Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 389

Calidad en el servicio de postventa de las empresas

0

Con el programa EPSON COVERPLUS los compradores tienen derecho a la respuesta in situ dentro de 24 horas a partir del instante en que se notificó la avería.


Los servicios que las empresas ofrecen a sus clientes, antes y después de la venta de sus equipos, representan uno de los elementos más importantes para la satisfacción del impresor. Desde la información que se brinda para dar a conocer las capacidades de su producto, hasta el seguimiento que hace la empresa en caso de tener el comprador alguna necesidad de servicio técnico o reabastecimiento de insumos, son claves para una buena relación entre vendedor y cliente, la cual no se debe terminar con la venta/compra del equipo.

Epson CoverPlus
Epson ofrece un servicio opcional de ampliación de la garantía, lo que permite a los clientes potenciar y prorrogar la garantía con el fin de obtener una cobertura adicional si el equipo presenta cualquier descompostura. El paquete Coverplus cubre un plazo de dos o tres años a partir de la fecha de compra.
Los clientes que hayan optado por esta garantía tienen la posibilidad de acudir a cualquier Centro de Servicio Autorizado Epson y solicitar la reparación de sus equipos sin costo, cubriendo los gastos de piezas originales y mano de obra.
Cabe aclarar que el servicio está disponible a excepción de: desgaste o daños físicos; modificación del producto o reparación por personal no autorizado; empleo indebido, incluido cualquier uso fuera de las especificaciones del producto, como trabajo excesivo o inadecuado, principalmente en ambientes adversos o anómalos; y empleo de hardware no fabricado por la compañía, además de suministros no originales como en el caso del software de aplicación.

HP Care Pack
El paquete Care Pack de HP ofrece a sus compradores la instalación del equipo al día siguiente de la compra, lleva a cabo pruebas y diagnósticos para identificar errores, brinda información sobre el producto y responde preguntas sobre uso y mantenimiento.
En caso de presentarse problemas que no puedan ser resueltos en forma remota, el personal autorizado de Servicios HP hace una visita al sitio al día siguiente para identificar y solucionar la falla. El personal restaura el hardware a su condición operativa, reparando o reemplazando componentes o la unidad completa, en caso de que la falla sea general. La garantía en el paquete incluye la utilización de piezas originales en sus reparaciones.
El paquete está incluido en las impresoras de gran formato HP Designjet, para que cuenten con el servicio de asesoría personal en el sitio con previa cita de cuatro horas.
Ambas compañías ponen a disposición del cliente la venta de tintas, cabezales y refacciones originales directamente en centros autorizados o por paquetería directamente con la empresa.

La comunicación con el cliente
Estar en constante comunicación con la empresa ayuda a mantener los estándares de calidad en el resultado final. Mario Imaz, presidente de Imaz México, en entrevista con Visión Digital, señaló que las descomposturas en los equipos son un riesgo muy grande en el flujo de trabajo. La empresa especializada en gran formato y rotulación vehicular, cuenta con los equipos Scitex XL 1500 y Scitex Visión TURBOjet, ambos de la empresa HP. Mencionó que al momento de adquirir un producto es importante tomar en cuenta el desempeño, pero también prever los contratiempos que puedan presentarse.
En México, dijo, conseguir repuestos originales en caso de averías es una tarea difícil; esto aunado con los elevados precios de las partes, las cuales pueden superar los 50 mil pesos. Dicho panorama ha llevado al dueño de Imaz México a tomar en cuenta medidas de protección para su negocio. Asegurar que los equipos estén en buenas condiciones y hacer uso oportuno de la garantía es indispensable para afrontar los desperfectos, agregó. Mantener comunicación con la empresa proveedora de los equipos, mientras la garantía siga vigente es indispensable.
La rapidez de la compañía en la resolución de problemas será clave para el reflejo de la calidad. Las pérdidas que pueden ocasionar los desperfectos pueden ser de gran importancia monetaria e incluso implicar gastos adicionales. En este caso, el éxito radica en desarrollar un servicio que garantice una reparación rápida a un costo razonable.

mantenimiento
¿Qué se debe de buscar en el servicio postventa?
Cuando se realiza una inversión en equipos destinados a las artes gráficas, el cliente debe de observar los diversos elementos que ofrece la compañía proveedora para su satisfacción como consumidor. La postventa es considerada como el último elemento del estándar de calidad, ya que permite conocer la opinión de los clientes e identifica oportunidades de mejora a través de la evaluación de los productos.
En el caso de los equipos de impresión, es recomendable tomar en cuenta el adiestramiento para el uso, la Instalación, el mantenimiento y los servicios de reparación. De esta forma, tenemos dos grandes campos que deben ser cumplidos: los servicios técnicos, brindados en caso de descompostura o malfuncionamientos; y los servicios que, relacionados con los productos, se prestan a los clientes, tales como la venta de insumos (tintas y sustratos, según aplique) y la capacitación para el uso del producto.
Cada equipo debe de ser vendido con un manual dirigido al usuario en donde se especifique las características técnicas del producto, los aspectos generales de instalación, la configuración y las normas de seguridad que debe adoptar el personal durante su funcionamiento. Para esto, algunas compañías ofrecen asesoramiento por parte de los representantes de la empresa al momento de la instalación del equipo.
En opinión de Mario Imaz, los manuales son de gran ayuda una vez finalizada la garantía del producto, ya que las reparaciones de los equipos pueden ser llevadas a cabo por técnicos externos al proveedor con buenos resultados.
La gestión de calidad de las compañías deben estar certificadas por la norma ISO:9001, la cual señala los requisitos para la recolección de información de calidad de las empresas, para su posterior análisis. El objetivo fundamental de la obtención de esta certificación internacional es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos que cumplan los requisitos. La búsqueda en la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos, es el principal objetivo de las empresas.
La satisfacción del cliente está marcada no sólo por el rendimiento y las características del equipo, sino también por la respuesta de la compañía a las necesidades del impresor. Una mala comunicación entre las partes trae como resultado dificultades y gastos para el comprador, y la falta de retroalimentación para el vendedor. Para ayudar a que el cliente obtenga el mayor beneficio posible de un producto, una buena técnica es el seguimiento de actividades, estar al corriente con la cobertura y aprender acerca del desempeño del producto.

Avery Dennison

0

Avery Dennison anuncia inversión y expansión de programas de servicio a clientes en México

Ciudad de México, México – Septiembre 2, 2011 – El día de hoy Avery Dennison ha anunciado la apertura de un nuevo Centro de Distribución en Querétaro que se suma a Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, aumentando los centros de atención a clientes de la marca.

La empresa líder en fabricación de materiales autoadheribles ha incrementado la inversión en el país con una máquina a 2 metros de ancho y que cuenta con tecnología de punta, en un esfuerzo continuo por disponer de tecnología de punta en México. Entre otros beneficios, la máquina (ya instalada y en operación) permite un mejor control en el corte de los materiales “film on film”, una excelente formación de rollo y cintas, así como un control de tensión más preciso, ya que sus sistemas automatizados y controles de operación además de ofrecer mayor seguridad a los operadores, mejora el control de calidad y ofrece mayor flexibilidad en la infraestructura de la empresa.

De manera paralela a la inversión en la máquina, Avery Dennison lanza el programa Ready Width® en el Centro de Distribución Guadalajara, con el cuál se encontrarán materiales cortados en medidas estándar disponibles de inmediato, lo que minimiza de manera considerable el desperdicio de material y los costos totales. Ready Width® se suma al exitoso programa Exact®, con el cuál los clientes pueden pedir materiales cortados en los anchos exactos que sus proyectos necesitan. El programa Exact® ahora disponible en toda la República Mexicana, también crece aumentando a 30 los productos, entre papeles, películas y durables.

Los beneficios de los programas Ready Width® y Exact® son ahorros totales sobre los costos de los pedidos (al no pagar por desperdicio), reducción en inventarios, costos administrativos y de operación; evitando obsolescencias al eliminar materiales ociosos y se optimizan espacios de almacenamiento.

Avery Dennison Label and Packaging Materials bajo su Visión de hacer “marcas más inspiradoras y un mundo más inteligente”, sigue apostando por continuar como la empresa líder del mercado a más de 75 años de su fundación. Su inversión en México tanto en nuevas tecnologías como en logística incrementa la oferta de valor a los clientes de la industria de materiales autoadheribles, que sigue sentando precedente de excelencia en el ramo.

Flock: Efecto aterciopelado para Textiles

0

Este proceso se presenta como una opción para otorgar un valor añadido en la decoración de prendas y productos.

Si buscan ofrecer un valor agregado a los productos que comercializan pueden recurrir a la impresión flock, técnica desarrollada en China que comúnmente se aplica en estampado textil pero se ha expandido a otras industrias como la de editorial, empaque y embalaje, entre muchas más.
El término flock se refiere a pequeñas fibras de monofilamento normalmente hechas de nylon, rayón o poliéster, aunque existen otros materiales como algodón, acrílico, viscosa y poliamida. El flockado es el proceso que implica la aplicación directa de las fibras sobre un sustrato u objeto cubierto previamente con adhesivo por medio de electrostática, dejándolas en posición completamente vertical.

Qué ofrece el flock
El resultado es un diseño uniforme con textura suave al tacto, parecida al terciopelo. La superficie aterciopelada proporciona una apariencia elegante, aunado a que los colores de impresión tienen un ligero brillo, el cual se mantiene aún después de muchos lavados.
El flockado es prácticamente instantáneo ya que las fibras traen una carga electrostática previa, lo que permite que reaccionen en cuestión de segundos.
En qué soportes aplicarlo
Debido a que se trata de un recubrimiento, el flock trabaja sobre cualquier material como tela, papel, plástico, cartón, unicel, piel, madera, vidrio, cerámica, lámina, o incluso piedras y tabiques.
Alguna vez el flock fue utilizado para proteger los billetes mexicanos y también ha sido aplicado en objetos poco usuales como huevos de avestruz.

Fibra más recomendable
Todos los tipos de fibras pueden utilizarse en cualquier sustrato, la diferencia entre ellos radica en el brillo. El flock de rayón es el más utilizado debido a que es un material económico, pero no tiene tanto brillo como el nylon o el poliéster.
Por lo general, el flock de algodón se utiliza en textiles de imitación gamuza, forros y guantes de látex; el flock de viscosa se emplea para la impresión sobre papel decorativo, vestimenta o ropa deportiva; y el flock de poliamida se usa con mayor frecuencia en alfombras. Por su parte, las fibras rellenas de poliéster mejoran la resistencia al impacto y la deformación. Hay casos en que las fibras pueden combinarse.

Con qué adherir
De acuerdo con el sustrato que se ocupe, se utiliza un adhesivo especial. Cuando son materiales no lavables como la madera, se puede aplicar pintura vinílica. En el caso de los textiles, muchos ocupan plastisoles, que son adhesivos térmicos que secan de forma lenta para permitir la aplicación completa del flock.
Existen también adhesivos transparentes, a los cuales se les puede agregar un colorante para fondear y obtener un mejor resultado en la apariencia. La durabilidad del flock está garantizada, siempre y cuando se emplee el adhesivo recomendado.

Equipos
Las máquinas flockadoras o equipos electrostáticos cuentan con un tamaño específico de área útil La empresa Scann-Flock, por ejemplo, construye equipos de 2×1 metros que permiten trabajar con 10 playeras de manera simultánea, aunque la clave radica en la habilidad de la persona para aplicar el adhesivo y flockar el total de piezas colocadas.
Roberto García, encargado de Scann-Flock, recomienda la adquisición de equipos más potentes que reducen el tiempo de flockado y, en consecuencia, aumentan la producción. Sin embargo, hay que considerar que las flockadoras no son de uso industrial, sirven para una producción máxima de 100 piezas. En el mercado se venden equipos importados de Alemania, Italia y Estados Unidos, aunque las máquinas hechas en México son más económicas.

Productividad alcanzada
Dada la rapidez con que se efectúa el flockado, se pueden alcanzar hasta mil quinientas piezas diarias de un objeto de tamaño mediano. En el caso de los pósters, Roberto García relata que han logrado hasta tres mil piezas diariamente.
Las piezas irregulares o con termoformado llevan alrededor de 20 segundos en flockar, ya que es debe conseguir que el flock llegue a todas las áreas o paredes. En aplicaciones planas como las telas, el flockado se efectúa más rápido.

Gama de colores
Por lo general, se manejan alrededor de 25 colores distintos en flock. Algunos son más comerciales como los colores básicos (negro, blanco, rojo, amarillo, azul), mientras que existen otros menos comunes como el violeta.
La ventaja de las fibras es que pueden mezclarse para obtener nuevos tonos.

Novedades en flock
Actualmente, se pueden apreciar tendencias que giran en torno a la llegada de colores neón, así como la posibilidad de jugar con el color a través de la aplicación de dos o más colores en un mismo producto o el oscurecimiento de ciertas áreas.
Demanda del flock
Roberto García señala que el flock está sujeto a las tendencias de la moda sobre todo en lo textil, de acuerdo con lo que surja en Europa.
Algunos clientes como empresas editoriales suelen sacar productos de temporada como pósters con motivos navideños, del amor y la amistad, o Día de las madres. Igualmente, Diciembre se considera la mejor época en que los productos termoformados con flock son más solicitados.

Flock en México
En el país, son pocas las empresas grandes que se dedican al flockado –alrededor de cinco-. Una de ellas es Grupo Gráfico San Juan, ubicado en San Juan del Río, Qro., que le maquila a Scribe las portadas de los cuadernos e incluso para los siguientes meses escolares tienen planeado sacar portadas con flock.
Muchos talleres de impresión pequeños han encontrado en esta técnica una alternativa para salirse de la competencia. Scann-Flock capacita a quienes estén interesados en integrar esta aplicación a sus servicios.

*Agradecemos a Jacinto Tejedor, director de Scann-Flock, fabricante de fibras y equipos para flock.

ADA Zlín, s.r.o. (Español)

0

Nombre: ADA Zlín, s.r.o.
Especificaciones: Fabricación de tubos de polietileno y laminares para la industria de la cosmética, farmacia y de la alimentación. Impresión de folios laminares.
Ciudad: Guadalajara
País: México

CONTAGOR 470

0

Equipo: CONTAGOR 470
Especificaciones: Necesito una maquina contagor 470 para mi empresa quisiera saber el precio de esta maquina
Ciudad: Guadalajara
País: México

MAQUINA OFFSET

0

Equipo: MAQUINA OFFSET
Especificaciones: Compro máquinas de impresión offset de 1,2, y 4 colores: Heidelberg, Roland, KBA, Ryobi, Solna, Fuji, Komori… Tambien Guillotinas y Tipográficas.
Ciudad: Guadalajara
País: México

GTO 46

0

Equipo: GTO 46
Especificaciones: Compro GTO 46 con equipo numerador y perforador. Imprescindible en buen estado de funcionamiento
Ciudad: Monterrey
País: México

ROTATIVA Y MAQUINARIA AUXILIAR

0

Equipo: ROTATIVA Y MAQUINARIA AUXILIAR
Especificaciones: Rotativa creusot loire, schneider 115.cochon.programa omega, filmadoras, procesadoras, insoladora, compresores,ect.
Ciudad: Monterrey
País: México

HEIDELBERG SM 74-5-H

0

Equipo: HEIDELBERG SM 74-5-H Año 2001
Especificaciones: 52×74, 5 Colores, CP 2000, Autoplate, Preset, Lavado Automatico, Cocking Register, Mojado Alcolor, Technotrans Refrigeración centrale, Regulación térmica del grupo entintador, Superazul, Secador IR Grafix.
Ciudad: Monterrey
País: México

HENDIDORA-PERFORADORA

0

Equipo: HENDIDORA-PERFORADORA
Especificaciones: En venta máquina eléctrica de hendir y perforar con peines intercambiables. 70 de luz. En buen estado.
Ciudad: Guadalajara
País: México

PLEGADOR GUILLOTINISTA

0

Nombre: Luis Mendez
Edad: 40
Estudios: EGB y FP1
Experiencia: 17 años en encuadernación martinez como jefe de equipo de guillotinas y plegadoras. 1 año en icono impresión digital.
Ciudad: Guadalajara
País: México

OFICIAL DE 1ª OFFSET

0

Nombre: Jaime Lozano
Edad: 35
Estudios: UNAM
Experiencia: Impresor offset en maquinas Komori, Heidelberg, Fuji. Experiencia en densitometria y colorimetria
Ciudad: Guadalajara
País: México

MAQUINISTA DE OFFSET GTO UN COLOR

0

Nombre: Eduardo Cabeza
Edad: 53
Estudios: Universidad Autónoma de Guadalajara
Experiencia: Especialista en manejo de maquinas de offset (heildelberg gto sorm un color) especialista en maquinas de tipografia, conocimientos de guillotinas a nivel profesional
Ciudad: Guadalajara
País: México

COMERCIAL DE ARTES GRÁFICAS

0

Requisitos: Formación universitaria superior. Valorable estudios complementarios en Marketing. Experiencia mínima de 3 años en posición similar en una Dirección Comercial o Jefatura de Ventas, aportando conocimientos del sector y conocimientos del mercado.
Ciudad: Guadalajara
País: México

DIRECTOR COMERCIAL ARTES GRÁFICAS

0

Requisitos: Formación universitaria superior. Valorable estudios complementarios en Marketing. Experiencia mínima de 3 años en posición similar en una Dirección Comercial o Jefatura de Ventas, aportando conocimientos del sector y conocimientos del mercado.
Comentarios: Funciones: Diseñar el plan comercial, definiendo e implantando las estrategias adecuadas. Visitar y coordinar junto a la fuerza de ventas a los clientes. Formación, motivación y apoyo al equipo de vendedores en la gestión comercial.
Ciudad: Guadalajara
País: México