Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 382

La importancia de las herramientas de control de color

0

Diferentes agrupaciones y empresas se han dedicado a desarrollar herramientas que nos ayudan a controlar y medir el color, logrando con esto reducir las variables que nos presenta la impresión de un producto, y permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes un impreso consistente y de calidad en el color.

¿Cuántos de nosotros no hemos tenido algún problema con el color? ¿Cuántas veces el cliente nos ha llegado a decir quiero un “rojo manzana” o un “azul cielo”? Pero el color es subjetivo, depende de quien lo observa y de los términos que esta persona utiliza para describirlo. Por ejemplo, el azul del cielo, ¿de qué hora del día estamos hablando?, ¿es un cielo de playa o de ciudad? Sabemos que hay muchos factores que influyen en la percepción de los colores, desde el usuario y cómo va vestido el día que hizo la evaluación del impreso, hasta pasar por la iluminación, el papel, las tintas y hasta el clima del día en que se realizó la impresión. Hay tantas variables a considerar dentro de las artes gráficas y el diseño que es primordial que no olvidemos la importancia que tiene el “manejo de color” o gestión de color para obtener una correcta reproducción de los productos que le ofrecemos al cliente.

Diferentes agrupaciones y empresas se han dedicado a desarrollar instrumentos y herramientas que nos ayudan a controlar y medir, de una forma adecuada el color, logrando con esto reducir las variables que nos presenta la impresión de un producto, y permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes un impreso consistente y de calidad en el color. Hablemos de una de las herramientas que nos puede apoyar en este proceso y que en ocasiones los diseñadores y los impresores olvidan incluir: la barra de control de color. Al pasar de los años he escuchado diversas frases como: “no hay espacio para la barra”, “para qué ponerla, es puro desperdicio de papel”, “no la necesito, yo controlo la impresión a ojo”, entre otras muchas, sin embargo una barra de control, junto con otras herramientas, nos puede apoyar a mantener la calidad de nuestro impreso de pliego a pliego en lo que se refiere al color, lo que entonces la transforma más que en un desperdicio de espacio y papel, en una eficiente aliada para ahorro de tiempo y materiales.

Entonces considerando lo que una barra de control de color nos puede ofrecer pensemos que no es para desperdiciar ni tiempo, ni papel y menos espacio, estas barras nos permitirán hacer un trabajo de mayor calidad y nos apoyarán para reproducir un color estable desde las pruebas de color hasta el producto final. ¿No sería ideal que el color que el cliente ve en la prueba sea el color que le pudiéramos entregar? Es decir, que al evaluar la prueba y el impreso final estos se VEAN iguales, evitar aquéllos reclamos del cliente donde nos dice que el impreso que le estamos entregando no es igual a la prueba que nos autorizó. Pues entonces comencemos a utilizar más herramientas para poder trabajar productos de calidad con menos rechazos por los clientes y siempre dejemos un espacio para esta excelente herramienta de control, cada fabricante permite desarrollar su propia barra de control o pueden utilizar las de IDEAlliance® que ha lanzado en conjunto con ISO una barra de control de color digital, basada en los estándares de impresión de ISO 12647-7. Esta barra está especialmente diseñada para las pruebas de color llevadas a cabo durante el proceso de la preprensa.

Una barra de control de color, como esta de IDEAlliance®, nos puede llevar a controlar el “soft proofing” o pruebas suaves, también conocidas como de monitor. Esto representa para la gran mayoría de las empresas de artes gráficas un gran ahorro (aunque no hay que olvidar que para llegar al “soft proofing” la empresa debe tener controles muy específicos dentro de su flujo de trabajo), y las ayuda a eficientar sus procesos evitando repeticiones innecesarias y costosas. Pero esta barra de prueba no es la única que se puede usar, también podemos encontrar las barras para la impresión en procesos de máquina.

Una de las herramientas
que no debemos olvidar
incluir en nuestras pruebas
digitales (impresas o de monitor)
y en el producto final impreso,
son las barras de control de color.

Además de la barra digital podemos usar la barra de control de color para otros sistemas de impresión para la producción de los productos solicitados por nuestros clientes, asegurándonos de que existe un espacio para la misma. Es sumamente recomendable que esta barra de control, o cualquiera que empleemos, pase por el mismo proceso que usamos para generar el producto terminado, es decir que contenga las curvas del RIP, el manejo de color o perfiles que insertemos en la generación de negativos y placas, lineaje, etc.

Otro factor a considerar en el control de color y en la aplicación de barras de color es que estas deben estar incluidas en todo lo que se le vaya a entregar al cliente, para que verdaderamente estemos seguros de que estamos creando un flujo de trabajo controlado. Esto sirve para que podamos tener medidas y valores numéricos a la hora de realizar ajustes en la prensa o preprensa y que no solamente estemos basados en que hoy se ve bien la prueba y mañana quién sabe. Si contamos con la barra de color en todos nuestros trabajos podremos tomar mediciones, realizar ajustes y copiar este proceso hecho en la preprensa a la prensa para así lograr equiparar la prueba digital con el impreso final en cuatricromía.

Por lo tanto, una de las herramientas que no debemos olvidar incluir en nuestras pruebas digitales (impresas o de monitor) y en el producto final impreso, son las barras de control de color. Estas facilitarán nuestras vidas, nos apoyarán para generar un color equiparable y reproducible en cualquier parte del mundo, nos ahorrarán muchos dolores de cabeza con el cliente y trabajos rechazados por causa de inconsistencias en el color, nos proporcionarán porcentajes y valores de trabajo y reducirán significativamente las diferencias del color. Esto nos llevará a obtener más trabajo y ofrecerle al cliente más calidad con un precio más competitivo, debido a que no tendremos que cubrir las repeticiones de trabajos impresos con malos colores. Entonces, las barras de control de color no son un desperdicio de tiempo, espacio y papel, al contrario si las empezamos a usar con regularidad y comprendemos el mundo del manejo de color al que nos introducen, nos apoyarán a tener un buen trabajo con el color, y en vez de representar un gasto se convertirán en una de las mejores inversiones que hayamos realizado.

IDEAlliance® ISO 12647-7 Digital Control Strip 2007©
Copyright © 2007 IDEAlliance®
Por Mariana Sierra

Euroneon presenta imagenes 3D

0

Uno de los anhelos del hombre moderno es imprimir o reproducir imágenes que a la vista del ojo humano puedan ser apreciadas en un plano tridimensional emulando lo más posible a la realidad y por ello se han creado varios métodos en diferentes industrias pero sin duda una de las más interesadas es la industria promocional en donde una de las técnicas más populares es la impresión lenticular que ofrece efectos de movimiento al gráfico sin embargo requiere infraestructura y conocimientos de diseño avanzados y la profundidad que ofrecen al gráfico es limitada.
Presenta ahora un sustrato con el que se pueden lograr verdaderas imágenes en 3D basadas en una combinación de técnicas de impresión simples logrando resultados de movimiento, profundidad y transparencia impresionantes.
Conoce la nueva gama de películas de poliéster para impresión en 3D (PTG 3D) que EURONEON tiene para ti.

Enero – 2012

0

Soluciones y oportunidades de negocio, FUJIFILM

0

Fujifilm presentó en SGIA 2011 las nuevas soluciones y servicios entre los que se encuentran el equipo UVISTAR2 que permite la impresión sobre soportes rígidos y produce detalles finos en películas flexibles, cuenta con un ancho de 3.5 metros. También se presentó en SGIA, el equipo Inca Onset S40 de gran formato, imprime a velocidades de 5059 pies cuadrados/hora, se encuentra disponible en 4 colores (CMYK) o 6 colores (CMYK+Lc+Lm), admite sustratos rígidos de hasta 2” de espesor, como plásticos, metal o cartón. Fujifilm también lanzó el equipo inkjet LED 1600 de formato ancho, el cual incorpora la tecnología LED-UV con la que alcanza velocidades de impresión de hasta 215pies cuadrados/hora, con este sistema se pueden incorporar ocho colores estándar, además logra el tono blanco en una sola pasada.

INKtegral unión de expertos

0

Inktegral consiste en un equipo de expertos integradores de soluciones con más de 30 años de experiencia en la industria de la impresión. Hoy creamos una compañía nueva para ofertar al Mercado tecnologías y soluciones innovadoras.


Dentro de los principales servicios se encuentran nuevas tecnologías para impresión, pre-prensa, manejo de color y optimización del desempeño de equipos de gran formato, impresión digital y offset.

¿Quiénes lo integran?

Juan Silva Soto
36 años en manejo de mercados gráficos como Offset, Flexo, Pre-prensa y Gran formato.

Xavier Niebla O’Gorman
16 años en manipulación digital de imágenes, administración y control de color para la industria fotográfica y de impresión.

Carlos Oñate Mendía
17 años de experiencia en implementación de servidores centrales y flujo de trabajo PDF, en imprentas y editoriales de renombre.

Jaime León Rocha
16 años en manipulación digital de imágenes, administración y control de color para la industria fotográfica y de impresión.

Apostamos por la innovación e integración traduciéndolas en resultados extraordinarios para nuestros clientes.

2011-2012 ANÁLISIS Y PANORAMA

0

Impresores – proveedores

El año termina y comienzan las evaluaciones, las predicciones y las propuestas propias y ajenas para mejorar. La industria gráfica no ha sido ajena a la turbulencia que se ha vivido en el país, de hecho, es un claro reflejo de la situación que estamos viviendo y que, como todo proceso humano, cuenta con grandes similitudes y contrastes.
En este artículo intentamos hacer un esbozo de la situación que vive este mercado, para lo que entrevistamos a 38 clientes y proveedores de Visión Digital, quienes nos compartieron su visión del año que acaba y del período que está por venir, que nos hablaron de la estatus de sus negocios, para algunos afortunado, y para la mayoría con un panorama ríspido donde la falta de crecimiento, incluso de recuperación, estuvo dominando el horizonte.
Agradecemos la participación de aquellos que hicieron posible este texto, que por motivos de espacio sólo recoge algunas de las consideraciones que amablemente nos hicieron llegar, pero en el que tratamos de reflejar el sentido de todas sus colaboraciones.

¿Cómo calificarías el 2011 en lo económico, político y social?

Hubo quienes lo calificaron incluso de excelente, con cambios y reincorporación positivos en el aspecto socioeconómico, pero la mayoría lo evaluó como un año malo, difícil, inseguro, sin una recuperación económica real en los negocios y en nuestras carteras; con políticos mediocres, sin compromiso ni gasto social, además de las tragedias sociales por la violencia generalizada.
Desde el punto de vista económico, se señaló que fue un año difícil para la industria publicitaria porque no está regularizada; con poco movimiento, muchas empresas cerraron operaciones. Con crecimiento en algunas áreas y un difícil camino para las PyMES por la alta competitividad de productos de importación.
Ha sido un año extremadamente complicado, la guerra de precios y la baja demanda han sido los actores principales, también se agudizó el retraso en los pagos, los ciclos económicos se han alargado en más de 45 días y el impacto del ajuste cambiario ha hecho que lo poco ganado se pierda. Fue muy lento, con mucha precaución en la inversión y bajo volumen de desplazamiento. Nuestra sociedad teme crecer, competir, equivocarse, triunfar, esto causa que tenga pocos emprendedores y poca innovación.
Pero hay quienes afirman que México tiene una economía estable y esto fomenta la inversión. Que fue un año difícil, pero aquellos dispuestos a esforzarse y ofrecer productos y servicios útiles, sobre todo con buena actitud de servicio, sobreviven y crecen.
En lo político, ha sido inestable, los políticos ven más por los bienes particulares que por el bien común. Se dice que se perfiló nuevamente el dinosaurio en la mente de muchos no pensantes, que piensan que si vuelven a las viejas prácticas les irá mejor. Es un año previo a un marasmo de campañas políticas con mucho acoso de información. Los puestos políticos se han convertido en botín y los partidos en refugio de malvivientes, pandilleros que los ven como un negocio, igual que los cárteles.
Los optimistas aseguran que fue un buen año, más ajustado, más controlado y sin tantos sobresaltos. Que se puede invertir en la idea que uno tenga si se aplica una visión que lleve al crecimiento empresarial para beneficio común.
Turbulento en lo social, el alto índice de inseguridad y violencia provocan mucho temor al crecimiento de un negocio. Hay una tendencia a la falta de valores promovida por la necesidad de la población de subsistir, ya no de progresar, si no de cuando menos mantenerse. Un año muy desafortunado, quienes nos representan no defienden las causas sociales, la desconfianza que esto genera en la sociedad crea un ambiente social inseguro.
Sin embargo, los mexicanos somos un pueblo aguantador, la violencia que enfrentamos es dada por la lucha de poder, la descomposición del tejido social y la pérdida de virtudes; el desinterés o incapacidad de las familias para educar a los niños y jóvenes nos estará cobrando la factura en corto plazo. Es necesario trabajar con los que menos tienen en educación, alimentación y oportunidades.

¿Cuál fue la tendencia de crecimiento de su empresa?
El comienzo fue lento, pero el avance fue sostenido, declara un entrevistado. Sin embargo, las experiencias son diversas: para algunos no hubo crecimiento, aunque siguen estables, o mejor dicho, son de los sobrevivientes a la desaceleración económica que sufre el país. Otros dijeron haber crecido hasta 20%, pero también hubo tendencias a la baja incluso del 20% sumado al 40% de bajas del año anterior, “ya no tengo empleados y vendí casi todas mis máquinas”, comenta uno de los entrevistados; “Regular, no tuvimos el crecimiento esperado pero seguimos trabajando en ello, creando nuevas estrategias y mejores servicios”, dice otro, y alguien más declara: “Más que de crecimiento fue de conformación, estamos a punto de crear una nueva empresa”. Hay complicaciones de flujo de efectivo por la baja de clientes y clientes con menores ingresos. El mercado ha estado contraído.
Es una tendencia mínima, pero de crecimiento al fin, declara quien ha captado nuevos clientes captados y negociaciones en las que han tenido que bajar sus precios. Para otra, la recuperación ha sido lenta, “perdimos algunos clientes, pero el negocio del diseño y publicidad es muy noble, y la innovación y buenas ideas regresan las utilidades”, señala sin perder la esperanza.
Muchos bajaron sus ventas, otros permanecieron estables en este aspecto, para otros la desventaja se dio por el lado de la venta de calle, es decir en los negocios de los clientes y la venta en mostrador disminuyó respecto a años anteriores.
Algunos nuevos en el ramo no pierden la fe: “Somos una empresa que empieza, y aunque vamos lento, parece que podremos seguir en el mercado”, declaran.

¿Cuál fue su producto líder?

La publicidad impresa, como son lonas, cajas de luz y toldos publicitarios fue el fuerte para varios. Para otros, el diseño gráfico y la impresión digital, ya que sus clientes, al no contar con posibilidades, se fueron con tirajes mucho menores de publicidad. El que produce cajas y alhajeros, han movido sus productos y se ha mantenido en el mercado.
Otros productos líderes, según la experiencia de los participantes, fueron: las lonas y material POP; el diseño web, y la impresión de folletería, los servicios promocionales; silicón en distintas formulaciones y presentaciones para industrias y aplicaciones; señalamientos, PVC, Coroplast y Dibond; impresión digital, negativos, positivos; papel autocopia; dispensadores de acrílico; mobiliario display e impresión en alta resolución para punto de venta; conceptualización de proyectos e identidad corporativa; el mantenimiento, ante la caída la venta; los nuevos desarrollos, innovación en la industria textil; impresión en lonas y materiales rígidos de señalamientos de seguridad; el servicio de serigrafía, bordados y offset, “la rotulación mejoró y la impresión digital se mantuvo igual”; mochilas; micas térmicas y en poliéster; la rotulación y corte en vinil; bolsas para regalo; señalética en general; impresión en gran formato, y tintas.
Otro entrevistado comenta que no hubo un producto destacado en especial, “pero en cambio ganamos terreno en impresión con los folletos y catálogos”.

¿Qué tendencias de consumo se tuvieron en este año?

A la alza en las impresiones digitales, dice uno; fue un año de tendencia estable, menciona otro; “Veo el mercado más enfocado en la adquisición de tecnologías dejando a un lado el valor humano en los productos, cada vez son más buscados los artículos de deshecho”, declara otro de los entrevistados.
Y así continúa el listado de experiencias: ha incrementado; no hubo mucho consumo; el consumo ha sido variado por países, y este año tuvo influencia de campañas políticas regionales de forma puntual por países; de mantenimiento permanente; ninguna que sobresalga; un consumo limitado orientado a los precios bajos en lugar de a la calidad de productos y servicios; buenas, con tendencia a mejorar; los consumos hogareños son los mismos, pero los de los negocios bajaron sustancialmente; impresión gráfica para campañas publicitarias, POP, Displays y empaque; piezas de alta calidad de impresión; crecimiento y tendencia a las redes sociales y compras por internet; impresión digital, CD y redes; insumos serigráficos y de bordado como hilos, tintas de offset y placas; Para unos están a la baja y para otros se mantiene el consumo de los artículos a precios bajos y con calidad media por parte del cliente; materiales para producción de cartelera, señalética, impresión de gran formato, digital y rotulación, y para finalizar, alguien comentó: “El consumo de nuestras tintas comenzó un poco renuente al principio del año pero gracias al uso de medios como Visión Digital hoy en día contamos con más presencia dentro del mercado.”

¿Cuáles fueron los obstáculos a los que se enfrento su empresa?

La poca estabilidad en la moneda, y los sistemas y maquinarias obsoletos; la competencia desleal y la falta de regularización del mercado en el ámbito publicitario impreso.; el flujo derivado de cuentas por cobrar, muchos clientes se resguardaron sólo para cubrir gastos básicos para subsistir; la inseguridad en la zona; la baja rentabilidad y los flujos de dinámica muy lenta, son algunos de los obstáculos mencionados.
Además, destacan: el personal, los intereses y trámites de los créditos, y los impuestos; las variaciones del dólar y las crisis de mitad de año que crearon mucha incertidumbre en los compradores para bienes de capital en dólares; el bajo nivel en los puestos de responsabilidad de los clientes, la falta de respuesta inmediata de los clientes institucionales y de la iniciativa privada, ocasionada por la inseguridad económica y el recorte a presupuestos, el alza de precios en insumos y material, y competencia desleal; el Servicio de Administración Tributaria, “Hacienda no me deja trabajar, mis clientes grandes dejaron de consumir y ahora trabajo para los pequeños”; el bajo costo en productos nacionales e importados; “la falta de oportunidades para seguir trabajando al 80% de mi capacidad, ya que estoy en un 50 a 60%”; producción rápida, falta de inventario de mi principal proveedor; los pagos cotidianos y de mantenimiento “los gastos nos comieron la renta, gastos de representación y terminamos por cerrar”; los chinos, la falta de algunas materias primas que no se consiguen, los volúmenes mínimos de compra para conseguir precios competitivos, que para una empresa que empieza suelen ser muy altos; liquidez, recuperación de cuentas por pagar, crédito con proveedores, financiamiento de proyectos y bancario, y finalmente el crédito bancario a la microempresa.

¿Cuál es su perspectiva para 2012?

Dado el cambio de sexenio, se ve complicado, y con la inestabilidad económica en el país se ve aún más difícil; se espera una reactivación en febrero, “mis clientes importantes ya tienen considerados proyectos relevantes que harán que el siguiente año tenga un buen comienzo”; “esperemos que con la fiesta electoral que se tendrá, la derrama económica para la industria gráfica sea buena”; será un año con mucho crecimiento, decisivo en nuestro plan estratégico, en el que consolidaremos la posición de todas las fábricas que representamos; de crecimiento considerable con base en el incremento de nuestra circulación, señalan varios de los entrevistados.
Por otro lado, también destaca el explorar nuevas líneas de negocio; “esperemos un ligero crecimiento, si no es que cero”; Un año de crecimiento pero con un enfoque en el ahorro; que entren nuevos funcionarios a Hacienda que les cobren a las empresas de grandes ingresos y dejen de exprimir a los causantes cumplidos; “aumentar nuestra línea de productos, hacer frente a la competencia con calidad, servicio y disponibilidad inmediata de nuestros materiales”; esperar a que esto se componga; “que cambie para bien de todos, porque somos 20 fuentes de ingreso para familias que seguimos con gastos y necesidades diarios”; incierta debido al cambio de gobierno, y finalmente, “nos preparamos para una etapa de mucho crecimiento y un año muy productivo”.

Recomendaciones a proveedores y usuarios

Que los productos que compren o generen sean amables con el medio ambiente; manejar un estándar de calidad y costos en la producción que obliguen a manejar una cultura de pago justo; ser flexibles con las formas de pago, es más barato cuidar a sus clientes y darles un buen servicio, que salir a buscar nuevos, el dólar siempre variará, lo peor es retrasar decisiones de compra por esto, nunca podrán tener certidumbre de altas o bajas posteriores; hay que diversificar las actividades económicas y de negocios; tratar de ser puntual en sus pagos, ampliar su cartera de proveedores y clientes, ser competitivos y estar al pendiente de las necesidades del cliente.
Además, innovar, trabajar en la investigación de mercado, moverse con mayor rapidez y usar tecnología de punta; que en las cámaras exijamos al gobierno que deje de hacerse de la vista gorda con productos chinos sin pagar aranceles ni control de calidad; comprar productos mexicanos; incrementar el enfoque del servicio en los negocios como valor agregado; creer en las empresas nuevas y brindarles créditos y capacitación./Apoyar a empresas mexicanas establecidas; cumplir con el suministro de materia prima e informar a tiempo de los cambios de precio; más flexibilidad en cuanto a montos de compra mínimos. Quienes vendan y compren productos chinos asegúrense de contar con soporte técnico y el respaldo de una empresa sólida, si no estarán estacionados con un elefante blanco de este lado del mar, y una recomendación para todo empresario que desea establecerse en México, es que no hay nada mejor que los medios publicitarios.

LOS PANAMERICANOS Imprimieron la ciudad y el cielo

0

Los Banners para este tipo de publicidad son de tela impermeable PVC muy ligera y alta resistencia se imprimen de preferencia con tintas de alta resistencia.

Ultraligeros para publicidad
La transformación urbana tuvo un alto impacto social y nuestra industria. Estuvo muy de cerca adornando y decorando las calles para buses, espectaculares, edificios, coches, camiones, estadios, avionetas, globos aerostáticos, uniformes. Tintas materiales y la tecnología gráfica estuvo muy presente en esta gran fiesta, adornando y dándoles personalidad a la ciudad a los países, a los equipos con sus uniformes que realizados y estampados con diferentes técnicas le daban un toque personal de identificación y alegría a las competencias.
El aire no se libro de nuestra presencia pancartas, lonas y viniles en aplicaciones distintas se desplegaban por el cielo tomados de ultraligeros y globos aerostáticos. La publicidad aérea por seguridad nunca se había utilizado en este tipo de eventos sin embargo fue un acierto por que los patrocinadores y socios comerciales quedaron muy satisfechos por que tuvo un impáctate debut, cautivo al espectador y a los mismos patrocinadores al momento de ver sus marcas desplegadas en banners gigantes remolcados por aviones ultraligeros pendular que surcaban el cielo en estadios y lugares de concurrencia deportiva.
La publicidad aérea en esta modalidad se consolido como una herramienta ideal para concentrar la atención del público en un solo punto dirigido, ya que el impacto visual que tiene una imagen sorpresa surcando el aire es muy novedosa y logra gran penetración. También esta demostrado que esta imagen es recordada por un período más largo que los medios tradicionales, ya que están demasiado explotados y por lo mismo se les presta poca atención.
Explora Ultralights es la compañía que organiza y dirige la publicidad aérea, volando aeronaves ultraligeras y vistosas para crear un impacto espectacular y un show aéreo, esta compañía cubrió los Panamericanos y se pone a sus ordenes en el Tel. 33 3133 9647.

Norma ISO 12647 para certificación

0

Para lograr desarrollo y mejora en el campo de las artes gráficas, Tintas Martínez Ayala en colaboración con el Instituto de Óptica, Color e Imagen (AIDO) han realizado una campaña informativa dirigida a las imprentas con la finalidad de acercarlas a la certificación con la norma ISO 12647-2, con la cual se permite a los impresores producir obteniendo resultados estables. Trabajar con los parámetros que nos marca la norma, ofrece una serie de ventajas como es la predictibilidad del color, donde los resultados de la prueba estándar serán siempre los mismos que los que se obtendrán en la impresión final. Otra ventaja es la repetibilidad de la calidad, ya que la aplicación del estándar garantiza la calidad de color semejante entre el original y las diferentes copias que se realicen.

Automation Engine 10-1 de EskoArtwork

0

EskoArtwork presentó una nueva versión del programa de flujo de trabajo de pre-impresión Automation Engine 10.1, software que consigue mejoras en la productividad, por medio de la reducción de los procesos de administración de los archivos de preproducción. Con esta versión del programa, los usuarios podrán automatizar tareas sin errores. Además, incorpora las últimas herramientas de verificación previa en Enfocus PitStop. La empresa francesa Cartonnages Larré ha usado la versión 10.1 en su fase beta, obteniendo resultados óptimos en el flujo de trabajo del nuevo servidor, para lograr una mayor automatización del proceso de producción y una reducción general en los costos de pre-impresión.

Movilidad en tiendas virtuales de impresión

0

Las tiendas virtuales de impresión o Web to Print son sistemas de impresión por Internet que ofrecen un servicio para solicitar la producción de tu impreso.


La movilidad actual del mercado exige el acceso a los servicios de impresión las 24 horas del día, para esta tarea se han creado las tiendas virtuales, plataformas web diseñadas para impresión.
Este servicio garantiza una producción sin interrupciones en todo el flujo de trabajo, donde el cliente tiene la posibilidad de acceder a los servicios de su empresa sin tener que estar físicamente en el taller de impresión; permitiendo que el impresor y el cliente creen, corrijan y aprueben los documentos o las plantillas computarizadas durante la pre-impresión.

Diseño de la plataforma Digital Store Front
Digital Store Front (DSF) de EFI, es una de las tiendas virtuales especializadas que cuenta con aplicaciones para crear impresos personalizados y catálogos de clientes para su empresa. Esta plataforma está diseñada para realizar compras de impresión, mediante un portal web en el que se puede navegar por todo el paquete de productos.
Si su empresa adquiere este software, al momento de crear la tienda virtual, se tiene la posibilidad de diseñar la página principal con dos o tres opciones de redes de columnas y en la parte superior usted puede insertar un banner, el logo y el nombre de la tienda.
Los componentes de cada portal se pueden configurar por tienda, dependiendo de dónde quiera insertar los distintos bloques, como el de Búsqueda, Messenger, el carro de compras, los gráficos y el texto. Además, las categorías de cada página del portal son configurables dependiendo de los servicios de cada taller de impresión, para que se muestren los catálogos con las características de los productos, las promociones y los kits.
El portal no requiere conocimientos necesarios por parte del comprador, por lo que se puede mandar a imprimir desde un correo que llegará a un representante de ventas o bien, se puede utilizar el servicio de EFI Messenger para mandar el documento en PDF. DSF incluye un flujo de trabajo en PDF integrado para asegurar fluidez en la entrega digital. DSF no recibe contenido desde el escritorio del cliente, ofrece varias vías para la entrega de ficheros y la conversión en PDF, el cual incluye Print Messenger y la capacidad de crear ficheros en PDF. Su cliente puede enviar ficheros hacia su taller de impresión desde cualquier aplicación de software que utilice sistemas Macintosh o Windows.

También ofrece una visibilidad del proceso de producción en tiempo real con una transferencia agilizada desde la WEB al proceso de producción y a la actividad de gestión empresarial. La tienda virtual se atiende mediante salas de impresión operadas por personal in situ y en establecimientos externos, para facilitar a los usuarios el envío de los trabajos terminados.

Imprimer a distanciaAunque el portal web realice el trabajo
de los pedidos de impresión, es necesario
que la empresa tenga contacto con el cliente
por Messenger en tiempo real que esclarezca
las dudas u otros servicios.

PrinterShare ® WebPrint
Una de las opciones de software que puede introducirse en su portal de internet es la plataforma WebPrint para que el cliente pueda imprimir los documentos. Para utilizarlo, después de instalar el programa, se necesita que los archivos ya estén listos en formatos JPG, GIF, BMP o PNG, posteriormente se introduce un correo electrónico preestablecido para entrar en sesión y se elige de una lista de impresoras la que desea utilizar y vuelve a introducir el nombre del usuario y la contraseña si ya está registrado con PrinterShare®, después de dar clic en Aceptar la impresión será enviada a la impresora de destino y el trabajo será completado.

VistaPrint, ejemplo práctico
La empresa Vistaprint cuenta con una de las tiendas virtuales de impresión más completas del mercado. Está empresa transnacional de impresión cuenta con un portal de impresión que se puede traducir a nueve idiomas.
En su página principal se encuentran los catálogos de los servicios de impresión que ofrecen, los cuales van desde productos gratuitos, como pegatinas para automóviles hasta rotulación en gran formato, como es el caso de lonas publicitarias, viniles para ventanas, carteles para exteriores, etc.
Al momento de darle clic a uno de los servicios, por ejemplo a lonas publicitarias inmediatamente se desplega una página que contiene las características del producto, si desea información más especifica existe un enlace especial que lo lleva a otra ventana donde se exponen los precios, las medidas, el tamaño y las características físicas del producto; si desea adquirir el producto tiene que iniciar sesión en la página. El portal ofrece el servicio de “Cree sus lonas en unos minutos” con el que se puede elegir entre cuatro tamaños y los más de 400 diseños disponibles, después escribe el mensaje personalizado que quiere que lleve, carga las imágenes, el logotipo, los archivos y listo, si se encuentra en alguno de los países donde se encuentra VistaPrint el producto llega a sus manos en un máximo de tres días, dependiendo de la distancia de la imprenta a su empresa.

CANON ImagePROGRAFF iPF8300 gana premio EDP

0

La European Digital Press Association (EDP) ha dado a conocer los productos que este año fueron merecedores del EDP Award 2011 de las artes gráficas, donde se le otorgó al equipo CANON ImagePROGRAFF Ipf8300 el premio de mejor impresora fotográfica que utiliza doce tintas LUCIA EX en pigmentos de 12 colores para lograr una gran versatilidad de tonos, cuenta con 80 GB de disco duro, acepta distintos tipos de sustratos y es compatible con diversos RIPS, con el sistema de esta impresora ofrece una reproducción mejorada del negro y una mejor gama tonal de las zonas oscuras. Este equipo también ofrece compatibilidad exacta con los perfiles ICC basados en sistemas de gestión del color (CMS).

Publicidad movil, Códigos QR interactivos

0

Los códigos QR se incorporan al mercado de la publicidad para que los clientes potenciales reciban información adicional de los productos en su celular al momento de ver el anuncio.

El marketing en supermercados, parabuses y publicidad en exterior utiliza los códigos QR (Quick Response) para acceder a la información más reciente de los productos que venden o publicitan, escaneando el código que se transforma en una dirección de internet, una imagen o un video en la pantalla de tu teléfono inteligente. Esta tecnología se une a las nuevas aplicaciones de marketing mobile para Smartphone.
El código QR fue creado por Denso-Wave, empresa japonesa que realizó un código con módulos negros dispuestos en un patrón cuadrado sobre un fondo blanco con información codificada que al momento de escanearse puede aparecer como texto, una URL de Internet, un video, etc.
La diferencia primordial entre un código de barras y código QR, es que éste es más poderoso y puede almacenar más información (hasta 7,000 caracteres de texto).

Quick Response en campañas publicitarias
Cuando su empresa decida utilizar en sus campañas publicitarias los códigos QR, debe probar el código antes de instalarlo, para detectar cualquier problema de escaneo. Procure utilizar códigos que no sean tan complejos, sólo enlace un código con una URL corta, no incluya ningún texto, porque puede ocurrir que algunos escáneres no lean el vínculo. También recuerde que los códigos deben conducir a páginas de internet adaptadas para móviles, para que se puedan acceder a ellas mediante los Smartphone.

¿Cómo utilizó un código QR?
Este código bidimensional puede ser leído por escáneres QR; Smartphone en plataformas Android, Ios (iPhone) y Blackberry , teléfonos que ya cuentan con una aplicación instalada para la lectura de código de barras y código QR, o bien, los celulares llevan directamente a la información mediante un enlace URL. Para utilizar los códigos QR puedes seguir estos tres pasos:

Descarga: En tu teléfono inteligente baja de la tienda de aplicaciones un lector de códigos QR e instálalo, es gratuito:

Ve a la función de cámara: Entra a la aplicación QR y toma una fotografía al código que aparece en la pantalla.

Visualiza la información codificada: Automáticamente te llevará a la página de la dirección URL, abrirá una imagen o un video, dependiendo de la información que tenga el código.

Características singulares de la tecnología
En los códigos QR, el mensaje puede variar en el tiempo sin modificar el código. Un mismo código puede llevar a un mensaje un día y al siguiente puede referir a otro diferente, es dinámico, esto brinda a la publicidad impresa, intrínsecamente estática, una vigencia extra. Sin embargo, el mensaje es el mismo para todos los lectores.
La tecnología de códigos QR ligada a los teléfonos móviles inteligentes brinda la posibilidad de convertir un medio impreso en publicidad “multimedia”, remitiéndolo a un video, animación, encuesta de opinión, sitio web, etc. pero el interlocutor sigue siendo anónimo para el anunciante.
Un paso adelante en la tecnología de códigos QR es conocer el quién, cuándo y dónde se está leyendo el código. Una característica inherente a la publicidad impresa es su incapacidad para generar interacción inmediata con el lector.
Las tecnologías de los “teléfonos inteligentes” (smartphones) y los códigos QR pueden cambiar esto y retroalimentarnos con el quién, dónde y cuándo se ha leído un código, y mejor aún, con esta información permitirnos dirigir diferentes mensajes para diferentes perfiles de lector. Para poder hacer ésta avanzada funcionalidad con el código QR se requiere un lector especial que incorpore ésta tecnología, ya que con un lector de códigos QR genérico (de los cuáles hay muchos en las tiendas de aplicaciones) el usuario es anónimo.
Una empresa mexicana: DTE Mercadotecnia, en una iniciativa innovadora para llevar un paso más allá las ventajas de estas tecnologías en su conjunto, ha desarrollado una aplicación de lectura de códigos QR (dtescanner), que mediante un registro inicial de correo electrónico, edad y género del usuario, puede identificar quién esta leyendo el código, cuándo y en que ubicación, pues recordemos que la tecnología móvil es “location aware” (consciente de la ubicación geográfica). Toda ésta información DTE Mercadotecnia la organiza en reportes con estadísticas diversas para sus clientes, como una parte central de sus servicios.

Si quieres que la gente en la calle
te contacte por alguna razón en especifico,
un trabajo profesional, etc. puedes Hacer
un código QR para que cualquier Smartphone
en la calle lo lea, en Japón y Corea es una práctica
común entre los fotógrafos, actores, etc.,
como una forma de publicidad móvil.

Un código QR, múltiples mensajes
Con el conocimiento del perfil del usuario DTE, puede diversificar el mensaje que se enviará al leer el código, según el perfil de quien lo lee, por ejemplo, una tienda departamental puede mediante un sólo código QR en su publicidad dirigir a una mujer de 25 años a promociones en artículos de moda o cosméticos, mientras que a un hombre de 40 años lo remitirá a artículos de última tecnología como televisiones 3D y a un hombre de 65 años le oferta descuentos en viajes y cruceros. Ésta capacidad de dirigir mensajes diversos según el perfil del interlocutor representa un nivel superior en la aplicación práctica de esta tecnología y multiplica las posibilidades e impacto de las campañas publicitarias.
Para ver más ejemplos y hacer un ejercicio real, baja en forma gratuita la aplicación dtescanner en cualquiera de las plataformas: Android, iOS (iPhone) o BlackBerry, en las respectivas tiendas de aplicaciones, regístrate y lee el código en este artículo.

Códigos QR en el mundo
Las grandes ciudades necesitan de servicios rápidos, sin filas, ni otras cuestiones que demoren a las personas, uno de estos ejemplos es Corea del Sur, donde se implementó una nueva forma de realizar las compras: Home Plus evolucionó con Subway Virtual Store, supermercado virtual donde los anuncios publicitarios de las estaciones del Metro se convierten en pantallas de compra de los productos, estas imágenes cuentan con códigos QR que al momento de escanearse se cargan al carrito de compras para que se mande el pedido a la tienda, el cual es entregado justo después de que llegan a casa los usuarios. De esta forman, la gente puede ir a comprar sin necesidad de filas, en tiempo real.

Para contactar a DTE Mercadotecnia envía un correo a info@dte.mx, o comunicate con Carlos Oñate en el 55 8590-6336 o al celular 55 2442-9040 • www.dte.mx

Gráficos magnéticos, Magnetics Visual

0

Magnetics Visual cuenta con los sustratos para sistemas de impresión directa, sin adhesivo y con elementos magnéticos en la parte posterior para lograr su fácil reposicionamiento. La empresa presentó en SGIA 2011 la colección de telas digitales VM-Canvas ™ 22 y VM-17 ™ de bambú, la cual está compuesta de 100% algodón, en acabado mate posee una superficie lavable e imanes en la parte posterior para su reposicionamiento. En cuanto al modelo VM-Canvas- 22, es un sustrato multicapa que se puede adaptar a diferentes estructuras de POP, cuenta con la función magnética patentada Micro-Iron ™. VM-Canvas22 ya está disponible en 60 pulgadas en rollos de 100 pies, mientras que VM-Bamboo17 estará disponible en enero de 2012 en 50 pulgadas en rollos de 30.48 metros.

Anuncian nuevo gerente de HP Scitex

0

Xavier García fue nombrado Gerente General de HP Scitex, del Grupo de Imagen e Impresión en la División de Gráficos de Gran Formato, quien destituye a Yariv Avisar quien se convertirá en CEO de una compañía privada en Israel. Xavier García cuanta con 18 años de experiencia en la industria y se ha desempeñado en diversos cargos dentro de la empresa en las áreas de operaciones, investigación y desarrollo de producto y tecnología.
http://www8.hp.com

CATZper2 a la venta

0

Nazdar Consulting Services lanza el sistema de tolerancia de color CATZper en la versión 2. La primera versión de este sistema fue creado hace cinco años para encontrar una gama tonal más exacta de los colores que se pueden reproducir en el equipo de impresión. Ahora con CATZper2, los impresores ya no se tienen que preocupar por conflictos con los programas o con las actualizaciones del sistema operativo. Este software es más rápido que todas las versiones anteriores, además, tiene la capacidad de generar una red de coincidencia de colores planos en segundos con el fondo blanco o de color.
http://www.nazdarconsulting.com/