Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 64

¿Ya conoces nuestro portafolio de soluciones en Flexografía?

0


La impresión de empaque está teniendo un gran desarrollo impulsado por la demanda creciente del mercado, a la vez los dueños de marcas y el público consumidor están buscando soluciones más amigables con el ambiente y que mantengan o mejoren la calidad y productividad de los impresos.

Fujifilm ofrece al mercado soluciones completas de preprensa con equipos productivos y confiables que permiten a los impresores aplicar las herramientas más avanzadas en el flujo de trabajo para obtener impresos de altísima calidad. Estas soluciones incluyenlavadoras base agua para las placas Flenex que son unidades todo en uno que incorporan estaciones de exposición y secado además del lavado con la solución de agua y jabón. 
Contáctanos:www.fujifilm.com.mx l contacto@fujifilm.com.mx
LinkedIn/ Fujifilm de México

Expográfica 2022: #SigueImpresionando

0

EXPOGRÁFICA presenta sus segmentos destacados. Bajo el concepto #SIGUEIMPRESIONANDO, la exhibición destacada nueve categorías a las que les dedicará atención especial: empaque, corrugado, etiqueta, sustentabilidad, impresión 3D, publicidad, editorial, construcción y nuevas tecnologías. No te pierdas de ninguna en la magna feria del sector. Del 4 al 7 de mayo en Expo Guadalajara. Regístrate sin costo en www.expografica.com

Offset digital y la preprensa indispensable

0
Las diferencias entre el offset digital y el tradicional influyen en el trabajo de preprensa que se debe considerar en todo diseño, la rapidez y plasticidad de la impresión digital también pasa por preparar un trabajo correctamente.

La parte final de un trabajo de diseño y tal vez una de las más difíciles es su entrega a pre-prensa, no siempre se hace de la manera correcta y en muchas ocasiones este último paso puede dar al traste con todo el trabajo anterior, conozco diseñadores egresados de excelentes escuelas que desconocen el trabajo de pre-prensa y aunque entregan diseños estupendos, estos siempre tienen que ser vueltos a manipular por el personal de la imprenta. ¿Cuántos dobleces lleva tu folleto? ¿Están hechos adecuadamente para que el papel no se arrugue?, ¿Las medidas son las correctas para aprovechar el papel al máximo?, ¿Trae el rebase correcto?, ¿Lleva overprint?, ¿El trapping está correcto?.

Muchos diseñadores deciden olvidar esas preguntas y muchas otras y piensan que ese es trabajo del encargado de pre-prensa, creen que él ajustará las imágenes, creará los rebases donde se necesiten o hará las marcas de doblez y corte del suaje. La decepción llega cuando el trabajo terminado no dobla adecuadamente, el anuncio aparece con orillas blancas o con colores totalmente diferentes al diseño porque el diseñador no se molestó en solicitar un perfil de color e incrustarlo en su documento, o simplemente las fuentes no fueron convertidas a trazo y la tipografía que tanto tardamos en elegir resulta reemplazada por otra.

La llegada de las prensas digitales confunde aún más a los diseñadores inexpertos, he llegado a escuchar comentarios tales como “En prensa digital no se requiere hacer pre-prensa” “ solo mandas tu archivo y ya” o puedes trabajar y enviar tu archivo directamente en RGB” olvidando que el modo de color pigmento nunca podrá igualar la gama de la luz.

Es cierto que los dos sistemas responden a necesidades de impresión diferentes y podemos separarlas de acuerdo a nuestras necesidades, Por ejemplo, si necesitas pocos ejemplares de lo que vas a imprimir, lo adecuado es hacerlo en digital. ¿A qué nos referimos con pocos ejemplares? Si es un libro o catálogo: desde 1 ejemplar hasta 300 o 500 copias. Si es un flyer, cartel, folleto grapado, díptico, postal, etc.: entre 1 y 2.000 ejemplares, dependiendo del tamaño, número de páginas, etc.

A partir de 500 catálogos o 2.000 folletos suele resultar más adecuado utilizar la impresión offset porque resulta mucho más económica y se pueden hacer grandes tiradas en menos tiempo.

Urgencia del trabajo:

El digital es muy rápido, la tinta sale seca y se puede encuadernar en el acto. El proceso de impresión offset puede tardar varios días, hay que generar las planchas, imprimir, dejar secar la tinta para evitar roces, y, por último, plecar y encuadernar.

Si necesitas hacer 5.000 catálogos de 200 páginas para mañana es imposible en cualquiera de los sistemas, pero seguramente podrás hacer 50 o 100 copias en digital, utilizarlas para esa feria o reunión tan importante y después, con más tiempo, hacer el resto de la tirada en offset.

Tamaño del impreso:

En máquinas de offset puedes imprimir hojas de 70×100 cm. En cambio, el tamaño de hoja en digital es de 33×48 cm. Si tienes que imprimir un cartel o una revista de gran tamaño tendrás que recurrir al offset o a plotters de gran formato aunque sean pocos ejemplares.

Soportes de impresión:

La gama de papeles para impresión offset es muy amplia. Durante décadas se han desarrollado infinidad de papeles estucados y no estucados, cartulinas, verjurados, gofrados, etc. En impresión digital se pueden imprimir la mayoría de los papeles de offset, aunque no todos. Además, se puede imprimir sobre PVC, sobre imanes y papeles sintéticos; también se puede utilizar tinta blanca, etc.

Impresión personalizada con Dato Variable:

Impresos numerados, con el nombre del cliente en portada, con diferentes tipos de portada o interiores, postales con la dirección impresa… Cualquier cosa que a uno se le ocurra se puede hacer con la impresión digital con dato variable, aunque se pueden combinar ambos sistemas, como imprimir el interior del catálogo en offset y la portada en digital.

A diferencia de los procesos de impresión convencionales, en impresión digital no existen procesos intermedios de pre-impresión entre la creación del fichero del documento digital y el producto final impreso. No hay películas ni negativos, por lo tanto tampoco filmadoras, o planchas, ni dispositivos de exposición de planchas, no se utilizan químicos fotosensibles y por lo tanto no quedan residuos.

Asimismo, no hay fase de arranque de la máquina, montaje de planchas, ajustes de registro, ni calibración de la configuración de las tintas.

Unas de la preguntas frecuentes que se le hacen a los proveedores de imprenta, van relacionadas a la calidad que se quiere obtener en las imágenes, se cuestionan para saber que imprenta les dará mejor resultado si una imprenta offset o una imprenta digital.

Hablando un poco de la calidad, la imprenta offset es ampliamente superior, ya que logra imprimir 7200 DPI, aunque lograr un original con esta definición requiere de mucho profesionalismo que algunas imprentas no logran, los equipos deben ser modernos y tener salida digital de placas.

Por otro lado, el proceso y el tipo de tinta que utiliza la impresión digital offset logra una nitidez natural al crear una fina capa plástica, que una vez seca ya no es absorbida por el papel o el soporte. Por lo tanto, los puntos, líneas y texto impresos mantienen su nitidez y buena definición sobre la superficie del papel.

En las máquinas de impresión digital offset en color, la ganancia de los puntos, es decir la tendencia de los puntos y líneas impresas a extenderse y ampliarse a medida que la tinta pasa al sustrato, es completamente consistente y predecible, algunos equipos incluso incluyen un sistema de compensación de esta ganancia e incluso de la densidad óptica ( la apariencia en términos de claridad u oscuridad de la tinta), así como el tamaño del punto para que este sea siempre idéntico, copia tras copia. logrando entonces colores más fieles

Con una máquina offset convencional se producen mayores fluctuaciones durante una tirada de impresión debido a varios factores como la fluctuación de la temperatura de la tinta y el agua; el balance agua/tinta y su tendencia a emulsionarse; el desgaste de la plancha y la mantilla, y la humedad atmosférica que altera la absorbencia del papel.

Ni los ajustes automáticos ni los manuales pueden resolver completamente estos problemas, debido a que siempre hay un periodo de tiempo entre la aparición del problema y la aplicación del ajuste, periodo durante el cual se imprimen numerosas copias que saldrán distintas al resto de la tirada.

En ambos casos de impresión es indispensable tener un buen diseño previo para que los resultados sean los esperados.

Es por eso que es necesario que el diseño cuente con un trabajo de pre-prensa que se encarga de preparar el archivo para que no tenga ningún problema a la hora de mandar a imprimir.

-Un trabajo con calidad comienza desde su composición, los programas de diseño más comunes son Corel Draw, Ilustrator, Photoshop, ó InDesign.

– Son válidos los formatos abiertos como TIFF, EPS y PDF. El formato JPEG es válido pero no es recomendable, ya que con la compresión se pierde la calidad. Evite utilizar paquetería de Office en el proceso ya que esos programas no suelen mantener un standard de calidad en los colores, los tamaños ni en las imágenes.

– Si su documento contiene fotografías ó imágenes en color, verifique  los siguientes 3 puntos antes de traer su archivo:

1. deben venir en modelo de color CMYK y no en RGB,
2. a 300 dpi de resolución,
3. y al tamaño final (al 100%).

Tenga  en cuenta que si parte de una imagen está en baja resolución (como las de internet, por ejemplo), aunque usted suba la resolución no va a conseguir más calidad en la imagen.

– Si su trabajo tiene texto, de preferencia conviértalo a curvas (paths), o bien, guarde el archivo de cada una de las fuentes tipográficas que haya utilizado en una carpeta, junto con el documento de su trabajo.

– ¿Cuentas con un perfil de color proporcionado por la imprenta?

Entre los detalles básicos que revisa el encargado de este servicio se encuentran:

– Que los rebases sean los adecuados: rebases perimetrales de 5 mm por lado.

– Las transparencias vengan acopladas a los archivos.

– Los blancos estén verificados.

– El trazado los suajes.

– Los tipos de dobleces sean los adecuados según el producto del que se trata.

– Que las imágenes no estén pixeladas.

– El tamaño del diseño corresponda al tamaño del formato.

– Checar la resolución para que sea óptima (300ppp).

– Archivo esté en CMYK.

– Que el PDF no incluya guías
de corte..

– Perfiles de color adecuados e incrustados en el diseño.

Algunos equipos digitales cuentan con la opción de aplicar un barniz o color especial al impreso, en estos casos deberás separar el color para poder indicar en el Rip que será utilizado como barniz.

Por último, no olvidemos los armados, muchas casas de impresión rápida no hacen ningún cambio a los archivos, por lo que tendremos que armar una composición si nuestro diseño centra varias veces en el pliego a imprimir.

APA presenta 27 nuevos colores ULTRAJET, la innovadora línea WRAPPING

0


Tras el lanzamiento de la línea UltraJet en septiembre pasado, APA presenta 27 nuevos colores con acabados especiales para Wrapping. Los colores ultrabrillantes, mates, metalizados, destello, carbono y Supercandy enriquecen la gama UltraJet de películas cast de alta calidad, extremadamente fácil de aplicar gracias al innovador adhesivo que facilita el posicionamiento del film con extrema rapidez y se adhiere con la simple presión de la espátula.

El adhesivo de nueva generación de los productos UltraJet ha sido especialmente diseñado para permitir que un solo aplicador trabaje de forma independiente para decorar todo un vehículo, reduciendo costos y tiempos y aumentando la productividad.

Los acabados UltraGloss están dotados de una película protectora en PET transparente (que se tiene que quitar antes de la aplicación) que mantiene el acabado del material extra brillante y protege de arañazos y marcas.

Xeikon anuncia el lanzamiento de la nueva serie Xeikon LCU, (unidades de conversión de etiquetas)

0

Xeikon continúa su camino hacia la digitalización total con el lanzamiento de la nueva serie Xeikon LCU (unidades de conversión de etiquetas), especialmente diseñada y creada para el segmento de la conversión en la producción y fabricación de etiquetas. Exponentes de una nueva generación tecnológica, las unidades de conversión de etiquetas de Xeikon están diseñadas con una arquitectura modular y escalable para ofrecer una mayor flexibilidad, conexión a la nube e integración completa. Las nuevas unidades están disponibles en dos modelos: Xeikon LCU350, con una plataforma modular para una mayor flexibilidad y escalabilidad que impulse el crecimiento del negocio; y Xeikon LCU33, una versión básica. La nueva serie LCU ya está disponible para demostraciones en el Centro de Innovación Global de Xeikon.

La serie Xeikon LCU permite automatizar (a) procesos: como el rebobinado de torreta automático opcional o el cambio de plancha de troquelado opcional y (b) la información de trabajo: que permite la transferencia de datos a diferentes unidades, ofreciendo transparencia y conocimiento al operario sobre los estados y la funcionalidad de los pasos de conversión. Las interfaces máquina/máquina y hombre/máquina de nueva generación de las LCU brindan al operario una visión completa de los procesos de conversión. De este modo, los operarios pueden controlar todos los procesos, desde laminación, troquelado, corte, bobinado, laminado en caliente y serigrafía. La estación de barnizado ofrece más anchura de barnizado y registro de barnizado, y se puede actualizar fácilmente para el barnizado con reservas. La nueva serie Xeikon LCU ofrece una gran precisión de corte y registro.

La serie Xeikon LCU ofrece una funcionalidad excepcional y se puede ampliar con opciones que aumentan la OEE general, como estaciones de flexografía adicionales para evitar el cambio entre diferentes barnices, troquelado láser automatizado para evitar el cambio de planchas y mejorar la productividad, cambio automático de planchas de troquelado para acortar la puesta a punto, o las estaciones de estampado en caliente y serigrafía para ampliar el abanico de aplicaciones posibles. El troquelado puede realizarse de forma semirrotativa a 80 m/min, hasta una velocidad rotativa máxima de 130 m/min. Todos los aspectos y características de la serie LCU han sido cuidadosamente planificados para obtener una mayor eficiencia.

Para contribuir a la digitalización de la impresión, la serie Xeikon LCU incluye 1) conectividad en la nube ‘incorporada’ para la recopilación de datos y tareas de asistencia remota. Los datos obtenidos se traducen en información clave que ayuda a los operarios a tomar decisiones en el día a día. 2) Interfaces máquina/máquina en los equipos de inyección de tinta UV Xeikon Panther 2.0 y los sistemas de tóner seco Xeikon Cheetah 2.0 y (3) Interfaces hombre-máquina que dan autonomía adicional al operario.

Color-Logic ahora es totalmente compatible con Adobe Creative Cloud 2022

0

Color-Logic, empresa líder en sistemas de colores metálicos y adornos de impresión, anunció que todo su conjunto de productos es totalmente compatible con Adobe Creative Cloud 2022. Dijo Mark, director de ventas y marketing de Color-Logic Geeves: “En Color-Logic, creemos que “Toda la impresión comienza con el diseño”, y es imprescindible garantizar que nuestros productos de software sean compatibles con la versión más actual de las herramientas creativas de Adobe. Color-Logic Design Suite para PhotoShop, Illustrator, e InDesign ahora se han lanzado a través de Color-Logic SMART Center para nuestros impresores y diseñadores con licencia. Los productos fotográficos Color-Logic Touch7 para tintas ECG (gama de colores extendida) y tintas de neón/fluorescentes también son totalmente compatibles”.

Color-Logic Design Suite y los productos Touch7 Photo permiten a los diseñadores gráficos nuevos y experimentados agregar adornos de impresión a sus archivos en segundos con solo unos pocos clics del mouse. Para más informes en https://www.color-logic.com/products/designsuite/ 

Predicciones de la industria de las etiquetas y los envases para 2022

0
Por Olaf Lorenz
Director General de la División de Transformación Digital de Konica Minolta Business Solutions Europe

El próximo año ofrece a las empresas de etiquetas y envases muchas nuevas oportunidades en la impresión digital, ya que el mundo se dirige a un periodo de estabilidad tras recuperarse de los rigores de una pandemia.

Atrás quedaron los días en que los envases y las etiquetas se diseñaban simplemente para ser útiles o prácticos, o como forma de identificar o proteger los bienes y productos. Especialmente con el aumento de la producción digital, las etiquetas y los envases son ahora una parte integral de la marca y de toda la experiencia de compra. El uso de datos variables y soluciones personalizadas allana el camino para que los proveedores aumenten sus márgenes de beneficio.

Las continuas innovaciones tecnológicas seguirán permitiendo que los envases evolucionen su tradicional papel funcional de transportar algo en un contenedor o una etiqueta que identifique “lo que hay dentro” a ser un valioso vehículo de marketing. Las tendencias para 2022 incluirán la mejora del acabado, como el embellecimiento, el aumento de la automatización, la compra de impresión online y las tiendas web, además de, por supuesto, la imparable transición de lo analógico a lo digital.

Seguirá aumentando la demanda de procesos de fabricación completos de principio a fin con más soluciones “todo en uno”, así como la necesidad de dispositivos de producción que necesiten menos operarios y menos especialización.

Sabemos que las etiquetas y los envases seguirán formando parte de las cadenas de suministro de productos de primera necesidad y proporcionarán herramientas fundamentales para transmitir información y mejorar la marca. Los sectores sanitario, farmacéutico y de alimentación y bebidas son algunos de los que continuarán siendo áreas de crecimiento para la impresión digital de etiquetas y envases en el futuro.

Las marcas también utilizarán la tecnología digital para ofrecer un mayor compromiso y un mayor interés en sus productos, todo ello en un entorno más sostenible. Responder rápidamente con sistemas altamente automatizados que produzcan pequeñas cantidades es una forma de tener éxito, ayudando a las marcas a satisfacer las demandas rápidamente cambiantes de sus propios clientes.

Es esencial alinear las estrategias y las tácticas con las fuerzas que influyen en la competencia y las expectativas de los clientes, al tiempo que se simplifica la producción para satisfacer las demandas de respuesta rápida de una clientela cada vez más exigente. El software es también un componente crucial en el deseo de aumentar la rentabilidad.

Uno de nuestros mayores éxitos en materia de software ha sido con uno de nuestros clientes, L’Oréal, que realizó una campaña online interna utilizando nuestra plataforma de automatización de marketing Markomi. Los envases, las etiquetas y la impresión directa de los productos son obviamente cruciales para atraer la atención del consumidor. Pero las capacidades del software permiten definir, segmentar, programar y hacer un seguimiento de las campañas de marketing multimedia, como en el caso del gigante mundial de la cosmética, que también incluye aplicaciones de impresión.

Vemos de cerca cómo los propietarios de las marcas buscan soluciones de etiquetado y embalaje innovadoras y atractivas para aplicaciones industriales y de consumo. Con un soporte global dedicado y suministrado localmente en todo el mundo, trabajamos estrechamente con nuestros clientes y marcas con un enfoque de colaboración y seguimos ayudándoles a replantearse las posibilidades de impresión.

El crecimiento del comercio electrónico es sin duda una tendencia que define el aumento continuo de la producción de envases y etiquetas digitales en el futuro, y esto tendrá un gran impacto para los inversores. En particular, tienen que ser capaces de reaccionar rápidamente y desarrollar diseños de envases específicos para el comercio electrónico que resuelvan los retos inherentes a la distribución postal, más que los de la venta al por menor. El control de las versiones y la personalización también es una tendencia en aumento.

Como proveedor de tecnología global con una estructura de servicio local, seguimos viendo significativas oportunidades en los próximos años para la impresión digital tanto en la producción de etiquetas como de envases.

Esta parece ser también la opinión de los analistas de investigación. El informe Future of Packaging Long-term Strategic Forecasts to 2030 de Smithers, señala que las mejoras tecnológicas están abriendo las puertas a un número cada vez mayor de aplicaciones de envasado. “Cada vez más marcas buscan que sus envases cuenten una historia al consumidor con la esperanza de que su producto destaque en un mercado cada vez más saturado”, dice el informe. “La personalización permite a las marcas desarrollar una conexión personal con el consumidor con la esperanza de que una interacción positiva signifique más ventas en el futuro”.

En 2019, Smithers valoró el mercado de la impresión digital para envases en 18.900 millones de dólares con un total de 2,54 millones de toneladas producidas. Se estima que el crecimiento será del 10,9% anual compuesto hasta 2024, y después al mismo ritmo.

La “avance inevitable” hacia la producción digital de etiquetas y envases se está acelerando, según la perspectiva de mercado de IDC sobre “Oportunidades de crecimiento en etiquetas y envases digitales” (doc. nº EUR146199521, agosto de 2021). “La pandemia ha servido de disruptor y acelerador”, dice el informe. “La automatización es otra ventaja digital. La facilidad de operación y los flujos de trabajo automatizados que permite lo digital impulsan el crecimiento del negocio. La integración de otros procesos, como el recubrimiento digital, el estampado digital y el troquelado, ayudará a que la cadena de procesos crezca de forma significativa.” La conclusión definitiva: “Parece que la balanza se inclina a favor de la tecnología digital”.

Un ejemplo de socio que marca un avance tecnológico significativo es AlphaJET, la primera prensa digital de una sola pasada 4.0 B1+ de MGI Digital Technology que lleva la impresión hasta el acabado directo de manera online, todo en un solo paso con tecnología de tinta UV de base acuosa. Las oportunidades para los envases son infinitas.

Con las ventajas adicionales del lanzamiento de nuestra nueva prensa digital de inyección de tinta para envases de cartón ondulado, nos dirigimos a un nuevo año con la confianza de seguir cosechando éxitos en el futuro”. La PKG-675i permite a los impresores, convertidores y propietarios de marcas beneficiarse de una solución fácil de usar para su producción de envases bajo demanda, lo que coincide con la tendencia hacia una impresión más personalizada para las cajas de cartón ondulado.

La prensa de producción AccurioLabel 230, líder en el mercado y que utiliza tecnología de tóner, sigue abriendo nuevos caminos, y estamos orgullosos de contar ya con más de 850 instalaciones en todo el mundo. Según la previsión de mercado de IDC Western Europe Digital Label and Packaging Printer Forecast, 2021-2025 , la cuota de mercado ha aumentado hasta el 19,9% para las impresoras digitales de etiquetas y envases en envíos y valor en 2020. Y este crecimiento continuará. Las etiquetas es un mercado en el que entramos hace apenas cinco años y, sin embargo, ya hemos captado una quinta parte de los envíos de dispositivos en el mercado de la impresión digital para etiquetas y envases.

Flenex FW: Placa flexográfica de alta calidad, lavable con agua. Amigable con el medio ambiente y con la salud del operador.

0


Las placas Flenex FW reducen los tiempos de procesamiento de placas a menos de 40 minutos, 300% más rápido que los principales sistemas de solventes y 1.5 veces más rápido que las tecnologías térmicas y agua corriente. Además, el lavado de placas Flenex FW se logra con solo un detergente suave que típicamente permite que los residuos sean tratados como las aguas residuales después de retirar una pequeña cantidad de partículas residuales. En comparación con los solventes de impacto conocidos y paños absorbentes en el medio ambiente durante su ciclo de vida y la eliminación, es claro ver como Flenex FW ofrece una solución más ecológica.

Contáctanos:www.fujifilm.com.mx contacto@fujifilm.com.mx
LinkedIn/ Fujifilm de México

Gran formato en cajas de luz

0


La caja de luz son una buena opción para resaltar la publicidad o la impresión. La publicidad exterior es eficaz y obtiene buenos resultados, añadir una buena iluminación y un buen material refuerza la efectividad. Las cajas de luz publicitarias tienen un efecto impactante gracias a su luminosidad y alta visibilidad. Son expositores reutilizables, pues la impresión se puede

– Cajas de luz para interiorismo con decoración fotográfica.
– Decoración publicitaria iluminada sobre lonas, PVC rígido y flexible, vinilos.
– Complementos y elementos fotográficos con revestimiento de mostradores, vitrinas.
– Cajas de luz Cajas de luz para pared, sobremesa, con caballete, de una sola cara o doble cara para imágenes translúcidas de alta calidad.

En celupal contamos con los equipos y materiales necesarios para que puedan producir cualquier tipo de caja de luz, diferentes tamaños, con distintos materiales.

ASESORAMIENTO

¿Qué es una caja de luz?

 Una caja de luz es un sistema de impresión con diferentes soportes y una instalación utilizada para resaltar el soporte y poder distinguirse de la competencia.
Los displays luminosos y cajas de luz son una combinación de impresión digital en soportes translúcidos (poliéster backlight, textil para iluminar) y estructuras iluminadas con sistemas LED o de fluorescencia. El más habitual en las cajas de luz es backlight. 

Dónde instalar una caja de luz

Se pueden utilizar para grandes campañas de publicidad con acciones de gran impacto. Photocalls, ruedas de prensa, presentaciones de productos, exposiciones, stands, productos como displays retroiluminados de tamaños grandes y medianos. También es una solución ideal para vestir una habitación de hotel, decorar una estancia o una oficina.

Te presentamos el equipo ideal para este tipo de trabajos:

MIMAKI SWJ-320

IMPRESORA COMPETITIVA PARA SEÑALIZACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR

La tecnología avanzada de esta impresora ofrece alta calidad y alta velocidad para obtener resultados rentables. Equipado con tecnologías clave para garantizar la fiabilidad, puede crear gráficos duraderos en interiores y exteriores.

– Velocidades de impresión de hasta 83m²/h

– Modelo S2 equipado con dos cabezales de impresión, modelo S4 equipado con 4 cabezales de impresión.

– Alta definición y mantenibilidad comprobada

– Incluye software RIP RasterLink6

Para más información comunícate con tu asesor mas cercano, directamente a nuestro WhatsApp https://wa.link/vb4n9h

4 principales predicciones para el sector de manufactura en el 2022

0

La nueva normalidad continuará evolucionando

Por José Rivero, Country Manager de Infor México


Con nuevas olas de infecciones de coronavirus, las incertidumbres de la cadena de suministro continúan, así como escasez de mano de obra, por lo que no es ningún secreto que la industria de manufactura industrial continuará evolucionando, considerando “la nueva normalidad” actual. Para ayudar a las empresas a anticipar esta evolución y los efectos asociados, Infor menciona a continuación cuatro predicciones del sector que pueden tener un impacto en el 2022 y en los próximos años:

Adiós a la Estrategia de Manufactura de una Sola Pieza

En los últimos años, la necesidad de optimizar y gestionar una operación lo más rápido posible llevó a que las empresas de manufactura usen la estrategia del flujo de una sola pieza. Por ejemplo, una organización que manufactura lápices amarillos utiliza una máquina para realizar la tarea especifica de los lápices amarillos, es decir que la máquina corta el material al largo exacto y la empresa solo cuenta con stock de pintura amarilla para pintar el producto terminado. 

Esta estrategia logra la mayor eficiencia posible ya que el proceso no requiere ninguna variación, requiere menos servicio en caso surja un problema, y en general involucra menos tiempo de paradas cuando surgen inconvenientes.

Sin embargo, el COVID-19 ha deteriorado los beneficios de esta estrategia. Debido a la escasez de repuestos y de mano de obra en la cadena de suministro, las empresas de manufactura no siempre cuentan con los recursos para continuar realizando el mismo producto día a día. En el 2022 y los años futuros, las empresas de manufactura deberán rediseñar sus operaciones para desarrollar productos diferenciados considerando los recursos y la mano de obra disponible en los distintos momentos.

Esta nueva estrategia requerirá un rediseño del piso de planta de arriba a abajo. También afectará cómo se transportan los productos y afectará a las asociaciones empresariales que los ejecutivos deben considerar. En cierta medida es un paso para tras en los procesos.

La Impresión 3D se vuelve Herramienta Indispensable

Aunque todavía muchos consideran la impresora 3D como una novedad, esta tecnología rápidamente se transformará en un activo estratégico en el 2022. Las evoluciones recientes que corresponden a recursos que pueden utilizarse para la manufactura de materiales por medio de la tecnología lleva a que las organizaciones reconsideren como manufacturan materiales y productos.

En los últimos años, aquellos que deseaban crear productos por medio de impresión 3D estaban limitados a material plástico basado en resina como recurso base. Sin embargo, la introducción de nuevas sustancias metalizadas junto con funcionalidades nuevas de manufactura expande la cantidad de productos que pueden crearse con impresión 3D, transformando como los materiales actuales y futuros se manufacturarán. 

Por ejemplo, los que realizan en la actualidad impresión 3D cuentan con la opción de imitar a la madre naturaleza, construyendo con materiales y productos como estructuras tipo colmena y burbujas. Asimismo, en el ambiente médico, las organizaciones pueden ahora crear órganos, ligamentos, tendones similares a los reales para cirugías. Las opciones en medicina son ilimitadas, pero todas las industrias se beneficiarán con los avances de la impresión 3D.

La Sustentabilidad y el Planeamiento un Paso más Allá

Por buenas razones, la sustentabilidad ha dado un salto por delante en varias industrias. Tanto los líderes como los trabajadores piensan estratégicamente como las organizaciones pueden usar los recursos de manera de que no afecten negativamente a las futuras generaciones. Muchas de las iniciativas de sustentabilidad se ven en los sectores de retail, moda y alimentos y bebidas, pero la verdad es que es prioridad para todos los sectores de manufactura.

Dentro del contexto de manufactura, un reto clave para las organizaciones en el 2022, girará alrededor de cumplir y superar los requisitos sustentables de cada país. Estos requisitos difieren según el lugar donde está ubicado cada sitio de manufactura, como se transportan los productos y donde están ubicados los clientes. Si una organización no cumple con las normas del país los recursos o productos pueden ser enviados de vuelta al país de origen o pueden enfrentar multas severas.

Para superar este reto, las empresas de manufactura deben modificar la programación de las máquinas y de la demanda, para considerar los requisitos específicos del país. En los próximos años, es probable que se vea la creación de “departamentos de sustentabilidad” dentro de las organizaciones para garantizar que las empresas de manufactura superen los requisitos sustentables correspondientes a cada país.

La Importancia de la Capacidad para el Ajuste 

Debido a la incertidumbre de la cadena de suministro, escasez de mano de obra y la eliminación de la estrategia de manufactura de piezas únicas, habrá un aumento en el énfasis de cómo las empresas logran hacer que sus plantas y lugares de trabajo sean más eficientes. La clave para impulsar esta eficiencia se basa en la capacidad de la organización de ajustar sus procesos de manufactura considerando los recursos disponibles, el personal disponible y las fluctuaciones de la demanda.

Más específicamente, las organizaciones necesitarán distribuir su personal considerando los recursos y materiales disponibles. Los datos resultan claves para permitir que las organizaciones realicen esta distribución. Analizar los datos empresariales, de los clientes y de socios para una buena toma de decisiones resulta crítico para las empresas que busquen aumentar la eficiencia del negocio durante tiempos inciertos.

El 2021 ha sido un gran reto para las empresas en todo el mundo, y el 2022 no será diferente. El ritmo de cambio ha aumentado y la disrupción se ha vuelto la nueva normalidad. La demanda de los consumidores, las preferencias y los avances tecnológicos evolucionan diariamente y los ejecutivos inteligentes deben estar alertas para anticiparse, adaptarse y aprovechar el cambio para su empresa.

Fespa Global Print Expo 2022 anuncia la lista completa de los principales expositores que estarán presentes

0

Ya está todo listo para reunir en FESPA Global Print Expo y European Sign Expo 2022 (31 de mayo – 3 de junio de 2022, Messe Berlin, Alemania) a la alineación de expositores más potente desde 2019, con más de 250 proveedores que ya han confirmado su asistencia a ambos eventos y otros muchos con los que se está hablando para que confirmen su presencia. La lista de participantes confirmados incluye a muchas empresas que no pudieron estar en 2021 en el evento de Ámsterdam y que ahora están ansiosas por recuperar el impulso formando parte de estos eventos la primavera de 2022.

Los visitantes podrán conocer las soluciones de hardware de los principales expositores, entre ellos los patrocinadores del evento (Durst, Mimaki, Brother y HP), así como Agfa, aleph, Canon, Epson, Fujifilm, Kornit Digital, Mutoh, M&R, Roland DG y swissQprint. La lista de proveedores de soportes y consumibles incluye a 3A, Ahlstrom Munksjö, Avery Dennison, Hexis, InkTec, Neenah Coldenhove, Neschen, ORAFOL, Poli-Tape y Sun Chemical. Barbieri Electronic, Caldera, OneVision y ONYX Graphics se encuentran entre las empresas que presentan soluciones de automatización, flujo de trabajo y gestión del color.

El director de FESPA Global Print Expo, Michael Ryan, señala: “Es muy motivador recibir este voto de confianza de la comunidad de proveedores, es importante para FESPA y nos empodera para revitalizar la industria de la impresión especializada después de los retos de los últimos dos años. Los proveedores que en octubre de 2021 se unieron a nosotros en Ámsterdam pudieron revivir las sensaciones de los eventos en directo y las ventajas comerciales de relacionarse con los clientes y prospectos cara a cara, por lo que estamos encantados de que muchos más expositores ahora en 2022 puedan beneficiarse de ello. Ahora que las empresas vuelven a funcionar y los responsables de la toma de decisiones buscan asegurar sus inversiones futuras, la importancia de los eventos en directo para acelerar la recuperación nunca ha sido más significativa”.

European Sign Expo 2022, la principal exposición europea de señalización y comunicaciones visuales, tendrá lugar en la misma ubicación que FESPA Global Print Expo. Este evento reunirá también a los principales profesionales de la señalización de empresas especializadas en rotulación corpórea, señalización digital, señalización dimensional, grabado y calcografía, expositores luminosos, señalización para tiendas, LED, sistemas para exteriores, cortadoras láser y herramientas de señalización. EFKA, patrocinador de platino, volverá a European Sign Expo junto a empresas expositoras confirmadas como: Art Neon Lighting, Cosign, dap, Domino Sign, Harmuth, NEX LINE SRL, SolaAir, y vhf camfacture.

Christoph Gamper, director general y copropietario de Durst Group AG, explica al respecto: “Todos los indicios apuntan a que FESPA 2022 se encontrará con un escenario de COVID debilitado, y por fin podremos volver a hablar de negocios. Pero ya no se trata de un “crecimiento salvaje” sin control, sino de soluciones para un mundo más sostenible. La impresión puede ser una parte esencial de esto, y FESPA es una cita ineludible en el universo de la impresión. En este sentido, experimentar la impresión en movimiento significa nuevos modelos de negocio sostenibles para nuestros clientes y para nosotros. Estamos deseando que llegue FESPA, que llegue Berlín y, sobre todo, que volvamos a ver a los clientes “en persona” y a mostrarles nuevas ideas y posibilidades”.

Kevin Jenner, director europeo de marketing de Sistemas de inyección de tinta de gran formato de Fujifilm, comenta: “Al no haber asistido a ninguna feria importante desde antes de la pandemia, para Fujifilm es el mejor momento para participar en FESPA 2022. En 2021 presentamos nuestro “nuevo proyecto para el formato ancho” con dos nuevas prensas Acuity (la Acuity Prime de mesa plana y la Acuity Ultra R2), diseñadas con un aspecto completamente nuevo, un nuevo nivel de funcionalidad y una mayor rentabilidad. FESPA 2022 nos proporciona la plataforma perfecta para dar a conocer esta gama en expansión y el brillante futuro que le espera”.

Para ver el plano de la exposición, visite www.fespaglobalprintexpo.com/why-visit/floorplan. Para más información sobre FESPA Global Print Expo 2022 y para confirmar su interés en asistir, visite: www.fespaglobalprintexpo.com. Para más información sobre European Sign Expo 2022 y para confirmar su interés en asistir, visite: ese.fespa.com/welcome.

Brother optimiza su aplicación Color Label Editor 2

0

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha lanzado una nueva versión de su aplicación para diseño de etiquetas Color Label Editor 2, con el fin de obtener el máximo partido de sus impresoras de etiquetas VC-500W. Esta versión optimizada permite personalizar fácilmente, en función de las necesidades de los clientes, los textos, el color y las imágenes de las etiquetas gracias a la amplia galería de plantillas, fuentes y fondos disponibles, que incluyen desde un photobooth con temporizador incorporado y plantillas para múltiples sectores o ámbitos de aplicación, hasta plantillas para empresas y tiendas.

La nueva versión de Color Label Editor 2 es compatible con las impresoras VC-500W que utilizan la innovadora tecnología ZINK Zero Ink™ para crear etiquetas adhesivas en una amplia variedad de colores. La combinación de esta tecnología con la nueva versión de Color Label Editor 2 permitirá a los clientes crear etiquetas de alta resolución más rápido que nunca y del tamaño que necesiten, permitiendo crear etiquetas de hasta 431 mm de longitud. Ideal para fotos panorámicas y señalización.

Es muy sencilla y rápida de conectar gracias a la sencilla configuración WiFi entre la app y la impresora VC-500W. La experiencia de uso mejorada con la interfaz personalizable permite a los usuarios mostrar los contenidos más relevantes para ellos.

Compartir contenidos y mantenerse conectado con redes sociales es otro de los puntos fuertes de la app ya que es posible conectarse a Instagram o Facebook para subir fotos y logotipos con solo pulsar un botón. También, compartir fácilmente los diseños de las etiquetas entre los usuarios de la VC-500W e imprimirlos directamente desde la aplicación. La nueva versión de Color Label Editor 2 ya está disponible en Google Play y Apple App Store, y sustituye a la app Color Label Editor 1, que dejará de funcionar a finales de febrero de 2022. Los usuarios de esta versión deben actualizar a Color Label Editor 2 para mantener los diseños ya creados.

Epson presenta nuevas impresoras de inyección de tinta

0


Epson presenta tres nuevas impresoras multifunción a color con cabezal en línea: Epson WorkForce Enterprise WF-C20600, WF-C20750 y WF-C21000. Línea de última generación que abarca equipos de medio y gran volumen, 60 ppm ISO, 75 ppm ISO y 100 ppm ISO (negro/color) respectivamente, ofreciendo a los socios un conjunto de soluciones confiables y rentables de impresión a color para la oficina.

Innovación Epson

Cuentan con la tecnología sin calor PrecisionCore Heat-Free Technology de Epson, las impresoras WF-C21000, WF-C20750 y WF-C20600 apoyan la sustentabilidad; ya que ofrecen el menor consumo de energía  y una significativa reducción de residuos con sus cartuchos de tintas de ultra alta capacidad.

Adicionalmente están diseñadas para una mínima intervención técnica debido a que tienen un menor número de piezas que requieren mantenimiento y cuentan con tecnología de verificación de boquillas con detección automática, lo que se traduce en una altísima productividad de estos equipos. 

Rapidez

También brindan una rápida salida de la primera página y avanzadas funciones de seguridad que ayudan a mejorar los flujos de trabajo; logrando fiabilidad y mayor productividad a los usuarios.

Con sólidas opciones de acabado y el doble de velocidad en comparación con modelos anteriores; la nueva serie WorkForce Enterprise incluye función de engrapado, apilado, perforación y encuadernado.

Otras características

Las nuevas impresoras son compatibles con las principales soluciones de terceros y la plataforma Epson Open Platform para una integración del flujo de trabajo con las soluciones de los socios, tales como Kofax y PaperCut. Además los usuarios pueden imprimir desde cualquier lugar con la función de impresión móvil en los dispositivos Chrome y iOS33.

Son compatibles con la herramienta gratuita de gestión de flotas de impresoras Epson Remote Services que ofrece a los socios que manejan servicios de MPS (Managed Print Services) información completa sobre la actividad de sus impresoras.

Para conocer más información sobre impresoras consulta este enlace.

Síguenos en redes sociales en https://www.facebook.com/tecnoempresa.

Ricoh Europa ofrece guías de color Touch7

0

Ricoh Europa ofrece a sus clientes de la prensa Ricoh Pro C7200X las guías de color Touch7 que ilustran los tóneres amarillo neón y rosa disponibles para usar en la prensa. Las guías Touch7 de cinco colores muestran exactamente cómo la prensa C7200X produce los 1520 colores disponibles y se ofrecen a los propietarios de Ricoh para que puedan ilustrar las posibilidades de diseño con sus prensas.

Richard Ainge, inventor de Touch7 y fundador de la compañía, al hablar sobre la relación con Ricoh, dijo: “Estas hermosas guías de color, las primeras disponibles en cualquier lugar, demuestran cómo se pueden usar los tóneres de neón para producir resultados brillantes, vibrantes y llamativos. Los tóneres de neón, que amplían la gama de la prensa Ricoh, van desde pasteles sutiles hasta rojos, violetas y azules profundamente saturados. Las guías de color Touch7, junto con la quinta estación de color disponible en la prensa Ricoh, son sencillas y lógicas de especificar para los diseñadores. y resultados reproducibles”.

Ainge continuó: “Las guías de color Touch7 brindan a las imprentas, agencias, diseñadores gráficos y marcas 1520 colores pastel y neón, todos producidos en la plataforma Ricoh. Antes de Touch7, los creativos se veían obligados a utilizar métodos de prueba y error para igualar el Pantone™. Guía de neón y pastel, un sistema diseñado solo para uso en prensas litográficas y que contiene solo 200 colores.

Touch7 se vende solo a través de revendedores. Los clientes de Ricoh deben comunicarse directamente con sus proveedores de prensa para conocer los precios.