Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 385

Canon imagePROGRAF para gran formato

0

Canon cuenta con la serie de equipos para gran formato imagePROGRAF con los modelos MFP755, iPF9100, iPF8300, iPF655, iPF6350 e iPF8300S, los cuales están dirigidos al segmento de fotografía, reproducciones artísticas y pruebas de impresión dentro del mercado de las artes gráficas, también apuesta por el mercado Técnico y los clientes de mercados verticales que están empezando a ver a este tipo de impresoras como una forma de ampliar su mercado y diferenciarse de la competencia.
www.canon.com.mx/

Iluminación LED de entretenimiento

0

En PLASA, feria anual de tecnología de eventos, se llevo a cabo el Shootout LED, organizado por la Sociedad de Iluminación y Televisión (sTLD) de Reino Unido, se presentaron distintos fabricantes con una amplia variedad de accesorios a base de LED. En el evento, también se iluminó un ciclorama de ocho metros de ancho donde se compararon estas lámparas con sus predecesores, los focos de 1250W de tungsteno-halógeno.
http://www.plasashow.com/home.asp

Tu mundo en la nube

0

Cloud Computing o Nube es una tecnología basada en almacenamiento de información que brinda recursos y servicios informáticos a los que pueden acceder los usuarios finales mediante la Red, con este sistema ya se pueden imprimir archivos sin la necesidad de estar en contacto directo con la impresora, mediante cualquier dispositivo móvil.

Al utilizar la Nube, los usuarios no necesitan tener espacio en el disco duro de su computadora para almacenar documentos. También pueden prescindir de la unidad óptica para grabar DVD, del USB o del lector de Tarjetas. Incluso, no es necesario instalar docenas de programas que sólo se usarán de vez en cuando. Todo se puede conservar y usar desde la Nube: tecnología basada en el almacenamiento de la información dentro de Internet.
The Cloud Computing se fue creando con el tiempo para sustituir a los medios de almacenamiento locales por servidores dedicados específicamente a esta función en Internet. Teóricamente, una copia de la información debe existir en varios servidores para permitir el acceso y prevenir la pérdida de información en caso de desastre.
De esta forma, los grandes corporativos han creado centros de información (Data Center) dedicados específicamente a cumplir con esta tarea. Repartidos por el mundo, los Data Center son espacios físicos con equipos y dispositivos que cumplen con esta función, por este motivo, la información no se encuentra ubicada en un sólo lugar.

El origen: Google, Amazon AWS, Microsoft
El concepto de Cloud Computing empezó a surgir en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. Entre ellos emergió un sistema de recursos introducidos como servicios virtuales de Tecnologías de la Información, TICs, que se comenzaron a manejar a escala masiva como recursos mancomunados, a los que todos podíamos acceder. Este modelo de arquitectura de la información lo presentó por primera vez George Gilder en el 2006, en la revista Wired donde publicó el artículo Las fábricas de información.

Almacena documentos e imágenes en la Nube
La Nube funciona como un ecosistema avanzado con infraestructura propia, plataformas y aplicaciones que ofrecen servicios a los usuarios finales sin necesidad de que éstos cuenten con algún conocimiento de lo que sucede detrás. Todos participamos activamente en ella, mandando y recibiendo información cada vez que abrimos una página en la Web. Según el IEEE, Computer Society, la Nube es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.
Ahora, el escritorio donde el usuario guarda los documentos y accede a ellos es el navegador de Internet en sí. Es la “plataforma” que sólo necesita de dispositivos de recepción (los dispositivos portátiles como las tablets o los teléfonos inteligentes) para que funcione. En la Nube se encuentra todo lo que se necesita en ese momento, como puede ser una hoja de cálculo o un programa de edición de fotos. Esta gran ventaja es su gran defecto, porque si no tenemos conexión a Internet no contamos con ningún archivo que necesitemos en el momento.

Las TICs y el mercado de la impresión
En la era de la información, el contenido ha evolucionado hacia la digitalización, todos los mercados se mueven en grandes infraestructuras a través de la Red y la industria de la impresión en gran formato no es la excepción.
Ahora que el contenido se está modificando, no sólo se busca eficiencia y calidad a la hora de imprimir, sino realizar proyectos con estrategias integrales de marketing que incluyen ecosistemas complejos de comunicación para poder contar un desarrollo integral de la impresión.
Los corporativos y fabricantes en la industria ya no ofrecen sólo los productos, sino servicios, software y manejo de contenido para fortalecer el crecimiento de los mercados emergentes. Respondiendo activamente a las necesidades de una industria que requiere mayor conectividad y la necesidad de compartir información a gran escala.
Para responder a las demandas de los usuarios finales, la industria debe buscar áreas de oportunidad, entre las que se encuentran el mercado de servicios aprovechando las Tecnologías de la Información, tomando en cuenta que la mayoría de los usuarios ya cuentan con dispositivos móviles que se pueden ajustar a las aplicaciones, entre las que se encuentran, la posibilidad de mandar archivos que se encuentren en la Nube a tu celular.
Los dispositivos móviles también cuentan con servicios que ayudan al marketing electrónico y al acceso de bancos de datos, donde se pueden escoger archivos y modificarlos para mandarlos a imprimir sin tener algún contacto directo con la impresora.

Manda a imprimir desde tu celular
HP, Ricoh, Xerox, entre otros, ya cuentan con aplicaciones compatibles con dispositivos móviles para facilitar los flujos de trabajo, mandando a imprimir archivos que se encuentran en la Nube.

HP, Web Conected: las soluciones móviles de HP se encuentran en equipos de casa, office, PYMES y en las impresoras para gran formato, estableciendo soluciones para cada uno de los nichos del mercado, de acuerdo a las necesidades del mercado:

ePrint Wireless Direct, para las PYMES, es una solución que permite a los usuarios conectarse directamente a las impresoras HP compatibles sin la necesidad de conexiones a redes ni a Internet. La impresora se conecta a cualquier dispositivo móvil habilitado con Wi-Fi a través de una sencilla conexión peer-to-peer.

La aplicación HP ePrint Home & Biz unifica la experiencia ePrint con una aplicación móvil gratuita para los smartphones y tablets con Apple iOS, Android o Symbian, lo que permite a los clientes imprimir con facilidad los documentos y las fotos que necesiten.

Con HP ePrint Mobile Driver HP, los usuarios simplemente “Archivan e Imprimen” en cualquier impresora ePrint. Mientras que HP Printer Control para los dispositivos con Apple iOS brinda acceso inalámbrico y control sobre la impresora para impresión móvil. Los clientes pueden escanear fotos y documentos a Facebook, a Google Docs y al correo electrónico desde sus dispositivos móviles. Además, pueden monitorear el estado de la impresora y de los consumibles.

Con la aplicación HP ePrint en la Nube para los smartphones BlackBerry® permite a los usuarios de teléfonos BlackBerry imprimir con una sola aplicación a las tres soluciones en la Nube: impresoras habilitadas para los servicios de impresión HP ePrint, impresoras empresariales e impresoras de servicio Public Print.

ePrint and Share funciona en equipos HP Designjet, es una aplicación para impresión inmediata sin necesidad de controladores, cuenta con una interfaz intuitiva: basta con ajustar la configuración de impresión, realizar una vista previa e imprimir. También permite el uso compartido en línea de archivos con los integrantes del equipo, independientemente del tamaño y del formato del archivo, mediante la creación de una cuenta gratuita.

Xerox Mobile Print Solutions
Xerox anunció el servicio Xerox Mobile Print Solution que permite a los corporativos imprimir desde cualquier Smartphone o dispositivo móvil. El usuario puede imprimir desde cualquier impresora con Xerox Extensible Interface Platform.
El usuario mientras espera el código de confirmación puede decidir desde qué equipo imprimir. Con este código, el usuario se dirige a la impresora habilitada por Xerox para ingresar el código de confirmación, elige el documento que desea imprimir y la manera en que la impresora realizará el trabajo. Este software permite cualquier archivo office, PDF, archivos con texto enriquecido, imágenes en JPG y los e-mails en HTML. El servicio está pensado para ahorrarse tiempo, sin la necesidad de acceder a una computadora y enviar la orden de impresión.

PrintMe Connect para AirPrint de EFI
Es un servicio de impresión remota compatible con las tecnologías de iPad™, iPhone® y iPod touch® iOS 4.2 de Apple, para imprimir desde estos dispositivos móviles a los equipos motor Fiery o en MFPs. Esta Oferta permite imprimir fácil y rápidamente desde cualquier dispositivo móvil Apple. La aplicación se descarga de www.efi.com/printmeconnect y se instala. No es necesario que el usuario final descargue la aplicación, ésta se actualiza y modifica desde las impresoras MFPs.

Ganadores del concurso Internacional de Diseño

0

Corel anunció a los ganadores del Concurso Internacional de diseño CorelDRAW® de 2011. El concurso incluyó distintas categorías de producción y diseño. En total se exousieron 24 diseños ganadores entre los cientos de diseños enviados por usuarios. Joseph Diaz recibió el primer premio por su diseño Steampunk Stella’s. Este concurso otorga reconocimiento en las categorías de: Publicidad y marketing, Letreros, premios y personalización, Rotulación integral de vehículos, entre otros.
www.corel.com

Big Ban México, HP a favor del cuidado ambiental

0

HP inauguró el 4 de octubre en Huatulco, Oaxaca, su conferencia anual de Imagen e Impresión, donde anunció sus nuevos equipos para consumidores, PYMES, segmentos corporativos y de artes gráficas. En el evento se destacó la adopción de tecnologías sustentables, para lograr políticas integrales a favor del cuidado de los ecosistemas, como es el caso del programa HP Planet Partners, que abarca desde el reciclaje de cartuchos de tinta hasta la protección de la tortuga marina, Reforestando México, entre otros.
www8.hp.com/mx/es/home.htm

Programa de apoyo en México: Nikon

0

Nikon presenta el proyecto de apoyo en México a fotógrafos profesionales: NPS Mexico, el cual prevé de asistencia y soporte de calidad a los fotógrafos profesionales del país. Con este programa se tiene acceso a beneficios exclusivos como: prioridad en el departamento de servicio, préstamo de equipo (cámaras profesionales, lentes y accesorios) en casos de emergencia y sujetos a disponibilidad, prueba de equipos de nuevos lanzamientos.
http://www.nikon.com.mx/

:Arkitex Grafix Rip V9 Y :Sublima

0

Mayor Calidad y Mejor Color para los editores de periódicos con Agfa Graphics


Mortsel, Bélgica – 7 de Octubre, 2011 – Ahora, los editores de periódicos pueden ofrecer con más facilidad a sus lectores fotos más brillantes y coloridas con una calidad de impresión como de revista; y lo pueden hacer de manera eficiente, rentable, con alto rendimiento y capacidad para manejar más tipos de archivos PDF. Agfa Graphics ha lanzado hoy la versión 9 del: Arkitex GRAFIX RIP que se estará demostrando durante la feria de IFRA Expo 2011, este mismo mes de octubre en Austria. :Arkitex GRAFIX RIP, basado en el RIP Harlequin de Global Graphics, es el único que tiene habilitada la opción de utilizar :Arkitex Sublima, que es la pantalla con tecnología de modulación cruzada, única de Agfa Graphics.
El nuevo: Arkitex GRAFIX RIP ofrece una mayor precisión de color a la salida y la capacidad de funcionar en equipos de 64 bits, además del mayor rendimiento y manejo de diferentes tipos de PDF.
“Estamos satisfechos de que Agfa Graphics, el principal proveedor de sistemas de periódicos en todo el mundo, lance la versión 9.0 del RIP. Las mejoras en la versión 9.0 beneficiarán a los miles de clientes que Agfa Graphics ha estado atendiendo desde hace muchos años “, dijo Paul Hagen, Vicepresidente de Ventas de impresión, Global Graphics Software Inc.,
Con :Arkitex Sublima – la tecnología más avanzada de pantallas de impresión de Agfa- los equipos de impresión pueden fácilmente controlar del 1 – 99% la gama tonal en las frecuencias más altas, por lo que captura los detalles más finos y los colores más vibrantes. :Arkitex Sublima permite a los editores de periódicos mejorar drásticamente la impresión.


“Agfa ha añadido una mayor gama de pantallas de alta calidad para el RIP V9 teniendo como opción las de :Sublima, con la capacidad de ejecutarlas a 1800 dpi y tener alta calidad con punto elíptico específicamente para las placas fotopolímeras”, dijo Barry Landsberg, especialista de productos de software para periódicos de Agfa Graphics. “La mayoría de nuestros clientes lo manejan en su día a día utilizando arriba de 170 lpi para sus trabajos regulares en periódicos y lo hacen en diversos tipos de papel sin ningún esfuerzo adicional en la prensa.”La nueva Versión 9 también ofrece:
• Mejoras de funcionalidad de: ROAM
• Mejoras en la funcionalidad de lectura del dongle
• Prueba de uso antes de comprarlo

Publicidad y Diseño con LEDTUBE

0

El LED Tube pertenece a las aplicaciones fabricadas con la tercera generación de LED SMD. Gracias a esta tecnología, LED Tube ha logrado incursionar desde en iluminación en el hogar, hasta arquitectura a gran escala.


El LED Tube está diseñado para sustituir a la iluminación fluorescente estándar. Con tecnología SMD, dispone de alta eficiencia energética al brindar luz continua sin molestos destellos o zumbidos. Es una alternativa altamente biodegradable al estar libre de mercurio para su empleo en diseño de interiores o publicidad.
Ahorrando hasta 75% de energía eléctrica que las tradicionales lámparas fluorescentes, se recomienda en espacios donde la luz tiene que permanecer encendida la mayor parte del día.

¿Fluorescencia o LEDs?
Los LED Tube ofrecen ventajas considerables de consumo eléctrico que la iluminación con tubos fluorescentes. Si comparamos su rendimiento, los tubos de 60cm fluorescentes gastan 26W mientras y los LED Tube sólo 10.5W. Mientras que los tubos fluorescentes T8 producen ruido y parpadeo, además de contar con una vida útil de 8 mil horas, 2 años, mientras que los LEDs cuentan con 50 mil horas (5 años). Las luces fluorescentes emiten CO2 y contienen altos índices de mercurio y fósforo, además de emitir radiación ultravioleta y rayos infrarrojos. Por estos motivos se recomienda el uso de iluminación LED para aprovechar esta tecnología, no sólo en arquitectura, sino también en señalización y gráficos tanto para interiores como para exteriores, debido a la versatilidad de aplicaciones que se pueden crear con los LED Tube.

Composición
El LED Tube pertenece a las aplicaciones fabricadas en la tercera generación de LEDs, SMD. Los diodos se encuentran alojados, por lo regular, en estructuras de aluminio extruido para que sean más resistentes. En la parte frontal cuentan con acrílico, el cual funciona para amplificar el haz luminoso, y en la parte trasera poseen una cubierta de aluminio pulido. Tienen dimensiones equivalentes de lo tubos fluorescentes para que se puedan instalar con facilidad.
Además, tienen la ventaja de instalarse sin necesidad de balastos, aunque no hace falta quitarlo en caso de que sean instalaciones antiguas, tampoco necesitan cebador, y éste si es necesario quitarlo al momento de emplear los LED Tube.
Emiten bajas emisiones de calor para encender suavemente, sin descargas. Cuentan con una vida útil variable, de pendiendo de las horas de uso, entre 40 y 50 mil horas. Son ideales para trabajar en ambientes con climas extremos -40°C hasta +50°C.
Los principales colores en los que se encuentran disponibles son en WW: blanco cálido 3000-3500Kelvins, NW: Blanco Normal 4000-4500Kelvins y CW: Blanco Frío 6000-6500Kelvins.

Los led tube cuentan
con una vida útil que varia
de 40 a 50 mil horas.
Son ideales para trabajar
en ambientes con climas
extremos de – 40°C hasta +50°C.

Aquí presentamos distintas marcas y modelos de LED tube:

Philips cuenta con LEDline, modelo que fue diseñado para integrarse al paisaje o al mobiliario urbano, transformando la arquitectura en íconos destacados, con diferentes opciones de apertura de haz (haz cerrado NB, narrow beam, haz mediano, haz abierto WB, wide beam) se puede utilizar en monumentos, puentes, fachadas, estructuras, edificios clásicos y modernos, entre otros. Emplea LEDs LUXEON™ de alta potencia, con ópticas exclusivas y sistemas electrónicos. Permite variaciones de color e intensidad a través de un sistema de control de iluminación DALI o DMX. Dispone de una fuente de alimentación integrada, sistema óptico sellado, IP 66, vida útil de 50.000 horas con un largo de 60 y 120 cm; en 30 cm (monocromático). Se distribuye en RGB, AWB, Rojo, Verde, Azul, Cian, Ámbar y Blanco.
Flexible Tube LED es una luminaria lineal y flexible, de dimensiones reducidas, permite creaciones diversas integradas a los diferentes elementos arquitectónicos. Su formato y flexibilidad le permite una amplia libertad de diseño en el momento de crear efectos luminosos, desde conceptos singulares a ambientaciones particulares. Este modelo es un Tubo IP 65 con conectores IP 44, cuenta con una superficie al tacto, ofrece hasta 50m de iluminación continua. Se aplica principalmente en señalización, logotipos, iluminación de contorno en estructuras, entre otros. Se encuentra disponible en rojo, ámbar, azul, verde, blanco claro con una vida útil de hasta 30 mil horas.
LED String permite desarrollar aplicaciones decorativas y de señalización. Entre sus principales características se encuentran la de acentuar los elementos arquitectónicos. Este sistema funciona con baja tensión (24V), produce un haz de 105 y 130grados para crear iluminación homogénea sobre cualquier superficie. Ideal para aplicaciones a la intemperie con 50 mil horas de vida útil, LED String utiliza drivers Philips para LEDs.
Dynaflood LED es un proyector desarrollado para la iluminación y acentuación de diferentes estructuras con luz. Es ideal para iluminación frontal para destacar edificios y estructuras.
En combinación con un sistema de control, puede crear distintas ambientaciones para formar efectos de iluminación. Un ejemplo, es el “wall washing” o baño de superficies que revitaliza el movimiento de la arquitectura urbana. Este modelo emplea LEDs de alta potencia LUXEON®, abrazaderas ajustables para adaptarse a la estructura, brindando una instalación fácil y flexible. Se encuentran en RGB, Rojo, Azul, Verde, Blanco claro con una vida útil de 50 mil horas.

LED Signage Lighting es la empresa que fabrica el LED Tube que dispersa el calor con facilidad.

LEDTEK ha creado distintos modelos, adoptando la tecnología SMD 3528 LED como fuente de luz estándar, el cual cuenta con una mejor calidad que el DIP LED, también posee un conductor constante LED que puede trabajar a partir de AC80-277V, para sustituir cualquier tubo fluorescente.
Se adapta con facilidad a instalaciones ya colocadas ya que el cliente no debe cambiar cables, cuentan con una entrada AC que pasa por el Tube Led de un extremo y un LED de arranque especial diseñado para reemplazar el motor de arranque tradicional. Se emplean principalmente en supermercados, oficinas o parques para diseño de interiores. LEDTEK cuenta con el cumplimiento de las normativas de seguridad EN60968: 1990 + A1 + A2, EN / IEC 62471.
Entre los modelos de la empresa se encuentran: LED tube LT-T8-B*N Normal Brightness Serie, la cual está diseñada especialmente para satisfacer los requerimientos de la norma CE. Esta serie está fabricada con aleación de aluminio para mejorar la disipación del calor. Se encuentra disponible en colores: Blanco Cálido, Frío Blanco o Blanco Natural, con 3000-3500kelvins, 5000-5500Kelvins o 6000-7000Kelvins. Este conductor constante LED puede trabajar desde 90 a 130V AC180-240V; tiene un consumo de energía 9W, 14W, 18W o 22W. Con una cubierta prismática transparente cuenta con una vida útil de 40 mil horas. Trabaja a temperaturas de 30 a 40 grados.
LED Strip Light (tira de luz) es otra aplicación que distribuye LEDTEK usada en rótulos publicitarios de interiores y exteriores, arquitectura y señalización. Con una importante reducción de costos de energía, produce una iluminación continua, sin interrupciones ni parpadeos ni zumbidos. Se adapta fácilmente a espacios limitados,
Shenzhen LEDTEK Optoelectronics Technology Co. distribuye sus productos en más de 60 países y regiones. La empresa cuenta con la certificación ISO9001:2008. Cada producto de la empresa se expone 24 horas a altas temperaturas para realizar pruebas de envejecimiento.

FOCUSLED cuenta con la serie LED Tube PC para aplicaciones al aire libre, cuenta con una fuente de alimentación regulada de seguridad. Se encuentra disponible en Rojo, Ambar, Verde, Azul, Blanco, Blanco cálido y RGB, todos con un ángulo de haz de 60, 90 y 120 grados. Trabaja a una temperatura ambiental de -40 a 60 grados centígrados. Se puede utilizar en contraluces para arquitectura.

LDM cumple 30 años en el mercado

0

Este año abrió oficinas en Colombia

LDM se ha posicionado en la industria mexicana mediante la distribución de equipos e insumos loneros de uso cotidiano y en publicidad, así como productos dedicados a la transformación de plásticos. Este año, la empresa cumple tres décadas en ofrecer servicio continuo a sus clientes. Atendiendo sus múltiples demandas ha inaugurado una oficina en la Cuidad de México y otra en Bogotá Colombia, ampliando sus operaciones en Sudamérica.
La empresa comenzó en 1981 con el nombre de “Lonas del Pacífico”, logrando posicionarse en el mercado de lonas del país. Cinco años más tarde inició a comercializar equipos de Aire caliente para el mismo mercado. Mientras que en 1993 se convirtió en distribuidor directo de los equipos suizos LEISTER. Posteriormente, en el año 2000, amplió su cobertura inaugurando oficinas virtuales encabezadas por representantes de zona, a lo largo y ancho de México, Centroamérica y Sudamérica, además, amplió su portafolio de productos comenzando a distribuir marcas con reconocimiento internacional con quipos utilizados en su división industrial.
Es en el 2008, la empresa cambió totalmente su identidad corporativa por un diseño evolutivo como símbolo de vanguardia y crecimiento. Además, simplificó su plataforma estructural compuesta por cuatro divisiones: comercial, industrial, construcción y plásticos. Actualmente cuenta con una amplía cartera de productos dirigidos a diferentes mercados en Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica.

La empresa expande operaciones
en el mercado internacional,
abriendo oficinas directas en
Bogotá, Colombia, mientras
que en México mejora el servicio
de entrega inaugurando
una oficina en el DF.

Productos confeccionados
En su línea de productos confeccionados cuentan con productos comerciales e industriales basados en “La protección solar”.

Soluciones para la industria
Para su línea de soluciones para la industria distribuye la marca suiza LEISTER, líder en equipos de aire caliente, McELROY fabricante de equipos de termofusión, la marca WELDY de equipos de aire caliente; de FPZ distribuye soplantes y de ATARFIL que cuenta con Geomenbranas.

Equipos e insumos para el mercado de gráficos, anuncios y lonas en general
En este nicho de mercado, LDM distribuye distintas marcas internacionales como es el caso de Lonas FORTOFLEX; Signtek productor de lonas para impresión y Somfy con toldos y motores. Edward Segal, fabricante de ojilladores, Oplex con soportes de telas y Dokson para tela acrílica también son distribuidos por la empresa.

Próximas tintas con olor en inkjet

0

La impresión de aromas sobre sustratos es uno de los valores agregados en el mercado de artes gráficas. Ante esta oportunidad, la experimentación digital promovió la aparición de los primeros equipos capaces de imprimir olores, lo que significa una nueva oportunidad en gráficos para verse de cerca.

Uno de los principales objetivos que se han marcado los productores de tintas en el mercado de las artes gráficas, es la reducción de olores desagradables provenientes de los pigmentos utilizados en diferentes aplicaciones que pueden causar disgusto al cliente. Sin embargo, avances en la tecnología de inyección de tinta han abierto un nuevo panorama en cuestión de olores que da un valor agregado al resultado final: la impresión con aromas.
El proceso fue iniciado en una impresora Canon de inyección de tinta, debido a su capacidad de expulsar apenas algunos picolitros de gotas de sustancia aromática en 0,7 milisegundos. No obstante, esta cantidad de tiempo fue descartada por ser considerada insuficiente para la percepción del olfato humano.
De esta forma, se sustituyó por 100 milisegundos para la producción de aromas perceptibles a través de pequeños impulsos de material que logran un control preciso de los olores. Así, el sistema permite que al momento de hacer una impresión el equipo libere pequeñas cantidades de material líquido con ciertas fragancias.
Para esta tecnología se utilizan impresoras normales y remplazan la tinta por cuatro sustancias base que mezcladas generan olores, y las combinan tal como lo hacen con los pigmentos tradicionales: Cian, Amarillo, Magenta y Negro para producir impresiones de alta calidad.
En las impresoras comunes, a tinta, un pulso de corriente calienta un alambre, creando burbujas que fuerzan a pequeños volúmenes de tinta a salir por un tubo hacia el sustrato a muy alta velocidad. Este equipo usa el mismo sistema, agregando una esencia. Los investigadores están trabajando con Canon en la creación de impresoras que podrán cambiar rápidamente entre cuatro olores diferentes.
No obstante, la idea de utilizar el sistema de impresión de equipos comunes no significa que de los mismos resultados que cuando se combinan distintos colores para conseguir diversas tonalidades, ya que con los olores no funcionan de la misma manera, es decir, no es posible crear una gran gama de olores tan sólo con el uso de algunos como base.
El éxito o fracaso de esta propuesta para la impresión digital, dependerá en gran medida de la precisión en los aromas que se puedan generar mediante la mezcla adecuada y la duración de la fragancia, ya que actualmente, la duración de los olores sólo se extiende unas cuantas horas.
Como próximo paso, el objetivo es sincronizar automáticamente la impresión de fotografías y olores. Aunque todavía no se ha logrado mezclar colores ni aromas, y se encuentra en fase de prueba, esta nueva tecnología supondría un avance en la industria de las impresiones, y sobre todo, en el ámbito publicitario. Si esto llega a funcionar una impresora a tinta podría funcionar no solamente como tal sino también como un proyector de olores.
Los olores que se han logrado reproducir son Limón, Vainilla, Lavanda, Manzana o Menta.
Diversidad de aplicaciones
El equipo japonés que desarrolló esta idea ha manifestado su interés por llevar este tipo de impresión a su aplicación en fotografía. Esta iniciativa pretende conjuntar las percepciones sensoriales del olfato y la vista al emular olores de elementos presentes en la imagen, aludiendo de esta forma a la memoria de largo plazo.
La comunicación olfativa es una herramienta original y eficaz para lanzar y dar a conocer la actividad y productos que genera una empresa. Los olores suscitan un atractivo muy particular que puede acercar a los individuos a una marca en específico, y así penetrar en el mercado.
La utilización del marketing aromático en la publicidad, además de provocar sorpresa y ser un factor diferenciador, genera una mejor memorización del mensaje y el nombre a los que está asociado.
Otro nicho en el que puede tener cabida este sistema es en el restaurantero. La impresión de menús con esta tecnología puede dar al comensal una idea de qué ordenar basándose en el aroma del alimento, lo que se proyectaría como algo único e innovador.
En el terreno del entretenimiento, este dispositivo puede ser usado en proyecciones cinematográficas o televisivas, ya que puede emplearse también como generador de olores. Lo anterior sugiere su empleo de igual forma en campañas publicitarias que utilicen medios audiovisuales, añadiendo un tercer elemento: la producción de fragancias asociadas con las imágenes.

Impresión de olores en otras técnicas de impresión
A pesar de que la inclusión de olor en las impresiones digitales aún se encuentra en un periodo de experimentación preliminar, es en la serigrafía en donde se ha demostrado potencial en varias aplicaciones.
En este método de impresión se utilizan tintas que contienen microcápsulas rellenas con esencias de olores. Éstas al frotarlas o arañarlas se rompen, desprendiendo la fragancia que contienen. Existe una amplia lista de fragancias que se pueden introducir en estas microcápsulas, incluyendo una selección del cliente para su tratamiento.
Una condición fundamental para el éxito de la impresión con aroma depende de la compatibilidad de la microencapsulación con la tinta y los sistemas adhesivos usados. Los criterios principales de selección son la resistencia de la cápsula recubiertas de las materias primas utilizadas en el aglutinante y el olor inherente que cada material exhibe por su composición.
Los sistemas a base de agua son los más adecuados para la aplicación de estas tintas, ya que no contiene ningún elemento de fuerza de olor pH-estabilizadores. Un inconveniente se ubica en la limitada selección de materiales de impresión, reducida a los grupos que presentan una estabilidad suficiente contra el agua. Para hacer frente a esto, los sistemas de curado UV que se formulan con olor neutral, son especialmente adecuados para esta aplicación.
Con este método se pueden aromatizar tarjetas personales, tarjetas conmemorativas, impresos, folletos, calcomanías, camisetas, manualidades en madera o plástico, etc. La duración de cada aroma puede variar dependiendo de la superficie donde haya sido impreso y la composición de las tintas que utilice.
De igual forma, en serigrafía se pueden encontrar como opciones los acabados elaborados con sustancias base agua que contienen microcápsulas de aceite contenedoras de las fragancias; éstas pueden ser aplicadas a trabajos de post impresión y su aplicación se realiza mediante un adhesivo base agua.
Es importante señalar que en la impresión con tintas especiales formuladas con microcápsulas se debe de tomar en cuenta la presión utilizada, ya que un exceso de la misma puede romper o rasgar las tintas y estropear la imagen y el efecto aromático.
El uso de olores para darle un valor agregado a las impresiones digitales es todavía una interrogante en cuanto a éxito se refiere; sin embargo, su aplicación en serigrafía puede ser considerada como un aliciente que impulse a los productores de insumos a no descartar la idea, apelando siempre a la innovación en publicidad mediante la creación de nuevas formas de llegar a la elección del consumidor.

Opciones para dar valor agregado a las imágenes
Otra forma de dotar de valor agregado a las impresiones es asegurando su durabilidad. Antes, una fotografía te duraba hasta 10 años, ahora puede durar hasta 100 sin que se empiece a decolorar por los rayos UV, lo cual se logra mediante la combinación de distintos aditivos a su composición química, como es el caso de protector contra los rayos UV y barniz para dar más brillo a la tinta.
Además, para lograr impresión con calidad fotográfica, ahora los equipos de pequeño y mediano formato ya cuentan con la separación de la tinta en Negro, CMYK, CYAN LIGHT y MAGENTA LIGHT; mientras que en las impresiones de blanco y negro se puede emplear tinta negra y después en escala de grises, para que cuente con un contraste adecuado.

Lanzamiento de Coral-Jet con software para sus aplicaciones

0

En ViscomSign, L.I. Distribuciones presentó el equipo Coral-Jet base solvente de Zhongye Inkjet. Esta impresora ha diseñado y puesto en marcha una serie de aplicaciones en software con la capacidad de sustituir componentes electrónicos con los que cuentan los equipos recientes, lo que reduce significativamente los costos de fabricación e influye en los gastos de mantenimiento y en la vida útil de la máquina; utiliza tintas de fabricación europea que garantizan un durabilidad de dos años en exteriores, se encuentra disponible es anchos de impresión de 1.80m y 2.50m, utiliza uno o dos cabezales EPSON DX5 para dar una calidad de hasta 1440dpi. Además, cuenta con un circuito de alimentación de tintas provisto de depósitos rellenables.

Canon y Océ desarrollan nuevos sistemas de impresión

0

Canon y Océ desarrollaron conjuntamente los nuevos sistemas de impresión VarioPrint DP que incluyen los modelos con velocidades 95-105-120-135, los cuales están basados con la tecnología Océ DirectPress que no usa láser ni altas temperaturas ni cargas eléctricas para crear las imágenes, convirtiéndolos en una alternativa más fiable que las tecnologías tradicionales del mercado de la impresión electrofotográfica. El nuevo motor incorpora una amplia gama de funciones de escaneado y acabado desarrolladas para la gama Canon imagePRESS, que permite a los clientes obtener la más alta calidad en un extenso abanico de aplicaciones de impresión. Está tecnología no produce emisiones de ozono, lo que permite mantener un entorno de trabajo más saludables para estos sistemas.

Cartuchos de tinta reciclables

0

Los cartuchos de tinta tardan de 100 a 500 años en degradarse, constituidos principalmente de PET se pueden reutilizar en diferentes industrias para disminuir el impacto ambiental.

En México, tan solo 5% de los cartuchos de tinta que se utilizan en corporativos, PYMES y en el hogar son reciclados. Actualmente, distintas empresas, como es el caso de HP, Canon, Reciclatoner de México, entre otras, han organizado programas de reciclaje para disminuir el daño que estos suministros ocasionan al medio ambiente.
Al momento de tirar un cartucho de tinta o tóner, sin ninguna precaución, no sólo contamina el envase, sino los restos de tinta que contienen metales que se pueden mezclar con el agua y que pueden llegar a contaminar los mantos acuíferos al momento de filtrarse en la tierra.

Ahora los cartuchos
están compuestos
con más de 70% de
plástico reciclado.
También se apuesta
por fabricar equipos
libres de PVC.

HP Planet Partners
En la conferencia anual de Imagen e Impresión, HP expuso el programa de reciclaje HP Planet Partners para la reutilización de los cartuchos de tinta originales de HP. El programa internacional también se realiza en México y consta de cuatro pasos fundamentales:
Solicitar recolección: se piden informes para el DF y el área metropolitana al 5258-9922, para el resto del país al 01-800-472-6684, o bien se puede acceder en línea para solicitar los datos de recolección. La información básica solicitada es el nombre de la empresa, dirección completa, cantidad exacta de cajas empaquetadas que se desea mandar, horario de recolección (lo más amplio posible), datos de la persona que atenderá a la persona transportista. En un plazo de tres a 10 días hábiles, dependiendo de la región del país en la que usted se encuentre, se recolectarán los cartuchos, la cantidad mínima a entregar es de cinco. El servicio de recolección es totalmente gratuito.

Empacar: para los cartuchos de tóner HP Láser Jet, se pueden utilizar las cajas originales o cajas de cartón corrugado en buen estado y suficientemente resistente para contenerlos. De esta forma, se contribuye al cuidado del medio ambiente, al embarcar más tóners por unidad de volumen. Los cartuchos de tinta se pueden incluir en las cajas de tóners, las cajas deben de tener un peso máximo de 35kg y no deben exceder un metro de largo, ancho y alto. 24 horas después de su solicitud, recibirá por correo electrónico un juego de etiquetas que se deberán de pegar en las cajas.

Recolectar: una vez listos los paquetes, se avisará a HP para solicitar su recolección a DHL, entregue los paquetes más la hoja de soporte de operaciones.

Reciclar: una vez recolectado un volumen considerable de cartuchos de tinta y tóner HP, estos son transportados a las plantas de reciclaje donde son reciclados, y los materiales son recuperados. El PET entra en proceso de creación de nuevos productos de uso en la industria automotriz o se mandan a producir ganchos y suelas de zapatos. Este proceso evita la contaminación que generan los desechos plásticos y su acumulación en rellenos sanitarios en nuestro planeta.
En el evento, Rodrigo Moctezuma, Gerente de Consumibles de Tinta de HP, explicó que este proyecto ya viene incluido para los grandes corporativos y las PYMES que emplean constantemente cartuchos de tinta, sin embargo, ya existen opciones para el usuario de casa que consume menos cartuchos de tinta. Ahora, con fundación Wallmart, HP Planet Partners se ha establecido cinco contenedores en distintos supermercados del país para que los usuarios de hogar tengan acceso a este programa de reciclaje. El proyecto se ha estructurado para abarcar distintas tiendas de servicio como es el caso de Sams.
Rodrigo Moctezuma acentúa la importancia de darle continuidad a los proyectos, además del contacto directo con los corporativos, el 01 800 con la parte de PYMES y “el siguiente paso es hacer al proyecto más accesible”.
Esta nueva generación de cartuchos están fabricados con más de 70% de plástico reciclado. Además de este proyecto, HP también apuesta por la producción de equipos y consumibles que contengan un alto índice de plásticos reciclados y la menor cantidad de PVC.
La empresa también cuenta con una de las principales certificaciones en Energy Star, gracias al consumo responsable de energía de los flujos de trabajo que se realizan con sus equipos.

Reciclatoner de México, manufactura de cartuchos
Desde el 2004, Reciclatoner de México se dedica al reciclaje de cartuchos usados para su reutilización, como el cartucho se remanufactura, la empresa asegura que funcionará de la misma forma que uno original.
Mediante el programa Punto Verde de Reciclatoner de México, la empresa compra o recicla los cartuchos a los usuarios finales para que una vez terminado su ciclo de vida, sea desarmado para reciclar cada una de sus partes por separado, dependiendo del material con el que están constituidas, como plástico, cobre o aluminio.
Entre sus productos también se encuentran bolsa para cartucho de distintas medidas, CAJADIST, caja para cartucho láser mediana, CAJADISTCH, caja para cartucho láser chica.
La empresa puede extender un certificado de responsabilidad con el medio ambiente a las instituciones y empresas que así lo soliciten por venta o donación de los cartuchos.
Para la compra de los cartuchos vacíos es necesario contactar con alguno de los ejecutivos de ventas, enviar la relación con modelos y cantidades para cotización de la compra, ya que dependen de la temporada, la oferta y demanda.
Reciclatoner de México cuenta con su planta matriz en Cuernavaca Morelos; una planta en el DF en la delegación Benito Juárez; una en Puebla y otra en Lomas del Campestre León, Guanajuato.

Lyson Serie 213, Nazdar

0

Nazdar cuenta la serie de tintas Lyson Serie 213 compatibles con Roland AJ-100i y Roland AJ-740i, impresoras digitales de gran formato. Esta serie de tintas es una alternativa real para la tinta OEM EcoXtreme Ai3. Los cartuchos son 100% compatibles y se instalan igual que los cartuchos originales. Con Lyson 213 no hay necesidad de realizar un perfil, en la mayoría de las situaciones. Disminuye costos y de acuerdo con Martin Burns, director de producto de tintas base solvente, “La impresora puede utilizar sus perfiles existentes de color OEM. Los usuarios pueden esperar a tener las mismas características de bajo olor que han hecho de este modelo tan popular. Se puede lograr ahorro de tiempo y dinero evitando la gestión del color”.

Marabu, expertos en colores digitales

0

Marabu cuenta con las tintas base solvente y UV: Marajet y Ultrajet, las primeras se destacan por imprimir gráficos en exteriores a largo plazo, cuentan con un amplío espacio crómatico y se adhiere a distintos tipos de soportes. Por su parte, la marca Ultrajet dota a los sustratos de colores brillantes con un amplio espacio cromático, buena resistencia química y olor muy bajo. Entre los modelos que sobresalen se encuentran: Marajet DI-LS: tinta eco solvente para equipos Roland, Mutoh y Mimaki JV33, se encuentra disponible en cartuchos de 440ml o en envases de litro. Tinta Plug & Print: compatible con la original y sin necesidad de crear nuevos perfiles. Ultrajet DUV-H: tinta híbrida de curado UV; cuenta con excelente adherencia en una gran variedad de sustratos rígidos y flexibilidad sobre materiales flexibles; alta velocidad de curado y muy bajo nivel de olor.