Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 399

Evolución de las cámaras compactas digitales

0

Con doble display, sumergibles, contra-golpes, reconocimiento de caras, con zoom 20x o superor y tener las mismas prestaciones que una cámara profesional.

Con la evolución de las cámaras compactas se pueden lograr imágenes fijas 3D para multi-medios, tomas panorámicas, el reconocimiento inteligente de caras y gestos, incluso, existen modelos que se pueden sumergir hasta cinco metros bajo el nivel del mar, que cuentan con conexión a internet, video HD y GPS integrado.

Las cámaras compactas o CyberShot solucionan de forma automática o semiautomática cualquier condición adversa en la que se produce la imagen, como la mala iluminación, los objetos alejados o en movimiento.

¿Qué se necesita para una buena fotografía?
Al momento de adquirir una cámara, además de los accesorios especiales con los que cuentan, existen tres características principales que se deben valorar cuando se adquieren cámaras Cyber shot de alta calidad que ya incluyen el modo manual o semiautomático en sus funciones: el ISO, la luminosidad del diafragma y la velocidad de obturación, elementos que determinan cuál va a ser la cantidad de luz que se dejará pasar por el sensor para lograr la foto deseada.

The International Standars Organization, ISO, por sus siglas en inglés, es la sensibilidad con la cuenta el sensor electrónico a la luz ambiental. Las películas con el ISO más alto permiten tomar fotografías en condiciones de luz bajas, pero entre más alto sea el ISO, el ruido que se produce en la imagen será mayor. El ruido es semejante al grano de la película, se puede mejorar mediante filtros y la manipulación con el software adecuado. Las medidas ISO son: 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400.

La apertura del diafragma se mide con el no. f, de éste dependerá la luminosidad del lente. Cuando la cámara se expone a fuertes cantidades de luz, como es el caso de un medio día sin sombras, es recomendable cerrar el diafragma para que entre la menor cantidad de luz posible, y viceversa, cuando el lente se expone a poca luz, éste debe abrirse lo más que se pueda. Las medidas del diafragma son: f /1 – f/1.4 – f/2 – f/2.8 – f/4 – f/5.6 – f/8 – f/11 – f/16 – f/22 – f 32.

La velocidad de obturación controla el tiempo que va a permanecer abierto el obturador. Si se quiere congelar la imagen se recomienda utilizar medidas altas, y para barridos se debe utilizar la medida más baja con la que cuenta la cámara. Las velocidades de obturación son: B, 30″, 15″, 8″, 4″, 2″, ½, ¼, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/4000.

El exposímetro determinará cuál es la cantidad de luz adecuada que debe entrar a la cámara mediante el ISO, la velocidad de obturación y el diafragma que sintetizaran la exposición de la cámara.

Estás características se pueden manipular en las cámaras profesionales en el modo manual. Las cámaras compactas ya cuentan con el modo manual o bien, se pueden manejar con el modo semiautomático. También se puede poner el modo automático para que la cámara decida cuál es la mejor opción en cuanto a número de diafragma y de obturación, con esta opción también se puede elegir el ISO.

Imágenes dinámicas para multi-medios
Existen diferentes formas de lograr la tridimensionalidad en las imágenes fijas.
Sony, con el modelo DSC-WX7, cuenta con la tecnología Sweep panorama o barrido panoramico que puede realizar imágenes fijas 3D moviendo la cámara de derecha a izquierda o viceversa, en el que se capturan dos fotos de la misma situación, desde ángulos distintos, que se empalman para obtener una toma para el ojo izquierdo y otra para el derecho, y así lograr el efecto de dimensión y profundidad, similar al que se logra con el ojo humano. Entonces, el obturador de la cámara captura dos fotos: una enfocada y la otra fuera de foco, y después procede a medir la distancia de los planos entre cada objeto para formar una sola toma en tercera dimensión.

Estas fotos pueden visualizarse en cualquier pantalla 3D a través de un cable HDMI o en el Play Station 3 usando el software de Play memories. También se puede guardar una copia en formato normal (jpg).

La WX7, también se caracteriza por su velocidad de obturación de 1/1600s y 10 cuadros por segundo, un lente de 25 mm, la capacidad de grabar video Full HD de 1080p con la función Dual Rec, que permite tomar una foto mientras se está grabando y una pantalla LCD de 2.8 pulgadas.

Panasonic y Lumix se asocian para crear la tecnología 3D en imágenes fijas y grabar videos HD. El modelo DMC-ZS10 cuenta con óptica alemana, el lente Leica DC Vario-Elmar es un gran angular de 24 mm con un zoom óptico de 24 aumentos. Tiene la capacidad de capturar 20 fotos consecutivas para superponer las dos mejores tomas a una resolución de 14.1 megapixeles. Graba vídeos en alta definición a 1920 x 1080 píxeles. Con una pantalla táctil LCD de tres pulgadas permite realizar zoom al tocarla, utilizar el enfoque automático o reproducir el contenido capturado.

Estos modelos cuentan con la función GPS/Brújula, con la que se puede guardar las coordenadas de dónde se tomó la imagen para que al momento de subirse a internet se pueda localizar el punto exacto de la captura por medio de Google Earth y otros exploradores.
Fujifilm cuenta con la marca FinePix Real 3D, equipo semiprofesional con doble sensor que tiene el chip Real Photo Processor 3D que captura la misma imagen de forma consecutiva, una por cada sensor. El procesador de imagen de la cámara reúne ambas fotografías y la convierte en una sola pero en 3D. También graba videos 3D. Cada uno de los lentes cuenta con 10 mega píxeles.

Angular, macro y telefoto en CyberShot
El modelo de Lumix DMC-ZS8 incorpora un lente gran angular de 24 mm y zoom óptico de 16x, así como el control del ISO y exposición inteligente y manual, detección de rostros, grabación de vídeos a 720p HD en Motion JPEG, pantalla LCD de 3 pulgadas y el servicio Lumix Imagen Uploader.

Sony cuenta con el modelo DSC-H70 cuenta con un zoom de 10x con detalle de 25 a 250 mm que es el equivalente a tener una cámara de lentes intercambiables (uno de 85 milímetros, más un telefoto). Este modelo también permite tomar fotografías de 16.1 MP, grabar videos en alta definición (720p) y ver todos los archivos con mayor claridad en su pantalla LCD de 3 pulgadas gracias a la tecnología Clear Photo LCD Plus. Gracias a su sensor ExmorR facilita la captura de imágenes en lugares con poca iluminación.

Nikon presenta el modelo COOLPIX S9100 con un lente de cristal NIKKOR ED con zoom óptico de gran angular de 18x de alta calidad, ofrece una cobertura telefotográfca impresionante (25-450 mm). Con el modo de paisaje nocturno, puede capturar imágenes de alta calidad durante la noche.

El modelo semiprofesional COOLPIX P500 cuenta con lente de cristal gran angular NIKKOR con zoom óptico de 36x. Cuenta con velocidades ISO de hasta 3200 y está equipada con un Sistema de estabilización de imagen por reducción de vibración (VR) de cinco direcciones que reduce las rayas en las imágenes asociadas con la inestabilidad de las cámaras en mano. Cuenta video FULL HD, (1080p) a 30 cps mientras graba el audio con un micrófono estéreo incorporado. Se pueden realizar hasta 120 cuadros por segundo.

Olympus anuncia el lanzamiento del nuevo modelo SP-610UZ de su gama de cámaras compactas. Cuenta con un zoom óptico 22x (28mm-616mm) y tecnología 3D y compatibilidad con tarjetas Eye-Fi.

Del diseño a la Impresión

0

Los softwares que se utilizan en el diseño y en la calibración de color ofrecen exactitud en la reproducción de los gráficos. Es el caso de CATZper , que se utiliza para reproducir los colores PANTONE y cualquier gama de colores corporativos.

Con la tecnología de la impresión digital textil se puede obtener cualquier imagen sobre tela con los colores y las características que el diseñador necesita. Los estampados se realizan con algún software específico para el diseño en textiles.
La elaboración de un buen diseño textil implica que al momento de imprimirse nos dé exactamente el efecto que buscamos. Es importante saber que cuando la imagen está mal, probablemente a la hora de imprimir se obtendrán trabajos deficientes, por lo que es menester conocer todas las herramientas de los programas y la compatibilidad de éstos con las impresoras.

Software a tu medida
La empresa TDM, Tecnología de diseño de modas, diseña estampados en prendas de vestir con diferentes programas, tal es el caso del software importado de Francia C-DESIGN que brinda soluciones innovadoras para el mercado, poniendo a la disposición del público diseños vectoriales para crear colecciones que sean compatibles con Adobe Illustrator. Todos los dibujos contenidos en la biblioteca C-DESIGN son totalmente modificables y transformables por este programa, favoreciendo y aumentando la creatividad en los diseños.
Otro software que utiliza la empresa TDM es IDEA de Audaces, solución que permite elaborar colecciones enteras con mayor rapidez con una extensa biblioteca de diseños de prendas clave en la moda, también se pueden elaborar catálogos virtuales y para impresión mediante cinco módulos que facilitan el trabajo. Con la herramienta de formas y objetos espejados se pueden crear diseños simétricos a partir de un eje, también cuenta con facilidad para diseñar curvas usando la rueda del ratón y la edición de formas, estampas y costuras sin la necesidad de desagrupar las creaciones.
Wilcom DecoStudio e1.5 es el software para diseño de estampados digitales en ropa y artículos de promoción textiles. Este programa combina el software CorelDRAW Graphics Suite X4 con las herramientas del programa Wilcom: el procesamiento de puntada, rotulación y monograma. Incluye más de 10 mil imágenes clipart e imágenes digitales, 80 plantillas creativas y mil fuentes OpenType, también cuenta con una de las tecnologías más avanzadas de vectorización de mapas de bits de su clase, además de ilustración vectorial, edición de fotos e imágenes clipart profesionales y 140 fuentes de bordado profesional.
Este software es compatible con serigrafía o impresión digital. Es una solución para convertir diseños en bordados y agiliza el proceso de creación de diseños gracias a la conversión automática de arte vectorial en puntada.
Virtual Fashion Works v1.11 es compatible con el sistema operativo Windows XP. Este software se utiliza para el diseño de moda con el que se puede diseñar y ajustar las prendas directamente sobre un modelo 3D en tiempo real. Este programa consta de ocho módulos entre el que destaca VF PhotoStudio con el que puedes realizar imágenes de los diseños para compartir digitalmente o imprimirlas a altas calidades; con el módulo VF Config se optimizan los ajustes del software para adaptarlos a la capacidad de la impresora.
Este programa incluye 18 tejidos determinados con algoritmos exactos para poder simular las propiedades visuales y dinámicas de los mismos, también se puede ampliar la librería y el catálogo importando los estampados en 2D que se crearon con cualquier programa de dibujo.
TextilStudio 8 es el software para diseño textil y de moda con el que los diseños pueden ser dibujados directamente, partiendo de cero, con las múltiples herramientas que ofrece el programa. También se puede comenzar a diseñar partiendo de un dibujo hecho por usted que se escanea para que sea redibujado con las herramientas del programa. Una vez que el dibujo está terminado se colorea libremente accediendo a las librerías de colores que pueden ser creadas por usted o importadas de otros programas. Con las fichas técnicas del programa se pueden ir creando los diseños, mediante capas de texto, que se enlazan con una base de datos propia que incluyen la información de los colores que intervienen en las imágenes, símbolos textiles, así como un conjunto de herramientas (rectángulos, cuadrados, óvalos) para crear otro tipo de diseños, lo que permite que cada empresa pueda crear su ficha totalmente personalizada. Mediante la carta de colores que está incorporada al sistema se pueden crear múltiples tablas de colores con una serie de degradación entre tonos.
Lectra, en asociación con X-Rite, tiene en el mercado el software Kaledo Style, es un programa diseñado especialmente para la industria de la confección. Entre las funciones que realiza se encuentra el diseño del estilo, el tejido y el color de las prendas de vestir en las que posteriormente se va a imprimir algún estampado. Con este programa, los diseñadores pueden generar paletas de colores para cada temporada con las bibliotecas de Kaledo, incluyendo Pantone o captura datos espectrales con un espectrofotómetro.
Para diseño de interiores la empresa nèoTextil cuenta con el programa nèoVirtualVision de ambientación y simulación 3D para diseño en pantalla. Este programa permite definir áreas con rejillas 3D donde se puede colocar una nueva textura, colorido o material, teniendo en cuenta las sombras de la fotografía original. El resultado es una imagen casi idéntica a la original con las texturas o materiales cambiados. Todas las texturas se pueden aplicar con cualquier factor de escala o rotación, manteniendo automáticamente la escala del original.
Mediante el nèoCatalog se pueden crear variaciones de color y realizar simulaciones de ambientes con un solo clic. También permite catalogar todos los diseños por colecciones o temas y buscarlos rápidamente. Mediante el motor SQL se pueden almacenar los datos y consultarlos desde cualquier programa. Está disponible en castellano, italiano, inglés, portugués y catalán.

Gestión de color para impresión digital textil
nèoHueman, sistema para calibración e impresión mediante perfiles RGB ICC permite realizar pruebas de color en múltiples programas, como AdobeTM PhotoshopTM, IllustratorTM, AcrobatTM, etc. Con la selección y modificación de colores dentro del espacio de color de una impresora CMYK o multiculor, este programa puede encadenar perfiles para realizar pruebas de impresión; el proceso se da por lotes de conversiones de color.

X-Rite ColorMunki Design ofrece la creación de paletas de color utilizando cualquier color a través del espectro visual, o desde una gama de color de alguna librería. La función PrintSafe™ muestra cualquier color que no sea imprimible. Este programa ofrece precisión desde la calibración del monitor hasta el proceso de impresión, con un método avanzado de calibración de monitor y creación de perfiles de impresión, RGB y CMYK.
Entre sus principales características se encuentran la captura del color desde cualquier superficie, extracción automática de colores desde las imágenes, gestión, guardado y búsqueda de colores en las paletas, importación automática de los colores para las aplicaciones de diseño y configuración de perfiles de impresión con AppSet; sincronización de paletas de color con las aplicaciones de Adobe Photoshop, Indesign y Quark.

Le agradecemos su información a Rocio Valencia de Modas TD.

GIGANTOGRAFÍAS en sustratos especiales

0

La colocación de gráficos en edificios ha resultado una estrategia eficaz para la publicidad. Para lograrlo se necesitan sustratos específicos que brinden a la aplicación resistencia, durabilidad y luminosidad.

Debido a las dimensiones de los rótulos que se utilizan para publicidad en edificios es indiscutible su impacto publicitario. Imprimir un gráfico de estas dimensiones requiere de varios paneles, o rollos del mismo material, los cuales deben tener el mismo tamaño y las mismas características con el fin de que el gráfico no refleje los cambios en la variación del color y la textura.

La elección del material correcto dará como resultado un óptimo trabajo. Para este tipo de aplicaciones se recomienda utilizar sustratos livianos como la lona mesh, sobre todo cuando se trata de muros ciegos y gráficos que no rebasan ciertas dimensiones. Una de las características principales de los sustratos que se utilizan en gigatografías es que deben ser resistentes a los cambios bruscos de temperatura y a la lluvia.
También se recomienda la lona front lit ultra-delgada, ideal para campañas efímeras. Puede ser confeccionada con ojales y refuerzos en los puntos donde se prevé que va a ser sujetada y se debe imprimir con tintas resistentes a los efectos de la luz solar.
En los casos donde las fachadas son muy lisas se puede utilizar vinil autoadherible o microperforado, éste es un producto diseñado específicamente para exteriores aparenta un efecto polarizado que simula un toldo que reduce aproximadamente 50% la luz del sol sin impedir la entrada de aire y la visibilidad hacia el exterior.
Modelos de sustratos para gigantografías
Ultraflex distribuye la lona Ultramesh, poliéster de 7 onzas revestido en PVC, tiene la particularidad de estar perforada en toda su superficie. Permite un flujo de aire de 30%. Está disponible en anchos que van desde 1.52 hasta 3.20 metros. Cuenta con una construcción de hilos de 1000×1000, una resistencia a la tensión de 1100N/5cm, resistencia al desgarre de 250N/5cm, tiene tratamiento retardado al fuego, aguanta temperaturas de hasta -20~70ºC, está sellada con aire caliente y tiene tratamiento anti hongos.
De la misma empresa, el vinil microperforado calandrado monómerico, tiene un diámetro de perforación de 1.5 mm y un intervalo de perforación de 2.7 mm lo que permite que el gráfico sea visto de un lado y del otro se pueda ver el exterior. Cuenta con adhesivo removible solvente y pegado al vidrio no se encoge en dirección contraria, a lo largo encoge 2.0 mm. Se encuentra en el mercado en blanco con base negra, para impresión base solvente, sus medidas son 1.27 y 1.37 metros, en rollo por 50 metros.

Avance y tecnología en plásticos cuenta con la lona mesh Promodigital, su tejido abierto permite el paso del viento a través de ella, evitando el efecto vela. Su acabado mate permite mayor visibilidad de cualquier ángulo que se presente. Este producto contiene un liner que ayuda a impregnar las imágenes para evitar el derrame de la tinta entre sus perforaciones, éste se retira al final. Tiene un peso de 8 oz /y2, su construcción en hilos es de 1000 x 1000 deniers, con una trama de 9 x 9 y una durabilidad de 6 meses. Entre sus propiedades físicas, tiene una elongación de 28/39, una fuerza al rasgado de 575/465. Se puede encontrar en medidas desde 1.37×50 metros hasta 2.20×50 metros.
La lona Promodigital blanca front lit de 13 oz con acabado brillante está disponible en un ancho de 5 metros en rollos de 50 metros. Cuenta con una construcción de hilos de 500 x 500 deniers, una trama de 9 x 9, una durabilidad de 6 a 12 meses y una composición de poliéster y PVC. Se encuentra en medidas desde 1.10 x 50 metros hasta 5 x 50 metros. Tiene una fuerza a la tensión de 750 N/5cm, una fuerza a las rasgaduras de 200 N/5cm, y una resistencia a la temperatura de -30ºC~70ºC.

El vinil microperforado MaxiPrint calandrado cuenta con perforación de 1.5mm de diámetro y acabado brillante. Se adhiere a superficies transparentes como el vidrio. Simula el efecto polarizado y no pierde visibilidad de adentro hacia fuera. Tiene una durabilidad de un año.

Dupont distribuye el sustrato ecológico Tyvek que se puede utilizar para gigantografías. Este sustrato está constituido por 100% polietileno de alta densidad. Es suave y de textura tersa. Es flexible por lo que se puede doblar y cocer. Es apto para aplicaciones que van desde etiquetas de identificación hasta pósters o rotulación de edificios completos. El material post-consumo puede ser incinerado, es un excelente combustible para la generación de calor/electricidad o puede ser dispuesto en un relleno sanitario al final de su vida útil ya que es químicamente inerte por lo que no contamina el agua ni la tierra.

Sagaró cuenta para la rotulación de edificios con la lona front lit de StarFlex 15oz tiene un peso de 510 gramos, un tejido de 12 x12 hilos y un calibre de 1000 x 1000 deniers. Cuenta con recubrimiento acrílico por una cara y garantía de 5 años. Tiene filtros UV, anti-hongos. Es compatible con tintas base solvente, UV y serigrafía. Se encuentra disponible desde 1.37 hasta 5.00 metros de ancho.

Arclad distribuye la lona mesh 8 oz, con medidas que van de 1.53 x 100 metros hasta 3.20 x 100 metros, además de la lona mesh con liner, disponible en las mismas medidas.

Contruimagen cuenta con la lona Image flex Mesh de 260gr. Con una construcción de 1000 x 1000d hilos. Se encuentra en blanco con base negra a 2.50 x 50 metros 1.52 x 50 metros.

Fauna cuenta con el vinil microperforado con base solvente, se vende en rollos de 1.52 y es importado de China. La marca se maneja a nombre de Fauna pero no se especifican que sean ellos los fabricantes.

Celupal internacional ofrece la lona CeluFlex Mesh de 8oz. Con una construcción de 1000×1000 hilos, trama de 9 x13 con liner. Está disponible en medidas que van desde 1.372 x 30m hasta 1.524 x 30m.
La lona CeluFlex Mesh, de 8oz. Con un peso, 1000×1000 hilos, trama de 9 x13, y en medidas que van de 1.524 x 70 metros a 4.20 x 100 metros; y el vinil microperforado Clear Focus ClassicVue puede medir 1.372 x335 metros hasta 1.372 x 30 metros.

DTTEC maneja la marca Suprint de sustratos y para esta aplicación cuenta con el vinil microperforado de 180 gr. de peso, y un ancho de 1.37.
Ecosings cuenta con el modelo K&E de vinil microperforado, que llega a medir hasta 50 metros de largo.

Avery Graphics maneja varios tipos de lonas calandradas que comparten caracteristicas. El modelo ultra calandrado 3628 con adhesivo removible, durabilidad de 3 años, ideal para gráficos promocionales de corto plazo, exhibidores, POP, murales, paredes, interiores, gráficos en ventanas.El sustrato Ultra calandrado 3676 tiene adhesivo permanente, durabilidad de 3 años, ideal para gráficos de mediano y corto plazo.

Oplex ofrece Mallaplex 7oz, la cual es una lona mesh tramada de larga duración, resistente al viento. Compuesta en 50% de PVC y 50% poliéster. Puede medir hasta 1.52 metros. Cuenta con una resistencia de 70 kgf/in, una elongación a la ruptura de 30% y resistencia al desgarre de 20 kg.

Consugraphics ofrece un vinil microperforado en color blanco. Se recomienda para recubrir cristales de edificios, centros comerciales, tiene una excelente vista de la imagen por la parte externa mientras que del interior mantiene un 90% de visibilidad, facilitando la penetración de luz. Disponible en anchos de 1.37 metros.

Ganando terreno Las Tintas UV

0

Las tintas de secado UV ahora poseen mayor resistencia a la abrasión, adherencia, durabilidad al exterior, brillo mejorado para imprimir en superficies difíciles, como lo es el metal.

¿En los últimos años, las tintas de curado UV tenian ciertas limitaciones en cuanto a los tipos colores, la caducidad de la tinta y su sistema de instalación, sin embargo, con el transcurso del tiempo, se han desarrollado tonalidades más estables, adecuadas a las necesidades de los clientes, los empaques en los que venían las tintas eran de plástico transparente y se ha modificado el diseño con la finalidad de resistir con mayor efectividad las filtraciones de luz, aumentando con ello, su tiempo de vida en anaquel.
Gracias a dichos cambios, las tintas de secado UV ahora poseen mayor resistencia a la abrasión, adherencia, durabilidad al exterior, brillo mejorado para imprimir en superficies difíciles, como lo es el metal.

Otras ventajas de las tintas UV
Compatibilidad con sustratos: pueden imprimir prácticamente sobre cualquier material, sea flexible o duro. Anteriormente, no era recomendable realizar una impresión sobre algún sustrato flexible como el vinil, ya que si se realizaba algún tipo de dobles la tinta corría el riesgo de quebrarse o desprenderse.
Atendiendo a esta preocupación las tintas UV “flexibles” sirven para dichos materiales. En el caso del metal, esta tinta puede funconar adecuadamente, sólo hay que prever las condiciones posteriores del material, por ejemplo, algún corte o dobles.

Curado UV: gracias a su secado en fracción de segundos, los trabajos impresos se pueden manejar, almacenar, cortar o embalar inmediatamente. Con esto, se elimina la necesidad de instalar secadores y la pérdida de tiempo destinado al secado de la imagen.

Tintas del mercado
A continuación presentamos algunas opciones:

Lyson serie 7450
La tinta Lyson de Nazdar, posee gran adherencia a una variedad de sustratos flexibles y rígidos. Cuenta con excelente resistencia al quiebre cuando se utiliza con máquinas de corte y troquelado; además de excelente rendimiento al exterior con resistencia superior a los efectos de la degradación por UV y decoloración.

UV Omega 1
Las tintas Universal UV Omega 1 de Durst ofrecen perfecta adhesión sobre superficies duras y flexibles, incluso en materiales como metales, policarbonatos y acrílicos.

Tinta flexible LF-200
Diseñada para la línea de impresoras UV de Mimaki, permite un estiramiento de hasta un 200% sin resquebrajarse ni quebrarse. Su flexibilidad la hace conveniente para superficies curvas, acanaladas y remachadas así como superficies planas.

Tintas Uvijet EV
Las tintas Uvijet, de Sericol, están formuladas para ajustarse a los materiales flexibles y rígidos. Por ello, se puede utilizar Uvijet EV para decorar poliéster, policarbonato, metales, vidrio y madera. Diseñadas con la máxima intensidad de color, resistencia a la luz y durabilidad, ideales para aplicaciones de interiores y exteriores.

Power V4 de curado UV
Chimigraf lanzó a inicios de este año la tinta Power V4 que evita efectos de granulado y mejora los colores intensos. Además, proporciona gran flexibilidad para evitar el agrietamiento cuando se usa en sustratos flexibles y brinda mayor rendimiento a bajas temperaturas, más brillo y mejor curado para permitir la impresión de materiales más sensibles a las altas temperaturas.

UVD-VAC Series
Una tinta UV de Polymeric Imagine, extremadamente elástica para diversos sustratos flexibles gracias a su adherencia y opacidad para aplicaciones multi-capa y troquelado, así como excelente resistencia al agua y la humedad.

Hp Scitex XP 222
Diseñada para las impresoras HP Scitex XP, alcanzar nuevos niveles de calidad de imagen, flexibilidad operativa y eficiencia al reducir el desperdicio de tinta, incluso en las más altas velocidades de impresión. Cuenta con ocho colores. Produce un acabado mate que reduce el efecto de “brillo de bandas”. Reduce el cuarteo para que la la impresión va a dure más tiempo.

Evolution EDN UV VT 180
Tinta de Dubuit con gran resistencia exterior y alta intensidad de color. Formuladas para tener adherencia sobre la mayoridad de los soportes flexibles como vinil o lona, así como sobre la mayoridad de los soportes rígidos.

PermaCure UV Serie
Digitl Ink lanza tintas UV diseñadas para resistir la exposición al aire libre y combatir la pérdida de color causado por los rayos UV y la contaminación. Formuladas para brindar máxima adhesión sobre un extenso abanico de sustratos.

Proceso de impresión
Para escoger la tinta UV adecuada se debe tomar en cuenta el equipo con el que se cuente, ya que existen distintos tipos de cabezales que pueden admitir o no la tinta.
Según José Antonio Rodríguez, diseñador gráfico de EDM, empresa mexicana especializada en estampados y metal, el primer paso para asegurar un trabajo de calidad es la realización de pruebas que sometan a una muestra de aluminio impreso a variaciones del ambiente, por ejemplo, a la luz del sol, al calor y en general a las condiciones del ambiente, motivo por el cual es de suma importancia que el cliente especifique si el producto se ubicará al interior o exterior.
Una vez verificada la resistencia de la tinta sobre el sustrato comienza el procedimiento de impresión, para lo cual, se debe someter la lámina virgen a una limpieza previa que permita eliminar cualquier tipo de suciedad o polvo.
Posterior a ello, y si el diseño así lo requiere se le coloca el esmalte blanco que servirá como base para obtener una mayor concentración del color. Una vez logrado, se realiza la impresión de la imagen y la aplicación opcional de barniz UV. En el caso de láminas de aluminio que servirán como envase o contenedor, se debe realizar primero la impresión y después se manda a “troquelar”, es decir, qué tome la forma final.
Swisstec, empresa especializada en materiales de consumo para el ramo de las artes gráficas, ofrece diversos productos especiales para imprimir sobre superficies rígidas difíciles como metal, vidrio y mosaicos (Triangle/Inx BOND AID I) y como plásticos duros (Triangle/Inx BOND AID II). Ambos productos se utilizan para mejorar la adhesión de tintas UV y reducir la adherencia de partículas externas como el polvo durante la impresión evitando la estática en la superficie del sustrato.Asimismo, maneja una amplia gama de tintas UV de Triangle Digital Inx para plotters Vutek, Durst, Hp Scitex, Nur, Mimaki, Oce Arizona, Gandi Innovations y Fuji Acuity; así como para plotters con cabezales de 20 a 50 picolitros y con cabezales Spectra y Xaar.

Tipos de metal
Por lo general para la impresión digital se utiliza lámina galvanizada, o bien, hojalata de diferentes calibres. Sin embargo, no se descartan variaciones como el aluminio, acero o las placas de cobre. El peso y el grosor máximo del sustrato serán determinados por la máquina disponible. Habitualmente no debe de ser mayor a 85kg y 4cm de grosor.
También se puede imprimir sobre metal con relieve siempre y cuando éste no rebase el milímetro y medio de profundidad, ya que, de lo contrario, podría afectar la calidad y resolución de la imagen final.

Aplicaciones:
Desde hace tiempo, diversas industrias han puesto sus ojos en el metal debido a sus múltiples características, beneficios y resultados, entre ellas, por ejemplo, su durabilidad, pues su rigidez le otorga un tiempo de vida mucho mayor en comparación con materiales como el papel, cartón, e incluso vinil, ya que éstos son mucho más alterables frente a las condiciones del ambiente, el tiempo y las condiciones de uso.
La brillantez que proporciona por sí mismo, hace que los diseños gocen de mayor profundidad, primordialmente en aquellos lugares donde hay cierta exposición a la luz.
Las industrias del diseño de interiores, la alimenticia, farmacéutica, arquitectónica y en publicidad, son algunos sectores que se han beneficiado del uso del material en aplicaciones como: placas de automóviles, banderolas, banners, envases para gran variedad de alimentos y bebidas, charolas promocionales, logotipos de empresas, portavasos, entre muchos otros.

Fujifilm Sericol presenta inkjet UV Acuity Advance

0

Fujifilm lanza la impresora inkjet UV Acuity
HD2565 que introduce el modo de impresión
express con velocidades de hasta 35 m2/h. Tiene
un modo de impresión en alta definición que
permite la impresión de un texto mínimo de 2
puntos, para aplicaciones con textos muy finos.
Cuenta con una mesa de vacío que permite
el manejo de materiales ligeros. Este tipo de
diseño hace posible la impresión en todo tipo
de materiales, incluyendo los de superficies
irregulares.
www.fujifilm.com

Nuevo sistema multifunción para entorno CAD de Océ

0

Océ ha anunciado el lanzamiento del sistema
multifunción de gran formato Océ TDS750. Este
nuevo sistema multifunción proporciona una solución
de impresión para centros reprográficos.
Este sistema de impresión de gran formato utiliza
la tecnología ecológica de fusión radiante. Con
ésta, el equipo consigue un encendido instantáneo
y mantiene un nivel muy bajo de ozono, calor
y consumo de energía. Con esta tecnología no
se requiere ventilación y mantener un entorno
silencioso.
www.sourceoneonline.com

Adobe anuncia Creative Suite 5.5 Production

0

Adobe anuncia mejoras en la productividad de la
Suite 5.5 Production Premium para impulsar los
flujos de trabajo para profesionales de audio y
video. Las versiones que recibieron importantes
actualizaciones son Adobe Premiere Pro CS5.5,
After Effects CS5.5, Flash Professional CS5.5,
Flash Catalyst CS5.5, Story, Media Encoder
CS5.5 y Device Central CS5.5. Además, se incluyó
el nuevo Audition CS5.5 que lleva el ambiente
de edición multipista de audio para video en las
plataformas Windows y Mac OS.
www.adobe.com

MACtac presenta el vinil microperforado JT 5837P para aplicaciones en vidrio

0

El vinil microperforado, JT 5837P de Mactac, es
un material de PVC con la vista frontal blanca y
el dorso negro, con aproximadamente 30% del
material perforado para conseguir la visión en
una sola dirección. Fue creado para aplicaciones
sobre vidrio. Tiene un soporte de papel kraft
blanco polietilenizado de 135 gr/m². se puede
laminar dejandolo secar 48 horas despues de la
impresión.
http://mactac.com/

Ricoh ocupa el primer lugar en el mercado de impresoras y copiadoras

0

Ricoh anuncia que de acuerdo con Gartner, por
cuarto año consecutivo ha ocupado el primer lugar
en el segmento combinado de impresoras en blanco
y negro y a color, logrando una participación de
21.5 por ciento en el mercado de productos multifuncionales.
Las ventas mundiales de Ricoh se
calculan aproximadamente en 2.016 millones de
yenes (21 mil millones de dólares) en el año fiscal
que terminó el 31 de marzo de 2010.
www.ricoh.com

Nikon lanza la cámara D5100

0

Nikon presenta la cámara D5100 que ofrece una
gran variedad de herramientas fotográficas como
16,2 megapíxeles, una pantalla LCD giratoria de
ángulo variable de 3”, funciones de video de Full HD
(1080p), un nuevo modo de “EFFECTS” (Efectos
Especiales) y una nueva configuración de Rango
Dinámico Alto (HDR), sistema de autoenfoque rápido
de 11 puntos, sensibilidad ISO de 100 a 6.400,
expansible al equivalente de ISO 25.600, sistema
de reconocimiento de escena y conexión HDMI.
http://www.nikon.com/

FESPA nombra a nuevo Director General de Exposiciones y Eventos

0

FESPA ha elegido a Neil Felton para el puesto de
director general de exposiciones y eventos, quien
dirigirá la cartera de eventos internacionales de
FESPA de este y los próximos años que se celebrarán
en Londres en el 2013, Barcelona, México y
FESPA Americas en el 2012, y Singapur y México en
el 2011, Neil asegura: “Estoy encantado de unirme
a FESPA en un momento tan interesante de la historia
de la organización” .
http://www.fespa.com/mexico/

Roland DG Iberia presenta la nueva impresora híbrida VersaUV LEJ-640

0

Roland DG Corporation anuncia el lanzamiento
de la nueva impresora de 1.625mm, LEJ-640
UV LED, que imprime a CMYK, Blanco y Capas de
Barniz que permiten crear acabados brillantes y
mate, además, incluyen 72 patrones geométricos
listos para aplicar de la librería de Texturas
de Roland incluida en VersaWorks. El sistema
automatizado de circulación de tinta blanca,
previene que los pigmentos se sedimenten, minimizando
el gasto y asegurando una impresión
continua y sin interrupciones.
www.rolanddgiberia.com

Mimaki presenta soluciones para impresión ecológica en FESPA Digital 2011

0

Una de las propuestas de Mimaki es demostrar que
se puede ser una empresa más ecológica sin perder
calidad. La impresora de gran formato hibrida
de Mimaki, UJV-160, emplea tecnología de curado
UV LED, que emite poco calor ambiental que da
como resultado el ahorro energético. En FESPA, la
UJV-160 imprimirá sobre una película sin PVC de
Avery Dennison. El material tiene un adhesivo sin
solventes y elimina cualquier problema relacionado
con los residuos halógenos, con calidad de hasta
1200 x 1200dpi.
http://www.mimakiusa.com/

El mercado del papel IMPRESIÓN DIGITAL

0

El papel que se utiliza en impresión digital de gran formato son recubiertos, fotográficos, autoadheribles y satinados que requieren de un alto nivel de opacidad para lograr gráficosde mayor calidad.

Imprimir en papel con el cuidado y la responsabilidad de las nuevas leyes para la reforestación, es una de las tendencias a favor del medio ambiente en el mercado de la publicidad. Este sustrato se ha convertido en una opcione para realizar aplicaciones en interiores y exteriores, como es el caso de espectaculares, displays, banners, murales, etc.
La durabilidad de este tipo de sustratos depende de las condiciones atmosféricas a las que se exponga el gráfico. Por lo que es recomendable utilizar el papel en gráficos para exteriores en temporadas donde la lluvia disminuye, estas las aplicaciones tienen una durabilidad de 5 a 6 meses.
En interiores, el uso de papel tiene la ventaja de poder realizar cualquier aplicación, desde banners, cartéles, displays y la reproducción de fotografías para exposiciones en gran formato con calidad fotográfica, también se puede realizar en acabados satinados para obtener una mayor apreciación de los gráficos, sin dañar el ambiente.

Tipos de papeles para la impresión digital
Es necesario utilizar un papel especial para impresiones que requieren de alta calidad y durabilidad, deacuerdo a las características requeridas para las aplicaciones en exteriores e interiores. La mayoría de las veces, se necesita que estén cubiertos de algún tipo de recubrimiento especial para una máxima duración.
Ahlstrom distribuye el papel Chantaffiche, al que también se le conoce como Blue Back, ya que cuenta con un respaldo azul para mejorar su opacidad de 190 y 250 grados. Tiene estabilidad a la hora de la impresión gracias a su composición especial de marca; las aplicaciones realizadas con este sustrato cuentan con resistencia a la intemperie. Tiene la certificación FSC, por su calidad premium.
Avery Graphics tiene el modelo IPM 3045, papel en acabado blanco y mate que se utiliza en la impresión en gran formato. Es compatible con tintas eco-solventes Mimaki, Mutoh, Roland y Seiko, y base agua. Para proteger las aplicaciones contra el agua, los rayos UV y la abrasión se recomienda laminarlas.
De la misma empresa, el modelo IPM 3175 es utilizado en impresiones en interiores como carteles, murales y exposiciones. Cuenta con calidad fotográfica para producir imágenes de mayor calidad.
El papel para anuncios HP Durable con Dupont Tyvek en acabado mate, tiene una blancura superior a 114 según el método de prueba CIE Ganz 82. Está disponible en medidas de 914 mm x 22.9 m. Es compatible con las impresoras HP DesignJet 1050C/1055CM/4000/800/800PS.
HP cuenta con una amplia gama de modelos de papales con recubrimineto en diferentes medidas. Las ilustraciones y los gráficos que requieren una densidad de tinta clara, se pueden realizar con este tipo de sustrato. El revestimiento que posee proporciona resistencia a la abrasión de la tinta. Los impresores pueden contar con la seguridad que brinda este papel gracias a la certificación PEFC. Es compatible con los equipos HP Designjet 5500/5000, serie de impresoras 4000, 3000CP, 1000 y 800/500. Después de la impresión, cuenta con un brillo de 89% según el método de prueba TAPPI T-452.
Para exteriores, el papel HP opaco de alta calidad, resiste el agua y el rasgado cuando está expuesto a la intemperie. Este sustrato cuenta con una elevada estabilidad, ideal para utilizarse con tintas UV. Fabricado con fibra de madera, cuenta con una blancura de 87 según el método de prueba CIE Ganz 82. Con acabado mate, es compatible con los equipos Encad Novajet 750/700, Colorspan DMXII, entre otros.
Tambien existen papeles con acabados satinados ideales para la impresión de alta calidad, los cuales se fabrican conforme a los lineamientos de la norma ISO 14001 de gestión medioambiental. Este tipo de acabados produce efectos brillantes que se utiliza principalmente en posters y displays para interiores y exteriores.
Kronaline cuenta con la marca de papel recubierto mate DigitalinE base agua, el cual es compatible con los plotters inkjet HP, EPSON y Canon. Gracias a su composición, la tinta seca rápido y el sustrato se lamina con facilidad. Entre las principales aplicaciones que se pueden realizar con este papel se encuentran los displays y los banners. Otros modelos son autoadheribles o se pueden imprimir por ambas caras para su mejor aplicación. Papelerías Lozano cuenta con este producto en el área de materiales para impresión digital.

POLICROM SCREEN tiene disponible el modelo JMJ Profesional Inkjet con recubrimiento mate, permite la impresión por ambos lados. Su grado de opacidad de 95% ofrece la nitidez requerida por los impresores. Está disponible en 100, 130 y 160 gramos. Es compatible con los equipos IRIS, HP, EPSON y AGFA.
Para cartelería, el modelo JSA7 Professional Inkjet Pap, es un papel resinado con calidad fotográfica, puede soportar cargas de tinta pesadas. Se encuentra disponible en pliegos y rollos. Tiene brillo de 45 puntos y cuenta con una blancura de 110 puntos.

EPSON distribuye el papel fotográfico Enhanced Matte en rollos de 162.6 cm x 30.5 m, ideal para imprimirse con tecnología inkjet. Mientras que el papel sintético en rollo se utiliza principalmente para cartelería, con superficie mate, es uno de los papeles más ligeros en el mercado. El modelo Semigloss de Poster Board de 840 gramos permite imprimir gráficos de alta calidad en los equipos Stylus Pro 9000/Color Proofer 9000.

Kodak en la línea papeles y de productos para exhibición KODAK PROFESSIONAL ENDURA, se encuentra el papel ULTRA ENDURA HD de alta definición. Ya que el papel no lleva sello en el dorso se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones comerciales, cuenta con un soporte grueso para dar sensación de volumen y alta calidad. Se puede utilizar para imprimir fotografía comercial para exposiciones. Está disponible en formatos de rollo.
El papel para exhibición UV-Curable con superficie mate y un revestimiento de resina, tiene una adhesión de tinta óptima; si se imprime del lado interno del rollo se lograrán tonos más cálidos, mientras que si se imprime del lado externo los tonos serán más fríos (azules). Está disponible en las siguientes medidas: 129,5 cm x 100m, 157,5cm x 100m y 184,2cm x 90m.

Del diseño a la Impresión

0

Los softwares que se utilizan en el diseño y en la calibración de color ofrecen exactitud en la reproducción de los gráficos. Es el caso de CATZper , que se utiliza para reproducir los colores PANTONE y cualquier gama de colores corporativos.

Los requerimientos del mercado, la especialización de los proyectos y la necesidad de reducir volúmenes de impresión, demandan una tecnología más avanzada que satisfaga diseños personalizados en altas velocidades de producción. A este tipo de trabajo se lo denomina impresión sobre demanda (POD, por sus siglas en inglés).
Esta tecnología tiene la ventaja de reducir los tiempos de entrega y se especializa en la producción de tiradas cortas para aplicaciones personalizadas; con esto el cliente no sólo obtiene más calidad en el producto sino que reduce sus gastos, por ejemplo, los que se desprenden por almacenamiento, mano de obra y desperdicio procedente de aplicaciones obsoletas.

Además, es un sistema de desempeño digital que es eficiente y fácil de usar, por lo que el futuro de las artes gráficas se encuentra en la productividad personalizada y en la flexibilidad en los medios.

Principalmente se utiliza en la impresión de libros, periódicos, folletos, postales, boletines, catálogos, manuales, material de publicidad POP, hojas de promoción traspromo y servicios de correo directo.

Las tendencias en el mercado POD
Ante la tendencia de la última década de las publicaciones digitales, empresas como HP, Xerox, Konica Minolta, Fujifilm, Canon, AGFA, hacen frente a estas tecnologías ofreciendo mayor calidad de producción a altas velocidades mediante los siguientes equipos:

Por su importancia, este tipo de equipos se presentan en ferias y conferencias internacionales como la DSCOOP6, (Digital Solutions Cooperative), donde se exhibieron las prensas HP Inkjet Web Press en los modelos:

T200 de 20.5 pulgadas de ancho que imprime 821 páginas A4 dúplex a cuatro colores por minuto y cuenta con un ciclo de trabajo mensual de 23 millones de páginas; mientras que la T300 de 30 pulgadas de ancho imprime 122 metros de papel por minuto y la T350 diseñada para mayores índices de productividad, puede imprimir hasta 182 metros por minuto.
Las prensas digitales HP Indigo, cuentan con el modelo 3550 de última generación. Éste se presentó en la feria Graph Expo en septiembre de 2010 como uno de los equipos que ofrece la gestión de color de arte, con la emulación HP Professional PANTONE y los perfiles ICC. Produce 68 páginas a color por minuto y 136 en blanco y negro, tiene compatibilidad con una amplia gama de sustratos. Mientras que el modelo 7500 fue mejorado con el programa Vision Sisitem para la automatización “manos libres” que mantiene el tiempo de funcionamiento al máximo con una calibración automática y diagnósticos inteligentes. Tiene la capacidad de producir hasta 3.5 millones de páginas a color o 6.5 millones de páginas monocromas al mes.
De la misma empresa, uno de los equipos que se encuentra a la venta en México es el modelo W7200, diseñado con un doble motor de impresión electrofotográfica de líquido alimentado por rollos (LEP). Tiene la capacidad de imprimir 30 millones de imágenes monocromáticas al mes y 480 páginas A4 por minuto a dos colores o 960 páginas A4 monocromáticas en le mismo tiempo.
Xerox distribuye el modelo iGen3 110 que imprime hasta 6600 aplicaciones A4 en color en una hora, y la iGen3 90 produce hasta 6600 impresiones, aunque se recomiendan que imprima un volumen mensual de 200 mil a un millón de páginas por mes. Ambas cuentan con el sistema opcional Automated Color Suite Press Matchina que garantiza imágenes a color con calidad precisa y uniforme; y con el RIP de alto rendimiento: Xerox FreeFlow Print Server.
De la misma empresa, la línea DocuColor con el modelo 5000 AP imprime 50 páginas por minuto y un máximo de 150 mil aplicaciones por mes, imprime en materiales de todos los tipos y pesos de papel.

Konica Minolta presentó al mercado la nueva división de equipos PRESS, con los modelos: Bizhub PRESS C8000 que imprimen hasta 80 páginas por minuto y 500 mil aplicaciones al mes, la Bizhub PRESS C7000 imprime 71 páginas por minuto, la Bizhub PRESS PRO c65hc que imprime 65 páginas por minuto y la Bizhub PRESS PRO c6000 que imprime hasta 60 páginas por minuto. Estos equipos cuentan con la tercera generación del tóner polimerizado Simitri® HD+a temperatura de fusión que mejora las ventajas de productividad en papeles gruesos.

Fujifilm produce el equipo JetPress 720 que imprime con tinta en base agua, es capaz de imprimir sobre diferentes tipos de papel couché sin problemas de absorción de tinta, imprime 2700 pliegos por hora. Fujifilm considera Jet Press 720 especialmente competitiva para tiradas de impresión inferiores a 2,000 páginas.

Canon tiene a la venta el equipo imagePRESS C6000 y la C6000VP que imprime sobre papel de hasta 135 gramos de grosor, tiene un tiraje de 60 impresiones a color por minuto; también cuenta con la capacidad de imprimir sobre una amplia variedad de soportes de impresión de hasta 300 gramos. Mientras que el modelo C6010VP, gracias a su sistema interno de doble fusión, puede mantener una velocidad constante de 61 imágenes por minuto sobre cualquier sistema compatible con el sistema; el software que utiliza para la gestión de color es el X-rite Process Control que simula colores directos, valida pruebas digitales, gestiona perfiles de monitores e impresoras CMYK y crea una biblioteca con gamas de color.
Otro de los modelos vanguardistas es la prensa digital Océ CS665 Pro, porque satisface los requerimientos de producción más exigentes en cuanto a velocidad se refiere, ofreciendo 3900 aplicaciones por hora y aceptando sustratos de hasta 300 gramos de grosor. Fogra (Asociación para la investigación en las artes gráficas en Alemania) ha premiado la combinación del sistema de impresión de CREO Color Server, gestión de color avazada y Océ Proofing Paper con la certificación Sistema de Validación de Impresión.

AGFA presentó la impresora DotrixTranscolor a una velocidad de 30 mil páginas A4 por hora, con una resolución de hasta 900 dpi puede imprimir en sustratos de hasta 65 centímetros de anchura. Utiliza el controlador IPDS (Intelligent Printer Data Stream), tecnología inkjet de alta resolución que ofrece un menor costo por copia y el motor del sistema de impresión, SPICE (Single Pass Color Engine), ofrece una alta velocidad a todo color.