Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 383

Ahorro en sistemas de Gestión de Luz, OSRAM

0

Con los sistemas de gestión de luz (LMS) se pueden controlar las mezclas de color en diversos tonos para crear una iluminación dinámica. Los cambios se realizan de forma automática controlando la cantidad, el color y la dirección de la luz. Con el sistema LMS se pueden simular atmósferas y crear luz de día con luz blanca o en colores RGB. OSRAM también cuenta con el nuevo software OSRAM DALI Asistent, interfaz gráfica de usuario para crear análisis y diagnóstico de instalaciones luminosas DALI ECG, con el que se cambian todos los ajustes del hardware Magia DALI; es compatible con las plataformas Windows XP, Vista y 7.

Exaprint presenta catálogo 2012

0

Exaprint presentará su catálogo 2012 con la versión 3.0 de Exapass, servicio que entrará en funcionamiento a finales de año. En este nuevo catálogo los productos están divididos por distintas familias, de acuerdo a su funcionamiento y a la técnica de impresión que van desde offset, digital y serigrafía. Este nuevo catálogo cuenta con La guía de calidad, en la que se explican las recomendaciones para obtener un producto mejorado; y La guía de impresión, donde se encuentra la información sobre los parámetros del software de preimpresión, el papel y los tratamientos de la superficie.
www.exaprint.es

Flash Media Server 4.5 y Adobe Flash Access 3.0

0

Adobe anuncia Flash Media Server 4.5 y Adobe Flash Access 3.0, actualizaciones para transmitir y proteger los videos online en alta calidad, también simplifica estas acciones en dispositivos móviles con plataformas en iOS, Android y Playbook. Además, se tiene la posibilidad de transmitir video para los dispositivos iPad y iPhone de Apple. Esta tecnología está dirigida a empresas que necesitan la transmisión en vivo de video para eventos con audiencias masivas en todo el mundo, que necesitan conectarse al mismo tiempo.
www.adobe.com

Plastisol y Jersey

0

El uso de las tintas plastisol en las telas tipo jersey es posible gracias a las propiedades elásticas de las mismas, las cuales puede estirarse y deformarse sin que esto signifique que el estampado se rompa o pierda nitidez en los colores.

Procesos posteriores a la serigrafía
Para trabajar con plastisol uno de los factores que se debe tomar en cuenta es la resistencia de la tinta ante la elasticidad de la tela y la permanencia de los colores tras la exposición constante al agua.
Las playeras tipo jersey, elaboradas con 100% poliéster, son un ejemplo de cómo la tinta plastisol es capaz de ofrecer durabilidad y resistencia en la impresión, pero, ¿cómo realizarlo? Les presentamos tips para imprimir con esta tinta sin contratiempos.

Composición y tratamiento
La tinta plastisol es utilizada en el estampado de prendas textiles. A diferencia de otras tintas, ésta no se seca en la pantalla y no tiñe el sustrato, sino que son las fibras las que quedan envueltas. Así, se forma un enlace mecánico entre la tinta y las fibras. Es por esto que el plastisol no se adhiere a los sustratos no porosos tales como los plásticos, los metales, el vidrio y el algodón.
Se compone principalmente de resina PVC en polvo blanco y un plastificante, líquido espeso y transparente que le confiere gran resistencia. Las principales propiedades de la tinta son la viscosidad, el estiramiento y el esfuerzo mínimo de deformación. La viscosidad en las resinas de pasta es una característica básica, pues mediante la correcta viscosidad se controlan los espesores y velocidades de aplicación y las características del producto terminado. La tinta plastisol se tiene que calentar o curar entre 145º y 166º Celsius para garantizar la adherencia a la prenda.

Cuando se utiliza plastisol
se debe comprobar que el sustrato
es capaz de resistir el grado de calor
requerido para lograr el curado
completo de la tinta. En caso de que
una prenda tipo jersey no pueda ser
expuesta a altas temperaturas, una
de las alternativas es realizar impresión
con transfer.

Cuando el plastisol es expuesto al calor, las partículas de la resina de PVC se hinchan y absorben el plastificante. Al momento de hincharse y mezclarse entre sí, forman una película continua llamada elastómero, polímero que presenta un comportamiento elástico, principal característica que permite la impresión de las tintas de plastisol en telas tipo jersey sin deterioro por la deformación de las prendas. El tejido de punto, entre ellos el jersey, son telas muy livianas con gran capacidad de elasticidad, por lo que es indispensable que el plastificante esté curado de manera adecuada para adherirse correctamente y no romperse o deformarse.

Sangrado en el uso de plastisol
El impresor que hace uso de tintas plastisol en textiles debe de considerar el sangrado del tinte, un efecto que se ve principalmente con los colorantes usados para tintar el poliéster y mezclas algodón/poliéster.
Este efecto se presenta por: calentar la prenda a las temperaturas requeridas para curar el plastisol, ya que puede causar que los tintes de la prenda se transformen en gas y viajen hacia el interior de la tinta. Este efecto es conocido como sublimación del tinte. También puede presentarse la migración de pigmentos, debido a que algunos tejidos contienen una proporción de tinte que no se fija suficientemente a las fibras. Este tinte residual usualmente se elimina durante la manufactura del tejido, pero si no es así, puede penetrar en la tinta plastisol sin necesidad de calor. El potencial de migración del tinte no es a menudo evidente tras la impresión y secado, y puede producirse posteriormente, desde unas pocas horas a unas semanas después.

Resistencia del plastisol
Imprimir en sustratos textiles implica la producción de insumos que sean resistentes al agua debido al constante lavado de las prendas. La resistencia del plastisol, procurando un curado por completo, ofrece gran protección de la tinta, tanto en el estampado directo sobre la camiseta tipo jersey como en la prenda decorada por la aplicación de una transferencia térmica de plastisol o transfer. Sin embargo, se debe evitar el lavado en seco o el planchado directamente sobre la figura impresa.
De igual forma, las tintas plastisol tiene buena estabilidad cuando son sometidas a la intemperie, como rayos UV; resistencia a la grasa, detergentes líquidos, desodorantes, fijadores y acondicionadores para cabello, ácidos, agua oxigenada, entre otros.

Las telas tipo jersey, por lo regular, están elaboradas mediante sistemas de tejido que evitan la absorción del sudor y la circulación del aire. Es por ello que los estampados de plastisol deben garantizar adherencia mediante la película plástica para no desprenderse ni deteriorarse durante el drenado y secado del sudor.

Soluciones de gestión, Ricoh

0

Para ayudar al departamento de Recursos Humanos de las empresas, Ricoh formuló soluciones de Gestión Documental para ayudar al manejo de la información y así, mejorar los procesos y los costos. Mediante este sistema se administra el flujo de todo tipo de documentos dentro de una organización, lo cual permite gestionar reportes de acuerdo a la temporalidad que la compañía establezca y se puede verificar cada determinado tiempo las nuevas versiones de los archivos. Con este software existe una reducción de tiempos de hasta 70%.
http://www.ricoh.com.mx/

Global MDO, Avery Dennison

0

Avery Denison cuenta con la nueva película laminada Global MDO destinada para el mercado de etiquetas sensibles a la presión. Gracias a su composición física ayuda a la sostenibilidad del planeta y genera 40% menos residuos sólidos y consume 37% menos de energía. Cuenta con 23 micras de revestimiento de poliéster, es compatible con impresoras de etiqueta. Su construcción completa es 50% más delgada que el modelo PE85 sobre forro. Con Global MDO se mejora la eficiencia operativa en la cadena de suministro.
www.amd.com

Ilumina tus showrooms

0

La iluminación en espectáculos con sistemas de LEDs se utiliza para crear ambientes dinámicos, donde lo importante es el control del haz luminoso mediante distintos tipos de software, sistemas de proyección en pico y controladores RGB.

Uno de los objetivos de los show rooms es crear una experiencia integral entre el espectáculo y la arquitectura del lugar, donde la iluminación debe estar controlada con sistemas de LEDs de proyección para crear diseños personalizados y ambientar las estancias de acuerdo al evento que se esté realizando.
Pero, ¿cómo lograr controlar la luz ambiental? Aquí presentamos los modelos y las cualidades de los distintos sistemas LED específicos para esta tarea:

Proyectores en pico, Osram

Los sistemas de proyección en pico direccionan la iluminación dependiendo de los efectos que se quieren conseguir, para lograrlo, requieren de un sistema de montaje de dispositivos que se pueden combinar fácilmente con ópticas secundarias.
OSRAM cuenta con los modelos OSRAM OSTAR SMT LED para ambientar espacios reducidos. Se encuentra disponible en blanco, RGB y distintas combinaciones de éstos. Cuentan con la arquitectura de chip ThinGaN.
Philips dispone de las líneas de LEDs para producir ambientes dinámicos con luz blanca que se pueden utilizar en iluminación escénica, ya que la mezcla de colores RGB ofrece una vasta gama de colores y tonos saturados; Philips también maneja colores en AWB, este concepto está basado en los cambios de tonos de luz diurna donde se mezclan los colores ámbar, blanco y azul utilizando la curva planck para medir la temperatura de color, por ejemplo, si usted mezcla un tono 100% blanco más 50% ámbar, da como resultado una temperatura de color de 4,400K, la mezcla de dos o tres colores permiten producir una amplia modalidad de tonalidades suaves.
Con estas características, Decoflood, es un proyecto que está diseñado para el uso de lámparas PAR38 y PAR30, con cuerpo de inyección de aluminio, una tapa frontal desmontable y vidrio templado desmontable es resistente a los choques térmicos. También dispone de una manija de sujeción en plancha de aluminio con tapas laterales en termoplástico para contrarrestar los rayos UV, puede ser montado en superficies horizontales como paredes y cielorrasos o mástiles con la utilización de abrazadera adecuada. Posee escala incorporada en las articulaciones para facilitar la tarea de enfoque. Por medio de un clip frontal, se libera fácilmente con un destornillador.

Control en espectáculo de luces
Para personalizar los diseños de iluminación en los espectáculos de los Show rooms se utilizan sistemas de consolas y controladores RGB para medir la intensidad y los tipos de luz que se desean proyectar en el ambiente.

Los proyectores en pico
pueden producir hasta 16.5 millones
de tonos de colores RGB aditivos
de intensidad continua variable.

Las consolas DMX tienen la capacidad de diseñar los efectos de iluminación en estancias y escenarios, estos sistemas necesitan un software especial que maneje cada uno de los haces de luz:

LightJockey Manager 1.4.0 Beta 4 controla las luces LED y crea espectáculos interdisciplinarios con imágenes 3D; contiene un módulo de visualización virtual con rayos de luz sólidos para facilitar la programación “off site”, es compatible con archivos MP3, CD de audio y códigos de tiempo SMPTE y MIDI. Tiene la capacidad de controlar hasta 100 proyectores y 2048 canales, se puede conectar mediante una interfase USB a DMX, es compatible Windows Vista.
R25 Wysiwyk representa vistas sombreadas, sin que el primer rayo de luz pierda su resplandor inicial, tiene la capacidad de simular el movimiento respondiendo a las condiciones climáticas o ambientales dependiendo de la hora del día.
También existen programas para uso amateur que funcionan con controladores MIDI para sincronizar automáticamente imágenes estáticas, animaciones o videos, tal es el caso de Aekaos VJ.
En México, la empresa Adimsa cuenta con el software SUNLITE, para control de iluminación computarizado DMX en efectos tridimensionales, con una interface de última generación, puede crear aplicaciones para espectáculos en vivo y para efectos en arquitectura, este programa tiene un Splitter externo de dos y cuatro salidas DMX, una tabla de comparación de interfaces DMX y controladores MIDI para manipular el software (wings).t.

El Cervantino, un escenario de diseño, iluminación e impresos en la museografía

0

Desde la invención del alfabeto, los pueblos dejaban constancia de su cotidianidad, cosmovisión y sucesos trascendentales utilizando papiros, códices, pinturas o estelas jeroglíficas. El desarrollo de los diferentes sistemas de impresión “manual” impulsó a las civilizaciones a la búsqueda de mejores herramientas para poderse comunicar masivamente. En 1990 la impresión digital, despuntó el diseño de maquinaria para imprimir grandes formatos.


Los sistemas y sustratos para impresión son vitales para la proyección de proyectos museográficos, montaje en galerías, funciones teatrales, ferias comerciales y eventos performáticos efímeros, así podremos considerar su uso en gráficos, fotográficos, diseño de textos, en sistemas señaléticos, así como de apoyos en ambientaciones museográficas y escenográficas.

Actualmente se manejan múltiples sistemas de exhibición, ya sea con técnicas tradicionales o con el apoyo de tecnologías virtuales y multimedia para exhibir la producción artística actual en todos los terrenos de lo auditivo y visual.
Los soportes visuales (tecnologías de reproducción bidimensionales) como apoyo indispensables para la museografía didáctica y espectacular actual son columna vertebral el las narrativas curatoriales en el diseño de las exposiciones temporales o bien cuando se diseñan museos completos.

Un ejemplo, el mas importante y representativo escenario de planeación, programación, diseño y montaje de exposiciones, es el Festival Internacional Cervantino (uno de los 10 festivales de arte mas importantes del mundo).

Cabe mencionar aquí que desde el 1er festival a la 28 edición (28 años) se realizaron 229 exposiciones, se puede notar el trabajo desarrollado, es meritoria la cantidad y calidad de proyectos realizados generando visiones, exploraciones y aportaciones en casi todos los terrenos de la creación artística, histórica y contemporánea.

A continuación se mencionan algunos criterios para un exitoso diseño y montaje museográfico:

Primero Lo que se exhibe (el tipo de obra artística, documento gráfico o audiovisual, muebles antiguos o modernos, objetos de diferente factura y uso decorativo o utilitario, de valor económico o simbólico, en fin cualquier bien cultural), tendrá que estar adecuadamente estudiado y habilitar infraestructura para poderse exhibir y despertar el interés en la gente.

Segundo El lugar es determinante, ya que tendrá que ver con las características arquitectónicas (edificio histórico, inmueble artístico, construcción moderna, espacio hechizo, nave industrial, casa particular, etc., así como en el contexto geográfico en donde e encuentre y la vialidades de acceso, así como la seguridad en el entorno, entre otros aspectos a considerar para que ese acervo o colección –cantidad y calidad- a mostrarse, pueda tener el espacio óptimo para delinear una narrativa museopedagógica, es decir, la secuencia, orden, metodología organizacional, didáctica, de diseño accesible y lúdico, ser espectacular o conservadora, y si será la producción para una exposición permanente o temporal.

Tercero En la medida de que esté perfectamente conceptualizada, con un buen guión museológico y museográfico así como un impecable montaje, los recursos humanos, tecnológicos, materiales y económicos, estarán reflejados.

Cuarto La parte vital de todo proyecto es que se conozca; la difusión de la muestra; ya que la parte fundamental de cualquier evento, exposición o materiales artísticos, es la adecuada política de medios de comunicación, es la estrategia para publicitarse, es importante aplicar todos los sistemas al alcance para que sea un éxito, ya sea hacia toda la sociedad o si es el interés sea solamente un segmento de la población, los criterios y esfuerzos serán los mismos.

En 28 años se realizaron 229 exposiciones
en el festival cervantino, generando visiones,
exploraciones y aportaciones en casi todos
los terrenos de la creación artística, histórica
y contemporánea.

Para el diseño y el discursos museográfico se requieren siempre (aparte de una puntual investigación, documentación, curaduría y obra destinada a exhibirse), utilizar tecnologías de vanguardia, (materiales, herramientas, sistemas de iluminación, tecnologías audiovisuales) mas funcionales.

Una preocupación sobre las ventajas que deben ya ofrecer los diferentes materiales y las nuevas tecnologías de impresión, es una inexorable condición de reciclaje de los mismos materiales (como el papel, el pet, el fierro y los textiles, entre otros) y que no le reste calidad y fidelidad

El uso de diferentes materiales, texturas y formatos (cualidades rígidas, opacas, translúcidas y transparentes) que nos ofrecen infinitas posibilidad de jugar y alternar con las apuestas conceptuales-espaciales, estéticas, poéticas, ideológicas y metafóricas, que se desee, el único límite serán la imaginación y solución estructural.

Finalmente podemos concluir que el mercado potente y potencial utilizando estas tecnologías de impresión, para la producción gráficos digitales en todos sus sustratos y formatos, en los terrenos educativos, artísticos y culturales, para facilitar sus propios fines y objetivos, son una oportunidad para mejorar los productos y la calidad del servicio

Miguel Ángel Corona
Museógrafo / Artista visual / Promotor cultural

Viniles para textiles, tipos y acabados

0

Para estampar prendas de vestir existe una gran variedad de viniles en texturas metálicas, aterciopeladas y plastificadas con acabados mate o brillante. Pero, ¿cómo escoger la que nos conviene más? todo depende del diseño y del tipo de prenda, aquí presentamos distintos modelos que se pueden adaptar a sus necesitades
Vinil Thermo Galaxi

Vinil textil para impresión inkjet y para corte
Existen modelos especiales de estampados con vinil textil que se pueden imprimir con tintas eco-solventes y solventes, tal es el caso de Express Print, sustrato ligero en acabado mate, el cual no requiere tiempo de secado; se recomienda utilizar en algodón, poliéster, lycra y Spandex. Este sustrato se aplica a una temperatura de 320 grados Fahrenheit o 160 grados centígrados, a una presión media y el estampado final se debe despegar en caliente. MTM lo distribuye en una presentación de rollo de 50 cm por 45 mts.
First Mark es un poliéster transparente con autoadhesivo para corte, se recomienda utilizar en algodón, poliéster y mezclas de algodón poliéster, se vende por metro lineal o por rollo con 50 cms de ancho.
Cristal transparente es un vinil especial compuesto por un material grueso que brinda un efecto de material mojado, el cual se puede aplicar en algodón, poliéster y mezclas de ambos, se encuentra a la venta por metro lineal en medidas de 50 cms por 1 metro.

Vinil textil con adhesivo de sellado térmico
POLI-FLEX IMAGE es una película flexible de alta calidad con una superficie especial para crear un efecto laminado con adhesivo de sellado térmico. Este sustrato puede utilizarse para transferir a textiles como algodón, mezclas de poliéster-algodón y poliéster-acrílico. Se puede utilizarse para rotular camisetas, ropa deportiva y casual, bolsas deportivas y artículos promocionales

Poliuretano en estampados
Los estampados que se realizan con películas de poliuretano tienen la ventaja de actuar como aislantes contra el frío, porque a diferencia de otro tipo de espumas, éstas cuentan con los poros cerrados. Además, poseen una alta resistencia contra el impacto de los solventes químicos, tienen una mayor flexibilidad y al ser contornadas, pueden retornar a su forma original sin problemas.
En el mercado, se encuentra POLIFLEX PREMIUM, película de poliuretano con una superficie antirreflejante que cumple con el Standard 100 Oeko-Tex, el cual es distribuido por Colores Creativos.
POLI-FLEX 4600-4605, es un sustrato compuesto de poliuretano que permite a la tinta penetrar y encapsularse con precisión durante el planchado; es compatible con tintas eco-solventes, solventes y dye, y después de ser impreso, se puede cortar en un plotter con sensor óptico.
POLI-FLEX 4655 es un film de poliuretano termo-adhesivo, de color transparente, que posee alta resistencia a la impresión para crear un acabado de seda opaca en el estampado. La impresión se debe realizar al revés (en espejo). Cuenta con un soporte de poliéster sin adhesivo.
POLI-FLEX 4665 metalizado es una película de poliuretano termo-adhesivo con superficie de plata metalizada que se puede utilizar en textiles claros y oscuros. Al momento de imprimir se debe realizar al derecho de la prenda. Es compatible con tintas Eco-solventes y solventes y se necesita aplicar a una temperatura de 155 a 165 grados centígrados.
Fashion Film es un producto de MTM, el cual es un vinil de poliuretano con acabado mate con el que se pueden crear efectos 3D, el cual se utiliza en algodón, poliéster, poli-algodón, vellón de lana, tejidos y mezclas de acrílicos.
sustratos de vinil textil

Poly Twill es un estampado
que produce un acabo
con efecto de bordado,
el cual se utiliza en diseños
personalizados.

Aplicación de Glitter Print
El vinil Glitter Print es un material brilloso, diseñado especialmente para impresión inkjet solvente y eco-solvente. Cuenta con un soporte de poliéster transparente y se pueden utilizar en prendas de algodón, poliéster y mezclas de ambos. Se distribuye en una presentación de 75cm por 20 mts.
Para crear un estampado con este sustrato es necesario contar con vinil para textiles, un plotter de corte, una plancha profesional, tela vitriflón y la prenda donde se va a recibir la imagen. Para aplicarse en la prenda se necesitan seguir los siguientes pasos:
Para el corte se necesita invertir la imagen en Modelo espejo, después se coloca el vinil en le corte del plotter con el lado del soporte hacía abajo, y se ajusta. Haga una prueba de corte antes de mandar su diseño.
Ajuste del diseño, recorte con tijeras o cutter alrededor de la imagen. Retire todo el exceso de material dejando el diseño limpio con ayuda de un depilador o punzón.
Transferencia de la plancha: precaliente la plancha a 150 grados centígrados (302 grados Fahrenheit), preplanche para eliminar humedad y arrugas. Coloque el vinil en el lugar deseado con el lado del soporte hacía arriba protegiéndolo con tela antiadherente. Use la temperatura recomendada y aplique presión media por 15 segundos. Cada plancha es diferente y tiene variaciones de temperatura, para obtener mejores resultados realice una prueba en un trozo de tela para encontrar la mejor temperatura y tiempo para su equipo. Después del planchado espere a que esté frío para retirar el soporte.

Impresión móvil, Epson

0

Epson Epson expande sus servicios de impresión móvil y en la Nube mediante un catalogo con el que se pueden compartir e imprimir documentos y fotografías desde cualquier dispositivo móvil. Las soluciones Epson Connected incluyen Email Print que permite a los usuarios imprimir cualquier mensaje desde correo electrónico y la aplicación Epson iPrint está diseñada para los últimos dispositivos basados en iOS y Android: al descargar la aplicación y conectarse a una impresora habilitada por Wi-Fi se puede imprimir cualquier contenido.
www.epson.com.mx

:Arkitex, reducción de costes en el flujo de trabajo

0

Agfa Graphics dio a conocer la suite de software :Arkitex que incluye :Arkitex Portal, :Arkitex Director, :Arkitex PlateReady, :Arkitex Vantage y :Arkitex OptiInk. Con este programa se pueden cargar páginas para imprimir automáticamente, además, permite a todos los participantes del proyecto colaborar mediante la Nube. :Arquitex Vantage ayuda a identificar posibles cuellos de botella de producción de forma anticipada. En general, :Arkitex ayuda a reducir los costos asociados con repeticiones y errores.
http://www.agfa.com

Premios IDEAS, INCA DIGITAL

0

Inca digital
En el mes de Octubre se presentó la segunda edición de los premios Inca Digital Excellence Awards (IDEAS 2012), en los que participan todas las empresas de impresión presentando sus mejores proyectos realizados en máquinas INCA. Tras el éxito de la primera edición de los IDEAS este año, Inca ha ampliado el número de categorías de los premios para reflejar la amplia gama de productos impresionantes que los clientes de Inca están creando.
www.incadigital.com/ideas2012

Escaneando en grande

0

Para las imágenes técnicas debe buscarse un escáner cis y si se requiere la toma de imágenes de alta calidad de gráficos e imágenes se recomienda un scáner ccd.

Escanner para CAD

Hay dos tipos básicos de aplicación del escáner – imágenes técnicas (dibujos, planos y mapas, etc) – y gráficos (ilustraciones, fotografías, etc.) Técnica de imagen es en color monchrome o limitado, mientras que los gráficos son en color.
Son dos tipos de escáner de gran formato con tecnología de imagen óptica diferente, ya sea CCD (Charge Coupled Device) o CIS (Contact Image Sensor). Sus diferencias afectan a la forma en que la captura de datos, la nitidez de línea especialmente fina y color.
Es generalmente aceptado por los expertos que los escáneres de la CEI proporcionan unos resultados más nítidos, con detalles de líneas finas en los dibujos técnicos, mientras que la captura de los escáneres CCD una amplia gama de colores con más precisión, por lo que la mejor solución en la demanda de aplicaciones de gráficos en color. Esto no es una distinción difícil y rápido, pero sí permite a los usuarios AEC, CAD y GIS que desean para vectorizar imágenes técnicas y los mapas para identificar a los escáneres de la CEI en general, más asequibles de gran formato como la mejor opción.
Hay tres principales fabricantes de escáner de formato grande – Colortrac, Contex y Graphtec.
Contex es el mayor fabricante de escáner de formato grande y vende sus productos de imagen a través de distribuidores y revendedores y también a través de OEMs como HP, Océ y Vidar que ponen sus nombres en los dispositivos de Contex.
Otros fabricantes de escáneres de gran formato incluyen acceso a las imágenes, KIP, Ricoh y Xerox. En términos generales, cualquier proveedor del escáner no se mencionó anteriormente es un OEM de una u otro producto.

HP Big Bang México

0

Por la movilidad y conectividad de dispositivos

Laurent Pruvost, Vicepresidente
y Director General del Grupo de Imagen
e Impresión en HP México, habló sobre
las expectativas en la industria de la impresión:
“En HP estamos revolucionando el mercado
con innovaciones que van más allá
de la página impresa”.

En la conferencia anual de Imagen e Impresión, HP anunció las soluciones con las que responde a las demandas de los usuarios finales, ofreciendo su nueva línea de productos y software que se integran a un nuevo modelo de negocios basado en servicios y manejo de contenido para fortalecer el crecimiento de los mercados emergentes.
En el evento, Laurent Pruvost, Vicepresidente y Director General del Grupo de Imagen e Impresión en HP México, destacó la importancia de implementar estrategias integrales de comunicación, mediante flujos de trabajo que incluyan movilidad de contenido y conectividad con impresoras y equipos que se conviertan en dispositivos digitales dentro del ecosistema de comunicación.

Web Conected
La sede del evento fue Huatulco, Oaxaca, donde también se expusieron las soluciones móviles de HP para equipos de casa, office, PYMES y para el mercado técnico, las cuales ayudan al marketing electrónico y al acceso de bancos de datos, donde se pueden escoger archivos y modificarlos para mandarlos a imprimir desde un dispositivo móvil sin tener algún contacto directo con la impresora.
Para las impresoras multifunción Designjet, en sus diferentes modelos, se encuentra la solución HP ePrint and Share, aplicación que tiene la capacidad de almacenar y gestionar documentos listos para imprimir desde la Web. HP ePrint and Share Center guarda los documentos y cuando se hacen cambios, se notifica a los compañeros de trabajo que hay una nueva versión del documento y a continuación pueden acceder al archivo en cualquier parte del mundo y bajar un duplicado digital real. Un ejemplo sería la presentación de la fuente, o las escalas de colores o tamaños. Con el sistema integral de HP se puede escanear al plano entero, en un mismo equipo, de esta forma todo el mundo tiene una imagen clara del proyecto, tanto dispositivo de intercambio de impresiones, se puede acceder a este servicio desde el móvil.

El mercado de las artes gráficas
Dentro del mercado de artes gráficas, Claudia Ramírez, Gerente de Categoría HP Designjet, explicó la importancia de utilizar tecnologías amigables con el medio ambiente como es el caso de la impresión con tintas látex.

HP Planet Partners
HP Planet Partners es el programa de HP que se preocupa por el medio ambiente mediante la optimización de recursos, la construcción de infraestructuras inteligentes y al apoyo para una transformación sustentable de los consumibles. Dentro de este proyecto también se encuentra el Programa de protección de la tortuga marina en cooperación con Fomento Ecológico Banamex.

Novedades de Mutoh en ViscomSign 2011

0

Este año en ViscomSign 2011, Mutoh presentó sus nuevos modelos: la impresora híbrida UV Zephyr que responde a las demandas de rotulación, al combinar una producción alta de rollo a rollo e impresión sobre sustratos rígidos; cuenta con cabezales greyscale desarrollados por Xaar para Mutoh. Mientras que el modelo Viper TX Soft Signage Printer combina la impresión y la sublimación en un sólo equipo, diseñada especialmente para producción en volumen para aplicaciones de publicidad en textiles, la impresión se puede manipular sin ningún tiempo de espera. En cuanto al equipo Valuejet 1204 es un equipo compacto, diseñado especialmente para el mercado de los rótulos a color. Valuejet 1624 es la impresora eco-solvente que dispone de la opción “on printer” de espectrofotómetro y otros avances.