Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 392

Efectos 3D en Materiales POP

0

Super 3D México propone nuevas alternativas de publicidad a través de materiales POP, donde la tecnología 3D impresa y electrónica están presentes.

Hoy en día, es posible apreciar medios publicitarios con tecnología 3D y los materiales de punto de venta no son la excepción.
Super 3D México es una empresa mexicana dedicada a desarrollar POPs con esta tecnología, con la finalidad de ofrecer publicidad innovadora y más atractiva para los clientes finales.

Su producto estrella es la televisión 3D sin necesidad de usar lentes especiales. Alberto Sidauy, socio de Super 3D México, platica que la idea de este producto surgió hace poco más de dos años entre los seis socios que conforman la empresa, llevándolos a viajar al continente asiático para buscar alguna empresa que ya lo estuviera desarrollando. Aunque no la encontraron, lograron contactar a una empresa que tenía las mismas ideas, por lo que decidieron asociarse con ella y crear el producto conjuntamente.
A partir de entonces, la televisión 3D sin lentes se fue desarrollando en Asia junto con sus socios de Japón, hasta que llega a México a principios de 2010.

Cómo funciona
Alberto Sudauy señala que la televisión 3D está conformada por un chip y varios componentes que engañan al cerebro y crean la ilusión óptica de ver elementos fuera de la televisión.

Un punto importante es que a diferencia del cine, la televisión 3D sólo se limita a transmitir publicidad y no a proyectar películas, además de que no exige el uso de gafas especiales para apreciar los efectos en tercera dimensión.

Las pantallas tienen un tamaño de 46″, aunque para 2011 la empresa está pensando en incorporar pantallas de 64″ y 101″. Las televisiones manejan una resolución HD y para ver mejor los efectos, se recomienda al espectador colocarse mínimo a tres metros de distancia.

Fase de diseño
El diseño se puede realizar de dos maneras. La primera es utilizando un video en 2D ya existente, del cual se seleccionan algunos elementos para convertirlos en 3D. La segunda es creando toda la publicidad en 3D por medio de software. En este caso, debido a que hasta el momento no existe una cámara que pueda grabar en 3D, la publicidad es virtual, creando un fotorrealismo muy apegado a la realidad.
Antes de realizar el diseño, la compañía realiza un story board donde se puntualizan detalles de lo que desea el cliente. Una vez que éste lo aprueba, se comienza a trabajar en el diseño de la publicidad.

El software que utilizan fue creado por la propia empresa, pero se apoyan en otros programas reconocidos como Maya y 3DMax. Con base en la duración del spot (que generalmente es de 20 segundos) y la cantidad de elementos que saldrán de la pantalla, el diseñador puede tardar desde una a dos semanas en un proyecto.

Combinación con impresos en 3D
Un aspecto interesante es que Super 3D México ha logrado combinar la tecnología 3D impresa con la tecnología 3D electrónica. ¿De qué manera? Incrustando la pantalla 3D en un mueble con impresión lenticular en la parte posterior.
El mueble tiene un tamaño estándar y es lo suficientemente resistente para soportar el peso de la televisión. Para la impresión lenticular, la compañía emplea poliéster, fibras y diferentes acabados de papel, los cuales son impresos con tintas UV.

Perfil del cliente
Super 3D México cuenta con un amplio portafolio de clientes que han solicitado sus productos. Entre ellos encontramos a Colgate, Coca-Cola, Bacardi, Sony Ericcson y otras marcas de prestigio mundial.
Alberto Sudauy afirma que la publicidad 3D es un medio económico, lo cual lo hace asequible al bolsillo de cualquier empresa. Por lo general, quienes utilizan este tipo de publicidad son marcas de comida rápida, refrescos, alimentos, automóviles, tecnología, higiene personal o empresas de promocionales que desean lanzar un producto nuevo.
Debido al tipo de tecnología del que se conforma, el producto está enfocado a un uso en interiores. No se recomienda para exteriores, ya que se puede dañar a la intemperie; sin embargo, la empresa está viendo la posibilidad de desarrollar una tecnología para exteriores.

El impacto
De acuerdo con datos de la empresa, la publicidad 3D ha logrado generar una recordación de marca seis veces mayor que otros medios impresos y electrónicos, incluyendo la televisión comercial en horario estelar.
También se ha visto que el flujo del pasillo donde está instalada la pantalla aumenta un 56% y las marcas consiguen incrementar sus ventas en un 43%.

Dónde la vemos
Hasta diciembre de 2010, la compañía tenía instaladas 16 pantallas 3D en México, pero gracias a que su demanda ha ido en aumento se espera que para finales de 2011 se haya instalado entre 150 y 200 pantallas con este tipo de publicidad.
Por el momento este tipo de material POP puede verse en distintos centros comerciales del Distrito Federal y área metropolitana, pero la compañía tiene proyectado expandirse a ciudades como Monterrey, Guadalajara, Cancún y Acapulco, así como a otros países como Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

La serigrafía en la publicidad

0

Las tintas que provocan efectos metálicos, perlados, multicrómaticos, fluorescentes, con altos brillos o con acabado espejo, brindan a las campañas de publicidad de herramientas para crear productos que atraigan la mirada del espectador por los destellos y los tonos de colores que emiten.

Una de las tendencias en el mercado de la publicidad es la posibilidad de crear efectos tridimensionales, metálicos, fluorescentes o multicrómaticos en los productos promocionales que se utilizan en las campañas publicitarias. La serigrafía industrial es una de las técnicas que logran este tipo de acabados en altos volúmenes de producción, gracias a los equipos con los que cuentan y los métodos para realizarlo.
Daniel Sunderland, Director de Operaciones y Finanzas en Serigráfica de Serigrafía Industrial y Comercial, enfatizó la existencia de dos tipos de serigrafía en la publicidad; en la primera es más importante la presencia de los productos, y se utiliza en las campañas políticas, por el gran número de artículos que se producen se buscan precios bajos, por lo tanto no se maneja alguna técnica especial. En la segunda, se buscan productos llamativos y novedosos, para una publicidad más comercial en donde se utilizan tintas especiales para cada aplicación. Algunas de las tintas que se utilizan son geles o pigmentos y tintas de altas densidades que se utilizan en equipos automatizados. De acuerdo a las necesidades del cliente, se utilizan tintas especiales para cada aplicación.

Existen tintas que provocan efectos metálicos, perlados, multicrómaticos, fluorescentes, con altos brillos o con acabado espejo, que brindan a las campañas de publicidad de herramientas para crear productos que atraigan la mirada del espectador por los destellos y los tonos de colores que emiten.

Los pigmentos de publicidad se pueden aplicar prácticamente a cualquier aplicación, tanto en detalles pequeños (como en cigarreras, carteras, tarjetas, etiquetas, prendas de vestir, etc.) hasta anuncios para exterior de gran formato.

Presentamos aquí tintas y materiales para lograr este tipo de efectos:
La tinta térmica se utiliza en promocionales, y funciona cuando se expone al calor, la imagen aparece y después de unos minutos vuelve a su estado anterior.

Los pigmentos multicromáticos proporcionan un acabado metalizado con variaciones de color dependiendo del ángulo de visión. Puede pasar de un sutil turquesa a un plata brillante hasta un tono rojo metálico. Tienen un mejor resultado cuando se imprimen sobre una base negra.
Los polvos perlados como el aluminio, el acero y el bronce, se utilizan en impresión de botellas de refresco y latas de metal. Estos polvos trasmiten destellos luminosos y con un tratamiento especial pueden crear tonos azules, púrpura o verdes y puede obtener simulaciones Pantone. La tinta de Serigráfica Epóxica ADE, puede crear este tipo de efectos en metales.

La diamantina aperlada también se puede usar en metales, mientras que la tinta oro/plata es una de las más utilizadas por el efecto metálico de alto brillo y se puede imprimir directamente sobre el sustrato.
Una de las tintas versátiles en el mercado es Serigráfica de Multipropósito que está hecha a base de solvente de alto brillo, diseñada para aplicaciones de exhibición y publicidad POP para interiores y exteriores. Se puede aplicar sobre papel, cartón, poliestireno, vinilo, Dupont Tyvek®, poliéster recubierto, vinilo rígido, acrílico entre otros. Incluye colores con acabado brillante y mate.

Aplicaciones publicitarias con serigrafía industrial
Uno de los mercados más importantes de la serigrafía industrial es la publicidad. Los equipos, las tintas y demás consumibles hacen que cada empresa ofrezca aplicaciones distintas que cubren distintos mercados:

Ingeniería en Serigrafía opta por pedir a cada uno de sus clientes el proyecto y los diseños personalizados que requieren para sus campañas publicitarias. Utilizan equipos que se adaptan a la forma de cada uno de los envases para poderlos imprimir adecuadamente.

Vitro utiliza los equipos MOSS 1010 que imprimen envases de vidrio de formas ovales y cilíndricas; mientras que el equipo DOBOITS 15 está diseñado para adaptarse a cualquier tipo de envase cilíndrico, oval o cónico de vidrio o plástico, en esta máquina se pueden usar tintas curables por UV, diseñadas para impresión de alta velocidad sobre envases de polietileno tratado.

Serigráfica de Serigrafía Industrial y Comercial realiza impresión en serigrafía industrial en textil y otro tipo de sustratos. Entre los clientes de la empresa se encuentran Coca Cola, Nestea, Danone, Pepsi, diversos laboratorios, partidos políticos (PRI, PAN, PRD), Bonafont, entre otras. Destaca la publicidad que se le hizo a Bacardi, quien pidió estampados metálicos con un diseño avejentado en telas oscuras, pues el propósito de la campaña era recordar la evolución del logo de la marca.

Mercados fuertes en la serigrafía

Daniel Sunderland destacó los beneficios de la serigrafía en textiles, donde se logran colores, texturas y un tipo de brillo especial que se logran gracias a los componentes con los que cuentan las tintas y los pigmentos que se utilizan en esta técnica.

Las calcomanías son otro mercado factible en la serigrafía para publicidad, por su versatilidad, se pueden utilizar como artículos de promoción en automóviles, puertas, ventanas y en artículos de consumo, se pueden imprimir con la tinta Serigráfica UV Serie 3500 que se usa en películas de vinilo autoadherible para su aplicación en exteriores.

La serigrafía en discos compactos es otra aplicación versátil para que destaques a tu marca. La impresión se hace directamente sobre el disco y no en etiquetas. Se pueden aplicar diversas tintas y tener la posibilidad de hacer diseños con base blanca o dejando zonas del disco para se vea la parte metalizada del mismo. Se puede llegar a una producción de 150 discos por minuto.

Agradecemos por su información a:
Daniel Sunderland, Director de Operaciones y Finanzas en Serigráfica de Serigrafía Industrial y Comercial.

Wall Graphics, pega y divertete en paredes

0

La instalación del Wall Graphic sobre bloques de concreto con 0.32 cm (1/8 de pulgada) de profundidad son susceptibles a levantamiento.

Colocar gráficos en paredes difíciles, espejos o mosaicos es una de las ventajas los Wall Graphics que se adhieren con facilidad a superficies irregulares, creando efectos tridimensionales, porque toman la forma y la textura de las paredes. Este tipo de aplicaciones se realizan con viniles especiales y papeles a los que se les adhiere laminados o barnices para que posean una mayor durabilidad, cuando se utilizan en exteriores.

Aplicación y remoción de Wall Graphics en superficies difíciles

La textura final del Wall Graphic depende de la forma en que se adhiera a la superficie. Se recomienda que el gráfico se instale a velocidades menores de 5 m2/h; primero se deben aplicar las orillas del impreso antes de iniciar la adhesión completa, para evitar que el gráfico se agriete.

Para evitar sobrecalentar o quemar el vinil, no apunte directamente la pistola de calor al rodillo. La pistola de calor debe alcanzar y mantenerse a 540 °C.

Se debe realizar una prueba antes de instalarlo, porque no se garantiza la remoción del gráfico o la integridad de la pintura si se coloca de manera incorrecta debido al adhesivo que se remueve por calor. Tampoco se garantiza la efectividad de este tipo de aplicaciones cuando se instala en superficies donde se han realizado recientes trabajos de mampostería o albañilería, debido a que las sustancias salinas (como la sal) podrían quedar atrapadas detrás del vinil por un largo periodo de tiempo, causando decoloración o manchas en el mismo.

La instalación del Wall Graphic sobre bloques de concreto con 0.32 cm (1/8 de pulgada) de profundidad son susceptibles a levantamiento.
Para quitar los Wall Graphics de las paredes, primero se retira la capa superior de plástico (el lado impreso) con la mano, desde abajo. La capa de autoadhesivo restante puede ser retirada fácilmente utilizando un rascador de vapor estándar. Se debe utilizar una espátula de plástico para quitar el papel autoadhesivo húmedo, se extiende en el piso mientras sigue húmedo, es necesario tener cuidado porque cuando se seca se vuelve a adherir y el sustrato que se pegue al piso puede retirarse utilizando un paño empapado con un disolvente ligero (White spirit) o con detergente doméstico.

Tipos de Wall Graphics

3M cuenta con el modelo IJ8624 para Wall Graphics, vinil opaco de corta duración para graficas interiores instaladas sobre paredes con textura como en ladrillos o concreto. Se recomienda laminar con los modelos 8524 o 8535 Antigrafiti. Las herramientas que se utilizan para su aplicación son TSA-1, TSA-2, TSA-3. Tiene una durabilidad de 2 años al interior y 3 a 6 meses al exterior. Este modelo está diseñado para impresión digital con tintas solventes. A este Wall Graphic se le puede aplicar la protección 8524 3M; para superficies de baja o mediana rugosidad se puede usar barniz 3M 8535, que se coloca después de ser instalado.

Para aplicar el Wall Graphic de Mactac, Decotexture, se debe eliminar el liner de papel con el que cuenta y limpiar con un cepillo blando la suciedad o las partículas de polvo de la pared y cortar con un cuchillo todas las irregularidades visibles. En la aplicación, puede ser necesaria una pistola de aire caliente y un rodillo de goma. Decotexture está diseñado para impresión inkjet con tintas ecosolventes, UV y látex.

Otro modelo para aplicarse en paredes es el WW200, el cual antes de instalarse debe permanecer extendido en el piso a temperatura ambiente durante 90 minutos. Se recomienda que no se instale en superficies frías o húmedas, pero que tampoco se exponga a la luz del sol directa. El gráfico impreso debe ser reposicionado cada seis meses debido a la pérdida de color de la pintura.

HEXIS fabrica el modelo WP 13000, es un vinil colocado sobre un soporte de papel que se puede utilizar para realizar murales. Se imprime con tintas inkjet solventes y ecosolventes. Antes de colocarse se recomienda que el impreso se deje secar mínimo 24 horas. Para que tenga una mejor adhesión a la pared se pueden utilizar los modelos de adhesivo BK10, para aplicaciones sobre superficies porosas y absorbentes, mientras que el modelo BK30 sirve para aplicarse sobre superficies que no son absorbentes, como el vidrio, el plástico o el metal. Multimarc lo distribuye en México.

Arlon cuenta con el modelo DPF 6700 de 2mm de grosor, con adhesivo permanente, está diseñado para montarse sobre paredes difíciles; tiene una vida útil de un año. Al momento de la aplicación, la superficie debe estar sellada con una capa completa de pintura o con sellador de concreto, todas las superficies deben estar completamente secas.

Debido a la naturaleza porosa de la mampostería y a su rugosidad, el agua, la nieve o el hielo no se filtran a la pared, el resultado es que los residuos se quedan en la aplicación, y en el caso de superficies muy rugosas o donde se experimentan temperaturas altas, la garantía puede reducirse, sin embargo, en condiciones estables, el gráfico cumple con todos los requerimientos estándar de calidad.

Avery Graphics fabrica el modelo HP MPI 2611 Wall Film, con adhesivo removible, en acabado mate, cuenta con 100% de opacidad que lo cubre totalmente por la parte inferior. Tiene una durabilidad de 3 años y se puede laminar si se necesita que sea resistente a la abrasión y a los químicos.

Fujifilm introdujo el sustrato de polipropileno para Wall Graphics, como una alternativa para contrarrestar el daño al medio ambiente. Al momento de ser aplicado no se encoje. Puede imprimirse con tintas UV y ecosolventes. Forma parte de la extensa División de Sistemas UV Fujifilm.

Fotografía para que el producto se venda

0

La lente ideal para este tipo de imágenes son los macros, ya que proporcionan la textura ideal a cada uno de los objetos, son lentes muy luminosos que cuentan con una escala de visión de 1:1.

Una de las metas que se busca en la fotografía publicitaria es el control de todos los elementos que integran a la imagen, para que se pueda reproducir masivamente o para verse en espectaculares, donde la gente puede observar a detalle cada uno de los aspectos de la imagen.
El breakdown es el proyecto de realización que debe crear todo fotógrafo para planear la imagen publicitaria, el realizador presenta al grupo de producción la idea a desarrollar, la luz a utilizar, con qué tipo de lámparas se realizará, el escenario, los actores y en cuánto tiempo aproximadamente se va a realizar la sesión fotográfica.
Uno de los beneficios de trabajar en estudios fotográficos es que se pueden controlar todos los elementos que intervienen en la imagen. Por el contrario, en escenarios naturales se tiene que controlar correctamente la luz ya que se está a merced de cambios en el ambiente que no estaban programados.

Crear ambientes en el estudio con luz artificial

Para que un fotógrafo pueda crear cualquier tipo de ambiente en el estudio debe conocer las luces que está utilizando y que temperatura de color tienen. Existen tres tipos de iluminación artificial: las luces de tuxteno de 3400 kelvins, las fluorescentes de 4300 kelvins o la luz de los flashes que emiten destellos de 5300 kelvins, que simula la intensidad de la luz de medio día.

El diagrama básico de iluminación requiere tres fuentes de iluminación puestas alrededor del objeto a una distancia específica, dependiendo de lo que quiera el fotógrafo, con estas luces se pueden crear o borrar sombras, dar tridimensionalidad al objeto o aplanarlo, etc. Existen diferentes tipos de iluminación:

Frontal: la fuente principal de iluminación se encuentra de frente al objeto fotografiado. Debido a la dirección de la luz, se producen pocas sombras, esto hace que los objetos se aplanen, que la saturación de color sea satisfactoria y que las formas tengan un gran detalle.

Lateral: la fuente de iluminación principal está puesta a 90 grados de la cámara, el resplandor baña del lado al sujeto, lo que produce un costado fuertemente iluminado y el otro con una sombra delimitada.

Semi-lateral: la fuente de iluminación principal se encuentra a 45 grados de la posición de la cámara. Es una de las posiciones más recomendadas sino no se sabe utilizar adecuadamente la luz frontal, esto debido a que las sombras que produce le brindan tridimensionalidad al objeto y se destaca tanto la perspectiva como la textura.

Contraluz: la luz principal se encuentra detrás del objeto, por lo que llega de frente al fotógrafo. Se logran siluetas definidas del objeto sin ningún detalle del objeto, por lo que es totalmente contraria a la luz frontal.

Semi-contraluz: para que se logre este efecto existen las fuentes de iluminación debe estar en medio de la iluminación lateral y del contraluz, es decir a 135 grados de la línea imaginaria que se forma entre la cámara y el objeto fotografiado. Con este tipo de iluminación las sombras se proyectan hacia los primeros planos de la imagen.

Cenital: la fuente de iluminación principal está situada totalmente arriba del objeto, el efecto que produce es muy similar al sol de mediodía, pero con diferentes intensidades dependiendo de la luz a utilizar.

Contrapicada: la luz se encuentra situada debajo del objeto, se utiliza muy poco en los estudios y se utiliza principalmente para fotografía que requieren de la deformación del rostro como en los anuncios de películas de terror.

Equipo a la altura

Las cámaras que se utilizan para realizar este tipo de fotografía son las cámaras profesionales réflex, con objetivos intercambiables, que se pueden manipular totalmente de forma manual.

El modelo Canon EOS-1Ds Mark III tiene 21 mega píxeles de resolución, cuenta con un procesador A/D a 14 bits y dos procesadores DIGIC III en paralelo, que permiten que la cámara funcione a mayor velocidad permitiendo una puesta en marcha y tiempos de respuesta prácticamente instantáneos; con el sistema AF para enfoque automático se logra una gran precisión de la imagen; también cuenta con un sistema integrado de limpieza EOS. Tiene una sensibilidad ISO de 100 a 1600 y se puede ampliar hasta 3200.

Nikon cuenta con la cámara D3X con un sensor CMOS de formato FX de 24.5 megapíxeles y un rango de ISO de 100 a 1600. El obturador está compuesto por fibra de carbono y Kevlar, tiene una estimación estándar de 300.000 ciclos, con una velocidad máxima de obturación de 1/8.000 segundos y velocidad de sincronización de hasta 1/250 segundos. Tiene un sistema de reconocimiento de escena que logra una exposición precisa y es compatible con el sistema AF de 51 puntos de Nikon. El cuerpo de la cámara está protegido con una aleación de magnesio para proteger su estructura interna.

Con la óptica alemana de las cámaras Leica S2 se obtienen imágenes en altas resoluciones con una profundidad de color de 16 bits por píxel. Cuenta con un balance de blancos en automático y manual con 7 ajustes previos, además de introducción de la temperatura del color. Tiene un obturador de cortinillas de metal que está controlado por un microprocesador con recorrido vertical. El disparador en automático cuenta con un tiempo de avance seleccionable de 2 o 12 segundos y se da la indicación mediante un diodo luminoso intermitente (LED) en la parte frontal de la cámara; así como la correspondiente indicación en el monitor.

Accesorios para fotografía publicitaria

Los macroobjetivos son los lentes más recomendados para realizar fotografía publicitaria, por la textura y calidad con la que producen las imágenes. Sin ningún tipo de accesorio especial, como lentillas de acercamiento o fuelles, este objetivo retrata al objeto en una escala de 1:1, lo que produce cada detalle idéntico a la realidad (a tamaño real), sin ningún tipo de aberración y puede dejar al descubierto detalles que serían imposibles de detectar para el ojo humano. Aquí presentamos algunas marcas de objetivos macros:

El lente Canon EF 100 mm es un lente macro con una apertura máxima de diafragma 2.8 y mínima de 32, retrata a una escala de 1:1; se puede tomar la fotografía a una distancia mínima del objeto de 23 cm, incorpora un micromotor de anillo USM para la activación silenciosa del enfoque automático de alta velocidad, y dispone de enfoque manual en todo momento.

El modelo Canon EF-S 60mm es el primer objetivo con función macro de la serie EF-S, tiene una apertura máxima de diafragma de 2.8 y mínima de 32. Toma la imagen en a una escala de 1:1 a una distancia mínima de 20 centímetros, cuenta con revestimientos Súper Spectra para suprimir los destellos y las sombras, que pueden estar provocados por los reflejos de los sensores de las cámaras digitales.

El objetivo Nikon 60 mm tiene una apertura de diafragma mínima de 2.8 y máxima de 32. A una escala 1:1, puede tomar fotografías desde 22 centímetros de distancia del objeto. Mientras que Micro-Nikkor AF-S 105 mm tiene cuenta con un número de diafragme mínimo de 2.8 y máximo de 32 a una escala de 1:1, puede retratar objetos desde 31 centímetros de distancia.

Un LED para cada aplicación

0

Gracias a sus características, la tecnología LED es capaz de abarcar distintos mercados, aunque para cada uno es importante saber qué tipo de LED se debe utilizar.

La versatilidad de la iluminación LED ha ocasionado que sea introducida en diferentes aplicaciones, ya sea con fines publicitarios, decorativos o arquitectónicos.

Actualmente, los LEDs se han posicionado fuertemente en el campo de rótulos y pantallas electrónicas, donde se ha visto una transición de displays bicolor o monocromáticos a pantallas multicolor –que es una tendencia relativamente novedosa en América Latina-.
Sin embargo, el empleo de LEDs no se limita a estos ramos, pues están surgiendo otros que comienzan a demandar su uso, como la iluminación en eventos, decoración de fachadas y columnas, ambientación de sets de televisión, iluminación vehicular e iluminación de espacios como habitaciones, fábricas o auditorios.

En estos últimos campos hay que considerar que la tecnología LED aún tiene un camino largo por recorrer, ya que necesita madurar lo suficiente para llegar a los niveles de eficiencia lumínica requeridos, así como a costos que la hagan competitiva en estas áreas.

Reglas Generales En La Elección De LEDs

Actualmente, el mercado ofrece LEDs de diferentes tamaños, formas y potencias. Ely Pina, gerente de producto del área técnica de LEDs International, comparte con nosotros algunas reglas generales respecto a los LEDs más adecuados para ciertas aplicaciones, aunque resalta la importancia de tomar en cuenta otros factores como el costo, tamaño de la aplicación, su ubicación, etcétera.

Pantallas Electrónicas

Por lo regular se utilizan LEDs de baja potencia, cuya forma varía dependiendo del ángulo de visión.
Existen LEDs cilíndricos de 5 mm, con ángulos que van desde 15° hasta 60°, en función de la colocación del chip dentro del LED.
Otros LEDs son los ovales, que permiten jugar con el ángulo de la luz en forma horizontal o vertical. Los ángulos de visión disponibles en estos LEDs son de 90° a 120°.

Interior o exterior. El ángulo de visión se elige de acuerdo con el tipo de pantalla, es decir si es para interior o para exterior. Para uso interior, como centros comerciales, se debe usar el rango más amplio posible, para que la gente visualice la pantalla de manera uniforme sin importar donde está ubicada.

En pantallas para exteriores, se debe buscar el ángulo según la aplicación. Para vialidad, por ejemplo, el ángulo debe ser más cerrado, ya que el target –los vehículos que pasan por ese lugar– es pequeño. En este caso se usan LEDs de 25° a 30°.

En pantallas para interiores, se recomienda usar LEDs SMD, que gracias a su forma cuadrangular y tamaño pequeño se pueden colocar varios juntos y así conseguir un pixel pitch (separación entre pixeles) bajo –alrededor de 6 mm–. Estos LEDs vienen con ángulos entre 120° y 150°, que es lo óptimo para distancias cercanas.

En pantallas para semiexterior o exterior, se utilizan LEDs ovales o 5 mm redondos. Hay casos en los que se usan LEDs de 8 mm para pantallas en exteriores, aunque es poco común.

Rótulos Y Letras De Canal

Para estas aplicaciones se utilizan módulos de LEDs o tiras de LEDs, dependiendo del tamaño del rótulo. Para avisos pequeños, con letras de 5 a 10 cm de ancho o con espacios muy pequeños para implementar un sistema de iluminación, se emplean tiras sensibles de LEDs, integradas por varios LEDs unidos en una base flexible que se amolda a la forma de la letra.

Si las letras son medianas o grandes –de 20 a 50 centímetros de ancho–, se usan módulos de LEDs, que tienen forma triangular o cuadrangular, y contienen tres o cuadro LEDs unidos, según la intensidad que se desea obtener. Los módulos se colocan en forma de cadena y la distancia que se deje entre sí dependerá de la cantidad de iluminación que se quiera tener y la distancia que hay entre el módulo y la cara del material traslúcido. Al combinar estos factores, siempre hay que conseguir un efecto uniforme.

Ángulo de visión. Para los rótulos deben elegirse módulos de LEDs con un ángulo entre 90° y 120°, dependiendo de la distancia entre el módulo y la cara frontal de la aplicación.
Para rótulos que requieren un ángulo de visión amplio, se utilizan LEDs SMD o LEDs SuperFlux –también llamados Piraña–, que son LEDs cuadrados con cuatro pines. La tendencia actual es la migración de Superflux a SMD, ya que ofrecen mayor estabilidad y uniformidad en la iluminación.

Iluminación De Áreas U Objetos

El campo de la iluminación decorativa es bastante amplio, lo que permite el uso de tiras, módulos, barras, proyectores o reflectores de LEDs de potencia, dependiendo de la superficie a iluminar.

Para iluminar objetos de gran tamaño, como fachadas, columnas, árboles o palmeras, se recurre a reflectores o proyectores de LEDs de potencia, que emiten mayor energía lumínica. Son productos más elaborados que incorporan una fuente de poder, controlador, la carcasa o cubierta que permite realizar efectos de cambio de color o movimientos, y los LEDs.

Para iluminación de interiores, como cornisas o plafones, las tiras son la mejor opción, debido a su facilidad de instalación y a su capacidad de cambiar de forma para amoldarse al objeto.

Para decorar espacios como bares o discotecas, es posible utilizar barras, tiras o módulos de LEDs que pueden ofrecer efectos ambientales interesantes a través de controladores DMX.

Iluminación Vehicular

Poco a poco los fabricantes de automóviles han ido cambiando las lámparas incandescentes de los faros por LEDs, los cuales encienden y apagan instantáneamente, a diferencia del pequeño retraso que tienen las primeras. Dentro del vehículo también se está reemplazando la bombilla que se enciende al abrir la puerta por tecnología LED.

Una marca pionera en la implementación de LEDs en vehículos es Audi, que para las luces bajas colocó LEDs de potencia en forma de barra, dándole al automóvil un toque de elegancia. No obstante, todavía no se ha llegado al punto de sustituir las bombillas de las luces altas por LEDs, debido a que la luz blanca o de potencia no ha madurado lo suficiente para que sea funcional en el área de iluminación decorativa.
Existen otras partes de un carro que se iluminan, como los pisos, la periferia inferior del vehículo y el motor. Para estos casos, se utilizan tiras o módulos de LEDs, y en algunos casos barras, las cuales proporcionan efectos más atractivos que los obtenidos con los tubos fluorescentes o de neón que se usaban en los 90’s.

Iluminación víal

Las luces incandescentes de los semáforos también están siendo sustituidas por luces LED, ya que éstas consumen menos energía, son más fáciles de controlar, encienden y apagan en fracciones de segundo y desaparecen el efecto fantasma causado por la luz solar.

Costo De Los LEDs

De acuerdo con la intensidad y calidad del LED, encontramos distintos precios. Los más económicos son aquellos LEDs bicolor de baja potencia, como por ejemplo los de 3 y 5 mm que se usan para indicadores.
Los Superflux tienen un mayor costo, después siguen los SMD de alto brillo, y por último los LEDs de potencia, que mientras más vatios emitan, más costosos son.

Tendencias en Cabezales Calidad y velocidad al momento de imprimir

0

La calidad y la velocidad de la impresión dependen del arreglo de cabezales con los que cuenta cada máquina, la cantidad de inyectores y el tamaño de la gota que se expulsa, para crear anuncios que se vean de lejos o de cerca.

La eficacia y rapidez de los equipos es una de las preocupaciones de los impresores. El cabezal es la pieza más importante del equipo ya que controlan la calidad, la velocidad de la producción y el gasto de tinta. Existen dos tecnologías de cabezales para tecnología inkjet: los cabezales piezoeléctricos para impresión solvente, sublimación y tintas pigmentadas, y los cabezales térmicos para tecnología látex y UV.

Sistemas Micro-piezo para equipos solventes

En los sistemas Micro-piezo se necesitan altos niveles de precisión debido al fino tamaño de la gota que deben expulsar para obtener altas calidades en impresos. Este sistema se fabrica con piezas rígidas que son parte del equipo de impresión y no como consumibles. Su costo se evalúa aproximadamente entre 15 mil y 20 mil pesos.

Al momento de poner en funcionamiento el sistema, se aplica corriente eléctrica a cada uno de los elementos piezo para que se contraigan o expandan y causen presión dentro del cabezal, y así, se impulsen las gotas de tinta hacia fuera. El grado de movimiento de los elementos piezo se puede regular por un control de voltaje aplicado.

Una de las ventajas de utilizar cabezales que controlan el tamaño de la gota de tinta es que pueden lograr tonos más variados; se deben expulsar micro gotas de tinta de diversos tamaños en un área determinada del sustrato para mejorar las escalas tonales. La tecnología de punto variable permite expulsar diferentes tamaños de gotas desde el mismo cabezal.

Si se programa el cabezal a mayor velocidad de impresión se expulsarán menos gotas y el impreso tendrá menos calidad, por el contrario, si se programa el cabezal a velocidades bajas se expulsarán más gotas y se obtendrán gráficos con mayor intensidad en colores. La calidad y la velocidad de la impresión también dependen de la cantidad de inyectores con los que cuente cada cabezal, el tamaño de la gota que se expulsa y el arreglo de cabezales con los que cuente la máquina.

En el sistema micro-piezo, si la boquilla está vibrando, aunque no haya expulsión de tinta, no existe ningún tipo de desperdicio, por el contrario, ayuda a la tinta a mantenerse en movimiento para estar en las mejores condiciones al ser expulsada, esto beneficia principalmente a las tintas de alta densidad.

Con el sistema piezoeléctrico es difícil que se deteriore algún mecanismo del cabezal porque no es necesario aplicar calor para que sea expulsada la tinta; tampoco existe degradación de las tintas que cuentan con capas de resina porque no hay tensión térmica por calor.
El sistema de tinta por “flujo” significa que los cabezales son resistentes a la obstrucción y trabajan bien con tintas de alta viscosidad, al igual que con partículas de pigmento pesadas.

También se recomienda aplicar suaves vibraciones que mantengan en constante agitación sin que sea expulsada, para que la tinta que se encuentra cerca del cabezal no se vuelva viscosa.

Tecnología para verse de lejos o de cerca

Dependiendo del tamaño de la gota y la medida en picolitros que expulsa el cabezal, existen equipos que imprimen aplicaciones para los impresos se vean de lejos y otros para que se vean de cerca, y algunos imprimen ambas aplicaciones.

Epson fábrica cabezales para equipos de Mimaki, Roland, Mutho, etc., que gozan de calidad fotográfica para verse de cerca. Guillermo García, Product Manager de la línea de impresoras de formato amplio para Epson México afirmó que una de las ventajas de los sistemas piezoeléctricos es la calidad con la que se puede imprimir mil veces la misma imagen sin que exista un desgaste en el cabezal por calentamiento. Los cabezales que fabrica Epson son de quinta generación, repelentes a la tinta y de mayor durabilidad.

El equipo EPSON STYLUS PROGS6000 para impresión eco solvente, cuenta con cabezales Dual-Array MicroPiezo de doble panel. Cuenta con la tecnología de gota de tamaño variable de hasta 3.7 picolitros con los que se pueden crear desde impresiones con calidad fotográfica hasta anuncios que se necesitan ver de lejos, en exteriores. Cada cabezal de impresión tiene una pulgada de ancho con 360 boquillas por color.
En los equipos para verse de lejos, Sumpel tiene a la venta la impresora para gran formato S-Jet solvente de 1.80 metros de ancho con cabezales Konica Minolta de 14 picolitros para aplicaciones que requieren calidad fotográfica para verse de cerca.

Agfa cuenta con el equipo rollo a rollo base solvente :Jeti 3312 con doce cabezales Spectra SL con 128 inyectores cada uno; el tamaño de la gota es de 80 picolitros, de 6 o 4 colores, imprime a 200×300 dpi, ideal para anuncios en el exterior que se necesitan ver de lejos. Mientras que el modelo :Jeti 3324 tiene cabezales Spectra SL, SM o SE con tecnología de gota variable de 80, 50 o 30 picolitros que puede imprimir anuncios al exterior con una velocidad de 64 metros cuadrados por hora en 6 colores.

Para impresión con curado UV, la cama plana :Anapurna M4F utiliza cabezales Konica Minolta DOD con 512 inyectores por cada uno, tiene un tamaño de gota de 12 picolitros, imprime a 4 colores; puede realizar aplicaciones con calidad fotográfica.
La cama plana :Jeti Titan cuanta con cabezales escala de grises Ricoh Gen 4 con tecnología de punto variable de 8, 16 y 24 picolitros con máxima velocidad, alta calidad CMYK con la capacidad de 1200 dpi para impresiones de calidad fotorealística.
Avance y tecnología para plásticos cuenta con los cabezales Xaar 126 que son compatibles con tintas base solvente, aceite y UV. Se encuentra a la venta en 80 picolitros, para impresiones al exterior y cajas de luz. Los modelos en los que se encuentran disponibles son: XJ 126-200 de 80 picolitros y XJ 126-300 de 50 picolitros.

Sistema térmico para tecnología Látex
Es necesario utilizar el sistema de cabezales con tecnología térmica para que se pueda calentar la tinta látex. Mediante una señal de corriente eléctrica se calienta el inyector que impulsa la gota que se expulsará en diferentes tamaños, de acuerdo a la velocidad y a la calidad que se requiera. Los cabezales que se utilizan en la tecnología látex tienen menos posibilidad de que se obstruyan, ya que la tinta no tiene solventes.
Este tipo de cabezales son un consumible más del equipo, por lo que son de bajo costo (se encuentran en el mercado aproximadamente de 1,300 a 1,800 pesos), y pueden ser reemplazados por el usuario sin ningún problema.

Masterfot distribuye el equipo látex HP DESIGNJET L255500 que cuenta con un arreglo de 6 cabezales que se interponen en pares (amarillo y negro, cian y cian claro, magenta y magenta claro). Las pasadas de los cabezales se anteponen una a la otra y las boquillas imprimen sobre la misma línea, los cabezales imprimen de arriba y abajo, para que juntos eliminen el bandeo de pasada a pasada. Al momento de que se ponen en funcionamiento, se intercalan con un breve desfasamiento para que abarquen mayor área del sustrato y se imprima en altas calidades a mayor velocidad.

DTTEC también distribuye equipos HP con tecnología látex que utilizan los sistemas de cabezales con tecnología térmica.

CAMINA Y VENDE Floor Graphics

0

Existen sistemas especiales, que se componen de vinil calandrado combinados con laminados y películas antiderrapantes que permiten el tránsito contínuo.

Los gráficos para pisos se distinguen de las demás aplicaciones por su superficie antideslizante que está compuesta de un laminado de policarbonato con textura antiderrapante que se aplica al vinil autoadhesivo con liner para proteger el material. Esta aplicación se encuentra principalmente en supermercados, tiendas de autoservicio y plazas comerciales.

De acuerdo al tipo de adhesivo que se utiliza, permanente o removible, y a los diferentes grados de adherencia del mismo, se puede colocar en superficies de concreto, madera o pisos vinilicos, sin embargo, no se recomienda utilizarlo en azulejos, esteras de goma, PVC suave o en superficies muy irregulares.

Por lo general, los diseños son personalizados de acuerdo a la campaña a la que van dirigidos y se puede imprimir desde una pieza. Es fácil de remover y se puede reutilizar porque el adhesivo con el que están compuestos permite que se despeguen y vuelvan a pegar con facilidad en otro lugar. Estas aplicaciones tienen una duración de 6 meses.

Algunos gráficos pueden deteriorarse con el trasiego de palets o maquinarias pesadas como transpalets. Durante la vida del gráfico quizá se produzcan pequeñas rupturas en los bordes. La duración dependerá de la preparación del suelo antes de la aplicación, las condiciones de exposición y el mantenimiento de los gráficos. La impresión sobre los viniles para piso puede realizarse en equipos inkjet de tinta UV a una resolución de 300 dpi o con serigrafía.

Materiales para Floor Graphics
Avery Graphics distribuye un sistema especial para floor graphics que se realiza con los sustratos MPI 3000 y 3001 viniles calandrados brillantes monoméricos con adhesivo permanente y removible. Ambos sustratos se pueden combinar con la serie de sobrelaminados DOL 2000, películas calandradas antideslizantes de 3.1 mm de grosor y cuentan con un liner de kraft.

3M presenta la lámina Protectora Scotchcal serie 3645 que es resistente al rayado, transparente, dimensionalmente estable y durardera. Está diseñada para ser utilizada como protección de la lámina para el marcaje de suelos Controltac Serie 162 Plus, que es una lámina de vinil opaca. Ambas forman el gráfico para suelos en interiores 3M que puede utilizarse sobre una gran variedad de sueños uniformes sin poros como el vinil encerado, mármol, cerámica y madera barnizada.

Otra de las opciones para protección gráfica antiderrapante que fabrica 3M es el modelo 3647, vinil fundido de 19 milésimas de pulgada de grosor, con un liner de papel kraft ideal para uso en exteriores. Se recomienda que no sea expuesto al tráfico vehicular o a equipo industrial. Se utiliza en superficies planas.

Otro tipo de vinil que se puede utilizar para estas aplicaciones es 3M Controltac IJ180CV3 Premium, vinil fundido de 2.0 milésimas de pulgada de grosor, con adhesivo activado por presión, que permite deslizar y reposicionar el vinil sobre la superficie sin que se adhiera totalmente, hasta que sea aplicada una presión firme y uniforme, manteniéndose consistentemente adherido. Este sustrato facilita la liberación del aire a través de canales en el adhesivo, permitiendo una instalación, rápida, eficaz y libre de burbujas. Otros modelos que se pueden utilizar es el IJ40C-10R, IJ35-10 (brillante) IJJ35-20(matte) o el IJ21 entre otros.

Mactac cuenta con una amplia gama de sustratos que se pueden utilizar para impresos en suelos. Estos soportes deben ser recubiertos con los laminados Permaflex con resistencia antiderrapante: PF 6400 (1 mes), PF 6301 (3 meses), PF 6300 (6 meses), PF 6200 (9 meses). El modelo JT 5822 es un vinil calandrado monomérico blanco brillante, tiene un adhesivo transparente y un liner de kraft, su utiliza principalmente en superficies planas. Los modelos JT 5829P, 5829R, 5829PM, 5829RM también se pueden utilizar para Floor Graphics.
El modelo Streetrap es un vinil blanco mate diseñado específicamente para que se aplique en aceras peatonales y parkings en exterior. Cuenta con una durabilidad de 3 meses. Se adhiere a superficies planas o ligeramente rugosas de tráfico peatonal, tales como hormigón y asfalto.

Uno de los sustratos que ofrece Ultraflex para gráficos en el piso es la Ultra Solvent Carpet, alfombra para impresión inkjet base solvente, rollo a rollo o en cama plana. Cuenta con las medidas de 1.85 hasta 3.20 o 5 metros de ancho. Está diseñada para uso en interiores y en exteriores en cortos períodos. Se utiliza principalmente en vestíbulos, zonas de espera y stand dentro de ferias o exposiciones.
Es importante resaltar que si se utiliza un vinil que no está diseñado para ser colocado sobre el piso, la imagen impresa se deteriorará al exponerse al sol. Se recomienda que todos los pisos se limpien y desengrasen a la perfección antes de usar el gráfico.
Cuando se remueva se debe de comenzar a quitar el gráfico por una esquina y continuar formando un ángulo de 90 grados para evitar que se perjudique y pueda utilizarse en otro lugar.

EVOLUCIÓN y CALIDAD Transfer Digital

0

En el proceso de adhesión del papel transfer a la prenda se debe respetar el tiempo y la temperatura para que el estampado se fije perfectamente a la prenda y asi, no se desprenda o se queme.

Para imprimir estampados sobre prendas de vestir, claras u oscuras, el transfer digital y los plotters con sistemas especiales de impresión, como es el caso del sistema de tintas continuas, son tecnologías que se han desarrollado específicamente para imprimir al papel transfer digital en alta calidad.
Para lograr estampados más duraderos sobre las prendas, el transfer de impresión digital puede utilizar papel transfer con adhesivo debido a que utilizan el sistema inkjet, a diferencia del transfer láser que necesariamente emplea papel sin adhesivo, para que no se queme al momento de que el equipo suelta el calor para el tóner. El papel transfer digital es sensible a la presión para que se pueda adherir a cualquier tipo de fibras porosas, como es el caso de los textiles.

La empresa MTM cuenta con los modelos Express Print, película delgada y suave al tacto y con el modelo Cad Color Clásico que es más grueso. MTM es distribuidor del equipo Epson 7700, con la tecnología de tintas a base agua Sepiax para obtener una opción más ecológica de cartuchos rellenables, se encuentra disponible en anchos de 61 centímetros, imprime a 2440 dpis, 10 metros cuadrados por hora. También se es compatible con tintas eco-solventes y de sublimación para que aplique en otros procesos diferentes al transfer.
En la actualidad, existen equipos a los que se les puede adaptar un sistema de tintas continuo.

Econotransfer adapta este sistema a equipos EPSON, retirando los cartuchos y los chips de fábrica para que se fijen los que se requieren utilizar, y asi imprimir sobre papel transfer; aunque no es muy difícil de cambiar un sistema por el otro, se recomienda que un experto haga estos cambios para que no se dañe el equipo y tenga una buena productividad.
También se recomiendan las tintas Durabrite, porque se obtienen mejores resultados y en el estampado se logran colores más oscuros que con las tintas DYE.

Equipos de transfer digital
Mutoh desarrolló el equipo Viper que se utiliza para imprimir sobre papel de transferencia usando tintas de sublimación. El proceso de transfer digital es posible sobre varios tipos de poliéster para utilizarlos en aplicaciones como banners, banderas, artículos deportivos, murales para azulejos, decoración de stands, etc. La impresora de sublimación digital Viper de Mutoh existe en dos modelos: 65″ (1651 mm) y 90″ (2280 mm) y alcanza un ancho de impresión de hasta 1641 mm (modelo 65″) y 2240 mm (modelo 90″).
La impresora de sublimacion Viper incorpora un precalentador y un secador que se controlan por un software y ocho cabezales de inyección de tinta piezoeléctrica con 360 inyectores/color y poseen control de gota, lo que les permite imprimir grandes grandes volúmenes (hasta 40 m²/hora).
Existen equipos que ya traen integrado el sistema continuo de tintas para impresión del papel transfer digital, debido a que no imprimen directamente sobre el material, la resolución no depende de la impresora, como es el caso de los equipos Grapghics One:
Go Rio Pro Sublimator de 44 pulgadas que utiliza únicamente papel transfer de 109.22 centímetros de ancho, imprime 144 metros cuadrados por hora, para cualquier tipo de textil.
Go Rio Pro-0 Sublimator de 51 pulgadas. Utiliza únicamente papel transfer digital, el ancho del material que acepta es de 129.54 cm, imprime 180 metros cuadrados por hora, para utilizarse en cualquier tipo de textil.
También existen impresoras mixtas para impresión transfer que las distribuye Graphics One:
Go Rio TX Direct-to-fabric, utiliza tintas Dye de sublimación y papel transfer, se imprime en ancho de material de hasta 106.6 cm, con una resolución de 360 hasta 2880dpi con una velocidad de 17.28 m2/h. Se pueden realizar aplicaciones textiles de diversos formatos, como banderolas, lienzos, tapiz, entre otros.

El proceso de impresión en papel transfer
En el proceso de transfer digital, la adhesión del papel ya impreso a la prenda se realiza mediante una plancha térmica en la que es importante que se respete el tiempo y la temperatura en el proceso para que el estampado se fije perfectamente a la prenda y no se desprenda o se queme.

Pasos para realizar una adhesión un proceso de estampado exitoso:

Primero se necesita saber qué papel se está aplicando sobre qué tipo de tela. Existen dos tipos de papel transfer digital que se utiliza en impresión textil, el que se utiliza para ropa clara y el que se emplea en ropa oscura.

El papel transfer para ropa clara se tiene que imprimir a la inversa, hay opciones en la computadora para imprimir el documento invertido, por ejemplo, el software Corel Draw tiene la herramienta de Espejo con la que se puede realizar este efecto para que se pueda imprimir sobre el papel transfer en este tipo de prendas. En el proceso de impresión no se debe desprender el liner, como el papel transfer se imprime invertido, se debe poner el dibujo hacia abajo, después se adhiere a la prenda con una plancha industrial especial que debe estar a una temperatura de 160 grados a 16 segundos, para que el papel transfer se adhiera a la tela correctamente. En prendas o textiles con fondos claros no es necesario dejar que se enfrié el estampado para quitar el papel transfer. Este papel cuando se aplica en prendas claras se transparenta, cuando se aplica en fondos oscuros puede llegar a malear la impresión.

En cambio, el papel transfer para ropa de color o negra se imprime tal cual, no necesita estamparse a la inversa, pero en este caso se le tiene que quitar el liner al momento de introducirse a la impresora, después en la plancha térmica se coloca el dibujo hacia arriba de la prenda y se vuelve a pegar el liner para que salga brillante el estampado. Se deja enfriar y se quita el papel de la ropa. Se imprime a 150 grados y se le debe dar 15 segundos.

Los beneficios de utilizar las planchas térmicas después de imprimir en transfers digitales, es que cuentan con resistencias continuas especiales que tienen aceite; aproximadamente cada una de las máquinas de transfer tienen 10 resistencias, lo que provoca que el método sea más eficiente que otro tipo de estampados como el que se realiza con serigrafía.

La rigidez del estampado, una vez impresa la prenda, se verá hasta que se realice los primeros lavados de la prenda y mientras más se laven, irán perdiendo la rigidez, la que es más apreciable en prendas de color oscuro que en las prendas blancas.

La Vanguardia en Sustratos

0

Los sustratos más novedosos en el mercado cuentan con tecnología para expulsión de aire que se remueven con facilidad cuando se desean quitar. También se pueden utilizar en superficies 3D sin que la impresión sufra algún imperfecto.

En la actualidad, los sustratos para impresión digital requieren ser biodegradables, y que su fabricación haga que la tinta se adhiera con facilidad a ellos para que mejoren la calidad de los impresos en tiempos reducidos de producción. Presentamos las ventajas y la constitución física de la tendencia de los sustratos que ha lanzado cada empresa:

Avery Graphics presenta la película Avery MPI 1906 AP diseñada con adhesivo gris permanente para superficies con baja energía superficial como el PE, polietileno, el PP, polipropileno y al PU, poliuretano. Es un vinil autoadhesivo blanco brillante para tinta solvente, eco-solvente y UV, cuenta con un liner de papel kraft revestido de polietileno por ambas caras de 140 g/m2. Conviene utilizar los laminados conformables Avery DOL 1460 Gloss o Avery DOL 1480 Matt si el gráfico final se utiliza en vehículos o sustratos corrugados. Tiene una vida útil de 4 años en exteriores.

La serie MPI 1005 Supercast se distingue por crear gráficos durables para exteriores. Estos sustratos están disponibles con tecnología Easy Apply RS para expulsión de aire y para que se remuevan con facilidad cuando se deseen quitar. Se pueden utilizar en superficies 3D sin que la impresión sufra algún imperfecto. Están fabricados con acabados brillo o mate, para utilizarse con tintas látex, UV, solventes y eco-solventes. Tiene una vida útil de 5 años al exterior y se adhiere hasta que se le aplica presión.

HP presentó las novedades para tecnología látex entre las que se encuentre el papel de pared HP sin PVC que está hecho de fibras vírgenes y policarbonato, PC, que es un poliéster de alta durabilidad.

Con acabado mate, este sustrato no despide olores y se despega con facilidad de la pared: tiene la garantía de que se elimina de forma limpia, ya que el adhesivo que queda en la pared se puede quitar con agua y una esponja. Este sustrato proviene de bosques que están gestionados de forma responsable, tiene la certicación FSC® y la Children & Schools de GREENGUARD, la cual comprobó que el papel HP sin PVC está fabricado con una construcción transpirable y es resistente al moho, mediante el método de prueba GGTM, P040 siguiendo las pautas de ASTM D 6329. Es compatible con las impresoras HP Designjet L65500, H35100, H35500, H45100 y H45500; HP Scitex LX600, LX800, FB910; DisplayMaker 72uvr/72uvx, DisplayMaker 98uvx.

Otros de los sustratos versátiles de HP, es el papel de polipropileno HP con adhesivo y acabado mate que se utiliza principalmente para anuncios y carteles publicitarios.

El papel recubierto HP, es un sustrato que mantiene su superficie plana durante y después de la impresión, admite grandes cantidades de tinta sin abombarse. Se encuentra a la venta en 170 g/m2 y 100 g/m2.

DuPont cuenta con el sustrato DuPont Tyvek®, polietileno de alta densidad que no está tejido ni perforado, por lo que impide el paso del agua y microorganismos dañinos; pesa la mitad del papel convencional. Es resistente a químicos y solventes porque es inherente a la mayoría de los ácidos, bases y sales; no muestra degradación por hongos o moho en un periodo extendido de tiempo, tampoco a la luz ultravioleta y resiste de 6 meses a un año expuesto en exteriores.

EPSON presentó en Fespa Hamburgo su nueva serie de sustratos, Production Media for Inkjet para el mercado POP y para soportes del mercado CAD, los cuales fueron diseñados para que sean distribuidos a bajo coste y para altas producciones. Los sustratos para POP son: tela con acabado mate, tipo lienzo; película de polipropileno con acabado mate y un vinil autoadhesivo mate. Para las aplicaciones CAD son: papel blanco de 80 gr/m2, papel brillante y satinado de 90 gr/m2, papel con revestimiento de 95 gr/m2 y papel presentación de alta resolución de 120 gr/m2 y 180 gr/m2.

3M a la vanguardia en sustratos, preocupado por el medio ambiente, fabricó su línea de sustratos verdes. El modelo IJ-86E es una película de poliolefina con tecnología Controltac y Comply que permite la fácil liberación de burbujas, en acabado mate se puede utilizar en superficies lisas y curvas sencillas; tiene una durabilidad en interiores de 5 años.

El vinil IJ-35E está libre de solventes, PVC y plastificantes cuenta con adhesivo gris removible con calor y con un liner de papel con recubrimiento de polietileno, tiene una vida útil de un año al exterior y 5 en interiores.

La película OXO-degradable de poliolefina de 3M se utiliza especialmente para publicidad POP de corta duración, pósters o banners. Es un sustrato completamente biodegradable ya que cuando se expone a la luz solar se puede adaptar para que se degrade de tres a 18 meses. Está disponible en 80 cm de ancho.

MACtac cuenta con la serie IMAGin JT 5000 que ha sido probada con el software ONYX y el CALDERA RIP para utilizarse con tintas látex compatibles con equipos látex HP Designjet L 65500. Se utiliza principalmente en la decoración de interiores, promoción y rotulación de vehículos.

El modelo IMAGin JT 5629 P está diseñado para impresión base solvente, eco-solvente y látex. Es un sustrato de alta duración, 10 años en exterior, con adhesivo gris; se utiliza principalmente para marcaje de flotillas a largo plazo, sobre superficies planas, curvas, cóncavas o remachadas, por lo que es uno de los sustratos más adaptables del mercado.

El sustrato WW100 es un sustrato que se adecua a cualquier tipo de superficie y arquitectura, incluso, puede aplicarse directamente sobre ladrillos o cemento; mientras que los films WW200 están diseñados específicamente para imágenes de corta vida en interiores sobre superficies lisas y planas.

Ultraflex distribuye tres líneas completas de productos ecológicos: PVC Medios, Polyethylene Medios y Textil Medios que son compatibles con tintas eco-solventes y UV.
En la serie de PVC Medios cuenta con el modelo BIOflex FL, frontlit de 15 oz con acabado mate, sustrato biodegradable que atrae microbios cuando se encuentra en el ambiente del desecho sanitario (oscuridad, altas temperaturas, humedad y falta de oxigeno) que desintegran el PVC en un periodo de 3 a 5 años. Esta línea también cuenta con BIOmesh TM, para aplicaciones en interior y exterior, y SuperPrint Lite FL, lona de 6.5 onzas con un recubrimiento de PVC de color blanco brillante en la cara frontal, y en la cara de atrás no tiene PVC, lo que permite un proceso de reciclaje más sencillo que con la lona tradicional de PVC.

La serie Polyethylene Medios tiene los sustratos PolyeLite y Limelight; el primero es un sustrato frontlit de polietileno de 4.5 oz, 100% reciclable, compatible con tintas UV fue diseñado para aplicaciones en interiores y exteriores, por ejemplo, en recubrimientos de edificios. Mientras que Limelight está fabricado con una combinación de 80% de Carbonato de Calcio (CaCO3) y de 20% de polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés), plástico que no desprende toxinas. Es compatible con tintas UV y base agua. Se utiliza principalmente para anuncios back-lit, en aeropuertos, en autobuses, casetas telefónicas, posters o anuncios giratorios.

La línea de Textil Medios cuenta con el modelo UltraCottonTM C200, tejido de 7.3 oz fabricado con 100% algodón. Tiene una textura de lino, con un recubrimiento base agua en una de sus caras, es recomendable emplearlo para reproducciones de arte, escenografías y exposiciones. UltraTex™ Organic C265 es un tejido que proviene de una planta 100% orgánica, por lo que es un producto biodegradable, reciclable y se degrada naturalmente, es compatible con tintas UV, se encuentra a la venta en anchos de 1.55 a 5 metros, ideal para aplicaciones en interior.

Calidad en Tinta

0

El éxito y la rentabilidad empresarial de tu taller de impresión se proyectan mediante el uso adecuado de tintas que satisfagan las necesidades de calidad que requiere el cliente.

A continuación se enlistan algunas de las tintas que, a consideración de los fabricantes y proveedores, ofrecen mayores beneficios para determinados trabajos.

Nazdar comercializa la serie LYSON® 7400, opción indicada para el manejo y resultado eficiente en aplicaciones para publicidad en puntos de venta, gráficos, pancartas y lonas publicitarias, ya que ofrece flexibilidad, durabilidad y resistencia ante la decoloración y la contaminación ambiental.
Formuladas para ofrecer maleabilidad y resistencia al despostillado en el momento del corte, son aptas para utilizarse en sustratos rígidos y flexibles como lonas, vinil autoadherible, poliestireno, policarbonato, polipropileno corrugado y foamboard. Compatible con Impresoras digitales HP®, Nur Tempo I, II & Q, Expedio 3200 & 5000, y Gandinnovations 1224 y 3150, se encuentran a disposición en envases de un litro y 5 litros.
Para aplicaciones que requieren de colores de alta intensidad, sin perder la resistencia a los rayos UV y la decoloración; la serie de tintas Lyson® 1300 cuenta con pigmentos exteriores duraderos a largo plazo. Ofrece un rápido secado que evita el riesgo de bloqueo, además de una excelente adhesión y flexibilidad en gran parte de los sustratos flexibles. Son compatibles con la impresora Mimaki JV-3 en cartuchos de 440 ml y envase de un litro.

AT INK cuenta con tintas base solvente, ecosolvente, curado UV y Biosolventes, las cuales responden a las exigencias de los cabezales Xaar, Spectra y Seiko  que requieren diferentes densidades de tintas, variación en la viscosidad y en la  tensión superficial, además de diferentes tamaños de gota. Se distribuyen en México en Plastimundo con la línea económica que dura de seis meses a un año, la línea intermedia de doce a dieciocho meses, y la línea Premium que dura hasta 24 meses.

Epson maneja las tintas base solvente Epson UlraChrome GS con tecnología amigable con el medio ambiente. Se encuentra disponible en ocho colores, incluyendo el naranja y verde, con los que aumenta su gama de tonalidades para reproducir impresiones fotográficas de máxima calidad.
La tecnología UltraChrome se utiliza en todas las tintas Epson GS, las cuales están libres de compuestos orgánicos volátiles (VOC) como el niquel, lo que las hace más fáciles y seguras de manipular, tanto para los operadores como para el medio ambiente, porque reducen drásticamente las irritaciones en la piel y la toxicidad en el ambiente. Cuentan con una alta densidad óptica para la obtención de colores intensos, lo que ofrece resultados de impresión brillantes con un rendimiento óptimo en modo de calidad fotográfica. Compatible con cabezales Xaar, Spectra, Seiko y Epson.

Roland distribuye la tinta EcoXtreme LT que fue desarrollada para la serie de equipos AdvanceJET AJ-740i y AJ-1000i. Disponible en seis colores (CMYK + LcLm), tiene la capacidad de producir imágenes nítidas, incluso cuando se imprime en modos de producción de alta velocidad, sobre sustratos con o sin recubrimientos, sin emitir olores profundos. Es recomendada para aplicaciones que requieren de una duración de hasta tres años en exteriores.

Mimaki comercializa las tintas flexibles UV LF-200, la cual fue diseñada para toda la línea de impresoras UV de la empresa. Contienen niveles bajos de COVs (Componentes Orgánicos Volátiles); debido a su flexibilidad puede doblarse 180 grados en el impreso sin que se quiebre, por lo que es ideal para superficies curvas, acanaladas o remachadas. Se puede encontrar en el mercado 600ml a 4 colores más blanco, para utilizarse en sustratos transparentes o traslucidos. Esta tinta se mostró en FESPA Digital Hamburgo con la impresora hibrida de gran formato, Mimaki UJV-160, que tambien se mostro en la feria.

TechInk cuenta con la tinta base solvente para impresión digital TechInk Platinum Advantage con tecnología patentada de control de punto (dct™) que permite la compatibilidad con una amplia linea de soportes. Su velocidad óptima de impresión y su alta durabilidad frente a los embates de los rayos UV que proporcionan hasta dos años de conservación en exteriores, posicionado como una tinta de alto rendimiento. Perfiladas para trabajar con impresoras Roland, Mimaki JV3, Mutoh Rockhopper y con cabezales Epson serie DX4 y DX5. En México también se distribuye en Consugraphics.
TechINK Gold Advantage está diseñada para plotters de formato súper ancho que utilizan cabezales de impresión Xaar, Spectra, Hitachi y Ricoh E1. Cuenta con una amplia gama de colores con densidad óptica superior. Adicionalmente, ofrecen velocidad de impresión óptima, resistencia a los borrones y arañazos, y una rápida velocidad de secado lo que da como resultado una impresión eficiente y de alta calidad. La empresa Tubelite la distribuye en el país.

Jetbest distribuye el modelo Eco Solvent Pigment en CMYK, LC, LM. Esta tinta disminuye el bandeo en la impresión, debe aplicarse a una temperatura de 15 a 35 grados centígrados y expide un olor suave. Tiene una caducidad de 12 meses en condiciones preferentes.
La tinta Digix Ink XAAR, se recomienda para impresoras digitales de gran formato, funcionando a una alta velocidad de impresión. Es compatible con cabezales Xaar 128-200, 128-360, 126-200 y 126-300 y con las impresoras Orionjet Series Y y X y GRAPHTEC JS310, Infiniti, Tigerjet. Avance y tecnología para plásticos la distribuye en el país.

Graphics One distribuye la tinta eco-solvente de última generación GO EcoOne XG2 con tecnología “Pour Over” que permite su combinación con tintas OEM.
Brinda el doble de calidad y rendimiento mientras proporciona una producción de colores brillantes y saturados sin afectar la velocidad de impresión. Resistente a la abrasión UV, no presenta olor y se encuentra exenta de componentes tóxicos.
Graphics One Sepiax es la tinta base agua para utilizarse en equipos de impresión digital, cuenta con tecnología “Directo a todo”, es decir, se puede imprimir fácilmente sobre cualquier sustrato sin necesidad de aplicar algún recubrimiento adicional. Igualmente, es inodora, no tóxica y amigable con el ambiente.

Triangle Digital Inks co. son tintas diseñadas específicamente para impresoras inkjet base solvente y UV. Gracias a su tecnología, los cabezales expulsan gotas de tinta más refinadas que logran una mayor estabilidad en el color. Están optimizadas a 4 y 6 colores. El modelo FCO series PicturePerfect digital, es una tinta base solvente que resiste a la luz ultravioleta, para aplicarse en diferentes tipos de sustratos, es compatible con tecnología de cabezales Xaar. La empresa Swisstec la distribuye en México.

Sublimación digital a la vanguardia
Digixink SUBLIMAX PLUS es la tinta calificada a consideración de Avance y Tecnología en Plásticos S.A. de C.V. como una de las mejores para sublimación digital de la empresa, esta tinta posee la capacidad de liberar todo su potencial de color en la fase de transferencia sobre textiles de poliéster, obteniendo resultados de gran calidad en imagen con colores brillantes, intensos y limpios. Una de sus principales ventajas es que evita cualquier alteración del sustrato, ya sea tela e incluso acero, permitiendo crear diseños únicos sobre gran cantidad de aplicaciones. Es compatible con los cabezales piezoeléctricos Epson DX4, DX5 que se encuentran en equipos Epson, Mimaki, Roland y Mutoh.

 

Manejo y resultado eficiente LYSON ® de Nazdar

0

LYSON de Nazdar
Nazdar cuenta con una de las tintas más eficentes para
POP, gráficos, pancartas y lonas publicitarias, ya que están
diseñadas para ofrecer flexibilidad y maleabilidad contra el
despostillado de la tinta al momento del corte. Compatible
con Impresoras digitales HP®, Nur Tempo I, II & Q, Expedio
3200 & 5000, y Gandinnovations 1224 y 3150 a disposición
en envases de un litro y 5 litros. Ofrece un secado
rápido que evita el riesgo de bloqueo del cabezal y una
excelente adhesión y flexibilidad en gran parte de vinilos.
www.nazdar.com<

Durst presenta Rho 1000L

0

Durst Rho 1000L
Durst presentó en FESPA Hamburgo el equipo Rho 1000L UV inkjet que imprime en altas velocidades, hasta 380 m2/hora. El sistema de transporte continuo con el que cuenta ofrece la más alta precisión en el mecanismo de transporte disponible. El sistema de este equipo puede ser actualizado sobre la marcha. Por ejemplo, la velocidad de impresión puede ser aumentada a un 30%. Este equipo puede ser integrado en procesos de producción existentes (serigrafía e impresión offset) y puede ser equipado individualmente con dispositivos automáticos de carga y descarga.

http://www.durstus.com/

Ganadores de Digital Man en Fespa Digital 2011

0

El último día de FESPA Digital 2001 se celebró
la entrega de los premios del Concurso Digital
Man (“hombre digital”), en el que Blink Giant
Media, del Reino Unido, obtuvo el primer lugar
por grabarse a sí mismo junto a una impresión
de gran formato. Blink Giant Media realizó un
parkour que es un video en el que se desliza por
una gigantografía el “hombre digital” de FESPA
Digital 2011.

http://www.fespa.com/digital/

Premio a la mejor impresora: Anapurna 2500 LED, AGFA

0

European Digital Press Association, EDP, le
otorgó el premio a la mejor impresora de curado
UV 2011, al equipo Anapura 2500 LED que
trabaja con una gran variedad de lámparas de
curado LED a velocidades optimas en una gran
variedad de sustratos. Esta asociación otorga
el premio a aquellas empresas con mejores e
innovadores desarrollos tecnológicos dentro
del mercado de la impresión digital en Europa.
www.agfa.com

Gestiones de color i1 de X-Rite

0

X-Rite comercializa nuevas soluciones profesionales
de gestión del color i1 que se combinan
con equipos, aplicaciones y cartas de colores
comparativas para tener una solución para
cada tipo de usuario. Está diseñada para satisfacer
las necesidades de los profesionales de
la fotografía. Esta serie incorpora el programa
i1Profiler, apto para usuarios de todos los niveles,
cuenta con el control necesario para crear
perfiles de color de calidad.
www.xrite.com/