Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 340

Participa en Luminale 2014

0

luminaleLuminale 2014 abre su convocatoria para los proyectos que deseen participar en este evento, conocido también como el Biennal de la cultura de iluminación, que se celebra de forma paralela al Light+Building. Gracias a estos eventos, la ciudad de Frankfurt se convierte en un destino de clase mundial para la iluminación, tanto para los artistas creativos como para la industria. Este es un programa de instalaciones lumínicas vespertinas o nocturnas diseñado para los 195 mil visitantes que se estima llegarán a la feria del año 2014. Las propuestas que se aceptarán se relacionan con iluminación arquitectónica, elementos de diseño en espacios públicos, performances, exposiciones, etc.
Para mayor información visite http://light-building.messefrankfurt.com

HP presenta los beneficios de sus tecnologías de Gran Formato en un roadshow por España y Portugal

0

hp2HP ha anunciado los detalles de su “Roadshow Latex” que recorrerá seis ciudades de España y Portugal durante el mes de septiembre con demostraciones y presentaciones de las posibilidades de impresión con HP Latex. Durante la gira se podrá ver en funcionamiento la impresora HP Latex 260 con demostraciones de HP WallArt, así como otros ejemplos e información de la gama de impresoras HP Latex y Scitex. Con el desarrollo de impresiones inodoras ideales para su uso entornos interiores sensibles las tintas HP Latex ayudan a crear un entorno de impresión seguro y confortable para el personal de la imprenta. Las tintas HP Latex poseen la certificación UL ECOLOGO y GREENGUARD Gold CertifiedSM, a la vez que cumplen con los criterios AgBB criteria y son valorados con la categoría A+ de acuerdo a Émissions dans l’air intérieur.

www.hp.com.mx

Llega el primer equipo totalmente desarrollado por Fujifilm: la LED 1,600

0

fusjiFujifilm presenta en FESPA la máquina de impresión LED 1600, que utiliza lámparas LED en lugar de las tradicionales que emiten vapor de mercurio y pueden alcanzar temperaturas de 100°C, la LED 1600 mantiene una temperatura ambiente de 24°C, lo que permite trabajar sobre los plásticos más delgados y sensibles sin dañarlos. Este equipo trabaja con tintas UV y permite una alta fidelidad a los colores, además es capaz de dividir sus cabezales para dedicarlos a diferentes tareas de impresión, e incluso puede imprimir en ambas caras del sustrato, todo a una velocidad promedio de 20 mts2/hra.
mas información en: (33) 3366 5080
http://www.fujifilm.com.mx/productos/artesgraficas/07-ag-acui-1600.php

ATP presenta el Nuevo Plotter Cama Plana Blade One

0

atpAvance y Tecnología en Plásticos lanza su Nuevo Plotter Cama Plana Blade One, el cual es un equipo de alta tecnología que te ofrece la oportunidad de cortar una amplia variedad de materiales rígidos como cartón estructural, pvc, acrílico, paper foam core, coroplast y muchos más. La Blade One cuenta con un cabezal multifuncional que te permite intercambiar varias herramientas para cortar los materiales antes mencionados, además el equipo es ideal para cortar moldes con los que se fabrican exhibidores, puntos de venta, muebles livianos, stands, cajas y más. Para más información, visítenos en nuestra página web www.avanceytec.com.mx o comuníquese con nuestros vendedores especializados al teléfono 614 4326159 / 01800 777 2871,
email atpcontacto@avanceytec.com.mx.

La creatividad no tiene límites con las soluciones de impresión inkJet de AGFA

0

anapurnsEn FESPA Londres, AGFA presentó la ANAPURNA M3200, una impresora rollo a rollo diseñada para impresiones en bobinas y altas cargas de trabajo (es capaz de trabajar las 24 horas de los 7 días de la semana). Garantiza colores brillantes, uniformes, reproducciones de textos finos de hasta 6 puntos, excelentes tonos y bajo consumo de tinta. Anapurna también incluye las tintas de secado UV Anapurna MV, que ofrecen gran viveza de color por su buena adhesión, duración y resistencia a condiciones extremas. Son ideales para tela, vinil, película plástica, papel y poliéster.
www.agfa.com

Gravotech se mantiene a la vanguardia en grabado láser con la máquina LS100

0

gravotechMáquina de láser CO2 compacta y de diseño innovador. Ideal para punto de venta.
Es ideal para marcar, grabar o recortar una gran variedad de materiales como plásticos, madera, acrílico, vidrio, cuero, entre otros.
• Fácil de usar, el software LaserStyle hace la creación fácil, y permite grabar fotografías.
• El acceso frontal ergonómico facilita las operaciones de carga y descarga de objetos voluminosos.
• El panel de control mejora su productividad mediante las teclas de accesos rápidos.
• El extractor de humos y polvos, le permiten trabajar mientras preserva el medio ambiente.

APLICACIONES:
• Trofeos
• Sellos de caucho
• Placas de puertas
• Regalos
• Llaveros
• Grabado de madera/vidrio
• Rotulación
• Recorte de etiquetas
• Piezas de metal

contacto
www.gravotech.com.mx

Nueva línea de impresión digital SID Signs.

0

sagaroSagaró ha incorporado a su portafolio de impresión la línea SID Signs para ofrecer a sus clientes nuevas alternativas en tecnologia eco-solvente de gran calidad, productividad y costos altamente competitivos.
SID TRITON permite producir vívidos gráficos de calidad fotográfica con un destacable ahorro gracias al sistema “bulk” de alimentación continua de tinta.
SID TITAN el equipo ideal para llevar su negocio a otro nivel, mediante productividad y alta calidad de impresos.
SID MERCURY combina alta productividad y calidad con bajos costos de operación.
SID XPRESS 320 ideal para satisfacer necesidades de grandes volúmenes de producción con tiempos rápidos de entrega.

Visítanos en www.sagaro.com.mx y descubre una nueva opción para tu negocio.

FESPA 2013 un gran encuentro entre nuestros lectores y clientes

0

Por quinto año consecutivo, Visión Digital fue protagonista en FESPA, una vez más, los visitantes abarrotaron nuestro stand para conocer los nuevos servicios digitales que ofrecemos y las promociones con que contamos.

Los pasados días de agosto los lectores de Visión Digital y proveedores de la industria nos reunimos en FESPA MEXICO.
Este encuentro fue una muestra del movimiento del mercado y su fortaleza, sin duda un ejemplo para darle frente a los trances económicos que vive el mundo y una nueva oportunidad para consolidarnos como industria.
VISION DIGITAL contribuyó repartiendo las revistas a todos los visitantes, con el fin de que cada uno tuviera en sus manos a los fabricantes, proveedores que necesiten y pueda encontrar y disipar sus dudas en nuestra línea editorial. También hicimos 800 encuestas a visitantes, anunciantes y ex anunciantes con el fin de siempre buscar la manera de ser una revista que este a la vanguardia de sus intereses y conocer las tendencias del mercado.
Todos nuestros visitantes nos regalaron agradables comentarios y como agradecimiento a sus respuestas y lealtad a la revista, les ofrecimos bolsas ecológicas y algunos otros obsequios

FESPA MEXICO 2013

0

Quedamos encantados con la FESPA México 2013. Previo a la exhibición, tuvimos gran apoyo de los expositores que muchos de ellos mostraron en la Feria lo último de sus productos e innovaciones; fue muy interesante ver el aumento en la diversidad de producto desde la impresión hasta el acabado. Una vez más esta exhibición probó ser un eje para ganar ideas y conocimiento para los profesionales de la industria de todo México, no solo por los stands, también sus cualidades educativas .

El diseño con sentido de negocio

0

El arte de hacer dinero empieza con la creatividad

disenoCreatividad y dinero, son dos conceptos que parecen estar lejos de poder confluir juntos. La sociedad está acostumbrada a que el arte o la creatividad se hagan por gusto y no por dinero, sin embargo, la experiencia de un diseñador gráfico le puede dar ciertas tablas de cómo lograr llevar la parte creativa junto con la idea de ganar dinero bien remunerado.

DISEÑE CON ALMA DE NIÑO
“Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido” esta frase acuñada por Ken Robinson, es una verdad irrefutable, ya que se necesita tener una mente fresca y simple como la de un niño para poder conectar con la gente. Además, es necesario contar con valentía pues es muy común que el diseñador gráfico tenga ideas novedosas y frescas pero que no se atreva a presentárselas al cliente por temor a que ésta sea rechazada. Si usted logra conectar con su niño interior ponderando la simplicidad, la frescura y la innovación y además la combina con un poco de coraje para saber defender sus ideas, seguramente los resultados de su trabajo serán mejores y dejarán un buen sabor de boca en su cliente, dando como resultado mejores ingresos para su bolsillo.

APRENDA DE SUS ERRORES Y QUÉDESE CON EL MEJOR
La creatividad se trata de saber cometer errores, sin embargo, para realizar arte hay que saber quedarse con el mejor de ellos y a partir de ahí desarrollar ideas de diseño exitosas. Para ello usted deberá saber:

– identificar problemas
– Estar en una estado permanente de innovación
– Integrar no solo sus conocimientos de diseño, sino echar mano de otras herramientas como la psicología, el marketing y la neurociencia
– Ser tan arriesgado como atrevido
– Tener tolerancia a la frustración
– Tener facilidad de comunicar nuevas ideas a otros
– No ser conformista
– Y tener la habilidad de resolver problemas para que la marca o el producto tengan éxito en el mercado.

Para vivir de la creatividad se necesita ser un excelente diseñador ya que las empresas necesitan siempre una buena imagen que los destaque frente a sus competidores o que les permita simplemente formar y potenciar su marca en el mercado, para ello es necesario contar con un equipo de diseño gráfico que se encargue de darle vida, pulir, crear y desarrollar todos los aspectos de diseño que una empresa necesita.

¿CUÁNTO CUESTA LA CREATIVIDAD?
El debate sobre si la creatividad tiene precio o no, es algo que durante años se ha discutido. En el sector del diseño gráfico, el problema de no saber cuánto cobrar por la realización de un logo, una tarjeta de presentación o cualquier diseño, es muy común, sin embargo la creatividad es un servicio que cuesta y que puede llegar a cotizar hasta en la bolsa de valores, por lo que cada vez que le soliciten un trabajo no dude en cobrar por su talento. El costo del trabajo no solo se limita a las horas dedicadas, al gasto de luz o de recursos invertidos, sino en la habilidad, el talento, el esfuerzo y la motivación que usted le ponga a su trabajo.
Es evidente que el diseño no puede ser más competitivo que el negocio, pero el negocio no podrá tener un verdadero éxito si éste no está respaldado por un trabajo de diseño que cuide la estética, el ritmo y la imagen del producto que llegará al cliente final.

5 CONSEJOS PARA SER UN DISEÑADOR ÉXITOSO
Aprenda a equilibrar la necesidad y la pasión: Aunque muchas veces nos casamos con la idea de “No me importa cobrar poco, porque hago lo que me gusta” Es importante encontrar un punto medio entre satisfacer la motivación y la necesidad monetaria, verá que al hacerlo, usted se convertirá en un excelente creativo que puede sostenerse económicamente de lo que le gusta. Recuerde: “Nada grande en el mundo ha sido hecho sin pasión”

Aprenda a utilizar la influencia y la inspiración: Aunque pareciera que hablamos de lo mismo, hay que diferenciar que la influencia es aquello que llega a nuestra mente a través de las experiencias cotidianas de la vida. Usted puede tomar influencia visitando un mercado, una iglesia o un Museo, y estos referentes enriquecen de alguna manera su trabajo como diseñador; sin embargo la inspiración es algo único, es un proceso que tiene que ver con un inside y esta no se puede programar.

Aprenda a distinguir entre las ideas que tiene que hacer: La creatividad y la organización en el trabajo que haga tienen igual impacto en los resultados. Recuerde que las ideas menos creativas pero bien organizadas son las más productivas.

Sea un hacedor: El mundo ya tiene demasiados pensadores, por lo que es necesario comenzar a echar andar todas las ideas novedosas que se le vengan a la mente y comenzar a tomar riesgos que hagan una diferencia en el resultado de su trabajo y por su puesto en el de sus ganancias.

Aprenda a reducir y a organizar: Si usted se apoya en un sistema de trabajo, se organiza y controla sus procesos de trabajo, le aseguro que terminará teniendo mayor creatividad, invertirá menos recursos, menos energía y podrá optimizar su trabajo permitiéndole la oportunidad de aumentar su lista de clientes.

DISEÑE SU FUTURO:

El negocio del diseño gráfico es uno de los más importantes a la hora de contribuir al desarrollo de una marca y ni que decir del inicio de una empresa, ya que le dará un toque característico muy importante, por lo que las posibilidades de entrar al mercado y tener buenas remuneraciones económicas son infinitas, sin importar si usted lo hace como freelance o si trabaja dentro de una agencia publicitaria. Lo importante es que aprenda el arte de hacer dinero apoyado de la herramienta más vérsatil y noble de su carrera: La creatividad.

Soluciones llamativas, Flock

0

El flock amplía sus horizontes y hoy lo podemos ver casi sobre cualquier sustrato, ya sea para personalizarlo, o con fines publicitarios

flockEl diseño textil está en constante búsqueda de nuevas aplicaciones y técnicas encaminadas a la personalización de los productos. Una de ellas, aunque ya es conocida, es el flockado, o la aplicación de flock, que cada vez permite más audacia en el diseño debido a su evolución.

Al ser una fibra sintética derivada de poliéster, nylon o rayón, el flock es más comúnmente utilizado en el diseño textil, aunque cada vez amplía más sus horizontes. Hoy podemos ver flock en la industria del embalaje, el empaque y en casi cualquier tipo de sustratos. Cristal, madera, calzado, cartón, cerámica, telas, unicel, lámina, son sólo algunos de los materiales en los que se puede aplicar.
La fibra de flock es muy fina y se coloca sobre el sustrato una vez que éste fue tratado con diversos tipos de adhesivos, funciona a través de electroestática y da un acabado aterciopelado al diseño, suave al tacto y con volumen, lo cual permite diseños muy atractivos.

Flocks de nueva generación
Aunque este material ya es conocido por muchos, no ha dejado de evolucionar, y diversas empresas presentan constantemente nuevas aplicaciones. La marca Flock Zone, por ejemplo, presentó en FESPA 2013 un flock con efectos metalizados y glitter que se logran mediante un proceso de coloración y mezcla de fibras que lo distinguen del convencional. Por esta cualidad, este tipo de flock está muy orientado a las tendencias de la moda, y se aplica comúnmente en zapatos, accesorios para el cabello, o prendas.
Es cierto que el mercado textil sigue siendo el más interesado en la aplicación de flock, pero la industria del empaque es también un potencial objetivo. Las marcas buscan distinguirse de su competencia, y en ocasiones no basta con la calidad del producto, sino con la manera en que se presenta. La textura y el diseño de un envase pueden ser la diferencia para aumentar su consumo.
Ya que es una fibra muy pequeña, puede aplicarse en diseños de gran precisión y complejidad, ya sea en letras, figuras geométricas y diseños curvos. Otra novedad que vale la pena destacar, es la variedad de colores que ahora es posible. Anteriormente el flock estaba disponible sólo en algunos básicos como negro, rojo, amarillo, azul, verde, etc., y se podían obtener algunos tonos con la mezcla de fibras como violeta o celeste. Hoy en día, empresas como Flock Zone pueden lograr cualquier color y tono Pantone, ya sea para igualar el color institucional de una marca, o para personalizar el diseño.
Dependiendo del uso y el sustrato, se usa cierto tipo de adhesivo y de flock, que está disponible en fibras de 0.35, 0.50, 0.65, 1.0, 1,2 y hasta 5.0mm.

Nuevo equipo presentado por Excel Ink
La empresa Excel Ink presentó en FESPA 2013 un poderoso equipo que permite crear diseños textiles audaces y originales.
La máquina portuguesa ECO P16XL, marca S ROQUE funciona como un equipo de serigrafía tradicional, y permite aplicar 8 colores, aunque en el modelo más grande se pueden trabajar hasta 18. La gran ventaja de este equipo es que no sólo sirve para serigrafía, sino para aplicar flock y foil. Éste último es un fino polvo pigmentado que crea un delgada película sobre un acetato; con la exposición al calor, se desprende y adhiere a la tela, que ya ha sido cubierta con un adhesivo base agua o de plastisol. Luego de este proceso el acetato queda totalmente limpio y las partículas de polvo se transfieren a la prenda.
Este equipo cuenta con partes eléctricas y neumáticas, lo que ahorra energía, y por lo tanto, costos de producción. De ahí proviene el nombre Eco, pues es amigable con el medio ambiente.
Mientras algunas paletas de la máquina se dedican al proceso de serigrafía tradicional, otros se destinan a la colocación de adhesivos sobre la prenda, otros aplican foil y flock, y el resto trabajan en el presecado del textil; además de que es compatible con paletas de succión de vacío para eliminar todo resto de flock u otras fibras que pudieran “contaminar” el resto de la prenda.
El equipo es de fácil manejo, ya que funciona a través de un sistema computarizado que se controla por medio de un panel touch que se asemeja a una tablet o computadora personal; y ahorra “horas hombre”, ya que puede ser manejada sólo por dos operadores.
Ya que su producción es muy alta, pues puede alcanzar las 1,300 piezas por hora, y está muy orientada a reducir costos y ahorrar energía, la ECO P16XL es ideal para grandes maquiladores, o para los productores de marcas.
El mantenimiento del equipo es sencillo y fácil de controlar, ya que cuenta con un sistema de alerta que, luego de determinados ciclos de producción, envía una señal al operador cuando necesita atención, ya sea para cambiar alguna pieza, o simplemente para cambiar el aceite.

Los mejores resultados
El flockado es sin duda una aplicación muy atractiva que vuelve único un diseño. Lo ideal siempre es trabajar con equipos, adhesivos, sustratos y fibras de alta calidad, para garantizar los mejores resultados. Además, es importante considerar en el caso de la aplicación textil, que el tiempo de vida de una prenda con decoraciones de flock, depende de su cuidado. Algunos fabricantes recomiendan someter a la prenda a un lavado suave, con agua tibia y jabones o suavizantes delicados con la fibra.

agradecemos a Luis A. Malfavon de Flock Zone y a Bogar A. Ordóñez Zamudio de Excel Ink.

EL filtro polarizador, insustituible

0

El filtro polarizador permite solo el paso de las ondas de Luz que esten alineadas a un plano de polarización u otro conforme se gira es por ello que es un elemento indispensable para disminuir los reflejos de la luz sobre algunas superficies

filtroestrelladoEn el mundo de la fotografía de hoy en día es posible imitar casi cualquier filtro y hacer un sinfín de efectos digitales por medio de un software como Photoshop o Lightroom. Pero la era de los filtros análogos aún está viva; sin duda, el que no han podido imitar al cien por ciento es el polarizador. Pero, ¿para qué sirve? ¿Qué ventajas le da al fotógrafo? ¿Se puede convertir en su compañero imprescindible?
Para entender el modo en que funciona este pequeño, hay que saber un poco sobre la naturaleza de la luz, que se desplaza en línea recta y viaja en infinidad de planos en torno a un eje. Cada uno de ellos es un plano de polarización, y lo que hace nuestro filtro es atrapar uno solo o quedarse con un rango muy estrecho; funciona como una rejilla por la que únicamente pasan las ondas que estén alineadas a ésta, por ello, podemos ver un plano de polarización u otro conforme lo vamos girando.
Sus funciones principales son disminuir los reflejos de la luz sobre algunas superficies y hacer los colores más intensos, sobre todo los tonos verdes de las plantas y los cielos azules, que se vuelven mucho más dramáticos, por lo que este filtro es el aditamento ideal para cuando salimos a fotografiar paisajes.

Si lo que queremos es fotografiar un lago, una alberca o un mar y tenemos la luz a nuestra espalda para eliminar el reflejo molesto de la superficie debemos colocarnos a un angulo de 45 grados de la superficie y girar poco a poco el filtro hasta que el reflejo desaparezca

Cuando estamos ante una superficie como agua, vidrio o acrílico (salvo metales) con reflejos, éstos son ocasionados por luz parcialmente polarizada, entonces, si giramos el filtro polarizador de forma adecuada nos quedaremos con un sólo plano de polarización y reduciremos o eliminaremos dichos reflejos, lo que es una gran ventaja al fotografiar vitrinas, escaparates o autos.
Sin embargo, el efecto que produce el polarizador no siempre es el mismo porque varía de acuerdo con el ángulo en que se tome la foto respecto de la fuente de luz, y del ajuste que se le dé al rotarlo, ya que al ser un filtro giratorio, al hacerlo girar también podemos cambiar la intensidad del efecto.
Hay que tomar en cuenta que el filtro elimina luz, esto significa que también afecta a la exposición, lo cual varía de acuerdo con el ángulo de giro, con lo que podemos restar hasta dos diafragmas, según los valores de exposición que estemos manejando.

Tipos de filtros polarizadores
Existen varios tipos de filtros polarizadores, pero entre los más conocidos se encuentran:

• El polarizador circular estándar con montura clásica.
• El polarizador con montura slim, cuyo fino diseño es ideal para objetivos angulares porque reduce el riesgo de viñetado en las esquinas.
• El polarizador con multirrevestimiento MRC, tanto con montura estándar como slim, cuya superficie repele más la suciedad, la humedad y las gotas de agua, además de que es más resistente a los rayones.
• El polarizador circular no debe su nombre a su forma, sino al modo en que funciona, y éste es el que debes comprar si trabajas con una cámara réflex digital, ya que en éstas tanto el exposímetro como el autofoco se ven afectados por la polarización de la luz y podríamos tener fotos mal expuestas o desenfocadas si no usamos este tipo de filtro.
• El filtro polarizador lineal es el que se usaba normalmente para las cámaras réflex análogas.

Hacer cielos más intensos
Podemos hacer los cielos de nuestros paisajes más intensos, pero considera que no siempre se logran los mismos resultados porque depende tanto de la habilidad del fotógrafo como de las condiciones de luz. Primero, olvídate de disparar totalmente de frente o de espaldas al sol. Posiciónate de manera de que el sol quede justo al lado tuyo, que el objetivo apunte de modo perpendicular a su trayectoria y ve girando el filtro poco a poco hasta lograr el efecto deseado.

Quitar reflejos del agua o de un cristal
Cuando intentamos tomar una foto de algo cubierto por un cristal y tenemos luz a nuestra espalda nos encontraremos con un molesto reflejo en la superficie. Para eliminarlo colócate en un ángulo de unos 45˚ grados de la superficie (nunca exactamente enfrente). A continuación, mira por el visor y gira el filtro poco a poco para que el reflejo desaparezca.
Si lo que queremos fotografiar es, por ejemplo, un lago, un paisaje urbano con un charco o una alberca, tenemos que hacer lo mismo que en el caso de la vitrina, sólo que aquí ya nos encontramos a cierto ángulo de la superficie.

Para aumentar el contraste y la saturación
Esta es la función más sencilla del filtro polarizador. Solamente debes girarlo mientas observas a través del visor de la cámara hasta que la imagen adquiera el aspecto que más te convenza.
Este efecto es muy útil para hacer nubes más rechonchas o para resaltar el color de las plantas, aunque en ocasiones te verás obligado a elegir entre un cielo increíble, el agua sin reflejos o una vegetación de vivísimos colores.
De este modo podemos sacar gran provecho del filtro polarizador y convertirlo en nuestro compañero inseparable. Experimenta con él y dedícale tiempo. Seguramente te dará más de una sorpresa.

Retos de la señalización digital en México

0

En la era audiovisual en que vivimos, la mejor manera de distinguirse es a través de herramientas innovadoras, como la señalización digital, una nueva tendencia de comunicación ideal para la publicidad creativa

ledsEn los últimos años hemos sido testigos de importantes avances tecnológicos que han incursionado ya en muchas áreas de la vida cotidiana. Históricamente, la tecnología ha sido diseñada para facilitar la vida del hombre, y eso es precisamente lo que se logra con la industria digital.
Cada vez son más las personas que se desenvuelven en un ambiente digital, que cuentan con un iPad, iPhone, smartphone, etc., lo que los convierte en potenciales consumidores de las aplicaciones que se diseñan para estos productos. Las nuevas generaciones están cada vez más familiarizadas con el mundo digital y se adaptan de manera natural y “automática” a él, tanto, que encuentran obsoletos medios tan poderosos como la televisión o la prensa tradicional.
La publicidad emigra a nuevas aplicaciones
Al ser una industria tan competida y en busca de renovación constante, la publicidad es una de las principales interesadas en emigrar al campo digital.
Aunque la incursión de ésta a los medios digitales fue rápida, en México no ha resultado tan efectiva como en otros países porque no se ha tomado en cuenta que es necesario desarrollar contenidos específicos, no basta con transportar publicidad tradicional a dispositivos digitales, sino adaptarse a las condiciones de cada uno y tener claro quién es el consumidor final.
Hoy en día, Internet es el arma más poderosa para cualquier empresa que busca expandirse, pues es donde se da el más alto consumo publicitario, comenzando por las redes sociales como Facebook o Twitter, y a través de Google y aplicaciones desarrolladas por Microsoft. Tal como se crean contenidos específicos para estas aplicaciones, debe hacerse para la publicidad digital.
Una de las tendencias más novedosas en este tema es lo que conocemos como digital signage, o señalización digital. Una de sus principales aplicaciones es el consumo de publicidad a través de vallas o pantallas digitales que se colocan en puntos específicos. En México podemos verlas principalmente en importantes avenidas de las grandes ciudades, en súper mercados, centros comerciales, etc.

Para evolucionar en el campo de la señalización digital,
el mercado mexicano debe favorecer la infraestructura
e involucrar a la arquitectura, su diseño debe ser
ergonómico e integrarse a la estructura del lugar.

Esto no pone en riesgo a la publicidad impresa, ni significa que vaya a desaparecer, sino que llegó el momento de empatarla y aliarla estratégicamente con la aplicación digital. Cada vez son más los impresos que incluyen códigos QR, un sistema de mensajes encriptados que al ser escaneados con un celular, revelan determinados contenidos al usuario.
Los medios tradicionales como la televisión o la prensa escrita no han desaparecido y no lo harán en un futuro próximo porque han sabido adaptarse a las nuevas tendencias. Antes la televisión estaba limitada a cierto contenido y horarios específicos, ahora las personas deciden qué ver y a qué hora gracias a los sistemas de televisión de paga; la prensa, por su parte, creó su aplicación en línea para los nuevos consumidores. De igual manera debe trabajar la publicidad impresa para no ser rebasada por sus competidores.

Una aplicación verde
Además de satisfacer las necesidades del consumidor, la señalización digital también está orientada a la conservación del medio ambiente. Las empresas están tratando de volverse verdes, ya sea evitando cierto tipo de sustratos, tintas agresivas, o el desecho de residuos químicos, lo que da paso a este tipo de publicidad. Esta aplicación reduce de manera muy considerable el consumo de papel, y por lo tanto, la tala de árboles.

Un reto para el mercado mexicano
El panorama en México respecto a este tipo de publicidad se está ampliando, y se cree que para el año 2016 debe estar bien posicionado para ser competitivo a nivel internacional. Tal como pasó con cada novedad tecnológica como la touch screen y el boom de las redes sociales, las empresas mexicanas han debido adaptarse y crear herramientas para sus clientes.
El mercado mexicano debe enfrentar principalmente dos retos para evolucionar en el campo de la señalización digital. El primero es favorecer la infraestructura, pues el Internet en México sigue siendo exclusivo por el simple hecho de que es un servicio de paga, y eso determina quiénes son los consumidores de publicidad. El segundo es involucrar a la arquitectura, hasta ahora, en el país se colocan vallas publicitarias donde se puede, pero no se busca ser ergonómicos e integrarlas a la estructura del lugar.
Hay que tener en cuenta que aunque la señalización digital no está “peleada” con los medios tradicionales de publicidad, tampoco es una extensión de ellos. En México faltan personas que se especialicen en desarrollar contenidos publicitarios para esta aplicación. No sólo hay mercado en la producción de pantallas, éstas requieren un nuevo lenguaje.
Como en todas las ramas de la publicidad, es necesario pensar en el consumidor para crear contenidos de señalización digital. Ésta debe ser veloz y concisa, pero atractiva porque no cuenta con las ventajas de la publicidad en Internet o televisión, donde el usuario dispone de tiempo y está sentado frente a la pantalla. En el caso de una valla publicitaria, nadie puede detenerse un par de minutos, o desviarse de su camino para verla con atención.

Agradecemos a Cristian Mecalco de DS Digital Signane por la información brindada para la elaboración de este artículo.

La creatividad no tiene límites con las soluciones de impresión inkjet de Agfa

0

agfaAGFA es un importante distribuidor de máquinas de impresión que se adapta a las necesidades de sus clientes y las nuevas tendencias del mercado, por lo que cuenta con dos líneas de productos.
La línea Anapurna incluye equipos de impresión híbridos, de cama plana, y rollo a rollo con la posibilidad de imprimir áreas desde 1.56×2.50m hasta 3.20m a una velocidad de 14m2/h hasta 54m2/h con una resolución de 720×1440 con 4,6+2 y 6 cabezales.

Reciente lanzamiento
En FESPA Londres, AGFA presentó la ANAPURNA M3200, una impresora rollo a rollo diseñada para impresiones en bobinas y altas cargas de trabajo (es capaz de trabajar las 24 horas de los 7 días de la semana). Garantiza colores brillantes, uniformes, reproducciones de textos finos de hasta 6 puntos, excelentes tonos y bajo consumo de tinta. Ofrece resoluciones de 720x1440ppp con una productividad de hasta 116m2/h, cuenta con sensores de seguridad de movimiento para impedir que los cabezales toquen el sustrato y lo dañen, y funciones automatizadas de los rodillos de tensión que mantiene estirado el sustrato.
Anapurna también incluye las tintas de secado UV Anapurna MV, que ofrecen gran viveza de color por su buena adhesión, duración y resistencia a condiciones extremas. Son ideales para tela, vinil, película plástica, papel y poliéster.

Línea de productos Jeti
Jeti incluye equipos de impresión de cama plana y rollo a rollo con la posibilidad de imprimir áreas de 2.43×1.21m y 3.15×2.02m a velocidades de 95m2/h hasta 226m2/h con resolución de 820×1200 y 16+4, 16, 32, 32+4, 32+8 y 48 cabezales.

JETI TitanX está orientada al mercado del arte, la moda y los cosméticos
La nueva JETI TitanX es una impresora de inyección de tinta UV que ofrece altas velocidades de producción, imágenes de alta resolución en 6 colores de máxima calidad y tinta blanca, permite cambiar rápidamente de 4 a 6 colores (CMYKLcLm). Además cambia de rígido a flexible, y permite imprimir material en bobina con la misma calidad y resolución sin perder velocidad. La JETI TitanX tiene un ajuste automático de los cabezales, un sistema de detección por láser de la altura del soporte, sensores de seguridad de movimiento en línea que protegen los cabezales de impactos, etc. Para una mayor fidelidad al color, adiciona el Cian claro y Magenta claro, lo cual permite imprimir más niveles de grises y sutiles degradados.

Usa el Vinil de corte

0

El vinil abre un mundo de posibilidades a la creatividad gracias a los productos novedosos que se introducen en el mercado

vinil1La industria gráfica está en constante evolución e introduce productos novedosos con regularidad, sin embargo, no basta con producir nuevos materiales o equipos, sino en experimentar las aplicaciones de éstos y ver hasta dónde es posible llegar con ellos.
Este es el caso del vinil de corte, un material fabricado a partir de PVC y diferentes polímeros, que se introdujo al mercado hace aproximadamente 23 años. Inicialmente surgió como un producto orientado a la señalética, luego comenzó a aplicarse en cajas de luz y posteriormente en lona.
El vinil de corte se trabaja en plotters de recorte, ahí se coloca el metraje deseado, y el equipo lee en un lenguaje de puntos en base a un plano cartesiano, y comienza a cortar con las cuchillas, después se depila el material, es decir, se quitan los restos y se suavizan los bordes, luego se aplica en papel transfer y se transporta hasta la superficie deseada.
El vinil de corte es un producto con muchas aplicaciones, y continuamente surgen productos con características cada vez más específicas. Estas aplicaciones pueden determinarse desde su fabricación, pues depende de su resistencia al calor, flexibilidad, cantidad de polímeros, etc.

Tipos de vinil más comunes
Y muchas de las marcas producen vinil de corte, aunque las características de cada uno varían en cuestión de calidad, durabilidad y aplicaciones. Los más comunes son los calandrados, alto calandrado, y fundidos.

tabla-vinil

La durabilidad del vinil depende de la marca y el buen uso, existen algunos de 3 años de duración, y otros alcanzan los 9 años. Para elegir el mejor material no hace falta buscar el más moderno o costoso, sino el que cumple con nuestras necesidades, por ejemplo, un vinil de corte con duración de 9 años es una buena opción para rotular un camión, pero sería un desperdicio aplicarlo a un stand publicitario que está destinado a vivir dos años. En gran medida, la duración de un vinil depende de la tinta que utiliza, pues aunque el material resista años, las tintas tienen promedios de vida mucho más bajos, esto puede mejorar si al vinil se le agrega un protector uv que lo haga más resistente.

El vinil gana terreno en la Rotulación vehicular
Aunque durante algún tiempo el vinil de corte estuvo muy enfocado al campo publicitario, poco a poco ha llegado a otras ramas de la industria gráfica. La publicidad es volátil y cambia continuamente, así que lo más recomendable es usar viniles con un corto promedio de vida, pero si se pretende aplicarlo al área del diseño, lo mejor es usar uno que no pierda el color demasiado pronto, o que el adhesivo no se dañe con la exposición al sol.
El vinil de corte se aplica en decoración de interiores y exteriores, letreros, stands, puntos de venta, pero su más novedosa aplicación es en la rotulación vehicular. Desde colocar un logotipo en una puerta de un auto con fines publicitarios, hasta forrarlo por completo para decorar flotillas o para dar un toque personalizado a un auto particular, son las últimas tendencias.
Debido a que las curvas de un auto son muy pronunciadas, para forrarse por completo, o en superficies irregulares, necesita un vinil fundido, que gracias a la aplicación de calor, se moldea sobre el auto y se adhiere perfectamente. Algunas marcas, como Avery, cuentan con sistemas de liberación de aire para no generar burbujas, y se remueven fácilmente sin causar ningún daño a la superficie.

Acabados únicos
Conforme este mercado crece, los fabricantes de vinil se enfocan en crear productos novedosos que permitan al cliente personalizar aún más sus autos. La marca Avery, por ejemplo, presentó en FESPA 2013 la línea cromada en color azul y dorado, para quienes desean dar un toque deportivo a su vehiculo. La empresa Plastimundo presentó también un nuevo laminante para vinil que, por su efecto a la exposición de la luz, da un acabado 3D, lo cual abre las puertas a la creatividad y el diseño.
La marca Hexis, que distribuye Sagaró, también está interesada en este sector del mercado y creó la serie HX 30000, una línea de viniles fundidos multicapa conformables y resistentes que, gracias a un soporte micro canal HEX’Press, facilita su aplicación y elimina las burbujas de aire. Éstos son ideales para aplicaciones de lujo, rotulación vehicular integral, acabados interiores y accesorios.
Entre los diseños que Hexis presenta, destacan el de fibra de carbono disponible en azul, rojo, blanco mate, blanco tornasol, plata, gris y dorado, alligator en gris, negro, café y blanco, efecto piel en negro, café y naranja, gris hielo mate en azul metálico, indigo, café, marrón, plata, gris y negro, y colores mate en rosa, naranja, amarillo, blanco, verde, verde limón y turquesa.
No cabe duda de que el vinil de corte sigue teniendo un futuro prometedor y las aplicaciones que permite lo colocan como un producto líder en la industria gráfica.