Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 353

Fujifilm recibe tres premios Red Dot Design 2013

0

Fujifilm de México anunció que sus cámaras compactas premium de la Serie X de FUJIFILM, la FUJIFILM X-Pro1 y FUJIFILM X-E1, junto con la cámara instantánea “Instax Mini 8” han recibido el premio Red Dot Product Design 2013. Organizado por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen e.V, el premio Red Dot Design es uno de los reconocimientos internacionales más importantes en diseño, al nivel de los premios “iF Design Awards” de Alemania y el “Industrial Design Excellence Awards (IDEA)” de USA.
Para ser acreedores a esta distinción, los productos deben haber sido lanzados al mercado durante los últimos dos años y se les califica su innovación, funcionalidad, calidad, ergonomía, durabilidad, contenido simbólico y compatibilidad ecológica.
Conozca más sobre los productos ganadores en:
http://www.fujifilm.com.mx/

Segra representando a las mejores marcas, una nueva alianza a favor de la ecología

0

SEGRA ha formado una asociación con DGS para ofrecer a sus clientes materiales y equipos profesionales de acabado, manteniendo una visión ecológica y vanguardista. Conozca los detalles sobre esta asociación que beneficiará a los productores de POP.

Respondiendo a las demandas de materiales menos agresivos a la naturaleza, y a la necesidad de contar con equipos profesionales de acabado, la empresa SEGRA se ha asociado para para atender al mercado del POP y el empaque.
Gracias a esta decisión, SEGRA podrá ofrecer en nuestro país nuevos materiales y equipamiento de alta calidad que, en su conjunto, beneficiará a los industriales mexicanos.

Nuevos productos
Entre los nuevos productos que SEGRA estará ofreciendo a partir del 1ro de mayo, se encuentran los equipos de corte Samurai V-Cut, el software para diseño de stands y POP Kase Make, así como los materiales ecológicos de cartón, de las líneas Eco-Board y FalconBoard, que funcionan para la elaboración de productos en 3D para interiores.
El cartón es un excelente sustituto para sustratos como el trovicel o el coroplast, pues además de ser ligero y fácil de manejar, es totalmente reciclable. La facilidad para imprimirse lo vuelve ideal para aplicaciones al interior, y se ha convertido en uno de los materiales preferidos por los profesionales de la industria.
Combinando todos estos productos: los equipos de corte, el software y los sustratos de cartón, se logra constituir una solución integral para aplicaciones que van desde los stands y displays, mobiliario de cartón, cajas y empaques, entre muchas otras.

Fieles al verde
Desde siempre, SEGRA se ha mantenido fiel a las prácticas en beneficio del planeta, y está buscando constantemente proveedores perfectamente alineados con el factor ecológico. Tal es el caso de las marcas a las que representa, que coinciden con esta visión.
Las expectativas que se tienen con esta asociación son amplias, porque la gama de productos que ofrecerán es de alta calidad y porque en México la cultura de la ecología y de uso de materiales reciclados está crecimiento paulatinamente.
Además, con los novedosos productos que estarán ofreciendo, se pueden pronosticar los buenos resultados que se lograrán gracias a la unión de estas dos empresas líderes.
Manténgase conectado para enterarse de más información.

Consulte las páginas: http://www.segra.com/ y http://www.dgs-usa.com/

Más brillo en sus anuncios con MásLuz.mx

0

MásLuz.mx es una empresa mexicana que se dedica a vender productos de iluminación y material eléctrico en todos sus géneros: tecnología LED, HID, fluorescente, etcétera. Su catálogo incluye luminarias para techo, piso y muro; tiras de leds para uso exterior e interior; módulos de leds para iluminar letreros, cajas de luz, muebles, cuadros, automóviles y prácticamente todo tipo de espacios; árboles con leds para decoración de jardines, plazas, hoteles, entre otros productos y accesorios de iluminación.
Visita su página web, desde la cuál es posible hacer pedidos y comprar productos gracias a su sistema de e-commerce: http://masluz.mx/ También consulta su perfil de Facebook para conocer sus promociones vigentes: https://www.facebook.com/masluz.mx

Daktronics: pantallas led para condiciones extremas

0

La compañía Daktronics estuvo presente en el marco de ISA Expo 2013, para presentar sus soluciones en pantallas de leds, resistentes a condiciones de clima extremo. Una de sus pantallas en exhibición se encontraba al interior de un gran bloque de hielo, mientras que otra descansaba al interior de una pecera con agua.
Daktronics tiene una extensa gama de productos de la más alta calidad, fijos y portátiles, para uso interior o exterior. El catálogo incluye displays para video, contadores, pantallas para señalización dinámica, carteleras digitales, entre otros. Sus productos tienen presencia a nivel internacional; en él Distrito Federal, Daktronics colocó la pantalla gigante en la fachada de la Arena México, así como los displays del interior.
Para más información, visite: http://www.daktronics.com

Adobe ofrece nueva solución de Publicidad Digital

0

Los profesionales de la publicidad digital y el marketing podrán disfrutar de la nueva solución Adobe® Media Optimizer, una innovadora plataforma para campañas en motores de búsqueda y medios sociales. La nueva versión de este software entrega una solución de ofertas que mejoran el desempeño de las campañas de marketing digitales, con una integración fluida con Adobe Analytics.
Media Optimizer Standard ofrece un panel interactivo que permite aprovechar mejor las campañas publicitarias en Google, Bing, Yahoo y otros motores de búsqueda. No solo ofrece una colección de reportes interactivos en un solo lugar, sino que también ofrece la facilidad de manejar eficientemente las campañas, grupos de avisos y palabras clave desde la misma interfaz.
Para más información, visite:
www.adobe.com/mx

Software para dar en el blanco

0

Los programas de rasterización de imágenes han incorporado herramientas específicas para gestionar la tinta blanca, y aprovechar al máximo el potencial que esta tinta otorga a los anuncios. Conozca el software que le permitirá dar en el blanco en sus proyectos.

En el mercado de las máquinas de impresión digital, la tinta blanca y el barniz son características que aumentan la variedad de aplicaciones que pueden realizarse con el equipo: no solamente se hacen viables las impresiones de alta calidad sobre sustratos transparentes y de color, sino que puede jugarse con las opciones multicapa para lograr diferentes acabados en infinidad de gráficos. Sin embargo, debido a las particularidades de la tinta blanca, es necesario hacer ajustes con el software RIP para gestionar la manera en que la tinta será aplicada.

El reto blanco
La tinta blanca ha representado un gran reto en materia tecnológica, comenzando por el dióxido de titanio, que es el pigmento más utilizado en la fabricación de esta tinta, y que es notoriamente más pesado que los pigmentos de las tintas de colores. Ante esto, la mayoría de los equipos que incluyen el blanco han añadido sistemas de circulación de la tinta para mantener los pigmentos suspendidos y evitar su asentamiento.
Otro desafío importante de la tinta blanca es la necesidad de ofrecer suficiente opacidad para cubrir completamente el sustrato sobre el cual se coloca, a fin de impedir que el color del material se visualice a través de la impresión. Una densidad superior supone mayor dificultad para que las gotas pasen por las boquillas de los cabezales piezoeléctricos, e incluso éstos pueden presentar una vida útil más corta en comparación con los cabezales usados en el resto de los colores de tinta.
Un aspecto que se debe tomar en cuenta es que el blanco se trabaja como un color plano, es decir, de manera independiente a los colores CMYK y utilizando su propio canal (lo mismo que el barniz en el caso de los equipos que pueden utilizarlo). A raíz de estas consideraciones, la mayoría de las versiones de software RIP para impresión digital ofrecen opciones para administrar la tinta blanca de manera específica.

Blanco bajo control con el RIP
Entre las compañías de software RIP que han desarrollado herramientas especialmente para la gestión de la tinta blanca, se encuentran Wasatch, Onyx y Roland. El SoftRIP de Wasatch ofrece un flujo de trabajo simplificado para la creación de capas base de tinta blanca, revestimientos y barnices. También es efectivo en la creación de capas de blanco directamente en los archivos de Photoshop e Illustrator.
Onyx RIP versión X10 ha implementado opciones de creación de perfiles de tinta blanca más flexible y sencillas que las versiones anteriores. Además posee herramienta de tinta blanca y tintas especiales en la verificación preliminar, para que usted sea capaz de ver y modificar las capas de tinta antes de la impresión.
El programa VersaWorks® 4.8 de Roland es otra opción intuitiva que le ayuda a controlar paso a paso la adición de colores planos: blanco, barniz y metálico. También contribuye a elegir el modo más adecuado de impresión de acuerdo al sustrato que se está utilizando: únicamente blanco a registro; CMYK sobre el blanco o blanco sobre CMYK.

Mente en blanco desde el diseño
Una parte crucial para la impresión con tinta blanca es la preparación de los archivos; es decir, antes de llegar al proceso de rasterización, el diseño en Illustrator o Photoshop ya debe contener algunas características que facilitarán el manejo del archivo.
En el caso del archivo en Adobe Photoshop, debe crearse un Canal exclusivo para la tinta blanca (canales alpha). Este nuevo canal se crea en el panel de Canales, ubicado junto a la herramienta de Capas. Para Adobe Illustrator, los colores planos deben gestionarse a manera de Muestras. En ambos programas, necesita elegir un tono que representará el color plano de la impresión.
El nombre que les ponga a las capas o muestras es importante. Lo recomendable es llamar los canales creados como Spot1, Spot2, etc. a fin de que el RIP localice de forma automática los canales y les asigne uno de los colores planos: blanco o barniz, según sea el caso. Si utiliza nombres distintos, tendrá que definir manualmente cuál canal corresponde a cuál tinta.
También es crucial verificar el orden de los canales o muestras. El diseñador podrá acomodar los colores planos por encima o por debajo de los gráficos CMYK, para tener una idea más clara del resultado que se obtendrá en la impresión. Es preferible almacenar los archivos en formato PDF.

Aplicaciones populares del blanco
Si su equipo y su software RIP están listos para ponerse en marcha, lo próximo es echar a volar su imaginación y sacar provecho del blanco. Considere utilizar sustratos transparentes rígidos, como policarbonato, acrílico o PET-G, tanto para anuncios que puedan ser vistos por ambas caras, como para anuncios que lleven retroiluminación. En cuanto a sustratos flexibles, una gran idea es emplear vinil estático transparente para crear atractivos gráficos promocionales, los cuales pueden pegarse y despegarse en los cristales y otras superficies, y además pueden ser vistos desde el interior o el exterior.
También piense en infinidad de sustratos de color: desde madera, piedra, acrílico, plástico corrugado, cartón, etcétera, y en la posibilidad de colocar capas base de tinta blanca, y luego los colores CMYK de su gráfico para hacer resaltar los tonos y obtener fidelidad en su imagen publicitaria.

¿Promocionales de plástico? Bienvenido a NYC

0

NYC es una empresa mexicana, fabricante de productos promocionales en plástico de la más alta calidad. Actualmente exporta sus productos a diversos países, como Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Chile, Uruguay, Canadá, entre otros, con lo que logra mayor presencia y un posicionamiento de clase mundial.
Para ofrecerle resultados de calidad excepcional, NYC cuenta con infraestructura altamente desarrollada y tecnología de punta para la impresión de sus productos: máquinas de serigrafía UV, tampografía, máquinas offset y de inyección. Se utilizan materiales certificados por la FDA para la elaboración de sus promocionales, y se brinda el mejor servicio al cliente, desde el diseño, hasta la fabricación y entrega.
Si desea mayores informes, visite la página:
http://www.nyc.com.mx

SloanLED presenta PosterBOX™ para letreros estrechos o poco profundos

0

La nueva generación de LEDs con tecnología óptica avanzada VersaLenz™ fue mostrada en el stand de AgiLight durante ISA Expo 2013. La nueva serie de módulos SignRayz® PRO alcanza el menor consumo de energía mientras brinda una increíble cobertura luminosa y mayor brillo.
Diseñada específicamente para la industria de la señalización, la serie de AgiLight reduce el número de módulos necesarios hasta en un 50%, mientras ilumina uniformemente letras de canal, cajas de luz, logotipos y otras aplicaciones.
La serie incluye los siguientes modelos: PRO 215 y PRO 160, disponibles en tono blanco frío, blanco medio y blanco cálido; PRO 115 ilumina en un ángulo de 120° y está diseñado para letras de canal y cajas de luz profundas; PRO Mini es el módulo más pequeño, para letras pequeñas; y PRO Color, disponible en rojo, verde y azul.
http://www.agilight.com/

Impresiones infinitas con los equipos Infiniti de Poxter

0

Poxter se enorgullece de ser el distribuidor exclusivo de la marca de equipos de impresión Infiniti. Uno de los modelos que comercializa actualmente es una máquina de 3.2 m de ancho que alcanza una velocidad de hasta 100 m2/h. Utiliza cabezales Seiko de 35 picolitros, y está disponible en configuración de 4 y 8 cabezales, con resolución de hasta 1440 dpi.
Otra de las máquinas de Poxter es la Galaxy Colors, con cabezales Xaar Proton 382, que logra imágenes de 1440 dpi en un ancho de 3.2 m. Los dos equipos cuentan con 1 año de garantía y soporte técnico especializado en toda la república. También puede encontrar tintas solventes para Wit-Color, Xaar, Infiniti, Seiko; o ecosolventes para equipos Epson.
Para ponerse en contacto con Poxter, escriba a informaciongeneral@poxter.com.mx o llame al teléfono: (55) 5654-1013 /14/ 15.

Nueva impresora digital para textil “Kornit Brezze 921” de DT TEC

0

DT TEC tiene para usted una innovadora impresora digital para textil o prenda terminada: la Kornit Brezze 921, capaz de imprimir sobre cualquier tipo de tela: algodón, lycra, mezclilla, seda o piel. Su tinta es base agua y contiene los colores CMYK y blanco; puede imprimir degradados y cualquier Pantone.
El proceso de impresión con la Kornit Brezze se maneja mediante el RIP de la máquina. Automáticamente de aplica un pre-tratamiento para preparar la prenda y lograr la mejor fijación de la tinta. Posteriormente se mete a un horno eléctrico para el curado. ¡La impresión está lista en cuestión de minutos!
DT TEC es el único distribuidor en México de esta línea de máquinas. Para obtener más información, consulte la página: www.impresoraparaplayeras.com

Agfa Graphics apostará por soluciones de impresión gran formato en Expográfica 2013

0

El incremento de la presencia de Agfa Graphics en el Mercado inkjet se afianza en cada expo durante la celebración de FESPA Digital, pero esta vez, lo hará en Expográfica 2013 con una amplia gama de equipos de impresión en gran formato: El exitoso modelo UV :Anapurna M2050 que complementa a la familia de :Anapurnas. La familia de equipos :Jeti estará representada por el nuevo equipo de alta producción UV :Jeti 3020 Titan.
Los clientes podrán asistir a demostraciones en vivo, confirmando la disponibilidad de Agfa Graphics para atender a las amplias demandas del Mercado de rotulación y señalización, con soluciones efectivas, rentables y estables para la impresión de productos rígidos y flexibles.
Agfa Graphics está ubicada en el stand 1201 de Expográfica desde el 22 al 25 de mayo de 2013.
www.agfagraphics.com

Innercia lleva tu marca a los ojos de tus clientes

0

Una vez más, Innercia Grupo Diseño estará participando en la feria Expopublicitas 2013, en el stand 623, para mostrar el catálogo de stands y productos de exhibición que ofrece a sus clientes en México, Colombia y Perú.
Innercia está consolidándose como una reconocida agencia de diseño y eco-mercadeo, teniendo como prioridad su compromiso social y ambiental. Los diversos galardones a los que se ha hecho acreedora la compañía ratifican su capacidad de innovación en el ramo de la publicidad y el punto de venta. Destacan los premios Mariposa BTL, POPAI, EuroShop y Premio Lápiz de Acero.
Además, Innercia busca reducir el impacto ambiental, al dar seguimiento durante todo el ciclo de vida del producto, desde su creación y hasta el final de su vida útil.
Visite: www.innercia.net

Calendario fotográfico de Agfa es reconocido por su calidad

0

racias a su diseño creativo, espléndidos terminados y fotografías únicas, este año el calendario VIP de Agfa Graphics recibió el “Premio del Público” en el prestigioso certamen europeo ‘Kalenderwedstrijd’. El calendario VIP de Agfa es una muestra de diversas técnicas de pre-prensa, impresión y terminados. Cada página fue impresa en un sustrato diferente, en algunos casos utilizando tintas especiales (como las metálicas) y también se emplearon efectos como el corte láser o el barniz UV.
Durante una feria realizada en Holanda, los visitantes votaron por su calendario favorito, y el de Agfa se convirtió en el más votado de su categoría. Previamente, el proyecto había sido reconocido en el International Calendar Award, en Alemania, gracias a su mensaje sobre la impresión.
http://www.agfagraphics.com/

ISA apuesta por imprimirlo todo

0

El Mandalay Bay Convention Center fue el escenario de la más reciente edición de la ISA Sign Expo 2013, en Las Vegas. El equipo de Visión Digital estuvo presente para mantenerse a la vanguardia, conocer los avances y últimos lanzamientos de la industria.

Más aplicaciones, nuevos y mejores sustratos, pantallas de led, software innovador para diversos propósitos y máquinas de impresión más rápidas, son algunas de las sorpresas que encontramos durante la ISA Sign Expo 2013. Como ya es tradición, VD se dio a la tarea de visitar este magno evento para informar a los lectores sobre los aspectos más relevantes presentados en el show

El diseño interior como nunca se había visto
La tecnología de impresión látex, en conjunto con el desarrollo de una gama cada vez más amplia de sustratos de impresión especializados, han hecho posible expandir las posibilidades del diseño de interiores. HP mostró en su stand la variedad de wall coverings que pueden lograrse al imprimir con tinta látex sobre los materiales optimizados para este tipo de impresión, creados por sus socios comerciales.
Adicionalmente, HP hizo demostraciones de su software de diseño HP Wall Art, que permite al profesional visualizar la imagen de una habitación y ajustar el diseño del tapiz, para lograr una vista previa del resultado que obtendrá con el decorado.

Más aplicaciones, nuevos sustratos,
pantallas de led, software innovador
y máquinas de impresión más rápidas,
son algunas de las sorpresas que
encontramos en ISA 2013

Control total del impacto de sus displays
EFI presentó una innovación importante que complementa el trabajo de los profesionales dedicados al mercado de anuncios publicitarios. Se trata del software SmartSign Analytics, un revolucionario sistema que captura y analiza la audiencia de los displays.
El SSA incluye una cámara web vinculada a un anuncio, conectada a una computadora o tableta con un software de reconocimiento facial. El sistema detecta la presencia de gente cerca del anuncio, determina el perfil de quienes se detienen a observarlo y calcula cuánto tiempo pasan mirando el gráfico. A partir de estos análisis, arroja resultados de gran relevancia para evaluar el impacto de las campañas de los anunciantes.

Gamut extendido
La gama de colores en algunos equipos expuestos se ha extendido por la adición de colores complementarios y tintas especiales. El naranja y el negro claro son las tintas que se añaden a la prensa HP Scitex FB7600 para lograr gradaciones más suaves en la gama de grises, así como colores más vivos y realistas en los cálidos, incluyendo tonos de piel y colores corporativos. También destacan las tintas metálicas en las máquinas HP Scitex FB500 y FB700.

Velocidad renovada
Roland exhibió su máquina de gran formato más rápida hasta ahora: la SOLJET XF-640, que ofrece una productividad de 102 metro cuadrados por hora, para aplicaciones como banners para exteriores o interiores, rotulación vehicular, window graphics, posters, material POP, displays y más.
Hablando de alta productividad, Durst alcanzó nuevos límites en impresión digital gracias a las dos máquinas industriales que se integran a la familia Rho 1000. La Rho 1030 impresiona con su velocidad de 1000 m2/h, a 600 dpi, mientras que la Rho 1012 logra 490 m2/h en calidad punto de venta, con gota de 12 picolitros.

La tela se mantiene
La tendencia de la impresión sobre tela continúa vigente. Diversos exponentes, como Ultraflex y Fisher Textiles ofrecieron su variedad de textiles para impresión digital. También encontramos nuevas propuestas de aplicación, por ejemplo cajas de luz hechas con textil para punto de venta y decoración, de la firma A-John Enterprise.
Por otro lado, Ergosoft mostró sus soluciones de software para sublimación en tela, y Sawgrass Technologies expuso sus tintas para sublimación en textil.

Destellos de LEDs
La presencia de los leds durante el show tuvo gran notoriedad. Los leds son actualmente los componentes por excelencia para los anuncios luminosos y los gabinetes para publicidad. Este año, entre las compañías comercializadoras de módulos de led estuvieron Allanson, AgiLight, US Led, Sloan Led, Artled, entre otras.
Las pantallas de led son ya un elemento que forma parte permanente de la feria, por la creciente importancia que han adquirido en el mercado de la publicidad. Empresas como Daktronics y Unique Star se dieron cita para mostrar su variedad de pantallas de video.

Equipos de corte
El trabajo de producción gráfica no estaría completo sin un sistema efectivo de corte y terminado. En este sentido, expositores como MultiCam, Zünd Esko y Elumatec llevaron sus mejores equipos de corte de materiales. Cabe mencionar la presencia del corte con láser, que fue llevado hasta Las Vegas por compañías como GCC, Trotec y Epilog Laser.
MultiCam expuso el High-Speed Digital Express, la máquina de corte más rápida del mercado, que alcanza una impresionante velocidad de corte de 7,000 pulgadas por minuto. Además Zünd estrenó su software para corte digital Zünd Cut Center (ZCC) que prepara listas de corte creadas con los más populares programas de diseño y permite procesar archivos desde los RIPs más populares.

Satisfacción a todo color

0

Equipos de impresión digital para pruebas de color

Las exigencias del mercado gráfico actual hacen indispensable contar con un sistema efectivo de pruebas de color, cuyo elemento principal es un equipo de impresión digital apropiado para realizar esta tarea.

Un proyecto donde los colores resultantes, el registro o la resolución de la imagen no corresponden con el resultado esperado, es inaceptable para cualquier cliente. Y con justa razón es inadmisible, porque existen los recursos necesarios para saber exactamente cómo se verá la producción final. Con un mercado gráfico cada vez más exigente que demanda altos estándares de calidad en cualquier aplicación, los sistemas de pruebas de color son un pilar fundamental para asegurar impresiones de gran impacto.
Los fotógrafos, creativos, agencias de publicidad, diseñadores y negocios de impresión necesitan realizar pruebas de color para predecir el resultado de la impresión final, y pactar con el cliente que eso es exactamente lo que se le entregará al término del proceso. Además son una forma de proteger su trabajo, porque arrancar la producción sin una prueba previa aumenta el riesgo de tener algún error y tener que invertir tiempo y dinero para repetir el proyecto entero.

El elemento básico: un equipo de impresión
Se debe tener en cuenta que el dispositivo para la prueba (digamos, un equipo digital de inyección de tinta) debe ser capaz de reproducir lo más fielmente posible la calidad de imagen del equipo donde se realizará la producción final (ya sea una impresora digital, una máquina offset o de cualquier otro tipo). Los equipos de reproducción fotográfica son los más recomendables para esta tarea gracias a su alta resolución, similar a la calidad de imagen que se obtendrá en el producto definitivo.
Sin embargo nunca se logrará generar una prueba que coincida al cien por ciento con la impresión final, por diversas razones, por ejemplo: el tipo de tintas y pigmentos utilizados por una máquina digital no son iguales a los del equipo offset. Además los sustratos de impresión que se emplean durante la prueba, suelen no ser los mismos que los materiales destinados para la producción final. También, aunque los colores impresos con una y otra técnica puedan lucir similares bajo ciertas condiciones de luz, es posible que su aspecto resulte diferente cuando se someten a otras condiciones de iluminación, porque son colores espectralmente distintos.

Elegir un equipo para pruebas
Entre los equipos que se han consolidado como líderes en el mercado para la impresión de pruebas de color, se encuentran los modelos de las siguientes marcas:

• Roland
Los equipos de la serie VersaUV LEC 540/330 de Roland permiten crear pruebas digitales para envases, folletos, reportes, y todo tipo de materiales gráficos, incluso envases, etiquetas y prototipos más complejos. Los equipos están disponibles en dos tamaños: 76 y 137 cm. Incluyen tintas CMYK, blanca y barniz transparente, además de que realizan cortes de contorno, todo en un solo dispositivo.
Adicionalmente, la serie VersaUV hace fácil crear una variedad de texturas y efectos táctiles en acabados tanto brillantes como mate. La gama de colores expandida, la flexibilidad y la compatibilidad con prácticamente cualquier opción de materiales dan vida a sus conceptos de diseño.
Entre otras características, la serie VersaUV cuenta con controladores de software de los principales proveedores de programas para la gestión de color y pruebas (CGS, GMG, EFI), así como el programa RIP VersaWorks.

La validación visual
de las pruebas de color
no debe ser solamente subjetiva,
sino que debemos apoyarnos con
instrumentos de medición
debidamente calibrados.

• HP
Los equipos fotográficos HP Designjet Z6200 y HP Designjet Z3200 son las opciones que ofrece HP para la prueba de color. El HP Designjet Z6200 maneja 8 colores de tinta: negro matte, negro fotográficos, rojo cromático, magenta, magenta claro, amarillo, cian claro y gris claro. Está disponible en anchos de 106 y 152 centímetros y alcanza una resolución de 2400 x 1200 dpi.
El Designjet Z3200 es un equipo de 12 tintas: negro matte, negro fotográfico, gris, gris claro, magenta, magenta claro, amarillo, verde, azul, cian claro, rojo cromático y gloss. Con ellas genera impresiones de larga duración con calidad de galería. Los negros y grises contribuyen a crear imágenes con transiciones suaves, pues se logra cubrir hasta un 95% del PANTONE. Se encuentra en dos tamaños: 60 y 112 centímetros de ancho.

• Epson
La Epson Stylus Pro WT7900 es una máquina especialmente diseñada para pruebas de trabajos de impresión flexográfica o huecograbado, e incluye la tinta blanca de la gama Epson UltraChrome™ HDR. Imprime sobre películas flexibles, papel y soportes metálicos para generar pruebas de empaque y etiquetado. En 2010 recibió el premio EDP como Mejor Impresora para Pruebas. Puede encontrarla a través de distribuidores como Grupo Novaro.
Otra línea de Epson que puede utilizarse para las pruebas de color es la Surecolor T3070/ T5070/ T7070. Estos tres equipos de alta calidad, de 61, 91 y 112 centímetros de ancho, poseen 5 tintas de colores cian, magenta, amarillo, negro mate y negro fotográfico. Imprimen sobre materiales rollo a rollo de hasta 1.5 mm de espesor, con resolución de 2880 x 1440 dpi. Uno de los distribuidores de esta línea es Compuservicio de Jalisco.

Complementos en el proceso de prueba
Ya hemos hablado en anteriores ediciones de la necesidad de contar con herramientas especiales para el control de color. La validación visual de las pruebas de color no debe ser solamente subjetiva, sino que debemos apoyarnos con instrumentos de medición debidamente calibrados (colorímetros, espectrodensitómetros espectrofotómetros densitómetros). También es indispensable contar con una cabina de visualización, a fin de hacer el comparativo de las pruebas bajo condiciones controladas de iluminación.

Asimismo es necesario elegir un sistema adecuado de software especializado en la prueba y calibración de color. Por ejemplo:

• Fiery Color Profiler Suite
EFI provee mediante este programa una serie de herramientas intuitivas para la administración del color, garantizando que la reproducción de tonos sea siempre adecuada, consistente y confiable. Le otorga un completo control en la creación, visualización y edición de perfiles ICC y de herramientas para cumplir con los estándares Fogra y Digital Print Certification. Además goza de perfecta integración con el flujo de trabajo de Fiery® XF.

• GMG ProofControl 2.0
Este software para el control de calidad de las pruebas permite realizar una verificación rápida de una muestra y hace que la precisión del color sea medible objetivamente. Con GMG ProofControl puede comprobar directamente colores especiales y llegar a conclusiones sobre el nivel de coincidencia de los colores de la impresión en relación con la referencia.

• X-Rite Color iQC
Color iQC también ha sido creado para la aprobación de muestras de producción y de generación de estándares de color. Su versatilidad le proporciona análisis de pruebas de laboratorio, muestras de producción. Disponible en tres versiones (Básico, Estándar y Profesional) para adaptarse a las necesidades específicas de color del sector industrial.

Agradecemos a HP, Roland, Compuservicio de Jalisco y Grupo Novaro, por su apoyo en la elaboración de este artículo.