La Cooperación Internacional para la Integración de los Procesos de Preimpresión, Impresión y Acabado, otorgó a la empresa Xeikon, desarrolladora de tecnología de impresión, y a su cliente holandés W&R Etiketten, un reconocimiento por la Mayor mejora en la producción de calidad y capacidad de respuesta al cliente, como resultado de la automatización de procesos. Anualmente, los premios CIPPI reconocen a los impresores que demuestran un desempeño excepcional mediante la búsqueda de la automatización. Los ganadores son elegidos por un panel de jueces independiente.
http://www.xeikon.com/
Xeikon y W&R Etiketten reciben premio CIPPI
Roland Fortalece sus Equipos de Ventas y Servicio Técnico en Latinoamérica
Para servir mejor a la creciente base de clientes e implementar importantes iniciativas estratégicas dentro del mercado Latinoamericano, Roland DGA Corp. ha reorientado y agregado varios miembros a sus equipos de ventas y servicio técnico en la región. El nuevo equipo de Roland incluye a: Jaume Carrera, Ingeniero de Ventas Regionales en Sudamérica; Fernando Catania, Gerente de Desarrollo Comercial de América Latina; y Juan Molina, Ingeniero de Campo de la Región Sudoccidental y Latinoamérica.
http://www.roland.com/
Seiko presenta tintas NEON base solvente
Entre sus nuevas soluciones para señalización, Seiko I Infotech Inc. presenta las tintas NEON, primeras tintas fluorescentes de base solvente en el mundo. Los colores “Neón amarillo” y “Neón rosa” se utilizan en las impresoras de gran formato ColorPainter™ serie W: la W-64s y la W-54s. Pueden usarse como colores planos o como colores compuestos con CMYK para mejorar la tonalidad de la imagen. La impresión resultante brilla bajo la luz normal y resplandece en atmósferas con luz negra.
http://www.seiko.com/
Onyx anuncia la versión X10.2 de su software RIP
Onyx Graphics anuncia la versión X10.2 de su software de producción Onyx Production House, Onyx Poster Shop y Onyx RIP Center, que incluye nuevas características auxiliares en la reducción del uso de tinta, la optimización del manejo del color y la reducción de la intervención manual, lo que mejora el flujo de trabajo.
Entre las mejoras en la tecnología de color de la versión X10.2 del software, se añade la herramienta de sustitución de color gris GCR que mantiene la suavidad en las luces altas y los tonos medios, mientras que contribuye al ahorro de tinta en las zonas de sombra. Los usuarios pueden ahorrar hasta un 30% en el uso de tinta.
Nikon presenta la nueva cámara D3200
Nikon presenta la nueva D3200 HD-SLR de 24.2 megapixeles, una cámara desempeño sobresaliente en condiciones de poca luz y acciones rápidas, tanto en fotografías como en videos. La cámara posee un cuerpo liviano y compacto. El rango ISO nativo va desde ISO 100 a 6400, y puede expandirse a ISO 12800 para situaciones extremas de poca luz. Además, el sistema de Reconocimiento de Escenas de Nikon funciona en conjunto con la Medición Matricial en Color 3D II para reconocer factores como el color y el brillo para exposiciones balanceadas, AF preciso, balance de blancos confiable y fotografías con flash. La D3200 de Nikon ofrece la opción de captura de video FULL HD de alta calidad (1080p). Los usuarios pueden crear videos de calidad cinematográfica a 24, 25 o 30 cps, y proyectarlo en su televisor de alta definición mediante la salida HDMI.
Canon reciben 6 premios TIPA por Mejores Productos 2012
La asociación TIPA (Technical Image Press Association), otorgó seis premios de Mejores Productos 2012 a Canon. Los productos fueron: el lente intercambiable Fisheye EF8-15mm f/4L USM, la cámara digital SLR EOS-1D X, la cámara digital SLR EOS 5D Mark III, la cámara digital compacta PowerShot G1 X, la cámara digital cinema EOS C300 y la impresora de inyección de tinta PIXMA MG8250. Desde 1991, los premios TIPA reconocen los mejores productos de foto e imagen basados en el criterio de innovación, tecnología, diseño y facilidad de uso. Canon ha sido honrada por un total de 60 productos.
http://www.canon.com
Ricoh anuncia prototipo de impresora látex L4000
Ricoh ha revelado el prototipo de una nueva impresora látex de inyección de tinta de gran formato: la Ricoh Pro L4000, que contará con una nueva generación de cabezales piezo-eléctricos de impresión, y siete colores de tinta látex: CMYK, cian claro, magenta claro y blanco. La tinta látex es suficientemente resistente para aplicaciones exteriores e interiores, en soportes como textiles o PVC, y trabajará a una velocidad de hasta 18.1 m2/hr. La Ricoh Pro L4000 estará disponible en el mercado hasta el año 2013, en Europa y Norteamérica.
Alto a la Basura electrónica
Hasta 40 millones de toneladas de basura electrónica se generan anualmente. Parte de estos desechos pueden convertirse en señales para calles y carreteras.
Los desechos electrónicos constituyen un grave problema a nivel mundial. En la última década, la cantidad de basura electrónica se incrementó un 500 por ciento. Anualmente se desecha un volumen de 40 millones de toneladas en todo el mundo, que incluye computadoras, televisiones, teléfonos celulares, impresoras, cartuchos y otros aparatos.
Todavía no existe un método totalmente efectivo para administrar la basura electrónica una vez que ha concluido su vida útil. Por ejemplo el plástico, que ocupa el 23% del volumen, no puede biodegradarse debido a las sustancias que contiene, pero sí puede ser reciclado con las técnicas apropiadas.
Diferentes estrategias se han diseñado para dar solución a esta problemática ambiental. Una de ellas es la iniciativa de la empresa texana Image Microsystems, que consiste en convertir el plástico de los desechos electrónicos en un sustrato rígido para la elaboración de señalética urbana y carretera. El sustrato ha sido bautizado como MicroStrate®.
El MicroStrate® es elaborado
con cartuchos plásticos
de impresión y carcasas
de computadoras e impresoras.
La creación de MicroStrate®
La empresa Image Microsystems se dedicaba inicialmente a la elaboración de huellas para jardinería con material reciclado. En una ocasión, el Departamento de Transporte de Texas visitó su laboratorio y sugirió la necesidad de contar con un sustrato alternativo al aluminio para la señalética urbana, debido al alto índice de robo de las señales por el valor del metal. Fue así que surgió la idea de crear MicroStrate®.
El sustrato MicroStrate® es elaborado con cartuchos plásticos de impresión y carcasas de computadoras e impresoras. La mayor parte del material proviene de fabricantes y minoristas asociados con Image Microsystems, que desechan los equipos que ya no pueden repararse ni restaurarse. Además, actualmente gran cantidad de la basura electrónica que se genera es llevada a China, pero con esta propuesta de reciclaje se intenta revertir dicha tendencia.
Elaboración de señales
El primer paso consiste en triturar los cartuchos hasta que quedan en pequeños pedazos. En esta fase se separa la espuma que contienen los cartuchos, la cuál servirá para elaborar barras de combustible. Así nada se desperdicia.
Las carcasas de computadoras e impresoras se muelen también, y luego se mezclan con los trozos de cartuchos. La mezcla se transfiere a un silo para su almacenamiento.
Con una fuente de calor, la mezcla de plástico se vuelve una masa caliente, que se coloca en una prensa donde se le ejercen toneladas de presión para conseguir una lámina del grosor indicado. Una vez solidificado, el sustrato se recorta al tamaño requerido. La velocidad de producción es de una hoja de 4 x 8 pies (122 x 244 cm aprox.) cada 60 segundos.
El último paso es agregar la cara de la señal, ya sea mediante un recubrimiento reflejante, o con impresión directa en un equipo de cama plana con tinta blanca. El recubrimiento que se recomienda utilizar es el vinil retroreflejante de 3M o de Avery Dennison, para las señales de tránsito. En el caso de letreros de otro tipo, se usa vinil blanco o de color, también de 3M y de Avery Dennison. Ambas marcas otorgan garantía de adhesión sobre el sustrato MicroStrate®.
Ventajas del uso de material electrónico reciclado
Optar por utilizar un material reciclado en lugar del aluminio tradicional es una manera de ayudar a reducir el impacto ambiental. La huella de carbono del proceso de elaboración de material reciclado, es de apenas un cuarto de la huella de carbono que implicaría elaborar señales de aluminio. Asimismo, una vez desechadas, las señales de material electrónico pueden reciclarse nuevamente para producir señales nuevas.
Además de eso, el usuario puede apreciar un beneficio directo si comprueba que el costo del sustrato reciclado es más bajo que el del aluminio, y que se elimina el riesgo de robo de señales del que frecuentemente son objeto los letreros de metal.
Otra ventaja del MicroStrate® es su resistencia a la humedad y a los ambientes con altos índices de sales, por lo que también es utilizado en aplicaciones arquitectónicas en lugares cercanos a las costas y océanos.
Gobiernos de diferentes ciudades de Estados Unidos, México, Puerto Rico y algunos puntos de Europa, han solicitado el material reciclado para la elaboración de su señalética. En estos lugares, actualmente ya hay instalaciones en las que eligieron el MicroStrate® como materia prima.
Reconocimiento de la International Sign Expo
En el marco de la International Sign Expo 2011, el sustrato MicroStrate® fue galardonado con el premio al Mejor Producto Verde. Con este premio, se corroboró la viabilidad del material para la elaboración de señalética, y se confirmó la aceptación del mercado de la señalización hacia una alternativa sustentable, distinta al aluminio.
¿Ya estás actualizado?, Digitaliza, personaliza e integra
Las empresas que opten por productos verdes y estrategias eco-amigables gozarán de mayor popularidad que las que no adopten estas políticas.
Mucho se ha hablado sobre el impacto negativo que la digitalización ha tenido sobre la industria de la impresión. ¿Algunas muestras? La Enciclopedia Británica dejó de producir su versión impresa y en adelante sólo estará disponible en digital; las librerías atraviesan por un periodo de bajas ventas, mientras que los libros electrónicos y los dispositivos para reproducirlos (como Ipad y Kindle) se comercializan en grandes cantidades; además muchos de los pagos cotidianos se realizan por internet.
Aunque los casos anteriores sean ejemplos de que la industria de la impresión está enfrentando importantes retos, cada día se abren nuevas oportunidades que sin duda mantendrán vivo este negocio. La historia nos da la razón: muchas industrias han pasado por momentos como este y los han superado con éxito.
Ventana de oportunidad, nuevos retos que plantear
El principio de la “ventana de oportunidad” se refiere al conjunto de circunstancias en un momento determinado que resultan favorables para obtener buenos resultados en una empresa. Esta ventana no permanece estática, sino que tiende a transformarse y a avanzar hacia nuevos parámetros que asegurarán el éxito a quienes logren innovar y ajustarse a ellos. La transición por diferentes ventanas de oportunidad a lo largo del tiempo se ha puesto de manifiesto en diferentes ámbitos.
La industria de la música, por ejemplo, vio una enorme ventana de oportunidad con la aparición de los discos de vinil. Después de algún tiempo, con el desarrollo del casete y del walkman, el modo en que se comercializaba y consumía música se transformó radicalmente. Años más tarde llegó el CD y el discman, y la industria musical nuevamente experimentó cambios importantes. La ventana de oportunidad siguió avanzando y se encontró con los reproductores de mp3, cuyo desarrollo, hoy en día, permanece en continua evolución.
Los celulares también tuvieron un desarrollo notable. Motorola lanzó un primer dispositivo móvil de comunicación en los años 80’s que fue pionero en la comunicación inalámbrica. Más tarde, Nokia desarrolló una línea de teléfonos más pequeños y estéticos, en distintos colores, que adquirió gran popularidad. La tecnología siguió evolucionando, y muchos modelos de celulares después la ventana de oportunidades se dirigió hacia los smartphones, como Blackberry y Iphone.
Para los que hemos estado presentes en la industria de la impresión y hemos atestiguado sus avances (y también para los que recientemente se han integrado a nuestro campo) lo que nos interesa ahora es descubrir cuáles son las nuevas oportunidades de nuestra industria, para encaminarnos en esa dirección. La buena noticia es que parecen empezar a definirse.
Descorrer las cortinas de la nueva ventana
El mercado de la impresión ya deja entrever algunas tendencias que están marcando el ritmo actual y el de los próximos años. Tome nota y evalúe si su negocio va por buen camino.
– Migración acelerada hacia lo digital. Puede sonar evidente, pero digitalizar los procesos se vuelve un requerimiento ineludible, lo mismo que contar con presencia en el mundo digital. Contar con equipos digitales le ayudará a ser más versátil y preciso en sus producciones. Además, sus clientes podrán conocer sus servicios, ponerse en contacto con usted o dar seguimiento a sus proyectos con más facilidad si cuenta con plataformas digitales adecuadas.
– Personalización y producciones cortas. Una de las tendencias comunes a la ventana de oportunidad de todas las industrias es la personalización. Los reproductores de música y los dispositivos móviles son muestra de que el consumidor quiere un producto a su medida, acorde a sus necesidades particulares. La impresión va en esa misma línea: se vuelve preferible lograr producciones cortas de artículos personalizados, en lugar de grandes tirajes de impresiones iguales. En esta tarea, los equipos de impresión digital juegan un papel preponderante.
– Integración inteligente de los procesos. Otro enfoque importante es la integración de los diferentes procesos (impresión, corte, montaje) que requiere un proyecto; es decir, cuidar el flujo de trabajo desde una visión holística, como un proceso compuesto que se facilitará y se volverá más eficiente en la medida en que logremos integrar de manera inteligente cada una de las fases de producción.
– Diversificación de sustratos. Implícito en el punto de la personalización, manejar un abanico amplio de sustratos es clave para seguir vigente en la industria. Las posibilidades de los equipos actuales multiplican la cantidad de materiales sobre los que podemos imprimir. Manténgase al tanto de las novedades del mercado, conozca la impresión digital sobre cerámica, la impresión lenticular, la impresión sobre textiles de distintos tipos. Sea creativo y amplíe la oferta de aplicaciones para sus clientes.
– Preocupación por la sustentabilidad. La sociedad misma se ha encargado de otorgar valor (y con justa razón) a aquellos que se comprometen a reducir lo más posible su huella ambiental. Ya sea por mantener la conciencia tranquila, por verdadero compromiso con la naturaleza o por marketing, lo cierto es que las empresas que opten por productos verdes y estrategias eco-amigables gozarán de mayor popularidad que las que no adopten estas políticas.
Invertir para avanzar por buen camino
En lugar de esperar a que la ventana se mueva para seguirla, lo ideal es adelantarse, mantenerse a la vanguardia para moverse junto con ella y aspirar a ser parte de esa evolución. La pregunta es, ¿cómo hacerlo?
Ciertamente no hay una fórmula mágica, pero las grandes empresas aseguran que se debe invertir en descubrir a dónde va la ventana. Si este argumento no le convence, piense en lo que pasaría si la ventana se mueve antes de que usted pueda notarlo, y los otros negocios avanzan primero, dejándolo rezagado. Podría costarle volver a colocarse en el lugar que ocupaba en la ventana anterior.
Más vale renovarse constantemente, aceptar el cambio, ajustarse a las condiciones nuevas, extender los vínculos con empresas de otras latitudes para intercambiar opiniones sobre lo que ocurre en la industria. No dude en invertir recursos y tiempo en todo esto, finalmente le será de ayuda para que pueda asomarse siempre por la ventana de oportunidades.
Agradecemos al CEO de EFI, Guy Gecht, por la información compartida durante el evento Connect 2012.
Ciudades Apantallantes, Publicidad luminosa por todo el país
El impacto que causa la publicidad en movimiento hace que cada vez más clientes consideren colocar su publicidad en un formato de video y exponerla en pantallas leds en la vía pública. Además, la disponibilidad de pantallas en diferentes ciudades hace que la publicidad luminosa sea una herramienta efectiva para la activación de campañas publicitarias a nivel nacional.
Algunas empresas han aprovechado este potencial para ofrecer el servicio de renta de pantallas, un nicho de mercado en desarrollo que se posiciona cada vez con mayor fuerza en todo el país.
Para elegir la ubicación de la pantalla
se realiza un estudio de visibilidad
y tráfico, tanto vehicular como peatonal,
para calcular cuántas personas estarán
expuestas a ella diariamente.
Horarios de funcionamiento y ciclos de repetición
Las pantallas suelen comenzar a operar a las 6:00 am, y apagarse a las 2:00 am, aunque los horarios de funcionamiento pueden variar de acuerdo a la empresa que las maneja y a la ubicación y propósito de la pantalla. Hay pantallas que funcionan las 24 horas del día.
Tomando en cuenta el estándar de veinte horas efectivas de proyección diaria, los ciclos de repetición de los spots pueden programarse cada 10, 8, 6, 4 3 y 2 minutos. Eso nos daría un total de 120 a 600 apariciones por día, o de 840 a 4,200 impactos semanales.
Tal como si se tratara de una transmisión televisiva, las pantallas de leds proyectan un anuncio tras otro, alternando marcas. Se recomienda una exposición de al menos 10, 20 o 30 segundos por marca, para dar tiempo suficiente a que los transeúntes observen el comercial, pero alcancen a ver a su paso más de un spot
Elegir la ubicaciónCuando se trata de pantallas fijas, elegir la ubicación es un factor primordial. Para ello se realiza un estudio de visibilidad y tráfico, tanto vehicular como peatonal, para calcular cuántas personas estarán expuestas a la pantalla diariamente.
Las plazas comerciales también son lugares estratégicos para la instalación de pantallas, porque pueden mostrar promociones y ofertas de los negocios del centro comercial e incentivar el consumo de los visitantes. Pueden programarse ciclos de hasta 50 o 60 anuncios en constante rotación.
Algunas plazas que ya cuentan con pantallas de leds instaladas son: Mundo E, en el Estado de México; las Plazas Outlet en Guadalajara y Monterrey; el Centro Maya, en Playa del Carmen; la Gran Plaza, en Guadalajara y Acapulco; y Centro Sur en Guadalajara.
Algunas empresas administran pantallas en diferentes estados de la República Mexicana. En el cuadro podrá observar la cantidad de pantallas fijas que los corporativos ETV, MMP y MVPantallas tienen en cada entidad.
Monitoreo y Mantenimiento
Algunas empresas ofrecen el servicio de monitoreo de pantallas las 24 horas del día, esto con la finalidad de detectar posibles fallas es el funcionamiento y poder solucionarlas en el menor tiempo posible. Cada pantalla tiene su propia computadora conectada a vía satélite a un centro de monitoreo, desde donde puede revisarse el estado de la pantalla y obtenerse un reporte preciso de la publicidad transmitida.
Aún si no se presentan fallas, es recomendable dar un mantenimiento preventivo mensual, que consiste en verificar la continuidad de las conexiones de corriente y señal.
Disposiciones legales
Tal como sucede con otros tipos de publicidad, como los espectaculares, al instalar una pantalla es necesario apegarse a los reglamentos vigentes de publicidad exterior correspondientes al lugar donde se hará el montaje. La autoridad del espacio público y la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, es la encargada de autorizar la colocación y operación de una pantalla, con base en un proyecto que determine medidas, ubicación, brillantez de la pantalla.
Agradecemos a las empresas Mensajes Móviles Publicitarios, ETV Espectaculares Televisivos, MV Pantallas y Techno Shine por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.
Olimpiadas sustentables, Un ejemplo de planeación ecológica en Londres 2012
Todas las miradas estarán puestas en Londres, del 27 de Julio al 12 de agosto, cuando se lleven a cabo los Juegos Olímpicos 2012. Además de los atletas, podremos ver un ejemplo de estrategias sustentables de primer mundo que marcarán un precedente en las prácticas eco-amigables a nivel global.
La sustentabilidad ha sido un elemento inherente a la planeación de los juegos londinenses. Desde el momento en que Inglaterra obtuvo la sede, comenzaron las proyecciones relacionadas con el consumo energético, la gestión de los residuos y la reducción de la huella de carbono, y con ello se dio origen a un minucioso reporte de estrategias sustentables, previo al encuentro deportivo.
Plan de Sustentabilidad Londres 2012
En colaboración con organizaciones ambientalistas como BioRegional y WWF, se establecieron los principios del documento “Olímpicos Hacia Un Planeta” (“Towards a One Planet Olympics”), los cuales fueron recogidos dentro del Plan de Sustentabilidad Londres 2012. Este plan se estructura en torno a seis temas principales:
1. Gestión del Carbono
Lograr un encuentro con bajas emisiones de carbono fue uno de los compromisos principales de Londres 2012. Se decidió utilizar las instalaciones ya existentes mientras fuese posible, construir nuevas sedes permanentes siempre que dejaran un legado importante a la comunidad, y optar por estructuras temporales para otras necesidades. También se pensó en un esquema compacto del Parque Olímpico y en la implementación de un sistema de transporte público, todo esto con la finalidad de mantener las bajas emisiones de carbono.
A pesar de que al inicio no se contaba con un cálculo exacto del tamaño de la huella de carbono, se desarrolló una metodología para generar una predicción a futuro de las emisiones. A esto se le llamó “huella de referencia”, y ha servido para proyectar de qué manera podría disminuirse aún más la cantidad de gases emitidos a la atmósfera.
Gracias a la utilización de estructuras temporales y superpuestas, como tiendas de campaña, asientos y barreras que sustituyen las construcciones permanentes, se logrará una reducción del 64% de emisiones de carbono (equivalente a 84 kilotoneladas de CO2), en comparación con la huella de referencia inicial.
Otro gran reto en materia energética es lograr que la Villa Olímpica sea autosuficiente, y que a través de estrategias de aprovechamiento de energías renovables puedan cubrirse los requerimientos energéticos del Parque Olímpico y de la Villa, mientras se mantiene un nivel muy bajo de la huella de carbono. En este sentido se estipula la combinación de distintos métodos ecológicos de generación de energía: calderas de biomasa, paneles fotovoltaicos y pequeñas turbinas eólicas verticales.
El desafío propuesto es lograr un ahorro de 6 kilotoneladas de CO2 en el uso directo de energía, que representa el 20% del uso de electricidad en el Parque Olímpico. Se tiene además un plan de conservación de energía para la fase operativa de los juegos, que debe garantizar el suministro continuo de energéticos para funciones básicas como la iluminación de las sedes, los tableros de resultados, la radiodifusión y transmisión de imágenes, etcétera.
2. Cero residuos
Londres 2012 pretende ser el primer encuentro deportivo libre de residuos, gracias a una serie de cinco pasos para manejar los desechos que se generen durante los juegos:
a) Evitar los desechos: maximizar la vida útil de los productos, utilizar materiales menos peligrosos en su fabricación.
b) Preparar para la reutilización: limpiar y reparar o reacondicionar los artículos, enteros o en partes.
c) Reciclar: convertir los residuos en un nuevo producto, o destinarlos a compostaje si se ajustan a los protocolos de calidad.
d) Incineración de residuos, con recuperación de energía mediante procesos de gasificación y pirólisis.
e) Eliminación en vertederos e incineración sin medios de recuperación de energía.
Algunas acciones concretas dan muestra del esfuerzo por alcanzar los objetivos planteados en materia de residuos: en la fase de demolición y construcción del Parque Olímpico, se propuso reciclar el 90% de los residuos y logró reutilizarse más del 98%; las estructuras temporales modulares que se usarán en los juegos son fáciles de desmontar y pueden utilizarse en aplicaciones posteriores; los productos y comestibles se clasificarán con un código de color para dividirlos con facilidad en tres grupos de residuos: reciclables, alimentos y empaques compostables, y no reciclables; los artículos de los atletas y demás equipamiento será donado a escuelas y clubes deportivos para evitar que se deseche.
3. Transporte sustentable y accesible
El Plan de Transporte de Londres 2012 establece cinco objetivos:
a) Proporcionar transporte seguro, incluyente, rápido y confiable a los trabajadores de los Juegos Olímpicos.
b) Proporcionar un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente, simple, seguro, confiable y frecuente para los espectadores y visitantes de todo el mundo.
c) Dejar beneficios positivos duraderos y facilitar la regeneración del este de Londres.
d) Mantener a Londres y al resto del Reino Unido en movimiento durante el encuentro, para que la acogida de los juegos se vuelva una experiencia positiva.
e) Conseguir el máximo valor por cada libra gastada en transporte.
A las personas que tengan boletos de entrada a los encuentros deportivos se les dará una tarjeta de viaje de los juegos, con la que podrán usar el transporte público de Londres de las zonas correspondientes durante el día del evento.
Además se pondrá en marcha un Programa de Turismo Activo, que buscará fomentar un mayor número de viajes a pie y en bicicleta en el periodo previo, durante y después de los juegos. El objetivo es alcanzar 30,000 viajes activos, más un millón de viajes adicionales durante las competencias. El programa incluye 75 kilómetros de rutas exclusivas para peatones y ciclistas.
El sistema de transporte público y su infraestructura, incluidas 90 estaciones de tren y más de 65 estaciones del metro de Londres, será de fácil acceso para garantizar que todas las personas tengan la posibilidad de utilizar el servicio. La inversión realizada en este rubro quedará como legado a la ciudad, y los beneficios permanentes serán aprovechados por los habitantes de la zona.
Aunque se promoverá insistentemente usar la red de transporte público, para fines operacionales se pone a disposición de los participantes una flota de 4,000 vehículos proporcionados por BMW que cumplen con los estándares permitidos de emisión de dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno. Los autos fueron aceptados después de seguir un riguroso proceso de licitación.
4. Beneficios económicos de la sustentabilidad
Otro de los propósitos de integrar principios sustentables a la organización de los Juegos Olímpicos es demostrar que la sustentabilidad es rentable, pues favorece ahorros en diferentes rubros, por ejemplo:
– Con el correcto manejo de residuos desde el lugar en que se originan, se reducen los viajes hacia los vertederos de basura, lo que disminuye las emisiones de carbono, el tráfico y la contaminación.
– La elección de materiales distintos al acero para la construcción del Velódromo, ayudó a reducir significativamente los costos de la obra.
– Aproximadamente un tercio del presupuesto total proviene de empresas privadas, cuyos acuerdos de patrocinio incluyen las condiciones de sustentabilidad. Esto pone de manifiesto la atracción que el proyecto ecológico de Londres 2012 ha logrado tener en el sector empresarial.
– Los procesos de contratación, tanto de personal como de servicios, han buscado un equilibrio entre los costos y las consideraciones sociales, éticas y medioambientales. Con ello se pretende optar por opciones que provean servicios sustentables, de calidad, y con precios razonables. La contratación de servicios alimentarios se ha regido bajo este principio.
5. Promoción de un estilo de vida sustentable
Se tiene una gran expectativa en torno a lo que el evento de Londres 2012 puede inspirar e impactar en la vida de las personas. Por eso se busca hacer de los Juegos Olímpicos un catalizador para el cambio positivo y duradero del estilo de vida de la gente.
Los aspectos más destacados en la promoción de una vida sustentable son:
– Guías para espectadores. En lugar del folleto tradicional, se entregarán hojas sencillas con información esencial sobre el lugar y el deporte particular al que se asiste, así se bajan costos y se reduce la cantidad de residuos.
– Mensajes sobre sustentabilidad serán colocados en puntos de venta, tableros, tiendas y lugares públicos, y se indicarán los códigos de colores para la separación de los desechos.
– La “Guía de los Juegos Verdes” es una guía amigable con información práctica sobre cómo adoptar prácticas sustentables en aspectos como viajes, reciclaje y uso eficiente de la energía.
– La sustentabilidad fue un aspecto que se incluyó en la capacitación de la fuerza laboral, para que los trabajadores de los Juegos Olímpicos puedan ayudar a difundir el mensaje a millones de asistentes.
– También se otorga información puntual, estadísticas y diferentes recursos a los medios de comunicación para que tengan conocimiento preciso del tema y apoyen en la labor de difusión de los mensajes sustentables.
– El “Paseo por el Parque” es una caminata por el corazón del Parque Olímpico, en la que se da a los espectadores información sobre cómo era la vida en ese sitio y cómo fue reconstruido, para que tengan la experiencia del proceso sustentable.
6. Legado para el bienestar de la comunidad
El Parque Olímpico, con todos los esfuerzos e inversiones que ha requerido para su conformación, tiene el valor agregado de que perdurará para el beneficio de las comunidades londinenses.
A partir de 2013 abrirá sus puertas al público y se constituirá como un importante centro para la cultura y el deporte, rodeado de una zona residencial familiar que se ofrecerá a precios accesibles.
Los compromisos de sustentabilidad para el parque son:
– Todas las viviendas estarán a la delantera en cuanto a políticas gubernamentales de eficiencia energética y de agua; se conectarán al sistema de calefacción del parque, ya existente; lograrán una reducción del 15% del carbono incorporado; y ninguna vivienda estará a más de 350 metros de una parada de autobús.
– El plan de alquiler de bicicletas se extenderá en el parque; se proporcionarán instalaciones de reciclado en zonas públicas; se duplicará el espacio verde a 102 hectáreas y se promoverá el uso del espacio abierto para actividades físicas, recreativas y culturales.
– También se pondrán en marcha iniciativas de educación y de investigación para informar y promover la adopción de prácticas sustentables.
Encienda la bombilla para ver sus pruebas de color
Aprenda más sobre la importancia de las cabinas de luz para visualización de pruebas de color y conozca las implicaciones de la última norma de calidad en las bombillas: ISO 3664
Las condiciones de visualización son una parte muy importante de la prueba de color en cualquier trabajo de impresión, y por lo tanto ha habido un gran esfuerzo por perfeccionarlas lo más posible.
Como sabemos, las cabinas de luz son una herramienta que ayuda a la correcta visualización de pruebas. Muchas de las cabinas cuentan con bombillas cuya norma de calidad se remonta al año 2000. Pero en años recientes se puso en marcha la nueva norma de iluminación: ISO 3664:2009.
Todas las bombillas vendidas a partir de 2011 fueron modificadas para cumplir con estas nuevas especificaciones de iluminación ISO 3664:2009. Tras unos meses de estar vigente esta norma, es hora de evaluar las implicaciones que ha tenido en la industria y las posibles complicaciones que puede haber traído a los impresores.
Implicaciones de la norma ISO 3664
Las nuevas condiciones de visualización trajeron consigo algunas mejoras, como ser una reproducción más cercana a la luz de día real e incluir el mismo contenido de rayos UV que la iluminación D5O (imitación de la luz natural de día). La energía UV afecta la forma en que la luz se refleja en el papel, sobre todo si el documento tiene abrillantadores ópticos.
Muchos fabricantes de papel para pruebas de color no añaden abrillantadores en los sustratos, y realmente no hay necesidad de hacerlo. Pero ahora con las nuevas lámparas podría haber algunas diferencias importantes entre la comparación de una prueba de color en papel para pruebas con abrillantadores y una hoja de impresión en otro tipo de papel, al observarlas en una cabina con las viejas bombillas y en otra cabina con las nuevas.
Aunque algunos usuarios pueden no encontrar problemas con la nueva iluminación, otros pueden darse cuenta de que ya no pueden obtener una prueba de igualación para impresión con las nuevas bombillas. Esto es porque el contenido de UV en los focos está estimulando los abrillantadores en la hoja de impresión. En este escenario la hoja se verá de color blanco brillante y la prueba aparecerá de color amarillo. Debido a que la posibilidad de obtener una correspondencia visual rápida entre la prueba y la hoja de impresión es importante para muchos impresores, este desajuste puede ser motivo suficiente para deshacer el trato que tienen con algunos de sus clientes.
Otra cuestión a considerar es que actualmente, en el mercado sólo hay unos pocos espectrofotómetros que pueden lidiar con la nueva norma de iluminación. Con el tiempo vamos a tener nuevos perfiles de color, nuevo hardware para leer las pruebas, y estaremos más cerca que nunca del color de la obra impresa. Los científicos de la industria del color y los responsables de escribir la norma ISO 3664:2009 están trabajando para encontrar mejores prácticas para la coincidencia de color con las nuevas condiciones de visualización.
Algunas recomendaciones
Si no necesita cambiar sus bombillas para prueba de color en este momento, no las cambie. Si es necesario cambiarlas, pruebe los nuevos focos y vea si bajo sus condiciones encuentra un cambio significativo. Si lo hay, puede ordenar lentes o filtros UV para bombillas; esto hará que sus nuevos focos se comporten de manera muy similar a como lo hacían los anteriores.
Las siguientes son algunas recomendaciones hechas por Ron Ellis, consultor de tecnología en impresión:
1. Dar mantenimiento y sustituir sus bombillas con nuevas bombillas ISO 3664:2009 compatibles. Si necesita ayuda para determinar si los focos son compatibles, llame al fabricante. También encontrará información sobre las nuevas bombillas en: http://www.gracol.org. Note que es importante que todos en su flujo de trabajo (clientes e impresores) utilicen los mismos focos para que haya coincidencia entre la visualización efectuada por unos y otros.
2. Si se encuentra con problemas, puede optar por utilizar una lente con filtro UV en su cámara de observación. Las compañías JUST Normlicht y GTI hacen lentes con filtro UV para sus cámaras de visualización. Una lente de este tipo bloqueará la luz UV y hará que las nuevas luces actúen como las bombillas anteriores. Esto le permitirá tener la misma prueba para igualar la impresión que lograba antes de usar sus focos nuevos. Si utiliza una lente con filtro UV, asegúrese de que también lo utilicen las demás personas implicadas en el flujo de trabajo. Tome en cuenta que los lentes con filtro UV se degradan con el tiempo, así que necesitan ser remplazados periódicamente.
3. Esté atento a las actualizaciones. En algún punto los científicos de la industria del color y aquellos responsables de escribir la norma ISO 3664:2009 proveerán mejores prácticas para la igualación del color y nuevas condiciones de visualización.
Agradecemos a Álvaro Rodríguez de Color Management Group, por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.
http://everydaycolormanagement.blogspot.com/2011/12/tail-of-two-bulbs.html
10 novedades de Corel X6
Conozca las nuevas herramientas y las opciones mejoradas de la más reciente versión del software de diseño CorelDraw® Graphics Suite X6.
La más reciente versión del popular software de diseño de Corel es el CorelDraw® Graphics Suite X6. El programa contiene nuevas herramientas y opciones mejoradas que elevan las posibilidades de creación de gráficos, rótulos, diseños de moda, anuncios en gran formato, imágenes para serigrafía, y mucho más.
10 razones para optar por CorelDraw X6
Son muchas las nuevas implementaciones del CorelDraw X6 que lo hacen diferente a las versiones anteriores. Nosotros enlistamos diez, pero lo invitamos a que usted y su equipo de diseño conozcan y evalúen por ustedes mismos los beneficios de las funciones recientemente añadidas al programa.
Herramientas para diseño y edición de imágenes
1. Diseño de páginas
Para la creación de diseños de páginas, puede usar los nuevos marcos PowerClip para reservar espacio destinado a textos y gráficos. El nuevo comando de texto le permite simular el diseño de una página para visualizar el aspecto que tendrá una vez terminada. Con el comando de inserción de numeración de página es posible añadir números de página fácilmente.
2. Herramientas para objetos vectoriales
Cuatro herramientas nuevas le permiten añadir efectos creativos a las figuras vectoriales. Con el recurso Difuminar puede dar forma a un objeto añadiendo extensiones en su contorno. Con Espiral puede aplicar efectos de espiral a las figuras. Además, las herramientas Atraer y Rechazar le permiten atraer o separar nodos para cambiar la forma de sus objetos vectoriales.
3. Rellenos de patrón de vectores y de mapa de bits
CorelDraw X6 tiene incluida una nueva colección de rellenos de patrón de mapa de bits y también de patrón de vectores con fondos transparentes.
Tipografías
4.Tipografías estilizadas
El programa tiene una compatibilidad avanzada con el sistema OpenType, que le permite crear tipografías con distintos estilos como ligaduras, ordinales, versalitas, florituras, ornamentos, etcétera. OpenType es compatible con diversos idiomas, lo que resulta de gran utilidad cuando se necesita trabajar con caracteres especiales de una lengua en particular.
5. Compatibilidad mejorada con alfabetos complejos
Gracias a la mejora en la compatibilidad con alfabetos complejos, el CorelDraw X6 garantiza un aspecto correcto de la tipografía de idiomas asiáticos y de Medio Oriente.
Organización y flujo de trabajo
6. Búsqueda de imágenes y organización en bandejas
Puede realizar búsquedas de imágenes en los sitios web iStockPhoto®, Fotolia y Flickr®, o encontrar imágenes en tu red local desde la misma ventana. Después será capaz de organizar el contenido por tipo o proyecto en bandejas compartidas entre CorelDRAW®, Corel® PHOTO-PAINT™ y Corel CONNECT, para facilitar el acceso.
7. Propiedades de objeto en ventana acoplable
CorelDRAW X6 tiene una renovada ventana acoplable de Propiedades de objeto, que presenta únicamente opciones y propiedades de formato dependiendo de acuerdo al objeto que se está trabajando. Por ejemplo, si se crea un rectángulo, automáticamente la ventana acoplable presenta opciones de formato de contorno, relleno, esquinas, estétera. Si creas un marco de texto, la ventana muestra opciones de formato de caracteres, párrafos y marcos. Al agrupar las opciones de objeto en una ubicación, esta ventana acoplable ahorra tiempo y facilita el trabajo.
8. Personalización de colores
La nueva herramienta Armonías de Colores presenta conjuntos armónicos de colores que le permiten modificar los tonos de la imagen de manera colectiva. Además analiza colores y matices para proporcionar combinaciones de colores complementarias, lo que facilita ofrecer opciones de diseños con distintas tonalidades. Se accede a esta herramienta desde la ventana Estilos de Color.
9.Mejor compatibilidad con Adobe y Microsoft
CorelDraw X6 tiene una compatibilidad mejorada con aplicaciones de Adobe como Photoshop, Illustrator, PDF y Acrobat X, así como con Microsoft Publisher y Microsoft Word.
Web
10. Software de diseño de sitios web
La aplicación Corel® Website Creator™ X6 le permite crear y diseñar sitios web profesionales y administrar contenido web con facilidad. Tiene un asistente para sitios, plantillas, funcionalidad de arrastrar y colocar e integración perfecta con XHTML, CSS, JavaScript y XML para potencializar el diseño de sitios web.
El equipo completo
En conjunto, el CorelDraw Graphics Suite X6 consta de varias aplicaciones que se complementan para componer una solución integral de diseño:
• CorelDRAW® X6: aplicación de ilustración vectorial y diseño de páginas.
• Corel® PHOTO-PAINT™ X6: aplicación de edición de imágenes profesional.
• Corel® PowerTRACE™ X6: herramienta de conversión de mapas de bits en gráficos vectoriales editables.
• Corel® CONNECT™: explorador para la búsqueda de contenido digital en el disco, el equipo, la red local e imágenes de iStockPhoto® y Fotolia.
• Corel CAPTURE™ X6: herramienta de captura de pantalla con un click.
• Corel® Website Creator™ X6: software de creación de sitios web.
Otros complementos
El programa ofrece además una serie de recursos para los usuarios:
• 10,000 imágenes clipart de alta calidad.
•1,000 fotografías digitales profesionales de alta resolución.
• 1,000 fuentes OpenType.
• 2,000 plantillas para rotulación integral de vehículos.
• 350 plantillas de diseño profesionales.
• 800 marcos y patrones.
CorelDRAW Graphics Suite X6 ya se encuentra disponible para su descarga en distintos idiomas, desde el sitio oficial: www.corel.com
Drupa 2012 impone tendencias
Tan esperada como las Olimpiadas, DRUPA reúne en Alemania a los máximos exponentes de la industria gráfica, la impresión y la rotulación. En el marco de esta importante feria salen a relucir las innovaciones y nuevos lanzamientos de las principales marcas. Visión Digital reúne para usted algunos de estos productos para que esté a la vanguardia y se coloque a la cabeza del mercado de las impresiones.
Prensa digital UV para etiquetas de Durst
Durst lanzala nueva prensa digital de inyección de tinta de 13 pulgadas Tau 330 UV. Ofrece una velocidad de impresión máxima de 157 pies lineales por minuto, alcanzando una capacidad de producción de 10.222 m2 por hora. Se presentará el modelo en versiones de 13 y 8 pulgadas. Utiliza cabezales de impresión Xaar 1001con tecnología de gotas por demanda, y tiene una resolución física de impresión de 720×360 ppp.
Nueva Barak 8Q de Matan, impresora súper ancha de 8 colores UV
Matan lanza su nueva gama de súper-impresora híbrida UV, de 8 colores Barak 8Q. La velocidad de producción es de 353 m2/hora, también incluye un paquete de productividad única y características de uso, tales como impresión automática a doble cara, un cargador automático, cama plana, acabado en línea y más. La tecnología PDS de Matan permite la impresión de 20picolitros y gotas de 40pl en el paso de la misma impresión. Las gotas 20pl mejoran la calidad de impresión de los detalles finos e imágenes suaves mientras que las gotas de tinta 40pl lograr cobertura y densidad. Permite el cambio entre 4 y 8 modos de color de impresión.
Esko lanza Color Engine 12, un flujo de trabajo de color avanzado para toda la cadena de suministro de envases
Esko lanza el software Color Engine 12, un módulo del Esko Suite 12 que se basa en datos espectrales para definir perfiles de tinta, predecir su comportamiento y simular el resultado impreso en una prueba inkjet digital. Crea perfiles multitinta, determinantes para la precisión de color en la impresión digital y la impresión de gama ampliada. Además, Color Engine 12 garantiza la reproducción realista de colores planos. Gracias a que facilita la comunicación digital de colores a través de todos los eslabones de la cadena de suministro de envases, Esko ayuda a los gerentes de marcas a lanzar productos con un gran atractivo en el lineal, al menor coste posible y con un riesgo mínimo.
Agfa Graphics lanza :Apogee Suite 8.0 Flujo de trabajo de Pre-impresión
Agfa Graphics anuncia el lanzamiento de la nueva generación de su flujo de trabajo de Pre-impresión, :Apogee Suite 8.0, que presenta nuevas herramientas diseñadas para ayudar en trabajos de impresión digital, offset o entornos híbridos. Entre las innovaciones del programa está la nueva e interactiva aplicación basada en la nube y en el concepto web-to-print. También permite instalar tiendas online de productos impresos y no impresos para que los pedidos online se descarguen automáticamente y sigan las pautas de producción hasta la realización del producto de forma automatizada. ApogeeStoreFront permitirá al impresor abarcar nuevos mercados y enriquecer la experiencia del cliente.
:Jeti 3020 de Agfa para trabajos en gran formato
Agfa presenta dos opciones del versátil equipo de impresión UV :Jeti 3020 Titan, con diferentes configuraciones de cabezal de impresión y adaptabilidad para entornos productivos de impresión UV en rígido y en flexible. :Jeti 3020 Titan se presenta en dos versiones: con una configuración de 36 cabezales, el equipo trabajará con CMYK más tinta blanca, con opciones de pre y post impresión, así como blanco directo. En su versión de 48 cabezales el sistema está configurado con 8 conjuntos de tinta CMYKLcLm para producciones tanto en rígidos como en flexibles.
Sistemas de impresión digital y presas HP
HP presenta 10 sistemas de impresión digital: tres nuevos modelos HP Indigo de formato más grande para aplicaciones de impresión digital que antes no podían abarcarse; nuevas prensas Inkjet Web con desempeño mejorado y avanzada tecnología de cabezal de inyección de tinta y pigmentos que soportan velocidades más altas sin comprometer la calidad de imagen; nuevas opciones de prensas de formato ancho HP Scitex que incluyen un paquete de tinta blanca y un cargador automático, así como una nueva versión de HP Smart Stream Production Analyzer, el único software de análisis de datos y monitoreo de operaciones disponible para los PSP de gran formato.
Los equipos presentados son: las prensas digitales HP Indigo 5600, 7600, 10000, 20000, 30000, W7250, W6600 y las impresoras industriales HP Scitex LX850, TJ8600 y FB7600.
Revolucionaria tecnología de impresión Trillium, de Xeikon
La nueva tecnología de impresión Trillium, de Xeikon, condensa 20 años de conocimiento sobre electrofotografía (EP) con un nuevo sistema de revelado de imagen líquida basado en Tóner de Alta Viscosidad (HVT), anteriormente llamado Quantum. Trillium de Xeikon es una suspensión coloidal de tóner en un vehículo líquido (un aceite blanco de calidad farmacéutica) que permite obtener partículas de tóner de hasta 2 micrones, hasta 4 veces más pequeñas que en su forma seca. Las partículas de tóner más pequeñas permiten obtener una mayor resolución y un menos consumo de tóner. Otra clave de la tecnología Trillium radica en su capacidad de imprimir con media y alta cobertura de gran calidad, por lo que es indicada para aplicaciones de marketing directo e impresión comercial.
La nueva Xeikon 3030 Plus para mayor productividad en etiquetas
Xeikon presenta la Xeikon 3030Plus, el quinto modelo de la serie de máquinas de impresión digital Xeikon 3000. Tiene una velocidad máxima de 15 m/min, y utiliza tecnología de exposición mediante matrices LED de alta precisión, que combina una resolución real de 1200 dpi a 4 bits para obtener la máxima calidad de imagen. La Xeikon 3030Plus puede imprimir sobre una gama de soportes sin precedentes, incluyendo materiales autoadhesivos como películas coextruídas, Bopp, PVC y PET, cartón y papel con gramajes de entre 40 y 350 g/m2, así como películas PET transparentes y opacas.
Xeikon Color Control, nueva herramienta para la optimización del color
Xeikon presenta Xeikon Color Control, una nueva herramienta de gestión del color para aplicaciones de etiquetas y envases y para el mercado de la impresión documental. Con este programa, los impresores pueden ofrecer a sus clientes colores repetibles y predecibles y la mejor simulación posible de colores planos desde una aplicación basada en la nube. Los clientes no tendrán que invertir en hardware adicional y siempre tendrán tecnología actualizada a su disposición.
Renovación de Inca Onset S40i de Fujifilm e Inca
Fujifilm e Inca Digital anuncian la nueva Inca Onset S40i, impresora de cama plana e inyección de tinta UV. El equipo sustituye a la Inca Onset S40 e incluye nuevas características, como un sistema de sensores de rayos UV que monitorea el estado de la máquina y los cabezales e informa al operador cuando se requiere de limpieza. Además tiene un detector de altura del sustrato, que proporciona precisión y fiabilidad en la impresión, y cuenta con una nueva zona de vacío para sustratos menores a 3 mm.
Roland DG presenta su nueva impresora eco-solvente de 64 pulgadas
La nueva VersaArt RE-640 de 163 cm de ancho, funciona con las tintas Roland eco-solventes en una configuración de espejo doble de las tintas CMYK, es decir, CMYKKYMC, con lo que logra gran consistencia en el color aún en los modos de impresión más rápidos. Cuenta con tecnología de gota variable, que logra hasta siete tamaños distintos para acentuar detalles sutiles. Alcanza una velocidad máxima de impresión de 23.1m2/hr e incluye el RIP Roland VersaWorks®.
Nueva EFI VUTEk QS2 Pro con calidad de imagen superior
EFI presenta la impresora híbrida EFI VUTEk QS2 Pro, un equipo UV de dos metros con tecnología de gota variable en escala de grises, seis colores más blanco y capacidad de impresión multicapa. Las tintas flexibles EFI UV ofrecen una amplia gama de colores para mayor consistencia y rendimiento. Puede imprimir sobre rígidos y sobre flexibles. Está configurado con el Fiery XF proServer para aumentar la productividad y eficiencia, gracias a un conjunto ampliado de opciones y una plataforma de alto rendimiento.
Xerox y EFI presentan el EX Print Server de Fiery para la prensa iGen 150
Xerox y EFI se unen para mostrar el EX Print Server de Fiery para la prensa iGen 150, una combinación que asegura alta productividad en materiales de comunicación y de embalaje. El servidor Fiery EX añade nuevos niveles de calidad de la imagen con funciones innovadoras, como el Texto Dinámico de Alta Definición, una capacidad exclusiva que ofrece texto con mayor nitidez y líneas más suaves; y el plug-in IEVE para hacer correcciones de imágenes individuales, como mejoras en el tono y la nitidez. El servidor permite procesar trabajos a mayor velocidad para aumentar la productividad.
MGI da a conocer la nueva JETvarnish 3D de recubrimiento UV con efecto relieve
La compañía francesa MGI, fabricante de soluciones de impresión digital y terminado, presenta la nueva JETvarnish 3D® inkjet, que aplica recubrimiento UV con espesores variables de acuerdo a los requerimientos del proyecto, a una velocidad que alcanza las 3 mil hojas por hora. El equipo es un complemento ideal para prensas digitales y offset, que agrega un toque especial y diferenciador a los trabajos. La JETvarnish 3D está disponible en formatos de 11.69×16.54 a 20×42 pulgadas, y prepara el camino para aplicaciones personalizadas de revestimiento UV.
Impika introduce tres nuevos modelos de prensas iPrint
Tres equipos de impresión digital son lanzados por Impika. El iPrint Compact, pequeño y potente, que imprime en modo dúplex, de 40 a 127 m/min, con tres posibles resoluciones: 1200, 600 y 360 dpi, blanco y negro o color. El iPrint eVolution, que tiene una velocidad de 40m/min hasta 245 m/min con calidad de impresión de 360 a 1200 dpi, ideal para marketing directo, periódicos y libros. Finalmente la iPrint eXtreme, con su ancho de impresión de 711 mm y un ritmo de impresión de 375 m/min con resolución de 1200 dpi o superior; además es compatible con acabados como corte y plegado.
Bordeaux lanza tinta eco-amigable para textiles y tinta látex
Bourdeaux presenta su nueva tinta PRSD base agua para impresión textil directa o por transferencia, disponible a granel o en cartuchos. La tinta tiene la ventaja de ser eco-amigable, y puede ser usada en señalización sobre materiales suaves, banners y prendas de vestir. Otro lanzamiento de Bordeaux es el prototipo de su revolucionaria tinta látex a base de resina, diseñada para cabezales con tecnología de gota por demanda, con notables ventajas ambientales por su fabricación de base agua.
Productos con identidad, etiquetas digitales con equipos vanguardistas
Etiquétese como la mejor opción al incluir equipos digitales para la producción de etiquetas. Descubra las ventajas que la tecnología digital tiene para usted y sus clientes.
El ramo de la impresión digital de etiquetas goza de un importante avance en materia de equipos. Las empresas líderes en equipamiento han desarrollado más y mejores impresoras para etiquetas en los últimos años, y aprovechan el marco de Drupa 2012 para mostrar sus novedades en prensas digitales.
Le presentamos un recuento de los últimos lanzamientos de prensas digitales para impresión de etiquetas, con las que los impresores pueden expandir el abanico de posibilidades que ofrecen a sus clientes, y ofrecer resultados acordes a las exigencias del mercado.
EFI
• Jetrion 4000
Es una prensa digital rollo a rollo de banda estrecha: imprime en anchos de banda de hasta 165 mm y un ancho imprimible de 139 mm. Utiliza tintas Jetrion UV en los cuatro colores básicos. Permite realizar una impresión a dos caras en cuatricromía e imprimir sobre rollos preimpresos o previamente recortados a troquel. Trabaja sobre sustratos como papel, película con soporte, láminas, etiquetas y sustratos especiales.
• Jetrion 4830
Este equipo digital por chorro de tinta UV es más ancho que el modelo 4000. Imprime en anchos de banda de hasta 229 mm con un ancho imprimible de hasta 210 mm. La velocidad de impresión es de 36.6 metros por minuto. Alcanza una resolución de hasta 1080 ppp aparentes. Además de los colores básicos, cuenta con la opción de tinta blanca, para lograr un brillo y opacidad similar a las imprentas flexográficas. Utiliza las funciones de impresión de repetición de registro para una impresión a dos caras en cuatricromía y una impresión sobre rollos preimpresos o previamente recortados a troquel.
• Jetrion 4900
La más reciente prensa digital de EFI utiliza tecnología de impresión por chorro de tinta UV de 5 colores (CMYK y blanco). Imprime en anchos de banda de hasta 229 mm y anchos de imagen de hasta 210 mm, a una velocidad media 21.3 metros por minuto en modo de cinco colores, o hasta 36.6 metros por minuto en modo de alta productividad. Ofrece resoluciones de hasta 1080 ppp aparentes. Las tintas no requieren de preparación previa de los sustratos, ni de barnizado adicional posterior. La función de registro permite realizar trabajos a dos caras.
Además de la impresión, combina diversas funciones como el troquelado con láser y el corte con cuchillas. Tiene incorporada una sólida banda de estilo flexográfico con transporte y plataforma de nivel industrial, y cuenta con un sistema de impresión de trabajos en cola.
HP
HP Indigo WS4600
Esta prensa digital imprime en formato de 31×45 cm, a una velocidad de 15.24 metros por minuto en modo de 4 colores, y hasta 21.34 metros por minuto en modo de productividad mejorada. Soporta sustratos de 12 a 350 micas de grosor. Cuenta con un sistema de siete colores (CMYK, naranja, violeta y verde), lo que le permite imitar con fidelidad los colores Pantone.
• HP Indigo WS6600
La prensa HP Indigo WS6600 imprime en un formato máximo de 317×980 mm, en sustratos de entre 12 y 450 micras de grosor. Estas características la hacen útil para aplicaciones como etiquetas, empaques flexibles y cartones plegables. Trabaja a un ritmo de hasta 29.87 metros por minuto en modo de 4 colores, y 39.93 en modo de productividad mejorada. Puede imprimir hasta siete colores: CMYK, blanco, naranja y violeta. Emplea tintas HP ElectroInk.
• HP Indigo 20000
Esta prensa digital diseñada para la producción de etiquetas y envases flexibles de formato ancho, estará disponible en el mercado en 2013. Es una prensa rollo a rollo que imprime en soportes de 762 mm de ancho en calidad offset, hasta en siete colores de tinta, incluida la blanca. Películas de 10 a 250 micras de grosor pueden ser impresas con este equipo. Alcanza una velocidad de impresión de 34.1 metros por minuto, a 4 colores; 44.8 m por minuto en modo de productividad mejorada; o 26.8 m por minuto a 5 colores. Usa tintas HP ElectroInk para 7 colores y blanco opaco.
DURST
• Tau 330 UV
La nueva prensa digital de Durst imprime un ancho de 13 pulgadas a una velocidad de 157 pies lineales por minuto, alcanzando una capacidad de producción de 10.22 m2/h. Estará disponible también una versión de 8 pulgadas.
El equipo posee tecnología de inyección de tinta UV en un sólo paso. Utiliza cabezales de impresión Xaar 1001 y logra una resolución física de impresión de 720×360 ppp. La prensa funciona con el mecanismo de gotas por demanda, con tamaño de gota variable y una escala de grises, que se traduce en una resolución aparente de imagen de más de 1000 dpi.
Se puede aumentar la configuración estándar de color CMYK de la Tau 330, con la tinta opaca blanca UV y con la adición de los colores naranja y violeta. De este modo puede lograrse una igualación precisa de colores Pantone.
Las tintas UV 330 de Tau están formuladas para asegurar la durabilidad en etiquetas de identificación de productos, etiquetas para equipos electrónicos y aparatos de uso en exteriores, y para herramientas mecánicas y otras aplicaciones donde la etiqueta debe acompañar el ciclo entero de vida del producto.
Razones para optar por digital
La dinámica actual del mercado de las etiquetas ha favorecido que la presencia de los equipos digitales se fortalezca. Por ejemplo, cada vez es más común que se soliciten tiradas cortas de producción, o bien, versiones distintas de un mismo tipo de etiquetas. Los equipos digitales facilitan esta clase de producciones reducidas, sin tener que pagar un costo elevado de producción ni desperdiciar material y tiempo.
Los impresores que utilizan prensas digitales son capaces de ofrecer a sus clientes mayor versatilidad en sus trabajos y menores tiempos de entrega, así como una menor generación de residuos para responder a las preocupaciones medioambientales y de ahorro de recursos.
Agradecemos a EFI por la información ofrecida durante el evento Connect 2012.