Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 396

Avance y tecnología en Plásticos

0

PUBLICIDAD CON SKYLEDS Y SUSTRATOS ESPECIALES

Avance y tecnología para Plásticos, desde hace más de dos décadas, comenzó fabricando productos de plástico y acrílico, actualmente distribuye suministros para impresión digital, sublimación, serigrafía e iluminación LED a nivel nacional.

PUBLICIDAD EXTERIOR CON SKYLEDS

La empresa distribuye SKYLEDS para publicidad, LEDs que son resistentes al agua. Con dos diodos SMD de 5 mm de espesor, se pueden utilizar para letras de canal de 5 a 8 cm, en cajas de luz planas, logos promocionales y señalización. Mientras que los módulos con 3 diodos se emplean principalmente en anuncios para exteriores, para su instalación se sugiere una altura de 80 mm de canto, se conectan los módulos en serie con un máximo de 30 módulos por tira. Tienen una durabilidad de 10 mil horas.

El SKYLED también se puede encontrar en tubo y tira flexible RGB para diferentes aplicaciones.

ANUNCIOS CON SUSTRATOS ESPECIALES

Entre los sustratos especiales que comercializa, se encuentra Paper Foam Core, lámina ligera con base rígida roja, azul, amarilla o negra, está compuesta por dos caras de papel con espuma de poliestireno. Tiene una durabilidad de 5 años en interiores. Se utiliza en señalización, publicidad, gráficos en interiores, exhibidores, displays de POP y aparadores. Se debe imprimir a menos de 85 grados centígrados para que no corra el riesgo de vencerse por el calor.

Las Canvas para impresión de polipropileno texturizado se utilizan en impresiones que necesitan de alta resolución en la imagen, como en las reproducciones de arte. Compatible con tintas base solvente y eco- solvente. En acabado mate, está disponible de 7 a 6 mm de espesor, en anchos de 1.52 por 30 m de largo. Tiene una durabilidad de un año.

El papel Blueback se utiliza para impresión de posters, letreros y vallas en exteriores, de 115 gramos en blanco mate, se encuentra a la venta en 1.625 por 304.8m y 4.6 mil de espesor. Mientras que el papel Citylight traslúcido de 150 gramos tiene una estructura ideal para utilizarse en cajas de luz y gráficos en exteriores de corta duración, como es el caso de parabuses, letreros y posters.

250 AS ORAGUARD es una película transparente de 4.5 mil de PVC para pisos, con adhesivo permanente y acabado liso mate, se utiliza en aplicaciones de corto plazo, tiene una durabilidad de 3 meses en interiores.

IMPRESIÓN DE ALTA CALIDAD EN SUSTRATOS

Para impresiones de largo y corto plazo, Avance y Tecnología en Plásticos distribuye Avery Graphics, Oracal,
3M, en sus líneas Premium de alto y mediano desempeño, que cuentan con adhesivo permanente, reposicionable, gris, low-tack y re-aplicable.

La tecnología grado diamante de 3M es una de las últimas opciones en el mercado para señalización en ciudades y carreteras, es un vinil reflejante prismático que se aplica sólo en superficies planas, tiene una durabilidad de 15 años en exteriores. Mientras que la película retro-reflejante calandrada de Avery, el modelo

1100 High Visibility Reflective, tiene un espesor de 4.5 milésimas con adhesivo permanente, está disponible en rollos de 24, 36 y 48 pulgadas.

TINTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Digixink SUBLIMAX PLUS es la tinta para sublimación digital que posee la capacidad de liberar todo su potencial de color en la fase de transferencia sobre textiles de poliéster, obteniendo imágenes de alta calidad con colores brillantes, intensos y limpios. Es compatible con los cabezales piezoeléctricos Epson DX4 y DX5 que se encuentran en equipos Epson, Mimaki, Roland y Mutoh. En cuanto a la tinta DigixInk XAAR, para impresoras digitales de gran formato es compatible con cabezales Xaar 128-200, 128-360, 126-200 y 126-300, también distribuye las impresoras Orionjet Series Y, X ; GRAPHTEC JS310, Infiniti, yTigerjet.

Avance y Tecnología para Plásticos cuenta con las tintas eco-solventes, entre las que se encuentran el modelo DigixInk ECOSTAR para uso en exteriores y sustratos especiales, es compatible con cabezales Epson DX4, DX5 y Epson 10000, tiene una durabilidad de 18 meses, se encuentra disponible en colores CMYK.

EQUIPOS PARA CUALQUIER APLICACIÓN

Avance y tecnología para Plásticos cuenta con las marcas de equipos: INFINITI, ORIONJET, GRAPHTEC, ROLAND, MUTOH, GO RIO, EPSON y HP, para impresión digital de gran formato, en sustratos rígidos y flexibles, y también para sublimación.

El modelo ROLAND VersaUV LEJ-640, impresora híbrida plana inkjet de tinta UV-LED de 64 pulgadas, imprime a CMYK, más blanco y barniz transparente. Mientras que la impresora INFINITI 8250C, de formato ancho incluye un software RIP INFINITI para la igualación de colores.

HOY EN DÍA, LOS FABRICANTES DE EQUIPOS APUESTAN POR CABEZALES MÁS RAPIDOS E INYECTORES MAS PEOUENOS,PARA SATISFACER LAS DOS DEMANDAS DEL MERCADO:VELOCIDAD Y CAUDAD.

NANOTECNOLOGÍA EN CABEZALES

0

XAAR presenta los cabezales con tecnología de flujo, TF (Through-Flow technology) y XaarDOT o Proton, el último Xaar de barrido ancho.
La tecnología de XaarDOT está fabricada para responder a las demandas de producción industrial de altos volúmenes, este cabezal imprime aplicaciones que necesitan verse de lejos, como es el caso de espectaculares, gigantografías, vallas, parabuses; cuenta con un tamaño de gota de 35 y 60 picolitros.
Una de las principales características que diferencian a Xaar Protón de los demás cabezales es el uso de dos capas de material PZT (material cerámico piezoeléctrico de zirconato de titanato de plomo) para fabricar los elementos piezoeléctricos que producen energía cuando se flexionan o se les aplica una presión, éstos son más eficaces que otros elementos piezo, porque convierten 80% de la energía mecánica aplicada en energía eléctrica y son el doble de eficaces que el cuarzo.
Gracias a su diseño, mantienen compatibilidad con distintos tipos de solventes y tintas UV, lo que permite a los impresores poner en el mercado aplicaciones que combinan calidad y bajos costos.
Las funciones XaarDOT permiten producir gotas variables, las más pequeñas proporcionan tonos suaves, sombras contrastadas y líneas nítidas, mientras que las gotas de mayor tamaño garantizan una buena cobertura de la tinta. El resultado es la capacidad de emular materiales naturales, como la piedra y el mármol, por lo que se puede utilizar en diseño de interiores y en arquitectura.

SISTEMA DE FLUJO TF (THROUGH-FLOW TECHNOLOGY)

Xaar 1001 se utiliza en equipos inkjet con el sistema TF (Through-Flow technology), el cual imprime en CMYK, blanco y de nuevo en CMYK, para producir tres capas de tinta en una sola pasada.

La tecnología TF™ es un sistema de control térmico que elimina cualquier variación de la temperatura en el cabezal de impresión. La tinta pasa por detrás de las boquillas aumentando la fiabilidad del cabezal, mediante un cambio de fluido del color que incrementa la autorecuperación de las tintas y mejora la producción de la impresora.

Está tecnología incorpora una modulación y ondas acústicas de baja potencia, para ofrecer niveles bajos de tensión mecánica interna que dan como resultado mayor calidad y vida útil al cabezal. Ofrece una amplia latitud de funcionamiento para la expulsión de tinta y abre la puerta a distintos tipos de aplicaciones industriales; y puede manejar tanto tintas tradicionales con pigmentos como tintas de nanopartículas, ya que el líquido está en constante movimiento, las partículas no se sedimentan ni se acumulan.

Xaar 1001 imprime a escala de grises, por lo que puede simular colores adicionales, como magenta claro y cian claro, en un proceso CMYK.
En sustratos transparentes, como acrílicos, esta tecnología ayuda a que se muestre las imágenes en ambas caras, sin ningún problema. La tinta blanca que expulsa el cabezal también se puede utilizar como capa de difusión para aplicaciones retroiluminadas y ayuda a resaltar las imágenes para obtener efectos más marcados.

Se utiliza en equipos para impresión de etiquetas, textiles y sustratos rígidos, principalmente.

XAAR 1001 SE MOSTRÓ EN FESPA HAMBURGO CON LAS MÁQUINAS NEOLT X-JET GRÁFICA Y LAS IMPRESORAS GEMINI Y SHARK DE GRAPO, PARA MOSTRAR A LOS VISITANTES SU FUNCIONALIDAD Y CALIDAD.

Nuevo concepto en publicidad exterior

0

LA EMPRESA OFRECE UN PRECIO-VALOR EQUITATIVO, PARA QUE LOS IMPRESORES OBTENGAN LO QUE SOLICITARON EN TIEMPOS REALES.

Sagaró cuenta con el plan de abasto seguro P.A.S. para todas las líneas de sus productos que comercializa, garantizando así, la existencia continua de los consumibles y equipos para las empresas regulares y extraordinarias. La empresa ofrece un precio-valor equitativo, para que los impresores obtengan lo que solicitaron en tiempos reales.

Sagaró abrió sus puertas hace más de 18 años, actualmente distribuye diversas marcas para cubrir diferentes necesidades del mercado:
Starflex incluye telas que están fabricadas con 100% poliéster, cuentan con una trama cerrada, se encuentran en tres presentaciones:
Banner Textil StarFlex de 150, 300 y 450, en las que se garantiza que la tinta no se diluye por los hilos.

Avery Graphics con la línea de viniles reflectivos A7 opacos de alta resistencia, son películas reflectantes para corte con una durabilidad en exterior de 7 años, se puede utilizar en todo tipo de aplicaciones, aunque no se recomienda en acero inoxidable sin pintar, se encuentran disponibles en 12 colores en 122 cm de ancho. Para impresión digital, Sagaró distribuye las series MPI 1005 EZ, 1800, 2010, 2012, 2700 EZ, 3000, 3100, 3101, 3401, etc., sustratos de alto desempeño que son resistentes a la mayoría de los aceites, grasas y disolventes alifáticos, así como a los ácidos suaves, alcalinos y sales.

De Oracal, distribuye los modelos Orajet 3551, 3621, 3640 y 3651 viniles especializados en tintas solventes.
En cuanto a equipos, Sagaró distribuye los ploters base acuosa de EPSON Stylus Pro con la tecnología de tintas UltraChrome K3 ahora con Vivid Magenta. También cuenta con los equipos de corte Jaguar IV,

Puma III y Gerber P2S, el cual se presenta en tres diferentes anchos. En impresoras base solvente se encuentran la marca Mutoh con las series VALUEJET y la marca INFINITI con diferentes modelos. Entre las impresoras UV, se distribuyen la StellarJET 183UV y la SOLARA ION DE GERBER.
Seiko tiene el gusto de presentar los modelos de impresión láser por leds, para toda la familia CAD con sus diferentes copiadoras y multifuncionales TERIOSTAR, la cual está diseñada para satisfacer los niveles de trabajo exigidos por las industrias de la arquitectura, ingeniería y centros de reproducción. Una de las ventajas de este equipo es que tiene la posibilidad de procesar un archivo al mismo tiempo que imprime otro.

Entre las aplicaciones que se pueden realizar con los consumibles y equipos que distribuye la empresa se encuentran la rotulación, marcaje de flotillas vehiculares, banners, lonas, mantas promocionales, anuncios luminosos, señalización en general, displays y muebles P.O.P., además de la impresión en empaques, stands y exhibidores, también se pueden realizar reproducciones fotográficas de alta calidad.
Algunas aplicaciones innovadores en las que ha participado Sagaró son las sombrillas promocionales, velas de barcos, empaques profesionales y muebles para POP.

PIXELED

0

Aplicación de la tercera generación de LEDs

Los LEDs SMD tienen la ventaja de ahorrar energía, armarse más rápido, emitir menos calor y tienen una vida útil más larga.

La tercera generación de LEDs, SMD, Dispositivo de Montaje de Superficie o Surface Mount Device, está patentada como una de las más eficientes que se encuentran actualmente dentro del mercado. Gracias a sus características, con esta tecnología se pueden realizar todo tipo de aplicaciones, como los módulos LED, que se instalan dentro de las lámparas, letras de canal, cajas de luz, pistas de baile, tambien se pueden realizar anuncios con animaciones para publicidad, diseño de interiores y arquitectura.

EL PIXELED EN LA PUBLICIDAD

El PÍXELED es un LED SMD RGB que utiliza el estándar aditivo de colores; y cuenta con un circuito electrónico dentro de sí mismo, para que se programe LED por LED y así crear animaciones que pueden tener hasta 12 millones de colores.

Este tipo de LED se adapta a cualquier forma o superficie: en esferas, cubos y superficies planas, para realizar cualquier tipo de animaciones. Además, se pueden montar en perfiles de aluminio, acrílico o vidrio.

La programación se realiza desde una unidad controladora que incorpora una memoria SD que graba la animación correspondiente. Esto significa que se programa LED por LED, mediante un sistema serial que los conecta entre sí. Cada uno de los PIXELEDs cuentan con un chip integrado que recibe la información de una tarjeta de memoria. Entonces, la información corre por cada uno de los PIXELEDs. A cada píxel se le nombra con un número en la serie, para luego programarse uno a uno. La velocidad de la transmisión de la información pasa por todos los LEDs a 100 kilobites por segundo, y sólo se enciende el indicado. Para realizar esta programación se necesita de un diseñador especializado.
Cabe mencionar que un chip puede controlar a varios LEDs SMD RGB para que a todos les llegue la misma información, y crear animaciones de grandes dimensiones, por ejemplo, para pistas de baile, edificios o publicidad a gran escala en muros.

La animación realizada por PIXELEDs no se programa de la misma forma que la información que se ve en las pantallas de LEDs. Con los PIXELEDs se programan animaciones, pero no se pueden conectar a una entrada de video, por ejemplo. La animación se crea específicamente para una aplicación y ésta se repite; puede durar diferentes tiempos y la memoria tiene una capacidad de 2gb.

Esta tecnología tiene una vida útil de 50 mil horas, aunque esto depende de las condiciones a las que este expuesto el PIXELED. Por lo regular, las pistas de baile con PIXELEDs tienen un soporte de acrílico de 6mm u 8 mm, mientras que las paredes con animación LED cuentan con acrílico de 3mm. En los casinos también se utiliza en gran medida para crear animaciones y secuencias de todo tip.

Sydemex es una de las dos empresas que programa PIXELED en México. Ha empleado esta tecnología en diferentes campañas publicitarias en el país, por ejemplo, en el casino La Cima de Mérida, Yucatán, el casino Flamingo en Colima y Zacatecas; también la Cervecera Corona utilizó está técnica y la empresa Coca Cola. Además brinda capacitación gratuita en las fábricas para entender el uso de estas nuevas tecnologías. Sydemex va a presentar varias aplicaciones que están hechas con PIXELEDs en el stand C-29 de FESPA México 2011.

VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA SMD

Los LEDs SMD tienen la ventaja de ahorrar energía y de armarse más rápido, porque están encapsulados en resina semirígida, sin inyección de plástico, lo que produce que emitan menos calor y que cuenten con una vida útil más larga. Tienen la posibilidad de durar, con un brillo de alta calidad, hasta 50 mil horas, degradándose sólo 10% y no 50% como las anteriores generaciones de LEDs, que debido al calentamiento iban perdiendo luminosidad.

La luz que genera un LED SMD se construye a partir de un material semiconductor y su color (longitud de onda) depende del material empleado en su fabricación y de los aditivos luminiscentes, que por lo regular son nitroruro de galio e indio (INGan) o fosfuro de galio (GaP). El semiconductor InGaN emite luz en las partes azul y verde del espectro, y un semiconductor GaP emite luz en la zona roja del espectro.
Gracias a su constitución, ya no necesitan que se perfore el PCB, (Printed Circuit Boart) donde va a ir colocado, porque los dispositivos se montan en la superficie y únicamente se soldan las áreas de contacto.

Otra de las características que diferencia a la tecnología SMD de las generaciones anteriores, es la obtención de colores idénticos en diferentes conjuntos de LEDs. Antes, entre uno y otro lote del mismo color existían diferencias contundentes de tonos, ahora, se pueden crear varios lotes de millones de LEDs exactamente con el mismo color, lo que ayuda para realizar publicidad, obteniendo los resultados deseados entre cada una de las aplicaciones que se necesiten.

El rendimiento de Color (CRI) permite que la luz de un LED BLANCO SMD de Alta intensidad retribuya los colores originales del objeto iluminado con un 80% de fidelidad.

El ensamble de los LED SMD es automatizado, lo que aumenta la calidad de la manufactura y disminuye el tiempo de producción, asi mismo su costo.

Los LEDs SMD cuentan con más durabilidad, resistencia, un amplio rango de colores, alto brillo y gastan menos potencia que la primera y segunda generación de LEDs. Tampoco emiten rayos infrarrojos y no calientan la superficie a la que iluminan. Además, el costo de instalación y el traslado de las otras dos generaciones de LEDs, la primera y la segunda, son más caras.
Se pueden realizar cualquier tipo de aplicación con la tecnología SMD incluso para arquitectura:

OTRA APLICACIÓN SMD: EL LEDGLASS

El LEDGLASS es un material compuesto, se utiliza principalmente en construcción, arquitectura y diseño de interiores de casinos, bares, etc. Está constituido principalmente por un cristal estándar transparente, por un material termoplástico transparente como el TPU, EVA o PVB, por LEDs y finalmente por una capa de cristal metalizado que se utiliza como conductor de electricidad.

Para construir el LEDGLASS se tiene que pulverizar el material conductor transparente en el vidrio, después se cortarlo al tamaño final y también al material conductor con láser, para realizar el montaje SMD LED en el cristal por medio de un proceso pick and place.

Una de las ventajas de los LEDs SMD para esta aplicación es que se pueden montar en láminas transparentes que tienen una gran flexibilidad para poder ser transportados vía aérea. Por otro lado, se pueden integrar fácilmente las películas LED SMD, lo que permite a las compañías de vidrio laminado producir nuevo productos propios, sin necesidad de invertir en tecnología extra o maquinaria.

LA PROGRAMACIÓN DEL PIXELED SE REALIZA DESDE UNA UNIDAD CONTROLADORA QUE INCORPORA UNA MEMORIA SD PARA GRABAR LA ANIMACIÓN CORRESPONDIENTE.

AGFA Graphics

0

Fortalece el mercado UV con sus impresoras más exitosas.

Agfa presentará en FESPA 2011, del 18 al 20 de agosto en el Centro Banamex, en el stand número C-20, dos de sus equipos sensación, sus impresoras UV de la línea :Anapurna modelo M1600 y de la línea :Jeti modelo 1224 HDC UV.

Agfa Graphics introduce al mercado mexicano la recién lanzada (en ISA, Las Vegas) :Anapurna M1600. Esta nueva Impresora UV de rollo a rollo/cama plana imprime a una velocidad de hasta 46m2/h como la ya probada :Anapurna 2500 en sustratos que van desde lonas vinílicas, vinil adhesivo, corrugados, papel, telas, cambas, materiales 100% de polietileno, drywall, cerámicas, materiales metálicos, etc…a una resolución de 720 x 1440 dpi y a un ancho máximo de impresión de 1.6 m; equipo que beneficia al usuario con la opción de impresión con Blanco.
También estará presente la ya exitosa tecnología de la Impresora :Jeti 1224 UV HDC que con su nueva opción de impresión rollo a rollo se vuelve un equipo aún más versátil entregando excelente calidad a una excelente velocidad de impresión (hasta 95m2/h) y entregando al cliente la opción de imprimir blanco con un registro perfecto.

Con estos dos equipos que presentará Agfa Graphics, cubrirá las necesidades de todos los interesados en la impresión de gran formato: desde la demanda de los impresores con volúmenes bajos y de alta calidad hasta los que necesitan imprimir mayores volúmenes sin sacrificar mayormente la calidad.

Agfa Graphics introduce al mercado mexicano la recién lanzada (en ISA, Las Vegas) :Anapurna M1600. Esta nueva Impresora UV de rollo a rollo/cama plana imprime a una velocidad de hasta 46m2 /h.

JETI 1224 UV HDC QUE CON SU NUEVA OPCIÓN DE IMPRESIÓN ROLLO A ROLLO SE VUELVE UN EQUIPO AÚN MÁS VERSÁTIL ENTREGANDO EXCELENTE CALIDAD A UNA EXCELENTE VELOCIDAD DE IMPRESIÓN (HASTA 95M2 /H).

Diversidad de escalas tonales: EPSON DX5

0

Los cabezales DX5 con tecnología Drop on Demand (DOD) o VSDT pueden expulsar cinco tamaños de gota diferente, desde 3.5 hasta 27 picolitros, para producir escalas tonales que cubren la mayor parte de la gama de colores reproducibles.

Con la tecnología del cabezal DX5 de EPSON se obtienen detalles nítidos en los tonos de piel, gradaciones suaves y calidad fotográfica en los impresos, gracias a que expulsa gotas más pequeñas y de diferentes tamaños con el sistema Drop on Demand (DOD).

CUIDADOS DEL CABEZAL

A la hora de imprimir, DX5 cuenta con un sistema de compensación de temperatura ambiente para que los nozzles (inyectores) no se tapen y mantengan la misma velocidad y estabilidad.

Cabe destacar, que solo se debe imprimir si el equipo cuenta con la tinta suficiente si no pueden entrar burbujas de aire. Cuando los cabezales vibran sin tinta, las burbujas de aire penetran rápidamente en las boquillas, actuando como un cojín que absorbe la vibración piezo. Los espacios en blanco en el gráfico aparecen cuando la tinta no fluye en forma pareja. El cabezal se puede dañar si el usuario intenta seguir imprimiendo.

A diferencia del tipo de cabezal desechable que perjudica el medio ambiente, el cabezal de Epson es permanente, por lo que se debe cuidar que no se introduzcan burbujas de aire en la tinta, porque pueden causar fallas, problemas que Epson está abocado a evitar. Los usuarios deben seguir las indicaciones de su impresora y usarla correctamente para seguir disfrutando la mejor calidad de impresión.
Epson DX4 y DX5 se encuentra en equipos Epson, Mimaki, Roland, Mutoh, Allwin, A-starJet, etc., los cuales optan por utilizar estos cabezales por su rendimiento y por la versatilidad de aplicaciones que producen, como son las reproducciones para galerías de arte, anuncios publicitarios para verse de cerca, POP, displays, etc. Por ejemplo, la serie E de Allwin ocupa 8 líneas de cabezales DX5 de impresión independiente, con 180 conectores, que dan un total de 1440 inyectores que logran imprimir a 1440dpi.

COMPATIBILIDAD DE LAS TINTAS CON DX5

DX5 es compatible con tintas base agua, eco-solvente, pigmentadas y para sublimación:
Digixink SUBLIMAX PLUS posee la capacidad de liberar su potencial de color en la fase de transferencia sobre textiles de poliéster. Una de sus principales ventajas es que evita cualquier alteración del sustrato, ya sea tela e incluso acero, permitiendo crear diseños únicos sobre gran cantidad de aplicaciones. Es compatible con los cabezales piezoeléctricos. En México la distribuye Avance y Tecnología en Plásticos S.A. de C.V.

La tinta Texajet DX-SHE es compatible con cabezales Epson, imprime directamente sobre tejidos o superficies con un mínimo de 60% de poliéster.

LA IMPRESIÓN CON CABEZALES PIEZO DX5 APLICAN MÁS FUERZA EN LAS VIBRACIONES DE LA BOQUILLA, LOGRANDO GOTAS DE DIFERENTES TAMAÑOS QUE OBTIENEN UNA ESCALA TONAL MÁS ALTA EN LA IMAGEN.

Calibrando, cámara y monitor

0

Las pantallas donde se observa a la fotografía tienen su manera particular de reproducir la imagen. Aunque reproduzcan los mismos colores en RGB, necesitan calibrar los tonos mediante tarjetas de color y colorímetros para que se observe la imagen idéntica.

Todas las pantallas utilizan colores RGB, tanto la cámara fotográfica como el monitor de la computadora, aunque pueden variar en tonos, para lograr que la imagen sea idéntica, se utilizan tarjetas especiales que miden la luz que se refleja en el objeto al momento del acto fotográfico, mientras que para visualizar la fotografía en el monitor se utilizan colorímetros especiales.

Cabe destacar que para calibrar dos pantallas que reproducen los mismos colores RGB (luminosos), se tienen que graduar los tonos, pero no convertir los colores RGB a CMYK, como sucede cuando la imagen se lleva a impresión, aquí se deben utilizar aparatos y software más especializados.

LOGRAR LOS MISMOS COLORES EN DIFERENTES CÁMARAS

Para calibrar nuestra cámara podemos utilizar una tarjeta de colores especiales. Algunas de estas tarjetas son: colorchecker card o Qcard. Esta tarjeta se compone de una matriz de colores particulares con números RGB conocidos. Cuando fotografiamos esta tarjeta con nuestra cámara bajo una luz uniforme e importamos la foto a nuestra aplicación de edición deberíamos ver la matriz de colores con los valores RGB correspondientes. Si los valores RGB no son correctos entonces se requiere ajustar los valores con la aplicación de edición para calibrar los colores de la cámara. Una vez completado el proceso, este perfil de colores es guardado en el ordenador para ser utilizado e interpretar las fotos creadas con la cámara.

AJUSTE DEL ESPACIO DE COLOR EN LA CÁMARA

Existen dos elementos fundamentales para visualizar la imagen: el formato en el que se va a guardar la imagen JPG, TIFF o RAW, para que se lea en la computadora; y la transformación de los colores en sRGB o Adobe RGB, dependiendo para qué se vaya a utilizar la imagen.
Para fotografías de uso no profesional siempre es recomendable trabajar con perfil de color sRGB. También es factible este perfil si las imágenes serán reproducidas sólo en la pantalla y no es necesario imprimirlas.

El espacio de color Adobe RGB se utiliza principalmente para la impresión comercial y otros fines industriales. Este ajuste no se recomienda para usuarios sin conocimientos sobre el procesado de imágenes, porque se necesitan conocimientos avanzados en software de fotografías para manejar la densitometría de la imagen.

Cuando seleccionamos el espacio de color Adobe RGB, la imagen aparecerá muy plana en el monitor del ordenador, que trabaja por defecto con el perfil sRGB. En consecuencia, será necesario procesar posteriormente los archivos guardados por la cámara una vez que sean transferidos al ordenador. Esto se hace mediante software, que se encarga de interpretar y “traducir” los perfiles de color de uno a otro dispositivo. Así nuestras fotos se verán tal como las veíamos en nuestra pantalla en el momento de procesarlas.

CALIBRACIÓN DEL MONITOR

Calibrar un monitor es ponerlo en funcionamiento óptimo, eliminar cualquier matiz de color que pueda tener al representar los tonos neutros (grises), y conseguir que represente lo mejor posible los detalles de las imágenes en las zonas oscuras (sombras) y en las más claras (luces).
Para calibrar el monitor se utilizan principalmente colorímetros. Estos aparatos electrónicos son visores ópticos acompañados con un programa que produce una secuencia de colores diferentes en el monitor mientras el visor óptico los observa.

El colorímetro solicita al computador presentar color rojo en el monitor, el visor óptico lee lo proyectado por el monitor y hace los ajustes para que el resultado sea rojo puro. Así lo repite con otros colores hasta completar el perfil. Después, el programa guarda el perfil en un fichero especial que utiliza el sistema operativo del computador para asignar los perfiles del monitor.

CÓMO SACAR EL MAYOR PROVECHO DE LA IMAGEN DE LA CÁMARA

De poco valdrá haber invertido tiempo y recursos en calibrar nuestra cámara con el ordenador si los archivos de las imágenes son pobres en información. Por eso es menester tomar en cuenta los ajustes elementales de nuestra cámara: formato de imagen, sensibilidad ISO, así como el balance de blancos.

En el menú de ajuste de calidad de la cámara seleccione siempre el formato RAW. Con este formato, puede utilizar software de postproducción y hacer ajustes según sea necesario: balance de color, saturación, nitidez, brillo, contraste o incluso el espacio de color.
El ajuste de sensibilidad ISO (sensibilidad del sensor de imagen a la luz) también lo podemos controlar desde las propiedades de la cámara compacta o réflex. La cámara digital sólo tiene una sensibilidad nativa, la propia del CCD que suele coincidir con la más baja que ofrece el selector ISO. Si queremos buenos resultados y calidad de imagen, tenderemos a controlar mucho este parámetro intentando en la medida de lo posible mantenernos cercano a esa sensibilidad nativa. Por lo general el valor nativo es de ISO 100.

En cuanto al balance de blancos, si se dispara en JPEG o en TIFF, es muy importante elegir la temperatura del color correcta en la cámara, ya que las dominantes son provocadas por una elección incorrecta son difíciles y a veces imposibles de corregir en el programa de gestión de imagen.

Si se dispara en RAW da igual el ajuste que se ponga, es un parámetro que se puede corregir después, pues el formato RAW es independiente de la temperatura de color elegida. Cuando se procesa el archivo RAW con la aplicación adecuada se puede elegir a posteriormente qué temperatura de color aplicar.

NIVELES DE ILUMINACIÓN

La pantalla LCD de la cámara digital puede estar fabricada de cristal líquido TFT a color, el tamaño varía de acuerdo al modelo de la cámara. Los equipos Canon se pueden ajustar hasta 7 niveles de iluminación, los cuales se programan por el botón de iluminación

NICHOS ESPECIALIZADOS

0

Ante la creciente oferta que existe en el mercado, Imaz México, S.A. de C.V. ha optado por incursionar en nichos especializados. Entre los que se encuentran apoyar el diseño de interiores, en hoteles, bares, restaurants, y sobre todo en cadenas departamentales y de supermercados, haciendo aplicaciones vanguardistas. Asegura Mario Imaz, director de la empresa que estas aplicaciones son un mercado de mayor rentabilidad, la producción a granel de impresos, por ejemplo, campañas políticas espectaculares vienen a ser líneas de producción muy competidas con márgenes de utilidad muy bajos.

La empresa imprime cada aplicación con el equipo adecuado, con diferentes tintas para cada una de sus aplicaciones, como la tinta solvente, eco-solvente, UV, látex, base agua para exterior y ecológica, para satisfacer las demandas de calidad que necesita cada proyecto. Para reañlizarlo Imaz cuenta con el portafolio de equipos de HP con 24 impresoras industriales y 2 equipos con tecnología látex y 4 eco-solventes.

IMPRESIÓN ESPECIALIZADA

Para obtener resultados óptimos, es necesario saber que cada una de las impresoras que existen en el mercado produce mejor ciertas aplicaciones que otras, ya sea por el tipo de tinta, el ancho de la máquina o el cabezal de impresión:

Espectaculares: la impresora Scitex XP 2300 es ideal para esta aplicación, imprime hasta 300 m2/h. Gracias a las tintas UV curable que emplea, se produce un mejor anclaje de la tinta en la lona. Tienen una durabilidad de dos años en exteriores. Esta maquina nos posibilita a ofrecer espectaculares en lona coley la cual es 80% más liviana, ecológica y somos pocas empresas que podemos surtir este producto.

Parabuses: el equipo HP Scitex TJ8500 base solvente imprime a 500 m2/h. Es una de las mejores opciones para imprimir estireno cal. 15, sustrato con el que se pueden realizar estas aplicaciones. Tiene la capacidad de realizar 600 parabuses en una hora de 1.77 x 1.22 metros en alta calidad, sin ningún defecto de impresión con colores nítidos y brillantes.

POP: también cuenta con dos equipos látex que actualmente se están utilizando en mayor medida para POP. Esta tecnología ha sido muy bien aceptada cada vez más, además tiene la posibilidad de imprimir en nuevos sustratos que el solvente no puede.

Coroplast: HP Scitex FB6700 es la única impresora en el mercado base agua que imprime sobre sustratos rígidos, gracias a esta tecnología se pueden imprimir color vivos en coroplast con un pretratamiento especial. Este equipo ha sido diseñado para trabajar a velocidades de 150m2/h. Las tintas que utiliza son

VisionInk, amigables con el medio ambiente. Ofrece una resolución de 600 dpi reales, utiliza cabezales Aprion, diseñados y producidos por HP Scitex. Las impresiones resultan muy difíciles de igualar para un equipo con tintas UV; estas tintas anclan en los mismos materiales que el UV sin problema de que la tinta se desprenda en sustratos difíciles como coroplast.

Marcaje de automóvil: para estas aplicaciones, ofrece el barniz líquido especial que se aplica sobre el vinil impreso para protegerlo del desgaste y de las ralladuras.

Imaz cuenta con 9 equipos XL Jet 1500, 5 de 3 metros y 4 equipos de 3.2 metros , además de 6 impresoras Nur Fresco ambas para aplicaciones industriales; también cuenta con dos camas plana NUR TEMPO ahora llamadas HPFB6100, con 4 Gran Jet Scitex para trabajos de espectaculares, en UV rollo a rollo, una máquina HP FB2100, Revolution HP FB 2300. Equipos con horno, una CORJET HB6700 y una Turbo jet HP6500.

IMPRESIONES PARA PUBLICIDAD Y ARQUITECTURA

Entre las aplicaciones innovadoras que ha realizado la empresa se encuentra una Casita Navideña para Coca-Cola que se diseñó a escala natural, la cual fue construida con perfil de acero, madera, lámina y lona impresa. El techo se fabricó con policarbonato. La estructura de fierro se fue forrando con lona impresa, el piso se construyó con madera y se imprimió alfombra para el interior. Se imprimió con un equipo HP.

Imaz también ha realizado muros falsos que simulan mármol, los cuáles son una estructura metálica forrada con lona impresa blockout.
Mario Imáz aseguró que los impresores no sólo pueden competir con el precio, también se debe tomar en cuenta el valor agregado de la producción, como es el caso del servicio, la solución integral, la calidad de los impresos y la garantía de que el producto no es con tinta y equipos obsoletos o de baja calidad.

IMAZ MÉXICO ES UNA EMPRESA EXITOSA GRACIAS A LAS ESTRATEGIAS MERCADOLÓGICAS QUE REALIZA, IMPRIMIENDO CON EL EQUIPO ADECUADO CADA APLICACIÓN, PARA OFRECER IMPRESOS DE ALTA CALIDAD EN SUSTRATOS RÍGIDOS Y FLEXIBLES.

WIDE MEDIA PROMOCIONA NEO VENUS Y TITAN

0

Distribuye equipos de impresión de de Dilli: el Neo Titan, imprime a un modo de producción de 13 x17 m2/h en un ancho de hasta 1, 600mm. Produce olores menos intensos que otras máquinas y realiza gráficos para exteriores de alta duración en diferentes tipos de sustratos. Neo Venus, cama plana que imprime 24 m2/h a 727 x 800 dpi, acepta cualquier tipo de material, desde flexibles hasta hojas, mallas, madera, vidrio y lámina de acero. De la marca SID SIGNS, WIDE MEDIA distribuye el modelo SID XPS 8H base solvente con 8 cabezales SEIKO 510 de 50 picolitros que imprime hasta 720dpi en 4 colores CMYK, acepta vinil, vinil perforado, poliéster, banner o canva. Mientras que el equipo SID XE 320 base solvente puede contar con 4 o 6 cabezales SEIKO de 35 picolitros para imprimir a 720dpi.

SOFTWARE PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

0

HP EPRINT AND SHARE: MASTERFOT
La impresoras HP Designjet 2300 MFP, T7100 y 510, cuentan con una solución web gratuita para impresiones en gran formato, HP ePrint and Share, herramienta con la que usted puede imprimir, compartir y gestionar materiales en línea de forma automática. Estos equipos también disponen del software de contabilidad de HP Designjet para generar con facilidad informes de uso y costes, mediante las funciones avanzadas que ayudan a realizar un seguimiento remoto del uso de tinta y del soporte. Masterfot se complace en anunciar su participación en FESPA MÉXICO, donde se expondrán los nuevos beneficios con los que cuenta esta impresora en cuanto a servicios integrales de software.

ESPECIALISTAS EN EL PROCESO DEL TRANSFER

0

FOREVER AMERICA ESTARÁ PRESENTE EN FESPA, ESPECIALISTA EN EL PROCESO TRANSFER, LA EMPRESA EXHIBIRÁ SU LÍNEA DE PAPELES TRANSFER: SOLVENT TRANSPARENT, PARA TALAS 100% ALGODÓN HASTA 100% POLIÉSTER; SOLVENT DARK, PARA IMPRIMIR CUALQUIER TIPO DE MATERIAL OSCURO; SOVENT METALLIC CREA UN EFECTO METÁLICO SIN TENER QUE UTILIZAR FOLIOS O TINTAS ADICIONALES; SOLVENT FLOCK QUE PRODUCE UN EFECTO AFELPADO Y SUBLI-DARK QUE FUNCIONA PARA TINTAS DE SUBLIMACIÓN. TAMBIÉN PRESENTARÁN LOS PAPELES TRANSFERENCIA TÉRMICA DE ALTO VOLUMEN, ESTOS PAPELES SON TRATADOS EN AMÉRICA DEL SUR CON UN REACTIVO ESPECIAL QUE PERMITE REALIZAR LA TRANSFERENCIA POR MEDIO DE CALOR. ENTRE LOS VINILES TEXTILES SE ENCUENTRAN LOS MODELOS FOREVER FLEX, FOREVER FLOCK, FOREVER GLITTER Y FOREVER HOLOGRÁFICO.

NUEVO PORTAL WEB, NAZDAR

0

NAZDAR anuncia el lanzamiento de su sitio web (www.nazdar.com) que ahora cuenta con nuevas secciones y ligas de interés, para que los clientes tengan acceso a un portal funcional que contenga la información necesaria para adquirir cualquier producto de la marca. En palabras de Richard Bowles, Vicepresidente y Gerente General de NAZDAR: “Ahora los clientes pueden ingresar sus preguntas técnicas directamente desde el sitio web y recibir una pronta respuesta. Y un mapa interactivo del mundo permite a cualquier persona encontrar al distribuidor más cercano de los productos de NAZDAR”. La compañía tiene una presencia creciente en los mercados internacionales de la industria, que incluyen América del Sur, Europa y Asia.

ÚLTIMOS LOGROS DE LA TECNOLOGÍA LED: SYDEMEX

0

Sydemex, innovándose día a día, distribuye LEDs de tercera generación SMD. Entre sus aplicaciones se encuentran el PIXELED que se puede adaptar a cualquier forma o superficie: como en esferas o en cubos. También cuentan con la línea Slim de LEDs: el modelo 3528 SMD tiene un ángulo de dispersión de luz de más de 140 grados. Otra de las innovaciones de la empresa son los tubos de luz que cambian de color cada diez centímetros. Se utilizan para enmarcar espectaculares. La empresa también cuenta con iluminación especial para fachadas, arquitectura y diseño de interiores.

AVANCE Y TECNOLOGÍA PARA PLÁSTICOS

0

SKYLED RESISTENTES AL AGUA
AVANCE Y TECNOLOGÍA PARA PLÁSTICOS DISTRIBUYE UNA DE LAS TENDENCIAS EN TECNOLOGÍA LED EN MÉXICO: EL SKYLED RESISTE AL AGUA Y SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LOS MODELOS SKYLED PVC CON 2 LEDS SMD DE ALTO BRILLO QUE SE PUEDEN CONECTAR EN UNA SERIE DE 30 MÓDULOS POR TIRA, TIENEN UNA DURABILIDAD DE 10 MIL HORAS, SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN ROJO, VERDE, AZUL, BLANCO, AMARILLO Y NARANJA. LA LÍNEA SKYLED TAMBIÉN CUENTA CON LOS MODELOS: DE TRES LEDS PIRANHA, DE 4 LEDS SMD POR MÓDULO, CON EL ROLLO DE TIRA FLEXIBLE DE 5 METROS, QUE TIENE 60 LEDS POR METRO; CON EL TUBO LED FLEXIBLE CON 78 LEDS REDONDOS POR METRO, CON EL ROLLO DE TIRA FLEXIBLE SKYLED SMD CON 30 LEDS SMD POR METRO Y EL MODELO SKYLED RGB DE PVC CON 4 LEDS PIRANHA POR MÓDULO. LA EMPRESA ANUNCIA SU ASISTENCIA A FESPA MÉXICO 2011, CON LA LÍNEA DE EQUIPOS, CONSUMIBLES, Y LEDS DE ÚLTIMA GENERACIÓN.

HP PRESENTA HP SCITEX LX850 Y LX820 EN FESPA

0

HP PRESENTARÁ EN FESPA MÉXICO LA INCORPORACIÓN A SU PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN LÁTEX, LOS EQUIPOS HP SCITEX LX850 Y LX820 Y LAS TINTAS LÁTEX HP LX610, LOS CUALES IMPULSAN LA PRODUCTIVIDAD Y AUMENTAN LA VERSATILIDAD DE LAS APLICACIONES PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE IMPRESIÓN, AL MISMO TIEMPO QUE OFRECE UNA ALTA CALIDAD EN LA IMAGEN Y REDUCE EL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE. LOS EQUIPOS OFRECEN MÚLTIPLES FUNCIONES DE FLUJO DE TRABAJO, COMO LA HP SCITEX LX850 QUE INCLUYE EL DOBLE ROLLO, ROLLO A CAÍDA LIBRE Y ROLLO A COLECTOR, ADEMÁS DE UN DEPÓSITO DE TINTA, MIENTRAS QUE EL MODELO LX820 ESTÁ FABRICADO PARA OFRECER ALTA PRODUCTIVIDAD A UN PRECIO MÁS BAJO CON UNA CONFIGURACIÓN ROLLO A ROLLO.