Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 381

Nuevas tintas de sublimación de Mimaki

0

Mimaki ha anunciado la disponibilidad de sus nuevas tintas de transferencia por sublimación Sb53, que sustituyen a las series Sb51 y SPC-0370. Las nuevas tintas Sb53 son de alta densidad y tienen bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles. Están disponibles en color azul, magenta, amarillo, negro, azul claro y magenta claro. Además tienen un costo 20% menor al de sus predecesoras, las Sb51, y tienen un bajo nivel de sedimentación, lo que evita irregularidades de color en las impresiones.
http://www.mimaki.co.jp/eng/

HP desarrolla herramienta móvil antipiratería

0

Para evitar la falsificación de suministros de impresión se ha desarrollado HP Mobile Authentication, una herramienta móvil de verificación de autenticidad de cartuchos originales HP. Con una aplicación de lectura de códigos QR en el celular o tablet, cualquier persona puede verificar la autenticidad del cartucho de tinta o tóner HP. Este lanzamiento está dirigido a usuarios de todo el mundo, incluyendo Latinoamérica. El fenómeno de la piratería de cartuchos tiene un impacto anual en la industria de $3 mil millones de dólares.
www.hp.com

Otorgan galardón EDP a impresora textil de Mimaki

0

La asociación European Digital Press (EDP) otorgó el premio de la Mejor impresora de formato ancho para la industria textil al equipo Mimaki TS500-1800, mientras que la serie Mimaki JV400LX fue nombrada la Mejor solución de impresión para el medio ambiente. La European Digital Press es una organización sin fines de lucro que reconoce las últimas innovaciones en la industria de la impresión digital, y los premios se otorgan mediante la valoración de un panel independiente de expertos en impresión digital.
http://www.mimaki.com/

EFI se expande por Latinoamérica

0

EFI anuncia que ha adquirido la sociedad limitada Metrics, una empresa líder en sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) para los sectores de la impresión y el envasado en Latinoamérica. Metrics, afincada en la ciudad de Sao Paulo, pasará a formar parte de la gama de aplicaciones de EFI. El objetivo es integrar la asistencia y el funcionamiento de Metrics en la división de software de la empresa EFI, al tiempo que se continúa mejorando la oferta de productos de la compañía brasileña.
www.efi.com/connect

HP hace una demostración de su portafolio digital en Drupa

0

En la feria Drupa, HP hizo una demostración de su nuevo portafolio digital, ejecutando aplicaciones del mundo real como etiquetas, empaques y anuncios espectaculares. También aprovechó el espacio para anunciar varios lanzamientos: una alianza en desarrollo de soluciones para cartón plegable con Stora Enso para integrar una unidad de revestimiento en línea en la nueva Prensa Digital HP Indigo 30000; una expansión al programa de licenciamiento de la Tecnología ColorPRO para incluir una variedad más amplia de productos, tecnologías y aplicaciones; un nuevo accesorio para la HP Designjet L26500 and L28500 que mejora la carga de materiales textiles; y una versión de la solución web a impresora HP Hiflex basada en la nube bajo el esquema de las soluciones de flujo de trabajo HP SmartStream.

Xeikon y W&R Etiketten reciben premio CIPPI

0

La Cooperación Internacional para la Integración de los Procesos de Preimpresión, Impresión y Acabado, otorgó a la empresa Xeikon, desarrolladora de tecnología de impresión, y a su cliente holandés W&R Etiketten, un reconocimiento por la Mayor mejora en la producción de calidad y capacidad de respuesta al cliente, como resultado de la automatización de procesos. Anualmente, los premios CIPPI reconocen a los impresores que demuestran un desempeño excepcional mediante la búsqueda de la automatización. Los ganadores son elegidos por un panel de jueces independiente.
http://www.xeikon.com/

Roland Fortalece sus Equipos de Ventas y Servicio Técnico en Latinoamérica

0

Para servir mejor a la creciente base de clientes e implementar importantes iniciativas estratégicas dentro del mercado Latinoamericano, Roland DGA Corp. ha reorientado y agregado varios miembros a sus equipos de ventas y servicio técnico en la región. El nuevo equipo de Roland incluye a: Jaume Carrera, Ingeniero de Ventas Regionales en Sudamérica; Fernando Catania, Gerente de Desarrollo Comercial de América Latina; y Juan Molina, Ingeniero de Campo de la Región Sudoccidental y Latinoamérica.
http://www.roland.com/

Seiko presenta tintas NEON base solvente

0

Entre sus nuevas soluciones para señalización, Seiko I Infotech Inc. presenta las tintas NEON, primeras tintas fluorescentes de base solvente en el mundo. Los colores “Neón amarillo” y “Neón rosa” se utilizan en las impresoras de gran formato ColorPainter™ serie W: la W-64s y la W-54s. Pueden usarse como colores planos o como colores compuestos con CMYK para mejorar la tonalidad de la imagen. La impresión resultante brilla bajo la luz normal y resplandece en atmósferas con luz negra.
http://www.seiko.com/

Onyx anuncia la versión X10.2 de su software RIP

0

Onyx Graphics anuncia la versión X10.2 de su software de producción Onyx Production House, Onyx Poster Shop y Onyx RIP Center, que incluye nuevas características auxiliares en la reducción del uso de tinta, la optimización del manejo del color y la reducción de la intervención manual, lo que mejora el flujo de trabajo.
Entre las mejoras en la tecnología de color de la versión X10.2 del software, se añade la herramienta de sustitución de color gris GCR que mantiene la suavidad en las luces altas y los tonos medios, mientras que contribuye al ahorro de tinta en las zonas de sombra. Los usuarios pueden ahorrar hasta un 30% en el uso de tinta.

Nikon presenta la nueva cámara D3200

0

Nikon presenta la nueva D3200 HD-SLR de 24.2 megapixeles, una cámara desempeño sobresaliente en condiciones de poca luz y acciones rápidas, tanto en fotografías como en videos. La cámara posee un cuerpo liviano y compacto. El rango ISO nativo va desde ISO 100 a 6400, y puede expandirse a ISO 12800 para situaciones extremas de poca luz. Además, el sistema de Reconocimiento de Escenas de Nikon funciona en conjunto con la Medición Matricial en Color 3D II para reconocer factores como el color y el brillo para exposiciones balanceadas, AF preciso, balance de blancos confiable y fotografías con flash. La D3200 de Nikon ofrece la opción de captura de video FULL HD de alta calidad (1080p). Los usuarios pueden crear videos de calidad cinematográfica a 24, 25 o 30 cps, y proyectarlo en su televisor de alta definición mediante la salida HDMI.

Canon reciben 6 premios TIPA por Mejores Productos 2012

0

La asociación TIPA (Technical Image Press Association), otorgó seis premios de Mejores Productos 2012 a Canon. Los productos fueron: el lente intercambiable Fisheye EF8-15mm f/4L USM, la cámara digital SLR EOS-1D X, la cámara digital SLR EOS 5D Mark III, la cámara digital compacta PowerShot G1 X, la cámara digital cinema EOS C300 y la impresora de inyección de tinta PIXMA MG8250. Desde 1991, los premios TIPA reconocen los mejores productos de foto e imagen basados en el criterio de innovación, tecnología, diseño y facilidad de uso. Canon ha sido honrada por un total de 60 productos.
http://www.canon.com

Ricoh anuncia prototipo de impresora látex L4000

0

Ricoh ha revelado el prototipo de una nueva impresora látex de inyección de tinta de gran formato: la Ricoh Pro L4000, que contará con una nueva generación de cabezales piezo-eléctricos de impresión, y siete colores de tinta látex: CMYK, cian claro, magenta claro y blanco. La tinta látex es suficientemente resistente para aplicaciones exteriores e interiores, en soportes como textiles o PVC, y trabajará a una velocidad de hasta 18.1 m2/hr. La Ricoh Pro L4000 estará disponible en el mercado hasta el año 2013, en Europa y Norteamérica.

Alto a la Basura electrónica

0

Hasta 40 millones de toneladas de basura electrónica se generan anualmente. Parte de estos desechos pueden convertirse en señales para calles y carreteras.


Los desechos electrónicos constituyen un grave problema a nivel mundial. En la última década, la cantidad de basura electrónica se incrementó un 500 por ciento. Anualmente se desecha un volumen de 40 millones de toneladas en todo el mundo, que incluye computadoras, televisiones, teléfonos celulares, impresoras, cartuchos y otros aparatos.
Todavía no existe un método totalmente efectivo para administrar la basura electrónica una vez que ha concluido su vida útil. Por ejemplo el plástico, que ocupa el 23% del volumen, no puede biodegradarse debido a las sustancias que contiene, pero sí puede ser reciclado con las técnicas apropiadas.
Diferentes estrategias se han diseñado para dar solución a esta problemática ambiental. Una de ellas es la iniciativa de la empresa texana Image Microsystems, que consiste en convertir el plástico de los desechos electrónicos en un sustrato rígido para la elaboración de señalética urbana y carretera. El sustrato ha sido bautizado como MicroStrate®.

El MicroStrate® es elaborado
con cartuchos plásticos
de impresión y carcasas
de computadoras e impresoras.

La creación de MicroStrate®
La empresa Image Microsystems se dedicaba inicialmente a la elaboración de huellas para jardinería con material reciclado. En una ocasión, el Departamento de Transporte de Texas visitó su laboratorio y sugirió la necesidad de contar con un sustrato alternativo al aluminio para la señalética urbana, debido al alto índice de robo de las señales por el valor del metal. Fue así que surgió la idea de crear MicroStrate®.
El sustrato MicroStrate® es elaborado con cartuchos plásticos de impresión y carcasas de computadoras e impresoras. La mayor parte del material proviene de fabricantes y minoristas asociados con Image Microsystems, que desechan los equipos que ya no pueden repararse ni restaurarse. Además, actualmente gran cantidad de la basura electrónica que se genera es llevada a China, pero con esta propuesta de reciclaje se intenta revertir dicha tendencia.

Elaboración de señales
El primer paso consiste en triturar los cartuchos hasta que quedan en pequeños pedazos. En esta fase se separa la espuma que contienen los cartuchos, la cuál servirá para elaborar barras de combustible. Así nada se desperdicia.
Las carcasas de computadoras e impresoras se muelen también, y luego se mezclan con los trozos de cartuchos. La mezcla se transfiere a un silo para su almacenamiento.
Con una fuente de calor, la mezcla de plástico se vuelve una masa caliente, que se coloca en una prensa donde se le ejercen toneladas de presión para conseguir una lámina del grosor indicado. Una vez solidificado, el sustrato se recorta al tamaño requerido. La velocidad de producción es de una hoja de 4 x 8 pies (122 x 244 cm aprox.) cada 60 segundos.
El último paso es agregar la cara de la señal, ya sea mediante un recubrimiento reflejante, o con impresión directa en un equipo de cama plana con tinta blanca. El recubrimiento que se recomienda utilizar es el vinil retroreflejante de 3M o de Avery Dennison, para las señales de tránsito. En el caso de letreros de otro tipo, se usa vinil blanco o de color, también de 3M y de Avery Dennison. Ambas marcas otorgan garantía de adhesión sobre el sustrato MicroStrate®.

Ventajas del uso de material electrónico reciclado
Optar por utilizar un material reciclado en lugar del aluminio tradicional es una manera de ayudar a reducir el impacto ambiental. La huella de carbono del proceso de elaboración de material reciclado, es de apenas un cuarto de la huella de carbono que implicaría elaborar señales de aluminio. Asimismo, una vez desechadas, las señales de material electrónico pueden reciclarse nuevamente para producir señales nuevas.
Además de eso, el usuario puede apreciar un beneficio directo si comprueba que el costo del sustrato reciclado es más bajo que el del aluminio, y que se elimina el riesgo de robo de señales del que frecuentemente son objeto los letreros de metal.
Otra ventaja del MicroStrate® es su resistencia a la humedad y a los ambientes con altos índices de sales, por lo que también es utilizado en aplicaciones arquitectónicas en lugares cercanos a las costas y océanos.
Gobiernos de diferentes ciudades de Estados Unidos, México, Puerto Rico y algunos puntos de Europa, han solicitado el material reciclado para la elaboración de su señalética. En estos lugares, actualmente ya hay instalaciones en las que eligieron el MicroStrate® como materia prima.

Reconocimiento de la International Sign Expo
En el marco de la International Sign Expo 2011, el sustrato MicroStrate® fue galardonado con el premio al Mejor Producto Verde. Con este premio, se corroboró la viabilidad del material para la elaboración de señalética, y se confirmó la aceptación del mercado de la señalización hacia una alternativa sustentable, distinta al aluminio.

¿Ya estás actualizado?, Digitaliza, personaliza e integra

0

Las empresas que opten por productos verdes y estrategias eco-amigables gozarán de mayor popularidad que las que no adopten estas políticas.

Mucho se ha hablado sobre el impacto negativo que la digitalización ha tenido sobre la industria de la impresión. ¿Algunas muestras? La Enciclopedia Británica dejó de producir su versión impresa y en adelante sólo estará disponible en digital; las librerías atraviesan por un periodo de bajas ventas, mientras que los libros electrónicos y los dispositivos para reproducirlos (como Ipad y Kindle) se comercializan en grandes cantidades; además muchos de los pagos cotidianos se realizan por internet.
Aunque los casos anteriores sean ejemplos de que la industria de la impresión está enfrentando importantes retos, cada día se abren nuevas oportunidades que sin duda mantendrán vivo este negocio. La historia nos da la razón: muchas industrias han pasado por momentos como este y los han superado con éxito.

Ventana de oportunidad, nuevos retos que plantear
El principio de la “ventana de oportunidad” se refiere al conjunto de circunstancias en un momento determinado que resultan favorables para obtener buenos resultados en una empresa. Esta ventana no permanece estática, sino que tiende a transformarse y a avanzar hacia nuevos parámetros que asegurarán el éxito a quienes logren innovar y ajustarse a ellos. La transición por diferentes ventanas de oportunidad a lo largo del tiempo se ha puesto de manifiesto en diferentes ámbitos.
La industria de la música, por ejemplo, vio una enorme ventana de oportunidad con la aparición de los discos de vinil. Después de algún tiempo, con el desarrollo del casete y del walkman, el modo en que se comercializaba y consumía música se transformó radicalmente. Años más tarde llegó el CD y el discman, y la industria musical nuevamente experimentó cambios importantes. La ventana de oportunidad siguió avanzando y se encontró con los reproductores de mp3, cuyo desarrollo, hoy en día, permanece en continua evolución.
Los celulares también tuvieron un desarrollo notable. Motorola lanzó un primer dispositivo móvil de comunicación en los años 80’s que fue pionero en la comunicación inalámbrica. Más tarde, Nokia desarrolló una línea de teléfonos más pequeños y estéticos, en distintos colores, que adquirió gran popularidad. La tecnología siguió evolucionando, y muchos modelos de celulares después la ventana de oportunidades se dirigió hacia los smartphones, como Blackberry y Iphone.
Para los que hemos estado presentes en la industria de la impresión y hemos atestiguado sus avances (y también para los que recientemente se han integrado a nuestro campo) lo que nos interesa ahora es descubrir cuáles son las nuevas oportunidades de nuestra industria, para encaminarnos en esa dirección. La buena noticia es que parecen empezar a definirse.

Descorrer las cortinas de la nueva ventana
El mercado de la impresión ya deja entrever algunas tendencias que están marcando el ritmo actual y el de los próximos años. Tome nota y evalúe si su negocio va por buen camino.

– Migración acelerada hacia lo digital. Puede sonar evidente, pero digitalizar los procesos se vuelve un requerimiento ineludible, lo mismo que contar con presencia en el mundo digital. Contar con equipos digitales le ayudará a ser más versátil y preciso en sus producciones. Además, sus clientes podrán conocer sus servicios, ponerse en contacto con usted o dar seguimiento a sus proyectos con más facilidad si cuenta con plataformas digitales adecuadas.

– Personalización y producciones cortas. Una de las tendencias comunes a la ventana de oportunidad de todas las industrias es la personalización. Los reproductores de música y los dispositivos móviles son muestra de que el consumidor quiere un producto a su medida, acorde a sus necesidades particulares. La impresión va en esa misma línea: se vuelve preferible lograr producciones cortas de artículos personalizados, en lugar de grandes tirajes de impresiones iguales. En esta tarea, los equipos de impresión digital juegan un papel preponderante.

– Integración inteligente de los procesos. Otro enfoque importante es la integración de los diferentes procesos (impresión, corte, montaje) que requiere un proyecto; es decir, cuidar el flujo de trabajo desde una visión holística, como un proceso compuesto que se facilitará y se volverá más eficiente en la medida en que logremos integrar de manera inteligente cada una de las fases de producción.

– Diversificación de sustratos. Implícito en el punto de la personalización, manejar un abanico amplio de sustratos es clave para seguir vigente en la industria. Las posibilidades de los equipos actuales multiplican la cantidad de materiales sobre los que podemos imprimir. Manténgase al tanto de las novedades del mercado, conozca la impresión digital sobre cerámica, la impresión lenticular, la impresión sobre textiles de distintos tipos. Sea creativo y amplíe la oferta de aplicaciones para sus clientes.

– Preocupación por la sustentabilidad. La sociedad misma se ha encargado de otorgar valor (y con justa razón) a aquellos que se comprometen a reducir lo más posible su huella ambiental. Ya sea por mantener la conciencia tranquila, por verdadero compromiso con la naturaleza o por marketing, lo cierto es que las empresas que opten por productos verdes y estrategias eco-amigables gozarán de mayor popularidad que las que no adopten estas políticas.

Invertir para avanzar por buen camino
En lugar de esperar a que la ventana se mueva para seguirla, lo ideal es adelantarse, mantenerse a la vanguardia para moverse junto con ella y aspirar a ser parte de esa evolución. La pregunta es, ¿cómo hacerlo?
Ciertamente no hay una fórmula mágica, pero las grandes empresas aseguran que se debe invertir en descubrir a dónde va la ventana. Si este argumento no le convence, piense en lo que pasaría si la ventana se mueve antes de que usted pueda notarlo, y los otros negocios avanzan primero, dejándolo rezagado. Podría costarle volver a colocarse en el lugar que ocupaba en la ventana anterior.
Más vale renovarse constantemente, aceptar el cambio, ajustarse a las condiciones nuevas, extender los vínculos con empresas de otras latitudes para intercambiar opiniones sobre lo que ocurre en la industria. No dude en invertir recursos y tiempo en todo esto, finalmente le será de ayuda para que pueda asomarse siempre por la ventana de oportunidades.

Agradecemos al CEO de EFI, Guy Gecht, por la información compartida durante el evento Connect 2012.

Ciudades Apantallantes, Publicidad luminosa por todo el país

0

El impacto que causa la publicidad en movimiento hace que cada vez más clientes consideren colocar su publicidad en un formato de video y exponerla en pantallas leds en la vía pública. Además, la disponibilidad de pantallas en diferentes ciudades hace que la publicidad luminosa sea una herramienta efectiva para la activación de campañas publicitarias a nivel nacional.
Algunas empresas han aprovechado este potencial para ofrecer el servicio de renta de pantallas, un nicho de mercado en desarrollo que se posiciona cada vez con mayor fuerza en todo el país.

Para elegir la ubicación de la pantalla
se realiza un estudio de visibilidad
y tráfico, tanto vehicular como peatonal,
para calcular cuántas personas estarán
expuestas a ella diariamente.

Horarios de funcionamiento y ciclos de repetición
Las pantallas suelen comenzar a operar a las 6:00 am, y apagarse a las 2:00 am, aunque los horarios de funcionamiento pueden variar de acuerdo a la empresa que las maneja y a la ubicación y propósito de la pantalla. Hay pantallas que funcionan las 24 horas del día.
Tomando en cuenta el estándar de veinte horas efectivas de proyección diaria, los ciclos de repetición de los spots pueden programarse cada 10, 8, 6, 4 3 y 2 minutos. Eso nos daría un total de 120 a 600 apariciones por día, o de 840 a 4,200 impactos semanales.
Tal como si se tratara de una transmisión televisiva, las pantallas de leds proyectan un anuncio tras otro, alternando marcas. Se recomienda una exposición de al menos 10, 20 o 30 segundos por marca, para dar tiempo suficiente a que los transeúntes observen el comercial, pero alcancen a ver a su paso más de un spot


Elegir la ubicaciónCuando se trata de pantallas fijas, elegir la ubicación es un factor primordial. Para ello se realiza un estudio de visibilidad y tráfico, tanto vehicular como peatonal, para calcular cuántas personas estarán expuestas a la pantalla diariamente.
Las plazas comerciales también son lugares estratégicos para la instalación de pantallas, porque pueden mostrar promociones y ofertas de los negocios del centro comercial e incentivar el consumo de los visitantes. Pueden programarse ciclos de hasta 50 o 60 anuncios en constante rotación.
Algunas plazas que ya cuentan con pantallas de leds instaladas son: Mundo E, en el Estado de México; las Plazas Outlet en Guadalajara y Monterrey; el Centro Maya, en Playa del Carmen; la Gran Plaza, en Guadalajara y Acapulco; y Centro Sur en Guadalajara.
Algunas empresas administran pantallas en diferentes estados de la República Mexicana. En el cuadro podrá observar la cantidad de pantallas fijas que los corporativos ETV, MMP y MVPantallas tienen en cada entidad.

Monitoreo y Mantenimiento
Algunas empresas ofrecen el servicio de monitoreo de pantallas las 24 horas del día, esto con la finalidad de detectar posibles fallas es el funcionamiento y poder solucionarlas en el menor tiempo posible. Cada pantalla tiene su propia computadora conectada a vía satélite a un centro de monitoreo, desde donde puede revisarse el estado de la pantalla y obtenerse un reporte preciso de la publicidad transmitida.
Aún si no se presentan fallas, es recomendable dar un mantenimiento preventivo mensual, que consiste en verificar la continuidad de las conexiones de corriente y señal.

Disposiciones legales
Tal como sucede con otros tipos de publicidad, como los espectaculares, al instalar una pantalla es necesario apegarse a los reglamentos vigentes de publicidad exterior correspondientes al lugar donde se hará el montaje. La autoridad del espacio público y la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, es la encargada de autorizar la colocación y operación de una pantalla, con base en un proyecto que determine medidas, ubicación, brillantez de la pantalla.

Agradecemos a las empresas Mensajes Móviles Publicitarios, ETV Espectaculares Televisivos, MV Pantallas y Techno Shine por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.