Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 56

Xerox Es Galardonado Por Keypoint Intelligence En Los Outstanding Innovation Awards De BLI 2022

0


El Xerox D35 fue reconocido con el premio BLI Winter 2022 Pick Award como escáner excepcional para grupos de trabajo (Outstanding Workgroup Scanner) por Buyers Lab Picks, laboratorios especializados en la industria que otorgan reconocimientos con base en rigurosas pruebas a productos y servicios, que incluyen una extensa evaluación de durabilidad y evaluación de atributos clave como usabilidad, calidad de imagen y valor.

De acuerdo con datos de Keypoint Intelligence, desde el inicio de la pandemia, se registró un aumento interesante en los volúmenes de escaneo de documentos, esto en gran medida a que las empresas digitalizan más procesos y los elevan a la nube para que los trabajadores remotos e híbridos puedan ser productivos dondequiera que trabajen.

En este sentido, el escáner Xerox D35, además de permitir a las empresas distribuir el escaneo, también proporciona herramientas que permiten automatizar los flujos de trabajo. El dispositivo captura, procesa y distribuye archivos, además de extraer información específica de los documentos escaneados y la enruta directamente a los flujos de trabajo.

“No hay muchos escáneres para grupos de trabajo que puedan competir cara a cara con el Xerox D35 en su punto de precio actual”, dijo Len Wolak, técnico senior de pruebas de Keypoint Intelligence. “El dispositivo es más rápido que la mayoría de los que pertenecen a su grupo competitivo y fue superior durante las pruebas de confiabilidad y OCR. Con velocidades rápidas, escaneo confiable y capacidades de OCR de alta precisión, Xerox D35 no tendrá problemas para hacer frente a los desafíos de los entornos de escaneo distribuido actuales”.

Entre los atributos que destaca Keypoint Intelligence del Xerox D35 se encuentra su fácil integración en entornos de escaneo distribuido con VAST, capacidades de automatización del flujo de trabajo a través de Visioneer Intelligent Software Platform y su propuesta de valor sobresaliente.

En la actualidad, los usuarios que buscan escáneres personales se enfrentan al dilema entre precio y rendimiento. Los dispositivos de precio más bajo son lentos, y a menudo poco fiables en grandes trabajos. Por su lado, los escáneres de mayor velocidad a menudo cuestan tanto como una impresora personal todo en uno, ocupan más espacio en el escritorio y tienen un costo de propiedad más alto. Y no se pueden compartir con otras personas en una red.

Dado el entorno actual de trabajar desde cualquier lugar, con trabajadores remotos y virtuales, oficinas combinadas y una infraestructura en la nube / móvil, las empresas encontrarán una opción con Xerox D35.

APA enriquece la gama de vinilos termosoldables

0


APA invita a descubrir la renovada colección de vinilos termosoldables, películas termoadhesivas para todo tipo de tejido, fáciles de aplicar, materiales únicos para obtener excelentes resultados en tejidos de algodón, poliéster y nylon.

APA ha presentado un nuevo film termosoldable blanco mate de impresión digital (tintas Solvent, UV y Látex) para tejidos de poliéster y algodón, AP/TSX80, que asegura colores brillantes y definidos incluso en telas oscuras. Rápida aplicación a temperatura standard: 8 segundos

Además de las películas termosoldables para impresión digital, la línea APA T-ShirtFilm de corte comprende:

  • T-FAST: películas ultra-mate para tejidos de algodón y poliéster
  • T-SOFT: películas mate extra-suaves al tacto para tejidos de algodón, poliéster y mixtos
  • T-GLITTER: películas con efecto glitter
  • T-METAL: efectos metálicos disponibles en varios colores
  • T-FLOCK: películas flocadas con alta densidad de fibras
  • T-WAY: films para la decoración de telas de nylon e impermeables
  • T-PUFF: películas termosoldables hinchables
  • T-LUMIX: película foto-luminiscente
  • T-REFLEX: película reflectante
  • T-SUBLISTOP: películas termosoldables anti-sublimación

Una gama completa de materiales termoadhesivos que satisface las necesidades de un mercado que busca cada vez más los mejores productos, capaces de combinar alta tecnología, innovación y practicidad. APA es la respuesta a cualquier tipo de exigencia del sector.

X-Rite anuncia eXact 2, el primer espectrofotómetro con objetivo de video para las industrias de impresión, tintas y embalajes

0


El eXact 2 es la próxima generación de medición del color, que hace alarde del objetivo de video Mantis y de un ecosistema completo de software conectado, que incluye InkFormulation Software, ColorCert, PantoneLIVE y X-Rite Link, para crear una solución total en un solo dispositivo portátil.

X-Rite Incorporated y Pantone LLC, líderes en el mundo de la ciencia y tecnología del color, anuncian el eXact™ 2, un espectrofotómetro portátil sin contacto de próxima generación diseñado para juntar los flujos de trabajo de tintas, impresión y embalajes en un solo dispositivo. El eXact 2 es el primer dispositivo de medición del color que se conecta a un ecosistema completo de herramientas de software, que incluyen InkFormulation Software, ColorCert™ Suite para control de calidad de la impresión, bibliotecas de colores digitales PantoneLIVE™, NetProfiler® para la optimización del dispositivo y la nueva plataforma de gestión de flota X-Rite Link para obtener información en tiempo real del rendimiento del dispositivo.

Con el uso de la tecnología patentada de objetivo de video única en su tipo Mantis™ e interfaz de pantalla táctil de “dos toques o menos”, el eXact 2 permite a quien operadora medir y verificar sin interrupciones los requisitos del cliente dos veces más rápido y con gran precisión. La velocidad, precisión y conectividad de los datos inigualables del eXact 2 ayuda a quien opera a agilizar los flujos de trabajo, reducir el desperdicio y liberar capacidades para generar ingresos.

“Hemos rediseñado el eXact premiado para que sea más que una herramienta de medición”, dijo Chris Brooks, Presidente de X-Rite. “El eXact 2 es una solución completa que se encuentra en el centro de un flujo de trabajo del color integrado. Es la herramienta más versátil, poderosa, conectada y fácil de usar de todas las herramientas del color del impresor”.

El eXact 2 es el primer y único espectrofotómetro que logra más precisión en las mediciones mediante la tecnología de objetivo de video Mantis de X-Rite. Esta tecnología patentada usa una cámara de alta resolución y una pantalla 30 % más grande para que operadores puedan encontrar el área de medición precisa con facilidad. Operadores pueden ver, ampliar y guardar cada imagen de parche de color para su inspección en la pantalla del dispositivo.

“Con el objetivo de video Mantis, operadores pueden estar seguros de que siempre miden el color directo correcto. Lo que ve en la pantalla es lo que se mide. Esto elimina las incertidumbres y la repetición de las mediciones”, dijo Ray Cheydleur, Gerente de Cartera de Productos de Impresión e Imágenes, X-Rite.

El eXact 2 facilita la captura de los datos de color y se integra de forma óptima en el ecosistema de software de X-Rite, desde la especificación del color, formulación de tinta y el control de calidad vía Wi-Fi. Las herramientas de control del proceso incorporadas para la cocina de tintas y la sala de prensa admiten G7, PSO y Japan Color. Las capacidades de software integradas incluyen X-Rite NetProfiler para optimización del dispositivo, InkFormulation Software, ColorCert Suite para control y reportes de la calidad de impresión, y PantoneLIVE para la comunicación y especificación del color. Esta conectividad permite que impresores y convertidores satisfagan los estándares de calidad un 17 % más rápido.

“Profesionales de impresión, empaques y tintas pueden manejar su flujo de trabajo directamente desde el eXact 2 para una eficiencia máxima. Con acceso al software de flujo de trabajo directamente en la pantalla táctil, operadores ya no necesitan estar atados a una consola”, continúa Cheydleur.

Todos los modelos de eXact 2 vienen con la nueva plataforma X-Rite Link, un panel intuitivo basado en la nube que proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento del dispositivo. Desde una ubicación central, los clientes pueden verificar el estado de uno o de una flota de dispositivos, configurar y distribuir las actualizaciones y bibliotecas, y mucho más. Con la inteligencia de dispositivo de X-Rite Link, operadores pueden confiar en que todos los dispositivos están en condiciones operativas óptimas.

El eXact 2 tiene una pantalla táctil nueva con inclinación ajustable y estructura de menú fácil de usar de “dos toques o menos” para pasar menos tiempo revisando los menús y lograr una capacitación más rápida del operador. La funcionalidad Digital Loupe proporciona capacidades de zoom dinámicas para capturar e inspeccionar el color directo correcto sin medir defectos de impresión, y guarda una imagen de la medición. Además, el eXact 2 permite mediciones sin contacto y se puede usar para medir tinta húmeda para minimizar la contaminación, lograr más precisión, y reducir las nuevas mediciones y el desperdicio de sustratos.

El eXact 2 está disponible en todo el mundo en tres modelos. Con el eXact 2, operadores pueden capturar mediciones del color en sustratos de papel, corrugado y cartón. El eXact 2 Xp captura películas, plásticos y láminas con opaco blanco y otros sustratos únicos. El eXact 2 Plus ofrece control avanzado de papel y películas flexibles con la capacidad de medir el metamerismo, opacidad e intensidad del color absoluta y relativa.

Koenig & Bauer Durst expande su portfolio con la línea de producción industrial de post-impresión Delta SPC 130 Flexline Eco+

0


Koenig & Bauer Durst aprovechó su último SPC Open House para presentar una nueva solución que expande su porfolio, la Delta SPC 130 FlexLine Eco+, para volúmenes de producción de entre cuatro y ocho millones de metros cuadrados anuales. Este modelo compacto ofrecerá a los convertidores de cartón ondulado una nueva ruta para el acceso a la producción digital de envases y embalajes.

La impresora Delta SPC 130 FlexLine Eco+, con tintas de base agua, sostenibles y seguras para su uso en embalajes de alimentos ofrece una excelente relación coste-beneficio para aquellos convertidores que quieran dar una respuesta digital a volúmenes de producción de entre cuatro y ocho millones de metros cuadrados al año. Con un Coste Total de Propiedad (CTP) muy ajustado y un menor consumo energético, que contribuye a minimizar la huella de carbono, la Delta SPC 130 FlexLine Eco+ es la versión más compacta de la familia de impresoras “SPC” de Koenig & Bauer Durst. Ha sido desarrollada pensando en todos aquellos convertidores y transformadores de cartón ondulado que estén buscando dar el salto al digital haciendo una inversión inicial ajustada y escalable; por eso, la Delta SPC 130 FlexLine Eco+ es totalmente actualizable y escalable a la versión “Full Automatic”.

Durante el Open House, Matthias Krautgasser, product manager de la Delta SPC 130 de Koenig & Bauer Durst, comentó al respecto: “Muchos de los convertidores de cartón ondulado realizan producciones de entre 4 y 8 millones de metros cuadrados al año, por eso, la Delta SPC 130 Eco+ supone una solución que se ajusta totalmente a sus necesidades, con la ventaja adicional de que puede ser actualizada a la versión Flexline Full Automatic en cualquier momento”.

Robert Stabler, director general de Koenig & Bauer Durst, señaló: “Los problemas de suministro de materias primas, presión en los costes y estrategias de mitigación continuarán ocupando un papel central en las agendas de nuestros clientes en los próximos meses. Junto con las exigencias de los propietarios de marca que demandan que los nuevos métodos de producción sean fiables y rentable, confiamos en que nuestro porfolio de producto completo, incluyendo la nueva impresora Eco+ de Koenig & Bauer Durst, responderá a los cambios del sector. Quedó claro durante el SPC Open House que los convertidores necesitan aumentar las capacidades y competencias en personalización masiva sin comprometer la calidad, y todo con un coste total de propiedad efectivo, como el que proveemos”.

La última versión de software de Esko cierra la brecha de la transformación digital al éxito empresarial

0


Esko se enfoca en una integración exitosa y lograr el máximo potencial con las últimas innovaciones

Dado que las empresas de envasado de todo el mundo reconocen la necesidad de innovar para sobrevivir y prosperar, Esko lanza su última versión de software que permite a las empresas mejorar las formas de trabajar, erradicar los residuos y optimizar los procesos operativos.

“La innovación y el cambio son inherentes a cualquier negocio de envases, pero impulsar e implementar esa innovación es un desafío que a veces puede ser difícil de lograr”, dijo Jan De Roeck, Director de Marketing, Relaciones con la Industria y Estrategia de Esko. “Muchas empresas, ante las desafiantes condiciones del mercado, la inseguridad y la volatilidad, congelan las inversiones en respuesta. Sin embargo, la reacción opuesta es más apropiada. Invertir en acelerar la transformación digital mantiene la ventaja competitiva y enfrenta de manera eficiente las presiones de rentabilidad. También sabemos que es igualmente importante que estas innovaciones se integren de manera rápida y fluida para garantizar que las empresas logren mejoras demostrables y un rápido retorno de la inversión.

“Es por eso que, como socio comercial confiable, Esko está lanzando su versión de software 22.07 que trae al mercado nuevos desarrollos tecnológicos que harán avanzar la industria, al mismo tiempo que equipa a los clientes con el conjunto de herramientas que necesitan para darse cuenta del verdadero potencial de nuestra tecnología”.

Esko Release 22.07 incluye una serie de nuevas funciones, que incluyen:

• Inspección para etiquetas impresas digitalmente: una nueva solución completa de inspección de impresión para etiquetas impresas digitalmente
• AVT AutoSet para embalaje: la primera configuración de inspección de impresión automatizada de su tipo para una máxima eficiencia y productividad
• Solvent Saver en Flexo Engine: ofrece una reducción de solvente de hasta 20 % en producción flexográfica
• Cape Pack: la primera solución que ofrece a los clientes un flujo de trabajo basado en la nube para paletización y optimización logística
• Capturas de paquetes automatizadas: crea imágenes de empaque hiperrealistas que se representan perfectamente para el uso de sus clientes con herramientas de diseño y 3D
• ArtPro+: las actualizaciones incluyen compatibilidad con unidades de impresión y creación de diseños repetidos sin problemas, así como mejoras en cajas plegables y un nuevo panel de uso
• WebCenter: funciones de usabilidad mejoradas para mejorar la facilidad de uso y maximizar la productividad y la eficiencia
• ArtiosCAD: nuevos estándares paramétricos FEFCO agregados a la biblioteca

“En Esko, nuestra estrecha relación con los clientes y socios nos permite responder rápidamente a las tendencias específicas del mercado. “Con esta última versión de software, abordamos las necesidades del mercado actual y garantizamos que nuestras innovaciones mejoren significativamente los resultados de los clientes”, dijo Jan. “Nos enfocamos en ayudar a las empresas no solo a adoptar con éxito la nueva tecnología, sino también a aprovecharla al máximo para brindar resultados inmediatos. y enfrentar los desafíos que enfrentan hoy y mañana”.

Jan dijo que el nuevo Esko Release 22.07 se lanzará en un seminario web en vivo el martes 12 de julio. “Demostraremos cómo las soluciones de hardware y software de Esko permiten a las empresas, tanto grandes como pequeñas, mejorar las formas de trabajar, identificar y erradicar los residuos y optimizar los procesos con estas últimas innovaciones”, dijo. “De manera crucial, también enfocaremos las inversiones y las herramientas que hemos desarrollado para ayudar a los clientes a hacer el mejor uso de nuestra tecnología y lograr un cambio duradero”.

Fujifilm lanza la aplicación Jet Press Connector para Enfocus Switch

0


Fujifilm ha desarrollado la aplicación Fujifilm Jet Press Connector para Enfocus Switch, lo que permite a los clientes gestionar la impresión en Jet Press directamente desde los flujos de trabajo de Enfocus Switch. La aplicación ya está disponible como descarga gratuita desde Enfocus Appstore.

La aplicación permitirá a los clientes que utilizan Enfocus Switch automatizar aún más su flujo de trabajo y enviar trabajos de impresión directamente a la Jet Press. La aplicación es compatible con todas las variaciones de Jet Press, incluido el último modelo Jet Press 750S High Speed, capaz de imprimir hasta 5400 hojas por hora. Las empresas de impresión que reciben trabajos de varias fuentes, como web to print o su propio MIS, pueden canalizar trabajos a través de Switch a Jet Press para maximizar el rendimiento.

La nueva aplicación permite a las impresoras configurar muchos de los parámetros de Jet Press dentro del flujo de trabajo Switch y se pueden configurar diferentes conjuntos de parámetros según el flujo de trabajo o el tipo de trabajo que se imprime. La aplicación también puede configurar dinámicamente los parámetros de Jet Press mediante la aplicación de scripts dentro del flujo de trabajo para traducir instrucciones de trabajo no específicas (es decir, hojas de tamaño ‘B2’) en parámetros específicos para usar en la impresión. Tal automatización dentro del flujo de trabajo aumenta la productividad y reduce el potencial de error humano.

Fujifilm reconoce que ya no es el caso que cuando se compra un nuevo equipo de impresión, también se requiere necesariamente un nuevo flujo de trabajo. Si bien el flujo de trabajo XMF de Fujifilm se desarrolló como el flujo de trabajo de producción de impresión principal para la Jet Press, muchas imprentas han desarrollado sistemas de flujo de trabajo internos independientes del proveedor que administran la producción de impresión para todos sus equipos de impresión, con todos los proveedores. Enfocus Switch se utiliza a menudo como base para tales flujos de trabajo.

John Davies, gerente de soporte y administración de productos para productos de flujo de trabajo, FUJIFILM Europa “Fujifilm desarrolló por primera vez un vínculo entre Enfocus Switch y su Jet Press hace muchos años en forma de un configurador y scripts. Para que estas capacidades estén fácilmente disponibles para todos los clientes de Jet Press, la funcionalidad original, y más, se ha desarrollado como la aplicación Enfocus Switch disponible gratuitamente. Esto brinda a los clientes un fácil acceso para integrar aún más el sistema Jet Press en sus operaciones de impresión”.

La oportunidad para la manufactura se presenta hoy

0


Los últimos dos años han sido difíciles para la economía del país, la pandemia por Covid-19 ha impactado a todos los sectores industriales por igual, si bien la mayor afectación a nivel mundial ha sido por la pérdida de vidas humanas, el cierre de los países significó también grandes cambios en la forma en que se movían los bienes en todo el mundo.

México no fue la excepción, ni la industria gráfica, que vio reducida su actividad de forma importante, menos personas circulando en las calles significo menos necesidad de gráficos, una industria que aporta arriba del 1.7% del PIB del país y que genera arriba de 200 mil empleos de pronto se detuvo.

Después de esto vino la escasez de partes y componentes primeramente causadas por las sanciones estadounidenses a China y los aranceles sobre los productos chinos que explican gran parte de este cambio, así como el aumento de los salarios en China y la dificultad de hacer negocios allí. La tendencia se ha acelerado recientemente. Los cierres de fronteras inducidos por la pandemia, el aumento de los costos de flete y las demandas de los consumidores de gratificación instantánea han empujado a las empresas de todo el mundo a considerar acortar sus cadenas de suministro.

Según la OEC (Observatory of Economic Complexity), en 2020, la maquinaria para la impresión fue el producto número 3 mil 372 más comercializado en el mundo, por un total de $245 Millones de dólares. Entre 2019 y 2020 las exportaciones de Maquinaria para la impresión decrecieron en un -11,5%, de los $277 Millones de dólares a $245 Millones (M). El comercio de Maquinaria para la impresión representa 0,0015% del total de comercio mundial.

Las empresas chinas también son responsables de fabricar más de 45 veces más computadoras personales por persona que el resto de los fabricantes del mundo combinados. En 2020 los principales importadores de maquinaria para la impresión fueron China ($31.1 M), Indonesia ($25.5M), Vietnam ($18.9M), Rusia ($14.8M), y Portugal ($11.4M), México aparece muy abajo con sólo (1.93M).

Sin embargo, la pandemia cortó la cadena de suministros y de producción reteniendo maquinaria y materiales por igual, muchas empresas entonces sufrieron de retrasos en sus flujos de trabajo.

China es uno de los centros económicos del mundo con muchos países que subcontratan la fabricación y otras operaciones a China por una variedad de razones. Sin embargo, la manufactura en México está creciendo a tasas no vistas desde que se introdujo el TLCAN hace unos 20 años, ya que los fabricantes de todo el mundo aprovechan la mano de obra de alta calidad y bajo costo en América del Norte. Echemos un vistazo a cómo difiere la fabricación de México y China.

Esta es una oportunidad de oro para México ya que nuestro pais tiene algunas ventajas naturales, entre ellas una larga frontera terrestre con los Estados Unidos. México es parte de 23 acuerdos de libre comercio. Los salarios de fabricación son más bajos que en China. Una encuesta realizada este año por la Cámara de Comercio Estadounidense de Shanghái encontró que una quinta parte de sus miembros estaban considerando trasladar parte del trabajo fuera de China; más de un tercio de los que pensaban mudarse miraban a México.

Los precios del gas natural de México están atados a los de Estados Unidos, que son relativamente bajos en el mercado global gracias a una mayor oferta impulsada por nuevos descubrimientos de gas y petróleo en los Estados Unidos. En comparación, China tiene que pagar entre 50 y 170 por ciento más por gas natural gas. En el peor de los casos, los precios del gas natural pueden costar hasta tres veces más en China, aunque los precios de la electricidad en México tienden a ser más altos en comparación con China y la mayoría de las ciudades de los Estados Unidos. El mercado eléctrico de México se desreguló en 2014 en un esfuerzo por reducir los costos alentando a más productores y proveedores privados. A partir de 2019, el resultado de su mercado desregulado aún no se ha traducido en costos más bajos, pero hay signos de mejora.

El cambio por nuevos mercados

La evaluación de costos juega un papel importante en cualquier estrategia de fabricación. En años anteriores, China era la mejor opción para las empresas estadounidenses que querían beneficiarse de los bajos costos laborales y satisfacer la alta demanda. Sin embargo, más recientemente, los salarios en China han aumentado y, en promedio, han superado los costos laborales en México.

Según Statista, de 2019 a 2020, los costos laborales de fabricación por hora en China aumentaron de $5,78 a $6,50 dólares, mientras que México experimentó un aumento mucho menor de $4,66 a $4,82 dólares durante el mismo período. Por supuesto, es necesario tener en cuenta el nivel y las diferencias salariales entre los puestos de trabajo en ambos países al hacer una comparación.

En la guía de costos de fabricación recientemente actualizada, se ampliaron las diferencias de costos entre la fabricación de China y México, incluidos los ahorros en mano de obra, energía, transporte y espacio de arrendamiento industrial. Además, al incluir otras ventajas de la fabricación en México al valor general, toma una ventaja más fuerte sobre China como una opción estratégica para aquellos que desean diversificar sus carteras.

Además de los costos laborales más bajos que en China, el valor de la fuerza laboral en México hace que la fabricación cercana a la costa sea un movimiento estratégico atractivo. Primero, México reconoce una mayor productividad con una semana laboral de 48 horas en comparación con la semana laboral habitual de 40 horas antes de considerar el pago de horas extras.

En segundo lugar, el gobierno regional de México invierte y promueve programas de educación y capacitación específicamente en industrias técnicas para respaldar las habilidades necesarias para sobresalir en la manufactura en varios tipos de funciones. Hay más de 2 mil 500 instituciones de educación superior, algunas de las cuales se asocian con empresas estadounidenses y otras extranjeras para proyectos, que enseñan y capacitan a la fuerza laboral local en habilidades industriales especializadas.

En tercer lugar, existe la oportunidad única de trabajar con empresas que se refugian en México para maximizar los ahorros de costos en todas las áreas de operaciones, incluida la contratación y retención de los mejores empleados. Incluso existen empresas especializadas que pueden crear un análisis de costos personalizado basado en los objetivos y cronogramas del proyecto de cada empresa y guiar la configuración operativa para ahorrar tiempo y dinero.

Este modelo de refugio ofrece sus propios beneficios de costos, como la exención de impuestos a través del programa de maquiladoras IMMEX y la certificación fiscal del IVA, ahorros en permisos y tarifas de licencias, y reducción del gasto en consultoría externa. Asume las responsabilidades administrativas de establecer operaciones, lo que permite a los fabricantes permanecer enfocados únicamente en la producción y el aseguramiento de la
calidad.

Esto se suma a la proximidad de estados unidos y México frente a China, las sólidas relaciones comerciales en América del Norte y la constante inversión extranjera directa en México que ha llevado a la estabilidad y expansión de las empresas globales en múltiples sectores de fabricación.

La industria manufacturera ha cambiado en los últimos años, especialmente cuando se trata de abordar dónde se encuentran las regiones más rentables. A medida que continúan surgiendo problemas comerciales entre Estados Unidos y China como el bloqueo a empresas tecnológicas, México sigue siendo un fuerte competidor para las empresas que planean para el futuro. Ya sea que decida diversificar las operaciones o trasladarlas todas juntas, la rentabilidad y el valor inherente de la fabricación en México se mantienen estables.

Por último, aunque podemos decir que méxico no es un actor preponderante de exportaciones de impresos si ha tenido un crecimiento en comparación con el país asiático, según datos de la OEC, en el 2017, México exportaba 1.73 M en impresos y estampados mientras que China exportaba 2.05M.

En 2020, los principales exportadores de impresos y estampados fueron Estados Unidos ($165 Millones), Reino Unido ($93,5 Millones), Francia ($16,5 Millones), Alemania ($16 Millones) y Suiza ($15,5 Millones).

Sin embargo China todavía tiene las cartas para las cadenas de suministro globales, ya sea que los bloqueos de Covid hayan frustrado o no a las empresas a corto plazo.

Las empresas y los analistas discuten el traslado de fábricas fuera de China durante años, especialmente desde que los costos laborales aumentaron y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China empeoraron.

La pandemia ha reavivado esas conversaciones. Las empresas extranjeras hablan de cómo los ejecutivos pueden viajar fácilmente a las fábricas del sudeste asiático, pero no a China. Algunos apuntan al aumento de las exportaciones de Vietnam como un indicador de que las cadenas de suministro se están yendo de China, es momento que México aproveche estas oportunidades. 

P5 500 La impresora LED de 5 m para la producción desatendida más eficiente.

0


Con la Durst P5 500, Durst demuestra una vez más su plena orientación hacia la fiabilidad de sus propios sistemas de impresión para procesos de producción desatendidos. Con la integración del software de flujo de trabajo de Durst y la introducción de nuevas funcionalidades, también estamos logrando un aumento significativo de la eficiencia”, subraya Andrea Riccardi, Head of Product Management del Grupo Durst. “El field test ha sido un éxito absoluto, por lo que entregaremos los primeros sistemas de impresión en el último trimestre de 2022”.

Más informes: https://www.durst-group.com/es/buscador-de-productos/product/p5-500

¿Ya conoces nuestro portafolio de soluciones en flexografía?

0


La impresión de empaque está teniendo un gran desarrollo impulsado por la demanda creciente del mercado, a la vez los dueños de marcas y el público consumidor están buscando soluciones más amigables con el ambiente y que mantengan o mejoren la calidad y productividad de los impresos.Fujifilm ofrece al mercado soluciones completas de preprensa con equipos productivos y confiables que permiten a los impresores aplicar las herramientas más avanzadas en el flujo de trabajo para obtener impresos de altísima calidad.

Contáctanos:www.fujifilm.com.mx
contacto@fujifilm.com.mx
LinkedIn/ Fujifilm de México

Antes y después de ellos. Artístas que cambiaron la historia de la fotografía

0


En todas las artes, en cualquier disciplina, siempre hay personajes que han contribuido en su evolución, en hacerla mejor, en ir más allá. Figuras que se convierten en referentes obligados de la historia, sin los cuales su rama artística no sería la misma, ni hubiera ido más allá ni llegado al lugar en donde se encuentra hoy.

Pero ojo, que cuando decimos inspiración y visión, estas tienen que estar acompañadas de mucho trabajo y de mucho conocimiento. No se puede simplemente tener la idea sin el respaldo que dan el estudio y la práctica, porque al final de cuentas, en la obra artística se plasman el conocimiento técnico y la sensibilidad estética. No se les puede separar.

Piensa en una catedral gótica, ¿cómo se hubiera podido alzar tanta belleza sin el conocimiento técnico para realizarla? Pues lo mismo pasa en la música, la pintura, la fotografía…

¿Quiénes fueron esos fotógrafos a los que se les ocurrieron grandes ideas y tuvieron que echar mano del conocimiento y la práctica para lograr ejecutar su obra y como consecuencia hacer evolucionar la fotografía? Vamos a dar un breve repaso por algunos de ellos para que los conozcas o los recuerdes, y puedas aprovecharlos.

Manuel Álvarez Bravo

(1902-2002)

Uno de los fotógrafos mexicanos más reconocido en todo el mundo. Quizá uno de sus principales logros sea haber capturado la esencia de México, sí con escenas típicas mexicanas, pero no con estereotipos tan frecuentes en el cine nacional.

El estilo de Álvarez Bravo es inconfundible en esa mezcla donde se identifica su influencia europea del movimiento surrealista, con el muralismo mexicano con el que le tocó convivir en sus años de mayor producción artística.

Man Ray (1890-1976)

Artista visual estadounidense que perteneció a la corriente surrealista muy en boga en los años 20 del siglo XX. La mayor parte de su vida vivió en París, donde realizó varios experimentos fotográficos en busca de crear fotos camara-less. Estas fotografías experimentales eran conocidas como rayographs, y buscaban distorsionar con objetos la imagen sobre el papel fotosensible donde se imprimían. Aunque la mayor parte de su creación se centraba en los retratos, también incursionó con éxito en mundo de la moda.

Ansel Adams (1902-1984)

Adams fue un fotógrafo estadounidense que creó la técnica del sistema de zonas, ajustando la exposición para controlar el grado de gris a imprimir en su obra, con la finalidad de lograr imágenes que tuvieran mayor o menor contraste para lograr una escala de grises que encuentre el punto ideal.

Esto lo podemos apreciar en sus fotografías de espacios abiertos en la naturaleza, como su serie de imágenes del Parque Nacional de Yosemite en California.

Fue parte del grupo f/64, que tenía como objetivo una fotografía pura, que no pareciera pintura; para ello utilizaban el diafragma más cerrado, captando así imágenes nítidas y con más profundidad de campo.

Henri Cartier-Bresson

(1908-2004)

A este francés le debemos la evolución del retrato, rompió con esa fotografía acartonada de las personas con poses que hoy nos parecen ridículas. Lo mismo hizo con diferentes aspectos de la cotidianeidad con fotos espontáneas en las calles, captando el momento exacto en el que diferentes elementos (personas, edificios, carros, etc.) lograban una composición ideal.

Por ello y por sus retratos de Fidel Castro, el Che Guevara, Pablo Picasso, Mao Zedon y Gandhi, entre muchos otros, se le recuerda como uno de los pioneros del fotoperiodismo.

Robert Doisneau

(1912-1994)

Ya que hablamos de fotoperiodismo, tenemos que mencionar a este francés que fue pionero en este campo. Doisneau fue reclutado como soldado y fotógrafo de la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial y fue ahí donde su trabajo cobró relevancia, captando mayormente momentos cotidianos en las calles de París. Fue uno de los fotógrafos más importantes de esa época, lo nombraron Caballero de la Legión de Honor en 1984, y miembro honorario de The Royal Photographic Society en 1991.

Robert Capa (1913-1954)

Para seguir con el fotoperiodismo, una referencia obligada es este fotógrafo que nació en Hungría, cuyas tomas en blanco y negro son testimonios valiosos del desarrollo histórico del siglo XX. Su fotografía más famosa es “Muerte de un miliciano”, imagen representativa de las guerras que tanto documentó, como la Segunda Guerra Mundial, la árabe-israelí, la Guerra Civil Española, la chino-japonesa y la primera de Indochina.

Otra de sus imágenes famosas es la de Ernest Hemingway en la Guerra Civil de España.

Annie Leibovitz

(1949)

Con 72 años, esta mujer fue la primera en exponer sus fotografías en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C. y ha recibido premios como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2013. Esto por la calidad de su trabajo y porque ha tomado unas de las fotografías que más retratan la historia moderna de su país, Estados Unidos. Por ejemplo, la del beatle John Lennon con su mujer, Yoko Ono, que fue portada de la revista Rolling Stones.

Leibovitz se ha desempeñado como fotógrafa de medios tan prestigiosos como Vanity Fair, en donde lo mismo ha logrado imágenes de celebridades y políticos como de la Reina Isabel o el expresidente Obama.

Irving Penn (1917-2009)

A lo mejor su nombre no te dice nada, pero ¿qué tal el de la revista Vogue? Pues los retratos de este estadounidense fueron su especialidad para resaltar la moda con sus imágenes. ¿Su técnica? Utiliza fondos grises o blancos para lograr un contraste simple, pero destacado (ya sabemos que hoy se hace mucho esto, pero él fue el primero). Como muestra de esta técnica, podemos recordar los retratos que les hizo a Pablo Picasso y al gran Truman Capote.

También le debemos sus composiciones de objetos y naturalezas muertas, tomadas en blanco y negro para causar la impresión de un volumen que contrasta con sus fondos claros y vacíos.

Helmut Newton

(1920-2004)

Este alemán cuyo verdadero nombre era Helmut Neustädter es un pilar en el mundo de la fotografía de moda. Se le reconoce como uno de los fotógrafos más innovadores y controversiales debido a su estética.

Harper’s Bazaar, Vogue, Marie Claire, entre muchas otras, fueron algunas de las revistas de moda donde aparecieron sus imágenes que sorprendieron a muchos debido a la sexualidad contenida en ellas.

A Newton, además del mundo de la moda, se le recuerda por muchas fotos que son ya icónicas de personajes de diferentes ámbitos como la política y el espectáculo.

Andreas Gursky

(1955)

A los 67 años, a este fotógrafo alemán se le reconoce por sus creaciones en gran formato sobre la arquitectura de diferentes ciudades a lo largo del mundo. Los paisajes urbanos que captan a las ciudades en sus detalles y sus perspectivas, son los retratos que hace Gursky para transmitirnos la vida del mundo moderno.

Una de sus técnicas es la utilización del color de sus impresiones, mismas que logra a través de los recursos digitales, lo cual tiene un impacto sobresaliente en sus espectadores.

Gursky es uno de los artistas que ha logrado uno de los primeros lugares en vender más cara una fotografía durante una subasta, con una imagen de su colección Rhine.

Como ya hemos dicho otras veces, los maestros de la fotografía hace mucho que dejaron de estar solamente en los libros o en los museos, están en la calle, en las enseñanzas que dejaron a los fotógrafos contemporáneos con los que puedes interactuar y conocer muy de cerca gracias a las redes sociales… y esperemos que también estén en tu inspiración y tu cámara.

Impresión con volúmen. Elevando las capacidades de negocio.

0


Hubo una época en la que para lograr un grabado en relieve en tus gráficos impresos, significaba crear una base troquelada para una máquina que mediante presión grababa el diseño en un sustrato de papel o piel. Al día de hoy, sin duda existe una audiencia para estas técnicas tradicionales; sin embargo, con la tecnología de impresión digital UV, el arte de agregar texturas y efectos de relieve a todo tipo de materiales y superficies jamás ha sido tan sencillo o impactante.

Todos conocemos el proceso de la impresión inkjet, donde un cabezal va arrojando pequeñas gotitas de tinta sobre un sustrato donde penetra para secarse por evaporación o calor, pero, con las tintas UV de fotopolímero funcionan un poco distinto, ya que, mediante el curado por lámpara Ultravioleta, el secado sucede tan rápido que las gotas no tienen tiempo de extenderse y ser absorbidas por el material, por lo que termina la tinta formando una película delgada, que provoca que las áreas de la imagen sobresalgan del medio unas micras. Esto era más evidente cuando se imprimían tonos más negros y gruesos que se veían y se sentían como papel de lija en las primeras impresiones.

A lo largo de los años, las fórmulas de las tintas se han perfeccionado y técnicas como el pinning han reducido este efecto hasta el punto de que se pueden utilizar sistemas de curado más inteligentes para variar el nivel de suavidad de la tinta entre alto brillo y mate dentro de la misma imagen.

Sin embargo, esas imágenes de papel de lija que se obtienen en algún momento pueden ser una ventaja definitiva si las exageras. Debido a que la tinta UV se puede curar instantáneamente después de la impresión, es relativamente fácil imprimir en el mismo lugar para acumular capa sobre capa, dando una imagen en relieve que es obvia tanto para el ojo como para los dedos.

Así, la impresión UV ha permitido la creación de gráficos táctiles o pruebas de empaque que requieren elementos brillantes a registro o un elemento Braille o cualquier efecto decorativo en 3D simplemente imprimiendo varias capas de tinta a registro.

Al igual que los efectos metálicos, una imagen impresa en relieve agrega valor percibido a la impresión, ya que la apariencia en relieve se asocia con la calidad. Y como también señalamos, la combinación de metalizados con tinta en relieve crea efecto de alto valor.

En teoría, cualquier inyección de tinta UV con un cabezal de escaneo puede hacer esto, siempre que el Rip y el controlador estén construidos de esa manera. Sin embargo, Roland DG fue el primero en hacer un gran punto de marketing con esta capacidad en 2008, cuando presentó su primera impresora-cortadora VersaUV, la LEC-300 de alimentación por rollo de 30 pulgadas. 

Se pueden acumular capas de tinta transparente para formar un efecto de estampado en relieve, o se pueden crear texturas mediante el uso de una imagen en escala de grises, donde el oscuro es “bajo (es decir, menos capas) y el blanco es alto (más capas).

Algunos ejemplos de lo que puede lograr esta técnica son:

Efectos de Textos Estos ejemplos de barniz transparente UV incluyen claros súper elegantes sobre negro, así como aplicaciones Braille y estilos más tradicionales de efectos de textos en altorrelieve.

Los efectos de tinta en relieve sobre sustratos de papel y acrílico resultan sumamente atractivos incluyendo el  barniz transparente sobre negro pueden mostrar la versatilidad de la tecnología UV

Formas y Líneas

En los diseños se pueden agregar líneas intrincadas y patrones de puntos geométricos agudos con barniz transparente UV como parte del diseño que pueden llegar a formar texturas intrincadas para producir patrones de cuero, piel animal y otros que generarán un valor agregado a cualquier trabajo.

Envases y Puntos de Venta

Al tener la libertad de imprimir efectos de relieve en prácticamente cualquier sustrato de papel o cartón, además de una variedad de películas de Polietilentereftalato (PET), se puede generar efectos atractivos para muchos proyectos de puntos de venta y envasado.

Foil

Con este proceso, la tinta brillante solo se cura parcialmente, proporcionando una superficie adhesiva a la que luego se lamina la lámina. Una vez completado, es posible generar detalles extremadamente finos utilizando láminas metálicas o materiales similares como el brillo.

Efectos de agua, humedad o salpicaduras

El uso de barnices transparentes sobre impresos con acabados mates da la sensación de gotas de agua, lo que permite la posibilidad de atractivos letreros a color que simulan humedad o zonas de agua, ideales para bebidas heladas.

La configuración desde el RIP

Si bien muchos fabricantes líderes de equipos de impresión de inyección de tinta, como Canon/Océ, Durst, EFI, Fujifilm y Mimaki, han agregado una opción de barniz transparente a sus impresoras planas o híbridas UV a lo largo de los años, el concepto básico de cómo crear una superficie texturizada de inyección de tinta se ha mantenido.

Usando barniz transparente como una especie de color directo y aprovechando la opción de crear un acabado de alto brillo o mate dependiendo de la configuración de la lámpara UV, por lo general solo se necesitan unas pocas capas de tinta UV para crear una apariencia y sensación de textura clara.

Una capa real de tinta de curado UV suele tener solo un máximo absoluto de 0.5 mm de grosor, por lo que sorprende un poco que realmente cualquier impresión de tinta de curado UV provoque un efecto táctil muy distinto.

La altura máxima de tales efectos de relieve todavía es algo limitada: la mayoría de las máquinas pueden hacer hasta unos 2 mm, y algunos modelos Canon Arizona y Fujifilm Acuity pueden ajustarse hasta unos 5 mm.

Hay dos razones principales para esta restricción. Para garantizar una imagen nítida, el cabezal de impresión debe colocarse muy cerca del sustrato, pero nunca debe tocarlo, debido al riesgo de que el cabezal choque y dañe tanto la impresión como el cabezal de impresión.

Por lo tanto, la altura máxima del sustrato (incluidas las protuberancias y las estructuras) es bastante limitada y, en la mayoría de los casos, no excederá los 10 mm. Pero, en segundo lugar, y aún más importante, cuanto más altas sean las estructuras deseadas, más capas de tintas se necesitan para crearlas, lo que hace que todo el proceso sea más lento y, por lo tanto, más costoso.

Esto incluso si algunas aplicaciones permiten no solo el uso de barniz transparente para crear las elevaciones, sino que también incluyen colores de proceso para depositar una mayor cantidad de tinta con una sola pasada del cabezal de impresión.

Esto se debe a que cuando se observa bajo un microscopio, la superficie de una tinta de curado UV es bastante áspera, casi como montañas y valles muy pequeños. Agregando hasta 50 capas de tinta transparente sobre un sustrato o cartón rígido, es posible construir texturas y estructuras elevadas, y crear efectos de cúpula o lentes lenticulares.

Las capas elevadas son configuradas y controladas por el Rip, Por ejemplo, en el caso del Rip de Roland ,VersaRIP que se incluye con todas sus impresoras. La configuración es similar a la creación de una ruta de corte para las impresoras-cortadoras: se crea una capa con un nombre especial en el archivo de imagen original (que probablemente sea un PDF), que luego es detectada por Rip y asignada a la tinta transparente.

Jefferies de BrotherJet fue capaz de producir imágenes en relieve desde mediados de la década de 2000, aunque nunca con tanta importancia como lo que hizo Roland en 2008. Así, el proceso en otros RIP’s es exactamente el mismo que el de Roland cuando crea varias capas de tinta, curado cada capa por separado.

El software BrotherJet ArtisRIP permite imprimir automáticamente hasta nueve capas para crear el efecto realzado con una intervención mínima del operador o, de hecho, simplemente con la configuración del archivo correctamente realizada. Mediante el uso de un “mapa de altura” en escala de grises para las capas claras, se pueden crear texturas variables y efectos abovedados. Las impresoras UV de BrotherJet van desde los modelos pequeños de cama plana BR-U1800 y U4880 hasta los modelos grandes de cama plana BR-7880 y BR-9880. estas son las nuevas impresoras BR-U1800 planas A3 pequeñas.

Esta idea a veces se ha extendido a la esfera creativa, con imágenes en relieve utilizadas para ilustraciones en libros en braille, así como en señalización de museos y galerías y etiquetas
descriptivas. 

Economía colaborativa o Sharing. Tendencias del mundo actual

0


En los tiempos actuales en que vivimos, y resultado de acontecimientos que han afectado al mundo de manera global, hoy en día estamos experimentando una serie de cambios que en el pasado eran impensables. Maneras distintas de concebir la convivencia común y hábitos que uno puede ver y experimentar de manera cotidiana. 

Hoy día paradógicamente, aunque uno crea que la sociedad se vuelve cada vez más cerrada y egoísta, por otro lado existen alternativas diferentes donde el “compartir” o “reusar” es práctica común. El sentido de pertenencia desaparece cada vez más del vocabulario, sobre todo de las generaciones “millenials”. Los que ya no ven necesario adquirir objetos para satisfacer necesidades momentáneas. 

Por ejemplo, muchos de esos millenials prefieren el transporte alternativo como la bicicleta, antes que adquirir un automovil. Y es que al comprar un auto, saben que se enfrentan por un lado, a mantener por largos años un objeto que ocuparán por momentos y del que realmente obtendrán los mismos beneficios que una bicicleta o un taxi les puede ofrecer. En países Europeos el uso de la bicicleta se ha incrementado con el paso de los años, pero existe un problema, con la demanda también crecen las opciones, y al adquirir una bicicleta crecen además los gastos “extras”, similar (en sus justas dimensiones) a la adquisición de un automovil. Es por eso que existen empresas dedicadas a satisfacer la demanda del uso de bicicleta “rentandolas” mediante una módica cuota de suscripción.  Así, el usuario no adquiere, sino renta solo por tiempos determinados. 

Si necesita viajar por razones de trabajo, ya no paga por una habitación de hotel, sino que le paga a un particular por la renta de un cuarto “dentro de su casa propia”, el cual adquiere por un lapso de tiempo acordado. El beneficio en este último caso es mutuo, ya que el “rentador” obtiene una ganancia por esto. 

Lo mismo sucede hoy día, con quienes rentan instrumentos musicales, o “estudios” para los que se dedican al arte. Hay quienes incluso organizan “mercados de trueque”, donde la moneda de cambio es un objeto que a la otra persona le puede resultar útil. A estas prácticas se le conoce como  economía colaborativa.

Economía colaborativa

El concepto como tal no es nuevo pero sin duda la tecnología fue su principal catalizador, según un estudio de la consultora inglesa PwC, la industria de la economía colaborativa logró ingresos de 15,000 millones de dólares en 2014 a nivel global y estiman que para el 2025 llegaría a los $335,000 millones de dólares. Esto llevaría al modelo colaborativo a compartir el 50% del mercado con el modelo tradicional.

Uno pensaría que ejemplos claros de esta práctica son unicamente servicios como Uber o Airbnb, pero lo cierto es que cada día abarca más sectores y consumidores. En Estados Unidos, el 51% de los consumidores la utiliza y en Europa, un 52% la conoce y un 17% es usuario habitual. La Comisión Europea calcula que la facturación del sector – estimada en 20.000 millones – puede llegar a 100.000 millones de dólares. Y el Parlamento Europeo, en el informe The Cost of Non- Europe in the Sharing Economy, calcula que puede concentrar entre el 46%-50% del gasto en consumo de las familias y aportar a la economía 114.000 millones de euros.

Pero, ¿Cuáles son los alcances de la economía colaborativa y en que otros aspectos de nuestra vida lo vemos palpable?

Transporte

El sector del transporte es uno de los que más evolución ha experimentado a través de modelos de negocio de los vehículos compartidos, como por ejemplo, Blablacar en Francia; o bien de transporte particular con chófer, como Uber en distintas partes del mundo.

Alojamiento

El sector del alojamiento hotelero también ha visto aparecer al gigante Airbnb, que posibilita que los particulares ofrezcan sus inmuebles o habitaciones a otros particulares.

Finanzas

El sector financiero cuenta con las modalidades del crowdfunding y crowdlending, mediante las cuales los particulares pueden convertirse en mini inversores en proyectos de otros emprendedores, o bien pueden actuar como prestamistas, aportando una pequeña parte del préstamo concedido a otro particular.

Ropa

El sector de la ropa y el calzado también cuenta con sus propias plataformas de economía colaborativa para venta de artículos de segunda mano entre particulares. Por otra parte, también hay plataformas (como Threadless) que reciben las propuestas de miles de diseñadores de ropa por todo el mundo. Aquellos diseños que son mejor valorados por el público son convertidos en ropa, y el diseñador recibe regalías por cada venta conseguida.

Segunda mano

Uno de los grandes pioneros digitales de la economía colaborativa fue eBay, un portal de subastas a través del cual los particulares pueden poner a la venta sus productos de segunda mano, para que otros particulares pujen por ellos.

Estos son solo algunos de los tipos y ejemplos de economía colaborativa más conocidos y con una trayectoria más longeva. Sin embargo, existen muchos otros con menor difusión, pero que ilustran igualmente el carácter de estos modelos de negocio. 

El Textil Sharing en la industra gráfica

Existen industrias específicas donde el concepto Sharing también se hace presente. No solo por la cuestión de “reusar” sino sobre todo pensando en ser sustentables y amigables con el medio ambiente. Durante la crisis del COVID-19, se volvió a poner a debate el tema de la Reutilización. El uso permanente de mascarillas desechables, provocaría una crisis de residuos, con su consiguiente impacto, tanto en la salud de la tierra como de sus habitantes, y con mascarillas reutilizables de tela, se pone fin al aumento de los desechos de plásticos.

“Los textiles reutilizables, procesados profesional e higiénicamente, contaminan mucho menos el medio ambiente que los productos desechables y cumplen con los mismos requisitos de higiene”, afirma un comunicado publicado recientemente por la Asociación Alemana de Limpieza Textil.

En una industria tan cerrada como lo es la industria gráfica, uno se preguntaría, ¿de que manera se puede utilizar el concepto Sharing?. Existe un término llamado textil Sharing, y no es más que la reutilización de paños de limpieza de equipos de impresión.

En Alemania la empresa MEWA Textil managment, ha demostrado cómo la sostenibilidad y el concepto del sharing pueden ponerse en práctica también en los talleres. Como parte de un servicio integral, MEWA ofrece un sistema de alquiler completo en el que los paños de limpieza industrial son reutilizables, se entregan a las empresas y se recogen de nuevo después de su uso para que pasen por un proceso de lavado exhaustivo y respetuoso con el medio ambiente.

En el caso de los paños reutilizables de MEWA, los clientes “comparten” no solo los paños de limpieza, sino también la tecnología desarrollada por la empresa alemana, la cual ha sido galardonada por varios premios debido al cuidado de su trabajo con el medio ambiente.

Bajo estrictas condiciones creadas de forma interna, esta tecnología permite, entre otros, recuperar el contenido de aceite y grasa de los paños de limpieza sucios con el objetivo de darles un segundo uso: calentar los sistemas de secado y lavado del propio sistema. De esta manera, se convierten varios millones de litros de residuos en energía cada año y se contribuye a la conservación de los recursos. Si, en cambio, se opta por el uso de papeles o paños desechables para la limpieza industrial, las montañas de desechos seguirán creciendo. Por otro lado, los contenedores de seguridad SaCon de MEWA, cuya vida se extiende a varios años, y las cortas distancias recorridas por el sistema logístico de la compañía a nivel regional, garantizan que el transporte cause mucho menos impacto medioambiental que la importación de productos desechables del Lejano Oriente, cuya logística, además, se basa en envases de plástico desechables tras un único uso. Los paños de limpieza de MEWA, que se ofrecen como un servicio completo de alquiler, son la prueba de que una idea con más de cien años de desarrollo puede demostrar su valor aún en nuestros tiempos.

También existe otra modalidad del concepto Sharing en otras áreas y partes del mundo, en México por ejemplo, el taller Nahual, cuyas instalaciones se encuentran en el Centro Histórico de la Ciudad de México, renta por “horas” un taller completo para la técnica de serigrafía. Se brinda asesoría técnica y conceptual, el costo incluye materiales básicos: estopa, aguarrás y papel revolución, no incluye tintas ni papel, pero en el local se tiene materiales a la venta. 

En el caso para impresión digital existen tambien empresas especializadas, tal es el caso de Satori MX, o Concepto gráfico, los cuales rentan equipos por hora, por días o de manera mensual y funcionan de la siguiente manera: 

1. Se evalúa las necesidades y se determina el tipo de equipo, con base en el volumen, tamaño y tipo de original, tipo de información y tipo de sustrato a imprimir, copiar o digitalizar.

2. Se presenta la propuesta de renta.

3. Una vez autorizado se entrega el equipo. Se factura de forma mensual.

A manera de conclusión

La economía compartida fomenta considerablemente el emprendimiento, dando lugar a nuevos modelos de negocio y a soluciones innovadoras que permiten distribuir mayormente la riqueza y además lograr que cada quien emprenda su pequeño negocio e ingrese una cantidad considerable haciendo aquello que más le apasiona. 

Si estás interesado en emprender un negocio de este tipo lo primero que debes pensar es: ¿qué tipo de producto puede venderse o rentarse a través de este modelo? Busca opciones que la gente esté dispuesta a adquirir de forma sencilla y rápida usando su smartphone o un sitio web. Posteriormente no olvides en implementar un sistema de facturación electrónica, de forma que los compradores obtengan la factura por los servicios otorgados o productos comprados de forma tan fácil como fue adquirirlo. 

Etiquetas Linerless, una tendencia a la alza

0


Las etiquetas están literalmente en todas partes! Son elementos esenciales para informar a los clientes sobre lo que están comprando y lo que podría contener ese artículo, y ciertamente damos por hecho a las etiquetas como parte del proceso de mercadotecnia y presentación de los productos en el retail. 

Pero, ¿qué pasa con el costo oculto de los residuos detrás del etiquetado tradicional? 

¿También damos eso por sentado?

Todos pensamos en las etiquetas como esas pegatinas que se adhieren a los productos a vender y que pueden ser resistentes al frio o la humedad, un elemento de estas calcomanías o etiquetas es el “liner” o “soporte” que protege la cara de la calcomanía que tiene el adhesivo, desechar este material de etiquetado sigue siendo un desafío ambiental. 

Esto está impulsando la creciente demanda de etiquetas sin soporte o sin “liner” que son más ecológicas. Tradicionalmente, las etiquetas con soporte se han aplicado en todo tipo de productos. Pero las empresas están bajo una presión cada vez mayor tanto del gobierno como de los consumidores para reducir los desechos asociados con las etiquetas con revestimiento que no se reciclan fácilmente y, a menudo, terminan en vertederos al aire libre.

Una forma sencilla de mejorar el proceso de embalaje y reducir los costos es mediante el uso de etiquetas sin papel soporte. Estas etiquetas, que no utilizan un revestimiento de liberación recubierto de silicona ni un agente dispensador para su aplicación, no son nuevas, pero la demanda de ellas está creciendo en nuevos mercados, incluido el comercio electrónico, a medida que las empresas se dan cuenta de los beneficios que brindan.

Se estima que el mercado mundial de etiquetas linerless o sin soporte ha crecido alrededor de un 4.6 % anual desde 2017 y estas soluciones se están utilizando con éxito para una amplia variedad de aplicaciones, que van desde alimentos y bebidas hasta el etiquetado farmacéutico, la venta en retail y la entrega de paquetes.

Las expectativas de los clientes en la era del eCommerce, los dilemas de automatización y, por supuesto, el alto costo de hacer negocios, abundan los desafíos para las empresas de comercio electrónico, y optimizar los procesos siempre que sea posible es una prioridad para todos. Esto es especialmente crítico en los centros de distribución y cumplimiento, con muchos ejecutivos que buscan mejorar operaciones como la gestión de inventario, preparación de pedidos, liberación de pedidos y embalaje.

Los beneficios clave de la impresión sin papel soporte incluyen una reducción significativa de los desechos y una productividad mejorada, ya que los rollos de papel contienen un 50% más de etiquetas y, al mismo tiempo, ocupan menos espacio. Se eliminan los riesgos de resbalones de las pilas de revestimiento que se acumulan debajo de las impresoras y el peso del envío se puede reducir hasta en un 40%. Esto, a su vez, puede reducir las emisiones de CO 2 ya que se requieren menos vehículos, o se pueden empacar más en el mismo transporte. Por último, pero no menos importante, el etiquetado sin revestimiento garantiza la flexibilidad para imprimir etiquetas de diferentes longitudes.

Sin embargo, un solo tamaño no sirve para todos y la implementación de una solución sin revestimiento puede ser complicada, primero, debemos asegurarnos de que la impresora y las etiquetas sin revestimiento sean compatibles entre sí. 

Las marcas de impresoras tienen diferencias en el factor de forma y el diseño mecánico que requieren formulaciones específicas en el revestimiento del adhesivo y la etiqueta. Si el adhesivo es demasiado fuerte, es posible que la impresora no funcione con el material. Si el adhesivo es demasiado débil, es posible que no permanezca adherido al producto previsto. No olvidemos también que las etiquetas también deben estar correctamente adheridas al núcleo del rollo para garantizar que el sensor pueda indicar cuándo se ha quedado sin material y evitar atascos.

Si bien muchas empresas han adoptado la automatización, otras se han sentido intimidadas por la perspectiva de tener que realizar manualmente ajustes complejos en sus etiquetas cuando cambian las regulaciones. Sin embargo, cuando se trata de grandes volúmenes de etiquetas por día, solo se necesita un descuido para pasar por problemas y esto tiene un alto potencial de riesgo.

Dado que muchas empresas buscan satisfacer la demanda de los clientes con menos empleados, los sistemas de etiquetado sin soporte respaldan esto con más tiempo de actividad, rollos más largos y más impresiones por rollo, lo que se traduce en una reducción de los cambios de rollo y una mayor productividad.

Las iniciativas medioambientales son cada vez más importantes, por lo que el cambio hacia las etiquetas sin soporte como una opción más ecológica y limpia no es una sorpresa. Con las etiquetas linerless, no hay desperdicio. Las intervenciones humanas son pocas y esporádicas, por lo que es probable que un aplicador automático de etiquetas sin soporte o un sistema de impresión y aplicación se amorticen muy rápidamente, lo que lo convierte en una gran inversión.

Los proveedores de impresión de etiquetas con experiencia pueden ayudar a empresas de todos los tamaños, desde operaciones de comerciante único hasta grandes minoristas con múltiples sitios donde las impresoras están conectadas en red y controladas por una oficina central. 

En general hay múltiples beneficios al momento de mudar la producción a las etiquetas linerless

Las etiquetas sin soporte son ideales para la distribución de comercio electrónico y los centros de cumplimiento por cuatro razones.

Reducción de costos: cumplir con más pedidos más rápido y a costos más bajos es un desafío para las empresas de comercio electrónico. Las etiquetas sin revestimiento pueden ser una alternativa más rentable que las etiquetas tradicionales. 

Debido a que el soporte ocupa aproximadamente la mitad del espacio en un rollo tradicional, los rollos de etiquetas linerless contienen aproximadamente el doble de etiquetas en el mismo espacio. Al optar por el papel sin revestimiento, un almacén o centro de distribución que necesitaría 100 rollos para empacar los productos de un día solo necesitaría 50 rollos, una gran diferencia.

Igualmente, los costos del flete de los rollos de etiquetas sin revestimiento se pueden reducir hasta en un 50 % porque se elimina el peso de los revestimientos y cada caja contiene más etiquetas.

Las etiquetas linerless tienen una vida útil más larga porque su revestimiento de silicona protege contra la exposición a productos químicos, rayos UV y humedad. El recubrimiento también es menos abrasivo para los cabezales de las impresoras, lo que protege a los costosos equipos de impresión del desgaste, lo que finalmente ahorra costos.

Existen una amplia variedad de adhesivos para etiquetas sin soporte, incluidos los adhesivos removibles, que permiten a los empleados quitar las etiquetas del paquete, lo que genera ahorros significativos en el reenvasado en un negocio de comercio electrónico. 

Mayor productividad: muchas empresas de eCommerce y logística utilizan impresoras pequeñas enrollables para permitir la impresión móvil bajo demanda. Debido a que los rollos sin revestimiento tienen el doble de etiquetas por rollo, los empleados del almacén que empaquetan y etiquetan productos no necesitan cambiar un rollo vacío por uno nuevo con tanta frecuencia, lo que les permite ser más productivos.

Teniendo en cuenta la cantidad de paquetes que manejan algunas empresas de comercio electrónico y logística en un solo día, tener que recargar rollos constantemente porque las impresoras se quedan sin etiquetas toma varios minutos por empleado por día, lo que suma mucho tiempo de inactividad.

Además, en un centro de distribución de comercio electrónico, las etiquetas sin soporte pueden acelerar los procesos al estar preimpresas para la placa de licencia y usarse para productos que entran y salen del inventario.

Seguridad mejorada: Los revestimientos sobrantes de las etiquetas parecen inofensivos, pero se clasifican como un peligro para la seguridad del almacén porque la silicona es muy resbaladiza. Cuando los empleados aplican etiquetas tradicionales de pelar y pegar a los productos, a veces dejan caer los revestimientos de silicona en el piso del almacén, lo que crea la posibilidad de accidentes por resbalones y caídas.

Al eliminar el potencial de los revestimientos de etiquetas desechados, las empresas de comercio electrónico pueden minimizar la posibilidad de lesiones en el piso del almacén (y, por lo tanto, reducir el riesgo de pagos o demandas por compensación laboral).

Sostenibilidad mejorada: muchas empresas de comercio electrónico están explorando alternativas ecológicas para mejorar su respeto por el medio ambiente, y las etiquetas linerless generan menos residuos. Los revestimientos de las etiquetas por el silicón no se pueden quemar ni reciclar, lo que significa que todos esos desechos terminan en los vertederos de basura a cielo abierto; y debido a que están recubiertos de silicona, no son biodegradables.

Las etiquetas sin soporte también conservan los recursos de otras formas. Mediante el uso de dos hojas frontales y ningún protector, combinado con patrones adhesivos y de liberación alternativos, las empresas de comercio electrónico pueden imprimir la etiqueta de envío en un lado de la etiqueta y la hoja de devolución detallada en el otro.

Las posibilidades de impresión en cartón corrugado en la era digital

0


El boom del eCommerce ha cambiado las necesidades de las empresas y de los comercios, sobre todo en el aspecto del empaque, esta es uno de los puntos que más retos representa, ya que, con las tendencias verdes en la mercadotecnia, estos, no sólo deben ser funcionales, también deben ser atractivos y cuidadosos con el medio ambiente.

 Entonces, sabes que necesitas imprimir tus cajas con estas características y a la medida. Pero, ¿qué tipo de impresión debe utilizar? ¿Cómo saber si es la opción correcta? ¿En qué se diferencia la impresión litográfica de cajas de la flexográfica o digital? ¿Importa siquiera?

Elegir el método de impresión de empaque correcto es más importante de lo que piensa: las opciones de diseño de empaque pueden tener un gran impacto en las ventas.

La impresión y el embalaje de cartón corrugado han recorrido un largo camino en los últimos años. Aunque son duraderos durante el envío, los sustratos corrugados son esponjosos y se pueden aplastar fácilmente durante un proceso de impresión poco delicado.

Como resultado, las empresas durante mucho tiempo tuvieron que conformarse con el envío de productos y cajas de exhibición impresas con imágenes y texto aburridos y de baja resolución que eran menos atractivos para los consumidores.

Según la investigación de la industria, el empaque y el diseño son muy importantes para los consumidores. Un estudio reciente de Paper and Packaging Board e IPSOS encontró que más del 70% de los consumidores están de acuerdo en que el diseño del empaque influye en sus decisiones de compra. El empaque es importante, hay mucho en juego. Todo, desde el tipo de caja, la ubicación de su logotipo y el tipo de proceso de impresión que utiliza, afecta el producto terminado. Si comprende sus opciones antes de pedir su empaque impreso personalizado, puede tomar decisiones estratégicas sobre sus opciones de impresión y empaque.

La tecnología y los materiales han revolucionado la impresión de embalajes de cartón corrugado. Gracias a estos avances, además de la flexografía, las marcas pueden usar simultáneamente distintos sistemas de impresión para aumentar la visibilidad del producto y promover el conocimiento de la marca. Esto es, por supuesto, además de beneficiarse de la combinación de ligereza y durabilidad del material, que es ideal para los envíos y el eCommerce.

La variedad de procesos para imprimir en material corrugado incluye:

• Flexografía

• Litografía offset

• Impresión por serigrafía

• Impresión digital

¿Cuáles son mis opciones de impresión según sus ventajas?

• Flexografía: la impresión flexográfica es una excelente opción que permite la impresión en 4 colores. Es un método de impresión directa, lo que significa que los diseños deseados se aplican directamente a su material de embalaje. La flexo es una opción versátil y rentable para diseños simples y pedidos grandes.

• Litografia: Es un proceso de impresión de gama alta, con calidad de revista y de primera calidad que lamina hojas impresas en la parte superior de la caja. A diferencia de otras opciones de impresión, la litografía es un proceso de dos pasos ya que implica imprimir primero un material flexible y posteriormente pegarlo al cartón corrugado. Permite la impresión de más colores o tintas especiales.

• Serigrafía: Permite el uso de hasta 8 colores, pero su tamaño está restringido a el área máxima de la malla, puede imprimir tintas especiales o barnices.

• Digital: la impresión digital de cajas es un proceso económico que, al igual que la flexografía, permite la impresión directa en el cartón. Es una de las formas más fáciles y económicas de imprimir un empaque personalizado. También es una excelente opción para pedidos pequeños. La impresión digital ofrece muchos beneficios únicos y puede ser el proceso de impresión que estás buscando.

Cuándo elegir la impresión digital de cajas

Un número cada vez mayor de empresas está eligiendo métodos de impresión digital en lugar de alternativas como la serigrafía o la flexografía. La impresión digital puede ser la opción adecuada para tiros cortos por varias razones. Estos son algunos de los casos en los que lo digital podría ser la mejor opción:

• Necesitas muestras o tiradas cortas.

• Tienes necesidades de pedidos acelerados.

• Necesitas estampados personalizados o variados.

• Quieres recrear imágenes fotorrealistas o complejas con precisión.

Embalaje impreso digitalmente

La impresión digital es un método de impresión que utiliza una imagen digital e imprime directamente sobre el material, puede estar este tratado o no, lo más común en estos materiales es que acumulen algo de electrostática o un poco de grasa que se puede retirar simplemente al limpiarlo con un poco con alcohol isopropílico que permita que los cabezales de tus impresoras inkjet que depositen el pigmento en una amplia gama de materiales que requieren impresión.

Como tal, no hay una configuración mecánica asociada con la impresión digital como ocurre con técnicas más tradicionales como la flexografía y la litografía que implica el uso de placas.

En cambio, las imágenes se pueden envíar digitalmente a la impresora desde el software de diseño y el RIP. Las imágenes de los medios se pueden modificar fácilmente para garantizar el mejor resultado incluso una vez que ha comenzado la impresión.

La impresión digital es una opción para proyectos que deben completarse rápidamente. Si bien el costo por página de impresión a menudo puede ser más alto que con las técnicas tradicionales, este costo se compensa con las tiradas de bajo volumen al no haber costos de instalación mecánica o la necesidad de comprar o reemplazar planchas de impresión.

Embalaje de impresión digital

Además del costo-beneficio y la velocidad a la que se pueden imprimir las imágenes, la impresión digital también puede ayudar con la calidad de la
imagen.

Un factor importante que permite nuevas técnicas creativas utilizadas en el embalaje de cartón ondulado son las prensas digitales de alta velocidad y de una sola pasada. Aunque la tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas de adopción, está demostrando rápidamente su valor para los impresores de cartón corrugado y sus clientes.

La impresión por inyección de tinta ofrece a los impresores de cartón corrugado muchas ventajas atractivas. Según un estudio de NAPCO Research, los encuestados que imprimieron empaques corrugados en dispositivos de inyección de tinta identificaron la capacidad de imprimir imágenes y datos variables, alta calidad, facilidad de uso, velocidades de impresión más rápidas y menor costo de propiedad en comparación con otros métodos de impresión como beneficios principales. Estos beneficios reflejan el valor y el papel que juega la impresión de inyección de tinta en la expansión de la capacidad del empaque corrugado para mejorar las experiencias de los clientes y fortalecer la marca.

Debido a la naturaleza sin contacto de la impresión digital, existe un riesgo significativamente menor de distorsión de la imagen, algo que puede ocurrir con frecuencia en las técnicas analógicas como la flexografía o el offset.

Además, las impresoras digitales no necesitan que el material se sujete con fuerza o se estire durante el proceso de impresión, lo que significa que se pueden imprimir más materiales y brinda a los diseñadores más opciones.

Al igual que con los envases de cartón impreso con litografía, las imágenes con calidad fotográfica se logran fácilmente, aunque los colores pantone y los metálicos no suelen ser compatibles excepto en algunos equipos UV de última generación.

Sin embargo, permite cambiar diseños y elementos dinámicos, como cambiar códigos promocionales o personalizar el cliente.

Beneficios clave del uso de envases de cartón impresos digitalmente

• Sin placas o una configuración complicada conduce a una entrega rápida de pedidos.

• Fácil de generar pruebas antes de que comience la tirada de impresión con enmiendas fácilmente logradas.

• Las ilustraciones se pueden modificar durante la producción sin necesidad de nuevas placas.

• Permite imágenes brillantes y vibrantes en materiales que incluyen papel y cartón corrugado.

• Más económico que las opciones tradicionales para trabajos de impresión de bajo volumen.

• Permite personalización y aspectos variables

Desventajas e inconvenientes de este método de impresión

• Puede ser difícil hacer coincidir los colores pantone (la marca puede no reproducirse tan fácilmente).

• Los acabados especializados, como el metalizado, no son tan fáciles de lograr ni rentables.

• La calidad puede ser inconsistente, ya que algunos materiales producen mejores resultados que otros.

• Caro y tardados en tiradas más largas debido a los tiempos de impresión.

• Hay menos control sobre los colores que produce la impresora.

Equipos para impresión sobre corrugados

Existen múltiples máquinas que imprimen sobre diferentes tipos de cartones enrollados para crear cajas y artículos de empaquetado. Estos pueden imprimir y cortar en una amplia variedad de papeles Kraft y cartones con las impresoras cama plana TrueVIS de Roland DGA o la nueva Flora X20 que alcanza la velocidad de impresión de hasta 164 metros por hora.

Igualmente para prototipos de empacado y cajas de presentación de alta gama, la impresora y cortadora de la serie VersaUV LEC2 es ideal imprimiendo y cortando prototipos y cajas en bajas unidades. Con la adición del Barniz Transparente se pueden por ejemplo agregar letras en relieve, texturas especiales y demás acabados únicos para crear productos de empaquetado verdaderamente sobresalientes.

La impresora de altos volúmenes de producción Roland IU-1000F puede imprimir sobre láminas de tamaño industrial de cartón para aplicaciones de cajas de transporte, imprimiendo directamente sobre paneles de cartón de 1.2 m x 2.4 m, con doce cabezales de impresión organizados en tres filas escalonadas; imprime aproximadamente a 116 m²/hr en modo borrador de cuatro colores.

La mayoría de los equipos de impresión cama plana pueden cubrir la oferta de impresión de cartón corrugado, su única limitante sería la velocidad, por lo que equipos que no alcanzan alta velocidad de producción pueden resultar ineficientes para la impresión de cartón corrugado.

Para requerimientos de muy alta producción, EFI Nozomi C18000 Plus que puede imprimir hasta 75 metros por minuto, con configuraciones de color CMYK, CMYK + blanco, CMYK + naranja + violeta o CMYK + naranja + violeta + blanco. Por su parte Agfa cuenta con la Jeti Tauro H3300 UHS LED, una impresora que puede imprimir hasta con 6 colores a una sorprendente velocidad de 600 metros cuadrados por hora, cuenta además con un cargador automático de alta velocidad para flujos de procesamiento rápido y depósitos de tinta de gran volumen que mejoran la autonomía.

Fujifilm también cuenta con la serie Onset X, con modelos como la Onset X3 con velocidades de impresión de hasta 1,450 metros cuadrados por hora y con configuracion de 6 colores más naranja y blanco.

Como vemos, la era de la impresión digital para el cartón corrugado apenas inicia y para los transformadores elegir entre flexografía e impresión digital ya es cuestión de planear a futuro.