Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 161

Inteligencia artificial avanzada

0


Un ordenador de información o bien, un procesador numérico o lo que nosotros conocemos como computadora, celular o cualquier otro tipo de aparato electrónico ha sido el invento crítico para el avance empresarial, así como el desarrollo de la sociedad del siglo pasado y del actual. No es que la computadora piense por nosotros, sino que automatiza cálculos de información de manera rápida y eficiente. Conforme vamos avanzando en la tecnología se han inventado mayor cantidad de instrumentos digitales que nos permiten tener datos.

Estos datos que comúnmente llamamos información hacen que se puedan medir con precisión muchos procesos económicos, sociales, humanos, médicos y muchos más. La medición ha permitido su estudio en mayor detalle con el fin de tener mejor eficiencia en proyecciones futuras o como hacer las cosas al menor costo posible. Actualmente la evolución de inteligencia artificial ha creado grandes centros de información (o bancos de datos) donde son críticos para la actividad económica de un país. Es tan crítica esta información que hoy en día los servidores “cloud” son la base esencial de procesamiento para el estudio de la actividad económica, así como del desarrollo social. A fin de cuentas a lo que hemos evolucionado es a tener mayor información disponible. La cual una vez procesada muestra indices de algo en específico para la toma de alguna decisión. Muchas veces se ha creído que el avance de la tecnología trae por consecuencia mayor desempleo. Existe la creencia que las máquinas desocupan la mano de obra. Este pensamiento viene desde la revolución industrial del siglo XIX: “las máquinas hacen el trabajo y desocupan a la gente, haciéndolos trabajar en otros puestos de menor paga”.

En el caso de la tecnología informática hemos notado qué aunque parezca que sucede igual, la realidad es que trajo nuevos puestos de trabajo referentes para el mundo. A fin de cuentas, fue mayor el número de empleos generados en contraste con los que se perdieron, ya que se creó una necesidad nueva que es la de la información. Su evolución ha sido tan avanzada que hoy en día con las redes sociales estamos enterados hasta de cosas tan triviales como la vida cotidiana de nuestros amigos. La respuesta general a los avances tecnológicos es que se crean nuevas industrias y quizás si parezca que origina desempleo pero como se crean nuevas necesidades entonces también origina oportunidades de nuevos empleos. Estas oportunidades siempre son mejores porque se requieren personas especializadas en una tecnología que solo pocos saben manejarla.

En los países más desarrollados, donde la mano de obra es más cara, siempre ha habido una gran motivación por automatizar procesos manuales a fin de conseguir eficiencia en la producción y disminución de errores. Esta eficiencia trae beneficios competitivos de hacer el producto más económico a fin de dar mayores ganancias al empresario. La nueva tendencia de nuestra era es la creación robótica que pueda reemplazar a la mano de obra humana, y a su vez pueda tomar decisiones que una persona actualmente hace en forma simple. Mucho se habla de que en poco tiempo esto será una realidad, pero no, todavía falta mucho para que esto se concrete al 100%. Incluso las grandes compañías como Google, Apple (Alphabet), Facebook, Amazon tienen presupuestos conjuntos de 69 billones de dólares en esta investigación y todavía no encuentran el método más eficiente para que un ordenador razone y tome decisiones sin pasar por un humano que la supervise. Se estima que en Estados Unidos se gastarán 13 trillones de dólares entre el 2020 y el 2030 en iniciar los primeros robots inteligentes avanzados que puedan hacer tareas sencillas que un ser humano puede hacer. Este gasto será en su mayoría financiado por el sector consumista con el objetivo de tener sectores como servicio al cliente robótico, seguridad comercial y entrega de productos al consumidor. Actualmente solo el 47% de la industria económica norte-americana tiene ya incluido en su presupuesto de gasto e investigación un monto designado a Inteligencia Artificial. Algo que le puede atraer la atención es que el salario promedio anual de un ejecutivo promedio analista y programador en inteligencia artificial está en 225,000 dólares anuales. El término Inteligencia Artificial viene del matemático John McCarthy quien en 1950 inició con esta tendencia. Esta ha venido creciendo desde entonces y ahora es más popular que nunca. ¿Qué puede esperar de todo esto ahora? El mundo está cambiando con esta tendencia y si le puedo decir de lo que ya existe hoy en día; enumero las más importantes:


1. Inteligencia Artificial que reconoce voz.
Actualmente usted llama a su banco o con su compañía celular y una voz artificial le brinda opciones antes que un operador telefónico humano hable con usted. La modernidad es tan avanzada hoy en día que incluso ésta puede detectar con exactitud si usted está enojado por su tono de voz, si está inseguro e incluso un experimento hecho por las clínicas “Mayo” en los Estados Unidos le pueden detectar información sobre enfermedades según el tono de su voz. Es decir, si usted tiene desordenes cardiácos, está ansioso, posibles infecciones en la garganta o similares. Incluso (todo un dato), el espionaje es tan avanzado hoy en día que hay ordenadores espiando llamadas y cuando alguien llega a decir una amenaza por teléfono celular, esta puede ser detectada por un cerebro central. Antes lo veíamos en películas de ciencia ficción y hoy en día es una realidad. En nuestro vecino del norte incluso departamentos de recursos humanos automatizados hacen entrevistas y según su tono de voz y lo que responde ya en automático toma una decisión si pasa a un siguiente nivel para ser contratado o no. Hay líneas psicológicas que pueden detectar si usted tiene posiblemente un trastorno psicológico solo por el análisis avanzado de su tono de voz.


2. Inteligencia Artificial que le reconoce su identidad por leer sus facciones faciales
, incluso sus huellas digitales, nervio ocular o hasta su ADN. Éstas son ya utilizadas por tecnologías celulares y de seguridad en empresas comerciales como servicios del gobierno. Muy pronto ya nadie se podrá esconder de nada ni de nadie. Esta tecnología también solo la veíamos en películas de ciencia ficción y ahora ya es una realidad en los países avanzados.

3.Inteligencia Artificial en la toma de decisiones. La más popular en la actualidad es la concentrada en autos que se manejan solos. Hay mucha polémica en poner un auto a que se conduzca solo y que un algoritmo tenga que decidir que es mejor, si frenar brusco, atropellar a un animal o dar una vuelta brusca para evitar un accidente. Piense usted si muchas veces un humano con experiencia puede tener fallas en una toma de decisión como esta, quien dice que un robot lo hará mejor; asumiendo que sus instrumentos todos están funcionando correctamente. No solo la vemos en autos que se manejan solos. Los mercados bursátiles y el precio de insumos a nivel mundial ya manejados por algoritmos que hacen cálculos para maximizar el precio posible de un producto a fin de que un inversionista tenga ganancias y no para que satisfaga la demanda futura de la población.

4. Monitoreo del consumo. Hoy en día la privacidad es prácticamente un lujo. Incluso se puede decir que si realmente quiere tener privacidad tiene que pagar para obtenerla. Si usted vive en la modernidad de las redes sociales, adicto a su celular le anticipo que usted es monitoreado por todas aquellas “grandes empresas” que están pendientes de su forma de actuar, lo que le gusta y como lo podrían manipular para que usted gaste dinero en ellas e incluso en cosas nuevas que no necesita. ¿Por qué hacer esto? por dinero, por ganancias, por ganarle a sus competidores y a fin de cuentas para hacer a esas empresas más exitosas que por consiguiente a los inversionistas accionarios de las mismas: más ricos. La nueva tecnología “Echo“, “Alexa”, “Siri” y todas las relacionadas con ser su “asistente personal” no hacen más que monitorear todo lo que hace y aunque parece que le hacen la vida más fácil; no le dicen el objetivo real, es para tenerlo identificado como un consumidor para hacerlo gastar en muchas otras cosas más adelante. Lo que es muy curioso es que, aunque esta tecnología debería adaptarse para entendernos a nosotros, el ser humano se ha adaptado a hablar de cierta forma para que su tecnología pueda entenderlo.

El mundo está cambiando y la revolución digital continúa a una nueva tendencia llamada Inteligencia Artificial 2.0. ¿Por qué le digo todo esto? Es necesario que la use, pero siempre considere que todavía no hay proceso mejor en una toma de decisiones que el de un ser humano. ¿Cuál es este proceso? Muchas veces lo llamamos sentido común o intuición de nuestro espíritu. La información muchas veces puede arrojarle gráficas estadísticas, variables, coeficientes de correlación y múltiples indicadores que le ayudan a tomar una mejor decisión. No le estoy diciendo que sea aversivo a la tecnología sino al contrario, que la use para hacer mejor a su negocio.


Muchas veces se usa la información para corroborar lo que su espíritu interno ya le dice que debe hacer. Un mejor negocio no es el que tiene la mejor computadora para dar servicio al cliente en forma robótica sino que tiene tecnología para que un humano de el mejor servicio porque nosotros como humanos seguimos prefiriendo ser atendidos por otro humano que si nos entienda. Un físico Inglés de nombre Stephen Hawkin, dijo que “si continuamos avanzando en la inteligencia artificial, esta puede algún día tomar conciencia y con ello tomar decisiones incorrectas a fin de causar nuestra propia destrucción”. Esta puede ser una conclusión algo drástica pero no quita que sea imposible. No importa como lo programe, pero una computadora nunca entenderá como se siente usted con respecto a algo. Nunca entenderá alguno de sus sentidos porqué aunque tuviera ojos para ver, no lo vería de la misma forma que usted. Su visión será en una forma matemática tridimensional. Lo mismo para lo que escuche y para lo que pudiese sentir con una mano. ¿Y qué tal el olfato o bien el sabor de algún alimento? Muy importante, todo esto trasciende que una máquina nunca podrá tener
espíritu.

Usted tiene sentimientos y estos se transforman a una memoria espiritual. Piense en lo siguiente. Aunque la tecnología avance y un día un robot sea muy bueno para pintar una obra de arte; esta será a fin de cuentas una copia de algo que está haciendo. El robot jamás será inspirado, estimulado o impulsado por algún sentimiento de tal forma que un humando diga “ese robot estaba sintiendo esto cuando creó aquello”. La creatividad no será remplazada por ningún robot y esta es la que hoy en día sigue trayendo más éxito en los negocios. La creatividad atrae la innovación y esta es la que ha originado muchos de los avances en la industria o nuevas formas de hacer las cosas. Si su negocio tiene necesidad de incrementarse o evolucionar y no sabe por dónde comenzar, la respuesta no está en la robótica o tecnología por si misma; se encuentra en una inteligencia superior que está en nosotros llamada imaginación y creatividad de innovación. Esta no tiene límites mas que usted mismo pueda ponerse como límites. Use su imaginación para situar su negocio como quiere verlo y déjele a su mente creativa encontrar el cómo hacer las cosas. Si su visión satisface sus necesidades y la de sus clientes; lo demás sale
sobrando.

También te recomendamos el artículo: La inteligencia artificial y los negocios del futuro

Marcado que perdura en el tiempo

0

Cada vez que adquirimos un producto atravesamos un proceso quizá inconsciente de decisión, pues de una u otra forma vemos satisfechas nuestras necesidades o deseos. Según los expertos, esta decisión se sustenta en muchísimos factores, destacándose la apariencia física del producto, es decir, el empaque. De ahí que las marcas dediquen cada vez mayor esfuerzo y recursos al diseño de los mismos.

Esto ha derivado en el enorme crecimiento en este sector de distintas ramas de la industria gráfica como la impresión o el corte y grabado; pero el diseño creativo del empaque es sólo la punta del iceberg de un mercado demandante y en crecimiento que tiene muchas otras necesidades, como la seguridad, la protección legal de los productos o garantizar la integridad sanitaria de consumibles como alimentos. Aunque suele pasar desapercibido, la mayoría de los productos que usamos poseen un código o número de serie.

TODO TIENE UN CÓDIGO
El marcado de códigos de identificación es una de las principales aplicaciones del grabado láser en el ramo del embalaje, ya que incluye información tan importante como números de serie, claves de autentificación, detalles de fabricación, números de lote, fechas de caducidad, entre otros. Por lo general, estos códigos son obligatorios en muchos sectores y la mayoría de las empresas porque cumplen con las normativas de trazabilidad de productos.

Elaborar y grabar códigos de barra, QR, o Data Matrix no son para nada tareas sencillas; pues además de requerir una altísima precisión en los datos y una automatización en los procesos de impresión, éstos deben cumplir al mismo tiempo ciertos estándares de calidad, como una perfecta legibilidad a la vista o a través de escáner, además de garantizar una durabilidad máxima para poder rastrear productos incluso años
después
.

La industria médica, automotriz, tecnológica y farmacéutica son algunas de las más estrictas en este rubro y, por lo tanto, las principales consumidoras del grabado láser. Para estos fines se utilizan las marcadoras láser, herramientas muy versátiles que sirven para grabar una gran variedad de materiales, formas y tamaños. Además, las tecnologías más recientes son perfectas para el procesamiento de datos dinámicos, a donde parece apuntar la industria de la seguridad de productos.

En estas aplicaciones se utiliza un láser de máxima velocidad que ocasiona un desgaste mínimo en los materiales grabados, sin que ello signifique la superficialidad del marcado o una menor duración.

MARCADORAS SIN IGUAL
Como es fácil imaginar, los equipos diseñados para este tipo de impresión son de alto rendimiento y muy especializados. Los más populares son especiales para trabajar con metales y plásticos, ya que éstos suelen ser los materiales más usados en las industrias antes mencionadas. Aunque en esencia podemos hablar del mismo proceso de grabado, el marcado láser requiere una perfecta combinación de
software inteligente y hardware de alta calidad para gestionar materiales complicados como metales de alta resistencia. Los sistemas operativos con los que trabajan estas máquinas no solamente ejecutan órdenes de producción, sino que reciben, ordenan, gestionan, almacenan y comprimen la información de producción para abstraerla en un solo código.

No hablamos de códigos de venta convencionales, es decir, aquellos que se imprimen en una etiqueta de papel y se adhiere a un producto. Estas marcadoras se utilizan para grabar información legal y de producción en objetos como las piezas de un automóvil, las tarjetas de memoria de una computadora o las tapas metálicas y plásticas de medicamentos o productos químicos con altas restricciones.


MÁS SEGURIDAD, MÁS AHORRO
Aunque el marcado láser tiene una garantía de durabilidad inigualable, esto no se traduce en altos costos de producción, es más, sin importar si se graba una pieza o miles, el costo será siempre menor al de otras tecnologías porque no conlleva gastos de configuración, tintas, repuestos, sustratos, u otros; sino que se trabaja sobre el mismo material con que está fabricado el producto.

Por lo general, las empresas buscan que el marcado legal de sus piezas sea lo más barato posible, pues no representa ningún valor agregado para su producto, como sí lo hacen las piezas creativas del empaque. En ese sentido, ninguna tecnología o aplicación puede competir con el marcado
láser.

Otro de los factores que permite manejar los bajos costes es la automatización de los procesos, ya que las marcadoras láser más eficientes cuentan con software que son capaces de comunicarse con sistemas externos como bases de datos y de esta forma generar continuamente códigos dinámicos de alta precisión. Es además muy destacable el hecho de que los operadores de estos equipos tienen una participación muy cómoda en el proceso de marcado y no se requiere ningún tipo de conocimiento previo. Si el fabricante así lo desea, estos equipos permiten el marcado por entrada directa o por programación cien por ciento automática.

¿POR QUÉ USAR MARCADO LÁSER?
– A diferencia de otras tecnologías, el marcado láser es permanente y resiste condiciones de desgaste extremas como la abrasión, el calor o frío, radicales, el ácido, y el contacto con el agua; si tenemos en cuenta que la durabilidad es lo más importante para la trazabilidad de un producto, estamos hablando de una enorme ventaja.

Para entender la permanencia de este tipo de marcado, pensemos que consiste en modificar la morfología natural del material del que está hecho un producto, no hay forma de que eso cambie, el código ahí grabado pasa a formar parte de las propiedades físicas de una pieza y el desgaste que pudiera llegar a sufrir sería equivalente al de la pieza en sí.

– En el mercado existen distintos tipos de láser, de modo que es posible adaptarlo a las distintas necesidades de producción, y dependiendo del área de trabajo que ofrezca cada equipo particular. Algunos de los equipos más reconocidos permiten la personalización del software y esto hace aún más eficiente la producción.

– Ahora bien, cuando de practicidad se trata, en el mercado existen marcadoras con propiedades variables, pero la mayoría de ellas puede grabar distintos tipos de marcas, ya sean códigos en todas sus modalidades o números de serie, sin necesidades de cambiar las herramientas, los programas o las piezas del equipo, agilizando todo tipo de producción y con la capacidad de garantizar tiempos exactos de producción al cliente final. 

– En su gran mayoría, los equipos de grabado directo no requieren mucho mantenimiento ya que, como se mencionó, no utilizan ningún tipo de consumibles químicos como pastas o aerosoles que pudieran llegar a mermar su rendimiento. Además, al no ser necesario ningún tratamiento previo o posterior al grabado de las piezas, las herramientas del equipo no sufren desgaste.


– En comparación con otras técnicas, y en promedio, las marcadoras láser suelen ser máquinas muy veloces capaces de grabar incluso contenidos variables en una producción, sin tener que parar para programar distintos procesos.

– Sin importar el tamaño de las piezas que se pretendan marcar, el láser es de una precisión tan alta que puede garantizarse una legibilidad perfecta de los datos.

– Para grabar piezas mediante marcado láser no es necesario sujetarlas firmemente ni someterlas a ningún tipo de presión, ya que la superficie se marca sin ser tocada por herramienta alguna. Además de garantizar la integridad de los productos, esto se traduce en ahorro de tiempo y la consistencia del marcado en una misma serie o línea de producción.

Con la industria del embalaje en crecimiento, la tecnología de marcado láser tiene un potencial muy alto de permanencia en la industria gráfica y muy probablemente se verá perfeccionado en los próximos años. Además, la trazabilidad de los productos de alta gama y relacionados con la seguridad sanitaria y legal se ha vuelto más estricta en muchos países, por lo que seguramente veremos a esta tecnología popularizarse aún más.

Cortando por la línea con el software correcto

0

Ya sea que tengas impreso un rótulo para una tienda o te soliciten una señal publicitaria para un negocio cerca de una autopista, necesitas un cortador de vinil. En trabajos que requieren un corte más detallado en lugar de una variedad de colores impresos, es necesario un buen cortador de vinil. Existen trazadores de vinil y cortadores de vinil, sus principales diferencias son:

El cuchillo: La principal diferencia de hardware entre un cortador de vinilo y un trazador de vinilo es el uso de un cuchillo en lugar del uso de una pluma, como es común en los trazadores de vinil normales. Esto permite que la máquina corte un patrón en lugar de simplemente imprimir un diseño sobre la parte superior del vinil. El resultado es un diseño de vinil que encaja perfectamente en el costado de una camioneta o en los escaparates de formas irregulares. Este cuchillo se asienta sobre cojinetes que pueden moverse de la misma forma que el bolígrafo de impresión y, dependiendo de la calidad del cortador de vinil en particular, puede cortar formas elaboradas, como la caligrafía y otros guiones.

El mejor cortador de vinil no es necesariamente el más grande o el más caro. El mejor cortador de vinil es aquel que cumple con tus expectativas y requisitos y con lo que estás dispuesto a pagar.

Si bien decidir cuál es la máquina de corte adecuada puede ser un poco abrumador, las comparativas son una buena manera de buscar lo mejor para nosotros. Esto también permite obtener más información sobre la máquina que se desea, al revisar las opiniones de los clientes.

Hay una variedad de opciones en el mercado hoy en día, y mientras todos los cortadores de vinil realizan la misma función básica, hay algunos modelos que ofrecen más funciones que otros. Algunos tienen cortes de contorno que amplían los tipos de diseños que permite hacer, y otros ofrecen rodillos de presión especializados para garantizar que no se atasque nada y que los cortes sean tan precisos como sea posible. Algunos modelos incluso proporcionan un software de cortador de vinil para una fácil integración a su computadora; Además, el software ofrece opciones en cuanto a diseño.

Es aquí cuando un buen software debe ir de la mano de un buen diseño, los cortadores son máquinas que interpretan formas enviadas desde un programa que traduce las imágenes en forma de vectores, como en el adobe ilustrador  o el Corel Draw.

Cada figura o letra por ejemplo es formada finalmente por una línea que cambia de dirección gracias a nodos que le van indicando vueltas o cambios de sentido. En ocasiones estas formas se crean automáticamente cuando un programa trata de transformar automáticamente una letra o dibujo. Para esto el programa se puede valer de dos nodos juntos para indicar una vuelta brusca y esto puede provocar un giro inesperado de nuestra cuchilla que puede terminar por romperla o maltratar nuestro material.

El mejor software depende de la máquina de corte que se esté utilizando, de su experiencia con los programas de diseño y de la potencia que desee para el software de diseño.


Si estás utilizando un cortador de vinil que incluye su propio software propietario (como Cricut, Silhouette, KNK o Graphtec) y no necesitas un software de diseño poderoso que añada más funciones, es una buena idea probar primero el software que viene con el equipo para ver si se adapta a tus necesidades.

Sin embargo, se puede decir que puedes diseñar en cualquier otro programa de diseño que te permita usar la extensión SVG, y muchos son más potentes y con características más robustas.

Tenga en cuenta que los cortadores de vinilo cortan a lo largo de las líneas, por lo que debe usar un software de diseño que pueda exportar a SVG (Scalable Vector Graphics / gráficos vectoriales escalables). Luego, simplemente importar el diseño en el software requerido por su cortador.

Existen programas especiales dedicados a la creación de diseños para cortadores de vinil. Esta lista incluye los programas más populares para cortadores de vinil que son completamente seguros de usar.

Sure Cuts A Lot también conocido como SCAL,
Es un programa para principiantes que permite cortar prácticamente cualquier forma o fuente con una máquina de corte electrónica. Puede cortar sus fuentes TrueType y OpenType, formas prefabricadas o dibujar su propia
forma.

También tiene la capacidad de importar varios diseños de otros programas como CorelDraw o Adobe Illustrator. Además, viene con una función de rastreo automático para convertir cualquier forma en una imagen cortada. Una característica realmente impresionante para el software de creación de letreros que incluso puede crear plantillas para los diamantes de imitación.

El último Sure Cuts A Lot 5 PRO tiene algunos problemas para trabajar con las cortadoras Cricut solo puede hacer sus diseños y luego enviarlos a la versión anterior de SCAL para cortar con la máquina de vinilo Cricut. Funciona tanto con Windows como con MAC OS.

Easy Cut Studio
Easy Cut Studio ha aumentado su popularidad en los últimos años como un software de alta calidad para cortadores de vinil. Con una gran base de usuarios, incorpora buenas características que proporcionan a los usuarios diversas opciones para los diseños.

A diferencia de CorelDraw, que es un software de diseño general, Easy Cut Studio está desarrollado únicamente para las necesidades del cortador de vinil. Este software incluye características específicas del cortador de vinil, como Bezier Operations, auto-tracing, m Lattice design, dibujo a mano alzada y mucho más.

También viene con una interfaz fácil de usar que permite una fácil navegación con notable facilidad para cortar imágenes.

Además, como la mayoría de los programas gráficos, los usuarios pueden importar una amplia gama de formatos de archivo como PF, AI, SVG, etcétera. Es compatible con muchas versiones del sistema operativo Windows y con más de 400 modelos de cortadores de vinil.

Tiene actualizaciones periódicas al software que lo mantiene en contacto con los últimos modelos de plotters de corte. Es similar a Sure Cuts A Lot pero ofrece un poco más por lo que muchos lo consideran el mejor software para cortadores de vinil.

Funciona tanto con Windows como con Mac OS


Corel Draw
Corel es una de las aplicaciones populares de software de diseño gráfico con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo y tiene diferentes paquetes. Sin embargo, CorelDRAW Home & Student Suite también es uno de los mejores programas para cortadores de vinil.

Con CorelDraw, existe un abanico de posibilidades más amplio que Sure Cuts A Pro, ya que hay una biblioteca más grande y más funciones disponibles en la suite de gráficos.

Además, viene con toneladas de plantillas de diseño, imágenes e ilustraciones que hacen que el diseño sea bastante fácil. Además, sus características y opciones lo convierten en un software ideal para emplear como herramienta de diseño y rastreo.

Una de sus ventajas es que tiene una gran base de usuarios con muchos tutoriales en línea y videos en YouTube que permiten una curva de aprendizaje más rápida y menos dolorosa.

Admite numerosos formatos de archivo y también es compatible con varias versiones de Windows. En consecuencia, es el software más usado e ideal para los diseñadores que desean iniciar un negocio de corte de vinil a medida que obtiene diversas opciones gráficas.

Funciona con Windows 7, 8.1 y 10. También es compatible con los formatos de archivo más recientes, incluidos JPG, PNG, SVG, EPS, AI, PSD, PDF, TIFF, PPT, DOCX y más.

VinylMaster Cut
VinylMaster sigue creciendo probablemente debido al hecho de que es uno de los softwares más económicos que se pueden encontrar en el mercado hoy en día.

Ofrece varias opciones de pago para elegir, entre las que se incluyen la suscripción, el pago mensual y las opciones de membresía del club (para niveles más altos, como VinylMaster DSR y VinylMaster Pro).

Además del precio, VinylMaster es un verdadero software de diseño gráfico diseñado para manejar todo tipo de proyectos, incluidos letreros, pancartas, calcomanías, formas, letras, carteles, logotipos, etc.

Es compatible con hasta 500 cortadores e impresoras de vinil, por lo que casi podemos asegurar que funcionará con el cortador de vinil de tu elección.

Al igual que las otras aplicaciones que hemos incluido en esta lista, esta también admite ilustraciones vectoriales (texto simple, formas y curvas).

Presenta un conjunto de herramientas y características de diseño básicas y permite diseñar fácilmente antes de exportar el trabajo a tu cortadora de vinil.

StoneCut Pro 2
Es un software para cortar vinil que se ha mantenido fuerte en el mercado. Basado en los algoritmos del software Smartcut Pro, StoneCut Pro 2 cuenta con una plataforma fácil de usar que permite a los usuarios producir letreros de vinil, calcomanías y otras funciones de diseño.

Una característica única de este
software para cortadores de vinil es su perfecta integración con otros programas de gráficos como CorelDraw e Illustrator. Sin embargo, StoneCut Pro 2 también se puede utilizar como una aplicación independiente.

Además, StoneCut Pro 2 integra características especiales, como la configuración automática de pedrería en áreas muy separadas.

Es compatible con más de 550 modelos de cortadoras de vinil. StoneCut Pro 2 es un software decente que se puede probar de forma gratuita antes de comprar la versión completa.

Inkscape
Si desea tener una idea de lo que puede hacer un excelente software de corte de vinil sin gastar un centavo, entonces Inkscape es su software a elegir.

Si eres diseñador, ilustrador, diseñador web o cualquier persona que quiera crear imágenes vectoriales, este software de corte 100% gratuito está hecho para ti.

Presenta un conjunto de herramientas de dibujo flexibles, poderosas herramienta para manejo de texto, formato de archivo amplio y compatibilidad, curvas Bezier y Spiro.

Al igual que los modelos premium, este software también es compatible con gráficos vectoriales escalables (SVG), lo que significa que funcionará con tu cortador de vinil, incluso si está programado para funcionar con su software de corte original.

El uso de Inkscape es muy sencillo para todos, tanto si eres un principiante como un profesional.

Su página de preguntas frecuentes detallada le proporcionará toda la información que necesita, así como también responderá todas sus preguntas sobre este fantástico software.

Imprentas que dejaron atrás el cuentahílos

0

Si, las imprentas se están muriendo. Esa imagen del impresor con las manos manchadas de tinta operando su Heidelberg análoga de dos colores y ajustando el registro para sacar el volante lo antes posible, pronto desaparecerá.

Y no es porque el monstruo del internet lo vaya a matar, tampoco las redes sociales y mucho menos las tabletas electrónicas. El rumor de que la impresión va a desaparecer con los medios digitales y que muchos usan como espantajo para crear terror en los pocos empresarios que aún piensan en montar un negocio de impresión, carece de fundamento totalmente.

Analicemos un poco las cosas, ¿Los caballos dejaron de existir cuando se inventó el coche? No, sólo se usaron para un propósito distinto, porque surgió un sustituto más eficiente. Pero, ¿si una persona vivía de criar caballos para carruajes?

Entonces, seguramente perdió su modo de vida… o tal vez no, probablemente se adaptó y comenzó a criar caballos con propósitos deportivos, de exhibición, militares, de esparcimiento o competencia.

¿Los impresores tendrán que cambiar? Claro, de hecho, ha estado sucediendo desde hace mucho tiempo, con cada nuevo avance tecnológico, se tienen que adaptar, con cada nueva tendencia digital o con cada nuevo descubrimiento en comunicación. La radio es otro ejemplo que nos puede ser de utilidad, la radio es un medio de comunicación que no ha desaparecido, pero se ha adaptado y modificado. En la actualidad siguen existiendo los radios de batería con los que podemos sintonizar una estación de FM. Pero también muchas estaciones se han vuelto digitales y las hallamos al navegar en nuestra computadora, incluso gracias a internet se han abierto muchas estaciones 100 por ciento digitales que no existen en ondas hertzianas, pero si en nuestra tableta o celular, ampliando el espectro y generando una mayor oferta en contenidos, tal vez como nunca antes.

Dicho esto, ¿las imprentas morirán? Sí, las que no se adapten, las que no innoven en sus procesos, las que sigan imprimiendo lo mismo de siempre, con precios más reducidos, esas van a morir. Aquellas que implementen nuevas opciones de productos, las que diversifiquen su oferta o añadan algún valor agregado al cliente, esas seguirán aquí y si es posible crecerán, de esas está hecho el futuro.

Cuando hablamos de imprentas en México tenemos que decir que existe una enorme tradición, recordemos que en nuestro país se instaló la primera imprenta del continente.

Algunas de las empresas de hoy en día continúan la tradición de la impresión y se han distinguido por su trabajo, además de innovar en varios aspectos, algunas ofrecen servicios propios de una agencia de publicidad, otras de marketing digital y otras incluso de fotografía de productos o realidad aumentada. El objetivo, ser diferente.


4PRESS IMPRENTA ONLINE
4 Press se ha posicionado como una empresa verde, y esa es parte de su estrategia para otorgar un valor agregado a sus productos.

Su propuesta afirma que el cambio climático es una amenaza real y que la evidencia confirma que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente CO2, por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas carbón) y por la deforestación afectan negativamente la atmósfera al aumentar la temperatura por encima de un punto de equilibrio crítico.

Una de las ofertas de 4Press es la Neutralización de los Impresos. Cada persona o empresa, al realizar sus actividades generan un impacto ambiental sobre el planeta, generamos de manera directa o indirecta gases efecto invernadero (GEI), uno de ellos es CO2 (bióxido de carbón). Para poder calcular y tener una referencia del impacto, se determinó medirlos en unidades de CO2 por tonelada. Lo que ofrece es compensar el impacto ambiental que genera la producción de los impresos, en un programa social y ambiental.

Es decir, calcular el costo en toneladas de CO2 que genera el producto impreso solicitado, convertirlo a pesos y ese importe, darlo como pago o contribución a un proyecto de servicios ambientales, para que ese proyecto siga dando beneficios al planeta. El cálculo se realiza bajo una metodología científica, desarrollada en Alemania y se basa en los lineamientos del protocolo de Kioto.

4Press ofrece servicios de impresión offset, presión digital, corte digital gran formato y acabados. Además de ser una imprenta online, también es la primera imprenta verde en México. Se desarrolla básicamente en cinco grandes áreas: impresión editorial, impresión comercial, impresión digital, impresión en gran formato y empaque.

LITOGRÁFICA GIL
Es una empresa con más de 45 años en el mercado. Cuenta con una amplia gama de procesos de producción incluida la impresión digital y el gran formato, con la posibilidad de imprimir incluso sobre materiales no comunes como polipropileno, pet o polipap, además de por supuesto además de papel y cartón.

Tiene también procesos de acabado como metálico en línea y laminado metálico. Barniz Ultravioleta en plasta o a registro, así como laminado plástico mate o brillante.

Incluye como opción de valor agregado la impresión lenticular 3D y Flip, además de contar con productos para venta en autoservicios como: cuadernos, vasos y platos desechables, cases para celular y tableta, cajas para regalo, barajas.

La diversidad de productos que elaboran le permite tener clientes de la industria farmacéutica, automovilística, alimenticia, textil, comercial, bancaria, telecomunicaciones y empaques.

GRUPO GRÁFICO ROMO
Con más de 27 años en México Grupo Romo se ha convertido en un protagonista en las artes gráficas en México. con varios premios nacionales e internacionales en su haber, en 2015, Grupo Romo fue elegido como caso de éxito dentro del libro de Philip y Milton Kotler, 8 maneras de crecer. Estrategias de marketing para desarrollar tu negocio, editado por LID, como ejemplo de lo que significa crecer fomentando el compromiso de clientes y grupos de interés. Esto es lo que los hace diferentes de la competencia: una atención personalizada, integral, que se adapta a los nuevos tiempos e incorpora tecnología, y servicios complementarios.

Los servicios de impresión son su fuerte pero aparte han agregado servicios diferenciados para lograr una oferta completa de comunicación, que va más allá del impreso.

Cuentan con un estudio de fotografía con tecnología para hacer imagen de producto profesional, con personal capacitado para hacer una producción completa de foto o video, tanto en el foro como en locaciones; además cuentan con un equipo de diseñadores editoriales e industriales para poner en papel cualquier proyecto gráfico, se trate de un libro de arte, un catálogo comercial o un empaque de producto; un servicio de coordinación editorial capaz de realizar todas las tareas que sus clientes necesiten, desde la concepción del proyecto hasta redacción de textos, corrección, traducción, diseño, producción fotográfica y seguimiento de los proyectos.

Está por demás decir que ofrecen la producción de casi cualquier impreso que se requiera, digital o análogo, con la ventaja de que cuentan con equipo especializado para la igualación de color, manejo de color y retoque digital.


SINERGIA PUBLICITARIA
Sinergia publicitaria es de esas empresas que entendió que el modelo de negocio ya cambió y se asume como una empresa web to print, lo que sea que necesites, un libro, unas tarjetas, un pendón etcétera, lo solicitas desde su página web.

Tan solo al entrar en su página web, somos atendidos por un chatbot que nos pregunta que nos interesa imprimir, las opciones van desde impresión en offset tradicional y offset digital al gran formato, cama plana, servicios de creación de papelería institucional, diseño de folletos, diseño publicitario, rótulos para empresas/locales y vehículos e instalaciones.

Tolo lo podemos solicitar desde la portada de la página web seleccionando lo que deseamos imprimir, una vez elegido lo que necesitamos, permite realizar un presupuesto online y el proceso de compra lo guía a uno hasta el final. Por supuesto también se puede ordenar por teléfono. El proceso continúa con la subida de los archivos y el pago en línea, desde un metro de lona front hasta impresión sobre rígidos, sublimación o impresos tradicionales como libros y folletos.


IDEEO
Una imprenta que decidió adaptarse al cambio tecnológico con equipos digitales para poder entregar impresión personalizada e individual, es decir, producir documentos diferenciados en imagen y texto, para dar continuidad a las necesidades de sus clientes. De esa forma pudo construir vínculos medibles y personalizados entre marcas y clientes. Añadió a esa tendencia capacidades de terminado con casi cualquier material y fin, desde la impresión masiva, hasta las texturas a registro con barniz.

Después comprendió que eso no era suficiente y decidió volverse una agencia de publicidad con producción de fotografía o video incluidos y finalmente una agencia de desarrollo digital que le permite crear activaciones de realidad virtual y aumentada para aplicarse a los mismos productos que imprime.

Tras definir una campaña de marketing apropiada en medios impresos producirla y distribuirla, invita a los lectores de este a escanear un código QR o una imagen a través de la aplicación Smart Ideeo Reader, el usuario final apunta al detonador impreso y experimenta cómo el uso del material impreso cobra un nuevo sentido, esto permite extender más allá del papel impreso las campaña con información clara y conectada en tiempo real, con la ventaja de obtener estadísticas y bases de datos sumamente valiosas para la marca que lo implementa, presentar tutoriales, manuales y videos que de manera interactiva extiendan la realidad. Hoy se llaman así mismo agencia multicanal cuyo objetivo es ofrecerle al cliente, más que un impreso un servicio de publicidad digital integral.

GRUPO GRÁFICO AJUSCO
Grupo Ajusco existe desde 1973 y está conformado por Grupo Grafico Arenal e Imprenta Ajusco, ofrecen impresión comercial para altos volúmenes lo que es su especialidad, tienen instaladas varias rotativas de 5 colores y de doble formato, un alto nivel de automatización y diversidad de prestaciones, así como equipo adicional en hoja con control de color. Cuentan también con equipos de prensas rotativas de simple y doble producción, de cuatro y cinco unidades con acabados en línea de hojeado, engomado, grapa y corte.

Cuentan con expertos en color, certificados en la metodología Master IDEAlliance G7, para una mejor calidad en tonos y colores, importantes en la producción de catálogos y revistas. Sus rotativas tienen capacidad para imprimir tintas directas y barnices en un mismo proceso.

Está certificado con el Forest Stewardship Council, que asegura que el papel usado en sus prensas cumple con una producción responsable.


CGP CREATIVOS
Especializados en impresión digital, decoración y empaque, está formada por un equipo de técnicos y profesionales que diseñan, proyectan, imprimen y arman materiales para puntos de venta, cajas o decoración de exhibidores. Para ello cuentan en su plantilla con publicistas, diseñadores gráficos e industriales, instaladores, herreros y hasta carpinteros que ayudan a conceptualizar diseñar y proyectar las piezas que solicite el cliente, desde cajas hasta stands.

Son especialistas en la impresión en materiales rígidos y flexibles, siendo la aplicación de tinta blanca y barniz a registro, lo que los distingue de los demás.

Entre los materiales que imprimen están el acrílico, pet G, dibond, coroplast, PVC espumado, estireno, MDF, madera, película back lite, cartón estructural, cartón microcorrugado, Foamboard, vinil, vinil transparente, láminas.

Cuentan también con corte digital con cama plana con router y navaja, lo que les permite crear los proyectos POP en el mismo sitio, su router puede cortar la misma cantidad de materiales que se imprimen y finalmente se ensamblan.

EXEL SERVI GRÁFICA
Es una imprenta con 50 años de antigüedad, actualmente cuenta con un promedio de 360 empleados, y varios equipos de alta tecnología instalados en sus 12,000 m2 de oficinas, naves industriales y bodegas de almacenamiento.

Exel Servi Gráfica cuenta con un grupo de asesores comerciales que brindan apoyo para que el cliente materialice sus ideas en un impreso. Estos asesores procuran que el producto se ajuste a lo que el cliente requiere, sugiriéndole los materiales, recubrimientos y acabados que satisfagan mejor las expectativas de su target específico.

También apoyan en el diseño con el enriquecimiento y presencia de imagen en el mercado a través de propuestas novedosas y funcionales, digitalizan, corrigen, retocan y forman los archivos electrónicos para mejorar la producción.


Esta empresa está especializada en impresión de empaques, cajas especiales, calendarios y reportes empresariales, tienen la capacidad para imprimir hasta un formato de 95 x 130 cms,

En cuanto a los acabados, pueden hacer terminados de barniz, glitter, laminado, suajes, troquelado, empalmes, doblez, micro doblez, engrapado, pegue, wire-o, hot stamping, grapa, hot melt, entre otros.

Como vemos todas estas empresas han agregado uno o varios servicios a su oferta o se han especializado en un proceso para ofrecer mejor calidad y seguridad a sus clientes, con el fin de superar la transición digital.

También recomendamos el artículo: 2022, el año de la impresión digital. 

Fujifilm cambia junto al mercado de la impresión

0

Hace un año, la empresa lanzó una placa para flexografía, cuyo atributo principal es el revelado con agua, a diferencia de otros métodos en el mercado en los que se emplea solvente, el cual es altamente contaminante.

Las primeras formas de impresión se remontan a la antigua China, donde estampaban con planchas de madera talladas a mano e ilustraciones. Sin embargo, ahora se ha convertido en todo un mercado que, de hecho, no se limita solo al papel, ya que se puede plasmar sobre otros materiales como telas, plásticos y metales. Según Ernesto Espinosa, director Comercial de Fujifilm México, la impresión dentro de la empresa cuenta con diversas áreas de negocio, ya que se invierte mucho dinero en el desarrollo de productos, insumos, electrónica y demás.

“Tenemos el catálogo más amplio de la industria porque contamos con productos para impresión offset, flexográfica, serigrafía, digital, gran formato y fotográfico”, dijo a MILENIO. Señaló que uno de sus principales competidores es la gente que importa láminas para impresión provenientes de China; sin embargo, los estándares de calidad de estos productos son mucho menores a los que Fujifilm maneja en la industria gráfica. Hace un año, la empresa lanzó una placa para flexografía, cuyo atributo principal es el revelado con agua, a diferencia de otros métodos en el mercado en los que se emplea solvente, el cual es altamente contaminante. Además, lograron reducir el tiempo de tres horas de revelado aproximadamente a poco más de media hora. Sin embargo, en volumen a escala mundial la impresión offset es la más socorrida por los consumidores, porque está destinada a imprimir cantidades muy grandes y es muy utilizada en revistas y periódicos. De acuerdo con Héctor Yañez, director de Mercadotecnia de Fujifilm, el periódico tiene características muy particulares, como la estabilidad en su formato y la presión con la que se trabaja para poder imprimirlo en pocas horas, por lo que esta técnica de impresión es óptima. CLAVES ORIGEN Esta técnica comenzó en la antigua China, dado que estampaban e ilustraban con planchas de madera; sin embargo, fue evolucionando, al grado que ya se imprime no solo en papel, sino en múltiples materiales. MERCADO La principal competencia para la empresa son las personas que importan láminas de China, toda vez que son más baratas, no obstante, asegura que ese material es de muy baja calidad.

Epson integra el ranking Derwent de las 100 empresas más innovadoras del mundo por octavo año consecutivo

0

La compañía Epson que ha sido incluida en el ranking Derwent de las 100 empresas más innovadoras del mundo en el período 2018-2019, según lo anunció la empresa Clarivate Analytics con sede principal en Filadelfia.

La compañía japonesa también está entre las mejores empresas por ser una de las 35 organizaciones que ha sido reconocida por octavo año consecutivo desde la creación del mencionado programa en 2011. Estas empresas innovadoras demuestran un rendimiento sólido y consistente que les permite adquirir, de manera exitosa, los derechos de sus innovaciones y buscar una amplia protección y mercados globales para productos y servicios potenciales basados en dicha innovación. Estas compañías son también reconocidas por sus pares por crear innovaciones líderes que luego pueden utilizar los demás,? anunciaron desde Clarivate Analytics. ?Epson presenta con frecuencia una gran cantidad de solicitudes de patentes, y este año ha tenido mucho éxito en adquirir los derechos. La empresa también ha demostrado un buen rendimiento en el registro de invenciones con las autoridades de cuatro países (Estados Unidos, Japón, China y Europa), en comparación con el año pasado.

Epson cuenta con una gran cantidad de patentes a nivel mundial y trabaja con agencias de patentes de 20 países o más. En la clasificación de 2017, Epson se situó en la novena posición en Japón por la cantidad de patentes adjudicadas, mientras que en Estados Unidos obtuvo la  posición 22 y en China, la 16 (entre empresas extranjeras). En proyectores e impresoras de inyección de tinta, donde Epson se esfuerza continuamente para perfeccionar sus tecnologías, la empresa es una de las que lidera la industria en cuanto a calidad y cantidad de patentes. Epson se enorgullece de considerarse una empresa con derechos de propiedad intelectual de primera clase.

?Es un honor para la empresa Epson haber sido seleccionada para integrar el ranking Derwent de las 100 empresas más innovadoras del mundo por octavo año consecutivo”, declaró Toshiya Takahata, ejecutivo y Director General Administrativo de la División de Propiedad Intelectual de Epson. “Alineamos nuestras estrategias de negocio y propiedad intelectual con base en la Visión Corporativa 2025 de Epson, y nos enfocamos en adquirir patentes de alta calidad que contribuyen significativamente a nuestro negocio. Por lo tanto, creemos que los criterios de adjudicación son indicadores importantes del éxito de nuestra estrategia, y este premio es la prueba de la calidad y el alcance global de nuestra propiedad intelectual. Como se indica en nuestra Filosofía de Gestión, el objetivo de Epson es convertirse en una empresa indispensable. Esta ambición es compatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Continuaremos con nuestras operaciones comerciales y desarrollando actividades de propiedad intelectual con el objetivo de crear una sociedad sustentable”.

NUtec Digital Ink lanza su nuevo producto eco-solvente, conocido como la tinta Diamond D20-GF.

0

El fabricante de clase mundial, NUtec Digital Ink expande más su gama de tintas sin GBL con el anuncio del lanzamiento de su nuevo producto eco-solvente, conocido como la tinta Diamond D20-GF.

La Diamond D20-GF es una tinta de alta solvencia ecológica diseñada para su uso en los cabezales de impresión Spectra Starfire, como los que se encuentran en las impresoras de gran formato Gongzheng. La tinta D20-GF ofrece una excelente durabilidad en exteriores y, cuando se usa en aplicaciones regulares que usan sustratos adecuados, entregará imágenes impresas que duran hasta dos años.

La formulación Diamond D20-GF es suave, libre de GBL y ofrece una resistencia superior a la abrasión y a los productos químicos, al tiempo que proporciona una excelente compatibilidad con los medios en una amplia gama de sustratos autoadhesivos y flexibles.

Disponible en botellas de 1, 2 o 5 litros con una vida útil de 18 meses, la tinta eco-solvente D20-GF es compatible con la nueva estrategia de producto de NUtec que incluye el desarrollo de alternativas de tinta digital más amigables con el medio ambiente y el operador para su Clientes de todo el mundo. Los productos de tinta de la compañía son compatibles con la garantía del sistema de entrega de tinta de NUtec Digital.

Presentación previa de la impresora rollo a rollo de swissQprint

0

Aunque Karibu se estrenará oficialmente el 14 de mayo de 2019 en la edición de Fespa en Munich, alrededor de 100 personas seleccionadas ya tuvieron la oportunidad de ver el nuevo swissQprint roll to roll printer.

swissQprint continúa guardando información sobre su primera impresora de rollo a rollo, Karibu. Hasta la fecha, el fabricante suizo solo ha publicado los detalles del esquema en su sitio web y en las redes sociales.

Presentación previa exclusiva
En días pasados, swissQprint abrió las puertas de su departamento de desarrollo para un círculo selecto de alrededor de 100 visitantes. Durante tres días, tuvieron la oportunidad de revisar la impresora antes de su lanzamiento oficial. Además de la nueva máquina, swissQprint también demostró su amplia gama de aplicaciones. La compañía informa que los comentarios son positivos para los entusiastas. “Han construido exactamente la impresora de rollo a rollo que yo quería”, fue como un cliente resumió sus impresiones.

El lanzamiento oficial
swissQprint presentará la impresora Karibu roll to toll, SwissQprint presentará su gama actual y una variedad de inspiradoras aplicaciones de impresión.

ISA INTERNATIONAL SIGN EXPO 2019 ABRE

0

ISA International Sign 2019 abrió sus puertas. Este año atrae a más de 20,000 profesionales de señalización, gráficos y comunicaciones visuales al piso de la feria comercial de más de 235,000 pies cuadrados.

Además, una serie de eventos de ubicación conjunta mejoran la experiencia general del espectáculo. Signarama una vez más acoge su reunión anual de propietarios de franquicias. Xplor19 los traerá a la industria global de sistemas de documentos electrónicos, mientras que APTech organizará un evento que reunirá a ejecutivos de impresión para crear redes de alto nivel y discusiones que haganreflexionar. La Sign Research Foundation trae a los minoristas, planificadores urbanos, diseñadores, arquitectos y estudiantes de posgrado para dialogar con la industria de los signos para aprender sobre la regulación, colocación y diseño de los signos.

A lo largo de los tres días de la exposición comercial y las sesiones educativas, y otro día dedicado a los talleres previos a la conferencia, los asistentes pueden conocer las últimas tendencias y explorar los últimos productos de la industria de señalización, gráficos y comunicaciones visuales. Muchos de los más de 600 expositores han anunciado planes para introducir nuevos productos innovadores en ISA Sign Expo. Los nuevos productos más intrigantes han ganado el Premio a la Innovación ISA.

Los nuevos eventos a Sign Expo ISA de este año incluyen:

  • Mujeres liderando la industria (WLI). Creación de redes y una mesa redonda para mujeres líderes en la industria de los letreros, impresos, gráficos y comunicaciones visuales, realizada en asociación con Sign Builder Illustrated .
  • The Wrap Experience en asociación con Justin Pate, The Wrap Institute y Avery Dennison – Graphics Solutions. Los instaladores de envoltura serán capacitados y probados en las últimas técnicas y aplicaciones de envoltura.
  • La Wrap Cup de instalaciones nacionales , impulsada por 3M, una competencia de tres días que se llamará campeón del equipo Wrap Star.
  • Los talleres previos a la conferencia , celebrados el 23 de abril, ofrecen inmersiones profundas en la señalización digital y los mercados verticales; oportunidades de mercado en la impresión; Soluciones integrales para la construcción y expansión de un negocio de envoltura; y técnicas para construir y gestionar equipos de ventas altamente productivos. Todos fueron diseñados para ayudar a las empresas a impulsar los resultados al aumentar la eficiencia y la rentabilidad.
  • The Wide Format Print Awards , presentado por larevista Big Picture . Los premios honran los proyectos de impresión digital de gran formato más creativos, innovadores e inspiradores de nuestra industria.

Epson anuncia soluciones de señalización de impresión y corte en ISA

0

Epson presentó tres nuevas soluciones de señalización: SureColor (r) S40600 Print Cut Edition, SureColor S60600 Print Cut Edition y SureColor S80600 Print Cut Edition. Los modelos de impresión y corte de la serie SureColor S incluyen una cortadora FC8600-130 de Graphtec America para brindar una solución integral para la impresión y el corte que brinda una precisión increíble con una alta calidad de imagen. Además, los paquetes SureColor S40600 y SureColor S60600 ONYX (r) GamaPrint ahora incluirán ONYX (r) CUT-Server, lo que permite un flujo de trabajo ininterrumpido. Para los clientes que buscan lo último en calidad de imagen y flujo de trabajo, ONYX Thrive se incluirá en la edición de corte de impresión SureColor S80600.

Más sobre el paquete de impresión / corte de la serie S de Epson
Los nuevos paquetes de impresión y corte de la serie SureColor S ofrecen una solución avanzada en una amplia gama de aplicaciones para señalización de interiores y exteriores, que incluyen envolturas de vehículos, calcomanías, adhesivos, gráficos para ventanas y mucho más. Al ofrecer impresión y corte de alta producción en un flujo de trabajo integrado, los paquetes de impresión y corte de la serie S son las únicas soluciones premium de impresión y corte en el mercado que combinan las impresoras de salida de color más altas, el sistema de corte de extremo superior y el flujo de trabajo de señalización más poderoso software.

Epson SureColor P10000 y SureColor P20000 Ediciones de producción
Epson también presentó hoy los paquetes SureColor P10000 y SureColor P20000 Production Edition. Sobre la base del éxito de SureColor P10000 y SureColor P20000, las nuevas ediciones de producción combinan la impresión de alta calidad con el completo software de flujo de trabajo ONYX RipCenter. Los clientes que opten por comprar una Edición de Producción obtendrán la misma calidad de impresión y velocidades líderes en la industria producidas por SureColor P10000 y SureColor P20000, con la adición de un paquete completo de software de flujo de trabajo con gestión de color que es fácil de usar, incluye un potente Adobe Flujo de trabajo de PDF y automatización avanzada con herramientas de acabado para un flujo de trabajo de señalización integrado.

Epson trabajó estrechamente con Onyx Graphics para personalizar la biblioteca de medios incluida para SureColor P10000 y SureColor P20000 para habilitar de manera inmediata el soporte para el arte de Epson, la fotografía y los papeles de producción, así como los medios acuáticos de uso común de terceros. Las ediciones de producción SureColor P10000 y SureColor P20000 permitirán a los clientes de producción, tiendas de letreros e impresoras lograr una salida consistente de alta calidad y la capacidad de preparar trabajos fácilmente y crear impresiones vendibles más rápido.

Las ediciones de corte de impresión SureColor S40600, SureColor S60600 y SureColor S80600 estarán disponibles en junio de 2019, y las nuevas ediciones de producción SureColor P10000 y SureColor P20000 estarán disponibles a mediados de mayo.

Meteor Inkjet gana el Premio de la Reina para la empresa

0

La compañía inglesa especialista en industria de inyección de tinta Meteor Inkjet, ha sido galardonado con el premio Queen’s Award para empresas.

Reconociendo la excelencia de la compañía en el comercio internacional, Meteor Inkjet es una de las 201 organizaciones en el Reino Unido que recibió el Queen’s Award for Enterprise. Ahora en su 53 ° año, los Queen’s Awards for Enterprise son los premios empresariales más prestigiosos del Reino Unido. Meteor celebrará este galardón durante una recepción real en el Palacio de Buckingham en el verano

Mactac anuncia asociación con Canon Solutions America

0

Los productos gráficos de Mactac aprobados para uso en la impresora Océ Colorado 1640, visualizan muestras impresas en ISA

La compañía Mactac, proveedor de adhesivos anuncia una nueva asociación con Canon Solutions America, Inc.

Recientemente Con la creciente demanda de los clientes de Canon por el aumento de las opciones de los proveedores de materiales de vinilo autoadhesivo de rollo a rollo, las dos compañías han estado trabajando para crear una cartera de productos aprobada y de alto rendimiento para usar en la conocida marca Colorado 1640 de Océ.

Después de realizar pruebas exhaustivas, la asociación ha dado como resultado una oferta integral de materiales gráficos sensibles a la presión para innumerables aplicaciones de paredes, ventanas y pisos, así como una selección de sobrelaminados.

Los productos gráficos de Mactac aprobados para uso con las impresoras Colorado 1640 incluyen:
IMAGin® B-free® GRUV ™ GVC929
IMAGin digiTrans ™ JDT429
IMAGin StreetTRAX ™ STX1528
REBEL ™ RB229, RB528R, RB528P, RB528H y RB528X
IMAGin StreetRap ™ STR328
IMAGin wallNOODLE® WN628 y un
paquete de productos
PERMACOLOR® ColorGard ™ LUV Películas sobrelaminantes brillantes, mates y con brillo

Desde paredes interiores y exteriores hasta pisos, estos productos ayudarán a los usuarios de gran formato de Colorado a hacer crecer su negocio sensible a la presión en las áreas de etiquetas, pisos, ventanas y gráficos de pared.

Solimar Systems gana el premio en Inkjet Summit 2019

0

Solimar Systems, Inc., anunció que su presentación “3 Claves para mejorar rápidamente las operaciones y hacer crecer su negocio” ganó el premio “Mejor presentación en la planta” durante la Conferencia Inkjet Summit 2019 en Ponte Vedra Beach, Florida.

En su presentación, Solimar®, exploró cómo la optimización de datos, documentos y flujos de trabajo permitieron a los clientes aprovechar todos los beneficios de la impresión de inyección de tinta. A través de varios estudios de casos de clientes, Mary Ann Rowan, Directora de Ventas y Marketing de Solimar, detalló tres elementos clave para impulsar la eficiencia y la rentabilidad:

Conversión de archivos y datos en archivos PDF optimizados y listos para imprimir
Combinación, combinación y programación de pequeños trabajos
Uso de realidad aumentada (AR) para acceder a los ahorros postales de USPS

“En la Cumbre de inyección de tinta, nuestros asistentes ejecutivos aprenden de sus colegas, analistas destacados y nuestros patrocinadores que son proveedores líderes que poseen una gran cantidad de información a través de sus experiencias de los clientes”, dijo el Vicepresidente ejecutivo de medios de NAPCO y Director de eventos de la Cumbre de inyección de tinta, David Pesko. “Nuestros patrocinadores son parte del proceso educativo y año tras año, el equipo de Solimar nunca ha fallado en compartir información crítica sobre desafíos, enfoques y resultados en un esfuerzo por ayudar a que nuestros asistentes tengan éxito”.

“Es un gran honor recibir este premio y el privilegio de compartir las perspectivas de los estudios de caso de los clientes y las mejores prácticas relevantes para el segmento de impresión en la planta”, dijo Rowan. “Las empresas están buscando formas de agregar de forma creativa más automatización a sus procesos, y la optimización de los flujos de trabajo y el agregado de valor a los documentos son pasos importantes en esa dirección”.

Epson presenta multifuncional a color de alto rendimiento para empresas

0

Epson, lanza el nuevo multifuncional a color WorkForce Pro C869R. Esta impresora de alto rendimiento genera hasta 10,000 mil páginas mensuales de documentos tamaño A3 con manejo de tintas pigmentadas (DuraBrite) para una mayor duración en la impresión, permite un ahorro en el consumo de energía hasta del 80%, a comparación de un equipo de impresión láser.

El nuevo dispositivo C869R (ideal para) oficinas de Epson imprime (dúplex), copia, escanea y envía faxes automáticos a doble cara. En su función de impresora genera hasta 24 páginas por minuto (ppm) y escanea hasta 25 ppm. Permite un manejo flexible de tipos de papel, por ejemplo, puede producir impresiones grandes (de hasta 33 X 48 centímetros) y cuenta con alimentador posterior de 85 hojas para papeles especiales y de diferentes tamaños. Su capacidad total de alimentación es de 1,835 hojas con dos bandejas opcionales de soporte.

La impresora WorkForce Pro C869R permite escaneo hasta tamaño A3, el cual también se puede realizar mediante la aplicación Document Capture Pro y a la Nube; en su modo de fax tiene una memoria de hasta 550 páginas y ofrece marcación rápida de hasta 200 números telefónicos. Por otra parte, la plataforma abierta de Epson permite una fácil integración del multifuncional con aplicaciones empresariales basadas en Internet, como PaperCut, NDD, EQUITRAC y otras.

El cabezal de impresión de los equipos WorkForce Pro de Epson, se basa en el sistema PrecisionCore TFP, desarrollo original de la compañía que produce gotas de tinta con una extrema precisión y las inyecta a altas velocidades, resultando en colores profundos y dramáticos en las  impresiones, además de una alta calidad.

El nuevo multifuncional WorkForce Pro C869R ya está disponible en México a través de los mayoristas: CVA, Exel e Ingram.