Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 384

Lanzamiento de Coral-Jet con software para sus aplicaciones

0

En ViscomSign, L.I. Distribuciones presentó el equipo Coral-Jet base solvente de Zhongye Inkjet. Esta impresora ha diseñado y puesto en marcha una serie de aplicaciones en software con la capacidad de sustituir componentes electrónicos con los que cuentan los equipos recientes, lo que reduce significativamente los costos de fabricación e influye en los gastos de mantenimiento y en la vida útil de la máquina; utiliza tintas de fabricación europea que garantizan un durabilidad de dos años en exteriores, se encuentra disponible es anchos de impresión de 1.80m y 2.50m, utiliza uno o dos cabezales EPSON DX5 para dar una calidad de hasta 1440dpi. Además, cuenta con un circuito de alimentación de tintas provisto de depósitos rellenables.

Canon y Océ desarrollan nuevos sistemas de impresión

0

Canon y Océ desarrollaron conjuntamente los nuevos sistemas de impresión VarioPrint DP que incluyen los modelos con velocidades 95-105-120-135, los cuales están basados con la tecnología Océ DirectPress que no usa láser ni altas temperaturas ni cargas eléctricas para crear las imágenes, convirtiéndolos en una alternativa más fiable que las tecnologías tradicionales del mercado de la impresión electrofotográfica. El nuevo motor incorpora una amplia gama de funciones de escaneado y acabado desarrolladas para la gama Canon imagePRESS, que permite a los clientes obtener la más alta calidad en un extenso abanico de aplicaciones de impresión. Está tecnología no produce emisiones de ozono, lo que permite mantener un entorno de trabajo más saludables para estos sistemas.

Cartuchos de tinta reciclables

0

Los cartuchos de tinta tardan de 100 a 500 años en degradarse, constituidos principalmente de PET se pueden reutilizar en diferentes industrias para disminuir el impacto ambiental.

En México, tan solo 5% de los cartuchos de tinta que se utilizan en corporativos, PYMES y en el hogar son reciclados. Actualmente, distintas empresas, como es el caso de HP, Canon, Reciclatoner de México, entre otras, han organizado programas de reciclaje para disminuir el daño que estos suministros ocasionan al medio ambiente.
Al momento de tirar un cartucho de tinta o tóner, sin ninguna precaución, no sólo contamina el envase, sino los restos de tinta que contienen metales que se pueden mezclar con el agua y que pueden llegar a contaminar los mantos acuíferos al momento de filtrarse en la tierra.

Ahora los cartuchos
están compuestos
con más de 70% de
plástico reciclado.
También se apuesta
por fabricar equipos
libres de PVC.

HP Planet Partners
En la conferencia anual de Imagen e Impresión, HP expuso el programa de reciclaje HP Planet Partners para la reutilización de los cartuchos de tinta originales de HP. El programa internacional también se realiza en México y consta de cuatro pasos fundamentales:
Solicitar recolección: se piden informes para el DF y el área metropolitana al 5258-9922, para el resto del país al 01-800-472-6684, o bien se puede acceder en línea para solicitar los datos de recolección. La información básica solicitada es el nombre de la empresa, dirección completa, cantidad exacta de cajas empaquetadas que se desea mandar, horario de recolección (lo más amplio posible), datos de la persona que atenderá a la persona transportista. En un plazo de tres a 10 días hábiles, dependiendo de la región del país en la que usted se encuentre, se recolectarán los cartuchos, la cantidad mínima a entregar es de cinco. El servicio de recolección es totalmente gratuito.

Empacar: para los cartuchos de tóner HP Láser Jet, se pueden utilizar las cajas originales o cajas de cartón corrugado en buen estado y suficientemente resistente para contenerlos. De esta forma, se contribuye al cuidado del medio ambiente, al embarcar más tóners por unidad de volumen. Los cartuchos de tinta se pueden incluir en las cajas de tóners, las cajas deben de tener un peso máximo de 35kg y no deben exceder un metro de largo, ancho y alto. 24 horas después de su solicitud, recibirá por correo electrónico un juego de etiquetas que se deberán de pegar en las cajas.

Recolectar: una vez listos los paquetes, se avisará a HP para solicitar su recolección a DHL, entregue los paquetes más la hoja de soporte de operaciones.

Reciclar: una vez recolectado un volumen considerable de cartuchos de tinta y tóner HP, estos son transportados a las plantas de reciclaje donde son reciclados, y los materiales son recuperados. El PET entra en proceso de creación de nuevos productos de uso en la industria automotriz o se mandan a producir ganchos y suelas de zapatos. Este proceso evita la contaminación que generan los desechos plásticos y su acumulación en rellenos sanitarios en nuestro planeta.
En el evento, Rodrigo Moctezuma, Gerente de Consumibles de Tinta de HP, explicó que este proyecto ya viene incluido para los grandes corporativos y las PYMES que emplean constantemente cartuchos de tinta, sin embargo, ya existen opciones para el usuario de casa que consume menos cartuchos de tinta. Ahora, con fundación Wallmart, HP Planet Partners se ha establecido cinco contenedores en distintos supermercados del país para que los usuarios de hogar tengan acceso a este programa de reciclaje. El proyecto se ha estructurado para abarcar distintas tiendas de servicio como es el caso de Sams.
Rodrigo Moctezuma acentúa la importancia de darle continuidad a los proyectos, además del contacto directo con los corporativos, el 01 800 con la parte de PYMES y “el siguiente paso es hacer al proyecto más accesible”.
Esta nueva generación de cartuchos están fabricados con más de 70% de plástico reciclado. Además de este proyecto, HP también apuesta por la producción de equipos y consumibles que contengan un alto índice de plásticos reciclados y la menor cantidad de PVC.
La empresa también cuenta con una de las principales certificaciones en Energy Star, gracias al consumo responsable de energía de los flujos de trabajo que se realizan con sus equipos.

Reciclatoner de México, manufactura de cartuchos
Desde el 2004, Reciclatoner de México se dedica al reciclaje de cartuchos usados para su reutilización, como el cartucho se remanufactura, la empresa asegura que funcionará de la misma forma que uno original.
Mediante el programa Punto Verde de Reciclatoner de México, la empresa compra o recicla los cartuchos a los usuarios finales para que una vez terminado su ciclo de vida, sea desarmado para reciclar cada una de sus partes por separado, dependiendo del material con el que están constituidas, como plástico, cobre o aluminio.
Entre sus productos también se encuentran bolsa para cartucho de distintas medidas, CAJADIST, caja para cartucho láser mediana, CAJADISTCH, caja para cartucho láser chica.
La empresa puede extender un certificado de responsabilidad con el medio ambiente a las instituciones y empresas que así lo soliciten por venta o donación de los cartuchos.
Para la compra de los cartuchos vacíos es necesario contactar con alguno de los ejecutivos de ventas, enviar la relación con modelos y cantidades para cotización de la compra, ya que dependen de la temporada, la oferta y demanda.
Reciclatoner de México cuenta con su planta matriz en Cuernavaca Morelos; una planta en el DF en la delegación Benito Juárez; una en Puebla y otra en Lomas del Campestre León, Guanajuato.

Lyson Serie 213, Nazdar

0

Nazdar cuenta la serie de tintas Lyson Serie 213 compatibles con Roland AJ-100i y Roland AJ-740i, impresoras digitales de gran formato. Esta serie de tintas es una alternativa real para la tinta OEM EcoXtreme Ai3. Los cartuchos son 100% compatibles y se instalan igual que los cartuchos originales. Con Lyson 213 no hay necesidad de realizar un perfil, en la mayoría de las situaciones. Disminuye costos y de acuerdo con Martin Burns, director de producto de tintas base solvente, “La impresora puede utilizar sus perfiles existentes de color OEM. Los usuarios pueden esperar a tener las mismas características de bajo olor que han hecho de este modelo tan popular. Se puede lograr ahorro de tiempo y dinero evitando la gestión del color”.

Marabu, expertos en colores digitales

0

Marabu cuenta con las tintas base solvente y UV: Marajet y Ultrajet, las primeras se destacan por imprimir gráficos en exteriores a largo plazo, cuentan con un amplío espacio crómatico y se adhiere a distintos tipos de soportes. Por su parte, la marca Ultrajet dota a los sustratos de colores brillantes con un amplio espacio cromático, buena resistencia química y olor muy bajo. Entre los modelos que sobresalen se encuentran: Marajet DI-LS: tinta eco solvente para equipos Roland, Mutoh y Mimaki JV33, se encuentra disponible en cartuchos de 440ml o en envases de litro. Tinta Plug & Print: compatible con la original y sin necesidad de crear nuevos perfiles. Ultrajet DUV-H: tinta híbrida de curado UV; cuenta con excelente adherencia en una gran variedad de sustratos rígidos y flexibilidad sobre materiales flexibles; alta velocidad de curado y muy bajo nivel de olor.

Anajet mPower, nuevo equipo de impresión textil directa

0

Anajet, Inc., fabricante de impresoras textiles, presentó el modelo mPower, impresora textil directa de alta capacidad. La impresora Anajet mPower mP10 es capaz de imprimir un gráfico estándar en color en tan sólo 34 segundos. Por su parte, el modelo Anajet mPower mP5 necesita 68 segundos, en la línea de las impresoras textiles digitales más rápidas. Ambos modelos disponen de una área de impresión real de 35.6cm por 45.7cm. La única diferencia entre ambas radica en el número de canales de tinta. Anajet mPower mP5 dispone de 6 canales con 192 inyectores/canal mientras que Anajet mPower mP10 dispone de 12 canales con 192 inyectores/canal. Ambas impresoras emplean cabezales diseñados para aumentar la velocidad de producción.

Sistemas de levantamiento de sustratos en equipos inkjet

0

Una de las tendencias en equipos inkjet son los sistemas de levantamiento de sustratos, que incrementan el flujo de trabajo y reducen el número de gráficos dañados de la impresora a la mesa de trabajo.


Los sistemas de levantamiento de sustratos alimentan al equipo de impresión y al mismo tiempo van embobinando el rollo ya impreso para lograr un proceso de producción eficiente. Estos sistemas pueden ser motorizados, dependiendo de la productividad que se requiera y de las características de sustrato flexible, si contiene algún tipo de adhesivo especial o si se desliza con dificultad.
De está forma, se obtiene gráficos libres de polvo, ralladuras dobleces o ocasionados por el manejo indebido en el trabajo manual de la impresora.

Mimaki, AMF, Automatic Media Feeder
El sistema AMF (Automatic Media Feeder) de Mimaki se utiliza en los equipos TS Series (TS3-1600 y TS5-1600AMF), impresoras para sublimación de ropa.AMF funciona principalmente para alimentar y recoger rollos de papel transfer pesado o materiales finos y frágiles de hasta 38kg; con el dispositivo de funcionamiento se puede seleccionar cómo se quiere realizar el trabajo, la velocidad, la fuerza de tensión, etc.
El equipo TS3-1600 cuenta con este sistema que puede sostener materiales de hasta 25 kg. Mientras que el equipo JV33-260 también cuenta con el alimentador automático de medios de comunicación (AMF) que consta de una barra de tensión constante y de un dispositivo de bobinado. Este sistema trabaja con rollos de hasta 100kg.

T-Winder30 y Unwinding/Winding100: Mutoh
El sistema motorizado Unwinding /Winding100 (Enrollador / desenrollador) y Tension Winder30 están fabricados para soportar rollos (sin premontar); son compatibles con los equipos Mutoh Rockhopper3 y Spitfire 65 Extreme.
Tension Winder30 y los soportes de apoyo Scrollerm, son una solución dos en uno, compatible también con los equipos Rockhopper3 y Spitfire Estreme65. Este sistema motorizado y de tensión automática, cuenta con una barra de tensión constante para las bobinas y sensores que imprime terminados en la parte frontal del impreso. Estos equipos también disponen de dos soportes y de un desplazador preventivo. La barra de desplazamiento en la parte posterior de la impresora y el carrete T30 en la parte frontal de la impresora pueden soportar hasta 30kg y aceptan dos o tres rollos con diámetro de 150mm y un ancho máximo de hasta 1651mm.
Para los usuarios frecuentes de rollos o bobinas más pesadas, mayores a 30kg o para los sustratos difíciles de tratar que causan estática por la electricidad o que tienen una capa pegajosa o que son resbaladizos, Mutoh desarrolló el desbobinador Winder100.
El desbobinador o Winder100 es un sistema motorizado para desenrollar y enrollar. Este dispositivo permite la impresión rollo a rollo, ofreciendo un mayor flujo de trabajo. En la parte delantera y trasera cuenta con barras de tensión con sensores para que los sustratos se mueven en una tensión constante. Este sistema acepta rollos de hasta 100kg con un diámetro máximo de 300mm, lo que permite una alta velocidad de producción en anchos de hasta 1651mm. Winder100 se encuentra a la venta con una reposición.
El modelo Rockopper 3 Xtreme se puede configurar con T Winder o con el sistema de carga Unwinder/Winder 100 (desenrollador/enrollador) para uso industrial, soporta rollos de hasta 100kg, trabaja a velocidades de salida superiores a 35m2/h.
Mutoh dispone del modelo Zephyr65, impresora UV rollo a rollo de rango medio, que maneja materiales de 1625mm de ancho, la cual cuenta con un sistema pre-montado Unwinder/Winder 100 con mecanismo tensor para rollos de material de hasta 100 kg y una barra de ionización. El equipo Zephyr TS también dispone también de este sistema rollo a rollo, que se caracteriza por contar con un motor enrollador-desenrollador con barra móvil que soporta bobinas de hasta 100kg. Esta impresora también puede manejar rollos de papel con un diámetro de hasta 300mm.
En cuanto a la línea de equipos ecosolventes, Mutoh cuenta con Blizzard, impresora que maneja un sistema (des)enrollador Unwider/Winder 100 (no premontado). Este Machine Starter Kit con sistema completamente motorizado y desbobinado-bobinado para cargas de hasta 100kg, permite imprimir en una velocidad máxima de 80m2/h.
A diferencia de los sistemas anteriores, el equipo ValueJet1614 cuenta con un sistema desenrollador no motorizado con un núcleo de 2”/3” que soporta un peso de hasta 30kg, a este equipo también se le pueden instalar dos sistemas opcionales para desenrollar/enrollar, de acuerdo a las necesidades del usuario.

Existen sistemas de levantamiento
de sustratos motorizados de tensión automática
con sensores especiales que imprimen terminados
en la parte frontal del sustrato.

Sistema de transporte Roll to Roll
El sistema Roll to roll de Durst cuenta con un dispositivo de compensación de pliegues y otro antiestático que están incorporados a distintos equipos, como el Rhotex 320 que se utiliza para aplicaciones de comunicación gráfica sobre textiles, el cual acepta bobinas de 500mm de diámetro exterior y 320cm de ancho de material, esta bobina debe pesar 300kg como máximo.
La impresora híbrida Rho 162 diseñada especialmente para aplicaciones utilizadas en señales de tránsito que se imprimen directamente sobre viniles grado ingeniera con tecnología prismática y cúbica de 3M, cuenta con un sistema de tráfico de rollo a rollo para imprimir directamente sobre las hojas laminadas.
Rho 500R de Durst dispone de un sistema incorporado de sensores y transporte de material, diseñado especialmente para permitir la producción manual desatendida de distintos tipos de materiales flexibles en bobina, con o sin revestimiento en tres rollos independientes por línea. Este equipo permite un grosor máximo de impresión de 2mm (según el material), con un diámetro máximo de rollo de 350mm, el peso máximo de los rollos es de 500kg.
Mientras que el equipo Rho 320R posee un sistema de transporte de bobina con un carro de impresión de avance magnético con tecnología Quadro® Array, además, acepta bobinas con 450mm de diámetro y un peso de 300kg. Asimismo, permite un cambio rápido de material con mínima pérdida, gracias al sistema de seguridad incorporado (módulo GSM con aviso al teléfono móvil en caso de problemas).
En ITMA 2011, se presentó el equipo Durst Kappa 180, impresora textil que cuenta con un alimentador de material y un sistema automático que acepta sustratos de hasta 195cm de ancho.
Mimaki también ofrece otros sistemas de levantamiento de sustrato, como es el caso del modelo Tx400-1800D, impresora textil de alta productividad para impresión directa de tejidos como seda, algodón o poliéster que dispone de un sistema estable de transporte de material e impresión continua sin supervisión gracias a que incluye una barra de tensión de retracción, dispositivo de recogida automático y una barra de tensión de salida para lograr un flujo de trabajo estable. Mientras que el equipo UJV-160, impresora híbrida, cuenta con placas de contención de rollos para tensar al material, evitando obstrucciones para obtener una respuesta estable en el proceso de impresión.

ReelPRO de Supply55
El sistema de levantamiento de sustratos de ReelPRO cuenta con un motor patentado por Supply55, Inc. para detener los posibles dobleces, enroscamientos y raspaduras en las impresiones. Es compatible con impresoras Muto, Epson, y la serie VS de Roland.

Escoge tu papel, cuida el ambiente

0

A favor del medio ambiente, existen sustratos biodegradables, constituidos con fibra de bambú y con carbonato de calcio.
El desarrollo de sustratos libres de PVC, solventes y otros tipos de plastificantes es una prioridad para la industria de las artes gráficas. Constituidas por fibras naturales, se descomponen al contacto con el ambiente en menos de un año. Estas películas flexibles son compatibles con tecnologías digitales, ofreciendo los mismos resultados que los viniles convencionales en el color y las aplicaciones.

el sustrato adecuado

Sustrato mineral degradable
Stone Paper es un sustrato mineral biodegradable producido con base de Carbonato de Calcio y utiliza como aglomerante una resina no tóxica de polietileno de alta densidad. Es resistente al agua, por lo que se puede imprimir para crear bolsas, etiquetas, posters, banners, envases termo formables, empaques de alimentos autorizados por la F.D.A. Puede ser utilizado para sustituir papeles y cartones tradicionales y papel satinado para impresión con tintas látex, también se emplea en calendarios, sobres, posters, pendones publicitarios o como reemplazo de películas plásticas de PVC, Polietileno o Polipropileno, etc. Se fabrica en 4, 4.8, 6.4, 8, 10, 12 y 16 ptos. Se puede sellar a base de pegamento (Hot Melt), es compatible con impresión a base de tintas UV.
En su proceso de fabricación, no se utiliza agua, ni genera emisiones tóxicas. Está libre de cloro y ácidos, por lo que su elaboración produce una huella mínima de carbono, además, no utiliza bloqueadores químicos. Al momento de producirse, se derrite como el plástico, por lo que no es un tejido en sí.
Con datos de Environmental Defense Fund (www.edf.org), al utilizar Stone Paper para imprimir 1000 posters de 80 por 120cms, el ahorro total es de 110 árboles adultos, 197.802 BTUs y 329.670 lts de agua, de aquí radica su importancia.
Este sustrato mineral es un producto fotodegradable, en espesores de 200u comienza a degradarse al ser expuesto a la luz solar en un tiempo aproximado de 6 meses a 12 meses. No se desintegra si está fuera del alcance de la luz solar directa, en caso de necesitar mayor resistencia se le pueden agregar agentes que protejan de los rayos UV.
StonePaper también puede ser reciclado para producir un nuevo sustrato mineral u otros productos. A diferencia del proceso del reciclado común, StonePaper no requiere agua ni blanqueadores en su reciclado y por lo tanto no genera desechos líquidos. Este sustrato no contiene ningún tipo de celulosa, es un producto que apoya a las estrategias contra la tala inmoderada de árboles. Optar por el empleo de sustratos fabricados con Carbonato de Calcio es una de las alternativas para el cuidado del medio ambiente, ya que es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formada de rocas y que se puede encontrar en todo el mundo, además es el principal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos, como moluscos o corales, también se encuentra en las cáscaras de huevo. KY Insumos Litográficos y Gran Formato distribuye en su línea de materiales ecológicos a Stone Paper en México.
Imprime en fibra
de bambú
Drytac cuenta el sustrato Panda Print™, fabricado de fibras naturales de caña de bambú, cuenta con una capa imprimible de silicona que lo hace 99.6% responsable con el medio ambiente. Es compatible con tintas basadas en colorantes y pigmentos y con las tecnologías HP5000, HP5500, HPZ6100; Canon 8000,9000; además de Roland NovaJet, Mimaki y la serie Epson.
El bambú es resistente, de rápido crecimiento y no requiere del uso de pesticidas o la replantación después de la cosecha. La fibra que se utiliza para realizar estos sustratos no se extrae de los bosques, se cultiva en una plantación ecológica. Su proceso de fabricación se realiza de forma totalmente responsable y está certificado por estar libre de sustancias nocivas con Oeko-Tex Standard 100 y con Intertek Testing Services, ETS.

TexPrint Green

TexPrint Green es uno de los primeros sustratos para sublimación 100% amigable con el medio ambiente. Está fabricado totalmente con fibra natural obtenida de las reservas sostenibles, cumpliendo la gestión medioambiental. No contiene agentes blanqueadores. Es compatible con equipos Epson, Roland, Mimaki y Muto especializados en esta técnica. Se distribuye en gramajes de 55gms y 72gms, en anchos desde 24” hasta 72”.
Entre las soluciones convencionales que han disminuido la huella de CO2 en el ambiente, gracias a su fabricación con mínimas o nulas cantidades de PVC:

Ultraflex distribuye tres líneas completas de productos ecológicos: PVC Medios, Polyethylene Medios y Textil Medios que son compatibles con tintas eco-solventes y UV.
En la serie de PVC Medios cuenta con el modelo BIOflex FL, frontlit de 15 oz con acabado mate, sustrato biodegradable que atrae microbios cuando se encuentra en el ambiente del desecho sanitario (oscuridad, altas temperaturas, humedad y falta de oxigeno) que desintegran el sustrato en un periodo de 3 a 5 años.
La serie Polyethylene Medios tiene los sustratos PolyeLite y Limelight; el primero es un sustrato frontlit de polietileno de 4.5 oz, 100% reciclable, compatible con tintas UV, fue diseñado para aplicaciones en interiores y exteriores, por ejemplo, en recubrimientos de edificios.
En la línea de Textil Medios cuenta con el modelo UltraCottonTM C200, tejido de 7.3 oz fabricado con 100% algodón. Tiene una textura de lino, con un recubrimiento base agua en una de sus caras, es recomendable emplearlo para reproducciones de arte, escenografías y exposiciones.

HP Faux Canvas es un lienzo especializado en reproducción de obra y diseño de interiores. No necesita ser laminado. En comparación de los lienzos convencionales, éste posee un peso más ligero. Se distribuye en diferentes tamaños para dar a los clientes flexibilidad a la hora de diseñar.

El lienzo mate profesional cuenta con una base libre de ácido y una capa de pH neutro. Este material es flexible para lograr distintos acabados y reducir el desperdicio.
Para mejores resultados, HP ha diseñado papeles originales en conjunto con las impresoras HP Designjet, para asegurar una impresión sin problemas. Estos papeles tienen las cualidades de estar calibrados con los perfiles ICC de los equipos HP y se pueden estirar doblar y montar sin riesgo a que este se rompan. En impresión para exteriores también se han creado papeles especiales compuestos por celulosa, otro papel HP es el material opaco de alta calidad, resistente al agua y al rasgado cuando está mojado. Este sustrato es ideal para utilizarse con tintas UV. Fabricado con fibra de madera, cuenta con una blancura de 87% según el método de prueba CIE Ganz 82. Con acabado mate, es compatible con los equipos Encad Novajet 750/700, Colorspan DMXII, entre otros.
Cabe señalar que no todos los papeles para impresión tienen que ser blancos, también pueden tener acabados satinados, los cuales se fabrican conforme los lineamientos de la norma ISO 14001 de gestión medioambiental. Este tipo de acabados produce efectos brillantes, se utilizan principalmente en posters y displays para interiores y exteriores.

3M, preocupado por el medio ambiente, fabricó su línea de sustratos verdes. El vinil IJ-35E (libre de solventes, PVC y plastificantes) cuenta con adhesivo gris removible con calor y con un liner de papel con recubrimiento de polietileno, plástico que no libera toxinas, tiene una vida útil de un año al exterior y 5 en interiores.
El modelo IJ-86E es una película de poliolefina, se caracteriza por contar con una óptima permeabilidad, brillo y transparencia. Este sustrato con tecnología Controltac y Comply permite la fácil liberación de burbujas, en acabado mate se puede utilizar en superficies lisas y curvas sencillas; tiene una durabilidad en interiores de 5 años.
La película OXO-degradable de poliolefina de 3M se utiliza especialmente para publicidad POP de corta duración, pósters o banners. Es un sustrato completamente biodegradable ya que cuando se expone a la luz solar se puede adaptar para que se degrade de 3 a 18 meses. Está disponible en 80 cm de ancho.

KY Insumos Litográficos y Gran Formato distribuye una línea completa de materiales ecológicos con nulo impacto ambiental, como los modelos: Paper Made From Stone, Resplander compuesto por Polietileno (PE) y Resplander de 840 por 840 (lona con menor cantidad de PVC que los sustratos convencionales) ideal para pendones y espectaculares por su resistencia y facilidad de manejo.

Tintas Triangle a tu medida

0

TintasINX Digital cuenta con diferentes presentaciones de tintas, para cubrir distintas cantidades de producción a tu medida: la Talla S otorga una amplia gama de cartuchos de 440ml litros para utilizarse con tintas eco, bio, suave y true-solvent, así como en cabezales EPSON de base acuosa. La Talla M para gran formato, se encuentra disponible en botellas de 1 y 2 litros, en Eco bulk con bolsa de papel de aluminio y con embalaje de cartón reciclado, está disponible para tintas eco, bio, suave, true-solvent y UV curables, para ahorrar hasta 50%. La Talla XL es ideal para altas producciones, están disponibles en tanques de hasta 5 litros, para tintas true solvent y UV curables, garantizan la mayor autonomía y fiabilidad, además ahorran hasta 30%.

EFI lanzó el sistema Fiery 10

0

FieryEFI lanzó la plataforma Fiery de nueva generación, la cual es reconocida en la industria por su velocidad, precisión de color y calidad en la imagen. Este lanzamiento aumenta la productividad del operador y produce una mayor capacidad de datos variables para lograr comunicaciones personalizadas. Fiery System 10 ofrece un sistema de calibración y edición que garantiza la consistencia del color y una mayor integración con la impresora, además de contar con soluciones de automatización para procesos empresariales, sistemas de producción de flujo de trabajo y la impresión directa desde celulares. También se le incorporó un protector de calibración para proporcionar las advertencias y alertas que se pueden suscitar en el proceso de impresión.

Philips introduce el modulo LED de alto brillo Fortimo HBM

0

ImagePhilips anunció la introducción del módulo de alta luminosidad (HBM) a la serie Fortimo LED, el cuál está diseñado para crear aplicaciones con luz blanca. Se caracteriza por contar con una interfaz mecánica constante y con una salida de luz de 4000 a 6000 lúmenes, con elección de dos posibles temperaturas de color, lo que hacen a este modulo de alto brillo una recomendable opción para aplicaciones al aire libre y de gran altura. El HBM es una lámpara LED con un motor compacto, de forma rectangular, que permite la creación de diferentes reflectores de metal para distribuir la luz de diferentes formas. Está solución LED puede ser utilizada por distintos fabricantes de luminarias, gracias a su versatilidad.
www.philips.com/newscenter

Software GMG compatible con Mimaki UJF-706

0

MimakiLos software de pruebas GMG colorProof y GMG DotProof, soluciones de medios tonos ya son totalmente compatibles con el equipo Mimaki UJF-706 inkjet. Entre las funciones que realizan se encuentran la creación de mock-up/prototype en una amplía gama de sustratos con grosores de 0.025mm hasta 150mm, que incluyen cartón, cartón ondulado, PVC, papeles metálicos y sintéticos, láminas OPP, PE y la película de PET, incluso piel y tejidos. Estos programas también realizan pruebas para embalaje personalizado y la creación de pequeñas tiradas de etiquetas. Con el modelo Mimaki UJF-706 se pueden realizar aplicaciones barnizadas con efectos especiales y en relieve para simular distintos sustratos.

Mutoh lanza impresoras ValueJet 1324-54” y 1624-64”

0

Mutoh America Inc. exhibió en la Graph Expo 2011 de Chicago los equipos ValueJet 1324-54” y 1624-64” eco-solventes. Cuentan con una alta velocidad de producción (hasta 29 m2/h). Para lograr imágenes con tonos exactos reduciendo costos de impresión, ambas impresoras tienen el ColorVerifity al que se le puede agregar el espectrofotómetro SpectroVue VM-10 para ayudar a los usuarios con el control de los procesos, mediante una salida de impresión consistente, minimizando perdida de tiempo y materiales. La empresa también presentó el equipo ValuJet Híbrido 1608HS de alto rendimiento.

Roland, SOLJET PRO III XC-540 PRINTER/CUTTER

0

Roland DGALa impresora y cortadora SolJet Pro III XC-540 acepta sustratos de hasta 54 pulgadas. Cuenta con tecnología Roland Intelliegent Pass Control. Imprime con una calidad de 1440dpis. Con tecnología de cabezales DOD, es compatible con tintas ECO-SOL MAX. Utiliza el software RIP Roland VersaWorks e imprime datos variables. Con el sistema Roland Color System puede adaptar colores especiales. Usted puede gestionar hasta 4 equipos desde la red.
www.roland.com

EPSON Stylus GS6000 con cabezales Micropiezo AMC

0

EpsonLa impresora EPSON Stylus GS6000 de 64 pulgadas de ancho (1,62 metros) compatible con tintas base solvente, cuenta con cabezal MicroPiezo AMC (Active Meniscus Control) de doble panel que permite controlar con precisión las gotas de tinta, las cuales pueden ser de hasta 3.7 picolitros. Produce gráficos 1440dpis. Con sistema de 8 cartuchos de tinta de 950ml se pueden intercambiar con la impresora en funcionamiento.
www.epson.com.mx