Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 380

Tintas de impresión digital Chimigraf en FESPA

0

El fabricante de tintas Chimigraf presenta sus más recientes tintas para impresión digital durante FESPA 2012. Las tintas Ink jet UV CMYK single pass de Chimigraf fueron presentadas en una máquina Barberan BIJB-210-F-C de impresión digital. Tienen excelente adhesión sobre los diferentes materiales de la industria de la madera y muestran estabilidad y rendimiento de impresión incluso en condiciones de alta velocidad y largas tiradas.
Las tintas ecoPure presentadas en una máquina Roland, son tintas eco-solventes desarrolladas específicamente como plug&Print para Roland, por lo que el cliente se beneficia de una alta calidad de impresión, sin riesgos para la salud y a un precio más asequible que las tintas originales.

El cuidado del ambiente no le quita el sueño?

0

Si el cuidado del medio ambiente es algo que todavía no le quita el sueño, tal vez podrá encontrar una motivación en el hecho de que el reciclar, reusar, reducir y eficientar son estrategias que volverán a su empresa más rentable


Si aún no ha tomado medidas para que su empresa sea sostenible y socialmente responsable, piense que esto no sólo sería positivo para el planeta, sus ecosistemas y todas las especies que habitamos en él. Si el cuidado del medio ambiente es algo que todavía no le quita el sueño, tal vez podrá encontrar una motivación en el hecho de que el reciclar, reusar, reducir y eficientar son estrategias que volverán a su empresa más rentable; representarán grandes ahorros desde el corto al largo plazo y mejorarán la posición de la empresa con sus grupos de interés.
Tenga en cuenta las oportunidades que se le presentan para reducir costos y mejorar su competitividad. Muchos proveedores de servicios de impresión aún ven a las iniciativas de sostenibilidad como un gasto adicional que consumen capital y erosionan sus ya escasos márgenes de ganancia, pero afortunadamente hay un número creciente que está descubriendo que invertir en medidas de sostenibilidad y en la búsqueda de la certificación de las distintas organizaciones que reconocen y avalan este tipo de esfuerzos genera un ahorro en el balance final y hace que se les considere de mejor manera en este mercado, que es muy competitivo.

Es necesario tomar acción.
En la actualidad son muchas las organizaciones y empresas que levantan la voz a favor del cuidado del planeta; pero que tanto ruido no nos engañe: la apatía sigue patente y en México estamos en pañales en el tema del respeto al medio ambiente. Debemos de asumir este tema como una responsabilidad global.
Usar menos papel, agua o luz, separar basura y compartir el auto, son esfuerzos muy buenos, pero aislados. Además de esas acciones, se trata de promover un cambio total de visión en el que cada empresa y sujeto pueden poner su grano de arena, que todos colaboren en la conformación de una sola conciencia. Así, cada iniciativa, grande o pequeña, se convertirá en parte de una realidad más amplia.

Cadenas de suministro verde
Muchas de las grandes corporaciones, organizaciones civiles y gobiernos esperan (o deberían esperar) que sus proveedores trabajen en términos de reducción de impacto ambiental y sean coherentes con el marketing verde que tanto se ha difundido. De este modo, buscan ser sustentables también a través de sus proveedores, quienes deben ser cada vez más rigurosos en la medición y gestión en cuanto a los combustibles fósiles, el uso del agua, además de reducir sus envases y la producción de residuos sólidos, entre otros aspectos. Esto ocurre sobre todo en países de primer mundo, y si en México realmente queremos sobrevivir al difícil momento que están atravesando las imprentas, tenemos que ir tomando medidas al respecto.
Por ejemplo, la empresa Procter & Gamble está en la segunda fase de aplicación de su tarjeta de puntuación del proveedor de sustentabilidad ambiental, que fue implementada hace más de un año con casi 400 proveedores estratégicos, y mide anualmente el uso de energía, agua, eliminación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero. La lista de proveedores y agencias se va incrementando, y los resultados de la tarjeta de puntuación se incorporarán a evaluaciones de desempeño, por lo tanto afectarán la oportunidad de un proveedor para el negocio, además de que podrá ser reconocido y recompensado públicamente.
Así, hay cadenas de suministro sostenible que están siendo desarrolladas por compañías como P & G, Ford, Wallmart, IKEA, y otras iniciativas como el Consorcio de Sustentabilidad (www.sustainabilityconsortium.org) en Estados Unidos, que se han centrado en crear herramientas y sistemas de medición para cuantificar el desempeño ambiental de todas las empresas y productos en sus cadenas de suministro extendidas, entre las que se encuentran las de la industria gráfica y de impresión.

Algunas compañías
han optado por la
creación de herramientas
para cuantificar el desempeño
ambiental de todas las
empresas y productos
en sus cadenas
de suministro.

¡No lo tire a la basura!
Otro esfuerzo realizado por algunas empresas es llevar el reciclaje a algo más que separar basura. Por ejemplo, si en su negocio utilizan equipo Hewlett-Packard, entonces tiene una opción de contribuir, porque esta empresa implementó un programa de recolección de cartuchos de tinta y tóner de las impresoras.
Dichos productos se recogen de forma gratuita mediante fletes o mensajería para ser enviados a plantas en Estados Unidos, donde son transformados en partes para automóviles, ganchos de ropa, postes para cercas, suelas de zapatos o tejas para techos.
La empresa que desee participar en el programa sólo tiene que consultar la página web de Hewlett-Packard o la información impresa en las envolturas de los cartuchos. En México se desechan alrededor de 180,000 toneladas de basura electrónica al año, la cual, al igual que los cartuchos, requieren de sistemas de reciclaje especiales, y este tipo de iniciativas representan muy buenas opciones para volver a aprovecharlos.
En Estados Unidos, tirar las baterías de plomo a la basura es ilegal en 41 estados, por lo que empresas como Home Depot, Staples, Radio Shak y Best Buy tienen programas para reciclar las baterías recargables, diversos aparatos electrónicos, lámparas fluorescentes, embalajes, electrodomésticos, etc.
Pero no sólo las grandes empresas contribuyen a la reutilización de los materiales, pequeños empresarios en el país han estado adoptando estrategias propias y de otros países para la reutilización de materiales. Mani Padme, de la empresaria Silvana Bressan, en Cancún, fabrica bolsos, cangureras, carteras y otros accesorios con lonas impresas, telas y demás materiales reciclados. Asimismo, la empresa Senda Natura, de Cabo San Lucas, tiene un amplio catálogo de productos fabricados con material reciclado, entre lo que se incluyen desechos de la industria gráfica como papel, discos compactos, lonas, plásticos, telas, cartón, desechos de oficina, que se utilizan para hacer los objetos más variados como libretas, muebles, bolsas, collares y otros accesorios, móviles, marcos para cuadros y fotos, agendas, lámparas, cortinas, esculturas, etcétera.
Otra opción es contactar a una empresa que haga recolección de basura reciclable, que además de librarte de ella, paga por llevársela.


Pasar a la acción
La imprenta sostenible no es un sueño, al contrario, urge que todos los miembros del sector tomen conciencia del impacto ambiental que estas empresas están produciendo, por lo que tenemos que buscar rápidamente un camino efectivo para reducir los contaminantes, el derroche de recursos, así como el uso de químicos tóxicos en los procesos de producción.

Mimaki presenta la impresora plana UJF-3042HG

0

La nueva impresora Mimaki de inyección de tinta UV LED modelo UJF-3042HG, es capaz de imprimir sobre materiales con un grosor de 150 mm y un área de 420 x 297 mm, incluyendo plásticos, metales y madera. Ofrece curado LED de bajo consumo, con un menor impacto ambiental y una larga vida útil. Contiene dos canales extras de impresión para poder imprimir a 6 colores, más blanco y tintas transparentes.
Cuenta con una función automática de imprimante, con la que puede aplicar automáticamente el imprimante a través del sistema de inyección de tinta, a diferencia del anterior método de aplicación manual. El imprimante mejora la adhesión y permite utilizar materiales que no necesariamente están optimizados para la producción mediante inyección de tinta, sin que ello afecte al aspecto del soporte.

Nuevas cámaras Nikon: COOLPIX P510 y P310

0

Nikon presenta dos nuevas cámaras: la COOLPIX P510 tiene un lente de cristal NIKKOR ED con un zoom óptico de 42x y un rango focal que va de 24mm 1,000mm. Cuenta con un sistema de estabilización de imagen, función de disparo continuo, rápido autoenfoque y GPS.
La COOLPIX P310 está diseñada especialmente para funcionar en condiciones de poca luz. Cuenta con un sensor CMOS de iluminación posterior y un lente de cristal NIKKOR de rápida abertura máxima de f/1.8. Tiene un control manual de exposición y una función de memoria del zoom que permite guardar distancias focales.
Ambos equipos tienen resolución de 16 megapixeles y graban video en Full HD (1080p) con sonido estéreo, y con la posibilidad de usar el zoom óptico durante la grabación. Están disponibles a partir de marzo.

Sawgrass expande su presencia en la red

0

Sawgrass, la empresa dedicada a la impresión con técnica de sublimación, ha decidido ampliar su presencia en redes sociales para mantenerse en contacto con sus clientes, brindar soporte e informar sobre actualizaciones y novedades. Su estrategia incluye perfiles en Facebook y Twitter, un canal de YouTube con videos explicativos sobre el proceso de sublimación y consejos para realizarlo, y un portal titulado “How to sublimate” (“Cómo sublimar”) con información útil para los negocios dedicados a la sublimación.
www.sawgrass.com

Nueva impresora Océ JetStream 1900

0

Océ lanza el sistema de impresión Océ JetStream® 1900. Esta impresora de alta producción aporta dos nuevos rangos de velocidad a la gama Océ JetStream Compact: 75, 100 y hasta 127 mpm, incrementando la productividad más de un 25%. El modo Premium alcanza una resolución de 1200 ppp, con velocidad de 100 mpm (1428 documentos tamaño carta por minuto). El modo Rendimiento facilita el ahorro de tinta, manteniendo una calidad estable durante todo el proceso de impresión en producciones grandes, a un ritmo de 1818 documentos tamaño carta por minuto.
www.durstus.com

Parque ecológico Lago de Texcoco

0

Agfa Graphics estuvo presente en una de las galerías de arquitectura y diseño más importantes de Alemania y el mundo, con impresiones realizadas en el equipo JETI 1224 HDC

Agfa Graphics estuvo presente en una de las galerías de arquitectura y diseño más importantes de Alemania y el mundo, con impresiones realizadas en el equipo JETI 1224 HDC
Desde octubre hasta diciembre de 2011, Agfa Graphics estuvo presente en la galería Aedes Architektur Forum en Berlín, donde mostró imágenes impresas en equipos de gran formato de la línea Jeti 1224 HDC de Agfa, en láminas de PET-G con medidas de 1.22 X 2.44 m, calibre 30 (0.75 mm) . La técnica utilizada fue de tres impresiones por lámina con aplicación de blanco a registro en la capa intermedia para dar el efecto de espejo. “El sistema de la triple impresión permitió resolver el tema de la transparencia del material. El hecho de tener la capa intermedia de tinta blanca nos ayudó a que la lámina fuera menos traslúcida dando como resultado una imagen mucho más nítida”, comentaron Daniela González y Jonathan Hajar, miembros del despacho Iñaki Echeverría, primera firma mexicana en ser invitada a presentar su trabajo en este reconocido foro.

Estuvieron presentes
más de 500 invitados
procedentes de diversos
países del mundo.

Se trataba de una exposición de imágenes que abordaba el proyecto del Parque Ecológico Lago de Texcoco en nuestro país, el cual se convertirá en el parque urbano más grande del mundo con 143 millones de metros cuadrados para espacio público e infraestructura verde. “Si su diseño visionario —con sus ambiciones sociales y ecológicas— se vuelve una realidad en un futuro cercano, México se convertirá en un ejemplo para proyectos comparables alrededor del mundo”, comentó Kristin Feireiss, directora y fundadora de Aedes.
El Parque Ecológico Lago de Texcoco es un trabajo en proceso, concebido por una colaboración de científicos, ingenieros, biólogos, químicos, ecologistas, arquitectos, urbanistas, paisajistas y políticos.
¿Por qué decidieron trabajar con Agfa? “La decisión de trabajar con AGFA se tomó básicamente por dos motivos: La calidad de imagen y velocidad de impresión que nos ofrecían sus equipos.
Ninguna otra máquina con la que se hicieron pruebas daba la resolución que nosotros estábamos buscando. Desde la primera prueba pudimos notar una enorme diferencia en la imagen. Respecto a la velocidad, se tenía un tiempo corto de producción por lo que era crítico tener el material lo antes posible para su envío a Alemania. Con la Jeti 1224 HDC de Agfa, pudimos terminar la impresión de 44 láminas completas en cuestión de días”, agregaron Daniela González y Jonathan Hajar, arquitectos y miembros del despacho.
Agfa fue reconocida con claras menciones, uso del logotipo y con un explícito “gracias” por parte del Arquitecto Iñaki Echeverría, destacado arquitecto y urbanista paisajista mexicano.

EFI introduce la VUTEk TX3250r para impresión sobre textiles.

0

EFI anuncia un nuevo equipo para el mercado de la impresión sobre textiles: la VUTEk TX3250r, una máquina de 3.2 metros que permite la impresión directa sobre tejidos, o a través de papel para sublimación. Utiliza tintas de rápido secado, imprime en alta resolución con ocho colores para la elaboración de displays y señales retroiluminadas, y alcanza una velocidad de producción de hasta 167 m2 por hora para producciones de gran volumen.
www.efi.com

Soluciones de impresión gran formato de Agfa

0

Durante la celebración de FESPA Digital, Agfa Graphics presenta sus equipos de impresión en gran formato: la línea Anapurna y la línea Jeti.
El equipo Anapurna M2050 combina producción, calidad y costo para usuarios que buscan precios rentables. Combina la impresión UV con impresión híbrida en formatos de 2 x 3 m en rígido y hasta 2 m en flexible. El nuevo equipo: Anapurna M2540 FB realiza impresiones en material rígido de 2.54 x 1.54 m, con la opción de 6 colores de tinta más blanco. Trabaja a un ritmo de 45 m2/hora.
De la segunda línea, se presenta el Jeti 3324 Aquajet Pro para impresión textil a 6 colores de tinta base agua. Tiene una anchura de 3.2 m y una velocidad de hasta 65 m2/hora a resolución de 400 dpi. El Jeti 3020 Titan FTR tiene una configuración para la impresión en plano y en bobina, en un formato de 3.2 m.

Ricoh presenta su línea digital de proyectores de alto rendimiento

0

Ricoh Company, Ltd. anuncia el lanzamiento de los sistemas de proyección para negocios, de la serie PJ; que incluye los modelos PJX3131, PJX3241N y PJWX3231N. Los equipos son compactos y ligeros, ideales para las salas de conferencias de medio rango, salones de clases y salas de capacitación. Proporcionan imágenes brillantes con cualquier tipo de luz y cuentan con capacidades avanzadas de conectividad al integrar sistemas de proyección en red para optimizar el flujo de trabajo.
www.ricoh.com

La tinta HP FB225 Scitex pasa la prueba

0

HP ha anunciado que su nueva tinta HP FB225 Scitex –desarrollada para la nueva prensa industrial HP Scitex FB7600– se adecúa a los criterios de AgBB de evaluación sanitaria de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), de acuerdo a las pruebas realizadas por Air Quality Sciences, Inc. referentes a productos de construcción para interiores. La tinta también obtuvo la certificación de producto de bajas emisiones contemplada en el marco del programa de certificación de la calidad del aire interior de GREENGUARDSM.
http://www.hp.com.mx

Para grandes dimensiones, equipos de 5 metros

0

Incremente la productividad de su negocio: invierta en un equipo de súper ancho formato. En un año podrá ver el retorno de su inversión.


Un equipo de 5 metros puede ser el aliado que estaba buscando para aumentar la velocidad y la productividad de su negocio. Aunque la inversión inicial es significativa, su retorno está garantizado y puede llegar antes de lo que cree.
Indudablemente es necesario evaluar las características de las máquinas de súper ancho formato que existen en el mercado, para elegir la que mejor se adecúa a sus necesidades de producción y a las solicitudes de sus clientes; pero no podemos dejar de resaltar los aspectos que le asegurarán un sano retorno de inversión (ROI).

Elevar la productividad
Quienes utilizan los equipos de impresión de 5 metros coinciden en que su principal característica es una productividad superior. Podemos imprimir sobre sustratos de 5 metros, a una velocidad superior a los 350 metros por hora, dependiendo del equipo y de la resolución; pero también es posible imprimir a esa velocidad y de manera simultánea, dos rollos de 2.40 metros, o bien, tres rollos de 1.50.
Si algún impresor teme recibir una baja demanda de impresiones de 5 metros, y que su equipo termine por ser subutilizado, debe tener en cuenta esta cualidad de impresión multirrollo, que no sólo le permite seguir con los sustratos de menor longitud con los que está familiarizado, sino que podrá trabajar a un ritmo superior al que logra con su máquina de 2 o 3 metros, elevando así su productividad.
Cuando se trabaja en la impresión de gigantografías o gráficos muy amplios, cierto es que existe la opción de dividir la imagen para imprimirla en sustratos separados, que después serán unidos al momento del montaje. Sin embargo, algunas aplicaciones de esta naturaleza no admiten las costuras, y entonces se vuelve indispensable contar con una impresora de 5 metros.
Los equipos tienen la capacidad de trabajar 24 horas ininterrumpidas, los siete días de la semana. Pero aún con un ritmo regular de trabajo, es decir, sin recurrir a la capacidad máxima de la impresora, el retorno de inversión se estima entre 12 y 18 meses. Si consideramos que la vida útil del equipo es de 10 a 15 años, entenderemos el valor de invertir en una máquina de esta categoría.
Brindar un mantenimiento regular es clave para asegurar la durabilidad de nuestro equipo, y con ello proteger nuestra inversión. Las impresoras de 5 metros no requieren cuidados especiales, sólo los básicos necesarios para cualquier equipo: se recomienda limpiar los cabezales al encender y apagar la máquina, o cuando ha pasado por un periodo de inactividad de más de dos horas.

Dar el gran paso
Si se ha decidido a comprar una impresora de 5 metros, la inversión inicial será de alrededor de 5 millones de pesos, lo que cubre el costo de la máquina y los insumos para comenzar.
La mayoría de las compañías ofrecen, además del equipo, servicios de instalación y de capacitación. Puede buscar también programas anuales de soporte técnico para acudir a personal experimentado en caso de tener problemas con su máquina.
En aproximadamente una semana estará listo para empezar a trabajar en grandes dimensiones.
Su máquina viene equipada con un programa de rasterización de imágenes, que incluye las herramientas de producción y manejo de color que necesita. Perfilar adecuadamente sus impresiones por medio del RIP le asegurará un mejor resultado en su imagen, sea cual sea la resolución que esté usando.
La memoria interna de los equipos va de los 250 a los 600 gigabytes, lo que le facilitará el manejo de las colas de impresión y agilizará su flujo de trabajo.

Alto rendimiento
Las impresiones de 5 metros se utilizan en aplicaciones que se ven a distancia, como espectaculares instalados en lo alto o gigantografías adheridas a edificios. En estos casos, como es sabido, una resolución baja es más que suficiente para obtener un resultado adecuado, ya que los puntos de la impresión no serán visibles a lo lejos.
De acuerdo a este principio, nuestras impresiones pueden estar configuradas en un rango de entre 70 y 300 dpi para billboard, o usar una resolución de 600 dpi o superior para punto de venta.
Trabajar en baja resolución -sin comprometer la calidad- nos permite alcanzar una mayor velocidad de impresión y un mejor rendimiento de las tintas. De acuerdo a la marca, un litro de tinta es suficiente para imprimir hasta 140 metros cuadrados en alta resolución, o hasta 200 metros cuadrados en modo billboard.
Los equipos de EFI, HP, Matan, Durst y un modelo de Agfa, trabajan con tecnología UV. Agfa cuenta además con un equipo de tinta solvente. Matan tiene la peculiaridad de tener un equipo híbrido, que puede imprimir en rollo o en cama plana.
Entre los sustratos flexibles sobre los que puede trabajarse se incluyen: vinil, lona, mesh, lona ecológica y algunos textiles. Hay equipos que soportan también polietileno, ciertos plásticos y alfombras.

Agradecemos a las empresas EFI, HP, Matan y Agfa por su apoyo en la elaboración de este artículo.

Sistemas confiables para iluminación

0

Seguridad en instalaciones de leds para iluminar interiores, exteriores y cuerpos de agua.

Para que el sistema de iluminación de nuestro espacio resulte confiable, seguro y duradero, debemos considerar aspectos como las características de la instalación eléctrica o el tipo de foco a utilizar.

Iluminación acorde a cada espacio
La vida útil de los leds se estima en 50 mil horas de uso continuo, dependiendo de la calidad de los chips y de su manufacturación. Sin embargo, para alcanzar esta duración, los leds no pueden someterse a situaciones para las que no han sido fabricados. Por ejemplo: no todos los leds soportan la exposición a la lluvia o a la humedad del ambiente.
Al planear cualquier instalación, necesitamos “revisar que los productos sean adecuados a la aplicación para la cual van a utilizarse”, indica Carolina Serrano Muñoz, coordinadora del área operativa de la empresa Lúmika, “hay productos que se les puede rociar con agua para su limpieza o toleran un poco de lluvia, pero no soportan estar a la intemperie”.
Los focos se califican con un “índice de protección” o IP: una escala que determina a qué situaciones pueden someterse sin comprometer su funcionamiento. Esto ayuda a elegir el foco más seguro de acuerdo a la aplicación en que va a utilizarse.
Si el cliente tiene claro para qué aplicación necesita los focos, el proveedor podrá sugerirle los productos que se adecúan a sus necesidades. “Tenemos productos para interiores, por ejemplo, manejamos tiras de leds para anuncios o iluminación en espacios interiores, que no tienen ninguna protección. Otros productos están protegidos para usarse en exteriores y tolerar la lluvia. Unos más están diseñados para soportar la inmersión, por ejemplo los que se utilizan en la iluminación de albercas, fuentes o espejos de agua”.
En este último caso, el producto requiere un sellado más cuidadoso que no permita la filtración de agua al interior, donde se encuentran los componentes electrónicos. Las luces para jardín están protegidas por carcasas metálicas, lo que les permite ser resistentes al riego y los ambientes húmedos.

Al tener una corriente
menor, los sistemas de leds
son más seguros en ambientes
donde la carga eléctrica puede
ser un importante factor
de riesgo, como gasolineras o albercas.

Menor voltaje, mayor seguridad
Además del impacto positivo en el bolsillo por un menor gasto energético, la tecnología de leds es más segura que las bombillas convencionales porque no emite ningún tipo de luz ultravioleta ni radiaciones, y no contiene mercurio.
Al tener una corriente menor, los sistemas de leds son preferentes en ambientes donde la carga eléctrica puede ser un importante factor de riesgo. “En gasolineras utilizan luminarias de leds a prueba de explosión. Si llegara a explotar una lámpara de este tipo, no habría peligro”, afirma Rogelio Reyes, encargado del área de ventas y proyectos de Leds México.
“En la iluminación de piscinas, también es recomendable el uso de lámparas de leds por la disminución del riesgo que representa un voltaje menor: son lámparas que no sobrepasan los 12 volts”, comenta Reyes. En esta aplicación se aprovechan los leds con mayor índice de protección: IP 68, resistentes a la operación subacuática.

Adecuar el cableado
Como en cualquier instalación eléctrica, es importante tomar en cuenta el tipo de cables que va a utilizarse. El voltaje que soportan los cables debe tener un amplio margen con respecto al voltaje que requerirán las lámparas. De esta forma se evitarán las sobrecargas en el sistema eléctrico, y por ende, las fallas en el mismo. El bajo consumo de energía que caracteriza a los leds contribuye a evitar sobrecargas y sobrecalentamiento del sistema de iluminación.
“Se necesita hacer un cálculo de acuerdo a los requerimientos del espacio que se va a iluminar. Se tienen que revisar las fichas técnicas de los productos para saber la cantidad de lumens que emiten, y hacer el cálculo correcto de los watts que se van a consumir en cada espacio, para instalar el cableado adecuado y evitar cualquier accidente”, señala Carolina Serrano.

Agua y leds
Conforme se ha logrado fabricar leds más resistentes a las condiciones ambientales, éstos se han vuelto parte de los escenarios urbanos, especialmente de las edificaciones emblemáticas. Algunos cañones de luz para fachadas están integrados por leds resistentes a la lluvia.
En la ciudad de México pueden encontrarse numerosas muestras de edificios con este tipo de iluminación, por ejemplo: el Monumento a la Revolución tiene leds resistentes al agua colocados en las fuentes. En Tlatelolco, el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores luce un vistoso diseño de leds llamado Xipe Tótec, obra de Thomas Glassford instalada en el marco de la celebración del Centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2010. La Torre Mayor también está adornada con líneas color azul formadas con leds.
Además del ámbito arquitectónico, la publicidad exterior es otra industria interesada en el uso de leds. Por ejemplo, en los anuncios iluminados de los parabuses se emplean leds de alto poder, y recientemente comienzan a utilizarse leds de plasma.
Los leds le ayudarán a asegurar un bajo consumo energético, gran durabilidad y luminosidad, sobre todo si los productos correctos se instalan en su espacio con un cableado adecuado y con las condiciones apropiadas.

Agradecemos a las empresas Lúmika y Leds México por su colaboración en este artículo.

El cuidado del ambiente no le quita el sueño?

0

Si el cuidado del medio ambiente es algo que todavía no le quita el sueño, tal vez podrá encontrar una motivación en el hecho de que el reciclar, reusar, reducir y eficientar son estrategias que volverán a su empresa más rentable

Si aún no ha tomado medidas para que su empresa sea sostenible y socialmente responsable, piense que esto no sólo sería positivo para el planeta, sus ecosistemas y todas las especies que habitamos en él. Si el cuidado del medio ambiente es algo que todavía no le quita el sueño, tal vez podrá encontrar una motivación en el hecho de que el reciclar, reusar, reducir y eficientar son estrategias que volverán a su empresa más rentable; representarán grandes ahorros desde el corto al largo plazo y mejorarán la posición de la empresa con sus grupos de interés.
Tenga en cuenta las oportunidades que se le presentan para reducir costos y mejorar su competitividad. Muchos proveedores de servicios de impresión aún ven a las iniciativas de sostenibilidad como un gasto adicional que consumen capital y erosionan sus ya escasos márgenes de ganancia, pero afortunadamente hay un número creciente que está descubriendo que invertir en medidas de sostenibilidad y en la búsqueda de la certificación de las distintas organizaciones que reconocen y avalan este tipo de esfuerzos genera un ahorro en el balance final y hace que se les considere de mejor manera en este mercado, que es muy competitivo.

Es necesario tomar acción.
En la actualidad son muchas las organizaciones y empresas que levantan la voz a favor del cuidado del planeta; pero que tanto ruido no nos engañe: la apatía sigue patente y en México estamos en pañales en el tema del respeto al medio ambiente. Debemos de asumir este tema como una responsabilidad global.
Usar menos papel, agua o luz, separar basura y compartir el auto, son esfuerzos muy buenos, pero aislados. Además de esas acciones, se trata de promover un cambio total de visión en el que cada empresa y sujeto pueden poner su grano de arena, que todos colaboren en la conformación de una sola conciencia. Así, cada iniciativa, grande o pequeña, se convertirá en parte de una realidad más amplia.

Cadenas de suministro verde
Muchas de las grandes corporaciones, organizaciones civiles y gobiernos esperan (o deberían esperar) que sus proveedores trabajen en términos de reducción de impacto ambiental y sean coherentes con el marketing verde que tanto se ha difundido. De este modo, buscan ser sustentables también a través de sus proveedores, quienes deben ser cada vez más rigurosos en la medición y gestión en cuanto a los combustibles fósiles, el uso del agua, además de reducir sus envases y la producción de residuos sólidos, entre otros aspectos. Esto ocurre sobre todo en países de primer mundo, y si en México realmente queremos sobrevivir al difícil momento que están atravesando las imprentas, tenemos que ir tomando medidas al respecto.
Por ejemplo, la empresa Procter & Gamble está en la segunda fase de aplicación de su tarjeta de puntuación del proveedor de sustentabilidad ambiental, que fue implementada hace más de un año con casi 400 proveedores estratégicos, y mide anualmente el uso de energía, agua, eliminación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero. La lista de proveedores y agencias se va incrementando, y los resultados de la tarjeta de puntuación se incorporarán a evaluaciones de desempeño, por lo tanto afectarán la oportunidad de un proveedor para el negocio, además de que podrá ser reconocido y recompensado públicamente.
Así, hay cadenas de suministro sostenible que están siendo desarrolladas por compañías como P & G, Ford, Wallmart, IKEA, y otras iniciativas como el Consorcio de Sustentabilidad (www.sustainabilityconsortium.org) en Estados Unidos, que se han centrado en crear herramientas y sistemas de medición para cuantificar el desempeño ambiental de todas las empresas y productos en sus cadenas de suministro extendidas, entre las que se encuentran las de la industria gráfica y de impresión.

¡No lo tire a la basura!
Otro esfuerzo realizado por algunas empresas es llevar el reciclaje a algo más que separar basura. Por ejemplo, si en su negocio utilizan equipo Hewlett-Packard, entonces tiene una opción de contribuir, porque esta empresa implementó un programa de recolección de cartuchos de tinta y tóner de las impresoras.
Dichos productos se recogen de forma gratuita mediante fletes o mensajería para ser enviados a plantas en Estados Unidos, donde son transformados en partes para automóviles, ganchos de ropa, postes para cercas, suelas de zapatos o tejas para techos.
La empresa que desee participar en el programa sólo tiene que consultar la página web de Hewlett-Packard o la información impresa en las envolturas de los cartuchos. En México se desechan alrededor de 180,000 toneladas de basura electrónica al año, la cual, al igual que los cartuchos, requieren de sistemas de reciclaje especiales, y este tipo de iniciativas representan muy buenas opciones para volver a aprovecharlos.
En Estados Unidos, tirar las baterías de plomo a la basura es ilegal en 41 estados, por lo que empresas como Home Depot, Staples, Radio Shak y Best Buy tienen programas para reciclar las baterías recargables, diversos aparatos electrónicos, lámparas fluorescentes, embalajes, electrodomésticos, etc.
Pero no sólo las grandes empresas contribuyen a la reutilización de los materiales, pequeños empresarios en el país han estado adoptando estrategias propias y de otros países para la reutilización de materiales. Mani Padme, de la empresaria Silvana Bressan, en Cancún, fabrica bolsos, cangureras, carteras y otros accesorios con lonas impresas, telas y demás materiales reciclados. Asimismo, la empresa Senda Natura, de Cabo San Lucas, tiene un amplio catálogo de productos fabricados con material reciclado, entre lo que se incluyen desechos de la industria gráfica como papel, discos compactos, lonas, plásticos, telas, cartón, desechos de oficina, que se utilizan para hacer los objetos más variados como libretas, muebles, bolsas, collares y otros accesorios, móviles, marcos para cuadros y fotos, agendas, lámparas, cortinas, esculturas, etcétera.
Otra opción es contactar a una empresa que haga recolección de basura reciclable, que además de librarte de ella, paga por llevársela.

Pasar a la acción
La imprenta sostenible no es un sueño, al contrario, urge que todos los miembros del sector tomen conciencia del impacto ambiental que estas empresas están produciendo, por lo que tenemos que buscar rápidamente un camino efectivo para reducir los contaminantes, el derroche de recursos, así como el uso de químicos tóxicos en los procesos de producción.

Alta valoración de la Bizhub PRESS C7000

0

Buyers Lab (BLI) examinó las cualidades de la Bizhub PRESS C7000 de Konica Minolta, y le otorgó la categoría BLI 5 Estrellas por su consistencia de color en tiradas cortas de impresión. Equipado con el controlador EFI Fiery IC-306, este dispositivo fue el de procesamiento más veloz de entre todos sus competidores en el análisis de BLI. La Bizhub PRESS C7000 ofrece velocidades de hasta 71 páginas por minuto a color y una calidad de imagen de 1.200×1.200 dpi, con una profundidad de color de 8 bits.
w3.efi.com