoque (AI Servo/AF-C), y a un punto único.
LA ROPA, EL PRODUCTO Acuérdate que se trata de promocionar ropa, de marcar moda. Y que las características y estilo de la ropa en cuestión dotarán a tu fotografía de determinada textura, así como de las sensaciones que esta provoque. Debes tener esto en cuenta para que logres un conjunto armónico en tu imagen. Utiliza la iluminación y la composición para resaltar las características de la prenda en cuestión.
Una composición adecuada es garantía de una buena foto. Explora tu encuadre desde diferentes perspectivas, no te conformes a la primera. Pon atención en las líneas que se forman en las mismas prendas, en sus patrones. Todos los elementos cuentan, exhibe la esencia del producto.
PRESENTA EL PANORAMA Y RESALTA UN ELEMENTO Para hacer lucir a un elemento del producto o resaltar una característica esencial de este, es importante tomar en cuenta que para lograr presentar nítidamente solo a una pequeña zona en la fotografía, puedes hacer que exista una menor profundidad de campo y así lo que esté delante y detrás de esta zona saldrá desenfocado: Utiliza aperturas grandes (números f pequeños, como f/2 o f/2.8, etc.). Pero si tu objetivo es presentar la mayor parte de la imagen debidamente enfocada, te recomendamos que selecciones aperturas pequeñas (números f grandes, como f/16, f/22, etc.).
Si tus productos son estáticos, enfoca manualmente. Si los modelos están en movimiento, es mejor utilizar el enfoque automático de tu cámara. A menos, por supuesto, que tengas otra cosa en mente, como alguna alteración. Modificar tu profundidad de campo, depende del efecto que estés buscando.
DESCANSA SIN DESENFOCARTE Tómate un descanso y dale también un respiro a tu modelo, pero el descanso es solamente de tu cámara, no de la sesión. Aprovecha el momento de relax para preguntarle a tu modelo cómo se siente y qué le ha parecido el trabajo hasta ese momento. Mientras tanto, obsérvale y ve si es necesario darle un retoque a su maquillaje o a su peinado, también revisa que todos los elementos que aparecerán en la fotografía estén en óptimas condiciones, de no ser así, también corrígelos o límpialos o desarrúgalos… El caso es que los dejes como quieres que sean retratados. Esto te hará más sencillo el trabajo de postproducción.
SELECCIÓN Y EDICIÓN Independientemente de los programas de edición que utilices, el paso más importante en la postproducción en este caso es la selección de las fotografías que tomaste. Fíjate bien en cuáles van a quedar que armen buenas secuencias y ten siempre presente lo que te habías planteado en la planeación de tus sesiones.
Como en todas las fotografías bien planeadas y con intención, son muchos los factores que debes tomar en cuenta, pero no te deben abrumar, todo lo contrario, si tienes una buena etapa de planeación, esta te permitirá que goces tu trabajo. Simplemente debes tener los aspectos importantes en mente y saber que la esencia de la fotografía de modas consiste en contar historias, la narrativa de las imágenes es lo que te hace pasar de una imagen cualquiera a una fotografía con alma que interpela a quien la mira.
La sublimación resulta actualmente una buena forma de hacerse de un ingreso extra, esto es debido a la flexibilidad de está técnica, actualmente con una inversión mínima de 20 mil pesos un emprendedor puede iniciar un pequeño negocio de sublimación.
Como comentamos, la sublimación es una técnica para decoración de productos bastante flexible, que no sólo sirve para decorar prendas, como todos sabemos, la gama de productos que pueden ser decorados es enorme ya que va desde tazas hasta piedras, pasando por platos, termos, vasos, cubiertos, marcos y un largo etcétera. Básicamente cualquier cosa que contenga poliéster o que esté tratado con una capa de poliéster puede ser sublimado, la segunda condición es que el objeto sea blanco o de un color muy cercano al blanco. Esto se debe a que la tinta de sublimación no es opaca, “digamos que son más parecidas a la tinta de la acuarela que a la pintura al oleo” la tinta de sublimación no puede cubrir un color fuerte como el rojo o negro, por ejemplo.
La mayoría de los negocios de venta de suministros para sublimación nos ofrecerán un juego de planchas para sublimar sin problemas, playeras, textiles, gorras, tazas, vasos, etc. En un paquete que llaman “combo”, básicamente es un juego de planchas que nos permitirán aplicar calor y presión a nuestros objetos para que el proceso de sublimación haga la magia y podamos empezar a trabajar, sin embargo, si lo pensamos detenidamente, lo que necesitamos primordialmente es calor, el suficiente para que la tinta se transforme en gas que impregne nuestros objetos, la presión de la plancha sobre el papel y el producto a sublimar logra que estén en contacto y no haya ningún movimiento durante el proceso, aunque en ocasiones algunos errores de la sublimación suelen suceder justo al momento de retirar el objeto de la plancha.
Podemos decir que el acto de presionar con fuerza el papel sobre el revestimiento, es una cuestión de presión suficiente para que el papel cubra la superficie de la manera más uniforme y completa posible.
Es por esto que algunos fabricantes pusieron manos a la obra y lanzaron hornos para sublimación, los cuales resultaron una muy buena opción para ampliar las posibilidades de negocio, al permitir aumentar la oferta de productos personalizables.
Disponer de un horno de sublimación en un taller puede permitirte ofrecer productos novedosos a tus clientes, ya que estos dispositivos permiten realizar transferencias sobre artículos no planos e irregulares como carcasas de teléfonos móviles, platos, jarrones, portafotos con superficie irregular, botellas, termos, vasos, tazas, caballitos de tequila, cubiertos, etcétera, en muy poco tiempo y de manera muy sencilla.
Este tipo de artículos no se pueden personalizar con una plancha transfer debido a su volumen, pero con un horno de sublimación puedes estamparlos, ya que se usan abrazaderas de silicona, moldes de metal o film de sublimación que se adaptan al contorno y las curvaturas del objeto que vayas a customizar.
Gracias a la versatilidad de los hornos de sublimación, puedes sublimar objetos cónicos, de medidas especiales y también puedes sublimar la superficie completa de una taza, incluso por debajo del asa, ya que con una plancha transfer no se puede abarcar toda el área del producto personalizable.
Hasta ahora, la sublimación en horno estaba condicionada por la disponibilidad de abrazaderas de silicona o moldes de metal adecuados, pero en la actualidad se han desarrollado láminas de silicona para horno de sublimación o bolsas termoencogibles que salvan estas limitaciones y abren un amplio abanico de posibilidades sin poner freno a la creatividad.
Otra ventaja es que en un horno de sublimación puedes personalizar varios productos a la vez, optimizando así tu tiempo de producción, ganando tiempo y siendo más eficiente a la hora de producir.
Un horno de sublimación amplía en gran medida el potencial de un negocio y la gama de productos que se pueden ofrecer y resulta una inversión que seguro se traducirá en beneficios en muy poco tiempo, además de conseguir diferenciarte de tu competencia.
Dependiendo de tus necesidades de producción y del tipo de objetos que quieras personalizar existen diferentes tipos de horno, los Hornos convencionales y los Hornos 3D.
HORNOS DE SUBLIMACIÓN 3D El horno de sublimación 3D es una máquina de calor, que funciona con presión al vacío y que permite la sublimación de artículos curvos (como tazas, platos, jarras o carcasas) con gran rapidez. Es una maquina que funciona gracias a un proceso de presión por vacío, calor durante un determinado tiempo. Esto le permite fijar los productos y sublimar casi cualquier pieza.
Cuenta en su interior con dos secciones o bandejas, una con una goma de hule o silicona que “presiona” los objetos dentro del aparato al iniciar un proceso de vacío, después lo calienta con lo que nos permite procesar platos, carcasas, o marcos que cuentan con poco volumen. Además tienen una segunda sección que permite aplicar calor hasta a doce tazas al mismo tiempo, el proceso de impresión del papel y su colocación sobre la pieza se realiza de la misma forma que en una plancha tradicional, es decir, colocamos el papel impreso en espejo sobre nuestra taza o plato, lo aseguramos con cinta térmica y lo envolvemos con una “manga o hule” plástica que vienen con el horno, esta manga presionará el objeto y concentrará el calor. Existen mangas con muchas formas distintas para amoldarse a casi cualquier producto, incluso existen unas especiales para imprimir el interior de las tazas.
Estos hornos los podemos encontrar en varios tamaños, el que nos permite meter hasta doce tazas y el mini horno 3d, para objetos más pequeños. El horno 3d para sublimación se amolda a casi cualquier objeto
Es una herramienta en base a succión, ya que si queremos estampar un plato (u otro artículo de forma más compleja) utilizaremos su dispositivo de presión por vacío al pulsar un botón en el tablero.
Así la goma se amoldará a la forma de objeto y logrará presionar en cualquier punto que deseemos personalizar. Esa manga de hule es muy resistente al calor y eso le permite adaptarse a cualquier tipo de objeto.
Los modelos de horno 3D vienen en diferentes modelos y tamaños. Permiten personalizar platos, jarras de jugo, cubiertos y más de a uno a la vez. Mientras más grande son, mayor productividad y rapidez aportan al negocio.
LAS CLASES MÁS CONOCIDAS SON:
• El horno de sublimación 3d Mini.
• La sublimadora 3d Multifunción. Con doble bandeja.
• La máquina 3d con Formato A3.
Estos hornos llegan por medio de la marca HeatPress, sin embargo, se pueden conseguir con cualquier importador de productos desde china, por lo que no predomina una marca en particular.
Estos son los modelos más comunes, aunque existen en el mercado hornos a nivel industrial que permiten decorar piezas de mayor tamaño.
Por otro lado, están los hornos convencionales que se usan para sublimar, estos no hacen el proceso de vacío, pero suelen ser más grandes. Para ellos funciona el mismo principio, el horno proporciona el calor y las piezas a sublimar están previamente adaptadas en sus fundas de silicona o hule para fijar el papel impreso a la pieza.
Estos hornos con medidor de calor y funciones digitales pueden parecer muy similares a un horno convencional que se usa para cocinar, lo que les diferencia es el panel de control digital para graduar el tiempo y el calor.
En este tipo de hornos se pueden hacer objetos de mayor altura, cuentan con un sensor inteligente que permite detectar cambios de temperatura y compensarlos automáticamente logrando así un calor uniforme. En el interior cuenta con 6 tubos de calefacción y un ventilador que distribuye el calor homogéneamente garantizando una mejor calidad de impresión. Hay de distintos tamaños como el Gigant que permite procesar hasta 20 tazas al mismo tiempo. Y aunque no hacen ningún proceso de vacío, ya se han creado plásticos y hules que permiten sublimar de manera más sencilla vasos, termos y productos irregulares.
BOLSAS TERMOENCOGIBLES Las bolsas termoencogibles son una solución rápida y sencilla cuando no tenemos suficientes hules para asegurar el papel a los productos, básicamente se trata de bolsas con un plástico que se encoge al aplicar aire caliente hasta fijar nuestra impresión firmemente al objeto a sublimar, se puede usar en tazas, termos, vasos y hasta en baldosas de cerámica.
Son una excelente opción para usar en combinación con los hornos de tipo convencional con los que podremos procesar hasta 20 piezas al mismo tiempo, si bien pueden ser usados hasta en hornos de cocina, no se recomienda hacer esto ya que la sublimación despide gases que no se ha demostrado que sean inofensivos para los seres humanos.
Su único inconveniente es que al retirar la pieza del horno se recomienda enfriar en agua tibia y retirar inmediatamente la bolsa a fin de evitar que se adhiera a alguna parte del objeto, son desechables y pueden venir en paquetes de 100 o 200 piezas en medidas de 2.7 X 11 cms, 9 X 15 cms, 15 X 25 cms, 17 X 28 cms y 34 X 21 cms. Se pueden cortar a la medida deseada y asegurarse con cinta térmica, además son transparentes por lo que podemos ver si el papel ha sufrido alguna arruga el encogerse el plástico.
Son sumamente prácticas al sublimar tazas cónicas, termos con alguna ondulación, baldosas de cerámica o cubiertos.
LÁMINAS DE SILICONA PARA SUBLIMAR Estas láminas son especialmente útiles cuando no tenemos abrazaderas o mangas adecuadas para nuestros objetos a sublimar, son resistentes al calor y se pueden usar múltiples veces, además se pueden recortar al tamaño requerido, son ideales para usar con objetos como floreros, jarras, tarros, tazas y vasos. Vienen en tamaños de 40 X 50 cms con 1 milímetro de grosor, 120 X 100 cm con 5 mm de grosor y 120 X 100 cm con 1 mm de grosor. Se pueden sujetar con unas pinzas o con cinta térmica.
Con estos aditamentos ten por seguro que aumentarás tu producción, facilitarás tus procesos y podrás ofrecer una gama más amplia de soluciones para tus clientes.
Los artículos de plástico contienen una sustancia polar en su estructura molecular, que logra una excelente estabilidad química, lo vuelve resistente a la corrosión a la mayoría de los ácidos y álcalis, e insoluble en solventes comunes a temperatura normal.
Cuando salimos a hacer nuestras compras a un supermercado seguramente notarás una gran cantidad de productos que llaman tu atención debido a su diseño y decoración, lo que pocos sabemos es que gran parte de la razón por la cual adquirimos uno u otro producto es debido a su diseño, y en el caso de envases de plástico, su decorado depende en la mayoría de los casos gracias a tres sistemas de impresión, las mangas termoencogibles y las etiquetas sobre material transparente y por último la serigrafía.
De las mangas termoencogibles ya hemos hablado anteriormente y próximamente hablaremos sobre los nuevos equipos que permiten la impresión de etiquetas que permiten mayor rentabilidad. Por el lado de la serigrafía tenemos un proceso que puede parecer un poco más sencillo y sin embargo conlleva sus retos y curiosidades.
La serigrafía viene representando el procesamiento secundario de casi todo tipo de productos plásticos. La razón está determinada principalmente por las propiedades del plástico en sí, como su capacidad de teñido simple y la solidez del color base.
Para compensar estas deficiencias y mejorar la apariencia de los productos plásticos, es necesario un procesamiento secundario. La impresión sobre plásticos que busca transferir información o una imagen original visual a un producto plástico utilizando una pantalla de impresión y otras técnicas como la flexografía, serigrafía o huecograbado se enfrentan a las dificultades que presenta este material para resistirse al fijado de la tinta.
Existen muchos tipos de productos plásticos. Si los clasificáramos por el tipo de serigrafía que se usa para decorarlos, podemos decir que el plástico en lámina y el plástico plano utilizan serigrafía en plano, la superficie curva utiliza serigrafía rotativa y existe otra forma de plásticos que utilizan la serigrafía indirecta.
Los artículos de plástico contienen una sustancia polar en su estructura molecular, que logra una excelente estabilidad química, lo vuelve resistente a la corrosión a la mayoría de los ácidos y álcalis, e insoluble en solventes comunes a temperatura normal.
Algunos termoplásticos como el polietileno y el polipropíleno poseen bajas tensiones superficiales y superficies químicamente inertes, lo que provoca que las tintas de impresión tengan escasa o ninguna adherencia en ellos
Es debido a ello que en ocasiones se requiere un pretratamiento de botellas o recipientes de plástico antes de la impresión para obtener una buena adhesión de la tinta, como suele medirse mediante la prueba de la cinta, esta prueba puede sonar muy compleja, pero consiste simplemente en colocar una cinta adhesiva sobre la superficie impresa y después retirarla rápidamente para comprobar que tanta cantidad de tinta se desprendió.
Se utilizan varios métodos para mejorar la tensión superficial del sustrato, incluida la exposición a llama abierta, la descarga de corona y la aplicación de productos químicos. Generalmente, el tratamiento con llama da el mejor resultado que durará más tiempo.
En otras palabras, algunos sustratos no tienen la tensión superficial adecuada para permitir que la tinta penetre y se adhiera correctamente. Al igual que las gotas de agua de un automóvil recién encerado, la tinta necesita una superficie que tenga un alto nivel de dinas, para medir la capacidad de adhesión de una superficie se le asigna un nivel de dinas. El nivel de dinas es una medida de la energía de superficie. Mientras mayor sea la energía de superficie o el nivel de dinas de una superficie, mejor será la adherencia de pinturas y pegamentos sobre ella para poder adherirse. Tanto el polietileno de baja densidad como el de alta densidad suelen tratarse después del proceso de moldeado para aumentar esa energía. Normalmente, en el caso de las botellas de HDPE, el fabricante las hará pasar por algún tipo de proceso de tratamiento.
Los principales sustratos de productos de plástico adecuados para la serigrafía son:
PLÁSTICO DE CLORURO DE POLIVINILO El cloruro de polivinilo (PVC) existe de manera industrial desde 1931. El plástico de cloruro de polivinilo tiene las ventajas de brindar colores brillantes, es resistente a las roturas, a ácidos y álcalis y es muy económico. Sin embargo, la adición de algunos materiales auxiliares durante la producción de PVC suele ser tóxica, por lo que los productos de PVC no se pueden utilizar para envases de alimentos. La película de PVC tiene una amplia variedad de colores y la mayoría de las láminas de plástico de colores y los cueros artificiales disponibles comercialmente son productos de cloruro de polivinilo.
PLÁSTICO ABS El plástico de resina ABS es un plástico de ingeniería. En los últimos años, se ha utilizado ampliamente en televisores, calculadoras y otros productos, así como en muchas áreas de las industrias nacionales. El plástico ABS es un terpolímero de acrilonitrilo, butadieno y estireno y tiene las características típicas de esos tres componentes. El acrilonitrilo hace que el copolímero tenga una dureza superficial específica y resistente a la corrosión química; el butadieno hace que el polímero tenga una dureza similar al caucho; El polímero se ha caracterizado por su fácil proceso y formación.
PLÁSTICO DE POLIETILENO (PE) Los plásticos de polietileno se utilizan ampliamente y se pueden convertir en varios productos terminados mediante moldeo por extrusión, moldeo por inyección y otros procesos de moldeo. La cadena molecular del polietileno consta de una larga cadena de grupos metileno, que contienen grupos colgantes. Cuanto más largo sea el grupo colgante en la cadena del polímero, menor será la cristalinidad del polímero. Es decir, cuanto mayor es la densidad del polietileno, más desfavorable es la impresión de la superficie. El polietileno no es soluble en varios disolventes; sin embargo, cuando la temperatura de trabajo supera los 70° grados centígrados, el polietileno puede disolverse fácilmente en el disolvente, como tolueno o acetato de amilo. Esto hace posible la impresión de superficies de polietileno.
PLÁSTICO DE POLIPROPILENO (PP) El polipropileno ha sido uno de los plásticos esenciales en los años de desarrollo. Apto para todos los métodos de moldeo. Puede ser procesado para todo tipo de tuberías, cajas, contenedores, películas y fibras, etc. El polipropileno industrial tiene una alta regularidad espacial, alta cristalinidad, índice de índice igual de 89% a 95%, contiene un poco de cadenas macromoleculares de estereoestructura amorfa y baja estereobloque cristalino.
Tiene un punto de fusión de 170-175 ° C, la temperatura de vitrificación es de -13°C a 0°C y el polímero sindiotáctico es de 0 ° C. El plástico PE se puede grabar en ácido nítrico concentrado y ácido sulfúrico humeante, y se disolverá en hidrocarburos aromáticos. e hidrocarburos clorados a temperaturas más altas, y solo se expandirán a temperatura ambiente. Los ácidos y los ésteres también podrían disolverlos, y la resistencia a los disolventes aumenta a medida que aumenta el contenido de polímeros isotácticos.
TRATAMIENTOS PARA MEJORAR LAS SUPERFICIES PARA EL PROCESO DE IMPRESIÓN POR SERIGRAFÍA
El tratamiento corona
La dificultad para escribir o imprimir en una película de plástico es bien conocida y seguramente la has experimentado cuando deseas escribir sobre un pedazo de plástico como una bolsa o un bote, con una pluma o bolígrafo, pero lamentablemente la tinta no se adhiere a la superficie porque el plástico no tratado tiene una estructura y esto genera una mala adhesión. Básicamente, el tratamiento corona es la solución a este conocido problema
Es el aplicado con mayor frecuencia a películas y láminas de poco espesor y consiste en un generador de alta tensión y frecuencia que alimenta un rodillo metálico suspendido con toma de tierra. Este rodillo está recubierto por un aislante como poliéster, cerámica o elastómero de silicona. El conjunto puede considerarse como un gran condensador, con el electrodo y el rodillo con toma a tierra como las placas del mismo, y el aire como dieléctrico. La corona se forma cuando se aplica un alto voltaje que causa la ionización del aire y se forma un plasma, pudiéndose observar una luz azulada en el espacio intermedio sin que se produzca arco debido al aislamiento del rodillo.
Este plasma a presión atmosférica es lo que se denomina descarga corona. Una película que pase de modo continuo sobre el rodillo bajo los efectos de este plasma sufre modificaciones superficiales que permiten la posterior impresión de la misma.
El tratamiento por flameado
La llama, es el plasma conocido desde hace más tiempo por la humanidad y se ha utilizado en varios procesos industriales. A diferencia de la descarga corona, suele utilizarse para el tratamiento de objetos voluminosos, por lo que encuentra su mayor campo de aplicación en grandes elementos, como los de parachoques o facias del automóvil, que deben pintarse con colores que casen exactamente con el resto de la carrocería.
La instalación, consistente en un quemador y un depósito de combustible es muy portátil y puede emplearse para el tratamiento in-situ. Su efecto se debe a la elevada temperatura (1.000º a 2.000º C) de la llama.
Los parámetros importantes son la relación aire y gas, la distancia de la punta de la llama al objeto y el tiempo de tratamiento. La concentración de oxígeno y el ángulo de contacto con el agua mejoran con una relación aire-gas de 11/1, requiriéndose una llama oxidante para obtener los mejores resultados, pero teniendo buen cuidado de evitar la contaminación de la superficie con productos residuales de la combustión.
Es interesante hacer notar que incluso las etiquetas no se adhieren bien a las botellas sin flamear. Muchas máquinas de decoración automática pueden tener una estación de flameado en línea para tratar las botellas justo antes de la impresión. Esto no solo aumenta el nivel de dina para la adhesión de la tinta, sino que también limpia la superficie del polvo y la suciedad, así como también elimina la electricidad estática que puede causar telarañas de tinta. El calor transferido a la pantalla también diluirá la viscosidad de la tinta a veces para mejorar el flujo y el brillo.
El tratamiento por plasma a baja
presión
Es el que permite obtener efectos más seguros y precisos, pero está limitado por el tamaño del reactor o dispositivo en cuyo interior deben situarse las piezas a tratar, dado que se efectúa a presiones cercanas al vacío y mediante un emisor de radio-frecuencia, que debe estar aislado electrónicamente en el interior de un reactor, cuyas paredes actúan como masa o toma de tierra.
En física, el significado del término “plasma” es el de un gas ionizado. En este proceso, una molécula de gas se ioniza, esto es, se divide en un electrón libre y un ión positivo (molécula ionizada). Este proceso es a menudo una ionización por colisión de electrones.
La alimentación de un campo eléctrico alternativo de radio-frecuencia conduce a una acumulación de energía con respecto a los electrones para una colisión inelástica. Los electrones inciden en otras moléculas de gas que son de nuevo divididas en electrones libres y iones positivos. Mediante este proceso se forma un estado de plasma en todo el reactor. Los electrones y los iones se recombinan sobre la pared dado que el portador de carga, es decir, los electrones libres y los iones positivos, se descarga en la pared del reactor. De este modo se forma de nuevo una molécula de gas hasta que se establece finalmente el equilibrio dentro del reactor.
Por solventes
Remojar el plástico en un solvente de calentamiento para destruir la superficie y aumentar la adherencia de la película de tinta sobre la superficie del plástico es otra de las opciones que puede usarse en materiales de PE. Una mezcla de ácido sulfúrico humeante, ácido nítrico concentrado, ácido crómico y ácido sulfúrico podría corroe el polietileno lentamente a temperatura normal; El ácido sulfúrico y el ácido nítrico pueden destruir el polietileno rápidamente a 90 ~ 100 ° C.
También se puede mezclar la plumbita de potasio pesada, el ácido sulfúrico y el agua destilada, empapar el plástico PE en la mezcla a unos 70 ~ 75 ° C, lo que trae beneficios a la hora de mejorar la adhesión de la película de tinta sobre la superficie del plástico.
Por último, cabe añadir que actualmente también se venden tintas especiales para imprimir mediante serigrafía en plásticos no tratados, aunque son más costosas. Si tienes un plástico y no sabes si está tratado para la impresión, puedes sumergirla en agua y entonces verás una película de agua pareja cubriendo la zona, si hay partes donde el material no se ve mojado quiere decir que el plástico no está tratado. Otra solución es similar a la que comentamos al inicio de este artículo; podemos pintar una línea sobre el plástico con un bolígrafo, después, cubrirlo con una cinta adhesiva, pegarla bien y tirar de ella, si la línea se queda unida a la cinta, entonces estás ante un material no tratado y podrás tomar medidas al respecto.
Según el Foro Económico Mundial, solo el 14% de los envases de plástico se recolectan para reciclar a nivel mundial. Y debido a las complejidades en el proceso de reciclaje, grandes cantidades de plástico de un solo uso (así como vidrio y cartón), terminan quemándose o tirándose a los vertederos a cielo abierto.
Piensa en esto, según datos de Greenpeace, México produce cerca de 8 millones de toneladas de plásticos al año, de los cuales el 50% son de un solo uso y sólo un 6.7% se recicla. Es decir que cuando arrojas una botella de plástico a la basura aun estando separada, no hay garantía de que realmente se recicle. De hecho, lo más probable es que no lo haga.
En México, para los dos millones de kilómetros cuadrados de territorio con los que cuenta nuestro país, sólo tenemos 16 plantas especializadas para reciclar plásticos que venden el 60% de residuos dentro del país y 40% al extranjero.
Según el Foro Económico Mundial, solo el 14% de los envases de plástico se recolectan para reciclar a nivel mundial. Y debido a las complejidades en el proceso de reciclaje, grandes cantidades de plástico de un solo uso (así como vidrio y cartón) que los consumidores intentan reciclar finalmente terminan quemándose o tirándose a los vertederos a cielo abierto.
Estos datos reflejan sólo una pequeñísima parte del problema de los residuos y es derivado de esta situación que las empresas y las marcas han volteado la cara hacia una nueva forma de entregar sus productos: la economía circular.
Las tendencias más fuertes en la industria del embalaje giran en torno a una economía circular. ¿Por qué? Se está impulsado principalmente por la presión política y la percepción del consumidor con respecto al empaque. China (y ahora India) están cerrando sus puertas a los desechos, los grupos ambientalistas están presionando para detener la contaminación plástica en los océanos y la UE continúa fortaleciendo su proteccionismo de recursos.
Su código simple y fácil de amar se basa en las mismas tres palabras que definieron el movimiento ambiental en los años 80 y 90: reducir, reutilizar, reciclar. Sin embargo, ahora la incluso en varios países incluido México se están aprobando regulaciones más estrictas más rápido de lo habitual, incluidas regulaciones para aumentar las tasas de reciclaje y el contenido reciclado y leyes para reducir los plásticos de un solo uso.
Como resultado, los fabricantes se están apresurando a alcanzar sus propios objetivos medioambientales y luchando por resolver un problema muy difícil de resolver. Aquí te podemos brindar algunas tendencias actuales del Packaging que sin duda dominarán el 2022.
1. Diseño para Reciclaje Más reciclaje es una gran opción, pera la pregunta es cómo permitir un efecto positivo en el medio ambiente y la economía. Para poder reciclarse, los envases post consumo deben cumplir una larga lista de requisitos por ejemplo separabilidad, limpieza, etiquetado y coloración. Es posible que los fabricantes que intentan cumplir con esos requisitos tengan que usar más material y energía cuando producen el empaque que lo que han hecho hasta ahora.
Además, el hecho de que un producto de embalaje esté diseñado para reciclar hoy no significa automáticamente que se reciclará. E incluso si se recicla, es posible que no se mejore la huella ambiental. La mayoría de las tecnologías de reciclaje actualmente requieren mucha energía y la calidad del material recuperado es inferior a la del material virgen. Por lo tanto, el empaque diseñado a menudo tiene un impacto neto menos que deseable en el medio ambiente.
Diseñar para el reciclaje es ciertamente imperativo para preparar el negocio, nuestra economía y la humanidad misma para el futuro. Pero primero debemos asegurarnos de que reciclabilidad sea igual a reciclaje, preferiblemente en un sistema de circuito cerrado.
Lo que es cierto es las empresas que hagan que sus diseños sean reciclables deberán pensar en ser integrales teniendo en cuenta la infraestructura de reciclaje. Los reguladores deben hacer coincidir las cuotas de reciclaje (por ejemplo, la tasa de reciclaje de la Unión Europea es del 75 % de los residuos de envases) con capacidad regional y poder planificar la expansión de los flujos de reciclaje.
2. pensar para la reutilización La reutilización es más difícil de imaginar que el reciclaje dada nuestra mentalidad actual. Requiere que nos alejemos de la forma en que actualmente manejamos los empaques: abrirlos y tirarlos o reciclarlos. Las empresas que elijan este camino también pueden necesitar materiales de embalaje más resistentes que deban soportar el lavado y la esterilización. O incluso necesita tener una infraestructura bien construida para recolectar, lavar, esterilizar, rellenar y devolver los envases a los consumidores. Un ejemplo de esto es HP con el programa de reciclado de sus cartuchos o las cápsulas de café Dolce Gusto que crean un sistema para recolección y reciclado de sus plásticos.
Ha habido otros intentos a pequeña escala en el pasado. Desde el Foro Económico Mundial en enero de 2019, la Iniciativa Loop ha sido noticia con todas las principales marcas en las industrias de cosméticos y cuidado personal y alimentos y venta al menudeo. Loop es atractivo para estas industrias porque proyecta mejoras, no solo en el mundo de la circularidad sino también en el espectro más amplio de la evaluación del ciclo de vida.
Al igual que con el reciclaje, el riesgo de reutilización es mayor si los materiales más pesados y voluminosos diseñados para la reutilización tienen un impacto ambiental peor que el que compensa su reutilización. En otras palabras, nunca debemos examinar los impactos de los empaques de forma aislada, sino de manera integral, con un enfoque de pensamiento sistémico.
Un ejemplo de esto es un estudio de detección reciente destacó que una versión actual de una bolsa de tereftalato de polietileno (PET) reutilizable (como las que usamos para el super) tiene un impacto mucho mayor que su alternativa de un solo uso. Tanto es así que necesitarías usar la bolsa al menos 50 veces para que sea más sostenible. Por lo tanto, los fabricantes deben asegurarse de que la reutilización sea realista en el entorno real del cliente y que ese comportamiento realmente compense cualquier impacto adicional en los cambios de diseño del material.
En este caso también deben calcular el impacto adicional del transporte, el lavado, la desinfección (posiblemente incluso el seguimiento) y la recarga de esos contenedores reutilizables.
3. Reemplazo de los plásticos por bioplásticos Otra de las tendencias al alza es el mayor uso de bioplásticos para reemplazar plásticos tradicionales basados en combustibles fósiles. La gente tiende a equiparar bioplásticos con los plásticos biodegradables o compostables, aunque no son lo mismo, los bioplásticos son materiales obtenidos a partir de productos vegetales. Si bien los bioplásticos son sustitutos interesantes (idénticos en muchas de sus propiedades físicas y técnicas a sus contrapartes de origen fósil), su uso solo podría cambiar la carga ambiental al reducir la huella de carbono y aumentar la acidificación, la huella hídrica u otros impactos ambientales. También debemos tener en cuenta que la introducción de bioplásticos solo puede aliviar el problema del plástico, no resolverlo.
Más allá del cambio, también tenemos un problema de suministro. ¿Cómo podemos cultivar suficientes materias primas necesarias para reemplazar los productos de envasado de combustibles fósiles con bioplásticos?
La única forma es aumentar la producción agrícola de caña de azúcar u otras materias primas. Pero la producción agrícola ya está presionada al límite y agota las áreas de tierra que compiten con la producción de alimentos. La deforestación para preparar el camino para más tierras agrícolas ciertamente no es una solución sostenible.
4. Reducir y eliminar el embalaje Reducir y, en última instancia, eliminar los envases de los productos, como los alimentos a granel, es una forma lucrativa de minimizar los materiales en circulación y, en última instancia, el impacto ambiental de los envases. Sin embargo, como quedó tan bellamente demostrado con el ahora famoso ejemplo del pepino envuelto en plástico, no debemos excluir el propósito del empaque cuando evaluamos su impacto ambiental. Si el empaque no cumple con su propósito principal de salvaguardar la calidad del producto, el producto puede desperdiciarse y el impacto ambiental de un producto desperdiciado es, en general, mucho mayor que el del material de empaque evitado.
Sin duda se seguirá trabajando para reducir el material de embalaje dentro de los límites permitidos según su finalidad. Esto sin duda debe ser comunicado en voz alta a los clientes ayudándolos a comprender el razonamiento detrás de los cambios para asegurarse de que los beneficios netos superen los inconvenientes El pensamiento del ciclo de vida, como siempre, ayuda.
5. Cambio a monomateriales Los envases laminados y compuestos de múltiples materiales constituyen uno de los mayores obstáculos para lograr la reciclabilidad (no el reciclaje en sí, cuyo mayor problema es la recolección). Por lo tanto, los fabricantes han hecho un esfuerzo considerable para cambiar a envases de un solo material (incluidos los laminados).
El riesgo aquí es que las soluciones de un solo material pueden terminar siendo más pesados y voluminosos que sus alternativas compuestas y pueden necesitar otros aditivos. La razón es simple, las empresas utilizan capas de aluminio en los laminados debido a sus propiedades aislantes que, cuando se reemplazan por plásticos o papel, requieren capas más gruesas y, en última instancia, también más masa.
6. Aumentará el contenido que puede ser reciclado En varios países se han creado regulaciones que exigen mayor contenido posible de reciclar en los empaques. Pero lograr un objetivo establecido de, digamos, al menos un 30% de contenido reciclado para 2030, no es tan simple como intercambiar un proveedor con otro. En primer lugar, el contenido reciclado en el empaque afecta la calidad del empaque y puede requerir un aumento en el peso total o una capa adicional de protección. En segundo lugar, el reciclaje de plásticos se limita actualmente a unos cinco ciclos antes de que los reciclados pierdan las propiedades materiales para las que depende la industria.
Obviamente, esto impone una limitación de suministro, que se ve agravada por la falta de infraestructura de reciclaje local. Y no debemos olvidar que el reciclaje conlleva sus propias cargas ambientales debido a la energía y los materiales necesarios para el proceso. En general, el impacto ambiental puede mejorar o no con los objetivos del 30%, pero las empresas que deseen alcanzar este objetivo pueden tener que enfrentarse a los riesgos de suministro.
EL CLIENTE Si bien el cliente es parte del proceso de cambio en muchas de las iniciativas mencionadas anteriormente, queremos enfatizar esto como una tendencia separada. Las marcas que comunican y educan a sus clientes sobre cómo usar y desechar los envases de manera responsable son la clave del éxito en todas y cada una de las áreas. Afortunadamente, este desarrollo positivo va en aumento. El único peligro es si nos movemos hacia descripciones cualitativas simplificadas (y eventualmente incorrectas) diseñadas para permitir que todos los clientes descifren el mensaje, pero en realidad engañan al público.
Hoy tenemos la tecnología para agregar un diminuto código QR a una etiqueta y vincular más detalles que serían demasiado para la mayoría de los clientes, pero satisfacen la curiosidad de otros, sin duda el proceso será lento.
BUENOS EJEMPLOS Algunas empresas ya pusieron manos a la obra, por ejemplo, Nestlé buscó desarrollar materiales de empaque sostenibles y colaborar con socios de la industria para ampliar la investigación y la innovación. A través de un Instituto de su propiedad, exploraron una gama de innovaciones, incluidos nuevos materiales a base de papel, así como polímeros biodegradables o compostables que también son reciclables.
Así su marca Nespresso presentó nuevas cápsulas fabricadas con un 80 % de aluminio reciclado, lo que significa un paso importante hacia la circularidad. Los alimentos para bebés Gerber y Piltti utilizan una bolsa de un solo material, la primera en su tipo, diseñada para aumentar el valor del reciclaje. Además lanzaron empaques a base de papel, que son reciclables o diseñados para ser reciclables para marcas como Nesquik, Nama, Nescafé, KitKat, Maggi y Smarties, así como popotes de papel para Nesquik, Nescau, Milo y Nescafé.
Otro ejemplo es Greenco, productor y envasador internacional de hortalizas para aperitivos en Holanda que con ayuda de MAS Brand being lograron diseñar el nuevo empaque de los minis Tommies. Un tomate pequeño de gran impacto. El empaque es pequeño, icónico, llamativo y tiene la identidad de la marca Tommies. La forma redonda enfatiza la forma del tomate y destaca en las estanterías. Hay dos tipos:
Los tomates son cultivados de forma sostenible y el embalaje está hecho de material 100% reciclado, mientras que la taza es completamente de PET reciclado y la envoltura se conforma por papel reciclado.
El champú y el bálsamo para el cabello New Age son otro ejemplo, son productos sólidos para el cuidado del cabello con una composición natural en envases ecológicos hechos en Rusia. Los ingredientes naturales que se encuentran en la composición del champú y el bálsamo para el cabello se muestran en la etiqueta superior, que cierra la caja con champú.
El Shampoo viene en pequeños envases de papel reciclado que asemeja a un cartón de huevo, la etiqueta está hecha de papel reciclado e impresa en dos colores: la composición misma de los ingredientes de un color en particular, y el logotipo y la información relacionada está impresa en negro, lo que abarata la impresión.
Después de abrir el producto para el cabello, su empaque se convierte en una jabonera ecológica para champú y bálsamo para el cabello.
En México TeraPack ha desarrollado una nueva envoltura a base de caña de azúcar que reemplazará el polietileno que actualmente compone el 20% de sus empaques de un solo uso.
Unilever es otra empresa que se ha comprometido con la circularidad, y ha logrado hacer envases de su mayonesa mayonesa Hellmanns completamente con plástico reciclado además promete que para 2025 eliminará más de 100 mil toneladas de envases plásticos y recolectará y procesará más plástico del que vende, todo con el fin de garantizar que para el mismo año todos sus envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables.
Si has ido a algún gimnasio últimamente o has participado en alguna competencia, una carrera o has ido a algún deportivo, es posible que hayas notado que el mundo, al menos en estos lugares, se ha vuelto un lugar mucho más brillante. Los llamativos colores de neón y la impresión de colores matizados son cada vez más demandados por todos los mercados.
La competencia por llamar la atención de los usuarios es cada día más feroz en la industria gráfica por lo que la búsqueda de nuevas tintas y colores que sobresalgan entre la multitud de anuncios espectaculares será bien recompensada. Las tintas neón plantean una multitud de posibilidades por ejemplo en carteleras espectaculares que pueden ser iluminadas por el sol durante el día y con luz azul o ultravioleta por la noche con lo que nuevos efectos surgirán dentro del mismo espectacular.
TINTAS MÁS LUMINOSAS Entremos más en materia, cariñosamente llamadas tintas fluorescentes o neón, son divertidas de usar ya que son muy luminosas. Científicamente, funcionan absorbiendo la luz ultravioleta y luego emitiendo la luz para que sean visibles a simple vista. Bajo la luz ultravioleta, estas tintas pueden exhibir un brillo de neón como si unas luces lo respaldarán.
Este tipo de tintas ya las hemos visto aplicadas en textiles mediante la técnica de sublimación para hacer trajes de baño o ropa deportiva que resalta ante distinta iluminación, marcas como Mimaki, Roland y Epson la han incluido en su repertorio. También es muy común en procesos de impresión digital offset en equipos de Ricoh como el C7100X, HP Indigo, Xerox y Epson, y recientemente está abriéndose paso en la impresión con tinta de curado UV para letreros, espectaculares y señalización.
Hablemos primeramente de las cualidades de la tinta UV que por si sola nos brinda un gran abanico de posibilidades en cuanto a aplicaciones se refiere.
El proceso de curado de la tinta UV se diseñó originalmente para lograr el secado rápido del esmalte de uñas en gel para las manicuras de las mujeres. Rápidamente se hizo evidente que esta tecnología de impresión de secado rápido podría ser muy útil en aplicaciones más comerciales e industriales, como en la industria de la señalización y la impresión.
PONGÁMONOS TÉCNICOS En la tinta UV se encuentran pequeños polímeros y monómeros. Estas son moléculas muy ligeras que se fusionan para formar polímeros. El endurecimiento y secado de la tinta ocurre tan rápidamente que los puntos de tinta húmedos no tienen tiempo de extenderse y expandirse sobre el material impreso. Esto da como resultado detalles mucho más finos y una resolución más alta que otros tipos de tecnologías de impresión.
Si una resolución súper alta no es una razón suficiente para probar la impresión UV, las tintas UV tienen aún más beneficios. Son resistentes a la decoloración y a la intemperie, y el proceso de curado de las tintas también es mejor para el medio ambiente que la impresión con solventes, ya que emiten menos COV y olores.
LA LUZ ULTRAVIOLETA, EL CALOR Y LA DEFORMACIÓN El noventa por ciento de los equipos utiliza luz LED, esto es por que se genera mucho calor durante el proceso de impresión debido a la alta intensidad de la luz ultravioleta. Entonces cuando se calienta un material o sustrato, un lado, puede volverse propenso a deformarse debido a que un lado está más caliente que el otro. (Los materiales más gruesos son generalmente más propensos a esto). Esta deformación y flexión se supera sujetando firmemente el material para que no pueda levantarse. La mayoría de las impresoras de cama plana UV también cuentan con orificios de succión en la cama de impresión que crean un vacío que ayuda a que el material no se levante de la cama de impresión.
EVITA EL CALOR CON UNA LUZ LED UV Todas las impresoras UV, tanto planas como de rollo a rollo, usan bombillas LED ultravioleta. El uso de una bombilla LED hace que el proceso de curado sea se produzca sin calor. Esto elimina los problemas de deformación y flexión descritos anteriormente y los hace eficientes desde el punto de vista energético y respetuosos con el medio ambiente al mismo tiempo.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA IMPRESIÓN UV?
• Es altamente resistente a la decoloración y a la intemperie.
• Puede imprimir un alto detalle fotográfico debido a la alta resolución.
• Las impresoras UV están disponibles para imprimir en rollos o sustratos rígidos o en modo híbrido.
• No hay necesidad de laminar una superficie impresa UV
• Tus impresiones serán resistentes a los arañazos.
• La impresión terminada generalmente tendrá una superficie más duradera que una impresora solvente.
• Las impresoras UV son respetuosas con el medio ambiente en comparación con otros tipos de impresoras.
Las tintas de neón para impresión UV son la última moda en la cartera de tintas para impresoras UV. Los colores disponibles: rosa neón y amarillo neón. Brillan a la luz del día y son fluorescentes en luz negra. Y aún más variantes de color son posibles en la mezcla: Neon Green y Neon Orange.
Por otro lado, existen las tintas Fluorescentes que bajo la luz ultravioleta, cambia para verse negra. Cuando la luz blanca brilla sobre la tinta UV invisible, la luz reflejada es una longitud de onda que nuestros ojos no pueden distinguir y, por lo tanto, parece ser invisible. Las tintas fluorescentes también son semitransparentes, por lo que su fuerza de color es más débil que las tintas ordinarias, debido a que no tienen un color sólido.
Aunque las tintas fluorescentes son muy brillantes, no se deben exponer a la luz natural durante demasiado tiempo. Tienen poca solidez a la luz, por lo que son propensos a desvanecerse en estas condiciones. Estas tintas se utilizan mejor sobre un fondo blanco para que se destaquen correctamente y reflejen bien los colores neón.
Por otro lado, las tintas invisibles se utilizan con mayor frecuencia en aplicaciones un poco más serias, como documentos confidenciales, certificados, señales de advertencia (por ejemplo, en vehículos de emergencia) y en trabajos de detección de delitos para identificar pruebas.
Sin embargo, un lado divertido de este entretenido producto es cuando se usa en combinación con lasers tags en fiestas.
Otras aplicaciones comerciales de las tintas textiles fluorescentes incluyen señalización, exhibición y decoración. Si bien tener toda una casa u oficina pintada en rosa fuerte sería quizás de un gusto cuestionable los acentos fluorescentes pueden darle vida a una habitación.
Las tintas fluorescentes y de neón también se usan para la impresión de emergencia y seguridad, Nazdar Ink Technologies por ejemplo ofrece una tinta UV fluorescente para la impresión de etiquetas y rótulos.
Swiss Q Print presentó también tintas neón Amarillo neón y rosa de tinta UV. Para la impresión de carteles publicitarios tan deslumbrantes, backlits, pulseras de eventos, presentaciones temáticas e instalaciones artísticas, estands feriales, expositores PLV, pancartas y señalización.
Todas las impresoras swissQprint de gran formato con tecnología LED pueden equiparse con uno o más canales de neón, ya que la empresa ofrece ahora colores neón para impresión con tinta UV.
Cada impresora de gran formato con tecnología LED puede incorporar uno o más canales de neón. Las impresoras planas y rollo a rollo de la marca cuentan con nueve canales de color configurables individualmente.
Ya podemos considerar que las tintas neón serán la tendencia en crecimiento en los próximos años, las tintas fluorescentes estarán disponibles como una herramienta más en un creciente arsenal de herramientas para ofrecer a los clientes aplicaciones de impresión nuevas, únicas y llamativas.
El acrílico, también llamado Polimetacrilato de Metilo fue creado en 1928 cuando el químico alemán W. Bauer, lo desarrolla como un nuevo material plástico transparente que podría sustituir al vidrio, ya que tiene la ventaja de que no se astilla.
El acrílico es ampliamente utilizado en la industria publicitaria debido a su transparencia, estabilidad química, fácil tintura y procesamiento. Seguramente lo has visto aplicado en grandes mamparas en negocios con logotipos de empresas, o con imágenes coloridas en forma de decoración, cuadros con fotografías artísticas, decoraciones para espacios y hasta para hacer separación de espacios y protección contra Covid.
Un ejemplo de esto se ha visto recientemente los supermercados o tiendas de conveniencia, cuando se usan para separar al cliente del encargado y hacer más segura su operación. Se le puede ver también formando las letras de grandes tiendas departamentales, como material de señalización en interiores para baños, como letras corpóreas e incluso como letras en cajas de luz.
El acrílico, también llamado Polimetacrilato de Metilo fue creado en 1928 cuando el químico alemán W. Bauer, lo desarrolla como un nuevo material plástico transparente que podría sustituir al vidrio, ya que tiene la ventaja de que no se astilla. Gracias a esta cualidad, durante la Segunda Guerra Mundial este plástico fue producido a escala industrial.
Este material plástico se obtiene por la polimerización catalizada del monómero metil metacrilato, es un termoplástico, por lo que se derrite con calor y se vuelve a endurecer con el frío comúnmente se derrite a los 180°C y le podemos dar la forma que nosotros deseemos. Una vez frío, conservará esa forma indefinidamente, esto permite realizar figuras y diseños extraordinarios con los cuales podemos exhibir algún producto o publicidad.
Hay dos tipos comunes de acrílico: el Cell Cast y el extruido. La diferencia entre estos dos tipos de materiales es su método de fabricación, el acrílico extruido se fabrica en máquinas automatizadas que combinan pellets, de resina de acrílico (pequeñas bolitas o gránulos) con monómeros y un catalizador. Éstas se hacen pasar en forma semi derretida a través de rodillos que lo presionan y producen al final el grosor y el acabado deseado de las placas. El acrílico de extrusión posee una excelente transparencia, buenas propiedades mecánicas y una gran resistencia frente a los factores meteorológicos y a los rayos ultravioletas lo que provoca que su color perdure aún con el paso de los años, además de ser el más económico.
Los paneles de acrílico Cell Cast son producidos por medio de moldes -un molde para cada hoja-. En estos moldes se vierte el material fundido por medio de un embudo; por lo general, son grandes placas separadas por una junta para dar el espesor de los materiales, luego se colocan en tanques de curado, éstos, posteriormente se colocan en un horno para terminar su curación y enfriado al final se desarman para ser inspeccionadas y preparadas para ponerse a la venta.
Este material es de mejor calidad, apariencia y brillo, con facilidad para ser doblado y resulta resistente y liviano. Es un excelente aislante del calor y ruido, su inconveniente es que se raya fácilmente y son muy sensibles a los solventes como la acetona o el benceno y se mancha fácilmente.
El acrílico tiene una transparencia similar al vidrio y gracias a su versatilidad adquiere fácilmente distintas formas, se puede doblar o termoformar dándole efectos tridimensionales, puede ser expuesto a los rayos del sol por largos periodos de tiempo sin perder su brillo y color. Es mas resistente que el vidrio, además cuenta con variedad de colores, traslúcidos y sólidos con la ventaja de que pesa 50% menos que un vidrio, lo podemos encontrar en una gran cantidad de medidas, anchos y largos, así como acabados matte, espejo, antirreflejante, antiestático, etc.
Actualmente es posible encontrar muchos diseños, colores y acabados en las placas de acrílico que abren un mundo de posibilidades para su uso en arquitectura y decoración, sectores en los que cada vez se emplea más frecuentemente.
La impresión UV sobre acrílico puede ser muy importante en la decoración. Esto es debido a la alta calidad y transparencia del acrílico, la transmisión de luz es alta, hecho que convierte a la impresión en acrílico en uno de los materiales publicitarios más utilizados en ambientes luminosos.
El material acrílico, que se usa con frecuencia en letreros, se puede moldear en manos de artesanos e incluso forma parte de obras artísticas como en exposiciones fotográficas. Aunque recordemos que, en la impresión digital, debido a que el acrílico suele recubrir el material, la transmisión de luz del material (dependiendo de la calidad de la lámina) puede no lograr los resultados deseados en las calidades de impresión bajas, por otro lado, las impresiones en los equipos UV de alta calidad que alcanzan una resolución de casi 1440 ppp, alcanzan casi la calidad de impresión fotográfica.
El acrílico viene en muchos espesores, acabados y colores, lo que lo convierte en el sustrato ideal para gráficos con iluminación frontal o retroiluminación. Debido a que el acrílico es una superficie tan dura, es difícil imprimir sobre ella.
Las impresoras de última generación de gran formato, equipadas con LED de curado, aseguran que las tintas fragüen y se adhieran bien al acrílico. Las impresoras de inyección de tinta de Agfa imprimen directamente sobre el propio medio acrílico. La impresión sobre acrílico comienza con la aplicación de la imprimación. Además de esto, se agregan capas de color.
IMPRESIÓN EN ACRÍLICO El acrílico también es conocido por sus marcas populares como Plexiglas, Lucite, Acrylite y Perspex. El principal beneficio de imprimir sobre acrílico es que es liviano y resistente. También es más adaptable a los métodos de impresión directa como la impresión UV en comparación con el vidrio que tiene una superficie de silicato más repelente a la humedad que es más difícil de imprimir.
Hay muchos productos acrílicos, incluidos el acrílico de espejo, el acrílico difusor de luz, el acrílico antiestático, el acrílico de bloque Lucite para iluminación, el acrílico solar teñido y muchos más tipos, los siguientes son algunos de los tipos más utilizados:
– La lámina acrílica transparente (acrílico fundido). es la forma más común de acrílico: se suministra en todos los espesores desde 4 pulgadas hasta 0,003 pulgadas, desde anchos de 3 pies hasta 10 pies y largos desde 4 pies hasta 12½ pies. A menudo se usa como una alternativa al vidrio. Se utiliza en aplicaciones de fabricación, construcción, decoración y letreros para interiores.
– El acrílico blanco y de colores (acrílico fundido). es una variación del acrílico transparente que se suministra en colores transparentes que van desde sutiles tonos grises hasta vívidos tonos fluorescentes. También está disponible en colores opacos (planos) que abarcan el espectro de colores. Se utiliza en la fabricación, construcción, arte, decoración y aplicaciones de letreros para interiores.
– El acrílico extruido y de grado de señalización está hecho para entornos difíciles. Es duradero con una resistencia muy alta a los impactos y es menos probable que se agriete cuando se corta o perfora que el acrílico fundido. Tiene una alta resistencia a los arañazos y es resistente a la flexión y rotura. Se utiliza en aplicaciones de fabricación, construcción y letreros para exteriores.
– El policarbonato es un material cercano al acrílico. Es un material extremadamente duradero con una resistencia muy alta a los impactos y es menos probable que se agriete cuando se corta o perfora que el acrílico. Tiene baja resistencia a los rayones y es resistente a las llamas, más difícil de calentar y doblar. A diferencia del acrílico, se puede termoformar en productos como láminas para techos. Se utiliza en aplicaciones de fabricación, construcción, embalaje y señalización.
¿CÓMO FUNCIONA LA IMPRESIÓN DIGITAL EN ACRÍLICO? Con un manejo cuidadoso (utilizando un revestimiento de material protector para evitar la suciedad y las huellas dactilares), los gráficos se pueden imprimir en paneles acrílicos como imágenes translúcidas o reflectantes utilizando una impresora plana de curado UV.
– Con la reciente introducción de la tinta blanca, las imágenes impresas al en espejo se pueden respaldar con una capa blanca para crear una imagen reflectante o para crear un difusor de luz para letreros retroiluminados. Por otro lado, gráficos nítidos y coloridos se pueden imprimir directamente en el sustrato para adaptarse a casi cualquier entorno interior o a la mayoría de las instalaciones de señalización al aire libre.
– La impresión retroiluminada se logra utilizando el método de “doble golpe” en un medio translúcido o transparente: la misma imagen se imprime dos veces, con la segunda capa de tinta de color exactamente encima de la primera.
– Los banners retroiluminados (o difusos) con acabado mate dan una impresión poderosa y elegante. La impresión ‘doble golpe’ aumenta el contraste y perfecciona la riqueza de los colores. El sustrato translúcido permite la difusión de la luz en toda su superficie. Esto crea un efecto vibrante con colores llamativos cuando la imagen se ilumina desde atrás.
– Se puede crear un efecto de día y noche al imprimir dos imágenes (idénticas o diferentes) una sobre la otra en una superficie transparente, separadas por una capa de tinta blanca. La imagen estándar será el efecto ‘día’, mientras que la versión retroiluminada muestra el efecto ‘noche’ de la imagen. Con el efecto de día y noche, es importante que las tres capas estén en perfecto registro si son idénticas. La mayoría de las impresoras de inyección de tinta UV de pueden imprimir estas aplicaciones de tres capas en una sola tirada mientras cada capa de tinta se seca perfectamente.
– Mediante la impresión digital de imágenes y lentes en acrílico, las impresoras de inyección de tinta UV pueden crear un efecto lenticular en 3D, lo que permite agregar sorprendentes ilusiones ópticas a las impresiones sin utilizar medios lenticulares. Esta aplicación requiere el uso de un complemento especial de Photoshop, que se basa en una tecnología patentada para crear imágenes fantasmas en 3D y lentes impresas.
Gráficos de visión unidireccional, estas imágenes pueden transformar las ventanas en oportunidades únicas para publicidad, privacidad unidireccional, protección solar y letreros arquitectónicos decorativos, al tiempo que conservan una excelente transparencia desde el otro lado. El efecto de visión unidireccional se puede crear con patrones de Photoshop o Illustrator. Un archivo normalmente constará de tres capas: negro, blanco y el diseño de color real. Todas las capas se enmascaran con el patrón de Illustrator. La capa superior de color y la capa blanca/negra se pueden tratar por separado para unirlas más tarde en la impresora.
CONSIDERACIONES A LA HORA DE LA IMPRESIÓN El acrílico tiende a atraer el polvo sustrato tiene una película protectora, hay que quitarla de uno de los lados, dejando el otro lado protegido hasta el acabado o la instalación del gráfico terminado. Evita tocar la superficie de impresión con las manos sin protección ya que las huellas dactilares pueden volverse visibles después de la impresión. Para evitar esto es recomendable limpiarlo con un paño antiestático o con una solución de alcohol isopropílico al 70 % con agua al 30 % en la superficie de impresión.
Los acrílicos tienden a tener una resistencia al rayado y una adherencia de la tinta inferiores en comparación con otros plásticos. Si se requiere una mayor durabilidad, se puede aplicar un primer antes de la impresión. Este proceso es opcional y puede depender en gran medida del sustrato que se utilice.
Aquí hay algunas ventajas de usar acrílico:
ESPERANZA DE VIDA LARGA El acrílico como material base de impresión tiene una esperanza de vida mucho más larga en comparación con cualquier producto basado en papel. Muchos plásticos están fabricados para soportar el desgaste que proporcionan las aplicaciones en mercados minoristas. Esto es especialmente útil para aplicaciones en las que el producto puede tocarse o manipularse ocasionalmente. Se recomienda por ejemplo el acrílico en lugar de cartón si se planea que la señalización esté en exhibición por más de un mes.
RESISTENTE AL CLIMA El acrílico ofrece una resistencia a la intemperie eficiente. Ciertas bases de impresión son muy sensibles a la humedad, la exposición a los rayos UV y el maltrato.
IMPRESIÓN CLARA Si bien el vidrio suele ser la primera consideración y pensamiento, el acrílico es una opción mucho más segura para las aplicaciones de señalización. Los protectores contra el Covid en comercios y las barreras minoristas para usos de PPE necesitan un material seguro, duradero e irrompible que solo proporciona el plástico. Estos materiales son resistentes a los golpes y más fuertes que el vidrio.
ESTILO Cuando la apariencia, el diseño y la sensación de un gráfico son importantes, se prefiere por mucho el acrílico como material base, en comparación con las opciones de coroplast y cartón. Lo que mucha gente no se da cuenta es que el diseño y la construcción de cualquier letrero se reflejan directamente en el producto o la marca que se vende. La señalización atractiva atrae la atención y la emoción, mientras que la señalización dañada, mal impresa o barata puede atraer la atención por la razón equivocada, lo que también se refleja en el producto que se vende.
SE PUEDE TRANSFORMAR El plástico es muy personalizable porque se puede doblar, termoformar, retroiluminar, transparente, troquelado, cortado con enrutador, o se puede pedir como flexible o rígido autónomo sin necesidad de canales reforzados.
COSTO A primera vista, el plástico parece ser la opción más cara. Por otro lado, el papel y el vinil tienen muchos costos ocultos, como laminados, montaje adicional y costos de reemplazo más frecuentes. Al final, el plástico se verá más impresionante y puede resultar menos costoso a largo plazo. El plástico es una solución asequible para una variedad de aplicaciones de señalización.
Mimaki USA, regresa este año con el evento Innovation Days, un evento mundial diseñado para inspirar y vigorizar la industria de la impresión. Este segundo evento anual se llevará a cabo virtualmente del 2 al 4 de marzo de 2022. Las oficinas regionales de Mimaki de todo el mundo participarán en la organización con una serie de eventos en línea enfocados en evaluar las necesidades de los proveedores de impresión en sus mercados locales, abordando soluciones para superar los problemas actuales. desafíos en todos los sectores e impulsar el éxito dentro de la industria. Durante el evento de tres días, Mimaki anunciará sus planes para el año fiscal 2022 y presentará nuevos productos.
Después del evento del año pasado, Mimaki ha continuado mejorando su plataforma de eventos en línea, brindando contenido seleccionado que destaca y respalda el éxito de socios y clientes en todo el mundo. A través de esta plataforma personalizada, los visitantes de Innovation Days se unirán a demostraciones en vivo con los productos más nuevos de Mimaki, obtendrán acceso a promociones especiales, asistirán a seminarios web, interactuarán con expertos de la industria en mesas redondas. Para explorar la agenda y registrarse en los Mimaki Innovation Days, visite https://innovationdays.mimaki.com .
Eef de Ridder Vicepresidente, Grupo de Comunicaciones Gráficas, Ricoh Europa
Es esa época del año en la que consideramos las tendencias que probablemente darán forma a 2022 y cómo las operaciones de impresión pueden adaptarse a ellas, para que estén a la vanguardia de las nuevas posibilidades. Si bien la certeza con la que se hacen las predicciones no es segura, incluso las que se basan en la información más sólida se han visto desafiadas considerablemente por los tiempos sin precedentes actuales.
Es poco probable que estos tiempos vean una mejora rápida. Está claro que el impacto de la pandemia va a dar forma a la industria durante mucho más tiempo del que cualquiera de nosotros desearía idealmente. A pesar de este contexto operativo, IDC, la firma de investigación, análisis y asesoría en tecnología de la información, telecomunicaciones y tecnología de consumo, ha expuesto sus pensamientos para el futuro en su informe de Predicciones para 2022 de soluciones de imágenes, impresión y documentos en todo el mundo.
Hay tres en particular que esperamos definir el entorno de producción de impresión. Predicción 1: para 2023, el 60 % de los clientes de servicios de impresión gestionados calificarán el programa de sostenibilidad del proveedor como un factor importante a la hora de elegir un proveedor de servicios de impresión.
Ya hemos visto cómo la COP 26 ha comenzado a acelerar las discusiones sobre cómo las empresas gestionarán su impacto en el clima. Como parte de eso, creemos que habrá un mayor enfoque en la optimización de las cadenas de suministro y un mayor enfoque en garantizar que los bienes y servicios se adquieran con menos emisiones de CO2. La sostenibilidad es algo que Ricoh tiene en cuenta en todas sus operaciones comerciales y de fabricación, así como en las de sus clientes.
Predicción 2: el 60 % de las organizaciones pasarán a un modelo basado en suscripción para imprimir y servicios relacionados con la impresión para satisfacer las necesidades de la fuerza laboral híbrida. Las soluciones de flujo de trabajo y software de Ricoh proporcionan un marco probado para ofrecer escalabilidad para el crecimiento empresarial y respaldar una estrategia personalizada. Estas soluciones están disponibles en modelos de precios de suscripción flexibles tanto en la nube como en versiones alojadas localmente y se pueden adaptar y configurar según sea necesario.
Van desde el software de habilitación web que conecta a las empresas de impresión y sus clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite el envío de trabajos y los pedidos en línea, y las soluciones MIS que permiten la estimación y la planificación diseñadas específicamente para la impresión digital, hasta soluciones de flujo de trabajo de extremo a extremo completamente automatizadas.
TotalFlow Cloud Suite de Ricoh incluye software de Ricoh y soluciones de terceros respaldadas por Ricoh. Incluye RICOH Supervisor, que recopila con precisión datos de toda la operación y, mediante la herramienta de inteligencia comercial integrada, ayuda a impulsar la eficiencia operativa al proporcionar información y análisis de gestión actualizados a través de paneles intuitivos. Se puede acceder a todos los informes y análisis de forma local y remota.
Predicción 3: para 2024, el 70 % de los usuarios de impresión industrial del mundo habrán adoptado la tecnología de impresión digital en sus operaciones de producción/fabricación. Creemos que esto tomará la forma de inyección de tinta rentable, flexible y sin impacto. Si bien estas declaraciones prospectivas se realizan frente a un entorno en constante cambio, tienen en cuenta los elementos centrales de una industria que está en constante evolución. Más recientemente, esa evolución ha sido rápida y ágil en respuesta a un clima más duro, pero, lo que es más importante, ya se estaba produciendo un cambio sustancial.
Un dispositivo competitivo, con la tecnología más avanzada y funcional, con el mejor rendimiento al más bajo coste del sector de la impresión solvente. Tintas de secado rápido, impresión de alta calidad hasta en detalles finos con gran volumen de tinta, sobre una amplia variedad de soportes y personalización en pequeñas series. Cubra todas sus necesidades de producción desde el primer momento.
•DAS, sistema desarrollado para el ajuste de impresión bidireccional automático y eficiente. •NCU y NRS para un funcionamiento estable e ininterrumpido. •Sensor de atasco de papel que evita daños en los cabezales de impresión, golpes del cabezal o atasco de papel. •Ancho máximo imprimible: 1610mm. •Velocidad máxima de impresión: 62,9m²/h sobre lona a 360x600dpi*. •2 Cabezales de impresión de nuevo desarrollo dispuestos en modo escalonado. •Resolución de hasta 1200dpi. •Impresión de puntos variables, a partir de un goteo de 4pl. •MAPS4. •2 tintas solventes de secado rápido recientemente desarrolladas**. •Tinta AS5 ecosolvente suave de gran resistencia, disponible en modo dual (4 colores) con Tintas Anaranjadas y Tintas Claras (con el modo 8 colores) adicionales para la definición fotográfica. •Tinta de bajo coste y solvente suave CS250, para mercados sensibles a los precios y enfocados en la máxima velocidad de producción. •Nuevo RasterLink 7 incluido de serie. •Alta productividad con procesamiento rápido y fácil uso. •Soporta gran variedad de datos de impresión.
* La velocidad máxima puede variar según el soporte y el resultado de impresión elegido. ** La disponibilidad de tinta depende de la región.
DISEÑADA PARA PRODUCIR UNA AMPLIA GAMA DE MATERIALES Y APLICACIONES
Rotulación de Vehículos, Señalización Outdoor e Indoor, Señalización para Ventanas, Retroiluminación, Carteles, Posters, Lienzos, Papel de Pared, Etiquetas & Calcomanías, Adhesivos para Suelos, Exhibidores para Puntos de Venta, Material Transfer y más.
FLUJO DE TRABAJO DE IMPRESIÓN Y CORTE INMEJORABLES Combine el equipo JV100-160 con un plotter de corte Mimaki para un rendimiento de impresión y corte inmejorable. Los últimos plotters de corte de Mimaki cuentan con la nueva función ID Cut, que permite a los operadores de impresoras cortar contornos de múltiples trabajos con una intervención mínima, incluso para trabajos de más de 2 metros. La función ID cut ahorra tiempo y reduce el potencial desperdicio de material ya que ofrece un corte automático sin problemas de trabajos consecutivos
Por Mark Sollman Product Manager EMEA, Mimaki Europe
La importantísima Conferencia sobre el Cambio Climático COP26 celebrada el pasado mes de noviembre puso de manifiesto que no hay momento como el presente para que el mundo de la moda se una de cara a intensificar los esfuerzos de sostenibilidad y controlar las emisiones de carbono. A nivel global, se calcula que la industria de la moda genera alrededor del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero y un 20% de las aguas residuales; por eso, la aplicación de métodos de producción más ecológicos es más pertinente que nunca. Por suerte, estamos asistiendo a una nueva era de producción en el ámbito de la moda, con la creciente aparición de microfábricas tecnológicamente avanzadas y altamente automatizadas.
Además de reducir los residuos innecesarios gracias a la producción bajo demanda, las microfábricas generan una huella ecológica menor que la producción tradicional de prendas de vestir; además, no requieren el uso de agua durante el proceso de producción, y eso las convierte en una solución no solo más rápida, sino también más ecológica.
En la edición de FESPA del año pasado, Mimaki colaboró con la diseñadora de moda Carolina Guzmán para dar vida a sus diseños en tiempo real y puso en marcha su propia microfábrica durante el evento; así, los asistentes pudieron comprobar cómo sus diseños pasaban de la pantalla a cobrar vida en solo un día. Los diseños de Guzmán fueron creados con la impresora de sublimación TS100-1600 de Mimaki antes de ser transferidos a los tejidos, cortados digitalmente y, finalmente, confeccionados. Además, la microfábrica, concebida con una serie de objetivos éticos y medioambientales, utilizó exclusivamente el tejido ecológico Greentex, y el material sobrante se donó a la Fundación Sheltersuit, una organización que fabrica abrigos resistentes al viento y al agua, que puede transformarse en un saco de dormir y que se proporciona gratuitamente a las personas sin hogar y a los refugiados.
Gracias al trabajo conjunto con una serie de socios estratégicos (Klieverik, una empresa especializada en impresión de transferencias; Neenah Coldenhove, especializada en soluciones de papel; y Summa, fabricante de máquinas de corte digital), Mimaki fue capaz de producir, en el propio stand y en directo, una colección exclusiva de prendas de gran calidad, demostrando a los visitantes de más de 100 países por qué las microfábricas parecen dispuestas a transformar el futuro de la moda…
Velocidad y versatilidad sin precedentes
Tradicionalmente, la fabricación de prendas de vestir se ha centrado en un modelo de cadena de producción que consiste en abastecerse de materiales y producir prendas a granel; por contra, las microfábricas permiten ahora la producción bajo demanda y en el mismo lugar, pudiendo crear desde piezas únicas y muestras hasta líneas de productos completas, y todo ello a una velocidad sin precedentes. Esto supone una mayor flexibilidad y personalización, lo que permite a los diseñadores modificar o actualizar los diseños y dar respuesta a las tendencias del mercado a medida que se producen.
Simplificación de las cadenas de suministro y reducción de riesgos
La configuración de la microfábrica permite la producción interna y a la carta, lo que minimiza el coste no solo del almacenamiento del stock, sino también del envío y la eliminación responsable de los artículos no vendidos. Los recientes acontecimientos geopolíticos han puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro mundiales; en este contexto, las microfábricas ofrecen una independencia única de estos sistemas, lo que permite a los fabricantes de prendas de vestir blindar su negocio de cara al futuro, depender menos de sistemas y proveedores externos y reducir el riesgo de disrupciones.
Resultados económicos al alza y un futuro más ecológico
Las microfábricas facilitan el ahorro de toda una serie de recursos, desde el almacenamiento físico y el espacio de producción hasta el tiempo y el gasto energético; por eso tienen, en última instancia, la posibilidad de incrementar significativamente la rentabilidad de los fabricantes de ropa, con la ventaja adicional de ser fácilmente dimensionables a medida que aumenta la producción. De todos modos, las consideraciones medioambientales son todavía más convincentes. Tal como ha demostrado a pequeña escala el reciente proyecto de Mimaki, los beneficios medioambientales inherentes a la producción en microfábricas tendrán un impacto aún mayor a medida que se generalicen en el mundo de la moda; además, contribuirán a un cambio medioambiental significativo a medida que aumente su adopción en los próximos años. En resumen: ¡no pierda de vista estos movimientos!
Scodix dio a conocer hoy a los ganadores de los Premios de Diseño Scodix 2021 para impresión mejorada digitalmente. Al enviar trabajos de todos los continentes del mundo, los clientes de Scodix demostraron lo mejor que la industria de la impresión tiene para ofrecer en todo el mundo. Un panel de jueces expertos seleccionó a los ganadores en función de la calidad del diseño, la excelencia de la aplicación y la especialidad de la impresión.
Eli Grinberg, CEO de Scodix, afirma: “De acuerdo con la tradición, nos complace anunciar las presentaciones ganadoras de la competencia de este año. Incluso durante la pandemia y las difíciles circunstancias que la rodean, estamos comprometidos a mantener este concurso para brindarles a nuestros clientes un escenario global para promover su trabajo. A cada cliente que participó, Scodix les agradece”.
Grinberg agrega: “Los Premios de Diseño 2021, como en concursos anteriores, fueron extremadamente difíciles de juzgar debido a la amplitud del trabajo sobresaliente. Me siento honrado de ver y tocar las increíbles creaciones enviadas y estoy profundamente orgulloso del ingenio que nuestros clientes demuestran en la forma en que utilizan la tecnología de mejora de Scodix. Agradezco a la familia de clientes Scodix por su continuo patrocinio y gran deportividad. En conclusión, les digo simplemente bien hecho a los ganadores de este año”.
Y los ganadores son:
Premio: Impresión Comercial General (GCP), Primer Lugar Empresa: Haxan (Hakusan Printing) País: Japón Trabajo: Borrar marcador
Premio: Impresión Comercial General (GCP), Segundo Lugar Empresa: Printonica Sri Sivarama Digital Press País: India Trabajo: conjunto de fotos de la colección de bodas
Premio: Impresión comercial general (GCP), Mención de honor Empresa: Punto J País: Bulgaria Trabajo: Colección de Tarjetas de Navidad
Premio: Cartón Plegable/Embalaje, Primer Lugar Empresa: Embalaje inteligente Shenzhen Wancai País: China Trabajo: Spirit Box de gama alta
Premio: Cartón Plegable/Embalaje, Segundo Lugar Empresa: CZK País: Polonia Trabajo: Serie de marca Green Idea
Premio: Cartón plegable/Embalaje, Mención de honor Empresa: Alemania SACIAG País: Paraguay Trabajo: CannaFusion
Premio: Editorial, Primer Lugar Empresa: Estermann GmbH País: Austria Trabajo: Leolo Der Oktopus en Braille
Premio: Editorial, Segundo Lugar Empresa: Haxan (Hakusan Printing) País: Japón Trabajo: conjunto de catálogo de sombras y luces
Premio: Editorial, Mención de Honor Empresa: Gráficos Bennett País: Estados Unidos Trabajo: Revista enchufada
Premio: Impresión de autopromoción, primer lugar Compañía: Dfus Omanim País: Israel Trabajo: regalo de vacaciones de año nuevo
Premio: Impresión de autopromoción, segundo lugar Empresa: LPI – Prensa con membrete País: Estados Unidos Trabajo: colección de mejora de la apariencia y la sensación
Premio: Impresión de autopromoción, Mención de honor Compañía: La Compañía Anstadt País: Estados Unidos Trabajo: Gana una gran promoción
Premio: Tecnología, Primer Lugar Empresa: Haxan (Hakusan Printing) País: Japón Trabajo: Kanamono Art Deep Sea
Premio: Tecnología, Segundo Lugar Empresa: Traffic GmbH País: Alemania Trabajo: Tarjeta eléctrica de lámina invertida
Premio: Tecnología, Mención de Honor Empresa: Haxan (Hakusan Printing) País: Japón Trabajo: Calendario de escritorio 2021
Las presentaciones ganadoras, así como muchas de las otras entradas en competencia, se mostrarán en línea, en eventos de la industria y actividades patrocinadas por Scodix. Para obtener más información sobre cada trabajo premiado, visite Scodix Design Awards.
Roland DGA Corporation, un proveedor líder de impresoras e impresoras/cortadoras de inyección de tinta de gran formato, fresadoras dentales de última generación y otros dispositivos digitales innovadores, ha anunciado el lanzamiento de su Roland DGA completamente rediseñada. Tienda en línea. El portal de comercio electrónico recibió un cambio de imagen total, lo que resultó en una nueva apariencia excelente, una navegación más intuitiva y un proceso de compra y pago más rápido y simple. Aquellos que visiten la tienda en línea a través de sus teléfonos inteligentes encontrarán que la versión móvil también es estéticamente agradable y más fácil de usar que nunca.
La tienda en línea de Roland DGA es una tienda virtual integral para una amplia selección de piezas y accesorios de Roland DG, así como algunos consumibles. Los visitantes pueden comprar de todo, desde componentes y medios de repuesto para las máquinas de imágenes digitales avanzadas de Roland DGA hasta fresas y kits de pilares para las fresas dentales DGSHAPE de la empresa, todo con unos pocos clics del ratón. Los compradores en línea también pueden comprar dispositivos de escritorio Roland DG seleccionados, como la impresora directa a prenda VersaSTUDIO BT-12 o la cortadora de vinilo CAMM-1 GS-24, directamente a través de la tienda en línea.
“Esencialmente, es una plataforma de comercio electrónico completamente nueva”, señaló Lily Hunter, gerente sénior de productos de Roland DGA. “Nuestro equipo ha realizado amplios cambios de cara al cliente y de back-end para hacer que la experiencia general del cliente sea más agradable, eficiente y conveniente. Estamos muy satisfechos con el resultado final y confiamos en que los usuarios reconocerán y apreciarán de inmediato las importantes mejoras”.