Roland DGA, proveedor líder de impresoras de inyección de tinta de gran formato, fresadoras 3D y otros dispositivos digitales innovadores, anuncia la expansión de su presencia en medios sociales con el lanzamiento oficial de la página para Facebook Roland DGA América Latina.
La nueva página en español y dirigida al mercado latino, contará con información de las más avanzadas tecnologías de Roland DGA incluyendo lanzamiento de nuevos productos, promociones, eventos, preguntas técnicas, así como historias de usuarios que han logrado transformar su imaginación en realidad.
Roland DGA América Latina, está disponible a partir de este 2 de mayo.
Anticipándonos a las necesidades de nuestros clientes, en Rigbasub nos preparamos y recibimos un gran pedido de productos sublimables desde finales del mes de marzo que estarán disponibles en todas nuestras sucursales.
Porque sabemos que este mes de mayo todos queremos consentir a mamá y las demandas en Sublimación crece día con día, nos preocupamos por que nuestros almacenes estén bien surtidos esta temporada para lograr la satisfacción total de nuestros clientes.
Con los productos de siempre que ya conoces y algunas de las más recientes novedades, Rigba estará preparado para que este día de las madres, las mamás de todo el norte de México se llenen de coloridos obsequios repletos de amor, inspiración y los mejores deseos, y claro con la gran calidad de los productos Rigbasub.
Si deseas conocer más sobre todos productos para sublimación que tenemos para ti, visita www.rigbasub.com o en búscanos en Facebook como RigbaSub para enterarte de todas nuestras promociones al instante.
AVANCE ofrece una gran variedad de productos para iluminación como módulos de led (con 2, 3 y 4 diodos), tiras de led, mangueras de led, difusores de luz, controladores RGB y transformadores ideales para iluminación de letras de canal, decoración de interiores y exteriores, tunning de automóviles y mucho más.
Conozca nuestra nueva sección de estrategia de negocio para artículos de iluminación aquí https://bit.ly/2wcx4xZ
Para más información, visítenos en https://goo.gl/HgfLFF o llámenos sin costo al 01 614 432 6100 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.
La compañía de impresoras digitales de gran formato ColorJet, anunció que durante la edición de FESPA 2018, la cual se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo en Berlín presentará sus nuevas soluciones de impresión UV. Se trata del equipo llamado “El VULCAN UV R2R” de 3,2 metros, el cual ofrece el Sistema de Absorción Electro Estática (ESAS) que absorbe la electricidad estática de los medios, mejora la productividad y garantiza impresiones fáciles y sin problemas. Su sistema refrigerado por agua mantiene baja la temperatura dentro de la sala de impresión y la intensidad de la luz también se puede ajustar.
Su opción Color White Color (CWC) muestra el efecto diurno y nocturno sin cambiar de color y su tecnología patentada ColorJet Intelligent Pass Optimization (CIPO) asegura múltiples patrones de impresión según las necesidades del cliente.
Por otro lado, la nueva impresora digital TXF que funciona con tintas pigmentadas proporciona un control de puntos variable para lograr medios tonos en todo tipo de telas; desde materiales con textura voluminosa a tejidos elásticos o telas transparentes livianas.
Esta impresora digital es muy adecuada para imprimir con tintas pigmentadas y puede imprimir prácticamente en cualquier tipo de tejido, ya sea de punto o tejido, ya sea de poliéster, algodón, seda, viscosa, rayón, lana o mezclas. También tiene una de las huellas de carbono más bajas en su clase. El TXF es ideal para negocios de pequeños estudios de diseño.
Otra impresora textil digital que se exhibirá es el “Metro” con hasta 16 cabezales de impresión Kyocera. Se trata de una máquina de producción alta. Tiene una velocidad máxima de impresión de hasta 362 metros cuadrados por hora y viene equipado con una tecnología de motor lineal para una inyección de tinta rápida y precisa.
La compañía de sustratos LexJet anunció el lanzamiento de dos productos para el mercado de gran formato, se trata de:
LexJetTek sin PVC. Es una opción versátil y fácil de manejar. Disponible en versiones solventes y acuosas, FlexTek es un nuevo material multifuncional que funciona para una variedad de usos, desde lienzos hasta pancartas y más. El tejido técnico no tejido sin PVC funciona para una amplia gama de aplicaciones tanto en interiores como en exteriores.
Papel de póster de satín LexJet compatible con látex, ideal para los los operadores de impresión de látex que realizan trabajos de gran volumen, este nuevo póster ofrece una opción económica y de calidad, especialmente para las máquinas HP Latex 3000 y 3500. También es compatible con impresoras de inyección de tinta solventes, ecosolventes y UV curables.
Estos dos nuevos productos ya se encuentran disponibles en el mercado desde el pasado mes de abril.
La compañía de imagen digital Epson, dio a conocer que estableció una alianza con Moda Premio, –reconocido concurso de diseño textil cuyo objetivo es descubrir a jóvenes diseñadores– para impulsar la creatividad y productividad del talento mexicano en la industria del vestido, a través del uso de la tecnología de sublimación, última tendencia en este sector. El primer evento se llevó a cabo en la edición 26 de Moda Premio el pasado 30 de abril, en el Campus Vértiz de la Universidad de Londres de la Ciudad de México.
El convenio entre ambas organizaciones consistió el impulsar en conjunto el evento mencionado cuyo proyecto incluyó foros estratégicos de la industria de la moda, dos concursos, seis pasarelas de diseñadores de prestigio, cinco conferencias de expertos en diseño y emprendimiento, y 20 mentorías a cargo de destacadas personalidades de la industria mexicana del vestido.
De manera adicional, durante un año Moda Premio y Epson trabajarán en conjunto en la realización del Concurso de Estampado Epson Exceed Your Vision para que diseñadores mexicanos apliquen la tecnología de sublimación en sus creaciones y compitan para participar en la siguiente edición del desfile Digital Couturedentro de la próxima Fashion Week de Nueva York. Los proyectos finalistas se presentarán en el marco de la siguiente versión de Exintex, feria textil internacional que es clave en México.
Moda Premio es una iniciativa creada hace más de 30 años por la prestigiosa analista y crítica Anna Fusoni y se ha posicionado como un semillero de diseñadores de moda que a lo largo de su historia ha albergado a 25,000 participantes, 250 triunfadores y generado más de 50 casos de éxito.
Epson abre la oportunidad a estudiantes y diseñadores de conocer más a detalle la magia del sublimado, que les permitirá expandir sus horizontes creativos y ser mucho más competitivos, ya que de lo que más adolecen los creadores de moda en México es de encontrar textiles que les permitan diferenciarse, por lo que el digital printing es la gran solución.
Fujifilm anunció recientemente el lanzamiento de una nueva plataforma de formato súper ancho llamada Acuity Ultra. Esta última incorporación a la gama Fujifilm Acuity es diferente a cualquier otro producto disponible actualmente en el mercado. Forma una parte clave de la estrategia industrial de Fujifilm, que ofrece un mayor tamaño y calidad para hacer que la producción de gráficos de interiores de gama alta sea mucho más rentable. Construido alrededor de las tecnologías de inyección de tinta UV curadas por Fujifilm, ofrece niveles de calidad casi fotográficos con un registro más estricto y mayores velocidades de producción,
Disponible en modelos de 5 y 3,2 metros, Acuity Ultra está disponible con hasta ocho canales de color, utilizando una nueva tinta Uvijet GS Fujifilm de alta calidad y baja película. Aprobado por GREENGUARD, esta tinta ha sido especialmente diseñada para ofrecer la más alta calidad y es totalmente compatible con las emisiones para el trabajo de visualización gráfica interior.
Con un tamaño de gota de 3pl que garantiza la mejor calidad posible, el Acuity Ultra es ideal para el mercado de pantallas de interior de gama alta, especialmente para marcas de lujo, con la calidad comparable con los sistemas de tinta a base de litio y agua líder. Basado en la tecnología UV convencional, también funciona a velocidades mucho más altas que las máquinas curadas con LED, pero como la mesa de vacío se enfría eficientemente con agua, no hay una acumulación excesiva de calor en la placa de impresión, lo que significa que no se encoge.
Con un rendimiento de hasta 236 m2 por hora, este equipo es capaz de imprimir en tres rollos simultáneamente, así como imprimir gráficos de formato super ancho de hasta cinco metros de ancho.
Esto tiene como objetivo ayudar a los usuarios a incorporar impresoras Mimaki a líneas de producción para producción remota, de larga distancia y personalización masiva a través de la comunicación con robots, cintas transportadoras, dispositivos de inspección, sensores y otros equipos periféricos.
Las dos primeras soluciones que se introducirán en este nuevo desarrollo son los comandos MDL y Mimaki Job Controller.
Los comandos MDL se utilizan para controlar las impresoras Mimaki desde los sistemas de producción de los clientes y a través de dispositivos periféricos. Gestionan el funcionamiento de la impresora, incluyendo el inicio de la producción de impresión y el ajuste de la posición y altura de la tabla de sustrato de impresión. También proporcionan información sobre las cantidades de tinta restantes y los errores del lado de la impresora.
Mimaki Job Controller es un software que se comunica con la impresora para la transmisión de datos de impresión y condiciones de impresión óptimos. También inicia automáticamente la producción, conecta una impresora y un robot en una línea de producción para alimentar trabajos de impresión utilizando un transportador y recoge los artículos impresos después de la impresión.
La conexión de impresión digital permite el funcionamiento sin supervisión. Ayuda a simplificar y agilizar los procesos al permitir que las impresoras que en su mayoría actúan como sistemas independientes se conecten a los equipos periféricos. El enfoque apoya la producción bajo demanda y la personalización masiva
La mercadotecnia política es una herramienta que permite el refuerzo positivo de la imagen de un aspirante al poder, y en nuestro país ha cobrado una fuerza sin precedentes desde la elección del año 2000.
Cuando pensamos en publicidad a veces nos olvidamos de un sector que si bien es muy interesante, no nos resulta tan familiar como la promoción de productos y servicios: se trata de las campañas políticas, cuya publicidad no solamente debe ser poderosa e impactante, sino que debe cumplir una serie de normativas nacionales e internacionales sin perder de vista que su objetivo es captar público.
Hablando en particular de nuestro país, México es uno de los países latinoamericanos que más recursos destinan a la publicidad y promoción de candidatos en campañas políticas, de hecho, las elecciones del próximo 1 de julio ya han sido consideradas las más caras en la historia de México, pues según el Proyecto de Financiamiento Público para las actividades de campaña, aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), este año se destinarán 2,148 millones de pesos para los gastos de campaña de los nueve partidos que integran la contienda, además de los 42,963,332 pesos que se otorgarán a los candidatos independientes. Esto dará como resultado, simplemente en radio y televisión, la transmisión de publicidad electoral en 3,111 emisoras de todo el país equivalente a 497,760 horas, es decir 20,740 días o 56.8 años ininterrumpidos. Si tenemos en cuenta además las aplicaciones impresas, los banners publicitarios, los espectaculares y demás, podemos dimensionar el alcance de estas campañas políticas.
La clave es la propaganda La mercadotecnia política es una herramienta que permite el refuerzo positivo de la imagen de un aspirante al poder, y en nuestro país ha cobrado una fuerza sin precedentes desde la elección del panista Vicente Fox, pues anteriormente la gente votaba por un partido cuyos ideales creía conocer, sin siquiera enterarse de quién era el candidato. Desde la exitosa campaña de Fox, en que se “construyó” una figura presidencial, las campañas han dado un giro totalmente renovado para cuidar la imagen, la forma de vestir y hasta la forma de dirigirse al electorado de los candidatos.
Como es fácil imaginar, las campañas políticas hacen uso de las aplicaciones gráficas más innovadoras de la industria y con ello logran no solo transmitir mensajes, sino interactuar con su público. Ya que en este caso los colores son tan importantes porque se remiten a un partido político, la calidad de las impresiones o videos es fundamental. Primero, es importante tener en cuenta las regulaciones legales con las que deben contar estas aplicaciones.
Legalmente es considerado propaganda electoral todo aquello que contenga las expresiones “voto”, “vota”, “votar”, “sufragio”, “sufragar”, “comicios”, “elección”, “elegir”, “proceso electoral” y otras vinculadas a las distintas etapas del proceso electoral.
las campañas políticas hacen uso de las aplicaciones gráficas más innovadoras de la industria y con ello logran no solo transmitir mensajes, sino interactuar con su público.
Tanto banners, espectaculares y anuncios impresos son muy populares en una campaña política, sobre todo porque ésta debe tener una penetración muy amplia en comunidades con pocas posibilidades tecnológicas. Los impresos de este tipo han evolucionado notablemente en materia de diseño y calidad. Hoy somos testigos de fotografías de alta calidad que muestran a candidatos accesibles, sonrientes y, sobre todo, más jóvenes. El diseño gráfico, de la mano de nuevos materiales, ha concentrado sus esfuerzos en la calidad del color, puesto que la durabilidad y resistencia no es un factor determinante en estos casos.
En las campañas políticas de este año los impresos se han presentado en una gran variedad de materiales como los textiles, papeles de muchas calidades, brillos y grosores, cartoncillos y lonas. Sin embargo, una de las grandes innovaciones que hemos presenciado es la integración de sistemas de iluminación LED a impresiones tradicionales.
Las ciudades más importantes del país han exhibido espectaculares con efectos de iluminación que permiten una mejor lectura de los textos o destacan la visibilidad de los logotipos de cada
partido.
Campañas interactivas. Nadie puede negar el poder de las redes sociales en nuestra vida diaria y todo lo que consumimos, pero en esta época de elecciones sin duda han sido protagonistas; no sólo se ha generado una gran cantidad de contenido digital como videos, infografías, fotos, animaciones y giff, sino que se han integrado a aplicaciones tradicionales. ¿Cómo? Incluyendo códigos QR, Hashtags, e información de redes sociales en impresiones al alcance de todo el público. Esto permite captar a un público y redirigirlo a nuevas plataformas. Particularmente pensando en el electorado más joven, las campañas políticas han tenido vida propia en redes, los perfiles de los candidatos lucen más cuidados, llamativos y activos, priorizando el contenido audiovisual sobre el texto escrito. Una ventaja muy importante de las redes y el internet en general, es que el contenido no puede ser regularizado de la misma forma que el de la radio y la televisión, de modo que hay mayor libertad creativa y de exposición. Además, no olvidemos el potencial de viralización de los contenidos, mismos que el candidato Andrés Manuel López Obrador ha sabido explotar este año.
De la misma forma, las cajas de luz retroiluminadas están ganando terreno en la propaganda política. En la ciudad de Guadalajara el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha hecho uso de esta aplicación y se han instalado tanto en parabuses como en cápsulas cilíndricas y postes. Estas aplicaciones suelen ser más sobrias y por lo tanto causan un mayor interés de los transeúntes.
La combinación de técnicas ha sido una de las tendencias más recurrentes de este proceso electoral y, a pesar de que la mayoría de ellas tienen un corto promedio de vida, la creatividad es fundamental. La sobreproducción de propaganda de este año no tiene precedentes y eso ha ocasionado que destacarse sea muy difícil. Una buena técnica es la que ha aplicado el Partido Acción Nacional (PAN), recurriendo a la típica rotulación vehicular e integrando sistemas de iluminación LED para hacerlo más llamativo. La variedad de materiales para esta técnica ha permitido su popularización, y es el vinilo microperforado el que ha reportado más ventas combinado con la impresión digital.
Contenido+Diseño La libertad de expresión es un derecho garantizado de todos los medios de comunicación y particulares de nuestro país y eso incluye la publicidad electoral, cuyo contenido es muy delicado y podría herir suceptibilidades. Es por eso que las mayores restricciones legales hacen referencia al mensaje y el lenguaje que se emplee.
Sin embargo, las campañas deben evitar colores que puedan lastimar la vista de los automovilistas y transeúntes, así como fotografías que fomenten el racismo o resulten ofensivas a ciertas creencias religiosas o grupos sociales. De la misma forma, hacer falsas acusaciones de la competencia, burlarse o inculpar de delitos es penado en un anuncio electoral.
La ubicación de los anuncios es otro factor muy importante para tener en cuenta. Un experto en mercadotecnia propondrá lugares de mayor visibilidad y atractivo, mientras que un diseñador tendrá en consideración la forma en que esto perjudica a la impresión, como la luz solar, el tamaño del soporte o las condiciones climáticas, y un asesor legal tendrá en cuenta que hay lugares prohibidos por la ley para exhibir propaganda política, como son instituciones nacionales, reservas naturales y áreas protegidas. Además, la ley de promoción electoral apunta la importancia de no invadir vías públicas o medios de transporte que pudieran ocasionar un accidente vehicular.
Las elecciones del futuro No podemos perder de vista el hecho de que estas elecciones son las primeras en que la polémica generación “millenial” participará. Según expertos en marketing político, estos jóvenes buscan inmediatez, creatividad y personalización en todo lo que consumen, incluido el representante al cual le darán su voto. Además, están más interesados en política que otras generaciones y la principal forma de llegar a ellos son las redes sociales.
Por supuesto, es imposible sustentar toda una campaña en redes, pero éstas definitivamente tienen un peso cada vez más grande. Países como Argentina y España son ya ejemplos de países gobernados por candidatos muy activos en redes, lo cual ha aumentado su popularidad y aceptación entre el público.
Con el fin de seguir estos pasos, candidatos como Ricardo Anaya (2018) se han vuelto mucho más activos en internet e incluso, durante eventos públicos, se ha hecho la invitación al electorado a “registrar visitas” o “compartir la ubicación” del evento al que asisten.
Esta es también una oportunidad fundamental para los candidatos independientes, que por lo general no cuentan con los recursos de un partido político y no pueden competir en exhibición mediática. Este año, como ningún otro, tendrán verdaderas oportunidades de obtener el éxito, si saben aprovechar la principal plataforma de comunicación de nuestros días: el internet, que además no genera de ninguna manera los mismos gastos de una campaña tradicional. En México ya hay puestos políticos ocupados por candidatos independientes y todos ellos se han caracterizado por una fuerte presencia en redes y un mayor acercamiento con el electorado.
El perfilado de figuras de cartón, botargas, lonas, banners, flyers, espectaculares, carteles, camisetas, souvenirs, rotulación vehicular, videos, cajas de luz y muchas más son las aplicaciones que se han usado en la campaña electoral mexicana de 2018, pues ningún partido se puede dar el lujo de desatender a posibles votantes; pero los expertos aseguran que las aplicaciones más memorables son aquellas que motivan a la curiosidad y la empatía por los candidatos, así como aquellas que permiten “ir y venir” por las redes
sociales.
Seguramente en algún momento te habrás preguntado si ese vaso del Súper Tazón que te obsequian al contratar tu línea de celular, habrá quién lo tira a la basura casi inmediatamente, quien lo guarde y lo use como su vaso favorito o quien lo entregue a un allegado, algo será seguro, recordarás la marca que te lo regalo al inicio. Los regalos promocionales son insustituibles para el marketing como herramienta para fidelizar y atraer clientes como para mejorar tazas de respuesta a pesar de los cambios originados por la era digital. Hay expertos que consideran que aunque la comunicación, ya sea personal o publicitaria, esté cada vez más digitalizada, los regalos promocionales siguen siendo importantes para estrategias de marketing mix, sobre todo en eventos, congresos y otras situaciones de contacto entre la empresa y público real o potencial: una de sus características es que llaman la atención, se pueden tocar y usar, comparada con otras estrategias, el contacto que genera esta entre cliente y marca es más intenso. Incluso el clásico bolígrafo promocional sigue siendo eficaz, aunque se esté viendo reemplazado poco a poco por las memorias flash USB. Sea como sea, con presupuesto amplio o restringido, lo que hay que tener en cuenta es la creatividad y el objetivo de la comunicación: ¿fidelizar? ¿conseguir respuestas? ¿atraer clientes?. Los promocionales no sólo son importantes para el contacto personal. Ya se trate de una tarjeta de cliente o de una moneda para el carrito de la compra, la cuestión es que el receptor esté en contacto con la marca el máximo tiempo posible.
Los regalos promocionales son insustituibles para el marketing como herramienta para fidelizar y atraer clientes como para mejorar tazas de respuesta a pesar de los cambios originados por la era digital.
Los promocionales como estímulo de la respuesta Los típicos regalos que refuerzan la respuesta son los sorteos, cupones y vales, rebajas, instrucciones para conseguir descargas gratuitas o para ofertas determinadas y limitadas temporalmente. Un regalo llamativo o especial sirve para captar la atención y distinguir a la marca del resto de anunciantes, según el instituto Siegfried Vögele. Pero este regalo no proporciona un beneficio personal o inmediato al receptor: el beneficio se hace patente cuando se presenta una ventaja y se crea un estímulo.
Técnicas de impresión para promocionales Impresión digital. Cuando se desea imprimir un logotipo en un montón de colores, la impresión por serigrafía no lo va a lograr. Es entonces cuando debe dar un paso adelante y pasar a la impresión digital o a todo color. Este proceso hace uso de impresoras físicas en lugar de pantallas y generalmente le permite imprimir sobre toda la superficie. La impresión digital también se conoce como CMYK, impresión a todo color, estallido de color e impresión de proceso de 4 colores. Podemos usar impresión por sublimación con transferencia de calor, transfer serigráfico o láser, pero en este apartado la impresión con UV lleva la ventaja. Ancla sobre casi cualquier material incluido el vidrio y el metal, es duradero, el costo de producción es incluso más bajo que la impresión digital eco-solvente y puede ser aplicado sobre materiales curvos o planos, su inconveniente es la velocidad de producción. La tecnología digital brinda a la industria estas y muchas otras ventajas a la hora de imprimir, tales como:
– Artículos especializados, adornos, recuerdos, premios, piezas personalizadas y más. – Gran versatilidad e impresión directa de alta calidad sobre una gama increíble de materiales, productos y sustratos (plásticos, acrílicos, madera, metales, caucho, cerámica, cristal, etc.) – El secado de la impresión es inmediata, gracias a la lámpara UV LED de baja energía que permiten imprimir en sustratos sensibles al calor. – Imprimen también con tinta blanca, que se usa como base de las imágenes para dar más opacidad a la impresión y obtener resultados más nítidos y un mejor contraste. Esta opción es imprescindible para materiales transparentes y para la impresión en el reverso del sustrato.
Un regalo sirve para captar la atención y distinguir a la marca del resto de anunciantes y el beneficio se hace patente cuando se presenta una ventaja y se crea un estímulo.
Otra de sus ventajas es la impresión en capas o layers que permiten que la impresión sobre un acrílico por ejemplo se efectúe de los dos lados.
Los mejores productos para usar con la impresión digital: Mouse pads, imanes y blocs de notas, marcos de fotos, Cajas metálicas etc.
Grabado Láser La grabación a láser utiliza un haz de luz para grabar un artículo promocional. Esta técnica ofrece una decoración elegante y permanente a los productos promocionales sobre los que se utiliza.
Para el grabado de artículos promocionales , los sistemas láser más utilizados son los llamados CO2 y Nd:YAG. Son dos sistemas distintos que se diferencian principalmente por el elemento activo en el cual se genera la luz láser. El sistema de grabado Nd:YAG se utiliza mayoritariamente para marcar regalos publicitarios de acero inoxidable, latón, metales lacados, plata, plásticos técnicos, etc., por el contrario, el sistema de grabado CO2 se utiliza principalmente para marcar artículos promocionales de cartón, cerámica, madera, metacrilato, papel, piel, etc.
Prácticamente, todos los materiales con los que están fabricados los regalos publicitarios son susceptibles de ser grabados por láser. Además el grabado láser se realiza sin contacto mecánico con los materiales elaborados y por tratarse de un grabado efectuado mediante luz, no se produce ningún tipo de contaminación de los materiales elaborados, preservando el entorno y el medioambiente.
Cuando se graba por láser, el material de base es fundido o evaporado por la radiación láser.
Existe una técnica denominada marcado con pigmento, que consiste en aplicar un producto especial al material de base, el láser incrusta el producto en el material logrando un grabado permanente, muy resistente a los agentes agresivos.
Las principales ventajas del láser en la impresión de artículos promocionales son:
– Acabados de calidad y precisión inalcanzables con los métodos convencionales.
– Permite trabajar con artículos promocionales de prácticamente cualquier forma y tamaño.
– La marca está grabada en el material, por lo que es permanente y no se borra con el tiempo.
– El grabado láser se realiza sin contacto con el objeto. El objeto no se deforma.
– Permite grabar sobre una gran cantidad de materiales.
– El costo de funcionamiento de las máquinas es muy bajo.
– Elaborar bajas producciones de regalos publicitarios no es muy costoso.
Tampografía Rápida y económica, esta es la técnica de decoración más utilizada en regalos publicitarios, permite la impresión de varios colores en todo tipo de formas y texturas, facilitando la grabación de todo, desde lápices hasta pelotas de golf.
Es un sistema de impresión basado en la transferencia de tinta desde una superficie plana, el cliché o placa, a otra superficie que puede ser plana, cóncava, convexa o la combinación de todas ellas gracias a un tampón, fabricado con un elastómero sintético, que se adapta perfectamente a formas irregulares. La máquina se encarga de llevar el tampón sobre el dibujo de la placa como si fuera un sello de goma, presiona sobre él, sube, lo desplaza hacia adelante en donde está el objeto a estampar y deposita sobre él la impresión de tinta.
Materiales: Es la técnica más utilizada para el marcaje de artículos promocionales no textiles adecuado para tamaños pequeños y con formas irregulares ya que se adapta a casi todas las formas y superficies debido al uso de diferentes tampones de diferentes texturas, si bien su adhesión no puede garantizarse en todos los artículos de metal.
La técnica es de un bajo costo, el cual varía según el número de colores.
Debossing oGrabado en relieve. Dan a su logotipo un elemento tridimensional. Para ambos procesos, los troqueles están hechos de metal con la forma de su logotipo. El efecto que crea (por un lado) es un relieve, el cual puede sentirse al tacto, y por el revés se nota una depresión por el efecto de la presión del metal sobre el papel.
El diseño se realiza sobre una plancha de aluminio que la máquina calienta y es aplicada sobre el producto con presión y calor. Mediante esta técnica el logo queda hendido sobre el material en bajo relieve y sin color, con lo que el resultado es muy elegante .
Los mejores productos para usar con relieve / estampado: carteras de cuero, bolsitas de vinilo, chocolates personalizados y mochilas con parches de vinilo o liner de bordado.
Bordado. Cualquier producto de tela, y especialmente ropa corporativa, se ve muy bien con las costuras vibrantes. En el proceso de bordado, su logotipo se cambia a una imagen digital y luego se le asignan subprocesos de color. Su diseño se replica utilizando máquinas de bordar computarizadas. El efecto es de larga duración y no se desvanecerá en el lavado o la marca cuando se planche. Sus prendas o mantas se colocan en la máquina de bordar, las agujas se ponen a trabajar y, a continuación, se cortan los hilos en exceso.
Los artículos de ropa que se pueden bordar incluyen mantas, polos, sudaderas con capucha, chaquetas y gorras, frazadas, sombreros, mochilas y toallas.
Conceptos erróneos sobre impresiones y áreas de impresión
1. El efecto de los materiales y procesos en la imprenta
El concepto erróneo aquí es que un logotipo o diseño de impresión tendrá el mismo aspecto, independientemente del tipo de producto promocional utilizado. La verdad es que su logotipo puede verse ligeramente diferente de un producto a otro por un par de
razones.
En primer lugar, cómo lucirá un logotipo dependerá de la forma y el material del artículo que solicite. Si el logotipo tiene muchos detalles más pequeños o es realmente intrincado, se imprimirá mejor en una superficie plana y rígida, como un cuaderno o un imán. Esas complejidades y detalles podrían perderse en un material más suave como el neopreno o en bolsas de supermercado no tejidas. Incluso si su marca es bastante simple, no se verá exactamente igual impresa en una bola de estrés que en un dispositivo USB.
Eso lleva a la segunda razón por la que un logotipo se verá diferente: el método de impresión. Cada producto utiliza un método de impresión específico. Una chamarra bordada, obviamente, no se verá igual que una camiseta estampada, pero incluso los métodos que usan tinta seguirán variando en apariencia. Por ejemplo, la almohadilla de impresión, que se realiza en la mayoría de las bolas de estrés, utiliza el color PMS para que coincida con los colores del logotipo, y estos se imprimen en un color a la vez. Una impresión a todo color utiliza el color CMYK y se puede utilizar en una amplia variedad de promociones, por lo que la impresión puede verse
ligeramente diferente.
2. El tamaño del promocional Las máquinas de impresión en las fábricas de nuestros proveedores tienen un tamaño específico según el producto que se imprimirá. Los tamaños de impresión pueden variar de fábrica a fábrica incluso para productos similares.
Si intentáramos agrandar el tamaño de la impresión, a los límites del promocional, lo más probable es que se distorsione. Cualquier cosa que esté fuera de las dimensiones establecidas también puede ser borrosa, difícil de leer o no imprimible. Al igual que la claridad de un logotipo, el tamaño depende del tipo de producto que se elija brandear y del material sobre el que esté imprimiendo. Incluso cuando se tienen dos vasos diferentes, la circunferencia puede afectar el aspecto de la impresión cuando se completa.
El tamaño de la impresión también afectará la cantidad de información que podemos imprimir. Si tratamos de imprimir el nombre, el número de teléfono y el sitio web de una firma de abogados con un nombre realmente largo en un bolígrafo, las cosas se pueden llenar un poco. Sin embargo, una bolsa de tela tiene mucho más espacio para agregar más información. Por lo tanto, es mejor tener en cuenta qué información quiere en su obsequio, y elija una que se ajuste a todas las dimensiones impresas.
De la misma forma en que el público está en constante búsqueda de productos que reflejen su personalidad, las marcas realmente deben esforzarse para lograr que su imagen se destaque entre la competencia, sobre todo en la época que vivimos, caracterizada por una gran sobreproducción de información publicitaria.
En el camino hacia la innovación, la publicidad ha sabido aprovechar diversas herramientas para potenciar su impacto, y entre ellas sin duda hay que mencionar a la iluminación LED. Esta es una de las tecnologías más importantes de nuestro tiempo y es debido a su potencial y múltiples aplicaciones que ha migrado a todo tipo de sectores comerciales. Particularmente hablando de publicidad, la iluminación le ha dado un nuevo nivel de atractivo que no podemos pasar por alto y este es el momento preciso para integrarlo a las aplicaciones publicitarias más innovadoras.
¿Por qué usar luz LED? Es indiscutible que la iluminación puede realzar un mensaje y lograr que un mayor público se sienta atraído hacia un anuncio; si además se trata de sistemas LED, los beneficios son enormes.
Un buen motivo para integrar luz LED a una aplicación publicitaria es que es un sistema más seguro que la iluminación tradicional, pues es menos contaminante ya que no tiene mercurio ni tungsteno y reduce las emisiones de CO2 en casi un 90 por ciento. En publicidad esta tecnología es muy ventajosa porque puede llegar a durar hasta 15 años en buenas condiciones; no genera calor, de modo que la cartera de materiales con los que se puede trabajar es muy amplia, pues no quema lonas, viniles, telas o papel; además tienen una gran resistencia a temperaturas extremas, humedad y vibraciones, y sobre todo, reproduce los colores con una alta fidelidad, con un índice cromático de 80 sobre 100 y tiene diferentes tonos de luz (fría o cálida) para ajustarse a distintos ambientes y materiales.
Si bien la iluminación ya es bastante llamativa y poderosa en sí misma, lo que puede hacer de la mano de la impresión digital es realmente impactante. Algunas de las aplicaciones más populares incluyen cajas de luz, espectaculares y, más recientemente, displays luminosos.
En el camino hacia la innovación, la publicidad ha sabido aprovechar diversas herramientas para potenciar su impacto, y entre ellas sin duda hay que mencionar a la iluminación LED.
Cajas de luz. Esta es una de las aplicaciones luminosas más populares de la publicidad y en numerosas ocasiones marcas como Coca Cola, Nike, Starbucks, Pepsi y muchísimas más han optado por esta alternativa, tanto en rótulos para puntos de venta, como en aplicaciones publicitarias. Sin embargo, para fortuna de quienes buscan mantenerse a la vanguardia, siempre hay formas creativas de innovar, como hizo SciFi Chanel, por ejemplo. Para promocionar el tipo de contenido que este canal de televisión exhibe, en algunas ciudades importantes fueron montadas columnas que recreaban el haz de luz de una nave espacial absorbiendo de la tierra a una figura humana. Para lograr este atractivo promocional se usaron columnas de acrílico iluminadas interior y superiormente por luz LED y se colocó sobre ellas una impresión en vinilo adherible de una persona siendo abducida por el famoso rayo de luz que asociamos a extraterrestres. Con esta publicidad SciFi Chanel logró aumentar su audiencia y no dejó indiferentes a los fanáticos del género.
De igual forma, la marca de agua mineral Topo Chico optó por una sencilla, pero muy atractiva aplicación. Usando cajas de luz de acrílico en parabuses, los creativos recrearon una bebida muy apetitosa cuya fuente de iluminación eran los “hielos”. Se trató de un sistema muy sencillo para crear burbujas en el agua simple que rellenaba la caja acrílica; dentro, unos cubos de acrílico blanco con iluminación interior simulaban hielos, la iluminación superior se integró en el “escarchado” del vaso y el único detalle impreso digitalmente fue el logotipo de la marca.
Espectaculares. A pasar de ser una de las aplicaciones publicitarias más recurrentes, su éxito no es gratuito; un buen espectacular es capaz de llegar a un público muy grande de forma eficaz y muy precisa, siempre y cuando las estrategias de información y ubicación sean las correctas. Por lo general los espectaculares integran algún sistema de iluminación que los haga visibles durante la noche y a la distancia, pero éste no es necesariamente su único objetivo. Los diseñadores actuales buscan formas más orgánicas de integrar la iluminación al diseño y eso ha dado como resultado verdaderos éxitos publicitarios que no dejan indiferente a nadie.
Un gran ejemplo de esta tendencia es la campaña publicitaria que el famoso programa de televisión norteamericano Law & Order (La ley y el orden) usó para anunciar su última temporada. La campaña consistía en una serie de espectaculares con fotografías impresas de escenas policiacas que integraban fuentes de luz muy específicas. Uno de ellos, ambientado en un interrogatorio, muestra a un hombre sentado en una mesa frente a un policía, a ambos sólo los ilumina la luz de una lámpara típica de las salas de interrogatorio, la cual sobresale de la imagen, ya que se trata de una verdadera luminaria de luz LED que no sólo hace visible al anuncio, sino que enriquece su discurso y aumenta dramatismo, exactamente el objetivo que los publicistas de esta campaña buscaban.
Mini Cooper es otra de las marcas que ha acertado en esta aplicación. Los espectaculares que usaron para anunciar los nuevos faros de sus últimos modelos causaron una muy buena impresión y eso se debe en gran medida a la forma en que fueron iluminados. Los anuncios consistían en la imagen impresa de una calle y el logotipo de la marca; sobre la calle, un auto tridimensional también impreso digitalmente parecía recorrer el camino e iluminarlo con sus faros, es decir, dos aplicaciones LED de alta potencia además de iluminar el espectacular, sobresalía de los márgenes y disparaba dos haces de luz sobre el cielo, la aplicación era llamativa y dejaba claro el mensaje: los faros del nuevo Mini Cooper son muy potentes.
En este caso, adaptar las fuentes de luz a los diseños ha sido la clave del éxito y una provocación muy interesante a la creatividad de los diseñadores.
Displays de tela. Este tipo de aplicación publicitaria se combina muy bien con la activación de marketing, pues permite un acercamiento muy estrecho entre la marca, el mensaje y el público. Básicamente consiste en la combinación de impresión textil, proyección e iluminación LED. El textil como sustrato imprimible está pasando por una etapa de mucho crecimiento y su uso en displays iluminados seguramente se popularizará en un futuro cercano.
Para una campaña contra el maltrato infantil en Corea, la marca Samsung se solidarizó con la causa valiéndose de un display y mucha creatividad para transmitir un poderoso mensaje. Sobre una tela blanca se imprimieron las sombras de dos formas humanas: la de un adulto amenazante y la de un pequeño niño asustado que intenta protegerse, entre ellos hay un espacio considerable en blanco. Estos textiles se montaron sobre bastidores y el display se iluminó con un sistema LED en los bordes. Frontal al display montado se instaló una luz blanca, y el resto lo hizo el público. Los transeúntes pronto notaron que al pasar frente al display proyectaban una sombra que se situaba entre el adulto y el niño en peligro, mientras el mensaje “Pon una barrera al abuso infantil” se dibujaba en el pecho de su propia sombra.
La aplicación, denominada Flowbox, es muy versátil ya que combina impresión textil e imágenes en movimiento para generar una experiencia sensorial en el público.
Este tipo de aplicaciones suelen requerir además una activación de marca, pues no basta con colocar un anuncio es un lugar visible, sino que la interacción del público es fundamental para que el mensaje cobre sentido.
Otra aplicación que ejemplifica el poder de la luz y la impresión en un mismo anuncio es una de las ganadoras del premio APé 2017. La empresa Kendu In-Store Visual Solutions presentó en Euroshop, Alemania, un display dinámico impreso con un equipo Durst Rho 312 en un textil elurra, fabricado específicamente para Kendu. La aplicación, denominada Flowbox, es muy versátil ya que combina impresión textil e imágenes en movimiento para generar una experiencia sensorial en el público; es ideal para distintos fines y marcas gracias a que proporciona desde efectos muy sutiles hasta otros muy impactantes. La aplicación, además, es muy sencilla, consiste en un sistema smartframe con iluminación trasera LED sobre la cual se monta una tela impresa; gracias a la programación individual de cada LED, Flowbox permite realizar todo tipo de animaciones o cambios de color e intensidad en la luz. Lo mejor de este novedoso anuncio es que basta con cambiar el textil y la tarjeta SD del sistema para obtener un producto totalmente distinto. Para demostrar el potencial de esta aplicación, Kendu presentó lo que parecía ser un display tradicional con la imagen de un auto impreso, pero cuando nadie lo esperaba, el sistema de iluminación proyectó desde la parte trasera líneas de luz que dibujaban el interior del auto. La aplicación causó sensación y este año sin duda muchas marcas optarán por este sistema.
Todos estos casos de éxito demuestran que en la publicidad, cuando se trata de innovar, la creatividad es el ingrediente principal.
Impresión digital en rotulación de autos. En una era en que la publicidad móvil domina el mercado y las marcas no pueden esperar pasivamente a que sus clientes las encuentren, nadie puede negar el impacto y utilidad de la rotulación vehicular. Si bien es ésta una de las técnicas publicitarias más exitosas de la actualidad, tiene muchas otras aplicaciones, como es la rotulación decorativa, de imagen corporativa e incluso por simple comodidad o personalización de vehículos.
Sea cual sea el objetivo de rotulación, este es un servicio altamente solicitado por empresas y particulares, pues favorece la presencia continuada y móvil de una marca, o un grado de personalización muy alto que además no es permanente. Hoy en día se pueden rotular todo tipo de vehículos con una amplia gama de opciones y grandes resultados, solamente es importante asegurarse de contar con la mejor calidad posible tanto de materiales como de equipo.
Sea cual sea el objetivo de rotular un auto, sigue las recomendaciones no sólo del fabricante de vinilo adherible, sino del impresor, para garantizar buenos resultados.
El método ideal Básicamente, existen dos grandes tipos de rotulación vehicular: por vinilo de corte o vinilo impreso digitalmente.El primero es el más recurrente y tradicional, perfecto para logotipos, mensajes informativos o algunos elementos de diseño de baja complejidad. Durante muchos años el corte vinil fue muy popular porque proporciona buenos resultados de adherencia y duración, pero tiene una limitación importante: solamente permite realizar diseños simples a base de dibujos, letras, o trazados. Esto se ha visto hasta cierto punto compensado por el hecho de que existe una enorme variedad de vinilos adheribles, cada vez disponibles en más amplias gamas cromáticas, texturizados e incluso con características especiales como la fluorescencia o el acabado mate.
Por otro lado, existe una combinación de técnicas que logra ir más allá en el diseño de autos: el corte vinil e impresión digital, que permiten trabajar con “imágenes totales” y, por supuesto, con diseños mucho más complejos y llamativos. Aunque sirve a muchos fines, esta técnica se ha hecho particularmente popular en el sector publicitario, pues de esta manera los mensajes son mucho más impactantes ya que las imágenes pueden alcanzar una alta calidad de definición.
De forma complementaria, en los cristales se puede utilizar vinilo microperforado, que al exterior muestra un diseño tan complejo y con cuánto color se desee, mientras que conserva la máxima visibilidad desde el interior del vehículo. Así mismo los vidrios pueden cubrirse con vinilo tintado de protección solar, el cual cumple una función climatizadora aislando al interior la luz y el calor, brindando mayor comodidad.
Manos a la obra La rotulación de autos requiere de manos expertas y de buscar la mejor calidad posible tanto en los equipos de impresión y corte, como en el vinil mismo. Éste es un material con muchos beneficios, muy práctico gracias a su cara adhesiva, y de alta durabilidad, de acuerdo a su grosor y color. El vinil se usa en una enorme cantidad de aplicaciones publicitarias, pero sin duda en la rotulación vehicular debemos optar por el más durable y resistente a las inclemencias del clima y el desgaste natural de un auto.
En lo que respecta a la calidad del color, la durabilidad de la imagen, la velocidad y los bajos costos de producción, las tintas y las máquinas de inyección de tinta se imponen en el mercado.
la variedad de tintas disponibles en el mercado pueden darle un valor agregado a la impresión de vinilo para rotulación, como la tinta metalizada, la fluorescente y algunas aplicaciones de glitter.
El proceso de rotulación de vehículos comienza en el diseño, por lo general elaborado en el departamento de diseño del cliente, aunque es necesario y recomendable contar siempre con la asesoría del impresor y rotulador para seleccionar el mejor método y el tipo de materiales más adecuados. Una vez que el diseño es aprobado, y el cliente está satisfecho con las pruebas pertinentes de impresión, se procede a la producción.
En la actualidad existe una gran cantidad de vinilos para rotulación y el cliente puede elegir entre vinilos calandrados mate, satinado o transparentes, vinilos reflectantes, estáticos, desmontables, de adhesivo permanente o removibles, según se adapte a sus necesidades. Una vez seleccionado el material, comienza el proceso de impresión. El vinilo se imprime en equipos robustos de alta calidad que deberán contar con un software de gestión de color muy preciso para garantizar buenos resultados. Roland, Epson, Mimaki, entre otras marcas, ofrecen al mercado equipos de impresión digital para vinilo asegurando una alta definición en la imagen, así como fidelidad al color y larga duración de la imagen.
El corte es otro de los pasos importantes que hay que seguir en la rotulación vehicular, tengamos en cuenta que, al tratarse de un medio en constante movimiento, no podemos garantizar la distancia a la que el espectador verá el mensaje, por lo que hay que cuidar hasta el último detalle. Por lo general, las impresoras digitales de vinilo integran también una estación de corte muy precisa que, por supuesto, requiere programación. Algunas herramientas sofisticadas como la impresión de marcas de corte y sensores especiales para seguirlas pueden garantizar un trabajo impecable.
La preparación del auto es la siguiente fase y su importancia no es menor, pues algo tan simple como restos de polvo pueden arruinar no solo la impresión, sino dañar la carrocería. Una limpieza muy profunda es clave para un buen resultado. Aplicar el vinilo no es tarea sencilla y lo mejor es siempre dejarla en manos de un experto, que conozca a la perfección el comportamiento del material en las curvas de los vehículos, así como la influencia del clima y que domine técnicas para darle la flexibilidad, la dilatación y la adherencia precisa al material. A partir de este punto, el cuidado de la impresión será clave y de ello depende realmente su promedio de vida.
Corte vinil + Impresión digital= El equipo perfecto
Como ya mencionamos, la clave para obtener los mejores resultados en la rotulación vehicular es la elección de técnicas y materiales, lo cual no es sencillo si tenemos en cuenta la cantidad y variedad de las mismas disponible en el mercado. Sin embargo, podemos orientarnos por casos de éxito y recomendaciones de expertos. En este tenor, la combinación de rotulación con vinilo tradicionale impresión digital está trayendo buenos resultados a los anunciantes y aquí te decimos por qué.
Mayor durabilidad y resistencia. En gran medida la duración de un impreso depende del material y su resistencia al sol, el agua y otros agentes contaminantes. En este caso nos referimos al vinilo, cuyo grosor y color desempeñan un papel fundamental. Sin embargo, la impresión digital aporta un notable beneficio: algunas de las tintas que utiliza son incluso más resistentes que ciertos sustratos y llegan a funcionar como una “pantalla protectora”.
Personalización al máximo. Esta es una de las más importantes ventajas de la impresión digital sobre otras técnicas tradicionales, pues resulta económicamente rentable hacer tirajes cortos y producciones únicas, al tiempo que es un método veloz. Gracias a que los equipos de impresión digital pueden ajustarse a cada proyecto, la calidad de la imagen y la resolución de los textos puede ser realmente alta.
Diseños más audaces y complejos. De la mano de las ventajas anteriores, la impresión digital permite llevar la rotulación de autos a un nivel más alto de complejidad e incluso pueden imprimirse fotografías a una calidad altísima. El método tradicional de corte de vinil hace posibles diseños mucho más simples e idealmente en una gama cromática más pequeña de las que las marcas suelen necesitar en aplicaciones publicitarias.
Por otra parte, la variedad de tintas disponibles en el mercado pueden darle un valor agregado a la impresión de vinilo para rotulación, como la tinta metalizada, la fluorescente y algunas aplicaciones de glitter.
Sin duda, unir estas técnicas para la rotulación vehicular abre un nuevo panorama para los impresores y consumidores de aplicaciones tan amplias como vinilos para autos promocionales, flotillas, autos particulares personalizados, tunning, autos para competencias deportivas, etcétera.
Sea cual sea el objetivo de rotular un auto, sigue las recomendaciones no sólo del fabricante de vinilo adherible, sino del impresor, para garantizar buenos resultados. La impresión digital representa un paso más en el perfeccionamiento de esta técnica y sus bondades ya están al alcance de todos.
Uno de los casos de éxito que mejor ejemplifican el alcance y durabilidad de esta técnica es la mancuerna Roland-Nascar, pues empresas como el Centro Gráfico de Richard Childress Racing (RCR) confían en la tecnología Roland para crear a la brevedad posible emocionantes gráficos de vehículos con una asombrosa calidad de colores. Empleando las impresoras/cortadoras SOLJET PRO 4 XR-640, VersaCAMM VS-640i y otros dispositivos Roland, RCR cuenta contodos los recursos técnicos y humanos para crear los diseños más audaces de autos especialmente concebidos para moverse a velocidades
vertiginosas.
La computadora significó un paradigma en la manera de trabajar el diseño gráfico, oficios enteros desaparecieron, se rompieron moldes e incluso se crearon modas y tendencias en el diseño, ¿cuáles son las corrientes que veremos
este año?
Tendencias en Diseño Gráfico. En el diseño hay reglas bien claras, algunas se alteran de vez en cuando respondiendo a tendencias, modas y cambios en la tecnología pero respetando sus principios básicos, una de las ramas del diseño que más ha cambiado es la editorial, en este segmento los cambios han sido vertiginosos a raíz de la revolución de las computadoras, del software de diseño y la tipografía postscript.
Podemos parecer exagerados en cuanto a los cambios que trajo la revolución tecnológica pero recordemos que en el pasado todo se hacia a mano, editar una revista era una aventura donde se involucraba la ciencia, las matemáticas y la habilidad del diseñador, colocar una simple pleca requería de la habilidad del diseñador para colocar correctamente sus escuadras, algo de lo que ya no sufren los diseñadores de hoy en día, algo tan simple como contornear figuras con el texto implicaba una gran planeación, si un diseñador quería jugar con su texto alrededor de una imagen tenía que colocar línea por línea, cortando la galera de texto al tamaño correcto hasta contornear la figura deseada.
Actualmente ese efecto se logra con un simple click de la computadora, lo que permite mayor rapidez en el diseño y por lo tanto mayor tiempo para crear y experimentar. ¿Qué tan creativo puede ser un diseñador que utiliza herramientas pre-establecidas para lograr un efecto visual muy utilizado?
La computadora y el software también han llevado a los diseñadores de la mano tendencias que se ponen de moda durante un tiempo gracias a su facilidad, aunque esta misma “moda” atenta contra la esencia del diseño de buscar la originalidad o autenticidad.
¿Podemos decir que un estilo visual es tendencia sin caer en la imitación? Durante 2017 tuvimos efectos de gran impacto, sobre ideas simples, ejecutadas con inteligencia y perspicacia para crear un impacto real y radical.
¿Qué se impone para el 2018? Según Shaun Bowen, socio creativo del estudio de diseño B & B. Dice que los colores más vivos e intensos. “Tal vez en un esfuerzo por inspirar positivismo después de un año difícil, hemos visto una afluencia de colores brillantes, a menudo con gráficos planos y solo uno o dos colores utilizados en un momento dado”.
Cada vez más marcas también utilizan su tono de empaque central como el color de respaldo en carteles y gráficos de apoyo. Los clientes se han vuelto más valientes y han aparecido en escena los colores fluorados o los tonos discordantes, un ejemplo es la nueva identidad de eBay que intenta comunicar amplitud y personalidad inclusiva.
Mireia López, directora creativa de DARE, está de acuerdo. “Estamos viendo el uso de colores vibrantes en yuxtaposición con imágenes audaces. Esto se puede ver como una respuesta al minimalismo y al diseño de materiales, desde el uso de espacios en blanco y diseños limpios hasta combinaciones de colores inesperadas y distintos estilos tipográficos variados, esta tendencia abarca todas las áreas de la marca y el diseño digital.
La nueva dirección de la marca Dropbox, por ejemplo, está haciendo esto con su uso creativo de imágenes, y las identidades corporativas como NatWest, están cambiando a una sensación fresca y moderna, utilizando el potencial de colores más brillantes para aumentar las tasas de conversión. En el campo digital, este desarrollo se debe probablemente al hecho de que los sitios pueden cargarse más rápido y las pantallas de los teléfonos son más grandes, por lo que es más fácil jugar con imágenes “.
El uso de colores brillantes ha ayudado a que el contenido se destaque de las redes sociales llenas de memes y juegos de palabras.
Colores poco convencionales por doquier, se acabaron los tiempos donde el morado estaba prohibido, ahora entre más brillante es mejor, por eso empezamos a ver combinaciones de colores complementarios que antes eran impensables.
El Brutalismo ha vuelto Aunque ha existido por un tiempo, el brutalismo es una de las tendencias de diseño gráfico que realmente he visto comenzar en 2017″, dice Mireia López. “El cambio de marca del
Southbank Center por North es un ejemplo obvio. La marca simple y el tipo de letra utilizados se inspiraron y fundaron muy bien con la arquitectura brutalista del Southbank Center.
El brutalismo obtiene el nombre del movimiento de arquitectura brutalista de mediados a finales del siglo 20, el brutalismo web ignora alegremente todas las mejores prácticas de diseño web establecidas en los últimos 20 años y tiende hacia crear una imagen inventiva, emocionante y desafiante, incluso de confrontación. Los sitios web brutalistas van desde los intencionalmente caóticos hasta los obstinadamente mínimos, pero están unidos por el rechazo de las tendencias principales de la web.
Llega un momento en cada movimiento creativo cuando algunos de sus practicantes deciden rechazar la forma aceptada de hacer las cosas y comienzan a romper las reglas, por lo general retando al stablishment.
“Definitivamente también hemos visto que el diseño web está influenciado por los principios del movimiento. El sitio antiestético y excesivamente funcional de http://dusie.ch/alt-output/ es la manifestación más impresionante de esto.
Destilación de marca Hyper Las marcas se esfuerzan por optimizar sus activos principales, pero buscan agrupar más significado y distintivo en cada elemento, argumenta. A menudo esto comienza con el nombre.
Las imágenes de las marcas se están convirtiendo cada vez más en -¿Cómo podemos destilar todo el significado en el menor número de letras posibles?- Bulb (https://raggededge.com/work/bulb-branding) sigue siendo un gran ejemplo de esto, comunicando producto, propósito y tono en apenas cuatro letras. Nestlé una empresa cuyo nombre ofrece tanto a nivel funcional como emocional.
Naturalmente, también significa transformarlos en símbolos digitales escalables y llenos de significado – Ejemplos de esto sonYouTube o la F1, donde una marca entera puede abreviarse en un mosaico de aplicación o una imagen de perfil.
También hay una tendencia notable hacia tipos de letra a medida, como Reith de BBC, Esto permite que una marca se muestre distintivamente donde aparezca, sin introducir nada que no sea estrictamente
funcional.
Contemporáneo, geométrico y un poco abstracto. Diseños que utilizan colores planos con objetos y formas simples La campaña de Navidad de Tiffany, creada en colaboración con el fotógrafo artístico Roe Ethridge, es un buen ejemplo de esta tendencia.(http://www.andrewkreps.com/artists/roe-ethridge?view=slider#7)
Las identidades generacionales impactan las corriente principales Estamos viendo más identidades de marca que hacen uso del software y de la tecnología para crear un estilo generativo, lo que solía ser visto como un arte de vanguardia es ahora definitivamente la corriente principal, como los frascos de Nutella o Absolut que gracias a un algoritmo pueden incluir imágenes creadas todas distintas, como una forma de expresar variedad y lograr la identificación con el público que busca un elemento exclusivo en su comedor.
Graficos Planos El diseño de empaques ha avanzado hacia la simplicidad, dice Rowena Curlewis, CEO de Denomination, una agencia de diseño de bebidas en Sydney y Londres. “La simplicidad mediante el uso de gráficos planos se puede ver en todas las categorías de envases, incluido el vino”.
Esto no necesariamente significa minimalismo, sino un recorte de capas, detalles, texto y tono para perfeccionar la información y los gráficos centrales. Estos son luego tratados de una manera simple y detallada.
Por ejemplo, la marca de vinos Elephant in the Room, la última historia de éxito de Fourth Wave, ha sorprendido al mercado australiano del vino con su diseño de etiqueta de un solo color. Con solo la información básica e ilustraciones intrigantes, el contraste de su simplicidad con la complejidad de los diseños de sus competidores ha asegurado tanto la distinción como una fuerte cuota de mercado.
Modelado 3D El modelado 3D es la nueva frontera del diseño gráfico, dice Giacomo Cesana, director creativo en CBA Italy. “Esto se ha visto especialmente en el diseño de tipos, pero también en la generación de patrones”.
Esta influencia también apunta a una posible tendencia futura: “El diseño 3D en un solo color está creciendo en popularidad. Hubo más comercialización de productos que utilizó el mismo color de fondo audaz que el producto presentado: el artículo salta de la pantalla gracias al volumen creado por las técnicas 3D “.
Para ver ejemplos de la tendencia 3D, echa un vistazo al trabajo de Locus y David McLeod (http://davidmcleod.com).
Tipos geométricos El uso de la geometría tanto en diseño gráfico como en diseño tipográfico ha crecido dice Lee Fasciani, fundador y director de Territory Projects, una empresa hermana a Territory Studio especializado en marca y digital. “El uso de Helvetica solía suceder en ciclos, en gran medida impulsados por la falta de alternativas (a pesar de Akzidenz Grotesk), pero ahora parece que la riqueza de fuentes sans serifs geométricas, bien diseñadas y disponibles hace que los diseñadores piensen de manera diferente sobre la elección de una fuente confiable”.
El internet, los sitios de fuentes libres de derechos y la capacidad que le tienen ahora los diseñadores para incorporar fácilmente las fuentes digitales en sus diseños es una de las razones para esto, trayendo consistencia tipográfica a las garantías de la marca en todos los canales. Las fuentes geométricas tipo sans serif también tienen la capacidad de ser relativamente antiguas, como la mayoría del diseño geométrico.
Hay una claridad audaz y honestidad para tales fuentes que ahora han sido utilizadas por muchas grandes corporaciones para comunicar la simplicidad y la apertura que su equipo de marca requiere. Se pueden ver ejemplos de la tendencia en el uso de LL Brown por Airbnb, Natwest y Thameslink, y LL Circular por Spotify y Eurosport “.
Elementos dibujados a mano Las imágenes dibujadas a mano han sido especialmente importantes en el pasado. Y eso no es sorprendente. El toque personal que proporcionan a la marca y el marketing es innegable.
En un mundo cada vez más dominado por las pantallas, hay algo atrayente de la mano que logra ilustraciones con muchos estilos. Va de la mano con el alejamiento de los estilos muy técnicos y una vuelta a un enfoque artesanal, que estamos viendo a través de todo, desde alimentos hasta el resurgimiento de las artesanías, y la búsqueda de una forma de vida más equilibrada.
De manera similar, se ha pasado de la fotografía pulida a fotografías más agresivas del mundo real. Todo esto proviene de la generación del milenio que busca un diseño que tenga un poco más de integridad, y la manifestación del arte físico en el diseño gráfico. Simon Wright, director general de Greenwich Design, hace una observación similar. “Una de las cosas que notamos es el deseo de ser más personal a través del diseño, un guiño a una era anterior un regreso al modo de crear artesanalmente como solía ser el diseño gráfico.”
Celupal Internacional, líder en equipos de impresión, sustratos, accesorio y suministros ha lanzado al mercado latinoamericano para el sector textil el nuevo modelo TIGER-1800B “serie Pro”, de la marca Mimaki, empresa global en equipos de impresión; el cual puede ser utilizado para impresión directa a textil con tinta reactiva en colores C, M, Y, K, O, Bl, R, Lk o transferencia de sublimación.
Este equipo fue pensado y creado para producciones de alto volumen, las cuales necesitan de un equipo rápido y que pueda satisfacer las necesidades de cada uno de sus trabajos; con el ancho con el que cuenta para impresión de 1.85m, este modelo es perfecto para banderas, tapiz, decoración de interiores, ropa deportiva entre más aplicaciones.
Con tanques de 10kg de tinta, podrá facilitarle el suministro que permite reducir los costos, además la impresora monitorea el nivel de tinta usando un sensor láser y muestra una alerta en el panel de operación cuando el nivel de tinta es bajo.
Cuenta con 16 cabezales de impresión colocados en dos líneas escalonadas y alcanza una velocidad de hasta 385m2 /h en alta velocidad con 3 tamaños de caídas; complementando nuestra gama de equipos básicos y de media con un equipo de producciones industriales, el cual le ayudará a acelerar sus proceso de impresión sin tener demasiada merma como con los equipos de tecnología análoga.
Gracias a sus sensores de arrugas y de bloqueo detectan a tiempo las arrugas de la tela antes de imprimirse, ayudando a minimizar los daños al cabezal por causa de atascos o levantamientos del material.
Para consultar mayor información sobre el equipo de impresión visite nuestra página: www.celupal.com o comunicarse al teléfono 01800 000 CELU