Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 402

Fujifilm lanzó la Uvistar II en FESPA Digital

0

Fujifilm lanzó la segunda generación de impresoras
para gran formato: Uvistar II , en
combinación con las tintas Uvijet, se utiliza
principalmente en el mercado de la publicidad
en exteriores. Produce impresiones de
alta calidad a velocidades de hasta 350m2/
hora y sobre sustratos de hasta 5 metros de
ancho. Los cabezales cuentan con tamaño de
gota variable de 40 o 20 picolitros.
www.fujifilm.com

EFI VUTEK GS3250r presente en FESPA Hamburgo

0

El estreno mundial de la impresora EFI fue en
FESPA Digital en Hamburgo, la cual se ha diseñado
con un sistema de secado completamente
nuevo. Admite sustratos de 3.2 metros
de ancho. Imprime sustratos a 1000dpis. Tiene
una producción de 111m2/hora. Los cabezales
cuentan con sistema de gota variable de 14 o
28 picolitros. Tiene integrado un procesador
RIP Fiery μ XF de EFI que simplifica todas las
áreas de producción, que simplifica todas las
áreas de producción, desde los perfiles de color
ICC hasta la división de la imagen por sectores.
http://w3.efi.com/

Sistema de displays magnéticos por Augustus Martin

0

La empresa Augustus Martin ha desarrollado
el sistema de displays magnéticos que se
exhibieron en Euroshop Exposicion. Este sistema
permite cambiar rápida y fácilmente sin
necesidades de conocimientos especializados
o de alguna herramienta. Con este nuevo
sistema se pueden armar stands de grandes
dimensiones, por ejemplo, se pueden armar
con hasta 33 paneles que miden uno por 3.2
metros, y se arma en cuestión de minutos.
www.augustusmartin.com

Número uno en FESPA Hamburgo: Equipo Summa F1612

0

La cama plana Summa F1612 fue galardonada
con el premio al “Mejor dispositivo para acabados
de gran formato” (Best Wide Format Finishing
Device of the Year 2011), por la Asociación
EDP (European Digital Press Association). Se
otorgó el primer lugar a este equipo porque satisface
tanto el mercado de las cortadoras de
rollo como el de las grandes mesas de corte
para sustratos rígidos. La familia de Summa
incluye las series SummaCut y Summa S Class
en cortadoras y el sistema ecológico de impresión.
http://www.summa.be/

PROYECTOS ESPECIALES con impresoras ecosolventes

0

La tecnología eco-solvente sigue siendo una opción para producir aplicaciones interiores o al aire libre, sobre los sustratos más sofisticados.

Los equipos eco-solventes han logrado posicionarse en el mercado gracias a sus cualidades que le permiten imprimir aplicaciones tanto en interiores como en exteriores, a un costo bajo. Las tintas eco-solventes se caracterizan por no liberar sustancias tóxicas durante el proceso de impresión, lo que evita la instalación de purificadores de aire o sistemas de ventilación que pueden resultar costosos.

Otra de sus fortalezas es la compatibilidad con una amplia variedad de soportes en que pueden imprimir, incluyendo aquellos no emulsionados; producen colores altamente brillantes y garantizan una durabilidad de las aplicaciones de hasta tres años al exterior sin laminación. Ofrecen una mayor velocidad de impresión y al ser más suaves que las tintas solventes, producen un menor desgaste de los cabezales de impresión, ampliando el tiempo de vida útil de la impresora. En la actualidad, Epson, Mimaki, Mutoh, Océ y Roland son marcas que siguen apostando por este mercado.

Tres proyectos, una tecnología
Para mostrar las cualidades de la tecnología eco-solvente, compartimos tres casos de estudio internacionales, en los cuales el empleo de equipos con este tipo de tinta fue clave para lograr dichos proyectos y que bien pueden servir de inspiración para realizar en México trabajos similares.

Exposición al aire libre
Uno de los proyectos en que Epson ha participado es el XII Campeonato Mundial de Atletismo IAAF, celebrado hace dos años en la ciudad de Berlín. Como patrocinador oficial del evento, estuvo encargado de imprimir las fotografías para la exposición In Motion, que tuvo el objetivo de motivar a los atletas que participarían en el torneo y, al mismo tiempo, poner en ambiente a los visitantes para esta justa deportiva.
Epson estuvo apoyado por la ONG alemana Kulturprojekte Berlin GmbH y juntos convirtieron el boulevard Unter den Linden –considerada la calle más bonita de la capital alemana– en una inmensa exposición fotográfica al aire libre durante un mes –tiempo que duró el evento deportivo–.

Se imprimieron más de 60 obras fotográficas alusivas a la historia del atletismo en sus más de 100 años de vida. Las imágenes midieron 1.35×2 metros y fueron impresas en la Epson Stylus Pro GS6000, equipo de 64″ que con su tinta eco-solvente cumplió con todos los requisitos para producir imágenes fotorrealísticas, incluso sobre materiales robustos como vinil adhesivo y telas.
Como resultado se obtuvieron fotografías con colores naturales e intensos, además de que se comprobó la resistencia de la tinta a los rayos UV y al agua en el tiempo que duró el campeonato. Hay que destacar que desde 1997 Epson apoya a la IAAF como su colaborador oficial.

Rotulación en las alturas
Uno de los proyectos más interesantes de Wrap This –empresa ubicada en Orlando, Florida– ha sido la rotulación de una avioneta particular propiedad de Fred Hudson, uno de sus clientes más leales.

Anteriormente, Wrap This le había rotulado a Hudson una flota de 30 camiones de mudanza de casi 8 metros de largo cada uno, proyecto que realizó en 15 semanas. Hudson quedó tan satisfecho con el trabajo que le pidió a la empresa que rotulara la avioneta que recién había adquirido, una Pilatus PC-12. Tras analizar la oferta, Wrap This aceptó.

La Pilatus PC-12 ha pasado por diferentes rotulaciones. Una de ellas consistió en collage de 17 fotografías “acuáticas” hechos en Photoshop. La impresión de los gráficos se realizó en dos equipos eco-solventes Mutoh Toucan LT, los cuales produjeron un arte de tan alta calidad que –de acuerdo con Dave Salamacha, presidente de Wrap This– que daba la impresión de estar inmerso en la fotografía.

Los paneles verticales midieron 54″ y fueron impresos sobre película 3M IJ 180C-V2 con sobre laminado ultra-brillante 3M Scotchcal 8518. También se decidió rotular las ventanillas con vinil perforado de 3M.
El aeroplano ha realizado más de 50 vuelos y la rotulación sigue práctica
mente intacta, con lo cual Wrap This descubrió un nuevo campo de aplicación.

Impresión de ropa para grandes firmas
La empresa española Uscitex, dirigida por Francisco Camacho y Miquel Torres, tiene más de 20 años dedicándose a la impresión digital textil, tiempo en el que ha conseguido contratos importantes para producir la mercadotecnia o la vestimenta oficial de distintos eventos, como Motocross, Moto GP, Fórmula Uno, Gas Gas Motors y Hebo.

Uscitex también ha logrado que firmas deportivas importantes –que tienden a contratar su producción en países como China o India– lo volteen a ver. Desde 2005, por ejemplo, mantiene un contrato con Nike para estampar la vestimenta oficial de los equipos de futbol Inter de Milan, Bayer Leverkusen, PSV Eindhoven, Futbol Club Barcelona y Varsovia. Con este proyecto Uscitex sublima actualmente un promedio de 40 rollos a la semana, una vez sublimados, la empresa los envía a confección.

La impresión es realizada con la Roland SJ-745EX, equipo de 74″ que gracias a la versatilidad que ofrece de realizar trabajos muy distintos y bajo demanda, Uscitex ha podido dirigir su negocio hacia nuevos mercados, como es el sector de la moda.
Uno de sus clientes actuales relacionados con esta industria es Desigual y también ha realizado pruebas y series exclusivas para diseñadores de modas que han presentado sus colecciones en la Pasarela Cibeles de Madrid.

DuPont, Da respuesta sustentable a los retos de la humanidad

0

Líder en el mercado mundial, DuPont actualmente cuenta con operaciones en más de 90 países y con 40 centros de investigación y desarrollo en Estados Unidos y más de 35 centros adicionales en otros países.
Preocupado por la salud, la protección y el medio ambiente, DuPont abre sus puertas a la prensa y presenta soluciones sustentables a los retos de la humanidad. En este artículo nos orientamos únicamente al sustrato DuPont Tyvek® por ser el material que atañe a nuestra industria.

Alta tecnología en DuPont Tyvek®
Desde el lanzamiento del sustrato ecológico DuPont Tyvek® Graphic en México se volvió una solución sustentable para imprimir en gran formato. El crecimiento en la demanda de DuPont Tyvek® en América Latina ha ido a la alza gracias a su calidad de reproducción y resistencia a la decoloración de tintas, puede utilizarse en etiquetas para prendas de vestir, en mantas o banners publicitarios, así como en empaques médicos, sobres de mensajería y artículos promociónales.
DuPont Tyvek® es un polietileno de alta densidad que no está tejido ni perforado, por lo que impide el paso del agua y de microorganismos dañinos. Debido a la versatilidad de DuPont Tyvek® y a su construcción, se puede utilizar en diferentes productos.

Innovación en investigación de sustratos
DuPont Tyvek® fue desarrollado en 1955 por Jim White en los laboratorios de DuPont. Un año más tarde se le consideró como uno de las fibras más fuertes existentes en el mercado. En 1965 fue registrado bajo la marca DuPont Tyvek®, pero antes de esta fecha ya se había comenzado a comercializar.
El sustrato hecho de DuPont Tyvek® pesa la mitad que el papel. Es resistente a químicos y solventes, ya que es inherente a la mayoría de los ácidos, bases y sales; no muestra degradación por hongos o moho en un periodo extendido de tiempo; tampoco a la luz ultravioleta y resiste de seis meses a un año expuesto en exteriores.
Este sustrato es compatible con la mayoría de tecnologías modernas de impresión como: impresión digital con tintas UV, trasferencia térmica, retrogradado, serigrafía, etcétera.
DuPont Tyvek® ofrece un mejor desempeño con la tecnología de inyección de tinta con curado UV porque a diferencia de otros materiales no se quiebra ni se arruga.
Entre las aplicaciones que se pueden realizar se encuentran los brazaletes de identificación, etiquetas cosidas y durables, publicidad de gran formato, artículos promocionales y bolsas para productos de consumo.
DuPont Tyvek® es una solución sustentable para la industria gráfica, es 100% reciclable y disminuye su impacto ambiental ya que su producción y transformación se lleva a cabo con bajos requerimientos energéticos.

Venta de Equipo 4

0

Venta de Equipo 4

Venta de Equipo 3

0

Venta de Equipo 3

Venta de Equipo 2

0

Venta de Equipo 2

Venta de Equipo 1

0

Venta de Equipo 1

Oferta de trabajo 4

0

Oferta de trabajo 4

Oferta de trabajo 3

0

Oferta de trabajo 3

Oferta de trabajo 2

0

Oferta de trabajo 2

Oferta de trabajo 1

0

oferta de trabajo 1

Preparación para rotular un vehiculo

0

La tecnología On demand (POD) cuenta con sistemas de desempeño digitales, calibración automática y diagnósticos inteligentes que aumentan la producción de tiradas cortas y la flexibilidad del mercado especializado.

La forma de promover una marca es diversa, desde un sencillo cartel hasta un espectacular, anuncio luminoso o publicidad móvil. Ésta última ha llegado a posicionarse como uno de los soportes publicitarios más recurridos debido a sus resultados de gran impacto, permitiendo llegar a un público numeroso, atraer más clientes y aumentar las ventas de cualquier negocio.
Para poder realizar un buen rótulo en el automóvil, debemos tomar en cuenta diversos factores en la fase de pre-producción, que darán como resultado un anuncio eficaz y sumamente atractivo.

Líneas generales del auto
El primer paso para un anuncio exitoso es la creación de las líneas generales del vehículo. Para ello es importante tomar en cuenta la marca, el modelo y el año del automóvil a rotular, con la finalidad de realizar un diseño a escala lo más fielmente posible del carro original. No olvidemos consultar estos datos con el cliente.

Trazado
Los programas más recurridos y accesibles para diseñar la rotulación de vehículos son Photoshop, Corel e Illustrator; sin embargo, existen programas e inclusive páginas de Internet que proporcionan los vectores correctos para cada automóvil.
Particularmente, la versión de CorelDRAW Graphics Suite X5 ofrece gran versatilidad de soluciones para el diseño gráfico como son la ilustración vectorial o la vectorización integral para rotulación vehicular. Cuenta además con gran compatibilidad con los formatos principales del mercado como son PDF, JPEG, PNG, EPS, AI, TIFF, PSD y DOCX, lo que facilita la adaptación del programa con las máquinas de corte.
En caso de que no se encuentre la plantilla requerida, hay que crear nosotros mismos el contorno a escala. Es importante recalcar que la escala establece las dimensiones y calcula la superficie representada o el tamaño exacto del objeto, por lo que es de suma importancia, más que reducir o aumentar sus dimensiones, lograr la proporción indicada.
Para lograrlo, básicamente se debe tener un buen equipo fotográfico que permita capturar los diferentes perfiles del vehículo y copiarlas en Photoshop.
Hecho lo anterior, hay que proceder al trazado, para lo cual se debe medir la distancia de cualquier parte que se pueda utilizar como punto de referencia, como las ruedas, la ventana, la manija de la puerta, etc. Dichas medidas deben precisarse en la imagen ayudándose de la regla, ubicada en el menú de herramientas.
Establecidas las medidas en pulgadas a una décima escala del auto real, hay que convertir el archivo al dpi recomendado que permitirá obtener los resultados deseados en cuanto a la resolución general de la imagen.
Como guía, se pueden trazar rectángulos sobre el boceto que sugieran las áreas de impresión del vehículo, lo cual facilitará su manejo. En este sentido, se tienen que visualizar las seis partes del auto: el parabrisas, la parte frontal, la parte trasera, los dos laterales y la parte superior.
La panelización de la imagen ayudará a tener mayor control sobre dónde va a caer exactamente el diseño, las uniones del material, o bien, el ancho que debe tener el vinil para realizar la impresión.

Creación del diseño
Antes de entrar de lleno en el programa, es recomendable realizar bocetos con algunas ideas. Debido a que ésta es la etapa creativa del proceso, es válido dejar volar nuestra imaginación teniendo en cuenta que la finalidad de la publicidad móvil es enganchar la atención del público a primera vista.
Para el diseño se recomienda que contenga visible y a buen tamaño la información de la empresa: nombre, logotipo, teléfono y página web. El espacio entre los elementos del diseño debe ser legible, armonioso y bien estructurado con el fin de crear una buena impresión en el espectador.
Es importante tomar en cuenta que el diseño final será la tarjeta de presentación frente a los clientes potenciales, por lo que se debe ser muy cuidadoso en que la imagen que se desea proyectar vaya acorde con los colores, el tipo de letra, el tamaño, el espaciado y el contenido del anuncio.

Elección del sustrato
La etapa de pre-producción también involucra la selección del vinil. Es necesario que antes de imprimir se tenga una noción previa sobre el tipo de vinil seleccionado. Generalmente para rotulación de vehículos se utiliza vinil autoadhesivo, un material que resiste perfectamente a las diferentes temperaturas.
En función de las necesidades de cada negocio se puede escoger entre distintos tipos de vinil. Aquí mencionamos dos de los más recomendables para la rotulación vehicular:
-Vinil de fundición, que soporta variaciones de temperatura y humedad, es particularmente útil para superficies curvas e irregulares por su gran flexibilidad. Para la mayoría de los trabajos, el vinil de 2 milipulgadas es la mejor opción, ya que tiene una mejor adherencia, la cual dura mucho más tiempo.
-Vinil microperforado, que se recomienda para recubrir los cristales. Permite gozar de un 90% de visibilidad en el interior del auto, mientras que desde el exterior da la impresión de ser un gráfico completo.

Limpieza del vehículo
Antes de proceder a la aplicación del gráfico, es importante solicitarle al cliente que lave un día antes el vehículo para asegurar que esté libre de polvo. También es importante verificar que esté completamente seco y que no tenga agua en las gomas ni en las hendiduras.
En caso de que el carro haya sido repintado o lacado con base acuosa, debe asegurarse de que la pintura ha curado correctamente.
Siguiendo estas recomendaciones, podremos entregar un trabajo satisfactorio a nuestros clientes.