Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 5

Tipos de planos en fotografía de retrato: cómo capturar la emoción y la expresión

0


En la fotografía de retrato, el encuadre que elijas define no solo cómo se ve el sujeto, sino también cómo se percibe la historia que quieres contar. Cada plano tiene su propósito: algunos muestran al sujeto y su entorno, mientras que otros destacan los detalles más sutiles de la expresión facial. Conocerlos permite al fotógrafo comunicar emociones, resaltar características y crear retratos equilibrados, visualmente atractivos y llenos de significado. Aplicar el plano correcto puede transformar una imagen común en una poderosa herramienta narrativa.

Plano Entero
Captura al sujeto de pies a cabeza, mostrando su postura y gran parte del entorno. Es ideal para retratos de cuerpo completo, moda o cuando se quiere destacar la vestimenta y la postura general. Además, permite al espectador comprender mejor el contexto del sujeto y su relación con el espacio que lo rodea. Al usar este plano, es clave cuidar los bordes del encuadre para no cortar pies o cabeza, manteniendo la armonía visual.

Plano Americano (Tres Cuartos)
Va de la cabeza hasta por debajo de las caderas. Equilibra la atención entre rostro y postura, mostrando gestos y detalles de vestimenta. Su origen en el cine western buscaba mostrar acción sin perder expresión facial. En fotografía contemporánea, es perfecto para retratos informales, entrevistas o escenas donde el movimiento corporal tiene relevancia narrativa.

Plano Medio Largo
Muestra al sujeto desde la cabeza hasta la cadera. Permite capturar expresiones faciales y gestos del torso, siendo útil en retratos dinámicos o editoriales. Este plano ofrece un equilibrio entre cercanía e inclusión del cuerpo, transmitiendo personalidad y actitud sin perder detalle.

Plano Medio
Se centra desde la cabeza hasta la cintura. Común en retratos formales, entrevistas y fotografía corporativa, ya que incluye manos y gestos, manteniendo la armonía del encuadre. Es un plano versátil que combina cercanía y contexto, permitiendo una conexión directa con la persona retratada.

Plano Medio Corto
Va de la cabeza hasta por debajo del pecho. Enfoca la expresión facial y la emoción, ideal para retratos más íntimos y personales. Este encuadre permite captar gestos sutiles y crear cercanía con el espectador, transmitiendo sensaciones más profundas.

Primer Plano
Muestra el rostro desde la cabeza hasta el mentón. Resalta rasgos y emociones, permitiendo una conexión directa con quien observa la fotografía. Es perfecto para enfatizar la mirada, la sonrisa o cualquier emoción particular, y para retratos donde el sentimiento es protagonista.

Primerísimo Primer Plano
Se concentra en un detalle del rostro, como ojos o labios. Perfecto para transmitir intensidad o dramatismo, aunque debe usarse con moderación para no perder el contexto. Su fuerza radica en captar detalles que pueden cambiar por completo la interpretación de la imagen, ofreciendo una experiencia visual intensa y memorable.

Cada tipo de plano fotográfico ofrece herramientas distintas para contar historias, transmitir emociones o resaltar detalles específicos. Comprender y aplicar estos planos permite al fotógrafo crear retratos no solo estéticamente atractivos, sino también cargados de significado, logrando que el espectador sienta, comprenda y se conecte con la imagen de manera profunda. Experimentar con diferentes planos y combinarlos de manera creativa abre un mundo de posibilidades narrativas y artísticas dentro de la fotografía de retrato.

EN EL TALLER: Como evitar la migración de tinta en impresión textil

0


La migración de tinte en serigrafía ocurre cuando el tinte de la tela, especialmente en fibras sintéticas como el poliéster, se activa por el calor durante el curado y se traslada a la tinta impresa, provocando alteraciones de color no deseadas. Para mantener los diseños nítidos y vibrantes, es fundamental entender sus causas y aplicar estrategias preventivas.

Causas principales de la migración de tinte

  1. Alta temperatura: El calor volatiliza los tintes y facilita su migración.
  2. Telas de poliéster: Su estructura química favorece la migración de tintes al calentarse.
  3. Mezclas de poli-algodón: Aunque el algodón es más estable, la presencia de poliéster aumenta el riesgo.
  4. Sublimación de tinta: Si no se controla bien, puede generar migración más allá del diseño intencionado.
  5. Aplicaciones de vinilo de transferencia térmica (HTV): El calor usado puede activar tintes subyacentes, causando decoloraciones o distorsiones.
  6. Colores brillantes u oscuros: Al contener tintes intensos, son más propensos a manchar bajo calor.
  7. Técnicas de curado inadecuadas: Un curado insuficiente, desigual o mal regulado facilita la migración.

Consejos para evitar la migración de tinta

Antes de imprimir:

  • Investiga las prendas: Revisa la composición de la tela y las recomendaciones del fabricante.
  • Consulta experiencias del sector: Foros y redes profesionales pueden proporcionar consejos útiles.
  • Elige prendas de calidad: Las telas teñidas con tintes estables reducen significativamente el riesgo.

Durante la impresión:

  • Usa tintas adecuadas: Prefiere tintas de curado bajo o formuladas para bloquear migración.
  • Imprime una base blanca: Actúa como barrera física y debe curarse correctamente antes de aplicar los colores.
  • Aplica capas de tinta más gruesas: Aumenta la resistencia a la migración, sin comprometer la textura de la prenda.

Durante el curado:

  • Optimiza la temperatura de curado: Usa el calor mínimo necesario para curar bien la tinta.
  • Controla la aplicación del calor: Asegura una distribución uniforme y calibra tu equipo regularmente.
  • Considera métodos alternativos: Como curado flash o prensa térmica, especialmente para telas problemáticas.

Mejores prácticas generales

  • Elige telas con tintes estables y de alta calidad.
  • Utiliza tintas de bajo sangrado diseñadas para bloquear migración.
  • Aplica una base bloqueadora cuando sea necesario.
  • Curado a temperaturas más bajas ayuda a reducir el riesgo.
  • Controla la humedad del ambiente de trabajo.
  • Ajusta presión y tiempo de curado para minimizar movimientos.
  • Haz pruebas de impresión antes de producciones masivas.

Monitor de la industria: EL AUGE DEL CARTÓN EN LA INDUSTRIA DEL PACKAGING CREATIVO: UN MATERIAL QUE REDEFINE EL FUTURO DEL EMBALAJE

0


El cartón vive un crecimiento imparable en el packaging creativo gracias a su sostenibilidad, versatilidad e innovación tecnológica. En 2024, el mercado global alcanzó los 220 000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 4,5 % desde 2022. El comercio electrónico es el motor principal: representa el 75 % del consumo mundial y aumentó su demanda en un 18 %.

La sostenibilidad refuerza su liderazgo: un 72 % de los consumidores lo perciben como el material más ecológico. Sus tasas de reciclaje son del 85 % en Europa y del 91 % en Estados Unidos, cifras muy superiores a las de otros materiales. Además, el uso de cartón reciclado permite reducir en un 60 % las emisiones de CO₂ en comparación con fibras vírgenes.

La innovación también impulsa esta tendencia: en 2024, la impresión digital en envases de cartón creció un 15 %, destacando la demanda de personalización. Asimismo, las nuevas variantes con barreras contra humedad y grasas están ampliando sus aplicaciones en sectores como el alimentario.

Domino presenta en Labelexpo Europe 2025 sus innovaciones en impresión digital

0


Domino Printing Sciences (Domino), proveedor mundial de soluciones avanzadas de impresión de datos variables y tecnología de impresión digital, se complace en anunciar su participación en Labelexpo Europe 2025 en Barcelona. Domino presentará sus últimas innovaciones en impresión digital, incluida la nueva y compacta impresora de etiquetas LED Domino N410.

Del 16 al 19 de septiembre de 2025, Domino presentará la nueva impresora junto con una amplia gama de soluciones de impresión digital en el pabellón 3, stand 3E91, Fira Gran Via. Habrá demostraciones en vivo de la impresora de etiquetas LED N410, las acreditadas impresoras digitales de etiquetas Domino N730i y N610i, así como las impresoras de inyección de tinta monocroma K600i y K300.

«Labelexpo Europe es un acontecimiento clave para los fabricantes de etiquetas interesados en los últimos avances en tecnología de impresión y acabado. Estamos deseando compartir con ellos nuestra experiencia y nuestras modernas soluciones de impresión en el stand 3E91», dice David Ellen, Divisional Director – Digital Printing, Domino.

En los últimos años, ha aumentado la demanda de los fabricantes para ampliar su oferta a aplicaciones de impresión digital. Domino responde a esta necesidad con el lanzamiento de la compacta impresora de etiquetas LED Domino N410, con la que los fabricantes pueden dar sus primeros pasos en la impresión digital y beneficiarse de la flexibilidad con bajos costes operativos.

«Las impresoras LED son versátiles y cada vez más populares gracias a sus ventajas medioambientales, al ayudar a los fabricantes a ahorrar en costes energéticos y a reducir residuos», explica Russell Weller, Head of Digital Products, Domino. «La N410 representa una excelente oportunidad para los fabricantes que buscan nuevas vías de crecimiento mediante una solución digital versátil, que garantiza el retorno de la inversión a largo plazo con tintas LED, respaldadas por el servicio de primer nivel y la red de soporte global de Domino». En las próximas semanas se publicará más información sobre la nueva impresora de etiquetas LED de Domino.

Quienes acudan a Labelexpo Europe también podrán ver en acción por primera vez el módulo de integración N730i de Domino, que se integra a la perfección con un Grafotronic DCL2 para crear una potente solución híbrida. Esta solución totalmente integrada, equipada con estaciones de pretratamiento, barnizado por zonas, troquelado y corte longitudinal, se exhibirá en el espacio Domino-Grafotronic Hybrid Arena (stand 3G85) para demostrar la producción de etiquetas con impresión y acabado de alta calidad.

En respuesta a la creciente demanda de impresión digital híbrida de alta resolución y acabado, Domino presentó el módulo de integración N730i en Labelexpo Americas 2024. El módulo de integración N730i se basa en la plataforma más reciente de Domino (Generación 7), que ofrece una impresión de hasta 1200 ppp a velocidades de hasta 90 metros por minuto.

«El enfoque genuinamente modular del módulo de integración N730i permite a los fabricantes crear una línea híbrida de impresión y acabado rentable y preparada para el futuro, con prácticamente cualquier socio OEM. Domino es uno de los pocos proveedores capaces de ofrecer esta flexibilidad», afirma Weller. «Estamos encantados de colaborar con Grafotronic para demostrar las capacidades del módulo en Labelexpo».

Labelexpo también será el escenario del lanzamiento oficial de la última versión del potente DFE Sunrise de Domino, que aporta mejoras significativas de productividad a los fabricantes de etiquetas, con una nueva tecnología de procesamiento que utiliza IA y aprendizaje automático para aumentar la eficacia de producción de la impresora.

«Las velocidades de procesamiento de los trabajos influyen de forma considerable en la capacidad total de producción de una impresora digital, y un RIP rápido puede ser la clave para maximizar el rendimiento», explica Weller. «Esta última versión de Sunrise incluye una serie de actualizaciones para mejorar las capacidades de procesamiento de datos, haciendo posible procesar los trabajos con más rapidez y precisión que nunca».

Todas las impresoras Domino exhibidas, incluidas las impresoras digitales de etiquetas de bobina a bobina N610i y N730i, incorporarán el nuevo DFE. Los visitantes del stand de Domino también verán demostraciones de sobreimpresión de códigos 2D de alta resolución y a alta velocidad, mediante las impresoras de inyección monocromas K600i y K300 de Domino, de la gama Mark Andy Pro Series, con sistemas de inspección y verificación mediante la tecnología de Lake Image Systems, parte de Domino Group.

Epson presenta la nueva SureColor S7170 en Expo Sign 2025

0


Epson eligió el marco de Expo Sign 2025 en Buenos Aires para anunciar la llegada de su más reciente innovación en impresión de gran formato: la SureColor S7170, un equipo diseñado para responder a las crecientes demandas del mercado de la cartelería, la gráfica publicitaria y las aplicaciones de alta durabilidad en exteriores e interiores.

La nueva SureColor S7170 reemplaza al modelo SCS40600 e incorpora la tecnología PrecisionCore Micro TFP, que garantiza una alimentación más estable de los soportes y una definición superior en cada impresión. Gracias a estas mejoras, la impresora ofrece mayor productividad, una velocidad de impresión optimizada y una uniformidad cromática que permite resultados consistentes incluso en tiradas de gran volumen.

Con un ancho de 64 pulgadas, la SureColor S7170 está pensada para producir cartelería de gran impacto, decoración de vidrieras, señalética de alta definición y materiales promocionales resistentes. Su tecnología de tintas eco-solventes asegura colores intensos y duraderos, reduciendo a la vez el impacto ambiental frente a otras tecnologías de impresión.

Epson destacó que este nuevo modelo está orientado a profesionales y empresas que requieren impresiones de gran calidad con tiempos de entrega ajustados. Su capacidad para mantener una alta velocidad sin sacrificar la fidelidad del color posiciona a la SureColor S7170 como una solución estratégica para el sector de la comunicación visual.

Con este lanzamiento, Epson refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el segmento de gran formato, consolidándose como un referente para impresores, proveedores gráficos y estudios de diseño que buscan calidad, versatilidad y eficiencia en sus producciones.

Xerox celebra la inauguración de una nueva planta en San Antonio

0


Xerox Holdings Corporation celebró la inauguración de su nuevo centro de ventas internas en San Antonio, como parte de su estrategia global de Reinvention, con la cual busca acelerar el crecimiento, fortalecer su portafolio de soluciones tecnológicas y mejorar la experiencia de sus clientes mediante inteligencia artificial y herramientas digitales avanzadas.

Durante la ceremonia de corte de listón, realizada el 18 de agosto, participaron la alcaldesa de San Antonio, Gina Ortiz Jones, y representantes de la Cámara de Comercio local, quienes destacaron la importancia de la inversión de Xerox para el desarrollo económico de la región.

La nueva instalación ya cuenta con 20 empleados contratados en su primera fase, y la compañía proyecta una expansión progresiva hasta alcanzar 180 colaboradores en los próximos años. Este centro funcionará como un “hub de ventas tecnológicamente habilitado”, diseñado para ofrecer atención personalizada y reforzar la presencia de la compañía en el mercado estadounidense.

Con este paso, Xerox reafirma su compromiso de innovación y cercanía con sus clientes, consolidando a San Antonio como una sede estratégica para su crecimiento futuro.

Konica Minolta lanza la impresora multifunción color A4 de alta velocidad bizhub C4751i

0


Konica Minolta anunció el lanzamiento de la bizhub C4751i, una incorporación avanzada a su línea de impresoras multifunción (MFP) a color A4, que ofrece la mayor velocidad de impresión de su serie, con 47 páginas por minuto, tanto en color como en blanco y negro.

La nueva bizhub C4751i está diseñada para organizaciones con grandes volúmenes de impresión A4, ofreciendo 47 ppm en color y B/N, escaneo de hasta 114 ipm a doble cara y un alimentador de 100 hojas en una sola pasada. Con capacidad opcional de hasta 3,100 hojas y cinco tipos de papel, combina velocidad, flexibilidad y diseño compacto.

Equipada con una pantalla táctil de 10” tipo smartphone, permite un acceso ágil a aplicaciones y compatibilidad con Microsoft Azure y Google Workspace mediante inicio de sesión único (SSO). En seguridad, integra detección de ataques y protección BitDefender, evitando vulnerabilidades y propagación de malware.

Certificada con el sello Blue Angel y fabricada en un centro con acreditación RBA-VAP Platino, garantiza un bajo impacto ambiental, bajo consumo de energía y diseño reciclable. Además, utiliza tóner Simitri® V de baja fusión, reduciendo consumo energético, y embalaje sostenible con colchón de aire.

Revoria SC180 de Fujifilm. Descubre la revolución en impresión digital.

0


Revoria Press SC180 es una de nuestras nuevas impresoras de 4 colores de nivel de entrada. Lo único en ella es que puede imprimir en una gran cantidad de sustratos incluyendo sintéticos y sobres. Puede manejar sustratos desde 52 gsm y tamaños de papel desde un sobre A2 hasta 13″ x 26″. La versatilidad es clave con esta línea y las aplicaciones que puede manejar verdaderamente parecen infinitas.

Más información, da click aquí

¡Visítanos en FESPA 2025!

0


Te esperamos en nuestro stand #B10 Y #B4, Del 25 al 27 de septiembre en el Centro Citibanamex, CDMX.
Encuentra una gran variedad de productos 3M™ como:

-Reflejantes (Grado Diamante, Ingeniería y Utilitario)
-Viniles de corte (Fundidos y calandrados; Opacos y brillantes, translúcidos, esmerilados y efectos especiales)
-Una gran variedad de viniles de impresión y laminados
-Así como cintas, adhesivos y limpiadores

No te pierdas de nuestras promociones y descuentos en las nuevas camas planas, plotters, laminadoras, además de las demostraciones de Car Wrap, sublimación y textil.

Regístrate en https://mexico.fespa.com/es

Múltiples tareas, múltiples beneficios, un solo dispositivo.

0
Screenshot


La TASKalfa Pro 15000c de Kyocera es mucho más que una impresora de inyección de tinta: es una solución robusta para entornos de alta demanda que requieren agilidad, precisión y una operación continua sin complicaciones.

Este equipo fue diseñado para centros de impresión corporativos, proveedores de servicios y organizaciones que producen grandes volúmenes. Se trata de una impresora que mantiene una calidad constante, incluso en los trabajos más extensos. Además, su funcionamiento intuitivo permite integrarla fácilmente en flujos de trabajo ya existentes, incluso si antes se utilizaba tecnología offset o láser.

Beneficios destacados:

  • producción estable y continua, sin pérdidas de calidad o interrupciones
  • consumo energético líder en su clase, ideal para optimizar recursos sin sacrificar rendimiento
  • uso intuitivo y bajo mantenimiento; el equipo se concentra en producir, no en ajustar
  • versatilidad en sustratos y aplicaciones, desde facturas personalizadas hasta correo directo

Ya no se trata solo de imprimir rápido, sino de hacerlo con inteligencia, eficiencia y confianza.

La TASKalfa Pro-15000 está lista para llevar tus procedimientos al siguiente nivel. Para más información, da clic aquí o visita kyoceradocumentsolutions.mx.

Fotografía artística con espejos: trucos y consejos

0


La fotografía artística con espejos es una de las técnicas más creativas para darle un giro visual a tus imágenes. Los reflejos aportan profundidad, simetría y una atmósfera única, permitiendo jugar con perspectivas que sorprenden al espectador.

¿Por qué usar espejos?

Los espejos permiten crear mundos paralelos dentro de una sola foto. Con ellos puedes duplicar al sujeto, generar ilusiones ópticas, multiplicar reflejos o fragmentar la imagen en formas abstractas. Son herramientas versátiles que estimulan la imaginación y dan un toque artístico a cualquier proyecto.

Tips esenciales para fotografiar con espejos

  1. Elige el espejo adecuado
    • Plano: para reflejos claros y precisos.
    • Curvado o roto: para efectos distorsionados y creativos.
  2. Cuida la iluminación
    • Aprovecha la luz natural suave, como al amanecer o atardecer.
    • Evita reflejos directos que generen brillos molestos.
  3. Planea la composición
    • Dibuja un esquema de ángulos y encuadres antes de disparar.
    • Usa la simetría para dar fuerza visual y equilibrio.
  4. Experimenta con técnicas
    • Reflejos infinitos con espejos enfrentados.
    • Espejo fuera de cuadro para un efecto misterioso.
    • Autorretratos en blanco y negro para resaltar sombras y emociones.
    • Movimiento con obturación lenta para añadir dinamismo.

Consejos técnicos

  • Mantén el espejo limpio y libre de huellas.
  • Usa enfoque manual para asegurar nitidez en el reflejo.
  • Trabaja con trípode para controlar encuadres y exposiciones largas.
  • Edita con intención: ajusta color, brillo y contraste sin perder naturalidad.

En resumen

La fotografía con espejos no requiere grandes equipos, pero sí creatividad, planificación y atención a los detalles. Con la combinación correcta de luz, composición y técnica, es posible transformar un simple reflejo en una obra artística con gran impacto visual.

Repensando el liderazgo de la mujer en la industria gráfica

0


La industria gráfica ha sido históricamente un sector dominado por hombres, especialmente en los niveles de decisión y liderazgo. Sin embargo, en los últimos 25 años se ha visto un cambio importante: la incorporación femenina ha crecido de manera constante, aunque aún persisten brechas que es necesario cerrar para lograr una verdadera equidad.

En el año 2000, menos del 10 % de la fuerza laboral en la industria gráfica estaba integrada por mujeres. Para 2025, esa cifra se ha elevado hasta alcanzar alrededor del 35 %, lo que refleja un avance significativo en la inclusión laboral femenina. A pesar de este crecimiento, la mayor parte de las mujeres se concentra en áreas administrativas u operativas, mientras que su representación en los puestos de liderazgo sigue siendo limitada.

El caso de México resulta ilustrativo. En el año 2000, las mujeres representaban apenas el 20 % del personal en el sector. Dos décadas después, en 2020, la cifra ya alcanzaba el 35 %, mostrando una tendencia positiva y sostenida. No obstante, un análisis de las 50 principales empresas proveedoras del sector gráfico revela que solo el 8 % de ellas tiene mujeres en cargos directivos o de alta gerencia, lo que evidencia una clara subrepresentación en los niveles más estratégicos.

La brecha de género también se refleja en el terreno salarial. Según el artículo, las mujeres en México perciben en promedio un 22 % menos que sus colegas hombres en el mismo sector. La tendencia es similar en otros países de Latinoamérica: Brasil -20 %, Argentina, Colombia y Chile -18 %, y Venezuela -16 %. Esta disparidad salarial demuestra que, aunque se ha avanzado en inclusión, la igualdad económica aún es un reto pendiente.

Otro punto crítico está en los organismos de representación empresarial. Asociaciones de gran relevancia como CANAGRAF (México), AGA (Argentina), ABIGRAF (Brasil), Andigraf (Colombia) y ASIMPRES (Chile) mantienen consejos directivos compuestos exclusivamente por hombres. Esto limita la voz femenina en la toma de decisiones clave que marcan la ruta del sector en cada país.

Sin embargo, también existen señales de cambio y oportunidades. Cada vez más mujeres están asumiendo roles técnicos, creativos y de innovación, rompiendo con la idea de que su participación se limita a labores administrativas. Su incorporación en áreas de diseño, tecnología de impresión, gestión de color y desarrollo de nuevas aplicaciones muestra que el liderazgo femenino puede aportar una visión fresca y transformadora para la industria.

El reto hacia adelante no es únicamente aumentar la presencia de mujeres en el sector gráfico, sino garantizar que tengan acceso a posiciones estratégicas y de liderazgo, donde puedan influir en la toma de decisiones y contribuir al desarrollo de una industria más inclusiva, equitativa y diversa.

El Día Internacional de la Mujer nos recuerda que este no es solo un tema de justicia social, sino también de competitividad. Diversos estudios globales señalan que las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos son más innovadoras, más resilientes y logran mejores resultados financieros. La industria gráfica no es la excepción: sumar el talento y la perspectiva de las mujeres no solo fortalece al sector, también lo prepara para enfrentar los desafíos del futuro.

La Serigrafía rotativa y sus aplicaciones actuales

0



La serigrafía rotativa, una técnica que ha trascendido décadas, sigue siendo hasta hoy una de las piedras angulares de la impresión industrial. Desde su origen en la era de la imprenta, pasando por refinamientos técnicos clave, hasta convertirse en un sistema eficiente y versátil, su evolución refleja una historia fascinante de innovación continua.


De la imprenta al cilindro: los primeros pasos

Todo comenzó con la impresora rotativa introducida por Richard March Hoe en 1843, un invento revolucionario que curvaba el texto alrededor de cilindros y transformó la velocidad de producción de periódicos y publicaciones masivas .
Por otro lado, inventores como William Nicholson, que patentó una prensa rotativa en 1790, y William Bullock, quien en 1863 desarrolló la primera máquina alimentada por bobinas continuas, impulsaron este avance hacia una producción verdaderamente industrializada.

Aunque algunas fuentes atribuyen la invención de la prensa rotativa a Hippolyte Auguste Marinoni, la disputa de patentes se resolvió en favor de Hoe. El progreso tecnológico se aceleró cuando implementaciones como las de Applegath o la prensa de doble cilindro automatizada de Bullock permitieron imprimir miles de copias por hora.


Serigrafía rotativa: cómo nació una técnica moderna

Aunque comparte el término “rotativa”, la serigrafía rotativa se diferencia de los tradicionales procesos tipográficos. Este método usa cilindros cubiertos por mallas serigráficas flexibles, lo que permite imprimir diseños de forma continua sobre diversos materiales, como textiles, plásticos, metales, cartón y papel.
A diferencia de la serigrafía plana, que funciona por presionar una pantalla sobre cada pieza, la modalidad rotativa imprime de manera ininterrumpida, sincronizando la rotación del cilindro con el soporte de impresión.


Ventajas irrefutables en producción masiva

La serigrafía rotativa se destaca por su:

  • Alta velocidad de impresión, llegando a tasas de hasta 2,500 unidades por hora.
  • Proceso continuo, que elimina tiempos muertos entre impresiones.
  • Versatilidad de soportes, apta para textiles, vidrio, cerámica, etiquetas, envases, e incluso componentes electrónicos o automotrices.
  • Calidad uniforme y controlada, con costos decrecientes por unidad en grandes volúmenes.


Aplicaciones: desde moda hasta tecnología

La serigrafía rotativa se emplea intensamente en:

  • Textil: camisetas, ropa deportiva, bolsas y publicidad (lonas, pancartas).
  • Etiquetado: vinos, cosméticos, alimentos, con posibilidades para barnices, tintas especiales y efectos táctiles.
  • Cerámica y vidrio: platos, vasos, azulejos decorados o funcionales.
  • Electrónica y automoción: impresión en placas de circuito, carcasas, partes interiores de vehículos.
  • Innovaciones táctiles y de seguridad: impresión Braille, tintas termocrómicas y barnices reflectantes o texturizados.

Innovación tecnológica al servicio de la eficiencia

La técnica ha avanzado enormemente con:

  • Registro automatizado, que usa sensores y cámaras para una alineación precisa y una impresión más consistente.
  • Tinta inkjet combinada con serigrafía rotativa, para lograr impresiones de alta definición y colores intensos.
  • Múltiples cabezales de pantalla, que permiten imprimir diferentes colores, degradados o texturas en una sola pasada.
  • Tintas a base de agua, una alternativa verde que reduce emisiones y mejora las condiciones laborales.
  • Automatización y robótica, optimizando flujo de trabajo, carga y limpieza de materiales, con mínima intervención humana.

En síntesis

La serigrafía rotativa es la culminación de años de evolución tecnológica. Fusiona la eficiencia de impresión continua con la flexibilidad de soportes y efectos visuales o táctiles sofisticados. Desde grandes tiradas textiles hasta detalles promocionales en etiquetas, su versatilidad—combinada con innovación tecnológica—permite mantener su relevancia en industrias exigentes y en constante transformación.

Sublimación para el hogar: el mercado que impulsa la impresión textil

0


La impresión por sublimación se ha convertido en uno de los motores más importantes dentro del sector textil. De acuerdo con cifras internacionales, este mercado alcanzó en 2019 un valor de 8,110 millones de dólares, y se proyecta que para 2025 supere los 14,235 millones, con una tasa de crecimiento anual del 10.7%. A pesar de los retos económicos derivados de la pandemia, la demanda de productos para decoración y hogar ha sostenido e incluso acelerado esta tendencia.

¿Por qué la sublimación?

La clave está en su calidad y permanencia. A diferencia de otros procesos, la tinta se fusiona con la fibra o superficie, lo que garantiza colores vivos que no se desgastan con el uso ni los lavados. Esta versatilidad permite imprimir sobre textiles, objetos promocionales, azulejos cerámicos y un sinfín de aplicaciones, lo que abre nuevas oportunidades de negocio.

Innovación tecnológica

El avance de la sublimación digital no sería posible sin el desarrollo de impresoras más rápidas y eficientes. Hoy, los fabricantes ofrecen equipos capaces de trabajar a gran escala, con cabezales que reducen obstrucciones y sistemas automáticos de tinta que minimizan el tiempo de inactividad. Esto significa mayor productividad y menores costos para los impresores.

El hogar como nuevo protagonista

Uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento es el de la decoración para el hogar. Productos como cortinas, alfombras, tapicería y revestimientos se están transformando gracias a la impresión digital, impulsados por fenómenos como la urbanización acelerada y la necesidad de personalizar espacios. El consumidor busca cada vez más artículos únicos, y la sublimación ofrece la flexibilidad para producirlos.

Marcas y soluciones destacadas

Diversos fabricantes han respondido a esta demanda con tecnologías especializadas. EPSON, por ejemplo, ha desarrollado equipos como la SC-F500 de 24 pulgadas y la SC-F9400H de 64 pulgadas, esta última con tintas fluorescentes ideales para moda deportiva.
Roland DG apuesta por la serie Texart RT-640M, que puede imprimir tanto en papel de sublimación como directamente sobre ciertos tejidos de poliéster.
Por su parte, Mimaki ofrece la TS55-1800, enfocada en rapidez y resolución, y la Tiger-1800B MkII, una máquina de alta velocidad capaz de producir hasta 385 m² por hora.
Finalmente, HP con su línea Stitch (S300, S500 y S1000) ha introducido cabezales intercambiables y sistemas que reducen el desperdicio, optimizando la producción industrial.

Claves para crecer en sublimación

El futuro de esta tecnología está en la diversificación. No basta con enfocarse en moda o señalización; el verdadero potencial está en explorar aplicaciones para el hogar y otros segmentos en crecimiento. Con la constante innovación en equipos y tintas, la sublimación se perfila como una de las áreas más dinámicas y rentables de la impresión digital.


La sublimación no solo es una técnica, es una oportunidad para redefinir la decoración y personalización en el hogar. El momento de invertir y diversificar está aquí.

Celupal Internacional se fortalece mediante alianza comercial con SUMMA

0

Celupal Internacional anuncia su reciente alianza comercial con la empresa SUMMA, líder en soluciones de corte para la industria gráfica. Esta colaboración amplía su portafolio de soluciones de corte para el mercado Mexicano.

En el marco de la edición 2025 de FESPA México, el cual se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en el Centro Citibanamex, Celupal presentará dos de las soluciones más avanzadas de SUMMA:

1. Cortadora Flatbed Summa F1612

Este equipo profesional de corte plano es el modelo más compacto de la serie F, ideal para talleres con espacio limitado que desean automatizar sus procesos con precisión y eficiencia. Sus características clave incluyen:

  • Área de corte de 63″ × 47″ (160 × 120 cm), con capacidad para paneles múltiples de hasta 50 m en longitud.
  • Velocidad máxima de 39.4 in/s (1 000 mm/s) y aceleración de hasta 1 G
  • Soporta materiales rígidos y flexibles, cortes kiss y through-cut con cabeza multi-herramienta de hasta tres herramientas simultáneas, reconocimiento automático de herramienta y control digital/mecánico de profundidad/presión.
  • Equipado con sistema de cámara integrado y tecnología SummaFlex Pro para reconocimiento óptico de marcas (OPOS-CAM), garantizando cortes precisos sobre materiales reflectantes o con marcas registradas
  • Dimensiones aproximadas: 92–97″ (ancho) × 76–86″ (profundidad) × 43″ (alto) y peso de alrededor de 500 kg (1 100 lbs)

2. Cortadora de rollo SUMMA Serie S Class 3

Esta serie representa lo más avanzado en corte por rollo ofrecido por SUMMA, destacada por su ingeniería de precisión, durabilidad y fluidez de uso:

  • Tecnología de corte tangencial en los modelos T (True Tangential), con cuchilla motorizada que ofrece una precisión excepcional, incluso sobre materiales de difícil manejo como reflectivos o con pintura gruesa.
  • Funcionalidades inteligentes como clasificación de objetos y segmentación inteligente, que optimizan el inicio del corte y permiten cortar múltiples objetos a la vez por zonas definidas.
  • Sistema OPOS X de alineación óptica avanzada que detecta entre 4 y 128 marcas para asegurar la máxima precisión en el corte por contorno.
  • Ergonomía mejorada con barra de estado iluminada, componentes ajustables destacados en color azul y bandeja de herramientas integrada.
  • Rendimiento destacado: velocidad de corte hasta 56 in/s (∼1 414 mm/s), fuerza de hasta 1 000 g, aceleración diagonal de hasta 4.25 G y una precisión del 0.2 % del movimiento o 0.010 in, lo que equivale a una tolerancia de ±0.25 mm aprox.

Además de su participación en FESPA, Celupal Internacional anunciará próximamente los detalles de su Open House, durante el cual exhibirá en sus instalaciones sus soluciones de impresión y corte, tanto de marcas que ya representa en México como de la recién incorporada SUMMA.