Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 380

Para grandes dimensiones, equipos de 5 metros

0

Incremente la productividad de su negocio: invierta en un equipo de súper ancho formato. En un año podrá ver el retorno de su inversión.


Un equipo de 5 metros puede ser el aliado que estaba buscando para aumentar la velocidad y la productividad de su negocio. Aunque la inversión inicial es significativa, su retorno está garantizado y puede llegar antes de lo que cree.
Indudablemente es necesario evaluar las características de las máquinas de súper ancho formato que existen en el mercado, para elegir la que mejor se adecúa a sus necesidades de producción y a las solicitudes de sus clientes; pero no podemos dejar de resaltar los aspectos que le asegurarán un sano retorno de inversión (ROI).

Elevar la productividad
Quienes utilizan los equipos de impresión de 5 metros coinciden en que su principal característica es una productividad superior. Podemos imprimir sobre sustratos de 5 metros, a una velocidad superior a los 350 metros por hora, dependiendo del equipo y de la resolución; pero también es posible imprimir a esa velocidad y de manera simultánea, dos rollos de 2.40 metros, o bien, tres rollos de 1.50.
Si algún impresor teme recibir una baja demanda de impresiones de 5 metros, y que su equipo termine por ser subutilizado, debe tener en cuenta esta cualidad de impresión multirrollo, que no sólo le permite seguir con los sustratos de menor longitud con los que está familiarizado, sino que podrá trabajar a un ritmo superior al que logra con su máquina de 2 o 3 metros, elevando así su productividad.
Cuando se trabaja en la impresión de gigantografías o gráficos muy amplios, cierto es que existe la opción de dividir la imagen para imprimirla en sustratos separados, que después serán unidos al momento del montaje. Sin embargo, algunas aplicaciones de esta naturaleza no admiten las costuras, y entonces se vuelve indispensable contar con una impresora de 5 metros.
Los equipos tienen la capacidad de trabajar 24 horas ininterrumpidas, los siete días de la semana. Pero aún con un ritmo regular de trabajo, es decir, sin recurrir a la capacidad máxima de la impresora, el retorno de inversión se estima entre 12 y 18 meses. Si consideramos que la vida útil del equipo es de 10 a 15 años, entenderemos el valor de invertir en una máquina de esta categoría.
Brindar un mantenimiento regular es clave para asegurar la durabilidad de nuestro equipo, y con ello proteger nuestra inversión. Las impresoras de 5 metros no requieren cuidados especiales, sólo los básicos necesarios para cualquier equipo: se recomienda limpiar los cabezales al encender y apagar la máquina, o cuando ha pasado por un periodo de inactividad de más de dos horas.

Dar el gran paso
Si se ha decidido a comprar una impresora de 5 metros, la inversión inicial será de alrededor de 5 millones de pesos, lo que cubre el costo de la máquina y los insumos para comenzar.
La mayoría de las compañías ofrecen, además del equipo, servicios de instalación y de capacitación. Puede buscar también programas anuales de soporte técnico para acudir a personal experimentado en caso de tener problemas con su máquina.
En aproximadamente una semana estará listo para empezar a trabajar en grandes dimensiones.
Su máquina viene equipada con un programa de rasterización de imágenes, que incluye las herramientas de producción y manejo de color que necesita. Perfilar adecuadamente sus impresiones por medio del RIP le asegurará un mejor resultado en su imagen, sea cual sea la resolución que esté usando.
La memoria interna de los equipos va de los 250 a los 600 gigabytes, lo que le facilitará el manejo de las colas de impresión y agilizará su flujo de trabajo.

Alto rendimiento
Las impresiones de 5 metros se utilizan en aplicaciones que se ven a distancia, como espectaculares instalados en lo alto o gigantografías adheridas a edificios. En estos casos, como es sabido, una resolución baja es más que suficiente para obtener un resultado adecuado, ya que los puntos de la impresión no serán visibles a lo lejos.
De acuerdo a este principio, nuestras impresiones pueden estar configuradas en un rango de entre 70 y 300 dpi para billboard, o usar una resolución de 600 dpi o superior para punto de venta.
Trabajar en baja resolución -sin comprometer la calidad- nos permite alcanzar una mayor velocidad de impresión y un mejor rendimiento de las tintas. De acuerdo a la marca, un litro de tinta es suficiente para imprimir hasta 140 metros cuadrados en alta resolución, o hasta 200 metros cuadrados en modo billboard.
Los equipos de EFI, HP, Matan, Durst y un modelo de Agfa, trabajan con tecnología UV. Agfa cuenta además con un equipo de tinta solvente. Matan tiene la peculiaridad de tener un equipo híbrido, que puede imprimir en rollo o en cama plana.
Entre los sustratos flexibles sobre los que puede trabajarse se incluyen: vinil, lona, mesh, lona ecológica y algunos textiles. Hay equipos que soportan también polietileno, ciertos plásticos y alfombras.

Agradecemos a las empresas EFI, HP, Matan y Agfa por su apoyo en la elaboración de este artículo.

Sistemas confiables para iluminación

0

Seguridad en instalaciones de leds para iluminar interiores, exteriores y cuerpos de agua.

Para que el sistema de iluminación de nuestro espacio resulte confiable, seguro y duradero, debemos considerar aspectos como las características de la instalación eléctrica o el tipo de foco a utilizar.

Iluminación acorde a cada espacio
La vida útil de los leds se estima en 50 mil horas de uso continuo, dependiendo de la calidad de los chips y de su manufacturación. Sin embargo, para alcanzar esta duración, los leds no pueden someterse a situaciones para las que no han sido fabricados. Por ejemplo: no todos los leds soportan la exposición a la lluvia o a la humedad del ambiente.
Al planear cualquier instalación, necesitamos “revisar que los productos sean adecuados a la aplicación para la cual van a utilizarse”, indica Carolina Serrano Muñoz, coordinadora del área operativa de la empresa Lúmika, “hay productos que se les puede rociar con agua para su limpieza o toleran un poco de lluvia, pero no soportan estar a la intemperie”.
Los focos se califican con un “índice de protección” o IP: una escala que determina a qué situaciones pueden someterse sin comprometer su funcionamiento. Esto ayuda a elegir el foco más seguro de acuerdo a la aplicación en que va a utilizarse.
Si el cliente tiene claro para qué aplicación necesita los focos, el proveedor podrá sugerirle los productos que se adecúan a sus necesidades. “Tenemos productos para interiores, por ejemplo, manejamos tiras de leds para anuncios o iluminación en espacios interiores, que no tienen ninguna protección. Otros productos están protegidos para usarse en exteriores y tolerar la lluvia. Unos más están diseñados para soportar la inmersión, por ejemplo los que se utilizan en la iluminación de albercas, fuentes o espejos de agua”.
En este último caso, el producto requiere un sellado más cuidadoso que no permita la filtración de agua al interior, donde se encuentran los componentes electrónicos. Las luces para jardín están protegidas por carcasas metálicas, lo que les permite ser resistentes al riego y los ambientes húmedos.

Al tener una corriente
menor, los sistemas de leds
son más seguros en ambientes
donde la carga eléctrica puede
ser un importante factor
de riesgo, como gasolineras o albercas.

Menor voltaje, mayor seguridad
Además del impacto positivo en el bolsillo por un menor gasto energético, la tecnología de leds es más segura que las bombillas convencionales porque no emite ningún tipo de luz ultravioleta ni radiaciones, y no contiene mercurio.
Al tener una corriente menor, los sistemas de leds son preferentes en ambientes donde la carga eléctrica puede ser un importante factor de riesgo. “En gasolineras utilizan luminarias de leds a prueba de explosión. Si llegara a explotar una lámpara de este tipo, no habría peligro”, afirma Rogelio Reyes, encargado del área de ventas y proyectos de Leds México.
“En la iluminación de piscinas, también es recomendable el uso de lámparas de leds por la disminución del riesgo que representa un voltaje menor: son lámparas que no sobrepasan los 12 volts”, comenta Reyes. En esta aplicación se aprovechan los leds con mayor índice de protección: IP 68, resistentes a la operación subacuática.

Adecuar el cableado
Como en cualquier instalación eléctrica, es importante tomar en cuenta el tipo de cables que va a utilizarse. El voltaje que soportan los cables debe tener un amplio margen con respecto al voltaje que requerirán las lámparas. De esta forma se evitarán las sobrecargas en el sistema eléctrico, y por ende, las fallas en el mismo. El bajo consumo de energía que caracteriza a los leds contribuye a evitar sobrecargas y sobrecalentamiento del sistema de iluminación.
“Se necesita hacer un cálculo de acuerdo a los requerimientos del espacio que se va a iluminar. Se tienen que revisar las fichas técnicas de los productos para saber la cantidad de lumens que emiten, y hacer el cálculo correcto de los watts que se van a consumir en cada espacio, para instalar el cableado adecuado y evitar cualquier accidente”, señala Carolina Serrano.

Agua y leds
Conforme se ha logrado fabricar leds más resistentes a las condiciones ambientales, éstos se han vuelto parte de los escenarios urbanos, especialmente de las edificaciones emblemáticas. Algunos cañones de luz para fachadas están integrados por leds resistentes a la lluvia.
En la ciudad de México pueden encontrarse numerosas muestras de edificios con este tipo de iluminación, por ejemplo: el Monumento a la Revolución tiene leds resistentes al agua colocados en las fuentes. En Tlatelolco, el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores luce un vistoso diseño de leds llamado Xipe Tótec, obra de Thomas Glassford instalada en el marco de la celebración del Centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2010. La Torre Mayor también está adornada con líneas color azul formadas con leds.
Además del ámbito arquitectónico, la publicidad exterior es otra industria interesada en el uso de leds. Por ejemplo, en los anuncios iluminados de los parabuses se emplean leds de alto poder, y recientemente comienzan a utilizarse leds de plasma.
Los leds le ayudarán a asegurar un bajo consumo energético, gran durabilidad y luminosidad, sobre todo si los productos correctos se instalan en su espacio con un cableado adecuado y con las condiciones apropiadas.

Agradecemos a las empresas Lúmika y Leds México por su colaboración en este artículo.

El cuidado del ambiente no le quita el sueño?

0

Si el cuidado del medio ambiente es algo que todavía no le quita el sueño, tal vez podrá encontrar una motivación en el hecho de que el reciclar, reusar, reducir y eficientar son estrategias que volverán a su empresa más rentable

Si aún no ha tomado medidas para que su empresa sea sostenible y socialmente responsable, piense que esto no sólo sería positivo para el planeta, sus ecosistemas y todas las especies que habitamos en él. Si el cuidado del medio ambiente es algo que todavía no le quita el sueño, tal vez podrá encontrar una motivación en el hecho de que el reciclar, reusar, reducir y eficientar son estrategias que volverán a su empresa más rentable; representarán grandes ahorros desde el corto al largo plazo y mejorarán la posición de la empresa con sus grupos de interés.
Tenga en cuenta las oportunidades que se le presentan para reducir costos y mejorar su competitividad. Muchos proveedores de servicios de impresión aún ven a las iniciativas de sostenibilidad como un gasto adicional que consumen capital y erosionan sus ya escasos márgenes de ganancia, pero afortunadamente hay un número creciente que está descubriendo que invertir en medidas de sostenibilidad y en la búsqueda de la certificación de las distintas organizaciones que reconocen y avalan este tipo de esfuerzos genera un ahorro en el balance final y hace que se les considere de mejor manera en este mercado, que es muy competitivo.

Es necesario tomar acción.
En la actualidad son muchas las organizaciones y empresas que levantan la voz a favor del cuidado del planeta; pero que tanto ruido no nos engañe: la apatía sigue patente y en México estamos en pañales en el tema del respeto al medio ambiente. Debemos de asumir este tema como una responsabilidad global.
Usar menos papel, agua o luz, separar basura y compartir el auto, son esfuerzos muy buenos, pero aislados. Además de esas acciones, se trata de promover un cambio total de visión en el que cada empresa y sujeto pueden poner su grano de arena, que todos colaboren en la conformación de una sola conciencia. Así, cada iniciativa, grande o pequeña, se convertirá en parte de una realidad más amplia.

Cadenas de suministro verde
Muchas de las grandes corporaciones, organizaciones civiles y gobiernos esperan (o deberían esperar) que sus proveedores trabajen en términos de reducción de impacto ambiental y sean coherentes con el marketing verde que tanto se ha difundido. De este modo, buscan ser sustentables también a través de sus proveedores, quienes deben ser cada vez más rigurosos en la medición y gestión en cuanto a los combustibles fósiles, el uso del agua, además de reducir sus envases y la producción de residuos sólidos, entre otros aspectos. Esto ocurre sobre todo en países de primer mundo, y si en México realmente queremos sobrevivir al difícil momento que están atravesando las imprentas, tenemos que ir tomando medidas al respecto.
Por ejemplo, la empresa Procter & Gamble está en la segunda fase de aplicación de su tarjeta de puntuación del proveedor de sustentabilidad ambiental, que fue implementada hace más de un año con casi 400 proveedores estratégicos, y mide anualmente el uso de energía, agua, eliminación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero. La lista de proveedores y agencias se va incrementando, y los resultados de la tarjeta de puntuación se incorporarán a evaluaciones de desempeño, por lo tanto afectarán la oportunidad de un proveedor para el negocio, además de que podrá ser reconocido y recompensado públicamente.
Así, hay cadenas de suministro sostenible que están siendo desarrolladas por compañías como P & G, Ford, Wallmart, IKEA, y otras iniciativas como el Consorcio de Sustentabilidad (www.sustainabilityconsortium.org) en Estados Unidos, que se han centrado en crear herramientas y sistemas de medición para cuantificar el desempeño ambiental de todas las empresas y productos en sus cadenas de suministro extendidas, entre las que se encuentran las de la industria gráfica y de impresión.

¡No lo tire a la basura!
Otro esfuerzo realizado por algunas empresas es llevar el reciclaje a algo más que separar basura. Por ejemplo, si en su negocio utilizan equipo Hewlett-Packard, entonces tiene una opción de contribuir, porque esta empresa implementó un programa de recolección de cartuchos de tinta y tóner de las impresoras.
Dichos productos se recogen de forma gratuita mediante fletes o mensajería para ser enviados a plantas en Estados Unidos, donde son transformados en partes para automóviles, ganchos de ropa, postes para cercas, suelas de zapatos o tejas para techos.
La empresa que desee participar en el programa sólo tiene que consultar la página web de Hewlett-Packard o la información impresa en las envolturas de los cartuchos. En México se desechan alrededor de 180,000 toneladas de basura electrónica al año, la cual, al igual que los cartuchos, requieren de sistemas de reciclaje especiales, y este tipo de iniciativas representan muy buenas opciones para volver a aprovecharlos.
En Estados Unidos, tirar las baterías de plomo a la basura es ilegal en 41 estados, por lo que empresas como Home Depot, Staples, Radio Shak y Best Buy tienen programas para reciclar las baterías recargables, diversos aparatos electrónicos, lámparas fluorescentes, embalajes, electrodomésticos, etc.
Pero no sólo las grandes empresas contribuyen a la reutilización de los materiales, pequeños empresarios en el país han estado adoptando estrategias propias y de otros países para la reutilización de materiales. Mani Padme, de la empresaria Silvana Bressan, en Cancún, fabrica bolsos, cangureras, carteras y otros accesorios con lonas impresas, telas y demás materiales reciclados. Asimismo, la empresa Senda Natura, de Cabo San Lucas, tiene un amplio catálogo de productos fabricados con material reciclado, entre lo que se incluyen desechos de la industria gráfica como papel, discos compactos, lonas, plásticos, telas, cartón, desechos de oficina, que se utilizan para hacer los objetos más variados como libretas, muebles, bolsas, collares y otros accesorios, móviles, marcos para cuadros y fotos, agendas, lámparas, cortinas, esculturas, etcétera.
Otra opción es contactar a una empresa que haga recolección de basura reciclable, que además de librarte de ella, paga por llevársela.

Pasar a la acción
La imprenta sostenible no es un sueño, al contrario, urge que todos los miembros del sector tomen conciencia del impacto ambiental que estas empresas están produciendo, por lo que tenemos que buscar rápidamente un camino efectivo para reducir los contaminantes, el derroche de recursos, así como el uso de químicos tóxicos en los procesos de producción.

Alta valoración de la Bizhub PRESS C7000

0

Buyers Lab (BLI) examinó las cualidades de la Bizhub PRESS C7000 de Konica Minolta, y le otorgó la categoría BLI 5 Estrellas por su consistencia de color en tiradas cortas de impresión. Equipado con el controlador EFI Fiery IC-306, este dispositivo fue el de procesamiento más veloz de entre todos sus competidores en el análisis de BLI. La Bizhub PRESS C7000 ofrece velocidades de hasta 71 páginas por minuto a color y una calidad de imagen de 1.200×1.200 dpi, con una profundidad de color de 8 bits.
w3.efi.com

Fotografiar en grande

0

Obtenga grandiosos resultados en sus fotografías de gran formato con estos sencillos consejos. Aumente las posibilidades de sus archivos de imagen al guardarlas en formato RAW

Las “gigantografías” o fotografías impresas en gran formato, desde carteles hasta anuncios espectaculares, suelen ser un reto en el mundo del diseño y la impresión, sobre todo cuando la persona que tomó la fotografía no tuvo el cuidado suficiente al tomarla y no pensó en que un archivo de este tipo debe tener una calidad específica.
Hace años era muy recomendable utilizar una cámara de gran formato para estos casos, y aunque en la actualidad existen cámaras digitales de gran formato, estas son muy costosas y pueden ser sustituidas por una cámara réflex digital profesional o de gama alta, siempre y cuando el fotógrafo sepa sacarle el mayor provecho.

Entre los puntos clave que hay que tener en cuenta, se encuentran los siguientes:
La nitidez y el enfoque son la base para poder decir si una foto está bien tomada, y por supuesto, son aspectos esenciales para lograr una impresión en gran formato de buena calidad, ya que cualquier fallo en este punto será mucho más evidente al verlo en grande. Algunos tips para lograrlo son:
Primero que nada, asegúrese de que su lente está limpio. Suena tonto, pero las ópticas sucias son detonadores de numerosos dolores de cabeza.
Hay que eliminar cualquier tipo de temblor en la cámara, sobre todo cuando utilicemos velocidades de obturación lenta. Para ello, es esencial el uso del trípode, e incluso de un disparador o temporizador, cuando la escena lo requiera.
Si no tiene trípode a la mano y debe tomar la fotografía a pulso en una escena no muy iluminada, es mejor activar la opción de disparo continuo, para obtener muchas imágenes y asegurar la toma. Otro truco es enroscar la correa de la cámara a la mano o brazo, ya que esto reducirá la vibración, o el aprovechamiento de apoyos provisionales como una pared, roca, auto, etcétera.
Cuando se trabaja sin trípode, es muy recomendable el uso de un lente con estabilizador de imagen, ya que compensa las vibraciones en la cámara y algunos de los movimientos en la escena. En este punto, es fundamental estar conscientes de que al momento de adquirir una óptica no debemos andarnos con miramientos monetarios, porque la mayoría de las veces, la calidad final de nuestra imagen va a depender más del lente que usamos que de la cámara en sí.
Tenga en cuenta la profundidad de campo, cuando deseamos tener una gran profundidad de campo nos vemos obligados a cerrar el diafragma lo más posible, y por lo tanto a usar velocidades más lentas.
No se recomienda el uso de ISO mayores a 200, ya que mientras más grande es, más ruido tendrá nuestra foto. Evite en lo posible incrementar la sensibilidad del sensor, incluso con luz escasa, aunque nuestra cámara nos pueda dar rangos de hasta 3200 o más. En ocasiones el ruido digital puede ser reducido mediante filtros utilizados en aplicaciones para retocar en la postproducción de las fotos, pero en el caso de las imágenes a gran formato no es tan recomendable someterlas a demasiadas manipulaciones.
Lo anterior puede ser un reto si nuestro sujeto está en movimiento, lo cual nos obligará a usar velocidades más elevadas. En este caso, antes que elevar la sensibilidad ISO, es más recomendable abrir nuestro diafragma aunque se vea afectada nuestra profundidad de campo. He aquí otro aspecto importante para no escatimar en la calidad de nuestros lentes, ya que para lograr mayor nitidez es fundamental adquirir ópticas luminosas, que lleguen a aperturas de diafragma de 2.8 o más.
A menos de que en su fotografía desee lograr un efecto específico con una óptica larga, evite en lo posible acercarse mediante el zoom; en este caso sus pies serán más efectivos para lograr fotos de mayor calidad, ya que mientras más se acerque a la escena con el zoom, más sensible a la vibración será su cámara y las tomas saldrán más movidas.
El uso del zoom es recomendable para comprobar el enfoque correcto de la imagen cuando estemos enfocando en modo manual. Evítese decepciones al llegar a ver sus imágenes en la computadora, y al tomar la foto haga un acercamiento lo más grande que pueda a su sujeto, ajuste el enfoque y vuelva a abrir la escena.

La nitidez y el enfoque
son aspectos esenciales
para lograr una impresión
en gran formato de alta
calidad. Cualquier fallo
será mucho más evidente
al verlo en grande.

¡Tome sus fotos en formato raw!
Así, con negritas y en un título aparte. Los fotógrafos profesionales saben de la importancia de tomar sus fotos en este formato. Los aficionados suelen preferir el jpg por varios motivos, entre ellos que los archivos son más pequeños y que no requieren de un sotfware especializado para visualizarlos o retocarlos.
Si está usted pensando en comprar una cámara para su negocio, deberá estar consciente de que tendrá que ser una réflex digital, o cuando menos una compacta “de gama alta”, siempre y cuando disponga de un formato raw sin compresión o su equivalente, además del jpg clásico.
Muchos denominan al formato raw como un negativo digital, porque a diferencia de otros formatos de imagen, éste no se comprime y se toma tal cual la percibió el sensor de la cámara, sin la pérdida de datos causada por la compresión, como en el caso del jpg. Almacena como mínimo 12 bits.
Aunque lo ideal es tomar la fotografía con todos los parámetros bien establecidos y calculados, y no perder mucho tiempo en la postproducción, a veces no tenemos la posibilidad de hacer una toma perfecta. Ante esto, la mayor ventaja del raw es que podemos hacer cambios (no milagros) que nos ayudarán a mejorar bastante nuestra imagen sin que pierda calidad.
Cada marca de cámaras tiene su tipo de formato RAW, y dependiendo de la marca, la extensión será diferente, por ejemplo: Fuji usa .raf; Canon usa .crw y .cr2; para Minolta es .mrw; para Nikon, .nef y nrw; Olympus, .orf; Pentax utiliza .ptx y .pef; Panasonic, .raw y .rw2.
Una de las mayores dificultades con este tipo de archivos es que muchas veces no se pueden abrir tan fácilmente como un jpg, sobre todo si se trabaja con Windows. Actualmente ya hay varios programas para trabajar con ellos, como Adobe Lightroom, las últimas versiones de PhotoShop, PhotoLine y los programas que vienen con cada cámara (aunque suelen ser poco prácticos).
Otra opción es convertir los archivos raw a dng. Este formato puede ser leído por la mayoría de los programas de procesamiento de imagen, y el programa para convertir las fotos, el DNG Converter, puede bajarse de Internet de forma gratuita.

Al entregar sus fotos
Antes de entregar los archivos para impresión, debe tener en cuenta que todas las manipulaciones de exposición, ruido, enfoque, balance de blancos, equilibrio de color, etcétera, deberán hacerse directamente sobre el archivo raw, para que no pierda calidad, y sólo al final, ya que consideremos que no necesita más arreglos, guardarla en formato jpg para su impresión.
El tamaño y la resolución requeridos para este fin dependen de la resolución de salida del equipo de impresión, no sirve de gran cosa entregar una imagen en 300 dpi si se va a imprimir en un plotter que lo hace a 72 dpi.
Entonces, antes de establecer el tamaño final y la resolución de la foto para guardar el jpg, lo más conveniente es consultar con el impresor las especificaciones para la entrega del material.

Febrero – 2012

0

Ricoh obtiene premios por sustentabilidad en Europa

0

Ricoh Mexicana, informó que durante 2011 la empresa fue galardonada al menos en tres ocasiones por diferentes instituciones europeas, gracias a su Programa de Optimización y Sustentabilidad; en donde fue premiado en el Concurso de Buenas Prácticas de Sustentabilidad (EFQM por sus siglas en inglés) y por NIMA, el Instituto Holandés de Marketing en la categoría Empresa Sustentable; además de ser reconocido en los International Green Awards.
El Programa de Optimización y Sustentabilidad Ricoh, cuenta con la acreditación del British Standards Institution (BSI), y está disponible como parte de su plan Managed Document Services, el cual se basa en su exitosa consultoría Pay Per Page Green, que con cinco sencillos pasos utiliza datos reales de los clientes para medir con mayor precisión las emisiones de carbono, y con los cuales Ricoh ayuda a las corporaciones a reducir, optimizar y neutralizar las emisiones de carbono, con la intensión de crear un entorno equilibrado de impresión.
En los ultimos dos años, Ricoh ha ayudado a más de 4 mil 300 clientes a reducir sus emisiones de carbono en un promedio de hasta 35%.
www.ricoh.com.mx

Nikon presenta La nueva cámara D4 de16.2 megapixeles

0

La nueva cámara SLR digital D4 de Nikon está diseñada para brindar a los fotógrafos multimedia y profesionales de hoy un nuevo avance en velocidad y precisión con una excelente calidad de imagen, capacidad de rendimiento en condiciones de poca luz y video en FULL HD. Tiene multitud de nuevas características avanzadas, como el Sistema de Enfoque Automático (AF) de 51 puntos de Nikon que ha sido mejorado para lograr la máxima velocidad al capturar tomas en distintas situaciones desafiantes, incluso a 10 cuadros por segundo (cps). La D4 cuenta con un nuevo sensor CMOS de formato FX y 16.2 megapíxeles, sumado a la última generación de Motores de procesamiento de imágenes EXPEED 3 de Nikon para producir imágenes y video con una claridad y un color excelente. ISO nativo de 100 a 12,800, expansible de 50 (Lo-­‐1) a unos increíbles 204,800 (Hi-­‐4) utilizables.
www.nikon.com.mx

Caldera aumenta las opciones de corrección con la versión de RIP 9

0

Caldera ha lanzado la versión 9 de su RIP en la que incluyen un módulo de cola avanzadas y la evolución en el control y corrección de color.
Caldera v9 incluye la última versión del Adobe PDF Print Engine RIP, APPE 2.5, y ofrece dos nuevas incorporaciones a su módulo de cola de impresión. La primera permite a los operadores verficar o regresar a insertar los parámetros de trabajo haciendo doble clic en un trabajo para volver a abrir dentro de la ventana de impresión.
La compañía también ha añadido un nuevo protocolo de intercambio de XML dentro de su LiveSpooler que permite a los usuarios controlar los dispositivos en línea en centros de impresión.

Caldera también ha esbozado una serie de avances en el control y corrección de color, se pueden hacer cambios de última hora a la luminosidad, contraste y color en la ventana de impresión principal sin necesidad de cambiar los módulos.

http://www.caldera.com/en/

Impresion digital sobre las olas

0

Las intrépidas imágenes creadas por Dave Verrall decoran las playas que gozan del deporte acuático por excelencia: el surf. Hasta 40 tablas a la semana se imprimen digitalmente en este taller australiano, que ofrece diseños exclusivos para los amantes del mar y la adrenalina.

En Australia, los mejores diseños e impresiones digitales se encuentran en las tablas de surf. Las intrépidas imágenes creadas por Dave Verrall decoran las playas que gozan del deporte acuático por excelencia. En entrevista con Visión Digital, Dave, director de Diverse Surf Equipment, platica sobre las técnicas que utiliza para plasmar sus diseños exclusivos en las tablas.

– Dave, cuéntame sobre los deportes acuáticos, especialmente el surf en Australia.
El surf es un deporte clave en Australia. Estamos rodeados de playa, y todo mundo adora estar involucrado con los deportes del océano.

-¿Cuál es el nombre de tu compañía, dónde está ubicada y desde cuando has estado haciendo y diseñando tablas de surf para vender?
Yo poseo y dirijo “Diverse Surf Equipment”, he estado haciendo y diseñando tablas de surf por más de 20 años. Estamos localizados en el sur de Gold Coast, donde está el mejor surf.

– ¿En qué te inspiras para hacer tus diseños?
Me gusta hacer cosas diferentes, me alegra poner cosas en una tabla que antes nadie hubiera pensado tener.

– ¿Cuál es el software que usas para hacer tus diseños?
Todas las cosas grandiosas de adobe, e imprimimos con VersaWorks.

– ¿Desde cuándo utilizas la impresión digital para hacer los diseños?
Desde hace 10 años.

– ¿Por qué decidiste usar la impresión digital en lugar de la pintura a mano u otra técnica?
Porque yo en un inicio era fotógrafo, y quería combinar ambos medios artísticos.

Me gusta hacer cosas
diferentes, me alegra poner cosas
en una tabla que antes
nadie hubiera pensado tener.

– ¿Cuáles son los resultados que has conseguido con la impresión digital?
La diferenciación de mi producto ha crecido, junto con mi clientela.

– ¿Cuál es el equipo de impresión que utilizas? Dime las características de velocidad de impresión, número de colores, tamaño del área de impresión.
Wow, yo sólo conozco algunas de esa cosas. Uso una Roland VP300, puedo decir que es bastante rápida y usa 4 cartuchos, CMYK. Es una impresora solvente.

– ¿En qué resolución imprimes?
Imprimo con la máxima calidad en mi VersaWorks. No estoy seguro cuál es, hoy no estoy en mi lugar de impresión para verlo.

– ¿Cuál es el tamaño de las tablas de surf que haces?
Hacemos de todas las tablas, desde 4 pies de largo hasta diez pies y 6 pulgadas de largo.

– ¿Cuántas tablas produces con el equipo de impresión (por hora o por día)?
Producimos alrededor de 30 a 40 tablas a la semana. Mi impresora podría hacer el doble de eso.

– ¿Las tablas tienen algún tipo de laminado o terminado?
Hacemos algunos estilos diferentes de impresión. El más común y durable que usamos en las tablas es un sustrato textil que va debajo de la fibra de vidrio.

– ¿Cuál es la demanda de tablas de surf que se venden en Australia?
Tenemos muchos productores de tablas en Australia. También exportamos tablas a todo el mundo.

– ¿Cuántas tablas has conseguido vender en temporada alta y en temporada baja?
En una semana lenta de invierno pueden ser por lo menos 20 tablas, y en una buena semana de verano pueden ser más de 50 tablas.

– Cuéntame sobre algunos proyectos en los que hayas tenido dificultades o retos en el proceso de diseño o de impresión . ¿Cómo los resuelven?
Todavía tenemos el reto de las complejas curvas de las tablas de surf y los sustratos para ajustarnos a ellas. Seguimos tratando de diferentes maneras.

HP presento la Hp desigjetL28500 y la Hp desigjet L26500

0

La impresora HP Designjet serie L28500 es Ideal para pantallas de gran impacto en puntos de venta, rotulación suave, paradas de autobús, gráficas para vehículos y más, la impresora HP Designjet serie L28500 y L26500 puede imprimir una gran variedad de materiales, incluyendo materiales compatibles con eco-solventes y opciones sin recubrimiento de bajo costo. Los nuevos dispositivos imprimen materiales de 1,200 dpi con permanencia en exteriores de hasta tres años sin laminación y de hasta cinco años con laminación
la impresora HP Designjet L28500 de 104 pulgadas de ancho ofrece velocidades hasta 70 por ciento más altas que las de la impresora HP Designjet L25500, mientras que la impresora HP Designjet L26500 de 61 pulgadas es ideal para los clientes que se están adentrando al creciente mercado de rotulación suave.
www.hp.com.mx

El registro de lo estático, la complejidad de la fotografía arquitectónica

0

El especialista en fotografía arquitectónica sabe que ésta, además de apasionante suele ser un poco ingrata, porque a pesar de lo complicado que puede resultar, el observador común no se da cuenta del trabajo y el nivel de preparación técnica y visual que hay detrás de la imagen que se ha producido. Daremos algunas recomendaciones que nos ayudarán en esa tarea que nos exige ejercitar la creatividad al máximo.

Primero, tengamos claro qué función deberá tener nuestra imagen: documental, industrial o comercial, o de autor, y en segundo lugar, hay que ver las posibilidades de nuestro equipo, que aunque no lo es todo, sí nos puede evitar muchos dolores de cabeza.

Equipo y accesorios útiles
Como parte del equipo fotográfico podríamos considerar:

El fotómetro de mano, que es versátil y nos permite estudiar la luz del espacio con más profundidad, y parasoles, para evitar las luces parásitas.

Un tripié, cuya ayuda es inestimable cuando las condiciones de luz son desfavorables o en fotografía nocturna. También es muy útil al usar objetivos descentrables.

Filtros para aprovechar mejor la capacidad del material fotosensible, aunque también constituyen una superficie extra al objetivo y degrada su calidad, por lo que muchos fotógrafos prefieren realizar las tomas en RAW y después corregir el balance de blancos y exposición.

El filtro polarizador merece mención aparte, ya que uno de los principales problemas son los reflejos en las superficies no metálicas de los edificios, que en algunos casos podremos utilizar como recurso estético, pero en otros sólo serán un estorbo; además, satura el color del cielo, lo que resalta la silueta de la construcción.

Respecto a los objetivos, lo más adecuado es usar distancias focales de entre 40 y 70 mm, ya que con una mayor tendríamos que alejarnos demasiado del edificio, y con una menor las líneas rectas tienden a volverse curvas.

Un objetivo descentrable nos dará mayor flexibilidad respecto a la distancia para colocarnos, y permite realizar ajustes de la perspectiva para una mejor profundidad de campo.

Aprender a observar y encuadrar
Para lograr buenas fotografías arquitectónicas tenemos que aprender a mirar el espacio y hacernos más conscientes de los elementos de la composición. La composición del encuadre es crucial, porque las exigencias estéticas del sector son muy elevadas.
Para lograr un gran impacto visual se deben buscar los puntos óptimos de toma, y esto aplica desde en un conjunto arquitectónico hasta la toma de pequeños detalles y de rincones.
Al encuadrar hay que encontrar los elementos básicos de la escena, combinarlos y respetar sus formas, evitar cortar la perspectiva o las líneas de fuerza, reforzar la dimensión y trabajar la escala. Es útil buscar elementos que rodeen la escena para enmarcar la imagen y dirigir la atención hacia el centro del encuadre.

Una buena composición
Para lograr una buena composición, hay que considerar los siguientes aspectos:

– Mantener las proporciones del encuadre, el horizonte recto, la distancia entre los elementos y los márgenes, incluir un espacio de cielo, y respetar la regla de los tercios.

– La búsqueda de la nitidez y la profundidad de campo son prioridad y las podemos lograr con velocidades rápidas y aperturas de diafragma pequeñas.

– Juegue con las distancias focales para manipular la escala. Las focales largas comprimen las distancias y sirven para plasmar detalles, y los lentes angulares facilitan el tratamiento de la perspectiva y son útiles para la fotografía de interiores al mostrar mejor el espacio y ser más descriptivos.

– Podemos trabajar con exposiciones largas en fotografía nocturna. El aspecto del inmueble puede cambiar mucho de acuerdo con la luz, por lo que hay que explorar la iluminación a diferentes horas del día y durante la noche para decidir a qué hora hacer la toma. La hora del crepúsculo (la hora azul) puede producir efectos mágicos, la luz lateral aportará mayor efecto de tridimensionalidad que la cenital, la luz rasante acentúa el volumen y la textura, y la luz frontal enfatiza el color.

– Para fotografiar edificios enteros podríamos irnos olvidando del flash, pero el uso de iluminación artificial ayuda a crear atmósferas en ciertos rincones. Si desea obtener brillos en estrella en las tomas nocturnas, cierre el diafragma.

– Experimente con puntos de vista poco convencionales. La perspectiva con uno, dos o tres puntos de fuga sugiere tridimensionalidad, y el punto de vista define el ángulo de encuadre: a nivel del sujeto; contrapicado (desde abajo del sujeto), que exagera la perspectiva y da una sensación de grandiosidad, picado (más arriba que el sujeto), que da una sensación de vértigo, y cenital (perpendicular al sujeto respecto al suelo).

Encontrar un punto elevado
para estar a la altura media de la construcción,
nos puede ayudar para evitar posteriores
correcciones de ángulo y perspectiva.

Fotografía de nteriores
Suelen realizarse con un gran angular y buscando un reparto de luz adecuado, para lo que son propicios los días nublados (luz suave) o al mediodía (porque no entran rayos que marque líneas inexistentes ni brillos excesivos).
Coloque la óptica de la cámara perpendicular al suelo para evitar distorsiones, a menos de que utilice un objetivo descentrable, que permite ganar altura, sobre todo en habitaciones donde queremos observar el mobiliario. El ángulo debe sacar ventaja de la luz y mostrar las esquinas de forma proporcionada.
Para calibrar el balance de blancos es útil fotografiar una carta de color en el lugar y después repetir la toma sin ella para poder corregirla en el procesado.

Corrección de ángulos y retoques
Para corregir los ángulos podemos buscar un punto elevado para estar a la altura media de la construcción al hacer la toma, usar una óptica descentrable o una cámara de banco óptico, pero como no siempre es posible lo anterior, es posible retocar la imagen mediante un software especializado.
Los programas informáticos por lo regular ayudan a corregir el ángulo y el rango dinámico. Los principales son el Adobe Photoshop, casi cualquier aplicación de revelado RAW como el Adobe Lightroom, o programas como el PTLens o el DXO Optics Pro, que son bastante buenos.

Konica Minolta premiado en multifuncionales monocromo A3

0

Konica Minolta ha conseguido premios para sus MFPs en 2011. En enero, Buyers Lab (BLI) les otorgó el galardón “Line of the Year 2011”. Así como el premio de “Logro Excepcional” para la eficiencia energética en A3 para la bizhub 363. Asimismo, los Laboratorios de Investigación y Test del Equipamiento (BERTL, en sus siglas en inglés) confirieron en julio el premio BERTL BEST a la bizhub 423.
www.Konicaminolta.com.mx

Avery Dennison promueve acciones sustentables

0

Avery Dennison está llevando a cabo una serie de acciones encaminadas a reducir el consumo de materiales y energía e identificar estrategias para trabajar en colaboración con los usuarios finales para reducir el impacto de los envases en su ciclo de vida. Las áreas de trabajo incluyen la introducción de materias primas con menor impacto para sus productos, la optimización de los procesos de fabricación para un menor consumo de combustibles fósiles, el agua y la energía, cero envío de residuos a rellenos sanitarios, la reducción de gases de efecto invernadero en un 15%.
www.avery.com

Nikon presenta Nuevo flash Speedlight

0

Nikon lanzó el flash Speedlight SB-­910 que cuenta con interfaz de usuario gráfica y nuevo sistema operativo, que incluye un botón de MENÚ exclusivo con acceso rápido a configuraciones personalizadas y pantalla LCD mejorada. Se puede usar como flash integrado a la cámara o como controlador inalámbrico o remoto, el SB‐910 Speedlight incluye un rápido rendimiento, cuando lo desee, y cuenta también con un sistema de protección térmica para evitar que en el flash o el equipo sufran daños con el uso continuo.
http://www.nikon.com.mx/