Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 386

Revolucionando la iluminación en ciudades con Leds

0

La iluminación por inducción magnética y los sistemas de LEDs de alta potencia se utilizan para crear sistemas complejos de alumbrado en exteriores, los cuales producen niveles bajos de contaminantes, además de ser resistentes y funcionales.

alumbrado publico con leds
Los gobiernos, a nivel internacional, están optando por utilizar modelos de iluminación sustentables y funcionales, que brindan una potencia uniforme para satisfacer las necesidades de los proyectos que se realizan en ciudades y estados. Por ejemplo, en los sistemas de alumbrado se ha sustituido a distintos tipos de lámparas, por sistemas de inducción magnética y LEDs de alta potencia. Se pretende que en un futuro estos dos sistemas de iluminación sustituyan a los anteriores que contaban con una vida útil más limitada y dañaban de forma considerable al ambiente.
En México, ya se comenzaron a emplear estas dos tecnologías, Sydemex ha trabajado en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad, con el gobierno del puerto de Manzanillo y distintos municipios, donde se están implementando estas dos tecnologías para ahorrar energía y crear sistemas de alumbrado que tengan una vida útil más larga.

Sistema de iluminación LED para exteriores
Los sistemas LED para alumbrar avenidas, calles, estacionamientos de grandes dimensiones y vialidades en ciudades requieren de lámparas de alta potencia que logran un ahorro de 50 a 80% de energía con una vida útil de 50 mil horas.
Las lámparas LED de alta intensidad para iluminación de calles y vialidades cuentan con sistema fotométrico, lente de enfoque rectangular, con el que se tiene un control razonable de la luz, patrón de spots rectangulares, y aseguran la uniformidad del brillo en la superficie de las calles.
Cada una está integrada con un lente que desarrolla una protección en la iluminación evitando la duplicación de las luces. Se pueden escoger distintos tipos de configuraciones (de uno, dos, cuatro o seis módulos por lámpara) dependiendo de la cantidad de luz que se requiera para determinado lugar.

Las lámparas LED de alta intensidad para iluminación de avenidas, caminos y puentes de 28W, 56W, 112W pueden reemplazar a las lámparas de alta presión de sodio de 75W, 150W, 250W, y 400W. Una de las características importantes de este sistema de iluminación es que no contiene plomo ni mercurio, por lo que no produce contaminación ambiental.
DMX Tecnologías cuenta con los modelos Iluminación LED Exterior, SP90, LU2, LU4, LU6, SD2 y con sistema solar.

La tecnología de inducción magnética
Los avances en iluminación se han referido a crear lámparas de azufre, xenón, plasma, con LEDs e inducción magnética, esta última destaca por ser funcional, no ser costosa, contar con un alto rendimiento de color y por poder producir distintas tonalidades de blanco.
Este tipo de luz se produce cuando una fuente de poder electrónica genera una corriente de alta frecuencia que fluye a través de las bobinas toroidales, produciendo un campo inductivo alrededor del tubo de vidrio que contiene gas, lo que provocan un campo magnético. Entonces, el camino de descarga, genera un lazo cerrado que causa una aceleración libre de los electrones dentro del tubo, los cuales colisionan con los átomos de mercurio, mientras que los electrones libres se excitan y al momento de chocar, su energía desciende y despiden radiación ultravioleta, la cual se convierte en luz visible gracias a la capa de fósforo que contiene la pared de vidrio en todo el interior. La forma de las lámparas es importante, ya que de ésta depende la eficiencia de la inducción de los campos magnéticos para generar luz visible sin ningún esfuerzo de filamentos.

Elementos primordiales de las lámparas de inducción magnética
La iluminación por inducción funciona de manera similar a los tubos fluorescentes, que utilizan gases para producir luz; lo que cambia es la forma en que estos gases se trabajan y se unen. Mientras los tubos fluorescentes utilizan electrodos para unir los gases, la iluminación por inducción magnética se produce cuando la energía se transmite por un campo magnético.
Como no contiene electrodos, la lámpara opera bajo los principios fundamentales de la inducción electromagnética y la descarga eléctrica en gas para crear luz. La eliminación de los electrodos y filamentos dan por resultado una lámpara con una prolongada vida. Con una durabilidad de 100,000 horas, lo que equivale a 100 cambios de lámparas incandescentes, o bien cinco cambios de lámpara de descarga de alta intensidad.

La lámpara cuenta con transformadores electromagnéticos que consisten en aros con bobinas metálicas, que crean un campo electromagnético alrededor del tubo de vidrio que contiene el gas, usando una alta frecuencia generada por un inductor electrónico. El camino de descarga, inducido por las bobinas, forma un ciclo cerrado causando la aceleración de los electrones libres, que chocan con los átomos de mercurio y excitan sus electrones. Según estos electrones excitados de los átomos regresan de este estado de alta excitación a un nivel estable, emiten radiación ultravioleta.

Inducción magnetica
Los sistemas por inducción
magnética no contienen
electrodos, entonces la lámpara
opera bajo los principios
fundamentales de la inducción
electromagnética y la descarga
eléctrica por gas para crear luz.

Sydemex distribuye lámparas de inducción magnética con fuentes de poder o balastras que contienen un circuito integrado patentado para generar una alta frecuencia de operación que provee un factor de potencia de .99, para generar un desperdicio nulo de energía. El circuito está diseñado contra el polvo, humedad y presenta resistencia a la corrosión. La fuente de poder cumple con los requerimientos EMC (EMISION E INMUNIDAD A INTERFERENCIAS ELECTROMAGNETICAS) y y con los estándares FCC, CE, UL & CCC.
Con las lámparas de inducción magnética no existe el efecto de parpadeo que en otras lámparas se alcanza a los 60 Hz.
Estas lámparas contienen <.25mg de mercurio en estado sólido para crear una amalgama menos agresiva para el medio ambiente; el gas que se utiliza dentro del tubo es inerte, lo que asegura la consistencia y eficiencia de la luz.
Además, cuentan con encendido y reencendido instantáneo, por lo que la intensidad de la luz es constate desde que se enciende, el usuario no necesita esperar para que la lámpara alcance su mayor intensidad y la fuerza del destello se puede regular desde 30 hasta 100%, para ahorrar energía cuando no se necesita ocupar toda la intensidad.
Gracias a que necesitan el menor mantenimiento y cuentan con una vida útil larga –unos 20 años en promedio- las lámparas de inducción magnética son eficientes en ambientes agrestes, carreteras, túneles y pasos a bajo nivel, en general, en lugares de difícil acceso.

Elaboración de un POP de cartón con Corel CAD

0

La versión CAD de la empresa Corel se presenta como otra opción para aquellos diseñadores que buscan software en la elaboración de POP. Aquellos que estén familiarizados con formatos CAD podrán identificar de inmediato algunas funciones similares, mientras que los principiantes podrán aprender a elaborar figuras en 2D con la posibilidad de expandirse a modelos en 3D.

displays_para_tiendas_departamentalesEl software cuenta con la opción
de pinzamientos de entidades,
que permiten alinear,
copiar o cambiar el tamaño
o la posición de entidades
de forma rápida y sencilla.

Para elaborar el diseño de un POP se puede utilizar un programa CAD para el armado de las estructuras, dentro de la oferta de programas utilizados en diseño gráfico podemos contar recientemente con CorelCAD, lanzado el 26 de julio de 2011, el cual presenta una interfaz amigable para los usuarios de otros programas enfocados al sector, ya que cuenta con funciones y herramientas similares a las de otros software.

Otros programas CAD que podemos encontrar son AutoCAD, desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk, y ArtiosCAD, producto de la compañía EskoArtwork.

Conociendo el programa
Los elementos básicos de CorelCAD se ubican en las barras de herramientas, las cuales se componen de elementos básicos como los íconos para dibujar línea, rectángulo, círculo y polígono; aunado a esto podemos identificar la opción de polilínea, patrón, y opciones para redondear elementos, engancharlos y llevarlos a escala. Estos primeros componentes son esenciales para fabricar imágenes en 2D y posteriormente llevarlas a 3D.
Es indispensable identificar el campo para la introducción de comandos, ya que mediante este se introducen medidas, atajos, se aplican cambios a las figuras seleccionadas y se especifican los puntos de partida y continuación de los trazados. También es utilizada para seleccionar los íconos empleados mediante abreviaciones introducidas con el teclado de forma convencional.
Para elaborar dibujos de precisión es recomendado emplear una rejilla (introducida mediante el campo de comandos) para tomar en cuenta las medidas correctas y los trazos a seguir. Las unidades de medición pueden ser modificadas en la opción administrador de CCS, ubicada en el ícono herramientas.

Modelado de un POP con cartón corrugado
Para el modelado del POP es importante tomar en cuenta las medidas correctas y colocar los elementos con precisión. El botón Ortog es una herramienta que ayuda a que el dibujo de líneas sea exacto y no queden elementos abiertos; esta función se encuentra debajo del campo de comandos.
Una vez realizado el plano del POP en 2D, se debe proceder a hacer uso de las herramientas para transformar la figura en 3D. Esta acción agrega un plano más a los ejes X y Y, resultando en la aparición de un eje Z, en el cual estará marcado las dimensiones del objeto.
Para realizar se debe de abrir la opción de Ver, ubicada en la barra de tareas principal del software. A continuación, se escoge la opción Vistas en 3D para seleccionar la pestaña de SW Isometric. Una vez abierto el tercer eje de coordenadas, la acción siguiente es posicionar el cursor en el ícono de Sólidos, seleccionar Dibujar y escoger Extruir en el menú. Las medidas de alto se deben de especificar en el campo de comandos.
Después de elegir las medidas de la figura y tener un modelo en 3D, puede usarse la función de Orbit restringido, ubicada en la opción Ver de la barra de herramientas. Esto nos permitirá manipular el modelo del POP al girarlo a voluntad, verificar todas las caras de la figura y agregarle elementos complementarios.

Para trabajar sobre la figura deberán de tomarse en cuenta los planos que se crearon en ésta. Así, cuando se quiera agregar un elemento nuevo se tiene que configurar el sistema de coordenadas mediante la herramienta CCS, definir los nuevos ejes X, Y y Z y comenzar a aplicar los cambios.
Las herramientas en 3D nos permiten valorar pieza por pieza el diseño del POP, diseñar componentes por separado y tomar medidas exactas para su unificación posterior. La unificación de los elementos se debe llevar a cabo con la herramienta Unir, ubicada en la opción de Editar sólidos, señalando los elementos para unificar y conseguir una sola área para todos los elementos que intervienen. Esto permite la creación individual de cada elemento, su medición y acoplamiento con la figura principal.
Los elementos creados pueden transferirse al Render plugin, un complemento que ayuda a modelar los diseños mediante la introducción de color y fondo. Este aditamento, que se vende por separado como contenido descargable, puede auxiliar al diseñador del POP a realizar una presentación de su producto mediante herramientas de animación. Para agregar esta función a CorelCAD se debe de ingresar a la página www.corelcadmarket.com y adquirir el complemento, posteriormente se procederá a la instalación del producto mediante Plugin manager, ubicado en la parte inferior en la pestaña de Herramientas.

corel cad1

Funciones útiles en CorelCAD
Con el objetivo de hacer el trabajo del diseñador más fácil, el software de Corel cuenta con herramientas útiles que permiten un mayor dinamismo en el proceso de diseño. Uno de estas es el Zoom dinámico, el cual puede utilizarse para verificar con precisión las medidas, el trazado y las coordenadas. Cuenta con dos opciones diferentes, siendo la primera Zoom Window, función que ayuda a realizar acercamientos en puntos específicos para su verificación; la segunda es Zoom Fit, la cual se emplea para ver todos los elementos en la zona de gráficos y no perder elementos cuando se utilizan medidas grandes.
Otra función importante la encontramos en la opción Girar ubicada en la pestaña de Sólidos, utilizada para generar simetrías en figuras o diseños especificando los puntos y los grados a reproducir en el campo de comandos. Con esta herramienta el diseñador ahorra tiempo, ya que el software realiza la simetría del trazado sin la necesidad de introducir medidas y coordenadas adicionales.
Como una de sus principales innovaciones, cuenta de igual forma con una herramienta NotaVoz, que le permite al diseñador añadir instrucciones, recordatorios o mensajes grabados directamente al dibujo. También es posible anotar elementos de dibujo con esbozos a mano alzada y aplicar una máscara a determinadas partes para excluirlas de las anotaciones.

Compatibilidad de formatos
CorelCAD emplea DWG como formato de dibujo principal. De este modo, se puede intercambiar archivos con proveedores y socios para llevar a cabo colaboraciones sin la necesidad de que todos manejen el software. Es compatible con DWG, DXF y DWF hasta la versión de formato de archivo del actual AutoCAD 2010.

Situación de la industria de las artes gráficas en México

0

El aumento en la competencia dentro del mercado de los insumos ha producido un fenómeno que se traduce en fabricar productos de menor calidad. Parte del problema radica en la mínima regulación del gobierno y la reducción del mercado.
artes graficas en mexico

La entrada de productos de menor precio al mercado nacional de las artes gráficas ha provocado diversos cambios en la estructura de las organizaciones enfocadas al sector. Desde la Cámara Nacional de las Artes Gráficas, CANAGRAF, hasta empresas proveedoras de insumos, se han planteado la necesidad de elaborar planes de acción para regular la oferta y la demanda con el objetivo de generar estabilidad en el mercado.
El panorama en el cual está inmersa la CANAGRAF ha llevado a sus directivos a identificar diversos obstáculos que merman la estabilidad de sus integrantes. En declaraciones recientes, Héctor Cordero Popoca, presidente del organismo, señaló que la intervención del gobierno federal ha significado una de las principales dificultades para conseguir la estabilidad debido al manejo de las licitaciones que otorga.
Empresas internacionales provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Europa y Asía, han conseguido licitaciones que les permiten exportar material al país. Una cifra estimada señala que alrededor de 850 millones de dólares en productos impresos entran a México anualmente, siendo de origen chino la mayor parte. Esto ha causado la desaparición de un 20% de la industria y recortes en los gastos de las empresas.
Héctor Cordero también consideró al aumento de la piratería y a la competencia desleal son principales obstáculos en la industria. Esto ha llevado a que los empresarios ofrezcan sus productos a precios bajos, ocasionando un desplazamiento de la competencia y la monopolización en algunos casos, restando estabilidad en la oferta y la demanda.
En un panorama planteado por los empresarios se identificó también que los aspectos que aquejan al sector son: sobrecapacidad instalada de producción, mercado competido, guerra de precios, déficit comercial, falta de financiamiento y desaparición de la figura del impresor autorizado.
Con el objetivo de hacer frente a estas displicencias, Héctor Cordero, presidente del organismo, dio a conocer el Plan Rector de Comunicación 2011-2014, puesto en marcha por la CANAGRAF. Entre las metas se busca posicionar un mayor número de clientes en la industria y dar estímulos a las compañías para que crezcan y sean más rentables. Como objetivo último se pretende lograr un sentido de satisfacción de estar protegido al ser integrante del organismo al forjar el concepto de impresor autorizado, significado de calidad y satisfacción.
La medida creada por la CANAGRAF pretende hacer frente a los productos foráneos y a aquellas imprentas gubernamentales subsidiadas por el gobierno federal, responsables, según directivos del organismo, de la inestabilidad en la industria y promotoras de la competencia desleal.

reproducciones artisticas
En aras de repeler las prácticas
depredatorias, los proveedores
de insumos en México han optado
por entrar a nuevos nichos de
mercado como la reproducción
artística
.

Punto de vista de proveedores e impresores
Para las empresas dedicadas a la venta y distribución de insumos para la impresión digital, la entrada de productos foráneos ha significado también la implementación de diferentes técnicas que ayuden a mantener estabilidad en los precios y las preferencias del cliente. De esta forma, estas compañías promueven estándares altos de calidad y garantías en el resultado final del trabajo.
La entrada de tintas de procedencia china es uno de los tópicos con mayor peso en la industria. Mario Juárez, gerente de ventas de Masterfot, en entrevista con Visión Digital, señaló que el uso de estas tintas “genéricas” no sólo representa un riesgo para el cliente, sino también para la inversión del impresor.

“Cuando se usan estas tintas se pueden presentar muchos problemas en el equipo, ya que no cuentan con un control de calidad que garantice su desempeño. La calidad no es constante, porque puede comprarse un color y ser completamente diferente de lo que se anuncia; además, debido a su mala distribución de pigmentos, los cabezales pueden atascarse y estropearse con el paso del tiempo, lo que trae más gastos”.
Mario Juárez también resaltó la responsabilidad de los impresores en el proceso, los cuales, al concluir la garantía que adquieren con su equipo, dejan de conseguir insumos y consumibles originales para realizar sus impresiones con la finalidad de reducir gastos. “La responsabilidad como empresa es ofrecer siempre garantía de calidad al cliente, responder en caso de fallas y apoyar en cuestión de precios”, agregó como una estrategia positiva para hacer frente a la competencia.
De igual forma, el gerente de ventas de Masterfot apuntó que el gobierno federal debe de poner más atención en las importaciones, regular la entrada de productos provenientes del extranjero y fijar estándares de calidad, no guiarse únicamente por el precio.
Dentro de estos aspectos el cliente cuenta también con gran responsabilidad, debido a que sus exigencias deben enfocarse a adquirir un producto de calidad a precios que lo ameriten. Sin embargo, en la búsqueda por disminuir costos se opta por acudir a aquellos impresores con precios bajos, creando competencia desleal dentro de la industria, sacrificando buenos resultados y orillando a la competencia a “malbaratar su trabajo”.

Debido a la alta manufactura de los países asiáticos, algunas aplicaciones son fabricadas especialmente para producción masiva, como en las campañas electorales, sin embargo, en impresión de gráficos para nichos especializados, como reproducción de obra o diseño de interiores o etiquetas, se recomienda utilizar equipos patentados con tecnología especializada, que contribuyen a mejorar al medio ambiente.

En términos generales, se puede concluir que las prácticas depredatorias del mercado, aunado con la importación de productos foráneos y la tendencia del cliente por conseguir todo a los menores precios, han sido claves en la situación de desajuste de la industria de las artes gráficas, la cual sigue en la búsqueda de soluciones que promuevan la estabilidad y la competencia para mantener estándares de calidad.

Sustratos textiles para todas las técnicas, Tecno Hard

0

Techno hardTechno Hard dispone de distintos soportes de impresión, entre los que predominan textiles compatibles con tecnología ecosolvente, látex y sublimación para cartelería. Los modelos que destacan los Boticelli, canvas fabricadas con 100% algodón, SADH ideal para decoración en paredes; Stamp WS especial para banners, displays, sombrillas, decoración y publicidad exterior, mientras que el Stamp Polycanvas tiene la calidad para reproducciones artísticas. Stamp Bolck Out se utiliza para publicidad en interior donde se desea imprimir por ambas caras. Uno de los beneficios de trabajar con telas especiales es que son ligeras, elásticas, resistentes al agua y son capaces de retardar la posible acción del fuego. Para Floor Graphics cuentan con la película monomérica texturizada de PVC para suelos y POP con antideslizamiento R9.
www.tecnohard.com/es/menu/productos/consumibles

Durst presentó el equipo Kappa 180 para la industria textil

0

www.durst.it/es/durst-phototechnik-ag/home/textile-printing-kappa.htmlDurst lanzó al mercado el equipo Kappa 180, impresora digital de alta productividad para la industria textil. Cuenta con la tecnología de cabezal QuadroZ con las tintas Kappa que fueron fabricados en el Centro de Desarrollo de Kufstein (Austria). Este equipo imprime a 600 m2/h con calidad de 1056 por 600 dpi. Gracias a su tecnología de cabezales, puede imprimir con tintas base agua mediante una placa de boquillas endurecida y resistente a la fibra. Ofrece un tamaño de gota de 7 a 21 picolitros, con 6,144 inyectores por color se obtiene un resolución de 1680 dpi, cuenta con un sistema automático de limpieza de inyectores que aseguran una disponibilidad de uso constante. Kappa 180 imprime a ocho colores en MCYK, naranja, rojo, azul y gris, sin modulaciones o fluctuaciones de densidad.
http://www.durst.it/es/durst-phototechnik-ag/home/textile-printing-kappa.html

Película microperforada Avery® MPI 7000

0

Avery MPI 7000 Perforated WindowAvery Dennison Grapics formuló la película microperforada para ventanas: Avery® MPI 7000 Perforated Window. Este sustrato es un film autoadhesivo de visión unidireccional para tecnología inkjet. MPI 7000 se aplica principalmente en ventanillas de autobuses y trenes, para la decoración de vehículos, y en fachadas publicitarias de larga duración. El modelo Avery MPI 7101 PWF es una película de vinil calandrado brillante de 180 micras, con perforaciones de 2mm, que ofrece un 50% de superficie abierta. Una de sus ventajas es que se moldea para lograr gráficos arquitectónicos de hasta tres años de duración. Mientras que el modelo Avery MPI 7401 es un vinil calandrado blanco brillante de 100 micras con perforaciones de 1.5mm y 40% de superficie abierta, cuenta con un soporte estándar de PET.
http://www.na.averygraphics.com/AvGrNa_Products.asp

En publicidad, tintas ECO-UV de Roland

0

Roland DGARoland DG formuló la línea de tintas ECO-UV en CMYK más blanco y barniz. Se diseñaron para el uso en el equipo LEJ-640 y con las impresoras/cortadoras LEJ-540, 330 y 300. La tinta es compatible con plásticos hechos de PET, OPS, ABS, PAMMA, policarbonato, también se pueden utilizar en displays, cartelería y diseño de interiores. ECO-UV produce gráficos que pueden ser estirados y aplicados alrededor de superficies curvas y bordes, sin quebrarse. Los usuarios de estás tintas pueden elegir entre dos fórmulas diferentes: con CMYK más blanco y barniz transparente, para gráficos con alto brillo o la tinta ECO-UV S que se estira hasta un 220%, sin señales de desprendimiento ni grietas, haciéndola ideal para impresiones en mangas y envolturas termo-contraíbles.
http://www.rolanddg.com/news/nr110524_ecouv_sink.html

Nazdar promociona las tintas Lyson 213

0

Lyson tintasNazdar lanzó al mercado las tintas Lyson 213 para Roland AJ-AJ-1000i y 740i, como una alternativa al conjunto de tintas EcoXtreme Ai3. Estas tintas son 100% compatibles, al igual que los cartuchos originales. Gracias a su fórmula, produce una baja emisión de olor. Es compatible con sustratos flexibles de PVC, banner y papel con fondo azul y malla de respaldo. De acuerdo a las especificaciones técnicas de estás tintas, la impresora puede utilizar los perfiles existentes de color OEM y los usuarios obtendrán los mismo resultados. Con Lyson 213 se ahorra la gestión externa de color, se encuentra a la venta en cartuchos de 1000ml. La vida útil recomendada de este producto es de 15 meses a partir de la fecha de fabricación, cuando se almacena en condiciones preferentes.
www.nazdar.com

Equipo de corte Colex con software I-Cut

0

i cutLa empresa Colex, especializada en equipos para el departamento de acabado del taller de impresión, introdujo el equipo de corte para superficies planas I-Cut. Este sistema se creó para mercados que requieren corte con cuchilla mecanizada, plegada y para el enrutamiento de la operación. Este equipo se utiliza principalmente para cortar los sustratos rígidos después de que son impresos. Colex para corte incluye el software I-Cut, un eje router, un cuchillo fijo y oscilante, mesa de vacío y un sistema de eliminación de polvo. La superficie de trabajo se divide en zonas: cuatro para los modelos 4´por 8´y seis para los modelos 5´por 10´. Cada zona tiene su propia bomba de vacío, las cuales son controladas por botones on/off en el panel frontal.

EFI lanzó los software EFI Monarch, Pace y PrintSmith

0

Efi monarchEFI estrenó el software EFI Monarch, para optimizar los flujos de trabajo en operaciones de impresión comercial. El sistema de impresión MIS/ERP de Monarch está enfocado para eliminar las brechas entre la planificación y el rendimiento, también emplea un análisis inteligente y herramientas que ofrecen mejoras prácticas sostenibles. Mientras que el programa EFI Pace es un Sistema de información administrativa para la impresión que ayuda al cálculo de presupuestos exactos, sin conjeturas. Con el sitio EFI PrinSmith los clientes pueden hacer pedidos cuando lo deseen y desde donde quieran, ofrece un sistema de catálogos en línea de fácil navegación, también los clientes cuentan con una vía fácil para enviar los ficheros de sus trabajos sin instalar software o FTP.
www.efi.com/products/print-mis/efi-monarch/

CostView 3.0 calculadora de huella de carbono

0

Caldera softwareCaldera pondrá en marcha la primera calculadora de huella de carbono dedicada a la industria del gran formato. Con un nuevo diseño, CostView cuenta como una herramienta para equipos que controla todos los gastos relacionados con la impresión. También gestiona la producción, con un sistema totalmente integrado que extrae la información sobre puestos de trabajo directamente desde la cola de RIP, lo que permite al gerente de producción controlar, modificar, estudiar y exportar todos los gastos correspondientes a un puesto de trabajo.
www.caldera.eu/es/

Océ Arizona 550 XT: impresión continúa

0

OceEl equipo Océ Arizona 550 XT cuenta con dos zonas separadas en la mesa de vacío, para permitir una impresión continúa; después de la primera hoja, se mueve el cabezal y automáticamente se comienza a imprimir la segunda hoja. Con el software, el operador puede eliminar el primer archivo para configurar otra hoja, mientras continúa imprimiendo el equipo. Océ Arizona 550 XT permite sustratos de 2.5 por 3.05 metros, con un grosor de 50 mm (en paneles). Produce a una velocidad de 65 m2/h.
www.oce.com

Neschen Erfurt, sustrato con textura

0

neschenNeschen se asoció con Erfurt y KG Sohn para introducir la serie de sustratos ecológicos sin PVC con textura para revestimiento de paredes. Erfurt es líder en Alemania en el mercado de Wallpapers y ahora, gracias a la tecnología de revestimiento de Neschen, se pueden crear aplicaciones personalizadas por la impresión. Debido a la naturaleza táctil de este sustrato se pueden crear desde Wallpapers hasta portadas de libros, cárteles y artículos promocionales. Una de las ventajas del recubrimiento de Neschen es que ahorra hasta 30% de tinta a la hora de impresión.
www.neschen.com

EFI continúa su expansión mundial

0

EfiEn constante expansión, EFI adquirió Prisma Holdings, con sede en Brisbane, Australia, cuenta con operaciones en Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. Con la adición de la base de clientes de Prism, EFI enfoca sus soluciones a otro mercado, concentrando su inversión en los software Monarch, Radio, Pace y PrintSmith que mejoran el flujo de trabajo. La empresa está dedicada a proveer un portafolio de diversos productos para que los clientes puedan elegir la solución adecuada de acuerdo a sus demandas.
w3.efi.com

Mimaki posiciona la impresora JV34-260 y UJF-3042

0

Una de las impresoras estrellas de Mimaki es el modelo JV34-260, basado en la serie JV33, cuenta con un ancho de impresión de 2.6m, alcanza una velocidad de impresión de 30m2/h. Está disponible en modelos para tintas de sublimación y base solvente, puede imprimir aplicaciones para interior y exterior. Otra de las novedades de la empresa es la primera impresora plana UV compacta (tamaño A3), la UJF-3042 puede imprimir datos variables sobre productos promocionales.

www.mimaki.co.jp/english/