Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 7

NAZDAR presenta la impresora UG-641 de Roland en Expo Impresión

0

Durante Expo Impresión, NAZDAR destacó con la presentación de la impresora UG-641 de Roland, una innovadora máquina UV con alta precisión y corte integrado. Su enfoque integral combinó hardware de calidad, tintas de alto desempeño y asesoría especializada, brindando soluciones completas a los asistentes.

La empresa reafirmó su liderazgo en sustentabilidad, exhibiendo tintas con certificaciones Green Guard y Ecovallis Silver, además de su tinta UV con 0% de compuestos orgánicos volátiles (VOC). Con presencia en la industria automotriz, publicidad e impresión textil, NASDAR demostró su compromiso con la innovación y el valor agregado. Expo Impresión fue una oportunidad clave para conectar con clientes y reforzar su misión de ofrecer soluciones óptimas a un precio justo.

Tubelite presenta el nuevo plotter Mimaki CJV200-160 en Expo Impresión

0

Durante Expo Impresión, Tubelite destacó con la presentación del Mimaki CJV200-160, un plotter de alta calidad y precisión. Su stand atrajo a numerosos asistentes, quienes pudieron conocer de cerca otros equipos Mimaki y soluciones en vinil textil y rotulación vehicular. Con 78 años en la industria, Tubelite reafirmó su compromiso con la innovación, brindando asesoría personalizada y talleres especializados. Además, anunciaron el lanzamiento de su tienda en línea para 2025 y fortalecieron su presencia digital con contenido en redes sociales. Su apuesta por la sustentabilidad también fue clave, ofreciendo tintas ecológicas y viniles amigables con el medio ambiente. El evento fue un éxito, y el concurso de car wrap generó gran interés, consolidando a Tubelite como un referente en la industria gráfica y publicitaria.

Grupo Sánchez: cuatro generaciones de innovación en la industria

0


El Origen: Un Sueño Familiar en Tiempos de Cambio

El origen de Grupo Sánchez está marcado por los desafíos históricos de México. El abuelo de José Sánchez, fundador de la empresa, llegó a la Ciudad de México tras vivir los estragos de la Revolución Mexicana. A pesar de su discapacidad auditiva, logró adquirir un negocio de tintas de uno de sus proveedores y, así, comenzó un proyecto que sigue prosperando hoy casi un siglo después.

“Mi abuelo tuvo una visión increíble para los negocios, y a pesar de las dificultades, logró posicionar la marca a nivel nacional”, recuerda José Sánchez, director comercial de Grupo Sánchez y miembro de la tercera generación.

De la Visión Comercial a la Innovación Técnica

Con la llegada de la segunda generación, la empresa se transformó en un referente técnico, gracias a los conocimientos en ingeniería química que aportaron el padre de José y su tío Samuel. Esta sinergia entre la visión comercial del fundador y el conocimiento técnico de la segunda generación permitió a Grupo Sánchez consolidarse y expandir su presencia en el mercado.

“Era importante que la empresa creciera con la visión técnica para competir en un mercado cada vez más complejo”, comenta José.

El Futuro está en la Cuarta 

Generación

Hoy, tres miembros de la tercera generación están al frente de la operación, pero lo que realmente ha marcado la diferencia es la incorporación de la cuarta generación al negocio. Este proceso no fue improvisado: la familia estableció un reglamento que exige a los nuevos integrantes tener una carrera universitaria, una maestría y experiencia laboral fuera de la empresa.

“Prefería que llegaran con otra visión del mundo laboral”, explica José. Y así fue: cuatro miembros de la cuarta generación se unieron, aportando valor en áreas clave como tintas líquidas, offset, serigrafía y el creciente sector de pintura vial y arquitectónica.

Crecimiento Sostenido y Expansión Internacional

Grupo Sánchez ha logrado crecer y diversificarse. Inicialmente enfocados en tintas para offset, la empresa ha ampliado su producción hacia la flexografía, el rotograbado y el empaque, consolidándose no solo en México, sino también en Centroamérica y Colombia.

“Nos enfocamos en sectores con más demanda, como el empaque y las etiquetas, sin dejar de atender a los tradicionales, como los periódicos y la impresión comercial”, comenta José.

Un Paso Hacia la Institucionalización

Uno de los logros más significativos de Grupo Sánchez es la institucionalización de la empresa. Actualmente, la firma cuenta con un consejo de administración compuesto por tres miembros de la tercera generación y cuatro consejeros independientes. Además, la presidencia recae en un miembro externo a la familia, lo que garantiza una gestión profesional y transparente.

Mirando al Futuro con 

Optimismo

A pesar de los retos económicos que enfrenta el país, José Sánchez se muestra optimista sobre el futuro de Grupo Sánchez. La empresa sigue adaptándose a las nuevas tendencias del mercado, enfocándose en sectores con mayor potencial, como el empaque y las etiquetas.

“La industria está en constante cambio. Nos enfrentamos a retos, pero los enfrentamos con compromiso y visión para seguir creciendo”, concluye José.

Logros Clave de Grupo Sánchez:

• Fundación en 1930: Resiliencia frente a las dificultades históricas.

• Diversificación: Expansión hacia el empaque, flexografía, y más.

• Expansión internacional: Operaciones en Colombia y Centroamérica.

• Institucionalización: Un consejo de administración transparente y profesional.

“Gracias a nuestra historia, valores y visión clara, Grupo Sánchez continúa siendo un símbolo de tradición e innovación, asegurando un legado que crecerá con las futuras generaciones.”

¡Conoce más sobre cómo Grupo Sánchez está innovando y haciendo historia en la industria gráfica!

¡Conoce más sobre cómo Grupo Sánchez está innovando y haciendo historia en la industria gráfica!

Visita nuestra página en
https://sanchez.com.mx/ o contáctanos para explorar oportunidades de colaboración.

Fotografía artistica con espejos

0


La fotografía artística con espejos es una técnica que desafía la percepción tradicional y abre un mundo de posibilidades creativas. Utilizar espejos en tus composiciones no solo agrega un elemento visual atractivo, sino que también permite explorar nuevas perspectivas de la realidad. Los reflejos, las distorsiones y los juegos de luz que se logran con espejos ofrecen la oportunidad de crear imágenes únicas y evocadoras.

En los entornos naturales, los espejos pueden transformar completamente la manera en que vemos el paisaje. Por ejemplo, al colocar un espejo en un campo o en la base de un árbol, puedes reflejar el cielo, las nubes o incluso un atardecer vibrante, creando una composición que une lo real y lo reflejado en una sola imagen. Este enfoque no solo resalta la belleza del entorno, sino que también invita al espectador a observar más de cerca y descubrir nuevos detalles. Lo interesante de esta técnica es cómo el espejo puede duplicar, enmarcar o incluso distorsionar el paisaje para crear una atmósfera completamente
diferente.

Cuando hablamos de retratos, los espejos ofrecen infinitas posibilidades para destacar la creatividad. Un espejo grande permite capturar más detalles en el encuadre, aprovechando al máximo el espacio visible. Por otro lado, los espejos pequeños son perfectos para generar encuadres originales. Imagina reflejar únicamente los ojos del sujeto en un pequeño espejo, mientras el resto del rostro permanece fuera de foco o en sombras. Este tipo de composiciones rompen con lo convencional y generan un impacto visual poderoso. Aunque los espejos suelen asociarse a selfies casuales, su uso en fotografía artística va mucho más allá, permitiendo jugar con ángulos, distancias y encuadres que desafían las normas tradicionales.

Un aspecto fundamental al trabajar con espejos es comprender la distorsión que estos pueden generar. La distancia entre el sujeto y el espejo influye directamente en el resultado. Si el sujeto está muy cerca, las líneas pueden suavizarse, creando un efecto casi onírico. Sin embargo, al ajustar la distancia o el ángulo del espejo, puedes obtener imágenes más precisas y controladas. Esto se convierte en una herramienta creativa: la elección entre distorsión o nitidez dependerá del mensaje o la atmósfera que desees transmitir.

Los espejos también son una herramienta increíblemente útil en fotografía de interiores o en espacios reducidos. Un espejo grande colocado estratégicamente puede dar la ilusión de amplitud, haciendo que un lugar pequeño parezca mucho más espacioso. Este truco es muy efectivo, por ejemplo, en ascensores o habitaciones pequeñas. Para evitar que la cámara se refleje en el espejo, una técnica común es colocarla cerca de la superficie del espejo, pegada a una esquina. Esto no solo elimina el reflejo no deseado, sino que también ayuda a crear una composición limpia y profesional.

La iluminación juega un papel crucial en la fotografía con espejos. La interacción entre la luz y los reflejos puede transformar completamente la imagen. Las luces artificiales, como los flashes de estudio, permiten controlar la intensidad y la dirección de la luz, destacando al sujeto o creando patrones interesantes en la superficie del espejo. Por su parte, las temperaturas de color ofrecen la posibilidad de generar atmósferas específicas, desde tonos cálidos y acogedores hasta fríos y futuristas. Además, al trabajar con espejos y reflejos complejos, el enfoque manual es indispensable. El autoenfoque puede confundirse al intentar determinar qué parte de la imagen priorizar, especialmente si se utilizan aperturas amplias como f/1.4. Aunque dominar el enfoque manual puede llevar tiempo, brinda un control total sobre el resultado final.

La incorporación de múltiples espejos en una escena es otra técnica que eleva la creatividad a un nivel completamente nuevo. Al usar varios espejos, puedes capturar diferentes ángulos de un mismo sujeto o incluso de todo el entorno, generando narrativas visuales complejas. Un ejemplo fascinante es reflejar el rostro del sujeto en un espejo principal mientras otros espejos secundarios reflejan elementos del fondo, creando capas visuales que enriquecen la composición. Este tipo de fotografías invita al espectador a explorar cada detalle, ofreciendo una experiencia visual única y multidimensional.

Los espejos también son ideales para la fotografía abstracta y conceptual. Al utilizar espejos pequeños o prismas, puedes distorsionar la realidad y centrarte en detalles específicos del sujeto. Un espejo curvado, por ejemplo, puede deformar una parte del rostro o de un objeto, generando un efecto inesperado y llamativo. Asimismo, los espejos rotos aportan una estética fragmentada que puede simbolizar conceptos como la fragilidad o el caos. Estas herramientas son perfectas para experimentar y crear imágenes que desafían la percepción convencional.

La simetría es otro aspecto que se puede explorar ampliamente al trabajar con espejos. Este principio fundamental de composición es especialmente poderoso en fotografía arquitectónica. Al reflejar ventanales, columnas o cualquier elemento estructural, puedes crear composiciones perfectamente equilibradas que captan la atención del espectador al instante. En un entorno urbano, los espejos se convierten en aliados para resaltar la geometría y los contrastes que ofrece la arquitectura.

La clave para dominar la fotografía artística con espejos está en la planificación. Antes de disparar, es esencial seleccionar cuidadosamente el espejo que usarás. Los espejos planos son ideales para reflejos claros y nítidos, mientras que los espejos curvados, rotos o con formas inusuales ofrecen un enfoque más experimental y artístico. También es importante considerar el entorno. Un paisaje natural con luz suave puede ser perfecto para reflejos tranquilos, mientras que un espacio urbano puede aportar dramatismo y contraste. Visualizar mentalmente la interacción de los elementos y, si es posible, realizar bocetos previos, puede facilitar el proceso creativo y asegurar un resultado más impactante.

Finalmente, la práctica es fundamental para perfeccionar esta técnica. Al combinar elementos como reflejos, distorsiones, iluminación y composición, puedes transformar tus fotografías en verdaderas obras de arte. La fotografía con espejos es un campo que recompensa la experimentación y la imaginación, animándote a explorar nuevas formas de expresión visual. ¡Atrévete a innovar, juega con los reflejos y descubre el impacto que pueden tener los espejos en tu trabajo fotográfico!

Innovación y oportunidades en el Packaging farmaceutico

0


El sector farmacéutico ha evolucionado, no solo en términos de producción de medicamentos, sino también en el diseño y la innovación de sus envases. Para impresores, proveedores de materiales y diseñadores, este campo presenta una rica oportunidad para aplicar nuevas tecnologías, optimizar procesos y responder a la demanda creciente por soluciones sostenibles y funcionales. A continuación, exploramos cómo el packaging en la industria farmacéutica impacta estos sectores.

El Packaging: Más que una Protección

El embalaje farmacéutico es esencial para proteger los productos, pero también desempeña un papel crucial en la experiencia del consumidor y en el cumplimiento de normativas. Desde la protección contra la humedad, luz y contaminación, hasta la lucha contra la falsificación, el packaging es mucho más que un simple envase. Además, sirve como herramienta de marketing y un medio para comunicar información vital, como las instrucciones de uso y advertencias.

Para los diseñadores y proveedores de materiales, esto abre la puerta a innovaciones tanto en la funcionalidad como en la estética del embalaje. Los nuevos avances permiten no solo mejorar la seguridad, sino también crear diseños que ofrezcan valor agregado al consumidor y optimicen la cadena de suministro.

Tipos de Packaging Farmacéutico y Oportunidades para los Impresores

En el sector farmacéutico, existen diversos tipos de envases que requieren diferentes técnicas de impresión y materiales:

• Blíster: Comúnmente utilizado para medicamentos en forma de tabletas o cápsulas, permite una dosificación precisa y una excelente protección contra contaminantes. Para los impresores, los blísteres ofrecen una plataforma ideal para técnicas de impresión flexográfica y digital, proporcionando alta calidad y personalización.

• Frascos y Botellas: Estos envases, que pueden ser de vidrio o plástico, se utilizan para líquidos y sólidos. El diseño gráfico en este tipo de packaging juega un papel clave para diferenciar productos y mejorar su atractivo en los estantes. Además, los proveedores de materiales tienen la oportunidad de ofrecer soluciones en vidrio, plástico reciclable y otros materiales innovadores, favoreciendo la sostenibilidad.

• Envases Secundarios (Cartón): Estos envases suelen utilizarse para agrupar varios productos. A través de técnicas de impresión de alta calidad, como la impresión digital UV o la impresión híbrida, los diseñadores pueden trabajar en materiales reciclables que no solo informen, sino que también cuiden el medio ambiente.

Materiales y Tecnologías Emergentes: Una Revolución para el Sector

A medida que las demandas de la industria farmacéutica evolucionan, los impresores y proveedores de materiales se enfrentan a nuevas oportunidades tecnológicas que mejoran la producción y reducen costos:

• Sistemas de Impresión Digital UV DOD: Estos sistemas permiten imprimir con alta precisión en lotes pequeños y medianos, lo que resulta especialmente útil para la personalización del packaging. Además, optimizan los costos de producción y reducen los residuos, algo clave para la sostenibilidad.

• Impresión Híbrida: Al combinar técnicas de flexografía y digital, los impresores pueden producir envases con diseños complejos de forma más eficiente, adaptándose a las necesidades específicas de la industria farmacéutica y mejorando la calidad de impresión sin comprometer la rapidez de la producción.

• Envases Conectados: Con la implementación de tecnologías como códigos QR y NFC (Near Field Communication), los diseñadores y proveedores de materiales tienen la posibilidad de crear envases que permitan al consumidor verificar la autenticidad del medicamento mediante un dispositivo móvil. Esta tecnología es cada vez más popular para combatir la falsificación, un problema creciente en la industria farmacéutica.

Diseño Ergonómico y Accesibilidad: Claves para la Experiencia del Usuario El diseño de packaging no solo tiene que ver con la estética, sino con la experiencia del usuario, especialmente cuando se trata de productos farmacéuticos. Las innovaciones en diseño ergonómico aseguran que los envases sean fáciles de abrir y manejar, lo que es fundamental para los pacientes. Además, el uso de braille y colores contrastantes facilita la accesibilidad para personas con discapacidades visuales, lo que también genera nuevas oportunidades de diseño inclusivo para los diseñadores.

Desafíos y Sostenibilidad: Un Equilibrio Necesario

Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria farmacéutica es equilibrar la protección del medicamento con la sostenibilidad. Si bien los materiales plásticos siguen siendo predominantes, la presión por adoptar soluciones más ecológicas está aumentando. Los proveedores de materiales deben estar preparados para ofrecer alternativas reciclables y biodegradables que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también mantengan la eficacia del embalaje.

La industria está experimentando una transición hacia la economía circular, lo que implica crear envases diseñados para ser reutilizados, reciclados o biodegradados. Este movimiento presenta un reto y una oportunidad para los impresores, que pueden trabajar con nuevos materiales más sostenibles, y para los diseñadores, que deben adaptarse a las nuevas normativas sin comprometer la funcionalidad.

Resumen y Reflexiones Finales

El packaging farmacéutico representa una confluencia de necesidades funcionales y estéticas, abriendo múltiples avenidas para los impresores, proveedores de materiales y diseñadores. La industria farmacéutica requiere de soluciones innovadoras que garanticen la seguridad, la sostenibilidad y la estética de los envases, lo que crea una gran demanda de tecnologías emergentes y materiales sostenibles. Aprovechar estas tendencias no solo beneficiará a los profesionales del sector, sino que contribuirá a un futuro más seguro y ecológico para la industria farmacéutica en su conjunto.

Ciberseguridad en impresión: protegiendo la información en la era digital

0


Seguramente alguna vez te has preguntado dónde se imprime toda esa publicidad que envían las tiendas departamentales, los catálogos de tiendas de moda como H&M o los bancos y aseguradoras. 

Esta publicidad se llama marketing directo y es una técnica que sigue viva en la era digital debido a su éxito, los materiales impresos permiten crear una experiencia más sensorial y memorable para los consumidores. También hay que considerar que la Personalización de  los materiales impresos para cada segmento de mercado aumenta la relevancia del mensaje. 

¿Tus datos están seguros en el proceso?

Un aspecto que tal vez no meditamos muchos es que muchos de estos materiales cuentan con nuestro nombre y en el caso de la correspondencia enviada por los bancos incluso datos mucho más sensibles, cuentas de banco, numeros de cliente y datos de nuestro dinero, préstamos, curp, RFC y un largo etcétera. Ahora imagina que la imprenta donde se realizan estos materiales fuera hackeada o los datos robados. ¡Suena perturbador
verdad!

En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para todas las industrias, incluida la de impresión. Las empresas de impresión, que manejan documentos confidenciales como reportes financieros, datos privados y documentos legales, deben priorizar la protección de su información y la confianza de sus clientes.

Importancia de la ciberseguridad en la impresión

Tradicionalmente, el sector de la impresión no estaba asociado con riesgos digitales. Sin embargo, la digitalización ha cambiado esta realidad. Actualmente, operaciones como la recepción de archivos digitales, sistemas de pruebas en línea y almacenamiento de datos confidenciales son vulnerables a ciberataques. Una brecha de seguridad podría exponer información sensible, dañar la reputación de la empresa y conllevar consecuencias legales significativas.

La seguridad en impresión incluye prácticas y tecnologías implementadas para proteger las impresoras y los datos que manejan contra el acceso no autorizado, el mal uso y las amenazas cibernéticas. Además la transformación digital en la industria de la impresión comercial ha revolucionado las operaciones, integrando tecnologías como automatización, análisis de datos y computación en la nube para optimizar procesos y reducir costos. Sin embargo, esta modernización también ha incrementado la exposición a ciberamenazas. Los sistemas interconectados, como dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) y las plataformas basadas en la nube, esenciales para la gestión de trabajos y flujos de impresión, se han convertido en objetivos clave para ciberdelincuentes.

Aunque muchos equipos de TI priorizan la seguridad de los sistemas centrales de la red, las impresoras y copiadoras suelen quedar relegadas, lo que las convierte en un punto débil evidente para los hackers. Estas brechas pueden comprometer redes enteras y exponer información sensible.

Según un estudio de Quocirca, el 60% de las empresas ha sufrido una violación de datos relacionada con impresión. Las consecuencias incluyen pérdidas financieras, daños a la reputación y sanciones legales.

Vulnerabilidades y riesgos cibernéticos en la industria de impresión

El ecosistema digital de la impresión a gran escala presenta vulnerabilidades particulares. Sistemas como prensas digitales, plataformas de gestión de información de impresión (MIS) y sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) están profundamente integrados en las operaciones, pero también son susceptibles a ciberataques.

Los puntos debiles son principalmente:

• Prensas digitales y sistemas de gestión: Estos almacenan datos operativos y de clientes, convirtiéndose en objetivos atractivos para ataques de ransomware o robo de datos.

• Software desactualizado: La falta de actualizaciones en software y protocolos de seguridad incrementa el riesgo de accesos no autorizados.

• Soluciones en la nube: Aunque mejoran la eficiencia operativa, también amplifican los riesgos de brechas de datos y ataques a la cadena de suministro.

Impacto financiero y operativo de los ciberataques

Los ciberataques en el ámbito de la impresión comercial pueden provocar pérdidas financieras y operativas graves:

• Pérdidas financieras: Los pagos por ransomware, el tiempo de inactividad y los costos de recuperación de sistemas pueden alcanzar millones de dólares. Además, las multas regulatorias, el daño reputacional y el aumento de primas de seguros agravan las pérdidas.

• Interrupciones operativas: Las empresas de impresión suelen trabajar con horarios ajustados. Los ataques que afectan sistemas como MIS o ERP pueden paralizar líneas de producción, retrasar trabajos críticos y dañar la satisfacción del cliente.

• Cumplimiento regulatorio: Violaciones a normativas como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea) pueden derivar en costosas sanciones legales.

A pesar de estos riesgos, la ciberseguridad no ocupa una prioridad alta para muchos proveedores de servicios de impresión (PSP). 

5 principales vulnerabilidades comunes en la seguridad de impresión

A medida que las empresas adoptan soluciones de impresión en red y en la nube, abordar estas vulnerabilidades se vuelve esencial para garantizar la protección de la información y mantener un entorno de TI seguro.

• Firmware desactualizado: El firmware obsoleto es un riesgo importante, ya que los hackers pueden explotar vulnerabilidades en versiones antiguas para acceder a la red y documentos sensibles.

• Puertos abiertos: En el contexto de la cultura BYOD (Bring Your Own Device) y el trabajo remoto, múltiples dispositivos aumentan los puntos de vulnerabilidad. No cerrar puertos innecesarios deja la red expuesta a posibles ataques.

• Protocolos de dispositivo abiertos: Protocolos como AppleTalk y NetBEUI, que a menudo permanecen abiertos para facilitar la conectividad, representan riesgos de seguridad. Cerrarlos es tan esencial como cerrar ventanas en una casa para evitar intrusiones.

• Falta de cifrado: El uso de tecnologías como Transport Layer Security (TLS) y IPPS es crucial para proteger los datos transmitidos en la red. Sin cifrado, los trabajos de impresión y la información sensible quedan expuestos.

• Trabajos de impresión no seguros: Los trabajos de impresión desatendidos pueden ser interceptados por personas no autorizadas. Soluciones como PaperCut ofrecen mecanismos de liberación segura de impresión para evitar estos riesgos.

Fortaleciendo las medidas de ciberseguridad

Para protegerse contra ciberamenazas, los PSP deben adoptar estrategias robustas que aborden vulnerabilidades tanto tecnológicas como humanas:

• Evaluaciones regulares de riesgos: Identificar debilidades en prensas digitales, sistemas MIS y ERP, así como en la infraestructura de red.

• Enfoque de seguridad en múltiples capas: Implementar firewalls, cifrado de datos en tránsito y en reposo, sistemas de detección de intrusiones y controles de acceso estrictos.

• Actualizaciones frecuentes: Parchar software y firmware para prevenir explotaciones en sistemas desactualizados.

• Capacitación del personal: Educar a los empleados para reconocer intentos de phishing, proteger credenciales y seguir las mejores prácticas en protección de datos.

• Plan de respuesta a incidentes: Tener un plan claro para aislar sistemas y restaurar operaciones rápidamente en caso de un ataque.

El futuro de la ciberseguridad en impresión comercial

De cara al futuro, el panorama de la ciberseguridad en la impresión de producción seguirá evolucionando en respuesta a los avances tecnológicos. A medida que las empresas integren más inteligencia artificial (IA), dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) y plataformas en la nube, la gestión de los riesgos de ciberseguridad será cada vez más compleja. Será esencial actualizar continuamente los marcos de seguridad y adoptar sistemas avanzados de detección de amenazas, además de realizar auditorías regulares en los sistemas de TI y OT para mantener una defensa sólida frente a las amenazas cibernéticas.

Para enfrentar estas amenazas, las estrategias de ciberseguridad deberán:

• Priorizar la continuidad operativa: Se refiere a asegurarse de que los sistemas críticos permanezcan funcionales incluso ante un ataque.

• Colaboración con expertos: Consultar especialistas en ciberseguridad y realizar auditorías regulares de los sistemas TI y OT.

• Tecnologías avanzadas: Adoptar monitoreo en tiempo real, análisis predictivo y marcos de seguridad actualizados para mantenerse un paso adelante de los ciberdelincuentes.

Invertir en estas áreas permitirá a las empresas proteger sus operaciones, mantener la confianza del cliente y adaptarse a un entorno digital en constante evolución.

Software de Flujo de Trabajo de Impresión con Sistemas de Ciberseguridad

Estos softwares están diseñados para optimizar y automatizar los procesos de impresión, al tiempo que ofrecen características de seguridad avanzadas para proteger datos y sistemas completos.

Crawford Technologies: Ofrece una suite completa de soluciones de flujo de trabajo de impresión que incluye módulos de seguridad para proteger la información confidencial. Sus sistemas permiten controlar el acceso a los documentos, encriptar los datos y rastrear las actividades de los usuarios.

EFI Fiery: Conocido por sus potentes servidores de impresión, EFI Fiery también ofrece soluciones de seguridad robustas, como autenticación de usuarios, cifrado de datos y protección contra amenazas.

Pitstop Pro: Aunque principalmente se utiliza para la preimpresión, Pitstop Pro también ofrece herramientas de seguridad que permiten proteger los archivos PDF contra modificaciones no autorizadas.

Prinergy Workflow: Este software de Kodak ofrece una amplia gama de funciones de seguridad, incluyendo autenticación multifactor, control de acceso basado en roles y encriptación de datos en reposo y en tránsito.

La colaboración con expertos en ciberseguridad y la capacitación continua del personal serán cada vez más importantes, ya que el monitoreo en tiempo real y el análisis predictivo se convertirán en herramientas clave para detectar amenazas emergentes. Invertir en estas áreas permitirá a los PSPs proteger sus operaciones, mantener la confianza de sus clientes y ser resilientes en el entorno digital en constante evolución.

Tendencias en diseño para 2025

0


El diseño gráfico es mucho más que formas y colores; es una poderosa herramienta que comunica historias y emociones. Cada elección visual, desde una tipografía hasta una paleta de colores, representa la identidad de una marca y crea conexiones con el público. En este artículo, exploraremos las tendencias que moldearán el diseño gráfico en 2025. Estas corrientes, que van desde lo audaz hasta lo inesperado, ofrecen infinitas posibilidades para innovar y conectar de forma auténtica con las audiencias.

Diseño potenciado por IA

La inteligencia artificial (IA) está transformando el diseño gráfico de maneras que antes parecían inalcanzables. Herramientas como Photoshop, Canva e Illustrator ahora incluyen funcionalidades avanzadas, mientras que plataformas como Freepik permiten realizar ediciones automáticas, eliminar fondos en segundos y generar paletas de colores personalizadas.

Lo más interesante es que la IA no reemplaza la creatividad humana; la potencia. Permite a los diseñadores liberar tiempo para concentrarse en ideas únicas, mientras las tareas tediosas son automatizadas. En 2025, crear gráficos rápidos con un simple prompt será una norma, optimizando procesos y ampliando las posibilidades creativas. La clave es experimentar y descubrir cómo estas herramientas pueden integrarse a tu flujo de trabajo, respetando siempre el estilo único de tu marca.

Profundidad y realismo 3D

El 3D está revolucionando el diseño gráfico, ofreciendo un nivel de profundidad y realismo que resulta impresionante. Esta tecnología, antes exclusiva del cine y los videojuegos, ahora se utiliza en empaques, redes sociales y otros formatos visuales.

Gracias a herramientas más accesibles, es posible integrar elementos 3D sin ser una experta. Si tu marca busca destacarse, considera modelos interactivos o gráficos animados que cuenten una historia visual cautivadora. El 3D aporta profesionalismo y modernidad, haciendo que tus diseños sean memorables y diferenciados.

Fotos recortadas y álbumes de recortes

Esta tendencia celebra lo imperfecto y lo artesanal. Recortar fotos en formas personalizadas y jugar con texturas al estilo “scrapbooking” otorga un toque nostálgico y único. Bordes rasgados, texturas vintage y tipografías dibujadas a mano son ideales para transmitir emociones y construir conexiones auténticas con el público.

Si buscas diferenciarte, esta estética es perfecta para anuncios, publicaciones en redes sociales y presentaciones de productos. Sin embargo, es importante que cada elemento sea intencional y refleje los valores de tu marca

Fondos texturizados: adiós a los colores planos

El minimalismo plano da paso a fondos texturizados que aportan profundidad y autenticidad. Desde efectos de grano de película hasta texturas de madera o tela, estos diseños evocan una sensación más humana y cálida. Este cambio responde al deseo del público por lo real y lo tangible.

La clave está en la sutileza. Utiliza texturas para crear movimiento y profundidad, sin sobrecargar tus diseños. Las texturas bien aplicadas pueden dar “alma” y “alma” a imágenes que, de otra forma, podrían sentirse demasiado digitales o perfectas.

Combinaciones de colores poco convencionales

El 2025 marca un alejamiento de las paletas tradicionales para abrazar combinaciones audaces y psicodélicas inspiradas en los años 70 y 80. Este enfoque celebra la saturación y la energía vibrante, perfecto para marcas que buscan ser atrevidas y memorables.

Aquí la regla es romper las reglas. Las combinaciones que parecen “equivocadas” resultan más impactantes y memorables. Esta tendencia invita a jugar con colores eléctricos y saturados que capten la atención de inmediato.

Retrofuturismo: nostalgia y visión del futuro

El retrofuturismo combina la estética de los años 80 y 90 con visiones del futuro imaginadas en esos tiempos. Colores neón, gráficos pixelados y elementos ciberpunk crean una mezcla nostálgica e innovadora.

Este estilo es ideal para marcas que buscan una identidad única, fusionando lo clásico con lo contemporáneo. Tipografías serif combinadas con diseños modernos generan contrastes fascinantes que destacan en el panorama visual.

Ilustraciones maximalistas

En contraste con el minimalismo, las ilustraciones maximalistas celebran la abundancia visual. Cargadas de detalles, invitan al espectador a explorar cada rincón de la composición. Este estilo ofrece una experiencia visual rica y completa, ideal para marcas que quieren contar historias complejas.

Aunque pueden parecer abrumadoras a primera vista, estas ilustraciones recompensan la atención al detalle. Cada elemento tiene un propósito, creando piezas que destacan en un mundo saturado de diseños inmediatos y simples.

Minimalismo audaz

El minimalismo se reinventa para 2025 con tipografías gruesas, paletas de colores intensos y mensajes directos. Este enfoque busca impactar eliminando el ruido visual y resaltando elementos clave. Perfecto para marcas que quieren una identidad fuerte y memorable, este estilo utiliza espacios vacíos para destacar lo esencial.

La elección entre minimalismo y maximalismo depende de la identidad de tu marca y de lo que quieras transmitir. Mientras el maximalismo cuenta historias a través de los detalles, el minimalismo audaz resalta lo esencial de manera imponente.

Estética inspirada en la naturaleza

La naturaleza se convierte en una fuente de inspiración clave para 2025. Texturas orgánicas y elementos botánicos evocan autenticidad y bienestar, conectando con una audiencia que valora lo real sobre lo artificial.

Desde empaques hasta interfaces digitales, esta tendencia refleja la frescura y la belleza del mundo natural. Las marcas que adoptan esta estética destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la autenticidad.

Movimiento e interactividad

Con el avance tecnológico, el movimiento y la interactividad se integran al diseño gráfico. Animaciones y elementos interactivos no solo hacen los diseños más atractivos, sino que también mejoran la experiencia del usuario.

Estos elementos son ideales para contar historias de manera envolvente, atraer la atención en redes sociales y mantener el interés de la audiencia. Diseñar con empatía y tener en cuenta la diversidad de tu público asegura que tus diseños sean inclusivos y efectivos.

Las tendencias de diseño gráfico para 2025 presentan oportunidades emocionantes para innovar y adaptarse a un mundo digital en constante cambio. Estas corrientes invitan a experimentar, romper las reglas tradicionales y explorar nuevos límites creativos. Cada diseño que creas es una contribución al lenguaje visual en constante evolución, y tu perspectiva única podría definir la próxima gran tendencia. ¡Atrévete a innovar y deja tu huella en el mundo!

Kodak presentará la prensa de inyección de tinta más rápida del mundo en Hunkeler Innovationdays 2025

0

Kodak destacará la velocidad y versatilidad inigualables en la impresión de producción por inyección de tinta con demostraciones en vivo de la KODAK PROSPER 7000 Turbo Press, la prensa de inyección de tinta de alimentación continua en color más rápida del mundo, en Hunkeler Innovationdays 2025 (del 24 al 27 de febrero, Lucerna, Suiza), stand P4 en el pabellón 1. El evento será la primera aparición de la PROSPER 7000 Turbo Press en Europa.

Kodak presentará la PROSPER 7000 Turbo Press imprimiendo con tintas KODAK EKTACOLOR en base de agua en una configuración rollo a rollo con un desenrollador y un rebobinador diseñados y fabricados por Kodak. La PROSPER 7000 Turbo Press es la prensa de inyección de tinta más rápida del mundo, capaz de imprimir a velocidades de hasta 410 mpm (1,345 fpm). Sus tres modos de impresión — Turbo, Performance y Quality — permiten a los impresores ajustar fácilmente el equilibrio óptimo entre velocidad y calidad para cada trabajo. Estas capacidades hacen de la PROSPER 7000 Turbo Press una excelente solución para migrar trabajos de impresión directa, comercial, transaccional y de libros de offset a digital.

Durante Hunkeler Innovationdays, Kodak imprimirá varias aplicaciones a velocidades vertiginosas en la PROSPER 7000 Turbo Press varias veces al día. Además de las demostraciones programadas, los impresores pueden reservar demostraciones individuales de la prensa a través de los representantes de ventas de Kodak. Los visitantes del stand de Kodak también tendrán la oportunidad de ver una amplia colección de muestras impresas que ilustran la alta calidad de salida y la variedad de aplicaciones que se pueden producir con la KODAK PROSPER ULTRA 520 Press, impulsada por la tecnología KODAK ULTRASTREAM, y la nueva KODAK PROSPER Print Bar, que incorpora los sistemas de impresión KODAK PROSPER Plus.

Kodak, en cooperación con los socios Horizon International y Hunkeler, también demostrará el procesamiento eficiente de rollos de papel impresos en las prensas PROSPER en productos impresos terminados. Se producirá un catálogo encuadernado en grapa en una Horizon iCE StitchLiner Mark V, y una línea de procesamiento de papel Hunkeler manejará una exigente aplicación de correo directo.

X-Rite presenta la cabina de luz Judge LED para una transición perfecta a la evaluación visual del color basada en LED

0

X-Rite Incorporated, una empresa líder mundial en ciencia y tecnología del color, anuncia la cabina de luz Judge LED, diseñada para una evaluación visual precisa del color a medida que las industrias pasan de la iluminación fluorescente a la iluminación LED de bajo consumo. Apoyándose en 60 años de innovación en iluminación, esta nueva cabina de luz incorpora tecnología LED avanzada para garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental y ayudar a las marcas y proveedores a realizar una transición fluida a las evaluaciones de color basadas en LED, manteniendo la calidad sin interrupciones operativas.

El cambio mundial a la iluminación LED, impulsado por los mandatos de eficiencia energética y las normativas gubernamentales, supone un nuevo desafío para industrias como la textil, automotriz, pinturas y recubrimientos, plásticos y empaques, que dependen de la precisión del color. Los iluminantes fluorescentes y LED tienen distintas distribuciones de potencia espectral (SPD) que pueden afectar drásticamente a la percepción del color. Para mantener la consistencia del color en toda la cadena de suministro, desde el diseño hasta la producción y la venta minorista, los programas de evaluación visual deben integrar los estándares LED en sus flujos de trabajo del color.

“La cabina de luz Judge LED es una solución de futuro para las marcas y los fabricantes que están abandonando la iluminación fluorescente para cumplir las nuevas normativas energéticas”, afirma Albert S Laforet, Director de Proyectos Estratégicos de X-Rite. “Nuestros LED diseñados a medida están optimizados para ofrecer la mejor igualación SPD para tubos fluorescentes antiguos, incluidos U30, U35, CWF y TL84, lo que garantiza una integración perfecta en los flujos de trabajo del color. Esto permite a las empresas cumplir los requisitos normativos, garantizar la consistencia del color y evitar discrepancias de color antes del ensamble del producto final”.

“La cabina de luz Judge LED está lista para su uso inmediato y permite realizar evaluaciones de color más rápidas y consistentes. Nuestro objetivo es hacer más eficaz la gestión del color en toda nuestra cadena de suministro global”, afirma Carmen Keim, colorista y pionera digital de Sympatex Technologies, empresa pionera en materiales funcionales de alta tecnología para ropa, calzado, accesorios y campos técnicos.

La cabina de luz Judge LED ofrece una evaluación precisa y consistente del color con siete fuentes de luz distintas que simulan una gran variedad de condiciones de iluminación. Las siete fuentes de luz pueden seleccionarse entre una amplia gama de iluminantes estándar líderes de la industria, como LED D50, D65, LED-B2 3000K, LED 3500K, LED-B3 4000K, UV, A, LED CWF, LED TL84, LED U30 y LED U35.

Las principales características de la cabina de luz Judge LED son: Calentamiento instantáneo: elimina el tiempo de espera para mejorar la eficiencia diaria. Iluminantes estabilizados: garantiza la consistencia de las evaluaciones del color proporcionando iluminantes calibrados que ofrecen niveles de intensidad fijos y cromaticidad estable.

Luz diurna D65 direccional: facilita la inspección de defectos y la evaluación de superficies en busca de características como la piel de naranja para garantizar una calidad superior del producto en acabados complejos. Evaluación digital: ofrece un monitor calibrado integrado opcional que permite comparar muestras físicas con gemelos de material digital para garantizar la consistencia entre los prototipos digitales y los productos físicos.

Eficiencia energética: funciona silenciosamente, produce un calor mínimo, consume menos energía y tiene iluminantes más duraderos que las cabinas de luz fluorescente. Cumplimiento de estándares: cumple ISO, ASTM, AATCC y los requisitos de evaluación visual BSI.

Enfocus lanza Switch 2024 Fall con compatibilidad ampliada y mejoras sólidas en la creación de scripts

0


Enfocus, el líder en el suministro de herramientas de automatización asequibles y flexibles para la industria de la impresión, anuncia el lanzamiento de Switch 2024 Fall. Esta nueva versión presenta una serie de actualizaciones y mejoras significativas, que incluyen compatibilidad con macOS 15 (Sequoia), nuevas capacidades de creación de scripts y una serie de correcciones de errores, lo que garantiza una plataforma más potente y eficiente para nuestros usuarios.

Aspectos destacados de Switch 2024 Fall: Compatibilidad con la versión 20 de Node.js. Switch 2024 Fall ahora es compatible con Node.js 20, lo que ofrece un rendimiento mejorado con el motor V8 actualizado, seguridad mejorada a través del modelo de permisos experimentales y compatibilidad con nuevas funciones de ECMAScript. El ejecutor de pruebas integrado es más estable, la compatibilidad con WebAssembly (WASI) ahora es estable y se han ampliado varias API como AbortSignal. Recomendamos a los creadores de aplicaciones que actualicen sus paquetes NPM a la última versión para garantizar la compatibilidad con Node.js 20.

Mejoras en la creación de scripts: La funcionalidad de creación de scripts para recuperar valores de variables dentro del alcance de un trabajo se ha ampliado para incluir JDF y admitir la validación del formato de fecha. Compatibilidad del sistema: Switch 2024 Fall ahora es compatible con macOS 15 (Sequoia), lo que garantiza la compatibilidad con la última versión de macOS.

Corrección de errores: Esta versión aborda una lista completa de correcciones de errores, lo que mejora la estabilidad y el rendimiento generales de la plataforma. Las correcciones clave incluyen la resolución de problemas de visibilidad del portal web, problemas de inicio de servicios web posteriores a la actualización y varios problemas de scripts y modo de depuración.

Rendimiento y manejo de errores: Se han implementado una serie de mejoras que abordan errores de bloqueo de sockets y un problema grave de uso de CPU que provocó ralentizaciones significativas. Estos cambios garantizan un mejor rendimiento y confiabilidad.

Epson presenta la Monna Lisa ML-16000JQ: Revolución en la impresión textil para tejidos jacquard

0


Epson ha lanzado la Monna Lisa ML-16000JQ, una impresora textil digital de última generación diseñada para imprimir directamente sobre tejidos jacquard. Este innovador equipo combina impresión a doble cara, colores vibrantes y patrones intrincados, ofreciendo a los diseñadores de moda una herramienta para llevar su creatividad al siguiente nivel.

La producción tradicional de jacquard es un proceso laborioso, pero la ML-16000JQ lo simplifica al permitir crear diseños únicos a partir de una base de jacquard blanco, eliminando la necesidad de procesos repetitivos. Los diseñadores pueden explorar infinitas combinaciones de colores y patrones, logrando resultados originales y personalizados de manera eficiente.

Una de sus características más destacadas es la función avanzada de impresión a doble cara. Este sistema reconoce automáticamente los tejidos preimpresos y permite imprimir con colores diferentes en cada lado, abriendo nuevas posibilidades creativas. Además, incorpora un sistema de reconocimiento de alta precisión que captura la posición y forma exactas de los patrones, optimizando la asignación de color para garantizar una calidad impecable y reducir el desperdicio.

La Monna Lisa ML-16000JQ está equipada con 16 cabezales de impresión PrecisionCore y utiliza las tintas Genesta, disponibles en variedades ácida, reactiva, dispersa y pigmentada. Estas tintas son compatibles con una amplia gama de tejidos, desde fibras naturales hasta materiales vegetales innovadores como coco y plátano. Con certificaciones como Eco Passport, garantizan un bajo impacto ambiental, cumpliendo con estrictas normativas como GOTS y bluesign.

El equipo también promueve un enfoque más sostenible en la impresión textil. Reduce el consumo de agua y electricidad, minimiza residuos químicos y permite la impresión bajo demanda, evitando la sobreproducción. Su capacidad de imprimir diseños precisos a doble cara disminuye la necesidad de materiales adicionales, optimizando recursos y reduciendo el impacto ambiental.

“En Epson, buscamos responder a las tendencias de la moda mientras minimizamos el impacto medioambiental”, señaló Gemma Serra, especialista de producto en Epson Ibérica. “La Monna Lisa ML-16000JQ combina tecnología de alta precisión y software avanzado para ofrecer diseños impecables, incluso en tejidos complejos como el jacquard, con una personalización y sostenibilidad sin precedentes”.

Con esta innovadora solución, Epson reafirma su liderazgo en la industria textil, proporcionando herramientas que potencian la creatividad, promueven la sostenibilidad y redefinen el futuro de la impresión textil.

Roland DGA anuncia el lanzamiento en Norteamérica de la nueva impresora directa a película TY-300

0


Roland DGA Corporation, reconocido proveedor de impresoras de inyección de tinta de gran formato, ha anunciado el lanzamiento de la nueva impresora TY-300 en Norteamérica. Este equipo, diseñado para impresión directa a película (DTF), combina calidad de imagen superior, alta productividad y costos operativos reducidos, destacándose como una solución ideal para la personalización de prendas y textiles.

La TY-300 ofrece gráficos vibrantes y detallados con una velocidad hasta cuatro veces mayor que los modelos de la competencia, permitiendo a las empresas aumentar su producción sin comprometer la calidad. El método DTF, aunque relativamente nuevo, se ha popularizado rápidamente gracias a su capacidad para transferir diseños complejos y texto pequeño a diversos materiales, como algodón, poliéster, mezclilla, nailon y rayón, tanto en colores claros como oscuros.

El proceso DTF implica cuatro pasos: impresión en una película especial, aplicación de polvo termofusible, fundido térmico del polvo y transferencia del diseño a la tela mediante una prensa de calor. Este método no solo asegura acabados de alta calidad con un tacto suave y una durabilidad excepcional, sino que también permite trabajar con una amplia gama de materiales, abriendo nuevas posibilidades para la decoración textil.

“La TY-300 lleva la tecnología DTF a otro nivel”, afirmó Daniel Valade, gerente de productos de impresión digital de Roland DGA. “Con este equipo, los usuarios pueden aumentar su productividad y rentabilidad sin comprometer la calidad. Además, ofrecemos todos los componentes necesarios, como tintas, polvos, medios de transferencia y un horno agitador opcional, para que las empresas puedan crear prendas sorprendentes”.

Entre sus características avanzadas, la TY-300 incluye cabezales de impresión de nuevo desarrollo, que garantizan precisión en líneas finas, letras pequeñas y gráficos detallados. Su disposición de cabezales permite imprimir en blanco, esencial para la personalización textil, logrando una productividad de hasta 1,127 pies cuadrados por hora en modo de producción. Además, ofrece perfiles específicos de densidad de blanco para optimizar la impresión según el color de la tela.

Las nuevas tintas S-PG2, especialmente formuladas para este equipo, reducen el consumo de tinta y minimizan los residuos generados durante la limpieza. Estas tintas, junto con el polvo de transferencia, cuentan con la certificación OEKO-TEX® ECO-PASSPORT, garantizando altos estándares de seguridad y sostenibilidad en textiles.

La TY-300 también incorpora innovaciones en mantenimiento que facilitan el trabajo diario. Los cabezales de impresión se limpian automáticamente según la frecuencia de uso, y durante la limpieza manual, una herramienta especial elimina residuos de manera efectiva. Además, los usuarios pueden reemplazar piezas clave, como tapas y limpiadores, sin necesidad de técnicos, reduciendo el tiempo de inactividad.

“La tecnología DTF está transformando la industria de la personalización textil, integrándose en flujos de trabajo de serigrafía, imprentas y empresas que venden en línea”, añadió Valade. “La creciente demanda requiere soluciones innovadoras como la TY-300, que permite a las empresas maximizar productividad, calidad y eficiencia”.

Con la TY-300 y su línea de productos complementarios, Roland DGA reafirma su compromiso con la innovación, proporcionando herramientas integrales para satisfacer las necesidades de una industria en constante evolución.

¡Descubre la Impresora UV Neo Sun HB2504D de Dilli en DeltaE!

0


Nos complace anunciar que en DeltaE ahora ofrecemos las innovadoras impresoras UV de la muy reconocida marca coreana Dilli.

Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de impresoras UV, Dilli se ha posicionado como un referente global en tecnología de impresión.

La Neo Sun HB2504D-W2XL ofrece versatilidad, confiabilidad y eficiencia en una solución híbrida diseñada para impresores exigentes.

Versatilidad híbrida:

• Su diseño híbrido de 2.5 metros de ancho permite procesar hojas y rollos.
• Compatible con materiales rígidos como papel, estireno, foamboard y coroplast.
• Ideal para impresiones rollo a rollo en vinilos, banners y más.

Barra de registro avanzada:

• Imprime con precisión absoluta a registro garantizando alineación impecable en cada hoja. Perfecta para proyectos de impresión frente y vuelta,

Cabezales Kyocera:

• Tecnología de impresión Drop-on-Demand Piezoeléctrica con cabezales Kyocera, reconocidos por su confiabilidad y precisión.
• 2,558 Nozzles de gota variable desde y resolución de hasta 2400 dpi.

Impresión eficiente con tinta blanca:

• Incluye dos cabezales dedicados a tinta blanca, logrando velocidades sobresalientes incluso en trabajos multicapa o con efectos especiales.
• Capacidad para imprimir hasta 5 capas en configuraciones como C+W, C+W+C, o C+W+K, ofreciendo creatividad ilimitada.

Velocidad óptima:

• Multiples modos de impresión que te permiten ajustar cada trabajo a la velocidad y calidad necesaria. Velocidad desde 15 hasta 130 m2/h y resolución entre 600 y 2400dpi.

Innovación respaldada por décadas de experiencia hacen de esta impresora una inversión sólida para cualquier negocio de impresión.

Descubre Todo el Potencial de la Neo Sun HB2504D con el reconocido respaldo de Delta E en México y el RIP PrintFactory.

Haz crecer tu negocio, solicita una demostración y conoce cómo puede transformar tu flujo de trabajo.
info@deltae.mx | 📞 55 8590-6336

LANZAMIENTO DE NUEVO PLOTTER DE CORTE CE8000

0

GRAPHTEC AMERICA se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su nuevo equipo de corte CE8000, que hereda el éxito y la confiabilidad del modelo anterior, CE7000. Con una significativa actualización y características mejoradas, el CE8000 refuerza su posición como líder en el mercado de plotters de corte.

Este equipo es capaz de cortar una amplia variedad de materiales, desde vinil autoadherible y textiles como BRICK y FLOCK, hasta materiales laminados y muchos más. Su cabezal mejorado permite realizar cortes suajados a través de materiales, mientras que la inclusión de un canal para PERFCUT optimiza aún más las posibilidades de corte, ofreciendo un rendimiento excepcional.

Con un diseño más eficiente que optimiza el montaje de herramientas y una pantalla táctil intuitiva, el CE8000 facilita su operación. Además, con un acceso a una memoria USB que proporciona flexibilidad y mejora la integración de procesos. Con capacidad para leer códigos de barras que permitirá la producción continua de diversos contenidos. Con su nuevo ARMS (Sistema de Lectura de Marcas de Registro) que va a optimizar el uso de la herramienta, reduciendo costos y desperdicios gracias a su alta precisión y máximo aprovechamiento del material. Todo esto, junto con la velocidad, calidad y garantía que siempre han sido sello distintivo de GRAPHTEC, convierte al CE8000 en el aliado perfecto para emprendedores que buscan incrementar la eficiencia y productividad de su negocio

Para más información, por favor contacte a nuestros

distribuidores autorizados. www.graphtecamerica.com