Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 377

Nazdar y Magna Colours distribuyen tintas textiles base agua

0

Nazdar SourceOne, proveedor de tintas y equipo para impresión de inyección de tinta en América del Norte, anunció un nuevo acuerdo de distribución con Magna Colours, una empresa fundada en 1978 que fabrica tintas de impresión de base agua para textiles y prendas de vestir. Su línea de productos Magnaprint de fabricación técnicamente avanzada da como resultado productos libres de PVC, flalatos, fomaldehídos y metales pesados, para satisfacer las exigencias medioambientales del mercado actual.
http://www.nazdar.com

Xerox presenta oportunidades de crecimiento en GOA

0

En el marco del evento Graphics od the Americas, realizado del 1° al 3 de marzo en Miami, Xerox se focalizó en orientar a proveedores de comunicaciones gráficas hacia nuevas oportunidades para hacer crecer sus negocios, mediante un debate titulado “El Nuevo Negocio de las Comunicaciones… Oportunidades para impresores”. El debate estuvo integrado por algunos los líderes en comunicaciones gráficas, como: Roger Manning, dueño de Banyan Ptinting, Mark Serbin, presidente de Serbin Printing y Mike Pannagio, fundador y CEO de DME.
http://www.xerox.com/index/esmx.html

Community manager, su aliado en la era digital

0

Elija a una persona que administre con éxito la presencia de su empresa en la red, y aproveche las posibilidades que ofrecen las redes sociales para conectarse con sus clientes.


Seguramente usted ya ha escuchado las grandes ventajas de asegurar la presencia de su marca en internet. Probablemente está convencido de la importancia de contar con perfiles en las redes sociales más populares. Quizás incluso está decidido a desplegar toda una estrategia digital para atraer nuevos clientes a través de la web, pero surge un problema: ¿quién se hará cargo de esta tarea?
Así como su contador y su abogado han llegado a ser los “ángeles de la guarda” de su negocio, es momento de que incluya un nuevo integrante a su equipo guardián: el Community Manager, o el administrador de sus comunidades virtuales.
Aparentemente, la labor de actualizar los estados en sus redes sociales, interactuar con otros usuarios y publicar contenidos de calidad es una tarea sencilla que podría encomendar a cualquiera en la oficina; pero piénselo dos veces y evalúe la posibilidad de tener a una persona encargada específicamente de eso, y que pueda representarlo apropiadamente en la red, pues finalmente el modo en que se desenvuelva en cada uno de sus perfiles será un reflejo inevitable de su empresa.

Un representante que conozca el negocio
Tenga en cuenta que el Community Manager tendrá que responder preguntas a los usuarios, expresar opiniones y hacer comentarios que vayan acordes a los valores de la empresa. Si su administrador no conoce su negocio y no ha recibido ninguna orientación sobre el código de conducta que rige su marca, no podrá ser un buen vocero porque no sabrá enfrentar apropiadamente la interacción con sus seguidores y potenciales clientes.
Dedique un tiempo a la formación del nuevo integrante de su equipo, comparta con él información básica sobre el desarrollo de su empresa, sobre la industria en general, sobre las necesidades de sus clientes, sus competidores, los eventos más importantes relacionados a su negocio, etcétera.
También plantee situaciones hipotéticas de qué hacer en caso de que surjan determinados escenarios, por ejemplo si un cliente tiene preguntas, solicita información, hace recomendaciones o se queja de algún servicio. Esto le ayudará a usted a tener la confianza de que su “representante digital” tendrá claridad sobre su modo de operar, y a él le dará herramientas suficientes para ser un digno portavoz de la empresa a la que pertenece.

En cualquiera de sus perfiles,
cuide la ortografía de sus publicaciones.
La escritura inadecuada le resta
profesionalismo y credibilidad.

Contenidos en distintas plataformas
El Community Manager deberá aprovechar los espacios virtuales y sus características particulares para dar a conocer los productos y servicios de su negocio. Por ejemplo: Facebook le permite explotar mejor los gráficos; puede crear un álbum para mostrar el catálogo de productos que ofrece, o las novedades y promociones que tendrá durante el mes. Conviene apoyarse de un diseñador gráfico que genere imágenes apropiadas y de buena calidad.
Utilice Twitter para demostrar que está informado de lo que ocurre en la industria: comparta ligas a artículos sobre eventos actuales, nuevos lanzamientos de productos y equipos, conferencias próximas a realizarse, y todo aquel material pertinente que pueda ser del interés de sus clientes. No olvide publicar constantemente el vínculo a las distintas secciones de su sitio web.
En cualquiera de sus perfiles, cuide la ortografía de todas sus publicaciones, sin excepción. La escritura inadecuada le resta profesionalismo y credibilidad. No importa si se trata del status de Facebook, del pie de foto de una imagen o de su biografía en Twitter, cuide siempre la correcta utilización de los acentos y los signos de puntuación. Y desde luego, al redactar ¡sea creativo!
También es importante que su administrador sea constante con las publicaciones. Un perfil que no muestra actividad reciente es sinónimo de falta de atención, y el cliente difícilmente tendrá confianza de recibir una respuesta en ese sitio. No se conforme con actualizar su estado una vez al día, intente hacer varias publicaciones durante la jornada. Paulatinamente podrá detectar los momentos de mayor actividad de los usuarios; aproveche esos periodos para intensificar su interacción.


El valor de la interacción
La cualidad principal de las redes sociales –como su nombre lo indica– es la posibilidad de socializar e interactuar. Eso las hace distintas a su página web, donde por lo general sus clientes sólo consultan información sobre su marca pero no pueden dialogar con usted.
El administrador de redes debe estar pendiente de los comentarios que reciba de los otros usuarios y responder a la brevedad. La velocidad de respuesta es básica para que los clientes se sientan bien atendidos y perciban un mejor servicio de su parte.
Pero no espere que la interacción la inicien los otros, sea usted quien fomente la participación: lance preguntas, pida opiniones, haga recomendaciones, realice concursos, ofrezca descuentos o incluso pequeños regalos dentro de sus posibilidades.
Interactuar con los usuarios no sólo mantendrá vigente su presencia virtual, sino que le dará la oportunidad de conocer más de cerca las necesidades de sus clientes, y con ello podrá ayudar a que su negocio evolucione y se adapte a los nuevos requerimientos del mercado.

Realidad aumentada en stand de Xaar

0

Xaar, proveedor independiente de cabezales de impresión, tintas y equipo periférico, estuvo presente en FESPA donde expuso su tecnología usando realidad aumentada en 3D. El objetivo de Xaar era mostrar cómo sus innovaciones han sido pioneras en la transformación de los gráficos de ancho formato, etiquetas, envases, cerámica, tecoración, etcétera.
Los visitantes pudieron explorar el interior de los cabezales Xaar 1001 de una manera interactiva. La vista ampliada de los cabezales de impresión y la tecnología otorgaron una visión única de lo que ocurre a alta velocidad en los canales de tinta, que tienen un ancho menor a un cabello humano.

POP express cumple 10 años en MEXICO

0

POP Express, una empresa mexicana que ha desarrollado creatividad y experiencia en P.O.P. para resolver las necesidades del mercado internacional. Pone al servicio de sus clientes la más variada gama de alternativas para el punto de venta.
Sus 20 años de experiencia en la elaboración de diferentes tipos de materiales publicitarios para empresas de primera línea y de consumo masivo, avalan su excelente calidad en diseño y su compromiso de entrega oportuna.
A lo largo de su trayectoria POP Express ha colaborado con diferentes empresas a nivel internacional, en los que destacan clientes en países como: Argentina, Costa Rica y Estados Unidos.
Su compromiso con el cliente es diseñar, desarrollar y fabricar la solución más adecuada para fomentar la compra de productos y el posicionamiento de la marca en los puntos de venta.

Dentro de su amplia gama, se encuentran 3 líneas estándar de productos:

MiniStands: Con más de 15 modelos diferentes, esta amplia gama se distingue por satisfacer las diferentes posibles necesidades en cuanto a peso, resistencia, área de mostrador, portabilidad, área gráfica, entre otras. Todos los modelos son transportables y cuentan con maletas para su traslado.

Sistemas de Comunicación Visual: Desde los pequeños Mini-Banners para Mostrador, pasando por X banners, Roll Ups, Hop Ups (muros expandibles), Carpas, Flag y Drop Banners y PubliPOPs, cualquiera de estos productos brindan una forma sencilla y transportable de comunicar mensajes visuales, ya sea en interior o exterior de punto de venta.

Anuncios Luminosos:
La estética de este tipo de anuncios permite tener un más alto impacto sobre la atención de los clientes. Con diferentes tamaños, usos y formas, esta categoría de productos permitirá destacarse y comunicar eficientemente.

Para la realización de estas líneas, POP Express cuenta con procesos internos de carpintería, metalmecánica, termoformado, termodoblado, así como procesos de impresión digital en base solvente y látex (amigable con el medio ambiente), Impresión por sublimación y serigrafía. En conjunto a estos procesos, y el trabajo del grupo de diseñadores gráficos e industriales de la empresa, POP Express ofrece a sus clientes desarrollos únicos para sus necesidades de Exhibidores y Displays, así como otros materiales utilizados en los puntos de venta.
POP Express fomenta el cuidado del medio ambiente, a través el aprovechamiento óptimo de los materiales, la separación de elementos contaminantes y la implementación de nuevos procesos y productos amigables con el ecosistema, siendo esto uno de los puntos más importantes en las proyecciones de la empresa.
Con vistas a futuro, POP Express tiene como meta continuar satisfaciendo y apoyando las necesidades de sus clientes, creciendo, mejorando y innovando a la par de ellos, y generando un mutuo beneficio.

Si desea conocer más sobre esta empresa y sus productos contáctese a:
ventas@popexpress.biz o a los teléfonos 5396-1069 / 5608-3078

Galardonan a Epson en los premios de diseño iF 2012

0

El Premio de Diseño iF es uno de los galardones más importantes que se otorga al diseño innovador de productos, desde 1953. En la edición del año 2012, el premio fue otorgado a la empresa Epson, que participó con diferentes productos, entre ellos, proyectores profesionales e impresoras de etiquetas, recibos, tarjetas de embarque y fotografías. Entre los seis equipos Epson galardonados se encuentra la impresora fotográfica Stylus Photo R3000 de amplio formato (A3+) y los proyectores EB-W02 / W12 diseñados para el mercado corporativo y educativo.
www.epson.com.mx

Zünd muestra nueva línea de cortadoras S3 en FESPA

0

La marca Zünd mostró su nueva línea de mesas cortadoras S3, las cuales cuentan con un revolucionario sistema de tracción directa y pueden procesar una amplia gama de materiales, incluidos los textiles, vinilos, películas plásticas más delgadas y cartón. Las capacidades de la S3 pueden ampliarse con herramientas de plegado.
Otras novedades de Zünd en FESPA fueron: el Zünd Board Handling System (sistema de corte digital totalmente automatizado), el Zünd Cut Center Software, el Center-Winder roll-off unit para el manejo de rollos extra-anchos, el sistema de doble corte con dos cuchillas al mismo tiempo y el 3D routing para producción de diseños en 3D.

ENERGY STAR® Energía sustentable certificada

0

Energy Star® da vigor a la imagen ecológica de su empresa

Los equipos de impresión y de cómputo que tiene en su negocio pueden estar certificados por sus cualidades de ahorro de energía. Conozca las ventajas que esto tiene para usted, su empresa y el medio ambiente.

En cada vez más países los productos de soluciones de impresión en el mercado están más regulados por organizaciones nacionales e internacionales, que con apoyo gubernamental y ojo crítico y vigilante, clasifican y otorgan acreditaciones a productos que cumplen ciertos parámetros medioambientales. Dichos organismos dan información sobre insumos y aparatos que son menos contaminantes, que utilizan pocos recursos ambientales y animan a compradores y fabricantes a participar activamente en el cuidado del planeta.
La certificación Energy Star® es una de las más importantes a nivel mundial. Patrocinada por la Comunidad Europea y el gobierno de Estados Unidos a través de su Agencia de Protección Ambiental (EPA) y su Departamento de Energía, se enfoca en el consumo en standby y total de energía de diversos aparatos, y ayuda a ahorrar dinero y proteger el medio ambiente por medio del uso de productos y prácticas energéticas eficientes.

El origen de Energy Star®

Nace en 1992 gracias a la EPA, como un programa de etiquetado para identificar y promover equipos energéticamente eficientes que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Se comenzó con computadoras y monitores, y poco a poco se introdujeron otros equipos de oficina, calefacción, refrigeración, iluminación, aparatos electrodomésticos, etc. Ahora, incluso se etiquetan nuevas viviendas y edificios comerciales e industriales.
Energy Star® cuenta con más de 20 mil asociados del sector público y privado, quienes reciben información técnica y herramientas para soluciones de eficiencia energética y prácticas de gestión más adecuadas.
Ahora, la acreditación ofrece una etiqueta de confianza en más de 60 categorías de productos (y miles de modelos) para la casa y la oficina.

Ventajas de Energy Star®
Su base de datos se actualiza casi a diario y nos da a elegir los modelos de los equipos ofimáticos con mayor eficiencia energética y que mejor se adapten a nuestros criterios de rendimiento. Además, brinda información sobre las ventajas de comprar equipos más eficientes respecto a lo energético, sobre qué configuración de ahorro de energía es más conveniente y cómo sacarle el máximo provecho.
Es importante estar conscientes de que comprar equipo más barato no es siempre la mejor opción; antes de adquirir un aparato hay que tomar en cuenta aspectos como la conectividad, compatibilidad, movilidad, el rendimiento de los programas los procesos de respaldo de información.
Ellos ponen el ejemplo de que al momento de comprar un monitor hay que considerar la ergonomía visual y su antropometría, ya que de ello depende que el empleado trabaje cómodamente y no tenga problemas de salud posteriores y bajas laborales relacionados con su uso.
Respecto a los equipos de impresión de texto o imágenes, los productos etiquetados por Energy Star® brindan mejor velocidad y calidad, además de que los costes de tóner y papel son más adecuados para las necesidades de los grupos de trabajo.
Con la ayuda de Energy Star®, en el 2010 el ahorro energético de los estadounidenses evitó la emisión de los gases de efecto invernadero equivalentes a lo que producirían 33 millones de autos. Asimismo, las familias que utilicen aparatos avalados por Energy Star® podrían ahorrarse hasta un tercio de lo que gastan en energía. El año pasado, el ahorro de costes en todo el país, entre empresas, organizaciones y consumidores fue de alrededor de 18 mil millones.
En la base de datos pueden haber grandes diferencias entre el consumo de energía de los equipos, por ejemplo, un equipo con una vida media de cinco años puede llegar a ahorrar hasta alrededor de 3,500 pesos por puesto de trabajo. En la página de Energy Star® (http://www.energystar.gov/) se cuenta con una calculadora de energía con la que se puede comprobar que el coste de la tenencia de un equipo determinado es mayor de lo que pudiera parecer. A una mayor eficiencia energética corresponde un menor calentamiento, lo que alarga la vida del producto, reduce los costes provenientes de los sistemas de enfriamiento y favorece el ahorro de espacio.

Registrarse en Energy Star®
Para obtener un certificado Energy Star®, los aparatos deben cumplir con estándares de eficiencia tecnológica dispuestos por EPA y el Departamento de Energía de los Estados Unidos. La lista de requerimientos es estricta y detallada, y las empresas dedicadas a la impresión que deseen adscribirse y registrar sus productos deberán seguir las “Especificaciones para aparatos de impresión de imágenes” publicadas en la página http://demo.eu-energystar.org

HP, ejemplo de sustentabilidad
Hablar de HP es introducirse en el territorio de las empresas que se preocupan y se ocupan para ser sustentables. Dentro de los parámetros propios de sus equipos, aseguran que éstos:
• Ayudan a gastar menos dinero en mantenimiento gracias a sus diseños y refrigeración que mantienen a los equipos a óptimas temperaturas.
• Son 25% más eficientes que los modelos convencionales.
• En los próximos cinco años evitarán la emisión de gases dañinos equivalente a la que producen 4 millones de automóviles.
• Ayudan a mejorar la calidad dentro del ambiente de trabajo sin sacrificar el desarrollo y el rendimiento.
• Están diseñados con capacidad para reciclar.
• Generan menos calor y reducen la necesidad de refrigeración hasta un 15% (casi un 30% en climas más calurosos).
• Cambian al modo de hibernación de forma automática después de un rato de inactividad (sus computadoras utilizan 75% menos energía en el modo de hibernación).
• Utilizan menos electricidad que otros productos, lo que reduce los costos casi hasta la mitad.
• Ofrece la tecnología Instant-on, que sólo está disponible para impresoras HP Laserjet y multifuncionales, y ayuda a conservar la energía con una salida de impresión más rápida con la opción de ahorro de energía (Powersave mode). Aseguran que desde 1993, esta tecnología ayudó a prevenir la emisión de casi 3.5 millones de toneladas de CO2.
• Muchas de sus impresoras ofrecen opciones para ahorrar energía y recursos, como la reducción del uso del papel en un 50% con el modo de impresión a doble faz, y la reducción de los costos en cartuchos al poder reemplazar los colores de uno en uno.

A una mayor eficiencia energética
corresponde un menor calentamiento,
lo que alarga la vida del producto,
reduce los costes provenientes
de los sistemas de enfriamiento y
favorece el ahorro de espacio.

Recomendaciones HP Total Care para ahorrar energía
• Apaga o desconecta computadoras, impresoras, baterías, adaptadores y demás aplicaciones que no utilices.
• Activa el Modo de Suspensión en tu PC y configura la cantidad de tiempo que tu computadora permanecerá inactiva antes de pasar dicho modo.
• Prolonga la duración de la batería de tu notebook al disminuir el brillo de la pantalla.
• Utiliza reguladores de luces, luz solar y programadores de luces exteriores.

Impacta en tu punto de venta con diseños en relieve

0

El proceso de termoformado aplicado con creatividad le permitirá crear sensacionales materiales para POP con textura y volumen. Realce la marca de su cliente y sea cómplice del éxito de su punto de venta.

Dentro del material POP, una de las tendencias más fuertes tanto en nuestro país como en otras partes del mundo, es el diseño en termoformado para añadir relieve a letras, logotipos y figuras.
Si bien el proceso de termoformado no es algo nuevo, sí ha aumentado la creatividad de los diseñadores para utilizarlo en la elaboración de atractivos artículos para punto de venta, que fortalecen el impacto que logra la marca sobre los consumidores finales.
La industria alimentaria, la farmacéutica, la de productos para el hogar y la de papelería y oficina, son algunas de las que integran POP llamativo en torno a sus productos. Obtener aquellos resultados vistosos y atrayentes requiere de un proceso cuidadoso donde se vigilen ciertos aspectos como el uso de las tintas adecuadas, el registro de impresión y la correcta elección del molde.

Tintas flexibles
No cualquier tinta es apta para imprimir sobre un material que será termoformado. Se necesita elegir tintas flexibles para que, al momento de que se termoformen y se sometan a un proceso de calor y estiramiento, la impresión no se vaya a agrietar.
Existen tintas especialmente diseñados para soportar el termoformado, por ejemplo la serie 4000 de Nazdar o la tinta multipropósito serie 1600.
Cuando el levantamiento será superior a los 5 centímetros, por ejemplo en el caso de un rótulo, es muy probable que las letras impresas, al momento de estirarse se deformen. Es entonces que se toma la decisión de hacer primero el estiramiento y después decorar con una calca o vinil adhesivo. De esta forma se evita el problema de la deformación y se preserva sin alteraciones el logo de la marca.
En algunos casos puede usarse estireno de color para no tener el problema de imprimirlo después. Esta estrategia es útil especialmente cuando una gran parte del POP llevará el mismo color. Sin embargo no siempre es posible hacer producciones con estireno del tono que necesiamos.

Para imprimir sobre un material
que será termoformado,
necesita elegir tintas flexibles
que no se agrieten al someterlas
a condiciones de calor y estiramiento.

Registro de impresión
Un detalle que debe atenderse con especial cuidado al momento de hacer un termoformado, es asegurar que el registro del diseño de la impresión coincida con el registro del molde, a fin de que la imagen y el relieve calcen perfectamente.
Si esto no se logra, el resultado final no tendrá un buen aspecto, porque habrá una desagradable diferencia de posición entre el realce del material y la impresión. Este es uno de los errores más comunes al trabajar con termoformado, y puede incluso ser motivo de rechazo del proyecto por parte del cliente, por lo que resulta primordial asegurar la coincidencia del registro.

Molde adecuado
Antes de iniciar el termoformado, deben fabricarse los moldes que se utilizarán en el proceso para dar forma al material. Los moldes pueden ser de madera, de resina e incluso de metal. La elección del material del molde debe estar relacionada al material que vamos a termoformar.
Si estamos trabajando con estireno, por ejemplo, donde la impresión se realiza en la cara superior, podemos usar perfectamente un molde de madera. Si, en cambio, tenemos un material transparente como el Pet-G que se imprime por la cara inferior, necesitaremos un molde de resina, para que la tinta no se pegue al molde y provoque que se rompa.
En los casos en que el área a termoformarse es extensa, el aluminio es el material más apropiado para la fabricación del molde.

Casos novedosos

Empresas mexicanas fabricantes de POP comparten algunos casos interesantes de proyectos que han desarrollado, y que dan cuenta de la variedad de posibilidades que pueden lograrse por medio del termoformado.
En Estados Unidos de produjo un estante en forma de bomba de gasolina, en estireno negro termoformado. Debido a que el levantamiento del material iba a ser de varios centímetros, se tomó la decisión de no hacer impresión directa, sino decorar ciertas partes de la estructura con material adhesivo.
En México se han termoformado grandes botellas para revestir refrigeradores de cerveza, con un diseño original y acorde al producto que se está promocionando.
Para una marca de limpiador para el hogar, se hizo un diseño donde las botellas del producto y el copete del personaje que representa la marca, sobresalían del promocional causando un efecto curioso y llamativo.


Una compañía de telefonía solicitó la fabricación de unas grandes letras “M” para promocionar su marca. El volumen de las letras también se logró con termoformado.
Un último caso que llama la atención por su originalidad es el exhibidor de una popular bebida para niños, en forma de robot hecho con bloques de plástico. Este proyecto fue hecho con estireno termoformado montado sobre una estructura metálica, e impreso con serigrafía.

Agradecemos a Visión Gráfica, High Vacuum y Carpol por su apoyo en la redacción de este artículo.

Epson presenta en FESPA la Surecolor SC-S30600

0

En el marco de FESPA fue presentada la nueva impresora de gran formato Surecolor SC-S30600 de Epson, de 162.6 cm y cuatro colores de tinta. Este equipo imprime sobre sustratos flexibles como vinil, película transparente y papel fotográfico, con una resolución de 1440 ppp en modo de calidad máxima, y trabaja a una velocidad que va de 7.3 a 29.4 m2/h. Cuenta con la certificación Energy Star de ahorro de energía, con lo que contribuye al ahorro de costos y a la reducción del impacto ambiental. La Surecolor SC-S30600 puede utilizarse en aplicaciones como carteles, señalética, pancartas y materiales de punto de venta.

Barcelona, un buen anfitrión

0

Consigue atraer a más de 12,000 visitantes a barcelona

La celebración del evento FESPA Digital, que tuvo lugar en Barcelona durante la semana del 21 al 24 de febrero de 2012, representó un gran impulso comercial para sus 350 expositores. FESPA se había propuesto el objetivo de lograr 10,000 visitas durante la feria, pero se superaron las expectativas al recibir finalmente a más de 12,000 personas de todo el mundo para asistir al evento celebrado en el recinto Fira de Barcelona, Gran Vía.
Más de un 46% de los visitantes de la industria de la impresión asistieron al evento más de un día. Eso significa que la asistencia total sobrepasó las 17.500 visitas a lo largo de los cuatro días de celebración. Esta cifra representa un récord absoluto de visitas en un evento FESPA Digital, lo cual no hace sino demostrar que la amplia propuesta tecnológica de la exposición, unida a las ocho actividades exclusivas para visitantes, fueron razones de peso para los industriales para estar en Fespa.
España fue el país que más asistentes aportó a la feria (45% de los asistentes), seguido del Reino Unido (6%), Francia (6%), Italia (6%) y Alemania (4%). Aunque los países líderes en el sector de la impresión de gran formato a nivel europeo suelen contar con una buena representación en los distintos eventos de FESPA, la ubicación elegida para la edición de 2012 ha sido de gran reclamo para los impresores de la Península Ibérica y Francia. En total, FESPA Digital 2012 ha visto pasar por su centro de exposiciones a visitantes de más de 111 países distintos.
Stefano Rogora, supervisor de marketing de la región EMEA de INX Digital, declara: “INX Digital está dedicando grandes esfuerzos en la promoción tanto de tintas alternativas como de soluciones personalizadas para mercados industriales, y estamos profundamente agradecidos con FESPA Digital 2012 por haber congregado a una audiencia tan diversa. En la actualidad, nuestra empresa no solo se focaliza en ofrecer prestaciones a los proveedores de servicios de impresión, sino también a empresas de suministro de aplicaciones industriales en mercados verticales, las cuales mostraron interés en nuestros productos y en nuestro enfoque orientado a soluciones”.
Johan Suetens, director de comunicación y marketing de inyección de tinta de Agfa Graphics, comenta: “FESPA Digital 2012 ha sido un evento de mucho provecho para Agfa Graphics. La exposición ha superado nuestras expectativas en cuanto a calidad y cantidad de visitantes, y estamos contentos por el número de visitantes procedentes de la Península Ibérica y del Reino Unido que FESPA Digital 2012 ha congregado. ¡Contad con nuestra presencia en 2013 en Londres!”.
Andrea Negretti, presidente de la división italiana de d.gen, declara: “d.gen no podía perderse bajo ningún concepto este evento. Es donde más nos sentimos representamos y reconocidos a nivel internacional, y para nuestra empresa es crucial sentirse parte de una valiosa comunidad de perspectivas y clientes. Estamos muy satisfechos con los resultados cosechados en materia de ventas, así como por la positiva acogida que nuestra impresora textil Teleios Grande ha tenido. d.gen está comprometida con el desarrollo y promoción de impresoras respetuosas con el medio ambiente”.
Print Shop Live!, el stand de FESPA en el que se mostraba un flujo de trabajo interactivo en directo y que era novedad en Europa, fue uno de los mayores atractivos de la exposición. Big Buck$ Cafe, la cafetería real en la que se mostraba un amplio abanico de aplicaciones digitales de impresión, fue también uno de los destinos más populares. En ella, los visitantes no solo podían tomar un delicioso café, sino también agrandar su carpeta de productos. Las secciones Explore Conference, Planet Friendly Printing Zone, Textile Talk Theatre y Narrow Format Zone ofrecieron a los asistentes una amplia selección de oportunidades para que estuvieran al tanto de las últimas tendencias en tecnología, aplicaciones, crecimiento comercial y sostenibilidad.

Más de un 46% de los visitantes de la industria de la impresión asistieron al evento más de un día. Eso significa que la asistencia total sobrepasó
las 17,500 visitas a lo largo de los cuatro días de celebración.

Las marcas líderes presentaron sus productos más innovadores en FESPA. Agfa estuvo presente con equipos de impresión en gran formato: la nueva :Anapurna 2540 FB, la impresora textil :Jeti 3324 Aquajet Pro y la UV :Jeti 3020 Titan. HP mostró las nuevas impresoras HP Designjet L28500 y HP Designjet L26500 que utilizan tintas Látex HP. También exhibió la nueva prensa industrial HP Scitex FB7600 Industrial Press, la prensa industrial HP Scitex TJ8600 Industrial Press y la serie de impresoras HP Scitex XP en su centro de experiencia GSB. Esko presentó soluciones englobadas en su concepto “design to print to cut” (“diseñe, imprima y corte”), y expuso las mesas Kongsberg i- XP24 y Kongsberg i- XE10 Auto. Por su parte, Mutoh mostró las nuevas impresoras Eco ValueJet 1324/1624 con una nueva tecnología de cabezal de impresión, así como la nueva serie de impresoras de impresión directa textil ValueJet TD, disponibles en anchos de 165 cm y 260 cm. La compañía Océ exhibió sus nuevos productos y aplicaciones de impresión plana UV, impresión sobre soportes flexibles, cartelería instantánea, acabados, consumibles, gestión de flujos de trabajo.
La próxima exposición que FESPA celebrará en Europa será FESPA 2013, el evento “pantalla, digital y textil” por excelencia, que se celebrará en ExCEL London (Londres, Reino Unido) del 25 al 29 de junio de 2013.

En nuestro país, FESPA México 2012 tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre, en el Centro Banamex de la capital mexicana.

Roland celebra su 30° aniversario con concurso

0

Para celebrar su 30° aniversario, Roland DG convocó al concurso Roland Creative Awards, cuya final se realizará en abril en Japón. El concurso invitó a los usuarios de equipos Roland de todo el mundo a enviar sus mejores trabajos producidos en las impresoras de inyección de tinta, cortadoras, grabadoras, fresadoras y otras herramientas de producción. Los 15 ganadores regionales que viajarán a Japón para competir por el Gran Premio –una máquina Roland- ya han sido anunciados: el ganador en Latinoamérica fue BACA-DG, de Maracaibo, Venezuela, con el proyecto titulado “Alma Mía”.
www.roland.com

Fíjate bien: Adhesivos y su aplicación

0

Para que sus clientes no se despeguen de usted, haga una selección adecuada del adhesivo que necesita para que su aplicación permanezca en su lugar por más tiempo.

El adhesivo es un componente que no puede dejar de lado. En algunos casos se requiere de adhesivos para pegar materiales como lona, madera o PVC. En otros, se utilizan sustratos adhesivos, como en la rotulación vehicular, los anuncios en cristales, los floor graphics, la elaboración de POP y la colocación de señalética. El adhesivo o el sustrato adhesivo que elijamos puede determinar si logramos una instalación exitosa o fallamos en el intento, por eso es necesario conocer los distintos productos que existen en el mercado.

Tipos de adhesivos
Los adhesivos pueden organizarse de acuerdo al grado de fijación que alcanzan y a los sustratos en los que logran un mejor desempeño. Pueden ser de alta fuerza, de tensión superficial o reposicionables.
Hay adhesivos acrílicos de base solvente, y adhesivos de base agua. El adhesivo acrílico seca más rápido y tiene mayor durabilidad pero cuesta más. El de base agua tarda un poco más en alcanzar su máxima fijación pero se comercializa a un precio más accesible.
Los productos se ofrecen en distintas presentaciones, como cintas, aerosoles y líquidos. En los tres formatos pueden encontrarse adhesivos con grados de fijación variable, por ejemplo: hay aerosoles de fijación permanente y temporal, y hay cintas con adhesivo de alta fuerza y adhesivo reposicionable.

Aplicaciones

Aerosoles
Los aerosoles de adhesivo reposicionable permiten levantar y colocar nuevamente los materiales. Pegan papel, hojas, acetatos, telas y otros materiales ligeros en segundos, que pueden removerse fácilmente para luego volverse a pegar.
Hay aerosoles adhesivos de fijación media, útiles para pegar una gran variedad de materiales ligeros como cartón, cartulina, paneles delgados de madera, fieltro y otras telas. Puede usarse en armado de empaques de cartón, rotulación interior en sustratos ligeros, etc.
Los aerosoles de alta fuerza son capaces de unir materiales difíciles como polietileno y polipropileno, madera, metal, vidrio, etcétera. Un adhesivo como este puede ser empleado en el armado de material POP o en instalaciones decorativas.

Cintas
Las cintas de polietileno y de poliéster, transparentes y de colores, sirven para fijar pero también para sellar, empalmar, etiquetar, codificar con colores distintos e incluso para decorar. Hay cintas con adhesivo acrílico y con adhesivo hule-resina.
Las cintas doble capa son finas láminas con adhesivo en ambas caras. Se fabrican en materiales como espuma, polietileno, polipropileno y poliéster. Son útiles, por ejemplo, para instalar lonas impresas en muros o en soportes de metal, pues se colocan entre la lona y la superficie. El grado de fijación de las cintas doble cara también puede variar dependiendo del modelo y de la marca: hay cintas doble capa con adhesivo acrílico de alta adhesión, y también las hay con adhesivo removible.
Las cintas de adhesivo laminado son tiras delgadas de adhesivo sensible a la presión, que facilitan realizar aplicaciones rápidas y en seco. Según el grado de fijación de su adhesivo, pueden utilizarse para pegar papeles, películas, láminas, telas, espumas, etiquetas, plásticos y metales.
Finalmente, las cintas VHB son cintas de espuma acrílica de espesor variable, que pueden sustituir tornillos, remaches, y soldaduras en aplicaciones de fijación permanente. Tienen adhesivo acrílico de alta fuerza, y pueden emplearse en la instalación de rótulos, ventanas, metales, etcétera.

Líquidos
Entre los adhesivos líquidos de contacto, encontrará los de base agua y los de base solvente. Estos últimos deben curarse con temperatura. Ambos productos pueden pegar tanto sustratos rígidos como flexibles: espuma, madera, plástico, tela, cartón, hule, vinil.
Un tipo distinto de adhesivos líquidos son los denominados epóxicos, que contienen dos sustancias diferentes en estado líquido, que al mezclarse reaccionan y al secarse adquieren un estado sólido. Con los adhesivos epóxicos puede unirse caucho, metal, madera, plástico y cerámica.

Asegúrese de que la superficie
donde colocará el adhesivo
esté limpia. Puede usar agua
y jabón para remover polvo,
grasa y suciedad.

Diferentes materiales con distintos adhesivos
Si lo que necesita es un sustrato de impresión con adhesivo, en el mercado podrá encontrar viniles autoadherentes, lisos o microperforados, con diferentes texturas y calidades, para aplicaciones en cristales, muros, pisos, etcétera.
En cuanto a viniles, podrá encontrar blancos (con acabado mate y brillante), de colores y esmerilados, con adhesivos permanentes y removibles de distinto rango de fijación, así como películas de polipropileno translúcido con adhesivo permantene.
Los viniles con adhesivo permanente tienen un buen desempeño al colocarse sobre lámina de metal, poliestireno, acrílico, vidrio y acero inoxidable. Su adhesivo es de naturaleza acrílica y su vida útil es de 36 meses.
Un vinil con adhesivo de mayor fuerza es el que se utiliza para los floor graphics, pues es capaz de adherirse firmemente a materiales difíciles como baldosas.
El vinil reposicionable cuenta con adhesivo removible de naturaleza híbrida, y se utiliza especialmente para pegar sobre vidrios y para metal revestido con pintura, por ejemplo para rotulación de refrigeradores.
Existe además un vinil con adhesivo destructible, que se utiliza en etiquetas de seguridad: al despegar la etiqueta, el material se rompe y se destruye. Es útil, por ejemplo, para los hologramas de autenticidad de diversos productos.

Las empresas detrás de los adhesivos
La empresa 3M comercializa una amplia variedad de adhesivos en sus diferentes formatos: cintas, aerosoles y líquidos. Por otro lado, Arclad maneja la gama completa de sustratos autoadheribles. También las marcas Cintas y Etiquetas Nacionales, Itasa, Mactac y Oracal se dedican a la venta de viniles y otras películas adhesivas.

Conseguir la mejor adhesión
Si ya ha elegido el producto para pegar su aplicación, siga algunos consejos para lograr que la instalación sea efectiva y duradera.
Asegúrese de que la superficie donde colocará el adhesivo esté limpia. Puede usar agua y jabón para remover polvo, grasa y suciedad; luego deje que seque. Si se encuentra en un ambiente con electricidad estática, es más probable que el polvo se adhiera a la superficie; en esos casos puede utilizar una bata anti-estática durante la instalación.
Aproximadamente en 72 horas el adhesivo alcanzará su máximo grado de fijación. Si el ambiente es húmedo, podría tardar aún más tiempo. Deje reposar el material lo suficiente para que quede perfectamente adherido.
Ciertos materiales requieren de un producto denominado “primer”, antes del adhesivo. El primer es un líquido transparente que funciona como promotor de adhesión. Se aplica con una brocha para recubrir la superficie y volverla uniforme, de modo que el adhesivo logrará una mejor adhesión. El hule, el polietileno y el polipropileno requieren del primer.

Canon ocupa lugar 3 en el ranking de patentes

0

Canon logró ocupar el tercer lugar en el ranking anual de receptores de patentes en Estados Unidos durante el año 2011, con un total de 2,813 patentes, subiendo un escalón desde el cuarto lugar del año pasado. Los resultados se basan en los números de adquisición de patentes semanales publicados en el Departamento de Comercio de Estados Unidos. IBM logró una vez más el lugar número uno de patentes por decimonoveno año consecutivo con 6,163 patentes, seguido por Samsung en el segundo lugar por sexto año con 4, 899 patentes.
http://www.canon.com/

Cortadora ZÜND serie G3, Se agrega al catálogo de INKTEGRAL

0

Inktegral, el equipo de expertos en soluciones de la industria de la impresión, añade a su catálogo de productos el sistema de corte Zünd Serie G3

Con la finalidad de ofrecer al mercado tecnologías y soluciones innovadoras, Inktegral amplía su catálogo y se prepara para distribuir tres nuevos productos: tintas Nutec, software RIP de Caldera, y la Zünd Serie GS: una cortadora con estructura modular que garantiza satisfacer las exigencias de velocidad y calidad, con la tecnología más reciente y en continuo perfeccionamiento.
El cortador G3 posee un sistema de mecanizado variable para materiales flexibles y rígidos, con diferentes sistemas de herramientas que facilitan el manejo para adaptar el sistema a las necesidades especiales del cliente. Es una óptima opción para cortar, fresar, hendir, dibujar, etcétera.

Principales características:
Se compone de 3 módulos distintos para soportar herramientas. Permite cortar materiales hasta 50 mm de grosor, gracias al espacio de 60 mm bajo el puente y a sus 11 herramientas distintas de trabajo.
Tiene un sistema de vacío automáticamente controlado de 1 a 9kW (opcional hasta 15kW) que permite generar la justa cantidad de vacío según cada necesidad, reduciendo el consumo innecesario de energía.
El nuevo sistema de seguridad incluye barreras de luz perfectamente protegidas por antigolpes y 4 paradas de emergencia en los puntos más extremos.
Todas estas novedades junto con un sistema más rápido y óptimo de movimiento y con una alta protección de todo el sistema electrónico ofrecen una velocidad sin igual en todos los sistemas de corte.

Gracias al empleo de módulos
e insertos de herramienta,
los cortadores Zünd son unas
máquinas altamente especializadas,
que fácilmente pueden transformarse
para el mecanizado de otros materiales.

Módulos y Herramientas
Gracias al empleo de módulos e insertos de herramienta, los cortadores Zünd son unas máquinas altamente especializadas, que fácilmente pueden transformarse para el mecanizado de otros materiales. Es posible fijar series de tres módulos (herramientas) en el soporte de módulo. Además, Zünd ofrece herramientas para el mecanizado de los materiales más diversos.

Transporte de Materiales
Los sistemas de transportador se utilizan para avanzar el material procesado. La cinta transportadora sirve al mismo tiempo como base de corte y como cinta de transporte.
Durante el mecanizado se fija el material procesado por medio de un vacío. Después del corte, el puente se desplaza hacia atrás. Los elementos de apriete del transportador fijan la cinta transportadora y los elementos de avance se aprietan sobre el material a avanzar. El puente tira de la cinta transportadora hasta alcanzar la posición ajustada.
La forma de los elementos de avance varía en función del material procesado. En caso de mesas de mayores dimensiones o materiales procesados de mayor peso para el transporte, se utiliza un accionamiento auxiliar.