Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 385

Actualización de plugin para Indesign

0

Adobe.comMarkzware, desarrollador de tecnologías de conversión de archivos de Adobe InDesing anunció la actualización del plugin Q2ID (Quark a InDesign). Esta última versión del plugin de Adobe InDesign se ejecuta en CS5.5. Está disponible tanto en platafomas Mac y Windows. Como es difícil convertir manualmente archivos de Quark, hoy en día, Q2ID v5.5 proporciona un método rápido, fácil y asequible para convertir el contenido de Quark a InDesingn.
http://markzware.com/products/q2id/

EFI presenta VUTEk® TX3250r

0

VutekEFI presentó en ITMA, Barcelona, el sistema de impresión para tejidos VUTEk® TX3250r, diseñado para aplicaciones industriales y expositores. Este equipo por sublimación de color, cuenta con un ancho de 3.2 metros para imprimir directamente sobre material textil o indirectamente en papel de transferencia para producir muestras y series cortas. Entre las aplicaciones que puede realizar se encuentra diseño de interiores y publicidad en paredes o muebles.
w3.efi.com

FESPA nombra Directora de desarrollo comercial

0

FespaFESPA nombra a Geraldine Chiverton de 45 años como Directora de desarrollo comercial, subordinada del director general Neil Feltonl, dentro del equipo de eventos y exposiciones. Geraldine cuenta con una década de experiencia en eventos dedicados a los negocios. Recientemente, ha ejercido como directora de ventas de exposiciones en el GulfPrint & GulfPack de Dubái, un evento insignia del sector en Oriente Medio, con un programa de conferencias y talleres complementarios.
www.fespa.com

Nombran nuevo presidente para DRUPA

0

drupaEl Presidente del Consejo de Adminitración de Hedelberger AG, Bernhard Schereier, es el nuevo presidente de DRUPA 2012 y Presidente del Consejo de Expositores de asesoramiento. Schreier asumió el puesto de Martín Weickenmeir, Director de Ventas, Marketing y Servicio de Körber PaperLink GmbH, quien había sido miembro de la comisión ejecutiva DRUPA desde su puesta en escena de la última feria en 2008.
http://www.drupa.com/

The Green Expo 2011, México

0

the green expoDel 27 al 29 de septiembre se llevó a cabo en el World Trade Center, The Green Expo, la cual ofreció alternativas a favor del medio ambiente, con uso de energía renovable y ahorro de energía, agua y ciudades sustentables. Esta exposición se realiza hace 19 años para ofrecer soluciones efectivas hacia un futuro sustentable, las empresas participan activamente con proyectos a mediano y a largo plazo. Por ejemplo, en lo que se refiere a residuos, la empresa Fimsa, ofreció una línea de reciclaje de materiales y soluciones de reducción de residuos.
http://www.thegreenexpo.com.mx/

Tercer seminario de SMFP en Mazatlán

0

sociedad de fotografosLa Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales anuncia su Tercer Seminario Internacional del 9 al 11 de octubre en el que se impartirán diferentes conferencias magistrales con fotógrafos profesionales, entre los que se encuentran Eduardo Gómez con “Cinematografía de bodas”, Frank Salas con “Retrato y técnica”, Erick Guevara con “Fashion Works y Fotografía Fashion”, “Video SRL” y Raúl Galavíz con la conferencia: “Motívate y contagia emociones”.
http://www.smfp.mx

Reflexite anuncia su unión a Grupo Orafol

0

orafolOrafol anuncia su alianza con la empresa Reflexite, quien se ha caracterizado como una marca reconocida con un enfoque de ahorro de energía, fabricando materiales reflectantes. Como parte del Grupo Orafol, Reflexite continuará creciendo con su estrategia actual y seguirá con una identidad independiente, pero ambos proporcionarán una oferta más amplia a su base global de clientes, tanto un proveedor unificado líder en materiales reflectantes, productos gráficos y cintas industriales.
http://www.orafol.com

Letras corpóreas, Cortes y ensambles precisos

0

Para crear letras corpóreas y figuras en tercera dimensión, actualmente existen equipos con tecnología mecanizada CNC, automática y láser que perfilan y dan forma al sustrato para crear aplicaciones que duren hasta 10 años en exteriores.

Equipo láser CNC

Para elaborar letras de canal, rótulos y figuras tridimensionales se utilizan desde cortadoras y fresadoras de cinco ejes con sistema CNC, que perfilan y dan forma al sustrato rígido, hasta herramientas específicas, como el redondeador de cortes simples, con el que se crean muescas o dobleces que las piezas necesitan para ensamblarse perfectamente y prolongar su duración por más de 10 años en exteriores.
En cuanto a la creación de figuras más precisas, se encuentran en el mercado las cortadoras y grabadoras con sistema láser por CO2 y H2O.
A continuación, presentamos los equipos que se requieren para fabricar figuras corpóreas y letras de canal:

Corte de sustratos con equipos CNC
De acuerdo a la dimensión de la letra de canal que se quiera fabricar, existen cortadoras y fresadoras automáticas de sustratos rígidos, las cuales son ideales para crear rótulos de grandes extensiones, mientras que las cortadoras con láser funcionan principalmente para el grabado y corte de aplicaciones más pequeñas que necesitan cortes precisos.
El router CNC (Control Numérico Computarizado), puede utilizarse en funciones que requieran de herramientas de corte rotatorio, como las brocas para utilizarse en sustratos rígidos como madera, plásticos, materiales compuestos y metales; comparado con los tradicionales sistemas mecanizados, destaca su velocidad de producción. Este equipo necesita de la mínima intervención por parte del operador; una de las ventajas del sistema CNC es su capacidad de reconfiguración para realizar diferentes tareas en una sola pieza. Además, el programa que utilizan tiene todo el control de los parámetros de corte, como profundidad o avance.
Este sistema también cuenta con un cambiador automático de pallets, el cual tiene como función principal acortar los tiempos de producción para que el operador pueda cargar y descargar piezas mientras la máquina está trabajando, es así como los cambios de pieza se realizan de 10 a 30 segundos. Además, el cambiador automático de herramientas puede almacenar hasta 200 instrumentos de corte, en algunos casos.

Anderson Group fabrica routers CNC con los modelos SELEXX, Stratos, Exxact y series Andimaxx. Para los clientes que necesitan una solución de 5 ejes, la empresa ofrece distintos diseños que incluyen el Axxiom y Maxxis, así como diseños personalizados.
Debido a la demanda en el mercado de tecnología electrónica, Anderson Group diversificó sus servicios para ofrecer PCB (Printed Circuit Boart) con los que se logra alta velocidad y precisión a un sólo eje; cuenta con varios centros de fabricación de estas placas de circuito. La empresa tiene subsidiarias en Singapur, China, Estados Unidos y Europa. Omnitech Systems distribuye estos equipos en Carolina del Norte.

Hendrick manufactura routers CNC de tres, cuatro y cinco ejes: el modelo 20ZXGN cuenta con tres ejes con husillo rotativo montado o cambiadores automáticos de herramientas, tiene un sistema automático de programación CAD/CAM incluido. Mientras que el modelo 20ZXGV de cinco ejes con THK LM (guía lineal de forma y una mesa estándar de vacío configurada para la zona y la fijación.

Multicam cuenta con las series de routers 3000, 5000, 7000 y 1000 la cual tiene un husillo de alta frecuencia (4hp), con tres ejes de movimiento de controlador, con presión de doble eje X, cuenta con el MultiCam EZ control que permite al operador configurar los parámetros del trabajo, realizar pruebas del sistema y descargar trabajos desde computadora a distancia.

Vision Engraving and Routing Systems manufactura los routers/grabadores CNC con una mesa de trabajo de aluminio de 25 por 25 o 25 por 50 pulgadas y puede grabar cilindros de hasta 10 pulgadas de diámetro. El modelo 2525 puede producir trabajos precisos y repetibles, cuenta con el software Vision PRO para realizar fresado, taladrado, contorneado y enrutamiento.

Swisstec Tec cuenta con cutters/routers de la marca suiza Zünd y routers de la marca alemana FlexiCam, para distribuirse en toda la República Mexicana

Expomex comercializa su propia marca de routers CNC, Jaguar, diseñada para grabar placas en tableros industriales y para escritorio.

Tecnología láser para sustratos difíciles
Los equipos con tecnología láser se ocupan del corte y grabado de figuras medianas y pequeñas; aparte de realizar aplicaciones para publicidad, también pueden fabricar paneles de energía solar, o utilizarse en tecnología médica que requiera de nano-precisión, energía sostenible, etc; estos equipos cortan sustratos como el metacrilico y acero inoxidable.

MultiCam cuenta con equipos CNC por láser, que utilizan el sistema de los routers mecánicos por control numérico computarizado, con el empleo de láser por CO2. Estos modelos se emplean principalmente para fabricar piezas de plástico, bordes pulidos fabricados con acrílico, mecanizado de metales ligeros (de hasta 8 mm), en tamaños de 50 por 60 a 80 por 240 pulgadas. La capacidad del láser puede cambiar de 100 y 600 vatios.

Coherent Inc, con sede en Estados Unidos y distribuidores en Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea y Reino Unido, distribuye equipos con tecnología de CO2 que permite cortar aceros convencionales de hasta 1/8 de pulgada de grosor. Mediante el proceso sin contacto, permite metales muy delgados sin rasgarlos o dañarlos. Además, no utiliza herramientas de corte que puedan desgastarse o romperse, lo que significa menos costos de mantenimiento. También permite archivos CAD/CAM.

Anderson Group también cuenta con equipos láser de alta precisión que se exhibirán en SGIA en New Orleands.

Avance y Tecnología para Plásticos cuenta con el equipo Epilog Legend 36 EXT de 36X24 pulgadas, con láser CO2, trabaja con madera, acrílico, mármol, cristal y acero inoxidable.

Tubelite cuenta con las cortadoras y grabadoras láser para sustratos rígidos SID XL5030 con sistema de refrigeración por agua, con un área de corte de 500mm x 300mm (19 por 11.5 pulgadas), tienen una mesa de alimentación ajustable para acomodar diversos anchos de materiales y una puerta de acceso posterior. Cuentan con una velocidad de grabado de hasta 900 mm/s y de corte de 400mm/s. Tiene un controlador Step Motor, Subdivision Driver.

Armado y ensamble de letras corpóreas
Para el ensamble de las piezas previamente grabadas y cortadas, existen distintas herramientas que doblan, plegan y crean muescas para que las piezas se acoplen perfectamente y se puedan fijar con adhesivos industriales y el soldado de los metales.

Avance Y Tecnología para Plásticos distribuye los siguientes equipos para elaborar letras de canal:

La Dobladora manual pliega el material para formar la letra. El equipo cuenta con un ancho máximo de 15 cms. Acepta sustratos de 0.5 a 3 mm de espesor. Ángulos de 0 a 150 grados. Este equipo pude ser fijado a cualquier superficie que este sujeta al suelo o lo suficientemente pesada para no moverse. Al momento de utilizarlo se inserta el metal y se ejerce presión con una palanca para doblar el sustrato rígido y comenzar a dar forma a la letra de canal.

Dobladora Neumática: Cuenta con un sujetador neumático. Requiere de aire comprimido, pedal de acción y puede trabajar con sustratos de hasta 2mm espesor.

Redondeador de curvas simples: Este equipo se emplea para realizar muescas de ángulos de 30 a 120 grados. Cuenta con un elemento de corte reemplazable. Puede troquelear acero inoxidable metal y aluminio. También requiere de aire comprimido para su empleo.

Poxter S.A. de C.V., Creciendo con México.

0

poxter
Equipos para cada aplicación, para cada necesidad.

poxter
El sistema de Impresión
EVOLUTION JET DX5,
cuenta con un proceso
optimizado de tinta continua
con doble sistema de secado.

POXTER S.A. de C.V. con oficinas en las ciudades más importantes de México, en Monterrey, Distrito Federal, Puebla y próximamente en Cancún y Guadalajara, ofrece equipos de impresión digital de gran formato y pantallas electrónicas de LEDs a nivel nacional e internacional.

Hoy, POXTER S.A. de C.V., expande sus sistemas de impresión digital, sumando la serie Evolution Jet DX5, que incluye camas planas con cabezales Epson DX5 que imprimen en calidad fotográfica desde 1440, como norma básica, hasta 2880 dpi sobre sustratos rígidos y materiales diversos. Evolution Jet DX5, cuenta con un proceso optimizado de tinta continua con doble sistema de secado.
La empresa ofrece entrega inmediata de todos sus sistemas de impresión, un año de garantía y soporte técnico.

Equipos para cada aplicación para cada necesidad
Atendiendo profesionalmente las necesidades de un mercado en constante cambio, POXTER S.A. de C.V. ofrece distintas series de equipos de impresión para distintas aplicaciones…distintas necesidades, en sistemas de impresión compuestos de cabezales SPT510 con tecnología DOD.

POXTER S.A. de C.V. cuenta con los siguientes modelos:
SJ-1904 con 4 cabezales; SJ-2504 también con 4 y 8 cabezales; SJ-3204 y SJ-3208 con un largo de impresión de 3.20 mts.
Estos modelos cuentan con un software para impresión Maintop; sistema de secado y manejo de medios obteniendo como resultado una impresión con resolución a 1440 dpis en todos nuestros productos.
POXTER S.A. de C.V., cuenta además, con los equipos con cabezales SPT255: SJ-1904/B con un largo de 1.90 mts/4 cabezales; SJ-1906/B con un largo de 1.90 mts/6 cabezales; SJ-2508/B con un largo de 2.50 mts/8 cabezales; SJ-2512/B con un largo de 2.50 mts/12 cabezales.
Esta serie de equipos constan de: ventiladores y calentadores en la parte frontal y trasera; RIP integrado, para imprimir flex banner, vinil autoadherible, lona PVC, mesh, tela (plackard) papel, etc.; imprime a 1400 dpi de resolución en CMYK LC LM.
En cuanto al equipo Ultra 2000 se encuentra con 4 y 8 cabezales XAAR Protón 382 que producen una calidad de 1440 dpis, con ancho de impresión de 3.2 mts, para imprimir sobre distintos sustratos flexibles. Cuenta con el RIP SCANVEC photoprint DX wit Color versión 6.
POXTER S.A. de C.V., también cuenta con varios modelos con cabezales XAAR 128/360 a partir de 4 hasta 16 en medidas de 1.90, 2.50 y 3.20m. Y dustintos modelos con cabezal Konica Minolta 512 de 14 pl, en ancho de impresión de 3.20 mts. para imprimir en PVC, mesh, vinil, y tela. Además, la empresa también distribuye el equipo con 8 cabezales Konica Minolta.

Pantallas de LEDs para Interiores y Exteriores.
POXTER S.A. de C.V., distribuye pantallas publicitarias de LEDs para interiores y exteriores, pantallas ideales para utilizarse en eventos masivos o en campañas electorales y en centros o plazas comerciales. Las pantallas de LEDs Full Color cuentan con videoprocesadores que permiten la visualización de diversas entradas de video mediante un controlador especialmente diseñado para publicidad, para controlarse de manera local o remota.

POXTER S.A. de C.V. cuenta con su planta Matriz en el D.F., Calle Cafetal No. 53, Col. Granjas México. La Sucursal 1 en el D.F., en Bernardo Couto No. 60, Local 12 Col. Algarin. Una sucursal en Puebla, Calle 29 Sur No. 2915-C C.P.72410; y una Sucursal en Monterrey, Plotters del Norte concesionario POXTER S.A DE C.V. TAPIA No. 406, C.P 64000.

Eco-Board, espectaculares sustentables

0

ECO-BOARD son vallas publicitarias sustentables que se han presentado en diferentes partes del mundo para mostrar a una publicidad totalmente eco amigable. El resultado de esta tecnología fue una valla sustentable de 42 metros de alto por 34 metros de largo, con 62 paneles solares y 24 módulos fotovoltaicos de película solar iluminados con LEDs.

ricoh ecoboard
La creación de espectaculares y vallas publicitarias con recursos 100% naturales es una de las prioridades de la industria, para crear alternativas y disminuir los índices de contaminación generados por el mercado.

Primero en Japón, Nueva York y después en Europa, se ha apostado por crear ECO-Boards publicitarios totalmente sostenibles. En 2003, se presentó el primer “Eco-Board” en Osaka, Japón, un cartel que funciona solamente con potencia de energía renovable; después, una valla publicitaria impulsada 100% por el sol, se estrenó en 2010 en Times Square de Nueva York.
Con la sociación de distintas empresas se creo la valla publicitaria que se expuso en Times, la cual utiliza panales solares manufacturados por Rec Solar, los cuales emplean la luz solar como fuente principal de energía para alimentar la señal. Estos paneles solares generan electricidad 100% natural que reduce el impacto ambiental. Ricoh eligió a la empresa Rec Solar por ser uno de los pioneros en la industria de energía solar, quien fabricó los módulos solares optimizados para condiciones de poca luz.
Además, Ricoh tambien trabajó de cerca con Cooley Group, quien ha estado a la vanguardia de la tecnología de polímeros y recubrimientos en sustratos flexibles reforzados, fabricó los módulos de película delgada fotovoltaica solar.
En cuanto a la estructura, la empresa Xunlight Corporation manufacturó el sustrato XR-36 de acero fino inoxidable y laminado de polímeros flexibles, es aproximadamente tres veces más ligero que los módulos basados en PV o vidrio rígido. XR-36 ofrece un mejor rendimiento en condiciones al aire libre, además de ser flexible y ligero.

Ecoboard
La Eco board utiliza
paneles solares y
aerogeneradores
para producir electricidad
100% natural que reduce
el impacto ambiental.

Para visualizar a la valla publicitaria de noche, The billboard está iluminado con LEDs de última generación manufacturados por LumaSmart Tecnología. Está iluminación en comparación con la convencional ahorra más de la mitad de energía y consumibles que se utilizan para iluminar los espectaculares tradicionales. Estos LEDs con tecnología SMD tienen 50,000 horas de vida útil, mientas que los tubos fluorescentes sólo duran 30, 000 mil horas aproximadamente.
El resultado de esta tecnología fue una valla sustentable de 42 metros de alto por 126 pies de largo, es la primera cartelera en Times Square totalmente alimentada por energía solar, con 62 paneles solares y 24 módulos fotovoltaicos de película solar desarrollado por Cooley con 16 focos LED. A lo que Ricoh hizo la promesa de no utilizar electricidad convencional y permitirá que se apagué por falta de luz solar; utilizando sólo la energía solar a la luz del Eco-board, Ricoh está jugando un papel en la reducción de la cantidad de emisiones de carbono liberado por las fuentes convencionales de energía eléctrica.
Se demostró que estas vallas sustentables no sólo sirven para publicidad sino también para apoyar a la sociedad y mostrar información de importancia mundial. Cuando ocurrió el terremoto en Japón, se actualizó el Eco-Board de Times Square con caligrafía japonesa en negro sobre un fondo blanco en el que se imprimió “Ganabare Nippon”, que se traduce como “Nunca te rindas Japón”, el anuncio también mostró una dirección de URL y un código QR que lleva a los visitantes de Times Square a un sitio web donde se puede hacer una donación a la Cruz Roja Americana.

Eco-board ahora en Londres
RICOH Europe dio a conocer la primera valla publicitaria totalmente ecológica. La Eco-Board es totalmente alimentada por energía solar y eólica y sólo se ilumina cuando ha generado suficiente energía. Es la primera en su clase en Europa. Esta vaya está situada en la autovía M4 que va desde Londres al aeropuerto de Heathrow. Se alimenta por 96 paneles solares y 5 aerogeneradores. El Eco-Board europeo se une a la valla publicitaria solar de Times Square en Nueva York instalada el año pasado.

Instalaciones eléctricas con sistemas de energía solar
Ofreciendo un servicio completo de sustentabilidad, este año, en Tustin, California, ha completado la instalación de un sistema de energía solar sobre tejado, que suministrará hasta 10 por ciento (aproximadamente 350.000 kWh) de electricidad al edificio de la sede. El sistema reducirá las emisiones de dióxido de carbono hasta en unas 98,1 toneladas métricas.
Además, Ricoh Electronics, Inc. comprometidos SPG Solar, Inc., un líder en el desarrollo, diseño e instalación de sistemas de alto rendimiento comercial de energía solar, instalaron cerca de 1.000 paneles de cristal de silicona solar para crear el sistema de energía solar en la sede actual de Ricoh Electronics, Inc. El sistema aprovecha las ventajas de la ubicación de la planta en el soleado sur de California. La empresa compensa aproximadamente un 60 por ciento del costo del sistema solar por los incentivos ofrecidos por el gobierno federal y estatal, y espera recuperar sus costos para el proyecto en 5.5 años.

Programas de Optimización de Sustentabilidad
Comprometido con el medio ambiente por más de 30 años, en 1976, Ricoh estableció un Grupo de Protección del Medio Ambiente responsable de mantener los objetivos ambientales de Ricoh y las estrategias como un factor clave en la planificación, desarrollo, diseño y promoción de nuevos productos y servicios.
En 2009, la empresa estableció objetivos a medio y largo plazo para reducir las emisiones totales de CO2 (incluyendo el valor convertido de 5 gases) por 87,5% en el año fiscal 2050, y 30% de FY2020, en comparación con el año fiscal 2000. Ricoh ha sido nombrado como una de las 100 compañías globales más sostenibles del mundo en los últimos seis años consecutivos, en el Foro Económico Mundial en Davos. Ricoh también ha ganado el World Environment Center (WEC), la Medalla de Oro por Logros Corporativos Internacionales en Desarrollo Sostenible en 2003.
Estas vallas y espectaculares sustentables, pertenecen a todas las medidas implementadas por Ricoh para el cuidado del medio ambiente, como es el caso del Programa de Optimización de la Sustentabilidad, con el que se obtuvo el primer premio a la mejor práctica de sustentabilidad, el cual fue otorgado por EFQM. El programa es un servicio de consultoría que ayuda a neutralizar la huella de carbono, mediante sus procesos de gestión de documentos, el cual pertenece a las Soluciones Total Green Office, diseñadas para abordar el impacto ambiental en todos los procesos de producción de impresos y documentos.

Serigrafía libre de metales pesados

0

La composición de las tintas libres de metales pesados es similar a la tinta tradicional (resina, pigmento, solvente), sólo que el pigmento no contiene sustancias tóxicas, como el cromo, cadmio, etc., por lo que el daño al ambiente es mínimo.

tintas libres de metales pesados
Las tintas libres de metales pesados (como el cadmio, cobalto, cromo, cobre, mercurio, plomo, etc.) han sustituido estos componentes por elementos menos dañinos que contrarrestan el daño al medio ambiente, logrando obtener los mismos resultados e incluso mejorándolos.
En Europa y Estados Unidos se emplea este tipo de tintas desde hace un par de décadas, sin embargo en México es un tema que está tomando relevancia. Rodatec es una empresa nacional que cuenta con tintas libres de metales pesados desde hace más de 10 años para brindar a sus clientes suministros seguros, tanto para los operadores como para los usuarios finales.

Constitución química
En general, la elaboración de las tintas libres de metales pesados base solvente es la misma que la tinta tradicional (resina, pigmento, solvente), sólo que el pigmento no contiene sustancias tóxicas, como el cromo, cadmio, etc., por lo que el daño al ambiente es mínimo.
Para disminuir el grado de toxicidad de las tintas, también se quitaron otras sustancias, como los bifenilos policlorados (PCB), naftalenos policronados (PNC), parafinas coloradas (CP), éteres de bifenilos polibromados (PBB/PBDE), entre otros.
Una de las ventajas con las que cuenta el uso de estas tintas es que disminuyen el riesgo de enfermedades el usuario final como el cáncer.

serigrafía
Al momento de almacenar
la tinta libre de metales
pesados es importante
que se encuentre a
temperatura ambiente,
de 18 a 25 grados
centígrados y no se debe
exponer al sol.

Evolución de las tintas en serigrafía
Las tintas de serigrafía fueron evolucionando conforme se fabricaron equipos más rápidos que requerían de tintas que secaran y se adhirieran de acuerdo a los requerimientos del sustrato.
De acuerdo a las nuevas reglamentaciones contra la toxicidad de las tintas, los pigmentos basados en sales de plomo, actualmente están considerados no como nocivos, sino como tóxicos, de acuerdo a los efectos acumulativos que producen en el ser humano; por lo que en Europa ya está regulado su uso en la industria alimenticia y del juguete. La aparición de la norma obligó a sustituir los pigmentos basados en sales de plomo de las tintas de serigrafía.
Por ejemplo, el color amarillo que utilizaba pigmentos con cromato de plomo, ahora emplea, en algunas formulas, Vanadato de Bismuto, para lograr una opacidad aceptable, muy similar a la que se lograba con la formula anterior, manteniendo una buena nitidez en tonos con sustancias orgánicas.
En cuanto a las tintas UV, a diferencia de las tintas solvente, están formuladas con pigmento, con un oligómero, un prepolímero, un monómero y un fotoiniciador. En este tipo de tintas, el secado no se realiza con la evaporación de los disolventes, sino que se realiza cuando la superficie impresa pasa por una fuente de radiación.
En general, el futuro de las tintas de serigrafía, apunta hacia el empleo de tintas con la menor cantidad de sustancias tóxicas que dañen al medio ambiente y al ser humano.

Normas internacionales contra metales pesados
Al momento de adquirir una tinta es importante saber cuáles son las reglamentaciones que cumple. Las tintas que comercializa Rodatec cumplen con la norma “Safety of children’s games Standard EN-71/3”, donde se limita la cantidad de metales pesados para los procesos de impresión. También cumplen con el decreto EEC 94/62 (98/638) EEC 200/53 EEC 2002/95 CE ROHS, 2002/96 CE, para distribuir tintas de alta cantidad con la mínima cantidad de sustancias tóxicas.
Rodatec cuenta con distintas series de tintas de la marca francesa Encres Dubuit que cumplen con las normas y reglamentaciones antes mencionadas, aquí presentamos tres marcas de tintas UV para impresión en gráficos, con los que cuenta la empresa:

MULTI+PLUS permite realizar impresiones de calidad a altas cadencias de producción. Esta diseñada para la impresión en plano de diversos sustratos como papel, cartón, Estireno, lona (PVC), ABS, vinil, acrílico, policarbonato, e incluso algunos polipropilenos con tratamiento corona. Esta serie de tintas deben ser almacenadas sin diluir y en el envase original, en un lugar seco, oscuro y bien ventilado, con una temperatura entre 15 y 23 grados centígrados.

MULTIPLACK UV, tinta especialmente diseñada para tener una excelente adherencia en corrugados plásticos (con tensión superficial de 38 a 40dynes o superior). Adicionalmente, tiene muy buena adherencia en una gran variedad de sustratos, como papel, cartón, Estireno, lona (PVC), ABS, vinil, acrílico, policarbonato y lamina de coating epóxico. Cuenta con buena velocidad de curado y resistencia de los colores a la luz “Woll scale”. Ademas no requiere de ningún aditivo para su uso, salvo en requerimientos específicos.

MULTIFLEX ha sido diseñada especialmente para tener una excelente adherencia en sustratos utilizados para impresión en serigrafía en termoformado, es decir, estireno, PVC y PETG. Gracias a su formúla se puede trabajar cómodamente en el proceso de impresión, apilar a la salida del horno UV y termoformar en alturas importantes (la altura máxima depende del diseño y de la calidad del proceso y moldes de termoformado).

¿Cómo lograr el efecto deseado?
Para lograr el efecto deseado se sugiere seguir paso a paso lo estipulado en la ficha técnica y la hoja de seguridad de la tinta, así como mezclar correctamente y en el orden indicado los elementos que la componen, para controlar el proceso de forma industrial y lograr los mismos resultados en altas producciones.
También se recomienda que se utilice la tinta específica para cada sustrato, ya que cada uno necesita de un nivel de adherencia diferente. Por ejemplo, el vinil es más fácil adherir que en el vidrio, en el primero se necesitan mono componentes, mientras que el vidrio requiere de componentes epóxicos, porque requiere de un elemento endurecedor o catalizador.
Agradecemos la cooperación con la información anterior a Jesús Rodríguez de Rodatec.

Efectos en textiles
En cuanto a los sustratos textiles, se utilizan tintas base agua, formuladas principalmente a base de resinas acrílicas, para realizar el sacado de la tinta por un principio por evaporación de agua y después por una reticulación del polímero, para lograr una buena solidez cuando se lava la prenda. También se utilizan tintas 100% sólidas y a base de resinas de PVC, conocidas como plastisoles, las cuales permiten utilizar mallas más finas para lograr la misma opacidad que con un tintas base agua.

Soluciones inteligentes para el control de las tintas

0

La investigación de nuevas tecnologías, como es el caso de Nanodot, técnica que combina la reducción de pigmentos en nanoparticulas, garantiza una buena distribución de los mismos al momento de aplicar la tinta al sustrato.

J-teck
En la búsqueda constante por encontrar soluciones innovadoras que ayuden a incrementar el desempeño de sus productos, la empresa de origen italiano J-Teck, que estará presente en SGIA 2011, en New Orleands, ha patentado una nueva tecnología aplicada al proceso de la elaboración de tintas. Esta invención ha sido bautizada con el nombre de Nanodot.
La adhesión de las tintas al sustrato representa una de las mayores preocupaciones para el impresor de todos los nichos. Desde la impresión digital, hasta la serigrafía, la eficacia de las tintas ha sido pretexto para incursionar en nuevos campos y procesos, como es el caso de estudiar las nano particulas que mejora la calidad de las tintas.

¿Qué es un Nanodot?
Nanodot se trata de un proceso que garantiza la óptima distribución de los pigmentos de la tinta gracias a una técnica que combina la reducción de los mismos en nano partículas, junto con un método de fijación a la superficie mediante polímeros iónicos activos inmersos en las partículas de los mismos pigmentos
Entre las principales ventajas de esta nueva tecnología podemos encontrar: mejor fluidez de la tinta a través de los cabezales de impresión, mayor estabilidad durante el transporte y almacenamiento del sustrato impreso, y adherencia eficaz de la tinta al soporte. Estos factores coadyuvan al mejoramiento del rendimiento de la tinta, con beneficios posteriores a los componentes del equipo de impresión.

¿Cómo funciona?
En primer lugar, los pigmentos de color sólido se reducen amenos de un micro, es decir, a partículas nano. Los pigmentos en esta etapa adquieren una apariencia parecida al polvo. Estas partículas son suspendidas en un vehículo líquido. Sin embargo, ya que son las partículas sólidas, éstas tienden a colocarse juntas en el fondo.
La mayoría de las partículas, será atraída para tirar junto con otras partículas que deben estar lo suficientemente separadas para evitar este problema. Las partículas Nanodot son mucho más pequeñas, por lo tanto, pueden estar más cerca. Usted puede ver cómo esto produce una saturación más profunda y con más detalles de color de la tinta.
Cabe destacar que entre más grandes sean las partículas, más tenderán a juntarse, por lo que deben de conservar una distancia considerable entre ellas. Las partículas sometidas al tratamiento de Nanodot no son susceptibles a este contratiempo, ya que el proceso asegura el tamaño adecuado para que no exista riesgo de una saturación excesiva.
J-Eco es otro producto de J-Teck, sin embargo, este se presenta como una tinta amigable con el medio ambiente, ya que es libre de Alkylphenol ethoxylate (APE). Fue diseñada especialmente para trabajar en equipos de inyección de tinta que utilice cabezales piezo. Se utilizan principalmente para la impresión digital sobre telas de poliéster, así como para una gran variedad de sustratos plásticos utilizados en la fabricación de artículos deportivos. Esta tinta es tratada también mediante el proceso de nanodots para la distribución de los pigmentos y la adherencia a los sutratos.

Sustentabilidad y calidad en tintas
A la vanguardia, INX presentará en SGIA 2011 diversos modelos de tintas que satisfacen las necesidades de diferentes nichos del mercado. Entre los que se encuentran, la línea Triangle de alta duración que puede ser expuesta al medio ambiente por periodos de dos años al aire libre sin sufrir ningún tipo de deterioro. INX tiene tintas especiales para cada marca de cabezales y son compatibles con equipos Mimaki, Roland, Epson, Mutoh y HP de mediano y gran formato que ofrecen tecnología base agua, solvente, ecosolvente, biodebradable y UV:
Las tintas solventes Triangle han sido formuladas para responder a producciones industriales. La empresa ha desarrollado su propia tecnología especializada en la dispersión correcta de los pigmentos, los cuales están constituidos por nanopartículas que logran un alto control en la densidad del color. Las tintas pueden ser impresas sobre sustratos tejidos y lisos, además de papel sin un tratamiento especial.
Las tintas ecosolventes fueron formuladas para disminuir el impacto ambiental desde su fabricación, uso y reciclaje por medio de su composición libre de contaminantes y partículas tóxicas que pueden esparcirse por el aire (Hazardous Air Pollutants y Toxic Air Pollutants) reduciendo los malos olores. La mezcla de disolventes está equilibrada cuidadosamente para optimizar la solvencia y crear un alto nivel de estabilidad de la formulación.
La línea con solventes suaves (Mild Inks) fabricada por INX Digital permite el uso de copolímeros de vinilo que le confieren una mayor durabilidad para aplicaciones en exteriores, a pesar de su elaboración sin ciclohexanona, demostrando gran resistencia al rayado y al alcohol.
Mientras que línea BioINX fabricada con moléculas orgánicas de lactato de etilo, los cuales se emplean para fabricar disolventes verdes (biodisolventes), los cuáles se utilizan como una alternativa a los materiales tóxicos, como es el caso del cloro.

Modelos de tintas Nanodot

J-ECO SUBLY NANO NS-60, es una tinta digital para impresión por sublimación especialmente diseñada para ser utilizada en las impresoras digitales con tecnología de cabezales piezo. Se utiliza sobre tejidos de poliester utilizados en deportes y también para una variedad de sustratos plásticos utilizados en la fabricación de esquís, snowboards, monopatines, tablas de windsurf, y otros productos. En el proceso, la imagen se imprime sobre papel estucado y luego se transfiere a una temperatura apróximada de 210 °C. En cambio, para las hojas de plástico utilizadas en los esquís y snowboards de fabricación, son transferidas a 170-180 º C durante 90 a 120 segundos. Esta tinta esta libre de Alkylphenol ethoxylate (APE), contiene uan fluidez de tinta óptima con una muy buena resistencia propiedades.

J-FLAG ECO NANO NF-60 es una tinta digital DYE para sublimación e impresión directa. Esta tinta es compatible con sustratos como el poliéster o mezcla que contiene telas sintéticas. Para su aplicación en diferentes materiales como polyammide, la temperatura de transferencia o termo-fijación varía en función de las características físico-químicas del sustrato a imprimir. Por ejemplo, la lámina de plástico utilizado en los esquís y snowboards de fabricación son transferidas a 170-180 º C durante 90 / 120 segundos.

J-Eco Print Nano NP-60, tinta base agua que imprime directamente en la tela. Su constitución está libre de Alkylphenol ethoxylate (APE), optimiza la dispersión de la tinta en el sustrato, gracias a los pigmentos fabricados mediante nanotecnología. Se recomienda para imprimir displays tanto para interiores como para exteriores. Está disponible en cyan, magenta, amarillo, azul, magenta extra y negro absoluto.

J-ECO Print HF Nano NP-61, tinta a base agua para impresión directa sobre tela, compatible para cabezales Micro-piezo, puede imprimir en tejidos sintéticos (mínimo 60% de fibras sintéticas), como poliéster que puede contar con tratamiento previo o no. El pre-tratamiento se recomienda para crear imágenes óptimas en uso industrial, artículos de moda, estampado de tejidos para marcaje de automóviles y para diseño de interiores y exteriores. Se encuentran a la venta en cyan, turquesa, magenta, amarillo, negro, rojo, azul, naranja y negro intenso.

La empresa también distibuye el modelo J-ACID AC10, tintas de inkjet, diseñadas para cabezales piezo eléctrico, se especializa en tejidos de seda, poliamida y lana. La imagen que es impresa en una tela de pre-tratamiento, debe ser vaporizado y lavadas con el fin de lograr la máxima rapidez y brillantez de los colores.

Sumpel, a la vanguardia en equipos

0

La serie de equipos Jet de Sumpel abarca gran parte del mercado de la impresión digital: desde el gran formato, hasta la impresión en textiles, cubriendo campos específicos de la industria.

XUV Jet
Sumpel: Suministros para la Comunicación Visual, continúa a la vanguardia como proveedor de equipos de impresión digital de gran formato, plotters, textiles y UV, cubriendo así las necesidades del sector. Cada uno de los equipos está integrado por la última tecnología en cabezales piezo DOD Konica Minolta, capaces de alcanzar hasta 1440dpis reales.
Ultra-Jet 3200
Equipo dedicado a la impresión de sustratos para exteriores. Trabaja sobre banner, vinilo, panaflex, bakclite y polietileno a una velocidad de 35 a 50 m2 por hora, alcanzando un ancho máximo de 3.20m, lo que permite producir gran variedad de aplicaciones, inclusive vallas publicitarias. Cuenta con cabezales Konica de 14 picolitros y sistema de alimentación de doble rollo y rígidos.

S-Jet 1800
Plotter utilizado en la elaboración de carteles publicitarios, ideal para talleres de impresión especializados en el rubro. Imprime sobre banner, lona, vinilo, panaflex y florrgraphics. Su velocidad en modo de alta calidad es de 4m2 por hora, con un ancho de hasta 1.90m. Utiliza tintas de solvente medio con baja emisión de VOC. Cuenta con cabezales piezoeléctricos Konica Minolta 512 MN dual color de 14 picolitros. La resolución máxima es de 1440dpis reales.

K-Jet 3200i
Equipo de gran formato para imprimir en lona, mesh, vinil, adhesivo, backlite, película, etc. Utiliza el sistema inteligente de tinta de presión positiva para la correcta distribución del pigmento. Se integra también del sistema de secado por medio de calentadores y ventiladores. Es compatible con tintas solventes CMYK Lc Lm. La velocidad de impresión es de 23m2 por hora a una resolución de 1440dpis reales, mientras que el ancho se extiende hasta los 3.2m. El tipo de cabezal que compone al equipo es Konica Minolta 512 de Gota sobre Demanda de 14 picolitros

D-Jet
Dentro de la línea Jet de Sumpel, este equipo se encarga de los sustratos textiles mediante la impresión de papel transfer para sublimación. Tiene un ancho de 1.90m e imprime a una velocidad de 30m2 por hora en la resolución de 1440dpis, la cual se consigue mediante 8 pases. Utiliza tintas HMD de sublimación base agua y se integra por el cabezal Konica Minolta 512 LAX de 30 picolitros.

XUV-Jet
Perteneciente a la gama UV de Sumpel, este equipo puede imprimir sobre textiles como banner, lona, vinil, panaflex, tela y floorgraphics; mientras que en rígidos trabaja con PVC, foamboard, polietileno y cartón corrugado. Las tintas que utiliza son UV en conjunto con solventes. Está integrado de un sistema de secado y fotocurado con lámpara UV. Imprime 8m2 por hora a una resolución de 1440dpis reales; y a 1.90m en flexibles y 1.85×3.00 metros para rígidos.

Evolución en fotografía 3D

0

Los expertos buscan crear fotografías cada vez más reales que sobrepasen los limites de la segunda dimensión y de la tridimensionalidad en las pantallas, creando diferentes sistemas para producir imágenes 3D que se puedan tocar y transportar a cualquier parte del mundo.
fotos 3d

¿Cambiará la forma en cómo visualizamos a la publicidad impresa? En aras de ofrecer productos con valor agregado, que los diferencían de la oferta común, ya existen fotografías y gráficos que no sólo se pueden visualizar 3D en las pantallas, sino que ahora ya se pueden imprimir en 3D o mostrar holográficamente.
Ahora, las fotografías digitales bidimensionales que tomamos con cámaras normales se pueden transformar, al momento de la impresión y el acabado, en imágenes tridimensionales que resalten de los muros, en las calles o en las avenidas.

Relieve en fotografías
La empresa 3DPhotoWorks presentará en SGIA 2011 en New Orleands, el proceso que desarrolló para convertir los archivos bidimensionales en fotografías digitales impresas en 3D. Mediante este proceso, se resaltan las áreas que usted desea sobresalir de la imagen para lograr un efecto de profundidad.
Primero, mediante una solución de software, la imagen en segunda dimensión se convierte en 3D por un especialista, para dar efecto de relieve. A continuación, se esculpe una placa con un sustrato rígido en relieve de hasta 1.75pulgadas en una superficie de 48 por 96 pulgadas, por lo regular se utiliza espuma de uretano de alta densidad. Los datos en 2D se imprimen en el relieve 3D mediante un proceso patentado por la empresa. Finalmente el sustrato da al gráfico un efecto de profundidad.
Esta aplicación es un producto híbrido: parte fotografía, por la captura precisa del color y parte escultura porque permite transmitir al espectador los detalles más finos de la fotografía mediante el relieve. Esta técnica incita al consumidor a tocar el producto que pueden estar considerando comprar.
Este tipo de gráfico es ideal para utilizarse en parques de diversiones, restaurantes, hoteles, casinos, cruceros, incluso se han empleado en museos, zoológicos y acuarios para añadir dimensión física a cualquier imagen y resaltar información importante.
3DPhotoWorks fue fundada en 2010, cuenta con un equipo de diseñadores y técnicos especializados para crear imágenes en tres dimensiones en alta resolución.

Sistema de impresión 3D
FUJIFILM ofrece el servicio de impresión tridimensional en fotografías de alta calidad, las cuales se obtiene a partir de los archivos de imágenes en formato MPO, el cual se utiliza para fotografía 3D. Para poder crear imágenes en este formato se utiliza la cámara FinePix REAL 3D, la cual captura imágenes en diferentes ángulos, para poder captar con un lente gran ángular toda la idea del entorno y con un telefoto captura el objeto que más nos interesa.
El sistema se conforma por una impresora y una PC. Se imprime mediante sublimación térmica para transferir imágenes directamente sobre hojas lenticulares para crear efectos 3D, gracias a la tecnología Image Intelligence, exclusiva de FUJIFILM.
La impresión lenticular transforma la impresión estática en un medio dinámico e interactivo, que se logra combinando una serie de imágenes específicamente entrelazadas con una lupa lenticular, en función del ángulo de visión, el espectador visualizará en un mismo plano las mismas imágenes.
La hoja de plástico lenticular tiene una cara lisa, sobre la que se imprime, y otra cara constituida por lenticulas (dispositivos ópticos que permitirán ver los efectos), cada lentícula actúa como una lupa que amplía y muestra la parte de la imagen que tiene debajo, dependiendo del ángulo de visión.
Para formar una imagen lenticular se necesita en primera instancia que las imágenes sean recortadas “en tiras” para que sean entrelazadas en un nuevo archivo mediante un software específico, después este archivo se imprime directamente en el dorso de una hoja de plástico lenticular extrusionada, la cual produce un efecto de ampliación de la imagen y aísla los elementos en función del ángulo de visión. Si los lentes son verticales, cada ojo podrá observar una imagen diferente permitiendo restituir la visión binocular de la imagen.

fotografia3d
Zebra Imaging ha patentado
los avances en láser, óptica
y en el procesamiento de imágenes
para crear fotografías vívidas y
realistas en 3D con datos
digitales en archivos CAD
y GIS, escáneres láseres
e imágenes satelitales.

Zebra Imaging, a la vanguardia en efectos 3D
La empresa Zebra Imaging creó una nueva tecnología de impresión de hologramas tridimensionales en láminas que no requieren lentes especiales para ser observadas, basta iluminar la imagen con un halógeno o luz LED, y es posible apreciarlas desde cualquier ángulo, sin ningún equipo especial de observación.
Zebra Imaging ha patentado los avances en láser, óptica y en el procesamiento de imágenes para crear fotografías vívidas y realistas en 3D con datos digitales en archivos CAD y GIS, escáneres láseres e imágenes satelitales. Prestan los datos en decenas de miles de componentes “Hogel”, que son imágenes que se graban con láser en una sola película. Cuando el holograma se ilumina, la luz que se refleja es controlada por los “Hogels” para combinarse y emerger de la superficie del holograma, de la misma forma que lo haría su modelo físico si estuviera ahí.
Con la ayuda de ZScape impresiones digitales se pueden imprimir cualquier imagen, desde diseños arquitectónicos, fotos áreas o de satélite que necesitan ser visualizadas desde todos los ángulos, con una perfecta precisión. Para crear el archivo digital que se reproducirá posteriormente en capas delgadas de laminadas, se puede utilizar el ArcGIS de ESRI 3D para crear el contenido en forma de holograma. Mientras que ZScape Exportador es un plug-in para ArcGIS Desktop que permite a los usuarios de ArcGIS exportar sus datos directamente en el flujo de trabajo de impresión holográfica. Zebra Imaging también es compatible otros tipos de archivos 3D, como AVEVA Review, 3ds Max, Maya y SketchUp; también aceptan láser LIDAR y Leica Cyclone.
Estas imágenes ya fueron probadas, más de 10.000 fotografías tridimensionales fueron utilizadas por militares en Estados Unidos, para la visualización y aplicaciones de planificación de defensa.
La empresa crea imágenes que son escalables y portátiles para que se puedan enviar a todo el mundo. Se puede reproducir por cualquier computadora sin necesidad de utilizar un ordenador o software especial.

Papel transfer con recubrimientos especiales

0

Al imprimir sobre textiles con papel transfer, es necesario tomar en cuenta los recubriertos con resinas poliamídicas en polvo, para mejorar la adhesión de la tinta en la tela, creando aplicaciones duraderas y resistentes.

transfer

Ante la creencia de que el estampado en textiles mediante el uso de papel transfer se desgasta con el tiempo, pierde nitidez y termina por ser removido, las empresas dedicadas a manufacturar este sustrato han encontrado nuevas opciones en su producción, agregando elementos novedosos a su composición como es el caso de recubrimientos especiales que ayudan a brindar trabajos efectivos.
Ahora, ya existen distintos papeles transfer que logran producir prendas con gran variedad de tonos y que requieren un estampado resistente para uso frecuente, por lo que ya cuentan con recubrimientos con resinas poliamídicas en polvo para incrementar la estabilidad dimensional, la resistencia al enrollamiento, el grueso de la capa de tinta que se adhiere a la prenda en el proceso de planchado, y la suavidad del acabado. Otra importante característica es la habilidad de mejorar el sostenimiento de la tinta.

Uso de resinas en transfer
Los papeles transfer elaborados con resinas poliamídicas en polvo, se componen de una condensación de ácidos policarboxílicos con poliamidas orgánico. Éstas pueden ser utilizadas para la fabricación de papeles transfer para ser aplicados sobre papel siliconado, mejorando la adhesión de las tintas en la tela. También permite la realización de fondeos si se aplica sobre pieles y sustratos sintéticos.
La mayoría de estos papeles tienen recubrimientos aplicados que forman una barrera entre la tinta y el papel, previniendo que el plastificante de la tinta migre dentro del mismo para prolongar la vida del transfer. Los transfer realizados correctamente pueden contar con una duración de por lo menos un año si se mantienen en un ambiente libre de temperaturas extremas y humedad.
Por ejemplo, en mezclilla o cuadrille, cuyo uso puede ser frecuente, se necesita el recubrimiento de resinas especiales que no sólo garanticen su nitidez, sino también su adherencia a la tela para prolongar su vida útil. Este tipo de sustancias pueden ser fabricadas a base de plásticos líquidos.
Es importante señalar que los acabados obtenidos con resinas deben de estar pensados también para resistir a cambios de temperatura, ya que estos pueden fisurar las tintas y estropear la imagen. De igual forma, la protección contra el agua es indispensable al momento de lavar el sustrato.

Papeles resistentes
La duración de un estampado está relacionada directamente con la elección del papel adecuado, por lo que se debe de tomar en cuenta el tipo de tela, la tonalidad y los colores de los diseños.
La empresa MTM ofrece dentro de su catálogo el papel Dyna Trans, el cual está pensado para trabajar sobre textiles de colores claros. Da la posibilidad de lavar con cloro las telas impresas, el recubrimiento y las tintas pasen a formar parte del textil, lo que le proporciona mayor resistencia al momento de ser lavado y un acabado diferente. Puede usarse en prendas de 100% algodón, telas híbridas de algodón y poliéster, lycra, spandex, jerseys, nylon, tejidos y playeras tipo polo.
De Forever America encontramos el material transfer Laser-Dark, un papel con base blanca opaca para textiles de tonalidades oscuras, compatible con textiles de 100% algodón hasta 100% poliéster. Puede aplicarse a cuero, mezclilla, playeras tipo polo, etc., ofreciendo resistencia al lavado. Los modelos pueden imprimirse en diferentes equipos láser con fusor de calor.
La empresa ALIZARIN COATING CO LTD, que se presentará en SGIA en New Orleans, cuenta con el papel transfer Premium, que produce gráficos resistentes, con el que se puede decorar la tela con fotografías en alta calidad en cuestión de minutos. Después de que se enfría, el papel se desprende con facilidad y se puede aplicar con una plancha de prensa. También cuenta con el modelo inkjet T-shirt transfer paper que se recomienda aplicar con tintas solventes, eco-solventes, de sublimación, con tinta base agua y dye para realizar camisetas, bolsas de regalo, alfombrillas, edredones estampados, etc.

papeles transfer
La mayoría los papeles transfer
actuales tienen recubrimientos
aplicados que forman una barrera
entre la tinta y el papel, previniendo
que el plastificante de la tinta migre
dentro del mismo para prolongar
la vida del transfer.

La temperatura recomendada de la plancha es 200 grados centígrados, también puede utilizar una prensa de calor a 185 grados, durante 15 o 25 segundos con una presión moderada o alta. Asegúrese que el calor se transfiere de manera uniforme en toda el área.
Para la impresión sobre prendas de uso constante tenemos también la marca FOREVER Five Star de la misma empresa. Se trata de un transfer de alta calidad para textiles claros con tejidos abiertos como sudaderas y playeras tipo polo. Debido a su recubrimiento con resina gruesa, presenta resistencia al lavado. Es considerado como híbrido ya que puede imprimirse en diferentes impresoras láser, ya sea con fusor de aceite o con fusor de calor.

Resinas utilizadas en diferentes procesos
La empresa Forever América ofrece una amplia gama de papeles transfer para producción en altos volúmenes aplicado también a sustratos textiles. Entre sus consumibles también encontramos diferentes tipos de resinas que se adecuadas para trabajos en diversas telas.

Resina especial R6B: es una resina que se aplica sobre el papel Río o Samba (pertenecientes a la empresa) luego de ser impreso. El material es sometido a un proceso de secado en temperatura ambiente durante 6 horas, aunque también puede ser horneado para acelerar el proceso. Se utiliza para transferir imágenes a materiales como pieles, sintéticos y eva.

Resina especial R8P: fabricada para trabajar sobre textiles claros, es de base transparente y se aplica por medio de serigrafía sobre el papel transfer ya impreso. Esta resina se pre-hornea y puede transferirse a diferentes tipos de textiles de color claro, como blanco, rosa, amarillo o verde, estos últimos colores en tonalidad pastel.

Resina especial R15B: elaborada para textiles oscuros, esta resina está hecha de base blanca y se aplica con serigrafía sobre el papel impreso. Su tratamiento se hace mediante el pre-horneado para su posterior colocación y transferencia a diferentes tipos de textiles. También permite la realización de fondeados si se aplica sobre materiales tales como pieles, eva y sustratos sintéticos.
La variedad de resinas y su composición se enfoca a crear materiales con una mayor adherencia y protección para garantizar la durabilidad de las tintas, las cuales son en su mayoría base solvente, plastisol y tintas de sublimación. Las tintas plastisol, por ejemplo, son empleadas junto con papel serigráfico para la elaboración de etiquetas, ya que, debido a su composición, da la posibilidad de ser estirada junto a la prenda sin deformaciones o rupturas.
La forma de aplicación para las resinas en polvo es por medio de aspersión sobre la hoja y aplicación de calor para su distribución en el papel transfer. Los tratamientos en el horno deben de ser a 180° centígrados durante un lapso de 10 segundos.

Tomar en cuenta las instrucciones de lavado
Una de las principales pruebas para definir la calidad en los papeles transfer se encuentra en la resistencia al lavado. Para esto es necesario tomar en cuenta las instrucciones correspondientes a cada tela y las características del estampado.
Muchas sustancias utilizadas en el proceso, tales como el cloro, pueden dañar seriamente la impresión y la tela, por lo que a menos que se indique que puede utilizarse, su uso debe ser restringido. Por ejemplo, el producto de la empresa MTM, Dyna Trans, da la posibilidad de lavar con cloro las prendas impresas, por lo que se puede contar con la seguridad de que no se alterará el producto.
Por su parte, Forever America recomienda en el lavado no hacer uso de cloro, detergente o suavizantes; lavar la prenda con las costuras hacia afuera y planchar por medio de papel encerado colocado sobre la imagen.

La mayoría los papeles transfer
actuales tienen recubrimientos
aplicados que forman una barrera
entre la tinta y el papel, previniendo
que el plastificante de la tinta migre
dentro del mismo para prolongar
la vida del transfer.