Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 382

Por una industria verde

0

La industria de las artes gráficas tiene la tarea de administrar racional y eficientemente los recursos naturales. Prácticas como la reutilización de recursos y reciclado, el uso de productos ecológicos y la adopción de tecnologías orientadas a disminuir las emisiones de CO2 ya comienzan a verse en el sector.

Administrar de forma racional y eficiente los recursos naturales se ha vuelto fundamental para no seguir perjudicando al planeta y nuestra calidad de vida. La industria de las artes gráficas tiene una importante responsabilidad social en este tenor para avanzar hacia un enfoque distinto en sus servicios y la elaboración de sus productos. Las prácticas de reutilización de recursos y reciclado, el apostar por los productos ecológicos, la adopción de nuevas tecnologías orientadas a disminuir las emisiones de CO2 y ahorrar energía son fundamentales y ya comienzan a verse en el sector, por ejemplo, la conversión al uso de tintas solubles en agua, el filtrado de aguas empleadas para el lavado de maquinaria, la utilización de paneles solares, la reutilización de textiles, y el uso de papel reciclado.
Dentro de los planes a mediano plazo de la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (Anidigraf), está el reconocer a los afiliados que promuevan la utilización de procesos y tecnologías sustentables dentro de su cadena productiva.

Este año, en el marco de FESPA Digital 2012, se planea continuar apoyando las alternativas sustentables de impresión. Un grupo de expertos en el tema de la impresión sustentable ofrecerá consejos para que las empresas puedan avanzar en este tenor. El programa incluirá una conferencia de dos días enfocada al tema de la sustentabilidad; varios talleres dirigidos a aspectos específicos de la impresión sustentable; una clínica que brindará asesoría a los interesados en mejorar los aspectos ecológicos de sus técnicas de impresión, y la posibilidad de obtener una “Guía de Impresión Amigable con el Planeta”.

Los edificios verdes pueden reducir 30-50%
el consumo de energía en su interior y alcanzar
una reducción de 15% en la energía utilizada
en los edificios de todo el planeta, lo que sería
un ahorro mundial de 295 mil millones de dólares.

Ahorros y beneficios de la responsabilidad empresarial
La responsabilidad social empresarial y sus prácticas sustentables generan ahorros y beneficios para las empresas. Por ejemplo, el Windows 7 de Microsoft es un sistema operativo ecoamigable que permite a las empresas ahorrar hasta 70% en su consumo de energía de equipos de cómputo.
El consumo de energía de la mayoría de las empresas representa entre el 5 y el 20% de sus gastos, constituye la generación de fuertes cantidades de emisiones contaminantes y el consumo ilimitado de recursos no renovables. En México dicho consumo participa con 26% del total de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los edificios verdes, de acuerdo a estudios realizados por IBM, pueden reducir 30-50% el consumo de energía en su interior y alcanzar una reducción de 15% en la energía utilizada en los edificios de todo el planeta, lo que sería un ahorro mundial de 295 mil millones de dólares.
Según el artículo “Gana más ahorrando energía eléctrica en tu empresa” publicado en la revista Alto nivel, en México hay dos opciones para capitalizar el ahorro energético: vender los excedentes de consumo eléctrico a CFE y generar energía alternativa. Respecto al primer punto, recientemente se aprobó que la Compañía Federal de Electricidad puede comprar el excedente de energía eléctrica que produzcan los particulares, y sobre el segundo punto, México ofrece muchas condiciones para volverse muy rentable: la alta radiación solar en gran parte del territorio para la generación fotovoltaica, los sitios para la generación de electricidad por geotermia, los corredores con fuertes corrientes eólicas donde aerogeneradores podrían producir electricidad de forma constante, y los afluentes hídricos con capacidad para que una mini o micro estación hidráulica sea redituable.

Energía solar
La energía solar puede ser una contribución importante para un suministro energético fiable, limpio, seguro y rentable, basado en fuentes renovables y con una aplicación muy sencilla. El costo de instalación cada vez es menor, lo que la convierte en un recurso muy competitivo respecto a los combustibles fósiles. La utilización de paneles solares supone un gran ahorro económico, tiene un alto rendimiento y requiere poco mantenimiento. Es un proceso con una vida útil de 15 a 20 años.

Programas gubernamentales
En el Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables de la Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico se menciona que México tiene gran potencial para utilizar energías renovables, pero se agota el tiempo para instrumentar soluciones que permitan enfrentar los efectos del cambio climático.
Como un apoyo gubernamental, la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que los contribuyentes que inviertan en maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables pueden deducir 100% de la inversión en un sólo ejercicio.
La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal también promueve mediante el otorgamiento de incentivos fiscales el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables, para impulsar la planeación y construcción y readaptación de dichos inmuebles.

Una empresa modelo
Un buen ejemplo de empresa sustentable es el Grupo Modelo, que en 2010 recibió más de 10 galardones relacionados con el tema. Sus principales aspectos ambientales se relacionan con el uso eficiente de recursos naturales y la prevención, mitigación o compensación de los impactos asociados con la emisión o transferencia de contaminantes. Destacan:

• Adecuaciones de equipos de combustión para sustituir combustóleo por gas natural.
• Cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica.
• Uso del biogás generado en el proceso anaeróbico de tratamiento de agua residual como fuente de energía alterna.
• Reducción, reciclaje, reutilización y recuperación de energía de los desechos.
• Programas de inversión para el uso eficiente de agua.

Durante ese año se redujo 10.33% la generación de residuos no peligrosos y 9% de peligrosos, y el 99.21% de los residuos se revalorizó mediante reutilización, reciclaje o recuperación de energía. El consumo de energía eléctrica por unidad de producto vendido disminuyó 21%.
En comparación con el 2004, sus resultados muestran una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero cercana al 10%, a pesar de haber incrementado la producción en un 21%, es decir, una reducción por unidad de producto vendido de 25.6%.
Con este caso vemos que el costo de las energías renovables se ve amortizado por las ganancias que generan, y que representarán grandes beneficios económicos para el país al introducir nuevas actividades productivas a la economía nacional.

HP inauguró el Centro de Diseño Designjet (CDD)

0

HP presento el Centro de Diseño Designjet (CDD), es un centro de demostración en las mismas instalaciones de HP en la ciudad de México, donde los clientes de HP y profesionales de las Artes Gráficas pueden informarse y conocer las soluciones y productos que ofrece el portafolio de HP Designjet. Dentro del CDD los clientes podrán conocer las mejores prácticas, tendencias y lo último en administración de flujo de trabajo de impresión, así como la versatilidad de aplicaciones que hay para cada una de las verticales.
www.hp.com.mx

Nazdar presenta su tinta UV screen 4200 Series

0

Serie 4200 incorpora la tecnología de nueva formulación para optimizar la velocidad de curado, el rango de adherencia, flexibilidad de la película de tinta, velocidad de impresión y una calidad de imagen. La competencia no es rival para este alto rendimiento van a tinta que resiste las más duras exigencias de acabado y envío.
La tinta 4200 Series está formulado para obtener un rendimiento al aire libre de interior y de corto plazo en una amplia gama de sustratos, incluyendo:

• Plástico corrugado
• Estireno
• Vinil adhesivo
• Papel estucado / tabla
• Polipropileno acanalado
• Vinil rígido
• Vinil flexible
• Polietileno rígido tratado
• Polietileno flexibles de tratado
• Poliéster tratado
• Polipropileno rígido de tratado
• Polipropileno flexibles tratado

EFI adquiere Cretaprint para implementar impresión en cerámica

0

EFI, anuncio la compra de Cretaprint S.L. con sede en España, desarrolladora líder de impresoras de inyección de tinta para imprimir en cerámica. EFI aplicará sus conocimientos sobre la tecnología de inyección de tinta para mejorar la impresión, el control de software y la gestión del color de Cretaprint. EFI pretende fortalecer las operaciones de Cretaprint en España para seguir aumentando sus conocimientos e innovación dentro del sector de los azulejos.
w3.efi.com

Cara a cara con las tintas látex

0

Una opción para imprimir a doble cara sobre sustratos flexibles.

Tintas latex
Seis tintas
La gama de colores que puede obtenerse con las tintas látex es vasta. Se utilizan seis tintas: cian, magenta, amarillo, negro, y dos colores light: magenta y cian. Todavía no se adiciona la opción de la tinta blanca, por lo que se que sugiere emplear sustratos claros para evitar una variación indeseada del tono al imprimir sobre un material de color.

Durabilidad
La duración estimada de las impresiones látex es de tres años sin laminar y de hasta cinco con laminado. En interiores, pueden durar cinco años cuando no se laminan, y hasta diez años con laminado. La opción del laminado puede usarse con dos propósitos: agregar brillo a la imagen (como en el caso de la impresión fotográfica), o brindar protección extra contra el polvo y los rayos del sol. Sin embargo, por las características de la tinta látex, la laminación no es indispensable.

El lanzamiento de los equipos
de impresión doble cara
nos hace poner atención a las características
de la tinta látex y las posibles ventajas
que presenta frente a tintas de otro tipo.

Versatilidad
A diferencia de las tintas UV que se emplean para la impresión sobre materiales rígidos, con látex puede imprimirse sobre flexibles. Pueden ser empleadas en aplicaciones exteriores e interiores, como publicidad en punto de venta, señalización urbana, recubrimiento de muros, decoración de interiores, rotulación vehicular, cartelería, espectaculares y vallas publicitarias. Incluso pueden usarse en sustratos textiles diversos, como poliéster, manta o algodón, sin necesidad de algún tipo de preparación previa del material.
Además de asegurar una variedad de colores de gran calidad, la preocupación por el cuidado del ambiente ha motivado la utilización de substancias más amables con el entorno en la fabricación de tintas. Las tintas látex a base de agua desprenden cantidades muy bajas de compuestos orgánicos volátiles, no producen emisiones dañinas para la capa de ozono y no contaminan el aire. Tampoco despiden olores al momento de la impresión ni después, lo que se considera una ventaja.
Para complementar el factor “verde”, los equipos de impresión látex tienen la certificación Energy Star, lo que confirma que el consumo energético está dentro del rango sugerido. Además, cuando las máquinas no están en uso, automáticamente activan el modo espera. De esta forma, el impacto negativo sobre el entorno ecológico disminuye con el uso de tintas látex.

Control digital de color
Para ayudar al ahorro de insumos de los equipos látex, existe un software de Onyx con el que es posible configurar los niveles de tinta, el número de pasadas en la impresión y los valores de temperatura del color. Al tener control sobre estos parámetros, podemos administrar mejor nuestro consumo de tinta.

La universidad del Látex
Es abundante la cantidad de tipos de tintas que existen actualmente en el mercado. Además de las tintas látex, tenemos las solventes, las eco-solventes, las UV curables, etcétera. Puede ocurrir que no estemos seguros sobre la tinta que funciona mejor para determinada aplicación, o bien, podemos estar empleando un tipo de tinta pero sin conocer el potencial que tiene para aprovecharse en otros usos.
Todo esto ha motivado la creación de HP Latex University, una instancia dedicada a ofrecer seminarios, talleres y eventos para que los clientes tengan la oportunidad de conocer las aplicaciones de sus máquinas de impresión látex y puedan sacar el mayor provecho de los productos. Los programas de formación son gratuitos para los propietarios de impresoras HP Latex.
“La tecnología látex está teniendo auge porque no genera ningún problema al ambiente; en cambio, las UV siguen siendo un poco más agresivas. Necesitas enfocar al cliente hacia lo que resulta más favorable al planeta”, “comenta Alonso Ledezma, ingeniero de instalación de los equipos látex en la empresa Segra.”

tintas latex 2La preocupación por el cuidado
del ambiente ha motivado la utilización
de sustancias más amables con el
entorno en la fabricación de tintas.
Las tintas látex están elaboradas
a base de agua.

Innovadora impresión en ambas caras
En el marco de la inauguración del Centro de Diseño Designjet, HP presentó dos nuevos productos para la impresión látex: el Designjet L26500 y el L28500. Estos equipos tienen una valiosa innovación: facilitan la impresión de las dos caras del papel.
Son dos los factores que intervienen en la simplificación de esta tarea: el primero es el secado de la impresión, que tiene lugar al interior del dispositivo para permitir su uso inmediato. El segundo factor es un registro que realiza la máquina de forma automática de uno de los lados del papel, de modo que facilita posteriormente la impresión por el reverso.
Con la implementación de tales innovaciones, la intervención del hombre durante el proceso de impresión disminuye, y con ello se mejoran los tiempos de producción, lo que se refleja en un mayor beneficio para las empresas.
Los sistemas de gran formato que utilizan las tintas Látex y flexográficas UV serán presentados en el stand de HP durante la feria internacional de artes gráficas Drupa, que tendrá lugar en la ciudad alemana de Düsseldorf, del 3 al 16 de mayo de este año.
El lanzamiento de estos equipos de impresión nos hace poner atención a las características de la tinta látex y las posibles ventajas que presenta frente a tintas de otro tipo, especialmente cuando se conoce la mejor manera para aprovecharla en distintas aplicaciones.

SEGRA. Servicios Especializados de Graficación.

Epson presenta videoproyector para iPad, iPhone e iPod

0

Epson, compañía líder mundial en tecnología digital, lanza en México el Presenter i+, videoproyector diseñado para iPod, iPhone y iPad, con el cual será más sencillo proyectar fotografías, videos, escuchar música y cualquier otro contenido digital desde estos dispositivos, simplemente conectándolos en el dock station. Con un sistema de audio independiente, el Presenter i+ tiene la capacidad de reproducir música sin necesidad de estar encendido.
www.epson.com.mx

3M Presenta el PoketProjector MP180 La oficina portatil

0

El PoketProjector MP180 de 3M es un proyector de bolsillo que cuenta con 32 lumenes, 120 minutos de Batería, 4GB de memoria interna, dos vocinas de 0.75 watts cada una, Bluetooth y Red WIfi, con el puedes proyectar directamente desde tu computadora o desde internet, peliculas, presentaciones, fotografías, archivos pdf o de Microsoft Office, cuenta con 4Gb de memoria donde puedes almacenar informacion para que este disponible en el momento, ademas de ranura para tarjeta Micro SD, tiene pantalla tactil e interfaz sencilla de usar, cuenta tambien con sistema Bluetoot y es compatible con todos los dispositivos, pesa sólamente 338 gramos, tiene un ancho de 6.35 cm, una altura de 15 cm y un grosor de 3.3 cm y puede proyectar nitidamente imagenes de hasta do metros en diagonal.

www.3M.com

El 2012 se ilumina con LED’s

0

Festejos en Nueva York y Valencia optan por el bajo voltaje. México sigue la tendencia.

Nuevos estándares de energía e iluminación en EU

El año nuevo se festejó con Leds, en Nueva York miles de personas se reuniron para presenciar el descenso de la bola de cristal de 30 000 LEDs en el Times Square, una vez más, el lanzamiento de la pelota verde iluminada energéticamente eficientes de Philips. La pelota LED también dará la bienvenida a los nuevos estándares de EE.UU. de energía e iluminación que entrará en vigor el 1 de enero, bajo la Ley de Independencia Energética y Seguridad. Además, las nuevas bombillas de luz LED de Philips estarán disponibles para uso en el hogar. Durante años, Philips Lighting ha estado suministrando luces que atraen a miles de personas a Times Square anualmente para ver el descenso de la bola con el nuevo año. En esta ocasión, 32,256 LEDs Luxeon iluminaron Times Square para deleitar a los fiesteros. Los LEDs permanecerán encendidos durante todo el año, con bajo consumo de energía.
Pero además de simbolizar la entrada del 2012, la caída de bola también significará el próximo movimiento de Philips: reemplazar el uso de bombillas incandescentes en los hogares estadounidenses.
Similares a los LED utilizados en la bola de Times Square, Philips está presentando una línea de consumo llamado AmbientLED. En concreto, el modelo de 12-watt, AmbientLED A19, será una novedad para todos los que tengan la capacidad de cambiar la bombilla incandescente de 60 vatios.
El consumo de energía de las nuevas bombillas es aproximadamente un 80% menor que el de las bombillas tradicionales, lo que representa un gran ahorro para los consumidores. Debido a la popularidad de los LEDs y las bombillas de energía eficiente, la línea AmbientLED es, a la vez, asequible y práctica para el uso doméstico. Si todo el mundo pasara a Philips AmbientLEDs en el hogar, 87,5 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono podría ser eliminada, y el ahorro de energía ascendería a $ 15,8 mil millones.

Fuente: inhabitat.com

EL GOBIERNO FEDERAL APOYARÁ CON CRÉDITOS EL CAMBIO DE LEDS PARA AHORRAR ENERGÍA


En 2010 Felipe Calderón anuncio el retiro gradual de las lámparas incandescentes, es así que a partir de diciembre de 2011 ya no se permitirá la venta de focos de 100watts, y en diciembre de 2012 se quitarán del mercado los focos de 75 watts. En otras palabras, desde 2014 ya no se venderán en México focos incandescentes.
A través de la página web de Secretaría de Energía (SENER), se informa que el 5 de enero de 2012 inició la etapa piloto del programa “Financia tus LEDs para Ahorrar Energía”, con el cual se busca apoyar a las familias mexicanas que desean invertir en nuevas tecnologías que promueven el ahorro en el consumo energético del hogar.
En el programa “Financia tus LEDs para Ahorrar Energía” participan la mencionada Secretaría, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la participación del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), a iniciativa del gobierno Federal.
El programa consiste en obtener un crédito a tasa preferencial para la adquisición de lámparas de LEDs de uso doméstico; en la primera etapa pueden participar los usuarios que cumplan con los siguientes requisitos: quienes reciban una carta de pre-aprobación de crédito en su domicilio, que no tengan adeudos en su recibo de luz, que residan en Guadalajara, Monterrey o Distrito Federal, que sean sujetos de crédito conforme a las especificaciones del programa, y que presenten comprobante de domicilio e identificación oficial.
Quienes cumplan al pie de la letra podrán acudir a su centro de distribución más cercano, para ubicar los distribuidores participantes pueden consultar el sitio: www.fide.org.mx/leds o comunicarse al 01-800-FIDETEL.
Cabe destacar que el FIDE es quien otorgará los créditos, en convenio con la CFE, a fin de que los pagos del financiamiento otorgado se realicen a través del recibo de luz, que será descontado en 24 bimestres (cuatro años).
El crédito otorgado por usuario deberá ser entre 2 mil y 12 mil pesos y el monto máximo de financiamiento será estimado por la CFE con base en la facturación promedio mensual.
De acuerdo a la misma página de la SENER, en términos de consumo energético los LEDs pueden representar hasta un 80% de ahorro, generan un bajo consumo de energía y cuentan con una vida prolongada de hasta 10 años, que permite reducir costos de operación, mantenimiento y sustitución. Además son ideales para sitios o habitaciones donde se mantiene encendida una lámpara por mucho tiempo.
En la primera etapa, que abarca del 2 de enero al 29 de febrero de 2012, se estima repartir hasta 10 mil lámparas, lo que implica beneficiar con el otorgamiento del crédito a aproximadamente 2 mil usuarios.

Fallas con Leds


Las fallas son un icono obligatorio para todo artistas valenciano. Entender, comprender y mantener esta cultura popular es un reto y una gran responsabilidad para la comunidad de Valencia, que sin descanso trabajan durante el año completo, para las fiestas. La palabra Falla, está considerada como una palabra valenciana relacionada con el fuego.
El fuego, que es uno de los elementos principales de la mayoría de las fiestas valencianas, costumbre que heredaron de sus ancestros.
El premio a las Calles Iluminadas 2012 es otro galardón merecido a la popularidad que supone este acto en la Semana Fallera. La calle más galardonada en la historia de este concurso ha sido la calle Sueca por la Falla Sueca-Literato Azorín, la cual destina mucho de su presupuesto para una buena decoración de su falla.
Pero en el año 2011 el primer galardón se lo llevó la Falla Cuba-Literato Azorín: 850,000 bombillas de las cuales son 600,000 microbombillas, y 250,000 bombillas ‘leds’ acompañadas de 40,000 cristales de Swarovski, innovador efecto añadido que ha permitido admirar sus reflejos con la luz del sol durante el día. Una fuerte apuesta con un presupuesto de 200,000 euros que ha sido galardonada con el merecido 1º premio. El diseño de dicha iluminación corrió a cargo de la empresa italiana ‘Lucio Mariano’.

¿Abaratas tu producto para tener más ventas?

0

Un aumento en los precios ahuyenta a un 5% de los clientes. Mantener una utilidad en su venta le ayuda a tener un negocio sano y a ser un competidor leal en el negocio

Aunque parezca obvio, no siempre aumentar las ventas aumenta las ganancias en los negocios. La mercadotecnia de las empresas en la gran mayoría de los casos, lo que ofrece son descuentos, descuentos y más descuentos. Evidentemente una oferta atrae prospectos, pero preguntémonos, ¿cuántas veces he atraído prospectos que buscan a mi empresa o a mi producto por sus beneficios y no por el precio solamente? Si la respuesta no es muy socorrida, podríamos decir y asegurar que aumentar las ventas no necesariamente aumentará las utilidades.
Un ejemplo más: los dueños de negocio, o los gerentes comerciales se ven constantemente frustrados con su equipo o fuerza de ventas, porque al pedirles que aumenten las ventas, se obtiene con mucha frecuencia la excusa de que no se puede porque “estamos altos de precio”; entonces caemos en el juego y otorgamos a los vendedores la facultad de ofrecer un precio especial, un descuento, etc. Y repetimos la historia. Se aumentan las ventas, pero no las utilidades.
¿Qué debemos hacer? En mi experiencia como coach de negocios cuando apoyamos a los empresarios o a sus departamentos comerciales, inmediatamente hacemos notar el impacto que tienen los descuentos en las utilidades o la contribución marginal, contra los beneficio que tendría por ejemplo, el aumentar los precios; sí, lo leyó bien, aumentar los precios. Ya se imaginará estimado lector la cara que pondrán todos los vendedores. Pero tomemos los siguientes ejemplos de una tabla realizada por ACTIONCOACH investigando el impacto de precios y descuentos:

No siempre aumentar
las ventas incrementa las ganancias
en los negocios. Las empresas,
en la mayoría de los casos,
ofrecen descuentos para atraer
clientes. Pero asegurar las ventas
no necesariamente aumentará
las utilidades.

Reduciendo sus precios
Si actualmente su margen de contribución es del 25% y usted decide dar descuentos por un 10%, entonces sus ventas deberán aumentar 67%, para que su negocio mantenga el mismo margen bruto y pueda solventar sus costos.

Un ejemplo más: si actualmente su margen de contribución es del 20% y usted decide dar descuentos por un 4%, entonces sus ventas deberán aumentar 25%. ¿Lo ve? Dar descuentos sin tomar en cuenta el impacto en su contribución marginal lo pondrá tarde o temprano en aprietos financieros.
¿Qué me diría usted de que usando estrategias apropiadas le podría ofrecer beneficios de rentabilidad aumentando las ventas? ¿Estaría dispuesto a hacer cosas diferentes para hacer que su negocio aumente las ventas sin perder margen? ¿Ha tomado después de leer lo anterior la decisión de medir el impacto de sus descuentos?
Estoy seguro de que esta pensando seriamente en profundizar sobre el tema. Si necesita ayuda pídala. Ahora toquemos el tema polémico y temerario de aumentar los precios. Habrá que estar preparado para esta estrategia, y mucho más si en el pasado sus vendedores le han dicho que los precios de su empresa están altos o fuera de mercado. Sin embargo es posible. ¿Cómo se puede lograr? Primeramente probando un aumento en los precios y midiendo el impacto. Estadísticamente está demostrado que un aumento en los precios de ventas lo nota o lo reclama apenas un 5% de los clientes que ya compran. ¡Pruebe y verá! Pero seamos más objetivos y remitámonos a la tabla analítica para ver qué sucede con el aumento en los precios.

La estrategia más innovadora
en el ámbito de los negocios
de más éxito en el mundo
es: AGREGAR VALOR.


Aumentando sus precios
Si su margen es del 25% y usted decide aumentar sus precios sólo un 4%, sus ventas podrían reducirse hasta un 14% antes de que su margen bruto disminuya.
Un ejemplo más: si su margen es del 20% y usted decide aumentar sus precios en un 10% sus ventas podrían reducirse hasta un 33% antes de que su margen bruto disminuya. Buen colchón, ¿no es así?
Piénselo bien, cada vez que su negocio (Ud. O sus vendedores) dá descuentos tendrá un impacto en su margen de contribución.
Es posible que esto le parezca demasiado simplista, sin embargo no lo es. A lo largo de mi trayectoria como coach de negocios he comprobado dentro de las estrategias implementadas para dominar el margen de un negocio, y para que éste sea negocio -porque para esto lo hemos puesto, entre otros fines- debemos cuidar la medición de lo que hacemos al aumentar o disminuir los precios. Le recomiendo que entre en acción ya, y mida, sí, mida el impacto de sus decisiones. Además de esto, ¿qué le parecería fortalecer sus decisiones respecto a este tema con la estrategia mas innovadora, y de la que más se ha escrito en al ámbito de los negocios de más éxito en el mundo? AGREGUE VALOR. Le prometo un artículo exclusivo para ver el tema de cómo agregarle valor a sus clientes y asegurar que lo perciban. ¿Acaso no pagamos todos un extra cuando estamos satisfechos y hemos sentido la emocionante sensación de haber recibido liebre por gato?

Coach de negocios Joaquín Pardavé Langle
Certificado por la Firma # 1 de coaching de Negocios en el Mundo
ACTIONCOACH

Arlon lanza del Vinil DPF 4300

0

Arlon introduce el vinil DPF 4300, un 86micron de espesor opaco de color blanco mate satinado con adhesivo removible. Es una película multi-propósito de fácil montaje y fácil retiro. Ofrece flexibilidad y una alta opacidad para cubrir los gráficos anteriores, también proporciona una buena resistencia a la abrasión, corte y desgarre para ayudar a proteger tus gráficos. DPF 4300 se ofrece en rollos de 54 “ ancho por 50 m. es una de las nuevas películas que Arlon ha lanzado recientemente.
www.arlon.com

Durst lanza Ink Performer software para el ahorro de tinta

0

Durst “Ink Performer” es un nuevo programa de ahorro de tinta que está disponible para las impresoras Durst Rho. Ink Performer está diseñado y optimizado para las impresoras de inyección de tinta LFP. con este software se pueden reducir significativamente los costos de tinta de impresión de una manera fácil, simplemente seleccionando la opción de ahorro de tinta durante la impresión, y no cambia el color en la impresión final.
La opción de ahorro de tinta se fija en el nivel de impresión, no a nivel de perfil y tiene tres niveles de arranque en negro y cuatro niveles de ahorro de tinta, “bajo-medio-alto-maximo ‘, que corresponde a los diferentes niveles de la economía. Con este sitema se puede obtener un ahorro de hasta un 33 por ciento de tinta dependiendo del archivo que se utiliza.

La importancia de las herramientas de control de color

0

Diferentes agrupaciones y empresas se han dedicado a desarrollar herramientas que nos ayudan a controlar y medir el color, logrando con esto reducir las variables que nos presenta la impresión de un producto, y permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes un impreso consistente y de calidad en el color.

¿Cuántos de nosotros no hemos tenido algún problema con el color? ¿Cuántas veces el cliente nos ha llegado a decir quiero un “rojo manzana” o un “azul cielo”? Pero el color es subjetivo, depende de quien lo observa y de los términos que esta persona utiliza para describirlo. Por ejemplo, el azul del cielo, ¿de qué hora del día estamos hablando?, ¿es un cielo de playa o de ciudad? Sabemos que hay muchos factores que influyen en la percepción de los colores, desde el usuario y cómo va vestido el día que hizo la evaluación del impreso, hasta pasar por la iluminación, el papel, las tintas y hasta el clima del día en que se realizó la impresión. Hay tantas variables a considerar dentro de las artes gráficas y el diseño que es primordial que no olvidemos la importancia que tiene el “manejo de color” o gestión de color para obtener una correcta reproducción de los productos que le ofrecemos al cliente.

Diferentes agrupaciones y empresas se han dedicado a desarrollar instrumentos y herramientas que nos ayudan a controlar y medir, de una forma adecuada el color, logrando con esto reducir las variables que nos presenta la impresión de un producto, y permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes un impreso consistente y de calidad en el color. Hablemos de una de las herramientas que nos puede apoyar en este proceso y que en ocasiones los diseñadores y los impresores olvidan incluir: la barra de control de color. Al pasar de los años he escuchado diversas frases como: “no hay espacio para la barra”, “para qué ponerla, es puro desperdicio de papel”, “no la necesito, yo controlo la impresión a ojo”, entre otras muchas, sin embargo una barra de control, junto con otras herramientas, nos puede apoyar a mantener la calidad de nuestro impreso de pliego a pliego en lo que se refiere al color, lo que entonces la transforma más que en un desperdicio de espacio y papel, en una eficiente aliada para ahorro de tiempo y materiales.

Entonces considerando lo que una barra de control de color nos puede ofrecer pensemos que no es para desperdiciar ni tiempo, ni papel y menos espacio, estas barras nos permitirán hacer un trabajo de mayor calidad y nos apoyarán para reproducir un color estable desde las pruebas de color hasta el producto final. ¿No sería ideal que el color que el cliente ve en la prueba sea el color que le pudiéramos entregar? Es decir, que al evaluar la prueba y el impreso final estos se VEAN iguales, evitar aquéllos reclamos del cliente donde nos dice que el impreso que le estamos entregando no es igual a la prueba que nos autorizó. Pues entonces comencemos a utilizar más herramientas para poder trabajar productos de calidad con menos rechazos por los clientes y siempre dejemos un espacio para esta excelente herramienta de control, cada fabricante permite desarrollar su propia barra de control o pueden utilizar las de IDEAlliance® que ha lanzado en conjunto con ISO una barra de control de color digital, basada en los estándares de impresión de ISO 12647-7. Esta barra está especialmente diseñada para las pruebas de color llevadas a cabo durante el proceso de la preprensa.

Una barra de control de color, como esta de IDEAlliance®, nos puede llevar a controlar el “soft proofing” o pruebas suaves, también conocidas como de monitor. Esto representa para la gran mayoría de las empresas de artes gráficas un gran ahorro (aunque no hay que olvidar que para llegar al “soft proofing” la empresa debe tener controles muy específicos dentro de su flujo de trabajo), y las ayuda a eficientar sus procesos evitando repeticiones innecesarias y costosas. Pero esta barra de prueba no es la única que se puede usar, también podemos encontrar las barras para la impresión en procesos de máquina.

Una de las herramientas
que no debemos olvidar
incluir en nuestras pruebas
digitales (impresas o de monitor)
y en el producto final impreso,
son las barras de control de color.

Además de la barra digital podemos usar la barra de control de color para otros sistemas de impresión para la producción de los productos solicitados por nuestros clientes, asegurándonos de que existe un espacio para la misma. Es sumamente recomendable que esta barra de control, o cualquiera que empleemos, pase por el mismo proceso que usamos para generar el producto terminado, es decir que contenga las curvas del RIP, el manejo de color o perfiles que insertemos en la generación de negativos y placas, lineaje, etc.

Otro factor a considerar en el control de color y en la aplicación de barras de color es que estas deben estar incluidas en todo lo que se le vaya a entregar al cliente, para que verdaderamente estemos seguros de que estamos creando un flujo de trabajo controlado. Esto sirve para que podamos tener medidas y valores numéricos a la hora de realizar ajustes en la prensa o preprensa y que no solamente estemos basados en que hoy se ve bien la prueba y mañana quién sabe. Si contamos con la barra de color en todos nuestros trabajos podremos tomar mediciones, realizar ajustes y copiar este proceso hecho en la preprensa a la prensa para así lograr equiparar la prueba digital con el impreso final en cuatricromía.

Por lo tanto, una de las herramientas que no debemos olvidar incluir en nuestras pruebas digitales (impresas o de monitor) y en el producto final impreso, son las barras de control de color. Estas facilitarán nuestras vidas, nos apoyarán para generar un color equiparable y reproducible en cualquier parte del mundo, nos ahorrarán muchos dolores de cabeza con el cliente y trabajos rechazados por causa de inconsistencias en el color, nos proporcionarán porcentajes y valores de trabajo y reducirán significativamente las diferencias del color. Esto nos llevará a obtener más trabajo y ofrecerle al cliente más calidad con un precio más competitivo, debido a que no tendremos que cubrir las repeticiones de trabajos impresos con malos colores. Entonces, las barras de control de color no son un desperdicio de tiempo, espacio y papel, al contrario si las empezamos a usar con regularidad y comprendemos el mundo del manejo de color al que nos introducen, nos apoyarán a tener un buen trabajo con el color, y en vez de representar un gasto se convertirán en una de las mejores inversiones que hayamos realizado.

IDEAlliance® ISO 12647-7 Digital Control Strip 2007©
Copyright © 2007 IDEAlliance®
Por Mariana Sierra

Euroneon presenta imagenes 3D

0

Uno de los anhelos del hombre moderno es imprimir o reproducir imágenes que a la vista del ojo humano puedan ser apreciadas en un plano tridimensional emulando lo más posible a la realidad y por ello se han creado varios métodos en diferentes industrias pero sin duda una de las más interesadas es la industria promocional en donde una de las técnicas más populares es la impresión lenticular que ofrece efectos de movimiento al gráfico sin embargo requiere infraestructura y conocimientos de diseño avanzados y la profundidad que ofrecen al gráfico es limitada.
Presenta ahora un sustrato con el que se pueden lograr verdaderas imágenes en 3D basadas en una combinación de técnicas de impresión simples logrando resultados de movimiento, profundidad y transparencia impresionantes.
Conoce la nueva gama de películas de poliéster para impresión en 3D (PTG 3D) que EURONEON tiene para ti.

Enero – 2012

0

Soluciones y oportunidades de negocio, FUJIFILM

0

Fujifilm presentó en SGIA 2011 las nuevas soluciones y servicios entre los que se encuentran el equipo UVISTAR2 que permite la impresión sobre soportes rígidos y produce detalles finos en películas flexibles, cuenta con un ancho de 3.5 metros. También se presentó en SGIA, el equipo Inca Onset S40 de gran formato, imprime a velocidades de 5059 pies cuadrados/hora, se encuentra disponible en 4 colores (CMYK) o 6 colores (CMYK+Lc+Lm), admite sustratos rígidos de hasta 2” de espesor, como plásticos, metal o cartón. Fujifilm también lanzó el equipo inkjet LED 1600 de formato ancho, el cual incorpora la tecnología LED-UV con la que alcanza velocidades de impresión de hasta 215pies cuadrados/hora, con este sistema se pueden incorporar ocho colores estándar, además logra el tono blanco en una sola pasada.