Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 4

Agfa amplía la familia de impresoras Anapurna Ciervo con el nuevo modelo H2500

0


Agfa ha presentado la nueva impresora de inyección de tinta Anapurna Ciervo H2500, una solución versátil y de alto rendimiento diseñada para la impresión en una amplia variedad de sustratos. Con un ancho de 2,5 metros, este nuevo modelo complementa a la Anapurna Ciervo H3200, ofreciendo las mismas capacidades avanzadas en un formato más compacto.

Esta impresora, que debutó en C!Print Lyon (4-6 de febrero de 2025), cuenta con un motor de impresión y una lanzadera rediseñados, alcanzando una productividad de hasta 59 m²/h, un 70% más que su predecesora. Equipada con tintas de seis colores más blanco y curado UV LED, permite obtener impresiones vibrantes y detalladas en materiales como vinilo, cartón ondulado y textiles recubiertos.

Una de las mejoras clave es la incorporación de guías de alimentación de material opcionales, optimizando la impresión en cartón ondulado y abriendo nuevas oportunidades en el sector del embalaje y los puntos de venta. Además, la Anapurna Ciervo H2500 mantiene el compromiso de Agfa con la sostenibilidad mediante tintas certificadas Greenguard Gold y su tecnología Thin Ink Layer, que reduce el consumo de tinta sin sacrificar la calidad de impresión.

“Esta nueva incorporación a la familia Ciervo demuestra nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en la impresión digital. Queremos ofrecer herramientas que permitan a los profesionales de la rotulación y cartelería destacarse en el mercado”, afirmó Arnaud Calleja, vicepresidente de Soluciones de Impresión Digital de Agfa.

Canon España celebró su Semana de la Mujer para promover y acelerar la equidad de género

0


Canon España ha puesto en marcha su Semana de la Mujer con el objetivo de fomentar la equidad de género y fortalecer la cultura de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) dentro de la empresa. Esta iniciativa coincidió con el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y estuvo diseñada para sensibilizar a los empleados sobre temas clave relacionados con la inclusión y el bienestar.

Entre las actividades destacadas de la semana, Canon organizó una jornada sobre la perimenopausia y la menopausia, un tema que busca mejorar la comprensión y apoyo tanto para hombres como para mujeres en el entorno laboral. Este taller tuvo como objetivo principal mejorar el bienestar psicosocial, la satisfacción en el trabajo y la salud mental, ayudando a las empleadas a manejar mejor sus síntomas y equilibrar su vida personal y profesional.

Además, los empleados recibieron información sobre los nuevos Itinerarios Formativos en DE&I, los cuales incluyen temas como reclutamiento inclusivo, gestión de equipos multigeneracionales y estrategias para fortalecer la equidad de género dentro de la empresa. También se lanzaron diversas iniciativas adicionales, como formaciones sobre protocolos de prevención del acoso y protección de víctimas de violencia de género, talleres sobre sesgos inconscientes y el Programa de Aliados de la DE&I, que promueve la inclusión mediante la participación activa de los empleados.

“Nuestra filosofía en Canon es la Kyosei, que significa vivir y trabajar juntos por el bien común. Nos esforzamos por crear un entorno donde todas las personas sean valoradas, respetadas y tengan oportunidades de desarrollo personal y profesional. La Semana de la Mujer es una de las muchas iniciativas que impulsamos para construir un mundo más equitativo”.

Gravotech presenta el Eje Z motorizado y Mini-Inline en Advanced Factories 2025

0


Gravotech exhibirá en Advanced Factories 2025 su nueva innovación en automatización láser: el Eje Z motorizado. Este accesorio permite ajustar automáticamente la altura del cabezal de marcado, asegurando precisión sin intervención manual.

Equipado con una pantalla táctil de 7” y software industrial integrado, este sistema permite a los operarios controlar el proceso de marcado de manera intuitiva. Además, se sincroniza con la unidad de control del láser, facilitando su integración en entornos industriales.

Por otro lado, la Mini-Inline es una solución compacta para el marcado láser en líneas de producción automatizadas, optimizando tiempos y reduciendo costos operativos. Estas innovaciones refuerzan el liderazgo de Gravotech en el sector de la automatización del marcado industrial.

Konica Minolta mejora la seguridad de impresión con Windows Protected Print

0


Las soluciones de impresión de Konica Minolta, como Workplace Pure y Ysoft SafeQ, ahora son compatibles con Windows Protected Print, una tecnología de Microsoft diseñada para reforzar la seguridad contra ciberataques en entornos de impresión.

Windows Protected Print elimina la necesidad de controladores de impresión de terceros, reduciendo riesgos de seguridad. Esta tecnología utiliza el Protocolo de Impresión por Internet (IPP), restringiendo la ejecución de software no autorizado en los equipos de impresión.

Torben Mowka, director de gestión de productos de Konica Minolta, destacó que esta innovación moderniza la seguridad en la impresión, alineándola con las necesidades actuales de protección de datos.

Ysoft SafeQ y Ysoft SafeQ Cloud ofrecen una gestión centralizada de impresión, ayudando a reducir costos operativos y mejorar la protección de la información en empresas con grandes volúmenes de impresión.

Color-Logic presenta Image-FX v1.2, complemento para Adobe Photoshop con efectos metálicos avanzados

0


Color-Logic ha lanzado Image-FX v1.2, una actualización de su complemento para Adobe Photoshop compatible con la tecnología Adobe UXP. Este software permite aplicar sofisticados efectos metálicos a las imágenes, analizando cada píxel para lograr resultados impactantes en impresiones decorativas.

La nueva versión incluye una función que refuerza los canales metálicos con un solo clic, facilitando el diseño de efectos llamativos. También se integra con las paletas de Color-Logic y el software FX-Viewer, permitiendo previsualizar en tiempo real los acabados metálicos.

Disponible sin costo adicional para los usuarios registrados en el programa Color-Logic SMART, Image-FX v1.2 es compatible con macOS y Windows, asegurando una experiencia óptima para diseñadores gráficos e impresores.

Epson lanza la serie ColorWorks CW-D6000 con tintas de colorante para etiquetas bajo demanda

0


Epson amplía su gama de impresoras de etiquetas ColorWorks con la serie CW-D6000, que introduce innovadoras tintas de colorante UltraChrome DYL. Estas tintas han sido formuladas para ofrecer colores vibrantes, mayor durabilidad sobre soportes brillantes y una reproducción cromática excepcional, complementando la actual oferta de tintas de pigmento.

La serie CW-D6000 elimina costos de preimpresión y reduce desperdicios, permitiendo una producción más eficiente. Con resoluciones de hasta 1200 x 1200 ppp y velocidades de 119 mm/s, garantiza alta calidad en etiquetas con textos y códigos de barras nítidos.

Otras características destacadas incluyen compatibilidad con sistemas Windows, Linux, MacOS, Android, iOS y SAP ABAP, un mantenimiento intuitivo con cambio rápido de cartuchos y la tecnología PrecisionCore para una impresión uniforme.

Marc Payet, gerente de producto de Epson, señaló que la serie CW-D6000 está diseñada para sectores que requieren etiquetado duradero y llamativo, reafirmando la innovación de Epson en el sector. Su capacidad de impresión en soportes brillantes y texturizados, junto con funciones avanzadas como el sensor móvil y el cortador automático, la posicionan como una solución versátil y eficiente.

Konica Minolta revoluciona la impresión digital con las nuevas AccurioPress C14010/S y C12010/S

0


El 20 de febrero, Konica Minolta presentó sus nuevas prensas digitales AccurioPress C14010/S y C12010/S, diseñadas para ofrecer máxima velocidad y automatización. Estos equipos alcanzan hasta 140 y 120 páginas por minuto, respectivamente, e incorporan seis sensores avanzados que optimizan la gestión del proceso de impresión.

Los modelos S cuentan con la opción de un quinto color, permitiendo ampliar las posibilidades creativas. Además, los Intelligent Media Sensors detectan en tiempo real el tipo, gramaje y tamaño del papel, eliminando la necesidad de ajustes manuales.

Estas prensas son compatibles con una gran variedad de soportes, desde papel de hasta 450 g/m² hasta materiales especiales como sobres, poliéster y etiquetas. También incluyen opciones de tóner blanco para más aplicaciones. Su capacidad para imprimir hojas largas de hasta 1,300 mm (900 mm en dúplex) brinda flexibilidad para proyectos como pancartas y cubiertas de libros.

Estas soluciones están dirigidas a proveedores de impresión comercial, offset, digital y mail directo, así como a imprentas internas y departamentos de reprografía empresarial, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio en el sector.

El pasado 20 de febrero, Konica Minolta presentó sus nuevas prensas digitales AccurioPress C14010/S y C12010/S, diseñadas para ofrecer máxima velocidad y automatización. Estos equipos alcanzan hasta 140 y 120 páginas por minuto, respectivamente, e incorporan seis sensores avanzados que optimizan la gestión del proceso de impresión.

Los modelos S cuentan con la opción de un quinto color, permitiendo ampliar las posibilidades creativas. Además, los Intelligent Media Sensors detectan en tiempo real el tipo, gramaje y tamaño del papel, eliminando la necesidad de ajustes manuales.

Estas prensas son compatibles con una gran variedad de soportes, desde papel de hasta 450 g/m² hasta materiales especiales como sobres, poliéster y etiquetas. También incluyen opciones de tóner blanco para más aplicaciones. Su capacidad para imprimir hojas largas de hasta 1,300 mm (900 mm en dúplex) brinda flexibilidad para proyectos como pancartas y cubiertas de libros.

Estas soluciones están dirigidas a proveedores de impresión comercial, offset, digital y mail directo, así como a imprentas internas y departamentos de reprografía empresarial, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio en el sector.

DÌa de la MUJER: repensando el liderazgo en la industria gráfica

0


La industria gráfica, es un sector clave para la economía de muchos países de América Latina y México, ha experimentado transformaciones significativas en las últimas décadas. Sin embargo, cuando se examina la participación de las mujeres en este sector, se descubre una realidad que, aunque muestra algunos avances, sigue marcada por una clara desventaja para las mujeres, especialmente en los altos mandos.

A pesar de que las mujeres han ido logrando avances en diversas áreas profesionales, la industria gráfica sigue siendo, en gran medida, un campo dominado por hombres. Las asociaciones, organismos y grandes empresas proveedoras de insumos para la industria continúan mostrando una clara falta de representación femenina en sus altos mandos. 

Datos y Cifras: Participación Femenina en la Industria
Gráfica

Evolución de la Participación Femenina (2000-2025)

En los últimos 25 años, la participación de las mujeres en la industria gráfica ha crecido de manera lenta pero
constante:

• En el año 2000, menos del 10% de la fuerza laboral en la industria gráfica estaba conformada por mujeres.

• Para 2010, la cifra alcanzaba un 18%.

• En 2020, el porcentaje aumentó al 28%.

• En 2025, se estima que las mujeres representan alrededor del 35% de los empleados en la industria, aunque en su mayoría en posiciones operativas y administrativas.

Comparación por País: Diferencias en la Participación Femenina

• México: En 2000, la participación femenina en la industria gráfica se estimaba en un 20%. Para 2020, esta cifra aumentó al 35%.

• Brasil: La presencia de mujeres en la industria gráfica brasileña pasó del 18% en 2000 al 32% en 2020.

• Argentina: En 2000, las mujeres representaban el 22% de la fuerza laboral en la industria gráfica. Para 2020, esta cifra ascendió al 38%.

• Colombia: La participación femenina en el sector gráfico colombiano aumentó del 25% en 2000 al 40% en 2020.

• Chile: La participación femenina en la industria gráfica chilena se ha mantenido alrededor del 30% en las últimas dos décadas.

• Perú: En 2000, las mujeres representaban el 15% de la fuerza laboral en la industria gráfica peruana. Para 2020, esta cifra aumentó al 28%.

• Ecuador: La participación femenina en el sector gráfico ecuatoriano creció del 18% en 2000 al 34% en 2020.

• Uruguay: En 2019, las mujeres representaban el 31% de la fuerza laboral en la industria gráfica.

• Costa Rica: La participación femenina en actividades relacionadas con la producción gráfica se ha mantenido estable en alrededor del 30%.

• Paraguay: Las mujeres representan el 27% del sector gráfico.

• República Dominicana: En 2020, el 26% de la fuerza laboral gráfica estaba constituido por mujeres.

• Bolivia: En 2019, el 26% de la fuerza laboral gráfica estaba compuesta por mujeres.

Brecha Salarial y Representación en Altos Mandos

Comparación Salarial entre Hombres y Mujeres

• México: Las mujeres ganan en promedio 22% menos que los hombres en el sector gráfico.

• Brasil: Brecha salarial del 20%.

• Argentina: Diferencia salarial del 18%.

• Colombia: Diferencia salarial del 18%.

• Chile: Diferencia salarial del 18%.

• Perú: Diferencia salarial del 22%.

• Venezuela: Diferencia salarial del 16%.

Mujeres en Direcciones Generales y Altos Cargos

Un análisis de las 50 empresas proveedoras más importantes del sector gráfico revela que solo el 8% de ellas cuenta con mujeres en direcciones generales o altos cargos ejecutivos.

La Brecha de Género en los Altos Mandos

Uno de los aspectos más reveladores de la falta de inclusión de las mujeres en la industria gráfica de México y América Latina es su representación en las asociaciones y organismos que agrupan a los actores clave del sector. En la mayoría de las asociaciones y organismos internacionales, los puestos directivos siguen siendo ocupados por hombres. Las mujeres están subrepresentadas en los puestos de toma de decisiones, lo que refuerza el dominio masculino en el sector.

La Ausencia de Mujeres en los Órganos de Decisión de la Industria Gráfica Latinoamericana.

En América Latina, las principales asociaciones y organismos de la industria gráfica, como la Asociación Gráfica Argentina (AGA), la Asociación de Industriales Gráficos de Brasil (ABIGRAF), la Cámara de la Industria Gráfica de México (CANAGRAF), la Federación Colombiana de la Industria Gráfica (Andigraf) y la Cámara Chilena de la Industria Gráfica (ASIMPRES), son lideradas exclusivamente por hombres. En ninguno de estos consejos directivos se encuentra una mujer ocupando un puesto clave en la toma de decisiones que define la dirección y el futuro de la industria. En México, organizaciones como CANAGRAF, UILMAC y ANIDIGRAF, aunque cuentan con algunas mujeres en puestos ejecutivos, no han logrado incluir a mujeres en sus consejos directivos. Esta falta de representación femenina refleja un patrón generalizado en la región, donde las mujeres siguen estando ausentes de los espacios donde se definen las políticas y estrategias para el desarrollo del sector gráfico.

Redes y Organizaciones

Aunque son pocas, existen redes y organizaciones lideradas por empresarias mexicanas y latinoamericanas, en la industria gráfica que representan un valioso esfuerzo. Como la “Red de Mujeres que Imprimen” busca crear enlaces entre mujeres de la industria gráfica, editorial y del packaging en México y Latinoamérica.

A pesar de que aún queda un largo camino por recorrer, estos logros son dignos de ser destacados, ya que abren el camino para que otras mujeres sigan su ejemplo y se sumen a la transformación del sector. Estas iniciativas, aunque incipientes, constituyen un punto de partida fundamental para el fortalecimiento de la presencia femenina en la industria, sirviendo como motores de cambio y fuentes de inspiración para nuevas generaciones de empresarias.

Desafíos y Barreras

1. Falta de oportunidades de crecimiento.

2. Discriminación salarial.

3. Poca representación en asociaciones gremiales.

4. Conciliación laboral y familiar.

5. Percepción de trabajos “para hombres”.

El Futuro de la Inclusión en la Industria Gráfica

A pesar de los desafíos, hay señales de cambio. El creciente enfoque en la sostenibilidad y la innovación está abriendo nuevas oportunidades para que las mujeres desempeñen roles clave en la industria. Además, las nuevas generaciones de mujeres profesionales en el sector gráfico están cada vez más comprometidas con la equidad de género y luchan por mayor representación en espacios de decisión.

Conclusión

Entre 2000 y 2025, la industria gráfica en México y Latinoamérica ha sido testigo de una mayor inclusión de mujeres. Sin embargo, la desigualdad salarial y la falta de representación en altos mandos siguen siendo problemas persistentes. La creación de políticas de equidad de género y el fortalecimiento de redes de colaboración son claves para una verdadera inclusión femenina en la industria.

Un Reconocimiento al Liderazgo Masculino Actual y la Necesidad de Abrir Espacios para las Mujeres

Es importante destacar que este análisis no busca criticar el trabajo realizado por los hombres que han liderado la industria gráfica hasta el momento. Se reconoce y se aplaude profundamente su esfuerzo y la visión que han aportado al crecimiento y consolidación del sector. Gracias a su labor, la industria gráfica ha alcanzado importantes hitos y ha logrado posicionarse como un pilar clave en las economías de diversos países de América Latina. Sin embargo, hoy en día se hace necesario reflexionar sobre la urgencia de abrir espacios de liderazgo para las mujeres, quienes, con su creatividad, visión empresarial y capacidades de liderazgo, pueden contribuir de manera decisiva al futuro del sector y enriquecer la toma de decisiones.                                                            

Abrir los espacios de liderazgo para las mujeres no solo contribuirá y permitirá que la industria gráfica evolucione de manera más dinámica, y con una visión más completa y moderna del futuro. Para que esto ocurra, se deben fomentar programas de desarrollo y capacitación específicos, el acceso a estos espacios de liderazgo debe ir acompañado de políticas que promuevan el equilibrio del diseño de la visión estratégica del sector.

El cambio es urgente. Las empresas y asociaciones gráficas deben reconocer que la inclusión de mujeres en posiciones clave no es solo una cuestión de justicia social, sino una necesidad estratégica para el futuro del sector. Para que la industria gráfica continúe su crecimiento y consolidación, es esencial que las mujeres tengan acceso a los mismos niveles de influencia y liderazgo, permitiendo que sus habilidades y talentos contribuyan de manera activa y significativa a la dirección de la industria.    

Epson anuncia PaperLab A-8100: una nueva generación para la producción sostenible de papel de oficina

0


Epson ha lanzado la PaperLab A-8100, un sistema de fabricación de papel en seco diseñado para convertir papel impreso usado en papel nuevo sin utilizar agua. Este proceso se realiza de manera local y bajo demanda, optimizando el uso de recursos.

El modelo A-8100 se basa en la tecnología de su predecesora, la PaperLab A-8000, pero incorpora nuevas funciones que amplían la variedad de tipos de papel que pueden procesarse. Este equipo mantiene el enfoque en la sostenibilidad y la gestión segura de documentos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Características principales de la PaperLab A-8100

  • Tecnología Dry-Fiber: Permite reciclar papel sin usar agua, reduciendo el consumo de recursos en comparación con la fabricación tradicional.
  • Optimización automática: Un sensor detecta el tipo de papel usado y ajusta los parámetros de producción sin necesidad de intervención manual.
  • Monitoreo ambiental: A través de Epson Cloud Solution PORT, se pueden visualizar datos en tiempo real sobre el volumen de papel reciclado y su impacto ecológico.
  • Tamaños de papel ampliados: Además del formato A4, permite producir hojas en un tamaño mayor al A3.

Sostenibilidad y seguridad en la gestión documental

La PaperLab A-8100 está diseñada para la producción de papel en oficinas, industrias y sectores que requieren reciclaje eficiente y seguro de documentos. Su tecnología permite la fabricación interna de papel sin depender de proveedores externos, lo que contribuye a la reducción de residuos y emisiones de CO₂ asociadas con la producción y el transporte de papel.

Desde su introducción en Europa en 2019, la PaperLab A-8000 ha sido utilizada en sectores como servicios financieros, manufactura y administración pública por su capacidad de procesar información sensible de forma interna. La A-8100 amplía estas capacidades con mejoras técnicas y una mayor eficiencia en la gestión de materiales.

Epson continúa desarrollando soluciones para la producción de papel sostenible, integrando tecnología de reciclaje y automatización en entornos de trabajo que requieren gestión eficiente de recursos y seguridad en el tratamiento de documentos.

OneVision presentó software de automatización en C!Print Lyon

0


Durante C!Print Lyon, celebrado del 4 al 6 de febrero, OneVision Software exhibió una amplia variedad de aplicaciones de automatización para el sector de la impresión de gran formato. La empresa mostró cómo su tecnología optimiza la producción en segmentos como publicidad, rotulación de vehículos, decoración de interiores, productos fotográficos y adhesivos, entre otros.

Entre las soluciones destacadas, OneVision presentó su Wide Format Automation Suite, un software diseñado para conectar e integrar múltiples sistemas de impresión, acabado y embellecimiento mediante el uso de datos estructurados. Este middleware mejora la eficiencia en todo el proceso productivo, desde la recepción del archivo hasta la impresión final, asegurando un uso óptimo de los sustratos mediante funciones avanzadas como anidamiento inteligente, mosaico y gestión automatizada de líneas de corte. Empresas líderes como Showdown Displays, Oxy y Photoweb han implementado con éxito esta tecnología para optimizar su producción.

Otra de las innovaciones mostradas en el evento fue “Stations”, un software que permite la integración de actividades manuales, como costura y perforación, dentro de flujos de trabajo digitales. Este sistema proporciona instrucciones detalladas paso a paso para minimizar errores y mejorar la trazabilidad de los procesos mediante actualizaciones en tiempo real y monitoreo del estado de producción.

Además, OneVision presentó “Workspace Production”, una solución diseñada para agrupar y procesar trabajos de impresión de manera dinámica en función del flujo de trabajo y las características de las máquinas, optimizando así el uso del equipo y aumentando la eficiencia operativa.

OneVision participó como coexpositor en el stand 1D11, junto al especialista en ERP/MIS Dataline, donde demostró cómo la automatización puede transformar los procesos de impresión y mejorar la productividad. Con estas innovaciones, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones que permiten a las empresas de impresión de gran formato alcanzar mayores niveles de eficiencia y rentabilidad.

Müller Martini presenta soluciones para fábricas inteligentes en Hunkeler Innovationdays 2025

0


Del 24 al 27 de febrero, en la feria Hunkeler Innovationdays en Lucerna, Müller Martini mostrará tres innovadoras soluciones diseñadas para optimizar la producción en la industria gráfica. Estas tecnologías, desarrolladas en colaboración con destacados socios, permitirán aumentar la eficiencia, reducir tiempos de producción y mejorar la flexibilidad en los procesos de impresión digital y encuadernación.

Entre las principales innovaciones que presentará Müller Martini se encuentra una solución en línea para la producción de libros de tapa blanda a partir de signaturas blancas de distintos formatos y grosores. En esta demostración se combinará la máquina de impresión Jetfire 50 de Heidelberg con la Starbook Sheetfolder de Hunkeler, la encuadernadora Vareo PRO y el robot de corte InfiniTrim, logrando una producción altamente automatizada y eficiente.

Otra aplicación destacada será la producción en línea de libros de tapa blanda a partir de rollos sin imprimir, con la rotativa digital HP Advantage 2200 y la Starbook Plowfolder de Hunkeler. Esta solución está diseñada para operar con un mínimo de personal, permitiendo la fabricación de libros desde el rollo blanco hasta el producto final con un alto nivel de automatización.

Müller Martini también presentará la grapadora a caballete Prinova Digital, una solución híbrida diseñada para la producción eficiente de revistas, folletos y catálogos en tiradas cortas. Gracias a su alto nivel de automatización, esta máquina permite tiempos de preparación mínimos y una operación intuitiva que facilita el flujo de trabajo.

Durante la feria, los visitantes podrán conocer Connex, el sistema de flujo de trabajo de Müller Martini, una tecnología clave para la producción eficiente y rentable de productos impresos personalizados. Connex permite la integración perfecta de todos los procesos, desde la gestión de datos de impresión hasta la clasificación de productos terminados, optimizando cada paso de la producción.

Hunkeler Innovationdays 2025 será el escenario ideal para descubrir de primera mano las últimas innovaciones en impresión digital y producción automatizada. Müller Martini invita a todos los profesionales del sector a asistir a su stand y presenciar demostraciones en vivo de estas soluciones diseñadas para transformar la industria gráfica.

Kyocera amplía su portfolio A4 con ocho nuevas impresoras y MFPs color ECOSYS

0


Kyocera Document Solutions Europe Management B.V. ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de impresoras y multifuncionales ECOSYS A4 color, diseñadas para ofrecer mayor seguridad, integración en la nube y eficiencia ecológica. Con un diseño compacto, estas soluciones están pensadas para oficinas pequeñas, teletrabajadores y empresas que buscan dispositivos intuitivos y sostenibles.

“Hemos escuchado las crecientes necesidades de nuestros clientes e innovado con la siguiente generación de dispositivos ECOSYS para superar sus expectativas”, destaca Takuya Marubayashi, presidente de Kyocera Document Solutions Europe Management B.V.

Innovación y tecnología en un formato compacto

Los nuevos dispositivos ECOSYS están equipados con pantallas táctiles de 2.7” o 4.3”, conectividad Wi-Fi opcional y una interfaz mejorada para facilitar su uso. Su enfoque en la sostenibilidad se refleja en el uso de plásticos reciclados postconsumo (PCR) en su fabricación y en la eliminación de dióxido de titanio en los tóners, reduciendo así su impacto ambiental.

Máxima seguridad y conectividad

Kyocera ha incorporado avanzadas funciones de ciberseguridad, como:

  • Arranque seguro y verificación de integridad en tiempo real (RTIC)
  • Lista de aplicaciones permitidas (AllowListing)
  • Gestión de eventos de seguridad (SIEM)
  • Soporte para TLS1.3 y autenticación con tarjeta opcional

Además, los nuevos equipos son compatibles con Kyocera Cloud Access (KCA) y Kyocera Cloud Print and Scan (KCPS), permitiendo imprimir y escanear desde cualquier lugar con total seguridad.

Modelos disponibles

Impresoras:

  • ECOSYS PA2101cx
  • ECOSYS PA2101cwx (con Wi-Fi)
  • ECOSYS PA2600cx
  • ECOSYS PA2600cwx (con Wi-Fi)

Multifuncionales:

  • ECOSYS MA2101cfx (con fax)
  • ECOSYS MA2101cwfx (con fax y Wi-Fi)
  • ECOSYS MA2600cfx (con fax)
  • ECOSYS MA2600cwfx (con fax y Wi-Fi)

Con esta nueva serie ECOSYS, Kyocera refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad documental, proporcionando herramientas eficientes para la transformación digital en entornos híbridos y empresariales.

LG desarrolla un nuevo software inteligente para administrar de manera más eficiente la publicidad exterior

0


LG Electronics (LG) ha revelado en ISE 2025, celebrado del 4 al 7 de febrero en Barcelona, una actualización de LG Business Cloud, su plataforma de gestión de pantallas comerciales y televisores para hoteles. La novedad de esta versión es la incorporación de LG DOOH Ads, una herramienta publicitaria avanzada, y LG Pro:Centric Stay, enfocada en mejorar la experiencia en alquileres vacacionales.

“Las empresas podrán administrar sus pantallas digitales de manera más eficiente gracias a estas nuevas soluciones integradas en nuestra plataforma LG Business Cloud”, explica Paik Ki-mun, director de Information Display Business de LG Media Entertainment Solution.

Con LG DOOH Ads, las empresas pueden gestionar su publicidad de forma inteligente y automatizada, estableciendo parámetros como ubicación, precios y tipos de anuncios. Además, su tecnología basada en IA analiza datos como la edad y el comportamiento de los usuarios para ofrecer anuncios personalizados y mejorar la efectividad publicitaria.

Por su parte, LG Pro:Centric Stay está diseñada para empresas de alquiler vacacional, facilitando la gestión remota de contenidos en televisores y garantizando la privacidad de los huéspedes mediante el borrado automático de datos para cumplir con normativas de protección de datos como la GDPR.

Empresas líderes en distintos sectores ya confían en las soluciones de LG Business Cloud. Por ejemplo, la cadena de hoteles Grand Velas en México utiliza LG Pro:Centric Cloud para personalizar la información que reciben los huéspedes en sus habitaciones. Asimismo, LG ConnectedCare es utilizada por proveedores de telecomunicaciones en España y franquicias de comida rápida en EE.UU. para gestionar sus pantallas comerciales de forma remota y proactiva.

Con estas innovaciones, LG refuerza su compromiso con el sector B2B, ofreciendo herramientas que facilitan la gestión de contenido digital, mejoran la experiencia del usuario y optimizan la operación empresarial en distintos entornos comerciales.

HP presenta dos nuevas prensas industriales PageWide que redefinen el estándar de rendimiento de la impresión digital

0


HP presenta las prensas PageWide Web Press T4250 HDR y T500M HD, diseñadas para ofrecer máxima productividad y calidad en impresión digital de gran volumen.

La T4250 HDR, con tecnología de inyección de tinta térmica, duplica la productividad de su predecesora y permite imprimir más de 200,000 páginas dúplex por hora, con alta calidad en una amplia gama de sustratos. Su eficiencia energética y reducción de COV refuerzan su compromiso con la sostenibilidad.

Por otro lado, la T500M HD, con 54 pulgadas de ancho, optimiza la impresión de libros al igualar la velocidad del offset y reducir desperdicios. Su capacidad de trabajar con sustratos convencionales permite transiciones fluidas entre impresión digital y offset, mejorando costos y tiempos de producción.

Estas innovaciones confirman el liderazgo de HP en impresión digital, brindando soluciones versátiles y eficientes para un mercado en constante evolución.