Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 400

Aplicación para iPhone, Oracal

0

Oracal se complace en anunciar la nueva aplicación para iPhone. Con está aplicación se pueden aprender los últimos consejos y trucos, así como la localización más cercana de un distribuidor autorizado. Con está nueva aplicación, Oracal continua uniéndose a las tecnologías de la información con las que el cliente tiene contacto para satisfacer las demandas de un mercado en constante cambio.
www.oracal.com

Nikon lanza el concurso “Yo Soy Fotógrafo de Música”

0

Nikon organiza su primer concurso de fotografía en México. Podrá participar cualquier persona que envíe las imágenes que representen la música. Con una duración de tres meses, Nikon ha desarrollado una plataforma en la que hasta el 6 de agosto se recibirán todas las imágenes que los participantes quieran inscribir. Cada participante podrá registrar hasta 10 de sus fotografías. Las imágenes deben representar lo que para ellos significa la música.
www.nikon.com

ONIX Graphics anuncia nuevo Plug in de Adobe® Illustrator®

0

ONYX Graphics anuncio el nuevo Plug in de Adobe® Illustrator®: Sign&Banner, que simplifica y acelera la preparación de trabajos de impresión de lonas y carteles. Este plug in es el primero de una serie de pequeñas aplicaciones software que se llaman ONYX SmartApps, las cuales ayudan a los impresores y diseñadores a preparar rápida y sencillamente los trabajos para impresión de gran formato. Este plug in puede preparar las marcas de ollado, sangrado y plegado de cartél en pocos minutos.

Home

Arranca ARTE INN de 3M

0

Por quinto año consecutivo da inicio Arte Inn, concurso de 3M México que fomenta la creatividad y el talento nacional. En esta ocasión el reto consiste en utilizar las cintas eléctricas Súper 33® y Scotch® 35 para elaborar máscaras de luchador. Las obras se podrán registrar hasta el 07 de septiembre de 2011. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en septiembre, donde ejecutivos de 3M y representantes del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), reconocerán y entregarán los premios correspondientes.
www.arteinn3m.com.mx

Arte público: HP

0

El Centro Internacional de HP en Barcelona, Nivelli Publicitari y Avery Dennisson inauguraron la exposición de réplicas digitales de las colecciones del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) en el metro de Barcelona. Entre las obras, se encuentran reproducciones de detalles en impresos en gran formato que se produjeron con el equipo HP Scitex LX800. Hasta el 15 de julio, los andenes, vestíbulos e intercambiadores de las estaciones se han transformado en salas de exposición.
http://www8.hp.com/

Certificación a equipos Xerox

0

Gracias al compromiso que tiene Xerox con el medio ambiente, la empresa obtuvo la certificación de “excelente nivel de destintabilidad” de INGEDE (Asociación Europea para la Industria de Destintabilidad), certificado con el que se evalúa el nivel de extracción de tintas cuando se está reciclando el papel impreso, esto para que el papel no pierda la luminosidad, color o nitidez, cuando se filtran los colores oscuros y después de eliminar la tinta.
www.xerox.com

Impresora digital textil de alto rendimiento: Durst

0

Durst Kappa 180 es la nueva impresora digital textil de alto rendimiento que imprime a 600 m2/h en alta calidad: 1056 x 600 dpi. Utiliza tecnología Durst Quadro Array modificada para la impresión textil que permite imprimir materiales con tintas a base agua mediante una placa de boquillas especialmente endurecida y resistente a la fibra, tienen un tamaño de gota de 7-21 picolitros. Imprime a 8 colores en CMYK, naranja, rojo, azul y gris, sin modulaciones o fluctuaciones de densidad.

Home

Imprime desde cualquier lugar con Epson iPrint 2.0

0

El software Epson iPrint 2.0 permite a los impresores trabajar desde la nube, compartiendo documentos que se encuentran en diferentes sistemas de almacenamiento virtual como Dropbox, Evernote®, Google® Docs o Box.net, los cuales se pueden mandar a imprimir a través de cualquier red inalámbrica de iPhone o iPad. Ahora ya es posible imprimir algún cartel o un documento mientras te diriges a una reunión, para tenerlo listo al llegar a la oficina. También comprueba el estado de tu impresora y los niveles de tinta.
www.epson.com.mx

RICOH presenta una valla totalmente sostenible

0

RICOH Europe dio a conocer la primera valla publicitaria totalmente ecológica. La Eco-Board es totalmente alimentada por energía solar y eólica y sólo se ilumina cuando ha generado suficiente energía. Es la primera en su clase en Europa. Esta vaya está situada en la autovía M4 que va desde Londres al aeropuerto de Heathrow. Se alimenta por 96 paneles solares y 5 aerogeneradores. El Eco-Board europeo se une a la valla publicitaria solar de Times Square en Nueva York instalada el año pasado.
www.ricoh.com.mx

MACtac ofrece nuevas soluciones en color para la decoración

0

HP presentó las últimas novedades dentro de tecnologías de impresión látex en FESPA DIGITAL de Amburgo. Los equipos que se exhibieron fueron HP Scitex LX850 de 3.2 metros con gestión de doble rollo con caída libre y de rollo a colector, también cuenta con un colector de tinta. Mientras que la HP LX610 Scitex produce negros luminosos y un aspecto satinado en rótulos, además cuenta con una mayor resistencia al agua cuando se imprime en tela. Para la tecnología látex se lanzó el papel HP sin PVC para paredes que se fabrica con papeles procedentes de bosques gestionados de forma responsable que cuentan con la certificación FSC.

ASLAN amplía su portafolio de sustratos

0

Aslan amplió su portafolio de viniles con la película autoadhesiva Aslan DFP 49 que ha sido desarrollada para combinarse con el laminado MP ASLAN 326 para aplicaciones sobre alfombras de pelo corto para interiores. Es resistente al agua y se encuentra disponible en las medidas de 25 m x 1,37 m. Se utiliza principalmente en puntos de venta, exposiciones o ferias. Este sustrato se puede imprimir digitalmente con tintas solventes, ecosolventes, látex y de curado UV.

www.ASLAN-schwarz.com

Innovación en tintas CMYK UV para curvas 3D: Mutoh y Avery

0

Mutoh presentó la serie de tintas CMYK UV que se pueden adaptar a superficies difíciles para crear efectos 3D. Está línea de tintas está desarrollada para el equipo Mutoh Zephir 65. No despide ningún tipo de olor y se puede utilizar en cualquier tipo de sustrato flexible o rígido. Está disponible en botellas de un litro. Cuenta la garantía de calidad de Avery ICS que asegura su rendimiento en aplicaciones 3D. Es compatible con la tecnología Avery Digital. Tiene una garantía de hasta 4 años. Se puede utilizar para aplicaciones en exterior, POP, señalización, etc.

Software PrintFactory Go para flujos de trabajo de impresión y corte

0

Four Pees, distribuidor exclusivo del software PrintFactory anunció el lanzamiento de PrintFactory Go durante Fespa Digital en Hamburgo. Este programa incorpora un vínculo directo a la solución Zünd Cut Center.
A medida que los impresores realizan trabajos más complejos y se reducen plazos de preparación, existe una creciente demanda para integrar y planificar las soluciones de impresión y de corte. La producción Just In Time requiere una cuidadosa planificación y programación, además reduce al mínimo las probabilidades de errores de producción.

Efectos 3D en Materiales POP

0

Super 3D México propone nuevas alternativas de publicidad a través de materiales POP, donde la tecnología 3D impresa y electrónica están presentes.

Hoy en día, es posible apreciar medios publicitarios con tecnología 3D y los materiales de punto de venta no son la excepción.
Super 3D México es una empresa mexicana dedicada a desarrollar POPs con esta tecnología, con la finalidad de ofrecer publicidad innovadora y más atractiva para los clientes finales.

Su producto estrella es la televisión 3D sin necesidad de usar lentes especiales. Alberto Sidauy, socio de Super 3D México, platica que la idea de este producto surgió hace poco más de dos años entre los seis socios que conforman la empresa, llevándolos a viajar al continente asiático para buscar alguna empresa que ya lo estuviera desarrollando. Aunque no la encontraron, lograron contactar a una empresa que tenía las mismas ideas, por lo que decidieron asociarse con ella y crear el producto conjuntamente.
A partir de entonces, la televisión 3D sin lentes se fue desarrollando en Asia junto con sus socios de Japón, hasta que llega a México a principios de 2010.

Cómo funciona
Alberto Sudauy señala que la televisión 3D está conformada por un chip y varios componentes que engañan al cerebro y crean la ilusión óptica de ver elementos fuera de la televisión.

Un punto importante es que a diferencia del cine, la televisión 3D sólo se limita a transmitir publicidad y no a proyectar películas, además de que no exige el uso de gafas especiales para apreciar los efectos en tercera dimensión.

Las pantallas tienen un tamaño de 46″, aunque para 2011 la empresa está pensando en incorporar pantallas de 64″ y 101″. Las televisiones manejan una resolución HD y para ver mejor los efectos, se recomienda al espectador colocarse mínimo a tres metros de distancia.

Fase de diseño
El diseño se puede realizar de dos maneras. La primera es utilizando un video en 2D ya existente, del cual se seleccionan algunos elementos para convertirlos en 3D. La segunda es creando toda la publicidad en 3D por medio de software. En este caso, debido a que hasta el momento no existe una cámara que pueda grabar en 3D, la publicidad es virtual, creando un fotorrealismo muy apegado a la realidad.
Antes de realizar el diseño, la compañía realiza un story board donde se puntualizan detalles de lo que desea el cliente. Una vez que éste lo aprueba, se comienza a trabajar en el diseño de la publicidad.

El software que utilizan fue creado por la propia empresa, pero se apoyan en otros programas reconocidos como Maya y 3DMax. Con base en la duración del spot (que generalmente es de 20 segundos) y la cantidad de elementos que saldrán de la pantalla, el diseñador puede tardar desde una a dos semanas en un proyecto.

Combinación con impresos en 3D
Un aspecto interesante es que Super 3D México ha logrado combinar la tecnología 3D impresa con la tecnología 3D electrónica. ¿De qué manera? Incrustando la pantalla 3D en un mueble con impresión lenticular en la parte posterior.
El mueble tiene un tamaño estándar y es lo suficientemente resistente para soportar el peso de la televisión. Para la impresión lenticular, la compañía emplea poliéster, fibras y diferentes acabados de papel, los cuales son impresos con tintas UV.

Perfil del cliente
Super 3D México cuenta con un amplio portafolio de clientes que han solicitado sus productos. Entre ellos encontramos a Colgate, Coca-Cola, Bacardi, Sony Ericcson y otras marcas de prestigio mundial.
Alberto Sudauy afirma que la publicidad 3D es un medio económico, lo cual lo hace asequible al bolsillo de cualquier empresa. Por lo general, quienes utilizan este tipo de publicidad son marcas de comida rápida, refrescos, alimentos, automóviles, tecnología, higiene personal o empresas de promocionales que desean lanzar un producto nuevo.
Debido al tipo de tecnología del que se conforma, el producto está enfocado a un uso en interiores. No se recomienda para exteriores, ya que se puede dañar a la intemperie; sin embargo, la empresa está viendo la posibilidad de desarrollar una tecnología para exteriores.

El impacto
De acuerdo con datos de la empresa, la publicidad 3D ha logrado generar una recordación de marca seis veces mayor que otros medios impresos y electrónicos, incluyendo la televisión comercial en horario estelar.
También se ha visto que el flujo del pasillo donde está instalada la pantalla aumenta un 56% y las marcas consiguen incrementar sus ventas en un 43%.

Dónde la vemos
Hasta diciembre de 2010, la compañía tenía instaladas 16 pantallas 3D en México, pero gracias a que su demanda ha ido en aumento se espera que para finales de 2011 se haya instalado entre 150 y 200 pantallas con este tipo de publicidad.
Por el momento este tipo de material POP puede verse en distintos centros comerciales del Distrito Federal y área metropolitana, pero la compañía tiene proyectado expandirse a ciudades como Monterrey, Guadalajara, Cancún y Acapulco, así como a otros países como Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

La serigrafía en la publicidad

0

Las tintas que provocan efectos metálicos, perlados, multicrómaticos, fluorescentes, con altos brillos o con acabado espejo, brindan a las campañas de publicidad de herramientas para crear productos que atraigan la mirada del espectador por los destellos y los tonos de colores que emiten.

Una de las tendencias en el mercado de la publicidad es la posibilidad de crear efectos tridimensionales, metálicos, fluorescentes o multicrómaticos en los productos promocionales que se utilizan en las campañas publicitarias. La serigrafía industrial es una de las técnicas que logran este tipo de acabados en altos volúmenes de producción, gracias a los equipos con los que cuentan y los métodos para realizarlo.
Daniel Sunderland, Director de Operaciones y Finanzas en Serigráfica de Serigrafía Industrial y Comercial, enfatizó la existencia de dos tipos de serigrafía en la publicidad; en la primera es más importante la presencia de los productos, y se utiliza en las campañas políticas, por el gran número de artículos que se producen se buscan precios bajos, por lo tanto no se maneja alguna técnica especial. En la segunda, se buscan productos llamativos y novedosos, para una publicidad más comercial en donde se utilizan tintas especiales para cada aplicación. Algunas de las tintas que se utilizan son geles o pigmentos y tintas de altas densidades que se utilizan en equipos automatizados. De acuerdo a las necesidades del cliente, se utilizan tintas especiales para cada aplicación.

Existen tintas que provocan efectos metálicos, perlados, multicrómaticos, fluorescentes, con altos brillos o con acabado espejo, que brindan a las campañas de publicidad de herramientas para crear productos que atraigan la mirada del espectador por los destellos y los tonos de colores que emiten.

Los pigmentos de publicidad se pueden aplicar prácticamente a cualquier aplicación, tanto en detalles pequeños (como en cigarreras, carteras, tarjetas, etiquetas, prendas de vestir, etc.) hasta anuncios para exterior de gran formato.

Presentamos aquí tintas y materiales para lograr este tipo de efectos:
La tinta térmica se utiliza en promocionales, y funciona cuando se expone al calor, la imagen aparece y después de unos minutos vuelve a su estado anterior.

Los pigmentos multicromáticos proporcionan un acabado metalizado con variaciones de color dependiendo del ángulo de visión. Puede pasar de un sutil turquesa a un plata brillante hasta un tono rojo metálico. Tienen un mejor resultado cuando se imprimen sobre una base negra.
Los polvos perlados como el aluminio, el acero y el bronce, se utilizan en impresión de botellas de refresco y latas de metal. Estos polvos trasmiten destellos luminosos y con un tratamiento especial pueden crear tonos azules, púrpura o verdes y puede obtener simulaciones Pantone. La tinta de Serigráfica Epóxica ADE, puede crear este tipo de efectos en metales.

La diamantina aperlada también se puede usar en metales, mientras que la tinta oro/plata es una de las más utilizadas por el efecto metálico de alto brillo y se puede imprimir directamente sobre el sustrato.
Una de las tintas versátiles en el mercado es Serigráfica de Multipropósito que está hecha a base de solvente de alto brillo, diseñada para aplicaciones de exhibición y publicidad POP para interiores y exteriores. Se puede aplicar sobre papel, cartón, poliestireno, vinilo, Dupont Tyvek®, poliéster recubierto, vinilo rígido, acrílico entre otros. Incluye colores con acabado brillante y mate.

Aplicaciones publicitarias con serigrafía industrial
Uno de los mercados más importantes de la serigrafía industrial es la publicidad. Los equipos, las tintas y demás consumibles hacen que cada empresa ofrezca aplicaciones distintas que cubren distintos mercados:

Ingeniería en Serigrafía opta por pedir a cada uno de sus clientes el proyecto y los diseños personalizados que requieren para sus campañas publicitarias. Utilizan equipos que se adaptan a la forma de cada uno de los envases para poderlos imprimir adecuadamente.

Vitro utiliza los equipos MOSS 1010 que imprimen envases de vidrio de formas ovales y cilíndricas; mientras que el equipo DOBOITS 15 está diseñado para adaptarse a cualquier tipo de envase cilíndrico, oval o cónico de vidrio o plástico, en esta máquina se pueden usar tintas curables por UV, diseñadas para impresión de alta velocidad sobre envases de polietileno tratado.

Serigráfica de Serigrafía Industrial y Comercial realiza impresión en serigrafía industrial en textil y otro tipo de sustratos. Entre los clientes de la empresa se encuentran Coca Cola, Nestea, Danone, Pepsi, diversos laboratorios, partidos políticos (PRI, PAN, PRD), Bonafont, entre otras. Destaca la publicidad que se le hizo a Bacardi, quien pidió estampados metálicos con un diseño avejentado en telas oscuras, pues el propósito de la campaña era recordar la evolución del logo de la marca.

Mercados fuertes en la serigrafía

Daniel Sunderland destacó los beneficios de la serigrafía en textiles, donde se logran colores, texturas y un tipo de brillo especial que se logran gracias a los componentes con los que cuentan las tintas y los pigmentos que se utilizan en esta técnica.

Las calcomanías son otro mercado factible en la serigrafía para publicidad, por su versatilidad, se pueden utilizar como artículos de promoción en automóviles, puertas, ventanas y en artículos de consumo, se pueden imprimir con la tinta Serigráfica UV Serie 3500 que se usa en películas de vinilo autoadherible para su aplicación en exteriores.

La serigrafía en discos compactos es otra aplicación versátil para que destaques a tu marca. La impresión se hace directamente sobre el disco y no en etiquetas. Se pueden aplicar diversas tintas y tener la posibilidad de hacer diseños con base blanca o dejando zonas del disco para se vea la parte metalizada del mismo. Se puede llegar a una producción de 150 discos por minuto.

Agradecemos por su información a:
Daniel Sunderland, Director de Operaciones y Finanzas en Serigráfica de Serigrafía Industrial y Comercial.