Canon Solutions America, Inc., subsidiaria de Canon USA, anunció la incorporación de tres cortadoras digitales Celero Series de MultiCam.
Los cortadores digitales de la serie Celero, de corte plano avanzado y fáciles de usar, están diseñados para soportar sustratos rígidos y flexibles. Equipadas con características y opciones estándar para beneficiar a una base de clientes de nivel de entrada a nivel competente, estas tres series de cortadoras permiten a los proveedores de impresión elegir un sistema que cumpla con las especificaciones diseñadas para adaptarse a su modelo de negocio. Cada modelo se fabrica en las instalaciones de producción de 108,000 pies cuadrados de MultiCam en Dallas que, desde 1989, ha producido más de 13,000 máquinas de corte.
Las adiciones a los cortadores digitales de la serie Celero que ahora se ofrecen a través de Canon Solutions America, Inc. incluyen:
Serie Celero 3: una cortadora de nivel básico diseñada para satisfacer las necesidades de los proveedores de impresión pequeños y medianos. Este sistema puede cortar sustratos rígidos y flexibles con el enrutador y el sistema de cuchillas incluidos. Las herramientas modulares pueden procesar una amplia variedad de sustratos en la mesa de corte de 60 “x 120”.
Serie Celero 5: un sistema de corte de nivel medio que se puede integrar con un alto nivel de producción desde una mesa de 60 “x 120”. La opción de alta velocidad de la serie 5 puede mejorar la velocidad de corte hasta 6,000 pulgadas por minuto (IPM), lo que convierte a la serie 5 en uno de los sistemas de corte más rápidos del mercado actual. La opción para el cambiador automático de herramientas permite al operador cambiar las cuchillas o las fresas a través de un proceso automatizado, lo que aumenta la productividad.
Celero Serie 7: un sistema altamente productivo diseñado para permitir a los proveedores de impresión capacidades de enrutamiento incomparables, así como una de las velocidades de corte con cuchilla más rápidas de la industria. Los productos de la Serie 7 pueden cortar hasta 7,800 pulgadas por minuto (IPM). Hay tres modelos en la gama de la Serie 7 con una variedad de tamaños de mesas de corte para ayudar a satisfacer las demandas de los talleres de gran volumen. MultiCam fabrica tablas de 60 “x 120”, 127 “x 78.74” y 127 “x 157”, que pueden ayudar a reducir el tiempo de procesamiento del operador. Cada modelo de las cortadoras de la Serie 7 tiene la opción de utilizar el Sistema Automático de Cambio de Herramientas (ATC) que puede cambiar hasta 18 herramientas: nueve cuchillas y nueve brocas.
Esta cartera ampliada permite a Canon Solutions America, proporcionar a los proveedores de impresión un alto nivel de experiencia técnica, soporte postventa y soluciones de acabado adicionales.
Epson presenta su impresora más económica, compacta y portátil de la gama de gran formato para impresión técnica, SureColor SC-T. La nueva SureColor SC-T 2100 es una impresora de 24 pulgadas, diseñada para dar respuesta a las necesidades de profesionales como arquitectos, ingenieros, profesores y diseñadores.
Con un diseño robusto y ligero, se presenta como la impresora ideal para trabajar desde casa, en pequeños estudios, en el aula o en ubicaciones en el exterior, como obras de construcción. La nueva SC-T2100 cuenta con capacidad de impresión inalámbrica, puede colocarse en sobremesa o sobre su propio soporte, y ha sido diseñada con una carcasa elegante y que ahorra espacio, mientras permite al usuario retirarla y guardarla fácilmente cuando no está en uso.
Con esta impresora de 24 pulgadas, los usuarios tienen una herramienta ideal para producir un amplio abanico de documentos profesionales, como pósteres, presentaciones, esquemas CAD y diseños de arquitectura e ingeniería. La Epson SureColor SC-T2100 utiliza tintas pigmentadas UltraChrome XD2, para producir copias de archivo duraderas, con colores brillantes y líneas definidas, sobre casi cualquier tipo de papel, sea para uso en interior o exterior.
La exclusiva función de cambio automático de soporte, permite al usuario pasar de rollo de papel de gran formato a hoja suelta A4 y A3 sin necesidad de intervención. Esto resulta particularmente práctico para pequeñas empresas que precisan imprimir contenido para diversas finalidades en un espacio de trabajo limitado.
Gracias a las últimas innovaciones en la tecnología de cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP y la verificación automática de inyectores de Epson, la nueva impresora puede imprimir contenidos a alta velocidad y con una gran precisión en tamaño A1 y en apenas 43 segundos, con la máxima precisión en los detalles y un elevado nivel de fiabilidad.
Además, gracias a la conectividad inalámbrica integrada y Wi-Fi Direct, los arquitectos y diseñadores podrán imprimir contenido sin interrupciones desde tabletas y smartphones, o bien utilizar la nueva pantalla táctil LCD color de 4,3 pulgadas, que incluye una navegación y un control de menús sencillos e intuitivos.
Funciones destacadas de la SureColor T2100: Dimensiones y peso: Impresión 970 × 505 × 230 (ancho x profundidad x altura) / 27 kg. Velocidad de impresión: A1 en tan solo 43 segundos. Resolución: Hasta 2400 x 1200 dpi. Tamaño Papel: Rollo: 329 a 610 mm / Hoja suelta A4/A3 (210 a 610 mm). Tintas pigmentadas: CYM – 26 o 50 ml y K – 50 o 80 ml. Conectividad: SuperSpeed USB, 10/100/1000BASE-TX, IEEE802. Memoria: 1 GB (conversión de alta velocidad para imprimir). Otras opciones: bandeja apiladora, soporte móvil, eje de rollo de papel.
Además de la SC-T2100, Epson añade tres nuevas impresoras de gran formato a su gama de impresión técnica: dos modelos de 24 pulgadas (A1), las SC-T3405 y SC-T3405N, siendo la primera de sobremesa y la segunda con soporte; y un modelo de 36 pulgadas (A0) para colocar directamente en suelo, la SureColor SC-T5405.
Las nuevas impresoras también son perfectas para producir pósteres de alta calidad, ya sean para escuelas, cartelería interna en negocios de retail o pequeño comercio, e incluso llamativos carteles a todo color y de gran visibilidad para organizadores de eventos”.
Entre otras mejoras introducidas que permiten aumentar la productividad, destacan los cartuchos de tinta de gran capacidad (110 ml, 350 ml y un nuevo cartucho de 700ml), así como la tinta pigmentada de cuatro colores UltraChrome XD2, resistente a las manchas y al agua. Las SureColor SC-T3405, SC-T3405N (sin soporte) y SC-T5405 están ya disponibles en el mercado.
Desde que Andy Warhol realizara Marilyn Diptych, una de las piezas más representativas del arte contemporáneo que retrata a la célebre Marilyn Monroe, la serigrafía se convirtió en una técnica de impresión al servicio del arte y la publicidad que si bien no ha cambiado drásticamente con el paso del tiempo, sí ha perfeccionado sus herramientas de trabajo, lo cual le ha abierto terreno en otras áreas, una de nuestras preferidas: la impresión de gran formato.
Aunque como ya dijimos la serigrafía tiene historia en el campo de la publicidad y el arte, durante un buen tiempo estuvo limitada a ciertas dimensiones que la convirtieron en la técnica favorita para la impresión de carteles y camisetas con fines propagandísticos, esto debido a que es ideal para la producción en masa. Afortunadamente esto ha cambiado en los últimos años y la serigrafía se ha ganado un puesto importante entre las tecnologías de gran formato. Aquí tienes una guía rápida de lo que necesitas saber antes de aventurarte a llevar esta técnica al siguiente nivel:
VECTORES VS PIXELES Como podrás imaginar, imprimir en grande significa que el mínimo error en el gráfico cobrará proporciones bastante notables si lo dejas pasar; así que, en este caso, tu mejor amigo será el procesamiento digital de imágenes. Los expertos en serigrafía recomiendan gestionar los diseños en programas como Illustrator o Corel Draw, que trabajan con vectores, pues esto permite cambiar el tamaño del diseño sin perder calidad, a diferencia de los pixeles que se afectan si se estiran demasiado.
Esto no significa que no podamos trabajar con software que usan pixeles, como Photoshop, sino que el manejo de la imagen deberá ser distinto. Asegurarnos de que la imagen que trabajamos es de muy alta calidad y tener cuidado con las proporciones de los pixeles es fundamental.
TELAS IDEALES La tela es uno de los sustratos más usados en serigrafía de gran formato, ya sea para crear piezas de diseño como cortinas o sábanas, o para la producción masiva de banderas u otras aplicaciones publicitarias.Sin embargo, es importante saber que no todas las telas son compatibles con esta tecnología y algunas pueden comportarse de forma inesperada con las tintas o el proceso en sí.
Por lo general, las fibras naturales reaccionan mejor que las sintéticas porque tienen una mayor capacidad de absorción y algunos textiles sintéticos pueden estar hechos de materiales repelentes al agua como el plástico o aceite. El algodón es uno de los compuestos más buscados para este fin y los impresores recomiendan usar telas gruesas que puedan absorber la tinta sin causar derrames.
SUSTRATOS INFINITOS Aunque popular, la tela no lo es todo. Existe una enorme cantidad de sustratos que se pueden usar de forma creativa en aplicaciones de gran formato, y una de las mayores virtudes de la serigrafía es que es compatible con la mayoría de ellos. Desde papel, cartón corrugado, plástico PVC, estireno, madera, lona, fomboard, alucobond, MDF, cristal, viniles, acrílico, coroplast, plástico PET y hasta metales o piedra son imprimibles con serigrafía. Por supuesto, cada uno de estos materiales significa un proceso particular y es probable que en tu negocio tengas que especializarte en algunos de ellos.
TINTAS PARA TODOS Cuando decimos que la serigrafía no ha cambiado mucho desde su surgimiento, pero sí evolucionado, nos referimos en gran medida a la calidad y variedad de tintas que están disponibles en el mercado actual. Por supuesto éstas se usan tanto en la serigrafía tradicional como en la de gran formato, pero es importante mencionarlas porque si estás pensando en dedicarte al segundo, debes saber que las tintas constituyen una inversión importante si lo que buscas es calidad.
Existen las que llamamos “tintas tradicionales” y las “especiales”, que no son otra cosa más que aquellas con efectos o cualidades que pueden hacer única la impresión. Entre ellas se destacan las tintas de alta densidad, que dan profundidad y textura al tacto y la vista ya que pueden llegar a elevarse dos centímetros sobre la tela; las tintas fluorescentes que brillan en las oscuridad; las termodinámicas que cambian de color de acuerdo a la temperatura; las tintas puff que se expanden; las tintas con efecto vintage que logran un efecto de desgaste; las tintas metálicas con efecto brillante, entre muchas otras.
Tengamos en cuenta que la serigrafía de gran formato es muy popular en el arte y diseño, por lo que todos estos efectos de tintas pueden ser de gran ayuda para crear diseños realmente especiales. Por otro lado, en aplicaciones publicitarias que se usan mayormente en exteriores, debemos procurar tintas de alta resistencia a agentes de desgaste. Todo esto significa que cada proyecto que realicemos puede adaptarse a distintos presupuestos.
EL COLOR ES LO QUE VALE Como ya sabemos, la serigrafía se cotiza de acuerdo a la cantidad de colores que usemos, ya que éstos se colocan un por uno; esto significa que cada color necesita una malla y, por lo tanto, los tiempos y costos de producción son altos.
Si la comparamos con otras técnicas de impresión de gran formato, difícilmente la serigrafía será la más económica, incluso tratándose de diseños con poco colorido. Sin embargo, lo que la serigrafía puede ofrecer es una cantidad y calidad de acabados especiales que no todas las técnicas poseen, una apariencia sólida y definida, alta durabilidad al interior y exterior, muy buena nitidez del color y la probabilidad de trabajar volúmenes de producción altos.
DISEÑOS SIN LIMITACIÓN La serigrafía es probablemente una de las técnicas que más ha experimentado con materiales y acabados que van desde incrustaciones de pedrería, apliques metálicos, acabados aterciopelados, y texturas especiales, por lo que representa un excelente área de oportunidad para campañas publicitarias u obras exclusivas que buscan resaltarse del resto.
Sea cual sea el concepto de diseño, es muy probable que la serigrafía pueda ofrecer una alternativa creativa para desempeñarlo. En el caso particular del gran formato, esto por supuesto encarece un proyecto, por lo que es una tendencia más popular entre las marcas premium.
DECISIONES IMPORTANTES La serigrafía es una tecnología con necesidades muy puntuales, a grandes rasgos podríamos decir que se necesitan una pantalla y marco, emulsiones serigráficas y catalizadores, una habitación oscura, un sustrato, un raspador, tinta, un diseño. Sin embargo, esto se complica en función de los volúmenes de producción y los tamaños de las áreas de impresión, lo que quiere decir que, como impresores, eventualmente tendremos que elegir entre el tradicional o el gran formato.
Grandes formatos también significa mayores necesidades tanto de espacio de trabajo como de rendimiento de equipos o consumo energético, máquinas más robustas, pantallas más grandes y mucha más tinta, por lo que los talleres suelen concentrarse en una sola área de oportunidad y un tipo de clientes.
VERSATILIDAD ABSOLUTA Una de las cosas que más te sorprenderá si emprendes un negocio de serigrafía de gran formato es que se trata de una técnica sumamente versátil, sobre todo, como ya se mencionó, por la cantidad de materiales con los que se puede trabajar. Éstos te permitirán realizar proyectos como banners, charolas, stands, stoppers, displays, señalización, parabuses, cartelería de gran formato, mobiliario para punto de venta, laterales, copetes, zoclos, cenefas, losetas y grandes textiles como banderas, y mucho más.
Aunque la serigrafía es una de las técnicas de impresión mejor posicionadas del mercado, eso no significa que haya alcanzado ya su máximo potencial, sin lugar a dudas los nuevos desarrollos en tecnología de tintas e incluso de sustratos todavía pueden enseñarnos mucho de esta tecnología, pero lo que es claro es que hay un futuro prometedor en áreas como el arte, el diseño de modas, el diseño de muebles de alta gama, o la publicidad interactiva, todas ellas potenciales adeptas del gran
formato.
Para ayudar a los diseñadores de productos a lograr una mayor seguridad en las industrias industriales, de transporte, construcción, electrónica y de etiquetas, DuPont Teijin Films está introduciendo películas transparentes de poliéster PET (tereftalato de polietileno) ignífugo. Ahora disponible comercialmente de DuPont, Melinex FR32x (las películas de PET han logrado la clasificación de clasificación de llama VTM-0 de UL, de acuerdo con ANSI / UL 94 y no contienen halógenos.
Informes recientes han pronosticado tasas de crecimiento anual global de más del 7 por ciento para los retardadores de llama ecológicos, particularmente dentro de los segmentos automotriz, eléctrico y electrónico y de construcción. Este crecimiento está impulsado por el conocimiento de las regulaciones que impiden los retardantes de llama halogenados y por un aumento en los requisitos generales de seguridad contra incendios. Hay otros tipos de películas de polímeros comerciales que ofrecen un retardo de llama inherente, pero a menudo a precios mucho más altos que las películas de PET.
Las películas de poliéster PET estándar son conocidas por su durabilidad física, resistencia química, baja absorción de agua y confiabilidad general a un costo asequible. Las películas transparentes Melinex® FR32x proporcionan la calificación VTM-0 con una turbidez muy baja de aproximadamente 1 por ciento. Estas películas ahora se producen en grandes activos con un rango de grosor de 75 µm – 175 µm y anchos de rollo de hasta 1600 mm y más. Las aplicaciones típicas incluyen estructuras laminadas para construcción y transporte, etiquetas de baterías y materiales aislantes, iluminación y circuitos impresos flexibles.
Durante siete años, Color-Logic ha brindado a las impresoras con licencia Color-Logic de todo el mundo capacitación basada en la web, adecuada para sus diseñadores cautivos, diseñadores externos, agencias y marcas. Color-Logic desarrolló estos programas de capacitación por dos razones principales: tiempo, porque el personal de impresión a menudo está demasiado ocupado durante el día para aprender nuevas técnicas y, por lo tanto, necesita un medio eficaz de aprendizaje a su propio ritmo, y ubicación, porque con impresoras con licencia en En más de 60 países, el diseñador bien podría estar en una ciudad o país diferente, permitiendo que las impresoras Color-Logic con licencia expandan los mercados en cualquier dirección.
Un aspecto único del sistema Color-Logic es que permite el embellecimiento de la impresión en la etapa de diseño, ya que Adobe Design Suite es coherente en todos los idiomas, tanto en plataformas Windows como Macintosh. Si bien no está claro cómo evolucionará el diseño más allá del brote de COVID-19, la capacitación en línea y la capacitación basada en la web permanecerán, por eso Color-Logic ha expandido los recursos en línea para impresoras con licencia y sus diseñadores cautivos y externos. Color-Logic ha agregado Tutoriales de clase magistral para Adobe PhotoShop, Illustrator e InDesign para proporcionar una amplia instrucción sobre cómo agregar adornos en obras de arte y hacer que realmente se destaque de la competencia.
Además, Color-Logic ofrece una amplia variedad de videos para que cualquiera pueda revisar, incluido un seminario web en vivo grabado de todo el sistema Color-Logic. Para obtener más información sobre el
sistema Color-Logic, inicie sesión en www.color-logic.com/support .
Canon lanza su nuevo programa de servicio postventa ProCare en EMEA diseñado para los usuarios de la serie de impresoras Colorado de gran formato y soporte flexible con la tecnología UVgel. Los propietarios de impresoras Colorado 1640 y 1650 ahora podrán beneficiarse del máximo tiempo de funcionamiento gracias al acceso a piezas de recambio, mantenimiento preventivo y asistencia remota para las aplicaciones de software que les permitirá mejorar la productividad y minimizar el tiempo de inactividad.
Los contratos de ProCare están disponibles por tres, cuatro o cinco años con la opción de extender la asistencia una vez finalizado el contrato inicial. Las opciones adicionales de asistencia incluyen respuesta rápida premium in situ y sustitución/mantenimiento de cabezales. Colorado ProCare está disponible a través de los Partners certificados de Canon o directamente en Canon para los clientes de Europa, Oriente Medio y África y ofrece un concepto de servicio uniforme.
Las impresoras de la serie Colorado han sido diseñadas para brindar una producción óptima con la mínima intervención del operador y el mínimo mantenimiento manual. El programa de servicio ProCare amplía esta filosofía, ofreciendo a nuestros clientes la confianza que necesitan para cumplir siempre con sus encargos. Esto significa que los proveedores de servicio de impresión se pueden centrar en lo que más les interesa: cumplir las expectativas de sus clientes y superarlas en cuanto a calidad y tiempos de entrega, haciendo crecer su negocio y sus ganancias.
Konica Minolta ofrece a las empresas la solución de impresión y digitalización para el teletrabajo gracias a sus impresoras y sistemas multifuncionales que permiten imprimir y escanear desde casa. Konica Minolta, empresa líder en el sector de impresión y transformación digital, ofrece a todos los usuarios, tanto a grandes empresas como a PYME, sus soluciones de impresión y escaneo para el teletrabajo.
Tras la entrada en vigor en las últimas semanas del estado de excepción debido al COVID-19, el teletrabajo se ha convertido en una cuestión crítica para las empresas, ya que los empleados necesitan tener acceso a las herramientas para desempeñar sus funciones a distancia, manteniendo la productividad y asegurando la continuidad del negocio. Para ello, Konica Minolta promueve un método de trabajo flexible que permite imprimir, escanear, copiar y enviar por fax, y así mantener la productividad de los trabajadores con la misma productividad que en la oficina.
Para el trabajo en remoto, las impresoras multifunción A4 de Konica Minolta son la solución ideal, por ser equipos robustos, compactos, potentes y económicos para trabajar desde casa o en la oficina, ayudando a las empresas en su transformación digital. Además, la compañía nipona ofrece estos servicios hasta el 30 de septiembre de 2020 (o fin de existencias) sin tener que pagarlos hasta dentro de tres meses tras su compra, así como la personalización del renting entre 12, 24 y 36 meses con tres meses de carencia.
La solución de impresión bizhub 4020i, como la bizhub 4000i, son sistemas compactos y de bajo consumo energético, que incluyen conexión Wi-Fi para imprimir cómodamente desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo, además de disponer de un servicio técnico in situ con entrega de consumibles en domicilio, y teniendo la garantía de una gran marca.
El hecho de poner escanear o imprimir de forma remota o en la oficina, plantea un beneficio para todas aquellas empresas que, dada la situación actual, tengan que teletrabajar, yaque de este modo, no tendrán que paralizar su productividad y continuidad en el negocio que desempeñen.
Laser Wood es un material de madera natural apto para corte y grabado con máquina láser o con fresadora, que también se puede imprimir con tecnología UV.
Laser Wood es el único material del mercado certificado por el organismo internacional PEFC (Programa para el Reconocimiento del Sistema de Certificación Forestal). Esto significa que Laser Wood proviene de bosques gestionados de forma sostenible, de acuerdo con los requisitos medioambientales, sociales y económicos más estrictos. Gravotech dispone de dicho certificado que puede ser entregado a los clientes que así lo soliciten.
Laser Wood está disponible en cuatro especies de madera distintas: abedul, roble, haya y nogal, y en espesores que van desde el más fino de 0,4 mm para aplicaciones flexibles, hasta los 4,5 mm de espesor. El tamaño estándar de las planchas es de 610×305 mm.
La madera es un producto de moda que tiene multitud de aplicaciones: rótulos, maquetas, juguetes, artículos de regalo y decoración, tarjetas de visita, complementos de moda, DIY, Fablabs, artículos promocionales, packaging, etc.
Combinando Laser Wood con otros materiales, como plástico, metacrilato o aluminio, se pueden obtener resultados muy llamativos, actuales y originales.
El canal de Youtube de Gravotech ofrece tutoriales para trabajar correctamente el material y también ejemplos para inspirar todo tipo de creaciones.
Con un diseño robusto y ligero, se presenta como la impresora ideal para trabajar desde casa, en pequeños estudios, en el aula o en ubicaciones en el exterior, como obras de construcción. La nueva SC-T2100 cuenta con capacidad de impresión inalámbrica, puede colocarse en sobremesa o sobre su propio soporte, y ha sido diseñada con una carcasa elegante y que ahorra espacio, mientras permite al usuario retirarla y guardarla fácilmente cuando no está en uso.
Con esta impresora de 24 pulgadas, los usuarios tienen una herramienta ideal para producir un amplio abanico de documentos profesionales, como pósteres, presentaciones, esquemas CAD y diseños de arquitectura e ingeniería. La Epson SureColor SC-T2100 utiliza tintas pigmentadas UltraChrome XD2, para producir copias de archivo duraderas, con colores brillantes y líneas definidas, sobre casi cualquier tipo de papel, sea para uso en interior o exterior.
La exclusiva función de cambio automático de soporte, permite al usuario pasar de rollo de papel de gran formato a hoja suelta A4 y A3 sin necesidad de intervención. Esto resulta particularmente práctico para pequeñas empresas que precisan imprimir contenido para diversas finalidades en un espacio de trabajo limitado.
Gracias a las últimas innovaciones en la tecnología de cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP y la verificación automática de inyectores de Epson, la nueva impresora puede imprimir contenidos a alta velocidad y con una gran precisión en tamaño A1 y en apenas 43 segundos, con la máxima precisión en los detalles y un elevado nivel de fiabilidad.
Además, gracias a la conectividad inalámbrica integrada y Wi-Fi Direct, los arquitectos y diseñadores podrán imprimir contenido sin interrupciones desde tabletas y smartphones, o bien utilizar la nueva pantalla táctil LCD color de 4,3 pulgadas, que incluye una navegación y un control de menús sencillos e intuitivos.
Entre otras mejoras introducidas que permiten aumentar la productividad, destacan los cartuchos de tinta de gran capacidad (110 ml, 350 ml y un nuevo cartucho de 700 ml), así como la tinta pigmentada de cuatro colores UltraChrome XD2, resistente a las manchas y al agua.
Las SureColor SC-T3405, SC-T3405N (sin soporte) y SC-T5405 están disponibles a partir de este mayo de 2020.
Reconociendo la importancia para los fotógrafos de tener su trabajo impreso al más alto nivel posible, Canson lanzó la certificación internacional “Canson Infinity Certified Print Lab”. Este programa reúne una red de los mejores laboratorios de impresión de todo el mundo, que cumplen con los rigurosos criterios técnicos establecidos por el equipo técnico de Canson y aseguran el más alto estándar de calidad de los trabajos. Todos los “Print Labs” son seleccionados por su capacidad técnica y su experiencia en la producción de impresiones asegurando que los fotógrafos puedan tener su trabajo impreso a un estándar consistente en papel para bellas artes, lienzo y papel fotográfico de primera calidad.
Basándose en la observación de que no todo el mundo tiene el tiempo, la experiencia o el equipo adecuado para imprimir sus propias imágenes de Bellas Artes, Canson decidió crear el programa y gracias a él y a esta certificación, los fotógrafos pueden tener sus impresiones producidas y estar seguros de la calidad superior de su trabajo en el papel para arte Canson.
De hecho, los expertos seleccionan los laboratorios de acuerdo con criterios estrictos, y cada laboratorio tiene que llevar a cabo un cuestionario de auditoría técnica para asegurarse de que cumplen los criterios necesarios para obtener la certificación. Para satisfacer las crecientes necesidades de impresión de los fotógrafos, el equipo técnico de Canson aprueba continuamente nuevos laboratorios.
Si se aprueba, se pedirá al laboratorio de impresión que imprima dos imágenes de prueba para evaluar su perfecto manejo del color antes de ser certificado definitivamente. Los expertos se reservan el derecho de decidir si conceden o no la certificación después de los resultados de la auditoría. Esta certificación califica todo el proceso de impresión de Bellas Artes con impresoras acreditadas que trabajan con papeles Canson. Los Laboratorios de Impresión Certificados son, por lo tanto, una colección de los mejores laboratorios de impresión del mundo.
Desde la creación de los Laboratorios Certificados en 2018, el número de laboratorios ha aumentado hasta alcanzar un total de más de 150 laboratorios de impresión certificados. Esta rápida expansión se explica por la gran demanda de los fotógrafos que buscan laboratorios donde puedan imprimir su trabajo con confianza. Así pues, se establece una verdadera promesa de confianza entre el “Laboratorio Certificado” de Canson y los fotógrafos.
La compañía Durst, fabricante de tecnologías de impresión, ahora está produciendo “máscaras comunitarias” en su centro de demostración en la sede de Brixen en Tirol del Sur, Italia. Las máscaras se producen en el primer paso para los empleados del Grupo Durst y la compañía hermana Alupress y luego la capacidad de producción también estará disponible para otras compañías. El conocimiento para la producción de las “máscaras comunitarias” se pondrá a disposición de los proveedores de servicios de impresión interesados en todo el mundo a través de sus sucursales.
A principios de abril, sus tecnologías de impresión para la industria de etiquetas y empaques fueron clasificadas como sistémicamente relevantes y se pudo volver a la operación parcial. Es por eso que también se utilizarán sus sistemas de impresión y procesamiento de textiles, que se encuentran en el centro de demostración para demostraciones de clientes, para la producción de” máscaras comunitarias. Las máscaras se pueden individualizar con gráficos, imágenes, textos, y sus software de flujo de trabajo envía el archivo diseñado directamente a la máquina de impresión y luego el material impreso se procesa mediante un corte sistema.
Las “máscaras comunitarias” producidas por Durst tienen una membrana de filtro que tiene una alta eficiencia de filtración y al mismo tiempo se caracteriza por una muy buena permeabilidad al aire. Las “máscaras comunitarias” tienen una estructura de 3 capas, los materiales textiles de vellón de poliéster son cómodos de usar y lavables, la membrana del filtro puede desinfectarse con alcohol y reutilizarse. La membrana de filtro seleccionada por Durst Development para las “máscaras comunitarias” se sometió a una prueba de efectividad detallada en los laboratorios de Durst y Durst también verificará los valores medidos por un instituto independiente.
AVANCE tiene para usted una gran variedad de plotters de corte ideales para la realización de materiales gráficos y señalizaciones para la toma de medidas necesarias contra el COVID-19 tales como:
✔️Señalizaciones en el piso para distanciación social
✔️Señalizaciones en restaurantes u oficinas
✔️Señalizacción con medidas preventivas
✔️Letreros informativos
Y mucho más
Además contamos con plotters de corte capaces de realizar cortes en materiales usados para la producción de mascaras sanitarias y protectoras para la lucha constante contra el COVID-19.
Para más información, visítenos en https://bit.ly/3eYAmaB o llámenos sin costo al 01 614 432 6159 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx
Aproximadamente veinticuatro mil empresas agrupadas en una cámara y diez asociaciones de industriales y proveedores de la industria gráfica de México, se unieron para respaldar la estrategia a favor de la salud de los mexicanos, sin dejar en segundo plano la solicitud al gobierno para sentar las bases de la reactivación comercial, industrial y económica del país, para preservar los 420 mil empleos directos con los que cuenta el sector.
“Sabemos que la prioridad en estos momentos es la salud de los mexicanos y que estamos en las semanas que serán clave para lograrlo, para lo cual nos hemos sumado a las indicaciones dictadas por el gobierno; sin embargo, no nos queda claro el plan para salir adelante en el tema económico, por lo que nos hemos unido para ser escuchados, crear un canal de comunicación con las autoridades federales y encontrar soluciones que nos ayuden a estabilizar nuestra industria, los empleos y la cadena de suministros”, dijo Román López Meneses, presidente de la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica A.C. (ANIDIGRAF).
De acuerdo con ANIDIGRAF, las diferentes asociaciones han coincidido en buscar un diálogo con el gobierno, en donde en el centro se les asigne como parte de las Actividades Esenciales del Acuerdo de Emergencia Sanitaria, pues “la industria gráfica es clave en la comunicación y el buen entendimiento social, ya que pertenece a la cadena productiva de los sectores esenciales como el Sistema Nacional de Salud, Farmacéuticas, Seguridad Pública, Financieros, Industria de Alimentos y Bebidas, Industria Química y de Limpieza, Telecomunicaciones y Medios de Información, entre otras y, para lo cual Medianas y Pequeñas Empresas de la industria gráfica se han preparado para trabajar duro en esta etapa de contingencia”, agregó López Meneses.
Además, los empresarios y distribuidores de la industria gráfica, solicitan al gobierno: 1) Eliminar o disminuir el impuesto sobre nómina en apoyo de aquellas empresas que mantengan al 100 por ciento los salarios de sus empleados por 90 días; 2) Diferir el pago de impuestos hasta 90 días, sin causar actualización, ni recargo; 3) Pagar el IVA de las importaciones en 3, 6 o 9 mensualidades sin causar actualización, ni recargos; y 4) Permitir la deducción inmediata en todos los activos fijos que inviertan las empresas, con la finalidad de reactivar la economía, entre otros temas.
Con un valor de 16 mil 300 millones de dólares, la industria gráfica representa el 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional. Los 420 mil empleos directos que generan han permitido la creación de productos y servicios que impactan a diferentes sectores como: Salud Pública, Alimentos y Bebidas, Educación, Farmacéutica, Legal, Comunicación, Financiera, Gubernamental, Tecnológica, entre muchas otras.
NEC Display Solutions Europe, empresa líder en soluciones audiovisuales, refuerza su concepto de Inteligencia Modular, OMi son sus siglas en inglés, al lanzar la Plataforma Modular Abierta, que es una solución escalable fruto de la asociación estratégica con signageOS. El enfoque de esta plataforma es abierto y modular gracias a la tecnología de signageOS y proporciona un acceso API basado en código único para conectarse al hardware de NEC. Esta unión tecnológica va más allá de los sistemas operativos tradicionales.
La Plataforma Modular Abierta de NEC apuesta por fortalecer las alianzas con los socios (softmakers) ya existentes y la creación de nuevas oportunidades de negocios para nuestros clientes. Esto se debe a la enorme facilidad para integrarse sin dificultad con cualquier hardware o software compatible del ecosistema de señalización digital de NEC.
En su unión con signageOS, NEC lleva su enfoque modular abierto al siguiente nivel ofreciendo una solución conjunta diseñada específicamente para el Módulo de Computación Raspberry Pi, proporcionando también actualizaciones con OPS y SDM para las aplicaciones más exigentes.
Sin importar el mercado o la solución con integración de sistemas al cual nos dirijamos, este ecosistema de señalización digital promueve la estandarización y proporciona un acceso instantáneo a nuevas herramientas y servicios para garantizar el éxito de cada partner de NEC.
Ante la crisis sanitaria que estamos atravesando, Konica Minolta sigue al lado de sus clientes tendiendo la mano con una amplia oferta adaptada al momento, con uno de sus softwares de gestión Documental habitual en su porfolio, ahora “mejorado”, DocShare, que permite gestionar todos los documentos de manera rápida y sencilla, además de disponer de un gestor de expedientes, gestor de tareas, control de versiones y firma remota, entre otros.
Gran parte de las empresas están aportando su granito de arena, permitiendo a sus trabajadores teletrabajar y no tener que desplazarse hasta sus lugares de trabajo habitual, por este motivo, ahora más que nunca es importante tener accesibilidad a documentos desde cualquier ubicación y dispositivo.
DocShare permite este acceso desde casa, desde el ordenador, tablet o incluso teléfono móvil. Permite al usuario encontrar el documento sin saber siquiera dónde está ubicado. Los trabajadores pueden compartir y aprobar tareas o incluso flujos de trabajo, de manera descentraliza. Máxima seguridad en los documentos gestionados. Permite dar permisos a personas externas para consultar y /o subir documentos. Digitalición certificada de facturas, indexación inteligente de facturas y/o documentos. Conector de DocShare ahora disponibles en los MFPS de Konica Minolta.