oferta de trabajo 1
Del diseño a la Impresión
Los softwares que se utilizan en el diseño y en la calibración de color ofrecen exactitud en la reproducción de los gráficos. Es el caso de CATZper , que se utiliza para reproducir los colores PANTONE y cualquier gama de colores corporativos.
Con la tecnología de la impresión digital textil se puede obtener cualquier imagen sobre tela con los colores y las características que el diseñador necesita. Los estampados se realizan con algún software específico para el diseño en textiles.
La elaboración de un buen diseño textil implica que al momento de imprimirse nos dé exactamente el efecto que buscamos. Es importante saber que cuando la imagen está mal, probablemente a la hora de imprimir se obtendrán trabajos deficientes, por lo que es menester conocer todas las herramientas de los programas y la compatibilidad de éstos con las impresoras.
Software a tu medida
La empresa TDM, Tecnología de diseño de modas, diseña estampados en prendas de vestir con diferentes programas, tal es el caso del software importado de Francia C-DESIGN que brinda soluciones innovadoras para el mercado, poniendo a la disposición del público diseños vectoriales para crear colecciones que sean compatibles con Adobe Illustrator. Todos los dibujos contenidos en la biblioteca C-DESIGN son totalmente modificables y transformables por este programa, favoreciendo y aumentando la creatividad en los diseños.
Otro software que utiliza la empresa TDM es IDEA de Audaces, solución que permite elaborar colecciones enteras con mayor rapidez con una extensa biblioteca de diseños de prendas clave en la moda, también se pueden elaborar catálogos virtuales y para impresión mediante cinco módulos que facilitan el trabajo. Con la herramienta de formas y objetos espejados se pueden crear diseños simétricos a partir de un eje, también cuenta con facilidad para diseñar curvas usando la rueda del ratón y la edición de formas, estampas y costuras sin la necesidad de desagrupar las creaciones.
Wilcom DecoStudio e1.5 es el software para diseño de estampados digitales en ropa y artículos de promoción textiles. Este programa combina el software CorelDRAW Graphics Suite X4 con las herramientas del programa Wilcom: el procesamiento de puntada, rotulación y monograma. Incluye más de 10 mil imágenes clipart e imágenes digitales, 80 plantillas creativas y mil fuentes OpenType, también cuenta con una de las tecnologías más avanzadas de vectorización de mapas de bits de su clase, además de ilustración vectorial, edición de fotos e imágenes clipart profesionales y 140 fuentes de bordado profesional.
Este software es compatible con serigrafía o impresión digital. Es una solución para convertir diseños en bordados y agiliza el proceso de creación de diseños gracias a la conversión automática de arte vectorial en puntada.
Virtual Fashion Works v1.11 es compatible con el sistema operativo Windows XP. Este software se utiliza para el diseño de moda con el que se puede diseñar y ajustar las prendas directamente sobre un modelo 3D en tiempo real. Este programa consta de ocho módulos entre el que destaca VF PhotoStudio con el que puedes realizar imágenes de los diseños para compartir digitalmente o imprimirlas a altas calidades; con el módulo VF Config se optimizan los ajustes del software para adaptarlos a la capacidad de la impresora.
Este programa incluye 18 tejidos determinados con algoritmos exactos para poder simular las propiedades visuales y dinámicas de los mismos, también se puede ampliar la librería y el catálogo importando los estampados en 2D que se crearon con cualquier programa de dibujo.
TextilStudio 8 es el software para diseño textil y de moda con el que los diseños pueden ser dibujados directamente, partiendo de cero, con las múltiples herramientas que ofrece el programa. También se puede comenzar a diseñar partiendo de un dibujo hecho por usted que se escanea para que sea redibujado con las herramientas del programa. Una vez que el dibujo está terminado se colorea libremente accediendo a las librerías de colores que pueden ser creadas por usted o importadas de otros programas. Con las fichas técnicas del programa se pueden ir creando los diseños, mediante capas de texto, que se enlazan con una base de datos propia que incluyen la información de los colores que intervienen en las imágenes, símbolos textiles, así como un conjunto de herramientas (rectángulos, cuadrados, óvalos) para crear otro tipo de diseños, lo que permite que cada empresa pueda crear su ficha totalmente personalizada. Mediante la carta de colores que está incorporada al sistema se pueden crear múltiples tablas de colores con una serie de degradación entre tonos.
Lectra, en asociación con X-Rite, tiene en el mercado el software Kaledo Style, es un programa diseñado especialmente para la industria de la confección. Entre las funciones que realiza se encuentra el diseño del estilo, el tejido y el color de las prendas de vestir en las que posteriormente se va a imprimir algún estampado. Con este programa, los diseñadores pueden generar paletas de colores para cada temporada con las bibliotecas de Kaledo, incluyendo Pantone o captura datos espectrales con un espectrofotómetro.
Para diseño de interiores la empresa nèoTextil cuenta con el programa nèoVirtualVision de ambientación y simulación 3D para diseño en pantalla. Este programa permite definir áreas con rejillas 3D donde se puede colocar una nueva textura, colorido o material, teniendo en cuenta las sombras de la fotografía original. El resultado es una imagen casi idéntica a la original con las texturas o materiales cambiados. Todas las texturas se pueden aplicar con cualquier factor de escala o rotación, manteniendo automáticamente la escala del original.
Mediante el nèoCatalog se pueden crear variaciones de color y realizar simulaciones de ambientes con un solo clic. También permite catalogar todos los diseños por colecciones o temas y buscarlos rápidamente. Mediante el motor SQL se pueden almacenar los datos y consultarlos desde cualquier programa. Está disponible en castellano, italiano, inglés, portugués y catalán.
Gestión de color para impresión digital textil
nèoHueman, sistema para calibración e impresión mediante perfiles RGB ICC permite realizar pruebas de color en múltiples programas, como AdobeTM PhotoshopTM, IllustratorTM, AcrobatTM, etc. Con la selección y modificación de colores dentro del espacio de color de una impresora CMYK o multiculor, este programa puede encadenar perfiles para realizar pruebas de impresión; el proceso se da por lotes de conversiones de color.
X-Rite ColorMunki Design ofrece la creación de paletas de color utilizando cualquier color a través del espectro visual, o desde una gama de color de alguna librería. La función PrintSafe™ muestra cualquier color que no sea imprimible. Este programa ofrece precisión desde la calibración del monitor hasta el proceso de impresión, con un método avanzado de calibración de monitor y creación de perfiles de impresión, RGB y CMYK.
Entre sus principales características se encuentran la captura del color desde cualquier superficie, extracción automática de colores desde las imágenes, gestión, guardado y búsqueda de colores en las paletas, importación automática de los colores para las aplicaciones de diseño y configuración de perfiles de impresión con AppSet; sincronización de paletas de color con las aplicaciones de Adobe Photoshop, Indesign y Quark.
Le agradecemos su información a Rocio Valencia de Modas TD.
Centros de copiado
Los centros de copiado deben ser la entrada para atraer al cliente hacia otros servicios que la empresa ofrezca, por ejemplo, diseño gráfico, impresión de gran formato, producción e instalación de publicidad.
Los centros de copiado han modificado su estrategia tradicional, han pasado de ser un proveedor de copias a un centro de soluciones integrales. De manera tradicional en los lugares donde se ofrece el servicio de copiado, podíamos encontrar productos de papelería e inclusive, de manera reciente, servicio de Internet. Pero el avance de los centro de copiado ha ido más allá.
El enfoque de crear centros de copiado con soluciones antes no vistas, parece un negocio apetitoso para quienes se encuentran en el ramo, desde una copia hasta la impresión digital, son servicios que ya podemos encontrar en diversos lugares.
Esto no quiere decir que dejaremos de acudir a la papelería de la esquina cuando queramos una copia, sino que las ofertas para empresas serán mejor atendidas por los negocios que trabajen con grandes volúmenes.
Negocios como Office Max y Office Depot han nacido bajo la premisa de ofrecer servicios integrales tanto a estudiantes como profesionales que requiere realizar trabajos más complejos. Ambos negocios cuentan con un área de servicio que ofrece soluciones integrales de copiado, impresión digital y diseño gráfico.
En México, Office Depot abrió sus puertas en1995 tras la alianza estratégica formada por Office DEPOT Inc. y Grupo Gigante. Por su parte, Office Max inició operaciones en nuestro país en 1996, con la idea de colaborar con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas a través de su área de servicio denominada CopyMax.
Así como estos dos ejemplos, también existe en nuestro país otro caso singular, el de FedEx, empresa que se caracteriza por los servicios de envíos internacionales y nacionales.
En 2004 adquirió a la compañía Kinko’s la cual se dedica al servicio de fotocopias, y a partir de esta compra, se renombró a los más de 1200 locales conectados digitalmente en el mundo para quedar como FedEx Kinko’s.
Janella Loaiza, portavoz de asuntos internacionales de FedEx International Communications comentó para Visión Digital que actualmente FedEx Kinko’s cuenta en nuestro país con tres centros de servicio que ofrecen soluciones de impresión, manejo digital de documentos, conectividad para el profesional en constante movimiento, videoconferencia, y naturalmente los servicios de mensajería y paquetería de FedEx Express.
Equipos utilizados
Para conocer el tipo y modelos de equipos que normalmente se utilizan en estos centros de copiado, hablamos con Humberto Dewey Castilla, director general de Kinkos Internacional, S.A de C.V.
Esta empresa fundada en 1986, se especializa en la impresión, digitalización, edición y presentación de documentos. Su centro de copiado se denomina Copy K, y tienen en su haber 28 equipos entre copiadoras, impresoras y plotters de ultima generación, 12 equipos para corte, laminado, perforación, dobles y engrapado de documentos.
Sus equipos de impresión blanco y negro son Xerox modelo WC565 Y WC575, los equipos de color son Xerox modelo C242 Y C252, los de impresión de planos son Xerox modelo 8807. Los equipos de ploteo son marca Epson modelos 10,000, 9800 Y 7600 respectivamente.
Para laminado gran formato utilizan un equipo Titan modelo 165, para laminados hasta 60 x 90 son GBC Catena 65, los equipos para encuadernados son Fastback modelos 8 y 15.
La tendencia
En opinión de Armando Villagómez Gordillo, Director General de Área Creativa & Publicidad Impresa, S.A. de C.V. los centros de copiado pueden ser el inicio de una serie de negocios al utilizarlo como punto de venta.
Nos comenta que con base en su experiencia, los centros de copiado deben ser la entrada para atraer al cliente hacia otros servicios que la empresa ofrezca, por ejemplo, en su caso particular cuenta con un centro de copiado que les ha permitido atraer clientes hacia su negocio que se dedica a realizar desde diseño gráfico hasta impresión de gran formato, producción e instalación de publicidad y señalización.
Explica que un buen departamento de diseño gráfico puede dar resultados impensables, porque puede aspirar a convertirse en despacho de pre-prensa y todo lo que esto conlleva.
El tipo de equipos, hardware o software que se requiere para montar un centro de copiado, dependerá de la zona y el tipo de clientes que se pretenda atraer. Este resultado se puede obtener mediante un estudio de mercado, el mismo público será el medidor para saber qué tipo de equipos y servicios ofrecer.
Recomienda que de preferencia se encuentre en una zona que haya oficinas o colegios, o instancias gubernamentales donde se realicen trámites administrativos.
Para iniciar el negocio lo básico es contar con dos impresoras de blanco y negro, una de color y un plotter. Lo más adecuado es rentar el equipo porque en menos de tres años cambia la tecnología y el mantenimiento cada vez es más caro.
Como podemos ver surge entonces una oportunidad para diferentes sectores, los centros de copiado con las características que los expertos nos muestran y el éxito que ha tenido los aquí mencionados, deja lugar para incursionar en este negocio. Sobre todo para incrementar las posibilidades la impresión digital.
Evolución de las cámaras compactas digitales
Con doble display, sumergibles, contra-golpes, reconocimiento de caras, con zoom 20x o superor y tener las mismas prestaciones que una cámara profesional.
Con la evolución de las cámaras compactas se pueden lograr imágenes fijas 3D para multi-medios, tomas panorámicas, el reconocimiento inteligente de caras y gestos, incluso, existen modelos que se pueden sumergir hasta cinco metros bajo el nivel del mar, que cuentan con conexión a internet, video HD y GPS integrado.
Las cámaras compactas o CyberShot solucionan de forma automática o semiautomática cualquier condición adversa en la que se produce la imagen, como la mala iluminación, los objetos alejados o en movimiento.
¿Qué se necesita para una buena fotografía?
Al momento de adquirir una cámara, además de los accesorios especiales con los que cuentan, existen tres características principales que se deben valorar cuando se adquieren cámaras Cyber shot de alta calidad que ya incluyen el modo manual o semiautomático en sus funciones: el ISO, la luminosidad del diafragma y la velocidad de obturación, elementos que determinan cuál va a ser la cantidad de luz que se dejará pasar por el sensor para lograr la foto deseada.
The International Standars Organization, ISO, por sus siglas en inglés, es la sensibilidad con la cuenta el sensor electrónico a la luz ambiental. Las películas con el ISO más alto permiten tomar fotografías en condiciones de luz bajas, pero entre más alto sea el ISO, el ruido que se produce en la imagen será mayor. El ruido es semejante al grano de la película, se puede mejorar mediante filtros y la manipulación con el software adecuado. Las medidas ISO son: 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400.
La apertura del diafragma se mide con el no. f, de éste dependerá la luminosidad del lente. Cuando la cámara se expone a fuertes cantidades de luz, como es el caso de un medio día sin sombras, es recomendable cerrar el diafragma para que entre la menor cantidad de luz posible, y viceversa, cuando el lente se expone a poca luz, éste debe abrirse lo más que se pueda. Las medidas del diafragma son: f /1 – f/1.4 – f/2 – f/2.8 – f/4 – f/5.6 – f/8 – f/11 – f/16 – f/22 – f 32.
La velocidad de obturación controla el tiempo que va a permanecer abierto el obturador. Si se quiere congelar la imagen se recomienda utilizar medidas altas, y para barridos se debe utilizar la medida más baja con la que cuenta la cámara. Las velocidades de obturación son: B, 30″, 15″, 8″, 4″, 2″, ½, ¼, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/4000.
El exposímetro determinará cuál es la cantidad de luz adecuada que debe entrar a la cámara mediante el ISO, la velocidad de obturación y el diafragma que sintetizaran la exposición de la cámara.
Estás características se pueden manipular en las cámaras profesionales en el modo manual. Las cámaras compactas ya cuentan con el modo manual o bien, se pueden manejar con el modo semiautomático. También se puede poner el modo automático para que la cámara decida cuál es la mejor opción en cuanto a número de diafragma y de obturación, con esta opción también se puede elegir el ISO.
Imágenes dinámicas para multi-medios
Existen diferentes formas de lograr la tridimensionalidad en las imágenes fijas.
Sony, con el modelo DSC-WX7, cuenta con la tecnología Sweep panorama o barrido panoramico que puede realizar imágenes fijas 3D moviendo la cámara de derecha a izquierda o viceversa, en el que se capturan dos fotos de la misma situación, desde ángulos distintos, que se empalman para obtener una toma para el ojo izquierdo y otra para el derecho, y así lograr el efecto de dimensión y profundidad, similar al que se logra con el ojo humano. Entonces, el obturador de la cámara captura dos fotos: una enfocada y la otra fuera de foco, y después procede a medir la distancia de los planos entre cada objeto para formar una sola toma en tercera dimensión.
Estas fotos pueden visualizarse en cualquier pantalla 3D a través de un cable HDMI o en el Play Station 3 usando el software de Play memories. También se puede guardar una copia en formato normal (jpg).
La WX7, también se caracteriza por su velocidad de obturación de 1/1600s y 10 cuadros por segundo, un lente de 25 mm, la capacidad de grabar video Full HD de 1080p con la función Dual Rec, que permite tomar una foto mientras se está grabando y una pantalla LCD de 2.8 pulgadas.
Panasonic y Lumix se asocian para crear la tecnología 3D en imágenes fijas y grabar videos HD. El modelo DMC-ZS10 cuenta con óptica alemana, el lente Leica DC Vario-Elmar es un gran angular de 24 mm con un zoom óptico de 24 aumentos. Tiene la capacidad de capturar 20 fotos consecutivas para superponer las dos mejores tomas a una resolución de 14.1 megapixeles. Graba vídeos en alta definición a 1920 x 1080 píxeles. Con una pantalla táctil LCD de tres pulgadas permite realizar zoom al tocarla, utilizar el enfoque automático o reproducir el contenido capturado.
Estos modelos cuentan con la función GPS/Brújula, con la que se puede guardar las coordenadas de dónde se tomó la imagen para que al momento de subirse a internet se pueda localizar el punto exacto de la captura por medio de Google Earth y otros exploradores.
Fujifilm cuenta con la marca FinePix Real 3D, equipo semiprofesional con doble sensor que tiene el chip Real Photo Processor 3D que captura la misma imagen de forma consecutiva, una por cada sensor. El procesador de imagen de la cámara reúne ambas fotografías y la convierte en una sola pero en 3D. También graba videos 3D. Cada uno de los lentes cuenta con 10 mega píxeles.
Angular, macro y telefoto en CyberShot
El modelo de Lumix DMC-ZS8 incorpora un lente gran angular de 24 mm y zoom óptico de 16x, así como el control del ISO y exposición inteligente y manual, detección de rostros, grabación de vídeos a 720p HD en Motion JPEG, pantalla LCD de 3 pulgadas y el servicio Lumix Imagen Uploader.
Sony cuenta con el modelo DSC-H70 cuenta con un zoom de 10x con detalle de 25 a 250 mm que es el equivalente a tener una cámara de lentes intercambiables (uno de 85 milímetros, más un telefoto). Este modelo también permite tomar fotografías de 16.1 MP, grabar videos en alta definición (720p) y ver todos los archivos con mayor claridad en su pantalla LCD de 3 pulgadas gracias a la tecnología Clear Photo LCD Plus. Gracias a su sensor ExmorR facilita la captura de imágenes en lugares con poca iluminación.
Nikon presenta el modelo COOLPIX S9100 con un lente de cristal NIKKOR ED con zoom óptico de gran angular de 18x de alta calidad, ofrece una cobertura telefotográfca impresionante (25-450 mm). Con el modo de paisaje nocturno, puede capturar imágenes de alta calidad durante la noche.
El modelo semiprofesional COOLPIX P500 cuenta con lente de cristal gran angular NIKKOR con zoom óptico de 36x. Cuenta con velocidades ISO de hasta 3200 y está equipada con un Sistema de estabilización de imagen por reducción de vibración (VR) de cinco direcciones que reduce las rayas en las imágenes asociadas con la inestabilidad de las cámaras en mano. Cuenta video FULL HD, (1080p) a 30 cps mientras graba el audio con un micrófono estéreo incorporado. Se pueden realizar hasta 120 cuadros por segundo.
Olympus anuncia el lanzamiento del nuevo modelo SP-610UZ de su gama de cámaras compactas. Cuenta con un zoom óptico 22x (28mm-616mm) y tecnología 3D y compatibilidad con tarjetas Eye-Fi.
Fujifilm Sericol presenta inkjet UV Acuity Advance
Fujifilm lanza la impresora inkjet UV Acuity
HD2565 que introduce el modo de impresión
express con velocidades de hasta 35 m2/h. Tiene
un modo de impresión en alta definición que
permite la impresión de un texto mínimo de 2
puntos, para aplicaciones con textos muy finos.
Cuenta con una mesa de vacío que permite
el manejo de materiales ligeros. Este tipo de
diseño hace posible la impresión en todo tipo
de materiales, incluyendo los de superficies
irregulares.
www.fujifilm.com