Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 394

Oferta de trabajo 1

0

oferta de trabajo 1

Preparación para rotular un vehiculo

0

La tecnología On demand (POD) cuenta con sistemas de desempeño digitales, calibración automática y diagnósticos inteligentes que aumentan la producción de tiradas cortas y la flexibilidad del mercado especializado.

La forma de promover una marca es diversa, desde un sencillo cartel hasta un espectacular, anuncio luminoso o publicidad móvil. Ésta última ha llegado a posicionarse como uno de los soportes publicitarios más recurridos debido a sus resultados de gran impacto, permitiendo llegar a un público numeroso, atraer más clientes y aumentar las ventas de cualquier negocio.
Para poder realizar un buen rótulo en el automóvil, debemos tomar en cuenta diversos factores en la fase de pre-producción, que darán como resultado un anuncio eficaz y sumamente atractivo.

Líneas generales del auto
El primer paso para un anuncio exitoso es la creación de las líneas generales del vehículo. Para ello es importante tomar en cuenta la marca, el modelo y el año del automóvil a rotular, con la finalidad de realizar un diseño a escala lo más fielmente posible del carro original. No olvidemos consultar estos datos con el cliente.

Trazado
Los programas más recurridos y accesibles para diseñar la rotulación de vehículos son Photoshop, Corel e Illustrator; sin embargo, existen programas e inclusive páginas de Internet que proporcionan los vectores correctos para cada automóvil.
Particularmente, la versión de CorelDRAW Graphics Suite X5 ofrece gran versatilidad de soluciones para el diseño gráfico como son la ilustración vectorial o la vectorización integral para rotulación vehicular. Cuenta además con gran compatibilidad con los formatos principales del mercado como son PDF, JPEG, PNG, EPS, AI, TIFF, PSD y DOCX, lo que facilita la adaptación del programa con las máquinas de corte.
En caso de que no se encuentre la plantilla requerida, hay que crear nosotros mismos el contorno a escala. Es importante recalcar que la escala establece las dimensiones y calcula la superficie representada o el tamaño exacto del objeto, por lo que es de suma importancia, más que reducir o aumentar sus dimensiones, lograr la proporción indicada.
Para lograrlo, básicamente se debe tener un buen equipo fotográfico que permita capturar los diferentes perfiles del vehículo y copiarlas en Photoshop.
Hecho lo anterior, hay que proceder al trazado, para lo cual se debe medir la distancia de cualquier parte que se pueda utilizar como punto de referencia, como las ruedas, la ventana, la manija de la puerta, etc. Dichas medidas deben precisarse en la imagen ayudándose de la regla, ubicada en el menú de herramientas.
Establecidas las medidas en pulgadas a una décima escala del auto real, hay que convertir el archivo al dpi recomendado que permitirá obtener los resultados deseados en cuanto a la resolución general de la imagen.
Como guía, se pueden trazar rectángulos sobre el boceto que sugieran las áreas de impresión del vehículo, lo cual facilitará su manejo. En este sentido, se tienen que visualizar las seis partes del auto: el parabrisas, la parte frontal, la parte trasera, los dos laterales y la parte superior.
La panelización de la imagen ayudará a tener mayor control sobre dónde va a caer exactamente el diseño, las uniones del material, o bien, el ancho que debe tener el vinil para realizar la impresión.

Creación del diseño
Antes de entrar de lleno en el programa, es recomendable realizar bocetos con algunas ideas. Debido a que ésta es la etapa creativa del proceso, es válido dejar volar nuestra imaginación teniendo en cuenta que la finalidad de la publicidad móvil es enganchar la atención del público a primera vista.
Para el diseño se recomienda que contenga visible y a buen tamaño la información de la empresa: nombre, logotipo, teléfono y página web. El espacio entre los elementos del diseño debe ser legible, armonioso y bien estructurado con el fin de crear una buena impresión en el espectador.
Es importante tomar en cuenta que el diseño final será la tarjeta de presentación frente a los clientes potenciales, por lo que se debe ser muy cuidadoso en que la imagen que se desea proyectar vaya acorde con los colores, el tipo de letra, el tamaño, el espaciado y el contenido del anuncio.

Elección del sustrato
La etapa de pre-producción también involucra la selección del vinil. Es necesario que antes de imprimir se tenga una noción previa sobre el tipo de vinil seleccionado. Generalmente para rotulación de vehículos se utiliza vinil autoadhesivo, un material que resiste perfectamente a las diferentes temperaturas.
En función de las necesidades de cada negocio se puede escoger entre distintos tipos de vinil. Aquí mencionamos dos de los más recomendables para la rotulación vehicular:
-Vinil de fundición, que soporta variaciones de temperatura y humedad, es particularmente útil para superficies curvas e irregulares por su gran flexibilidad. Para la mayoría de los trabajos, el vinil de 2 milipulgadas es la mejor opción, ya que tiene una mejor adherencia, la cual dura mucho más tiempo.
-Vinil microperforado, que se recomienda para recubrir los cristales. Permite gozar de un 90% de visibilidad en el interior del auto, mientras que desde el exterior da la impresión de ser un gráfico completo.

Limpieza del vehículo
Antes de proceder a la aplicación del gráfico, es importante solicitarle al cliente que lave un día antes el vehículo para asegurar que esté libre de polvo. También es importante verificar que esté completamente seco y que no tenga agua en las gomas ni en las hendiduras.
En caso de que el carro haya sido repintado o lacado con base acuosa, debe asegurarse de que la pintura ha curado correctamente.
Siguiendo estas recomendaciones, podremos entregar un trabajo satisfactorio a nuestros clientes.

Los hoteles Hollyday Inn cambian de imagen

0

Con el fin de “refrescar” su imagen, la marca comercial Holiday Inn se sometió a un proceso de relanzamiento mundial. El proyecto tuvo una inversión de mil millones de dólares e involucró a aproximadamente 3,500 hoteles ubicados alrededor del mundo (120 instalados en la República Mexicana).
Ana Gabriela Godínez, Gerente de Relanzamiento de Grupo IHG México, comenta que la decisión de transformar la imagen de los Hoteles Holiday Inn y Holiday Inn Express se tomó a partir de un estudio de mercado efectuado a través de distintas agencias, que tuvo la finalidad de conocer la opinión de los huéspedes acerca de la marca. Se entrevistaron a más de 5,000 clientes y los resultados arrojaron que los huéspedes percibían una marca antigua y pasada de moda, por lo que era necesario una renovación.
El tiempo que se tomó para armar el provecto fue de tres a cinco años, lanzando la nueva imagen en abril de 2009. Cabe resaltar que la marca, con 40 años de existencia, ya había sido sometida a un cambio de imagen anterior; sin embargo, no había sido tan abrupto como en esta ocasión.

Empresas participantes
Esta renovación no sólo implicó un cambio en la decoración de las habitaciones y en los servicios, sino también el diseño de un nuevo logotipo y, por ende, la colocación de nuevos letreros en cada sucursal.
Para tal efecto, se involucró la participación de aproximadamente 25 fabricantes de anuncios a nivel mundial. En el caso de México, alrededor de ocho empresas participaron en la licitación quedando solamente dos de ellas, las cuales también estuvieron a cargo del montaje del logotipo.
Debido a que Holiday Inn es una franquicia, el corporativo solamente se limitó a elegir a los fabricantes de rótulos, encargándose cada hotel de cotizar y elegir el más conveniente a su presupuesto y a sus necesidades. El costo de los anuncios, principalmente del anuncio exterior, dependió del tamaño de cada hotel, oscilando entre 30 mil y 60 mil dólares.
Entre todos los fabricantes de rótulos participantes se construyeron 9,300 carteles tipo letrero y caja de luz, en tamaños que van desde 28 centímetros hasta 2.40 metros.

El diseño
El Comité de Marca del corporativo, ubicado en Atlanta, Georgia, fue el encargado de seleccionar el nuevo logotipo de entre varias propuestas realizadas por compañías internacionales, quienes con base en los resultados arrojados por los Focus Group sugirieron una imagen más juvenil y contemporánea.
Entre las modificaciones más evidentes se encuentra el tono del color verde a uno más claro y fresco, así como el trazado de líneas y curvas más modernas. Una vez aprobado el logotipo y registrada la marca, se le dieron las especificaciones a los fabricantes de rótulos para su elaboración. Los materiales empleados fueron fundamentalmente acrílico y LEDs.

Iluminación de los letreros
Holiday Inn y Sign Management Consultants, firma consultora y administradora de proyectos de señalización, fueron los encargados de buscar al proveedor de sistemas LED capaz de implementar un esquema de renovación sumamente extenso y con calendarios de entrega muy ajustados. La empresa seleccionada fue GE Consumer & Industrial, que de acuerdo con Mark Burkett, Vicepresidente de Sign Management Consultants, posee las soluciones LED necesarias para satisfacer las exigencias de Holiday Inn.
Los nuevos letreros exteriores fueron equipados con sistemas de iluminación LED GE Tetra® de alta eficiencia energética y larga vida útil, que permitirán a la compañía ahorrar un estimado de 4.4 millones de dólares anuales, en comparación con los anteriores carteles equipados con luces de neón y fluorescentes.
Específicamente, los sistemas de iluminación Tetra® utilizados fueron: luces Tetra® Power White, que provee hasta 66 lúmenes de luz blanca brillante por módulo; Tetra® MAX, para los letreros; y Tetra® PowerGrid, para las cajas de luz. Los tres sistemas tienen una vida útil de hasta 50 mil horas y cumplen con el estándar RoHS ya que no contienen plomo, mercurio o vidrio.
En total se instalaron más de 305 mil metros de sistemas de iluminación LED GE Tetra®. Tomando en cuenta que los logotipos luminosos están encendidos en promedio 12 horas diarias los 365 días del año, Holiday Inn espera disminuir su consumo actual de energía hasta un 52% en el volumen de kilowatts/hora.

Sobre el tamaño de los anuncios
Debido a que existen hoteles horizontales, verticales y de distintos tamaños, las medidas de los letreros son variadas.
Durante la formación del proyecto, Grupo IHG contrató a una empresa de diseño de Estados Unidos para que realizara una visita de inspección a todos los hoteles y fotografiara el exterior de cada una. Con base en la altura del hotel, sus dimensiones, su ubicación y otros factores, esta empresa se encargó de armar a cada hotel una propuesta de diseño de iluminación y del anuncio exterior, el cual se puede ver montado de distintas maneras, desde en forma de marquesina hasta como tótem con una altura de 7 a 10 metros.

A partir del diseño realizado por la empresa estadounidense, cada sucursal contrataba a alguno de los proveedores.

La instalación
Cabe mencionar que para el cambio de imagen, cada franquicia tuvo que superar cinco fases relacionadas con el servicio y la satisfacción del cliente. Una vez aprobadas estas fases, el hotel recibiría por parte del corporativo el paquete de la nueva mercancía, incluido el letrero. A partir de entonces, el tiempo de instalación de la nueva imagen tardaría entre uno y dos meses.
Tras haberse instalado el nuevo letrero exterior, el hotel tendrá seis meses para cambiar todo el material publicitario, así como el anuncio colocado detrás de la recepción.
Hasta diciembre de 2010, todavía existían 10 hoteles en México que seguían en el proceso de aprobación. En comparación con los hoteles que todavía no tienen la nueva imagen, Ana Gabriela Godínez afirma que los hoteles remodelados han logrado un 6% más de penetración del mercado.

Evolución de las camaras compactas digitales

0

Con doble display, sumergibles, contra-golpes, reconocimiento de caras, con zoom 20x o superor y tener las mismas prestaciones que una cámara profesional.

Con la evolución de las cámaras compactas se pueden lograr imágenes fijas 3D para multi-medios, tomas panorámicas, el reconocimiento inteligente de caras y gestos, incluso, existen modelos que se pueden sumergir hasta cinco metros bajo el nivel del mar, que cuentan con conexión a internet, video HD y GPS integrado.
Las cámaras compactas o CyberShot solucionan de forma automática o semiautomática cualquier condición adversa en la que se produce la imagen, como la mala iluminación, los objetos alejados o en movimiento.

¿Qué se necesita para una buena fotografía?
Al momento de adquirir una cámara, además de los accesorios especiales con los que cuentan, existen tres características principales que se deben valorar cuando se adquieren cámaras Cyber shot de alta calidad que ya incluyen el modo manual o semiautomático en sus funciones: el ISO, la luminosidad del diafragma y la velocidad de obturación, elementos que determinan cuál va a ser la cantidad de luz que se dejará pasar por el sensor para lograr la foto deseada.
The International Standars Organization, ISO, por sus siglas en inglés, es la sensibilidad con la cuenta el sensor electrónico a la luz ambiental. Las películas con el ISO más alto permiten tomar fotografías en condiciones de luz bajas, pero entre más alto sea el ISO, el ruido que se produce en la imagen será mayor. El ruido es semejante al grano de la película, se puede mejorar mediante filtros y la manipulación con el software adecuado. Las medidas ISO son: 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400.
La apertura del diafragma se mide con el no. f, de éste dependerá la luminosidad del lente. Cuando la cámara se expone a fuertes cantidades de luz, como es el caso de un medio día sin sombras, es recomendable cerrar el diafragma para que entre la menor cantidad de luz posible, y viceversa, cuando el lente se expone a poca luz, éste debe abrirse lo más que se pueda. Las medidas del diafragma son: f /1 – f/1.4 – f/2 – f/2.8 – f/4 – f/5.6 – f/8 – f/11 – f/16 – f/22 – f 32.
La velocidad de obturación controla el tiempo que va a permanecer abierto el obturador. Si se quiere congelar la imagen se recomienda utilizar medidas altas, y para barridos se debe utilizar la medida más baja con la que cuenta la cámara. Las velocidades de obturación son: B, 30″, 15″, 8″, 4″, 2″, ½, ¼, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/4000.
El exposímetro determinará cuál es la cantidad de luz adecuada que debe entrar a la cámara mediante el ISO, la velocidad de obturación y el diafragma que sintetizaran la exposición de la cámara.
Estás características se pueden manipular en las cámaras profesionales en el modo manual. Las cámaras compactas ya cuentan con el modo manual o bien, se pueden manejar con el modo semiautomático. También se puede poner el modo automático para que la cámara decida cuál es la mejor opción en cuanto a número de diafragma y de obturación, con esta opción también se puede elegir el ISO.

Imágenes dinámicas para multi-medios
Existen diferentes formas de lograr la tridimensionalidad en las imágenes fijas.
Sony, con el modelo DSC-WX7, cuenta con la tecnología Sweep panorama o barrido panoramico que puede realizar imágenes fijas 3D moviendo la cámara de derecha a izquierda o viceversa, en el que se capturan dos fotos de la misma situación, desde ángulos distintos, que se empalman para obtener una toma para el ojo izquierdo y otra para el derecho, y así lograr el efecto de dimensión y profundidad, similar al que se logra con el ojo humano. Entonces, el obturador de la cámara captura dos fotos: una enfocada y la otra fuera de foco, y después procede a medir la distancia de los planos entre cada objeto para formar una sola toma en tercera dimensión.
Estas fotos pueden visualizarse en cualquier pantalla 3D a través de un cable HDMI o en el Play Station 3 usando el software de Play memories. También se puede guardar una copia en formato normal (jpg).
La WX7, también se caracteriza por su velocidad de obturación de 1/1600s y 10 cuadros por segundo, un lente de 25 mm, la capacidad de grabar video Full HD de 1080p con la función Dual Rec, que permite tomar una foto mientras se está grabando y una pantalla LCD de 2.8 pulgadas.
Panasonic y Lumix se asocian para crear la tecnología 3D en imágenes fijas y grabar videos HD. El modelo DMC-ZS10 cuenta con óptica alemana, el lente Leica DC Vario-Elmar es un gran angular de 24 mm con un zoom óptico de 24 aumentos. Tiene la capacidad de capturar 20 fotos consecutivas para superponer las dos mejores tomas a una resolución de 14.1 megapixeles. Graba vídeos en alta definición a 1920 x 1080 píxeles. Con una pantalla táctil LCD de tres pulgadas permite realizar zoom al tocarla, utilizar el enfoque automático o reproducir el contenido capturado.
Estos modelos cuentan con la función GPS/Brújula, con la que se puede guardar las coordenadas de dónde se tomó la imagen para que al momento de subirse a internet se pueda localizar el punto exacto de la captura por medio de Google Earth y otros exploradores.
Fujifilm cuenta con la marca FinePix Real 3D, equipo semiprofesional con doble sensor que tiene el chip Real Photo Processor 3D que captura la misma imagen de forma consecutiva, una por cada sensor. El procesador de imagen de la cámara reúne ambas fotografías y la convierte en una sola pero en 3D. También graba videos 3D. Cada uno de los lentes cuenta con 10 mega píxeles.

Angular, macro y telefoto en CyberShot
El modelo de Lumix DMC-ZS8 incorpora un lente gran angular de 24 mm y zoom óptico de 16x, así como el control del ISO y exposición inteligente y manual, detección de rostros, grabación de vídeos a 720p HD en Motion JPEG, pantalla LCD de 3 pulgadas y el servicio Lumix Imagen Uploader.
Sony cuenta con el modelo DSC-H70 cuenta con un zoom de 10x con detalle de 25 a 250 mm que es el equivalente a tener una cámara de lentes intercambiables (uno de 85 milímetros, más un telefoto). Este modelo también permite tomar fotografías de 16.1 MP, grabar videos en alta definición (720p) y ver todos los archivos con mayor claridad en su pantalla LCD de 3 pulgadas gracias a la tecnología Clear Photo LCD Plus. Gracias a su sensor ExmorR facilita la captura de imágenes en lugares con poca iluminación.
Nikon presenta el modelo COOLPIX S9100 con un lente de cristal NIKKOR ED con zoom óptico de gran angular de 18x de alta calidad, ofrece una cobertura telefotográfca impresionante (25-450 mm). Con el modo de paisaje nocturno, puede capturar imágenes de alta calidad durante la noche.

El modelo semiprofesional COOLPIX P500 cuenta con lente de cristal gran angular NIKKOR con zoom óptico de 36x. Cuenta con velocidades ISO de hasta 3200 y está equipada con un Sistema de estabilización de imagen por reducción de vibración (VR) de cinco direcciones que reduce las rayas en las imágenes asociadas con la inestabilidad de las cámaras en mano. Cuenta video FULL HD, (1080p) a 30 cps mientras graba el audio con un micrófono estéreo incorporado. Se pueden realizar hasta 120 cuadros por segundo.
Olympus anuncia el lanzamiento del nuevo modelo SP-610UZ de su gama de cámaras compactas. Cuenta con un zoom óptico 22x (28mm-616mm) y tecnología 3D y compatibilidad con tarjetas Eye-Fi.

EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA LED

0

El mercado de LEDS en México busca innovarse constantemente para ser reconocido nacional e internacionalmente. Cada una de las empresas distribuye aplicaciones versátiles que buscan satisfacer las necesidades de todo tipo de público.

La evolución de los LEDs ha generado aplicaciones que están fabricadas principalmente con LEDs planos de tercera y cuarta generación, SMD y SMDS, los cuales son más delgados y cuentan con una vida útil más larga.

Presentamos las empresas más importantes que distribuyen y comercializan LEDS en México:

Sydemex es una empresa de tecnología LED de tercera y cuarta generación (SMD y SMDS), estos últimos cuentan con vista frontal que emite luz hacia un costado. Se pueden montar en perfiles de aluminio, acrílico o vidrio.
Una de las innovaciones de la empresa es el PIXELED, pantalla LED que se puede adaptar a cualquier forma o superficie: en esferas por ejemplo, en un mapamundi o en una bola de billar; a cubos, como en un dado, etc. Con esta tecnología, la publicidad se puede llevar a cualquier producto. Cabe destacar la simplicidad del control, el cual se realiza desde una unidad controladora que incorpora una memoria SD que graba la animación correspondiente. Esto significa que se programa LED por LED, por lo que cada animación es personalizada según las necesidades del cliente y del diseño.
Esta tecnología tiene una vida útil de 50 mil horas, aunque esto depende de las condiciones a las que este expuesto el PIXELED. Éste se ha utilizado en diferentes campañas publicitarias en México, por ejemplo, en el casino La Cima de Mérida, Yucatán; también Cerveceras Corona utilizó está tecnología en el mundial del año pasado.
La línea Slim con el modelo de LED 3528 SMD tiene un ángulo de dispersión de luz de más de 140 grados. Lo módulos que utilizan son rectangulares y pueden tener una conexión en serie de hasta 20 módulos. Cada uno de los LEDs tiene un consumo de potencia de hasta .325 watts.
Otra de las innovaciones de la empresa son los tubos de luz que cambian de color cada diez centímetros. Se utilizan para enmarcar espectaculares.
Los LEDs de potencia de un watt producen una fuerza de luz de 100 lúmenes, trabajan a 12 volteos, cada 60 cm tienen un color diferente: se va recorriendo del rojo al azul, etc., funcionan para bañar fachadas con luz en espectáculos.
Sydemex ahora está trabajando en la iluminación de las Torres Moradas de Monterrey que se va a estrenar en un mes aproximadamente.

Allanson International cuenta con el sistema de iluminación Mini-ChromaLED diseñado para letras de canal de trazo angosto, anuncios luminosos, vitrinas, señalamientos y centros comerciales. Con estos LEDs se logra un consumo bajo de energía por cada módulo. Se encuentra en el mercado en rojo y blanco en 76x16mm. El mino-Rojo (ACLmR3) tiene 64 módulos de carga máxima por fuente de poder, 4 diodos por módulo, 32 módulos por caja y 14V de operación. El mini-Blanco (ACLmW3) tiene 50 módulos de carga máxima, 3 diodos por módulo, 50 módulos por caja y funciona a 18V. Cuenta con la certificación ISO-9000 de calidad. En México se distribuyen en Plastimundo y Avance y Tecnología para plásticos.

Toshiba, a favor del cuidado del medio ambiente, decidió detener la producción de lámparas incandescentes y desarrolló productos con tecnología LED. Las lámparas E-CORE tienen una expectativa de vida de 40000 horas, aproximadamente 10 años, sin necesidad de mantenimiento. No contienen mercurio y generan un mínimo de radiación ultravioleta e infrarroja y emiten muy poco calor. En su constitución física, las lámparas cuentan con una protección acrílica. Cumplen la normativa RoHS.

Ayala y Asociados S.A., fue una de las empresas pioneras en México de incursionar anuncios luminosos en el país. Los LEDs que distribuyen son de origen norteamericano de 5mm por 5 mm, con los que desarrollan más de 100 productos prefabricados, entre los que destacan anuncios luminosos y transparencias de 60×60.

Los POP y los rótulos se graban en plástico acrílico de 8mm en la parte superior e inferior cuentan con LEDs que forman el nombre de las marcas o los logos. Este tipo de LEDs también se pueden emplear en ropa, como es caso de las gorras o confecciones de chalecos con 18 LEDs y mangueras luminosas con 50 mil horas de vida.

Tecno Shine cuenta con una amplia gama de aplicaciones con tecnología LED. Para interiores cuenta con gabinetes de pantallas LED de 7, 7.62, 8, 10, 20 y 40 mm, en las que varia la celda de poder, la configuración, la resolución y la densidad del pixel. En cuanto arquitectura para interiores, en iluminación indirecta dispone de los modelos X-CHIP 100 DIP, en modo automático tiene de uno a 10 programas, más 10 secuencias programables, persecución de velocidad y tiempo de disolvencia. En modo manual se pueden combinar los colores rojo verde y azul.
Para exteriores, Tecno Shine tiene a la venta el modelo Pixel por Pixel, Diffuse DMX con una calidad de LED de cinco, un voltaje de 24m, un tipo de LED SMD y un control DMX-512/1000k. Este LED es considerado como un pixel, por lo que se puede crear un gráfico y hasta un video real, dependiendo del lugar y de la cantidad donde sean colocados. Para baño de fachadas, los modelos Wall shower Xbar HIP 300-II-WP-RGB, con LEDs SMD, es uno de los modelos de iluminación dinámica para fachadas y paisajes.

Avance y tecnología en plásticos presenta la línea SKYLED de PVC resistente al agua. Se encuentra disponible en módulos de dos o tres diodos de 5 mm y de cuatro diodos de 4 mm de espesor con una vida útil de 10 mil horas, se pueden conectar hasta 30 módulos por tira. Se usa en aplicaciones para interiores y exteriores, letras de canal de 5 a 8 cm de canto, cajas de luz planas, logos promocionales y señalización, paneles para iluminación de fondo, etc.
El Tubo Flexible SKYLED resistente al agua es un rollo de 50 metros que tiene la apariencia y el brillo del neón tradicional. Cuenta con mayor eficiencia que las lámparas incandescentes y fluorescentes. Éstos son de 10 a 50 veces más eficientes en cuanto a energía se refieren. Cada tubo tiene un radio de 4 cm, no requiere transformador, porque se conecta directamente con accesorios propios. Se puede cortar con navaja o tijeras sin ningún problema.

González Neón, lona y vinil, introduce su nuevo LED autobalastrado que funciona sin fuente de poder. Cuenta con un chip Samsung y dos diodos por módulo de alto brillo con garantía de 100,000 horas. Se pueden conectar hasta 600 módulos en serie, un consumo por módulo de 0.73 watts, con un ángulo de difusión de 120 grados. Sus medidas son de 56x20x12 mm.
Otra de las tecnologías que maneja son los LEDs sumergibles con 100, 000 horas de vida, éstos también se pueden utilizar para iluminar jardines y fachadas de edificios.
DMX TEC, en cuanto a publicidad dinámica se refiere, cuentan con pantallas LED que se adaptan a las vallas perimetrales que están comandadas por un sistema computarizado que permite la reproducción de cualquier archivo en formato digital, como videos, logotipos, fotos, animaciones y mensajes de texto. El software más conocido a nivel mundial que controla el cambio de publicidad y de animación se llama LED Studio, pero existen otros programas como XMPlayer, LEDOK, Madrix, entre otros. Esta empresa cuenta con todo tipo de pantallas para interiores y exteriores con calidad Fullcolor.
Audio Ness cuenta con las pistas de baile con iluminación LED que tienen una cantidad de módulos que varía de acuerdo con el tamaño de la pista, puede tener dimensiones variadas gracias a las piezas se que ensamblan fácilmente. Las pistas más comunes miden 6.10 x 6.10 metros, equivalentes a 25 módulos.
Aunque tradicionalmente este mobiliario es colocado en discotecas, salones para eventos, exposiciones y pasarelas, está siendo solicitado en lugares menos usuales como plazas de toros, estadios, playas, jardines, albercas y terrenos a desnivel. Y si bien se ocupa para decorar pisos, se puede instalar en los muros de edificios

PROYECTOS ESPECIALES con impresoras ecosolventes

0

La tecnología eco-solvente sigue siendo una opción para producir aplicaciones interiores o al aire libre, sobre los sustratos más sofisticados.

Los equipos eco-solventes han logrado posicionarse en el mercado gracias a sus cualidades que le permiten imprimir aplicaciones tanto en interiores como en exteriores, a un costo bajo. Las tintas eco-solventes se caracterizan por no liberar sustancias tóxicas durante el proceso de impresión, lo que evita la instalación de purificadores de aire o sistemas de ventilación que pueden resultar costosos.
Otra de sus fortalezas es la compatibilidad con una amplia variedad de soportes en que pueden imprimir, incluyendo aquellos no emulsionados; producen colores altamente brillantes y garantizan una durabilidad de las aplicaciones de hasta tres años al exterior sin laminación. Ofrecen una mayor velocidad de impresión y al ser más suaves que las tintas solventes, producen un menor desgaste de los cabezales de impresión, ampliando el tiempo de vida útil de la impresora.
En la actualidad, Epson, Mimaki, Mutoh, Océ y Roland son marcas que siguen apostando por este mercado.

Tres proyectos, una tecnología
Para mostrar las cualidades de la tecnología eco-solvente, compartimos tres casos de estudio internacionales, en los cuales el empleo de equipos con este tipo de tinta fue clave para lograr dichos proyectos y que bien pueden servir de inspiración para realizar en México trabajos similares.

Exposición al aire libre
Uno de los proyectos en que Epson ha participado es el XII Campeonato Mundial de Atletismo IAAF, celebrado hace dos años en la ciudad de Berlín. Como patrocinador oficial del evento, estuvo encargado de imprimir las fotografías para la exposición In Motion, que tuvo el objetivo de motivar a los atletas que participarían en el torneo y, al mismo tiempo, poner en ambiente a los visitantes para esta justa deportiva.
Epson estuvo apoyado por la ONG alemana Kulturprojekte Berlin GmbH y juntos convirtieron el boulevard Unter den Linden –considerada la calle más bonita de la capital alemana– en una inmensa exposición fotográfica al aire libre durante un mes –tiempo que duró el evento deportivo–.
Se imprimieron más de 60 obras fotográficas alusivas a la historia del atletismo en sus más de 100 años de vida. Las imágenes midieron 1.35×2 metros y fueron impresas en la Epson Stylus Pro GS6000, equipo de 64″ que con su tinta eco-solvente cumplió con todos los requisitos para producir imágenes fotorrealísticas, incluso sobre materiales robustos como vinil adhesivo y telas.
Como resultado se obtuvieron fotografías con colores naturales e intensos, además de que se comprobó la resistencia de la tinta a los rayos UV y al agua en el tiempo que duró el campeonato.
Hay que destacar que desde 1997 Epson apoya a la IAAF como su colaborador oficial.

Rotulación en las alturas
Uno de los proyectos más interesantes de Wrap This –empresa ubicada en Orlando, Florida– ha sido la rotulación de una avioneta particular propiedad de Fred Hudson, uno de sus clientes más leales.
Anteriormente, Wrap This le había rotulado a Hudson una flota de 30 camiones de mudanza de casi 8 metros de largo cada uno, proyecto que realizó en 15 semanas. Hudson quedó tan satisfecho con el trabajo que le pidió a la empresa que rotulara la avioneta que recién había adquirido, una Pilatus PC-12. Tras analizar la oferta, Wrap This aceptó.
La Pilatus PC-12 ha pasado por diferentes rotulaciones. Una de ellas consistió en collage de 17 fotografías “acuáticas” hechos en Photoshop. La impresión de los gráficos se realizó en dos equipos eco-solventes Mutoh Toucan LT, los cuales produjeron un arte de tan alta calidad que –de acuerdo con Dave Salamacha, presidente de Wrap This– que daba la impresión de estar inmerso en la fotografía.
Los paneles verticales midieron 54″ y fueron impresos sobre película 3M IJ 180C-V2 con sobre laminado ultra-brillante 3M Scotchcal 8518. También se decidió rotular las ventanillas con vinil perforado de 3M.
El aeroplano ha realizado más de 50 vuelos y la rotulación sigue prácticamente intacta, con lo cual Wrap This descubrió un nuevo campo de aplicación.
Impresión de ropa para grandes firmas
La empresa española Uscitex, dirigida por Francisco Camacho y Miquel Torres, tiene más de 20 años dedicándose a la impresión digital textil, tiempo en el que ha conseguido contratos importantes para producir la mercadotecnia o la vestimenta oficial de distintos eventos, como Motocross, Moto GP, Fórmula Uno, Gas Gas Motors y Hebo.
Uscitex también ha logrado que firmas deportivas importantes –que tienden a contratar su producción en países como China o India– lo volteen a ver. Desde 2005, por ejemplo, mantiene un contrato con Nike para estampar la vestimenta oficial de los equipos de futbol Inter de Milan, Bayer Leverkusen, PSV Eindhoven, Futbol Club Barcelona y Varsovia. Con este proyecto Uscitex sublima actualmente un promedio de 40 rollos a la semana, una vez sublimados, la empresa los envía a confección.
La impresión es realizada con la Roland SJ-745EX, equipo de 74″ que gracias a la versatilidad que ofrece de realizar trabajos muy distintos y bajo demanda, Uscitex ha podido dirigir su negocio hacia nuevos mercados, como es el sector de la moda.
Uno de sus clientes actuales relacionados con esta industria es Desigual y también ha realizado pruebas y series exclusivas para diseñadores de modas que han presentado sus colecciones en la Pasarela Cibeles de Madrid.

CAMINA Y VENDE Floor Graphics

0

Los gráficos para pisos se distinguen de las demás aplicaciones por su superficie antideslizante que está compuesta de un laminado de policarbonato con textura antiderrapante que se aplica al vinil autoadhesivo con liner para proteger el material. Esta aplicación se encuentra principalmente en supermercados, tiendas de autoservicio y plazas comerciales.
De acuerdo al tipo de adhesivo que se utiliza, permanente o removible, y a los diferentes grados de adherencia del mismo, se puede colocar en superficies de concreto, madera o pisos vinilicos, sin embargo, no se recomienda utilizarlo en azulejos, esteras de goma, PVC suave o en superficies muy irregulares.
Por lo general, los diseños son personalizados de acuerdo a la campaña a la que van dirigidos y se puede imprimir desde una pieza. Es fácil de remover y se puede reutilizar porque el adhesivo con el que están compuestos permite que se despeguen y vuelvan a pegar con facilidad en otro lugar. Estas aplicaciones tienen una duración de 6 meses.
Algunos gráficos pueden deteriorarse con el trasiego de palets o maquinarias pesadas como transpalets. Durante la vida del gráfico quizá se produzcan pequeñas rupturas en los bordes. La duración dependerá de la preparación del suelo antes de la aplicación, las condiciones de exposición y el mantenimiento de los gráficos. La impresión sobre los viniles para piso puede realizarse en equipos inkjet de tinta UV a una resolución de 300 dpi o con serigrafía.

Materiales para Floor Graphics
Avery Graphics distribuye un sistema especial para floor graphics que se realiza con los sustratos MPI 3000 y 3001 viniles calandrados brillantes monoméricos con adhesivo permanente y removible. Ambos sustratos se pueden combinar con la serie de sobrelaminados DOL 2000, películas calandradas antideslizantes de 3.1 mm de grosor y cuentan con un liner de kraft.

3M presenta la lámina Protectora Scotchcal serie 3645 que es resistente al rayado, transparente, dimensionalmente estable y durardera. Está diseñada para ser utilizada como protección de la lámina para el marcaje de suelos Controltac Serie 162 Plus, que es una lámina de vinil opaca. Ambas forman el gráfico para suelos en interiores 3M que puede utilizarse sobre una gran variedad de sueños uniformes sin poros como el vinil encerado, mármol, cerámica y madera barnizada.
Otra de las opciones para protección gráfica antiderrapante que fabrica 3M es el modelo 3647, vinil fundido de 19 milésimas de pulgada de grosor, con un liner de papel kraft ideal para uso en exteriores. Se recomienda que no sea expuesto al tráfico vehicular o a equipo industrial. Se utiliza en superficies planas.
Otro tipo de vinil que se puede utilizar para estas aplicaciones es 3M Controltac IJ180CV3 Premium, vinil fundido de 2.0 milésimas de pulgada de grosor, con adhesivo activado por presión, que permite deslizar y reposicionar el vinil sobre la superficie sin que se adhiera totalmente, hasta que sea aplicada una presión firme y uniforme, manteniéndose consistentemente adherido. Este sustrato facilita la liberación del aire a través de canales en el adhesivo, permitiendo una instalación, rápida, eficaz y libre de burbujas. Otros modelos que se pueden utilizar es el IJ40C-10R, IJ35-10 (brillante) IJJ35-20(matte) o el IJ21 entre otros.

Mactac cuenta con una amplia gama de sustratos que se pueden utilizar para impresos en suelos. Estos soportes deben ser recubiertos con los laminados Permaflex con resistencia antiderrapante: PF 6400 (1 mes), PF 6301 (3 meses), PF 6300 (6 meses), PF 6200 (9 meses). El modelo JT 5822 es un vinil calandrado monomérico blanco brillante, tiene un adhesivo transparente y un liner de kraft, su utiliza principalmente en superficies planas. Los modelos JT 5829P, 5829R, 5829PM, 5829RM también se pueden utilizar para Floor Graphics.
El modelo Streetrap es un vinil blanco mate diseñado específicamente para que se aplique en aceras peatonales y parkings en exterior. Cuenta con una durabilidad de 3 meses. Se adhiere a superficies planas o ligeramente rugosas de tráfico peatonal, tales como hormigón y asfalto.

Uno de los sustratos que ofrece Ultraflex para gráficos en el piso es la Ultra Solvent Carpet, alfombra para impresión inkjet base solvente, rollo a rollo o en cama plana. Cuenta con las medidas de 1.85 hasta 3.20 o 5 metros de ancho. Está diseñada para uso en interiores y en exteriores en cortos períodos. Se utiliza principalmente en vestíbulos, zonas de espera y stand dentro de ferias o exposiciones.
Es importante resaltar que si se utiliza un vinil que no está diseñado para ser colocado sobre el piso, la imagen impresa se deteriorará al exponerse al sol. Se recomienda que todos los pisos se limpien y desengrasen a la perfección antes de usar el gráfico.
Cuando se remueva se debe de comenzar a quitar el gráfico por una esquina y continuar formando un ángulo de 90 grados para evitar que se perjudique y pueda utilizarse en otro lugar.

IMPRESIÓN TEXTIL DIGITAL en ascenso en la decoración

0

La impresión digital textil se desarrolla favorablemente ante el surgimiento de tecnologías más eficientes que prometen resultados más rápidos y satisfactorios en cuanto a calidad de imagen.

La tecnología digital ha innovado la industria de la impresión textil porque logra realizar series cortas y rotaciones rápidas a diferencia de la serigrafía.
La aportación de soluciones específicas a la impresión ya sea directa o mediante transferencia de calor, permite que se exploren nuevos escenarios de expresión como el diseño de modas, la publicidad, la decoración de interiores e incluso la fotografía.
La versatilidad de la tela da origen a productos publicitarios y decorativos
de alto impacto, además de que ésta resulta más económica en comparación con los materiales tradicionales para vallas y pendones.
La nobleza de la mayoría de las telas se ajusta satisfactoriamente con las tintas y equipos de impresión digital, permitiendo darle valor agregado a los productos publicitarios con calidad fotográfica.
De esta forma, los textiles conforman un elemento efectivo para conseguir posibilidades de creación ilimitada.

Decoración de interiores
Las limitaciones para decorar un espacio, sea el hogar, la oficina o salones para eventos, han sido superadas gracias a las nuevas técnicas de impresión que ofrece el mercado. Ahora, la creación y diversificación de ambientes es tan amplia como lo permita la creatividad del artista.
Para lograr el objetivo deseado, es necesario tomar en cuenta el tipo de material que se va a utilizar, en este caso, la tela, pues además del diseño, será el soporte el que realce la intención del trabajo mediante su textura y color.
La impresión digital textil permite plasmar diseños en elementos decorativos como: cuadros, alfombras, cortinas, sillones, mantelería, toallas, edredones, cojines, fundas, juegos de baño y cocina, entre muchos otros, que permitirán dar efectos luminosos a nuestros espacios de descanso o trabajo.
Asimismo, las propiedades de cada una, como su permeabilidad al aire y al agua, su tenacidad, solidez de colores, elasticidad, densidad o peso, espesor, resistencia a la temperatura y porosidad ayudarán a consolidar el proyecto decorativo, así como establecer los cuidados previos y posteriores que se le deben dar.
Por su parte, establecer qué tipo de tela se manejará, dará las pautas para realizar una impresión satisfactoria, debido a que el grosor y rigidez de sus fibras revelarán, mediante una adecuada calibración, la cantidad de inyección de tinta que se requiere.

Una buena calibración
Las particularidades del tipo de textil, como su calidad o anclaje están estrechamente vinculados con la rigidez de sus hilos, los cuales indicarán cuánta tinta se deberá tirar para una buena calidad sobre el sustrato, pues de lo contrario se corre el riesgo de que al momento de doblar el textil se parta o corte la tinta.
Para lograr una buena calibración, algunos equipos digitales cuentan con perfiles que estandarizan la cantidad de tinta a inyectar, no obstante es necesario ajustar elementos como las curvas de linearización, las transiciones y el límite de tinta que abarca porcentajes 0 al 100.
La personalización de dichos perfiles ajustados a diferentes materiales brindará completa seguridad en cuanto a la resolución de impresión y el adecuado manejo de la gama de colores que a su vez influirá en la brillantez, opacidad y saturación del color.
Del mismo modo, gran parte del éxito de impresión depende del equipo que se utilice para realizar el estampado. Se puede elegir de entre aquellos que realizan una impresión directa, mediante transferencia de calor, o bien, una combinación de ambas.

Señalización
En el ramo de la impresión digital textil podemos encontrar más aplicaciones que se han desarrollado en los últimos años. La realización de promocionales mediante esta técnica como banderolas, banners, tapices, fondos de stands, comienza su ascenso dentro del mercado gracias a los diversos beneficios que se obtienen.
En este sentido, el uso de textiles para aplicaciones publicitarias proporciona ventajas, tales como su flexibilidad, peso ligero, fácil transportación y almacenamiento y, finalmente, ayudan a la conservación del ambiente, debido a que son reutilizables y poco inflamables.
Las banderolas de tela constituyen una de las mejores opciones para la comunicación de un mensaje publicitario específico, ya sea para uso a gran escala en forma de vallas de seguridad o al interior en forma de banner individual en un punto de venta.
Por tal motivo, la impresión puede realizarse sin limitación de tamaño ni dificultades a la hora de instalar. Todo ello sin perder la calidad en los colores que puede ofrecer cualquier impresión digital sobre diversos sustratos.

HP Scitex XP2300
Este equipo de impresión directa, combina las mejores características de las impresoras: Scitex XP5300 tiene una alta velocidad y productividad, con la estructura y solidez industrial de menor tamaño que la HP Scitex XP2100.
Cuenta con un módulo de Impresión Multirollo, el cual permiten utilizar rollos de distintos diámetros gracias a sus dos motores independientes que, además, imprimen diferentes archivos de manera simultánea.
Cada rollo recolecta 250 kg con un ancho de hasta 1.6 m, los cuales se pueden cambiar rápidamente por otro cilindro disponible para una producción de alta velocidad.
Ideal para diversas aplicaciones como polietileno, PVC no recubierto, papel sintético y, por supuesto, textiles.
Imprime en modo de malla (mesh) sin el demorado trabajo de limpieza.

Rhotex 320
Es la primera impresora industrial de inyección de tinta para aplicaciones sobre textiles. Permite la impresión de textiles para fines publicitarios, uso doméstico, tapices decorativos, diseño de interiores y aplicaciones en el ramo de la moda.
Las tintas dispersas de base agua para Rhotex pueden ser usadas en aplicaciones para el exterior con una duración de hasta dos años, además de estar libres de componentes volátiles orgánicos.
Cuentan con un dispositivo de compensación de pliegues y sistema antiestático incorporados. Sistema de transporte roll to roll diseñado para la impresión de material textil.
Amplio abanico de tejidos de poliéster o con composiciones de poliéster al 50% o superior, revestidos y sin revestir. Imprime materiales de hasta 320 cm de ancho, con un grosor de máximo de 2mm.

Rho 500R
Combina una impresión de calidad fotográfica de 6 colores con resolución de 600 dpi y productividad de hasta 400 m²/h.
Tecnología del cabezal Quadro Array con 2048 inyectores por color y circulación de tinta con control de temperatura.
Cuenta con un sistema de dos lámparas UV independientes (7.2 kW), con 16 niveles de potencia seleccionables.
Maneja una amplia gama de productos flexibles, como son: materiales para cubre-fachadas, banderolas, vinilos, lonas para camiones, poliéster, tejidos, canvas, papel, láminas autoadhesivas, material transparente PVC/PA, malla, etc.
Su anchura máxima de impresión es de 500 cm con un diámetro máximo del rollo de 35 cm.

GO-RJ900
La primera impresora “Verde” de 42 pulgadas desarrollada específicamente para uso con la tinta SEPIAX.
Ofrece la posibilidad de imprimir en prácticamente cualquier sustrato revestido o no revestido con tecnología de calor integrado que mantiene una temperatura de 45 a 55˚ C.
Con ancho de impresión máximo de 1,06 m, máxima resolución de 2880 dpi, y velocidad de impresión de más de 9 m²/h en modo de la más alta calidad.
Cuenta con cabezal de impresión inkjet de gota variable piezo de última generación y un sistema de levantamiento de manejo de substrato integrado para impresión continua y desatendida.

Mutoh Viper TX Extreme
Disponibles en dos medidas: Viper TX Extreme 65 (165.1 cm – 165.1 cm) y Viper TX 90 Extreme (224 cm-223.52 cm).
Dichas impresoras de inyección de tinta e impresión directa textil proveen un máximo rendimiento al imprimir directamente sobre tejido para personalizar proyectos puntuales, pero también volúmenes pequeños de producción.
Ideal para aplicaciones en señalética, gráficos para eventos, ferias, diseño de interiores, banderas y banderines.
Su sistema de bobinado motorizado resiste rollos de hasta 100kg, lo que permite realizar impresiones de forma desatendida con velocidades de producción que van de los 37 m²/h hasta los 77 m²/h sobre un amplio rango de tejidos.

XPS 320 8H
Este equipo, de WideMedia, admite un ancho máximo de impresión de 3.20 m y un peso máximo de 80kg del sustrato. Cuenta con ocho cabezales SEIKO de 50 picolitros que le permiten realizar una impresión de 157 m2 por hora con una resolución máxima de 720 dpi.
Su tinta solvente o ecosolvente, admite sustratos como el vinilo, vinilo perforado, poliéster, banner o canvas.

Roland-DGen Artrix GT
Roland, en conjunto con DGen, ponen a la venta la impresora digital para materiales textiles Artrix GT, la cual cuenta con 8 cabezales de 508 inyectores escalonados que alcanzan velocidades de impresión de hasta 100 m2 por hora a 4 colores.
Soporta materiales textiles con un ancho de impresión de 210 cm que mediante un sistema de secado inmediato reproduce una gama ilimitada de colores.
Si desea mayor eficiencia en el proceso puede adquirir el recogedor TU-400 o JRF-3000 y gozar de impresiones continuas durante toda la noche, o bien implementar el segundo secador Heatman para materiales más delgados o pesados y como fijador para polyester.

Agradecemos sus comentarios a José Antonio Rodríguez, Diseñador gráfico de EDM. Tel: 55 67 55 66.

Del diseño a la Impresión

0

Los softwares que se utilizan en el diseño y en la calibración de color ofrecen exactitud en la reproducción de los gráficos. Es el caso de CATZper , que se utiliza para reproducir los colores PANTONE y cualquier gama de colores corporativos.

Con la tecnología de la impresión digital textil se puede obtener cualquier imagen sobre tela con los colores y las características que el diseñador necesita. Los estampados se realizan con algún software específico para el diseño en textiles.
La elaboración de un buen diseño textil implica que al momento de imprimirse nos dé exactamente el efecto que buscamos. Es importante saber que cuando la imagen está mal, probablemente a la hora de imprimir se obtendrán trabajos deficientes, por lo que es menester conocer todas las herramientas de los programas y la compatibilidad de éstos con las impresoras.

Software a tu medida
La empresa TDM, Tecnología de diseño de modas, diseña estampados en prendas de vestir con diferentes programas, tal es el caso del software importado de Francia C-DESIGN que brinda soluciones innovadoras para el mercado, poniendo a la disposición del público diseños vectoriales para crear colecciones que sean compatibles con Adobe Illustrator. Todos los dibujos contenidos en la biblioteca C-DESIGN son totalmente modificables y transformables por este programa, favoreciendo y aumentando la creatividad en los diseños.
Otro software que utiliza la empresa TDM es IDEA de Audaces, solución que permite elaborar colecciones enteras con mayor rapidez con una extensa biblioteca de diseños de prendas clave en la moda, también se pueden elaborar catálogos virtuales y para impresión mediante cinco módulos que facilitan el trabajo. Con la herramienta de formas y objetos espejados se pueden crear diseños simétricos a partir de un eje, también cuenta con facilidad para diseñar curvas usando la rueda del ratón y la edición de formas, estampas y costuras sin la necesidad de desagrupar las creaciones.
Wilcom DecoStudio e1.5 es el software para diseño de estampados digitales en ropa y artículos de promoción textiles. Este programa combina el software CorelDRAW Graphics Suite X4 con las herramientas del programa Wilcom: el procesamiento de puntada, rotulación y monograma. Incluye más de 10 mil imágenes clipart e imágenes digitales, 80 plantillas creativas y mil fuentes OpenType, también cuenta con una de las tecnologías más avanzadas de vectorización de mapas de bits de su clase, además de ilustración vectorial, edición de fotos e imágenes clipart profesionales y 140 fuentes de bordado profesional.
Este software es compatible con serigrafía o impresión digital. Es una solución para convertir diseños en bordados y agiliza el proceso de creación de diseños gracias a la conversión automática de arte vectorial en puntada.
Virtual Fashion Works v1.11 es compatible con el sistema operativo Windows XP. Este software se utiliza para el diseño de moda con el que se puede diseñar y ajustar las prendas directamente sobre un modelo 3D en tiempo real. Este programa consta de ocho módulos entre el que destaca VF PhotoStudio con el que puedes realizar imágenes de los diseños para compartir digitalmente o imprimirlas a altas calidades; con el módulo VF Config se optimizan los ajustes del software para adaptarlos a la capacidad de la impresora.
Este programa incluye 18 tejidos determinados con algoritmos exactos para poder simular las propiedades visuales y dinámicas de los mismos, también se puede ampliar la librería y el catálogo importando los estampados en 2D que se crearon con cualquier programa de dibujo.
TextilStudio 8 es el software para diseño textil y de moda con el que los diseños pueden ser dibujados directamente, partiendo de cero, con las múltiples herramientas que ofrece el programa. También se puede comenzar a diseñar partiendo de un dibujo hecho por usted que se escanea para que sea redibujado con las herramientas del programa. Una vez que el dibujo está terminado se colorea libremente accediendo a las librerías de colores que pueden ser creadas por usted o importadas de otros programas. Con las fichas técnicas del programa se pueden ir creando los diseños, mediante capas de texto, que se enlazan con una base de datos propia que incluyen la información de los colores que intervienen en las imágenes, símbolos textiles, así como un conjunto de herramientas (rectángulos, cuadrados, óvalos) para crear otro tipo de diseños, lo que permite que cada empresa pueda crear su ficha totalmente personalizada. Mediante la carta de colores que está incorporada al sistema se pueden crear múltiples tablas de colores con una serie de degradación entre tonos.
Lectra, en asociación con X-Rite, tiene en el mercado el software Kaledo Style, es un programa diseñado especialmente para la industria de la confección. Entre las funciones que realiza se encuentra el diseño del estilo, el tejido y el color de las prendas de vestir en las que posteriormente se va a imprimir algún estampado. Con este programa, los diseñadores pueden generar paletas de colores para cada temporada con las bibliotecas de Kaledo, incluyendo Pantone o captura datos espectrales con un espectrofotómetro.
Para diseño de interiores la empresa nèoTextil cuenta con el programa nèoVirtualVision de ambientación y simulación 3D para diseño en pantalla. Este programa permite definir áreas con rejillas 3D donde se puede colocar una nueva textura, colorido o material, teniendo en cuenta las sombras de la fotografía original. El resultado es una imagen casi idéntica a la original con las texturas o materiales cambiados. Todas las texturas se pueden aplicar con cualquier factor de escala o rotación, manteniendo automáticamente la escala del original.
Mediante el nèoCatalog se pueden crear variaciones de color y realizar simulaciones de ambientes con un solo clic. También permite catalogar todos los diseños por colecciones o temas y buscarlos rápidamente. Mediante el motor SQL se pueden almacenar los datos y consultarlos desde cualquier programa. Está disponible en castellano, italiano, inglés, portugués y catalán.

Gestión de color para impresión digital textil
nèoHueman, sistema para calibración e impresión mediante perfiles RGB ICC permite realizar pruebas de color en múltiples programas, como AdobeTM PhotoshopTM, IllustratorTM, AcrobatTM, etc. Con la selección y modificación de colores dentro del espacio de color de una impresora CMYK o multiculor, este programa puede encadenar perfiles para realizar pruebas de impresión; el proceso se da por lotes de conversiones de color.

X-Rite ColorMunki Design ofrece la creación de paletas de color utilizando cualquier color a través del espectro visual, o desde una gama de color de alguna librería. La función PrintSafe™ muestra cualquier color que no sea imprimible. Este programa ofrece precisión desde la calibración del monitor hasta el proceso de impresión, con un método avanzado de calibración de monitor y creación de perfiles de impresión, RGB y CMYK.
Entre sus principales características se encuentran la captura del color desde cualquier superficie, extracción automática de colores desde las imágenes, gestión, guardado y búsqueda de colores en las paletas, importación automática de los colores para las aplicaciones de diseño y configuración de perfiles de impresión con AppSet; sincronización de paletas de color con las aplicaciones de Adobe Photoshop, Indesign y Quark.

Le agradecemos su información a Rocio Valencia de Modas TD.

Centros de copiado

0

Los centros de copiado deben ser la entrada para atraer al cliente hacia otros servicios que la empresa ofrezca, por ejemplo, diseño gráfico, impresión de gran formato, producción e instalación de publicidad.

Los centros de copiado han modificado su estrategia tradicional, han pasado de ser un proveedor de copias a un centro de soluciones integrales. De manera tradicional en los lugares donde se ofrece el servicio de copiado, podíamos encontrar productos de papelería e inclusive, de manera reciente, servicio de Internet. Pero el avance de los centro de copiado ha ido más allá.
El enfoque de crear centros de copiado con soluciones antes no vistas, parece un negocio apetitoso para quienes se encuentran en el ramo, desde una copia hasta la impresión digital, son servicios que ya podemos encontrar en diversos lugares.
Esto no quiere decir que dejaremos de acudir a la papelería de la esquina cuando queramos una copia, sino que las ofertas para empresas serán mejor atendidas por los negocios que trabajen con grandes volúmenes.
Negocios como Office Max y Office Depot han nacido bajo la premisa de ofrecer servicios integrales tanto a estudiantes como profesionales que requiere realizar trabajos más complejos. Ambos negocios cuentan con un área de servicio que ofrece soluciones integrales de copiado, impresión digital y diseño gráfico.
En México, Office Depot abrió sus puertas en1995 tras la alianza estratégica formada por Office DEPOT Inc. y Grupo Gigante. Por su parte, Office Max inició operaciones en nuestro país en 1996, con la idea de colaborar con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas a través de su área de servicio denominada CopyMax.
Así como estos dos ejemplos, también existe en nuestro país otro caso singular, el de FedEx, empresa que se caracteriza por los servicios de envíos internacionales y nacionales.
En 2004 adquirió a la compañía Kinko’s la cual se dedica al servicio de fotocopias, y a partir de esta compra, se renombró a los más de 1200 locales conectados digitalmente en el mundo para quedar como FedEx Kinko’s.
Janella Loaiza, portavoz de asuntos internacionales de FedEx International Communications comentó para Visión Digital que actualmente FedEx Kinko’s cuenta en nuestro país con tres centros de servicio que ofrecen soluciones de impresión, manejo digital de documentos, conectividad para el profesional en constante movimiento, videoconferencia, y naturalmente los servicios de mensajería y paquetería de FedEx Express.

Equipos utilizados
Para conocer el tipo y modelos de equipos que normalmente se utilizan en estos centros de copiado, hablamos con Humberto Dewey Castilla, director general de Kinkos Internacional, S.A de C.V.
Esta empresa fundada en 1986, se especializa en la impresión, digitalización, edición y presentación de documentos. Su centro de copiado se denomina Copy K, y tienen en su haber 28 equipos entre copiadoras, impresoras y plotters de ultima generación, 12 equipos para corte, laminado, perforación, dobles y engrapado de documentos.
Sus equipos de impresión blanco y negro son Xerox modelo WC565 Y WC575, los equipos de color son Xerox modelo C242 Y C252, los de impresión de planos son Xerox modelo 8807. Los equipos de ploteo son marca Epson modelos 10,000, 9800 Y 7600 respectivamente.
Para laminado gran formato utilizan un equipo Titan modelo 165, para laminados hasta 60 x 90 son GBC Catena 65, los equipos para encuadernados son Fastback modelos 8 y 15.

La tendencia
En opinión de Armando Villagómez Gordillo, Director General de Área Creativa & Publicidad Impresa, S.A. de C.V. los centros de copiado pueden ser el inicio de una serie de negocios al utilizarlo como punto de venta.

Nos comenta que con base en su experiencia, los centros de copiado deben ser la entrada para atraer al cliente hacia otros servicios que la empresa ofrezca, por ejemplo, en su caso particular cuenta con un centro de copiado que les ha permitido atraer clientes hacia su negocio que se dedica a realizar desde diseño gráfico hasta impresión de gran formato, producción e instalación de publicidad y señalización.
Explica que un buen departamento de diseño gráfico puede dar resultados impensables, porque puede aspirar a convertirse en despacho de pre-prensa y todo lo que esto conlleva.

El tipo de equipos, hardware o software que se requiere para montar un centro de copiado, dependerá de la zona y el tipo de clientes que se pretenda atraer. Este resultado se puede obtener mediante un estudio de mercado, el mismo público será el medidor para saber qué tipo de equipos y servicios ofrecer.

Recomienda que de preferencia se encuentre en una zona que haya oficinas o colegios, o instancias gubernamentales donde se realicen trámites administrativos.

Para iniciar el negocio lo básico es contar con dos impresoras de blanco y negro, una de color y un plotter. Lo más adecuado es rentar el equipo porque en menos de tres años cambia la tecnología y el mantenimiento cada vez es más caro.

Como podemos ver surge entonces una oportunidad para diferentes sectores, los centros de copiado con las características que los expertos nos muestran y el éxito que ha tenido los aquí mencionados, deja lugar para incursionar en este negocio. Sobre todo para incrementar las posibilidades la impresión digital.

Evolución de las cámaras compactas digitales

0

Con doble display, sumergibles, contra-golpes, reconocimiento de caras, con zoom 20x o superor y tener las mismas prestaciones que una cámara profesional.

Con la evolución de las cámaras compactas se pueden lograr imágenes fijas 3D para multi-medios, tomas panorámicas, el reconocimiento inteligente de caras y gestos, incluso, existen modelos que se pueden sumergir hasta cinco metros bajo el nivel del mar, que cuentan con conexión a internet, video HD y GPS integrado.

Las cámaras compactas o CyberShot solucionan de forma automática o semiautomática cualquier condición adversa en la que se produce la imagen, como la mala iluminación, los objetos alejados o en movimiento.

¿Qué se necesita para una buena fotografía?
Al momento de adquirir una cámara, además de los accesorios especiales con los que cuentan, existen tres características principales que se deben valorar cuando se adquieren cámaras Cyber shot de alta calidad que ya incluyen el modo manual o semiautomático en sus funciones: el ISO, la luminosidad del diafragma y la velocidad de obturación, elementos que determinan cuál va a ser la cantidad de luz que se dejará pasar por el sensor para lograr la foto deseada.

The International Standars Organization, ISO, por sus siglas en inglés, es la sensibilidad con la cuenta el sensor electrónico a la luz ambiental. Las películas con el ISO más alto permiten tomar fotografías en condiciones de luz bajas, pero entre más alto sea el ISO, el ruido que se produce en la imagen será mayor. El ruido es semejante al grano de la película, se puede mejorar mediante filtros y la manipulación con el software adecuado. Las medidas ISO son: 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400.

La apertura del diafragma se mide con el no. f, de éste dependerá la luminosidad del lente. Cuando la cámara se expone a fuertes cantidades de luz, como es el caso de un medio día sin sombras, es recomendable cerrar el diafragma para que entre la menor cantidad de luz posible, y viceversa, cuando el lente se expone a poca luz, éste debe abrirse lo más que se pueda. Las medidas del diafragma son: f /1 – f/1.4 – f/2 – f/2.8 – f/4 – f/5.6 – f/8 – f/11 – f/16 – f/22 – f 32.

La velocidad de obturación controla el tiempo que va a permanecer abierto el obturador. Si se quiere congelar la imagen se recomienda utilizar medidas altas, y para barridos se debe utilizar la medida más baja con la que cuenta la cámara. Las velocidades de obturación son: B, 30″, 15″, 8″, 4″, 2″, ½, ¼, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/4000.

El exposímetro determinará cuál es la cantidad de luz adecuada que debe entrar a la cámara mediante el ISO, la velocidad de obturación y el diafragma que sintetizaran la exposición de la cámara.

Estás características se pueden manipular en las cámaras profesionales en el modo manual. Las cámaras compactas ya cuentan con el modo manual o bien, se pueden manejar con el modo semiautomático. También se puede poner el modo automático para que la cámara decida cuál es la mejor opción en cuanto a número de diafragma y de obturación, con esta opción también se puede elegir el ISO.

Imágenes dinámicas para multi-medios
Existen diferentes formas de lograr la tridimensionalidad en las imágenes fijas.
Sony, con el modelo DSC-WX7, cuenta con la tecnología Sweep panorama o barrido panoramico que puede realizar imágenes fijas 3D moviendo la cámara de derecha a izquierda o viceversa, en el que se capturan dos fotos de la misma situación, desde ángulos distintos, que se empalman para obtener una toma para el ojo izquierdo y otra para el derecho, y así lograr el efecto de dimensión y profundidad, similar al que se logra con el ojo humano. Entonces, el obturador de la cámara captura dos fotos: una enfocada y la otra fuera de foco, y después procede a medir la distancia de los planos entre cada objeto para formar una sola toma en tercera dimensión.

Estas fotos pueden visualizarse en cualquier pantalla 3D a través de un cable HDMI o en el Play Station 3 usando el software de Play memories. También se puede guardar una copia en formato normal (jpg).

La WX7, también se caracteriza por su velocidad de obturación de 1/1600s y 10 cuadros por segundo, un lente de 25 mm, la capacidad de grabar video Full HD de 1080p con la función Dual Rec, que permite tomar una foto mientras se está grabando y una pantalla LCD de 2.8 pulgadas.

Panasonic y Lumix se asocian para crear la tecnología 3D en imágenes fijas y grabar videos HD. El modelo DMC-ZS10 cuenta con óptica alemana, el lente Leica DC Vario-Elmar es un gran angular de 24 mm con un zoom óptico de 24 aumentos. Tiene la capacidad de capturar 20 fotos consecutivas para superponer las dos mejores tomas a una resolución de 14.1 megapixeles. Graba vídeos en alta definición a 1920 x 1080 píxeles. Con una pantalla táctil LCD de tres pulgadas permite realizar zoom al tocarla, utilizar el enfoque automático o reproducir el contenido capturado.

Estos modelos cuentan con la función GPS/Brújula, con la que se puede guardar las coordenadas de dónde se tomó la imagen para que al momento de subirse a internet se pueda localizar el punto exacto de la captura por medio de Google Earth y otros exploradores.
Fujifilm cuenta con la marca FinePix Real 3D, equipo semiprofesional con doble sensor que tiene el chip Real Photo Processor 3D que captura la misma imagen de forma consecutiva, una por cada sensor. El procesador de imagen de la cámara reúne ambas fotografías y la convierte en una sola pero en 3D. También graba videos 3D. Cada uno de los lentes cuenta con 10 mega píxeles.

Angular, macro y telefoto en CyberShot
El modelo de Lumix DMC-ZS8 incorpora un lente gran angular de 24 mm y zoom óptico de 16x, así como el control del ISO y exposición inteligente y manual, detección de rostros, grabación de vídeos a 720p HD en Motion JPEG, pantalla LCD de 3 pulgadas y el servicio Lumix Imagen Uploader.

Sony cuenta con el modelo DSC-H70 cuenta con un zoom de 10x con detalle de 25 a 250 mm que es el equivalente a tener una cámara de lentes intercambiables (uno de 85 milímetros, más un telefoto). Este modelo también permite tomar fotografías de 16.1 MP, grabar videos en alta definición (720p) y ver todos los archivos con mayor claridad en su pantalla LCD de 3 pulgadas gracias a la tecnología Clear Photo LCD Plus. Gracias a su sensor ExmorR facilita la captura de imágenes en lugares con poca iluminación.

Nikon presenta el modelo COOLPIX S9100 con un lente de cristal NIKKOR ED con zoom óptico de gran angular de 18x de alta calidad, ofrece una cobertura telefotográfca impresionante (25-450 mm). Con el modo de paisaje nocturno, puede capturar imágenes de alta calidad durante la noche.

El modelo semiprofesional COOLPIX P500 cuenta con lente de cristal gran angular NIKKOR con zoom óptico de 36x. Cuenta con velocidades ISO de hasta 3200 y está equipada con un Sistema de estabilización de imagen por reducción de vibración (VR) de cinco direcciones que reduce las rayas en las imágenes asociadas con la inestabilidad de las cámaras en mano. Cuenta video FULL HD, (1080p) a 30 cps mientras graba el audio con un micrófono estéreo incorporado. Se pueden realizar hasta 120 cuadros por segundo.

Olympus anuncia el lanzamiento del nuevo modelo SP-610UZ de su gama de cámaras compactas. Cuenta con un zoom óptico 22x (28mm-616mm) y tecnología 3D y compatibilidad con tarjetas Eye-Fi.

Del diseño a la Impresión

0

Los softwares que se utilizan en el diseño y en la calibración de color ofrecen exactitud en la reproducción de los gráficos. Es el caso de CATZper , que se utiliza para reproducir los colores PANTONE y cualquier gama de colores corporativos.

Con la tecnología de la impresión digital textil se puede obtener cualquier imagen sobre tela con los colores y las características que el diseñador necesita. Los estampados se realizan con algún software específico para el diseño en textiles.
La elaboración de un buen diseño textil implica que al momento de imprimirse nos dé exactamente el efecto que buscamos. Es importante saber que cuando la imagen está mal, probablemente a la hora de imprimir se obtendrán trabajos deficientes, por lo que es menester conocer todas las herramientas de los programas y la compatibilidad de éstos con las impresoras.

Software a tu medida
La empresa TDM, Tecnología de diseño de modas, diseña estampados en prendas de vestir con diferentes programas, tal es el caso del software importado de Francia C-DESIGN que brinda soluciones innovadoras para el mercado, poniendo a la disposición del público diseños vectoriales para crear colecciones que sean compatibles con Adobe Illustrator. Todos los dibujos contenidos en la biblioteca C-DESIGN son totalmente modificables y transformables por este programa, favoreciendo y aumentando la creatividad en los diseños.
Otro software que utiliza la empresa TDM es IDEA de Audaces, solución que permite elaborar colecciones enteras con mayor rapidez con una extensa biblioteca de diseños de prendas clave en la moda, también se pueden elaborar catálogos virtuales y para impresión mediante cinco módulos que facilitan el trabajo. Con la herramienta de formas y objetos espejados se pueden crear diseños simétricos a partir de un eje, también cuenta con facilidad para diseñar curvas usando la rueda del ratón y la edición de formas, estampas y costuras sin la necesidad de desagrupar las creaciones.
Wilcom DecoStudio e1.5 es el software para diseño de estampados digitales en ropa y artículos de promoción textiles. Este programa combina el software CorelDRAW Graphics Suite X4 con las herramientas del programa Wilcom: el procesamiento de puntada, rotulación y monograma. Incluye más de 10 mil imágenes clipart e imágenes digitales, 80 plantillas creativas y mil fuentes OpenType, también cuenta con una de las tecnologías más avanzadas de vectorización de mapas de bits de su clase, además de ilustración vectorial, edición de fotos e imágenes clipart profesionales y 140 fuentes de bordado profesional.
Este software es compatible con serigrafía o impresión digital. Es una solución para convertir diseños en bordados y agiliza el proceso de creación de diseños gracias a la conversión automática de arte vectorial en puntada.
Virtual Fashion Works v1.11 es compatible con el sistema operativo Windows XP. Este software se utiliza para el diseño de moda con el que se puede diseñar y ajustar las prendas directamente sobre un modelo 3D en tiempo real. Este programa consta de ocho módulos entre el que destaca VF PhotoStudio con el que puedes realizar imágenes de los diseños para compartir digitalmente o imprimirlas a altas calidades; con el módulo VF Config se optimizan los ajustes del software para adaptarlos a la capacidad de la impresora.
Este programa incluye 18 tejidos determinados con algoritmos exactos para poder simular las propiedades visuales y dinámicas de los mismos, también se puede ampliar la librería y el catálogo importando los estampados en 2D que se crearon con cualquier programa de dibujo.
TextilStudio 8 es el software para diseño textil y de moda con el que los diseños pueden ser dibujados directamente, partiendo de cero, con las múltiples herramientas que ofrece el programa. También se puede comenzar a diseñar partiendo de un dibujo hecho por usted que se escanea para que sea redibujado con las herramientas del programa. Una vez que el dibujo está terminado se colorea libremente accediendo a las librerías de colores que pueden ser creadas por usted o importadas de otros programas. Con las fichas técnicas del programa se pueden ir creando los diseños, mediante capas de texto, que se enlazan con una base de datos propia que incluyen la información de los colores que intervienen en las imágenes, símbolos textiles, así como un conjunto de herramientas (rectángulos, cuadrados, óvalos) para crear otro tipo de diseños, lo que permite que cada empresa pueda crear su ficha totalmente personalizada. Mediante la carta de colores que está incorporada al sistema se pueden crear múltiples tablas de colores con una serie de degradación entre tonos.
Lectra, en asociación con X-Rite, tiene en el mercado el software Kaledo Style, es un programa diseñado especialmente para la industria de la confección. Entre las funciones que realiza se encuentra el diseño del estilo, el tejido y el color de las prendas de vestir en las que posteriormente se va a imprimir algún estampado. Con este programa, los diseñadores pueden generar paletas de colores para cada temporada con las bibliotecas de Kaledo, incluyendo Pantone o captura datos espectrales con un espectrofotómetro.
Para diseño de interiores la empresa nèoTextil cuenta con el programa nèoVirtualVision de ambientación y simulación 3D para diseño en pantalla. Este programa permite definir áreas con rejillas 3D donde se puede colocar una nueva textura, colorido o material, teniendo en cuenta las sombras de la fotografía original. El resultado es una imagen casi idéntica a la original con las texturas o materiales cambiados. Todas las texturas se pueden aplicar con cualquier factor de escala o rotación, manteniendo automáticamente la escala del original.
Mediante el nèoCatalog se pueden crear variaciones de color y realizar simulaciones de ambientes con un solo clic. También permite catalogar todos los diseños por colecciones o temas y buscarlos rápidamente. Mediante el motor SQL se pueden almacenar los datos y consultarlos desde cualquier programa. Está disponible en castellano, italiano, inglés, portugués y catalán.

Gestión de color para impresión digital textil
nèoHueman, sistema para calibración e impresión mediante perfiles RGB ICC permite realizar pruebas de color en múltiples programas, como AdobeTM PhotoshopTM, IllustratorTM, AcrobatTM, etc. Con la selección y modificación de colores dentro del espacio de color de una impresora CMYK o multiculor, este programa puede encadenar perfiles para realizar pruebas de impresión; el proceso se da por lotes de conversiones de color.

X-Rite ColorMunki Design ofrece la creación de paletas de color utilizando cualquier color a través del espectro visual, o desde una gama de color de alguna librería. La función PrintSafe™ muestra cualquier color que no sea imprimible. Este programa ofrece precisión desde la calibración del monitor hasta el proceso de impresión, con un método avanzado de calibración de monitor y creación de perfiles de impresión, RGB y CMYK.
Entre sus principales características se encuentran la captura del color desde cualquier superficie, extracción automática de colores desde las imágenes, gestión, guardado y búsqueda de colores en las paletas, importación automática de los colores para las aplicaciones de diseño y configuración de perfiles de impresión con AppSet; sincronización de paletas de color con las aplicaciones de Adobe Photoshop, Indesign y Quark.

Le agradecemos su información a Rocio Valencia de Modas TD.

GIGANTOGRAFÍAS en sustratos especiales

0

La colocación de gráficos en edificios ha resultado una estrategia eficaz para la publicidad. Para lograrlo se necesitan sustratos específicos que brinden a la aplicación resistencia, durabilidad y luminosidad.

Debido a las dimensiones de los rótulos que se utilizan para publicidad en edificios es indiscutible su impacto publicitario. Imprimir un gráfico de estas dimensiones requiere de varios paneles, o rollos del mismo material, los cuales deben tener el mismo tamaño y las mismas características con el fin de que el gráfico no refleje los cambios en la variación del color y la textura.

La elección del material correcto dará como resultado un óptimo trabajo. Para este tipo de aplicaciones se recomienda utilizar sustratos livianos como la lona mesh, sobre todo cuando se trata de muros ciegos y gráficos que no rebasan ciertas dimensiones. Una de las características principales de los sustratos que se utilizan en gigatografías es que deben ser resistentes a los cambios bruscos de temperatura y a la lluvia.
También se recomienda la lona front lit ultra-delgada, ideal para campañas efímeras. Puede ser confeccionada con ojales y refuerzos en los puntos donde se prevé que va a ser sujetada y se debe imprimir con tintas resistentes a los efectos de la luz solar.
En los casos donde las fachadas son muy lisas se puede utilizar vinil autoadherible o microperforado, éste es un producto diseñado específicamente para exteriores aparenta un efecto polarizado que simula un toldo que reduce aproximadamente 50% la luz del sol sin impedir la entrada de aire y la visibilidad hacia el exterior.
Modelos de sustratos para gigantografías
Ultraflex distribuye la lona Ultramesh, poliéster de 7 onzas revestido en PVC, tiene la particularidad de estar perforada en toda su superficie. Permite un flujo de aire de 30%. Está disponible en anchos que van desde 1.52 hasta 3.20 metros. Cuenta con una construcción de hilos de 1000×1000, una resistencia a la tensión de 1100N/5cm, resistencia al desgarre de 250N/5cm, tiene tratamiento retardado al fuego, aguanta temperaturas de hasta -20~70ºC, está sellada con aire caliente y tiene tratamiento anti hongos.
De la misma empresa, el vinil microperforado calandrado monómerico, tiene un diámetro de perforación de 1.5 mm y un intervalo de perforación de 2.7 mm lo que permite que el gráfico sea visto de un lado y del otro se pueda ver el exterior. Cuenta con adhesivo removible solvente y pegado al vidrio no se encoge en dirección contraria, a lo largo encoge 2.0 mm. Se encuentra en el mercado en blanco con base negra, para impresión base solvente, sus medidas son 1.27 y 1.37 metros, en rollo por 50 metros.

Avance y tecnología en plásticos cuenta con la lona mesh Promodigital, su tejido abierto permite el paso del viento a través de ella, evitando el efecto vela. Su acabado mate permite mayor visibilidad de cualquier ángulo que se presente. Este producto contiene un liner que ayuda a impregnar las imágenes para evitar el derrame de la tinta entre sus perforaciones, éste se retira al final. Tiene un peso de 8 oz /y2, su construcción en hilos es de 1000 x 1000 deniers, con una trama de 9 x 9 y una durabilidad de 6 meses. Entre sus propiedades físicas, tiene una elongación de 28/39, una fuerza al rasgado de 575/465. Se puede encontrar en medidas desde 1.37×50 metros hasta 2.20×50 metros.
La lona Promodigital blanca front lit de 13 oz con acabado brillante está disponible en un ancho de 5 metros en rollos de 50 metros. Cuenta con una construcción de hilos de 500 x 500 deniers, una trama de 9 x 9, una durabilidad de 6 a 12 meses y una composición de poliéster y PVC. Se encuentra en medidas desde 1.10 x 50 metros hasta 5 x 50 metros. Tiene una fuerza a la tensión de 750 N/5cm, una fuerza a las rasgaduras de 200 N/5cm, y una resistencia a la temperatura de -30ºC~70ºC.

El vinil microperforado MaxiPrint calandrado cuenta con perforación de 1.5mm de diámetro y acabado brillante. Se adhiere a superficies transparentes como el vidrio. Simula el efecto polarizado y no pierde visibilidad de adentro hacia fuera. Tiene una durabilidad de un año.

Dupont distribuye el sustrato ecológico Tyvek que se puede utilizar para gigantografías. Este sustrato está constituido por 100% polietileno de alta densidad. Es suave y de textura tersa. Es flexible por lo que se puede doblar y cocer. Es apto para aplicaciones que van desde etiquetas de identificación hasta pósters o rotulación de edificios completos. El material post-consumo puede ser incinerado, es un excelente combustible para la generación de calor/electricidad o puede ser dispuesto en un relleno sanitario al final de su vida útil ya que es químicamente inerte por lo que no contamina el agua ni la tierra.

Sagaró cuenta para la rotulación de edificios con la lona front lit de StarFlex 15oz tiene un peso de 510 gramos, un tejido de 12 x12 hilos y un calibre de 1000 x 1000 deniers. Cuenta con recubrimiento acrílico por una cara y garantía de 5 años. Tiene filtros UV, anti-hongos. Es compatible con tintas base solvente, UV y serigrafía. Se encuentra disponible desde 1.37 hasta 5.00 metros de ancho.

Arclad distribuye la lona mesh 8 oz, con medidas que van de 1.53 x 100 metros hasta 3.20 x 100 metros, además de la lona mesh con liner, disponible en las mismas medidas.

Contruimagen cuenta con la lona Image flex Mesh de 260gr. Con una construcción de 1000 x 1000d hilos. Se encuentra en blanco con base negra a 2.50 x 50 metros 1.52 x 50 metros.

Fauna cuenta con el vinil microperforado con base solvente, se vende en rollos de 1.52 y es importado de China. La marca se maneja a nombre de Fauna pero no se especifican que sean ellos los fabricantes.

Celupal internacional ofrece la lona CeluFlex Mesh de 8oz. Con una construcción de 1000×1000 hilos, trama de 9 x13 con liner. Está disponible en medidas que van desde 1.372 x 30m hasta 1.524 x 30m.
La lona CeluFlex Mesh, de 8oz. Con un peso, 1000×1000 hilos, trama de 9 x13, y en medidas que van de 1.524 x 70 metros a 4.20 x 100 metros; y el vinil microperforado Clear Focus ClassicVue puede medir 1.372 x335 metros hasta 1.372 x 30 metros.

DTTEC maneja la marca Suprint de sustratos y para esta aplicación cuenta con el vinil microperforado de 180 gr. de peso, y un ancho de 1.37.
Ecosings cuenta con el modelo K&E de vinil microperforado, que llega a medir hasta 50 metros de largo.

Avery Graphics maneja varios tipos de lonas calandradas que comparten caracteristicas. El modelo ultra calandrado 3628 con adhesivo removible, durabilidad de 3 años, ideal para gráficos promocionales de corto plazo, exhibidores, POP, murales, paredes, interiores, gráficos en ventanas.El sustrato Ultra calandrado 3676 tiene adhesivo permanente, durabilidad de 3 años, ideal para gráficos de mediano y corto plazo.

Oplex ofrece Mallaplex 7oz, la cual es una lona mesh tramada de larga duración, resistente al viento. Compuesta en 50% de PVC y 50% poliéster. Puede medir hasta 1.52 metros. Cuenta con una resistencia de 70 kgf/in, una elongación a la ruptura de 30% y resistencia al desgarre de 20 kg.

Consugraphics ofrece un vinil microperforado en color blanco. Se recomienda para recubrir cristales de edificios, centros comerciales, tiene una excelente vista de la imagen por la parte externa mientras que del interior mantiene un 90% de visibilidad, facilitando la penetración de luz. Disponible en anchos de 1.37 metros.

Ganando terreno Las Tintas UV

0

Las tintas de secado UV ahora poseen mayor resistencia a la abrasión, adherencia, durabilidad al exterior, brillo mejorado para imprimir en superficies difíciles, como lo es el metal.

¿En los últimos años, las tintas de curado UV tenian ciertas limitaciones en cuanto a los tipos colores, la caducidad de la tinta y su sistema de instalación, sin embargo, con el transcurso del tiempo, se han desarrollado tonalidades más estables, adecuadas a las necesidades de los clientes, los empaques en los que venían las tintas eran de plástico transparente y se ha modificado el diseño con la finalidad de resistir con mayor efectividad las filtraciones de luz, aumentando con ello, su tiempo de vida en anaquel.
Gracias a dichos cambios, las tintas de secado UV ahora poseen mayor resistencia a la abrasión, adherencia, durabilidad al exterior, brillo mejorado para imprimir en superficies difíciles, como lo es el metal.

Otras ventajas de las tintas UV
Compatibilidad con sustratos: pueden imprimir prácticamente sobre cualquier material, sea flexible o duro. Anteriormente, no era recomendable realizar una impresión sobre algún sustrato flexible como el vinil, ya que si se realizaba algún tipo de dobles la tinta corría el riesgo de quebrarse o desprenderse.
Atendiendo a esta preocupación las tintas UV “flexibles” sirven para dichos materiales. En el caso del metal, esta tinta puede funconar adecuadamente, sólo hay que prever las condiciones posteriores del material, por ejemplo, algún corte o dobles.

Curado UV: gracias a su secado en fracción de segundos, los trabajos impresos se pueden manejar, almacenar, cortar o embalar inmediatamente. Con esto, se elimina la necesidad de instalar secadores y la pérdida de tiempo destinado al secado de la imagen.

Tintas del mercado
A continuación presentamos algunas opciones:

Lyson serie 7450
La tinta Lyson de Nazdar, posee gran adherencia a una variedad de sustratos flexibles y rígidos. Cuenta con excelente resistencia al quiebre cuando se utiliza con máquinas de corte y troquelado; además de excelente rendimiento al exterior con resistencia superior a los efectos de la degradación por UV y decoloración.

UV Omega 1
Las tintas Universal UV Omega 1 de Durst ofrecen perfecta adhesión sobre superficies duras y flexibles, incluso en materiales como metales, policarbonatos y acrílicos.

Tinta flexible LF-200
Diseñada para la línea de impresoras UV de Mimaki, permite un estiramiento de hasta un 200% sin resquebrajarse ni quebrarse. Su flexibilidad la hace conveniente para superficies curvas, acanaladas y remachadas así como superficies planas.

Tintas Uvijet EV
Las tintas Uvijet, de Sericol, están formuladas para ajustarse a los materiales flexibles y rígidos. Por ello, se puede utilizar Uvijet EV para decorar poliéster, policarbonato, metales, vidrio y madera. Diseñadas con la máxima intensidad de color, resistencia a la luz y durabilidad, ideales para aplicaciones de interiores y exteriores.

Power V4 de curado UV
Chimigraf lanzó a inicios de este año la tinta Power V4 que evita efectos de granulado y mejora los colores intensos. Además, proporciona gran flexibilidad para evitar el agrietamiento cuando se usa en sustratos flexibles y brinda mayor rendimiento a bajas temperaturas, más brillo y mejor curado para permitir la impresión de materiales más sensibles a las altas temperaturas.

UVD-VAC Series
Una tinta UV de Polymeric Imagine, extremadamente elástica para diversos sustratos flexibles gracias a su adherencia y opacidad para aplicaciones multi-capa y troquelado, así como excelente resistencia al agua y la humedad.

Hp Scitex XP 222
Diseñada para las impresoras HP Scitex XP, alcanzar nuevos niveles de calidad de imagen, flexibilidad operativa y eficiencia al reducir el desperdicio de tinta, incluso en las más altas velocidades de impresión. Cuenta con ocho colores. Produce un acabado mate que reduce el efecto de “brillo de bandas”. Reduce el cuarteo para que la la impresión va a dure más tiempo.

Evolution EDN UV VT 180
Tinta de Dubuit con gran resistencia exterior y alta intensidad de color. Formuladas para tener adherencia sobre la mayoridad de los soportes flexibles como vinil o lona, así como sobre la mayoridad de los soportes rígidos.

PermaCure UV Serie
Digitl Ink lanza tintas UV diseñadas para resistir la exposición al aire libre y combatir la pérdida de color causado por los rayos UV y la contaminación. Formuladas para brindar máxima adhesión sobre un extenso abanico de sustratos.

Proceso de impresión
Para escoger la tinta UV adecuada se debe tomar en cuenta el equipo con el que se cuente, ya que existen distintos tipos de cabezales que pueden admitir o no la tinta.
Según José Antonio Rodríguez, diseñador gráfico de EDM, empresa mexicana especializada en estampados y metal, el primer paso para asegurar un trabajo de calidad es la realización de pruebas que sometan a una muestra de aluminio impreso a variaciones del ambiente, por ejemplo, a la luz del sol, al calor y en general a las condiciones del ambiente, motivo por el cual es de suma importancia que el cliente especifique si el producto se ubicará al interior o exterior.
Una vez verificada la resistencia de la tinta sobre el sustrato comienza el procedimiento de impresión, para lo cual, se debe someter la lámina virgen a una limpieza previa que permita eliminar cualquier tipo de suciedad o polvo.
Posterior a ello, y si el diseño así lo requiere se le coloca el esmalte blanco que servirá como base para obtener una mayor concentración del color. Una vez logrado, se realiza la impresión de la imagen y la aplicación opcional de barniz UV. En el caso de láminas de aluminio que servirán como envase o contenedor, se debe realizar primero la impresión y después se manda a “troquelar”, es decir, qué tome la forma final.
Swisstec, empresa especializada en materiales de consumo para el ramo de las artes gráficas, ofrece diversos productos especiales para imprimir sobre superficies rígidas difíciles como metal, vidrio y mosaicos (Triangle/Inx BOND AID I) y como plásticos duros (Triangle/Inx BOND AID II). Ambos productos se utilizan para mejorar la adhesión de tintas UV y reducir la adherencia de partículas externas como el polvo durante la impresión evitando la estática en la superficie del sustrato.Asimismo, maneja una amplia gama de tintas UV de Triangle Digital Inx para plotters Vutek, Durst, Hp Scitex, Nur, Mimaki, Oce Arizona, Gandi Innovations y Fuji Acuity; así como para plotters con cabezales de 20 a 50 picolitros y con cabezales Spectra y Xaar.

Tipos de metal
Por lo general para la impresión digital se utiliza lámina galvanizada, o bien, hojalata de diferentes calibres. Sin embargo, no se descartan variaciones como el aluminio, acero o las placas de cobre. El peso y el grosor máximo del sustrato serán determinados por la máquina disponible. Habitualmente no debe de ser mayor a 85kg y 4cm de grosor.
También se puede imprimir sobre metal con relieve siempre y cuando éste no rebase el milímetro y medio de profundidad, ya que, de lo contrario, podría afectar la calidad y resolución de la imagen final.

Aplicaciones:
Desde hace tiempo, diversas industrias han puesto sus ojos en el metal debido a sus múltiples características, beneficios y resultados, entre ellas, por ejemplo, su durabilidad, pues su rigidez le otorga un tiempo de vida mucho mayor en comparación con materiales como el papel, cartón, e incluso vinil, ya que éstos son mucho más alterables frente a las condiciones del ambiente, el tiempo y las condiciones de uso.
La brillantez que proporciona por sí mismo, hace que los diseños gocen de mayor profundidad, primordialmente en aquellos lugares donde hay cierta exposición a la luz.
Las industrias del diseño de interiores, la alimenticia, farmacéutica, arquitectónica y en publicidad, son algunos sectores que se han beneficiado del uso del material en aplicaciones como: placas de automóviles, banderolas, banners, envases para gran variedad de alimentos y bebidas, charolas promocionales, logotipos de empresas, portavasos, entre muchos otros.

Fujifilm Sericol presenta inkjet UV Acuity Advance

0

Fujifilm lanza la impresora inkjet UV Acuity
HD2565 que introduce el modo de impresión
express con velocidades de hasta 35 m2/h. Tiene
un modo de impresión en alta definición que
permite la impresión de un texto mínimo de 2
puntos, para aplicaciones con textos muy finos.
Cuenta con una mesa de vacío que permite
el manejo de materiales ligeros. Este tipo de
diseño hace posible la impresión en todo tipo
de materiales, incluyendo los de superficies
irregulares.
www.fujifilm.com