El fabricante de tintas Chimigraf presenta sus más recientes tintas para impresión digital durante FESPA 2012. Las tintas Ink jet UV CMYK single pass de Chimigraf fueron presentadas en una máquina Barberan BIJB-210-F-C de impresión digital. Tienen excelente adhesión sobre los diferentes materiales de la industria de la madera y muestran estabilidad y rendimiento de impresión incluso en condiciones de alta velocidad y largas tiradas.
Las tintas ecoPure presentadas en una máquina Roland, son tintas eco-solventes desarrolladas específicamente como plug&Print para Roland, por lo que el cliente se beneficia de una alta calidad de impresión, sin riesgos para la salud y a un precio más asequible que las tintas originales.
Tintas de impresión digital Chimigraf en FESPA
Mimaki presenta la impresora plana UJF-3042HG
La nueva impresora Mimaki de inyección de tinta UV LED modelo UJF-3042HG, es capaz de imprimir sobre materiales con un grosor de 150 mm y un área de 420 x 297 mm, incluyendo plásticos, metales y madera. Ofrece curado LED de bajo consumo, con un menor impacto ambiental y una larga vida útil. Contiene dos canales extras de impresión para poder imprimir a 6 colores, más blanco y tintas transparentes.
Cuenta con una función automática de imprimante, con la que puede aplicar automáticamente el imprimante a través del sistema de inyección de tinta, a diferencia del anterior método de aplicación manual. El imprimante mejora la adhesión y permite utilizar materiales que no necesariamente están optimizados para la producción mediante inyección de tinta, sin que ello afecte al aspecto del soporte.
Nuevas cámaras Nikon: COOLPIX P510 y P310
Nikon presenta dos nuevas cámaras: la COOLPIX P510 tiene un lente de cristal NIKKOR ED con un zoom óptico de 42x y un rango focal que va de 24mm 1,000mm. Cuenta con un sistema de estabilización de imagen, función de disparo continuo, rápido autoenfoque y GPS.
La COOLPIX P310 está diseñada especialmente para funcionar en condiciones de poca luz. Cuenta con un sensor CMOS de iluminación posterior y un lente de cristal NIKKOR de rápida abertura máxima de f/1.8. Tiene un control manual de exposición y una función de memoria del zoom que permite guardar distancias focales.
Ambos equipos tienen resolución de 16 megapixeles y graban video en Full HD (1080p) con sonido estéreo, y con la posibilidad de usar el zoom óptico durante la grabación. Están disponibles a partir de marzo.
Sawgrass expande su presencia en la red
Sawgrass, la empresa dedicada a la impresión con técnica de sublimación, ha decidido ampliar su presencia en redes sociales para mantenerse en contacto con sus clientes, brindar soporte e informar sobre actualizaciones y novedades. Su estrategia incluye perfiles en Facebook y Twitter, un canal de YouTube con videos explicativos sobre el proceso de sublimación y consejos para realizarlo, y un portal titulado “How to sublimate” (“Cómo sublimar”) con información útil para los negocios dedicados a la sublimación.
www.sawgrass.com
Nueva impresora Océ JetStream 1900
Océ lanza el sistema de impresión Océ JetStream® 1900. Esta impresora de alta producción aporta dos nuevos rangos de velocidad a la gama Océ JetStream Compact: 75, 100 y hasta 127 mpm, incrementando la productividad más de un 25%. El modo Premium alcanza una resolución de 1200 ppp, con velocidad de 100 mpm (1428 documentos tamaño carta por minuto). El modo Rendimiento facilita el ahorro de tinta, manteniendo una calidad estable durante todo el proceso de impresión en producciones grandes, a un ritmo de 1818 documentos tamaño carta por minuto.
www.durstus.com
EFI introduce la VUTEk TX3250r para impresión sobre textiles.
EFI anuncia un nuevo equipo para el mercado de la impresión sobre textiles: la VUTEk TX3250r, una máquina de 3.2 metros que permite la impresión directa sobre tejidos, o a través de papel para sublimación. Utiliza tintas de rápido secado, imprime en alta resolución con ocho colores para la elaboración de displays y señales retroiluminadas, y alcanza una velocidad de producción de hasta 167 m2 por hora para producciones de gran volumen.
www.efi.com
Soluciones de impresión gran formato de Agfa
Durante la celebración de FESPA Digital, Agfa Graphics presenta sus equipos de impresión en gran formato: la línea Anapurna y la línea Jeti.
El equipo Anapurna M2050 combina producción, calidad y costo para usuarios que buscan precios rentables. Combina la impresión UV con impresión híbrida en formatos de 2 x 3 m en rígido y hasta 2 m en flexible. El nuevo equipo: Anapurna M2540 FB realiza impresiones en material rígido de 2.54 x 1.54 m, con la opción de 6 colores de tinta más blanco. Trabaja a un ritmo de 45 m2/hora.
De la segunda línea, se presenta el Jeti 3324 Aquajet Pro para impresión textil a 6 colores de tinta base agua. Tiene una anchura de 3.2 m y una velocidad de hasta 65 m2/hora a resolución de 400 dpi. El Jeti 3020 Titan FTR tiene una configuración para la impresión en plano y en bobina, en un formato de 3.2 m.
Ricoh presenta su línea digital de proyectores de alto rendimiento
Ricoh Company, Ltd. anuncia el lanzamiento de los sistemas de proyección para negocios, de la serie PJ; que incluye los modelos PJX3131, PJX3241N y PJWX3231N. Los equipos son compactos y ligeros, ideales para las salas de conferencias de medio rango, salones de clases y salas de capacitación. Proporcionan imágenes brillantes con cualquier tipo de luz y cuentan con capacidades avanzadas de conectividad al integrar sistemas de proyección en red para optimizar el flujo de trabajo.
www.ricoh.com
La tinta HP FB225 Scitex pasa la prueba
HP ha anunciado que su nueva tinta HP FB225 Scitex –desarrollada para la nueva prensa industrial HP Scitex FB7600– se adecúa a los criterios de AgBB de evaluación sanitaria de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), de acuerdo a las pruebas realizadas por Air Quality Sciences, Inc. referentes a productos de construcción para interiores. La tinta también obtuvo la certificación de producto de bajas emisiones contemplada en el marco del programa de certificación de la calidad del aire interior de GREENGUARDSM.
http://www.hp.com.mx
El cuidado del ambiente no le quita el sueño?
Si el cuidado del medio ambiente es algo que todavía no le quita el sueño, tal vez podrá encontrar una motivación en el hecho de que el reciclar, reusar, reducir y eficientar son estrategias que volverán a su empresa más rentable
Si aún no ha tomado medidas para que su empresa sea sostenible y socialmente responsable, piense que esto no sólo sería positivo para el planeta, sus ecosistemas y todas las especies que habitamos en él. Si el cuidado del medio ambiente es algo que todavía no le quita el sueño, tal vez podrá encontrar una motivación en el hecho de que el reciclar, reusar, reducir y eficientar son estrategias que volverán a su empresa más rentable; representarán grandes ahorros desde el corto al largo plazo y mejorarán la posición de la empresa con sus grupos de interés.
Tenga en cuenta las oportunidades que se le presentan para reducir costos y mejorar su competitividad. Muchos proveedores de servicios de impresión aún ven a las iniciativas de sostenibilidad como un gasto adicional que consumen capital y erosionan sus ya escasos márgenes de ganancia, pero afortunadamente hay un número creciente que está descubriendo que invertir en medidas de sostenibilidad y en la búsqueda de la certificación de las distintas organizaciones que reconocen y avalan este tipo de esfuerzos genera un ahorro en el balance final y hace que se les considere de mejor manera en este mercado, que es muy competitivo.
Es necesario tomar acción.
En la actualidad son muchas las organizaciones y empresas que levantan la voz a favor del cuidado del planeta; pero que tanto ruido no nos engañe: la apatía sigue patente y en México estamos en pañales en el tema del respeto al medio ambiente. Debemos de asumir este tema como una responsabilidad global.
Usar menos papel, agua o luz, separar basura y compartir el auto, son esfuerzos muy buenos, pero aislados. Además de esas acciones, se trata de promover un cambio total de visión en el que cada empresa y sujeto pueden poner su grano de arena, que todos colaboren en la conformación de una sola conciencia. Así, cada iniciativa, grande o pequeña, se convertirá en parte de una realidad más amplia.
Cadenas de suministro verde
Muchas de las grandes corporaciones, organizaciones civiles y gobiernos esperan (o deberían esperar) que sus proveedores trabajen en términos de reducción de impacto ambiental y sean coherentes con el marketing verde que tanto se ha difundido. De este modo, buscan ser sustentables también a través de sus proveedores, quienes deben ser cada vez más rigurosos en la medición y gestión en cuanto a los combustibles fósiles, el uso del agua, además de reducir sus envases y la producción de residuos sólidos, entre otros aspectos. Esto ocurre sobre todo en países de primer mundo, y si en México realmente queremos sobrevivir al difícil momento que están atravesando las imprentas, tenemos que ir tomando medidas al respecto.
Por ejemplo, la empresa Procter & Gamble está en la segunda fase de aplicación de su tarjeta de puntuación del proveedor de sustentabilidad ambiental, que fue implementada hace más de un año con casi 400 proveedores estratégicos, y mide anualmente el uso de energía, agua, eliminación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero. La lista de proveedores y agencias se va incrementando, y los resultados de la tarjeta de puntuación se incorporarán a evaluaciones de desempeño, por lo tanto afectarán la oportunidad de un proveedor para el negocio, además de que podrá ser reconocido y recompensado públicamente.
Así, hay cadenas de suministro sostenible que están siendo desarrolladas por compañías como P & G, Ford, Wallmart, IKEA, y otras iniciativas como el Consorcio de Sustentabilidad (www.sustainabilityconsortium.org) en Estados Unidos, que se han centrado en crear herramientas y sistemas de medición para cuantificar el desempeño ambiental de todas las empresas y productos en sus cadenas de suministro extendidas, entre las que se encuentran las de la industria gráfica y de impresión.
¡No lo tire a la basura!
Otro esfuerzo realizado por algunas empresas es llevar el reciclaje a algo más que separar basura. Por ejemplo, si en su negocio utilizan equipo Hewlett-Packard, entonces tiene una opción de contribuir, porque esta empresa implementó un programa de recolección de cartuchos de tinta y tóner de las impresoras.
Dichos productos se recogen de forma gratuita mediante fletes o mensajería para ser enviados a plantas en Estados Unidos, donde son transformados en partes para automóviles, ganchos de ropa, postes para cercas, suelas de zapatos o tejas para techos.
La empresa que desee participar en el programa sólo tiene que consultar la página web de Hewlett-Packard o la información impresa en las envolturas de los cartuchos. En México se desechan alrededor de 180,000 toneladas de basura electrónica al año, la cual, al igual que los cartuchos, requieren de sistemas de reciclaje especiales, y este tipo de iniciativas representan muy buenas opciones para volver a aprovecharlos.
En Estados Unidos, tirar las baterías de plomo a la basura es ilegal en 41 estados, por lo que empresas como Home Depot, Staples, Radio Shak y Best Buy tienen programas para reciclar las baterías recargables, diversos aparatos electrónicos, lámparas fluorescentes, embalajes, electrodomésticos, etc.
Pero no sólo las grandes empresas contribuyen a la reutilización de los materiales, pequeños empresarios en el país han estado adoptando estrategias propias y de otros países para la reutilización de materiales. Mani Padme, de la empresaria Silvana Bressan, en Cancún, fabrica bolsos, cangureras, carteras y otros accesorios con lonas impresas, telas y demás materiales reciclados. Asimismo, la empresa Senda Natura, de Cabo San Lucas, tiene un amplio catálogo de productos fabricados con material reciclado, entre lo que se incluyen desechos de la industria gráfica como papel, discos compactos, lonas, plásticos, telas, cartón, desechos de oficina, que se utilizan para hacer los objetos más variados como libretas, muebles, bolsas, collares y otros accesorios, móviles, marcos para cuadros y fotos, agendas, lámparas, cortinas, esculturas, etcétera.
Otra opción es contactar a una empresa que haga recolección de basura reciclable, que además de librarte de ella, paga por llevársela.
Pasar a la acción
La imprenta sostenible no es un sueño, al contrario, urge que todos los miembros del sector tomen conciencia del impacto ambiental que estas empresas están produciendo, por lo que tenemos que buscar rápidamente un camino efectivo para reducir los contaminantes, el derroche de recursos, así como el uso de químicos tóxicos en los procesos de producción.
Alta valoración de la Bizhub PRESS C7000
Buyers Lab (BLI) examinó las cualidades de la Bizhub PRESS C7000 de Konica Minolta, y le otorgó la categoría BLI 5 Estrellas por su consistencia de color en tiradas cortas de impresión. Equipado con el controlador EFI Fiery IC-306, este dispositivo fue el de procesamiento más veloz de entre todos sus competidores en el análisis de BLI. La Bizhub PRESS C7000 ofrece velocidades de hasta 71 páginas por minuto a color y una calidad de imagen de 1.200×1.200 dpi, con una profundidad de color de 8 bits.
w3.efi.com