Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 5

Canon Colorado Serie M: productividad, creatividad y sostenibilidad en una sola impresora

0


Se prevé que la impresión en tecnología UV rollo a rollo supere 1.000 millones de m2 para 2027 sobre todo en los segmentos de decoración de interiores, retail y packaging. Este crecimiento es el resultado de la adopción de nuevas tecnologías, así como la apertura de nuevos segmentos de mercado con una gama mayor de aplicaciones.

Para muchas empresas de gran formato que prestan servicios a este lucrativo mercado y con el fin de tener éxito, necesitan una tecnología que ofrece la más amplia gama de medios (sustratos) y la mayor productividad, sin comprometiendo la calidad.

Considerando esta tendencia, Canon cuenta con el equipo Colorado serie M que puede aceptar más trabajos, crear aplicaciones impactantes y reducir plazos de entrega, gracias a su arquitectura modular que permite crecer tu negocio con un bajo costo de propiedad.

Eleva el nivel de tu negocio con el equipo Colorado Serie M de Canon

¿Estas listo para alcanzar un nuevo nivel de productividad y creatividad?

El equipo Colorado serie M, es una impresora de rollo a brollo de 1.6 metros, se destaca por combinar una productividad excepcional con una calidad de impresión superior, ideal para una amplia gama de aplicaciones. Su nueva tinta blanca es tres veces más rápida que las tecnologías similares, y está diseñada para reducir al mínimo el costo total de propiedad gracias a su bajo consumo de tinta, energía, y residuos. Además, la serie M ofrece la flexibilidad de ser actualizada en el lugar, permitiendo que la impresora evolucione conforme crece tu negocio.

El poder de la tecnología patentada UVgel: Se pueden crear impresiones robustas, resistentes, lo que elimina la necesidad de laminar en una amplia gama de aplicaciones, es ideal para segmentos como: Decoración de interiores, carwrapping, packaging, retail, entre otros.

Principales razones para elegir UVgel:

-Colores ricos y detalles nítidos

-Estabilidad dimensional

-Robustez

-Facilidad de montaje y desmontaje

-Amplio soporte de sustratos

-Acabado mate aterciopelado, brillo y mate combinados

-Certificación completa e inodoro

  • Tinta blanca: Amplia y exclusiva gama de aplicaciones que incluye tinta blanca
  • FLXfinish+: Imprime en acabado mate, brillante o una combinación de mate y brillo en una sola impresión, sin barniz ni cabezal de impresión adicional.
  • Impresionante gama de sustratos: ¡Sorprende a sus clientes con una amplia gama de aplicaciones, que incluye medios texturizados, transparentes, de colores, reflectantes, magnéticos, sensibles al calor y muchos más!
  • Diseño modular | Calidad industrial: Configura tu propia impresora Colorado serie M ideal según las necesidades actuales de tu negocio y actualiza fácilmente las funciones, la velocidad y el acabado en línea a medida que tu negocio crece.
  • Costos Operativos Reducidos: Menor consumo de tinta y energía, y generación de pocos residuos, en comparación con las tintas de látex o ecosolventes, UVgel necesita alrededor de un 40 % menos de tinta para conseguir la misma calidad de imagen e intensidad del color.
  • Certificaciones: Incluye la Garantía 3M™ MCS™, la Garantía ICS de Avery Dennison, y la certificación GREENGUARD Gold para uso seguro en interiores.
  • Calidad y Productividad: Ofrece impresión de rollo a rollo de 1,6 m con alta velocidad y precisión.

Acércate con Delta E quien es Integrador Autorizado de Canon para agendar una demostración personalizada y descubrir más de las ventajas competitivas.

Nueva tecnología UV DTF de Mimaki llega a México de la mano de Celupal Internacional

0
Screenshot


Celupal Internacional, distribuidor autorizado de Mimaki en México, anuncia la próxima llegada al país del equipo Mimaki UJV300DTG-75, el nuevo sistema de impresión con tecnología UV DTF (Direct to Film) que promete revolucionar el mercado de la personalización y la impresión directa en objetos.

El Mimaki UJV300DTG-75 permite imprimir sobre una película especial para luego transferir la imagen impresa a múltiples superficies, incluyendo objetos curvos, rígidos o de textura irregular, sin necesidad de pretratamientos ni procesos complicados. Esta solución es ideal para personalizar botellas, termos, estuches, artículos promocionales, textiles y mucho más, con acabados de alta calidad, resistentes y duraderos.

Junto con el equipo, Mimaki presenta también una nueva generación de tintas UV más sustentables, desarrolladas con un enfoque ecológico, bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV) y excelente adhesión sobre una amplia gama de materiales.

Como distribuidor autorizado de Mimaki, Celupal Internacional no solo facilita el acceso a equipos de vanguardia, sino que también ofrece un respaldo integral con asesoría técnica, soporte postventa, capacitación y atención personalizada. Su experiencia y compromiso han hecho de la empresa un socio estratégico clave para miles de impresores en el país.

El Mimaki UJV300DTG-75 representa una oportunidad única para talleres de impresión, estudios creativos, fabricantes de productos promocionales, emprendedores y empresas que buscan diferenciarse con soluciones de alto valor añadido. Con su llegada a México, se abre una nueva etapa para la personalización eficiente, ecológica y rentable.

Para más información sobre este equipo, demostraciones o fechas de disponibilidad, se invita a los interesados a contactar directamente a Celupal Internacional a través de sus canales oficiales.

Kyocera TASKalfa Pro 15000c: el poder de la producción digital con inyección de tinta

0


En un mercado de impresión cada vez más enfocado en la eficiencia, sostenibilidad y personalización, Kyocera Document Solutions ha marcado un paso firme con el lanzamiento de la TASKalfa Pro 15000c, su primera impresora de producción basada en tecnología de inyección de tinta. Este equipo fue desarrollado para responder a las exigencias de volúmenes medianos y altos, con un enfoque claro en la confiabilidad operativa, costos optimizados y flexibilidad de aplicación.

Uno de los principales atractivos de la TASKalfa Pro 15000c es su velocidad de impresión: 146 páginas por por minuto en tamaño carta lo que se traduce en una productividad de 9,000 páginas por hora. A diferencia de los equipos láser tradicionales, este modelo utiliza un sistema de impresión en frío, esto quiere decir que no requiere de altas temperaturas o fusores durante el proceso de impresión, lo que no solo reduce el consumo energético, sino que también permite un arranque rápido, con un tiempo de calentamiento de apenas 60 segundos y una primera impresión en tan solo 5 segundos.

Diseñada para ofrecer una capacidad mensual de entre 500 y 800 mil impresiones, la TASKalfa Pro 15000c es ideal para entornos de producción como imprentas comerciales, centros de impresión internos, empresas de servicios financieros, instituciones educativas y cualquier organización que requiera impresión masiva y confiable.

El corazón de este equipo es su tecnología de inyección de tinta a base agua con pigmento vegetal, haciendo al equipo altamente sustentable. Con una excelente calidad de imagen, incluso en sustratos de papel sin recubrimiento, presenta una ventaja clave para aplicaciones como mailing, impresión transaccional, informes financieros y documentos personalizados. La tinta pigmentada ofrece gran durabilidad, resistencia al agua y una reproducción de texto y gráficos de alta nitidez, con una resolución de impresión de hasta 600 x 600 dpi.

La fiabilidad mecánica es otro pilar fuerte del equipo, heredado de la experiencia de Kyocera en el diseño de componentes duraderos y de bajo mantenimiento. Gracias a esta arquitectura robusta, los tiempos de inactividad se reducen significativamente y los costos operativos se mantienen en niveles muy competitivos.

La TASKalfa Pro 15000c ha sido diseñada con una arquitectura modular que permite una personalización completa según las necesidades del cliente. Puede configurarse con múltiples bandejas de entrada que ofrecen una capacidad de papel de hasta 14,310 hojas, y admite diferentes gramajes que van desde 56 hasta 360 g/m², cubriendo desde papeles ligeros hasta cartulinas y sobres.

En cuanto al acabado, puede equiparse con opciones como apiladores de gran capacidad, finalizadores de cuadernillos, perforadoras, dobladoras y unidades de apilamiento en línea, convirtiéndola en una solución completa para flujos de trabajo de producción integral.

Además de su rendimiento físico, la TASKalfa Pro 15000c se integra sin problemas a entornos de impresión profesional, gracias a su compatibilidad con Adobe PostScript 3, IPDS, PDF/VT y otros lenguajes de impresión avanzados, esenciales para operaciones que manejan datos variables y documentos transaccionales.

También es compatible con soluciones de gestión documental, automatización de flujos de trabajo e impresión segura, lo que la hace ideal tanto para entornos corporativos como para proveedores de servicios de impresión (PSPs) que requieran precisión, seguridad y trazabilidad en cada proyecto.

La tecnología de impresión en frío no solo mejora los tiempos de respuesta, sino que también ofrece un menor consumo eléctrico, convirtiendo a la TASKalfa Pro 15000c en una solución más ecológica que muchas alternativas láser del mercado. Esta eficiencia se traduce en menores costos energéticos, menor desgaste de componentes y una huella ambiental más baja, alineándose con las tendencias actuales de responsabilidad ambiental.

La Kyocera TASKalfa Pro 15000c representa una evolución natural para las empresas que desean migrar parte de su producción offset o láser a un modelo digital más ágil y rentable, sin comprometer la calidad ni la durabilidad. Su capacidad de imprimir grandes volúmenes de forma eficiente, su bajo costo por página y su flexibilidad de configuración la posicionan como una de las opciones más atractivas dentro del segmento de inyección de tinta de alta producción.

Con esta propuesta, Kyocera no solo amplía su portafolio, sino que confirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones que transforman los procesos documentales en todos los sectores.


Color-Logic certifica la prensa digital Fujifilm Revoria PC1120

0


Color-Logic ha ampliado su certificación de soluciones de impresión de FUJIFILM North American Corporation, Business Innovation Division, en Hanover Park (Suburban Chicago), Illinois, para incluir la prensa digital REVORIA PRESS™ PC1120, debido a su capacidad de imprimir efectos metálicos de alta calidad en papel con tóner plata y CMYK, así como en papeles metálicos que utilizan tóner blanco y CMYK. 

La tecnología de prensa de tóner digital Fujifilm REVORIA PRESS ofrece soluciones avanzadas de impresión digital, con resultados de alta resolución, manejo versátil de soportes y funciones de acabado. Su plataforma de vanguardia proporciona automatización avanzada, funciones integradas de impresión CMYK+ y una calidad de imagen y productividad de referencia, lo que permite a las empresas ampliar su oferta, reducir los plazos de entrega y mejorar la satisfacción general del cliente.

El formulario de prueba de certificación de Color-Logic incluye 21 de los 924 colores metálicos de Color-Logic potencialmente disponibles, lo que ofrece una demostración completa de los diversos efectos que se pueden lograr con Color-Logic Design Suite para Adobe CC. Estos efectos incluyen Gradation-FX, Dimensional-FX, Watermark-FX, Watermark-FX Plus, Image-FX y Pattern-FX. Las hojas presentadas por Fujifilm reprodujeron correctamente todos estos efectos, demostrando la capacidad de la prensa para producir diseños vibrantes y atractivos. El formulario de prueba de Color-Logic también incluye códigos QR para que impresores y diseñadores puedan ver cómo se crea cada efecto de Color-Logic en Adobe CC. 

Al hablar sobre el proceso de certificación y el formulario de prueba, Mark Geeves, director de Ventas y Marketing de Color-Logic, afirmó: «El formulario de prueba de Color-Logic fue diseñado con gran maestría por el equipo de desarrollo de Color-Logic para evaluar la linealización tanto del tóner plateado como del tóner blanco, garantizando así una impresión precisa y exacta de los efectos de embellecimiento de Color-Logic al trabajar con Color-Logic Image-FX para añadir metálicos a las imágenes y para algunos de nuestros efectos con colores vectoriales. La correcta reproducción de estos resultados por parte de la División de Innovación Gráfica de Fujifilm confirma aún más la eficacia de la REVORIA PRESS en la producción de impresiones metálicas de alta calidad. Esta certificación se basa en el éxito anterior de Fujifilm al lograr la certificación Color-Logic para su línea de impresoras de inyección de tinta UV de gran formato, lo que refuerza la dedicación de ambas empresas al avance de la tecnología y la innovación dentro de la industria de la impresión.

Caldera lanza un nuevo paquete de suscripción RIP para comunicación visual, impresión industrial y embalaje

0


Caldera, desarrollador de software de impresión, ha lanzado GrandRIP, un nuevo paquete RIP por suscripción para clientes de gran formato. Este nuevo paquete se basa en el galardonado software de Caldera y ofrece una solución RIP sencilla pero potente para impresoras industriales, de formato plano y de formato extra ancho. Ofrece una gama de funciones esenciales para poner los flujos de trabajo profesionales de impresión y corte al alcance de las pequeñas empresas. Ya está disponible y se venderá con suscripción anual. Este nuevo paquete complementa la gama de productos de suscripción VisualRIP existente. El nuevo producto se presentará en FESPA Berlín, del 6 al 9 de mayo.

La interfaz de usuario rápida e intuitiva de GrandRIP permite a los proveedores de servicios de impresión producir comunicaciones visuales, embalajes e impresión industrial de alta calidad con facilidad. Al simplificar la preimpresión, la gestión del color, el acabado y la automatización, este nuevo paquete de suscripción ofrece numerosas ventajas para el usuario y permite un mejor retorno de la inversión (ROI).

La compatibilidad de GrandRIP con una amplia gama de periféricos de impresión y corte optimiza los flujos de trabajo y ahorra un tiempo considerable. El paquete de suscripción integra la tecnología Adobe PDF Print Engine y bibliotecas de colores planos para una reproducción precisa, junto con herramientas de detección automática de colores planos para una gestión avanzada del color. Además, incluye compatibilidad total con cortadoras de rollo, plotters de corte y dispositivos de corte de superficie plana para optimizar los flujos de trabajo de impresión y corte.

Sebastien Hanssens, vicepresidente de Marketing y Operaciones de Caldera, afirma: «Hemos creado este nuevo paquete RIP para llegar a los usuarios más pequeños del mercado, que antes podrían haberse sentido desanimados por el coste y la complejidad de los paquetes RIP existentes. Al presentar un nuevo RIP de nivel básico, ofrecemos acceso asequible a la impresión de nivel profesional a un nuevo grupo de clientes potenciales».
Los suscriptores pueden elegir entre tres versiones del nuevo paquete: Essentials, Pro y Max. Al optar por Pro, los usuarios se beneficiarán de InkPerformer para ahorrar hasta un 25 % de tinta y de Smart Import para automatizar el envío de trabajos al RIP. Además, los usuarios de Max se beneficiarán de la API REST, el flujo de trabajo RGB y los módulos Print Standard Verifier.

“Ofrecer a nuestros clientes, tanto nuevos como existentes, soluciones que se adapten a su forma de imprimir es la base de todo lo que hacemos”, afirma Sébastien Hanssens. “Con GrandRIP, ampliamos nuestra oferta a usuarios que antes tenían poca experiencia con un producto RIP propietario. Es nuestra oportunidad de mostrar a nuestros nuevos clientes lo fácil y rentable que es producir impresiones de gran formato de alta calidad”.

Summa lanza la cortadora plana digital F1625 de 160 x 250 cm

0


En el marco de FESPA Global Print Expo 2025, celebrada en Berlín, Summa presentó oficialmente su nueva cortadora plana F1625, una solución diseñada para atender las crecientes demandas de los profesionales de la impresión de gran formato que requieren precisión, versatilidad y eficiencia en un formato compacto.

La F1625, con un área de trabajo de 160 x 250 cm (5 x 8 pies), está pensada para procesar una amplia gama de materiales rígidos y flexibles, como vinil, cartón pluma, acrílico y ACM. Su capacidad para trabajar directamente con hojas completas sin necesidad de sistemas adicionales de alimentación la convierte en una opción ideal para entornos de producción que buscan agilidad y simplicidad operativa.

Durante el evento, la cortadora llamó la atención por su enfoque modular y sus funciones avanzadas, como la calibración automática de dispositivos, el reconocimiento de herramientas, y el flujo de trabajo en tándem, que permite cargar y descargar materiales mientras la máquina sigue operando, aumentando así la productividad general del sistema hasta en un 50%.

Otra de las novedades destacadas fue el software GoProduce Flatbed Edition, que optimiza la configuración de herramientas, automatiza tareas mediante códigos de barras y ofrece funciones de clasificación inteligente, reduciendo errores humanos hasta en un 60%. Además, permite operaciones continuas y automatizadas para trabajos basados en rollos.

Como parte de la Serie F, la F1625 admite el uso simultáneo de hasta tres herramientas, permitiendo una combinación de corte, hendido y fresado sin interrupciones. Este diseño modular permite a los usuarios adaptar el equipo según sus necesidades, brindando flexibilidad para abordar aplicaciones en señalización, embalaje y puntos de venta.

Con esta presentación en FESPA, Summa no solo expandió su portafolio de soluciones de corte, sino que reafirmó su apuesta por la automatización inteligente y el diseño práctico que responde a los retos actuales de la industria gráfica.

Agfa presentó en FESPA dos nuevos sistemas de inyección de tinta

0
Screenshot


Agfa participó en la reciente edición de FESPA Global Print Expo 2025, celebrada en Berlín, donde dio a conocer dos nuevos sistemas de impresión por inyección de tinta: la Jeti Tauro H3300 XUHS y la Onset Panthera FB3216. Ambos equipos fueron desarrollados para ampliar su catálogo de soluciones orientadas al sector gráfico, bajo el concepto “Powerful by Nature”.

Durante el evento, Agfa mostró el funcionamiento en vivo de estos sistemas, dirigidos a empresas que requieren procesos de producción continuos, automatizados y con flexibilidad en los tipos de materiales. La Jeti Tauro H3300 XUHS, una impresora híbrida de gran formato, ofrece impresión en sustratos rígidos y flexibles con velocidad de hasta 1280 m²/h, alimentación automatizada y bajo consumo de tinta. Por su parte, la Onset Panthera FB3216 es un equipo plano para aplicaciones de volumen, que incorpora curado LED, control de brillo y consumo energético optimizado.

También se presentó la Jeti Bronco H3300, otro modelo híbrido con tecnología LED UV y capacidad para seis colores más blanco, pensado para atender una variedad de aplicaciones en gran formato.

En paralelo, Agfa exhibió su gama actualizada Anapurna Ciervo, que cumple 20 años en el mercado. Entre los nuevos modelos se encuentran la Anapurna H2500 y la H2050, impresoras versátiles diseñadas para talleres que buscan ampliar su oferta sin requerir grandes espacios.

Además de los equipos, Agfa presentó la nueva versión de su software de flujo de trabajo Asanti 7, que incluye herramientas de anidamiento inteligente, gestión del desperdicio y cálculo de huella de carbono. Este software se integra con soluciones MIS/ERP como MultiPress, lo que permite optimizar costos y mejorar la trazabilidad de los procesos.

El stand de Agfa también incluyó una sección dedicada a materiales más sostenibles, en colaboración con socios como Holmen, Brett Martin, Kohlschein y Smurfit Westrock, así como demostraciones de la línea de sustratos SYNAPS, fabricados con poliéster recubierto para aplicaciones resistentes al agua y al desgarro.

La participación de Agfa en FESPA 2025 permitió a los asistentes conocer de cerca las tecnologías más recientes en impresión digital industrial, así como su enfoque hacia la automatización, la eficiencia operativa y la transición hacia prácticas más sostenibles.

Mimaki lanza la impresora rollo a rollo JV200-160

0


Mimaki Europe ha presentado la nueva JV200-160, una impresora rollo a rollo desarrollada para responder a las necesidades de producción de señalización de alta calidad. Este modelo combina operación sencilla, alto rendimiento y excelente calidad de imagen, convirtiéndolo en una opción ideal para negocios que buscan productividad con inversión controlada.

La JV200-160 utiliza tintas ecosolventes y alcanza una velocidad de hasta 17 m²/h, posicionándose como una de las más rápidas dentro de su categoría. Está diseñada para facilitar el uso diario y el mantenimiento, permitiendo a los operadores concentrarse en la producción sin complicaciones técnicas.

Esta impresora amplía la reconocida familia de equipos Mimaki, sumándose a la serie CJV200 con un modelo dedicado exclusivamente a la impresión. Como explicó Arjen Evertse, director de ventas de Mimaki Europe, esta propuesta responde a la demanda de usuarios que ya cuentan con equipos de corte, pero buscan mejorar sus capacidades de impresión sin cambiar su flujo de trabajo.

Entre sus características destacadas se encuentra la función ID Cut, que, en combinación con un plotter de corte Mimaki, permite automatizar el proceso de impresión y corte, reduciendo errores y aumentando la eficiencia. Además, incluye la tecnología DAS (Dot Adjustment System) para ajuste automático de medios y funciones de ahorro de tinta, que optimizan los costos sin sacrificar calidad.

La JV200-160 es compatible con los juegos de tinta SS21 y BS4, y con la nueva tinta ecosolvente SS22, que reduce el olor hasta en un 40% y está libre de GBL, un compuesto cada vez más regulado internacionalmente. Esto refuerza el compromiso de Mimaki con la sostenibilidad y el bienestar del operador.

También incorpora la tecnología PICT (Printer Information Cloud Technology), que permite monitoreo remoto, gestión global y mejoras en la eficiencia del mantenimiento.

La JV200-160 se exhibió por primera vez durante FESPA Global Print Expo 2025, dentro de las celebraciones por el 50 aniversario de Mimaki.

Konica Minolta anuncia el lanzamiento de la AccurioJet 30000

0


Konica Minolta ha anunciado el lanzamiento de su nueva prensa digital de inyección de tinta UV, AccurioJet 30000, que estará disponible a partir de junio de 2025. Esta solución de impresión representa un salto importante en calidad, versatilidad y productividad, posicionándose como la prensa más innovadora de la compañía hasta la fecha.

Diseñada sobre la exitosa base de la serie AccurioJet KM-1e, que ya cuenta con más de 250 instalaciones en todo el mundo, la nueva AccurioJet 30000 amplía las capacidades de color, mejora la estabilidad en la producción y optimiza el manejo de una gran variedad de sustratos, incluyendo materiales especiales y formatos de mayor tamaño.

Entre sus principales características destacan:

  • Alta productividad: alcanza velocidades de hasta 3.000 hojas por hora con impresión dúplex automática, sin tiempos de secado.
  • Resolución real de 1.200 x 1.200 ppp, con una gama de color ampliada y textos más nítidos gracias a su tecnología de procesamiento de borde.
  • Compatibilidad con una amplia variedad de materiales, como lienzos, papeles gruesos, translúcidos, metálicos, cartón para packaging e incluso plásticos.
  • Tecnología Dot Freeze, que evita la dispersión de gotas y mejora la precisión del color.
  • Nuevo cabezal de impresión HM201, diseñado para ofrecer mayor uniformidad de temperatura y consistencia en la impresión.
  • Modo de alta definición (HD) con solo pulsar un botón, para mejorar la definición de imágenes y detalles.
  • Mantenimiento automatizado y soporte remoto, que reducen el tiempo de inactividad y facilitan su operación.

Además, la AccurioJet 30000 incorpora mejoras significativas en el rendimiento del procesamiento de datos, con un sistema RIP optimizado, sensores inteligentes y espectrofotómetro integrado para garantizar una calidad continua durante la tirada.

Gracias a su capacidad para imprimir sobre sustratos difíciles y su calidad comparable a la impresión offset, esta prensa es ideal para aplicaciones que van desde menús resistentes al agua, expositores, señalización y carteles retroiluminados, hasta embalajes, etiquetas, correo promocional y álbumes fotográficos.

“La AccurioJet 30000 representa nuestra visión de futuro en la impresión digital industrial. Ofrece una combinación de calidad, fiabilidad y versatilidad que permitirá a nuestros clientes ampliar su oferta de servicios y explorar nuevas oportunidades de negocio”, afirmó Masashi Morii, director de Desarrollo de Negocio de Impresión Industrial de Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH.

A futuro, se espera el lanzamiento de la AccurioJet 60000, un modelo aún más potente, cuya fecha oficial de disponibilidad aún no ha sido confirmada tras su presentación en vivo durante Drupa 2024.

Roland DGA presenta su VersaSTUDIO BF-16 nueva compacta, versatil y fácil de usar impresora

0


Roland DGA anunció recientemente el lanzamiento de su nuevo equipo de impresión: VersaSTUDIO BF-16, una impresora compacta de sobremesa con tecnología UV-LED, diseñada especialmente para satisfacer las necesidades de los mercados emergentes, con un enfoque claro en Latinoamérica.

Durante una entrevista con Francisco Callejas, Gerente de Ventas de Roland DGA, explicó a fondo las ventajas de este nuevo pequipo de impresión, el cual se integra a la línea de dispositivos compactos de Roland, que apuesta por la accesibilidad, versatilidad  y fácil uso sin demeritar la calidad de Roland.

“Es un equipo para Latinoamérica. Creemos que será muy funcional debido a su precio competitivo. Está pensado para emprendedores, pequeñas empresas, kioscos o incluso oficinas caseras”, comentó Callejas.

Aunque de tamaño reducido, la BF-16 no escatima en potencia. Imprime directamente sobre objetos rígidos y semirrígidos como fundas de teléfono, lienzos, artículos cosméticos, madera, plásticos, cuero y más, con una resolución de hasta 1440 dpi y un área de impresión de tamaño A3 (420 mm x 297 mm) y hasta 90 mm de altura.

Este modelo utiliza tinta UV, y a diferencia de otros modelos, su sistema de tinta es rellenable, lo que ayuda a reducir costos operativos y facilita la operación diaria.

“Trabaja con el mismo software, el mismo cabezal de alta definición y la misma robustez que otros modelos más grandes de Roland. Lo que cambia es el tamaño y el enfoque: esta máquina es ideal para el emprendedor que está comenzando o quiere expandir su negocio sin hacer una gran inversión inicial”, explicó.

Otro de los grandes atractivos de la VersaSTUDIO BF-16 es su integración con VersaWorks 7, el software RIP más reciente y potente de Roland DG. Este sistema incluye herramientas avanzadas que optimizan la producción, permiten la generación automática de capas de blanco, barniz e imprimación, y es compatible tanto con Windows como con macOS.

Uno de los factores más relevantes es su bajo costo en relación con equipos de gama alta. La BF-16 tiene un precio de lista de aproximadamente $8,500 USD, lo que la convierte en una de las impresoras UV con mejor relación precio-beneficio en el catálogo de Roland.

“Sabemos que existen equipos asiáticos más baratos, pero nuestra competencia no es esa. Roland apuesta por calidad, soporte, y garantía de durabilidad”, añadió Callejas.

Se espera que la VersaSTUDIO BF-16 haga su debut oficial en la Feria de Guadalajara, programada para julio, donde Roland contará con presencia a través de sus distribuidores. Esta será una excelente oportunidad para ver el equipo en funcionamiento y conocer de cerca sus posibilidades.

Mimaki presenta una nueva tecnología DTF UV y las tintas UV de última generación antes de FESPA 2025

0


Mimaki Europe, proveedor líder de impresoras industriales de inyección de tinta y plotters de corte, presentará su primera impresora UV-DTF (curado UV, DTF), la UJV300DTF-75, en FESPA Global Print Expo 2025. Mimaki combina su experiencia en tecnología UV sostenible y de bajo consumo con sus funciones de impresión textil DTF para ofrecer impresiones personalizables de alta calidad, ideales para decorar artículos de todas las formas y tamaños, incluidos aquellos con superficies irregulares o redondeadas.

La UJV300DTF-75 es una de las muchas innovaciones del sector que se presentarán en el evento (Pabellón 1.2 / Stand B20), en el que Mimaki da el pistoletazo de salida a las celebraciones de su 50 aniversario.

La flamante UJV300DTF-75 utiliza un método de impresión por transferencia; imprime el diseño en una película adhesiva sobre papel transfer, que luego se aplica al objeto. Así aumentan las opciones creativas y se minimizan los errores de impresión. La impresora, con rodillos de silicona patentados, evita el desprendimiento de la película adhesiva, garantiza estabilidad y asegura alta calidad y precisión. La impresora integra tecnologías de Mimaki, como comprobación y recuperación de boquillas (NRS), circulación de tinta y sensor anticolisión, para máxima fiabilidad con mínima intervención.

Arjen Evertse, Director de Ventas de Mimaki Europe, afirma: «Mimaki innovó con su primera impresora DTF en 2023, aún muy exitosa en el mercado textil. A partir de este logro, estamos expandiendo el concepto de imprimir primero en una película y luego transferirla a superficies en las que es difícil imprimir directamente. Con la UJV300DTF-75, hemos integrado nuestra experiencia en impresión UV para ofrecer una solución confiable, permitiendo impresiones duraderas y de alta calidad en superficies que antes no eran aptas para la impresión UV directa».

Mimaki amplía su gama de tintas UV y presenta en FESPA las nuevas generaciones ELS-170 y ELH-100. La gama cumple con el Reglamento REACH de la UE (SVHC) y tiene la certificación GREENGUARD Gold, lo que garantiza que respeta el medio ambiente y la salud. El UJV300DTF-75 utiliza una combinación única de ambos: ELH-100 (tinta dura) para blanco y transparente, y ELS-170 (tinta flexible) para CMYK, ofrecen una durabilidad líder en el sector, combinando resistencia y flexibilidad.

Para celebrar los 50 años de innovación en rotulación gráfica, impresión industrial y textil, Mimaki lanza «Print Different» – «Imprimir Diferente» La iniciativa no solo celebra el legado innovador de Mimaki, sino que también resalta su compromiso continuo con la creatividad y la sostenibilidad en la impresión digital.

En línea con esta visión, el puesto de Mimaki en FESPA presentará una destacada variedad de soluciones, muchas de ellas inéditas en una feria internacional. Una de estas nuevas tecnologías es la Tx330-1800, presentada hace poco, permite la impresión directa sobre textil con doble capacidad para imprimir en tela y papel. Además, las soluciones de impresión y corte JFX600, CFX Series, CJV200-160, TS330-3200DS, y TRAPIS mostrarán las amplias y creativas aplicaciones de la tecnología Mimaki.

Danna Drion, Directora General de Marketing y Gestión de Productos de Mimaki Europe, comenta: «El espíritu de Mimaki es la innovación constante, que combina productividad, rendimiento y mejora de la sostenibilidad. Por eso, “Print Different” refleja todo lo que Mimaki representa y es el escenario ideal para celebrar nuestro 50 aniversario. Refleja nuestro espíritu pionero y el compromiso de crear un futuro más vibrante y sostenible para la impresión digital, siempre con nuestros clientes en el centro».

Innovación y versatilidad en impresión UV: Roland DGA lanza la VersaOBJECT MO-180

0


Roland DG Corporation, fabricante líder de impresoras de inyección de tinta de gran formato, impresoras/cortadoras, cortadoras de vinilo y otros dispositivos avanzados de imagen digital, ha anunciado la incorporación de la nueva impresora UV plana de sobremesa MO-180 a su serie VersaOBJECT™. La MO-180 incorpora tecnologías y funciones innovadoras que optimizan la calidad de imagen, la productividad y la facilidad de uso al imprimir directamente sobre una amplia gama de materiales, como papel, vidrio y objetos tridimensionales de hasta ocho pulgadas de grosor.

Aunque es lo suficientemente compacta como para caber fácilmente en oficinas, escuelas, almacenes y otros entornos de impresión con espacio limitado, la MO-180 ofrece un gran rendimiento general. Dos cabezales de impresión de nuevo desarrollo en disposición escalonada, una potente lámpara UV-LED y una innovadora tecnología de control de puntos permiten a la MO-180 alcanzar una velocidad de impresión máxima de 1,90 m2/h en modo estándar. La productividad de la impresión simultánea en blanco también se ha incrementado hasta duplicar la de los modelos anteriores. Además, los avances tecnológicos de la MO-180 y las tintas UV EUV-5 especialmente formuladas permiten un curado más rápido de la tinta, garantizando una reproducción superior de texto fino, diseños complejos y gradaciones sutiles.

Fabricadas para sacar lo mejor de la MO-180, las tintas EUV5 incluyen naranja y rojo, así como CMYK, blanco y brillo. Al controlar las tintas naranja y roja como colores de proceso, la gama de colores se amplía aproximadamente un 20% en comparación con la impresión CMYK, lo que abre nuevas oportunidades creativas y mejora la precisión del color. Las tintas brillantes de la MO-180 facilitan la producción de acabados brillantes o mates de alta calidad, texturas únicas y atractivos efectos 3D en relieve. Las tintas EUV5 también pueden imprimirse en una amplia gama de sustratos blandos y rígidos, desde plástico, papel y cuero hasta madera, vidrio y metal.

Para garantizar resultados óptimos, duraderos y de alta calidad en la impresión directa sobre sustratos difíciles como vidrio y metal, existe una opción de tinta de imprimación integrada. Roland DG también ofrece tintas V-BOND especialmente formuladas y rentables para la MO-180 (disponibles solo en CMYK, blanco y brillante), que ofrecen una mayor resistencia a los arañazos y cumplen la normativa CPSIA/Toy Safety.

Con su espacio libre de 8 pulgadas, área de impresión de 18” x 12” (458 mm x 305 mm) y capacidad para acomodar accesorios altos para imprimir en artículos de diversas formas, la MO-180 permite la máxima versatilidad. Una unidad de eje rotativo opcional facilita más que nunca la impresión directa eficaz en objetos cilíndricos como botellas y frascos con un diámetro mínimo de 10 mm y máximo de 121 mm.

La inigualable facilidad de uso también es una característica estándar de la MO-180. Una pantalla táctil a todo color de 7 pulgadas permite un acceso rápido e intuitivo a los ajustes de impresión, las operaciones de mantenimiento y otras funciones importantes. Los usuarios también apreciarán la nueva función de limpieza automática de la MO-180, que ayuda a mantener los cabezales de impresión en condiciones óptimas para garantizar una calidad de impresión constante.

La MO-180 incluye el nuevo software VersaWorks® 7, el RIP más potente y fácil de usar de Roland DG hasta la fecha. VersaWorks 7 está repleto de funciones y herramientas de última generación que ayudan a mejorar la calidad de impresión y agilizar los flujos de trabajo de producción. Además de hacer que esta última versión sea más intuitiva que nunca, Roland DG ha incorporado avances que facilitan la impresión bajo demanda y la producción puntual y flexible. VersaWorks 7 permite un procesamiento preciso y de alta velocidad de archivos PF, EPS y PS, y genera automáticamente capas de blanco, brillo e imprimación con solo pulsar un botón. Además de su compatibilidad con el sistema operativo Windows, VersaWorks 7 está ahora disponible para macOS, lo que aumenta la comodidad y facilidad de uso para más clientes.

Los usuarios de la MO-180 pueden beneficiarse de servicios basados en la nube como el recién mejorado Roland DG Connect, que proporciona a los profesionales de la impresión las herramientas que necesitan para crear, optimizar y crecer, todo en una plataforma de fácil acceso y uso. Roland DG Connect pone al alcance del usuario herramientas, funciones y recursos innovadores, como un panel de control de dispositivos que ayuda a mantener cualquier dispositivo Roland DG funcionando al máximo rendimiento, funciones de supervisión remota, fácil acceso a datos empresariales importantes e inteligencia operativa, un mercado de comercio electrónico donde los usuarios pueden comprar y vender productos para la producción de impresión, seguimiento y gestión de inventario de consumibles, asistencia por chat en tiempo real, y mucho más.

Sharp lanza sus equipos de impresión A4 más compactos y sostenibles

0


Sharp ha lanzado al mercado sus equipos de impresión A4 en color más compactos y sostenibles, diseñados y fabricados íntegramente por la compañía. El equipo multifunción BP-C131WD y la impresora BP-C131PW de Sharp combinan un diseño compacto de 410 mm x 410 mm con un bajo consumo de energía, para ofrecer a las pymes una solución de impresión eficiente y adaptable a cualquier espacio.

Diseñados en Japón, los dos nuevos modelos de Sharp han sido galardonados con el premio 2024 Good Design Award que reconoce esta serie de impresoras multifunción como la de menor huella ambiental del mercado. La Fundación iF Design ha valorado que el 50% del plástico empleado en su fabricación es reciclado y que incorporan tecnología de fusión a baja temperatura, lo que permite que tengan el menor consumo energético de su categoría. Asimismo, el embalaje de los equipos está hecho de cartón ondulado totalmente reciclable, lo que elimina la necesidad de poliestireno.

Sus dimensiones reducidas permiten su ubicación en oficinas pequeñas, coworkings e incluso en espacios de trabajo en el hogar, sin comprometer su rendimiento ni accesibilidad. La integración de capacidades inalámbricas y la conectividad desde dispositivos móviles también ayudan a ubicar ambas impresoras de forma flexible. Además, la compatibilidad con Wi-Fi Direct y Wi-Fi Protected Setup garantiza opciones de conectividad seguras y sencillas para todos los usuarios, tanto si trabajan desde sus escritorios como si se desplazan por la oficina.

Las nuevas impresoras destacan también por su eficiencia operativa, con una capacidad de papel ampliable hasta 800 hojas y salida frontal de documentos para una recuperación rápida. Además, el modelo BP-C131WD incorpora un alimentador dúplex de una sola pasada que permite escaneos a doble cara de hasta 50 hojas con velocidades de hasta 40 páginas por minuto en color y 60 en blanco y negro, optimizando los flujos de trabajo incluso en tareas de gran volumen.

Para garantizar la protección de los datos y documentos, las BP-C131WD y BP-C131PW integran un conjunto de funciones de seguridad avanzadas, como cifrado y borrado de datos, autenticación de usuarios y compatibilidad con TLS 1.3. Además, las actualizaciones remotas de firmware aseguran que los dispositivos se mantengan al día con los últimos avances en ciberseguridad.

Por último, ambos modelos disponen de pantalla táctil LCD en color de 4 pulgadas cuyo uso intuitivo es muy similar al de un smartphone. Además, el panel de control ajustable de la impresora multifunción BP-C131WD puede inclinarse para adaptarse a diferentes alturas y condiciones de iluminación, lo que garantiza un acceso cómodo para todos los usuarios.

El Grupo Durst presentará sus últimas innovaciones en FESPA 2025 bajo el lema “Inspiración sin límites”

0


Durst, fabricante líder en tecnologías de producción e impresión digital, mostrará sus soluciones más innovadoras en impresión y software durante FESPA 2025, que tendrá lugar en Berlín del 6 al 9 de mayo bajo el lema “Inspiration Out of the Box”.

En su stand (B35, Pabellón 27), Durst presentará, entre otras novedades, su nueva solución P5 X, que amplía su porfolio hacia el segmento de gama media. FESPA será la última parada del roadshow de lanzamiento de esta nueva propuesta en Europa, iniciado en octubre del año pasado. La P5 X representa el primer sistema de mesa plana de la firma tirolesa, con capacidades híbridas que permiten también la impresión en bobina, abriendo un abanico de posibilidades para los profesionales del sector, que quieran contar además con la solidez y el respaldo de un partner como Durst.

Junto a esta innovación, la empresa exhibirá uno de los modelos más emblemáticos de su plataforma P5: la P5 350 HS D4, su solución híbrida más productiva hasta la fecha. Además, Durst aprovechará la cita de Berlín para desvelar varias primicias tecnológicas, como una nueva solución de sublimación de supergranformato con fijación en línea integrada, una nueva serie para impresión textil con tintas de base agua, y una nueva generación de tintas de alto rendimiento, desarrolladas para ofrecer colores intensos, gran durabilidad y una óptima compatibilidad con una amplia variedad de soportes y aplicaciones, cumpliendo con los estándares europeos más exigentes.

Durst también pondrá en valor el potencial de su ecosistema de software, diseñado para optimizar los flujos de trabajo en todas las fases de la producción gráfica. Entre sus soluciones destacadas se encuentran: Durst Lift ERP, sistema ERP/MIS para gestión integral. Durst Smart Shop & Editor, plataforma web-to-print intuitiva. Durst Workflow, para preimpresión y producción automatizada. Durst Analytics, orientado a la gestión de datos y transparencia operativa.

Todas las soluciones software de Durst son modulares, escalables y adaptables a las necesidades de cada negocio. Están diseñadas para distintos ámbitos de aplicación, como la impresión de gran formato, etiquetas, cartón ondulado y textil. Con esta potente propuesta, Durst reafirma su compromiso con la innovación, la productividad y la sostenibilidad, consolidándose como socio estratégico en la transformación digital del sector gráfico.