Tras 20 ediciones bienales (alternando entre la CDMX y Guadalajara), Expográfica, el foro de habla hispana más reconocido y exitoso del mundo organizado por la ANIDIGRAF, que ha buscado fortalecer negocios e impulsar la industria de la comunicación gráfica a través de sus más novedosos lanzamientos, tendencias de impresión y soluciones para el mercado nacional y latinoamericano, se presentará del 5 al 8 de marzo de 2019 en el Centro Citibanamex en la Ciudad de México. Asimismo, durante ese marco tan importante para la industria de las Artes Gráficas en México, tendrá lugar la 39 Edición del Premio Nacional de las Artes Gráficas, galardón otorgado por La Unión, Empresarios de la Comunicación Gráfica / UILMAC.
Canon Mexicana, líder mundial en imagen digital e impresión, se suma nuevamente al foro y busca transformar los negocios de la industria de Artes Gráficas con tecnología de última generación, soluciones de principio a fin y el mejor equipo de profesionales que ayudarán a crecer tu negocio. En esta edición, bajo el concepto Canon #NumberOne, presentará 3 pilares fundamentales para asegurar el éxito en el segmento de artes gráficas:
#MadeToWork: Canon presenta el portafolio más completo e innovador de la industria para el segmento de artes gráficas, además de contar con tecnología confiable para que tu negocio no se detenga.
#MadeToCreate: Canon sabe que el límite es tu imaginación, por eso, junto con sus socios de negocio, te ofrecen soluciones de principio a fin para facilitar la creación de diferentes aplicaciones que el mercado requiere.
#MadeToBelieve: Porque las personas son lo más importante, Canon cuenta con un grupo amplio de profesionales especializados que te acompañarán y se convertirán en parte de tu equipo para buscar la solución ideal.
Canon busca el éxito de tu negocio con la solución adecuada y extraordinaria versatilidad. Te invitamos a conocer el concepto que Canon #NumberOne presentará el próximo marzo en Expográfica 2019 y te invita a participar en la edición 39 del Premio Nacional de las Artes Gráficas.
El nuevo y potente plotter de corte Kronos XL es la herramienta perfecta para los profesionales de la industria que desean a llevar sus proyectos a los niveles calidad más exigentes del mercado.
Con su velocidad de corte de hasta 31.5 ips (800 mm/s), y 500 g de fuerza, Kronos es un plotter que busca satisface las diferentes necesidades en la industria gráfica, ofreciendo alta precisión y fiabilidad a un precio increíblemente accesible.
Rigba flex, como una empresa orgullosamente mexicana, procura siempre lograr el mejor equilibrio beneficio-costo para sus clientes de todos los rincones de la republica mexicana, es por ello que se enorgullece en adoptar los mejores plotters de la familia Cut-it dentro de su amplia gama de productos.
Además de todas su estupendas características técnicas, que puedes consultar en la página Rigba flex, la copra de tu plotter Kronos XL incluye:
Epson anunció que Equipment Zone en Nueva Jersey abrió su Centro de soluciones certificadas de Epson. Como el primer centro de soluciones certificadas de Epson ubicado en la costa este, los clientes potenciales de Epson pueden visitar Equipment Zone para interactuar con expertos en productos y realizar muestras de impresión de prueba utilizando sus propios archivos en la sublimación de tinta, señalización, fotografía y fotografías directas de Epson. Soluciones para prendas de vestir (DTG).
Este nuevo Centro de soluciones certificadas de Epson está convenientemente ubicado en las oficinas de Equipment Zone en Franklin Lakes.
Brindará a los clientes una experiencia inmersiva, que incluye: – Conjunto completo de equipos de producción SureColor®
– Amplias muestras y aplicaciones de impresión
– Oportunidades de capacitación integral para clientes
Al proporcionar acceso a esta tecnología, se ha logrado organizar la primera Exposición anual de Epson, un evento que brinda a sus clientes en el área de Nueva Jersey y la ciudad de Nueva York la oportunidad de experimentar la gama completa de soluciones profesionales de Epson.
Esko ha presentado la última actualización de la plataforma de software Esko. Esta versión más reciente ofrece una gran cantidad de actualizaciones en toda la plataforma y continúa el compromiso continuo de Esko de mejorar de manera regular y constante la cartera de soluciones en la que confían los clientes.
Entre los aspectos más destacados se encuentra la disponibilidad de una versión de 64 bits de ArtPro compatible con macOS. Además, los clientes con un contrato de mantenimiento también tienen derecho a una copia complementaria de ArtPro +, el editor de empaques hipermoderno. ArtPro + presenta una interfaz de usuario controlada por tareas única y limpia, rendimiento mejorado y soporte para archivos ArtPro.
La nueva versión también presenta listas de acciones de ArtPro + en Automation Engine. Las tareas de preimpresión que consumen mucho tiempo se automatizan y los operadores pueden centrarse en procesos de valor agregado, lo que hace que la operación general de preimpresión sea más eficiente. Garantiza además la compatibilidad total de todos los complementos con Adobe Creative Cloud 2019, incluidos Studio, DeskPack y Dynamic Content.
En otro punto destacado de la versión, Imaging Engine ahora incluye “In-RIP Prepare para ver”. Esto permite a los usuarios controlar la calidad de los archivos copiados sobre la marcha, durante el proceso de extracción. Esto elimina los tiempos de espera y libera capacidad. “Esto es particularmente importante en el convertidor de alto volumen y en las operaciones de medios que cada vez más necesitan administrar un mayor volumen de trabajos de etiquetas, flexo de corto plazo y de rápida rotación”, agrega De Proost. “Elimina la necesidad de que el proceso se complete como una tarea separada en Automation Engine, y ayuda a las operaciones de medios de comunicación a manejar un mayor rendimiento”.
Konica Minolta y SCREEN GA han mejorado la colaboración en el área de impresión digital comercial para lograr flujos de trabajo híbridos sin fisuras y aumentar de esta manera la facilidad de uso en impresión offset y digital. Ambas compañías mejorarán aún más la eficiencia, ampliarán las oportunidades de negocio y ofrecerán un nuevo valor en la industria de la impresión comercial a través de una estrategia de socios abiertos, por la que cada empresa optimizará su ventaja competitiva mientras utiliza las tecnologías y activos del otro, para enriquecer aún más la propuesta de valor para sus clientes.
Konica Minolta y SCREEN GA han mejorado el intercambio de datos en formato JDF (Job Definition Format) entre los sistemas de flujo de trabajo universal EQUIOS ofrecidos por SCREEN GA y las impresoras digitales de inyección de tinta y tóner Accurio de Konica Minolta. Este intercambio de datos mejorado permite a los usuarios realizar directamente la impresión digital desde EQUIOS, logrando una operación perfecta que abarca la gestión del color y el acabado. Esta solución aumenta la eficiencia de la impresión comercial en entornos de producción y ofrece nuevas oportunidades de negocio al aprovechar al máximo la impresión bajo demanda.
Electronics For Imaging, Inc. y Xerox Corporation anunciaron que el servidor de impresión Xerox® EX-P 6 desarrollado por Fiery® está disponible para la nueva Iridesse™ Production Press de Xerox, tal como se indicó en EFI Connect a principios de este año. Esta extraordinaria impresora digital a color permite utilizar dos tintas secas especiales a la vez (dorada, plateada o transparente) desarrolladas por Fiery, incluyendo Fiery Metallics y Fiery ImageViewer.
Esta es la primera impresora digital de Xerox que se vende exclusivamente con un servidor de impresión (DFE) Fiery desde que EFI adquirió el servidor de impresión FreeFlow. Los clientes que actualmente utilizan un flujo de trabajo FreeFlow pueden aprovechar la integración con FreeFlow Digital Workflow Collection para seguir usando el flujo de trabajo FreeFlow con el que están familiarizados, incluyendo FreeFlow Core y Makeready, así como VIPP para la impresión de datos variables. Además, el servidor de impresión EX-P 6 viene con varios módulos de Fiery Workflow Suite, incluyendo Fiery Impose y Fiery Compose para una preparación intuitiva y visual.
El servidor de impresión EX-P 6 procesa más de 7 terabytes de datos por hora para que la impresora Iridesse de Xerox llegue a su velocidad nominal de 120 páginas por minuto, utilizando una resolución de 10 bits y 1200 x 1200 dpi, y una impresión de seis colores.
Uno de los beneficios de la Iridesse Production Press de Xerox es que permite utilizar dos tintas secas especiales a la vez. Por ejemplo, las tintas secas doradas y plateadas se pueden utilizar juntas o cada una por separado y aplicarse ya sea encima o debajo del CMYK. La tinta transparente puede aplicarse como capa protectora encima del CMYK, del dorado o plateado, en toda la página o en áreas específicas para mejorar las imágenes. Mediante un proceso de impresión Multi-Pass, se pueden aplicar hasta siete capas de tinta seca transparente para obtener un aspecto táctil y dimensional.
La nueva función Fiery Metallics permite a los usuarios obtener tonos metálicos a partir de colores especiales personalizados directamente en el DFE, sin necesidad de ningún otro trabajo de preimpresión. Y con Fiery ImageViewer (parte de Fiery Graphic Arts Package, Premium Edition), los operadores pueden ver fácilmente una imagen rasterizada de todas las tintas usadas en un trabajo, incluyendo las tintas secas especiales, para asegurarse de que estes tipos de trabajos de gran valor siempre se impriman bien al primer intento.
Mimaki USA, anunció la disponibilidad de la garantía 3M ™ MCS ™ en la serie UCJV300 de la compañía con tintas LUS-200. La garantía de 3M MCS proporciona una protección completa, no prorrateada, para la vida útil prevista de cada gráfico, incluido el desvanecimiento, agrietamiento, descamación y otros aspectos del rendimiento gráfico. 3M ofrece este nivel de garantía basado en su experiencia en tecnología de intemperismo y pruebas rigurosas de tinta y combinaciones de impresoras. La garantía de 3M MCS cubre hasta ocho años en algunos gráficos con acabado interior y hasta cinco años en algunas aplicaciones al aire libre como envolturas de vehículos cuando se utilizan medios de 3M y se instalan con las pautas de 3M. Los clientes podrán beneficiarse del alto rendimiento de la serie UCJV300 con las tintas LUS-200, al mismo tiempo que disfrutan de la seguridad adicional que proporciona la garantía en los flujos de trabajo específicos de 3M.
Las impresoras de la serie UCJV300 ofrecen capacidades de corte en línea y cuentan con tecnología de impresión en capas, como cuatro capas y cinco capas para imágenes de transición o doble cara. Sus impresiones se curan instantáneamente incluso a las velocidades de producción más altas, lo que permite a los clientes imprimir rápidamente y pasar inmediatamente al producto terminado. Las tintas LUS-200 originales de Mimaki, que fueron desarrolladas conjuntamente con 3M, pueden estirarse hasta un 200 por ciento después del curado sin agrietarse. Diseñadas para ser flexibles y duraderas, estas tintas son ideales para una amplia gama de aplicaciones, incluidas aquellas con superficies curvas como envolturas de vehículos y gráficos de flotas.
Adobe anunció que, por segundo año consecutivo, la compañía ha sido reconocida por Forbes y JUST Capital como una de las compañías más justas de Estados Unidos. Adobe ocupa el noveno lugar entre 100 en la lista de 2018. La lista clasifica a las corporaciones más granes que cotizan en bolsa en los EE. UU. En temas que incluyen la remuneración y el trato de los trabajadores, el liderazgo ético, el respeto al cliente, la calidad del producto, el compromiso de la comunidad y el impacto ambiental, entre otras prioridades.
El ranking de Adobe como líder corporativo demuestra el compromiso de la compañía con sus más de 20,000 empleados, las comunidades donde trabajan y viven sus empleados, y cómo la compañía está apoyando y nutriendo a la próxima generación de creativos, que es el núcleo del ADN de Adobe.
En octubre de 2018, Adobe anunció que logró la paridad global de pago por género en 40 países, asegurando que los empleados en el mismo trabajo y ubicación reciban un pago justo entre sí, independientemente de su género o etnia.
Adobe fue una de las primeras empresas en otorgar hasta seis meses de licencia parental totalmente pagada para los empleados de EE. UU. En 2015, y en 2017 la empresa creó un “Programa de bienvenida”, que ofrece a los empleados un horario de trabajo flexible para adaptarse a la vida como un nuevo padre.
Adobe ha emitido más de 100 Becas de creatividad, reconociendo a la próxima generación de creativos, brindando clases universitarias y de educación postsecundaria a estudiantes que desean estudiar en un campo creativo y utilizando la creatividad como una fuerza para un cambio social positivo.
Ya está muy cerca. Se siente en la calle, en la cara de la gente, en el friito que comienza a meterse entre la ropa y nos motiva a sacar nuestras bufandas del clóset; en las lucecitas que adornan los aparadores, y entre nuestros familiares y amigos que comienzan a preguntarnos si estaremos disponibles para la gran fecha. La navidad, independientemente de religión, posición social, edad, etc., nos pone a festejar porque representa el pretexto perfecto para demostrar nuestro cariño por los demás.
¿Qué otro motivo necesitas para sacar tu cámara y lanzarte a la aventura fotográfica? Los momentos abundan durante todo el mes de diciembre: las posadas, las decoraciones con sus luces (en el árbol, la calle, las velas, las bengalas…), el atrezzo navideño (nacimientos, regalos, gorritos, renos), los retratos de grupo, ¡la comida!… Es una gran lista, ¿no crees? Y para ponértela más fácil, en este artículo te vamos a dar algunas recomendaciones para que salgas triunfante en tus tomas
navideñas.
ACCESORIOS FOTOGRÁFICOS Admitámoslo, aunque los smartphones han hecho más sencillo tomar fotos en todo momento, agarrar la cámara fotográfica y usar accesorios sigue siendo una opción fantástica para lograr grandes resultados, que en muchos casos no se pueden lograr con los teléfonos inteligentes, ya que las cámaras manuales te permiten controlar los ajustes de exposición a tu antojo para que puedas conseguir los efectos que te propongas, todo a partir de lo que conocemos como el triángulo de la exposición, que si no recuerdas lo que es, no te preocupes, porque en Visión Digital ya hemos tocado ese tema en el artículo titulado “1, 2 y 3 para lograr las mejores fotografías”, que puedes consultar en la siguiente liga: goo.gl/XCHt4D.
Flash externo con cabezal rotatorio
En estas fechas tomamos muchas fotos de noche y en interiores, por lo que es aconsejable contar con un flash para iluminar tus escenas. Si tu flash tiene cabezal rotatorio podrás jugar con la luz rebotándola en el techo o en alguna superficie clara, para hacer que esta se difumine y evitar las sombras duras y las escenas quemadas. En caso de que tengas un flash fijo, entonces coloca delante de él un pedazo de papel mantequilla (incluso puedes pegarlo con cinta adhesiva) para suavizar su efecto.
Disparador remoto
Este accesorio es muy útil para evitar cualquier vibración al sacar fotografías con tiempos de exposición lentos, ya que el disparo se realiza sin tocar la cámara. También te permite salir en la foto o hacer disparos de forma improvisada. Si no cuentas con uno, puedes poner el temporizador para que dispare segundos después de apretar el botón.
El rey de los objetivos
Puedes tener un telefoto, un gran angular, un ojo de pescado… pero sin lugar a dudas, el objetivo que todos debemos tener es el de focal fija de 50 mm, f/1.4, ya que nos ofrece la mejor calidad óptica. Esta focal abarca el campo de visión que nuestros ojos tienen en la vida real; por lo tanto, una foto hecha con él posee el aspecto y las proporciones que nuestros ojos ven y nuestro cerebro procesa.
Además, la apertura de f/1.4 es la de los objetivos más luminosos (aunque incluso hay objetivos fuera de serie que bajan la barrera del f/1, pero son muy raros), por lo que puedes trabajar con él en situaciones de muy poca luz y lograr muy buenos resultados.
Tripié
Si vas a recurrir a tiempos de exposición largos (incluso de varios minutos), o vas a usar el temporizador o el disparador remoto, deberás contar con un tripié muy estable, que además te permitirá tener las manos libres y la cámara sujeta a un elemento estable, lo que también es ideal cuando tenemos equipos pesados o cuando hacemos foto nocturna, de paisaje o de
producto.
Batería
A muchos nos ha pasado que nos quedamos sin fotos porque no previmos un pequeño detalle: ¡las baterías! Suena obvio, pero pasa muy seguido. Así que no te confíes y ten al menos una batería extra, cargada al 100% para evitar cualquier disgusto.
MOMENTOS NAVIDEÑOS
Las luces
El árbol de Navidad es un elemento obligado y representa una gran oportunidad para practicar la técnica del bokeh, que básicamente son altas luces fuera de foco que se logran mediante una apertura grande (números f pequeños: f/1.4 , f/2.8, f/4.0 o f/5.6) y una distancia focal corta (mientras más cerca del sujeto principal coloques tu cámara, y tus luces estén lo más lejos posible, mejor será el efecto).
Otra opción para hacer el bokeh son las luces de la calle, las velas y las bengalas. Si quieres más detalles al respecto, consulta la siguiente liga donde te explicamos cómo lograr este efecto paso a paso: goo.gl/F5zxJo.
Otro efecto que puedes lograr con las típicas luces de bengala, con linternas, foquitos o flashes, es el lightpainting (pintar con luz), que es una técnica con muchísimas posibilidades, y para la cual requieres hacer lo siguiente:
1. En un ambiente oscuro, sujeta tu cámara en un tripié.
2. Programa los controles manuales con la sensibilidad menor ISO que sea posible, una apertura de alrededor de f/8, enfoque manual y una velocidad de entre 10 y 30 segundos.
3. Enfoca hacia donde estará el sujeto en movimiento (coloca un objeto de referencia o dile a alguien que se ponga para que lo enfoques).
4. Dispara con el temporizador o con el disparador remoto para evitar vibraciones.
5. Las luces deberán estar en movimiento mientras el obturador permanece abierto.
Las esferas y otros detalles Las esferas del arbolito te dan un montón de opciones para jugar; puedes tomar una y fotografiar su reflejo para obtener un efecto como el de un lente de ojo de pescado, o agrupar varias y experimentar con distintas posibilidades de iluminación, profundidad de campo, apertura,
etcétera.
También busca esos pequeños detalles en los que normalmente no reparamos, tal vez en el nacimiento o en el centro de mesa haya algún elemento que merece un retrato en primer plano, o un detalle de la comida, incluso la mascota de la casa puede ser una buena representante del espíritu navideño.
DOCUMENTA LOS MOMENTOS ESPECIALES Si tienes espíritu de documentalista, esta es una excelente oportunidad para registrar lo que pasa con las personas a tu alrededor: desde el montaje del nacimiento y la decoración, la preparación de los alimentos con todos los cocineros atareados, la fiesta, el intercambio de regalos, el brindis, además de que puedes buscar sorprender a los invitados en momentos chuscos, meditativos o con planos más cerrados para captar detalles que podrían pasar inadvertidos y que gracias a ti quedarán para la posteridad.
Cuenta una historia. Define qué momentos en específico te gustaría relatar y busca que tus imágenes sigan una secuencia para que además de que cada una hable por sí misma, todas en conjunto nos den una narración.
Como ves, estas fiestas son una gran oportunidad para poner en práctica muchos trucos y técnicas. Ojalá que con estos consejos saques al fotógrafo que llevas dentro para registrar los últimos mejores momentos
del año.
Una nueva Generación: GENERACIÓN Z (iGen). Estos jóvenes no creen que un titulo universitario sea indispensable para conseguir un empleo o para ser emprendedores. Según las encuestas el 76% de ellos aspira a tener su propio negocio y no trabajar para empresas.
Una nueva generación está ingresando a las universidades y al mundo laboral. Se cataloga como nueva porque en los últimos tres años ha venido cayendo el numero de jóvenes que aspiran a estudiar una carrera universitaria o tener estudios superiores. Estos jóvenes no creen que un titulo universitario sea indispensable para conseguir un empleo o para ser emprendedores. Según las encuestas el 76% de ellos aspira a tener su propio negocio y no trabajar para alguna empresa. Esto es un fenómeno que ya se venía presentando con la generaciónmillennial. En forma diferente la generación Y e incluso los “baby boomers” que pensaban totalmente diferente, y que un 65% de ellos querían ser parte de una empresa global con alta lealtad a la misma haciendo carreras corporativas.
En encuestas aplicadas a esta nueva generación, el factor más determinante en ellos es una frase “no confíe en nadie mayor de 21”. Esto es de acuerdo con lo que “Pew Research” mostró como resultado. Esta controversia en el mundo laboral causa gran desconcierto en las empresas para contratar y mantener empleados nuevos. El reto en recursos humanos está en que permanezcan con carreras a largo plazo. ¿Quienes son estas personas de esta nueva generación? y ¿porque piensan de esta forma? Vamos a analizar varios puntos que definen la personalidad de esta nueva generación.
TECNOLOGÍA Y EL AVANCE DE LAS TELECOMUNICACIONES.Esta generación viene con el aprendizaje y manejo de los teléfonos y dispositivos inteligentes, lo cual les ha ayudado a realizar gran parte de sus tareas diarias incluso desde el inicio de sus años adolescentes. Son una generación que ha crecido a la par que el “iphone”, lo cual les han permitido tener una vida diferente y nueva en relación a las generaciones anteriores. ¿Que nueva vida? Actualmente muchas personas tienen lo que llamamos una vida real conectada con una vida virtual. Esta vida virtual en la nueva generación les ocupa la mayor parte del tiempo. La tecnología les ha facilitado tener esa vida donde pueden hacer cosas que en la vida real no pueden, y al alcance de un click en un teléfono o tableta. Estos dispositivos están llenos de aplicaciones que no sólo son Facebook y Twitter. Hoy en día el promedio de aplicaciones relacionadas con redes sociales en los teléfonos de esta generación son de 10 a 12.
Estas les permiten postear cada minuto de su vida y compartirlo con sus amistades o familia en una forma instantánea. Incluso si algo no les gusta ellos pueden modificar su vida virtual y acomodarla a como ellos quieran.
UNA NUEVA ACTITUD. El florecimiento de la tecnología ha permitido que muchas situaciones que antes tomaban tiempo ahora son instantáneas o más rápidas. Esto va desde trámites burocráticos, servicios financieros, búsqueda de amistades, parejas, etc. hasta la velocidad con que comparten información que ahora es mucho más rápida e instantánea. Esto ha causado la decadencia de una virtud muy importante: “la paciencia”. La paciencia que es una virtud que logra grandes resultados es un don que va en decadencia que sólo las generaciones anteriores tienen. A razón de ser menos pacientes, no son capaces de adquirir responsabilidades mayores o profundizar en esfuerzos a nivel particular. Se observa más que la impaciencia los lleva a constantemente saltar de una responsabilidad difícil a otra más fácil que es la de no querer aceptar retos difíciles.
ACCESO A INFORMACIÓN. El acceso a fuentes de información en forma fácil lleva mucho a cuestionar muchas cosas en su vida promoviendo mucho la incredulidad. Puesto en términos más sencillos, esta nueva generación ya no se traga cualquier cosa y ya no cree en los líderes que actualmente tenemos. Rápidamente buscan en sus mismos medios tecnológicos si lo que se dice es verdad, cuestionando todo. Esto aunque parece ser bueno también debe analizarse cual es su fuente de información para cuestionar la credulidad de lo que escuchan. El acceso a información hace que esta nueva generación en la vida laboral sea más preparada en información que anteriormente se impartía sólo en estudios universitarios o cursos especializados y los cuales sólo se impartían en instituciones superiores.
¿Que es lo que está sucediendo con esta nueva generación que usted debe saber y que observa a su alrededor? Estas son situaciones que usted mismo percibe y le recomiendo tenga en mente para mantener el recurso más valioso en su negocio que es el recurso humano.
LA GENERACIÓN MILLENNIAL que actualmente tiene una edad entre 22 y 35 años han vivido dos recesiones fuertes en los inicios de su vida productiva. Muchos de ellos han resentido que fueron despedidos de empresas o grupos corporativos sin que les tomaran en cuenta la lealtad que ellos mostraron al quererse quedar en dicha empresa con perspectivas a largo plazo. En su forma de pensar han sido traicionados por la empresa y no confían en promesas hechas ni por el supervisor ni por el área de recursos humanos. Lo que sorprende es que ahora esta generación millennial cuando tiene que renunciar a una posición, ni siquiera dan aviso dos semanas antes y mucho menos tiempo antes. Simplemente ya no se vuelven a aparecer en el centro de trabajo, abandonándolo y mostrando su poco interés y lealtad por esa empresa. En su forma de pensar dicen lo siguiente: “si ellos cuando me sacaron me trataron mal, yo porque tengo que tratarlos bien cuando decido salirme porque no veo crecimiento u oportunidades en esta organización”. A diferencia de las “generación Y” y “Baby Boomers” que daban aviso con su debido tiempo y no rompían relación alguna pensando que podían regresar o necesitar de la organización que estaban dejando. Así mismo la generación millennial no sólo cuando decide no estar más en una corporación toman ventaja de las redes sociales para hablar muy mal de la organización que dejan donde muestran su resentimiento hacia la misma causando que muchas nuevas personas que no la conocen, ni siquiera piensen en entrar a trabajar ahí.
LA EVOLUCIÓN DE LOS MILLENNIALES a esta nueva generación Z o iGen ha radicalizado el cambio en valores sociales al punto que la lealtad y ciertos valores morales grupales en las empresas se han perdido. En general esta generación viene con el orgullo más alto pensando que si son requeridos para trabajar también pueden exigir “de más” porque en cualquier momento pueden cambiar de parecer. Cuando ellos dicen en “cualquier momento” es porque así de esa forma en un instante ellos pueden cambiar su realidad con un dedo en su realidad virtual; sólo es necesario una aplicación que me lo permita y de seguro ya fue inventada. Pongamos unos ejemplos:
• La búsqueda de una pareja puede ser tan efectiva con los medios actuales que en un mismo día se puede encontrar en forma virtual. Si lo que uno encuentra no es de su agrado, no tiene que tomarse tanto tiempo en descubrirse. En cuestión de instantes puede ser descubierto o incluso hay algoritmos que se lo predicen al punto de que la persona que antes tomaba meses en conocer a alguien bien y darse la oportunidad, hoy en día puede ser un par de días. Si después de un par de días no es lo que buscas puedes hacer un cambio tan fácil con un click nuevamente.
• La búsqueda de trabajo hoy en día es mucho más rápida y competitiva tanto para el que busca como para la empresa que busca talento. El atraer talento nuevo a una organización esta también al alcance de un teléfono celular. La queja generalizada de las empresas es que la retención de talento está en sus niveles más bajos. Hoy en día los empleados más jóvenes ya no tienen tolerancia a errores de las organizaciones así como de los supervisores y muy rápidamente en su mundo virtual pueden hacer una búsqueda nuevamente de un nuevo trabajo. En épocas de auge como las que vivimos ese nuevo trabajo puede venir hasta con mejor sueldo según la escasez del conocimiento o recurso laboral que se trate.
• La tecnología ha traído menor tolerancia a errores de muchos tipos. En los ejemplos puestos en parejas o en trabajos es muy visto (y esta nueva generación viene con esa nueva mentalidad) de no buscar lealtad a largo plazo sino la búsqueda de un lugar perfecto para ellos. Es muy probable que el lugar o la persona perfecta no exista y aunado a la poca paciencia va a ser más largo su proceso de aprendizaje a fin de formar una persona madura con fines más determinados. Usted lector puede considerar esto como algo negativo pero cuando lo vemos desde la perspectiva de ellos puede impulsar a algunos a la perfección de trabajos y de personas. Esta nueva generación Z viene mucho más práctica, sin busca de marcas caras, con menor tolerancia a errores y mentiras, con acceso a verificar lo que se les dice y sin miedo al cambio.
• Asimismo, las mismas encuestas muestran que son más conscientes en tomar menos bebidas alcohólicas que losmillenniales, menos adicciones a drogas o substancias nocivas. Un cambio nuevo es que quieren ser independientes de sus padres mucho más rápido que la generación millennial, mismo que les atrae más pronto estar trabajando que tener estudios avanzados que sus mismos padres patrocinarían. Los millenniales buscaron estar con sus padres más tiempo no sólo por prepararse más sino porque por épocas de recesión no pudieron tener empleos para mantenerse ellos mismos.
• Una particularidad está en que como son altamente tecnológicos, exigen que su mundo laboral también lo esté y por ello evitan trabajos difíciles o de intensa labor, como losmanuales o de alta dedicación ya que vienen con la costumbre que todo puede ser resuelto si se piensa en forma diferente y una aplicación podría resolver el problema. La creatividad va descendiendo aunque la confianza en tener un ayudador (su teléfono o tablet) que les puede decir como hacer las cosas, va en aumento. El aumento en la diversidad y la tecnología trae nuevos cambios en la lealtad. La generación millennial fue la última considerada leal a marcas comerciales de tecnología, ropa, modas, etc. La nueva generación da por hecho la exigencia de la calidad y la busca al menor precio posible sin considerar
marcas.
Ellos saben que tienen un poder muy grande en que si algo no sale bien rápidamente pueden hacer viral un mal comentario de alguna empresa u organización mandando abajo la popularidad de la misma y con ello su afectación económica y de reputación.
Le anexo un dato muy interesante sobre esta nueva generación: esta no contrata los mismos servicios de televisión por cable o satelital que usted ha visto por generaciones. Empresas de televisión como Cablevision,Dish, DirecTV, etc ya no logran tener retención de esta generación millennial y mucho menos de la generación Z. Hoy en día estas nuevas generaciones pasan más tiempo en el celular e internet que lo que muchos antes pasaban viendo la televisión.
Las nuevas generaciones ven la misma televisión cuando quieran “on demand”. Si reflexionamos en forma objetiva: ¿Está bien esta nueva generación? o ¿está mal? La verdad es que no lo sabemos. Quien dice que nuestra forma de pensar y actuar es la correcta. Será que el deseo natural de mayor perfeccionismo es una demanda real o una demanda utópica. El tiempo contestara muchas de estas preguntas. Lo que si le puedo asegurar es lo siguiente: el recurso humano sigue y seguirá siendo el mejor recurso de una organización. Incluso con la automatización robótica se requerirán recursos humanos que entiendan esta misma nueva generación tecnológica.
Los nuevos retos organizacionales de retención de recursos se han elevado. Tome consciencia de esto y prepare su organización para tener buenos medios tecnológicos para sus empleados, beneficios que atraigan y retengan a esta nueva forma de pensar. Ellos serán el futuro nos guste o no y el perfeccionarnos es lo que dará ventaja de retención de conocimientos. A fin de cuentas si ellos se van, el que más pierde es el negocio que ya gastó en entrenarlos y ellos se fueron con ese conocimiento a otro
lado.
Cada vez que termina un año es un buen momento para evaluar el estatus del entorno en que nos desempeñamos y ver cómo podemos mejorarlo, qué fue beneficioso y cuáles son los errores que estamos cometiendo. Particularmente hablando de la industria gráfica, se trata de un sector comercial muy competido y vertiginoso ya que tiene relación directa con la tecnología y, como sabemos, ésta avanza más rápido de lo que imaginamos. Por eso, el nivel de especialización, el flujo económico, las experiencias y percepciones de cada empresa pueden ser radicalmente distintas.
En Visión Digital entrevistamos a un buen número de empresarios, tanto impresores como proveedores para crearnos una imagen más completa de cómo se están comportando las artes gráficas y qué podemos esperar en el futuro cercano.
FORTALEZA Y ESTABILIDAD ANTE TODO
Un fuerte crecimiento tecnológico, así como un aumento en la demanda por aplicaciones gráficas son algunos de los fenómenos que los proveedores e impresores han notado en los últimos años. La mayoría de ellos asegura que esta sigue siendo una industria fuerte, en crecimiento, innovadora y con un futuro brillante por delante. Por otro lado, algunos empresarios están preocupados por el desarrollo que ha tenido en los últimos dos años, pues consideran que se ha estancado en las mismas tecnologías y es cada vez menos rentable; incluso, algunos creen que le queda poco tiempo
de vida.
Sin embargo, según el crecimiento empresarial que se reporta, parece mantenerse bastante estable y con una notoria inclinación hacia la digitalización de los procesos y las aplicaciones finales. Lo más probable es que, mientras la tecnología siga avanzando como hasta ahora, también lo haga la industria, el secreto estará en saber aprovechar estas
oportunidades de crecimiento.
FACTOR RENTABILIDAD Como en todas las industrias, la industria gráfica basa su crecimiento y desarrollo en el comportamiento comercial, y a grandes rasgos este fue un buen año para el sector, la mayoría de los entrevistados reportó crecimiento en sus ventas de hasta un 50 por ciento respecto al año pasado, mientras que unos cuantos tuvieron bajas que rondan el 30 por ciento. Lo interesante frente a este panorama es qué hacen los impresores y proveedores para mantenerse competitivos en la industria. Algunos han comenzado a invertir en publicidad, o quienes ya lo hacían le destinan más recursos; en particular el marketing digital ha cobrado presencia y poco a poco los empresarios comienzan a explotar su potencial.
Sin embargo, a todos queda claro que la clave para seguir en el negocio es la innovación, mantenerse al día con las tecnologías más novedosas, ofrecer nuevas técnicas y aplicaciones, diversificar los servicios, digitalizar los procesos, mejorar el servicio y el trato al cliente, invertir en equipo de última generación y, sobre todo, buscar siempre la creatividad.
UN FUTURO PROMETEDOR No hay duda, la gran protagonista del futuro de la industria gráfica es la digitalización, y la mayoría de los encuestados coincide en ello. Desde procesos antes analógicos que ahora son mucho más eficientes, hasta nuevos equipos y aplicaciones enteramente digitales son la tendencia más notable de los últimos años.
Por otro lado, los empresarios notan crecimiento en el mercado textil, la sublimación, la impresión digital, la impresión 3D, el corte y grabado láser, entre otras tecnologías, de modo que este puede ser un buen momento para ampliar la cartera de servicios que se ofrecen al cliente.
Según comentan los impresores, las aplicaciones de mayor demanda son la impresión en gran formato, textiles sublimados, playeras, lonas, letras de canal, la impresión digital, y diversas aplicaciones publicitarias como banners, displays, entre otras, dependiendo del giro de cada empresa.
IMPRESORES Y PROVEEDORES:ALIADOS CLAVE Para satisfacer a los usuarios finales la relación entre impresores y proveedores es fundamental, pensemos en ambas partes como los lados de una balanza, que se necesitan mutuamente para mantener la estabilidad de la industria.
Por un lado, los impresores esperan de sus proveedores una buena calidad en los productos que ofrecen y el servicio que reciben, es decir, valores complementarios a los insumos como mantenimiento, valoraciones, información, retroalimentación, capacitaciones, innovaciones y variedad de productos. Además, por supuesto, buscan precios competitivos y formalidad en los acuerdos, desde que se cumplan tiempos de entrega razonables, hasta que los productos lleguen siempre en buen estado. Los proveedores, por su parte, están en constante búsqueda de ampliar su oferta para cumplir la demanda de un mayor número de técnicas y negocios variados. Todos aquellos que se interesan en satisfacer a grandes negocios impresores buscan hacerlo mediante las marcas más reconocidas del mercado, de modo que puedan garantizar una alta calidad en los productos como sustratos, tintas, cabezales de impresión, máquinas, textiles,
vinilos y más. Aunque por muy poca diferencia, son la mayoría de los proveedores quienes ofrecen planes de financiamiento a sus clientes, y son sobre todo aquellos que manejan productos más costosos o que representan una inversión fuerte para el impresor.
Con el objetivo de distribuir a grandes negocios impresores, los proveedores destinan cantidades considerables a su publicidad, que por cierto es cada vez popular en medios digitales. Según los encuestados, las inversiones son muy variadas y van desde 10 mil hasta el millón y medio de pesos anuales, mientras que algunas empresas no gastan absolutamente nada en publicitarse. Este dato es importante si tenemos en cuenta que los impresores destinan entre 50 mil y un millón de pesos a la compra de equipo de impresión, y muy probablemente opten por un proveedor bien posicionado que se publicite en
medios reconocidos.
VISIÓN DIGITAL DESDE EL CLIENTE Desde siempre, Visión Digital ha procurado ser un nexo entre los empresarios de la industria gráfica con el objetivo de generar alianzas y dar cohesión a los distintos sectores de este negocio, y cada año nos esforzamos por cumplir con esas metas. Desde el punto de vista de los impresores, la revista ha servido para dar a conocer no sólo las tendencias del mercado mundial, sino a nuevos proveedores, equipos y productos de introducción, así como el estatus de la competencia. Por su parte, los proveedores han encontrado en ella la oportunidad de darse a conocer como un distribuidor confiable y de calidad para los impresores de distintas tecnologías.
Nos complace saber que la mayoría de los empresarios encuentran a Visión Digital útil para mantenerse informados y generar contacto con otros empresarios. Agradecemos además las sugerencias de los encuestados, quienes demostraron interés en la digitalización de la revista y una mayor presencia en redes sociales y plataformas electrónicas.
Seguimos creciendo y esperamos evolucionar de la mano de impresores y proveedores que han encontrado en la revista una alianza efectiva.
La próxima vez que vaya a un centro comercial,plaza o Mall haga una prueba, seleccione una zona y observe la gran cantidad de tiendas y negocios existentes, ahora observe en que se diferencian. Lo primero que notará es que el principal impacto en el negocio se enfoca en la identificación de marca, logotipos, letras o figuras que identifican el negocio y lo hacen distinto a los que le rodean.
Notará que la mayoría de los negocios usan rótulos o letras corpóreas, eso sucede por que la señalización dimensional suele tener mucho mayor impacto que un simple letrero plano pintado. Los signos dimensionales, bien diseñados y exhibidos con imaginación, llamarán la atención de los clientes, ya sea que estén a pie o que pasen en un vehículo. También son generalmente más fáciles de leer y más memorables que otros signos.
Pero no sólo dominan los centros comerciales, son ideales para los costados de los edificios, para fachadas de tiendas, áreas de recepción y paredes del lobby, incluso para las paredes del centro de conferencias. Son una opción popular para los stands de ferias comerciales, y funcionan bien para algunos bancos y supermercados.
Hay varias formas de diseñar la señalización dimensional. Por ejemplo, se pueden usar letras independientes para deletrear un mensaje o nombre, o se pueden usar como parte de un cartel empotrado o extendido hacia afuera. De cualquier manera, lo que los hace diferentes a otras formas de señalización es el efecto de la profundidad, y esto los hace particularmente efectivos cuando se ven desde la distancia.
Los estudios pueden mostrar que tan poderosa puede ser la señalización dimensional o corpórea, particularmente en términos de nuevos negocios. Como ejemplo, la administración de pequeños negocios de los Estados Unidos, informó que un análisis de 24 meses con más de 165 pequeñas empresas independientes reveló que la mitad de sus nuevos clientes se vieron atraídos por la señalización exterior.
Si bien con todo lo comentado anteriormente uno puede pensar que el negocio de hoy en día es ponerse a diseñar letreros y letras corpóreas,hay una serie de opcionesy estándares comprobados que hacen que un letrero de negocios sea efectivo:
– Debe ser específico en términos del mensaje que comunica.
– Utiliza el principio KISS: (Keep It Simple Stupid) mantenlo simple. recuerda que tienes sólo cinco segundos para transmitir el mensaje.
– El mensaje debe ser conciso y claro con la información suficiente para transmitirlo.
– Debe destacarse en lugar de mezclarse con el fondo. El uso de un solo color, un logotipo en negrita u otro tipo de imagen puede ser inmensamente poderoso.
– Asegúrese de que tenga un buen llamado a la acción que atraiga a los clientes en la puerta o los aliente a comprar un producto.
– Por supuesto, la señalización no siempre es externa. Las empresas también utilizan letreros dentro de sus tiendas para identificar diferentes departamentos, clientes directos a través de su tienda o edificio, o para hacer publicidad en la empresa.
– Los logotipos del lobby pueden comunicar el espíritu de su empresa a través de un diseño personalizado y materiales seleccionados. En un gimnasio por ejemplo.
– Señalización de identificación, para aquellos negocios que buscan una forma de etiquetado de salas, puntos de referencia y estructuras específicas listas para usar, las letras en 3D pueden proporcionar una alternativa vibrante y llamativa a los carteles de construcción estándar.
¿VARIEDADES DE LETREROS DIMENSIONALES? Cuando pensamos en colocar letreros con volumen en nuestro negocio debemos tomar en cuenta que opciones tenemos disponibles para su elaboración, algunos de los tipos más
comunes:
HDU (High DensityUretane) o espuma de uretano de alta densidad: es un material fuerte, ligero, impermeable y económico. Ideal para crear formas personalizadas, los signos dimensionales HDU presentan un aspecto tallado con superficies lisas o texturizadas. Muchos usan señales 3D HDU para recrear el aspecto de la madera.
Letreros acrílicos en 3D: las letras en acrílico son a menudo una buena opción para aplicaciones en interiores y son especialmente populares en vestíbulos o salas de espera. También se utilizan como señales direccionales, signos de número de habitación, baños y más. Son altamente versátiles, se pueden cortar, biselar, grabar o pulir con chorro de arena. Preferentemente elija acrílicos de tonos claros, Trotec láser recomienda usar lentes de 2 a 2.5 pulgadas para cortar acrílicos de 4 o 10 milímetros junto con una buena ventilación, así mismo grabar con el láser la base donde se colocará cada elemento para lograr un alineado perfecto.
Señales de madera en 3D: las letras y los logotipos de madera se pueden hacer de casi cualquier tipo de madera, incluidos los tipos resistentes al clima como el cedro o la secoya. Los letreros con chorro de arena en 3D realzan la belleza del grano de madera, añadiendo un aire de elegancia natural y atractivo
rústico.
La madera es uno de los materiales más compatibles con el láser, no sólo porque se puede cortar muy fácilmente, sino también porque se graba muy bien. Sin embargo la madera tiene diferentes reacciones cuando se graban con láser y entonces se obtienen diversos resultados. Las maderas más claras, como la cereza o el arce, producen un bonito contraste donde el láser quema la madera, mientras que las maderas más densas requieren más potencia del láser para cortar o grabar. El grabado en madera desnuda produce humo y escombros durante el proceso que pueden incrustarse en el grano de la madera. Para reducir este efecto, siempre grabe desde abajo hacia arriba, lo que ayuda a alejar el humo del
grabado.
Placas de metal fundido dimensional: Las placas de puerta y escritorio fundidas en bronce son un elemento de diseño clásico para muchas oficinas. Se pueden grabar directamente con el láser, lo que le dará un terminado único y especial además de lograr texturas interesantes que hacen de el un elemento
elegante.
Letras de metal en 3D: los logotipos de signos de metal de dimensiones se pueden cepillar, pintar, pulir o dejar oxidados. Las opciones populares incluyen aluminio, latón, bronce, cobre, acero y acero inoxidable. Los letreros metálicos dimensionales ofrecen un aspecto pulido y clásico,también ofrecen una gran durabilidad. El acero es un material ideal para rótulos en exteriores por su durabilidad y maleabilidad, hay distintos tipos de acero dependiendo la cantidad de carbono, níquel o cromo. El ideal es el tipo 304 por que resiste mejor la corrosión y la oxidación. Un inconveniente es que son caros de instalar, especialmente si decide instalarlos con iluminación LED. Además, dado que cada pieza individual está hecha a medida, a veces puede ser difícil de instalar en superficies irregulares. Si ese es el caso deberá hacerse un ancla como soporte en el que se instalarán las letras antes de colgarlo en la pared, lo que puede aumentar el costo general de la señal.
Letreros en Polyfan. Es poliestireno extruído de celda cerrada, permite crear elementos corpóreos de gran impacto y calidad. Puede pintarse, combinarse con otros materiales, es resistente al exterior, económico y liviano. Se pueden realizar elementos con espesores de 20, 30, 40 y 50 mm. En la actualidad es uno de los materiales más utilizado en letreros corpóreos. El polyfan tiene muy buen aspecto superficial, es manuable y muy liviano, permitiendo lograr trabajos de letras corpóreas de muy buena terminación y de aspecto impecable; de esta forma se logran mensajes comerciales de alto impacto, y en el caso de identificación de marcas empresariales (logos corporativos) se respeta la imagen de la misma con una excelente calidad gráfica aun combinándola con otros materiales (aluminios/aceros/acrilicos) y además es 100% reciclable. No resiste el granizo pero se puede proteger el frente con una tapa de PVC espumado, acrílico o alto impacto. También debe protegerse de la exposición directa del sol por tiempos prolongados.
ASPECTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR AL PLANEAR UN RÓTULO EN EXTERIORES.
1. Olvidar la protección solar
Al igual que nuestra piel necesita protección contra el sol durante un día en la playa, los rótulos deben imprimirse con tintas resistentes a los rayos UV para evitar la decoloración y el degradado del color de la luz solar. Las tintas UV son resistentes a la decoloración y al agua, y deben elegirse sobre las tintas base de agua para piezas de exterior que estén expuestas constantemente al sol.
2. Diseño
El trabajo de la señalización exterior es comunicar, por lo que la legibilidad es la máxima prioridad. Asegúrese de que el fondo del sustrato y los gráficos impresos tengan un buen contraste para facilitar la visualización desde la distancia.
3. Olvidar la naturaleza
Obviamente, los productos a base de papel y madera no resistirán mucho tiempo en condiciones exteriores sin un mantenimiento adecuado. Hay muchos materiales impermeables que se pueden elegir para aumentar la durabilidad.
Una ráfaga fuerte de viento puede arrancar de su montaje un elemento si este está fabricado con materiales suaves o romper un logotipo duro por la mitad. Siempre es una buena idea planificar el viento haciendo que su letrero sea lo suficientemente flexible y resistente, ya sea utilizando un material más resistente o haciendo una instalación especial, para permitir que el viento fluya a través de él.
4. Ignorar los efectos de la temperatura
Dependiendo del entorno, es posible que sus rótulos deban poder soportar altas temperaturas o temperaturas extremadamente frías. Los sustratos pueden reaccionar de manera diferente al clima sostenido, caliente o frío, con reacciones que varían desde la fusión hasta volverse frágiles y quebradizos. Es una buena idea consultar las pautas del fabricante del material para asegurarnos de que el material satisface nuestras necesidades en climas extremos.
5. Falta de medidas de seguridad.
Si el rótulo está pensado para permanecer de pie durante mucho tiempo, el graffiti puede ser algo de qué preocuparse. Ciertos laminados se pueden agregar como una película protectora que facilita la limpieza de la pintura en aerosol.
Igualmente, debemos asegurarnos de que el método de instalación sea también a prueba de ladrones, no faltará el amigo de lo ajeno que pueda pensar que el diseño corpóreo se vería genial en su casa.
La impresión de prendas terminadas tiene una larga historia, si nos remontamos a la década de los 80’s, el común denominador para iniciar un negocio en la decoración de prendas o playeras, era la serigrafía, incluso era una materia obligatoria en las universidades de diseño que buscaban preparar a los alumnos en un oficio que tenía un potencial económico considerable, aún no existía la web o las computadoras personales como hoy las conocemos, pero hay que decir que si existía la impresión por transferencia de calor que se encontraba en pañales.
Podemos recordar a principios de los noventa papelerías como Lumen o Casa Bernstein ofrecer estampar tu playera blanca con una imagen a tu elección que podías llevar en una fotografía impresa, ellos se encargaban de escanearla (ya que no existían los flash disk USB, el e-mail o la nube) y de imprimirla en papel para ser transportada a la tela por medio de calor. La desilusión llegaba al momento de lavarla por primera vez, nuestra imagen ideal se deslavaba casi completamente, Muy diferente a la serigrafía que ya garantizaba una resistencia enorme al lavado y al uso.
UN POCO DE HISTORIA Esta técnica, sin embargo, significó un gran nicho donde los emprendedores podían tratar de comercializar la impresión. Con el tiempo la técnica se perfeccionó, convirtiéndola en un proceso favorecido por las empresas en el mercado de regalos personalizados y en la impresión de promocionales, junto con otros métodos como la serigrafía. Sin embargo, la impresión por transferencia láser en esta etapa estaba restringida a prendas blancas o pastel y las camisas oscuras quedaban supeditadas a ser elaboradas con una base plástica blanca adherida a la prenda, con poca resistencia al lavado.
Las impresoras DTG aparecieron por primera vez en el mercado a principios de 2004 e igualmente que con el transfer en ese momento sólo podían imprimir en camisetas blancas o muy pálidas. La razón principal de esto fue que la base de tinta blanca, que se requiere para las camisas oscuras, no se había inventado. La tinta blanca estuvo disponible aproximadamente un año después.
Todavía faltaban algunos años para que la tinta blanca se perfeccionara y muchos sistemas tenían problemas con bloqueos en las tuberías y cabezales de impresión. Esto hizo que algunas empresas dejaran de comprarlas, en la actualidad, este problema ha desaparecido dramáticamente hasta un punto donde la mayoría de las marcas de impresoras son aceptables.
Esto sucede por que las tintas CMYK no son tan densas como la tinta blanca, la tinta blanca es muy densa para poder servir como base cubriente del color de la tela, contiene mucho dióxido de titanio que es un agente pesado y pegajoso que se asienta rápidamente, lo que puede causar obstrucciones y averías serias en los sistemas de las impresoras.
La clave para no tener problemas de bloqueo en los tubos es comprar una impresora que tenga un sistema de tinta presurizada, lo que quiere decir que podemos dejar la impresora sin usar por hasta 30 días con la alimentación apagada sin ningún problema. Otros sistemas, deben ser lavados si se dejan por más de unos pocos días o se dejan encendidos con un sistema de circulación de tinta.
PREPARA A TU PERSONAL El bloqueo de cabezales y tuberías no es el único de los secretos que guarda la impresión directo a prenda. Considerando que la inversión en estos equipos es considerable debemos saber que existen otros secretos que pueden evitarnos la pérdida de dinero al iniciar un negocio de personalización de playeras con nuestro equipo DTG.
– Muchas muestras o pruebas de impresión son simplemente un desperdicio si no existe una capacitación o entrenamiento adecuado, muchos operadores no tienen la preparación adecuada por parte de los distribuidores del equipo, y esto ocasiona que se dediquen a hacer pruebas de impresión sin sentido tratando de adivinar el ajuste de color, la resolución de la imagen, el tipo de tela o pre-tratamiento causantes de que la prenda no quede bien terminada, generando con estas pruebas gastos inútiles. La solución es que al adquirir un equipo preguntemos al vendedor todos los parámetros ideales para una impresión óptima, hacer pruebas con el, desde la preparación de la imagen y de la playera hasta la impresión con diferentes combinaciones de textiles, pruebas de pre-tratamiento, tiempos de secado, lavadas o perfiles de color, es preferible invertir más tiempo en esta etapa hasta poder detectar las fallas a la primera que después estar adivinando la causa de una mala impresión.
LOS CABEZALES: PUNTO MEDULAR – Los cabezales de impresión de un equipo directo a prenda son el corazón de una impresora, sin embargo, casi ningún fabricante los incluye en la garantía, ¿Por qué? A menudo es porque no han diseñado suficientes medidas de seguridad para evitar que los cabezales de impresión se obstruyan. Recordemos también que es una de las partes más costosas de la impresora en caso de tener que reemplazarla. Incluso existen equipos que por proteger el cabezal de impresión, puedentener configurados puntos de falla adicionales que evitan el funcionamiento de la impresora si esta representa un daño al cabezal. Procuremos elegir a los distribuidores que proporcionan garantía sobre el cabezal de al menos un año y garantiza un soporte técnico eficiente.
Por otro lado, vale la pena convertirnos en la primera línea de defensa del cabezal, evitando que este sufra golpes, se obstruya o sea tocado por manos inexpertas. Algunos fabricantes le ofrecen sistemas de recirculación, estación de mantenimiento y compuestos de limpieza. Algunos modelos incluso sumergen los cabezales de impresión en una solución de limpieza cuando la máquina está inactiva. Una buena regla general es que, menos partes en movimiento equivalen a menos puntos
de falla.
MANTENIMIENTO: UN HABITO IMPORTANTE – Cuando uno busca comprar un equipo de impresión DTG, una de las primeras cosas que menciona el vendedor es la velocidad del equipo, sin embargo, también es bueno recordar que en la práctica, las impresoras más rápidas generalmente requieren más tiempo y tinta para mantenerlas. En general, también producen grandes cantidades de tinta residual. Las tareas que consumen mucho tiempo incluyen limpiezas de cabezales, líneas llenas de tinta, purgas, repaso del sistema y abrir la cubierta con frecuencia para acceder a componentes sucios. Esto puede tener el efecto secundario de docenas o posiblemente cientos de mililitros de tinta residual, que tendrá que compensar en el volumen de producción. Una impresora común, de nivel de entrada, construida según los estándares actuales puede pagarse por sí misma entre tres a seis meses posteriores a la venta, con un promedio de 20 a 30 impresiones por día. La realidad es que no es necesario que tu equipo de impresión sea un tren de alta velocidad trabajando, los propietarios experimentados saben que, cuanto más rápida sea su máquina, más tiempo necesitará dedicar al mantenimiento. Puedes tener ganancias extraordinarias con equipos que no desperdicien tanta tinta residual y con hábitos correctos de mantenimiento diario. Varias encuestas de fabricantes a propietarios, revelan que si los propietarios tenían que elegir entre un equipo con una producción más rápida o una producción de mayor calidad, la gran mayoría elige la calidad. Los propietarios exitosos saben que es mejor
para ellos.
– La frase “mantenimiento bajo o nulo” es casi siempre una mentira. Una promesa de mantenimiento sencillo es irrelevante si la impresora no está lista para funcionar bajo demanda, todos los días, de manera constante. Ser capaz de realizar inyecciones de boquillas hasta que la tinta deja de salir debido a que hubo algún descuido en el mantenimiento y dejó que la tinta se acumulará en alguna parte.
Cuanto más transparente sea el fabricante sobre el tiempo de inactividad, mejor. Una persona de negocios honesta entiende que no existe una impresora 100% infalible. Al igual que con un auto de carreras, sabemos que las paradas en pits son inevitables, se debe esperar un tiempo de inactividad y tener las estimaciones en gastos que se pueden
presentar.
Presione a su fabricante sobre la verdadera carga de mantenimiento o hable con varios clientes de referencia.
PREGUNTE A LOS PROPIETARIOS EXISTENTES: • ¿Cuántos días estuvo sin impresora en el último año por fallas o mantenimiento?
• ¿Está su impresora siempre cargada y lista para funcionar? Si no, ¿por qué no?
• ¿Cuánto tiempo se tarda en lograr el 100% de las pruebas de inyectores y las impresiones perfectas? El representante de ventas me dice N minutos. ¿Qué tan cierto es eso en tu caso?
• ¿Ha tenido que reparar o reemplazar componentes? ¿Era caro? ¿Cuánto tiempo pasó en la tarea? ¿Enviaste la impresora o te llegó un técnico? ¿Por qué?
– Si deseamos una impresión colorida y con resistencia al lavado es necesario aplicar el pre-tratamiento a la prenda, todos los fabricantes la recomiendan para la impresión de playeras claras y es indispensable en la impresión de playeras oscuras. El pre- tratamiento fortalece la unión entre la tinta y las fibras del textil y logra colores más brillantes. ¿Qué tan difícil es un tratamiento previo? ¿Cuál es el proceso? ¿Está desordenado? ¿Es caro?.
Hay dos enfoques para el tratamiento previo. Si no lo haces, perderás oportunidades. Si lo haces, invertirás tiempo y dinero, pero seguramente tendrás muchos más pedidos. Si bien agregar una cantidad excesiva de líquido de pre-tratamiento a una prenda puede resultar en una impresión vibrante y sorprendente con su impresora DTG, no nos debemos exceder. Demasiado tratamiento previo en realidad crea más una barrera que una superficie de unión, y aunque la impresión se verá bien al momento de salir de la impresora, es casi seguro que se deslave y se desprenda en la primera lavada.
Si una prenda se trata bien, pero luego no se cura correctamente en la plancha (se recomienda presión media con una temperatura de 160 grados centígrados por 45 segundos), la imagen experimentará un desvanecimiento notable después de la primera lavada, y probablemente existan áreas donde será evidente una pequeña descamación. Por otro lado, si no rociamos suficiente líquido de pre-tratamiento a la prenda, la impresión se verá difuminada y con manchas, independientemente de qué tan bien esté funcionando su impresora. Incluso la mejor tinta blanca impresa con la mejor configuración posible se verá pésima si la capa de tratamiento previo no se realizó correctamente.
Vale la pena aprender cómo tratar previamente y configurar un área de trabajo bien ventilada para ello. Las camisas negras, los grises oscuros y los colores vivos requieren tinta blanca y por lo tanto, un tratamiento previo.
Hay algunos dispositivos automáticos de tratamiento previo en el mercado, pero aún son bastante caros y requieren un tiempo de mantenimiento considerable, también algunos equipos de la marca Kornit ya incluyen este proceso dentro del equipo, esto puede ser más cómodo para el operador también significa pérdida de tiempos de producción, si pensamos que la máquina no imprime hasta terminar el pre-tratamiento.
UN BUEN SOFTWARE RIP – No puedes prescindir de un buen RIP y del uso de los perfiles de color, es una común entre los impresores decir que han pasado horas tratando de hacer que la impresión arroje los colores que desea el cliente y para ello es básico una buena imagen y aplicar los perfiles correctos para cada tipo de tela que se está usando. Recuerde la frase “si entra basura, saldrá basura”. Un buen software RIP no necesariamente equivale a buenas impresiones si la imagen es deficiente. El factor más importante en una imagen impresa exitosa es la calidad de la imagen de origen. De hecho, una imagen de buena calidad se verá bien en muchas impresoras DTG porque puede tener características óptimas como:
• Alto contraste
• Colores primarios y secundarios fuertes.
• Líneas y texto nítidos y definidos.
• Bloques pequeños o estrechos de color sólido; áreas más grandes llenas de
gradientes
• Cobertura mínima de tinta.
La responsabilidad de la calidad de la imagen depende de uno, en la mayoría de los casos el RIP ayudará en procesos como el separado de blancos y la impresión de tonalidades exactas. Así como de la configuración correcta del archivo de salida, uno de los errores más comunes es trabajar el archivo en Photoshop para separar los blancos y enviar por error el archivo con capas, lo que generará errores en la impresora.
Las etiquetas son una excelente manera de clasificar y organizar tus cosas, ya sea en CD, DVD, libros u otros materiales. Sin embargo, la mayoría de las personas todavía usan un rotulador o un marcador para escribir en las etiquetas, lo que puede ser una tarea desalentadora si tiene muchas cosas que etiquetar. Es por esto que el software de impresión de etiquetas es altamente recomendado para el trabajo.
Históricamente, los agricultores fueron el primer grupo de personas en usar etiquetas y las habían estado usando en sus frutas y cajas mucho antes de que saliera la primera impresora de etiquetas. No fue sino hasta principio del siglo XX cuando se creó la primera impresora capaz de producir etiquetas
autoadhesivas.
En el siglo XIX, las etiquetas se imprimían en papel hecho a mano, utilizando imágenes o letras cortadas sobre madera o metal, que luego se aplicaban a presión a través de un mecanismo de tornillo. Finalmente, el mecanismo de tornillo se convirtió en un sistema de palanca que empujó el diseño o las palabras en el papel mucho más fácilmente. En este punto de la historia, independientemente del tipo de impresora utilizada, las personas debían aplicar sus etiquetas a sus productos con goma u otro adhesivo primitivo.
La llegada del siglo XX también trajo invención de las impresoras de banda estrecha con cinta autoadhesiva. Un hombre llamado Stan ‘Avery’ creó un sistema mediante el cual los materiales autoadhesivos tenían un soporte de respaldo y podían cortarse en la forma perfecta en el mismo proceso. No mucho después, otros inventores comenzaron a utilizar una troqueladora que producía etiquetas adhesivas en un rollo. Para la década de 1970, lasetiquetas autoadhesivas representaban el siete por ciento del mercado de etiquetas en Europa.
El proceso de etiquetado siempre tiene tres partes básicas, la impresora (de cualquier tipo), el aplicador y la parte que alberga y distribuye etiquetas y cintas. El software es ahora un cuarto elemento que no sólo nos quita la molestia de tener que escribir cada etiqueta a mano, sino que también ahorra más tiempo y reduce
el estrés.
Hay desventajas cuando se trata de seleccionar el software de impresión de etiquetas correcto, especialmente en entornos comerciales o industriales, por lo que necesitamos obtener el correcto.
Por eso buscamos el mejor software de impresión de etiquetas para ahorrarnos horas de trabajo, y aquí están nuestras mejores opciones. Las primeras cuatro son gratuitas, de la 5 en adelante son de pago.
1. LABELJOY.- Este software de impresión de etiquetas está diseñado para crear e imprimir etiquetas para casi cualquier cosa que tenga, como carpetas, tarjetas, cartas, insignias y otros elementos, ya sea total o parcialmente.
También puede crear fácilmente etiquetas de precio súper rápidas, con plantillas para elegir que están predefinidas para cualquier tipo de etiquetas e impresión. Tiene una interfaz fácil de usar WYSIWYG (lo que obtiene es lo que ve), de modo que lo que hace uno en la pantalla es lo que se imprimirá. Admite la mayoría de los formatos gráficos principales, como JPG, PNG, GIF y PDF, entre otros.
Todo lo que necesita hacer es seguir tres pasos simples y está listo para obtener una etiqueta personalizada impresa. Además, puede generar, exportar y / o imprimir códigos de barras con su generador de códigos QR e importar datos de otras fuentes como Excel, Outlook, Access y otras.
LabelJoy se puede usar para imprimir etiquetas en su formato preferido o usar papel de tamaño personalizado. También puede editar texto, personalizar sus gráficos con efectos como transparencia, atenuación, adición de textura y bordes. Este software está disponible para descarga gratuita en 18 idiomas diferentes de búlgaro, inglés, español, francés, holandés, griego, ruso, rumano, danés, alemán y muchos más.
2. AVERY DESIGN AND PRINT.- Es un editor de etiquetas estándar con la mayoría de las características cruciales. Puede editar el texto, fuente, alineación y gráficos en cualquiera de las plantillas prefabricadas. O, como en todos los buenos fabricantes de etiquetas, generar-
las desde cero. Además, puede agregar imágenes, formas, códigos QR y de barras y símbolos básicos. A diferencia de otros fabricantes de etiquetas que encontramos, puede importar fotos directamente desde Facebook o Google Plus a sus etiquetas.
Una vez terminado el diseño, permite imprimir en casa o realizar un pedido a través de Avery si planeamos usarlas en materiales profesionales. La opción de impresión profesional es la mejor para materiales comerciales como tarjetas de visita o etiquetas. Permite guardar el trabajo en progreso, en la computadora o en la cuenta de Avery.
Está disponible de forma gratuita, pero sólo se puede utilizar con los productos Avery.
3. PAPILIO LABEL HELPER.- Este es un software de impresión de etiquetas disponible de forma gratuita, que podemos utilizar hasta 30 días sin registrarnos. Sin embargo, debemos instalar DirectPlay para aprovechar las herramientas y sus características, que incluyen plantillas coloridas, opciones de clonación para múltiples etiquetas, inserción y edición de texto, cambio de paginación, alineación de posición, selección de color de fondo y opciones de impresión de contorno.
4. INKSCAPE.- Aunque esta es una herramienta de edición de gráficos vectoriales, también se adapta como un software de impresión de etiquetas. Sus características incluyen herramientas de edición de imágenes o texto y de fotos, y compatibilidad con la mayoría de los formatos gráficos como SVG, PNG, WMF, PDF, entre muchos otros.
Se pueden crear varias etiquetas simultáneamente usando la opción de clonación, crear su etiqueta, luego guardar e imprimir.
5. AULUX.- No sólo proporciona un software de impresión de etiquetas de alta calidad, sino que también cuenta con una amplia experiencia de más de 15 años en diseño de códigos de barras y software de generación para organizaciones de todo el mundo.
Es un software ganador del Premio de Oro y una de las mejores opciones en la industria para la creación de códigos de barras y etiquetas debido a sus soluciones de etiquetado rápido, fáciles de usar, confiables y potentes.
Entre sus principales características se encuentra el creador de código de barras, que es un software de etiquetado avanzado, profesional pero fácil
de usar.
Esto proporciona una solución completa de diseño de etiquetas y códigos de barras para equipos de escritorio o empresas, y puede imprimir códigos de barras, texto y gráficos en impresoras estándar o impresoras de códigos de barras de transferencia térmica. También ofrece una función WYSIWYG para ver exactamente cómo resultarán las etiquetas, utiliza herramientas de diseño inteligentes en una interfaz de usuario compatible con Windows.
Viene con más de 2000 plantillas de etiquetas predefinidas, además de ser compatible con los programas Excel y Access. Otras características especiales incluyen más de 50 bibliotecas de símbolos industriales.
Las plantillas inteligentes ayudan a la automatización Empresarial de BarTender.
6. ACOUSTICA.-Sus características más destacadas incluyen el seguimiento o la gestión de datos, la importación de imágenes o ilustraciones y la exportación de diseños de etiquetas en formatos de archivo JPEG, PNG, BMP, con cientos de diseños de etiquetas completos y más de mil imágenes de fondo. También presenta efectos de imagen como opacidad, sombras, contraste y control de brillo, además de que puede editar y/o formatear texto, tipos de letra, fuentes y otras propiedades de texto.
7. DISC LABELER 7.- Diseñado por SureThing, este software es fácil de usar,para crear etiquetas, cubiertas y otros paquetes de medios sin esfuerzo. También es compatible con Windows 10.
Sus características incluyen la capacidad de gráficos vectoriales escalables (WYSIWYG), una biblioteca de imágenes con miles de imágenes a color que se puede usar como fondos o imágenes prediseñadas, más símbolos, pero los números varían según la edición que seleccionas. También puede crear y administrar listas de reproducción para reutilizarlas en futuros diseños de etiquetas, y usar la herramienta de Texto Circular para crear texto que coincida con el contorno de los bordes del CD o DVD con cualquier
fuente y tamaño.
Puede importar imágenes propias, insertarlas/importarlas o escanearlas directamente a los diseños de etiquetas y usarlas como fondos, o incluso crear collages y mucho más. También viene con herramientas de edición de fotos y soporte para la mayoría de los principales modelos de impresoras sin la necesidad de cambiar la configuración del controlador.
8. NICELABEL.-Es uno de los software de impresión de etiquetas más intuitivo y profesional que te permite imprimir etiquetas para diversos fines. Con NiceLabel, está seguro de un sistema rico en características y rendimiento
profesional. Su interfaz no es moderna ni genial, pero tiene todas las herramientas que necesita en un solo conjunto. Otras características incluyen la importación y exportación de proyectos, el acceso a bases de datos externas, la impresión por lotes con códigos seriales incrementales, edición de fotos y herramientas de edición de texto, además de que puede almacenar y usar las etiquetas creadas.
Está disponible de forma gratuita con una versión de prueba lista para usar por 30 días. Las ventajas que obtenemos del
software NiceLabel incluyen, eficiencia de impresión, ahorro de tiempo, diseños rápidos y fáciles sin la necesidad de capacitación técnica o conocimientos de codificación.
NiceLabel también incluye un sistema de gestión de documentos e impresión web, impresión integrada, creador de aplicaciones, y es escalable desde cinco a miles de usuarios en diferentes ubicaciones (incluidos proveedores y fabricantes). Coop, es el segundo minorista más grande de Suiza, con 86,000 empleados y más de 2,300 tiendas en Suiza, tiene una combinación de locales minoristas, empresas mayoristas y de producción ubicadas en toda Europa, que procesan una amplia variedad de productos de alimentos y bebidas. En 2017, el volumen de negocios anual de la compañía fue de 25 mil millones de euros. Esta empresa cuenta con más de 600 impresoras, incluidas de etiquetas y de marcado directo (CIJ) en sus diversos sitios de producción. Imprimen una amplia variedad de etiquetas de articulos que contienen alérgenos, ingredientes y nutrición. Etiquetas de empaque, que contienen ingredientes, información de fecha de caducidad, y etiquetas para almacenaje.
Para poder llevar un control de los productos se valían de más de 7 soluciones de software para diferentes propósitos, lo que dificultaba saber quién era el responsable del diseño de etiquetas. No hubo coherencia en el formato de las etiquetas también significaban que tenían que crear la misma etiqueta varias veces, para acomodar diferentes sistemas e impresoras. Se requería una gran cantidad de administración para mantener estas etiquetas y actualizarlas.
También significaron que no había almacenamiento centralizado. Todo se guardó localmente, lo que aumentó el riesgo de inconsistencias en el etiquetado.
Coop implementó el sistema de gestión de etiquetas de NiceLabel, que funciona en conjunto con los sistemas comerciales existentes en la empresa, de esta forma, todas las plantillas de etiquetas se almacenan de forma centralizada en el Sistema de gestión de documentos (DMS) de NiceLabel. Para obtener los datos de la etiqueta en los sitios de producción, la empresa ha replicado la base de datos central en cada sitio y la base de datos de plantillas, por lo que cada sitio de producción puede continuar produciendo etiquetas si se interrumpe su conexión a la base de datos central. Estas medidas de redundancia son clave para garantizar la producción continua en sus sitios de fabricación.
Los empleados imprimen etiquetas utilizando terminales manuales que se ejecutan tanto en el software de Windows como en el de Android. Escanean una orden, seleccionan la impresora donde se debe imprimir la etiqueta y el resto se maneja con el sistema de integración, que reúne toda la información para hacer una
etiqueta.
FERSIND AGUASCALIENTES Marco Antonio Corté 2018 fue un año retador, me parece que no alcanzamos todas nuestras metas trazadas y se debe a que la industria sigue creciendo mucho, cada vez hay más competencia y eso ha provocado que nuestras ventas bajen. Por eso considero que nuestro logro más importante es mantenernos en pie y seguir siendo una de las principales empresas del estado.
Lo mejor que podemos hacer para seguir siendo competitivos es continuar prestando el servicio de calidad que nuestros clientes esperan, así como aprovechar las tendencias con mayor crecimiento comercial, que en nuestro caso fue la sublimación. En 2019 esperamos tener la oportunidad de invertir en nuevos materiales para brindar un mejor servicio.
DECORA TUS IDEAS Mario Valera Pavón Hablando en números, diría que nuestra empresa logró los objetivos esperados en un 75 por ciento, y entre nuestros principales logros se encuentra el de una nueva democracia en la estructura interna, así como la compra de nueva maquinaria que nos permite seguir creciendo. Probablemente uno de los factores externos que más nos favoreció este año fue el surgimiento de nuevos productos nacionales para decoración, por lo que yo recomiendo a los impresores e inversores de esta industria confiar más en los productos mexicanos.
Esperamos que 2019 sea un buen año para el negocio y como meta nos estamos planteando mejorar nuestra estructura empresarial.
IMPRESOS ROJO Tomás Rojo
En 2018 nos costó mantener la empresa a flote y definitivamente nuestro mayor logro fue conservar a nuestros clientes a pesar de las dificultades. La contracción del mercado fue uno de los retos más importantes que se nos presentó y lo enfrentamos reduciendo gastos, pues los costos altos de la materia prima nos afectaron de forma directa.
Este año la sublimación y la impresión digital tuvieron mucho crecimiento, y nosotros esperamos que en 2019 podamos invertir en nuevas máquinas. Como un consejo a mis competidores, recomendaría que no abaratáramos tanto los costos sacrificando la calidad.
URBE CONTRATISTA Uriel Vélez Lamentablemente, este año no pudimos alcanzar nuestras metas y sólo nos mantuvimos estables, tanto por la competencia y el cambio político que está viviendo el país como la recesión económica a nivel
mundial.
Nuestra meta más cercana es crecer en un 10 por ciento el próximo año y mantener a nuestros clientes. Para que esta industria siga progresando creo que deberíamos seguir más las tendencias internacionales, como la impresión 3D, que tanto está impactando al mercado.
GSG INTERNATIONAL FORWATER Guadalupe Morales Este 2018 estuvimos cerca de cumplir todas las metas que nos planteamos, aunque quedamos un diez por ciento por debajo, pues enfrentamos algunos retos como la necesidad de comprar nuevo equipo para mejorar el servicio e incrementar nuestra cartera de clientes. Con el impulso de las nuevas tecnologías y los cambios políticos que estamos atravesando, fue un momento clave para el negocio y uno de nuestros principales logros fue la automatización de algunos procesos.
Creo que para seguir creciendo como industria es necesario que no perdamos de vista la importancia de la innovación.
QB TEXTIL Patricia Liliana Blume Aumentar nuestra cartera de clientes, capacitarnos para mejorar la atención y adquirir mayor destreza en la autogestión son algunos de los logros que alcanzamos este año, en el que afortunadamente alcanzamos todas las metas trazadas. Por supuesto también hubo retos, como encontrarnos con algunos tipos de impresión que no dominábamos, pero lo resolvimos tomando algunos cursos.
En 2018 notamos crecimiento en la demanda de artículos de ropa y juguetes para niños y adolescentes,como una oportunidad de mercado. A pesar de los ajustes de gobierno yo recomiendo a los integrantes de la industria seguir trabajando arduo. Nosotros en particular esperamos para el próximo año aumentar nuestros clientes, mejorar los costos de producción y crear una línea que sea atractiva y redituable.
GRUPO ASANA Minerva Barbosa Gracias al despunte que ha tenido el marketing digital, en 2018 logramos todos nuestros objetivos y el más importante de ellos fue adquirir nuevo equipo para cubrir más proyectos. Por la demanda, enfrentamos el reto de entregar todos los trabajos en tiempo y forma, pero trabajamos duro para conseguirlo. Nuestro personal comprometido desempeñó un papel fundamental y por eso siempre recomiendo a otras empresas que motiven a sus empleados.
Nuestra principal meta para el 2019 es iniciar una marca de ropa y estamos trabajando en ello.
TALLER FAMILIAR Mario Silvino Flores Oropeza Aunque me fue imposible adquirir nuevo equipo, en general este fue un buen año para el negocio, tuvimos ganancias mínimas, pero nos mantuvimos estables. El incremento de posibilidades de obtener mayores ganancias, así como generar más fuentes de trabajo son algunos de los objetivos que alcanzamos este año.
En lo particular, las sugerencias y opiniones de otros colegas, así como algunas empresas nos han ayudado a crecer y esperamos seguir haciéndolo en 2019, capacitándonos en las nuevas técnicas que van surgiendo y el perfeccionamiento de las que ya trabajamos.
A los empresarios de la industria simplemente les diría que no dejen de mejorar como hacen cada año, y a ustedes les agradezco el espacio de expresión.
SERIROCK José Flores Aunque apenas voy empezando en este ámbito, que me parece magnífico, este año logramos nuestras metas de negocio y uno de nuestros principales logros fue aprender más sobre otras técnicas de impresión que no ofrecíamos al principio, pues originalmente ofrecíamos serigrafía y este año agregamos servicios de sublimación y estampado con vinil, pues notamos una fuerte tendencia del mercado en estas áreas.
Algunos de los objetivos que pretendemos cumplir en 2019 es abrir un local dedicado específicamente al estampado de playeras, así como capacitarnos en la impresión del llavero, y ofrecerlo como uno más de nuestros servicios.
Como impresor, me parece recomendable e importante que los fabricantes de equipo y consumibles nos brinden capacitación para usar sus productos y así sacarles el máximo provecho.
DISEÑO E IMPRESIÓN DIGITAL MACA Miguel Ángel Gutiérrez Debido al cambio de gobierno, en 2018 no alcanzamos las metas trazadas y enfrentamos el desabasto de productos en la zona, que solucionamos haciendo pedidos a otros estados e incluso fuera del país. Para el próximo año esperamos crecer más y obtener mejores resultados.
AM GRUPO Jorge Givaudan Gracias a que pudimos adquirir nuevo equipo y logramos cerrar contratos con nuevos clientes, este año se cumplieron nuestras metas comerciales. Creemos que siempre el reto más grande es cumplir nuestro compromiso con los clientes y lo logramos trabajando y gracias al buen servicio de nuestros proveedores.
Esperamos seguir creciendo el próximo año y aumentar el número de clientes.
JOSELAN José Luis Molina Argueta Este 2018 nos mantuvimos estables y constantes en el mercado, aunque nuestro crecimiento no fue el esperado; creemos aún así que nuestro logro más importante es mantenernos. Reunir el recurso económico necesario para adquirir herramientas y así consolidar proyectos fue muy retador, por lo que esperamos el próximo año aumentar nuestras ventas. Creo que la industria está evolucionando hacia la digitalización y ahí habrá importantes nichos de mercado.
COMPUROT Bartolomé Ahumada Moreno A pesar del gobierno tan inconstante que no nos permitió trabajar como en otros años, 2018 fue en general bueno para nosotros, ya que alcanzamos algunas metas de las que nos habíamos planteado, como aumentar nuestra capacidad de producción y generar mayor satisfacción en nuestros clientes.
Para 2019 tenemos tres objetivos primordiales: adquirir un nuevo equipo de impresión, abrir una nueva sucursal al norte de Mérida y adquirir un nuevo terreno amplio para ofrecer servicios de pintura automotriz.
A los empresarios de la industria les diría que tenemos que estar unidos, formar agrupaciones y fomentar el conocimiento en distintas áreas de oportunidad.
TUK SYSTEMS LIMITED José Servin 2018 fue un gran año para nosotros, nos sentimos muy orgullosos de contribuir a cambiar el paradigma del uso del papel sintético en la industria de la impresión digital. A pesar de los retos que enfrentamos, como el aumento en la competencia, salimos adelante garantizando excelencia en el servicio. Una importante tendencia del mercado actual son los sustratos digitales y probablemente seguirán creciendo incluso con el conflicto entre China y Estados Unidos que ha impactado en la industria. Cómo empresa, esperamos duplicar nuestras ventas en 2019.
IC GOROZ Jorge Givaudan
Este año aprovechamos el impacto de las redes sociales, aplicaciones en exposiciones e hicimos convenios con los fabricantes que trabajamos para alcanzar nuestras metas comerciales, que cumplíamos en su mayoría. Uno de nuestros principales logros fue que tuvimos ventas de más de un millón de pesos. En 2019 esperamos seguir aumentando nuestra cartera de clientes y para eso pretendemos visitar a muchos más.
TEFFY LOVE SUBLIMACIÓN Estefany Ceferino Somos una empresa muy joven que nació apenas en septiembre de 2018, nuestro proyecto está basado en ofrecer productos de calidad a un buen precio; considero que nuestro mayor logro es ponernos en marcha a pesar de los retos enfrentados, en su mayoría económicos.
Aunque hay factores externos que nos afectan a todos, como la devaluación, el incremento de los costos operativos como el combustible y la energía eléctrica, creo que los empresarios debemos buscar modelos de negocio eficientes, a bajos precios y evitar que el costo de la tecnología nos absorba, pues si bien es cierto que eficienta los procesos de producción, también eleva los gastos en insumos, lo cual pone en peligro el equilibrio de una empresa.
Para 2019 nos proponemos crecer en un 300%, introducirnos en el mercado y, aunque es muy competido, distinguirnos del resto con el valor artesanal que agregaremos a cada proyecto.
PROYECTO, DESARROLLO Y DISEÑO Luis Gutiérrez Castañeda Aunque enfrentamos un aumento en los precios de la materia prima, nosotros tratamos de no crecer proporcionalmente el costo de nuestros productos, lo cual representó un verdadero reto. Creo que la capacitación y la formación constante es muy importante para el crecimiento de cada negocio y por eso estamos orgullosos de haber iniciado este año una serie de cursos por internet de especialistas en impresión. Tenemos grandes metas para el próximo año, entre ellas tener 5 sucursales trabajando.
TECHNO SIGNS Ernesto Gil Lamadrid 2018 fue un año complicado, pues hubo mucha competencia para un mercado basado en precios, pero logramos salir adelante gracias a que emprendimos algunos proyectos especiales. Uno de los retos que enfrentamos fue la falta de un soporte para dar seguimiento a las entregas en tiempo, calidad y forma.
En 2019 nos gustaría introducirnos en el mercado de los paneles de alucobond ya que hemos presenciado el crecimiento de esta tendencia.
Como industria, creo que los empresarios debemos eficientar mejor nuestras inversiones, seguir las tendencias de los mercados y aprovechar mejor los nichos de mercado que se abren.
PROCHEN OCCIDENTE Juan Portillo A pesar de la variación del tipo de cambio y la contracción del mercado con la inflación, logramos crear nuevas líneas de negocio para la protección de las ventas, las cuales denominamos Factura 109 y Óptimo pagaré, además de otras metas que nos habíamos
planteado. Creo que como industria, deberíamos crear sistemas más eficientes para otorgar crédito a nuestros clientes sin que sea un riesgo. En 2019 esperamos captar un mayor número de clientes.
RB PUBLICIDAD Pavel Antonio Rodríguez Fue un excelente año para nosotros, ya que tuvimos mucho crecimiento tanto en equipo técnico de impresión como en lo laboral. Creo que todos los empresarios de esta industria deberíamos comprometernos a no regalar nuestro trabajo ni economizarlo tanto, pues nos afecta a todo el gremio que cada vez reduce más sus precios. Esperamos brindar un buen servicio al cliente por seguir creciendo en 2019.
GOBIERNO MUNICIPAL LA PAZ Juan Carlos Ortega Gómez Nuestro mayor logro este año fue participar en eventos políticos de gran alcance y en general creo que este año estuvo lleno de momentos importantes. Por supuesto siempre se enfrentan retos como la competencia desleal o la fluctuación del dólar, pero salimos adelante buscando nuevos clientes, manteniendo nuestra honradez y ofreciendo al cliente calidad y servicio, siempre buscando su satisfacción. Como empresario de esta industria, me parece importante brindar más y mejor información y conocimiento a los usuarios finales de las aplicaciones.
IMPRENTA Carlos Hernández Soriano La adquisición de nuevo equipo fue el reto más importante que encaramos, el cual nos permitirá ser más competitivos en el mercado de la publicidad. Gracias a ello logramos superar nuestras metas de venta, aunque no aumentamos nuestro capital social. Ahora, para el próximo año esperamos emprender otra línea en el negocio.
GRUPO ATRGRAPH Estefany Ceferino Aunque con ciertas dificultades, logramos alcanzar nuestras metas gracias a la impresión y edición de algunas publicaciones y libros nuevos en el mercado. El próximo año queremos incrementar las ventas y dar el mejor servicio posible a nuestros clientes.
BECOMP Elizabeth Jiménez Ya que logramos satisfacer a nuestros clientes, nos mantenemos en capacitación constante y hemos aprovechado las oportunidades de nuevos negocios, este año logramos nuestras metas en un 70 por ciento. Espero que2019 sea un buen año es importante que los empresarios seamos congruentes, honrados y leales con nuestros competidores. Nosotros en lo particular pretendemos continuar capacitándonos para ofrecer más y mejores soluciones en beneficio de nuestros clientes.