Señalización incluyente

0
2611

La infraestructura de una ciudad, desde las arterias viales hasta los edificios, es una respuesta a las necesidades de sus habitantes. Conozca qué reglamentaciones y estándares existen para la señalización dirigida a personas con discapacidades.

rrSegún datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con respecto a algunos rubros del Censo de Población y Vivienda 2011, en México hay cinco millones 739 mil 270 personas con discapacidad, es decir, poco más del 5% de la población. Esta cifra contrasta con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual indica que la cantidad supera los 10 millones de individuos con alguna limitación física

El marco jurídico
Hace tres años, la Ley General de las Personas con Discapacidad, decretada en 2005, fue renovada con el propósito de “elevar a rango de Ley la prohibición expresa de tratar de manera discriminatoria a personas con alguna discapacidad”. Esta Ley abarca todos los ámbitos de incumbencia para los discapacitados: educación, trabajo, transporte, accesos y tránsito en espacios públicos. No obstante, falla en determinar cómo observar que dichas disposiciones sean efectuadas y respetadas a lo largo del país.
Por si fuera poco, decenas de localidades carecen de documentos a nivel municipal en los cuales se detallen los objetivos y mecanismos para cumplir con los designios propuestos por la ley federal, incluyendo los estándares, parámetros y sanciones para la implementación de señalización en la vía pública y dentro de recintos comerciales y corporativos.
Si bien contamos con una Ley para los Discapacitados, ¿quién se está encargando de aplicar y valer este marco jurídico? ¿En dónde se origina este problema?

Accesibilidad ¿para todos?
Hoy en día, una de las mejores fuentes para asesorarse es el Instituto Mexicano del Seguro Social. En un documento titulado “Normas para la accesibilidad de las personas con discapacidad: movilidad limitada, ceguera y sordera”, el IMSS reúne una serie de criterios vigentes que presentan alternativas de solución para diferentes espacios.
El IMSS recomienda que en los elevadores se incluyan botones de llamado con simbología en alto relieve y su significado en braille. A un lado deberá haber una luz amarilla que indique que se ha apretado el botón, con sonido de alta voz. La luz se apagará cuando el ascensor haya llegado a su piso y sonará una señal auditiva que marque si sube o baja con una o dos campanadas, respectivamente. Las placas que señalen el número de piso deberán de medir 6 cm de ancho por 7 cm de alto y contener el número de piso en relieve de 5 cm, con su equivalente en braille.
Para los sanitarios, se recomienda una manija tipo palanca y un marco para puerta de color contrastante. La placa metálica deberá estar ubicada en el centro del muro, a 120 cm del piso en la pared del lado de la manija. La señalización del baño en módulo plafón deberá estar fabricada con lámina de Trovisel de 3 mm y con un perfil de plástico ABS extruido fijo al plafón por tornillos de mariposa. La tipografía será en letra tipo Helvética Ultra Light.
En las tiendas, se recomienda que al llegar a la zona de pago del cliente se coloque un cambio de textura a 120 cm de algún obstáculo. Se deberá conectar una pantalla luminosa a la caja registradora, mientras que en el piso habrá una guía para personas ciegas en forma de franja de textura rugosa de 15 cm de ancho. La señalización deberá estar en letra tipo Helvética Medium de 15 cm de alto de color contrastante con el fondo. Las lámparas de salida de emergencia estarán fabricadas en lámina de acero de bajo contenido de carbono calibre no. 18 y con acabado en pintura esmalte alquidálico color blanco. Las letras deberán de ser de acrílico cristal de 3 mm de espesor, impresión en serigrafía fondo blanco, letras rojas y tipografía tipo Helvética Medium.
A nivel industrial, este tipo de trabajos se pueden realizar sobre acrílico, madera, MDF y vidrio en equipos como el cutter 3XL-1600 de Zünd, el router CNC 2550 de Vytek, los routers de la serie 1000, 3000 y 5000 de MultiCam y los de la serie 4000, 5000, 6000 y 8000 de Axyz.
Desde la implementación del ADA (American with Disabilities Act) en los Estados Unidos en el 2010, fabricantes de equipo y software de corte y grabado como los anteriores han procurado alinearse con esta reglamentación, ya que cualquier error en sus parámetros podrían costarle al fabricante del letrero una multa de 50,000 dólares.
Si quisiera realizar letreros particulares o personalizados, tales como las placas para los salones de eventos de un hotel, puede utilizar los mini routers de Roland EGX-350 y EGX-400/600, junto con alguno de sus kits ADA.
Aunque existen diversos softwares para realizar señalización braille, EngraveLab de CADlink es uno de los pocos que cumplen con todos los requisitos de la normativa ADA. Este programa inclusive puede convertir texto automáticamente a braille, así como traducirlo a diferentes idiomas. EngraveLab ya viene incluido en los equipos de grabado de Roland.
TOTO_UD1-thumb-472xauto-54

Una mirada más amplia
Para Guillermo Di-Bella, especialista en inclusión de personas con discapacidad en el nivel empresarial, la señalización es un componente mínimo en esta ecuación. “La señalización en realidad debería complementar y reforzar una cultura que no existe en México” señala Di-Bella. De acuerdo al consultor, lo que nos divide de Estados Unidos y Brasil, donde las estrictas normativas como ADA se cumplen y respetan, es que nadie está capacitado para entender por qué es importante cumplir con estas leyes en primer lugar.
“Por ejemplo”, menciona Di-Bella, “en el metro de la Ciudad de México existen floor graphics que funcionan como mapas y guías para ciegos. Sin embargo, los vendedores ambulantes suelen obstruirlas”.
La Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles en el DF indica en el artículo 34 que: “Los restaurantes, los establecimientos de hospedaje y los establecimientos mercantiles con licencia de funcionamiento tipo B deberán proporcionar a los clientes la lista de precios correspondientes a las bebidas y alimentos que se ofrecen en la carta o menú, y deberán contar con carta o menú en escritura tipo braille (…)”. Sin embargo, en pleno 2014 aún resulta difícil encontrar un café que ofrezca este servicio.
Di-Bella considera que esto se debe a que una extensa mayoría de empresarios aún no se han percatado del valor que este sector podría representar para ellos. “Es posible que si se aplique una multa o cuota por este tipo de omisiones, se lo tomen a mal porque no reconocen que los individuos con discapacidad también son clientes”.

Agradecemos a las empresas Roland, Vytek, MultiCam, Axyz y CADlink, así como a Guillermo Di-Bella, por su colaboración en la elaboración de este artículo.

Previous articleRound 1, LEDS VS NEON
Next articleLa señalización digital, simplificada