Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 395

Número uno en FESPA Hamburgo: Equipo Summa F1612

0

La cama plana Summa F1612 fue galardonada
con el premio al “Mejor dispositivo para acabados
de gran formato” (Best Wide Format Finishing
Device of the Year 2011), por la Asociación
EDP (European Digital Press Association). Se
otorgó el primer lugar a este equipo porque satisface
tanto el mercado de las cortadoras de
rollo como el de las grandes mesas de corte
para sustratos rígidos. La familia de Summa
incluye las series SummaCut y Summa S Class
en cortadoras y el sistema ecológico de impresión.
http://www.summa.be/

PROYECTOS ESPECIALES con impresoras ecosolventes

0

La tecnología eco-solvente sigue siendo una opción para producir aplicaciones interiores o al aire libre, sobre los sustratos más sofisticados.

Los equipos eco-solventes han logrado posicionarse en el mercado gracias a sus cualidades que le permiten imprimir aplicaciones tanto en interiores como en exteriores, a un costo bajo. Las tintas eco-solventes se caracterizan por no liberar sustancias tóxicas durante el proceso de impresión, lo que evita la instalación de purificadores de aire o sistemas de ventilación que pueden resultar costosos.

Otra de sus fortalezas es la compatibilidad con una amplia variedad de soportes en que pueden imprimir, incluyendo aquellos no emulsionados; producen colores altamente brillantes y garantizan una durabilidad de las aplicaciones de hasta tres años al exterior sin laminación. Ofrecen una mayor velocidad de impresión y al ser más suaves que las tintas solventes, producen un menor desgaste de los cabezales de impresión, ampliando el tiempo de vida útil de la impresora. En la actualidad, Epson, Mimaki, Mutoh, Océ y Roland son marcas que siguen apostando por este mercado.

Tres proyectos, una tecnología
Para mostrar las cualidades de la tecnología eco-solvente, compartimos tres casos de estudio internacionales, en los cuales el empleo de equipos con este tipo de tinta fue clave para lograr dichos proyectos y que bien pueden servir de inspiración para realizar en México trabajos similares.

Exposición al aire libre
Uno de los proyectos en que Epson ha participado es el XII Campeonato Mundial de Atletismo IAAF, celebrado hace dos años en la ciudad de Berlín. Como patrocinador oficial del evento, estuvo encargado de imprimir las fotografías para la exposición In Motion, que tuvo el objetivo de motivar a los atletas que participarían en el torneo y, al mismo tiempo, poner en ambiente a los visitantes para esta justa deportiva.
Epson estuvo apoyado por la ONG alemana Kulturprojekte Berlin GmbH y juntos convirtieron el boulevard Unter den Linden –considerada la calle más bonita de la capital alemana– en una inmensa exposición fotográfica al aire libre durante un mes –tiempo que duró el evento deportivo–.

Se imprimieron más de 60 obras fotográficas alusivas a la historia del atletismo en sus más de 100 años de vida. Las imágenes midieron 1.35×2 metros y fueron impresas en la Epson Stylus Pro GS6000, equipo de 64″ que con su tinta eco-solvente cumplió con todos los requisitos para producir imágenes fotorrealísticas, incluso sobre materiales robustos como vinil adhesivo y telas.
Como resultado se obtuvieron fotografías con colores naturales e intensos, además de que se comprobó la resistencia de la tinta a los rayos UV y al agua en el tiempo que duró el campeonato. Hay que destacar que desde 1997 Epson apoya a la IAAF como su colaborador oficial.

Rotulación en las alturas
Uno de los proyectos más interesantes de Wrap This –empresa ubicada en Orlando, Florida– ha sido la rotulación de una avioneta particular propiedad de Fred Hudson, uno de sus clientes más leales.

Anteriormente, Wrap This le había rotulado a Hudson una flota de 30 camiones de mudanza de casi 8 metros de largo cada uno, proyecto que realizó en 15 semanas. Hudson quedó tan satisfecho con el trabajo que le pidió a la empresa que rotulara la avioneta que recién había adquirido, una Pilatus PC-12. Tras analizar la oferta, Wrap This aceptó.

La Pilatus PC-12 ha pasado por diferentes rotulaciones. Una de ellas consistió en collage de 17 fotografías “acuáticas” hechos en Photoshop. La impresión de los gráficos se realizó en dos equipos eco-solventes Mutoh Toucan LT, los cuales produjeron un arte de tan alta calidad que –de acuerdo con Dave Salamacha, presidente de Wrap This– que daba la impresión de estar inmerso en la fotografía.

Los paneles verticales midieron 54″ y fueron impresos sobre película 3M IJ 180C-V2 con sobre laminado ultra-brillante 3M Scotchcal 8518. También se decidió rotular las ventanillas con vinil perforado de 3M.
El aeroplano ha realizado más de 50 vuelos y la rotulación sigue práctica
mente intacta, con lo cual Wrap This descubrió un nuevo campo de aplicación.

Impresión de ropa para grandes firmas
La empresa española Uscitex, dirigida por Francisco Camacho y Miquel Torres, tiene más de 20 años dedicándose a la impresión digital textil, tiempo en el que ha conseguido contratos importantes para producir la mercadotecnia o la vestimenta oficial de distintos eventos, como Motocross, Moto GP, Fórmula Uno, Gas Gas Motors y Hebo.

Uscitex también ha logrado que firmas deportivas importantes –que tienden a contratar su producción en países como China o India– lo volteen a ver. Desde 2005, por ejemplo, mantiene un contrato con Nike para estampar la vestimenta oficial de los equipos de futbol Inter de Milan, Bayer Leverkusen, PSV Eindhoven, Futbol Club Barcelona y Varsovia. Con este proyecto Uscitex sublima actualmente un promedio de 40 rollos a la semana, una vez sublimados, la empresa los envía a confección.

La impresión es realizada con la Roland SJ-745EX, equipo de 74″ que gracias a la versatilidad que ofrece de realizar trabajos muy distintos y bajo demanda, Uscitex ha podido dirigir su negocio hacia nuevos mercados, como es el sector de la moda.
Uno de sus clientes actuales relacionados con esta industria es Desigual y también ha realizado pruebas y series exclusivas para diseñadores de modas que han presentado sus colecciones en la Pasarela Cibeles de Madrid.

DuPont, Da respuesta sustentable a los retos de la humanidad

0

Líder en el mercado mundial, DuPont actualmente cuenta con operaciones en más de 90 países y con 40 centros de investigación y desarrollo en Estados Unidos y más de 35 centros adicionales en otros países.
Preocupado por la salud, la protección y el medio ambiente, DuPont abre sus puertas a la prensa y presenta soluciones sustentables a los retos de la humanidad. En este artículo nos orientamos únicamente al sustrato DuPont Tyvek® por ser el material que atañe a nuestra industria.

Alta tecnología en DuPont Tyvek®
Desde el lanzamiento del sustrato ecológico DuPont Tyvek® Graphic en México se volvió una solución sustentable para imprimir en gran formato. El crecimiento en la demanda de DuPont Tyvek® en América Latina ha ido a la alza gracias a su calidad de reproducción y resistencia a la decoloración de tintas, puede utilizarse en etiquetas para prendas de vestir, en mantas o banners publicitarios, así como en empaques médicos, sobres de mensajería y artículos promociónales.
DuPont Tyvek® es un polietileno de alta densidad que no está tejido ni perforado, por lo que impide el paso del agua y de microorganismos dañinos. Debido a la versatilidad de DuPont Tyvek® y a su construcción, se puede utilizar en diferentes productos.

Innovación en investigación de sustratos
DuPont Tyvek® fue desarrollado en 1955 por Jim White en los laboratorios de DuPont. Un año más tarde se le consideró como uno de las fibras más fuertes existentes en el mercado. En 1965 fue registrado bajo la marca DuPont Tyvek®, pero antes de esta fecha ya se había comenzado a comercializar.
El sustrato hecho de DuPont Tyvek® pesa la mitad que el papel. Es resistente a químicos y solventes, ya que es inherente a la mayoría de los ácidos, bases y sales; no muestra degradación por hongos o moho en un periodo extendido de tiempo; tampoco a la luz ultravioleta y resiste de seis meses a un año expuesto en exteriores.
Este sustrato es compatible con la mayoría de tecnologías modernas de impresión como: impresión digital con tintas UV, trasferencia térmica, retrogradado, serigrafía, etcétera.
DuPont Tyvek® ofrece un mejor desempeño con la tecnología de inyección de tinta con curado UV porque a diferencia de otros materiales no se quiebra ni se arruga.
Entre las aplicaciones que se pueden realizar se encuentran los brazaletes de identificación, etiquetas cosidas y durables, publicidad de gran formato, artículos promocionales y bolsas para productos de consumo.
DuPont Tyvek® es una solución sustentable para la industria gráfica, es 100% reciclable y disminuye su impacto ambiental ya que su producción y transformación se lleva a cabo con bajos requerimientos energéticos.

Venta de Equipo 4

0

Venta de Equipo 4

Venta de Equipo 3

0

Venta de Equipo 3

Venta de Equipo 2

0

Venta de Equipo 2

Venta de Equipo 1

0

Venta de Equipo 1

Oferta de trabajo 4

0

Oferta de trabajo 4

Oferta de trabajo 3

0

Oferta de trabajo 3

Oferta de trabajo 2

0

Oferta de trabajo 2

Oferta de trabajo 1

0

oferta de trabajo 1

Preparación para rotular un vehiculo

0

La tecnología On demand (POD) cuenta con sistemas de desempeño digitales, calibración automática y diagnósticos inteligentes que aumentan la producción de tiradas cortas y la flexibilidad del mercado especializado.

La forma de promover una marca es diversa, desde un sencillo cartel hasta un espectacular, anuncio luminoso o publicidad móvil. Ésta última ha llegado a posicionarse como uno de los soportes publicitarios más recurridos debido a sus resultados de gran impacto, permitiendo llegar a un público numeroso, atraer más clientes y aumentar las ventas de cualquier negocio.
Para poder realizar un buen rótulo en el automóvil, debemos tomar en cuenta diversos factores en la fase de pre-producción, que darán como resultado un anuncio eficaz y sumamente atractivo.

Líneas generales del auto
El primer paso para un anuncio exitoso es la creación de las líneas generales del vehículo. Para ello es importante tomar en cuenta la marca, el modelo y el año del automóvil a rotular, con la finalidad de realizar un diseño a escala lo más fielmente posible del carro original. No olvidemos consultar estos datos con el cliente.

Trazado
Los programas más recurridos y accesibles para diseñar la rotulación de vehículos son Photoshop, Corel e Illustrator; sin embargo, existen programas e inclusive páginas de Internet que proporcionan los vectores correctos para cada automóvil.
Particularmente, la versión de CorelDRAW Graphics Suite X5 ofrece gran versatilidad de soluciones para el diseño gráfico como son la ilustración vectorial o la vectorización integral para rotulación vehicular. Cuenta además con gran compatibilidad con los formatos principales del mercado como son PDF, JPEG, PNG, EPS, AI, TIFF, PSD y DOCX, lo que facilita la adaptación del programa con las máquinas de corte.
En caso de que no se encuentre la plantilla requerida, hay que crear nosotros mismos el contorno a escala. Es importante recalcar que la escala establece las dimensiones y calcula la superficie representada o el tamaño exacto del objeto, por lo que es de suma importancia, más que reducir o aumentar sus dimensiones, lograr la proporción indicada.
Para lograrlo, básicamente se debe tener un buen equipo fotográfico que permita capturar los diferentes perfiles del vehículo y copiarlas en Photoshop.
Hecho lo anterior, hay que proceder al trazado, para lo cual se debe medir la distancia de cualquier parte que se pueda utilizar como punto de referencia, como las ruedas, la ventana, la manija de la puerta, etc. Dichas medidas deben precisarse en la imagen ayudándose de la regla, ubicada en el menú de herramientas.
Establecidas las medidas en pulgadas a una décima escala del auto real, hay que convertir el archivo al dpi recomendado que permitirá obtener los resultados deseados en cuanto a la resolución general de la imagen.
Como guía, se pueden trazar rectángulos sobre el boceto que sugieran las áreas de impresión del vehículo, lo cual facilitará su manejo. En este sentido, se tienen que visualizar las seis partes del auto: el parabrisas, la parte frontal, la parte trasera, los dos laterales y la parte superior.
La panelización de la imagen ayudará a tener mayor control sobre dónde va a caer exactamente el diseño, las uniones del material, o bien, el ancho que debe tener el vinil para realizar la impresión.

Creación del diseño
Antes de entrar de lleno en el programa, es recomendable realizar bocetos con algunas ideas. Debido a que ésta es la etapa creativa del proceso, es válido dejar volar nuestra imaginación teniendo en cuenta que la finalidad de la publicidad móvil es enganchar la atención del público a primera vista.
Para el diseño se recomienda que contenga visible y a buen tamaño la información de la empresa: nombre, logotipo, teléfono y página web. El espacio entre los elementos del diseño debe ser legible, armonioso y bien estructurado con el fin de crear una buena impresión en el espectador.
Es importante tomar en cuenta que el diseño final será la tarjeta de presentación frente a los clientes potenciales, por lo que se debe ser muy cuidadoso en que la imagen que se desea proyectar vaya acorde con los colores, el tipo de letra, el tamaño, el espaciado y el contenido del anuncio.

Elección del sustrato
La etapa de pre-producción también involucra la selección del vinil. Es necesario que antes de imprimir se tenga una noción previa sobre el tipo de vinil seleccionado. Generalmente para rotulación de vehículos se utiliza vinil autoadhesivo, un material que resiste perfectamente a las diferentes temperaturas.
En función de las necesidades de cada negocio se puede escoger entre distintos tipos de vinil. Aquí mencionamos dos de los más recomendables para la rotulación vehicular:
-Vinil de fundición, que soporta variaciones de temperatura y humedad, es particularmente útil para superficies curvas e irregulares por su gran flexibilidad. Para la mayoría de los trabajos, el vinil de 2 milipulgadas es la mejor opción, ya que tiene una mejor adherencia, la cual dura mucho más tiempo.
-Vinil microperforado, que se recomienda para recubrir los cristales. Permite gozar de un 90% de visibilidad en el interior del auto, mientras que desde el exterior da la impresión de ser un gráfico completo.

Limpieza del vehículo
Antes de proceder a la aplicación del gráfico, es importante solicitarle al cliente que lave un día antes el vehículo para asegurar que esté libre de polvo. También es importante verificar que esté completamente seco y que no tenga agua en las gomas ni en las hendiduras.
En caso de que el carro haya sido repintado o lacado con base acuosa, debe asegurarse de que la pintura ha curado correctamente.
Siguiendo estas recomendaciones, podremos entregar un trabajo satisfactorio a nuestros clientes.

Los hoteles Hollyday Inn cambian de imagen

0

Con el fin de “refrescar” su imagen, la marca comercial Holiday Inn se sometió a un proceso de relanzamiento mundial. El proyecto tuvo una inversión de mil millones de dólares e involucró a aproximadamente 3,500 hoteles ubicados alrededor del mundo (120 instalados en la República Mexicana).
Ana Gabriela Godínez, Gerente de Relanzamiento de Grupo IHG México, comenta que la decisión de transformar la imagen de los Hoteles Holiday Inn y Holiday Inn Express se tomó a partir de un estudio de mercado efectuado a través de distintas agencias, que tuvo la finalidad de conocer la opinión de los huéspedes acerca de la marca. Se entrevistaron a más de 5,000 clientes y los resultados arrojaron que los huéspedes percibían una marca antigua y pasada de moda, por lo que era necesario una renovación.
El tiempo que se tomó para armar el provecto fue de tres a cinco años, lanzando la nueva imagen en abril de 2009. Cabe resaltar que la marca, con 40 años de existencia, ya había sido sometida a un cambio de imagen anterior; sin embargo, no había sido tan abrupto como en esta ocasión.

Empresas participantes
Esta renovación no sólo implicó un cambio en la decoración de las habitaciones y en los servicios, sino también el diseño de un nuevo logotipo y, por ende, la colocación de nuevos letreros en cada sucursal.
Para tal efecto, se involucró la participación de aproximadamente 25 fabricantes de anuncios a nivel mundial. En el caso de México, alrededor de ocho empresas participaron en la licitación quedando solamente dos de ellas, las cuales también estuvieron a cargo del montaje del logotipo.
Debido a que Holiday Inn es una franquicia, el corporativo solamente se limitó a elegir a los fabricantes de rótulos, encargándose cada hotel de cotizar y elegir el más conveniente a su presupuesto y a sus necesidades. El costo de los anuncios, principalmente del anuncio exterior, dependió del tamaño de cada hotel, oscilando entre 30 mil y 60 mil dólares.
Entre todos los fabricantes de rótulos participantes se construyeron 9,300 carteles tipo letrero y caja de luz, en tamaños que van desde 28 centímetros hasta 2.40 metros.

El diseño
El Comité de Marca del corporativo, ubicado en Atlanta, Georgia, fue el encargado de seleccionar el nuevo logotipo de entre varias propuestas realizadas por compañías internacionales, quienes con base en los resultados arrojados por los Focus Group sugirieron una imagen más juvenil y contemporánea.
Entre las modificaciones más evidentes se encuentra el tono del color verde a uno más claro y fresco, así como el trazado de líneas y curvas más modernas. Una vez aprobado el logotipo y registrada la marca, se le dieron las especificaciones a los fabricantes de rótulos para su elaboración. Los materiales empleados fueron fundamentalmente acrílico y LEDs.

Iluminación de los letreros
Holiday Inn y Sign Management Consultants, firma consultora y administradora de proyectos de señalización, fueron los encargados de buscar al proveedor de sistemas LED capaz de implementar un esquema de renovación sumamente extenso y con calendarios de entrega muy ajustados. La empresa seleccionada fue GE Consumer & Industrial, que de acuerdo con Mark Burkett, Vicepresidente de Sign Management Consultants, posee las soluciones LED necesarias para satisfacer las exigencias de Holiday Inn.
Los nuevos letreros exteriores fueron equipados con sistemas de iluminación LED GE Tetra® de alta eficiencia energética y larga vida útil, que permitirán a la compañía ahorrar un estimado de 4.4 millones de dólares anuales, en comparación con los anteriores carteles equipados con luces de neón y fluorescentes.
Específicamente, los sistemas de iluminación Tetra® utilizados fueron: luces Tetra® Power White, que provee hasta 66 lúmenes de luz blanca brillante por módulo; Tetra® MAX, para los letreros; y Tetra® PowerGrid, para las cajas de luz. Los tres sistemas tienen una vida útil de hasta 50 mil horas y cumplen con el estándar RoHS ya que no contienen plomo, mercurio o vidrio.
En total se instalaron más de 305 mil metros de sistemas de iluminación LED GE Tetra®. Tomando en cuenta que los logotipos luminosos están encendidos en promedio 12 horas diarias los 365 días del año, Holiday Inn espera disminuir su consumo actual de energía hasta un 52% en el volumen de kilowatts/hora.

Sobre el tamaño de los anuncios
Debido a que existen hoteles horizontales, verticales y de distintos tamaños, las medidas de los letreros son variadas.
Durante la formación del proyecto, Grupo IHG contrató a una empresa de diseño de Estados Unidos para que realizara una visita de inspección a todos los hoteles y fotografiara el exterior de cada una. Con base en la altura del hotel, sus dimensiones, su ubicación y otros factores, esta empresa se encargó de armar a cada hotel una propuesta de diseño de iluminación y del anuncio exterior, el cual se puede ver montado de distintas maneras, desde en forma de marquesina hasta como tótem con una altura de 7 a 10 metros.

A partir del diseño realizado por la empresa estadounidense, cada sucursal contrataba a alguno de los proveedores.

La instalación
Cabe mencionar que para el cambio de imagen, cada franquicia tuvo que superar cinco fases relacionadas con el servicio y la satisfacción del cliente. Una vez aprobadas estas fases, el hotel recibiría por parte del corporativo el paquete de la nueva mercancía, incluido el letrero. A partir de entonces, el tiempo de instalación de la nueva imagen tardaría entre uno y dos meses.
Tras haberse instalado el nuevo letrero exterior, el hotel tendrá seis meses para cambiar todo el material publicitario, así como el anuncio colocado detrás de la recepción.
Hasta diciembre de 2010, todavía existían 10 hoteles en México que seguían en el proceso de aprobación. En comparación con los hoteles que todavía no tienen la nueva imagen, Ana Gabriela Godínez afirma que los hoteles remodelados han logrado un 6% más de penetración del mercado.

Evolución de las camaras compactas digitales

0

Con doble display, sumergibles, contra-golpes, reconocimiento de caras, con zoom 20x o superor y tener las mismas prestaciones que una cámara profesional.

Con la evolución de las cámaras compactas se pueden lograr imágenes fijas 3D para multi-medios, tomas panorámicas, el reconocimiento inteligente de caras y gestos, incluso, existen modelos que se pueden sumergir hasta cinco metros bajo el nivel del mar, que cuentan con conexión a internet, video HD y GPS integrado.
Las cámaras compactas o CyberShot solucionan de forma automática o semiautomática cualquier condición adversa en la que se produce la imagen, como la mala iluminación, los objetos alejados o en movimiento.

¿Qué se necesita para una buena fotografía?
Al momento de adquirir una cámara, además de los accesorios especiales con los que cuentan, existen tres características principales que se deben valorar cuando se adquieren cámaras Cyber shot de alta calidad que ya incluyen el modo manual o semiautomático en sus funciones: el ISO, la luminosidad del diafragma y la velocidad de obturación, elementos que determinan cuál va a ser la cantidad de luz que se dejará pasar por el sensor para lograr la foto deseada.
The International Standars Organization, ISO, por sus siglas en inglés, es la sensibilidad con la cuenta el sensor electrónico a la luz ambiental. Las películas con el ISO más alto permiten tomar fotografías en condiciones de luz bajas, pero entre más alto sea el ISO, el ruido que se produce en la imagen será mayor. El ruido es semejante al grano de la película, se puede mejorar mediante filtros y la manipulación con el software adecuado. Las medidas ISO son: 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400.
La apertura del diafragma se mide con el no. f, de éste dependerá la luminosidad del lente. Cuando la cámara se expone a fuertes cantidades de luz, como es el caso de un medio día sin sombras, es recomendable cerrar el diafragma para que entre la menor cantidad de luz posible, y viceversa, cuando el lente se expone a poca luz, éste debe abrirse lo más que se pueda. Las medidas del diafragma son: f /1 – f/1.4 – f/2 – f/2.8 – f/4 – f/5.6 – f/8 – f/11 – f/16 – f/22 – f 32.
La velocidad de obturación controla el tiempo que va a permanecer abierto el obturador. Si se quiere congelar la imagen se recomienda utilizar medidas altas, y para barridos se debe utilizar la medida más baja con la que cuenta la cámara. Las velocidades de obturación son: B, 30″, 15″, 8″, 4″, 2″, ½, ¼, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/4000.
El exposímetro determinará cuál es la cantidad de luz adecuada que debe entrar a la cámara mediante el ISO, la velocidad de obturación y el diafragma que sintetizaran la exposición de la cámara.
Estás características se pueden manipular en las cámaras profesionales en el modo manual. Las cámaras compactas ya cuentan con el modo manual o bien, se pueden manejar con el modo semiautomático. También se puede poner el modo automático para que la cámara decida cuál es la mejor opción en cuanto a número de diafragma y de obturación, con esta opción también se puede elegir el ISO.

Imágenes dinámicas para multi-medios
Existen diferentes formas de lograr la tridimensionalidad en las imágenes fijas.
Sony, con el modelo DSC-WX7, cuenta con la tecnología Sweep panorama o barrido panoramico que puede realizar imágenes fijas 3D moviendo la cámara de derecha a izquierda o viceversa, en el que se capturan dos fotos de la misma situación, desde ángulos distintos, que se empalman para obtener una toma para el ojo izquierdo y otra para el derecho, y así lograr el efecto de dimensión y profundidad, similar al que se logra con el ojo humano. Entonces, el obturador de la cámara captura dos fotos: una enfocada y la otra fuera de foco, y después procede a medir la distancia de los planos entre cada objeto para formar una sola toma en tercera dimensión.
Estas fotos pueden visualizarse en cualquier pantalla 3D a través de un cable HDMI o en el Play Station 3 usando el software de Play memories. También se puede guardar una copia en formato normal (jpg).
La WX7, también se caracteriza por su velocidad de obturación de 1/1600s y 10 cuadros por segundo, un lente de 25 mm, la capacidad de grabar video Full HD de 1080p con la función Dual Rec, que permite tomar una foto mientras se está grabando y una pantalla LCD de 2.8 pulgadas.
Panasonic y Lumix se asocian para crear la tecnología 3D en imágenes fijas y grabar videos HD. El modelo DMC-ZS10 cuenta con óptica alemana, el lente Leica DC Vario-Elmar es un gran angular de 24 mm con un zoom óptico de 24 aumentos. Tiene la capacidad de capturar 20 fotos consecutivas para superponer las dos mejores tomas a una resolución de 14.1 megapixeles. Graba vídeos en alta definición a 1920 x 1080 píxeles. Con una pantalla táctil LCD de tres pulgadas permite realizar zoom al tocarla, utilizar el enfoque automático o reproducir el contenido capturado.
Estos modelos cuentan con la función GPS/Brújula, con la que se puede guardar las coordenadas de dónde se tomó la imagen para que al momento de subirse a internet se pueda localizar el punto exacto de la captura por medio de Google Earth y otros exploradores.
Fujifilm cuenta con la marca FinePix Real 3D, equipo semiprofesional con doble sensor que tiene el chip Real Photo Processor 3D que captura la misma imagen de forma consecutiva, una por cada sensor. El procesador de imagen de la cámara reúne ambas fotografías y la convierte en una sola pero en 3D. También graba videos 3D. Cada uno de los lentes cuenta con 10 mega píxeles.

Angular, macro y telefoto en CyberShot
El modelo de Lumix DMC-ZS8 incorpora un lente gran angular de 24 mm y zoom óptico de 16x, así como el control del ISO y exposición inteligente y manual, detección de rostros, grabación de vídeos a 720p HD en Motion JPEG, pantalla LCD de 3 pulgadas y el servicio Lumix Imagen Uploader.
Sony cuenta con el modelo DSC-H70 cuenta con un zoom de 10x con detalle de 25 a 250 mm que es el equivalente a tener una cámara de lentes intercambiables (uno de 85 milímetros, más un telefoto). Este modelo también permite tomar fotografías de 16.1 MP, grabar videos en alta definición (720p) y ver todos los archivos con mayor claridad en su pantalla LCD de 3 pulgadas gracias a la tecnología Clear Photo LCD Plus. Gracias a su sensor ExmorR facilita la captura de imágenes en lugares con poca iluminación.
Nikon presenta el modelo COOLPIX S9100 con un lente de cristal NIKKOR ED con zoom óptico de gran angular de 18x de alta calidad, ofrece una cobertura telefotográfca impresionante (25-450 mm). Con el modo de paisaje nocturno, puede capturar imágenes de alta calidad durante la noche.

El modelo semiprofesional COOLPIX P500 cuenta con lente de cristal gran angular NIKKOR con zoom óptico de 36x. Cuenta con velocidades ISO de hasta 3200 y está equipada con un Sistema de estabilización de imagen por reducción de vibración (VR) de cinco direcciones que reduce las rayas en las imágenes asociadas con la inestabilidad de las cámaras en mano. Cuenta video FULL HD, (1080p) a 30 cps mientras graba el audio con un micrófono estéreo incorporado. Se pueden realizar hasta 120 cuadros por segundo.
Olympus anuncia el lanzamiento del nuevo modelo SP-610UZ de su gama de cámaras compactas. Cuenta con un zoom óptico 22x (28mm-616mm) y tecnología 3D y compatibilidad con tarjetas Eye-Fi.

EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA LED

0

El mercado de LEDS en México busca innovarse constantemente para ser reconocido nacional e internacionalmente. Cada una de las empresas distribuye aplicaciones versátiles que buscan satisfacer las necesidades de todo tipo de público.

La evolución de los LEDs ha generado aplicaciones que están fabricadas principalmente con LEDs planos de tercera y cuarta generación, SMD y SMDS, los cuales son más delgados y cuentan con una vida útil más larga.

Presentamos las empresas más importantes que distribuyen y comercializan LEDS en México:

Sydemex es una empresa de tecnología LED de tercera y cuarta generación (SMD y SMDS), estos últimos cuentan con vista frontal que emite luz hacia un costado. Se pueden montar en perfiles de aluminio, acrílico o vidrio.
Una de las innovaciones de la empresa es el PIXELED, pantalla LED que se puede adaptar a cualquier forma o superficie: en esferas por ejemplo, en un mapamundi o en una bola de billar; a cubos, como en un dado, etc. Con esta tecnología, la publicidad se puede llevar a cualquier producto. Cabe destacar la simplicidad del control, el cual se realiza desde una unidad controladora que incorpora una memoria SD que graba la animación correspondiente. Esto significa que se programa LED por LED, por lo que cada animación es personalizada según las necesidades del cliente y del diseño.
Esta tecnología tiene una vida útil de 50 mil horas, aunque esto depende de las condiciones a las que este expuesto el PIXELED. Éste se ha utilizado en diferentes campañas publicitarias en México, por ejemplo, en el casino La Cima de Mérida, Yucatán; también Cerveceras Corona utilizó está tecnología en el mundial del año pasado.
La línea Slim con el modelo de LED 3528 SMD tiene un ángulo de dispersión de luz de más de 140 grados. Lo módulos que utilizan son rectangulares y pueden tener una conexión en serie de hasta 20 módulos. Cada uno de los LEDs tiene un consumo de potencia de hasta .325 watts.
Otra de las innovaciones de la empresa son los tubos de luz que cambian de color cada diez centímetros. Se utilizan para enmarcar espectaculares.
Los LEDs de potencia de un watt producen una fuerza de luz de 100 lúmenes, trabajan a 12 volteos, cada 60 cm tienen un color diferente: se va recorriendo del rojo al azul, etc., funcionan para bañar fachadas con luz en espectáculos.
Sydemex ahora está trabajando en la iluminación de las Torres Moradas de Monterrey que se va a estrenar en un mes aproximadamente.

Allanson International cuenta con el sistema de iluminación Mini-ChromaLED diseñado para letras de canal de trazo angosto, anuncios luminosos, vitrinas, señalamientos y centros comerciales. Con estos LEDs se logra un consumo bajo de energía por cada módulo. Se encuentra en el mercado en rojo y blanco en 76x16mm. El mino-Rojo (ACLmR3) tiene 64 módulos de carga máxima por fuente de poder, 4 diodos por módulo, 32 módulos por caja y 14V de operación. El mini-Blanco (ACLmW3) tiene 50 módulos de carga máxima, 3 diodos por módulo, 50 módulos por caja y funciona a 18V. Cuenta con la certificación ISO-9000 de calidad. En México se distribuyen en Plastimundo y Avance y Tecnología para plásticos.

Toshiba, a favor del cuidado del medio ambiente, decidió detener la producción de lámparas incandescentes y desarrolló productos con tecnología LED. Las lámparas E-CORE tienen una expectativa de vida de 40000 horas, aproximadamente 10 años, sin necesidad de mantenimiento. No contienen mercurio y generan un mínimo de radiación ultravioleta e infrarroja y emiten muy poco calor. En su constitución física, las lámparas cuentan con una protección acrílica. Cumplen la normativa RoHS.

Ayala y Asociados S.A., fue una de las empresas pioneras en México de incursionar anuncios luminosos en el país. Los LEDs que distribuyen son de origen norteamericano de 5mm por 5 mm, con los que desarrollan más de 100 productos prefabricados, entre los que destacan anuncios luminosos y transparencias de 60×60.

Los POP y los rótulos se graban en plástico acrílico de 8mm en la parte superior e inferior cuentan con LEDs que forman el nombre de las marcas o los logos. Este tipo de LEDs también se pueden emplear en ropa, como es caso de las gorras o confecciones de chalecos con 18 LEDs y mangueras luminosas con 50 mil horas de vida.

Tecno Shine cuenta con una amplia gama de aplicaciones con tecnología LED. Para interiores cuenta con gabinetes de pantallas LED de 7, 7.62, 8, 10, 20 y 40 mm, en las que varia la celda de poder, la configuración, la resolución y la densidad del pixel. En cuanto arquitectura para interiores, en iluminación indirecta dispone de los modelos X-CHIP 100 DIP, en modo automático tiene de uno a 10 programas, más 10 secuencias programables, persecución de velocidad y tiempo de disolvencia. En modo manual se pueden combinar los colores rojo verde y azul.
Para exteriores, Tecno Shine tiene a la venta el modelo Pixel por Pixel, Diffuse DMX con una calidad de LED de cinco, un voltaje de 24m, un tipo de LED SMD y un control DMX-512/1000k. Este LED es considerado como un pixel, por lo que se puede crear un gráfico y hasta un video real, dependiendo del lugar y de la cantidad donde sean colocados. Para baño de fachadas, los modelos Wall shower Xbar HIP 300-II-WP-RGB, con LEDs SMD, es uno de los modelos de iluminación dinámica para fachadas y paisajes.

Avance y tecnología en plásticos presenta la línea SKYLED de PVC resistente al agua. Se encuentra disponible en módulos de dos o tres diodos de 5 mm y de cuatro diodos de 4 mm de espesor con una vida útil de 10 mil horas, se pueden conectar hasta 30 módulos por tira. Se usa en aplicaciones para interiores y exteriores, letras de canal de 5 a 8 cm de canto, cajas de luz planas, logos promocionales y señalización, paneles para iluminación de fondo, etc.
El Tubo Flexible SKYLED resistente al agua es un rollo de 50 metros que tiene la apariencia y el brillo del neón tradicional. Cuenta con mayor eficiencia que las lámparas incandescentes y fluorescentes. Éstos son de 10 a 50 veces más eficientes en cuanto a energía se refieren. Cada tubo tiene un radio de 4 cm, no requiere transformador, porque se conecta directamente con accesorios propios. Se puede cortar con navaja o tijeras sin ningún problema.

González Neón, lona y vinil, introduce su nuevo LED autobalastrado que funciona sin fuente de poder. Cuenta con un chip Samsung y dos diodos por módulo de alto brillo con garantía de 100,000 horas. Se pueden conectar hasta 600 módulos en serie, un consumo por módulo de 0.73 watts, con un ángulo de difusión de 120 grados. Sus medidas son de 56x20x12 mm.
Otra de las tecnologías que maneja son los LEDs sumergibles con 100, 000 horas de vida, éstos también se pueden utilizar para iluminar jardines y fachadas de edificios.
DMX TEC, en cuanto a publicidad dinámica se refiere, cuentan con pantallas LED que se adaptan a las vallas perimetrales que están comandadas por un sistema computarizado que permite la reproducción de cualquier archivo en formato digital, como videos, logotipos, fotos, animaciones y mensajes de texto. El software más conocido a nivel mundial que controla el cambio de publicidad y de animación se llama LED Studio, pero existen otros programas como XMPlayer, LEDOK, Madrix, entre otros. Esta empresa cuenta con todo tipo de pantallas para interiores y exteriores con calidad Fullcolor.
Audio Ness cuenta con las pistas de baile con iluminación LED que tienen una cantidad de módulos que varía de acuerdo con el tamaño de la pista, puede tener dimensiones variadas gracias a las piezas se que ensamblan fácilmente. Las pistas más comunes miden 6.10 x 6.10 metros, equivalentes a 25 módulos.
Aunque tradicionalmente este mobiliario es colocado en discotecas, salones para eventos, exposiciones y pasarelas, está siendo solicitado en lugares menos usuales como plazas de toros, estadios, playas, jardines, albercas y terrenos a desnivel. Y si bien se ocupa para decorar pisos, se puede instalar en los muros de edificios